Visados y permisos de residencia en el espacio Schengen
MARCO LEGAL
06
Visados y permisos de residencia en el espacio Schengen
La cuestión de los visados es de primera importancia cuando nos enfrentamos a la internacionalización de nuestro proyecto. Es necesario comprobar si los artistas y técnicos necesitan visados, los criterios a respetar, la duración de las estancias anteriores en el país en cuestión y quiénes van a viajar. Veremos que existe una lógica diferente entre las estancias cortas y las largas: hay que tener cuidado y estar muy atentos en este punto.
Retos de la financiación en el sector de las industrias culturales y creativas Visados de corta duración
Para una estancia o estancias en el área Schengen de hasta 90 días en cualquier período de 180 días. Sujetos a la legislación europea.
Visados de larga duración Requeridos cuando la duración de la estancia (o de las estancias combinadas) en el espacio Schengen es superior a 90 días en un período de 180 días. Sujetos a la legislación de cada país o estado.
Visados de corta duración En el momento de la solicitud del visado los destinos previstos deben especificarse claramente. Por defecto, el consulado generalmente concederá un visado de entrada múltiple, pero esta decisión se tomará en base a la información del expediente de solicitud. Es posible obtener un visado de circulación o un visado con validez territorial limitada. Visado de entrada múltiple
Visado de circulación
Visado con validación territorial limitada
Permiten a una persona salir y volver a entrar en el espacio Schengen durante su período de validez.
Permiten varias estancias cortas dentro de un límite de validez que puede ser de hasta 5 años.
Este tipo de visado no es válido para todo el espacio Schengen sino sólo para un país.
Visados de corta duración ¡IMPORTANTE! Hay que asegurarse de que el artista tenga un visado de entrada múltiple antes de cualquier gira con fechas en sitios dentro y fuera del área Schengen. Un ejemplo de esto sería una gira con fechas en Alemania, luego en el Reino Unido (fuera del espacio Schengen) y luego en Italia. También debemos tener cuidado con los territorios franceses de ultramar, que no forman parte del espacio Schengen. Las normas aplicables pueden ser diferentes de las que se aplican al territorio metropolitano de Francia. No se puede cambiar un visado de corta duración por uno de larga duración una vez que se ha entrado a la zona Schengen. Si se desea extender la estancia, se debe presentar una solicitud de visado en el consulado del país de residencia al finalizar el periodo de la estancia de corta duración.
Visados de larga duración Para toda estancia en un país perteneciente al espacio Schengen de más de tres meses (más de 90 días por período de 180 días, en una o más ocasiones), debe presentarse en el consulado del país en cuestión la solicitud de un visado de larga duración. Por regla general, después de la llegada al país en el espacio Schengen, será necesario que el nacional del tercer país presente una solicitud de permiso de residencia a las autoridades competentes.
Cálculo de la duración de una estancia Es importante tener cuidado al calcular la duración de una estancia: Es fácil confundirse y creer que una persona que hace diferentes estancias de menos de 90 días cada vez está respetando la duración de la corta estancia (esté o no exenta de visado). Sin embargo, es importante notar que la corta estancia autoriza a cada persona a permanecer en el espacio Schengen hasta 90 días dentro de un período de 180 días, en una o varias veces. Esto quiere decir que si una persona ingresa al espacio Schengen el 1 de enero y permanece dentro 90 días, tendrá que esperar otros 90 días más para volver a ingresar. Cabe aclarar que los 90 días son acumulativos (no consecutivos) y los 180 días se comienzan a contar desde el primer día de ingreso. No basta con salir del espacio Schengen para poner en cero el cálculo del número de días de estancia autorizados por la corta estancia. Como la estancia corta es común a todo el espacio Schengen, hay que tener cuidado con los viajes realizados u otras estancias europeas en el marco de la actividad profesional o personal. Para facilitar el cálculo de la duración de la estancia autorizada en función de los viajes ya realizados, la Comisión Europea pone a disposición de los usuarios una calculadora en su sitio web.
Exenciones de visado para la zona Schengen Las personas con nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo, Mónaco, Andorra o Suiza están exentas de la obligación de tener un visado. Estas personas no necesitan un visado o permiso de residencia para permanecer en el espacio Schengen, independientemente de la duración de su estancia. Esta exención se aplica también a los residentes con un permiso de residencia válido expedido por esos países. Además, para estancias cortas, ciertas nacionalidades están exentas de la obligación de visado. Para el espacio Schengen se puede consultar la lista de países que están exentos. También se puede consultar con el consulado del país de destino en el país de residencia (por ejemplo, si un ciudadano de Madagascar desea viajar a Alemania, puede consultarlo en el Consulado de Alemania en Madagascar). Para Francia, nos podemos referir a la sección ¿Necesita un visado? de la página web del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores. Para España podemos consultar el apartado Información para extranjeros del sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Exenciones de visado para la zona Schengen ¡IMPORTANTE! Aunque el artista o técnico no necesite un visado hay que asegurarse de que su pasaporte sea válido. En el caso de Francia, por ejemplo, la fecha de expedición del pasaporte debe ser de hace menos de 10 años y su validez debe ser de por lo menos tres meses (o incluso seis) posteriores a la fecha prevista de regreso. Incluso en caso de exención, la persona que viaje debe poder justificar el propósito y las condiciones de su estancia durante su viaje. Además debe disponer de medios de subsistencia suficientes, tanto para la duración de la estancia como para el regreso a su país de origen, o estar en condiciones de adquirir dichos medios legalmente.
Permisos de residencia
Existen varios tipos de permiso de residencia, adaptados al motivo de la estancia, con criterios muy precisos. En Francia, por ejemplo, existe un permiso de residencia llamado el pasaporte de talentos que es específico para artistas. Con un permiso de residencia el artista o técnico puede considerarse residente en este país y los principios que deben seguirse para el pago de las cotizaciones pueden ser idénticos a los de un artista o técnico francés establecido en este país. Una vez obtenido el permiso de residencia, éste le permite al artista realizar los trámites como residente: apertura de una cuenta bancaria, afiliación a la seguridad social, etc. También puede moverse libremente dentro y fuera de la zona Schengen.
Permisos de residencia ¡IMPORTANTE! No es posible solicitar un permiso de residencia (para una estancia de más de 3 meses) sin obtener primero un visado de larga duración. Hay que tener en cuenta que durante el tiempo que se tarda en tramitar una solicitud de permiso de residencia, no siempre es posible trabajar o viajar a otros países. Es aconsejable informarse sobre las autorizaciones otorgadas en cada etapa del proceso de solicitud del permiso de residencia. Antes de que finalice la validez del permiso de residencia es posible solicitar a la administración competente su renovación o solicitar otro tipo de permiso de residencia, sin tener que regresar al país de origen para solicitar un nuevo visado ya que el titular de un permiso de residencia reside legalmente en el país en cuestión. Es necesario anticipar los procedimientos porque puede haber especificidades en el permiso de residencia para las condiciones de su renovación.
El caso de Francia: el pasaporte de talentos
Desde el 1 de noviembre de 2016 el permiso de residencia para los artistas que permanezcan más de 3 meses en Francia se denomina passeport talent que no es un pasaporte sino un permiso de residencia. Este permiso de residencia no está adaptado a la actividad de los técnicos del espectáculo. Para más información sobre este permiso podemos consultar la Guía práctica de visados redactada por MobiCulture para la red de zonas francas, en las páginas 9 y 10.
Procedimiento a seguir para artistas no europeos Los procedimientos difieren dependiendo de si el artista o técnico no europeo se encuentra en su país de residencia o si ya se encuentra dentro del espacio Schengen. Si el artista o técnico está en su país de residencia, hablamos de "procedimiento de introducción". En este caso, los pasos son los siguientes: 1. Solicitud de visado en el consulado del país de residencia. 2. En caso de una larga estancia, después de obtener el visado de larga duración: solicitud de un permiso de residencia. Por el contrario, si el artista o técnico se encuentra dentro del espacio Schengen, es necesario asegurarse de que la persona está en posesión al menos de un visado actualizado. En el caso de una exención de visado, hay que asegurarse de que se cumplan las condiciones para la exención, o de que la persona esté en posesión de un permiso de residencia expedido por un país perteneciente al espacio Schengen que le autorice a trabajar para el caso previsto.
¿Se necesita un visado?
Solicitud de un visado: dónde La solicitud de un visado debe ser presentada por el extranjero interesado en su país de residencia con los documentos enviados por la estructura de acogida o por el productor extranjero. Para una gira dentro del área Schengen la autoridad consular competente será la del Estado en el que la duración de la estancia prevista sea mayor. Si las estancias en los diferentes Estados de Schengen son de igual duración, es competente el Estado por el que se entra en el espacio Schengen. A menudo es necesario concertar una cita en el consulado del país de destino en el país de residencia de los artistas o con el proveedor de servicios externos para presentar la solicitud. En muchos países la gestión de las citas y la verificación de los documentos de los expedientes se subcontrata a un proveedor de servicios externo. Por lo tanto, los solicitantes de visado no pueden ir al consulado sin haber obtenido antes una cita a través del centro de llamadas.
Solicitud de un visado: cuándo Es aconsejable solicitar un visado lo antes posible (dos o incluso tres meses antes). Hay que tener cuidado especialmente durante los períodos de vacaciones, como las giras de verano, ya que el tiempo que transcurre entre la cita y el día de la misma puede ser mucho mayor debido a la afluencia de solicitudes. El período de tramitación previsto en el Código Europeo de Visados (artículo 23) es de 15 días naturales a partir de la fecha de su introducción. Sin embargo, este período puede ampliarse a 30 días o 60 días si se requieren otros documentos. Este plazo mínimo de 15 días se debe, en particular, al hecho de que ciertas nacionalidades están sujetas a consulta: el consulado que examina la solicitud de visado Schengen debe consultar a los demás Estados miembros. Por lo tanto, el período mínimo de 15 días antes de obtener un visado no es aplicable a personas de estas nacionalidades.
Solicitud de un visado: documentos Es necesario consultar en el sitio web del consulado competente del país de residencia del artista la lista de documentos necesarios para la solicitud de visado. Estos son los documentos solicitados generalmente: > Formulario de solicitud de un visado de corta o larga duración. > Documentos relacionados con el propósito del viaje: Todos los documentos que permitan establecer la realidad de la actividad o evento y que incluyan, en particular, el lugar, las fechas, la duración, los organizadores y las principales características del evento (declaración de los organizadores, invitación, carteles y anuncios, la naturaleza del trabajo, el número de semanas de trabajo, los lugares de trabajo, etc.). Cualquier elemento que permita establecer una participación directa en el evento: contrato de trabajo o cualquier elemento que justifique una relación laboral (carta de contratación, intercambios escritos/email con los organizadores, etc.).
Solicitud de un visado: documentos
> Certificado de alojamiento o documentos que demuestren que hay medios suficientes para cubrir los gastos de alojamiento. > Documentos que certifiquen que el solicitante tiene medios de subsistencia suficientes. > Documentos que permitan evaluar la intención del solicitante de abandonar el territorio de los Estados Miembros. > Prueba del seguro de viaje y de repatriación. Billete de avión de vuelta. > Foto(s) estándar. > El importe de la tasa de solicitud.
Solicitud de un visado: el pasaporte El pasaporte se presenta en el momento de la solicitud de visas. En el caso de que el o los artistas se encuentren realizando una gira fuera de su país de residencia durante la tramitación de la solicitud del visado, es necesario tomar algunos recaudos. Lo mismo sucede si se requieren varias solicitudes de visado para una gira internacional. Es importante tener en cuenta cualquiera de estas dos situaciones para articular la presencia de los artistas en su país de residencia en el momento de las solicitudes de visado Schengen. Si diferentes estructuras gestionan las giras de los mismos artistas, será necesaria una buena coordinación. Deberemos comprobar también el período de validez del pasaporte: debe ser 3 (o incluso 6) meses más largos que la fecha de expiración del visado solicitado. Del mismo modo, el pasaporte debe tener suficientes páginas en blanco para que el visado sea colocado (2 a 3).
Solicitud de un visado: denegación
El riesgo de migración y la falta de justificación de recursos Desde 2011 los consulados de los países del espacio Schengen deben informar a los solicitantes el motivo de la denegación de un visado. En zonas donde las tensiones migratorias son mayores las razones que se dan con más frecuencia son el riesgo de migración y la falta de justificación de recursos suficientes. En estos contextos se debe prestar más atención a los plazos de presentación de la solicitud de visado. En caso de denegación del visado es posible apelar, pero los retrasos pueden ser largos: en Francia, por ejemplo, el plazo es de dos meses.
Cronograma
6 meses antes: Comprobar validez de pasaportes e historial de viajes > Pedir a los artistas que escaneen sus pasaportes. > Comprobar las fechas de validez, si hay páginas en blanco, etc. > Comprobar las estancias anteriores en el espacio Schengen si el destino previsto incluye uno o más países del espacio Schengen.
Cronograma
6 meses antes: Definir cuál visado será necesario Comprobar todas las fechas internacionales y los destinos previstos de los artistas en los próximos meses: Si se cambian las fechas de la gira ¿cambia el tipo de visado a solicitar? (estancia corta/larga) Si se cambian las fechas de la gira ¿cambia el lugar donde se presenta la solicitud de visado? ¿Hay fechas de gira programadas en países no pertenecientes al espacio Schengen entre otras fechas en países del espacio Schengen? En caso de que la respuesta sea sí asegurarse de solicitar un visado de entrada múltiple. Además es necesario comprobar si los artistas, especialmente los no europeos, necesitan un visado para los países fuera del área Schengen.
Cronograma
3 meses antes: Acercarse al consulado o proveedor de servicios > Los documentos del expediente deben ser archivados en el orden indicado por el consulado. El formulario debe ser completado y firmado antes de que el archivo sea presentado al Consulado. > Con la fecha y la hora fijadas proveer una hoja de ruta si los artistas no residen en la ciudad donde se encuentra el consulado.
Policía de fronteras
Al cruzar la frontera del espacio Schengen, la policía de fronteras puede exigir la presentación de los documentos justificativos presentados para el visado. Por lo tanto, el extranjero debe tener los documentos originales o, en su defecto, un juego de copias.
¡GRACIAS! En la próxima lección veremos las principales regulaciones europeas en el sector del entretenimiento.