Verticalizacion violenta en Barraco

Page 1

Urbanismo

9/2/09

2:50 AM

Page 2

Verticalización Salvaje

Con descomunal prepotencia, este edificio se ha levantado violando incluso los parámetros de su propia licencia de obra, pero el municipio distrital se encoge de hombros.

Este edificio ha estado aquí desde hace 7 años

FOTO: OSCAR MEDRANO

Al final del Jr. 28 de Julio de Barranco, obstruyendo la vista al mar de residentes ya establecidos y destruyendo parte de una plazoleta con la complicidad de la Municipalidad de Barranco, la empresa Kalandar International Perú SAC ha levantado este edificio de 11 pisos en una zona calificada como monumental por el INC.

FOTO: OSCAR MEDRANO

El encanto que le queda por ahora a la plazoleta 28 de Julio.

Destrozos generados por la obra en simpático malecón.

CARETAS viene denunciando desde hace años los abusos vecinales que cometen ciertas inmobiliarias en los barrios más atractivos de Lima. Y como lo demuestra esta barbaridad en Barranco, el boom de la construcción ha agravado el problema. 72

CARETAS / SETIEMBRE 3, 2009

El nombre de esta atrocidad urbanística es ‘Aquamarina’ y quien figura como gerente general de la inmobiliaria responsable es Lucas de Tramontana Gayangos, un empresario pesquero.

BARBARIDAD Barranquina

CARETAS / SETIEMBRE 3, 2009

73


2:50 AM

Page 4

FOTO: OSCAR MEDRANO

9/2/09

FOTO: OSCAR MEDRANO

Urbanismo

“Antes teníamos linda vista”, dice residente en cuarta cuadra del Jr. 28 de Julio.

N

O solo en el distrito de Santiago de Surco se tolera la destrucción de la armonía urbanística y el sentido común. Un hermoso recodo que forman en Barranco la terminación del Jr. 28 de Julio con el Jr. Melgar y el Pasaje Bresciani, enmarcando una plazoleta contra el malecón, ha sido gravemente dañado. El abolengo e historia de Barranco han sido preservados por arquitectos como Emilio Soyer y Mario Lara, pero ahora han surgido por allí nuevas moles lujosas que, con impecable mal gusto, han sido diseñadas para nuevos ricos. Construido sobre los farallones, en lo que el Instituto Nacional de Cultura califica oficialmente como Zona Monumental desde 1988, e ignorando la Autoridad de la Costa Verde, se ha levantado el ostentoso edificio que aparece en estas páginas. Para erigirlo, la empresa inmobiliaria Kalandar International Perú SAC demolió en enero, con el consentimiento de la Municipalidad de Barranco, parte de una plazoleta contigua, usándola como campamento de operaciones.

Inquilina del edificio Aquamarina es Estrella viuda de Musiris, cuyos custodios ocupan la plazoleta. Ahora Kalandar pretende apoderarse de esa área y otro tanto para establecer allí parqueos exteriores disponibles solo a los moradores del edificios. Entre los más destacados de estos está Estrella Aguad de Musiris, dueña de casinos. La señora Musiris es seguida permanentemente por dos o tres vehículos negros con lunas polarizadas que cargan guardaespaldas. Los domingos estos autos se suman a los de visitantes, congestionando a tal punto el extremo del Jr. 28 de Julio que impiden la salida de los garajes de otras edificaciones menores. Una señora que vive allí dijo a CARETAS que en una ocasión uno de

los guardaespaldas no solo se negó a mover su carro ante sus protestas, sino que la llamó “loca”. Estrella Musiris ha comprado el piso superior del irregular ‘Aquamarina’ y dicen que se ha gastado una millonada. Existe el siguiente registro de las veces que los vecinos del barrio se han quejado por escrito ante la municipalidad de Barranco. Protestan desde abril por el edificio, por los destrozos en la plazoleta, por la peligrosa congestión en el estrecho jirón, por el agravio a derechos adquiridos: - El 15 de abril, al Gerente de Obras Públicas, con 32 firmas de vecinos. - El 6 de mayo, al mismo funcionario, 35 vecinos. - El 18 de mayo, al Alcalde Distrital de Barranco, Antonio Mazarina Tong, 52 vecinos - El 2 de julio, al mismo Alcalde, 42 vecinos. - El 3 agosto, una visita individual en representación de todos los vecinos al mismo Alcalde, quien parece tener buen apetito pero ser sordo. Ahora los sufridos residentes encabezados por Manuel Saavedra Castro han enviado un memorial al Alcalde de Lima Metropolitana listando una serie de irregularidades adicionales (porque el edificio al parecer hasta sobrepasa el perímetro del lote). Se trata, dicen, de “preservar lo que siempre ha sido Barranco: un distrito tradicional, con una riqueza histórica y cultural, y con viviendas que han sabido combinar lo antiguo y lo moderno”. ¿Qué hará a estas alturas Luis Castañeda Lossio? ¿Bombardear ese esperpento? ¿Mocharle pisos? ¿Obligarlo a restaurar el parque? ¿Procesar al alcalde distrital? ¿Por lo menos propiciar una acción judicial conducente a pagar daños y perjuicios a los vecinos establecidos en el área? ¿Prohibir cualquier otra barbaridad inmo■ biliaria en los farallones? (EZG)

Desde abril, decenas de vecinos acudieron inútilmente para advertir al municipio de Barranco. 74

CARETAS / SETIEMBRE 3, 2009

Raúl Antonio Carranza Castagnola, Procurador Público de la MML, curiosamente no actúa frente a desacato de Surco.

Municipio de Surco le escribió a quejoso vecino que “no está acreditado” que obra contigua estuviera generando grietas en su casa.

Derrumbe Premonitorio Propiciado por la angurria de meterle mano a Casuarinas.

E

L derrumbe registrado finalmente en la calle Bellavista de Casuarinas, siniestro que ha demolido parcialmente dos casas, ha sido utilizado por el Alcalde de Santiago de Surco, Juan Manuel del Mar, y su Gerente de Desarrollo Urbano, Daniel Núñez, para confundir a la opinión pública. Ese desplome fue ocasionado por una obra contigua a los números 101 y

115 de Bellavista que estaba amparada por una ley absurda, la 29090, promulgada el año pasado, que permite a los constructores recabar licencias automáticamente, sin evaluación previa. Esas licencias, por cierto, se limitan a edificios de no más de 5 pisos y un volumen limitado, pero la obra que generó el desastre estaba dentro de esos parámetros.

En internet el IMP incluye este mapa básico de zonificación y otros detallados para ampliar.

A esa circunstancia se sumó, eso sí, la displicencia de Defensa Civil y Fiscalización de Surco, que hicieron caso omiso a las quejas del vecino Max Moya y las rajaduras que aparecieron en su casa. LOS EDIFICIOS MAYORES

Ahora bien, los otros edificios mayores, de hasta 11 pisos con acceso a Bellavista, que ha venido denunciando CARETAS, sí tienen licencias emitidas por las “comisiones técnicas” del municipio de Surco. El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) ya ha determinado que esas licencias con írritas. La laderas no pueden ser utilizadas como un subterfugio, ha dicho, para violar la zonificación del área. Manipular pendientes y temerariamente, como se ha hecho en la cuadra 2 de Bellavista, para abrir paso a edificios mayores a los multifamiliares de 3 pisos en Casuarinas Sur, y de uno o dos pisos para casas en Las Lomas de Las Casuarinas tampoco está permitido. Del Mar repitió una y otra vez que “la ley” no solo lo ampara sino que virtualmente lo obliga a aceptar esos proyectos. Del Mar sabe perfectamente que eso no es así, porque la ley se fija en CARETAS / SETIEMBRE 3, 2009

75


cartas 2094

9/2/09

2:53 AM

Page 10

NOS ESCRIBEN… Y CONTESTAMOS

los pronunciamientos del IMP. Ese organismo fue creado en 1991 como brazo derecho de Lima Metropolitana para determinar los Planos de Zonificación de las cuatro áreas normativas básicas en que se ha dividido la gran urbe, incluyendo una compleja diversidad de situaciones en cada una de ellas. Los últimos de estos Planos fueron puestos en consulta con los distritos durante 30 días en el 2004, luego de lo cual fueron convertidos en ley. Ingresando en internet a www.mun lima.gob.pe/imp/index.html y otras páginas vinculadas se encontrarán todas las funciones y poderes del IMP, incluyendo mapas detallados. Tanto el alcalde de Surco como su Gerente de Desarrollo Urbano alegan que el IMP tiene solo funciones asistenciales, lo cual es ilógico y falso. FOTO: OSCAR MEDRANO

* PÁGINA 8

Habitación en Bellavista 115 después de percance.

La legislación vigente no dice eso y Norma Yarrow, la Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de Lima Metropolitana, acaba de reiterar en el diario La República que el distrito de Surco actúa en abierto desacato. Ahora bien, ¿por que no procede Raúl Antonio Carranza Castagnola, el Procurador Público de la MML, a iniciar un proceso judicial contra los responsables del carnaval de licencias en Surco? ¿Qué pasa con el Dr. Carranza Castagnola? La semana pasada se registró una nueva batahola en las alturas ediles. Si la autoridad provincial de Lima no pone orden, ciertos distritos presionados por inmobiliarias irresponsables pueden crear más caos y acentuar una corriente adversa en el vecindario. ■ 76

CARETAS / SETIEMBRE 3, 2008

esta jurisdicción, los mismos que se formalizaron a través de los decretos de Alcaldía N°07-2006-MSS y N°12-2006MSS, publicados en el diario oficial El Peruano el 20.07.2006 y 18.12.2006, respectivamente. La expedición de las licencias otorgadas en la zona de Casuarinas Sur, se ha establecido de acuerdo a los decretos de alcaldía antes señalados, Ordenanza N°265-MSS ‘Plano de Alturas’ publicada el 19.07.2006 y el Reglamento Nacional de Edificaciones. En cuanto al informe N° 0032-09-MML-DE-DGP, expedido por el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), y lo sostenido por CARETAS sobre el “conflicto entre la autoridad Metropolitana y Surco, que data desde la anterior alcaldía de Carlos Dargent y el actual burgomaestre Juan Manuel del Mar, que persiste en actuar en beneficio de ciertas inmobiliarias”; así como el comentario a pie de página: “a lo largo del 2008 y con la complicidad de ciertos funcionarios intermedios de Surco, Roberto Henríquez sigue construyendo este edificio, también en Bellavista, no obstante pesar sobre la obra una orden de demolición parcial. La orden sigue vigente pero el edificio está parcialmente ocupado”; precisamos que las licencias a las empresas ubicadas frente al Jr. Bellavista en la Urbanización Casuarinas Sur, fueron otorgadas en estricto cumplimiento a las normas ya citadas, de acuerdo al siguiente detalle: 1.- INGICA S.A.(representante del Ing. Roberto Pastor), propietaria del inmueble de Jr. Bellavista, Calle las Violetas y Pasaje Los Ciruelos Mz.A, lote 6k, Urb. Casuarinas Sur, cuenta con Resolución de Licencia N°1479-2008. SGLAUMSS (expediente N° 106225-2008), para obra nueva de vivienda multifamiliar, de 11 niveles con un área construida de 2110.05 m2. La licencia fue emitida el 09.09.2008 y tiene una vigencia de 36 meses, caduca el 09.09.2011. El proyecto fue aprobado por la Comisión Técnica Calificadora (CTC) mediante acta N° 2703-2008 de fecha 06.05.2008. Sin embargo, con fecha 26.09.2008, el administrador presenta el trámite de variación de proyecto aprobado, solicitud aprobada por la CTC mediante acta N°1524-2009 en fecha 13.04.2009, emitiéndose posteriormente la resolución de licencia N° 1547-2009-SGLAU-MSS del 28.05.2009.

Este último trámite fue presentado con la finalidad de reducir el número de niveles de la edificación aprobados inicialmente, de 11 a 8, con semisótano y azotea, cumpliendo con los parámetros edificatorios y urbanísticos y según lo dispuesto en el artículo 4.2.2 del decreto de Alcaldía N° 07-2002-MSS (terrenos en ladera), el cual señalaba que la altura máxima en pisos frente a ambas vías es de tres pisos (10.50 m), creando entre dichos frentes una línea virtual que no deberá ser sobrepasada por las edificaciones. 2.- Henríquez Goicochea Roberto, propietario del inmueble del Jr. Bellavista y Calle las Violetas Mz A, lote 6M, Urb. Casuarinas Sur, cuenta con Resolución de Licencia N° 1139-2006-SGLHU-GDUMSS (expediente 8585-2006) para obra nueva de vivienda multifamiliar de 4 niveles más azotea. La licencia fue emitida el 07.06.2006 y caduca el 07.06.2009. El proyecto fue aprobado por la CTC, mediante acta N° 3614-2006 del 05.06.2006. El 25.01.2007 se realiza el Informe de Inspección Ocular (IIO) N° 120-EACM2007 indicando que ésta no se pudo realizar al no haber encontrado a la persona encargada de atender la misma. El 05.02.2007 el IIO N° 210-EACM-2007 indica que sucedió lo mismo debido a que el encargado de la obra no contaba con la autorización para permitir el ingreso. El 08.02.2007 se emite memorando N° 1522007-SGLHU-GDU-MMS remitiendo a la Subgerencia de Inspecciones (hoy Subgerencia de Fiscalización) el IIO N° 210-EACM-2007 a fin de notificar al administrador por no haber remitido el respectivo control de obra. El 04-04.2007 la Subgerencia de Inspecciones impone al propietario y al responsable de la obra las papeletas de infracciones 011862 y 011863, por efectuar construcciones antirreglamentarias, y, también a ambos, la 011864 y la 011865 por construir efectuando variaciones en el proyecto aprobado sin autorización municipal. El 07.06.2007 se emite el informe de Control de Obra N° 461-EACM-2007, detectándose en el predio la construcción de un quinto piso que no estaba considerado en el proyecto aprobado. El informe indica que en la zona de retiro se ha construido un cerco perimétrico de 3 m de altura no contemplado en el proyecto. Se remite el IIO a la Subgerencia de Inspecciones por

medio del Memorando N° 270-SGLHU.GDU el 02.04.2007. Debido a las quejas vecinales presentadas, mediante Decreto de Alcaldía N° 08-2009-MSS, publicado en El Peruano el 30.05.2009, se suspende por un periodo de 90 días calendario o hasta la emisión del informe final de la Comisión Especial Revisora del Decreto de Alcaldía N° 07-2006-MSS, la recepción de las solicitudes de Certificados de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios de todos los inmuebles del Área de Tratamiento Normativo III. Esta comisión tuvo por finalidad revisar, analizar y formular un nuevo marco normativo que unifique todas las modificatorias de la norma cita-

13.5 m. Los estacionamientos planteados frente al Jr. Bellavista solo podrán ocupar el 50% del frente para uso de estacionamientos, contribuyendo con el ornato de la zona (antes se podía ocupar el 100%). Se exige 2 estacionamientos por unidad de vivienda para edificios multifamiliares, con la finalidad de evitar que se utilicen las vías públicas. Antes el requerimiento era de 3 estacionamientos por cada 2 unidades de vivienda. María Elena Mendoza del Solar Gerente de imagen Institucional Municipalidad de Santiago de Surco

¿Qué estudio de impacto ambiental han hecho por ejemplo en la Urbanización El Derby, Monterrico, donde vivo? Nos han sembrado de edificios empresariales, nos rodean no menos de ocho colegios, tres clínicas, un centro comercial que están ampliando, etc., y encima somos una urbanización sin veredas. Nos han tugurizado, ya da temor salir a la calle. Los que han dado esa ley que permite conseguir una licencia prácticamente a sola firma, están cometiendo un crimen. Hebert Espinoza Minaya DNI 08772569

◆ CARETAS publica esta carta como una excepción y para demostrar un exceso en materia de rectificaciones. Surco emplea, por

◆ El

Documento permanente que la Municipalidad de Surco le dedica a CARETAS en Internet.

da. También revisó las laderas, dado que el distrito de Surco tiene topografía heterogénea, con algunas urbanizaciones con topografía accidentada como El Mirador, Casuarinas Alta, Casuarinas Sur, etc., las que requieren de un tratamiento especial. El 24.07. 2009 El Peruano publicó el Decreto de Alcaldía N° 13-2009MSS que aprueba el Reglamento de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios del Área de Tratamento Normativo III de Santiago de Surco. Allí se establece una altura máxima de 2 pisos frente al Jr. Bellavista para respetar el perfil urbano, controlar la densidad y establecer alturas que no afecten la visibilidad de predios vecinos ubicados en las zonas altas de la Asociación Casuarinas de Monterrico. Antes la altura era de 3 pisos ó

ejemplo, 5 veces más palabras en aludir al caso del edificio de Roberto Henríquez que el comentario aludido. Además, esa municipalidad cuelga en internet sus réplicas antes de remitirlas a la revista, lo que nos exonera de publicarlas. Se recomienda, por lo tanto, ir de ahora en adelante a la página

www.munisurco.gop.pe para recabar su punto de vista.

Lima, 28 de agosto del 2009 ¿Quiénes van a responder por el desastre en Las Casuarinas? Pudieron morir personas. El alcalde de Surco se lava las manos. Aduce que no le queda más que “respetar la ley”. Estos asuntos de la zonificación jamás nos los consultan pese a que somos los perjudicados.

crimen se repite, tal como expone el lector, en muchas zonas de Surco, no solo en Las Casuarinas. Existe un Instituto Metropolitano de Planificación desde 1991 (ver página www.munilima.gob/ipm) que divide Lima en cuatro áreas básicas y éstas las subdivide meticulosamente para zonificarlas por densidad, alturas, compatibilidad de usos, etc. El problema es que varios distritos, destacando Surco, se pitorrean en esta normatividad y desacatan así la autoridad metropolitana.

Lima, 28 de agosto del 2009 Con relación a la carta ‘Estropicios urbanos’ de CARETAS 2093, enviada por vecinos de Surco, es importante recordar que los distritos “clasemedieros” se encuentran rodeados por distritos más modestos que no permiten un crecimiento expansivo de la ciudad. La única solución para Lima es crecer verticalmente. Así se evita seguir implementando nuevas redes de agua, desagüe y luz. Comprendo la molestia de los vecinos que ven interrumpida su tranquilidad y privacidad cuando construyen una mole de varios pisos al costado de su casa, pero es inevitable. Pero no todas las obras se realizan con negligencia, hay gran cantidad de proyectos desarrollados cumpliendo las normas y los reglamentos. La calidad de vida de nuestra ciudad se ha degradado debido a la torpeza e indiferencia de las autoridades, que nunca planificaron nada. Rafael Ungaro Morales DNI 08193598 ◆ La

apreciación del lector es algo anticuada. Los llamados “distritos más modestos” se han convertido en ciudades pujantes, aunque caóticas desde el punto de vista urbano, y la verticalización especulativa de los barrios “clasemedieros” no solo destruye zonas amables sino que, a su vez, requiere de nuevos servicios de agua y energía debido a su mayor densidad. Es no solo un problema de vecinos que ven afectados sus derechos, sino la preponderancia de intereses inmobiliarios incoherentes. CARETAS / SETIEMBRE 3, 2009

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.