Guía estudio renta fija amv

Page 1

Guía Estudio Renta Fija AMV Notas Generales • • • • • • • • • • • • •

Títulos de Renta Fija = De Contenido Crediticio. Título negociado al descuento = -­‐100% valor nominal. Título negociado con prima = +100% valor nominal. Tasa de Descuento: tasa a la que el VF se trae a VP. Plazo Emisión: tiempo que transcurre entre la emisión y el vencimiento. Plazo al Vencimiento: tiempo entre la fecha de negociación y vencimiento. Precio Limpio: precio de un título sin incluir los intereses acumulados del siguiente cupón (estándar en mercados internacionales). Precio Sucio: precio de un título incluyendo los intereses acumulados (mercado colombiano). Mercado Monetario es aquel donde se negocian instrumentos de deuda de corto plazo, con bajo riesgo y alta liquidez (plazo inferior a un año). M1: efectivo + depósitos a las vista à M2: M1 + depósitos de ahorro àM3: M2 + depósitos a plazo y otros pasivos bancarios. En el mercado monetario interactúan instituciones de crédito negociando títulos valores de deuda, préstamos interbancarios y préstamos de títulos (REPO’s, TTV’s y Simultáneas). Dos modalidades de IBR: Overnight y Mensual. CHOICE: cotización de tasa diaria de los bancos (8 bancos participantes) y la mediana es el IBR. Oferentes y demandantes se comprometen a hacer operaciones por 5.500 millones, con tope de 22.000 millones. IBR Mensual: semanalmente los bancos participantes cotizan un CHOICE a un mes.

Contracción Monetaria: è Agentes Autorizados: bancos, corporaciones financieras, sociedades comisionistas, entre otros. è Títulos Autorizados: TES y TDR’s (títulos de reducción de deuda). Creadores de Mercado: encargados de comprar, comercializar y estudiar la deuda pública de la Nación. Actores: MHCP, BanRep, SFC y entidades participantes (bancos, comisionistas y corporaciones financieras). Obligaciones: cotizar permanente y simultáneamente en el primer escalón del mercado de TES, compra y venta; reportes mensuales de perspectiva de TES; informar operaciones de fusión y adquisición al MHCP. Colocación de TES: subasta mercado primario, TES clase B. 1


Días de la Subasta: TES LP Tasa Fija Pesos: miércoles segunda y cuarta semana. TES LP Tasa Fija USD: miércoles primera semana. TES LP Tasa fija UVR: miércoles primera y tercera semana. TES LP Tasa Variable Pesos: miércoles primera semana. En caso que sistema SEBRA no funcione, se puede operar a través de: teléfono, facsímile y comunicación escrita. Los resultados se comunican por SEBRA, SEN o vía telefónica. Información a comunicar: tasa de corte, valor nominal demandado y aprobado. Operación Forzosa: entidades públicas con excedentes de liquidez obligadas a invertir en TES. Operación Convenida: entidades públicas a las cuales les han sido aceptados sus excedentes de liquidez (Ecopetrol, Telecom). Subasta No Competitiva: se lleva a cabo luego de la subasta (colocación de títulos por un monto adicional al de la subasta): è Primer Cupo No Competitivo: hasta el 50% del monto de la subasta, solo para creadores de mercado en proporción al monto adjudicado. è Segundo Cupo No Competitivo: hasta 50% del monto de la subasta, para aspirantes y creadores de mercado que estén en los 10 primeros lugares de puntaje obtenido por RS. Títulos de Deuda Pública: è TES Clase A: para cubrir el pasivo de BanRep y sustituir el vencimiento de la deuda por OMA’s. è TES Clase B: financiación de la nación. è è è è

• • • •

Tipos de TES:

Otros Tipos de Títulos:

è Corto Plazo: destinados a financiar operaciones temporales de Tesorería (TCO). Características: plazo entre 30-­‐365 días, al descuento, subasta holandesa. è Largo Plazo: destinados a financiar operaciones del presupuesto general de la Nación. Características: plazo superior a un año, tasa fija, variable, Globales y Yankees.

è CDAT’s: certificados de depósito de ahorro a término. Características: de 1-­‐29 días, no es título valor, emitidos por establecimientos de crédito y cooperativas financieras, irredimibles antes de su vencimiento, no negociables. 2


è CDT’s: certificados de depósito a término. Características: igual o superior a 30 días, nominativos, libre dominación, irredimibles antes de su vencimiento. • • •

• • •

Bonos: títulos de deuda, de contenido crediticio, nominativos o a la orden, devengan interés, públicos o privados con plazo superior a un año. Tipos de Bonos: ordinarios, convertibles, BOCEAS, facultativamente convertibles en acciones y papeles comerciales. Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA): emitidos por FINAGRO con el objeto de ser fuente de financiación para el sector agropecuario. Características: amortización anual, Clase A DTF -­‐4% y Clase B DTF -­‐2%, caducidad en 3 años, a la orden y libre negociación. Títulos de Reducción de Deuda: creados para solventar la crisis hipotecaria y financiera del siglo pasado. Características: UVR, sin interés, plazo a 10 años. Bonos FOGAFÍN: a la orden, indexados DTF, plazo 1-­‐10 años. Duración: determina en unidades de tiempo lo que se demorarían los flujos futuros de un título en recuperar el valor pagado inicialmente è Duración de Macauley: recuperación de capital invertido y tiempo durante el cual el activo está en riesgo. è Duración Modificada: elasticidad del precio del título vs. tasa de interés = Sensibilidad.

• •

Convexidad: pérdida de sensibilidad del valor presente del título frente a alteraciones de la tasa de interés. Movimientos Curva de Rendimientos: è Desplazamiento: misma curva, más arriba o más abajo. è Empinamiento: rendimientos de títulos LP mayor movimiento que títulos CP. è Aplanamiento: rendimientos de títulos CP mayor movimiento que títulos LP.

Otras Curvas: è Cero Cupón: no es observable directamente, metodología Bootstrapping. è Curva Forward: tasa de cambio a plazos futuros. è Curva FRA: representación de los rendimientos de los tipos de interés en diferentes plazos futuros. Metodología tasas implícitas futuras.

3


• • • • • •

• •

Operaciones de Contado: compra-­‐venta definitiva de valores inscritos en RNVE; operaciones cuyo plazo de liquidación es igual a la fecha de celebración y hasta 3 días para la liquidación. Pueden hacerse en sistemas de negociación y sistemas de registro. SPOT: T = 0; negociación de 8:00 am a 3:40 pm; TES; ciego en la negociación y visible compensación y liquidación; custodia DCV. Montos de Negociación: 500 MM pesos, 250 M USD, 5 MM UVR. Máx. 100 MM USD. Operaciones de Cumplimiento Efectivo (OPCE) operaciones a plazo en la cual comprador y vendedor se comprometen irrevocablemente a llevar a cabo la operación en una fecha determinada. Operaciones de Cumplimiento Financiero (OPCF): operación a plazo cuyo cumplimiento se hace con la entrega del diferencial en dinero entre el precio pactado y el precio de mercado el día del cumplimiento. Determinación Precio Justo: objetividad, transparencia y representatividad, evaluación y análisis permanente, profesionalismo. Clasificación de Inversiones: negociables, para mantener hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Valoración de Inversiones: diaria a menos que se disponga lo contrario. Inversiones Negociables y Disponibles para la Venta se valoran por: precio, tasas de referencia y márgenes, métodos aceptados por SFC y TIR de compra. Inversiones para Mantener hasta el Vencimiento se valoran por: TIR de compra. Proveeduría de Precios: sociedades anónimas constituidas solo con ese fin. Características: Junta Directiva, comité de valoración, metodologías de valoración, suministro de información, infraestructura tecnológica y acceso a la información. Proceso de Valoración: categorización (clase, moneda, tasa), filtros (monto, tasa, medianas ponderadas), cálculo, verificación y publicación. Sistemas de Negociación y Registro: operaciones OTC; registro de operaciones cuando participan no afiliados y registran oportunamente (15 minutos).

Otras Notas Características Principales TES: tasa fija o con descuento; plazo de +1 año; títulos “a la orden” (libremente negociados); devengan interés vencido, inscritos en la BVC y administrados por DCV. Son emitidos en pesos colombianos, USD o UVR – solo los TES tasa fija pueden negociar principal y cupones por separado. Valores mínimos TES: USD à Min. USD 1000 y múltiplos de 100; UVRà Min. 10000 UVR y múltiplos de 1000. TES Globales: pagan rendimiento al promedio TRM de 20 días. Horario SPOT: 8:00 a 15:40. è Mercado Secundario Renta Fija (Clase B): Primer Escalón: operan entidades participantes en el programa de Creadores de Mercado. Ciegos en la negociación y cumplimiento, operar sin cupos de contraparte y trabajar en nombre propio. Segundo Escalón: ciego en la negociación pero no en el cumplimiento, operan entidades con DCV o con sistema SEBRA y cuenta en el depósito centralizado del Banco de la República. 4


Riesgos: è Sistémico: inflación, riesgo país (datos macroeconómicos). è No Sistémico Cuantificable: mercado (tasa, precio, duración), liquidez y crédito (emisor y contraparte). è No Sistémico No Cuantificable: legal, operativo y reputación.

REPO vs. Operación Simultánea:

TASA TITULOS RETE SALIDA REGRESO

EA 360 Renta Fija/Variable No T0 Max. 365

EA 365 Renta Fija Si T0 a T+2 Max. 365

Operaciones Especiales è Carrusel: secuencia de operaciones de compra y venta en un plazo futuro. è Préstamo Temporal de Valores: transferencia de valores a cambio de una suma de dinero. Max. 365 días. è Martillo: operación para compra de un gran número de acciones. è Colocación No Competitiva: colocación adicional de un título y se adjudica en proporción al tamaño de la subasta y primera adjudicación. Oferta >= 2: cupo 80%; Oferta >= 1.2: cupo 55%; Oferta < 1.2: no hay subasta no competitiva. è Forzosas: entidades que dependen del presupuesto nacional obligadas a invertir exceso de liquidez en TES. è Convenidas: empresas públicas nacionales de orden descentralizado con las que el gobierno pacta compras de TES.

Sistemas de Negociación è MEC PLUS: se rige bajo los criterios de calce automático (preferencia a contraparte autorizada y con cupo disponible), de adjudicación (si es título transado por precio se ejecuta la segunda mejor oferta aumentada en 0.001 y si es por tasa disminuido en 0.001) y calce voluntario (preferencia a oferta contraria con iguales características, énfasis en precio o tasa). Tiene tres ruedas de negociación: 5


-­‐

-­‐ -­‐

Deuda Pública Nacional: SPOT (T0), SOLO (T+1 a T+5) R&S (repos y simultáneas) à Min. 500 MM. BALO (menor 500 MM) y DEXT (yankees). Deuda Privada y Pública No Nacional: REES, R&SE, SUBA y DSER (CDT’s y TIDIS). Deuda Privada y Pública: Cotizaciones.

è SEN: compuesto de dos escalones: el primero es de negociación ciega, dividido en ruedas de negociación T0, T+1/T+2 y simultáneas à Horarios: T0 8:00 am – 1:00 pm; T+1/T+2 9:00 am 3:40 pm; Simultáneas à 8 am a 3:40pm. El segundo es negociación semiciega, dividido en ruedas de negociación compraventas (cualquier plazo; 8:00 am a 3:00 pm) y dinero (simultáneas, repos, TTV’s e interbancarias). Operado por el Banco de la República; títulos de deuda pública interna y externa. a) b) c) d)

CT+0: compraventa bonos soberanos. T+1/T+2: compraventa bonos soberanos. SIML: simultáneas y TTV’s; T >=0 CVSE (segundo escalón) T >= 0; afectado por cupos.

Comentarios Simulador Examen • • • • • • • • • • • • • • •

Calificación Creadores de Mercado: mercado primario, secundario y presencia en pantalla. Incumplimiento ofertas en subasta por CM o ACM: exclusión del programa por el término de la vigencia en curso y 2 siguientes. Tasa de descuento: diferencia entre valor nominal y valor comercial activo financiero. Incumplimiento requisitos patrimonio técnico o calificación de riesgo: exclusión del programa por el término de vigencia del curso. UVR se calcula mensualmente tomando como base la variación mensual de la inflación. TIPS: títulos hipotecarios. CM: bancos, corporaciones financieras y comisionistas de bolsa. Puntaje CM: 20% Mercado Primario + 40% Mercado Secundario + 40% Presencia Pantalla. Agentes colocadores de TES CP son aquellos autorizados para hacer OMA’s por BanRep. Subastas TES CP se realizan los jueves de cada semana monetaria. RYSE, sesión de colocación del MEC es de calce automático. Primer Escalón del SEN: primer escalón SPOT y primer escalón Forward. Divisas es una sesión de Registro del SEN. En la subasta no competitiva la tasa de colocación es la calculada por un proveedor de información. Aceptaciones bancarias son títulos al descuento y negociados por rentabilidad.

6


• • • • • • • • • • • • • • • •

TIPS: papel muy común negociado como título al vencimiento con flujo de caja y amortización. # máximo de participante en el programa de CM es de 20. TES LP TF en pesos pueden ser procesados para descuponamiento. Valor Mínimo TES CP = 500 M pesos. Al tercer incumplimiento de un CM de cotizar puntas de compra y venta por el 70% del tiempo en una semana se suspende al participante por dos semanas consecutivas. La rueda CVSE (compraventas) no hace parte del primer escalón del SEN. Títulos al Descuento: valor futuro = valor nominal Para acceder al programa de CM no se debe solicitar inclusión a BanRep. Bonos pensionales se negocian a través de DSER. CM pueden acceder a la liquidez de la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional de MHCP. Con las Inversiones para Mantener hasta el Vencimiento no se puede hacer ninguna operación (simultánea, REPO, TTV). En caso de empate técnico para un nuevo ACM, se hace una votación de CM. Último lugar en RS: exclusión del programa en curso y del inmediatamente siguiente. Rueda DSER: remate serializado. Títulos al vencimiento se clasifican con o sin flujos intermedios. Ranking = 20% Mercado Primario + 35% Mercado Secundario + 40% Presencia Pantalla + 5% Liquidez.

*VP: Valor Presente. *VF: Valor Futuro. *SFC: Superintendencia Financiera de Colombia. *MHCP: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. *BanRep: Banco de la República. *LP: Largo Plazo. *CP: Corto Plazo. *TF: Tasa Fija. *RS: ranking secundario (mide desempeño en el primer escalón del mercado secundario y presencia en pantalla). *OMA: Operación de Mercado Abierto; contracción o expansión monetaria. *CM: Creadores de Mercado. *ACM: Aspirantes a Creadores de Mercado. *BanRep: Banco de la República. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.