Revista Ciencia Joven No. 2

Page 1

$2900 Nº2

ISSN: 0719-2746

OCTUBRE 2013

REPORTAJE CENTRAL

INNOVAR: BINOMIO DE IDEAS Y PASIÓN CRÓNICA DE VIDA

CONSTRUIR MEDIANTE LA CIENCIA CINE + CIENCIA

EL COSMONAUTA



SUMARIO

06

20

26

REPORTAJE CENTRAL

INNOVAR: Binomio de ideas y pasión

CRÓNICA DE VIDA Construir mediante la Ciencia

ICM Programa Iniciativa Científica Milenio

34

44

47

REPORTAJE EL COSMONAUTA Cine + Ciencia

NOTICIAS Y CONVOCATORIAS

PAPER ALUMNOS Artículos de investigación

Director Ejecutivo OSCAR CONTRERAS VILLARROEL Editora en Jefe LAURA DE LAS HERAS ANDRADA Jefa Diseño Editorial PAULA SOTO CORNEJO Corrección de textos VERÓNICA MARÍN REBOLLEDO Diseño y Desarrollo web ARIEL CONTRERAS VILLARROEL Comité Editorial DR. OMAR ORELLANA,

Revista Ciencia Joven, una publicación de Fundación Ciencia Joven © 2013 ISSN: 0719-2746 Representante Legal: Oscar Contreras Villarroel Trece Norte 853, oficina 803, Viña del Mar, Chile tel: (+56 32) 3143661 email: revista@cienciajoven.cl Publicado por Fundación Ciencia Joven bajo una política Open Access utilizando una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC-BY.

Presidente Sociedad de Microbiología de Chile DR. JUAN ESCRIG,

Impresión: Imprenta Victoria S.A. Valparaíso

Físico e Investigador de la Universidad de Santiago DR. PATRICIO OJEDA, Presidente Sociedad de Biología de Chile

AGRADECEMOS A:

DR. PATRICIO A. CAMUS,

Dra. Lidia Mansur, Dra. Gloria Levicán, Dr. Renato Chávez,

Editor Revista Chilena de Historia Natural

Maribel Solas, Claudia Aburto y Francisco Castaño.


Fomentando el Desarrollo y la Investigación Científica en Chile

de Economía, Fomento y Turismo, es un modelo innovador para el progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación de alto nivel, a través de la asignación de recursos para la creación y desarrollo de centros de investigación científica y tecnológica de excelencia en ámbitos de las Ciencias Naturales y Exactas y de las Ciencias Sociales. En este quehacer, el Programa se ha consolidado como un actor relevante del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los centros financiados por la ICM -Institutos y Núcleos Científicos- son adjudicados por sus méritos científicos a través de concursos públicos y su labor se enfoca principalmente en cuatro ejes de acción: •investigación científica y tecnológica de frontera a niveles similares que en países avanzados. •formación de jóvenes científicos. •trabajo colaborativo en redes con otras instituciones de la región y del mundo.

Conozca más de la ICM y de los Institutos y Núcleos Científicos Milenio en http://www.iniciativamilenio.cl

•proyección de sus avances hacia el medio externo, particularmente hacia el sector educacional, la industria, los servicios y la sociedad.

Foto: Orion Nebula, C.R. O’Dell (Rice University), and NASA.

Foto: Web.

Foto: Tomás Ibarra, Parque Omora.

Foto: María Dulce Subida, Núcleo Milenio Conservación Marina.

Iniciativa Científica Milenio

La Iniciativa Científica Milenio (ICM) del Ministerio


SALUDO

INNOVACIÓN

DE LA IDEA A LA REALIDAD

Un sincero abrazo

Laura de las Heras Andrada Redactora Jefe Revista Ciencia Joven 10.7578/cienciajoven.20131

03 SALUDO

Ya hace más de un año. Un sábado por la mañana en el que me levanté temprano para acudir a unas jornadas sobre Periodismo Científico en Valparaíso. Por casualidad o por un asunto del destino, me senté justo al lado de Oscar Contreras, Director Ejecutivo de Fundación Ciencia Joven. Nos saludamos y pusimos al corriente de nuestros respectivos trabajos y proyectos personales. Fue así cómo comenzó a hablarme de una idea innovadora que le rondaba por la cabeza: la de crear la primera revista chilena que aglutinara las investigaciones científicas realizadas en el ámbito escolar, particularmente durante la enseñanza media. Me pareció una idea excelente pues no existía ningún soporte en el cual todo ese conocimiento quedara registrado. Cuando me propuso más adelante ser parte de lo que hoy es Revista Ciencia Joven, no pude más que decir SÍ e iniciar como dije en el anterior editorial “una nueva senda”. En un ejemplo simple como este podemos ver lo que es la innovación: de una idea surge un nuevo servicio o producto que pretende satisfacer unas necesidades sociales. Revista Ciencia Joven es el medio de comunicación con el que todos ustedes, apasionados de la ciencia y la tecnología, pueden informarse, entretenerse, aprender y, sobre todo, usar de guía en su camino científico. A veces parece sobreentenderse que el hecho de innovar es algo complicado o que se tenga que construir un artefacto complejo para que la innovación se dé, pero no es así. Una idea sencilla puede ser igual de innovadora que otra: nuevas plataformas web para conocer productos y servicios, nuevos sistemas de gestión energética, vinos sin graduación alcohólica, restauración ecológica… Las posibilidades son infinitas, lo importante es atreverse y creer en tu idea. Por cierto, no quería despedirme sin agradecer los mails de felicitaciones que hemos recibido a raíz de la publicación del primero número de Revista Ciencia Joven. Estamos realmente felices. Ahora me gustaría instarles a que nos hagan llegar sus comentarios y recomendaciones para tratar de seguir cumpliendo con las expectativas que este nuevo medio genera. Y por supuesto, invitarles a que se sumerjan en las páginas de este número 2!


AÑO DE LA INNOVACIÓN

IMAGEN DE PORTADA Tecnología láser usada en la producción de los lentes de madera Karün FOTOGRAFÍA: Gian Franco Costa

Colaboran:

Presentado por:


EDITORIAL

EL ESPÍRITU INNOVADOR

Oscar Contreras-Villarroel Director Ejecutivo, Fundación Ciencia Joven; Publisher, Revista Ciencia Joven. 10.7578/cienciajoven.20132

05 EDITORIAL

Cuando cruzó por mi cabeza la idea de generar la primera revista científica dedicada a la publicación de investigaciones de jóvenes a la divulgación de la ciencia nacional, supe que para poder lograrlo, era necesario contar con un equipo comprometido con esta misión. Para la creación de este medio de comunicación, hemos tenido que sobrellevar un sinnúmero de dificultades, las cuales se presentan en todo emprendimiento. Ya sean problemas administrativos, de tiempo, gestión, recursos, etc. La única forma en que las pudimos superar, y poder decir hoy que esta revista llegó para quedarse, es gracias a la perseverancia del gran equipo humano con el que he podido trabajar a lo largo de este proyecto. He visto muy buenas ideas que nunca llegan a buen puerto, y también algunas que no son tan innovadoras ni las mejores, pero que han logrado ser muy exitosas. El elemento clave de todos los emprendimientos exitosos es sin duda la generación de un gran equipo de trabajo, el core team, el cual está en las buenas y en las malas, y que se encuentra comprometido al 100% con la misión del proyecto. ¡Hoy día una buena idea ya no es suficiente! En el segundo número de Revista Ciencia Joven, hemos decido demostrar con ejemplos este aspecto, en el cual podrás conocer a 3 grandes iniciativas que han logrado ser exitosas principalmente por la motivación, compromiso y perseverancia de sus fundadores y equipo. Conoceremos la importante labor que realiza un grupo de científicos para promover políticas científicas a nivel país; el trabajo que realiza un grupo de amigos en la generación de nuevos e innovadores productos biotecnológicos que solucionen problemas en el mundo agro, y a la vez; una de las innovaciones más destacadas que hemos visto en el último tiempo, Karün Shades, las primeras gafas de sol de madera gestionadas de forma sustentable. Creemos que potenciar el espíritu emprendedor en el área científica y tecnológica, debe ser uno de los ejes principales en este año de la innovación. Esperamos que con este número puedas inspirarte y decidirte a emprender. ¡Sólo necesitas tener la convicción y un buen equipo! El hecho que puedas leer Revista Ciencia Joven, es el principal ejemplo.


REPORTAJE

REPORTAJE

06

Innovar:

Binomio de ideas y pasi贸n


Tres empresas ilustran el Chile que se está conformando Por Laura de las Heras y Oscar Contreras ción más directa con la innovación en aquellas industrias que son más competitivas, en donde si te duermes te lleva la corriente. Por ejemplo, en la acuicultura, atendiendo en particular a la industria del salmón en la que Chile es pionera, ese liderazgo se mantiene solo al agregar valor añadido a lo que se hace, por lo que hay que estar constantemente innovando”. Para Santa Cruz, todavía existen problemas técnicos en nuestro país de cara a que la innovación ocurra. “Falta que haya una buena cultura y entorno para innovar, así como formar a más gente en áreas específicas con conocimientos específicos, entre otros ejemplos”. Y, por si se lo están preguntando, ¿qué características poseen las personas innovadoras? ¿Es una cualidad innata o se puede aprender? A esto Juan Manuel Santa Cruz responde que “mi experiencia me permite decir que el ser innovador es algo que puede trabajarse, se aprende. He conocido a jóvenes emprendedores, pero también a adultos. Y el rasgo que les define es la fuerza y la pasión con la que quieren impulsar sus ideas, salir adelante”, comenta. Efectivamente esta es una de las principales características que hemos encontrado en los tres emprendimientos que les vamos a presentar a continuación. Una empresa de biotecnología, Phage Technologies, otra de gafas solares fabricadas a partir de madera chilena, Karün Shades, y un emprendimiento social para conseguir más ciencia en el país, Fundación Más Ciencia. Son tres ejemplos distintos, escogidos por su variedad temática, de cara a ilustrar el potente tejido empresarial que ya se está construyendo en el Chile que se quiere para el futuro: el Chile del emprendimiento y la innovación, el Chile de los Gutenberg, de los Curie y los Jobs.

07 REPORTAJE

No se sabe dónde ni cómo exactamente. El protagonista es un misterio. Sin él o ella, el mundo tal como lo conocemos no sería posible… Varios miles de años antes de nuestra era, una mente pensante descubrió uno de los elementos más importantes de la historia de la Humanidad: la rueda. Ella nos trajo inimaginables posibilidades para el transporte, para crear objetos y distintas máquinas. Máquinas como la que llevó a la ruina a un tal Johannes Gutenberg, ¿lo conocen? Sí, el famoso inventor de la imprenta acabó sin un peso tras invertirlo todo en la creación del aparato que provocó la primera revolución cultural, y cuya aplicación fue un éxito pocos años después de su muerte en 1468. Pero hay miles de hitos y nombres propios: la máquina de vapor, la electricidad, Leonardo Da Vinci, Guillermo Marconi, Marie Curie, Alexander Fleming y su penicilina… lo dicho hasta llegar al visionario de la informática, Steve Jobs. Así es, todos estos individuos anónimos o con nombres y apellidos, tienen algo en común, la capacidad para innovar. Dice el diccionario, INNOVAR: acción y efecto de innovar. Creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado. Quizás esta definición queda demasiado actual para nuestros antepasados prehistóricos, quienes descubrieron no sólo la rueda, sino el fuego, la agricultura, el trabajo con metales, etc. y con ellos mejoraron notablemente sus condiciones de vida. La duda es, ¿después de todos estos miles de años de inventos y mejoras, de adaptaciones y superaciones, queda espacio para seguir innovando? Según el Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Juan Manuel Santa Cruz, la respuesta es afirmativa. Se puede y se debe continuar innovando. “Actualmente existe una rela-


FotografĂ­a: Gian Franco Costa


FUNDACIÓN

MÁS CIENCIA “Desarrollar la cultura de la innovación es ganarle al mall” ¿Cómo conseguir una mayor justicia social a través de la ciencia? Esta pregunta tratan de responder cada día cuatro jóvenes chilenos Carola Muñoz, Carlos Blondel, Tomás Norambuena, Katia Soto, fundadores y miembros del directorio de la Fundación Más Ciencia. Hace tres años, estos mismos “emprendedores sociales” iniciaron junto al visionario Pablo Astudillo un movimiento ciudadano para construir juntos un país en el que la

ciencia tomara más relevancia. En la actualidad el movimiento ya cuenta con alrededor de 3.800 adherentes, ha tomado forma hasta constituirse una fundación, y sus desafíos para los próximos años pasan por seguir trabajando en iniciativas que promuevan el desarrollo científico y establecer un Observatorio, que provea de estudios y estadísticas sobre la ciencia nacional y que sea un aporte en la elaboración de políticas públicas.

REPORTAJE

09


Desde que se conformó el movimiento ciudadano, ¿han conseguido efectivamente un Chile con más ciencia? Desde que partimos en 2010 hemos querido generar una discusión en torno a la Ciencia y la Tecnología (C y T) y trasladarla a la ciudadanía. Creemos que el gran logro fue abrir este debate a través de un activismo en redes sociales y sitios web. Logramos que se hablara de estos temas, no solamente los científicos y los académicos, sino que también la ciudadanía fuera parte en la discusión.

REPORTAJE

10

“Es necesario hablar sobre un futuro ministerio de Ciencia y Tecnología” ¿Cuál ha sido la respuesta de la población respecto a su labor? ¿Y la de organismos públicos o gobernantes? Nuestro petitorio ha sido firmado por más de 3.900 personas, por lo que el desafío actual es llegar más a la población a través de actividades de divulgación y así conseguir que pidan “más ciencia”. Es necesario matizar que los científicos forman parte de esa ciudadanía y que no siempre están cerca de los temas ligados a la política científica. En este sentido, otro de los éxitos ha sido conformar un canal de comunicación hacia las autoridades, donde tanto científicos como ciudadanos, podemos expresar nuestra opinión respecto al problema de la Ciencia en Chile. Ya estamos teniendo un impacto; por ejemplo, nos llaman de los comandos presidenciales para pedirnos nuestra opinión, documentos o estudios, porque ellos utilizan estos datos como referencia. Atendiendo esta llegada a la clase política, su principal relación se ha dado con el Congreso, ¿por qué? Tratar de influir en el gobierno es muy difícil. Los gobiernos tienen un plan de 4 años y se mueven poco de este esquema. El Congreso se

nos apareció como un lugar en el que podíamos discutir. Tocamos la puerta de la Comisión de Ciencia y Tecnología para ver qué pasaba. Como anécdota, buscamos la sala de esta comisión y no había, resulta que piden una prestada cada vez que lo necesitan. Sin embargo, pudimos ver la sala para la Comisión de Deporte… ¡enorme, con secretaria! Pensamos que tampoco allí éramos importantes. Un día nos dieron cita para hablar en un pleno parlamentario. Al principio nos hicieron poco caso, estaban cada uno con sus celulares, mirando papeles, pero repente, todos nos escuchaban… Debimos decir algo relacionado con el movimiento ciudadano, que teníamos tres mil adherentes. Finalmente se aceptó la propuesta para la realización de la jornada temática “Hacia una institucionalidad pública para el desarrollo de las ciencias en Chile”. Fue una buena entrada; ahora la relación es directa con la institución. ¿Tienen proyecciones de poder colaborar con el gobierno siguiente? Nosotros hemos lanzado una plataforma virtual llamada “Debate Ciencia 2013” para que la gente pueda ver qué políticos tienen propuestas sobre C y T, quiénes no, y poder compararlas. Esto es importante porque muchas veces se ha criticado que el actual gobierno y anteriores han tenido propuestas, que incluso habían reclutado a premios nacionales para elaborarlas, pero terminaron en un cajón. Ahora si alguien hace una propuesta la vamos a tener presente, porque existe mucha gente interesada en que estas ideas se den. ¿Qué les llevó a pasar de ser un movimiento ciudadano a convertirse en una fundación? Surgió la necesidad de formalizar la agrupación. Nuestro objetivo es establecernos como un observatorio en política relacionada con la C y T, y la figura de la fundación es la que más acorde va a esta misión. Hemos conformado un pequeño directorio, pero el movimiento ciudadano continúa, con horizontalidad, en regiones, y con una parte de voluntariado importante. ¿Cómo les va a repercutir esta decisión? Mediante este paso vamos a poder lograr mayores resultados. Podremos postular a fondos y que no dependa de aportes personales, pues han sido tres años en que hemos sostenido


El gobierno catalogó al 2013 como el Año de la Innovación. ¿Cuál es el eje innovador que están planteando ustedes? Hablar sobre política científica no se había dado antes en Chile o solo de manera informal. Nosotros estamos acostumbrados a ser muy propositivos y nos dimos cuenta que era necesario hablar sobre un futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología… ¿Por qué no soñar en grande? Por eso la creación del movimiento y la fundación pueden tratarse como un emprendimiento, dimos vida a una empresa de “tipo social” o “tipo B”. Otra innovación ha sido vincularnos con gente de distintas áreas con el objetivo de ser un referente para la sociedad, medios de comunicación, políticos, organizaciones... Las nuevas empresas que tienen una visión más social tienden a un trabajo colaborativo. ¿Cuál creen ustedes que ha sido su mayor dificultad al tener una empresa social? No tener RUT. Sacar la personalidad jurídica ha sido una carrera de fondo, al no tener RUT nos hemos tenido que limitar en muchas postulaciones. En otras ocasiones la gran traba es que no sabíamos cómo hacer las cosas, nos faltaba la información. Y para ello nos ha servido acercarnos a instituciones que han pasado por este proceso legal y organizacional para que nos dieran tips. ¿Cómo miden sus logros o éxitos ya que no se basan en una escala económica? Mediante un ejercicio anual de resumir todo lo que se ha hecho. Valorar cuáles eran las metas y ver qué se ha logrado cumplir: por ejemplo, cuántas reuniones convocamos. En la parte de divulgación se contarán los proyectos en los que nos sumemos y mediremos el impacto cuantificando las regiones y personas a las que llegamos. Se trata de ver de qué forma nosotros hemos logrado más ciencia. Aunque sabemos que si algún día aparece el Ministerio de C y T el titular será que los políticos y científicos destacados han tendido

la voluntad de que se cree dicha entidad. Como el Ministro Longueira que nos dedicó una editorial para atacar nuestra idea, que era una aberración, y luego rectificó cuando sus colegas dijeron que era bueno y ya lo resaltó como una excelente oportunidad. Aunque en definitiva no importa, solo queremos que las cosas se den. Fotografía: Gian Franco Costa

13 REPORTAJE

todo con nuestro bolsillo. Al principio era posible, porque comenzamos con una plataforma web y redes sociales. Ahora, para poder llegar a la ciudadanía que no tiene conexión a internet necesitamos invertir, viajar, y el financiamiento será clave.

¿Qué rol deberían jugar el emprendimiento y la innovación en ciencia en el país? Emprendedor puede ser un señor que abre un almacén. Innovación puede ser una mejora en un proceso productivo. Lo que queremos ver es la importancia de la C y T en la innovación. Como fundación nos interesa tener ciudadanos más curiosos. Desafortunadamente, no somos un país en que la gente haga innovación porque no nos formamos con curiosidad, y ahí está nuestro rol que es presionar para que el despertar de curiosidad se haga en los programas del Ministerio de Educación. Los títulos de los años son un eslogan, el Año del Emprendimiento, de la Innovación, no corresponden a ninguna política concreta. El conocimiento tiene que permear hacia las generaciones más jóvenes porque hay que desarrollar esa cultura de la innovación. Se trata de ganarle al mall.


FotografĂ­a: Gian Franco Costa


REPORTAJE

13

KARÜN SHADES “En Chile hay gente con mucha plata, pero prima una mentalidad conservadora a la hora de invertir” Thomas Kimber: 24 años y 5 innovando. Creador de dos empresas, Karün Shades y Claneco.com. La primera produce anteojos hechos con madera de bosque nativo chileno y la segunda es una comunidad digital en torno a la sustentabilidad. También es cofundador de la iniciativa Reforestemos Patagonia, la campaña de reforestación nativa más grande de la historia de Chile. ¿Su premisa en todos los emprendimientos? Usar la economía como una herramienta poderosa para generar cambios positivos en el mundo, tanto en el terreno social como medioambiental. A continuación conoceremos más sobre él y su empresa de lentes, Karün Shades.


Fotografía: Gian Franco Costa

REPORTAJE

14

¿Cómo y cuándo surgió tu idea de negocio?

Estudié Ingeniería Comercial hasta el segundo año, pero decidí salirme de la universidad para dedicarme a mis emprendimientos. Karün comenzó cuando me di cuenta que nuestra economía está basada en un consumo muy irresponsable, que promueve procesos productivos altamente contaminantes, desde el uso de materias primas pasando por la producción, distribución y deshecho. En ese momento, hace unos tres años, estaban muy de moda los anteojos fosforescentes de plástico, que me cargaban. Entonces me propuse crear un producto con la mejor calidad, de diseño espectacular, un objeto de deseo basado en la sustentabilidad. Llegué a la madera que es el material más sustentable que hay, si es de bosque nativo o está bien manejado. Y en 2012 conseguimos la inversión para poner en marcha la fábrica, maquinaria, operaciones, etc. ¿Cuántas personas conforman el proyecto y cuáles son sus roles? Somos 10 personas actualmente, pero esperamos ser 15 en un mes más y ojalá que el año próximo dupliquemos el tamaño. Tenemos una estructura con gerente general, área comercial y marketing, administración, investigación y desarrollo (fundamental para ir probando nuevas maderas y materiales) y producción. ¿Cuál es su producción actual y dónde se pueden adquirir sus lentes? Estamos produciendo 150 anteojos mensualmente y el plan es aumentar a mil de cara al próximo año. Se encuentran a la venta en Ópticas Place Vendome, en los Hoteles Explora, en nuestra página web www.karunshades.com, Hoteles Tierra Patagonia, Tierra Atacama y Portillo. Desde nuestra web despachamos a todo el

mundo, con precios que van desde los 100.000 pesos hasta los 120.000. ¿Cómo planean crecer a corto plazo? Necesitamos tener materias primas, herramientas, pagar sueldos… ¡la inversión no es menor! Estamos próximos a cerrar acuerdos con algunos potenciales inversionistas chilenos y con eso poder fortalecer la producción. Cuando la producción sea estable, con más capacidad, ya trabajaremos en el posicionamiento y expansión internacional. Nuestro mercado potencial es el extranjero, apuntamos principalmente a EEUU y Europa. Chile es un mercado muy chico, especialmente para un nicho como el nuestro. Hablando del nicho, ¿a qué público está dirigido su producto? Con Karün estamos armando una manera de ver el mundo. Nos hemos dado cuenta de que hay mucha gente que se identifica con nuestro mensaje, que compra los anteojos, aparte de por la moda y calidad, también por querer ser parte de este grupo de personas que está provocando el cambio. Cada vez hay más consumidores que están dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medio ambiente. Me encantaría hacer productos más baratos y accesibles y lo voy a hacer, no con esta línea, con nuevos productos, pero es más difícil porque uno tiene costos más grandes. ¿Qué ventajas ofrecen sus anteojos? La calidad óptica es de la mejor del mundo ya que están compuestas por un cristal italiano. En segundo lugar, la comodidad, son muy livianos, ni siquiera se sienten. Son de madera que es hipoalergénica, a diferencia del plástico que desprende toxinas y hace mal a la piel.


¿Qué significa Karün y por qué los diferentes nombres de sus lentes? Karün significa “ser naturaleza” en mapudungun. Las comunidades indígenas, en este caso los mapuches, llevan 13 mil años viviendo de la mano del medioambiente. Buscamos entender esa sabiduría y llevarla al mundo moderno. Cada modelo de anteojos tiene su nombre y significado: “Antu” que significa sol, “Kona”, que es guerrero y todos tienen una simbología asociada. Trabajamos con la Fundación Memoria Azul para estudiar la simbología y nos certificamos en que todo lo que digamos tenga sentido. No estamos tratando de explotar su cultura y sacar lucas. Por ejemplo, tenemos una red de 30 tejedoras mapuches que nunca habían tenido acceso a trabajo e ingresos. Vamos casa por casa donde les pagamos en efectivo y nos entregan los telares que usamos para los estuches. Estos telares están hechos con lana natural de sus ovejas mediante teñidos efectuados con cebolla, betarraga y ají. Es un negocio cíclico donde llegamos a las comunidades también. ¿Cómo llevan a cabo el proceso de fabricación? Después de mucha prueba y error logramos dar con el proceso productivo que funciona: Se ensamblan 21 piezas, lo que nos permite terminaciones óptimas y mayor resistencia, la fabricación se hace en Santiago, desde el tronco hasta llegar al anteojo. Compramos la madera a distintos proveedores certificados o recogemos trozos

de árboles caídos o de lugares quemados. El proceso es artesanal, combinándolo con tecnología láser para que todos los lentes sean iguales.

“Crecen los consumidores dispuestos a pagar más por productos sustentables” ¿Resulta fácil emprender en Chile? ¿Qué haría falta? Estoy sumamente decepcionado con la innovación y el emprendimiento en Chile. Siento que faltan emprendedores jugados de verdad y financiamiento. Por parte del gobierno hay cosas que mejorar, pero se ha avanzado quitando trabas y facilitando el acceso a financiamiento a través de CORFO. Obviamente aquí se pueden hacer mejoras en cuanto a los montos, que no alcanzan si alguien quiere empezar a crecer. A parte que la burocracia para los capitales, son meses y meses de espera y en meses uno puede perder una empresa. Pero mi mayor decepción corresponde a la parte privada; en Chile hay gente con mucha plata, pero prima una mentalidad conservadora a la hora de invertir en cosas muy seguras, con cero riesgo y siempre en lo mismo. La única manera que Chile se convierta en un país innovador es que los privados armen fondos de capital de inversión de riesgo, donde no miren el flujo y la rentabilidad inmediata, y se fijen más en el largo plazo.

15 REPORTAJE

Además, está todo hecho a mano, con respeto, tiene un valor mayor que cualquier anteojo hecho en China, donde las condiciones laborales son muy malas y los materiales que se usan son contaminantes.


FotografĂ­a: Gian Franco Costa


REPORTAJE

17

PHAGE TECHNOLOGIES S.A “Hemos ido a Corfo y nos han dicho, ‘esto no es posible’” De compañeros de universidad a socios de varios emprendimientos. Nicolás Ferreira, encargado de investigación y desarrollo; Diego Belmar, al tanto de las operaciones; y Hans Pieringer, quien timonea los proyectos en busca de oportunidades. Ellos conforman Phage Technologies S.A., empresa que nació de un proyecto de cuarto año de carrera, y que ha desarrollado soluciones notables para el mundo del agro, como Milkeeper, un producto que logra terneros más sanos durante sus primeros días de vida mediante una tecnología basada en el uso de bacteriófagos.


Fotografía: Gian Franco Costa

Cuéntenos bien, ¿cómo surgió la idea? Estudiamos juntos Ingeniería en Biotecnología en la Universidad Andrés Bello y la idea básica de este proyecto nació en noches de estudio. Teníamos que hacer un trabajo para un ramo de cuarto año en el que presentamos el uso de bacteriófagos para el en tratamiento de peces, cosa que luego cambió. Los profesores nos hicieron críticas, vimos que eran subsanables y seguimos. Mientras estábamos trabajando en nuestras tesis, usábamos horas aparte para investigar en este tema, fuimos obteniendo resultados positivos y la idea tomó fuerza.

leche y se les mezcla en su dieta. El ternero se contagia por vía oral, entonces al estar los bacteriófagos en la leche, creamos una barrera de entrada para estas bacterias infecciosas. Antes tuvimos una experiencia con Safer, un producto enfocado a alimentos de consumo humano, pero había cosas por mejorar. De este proceso aprendimos y con Milkeeper partimos preguntando a la gente qué necesitaba para después desarrollar la tecnología, en definitiva, pensar desde el principio en el cliente. ¿Qué resultados han logrado a través de Milkeeper? Tenemos un producto que ayuda a la ganadería, ya que está aumentando la productividad del ganadero, pero además está mejorando el bienestar del animal. El aumento de la productividad en el campo no es fácil; en Chile hay un gran número de personas que se dedican a la agricultura, que trabajan durísimo, por lo que el beneficio es tangible. Y en cuanto a rentabilidad económica… Tenemos sustentabilidad económica. Ya hemos firmado acuerdos de distribución en Chile que nos dan la tranquilidad para empezar a pensar en otros productos. Obviamente nos queda un desafío comercial, el producto se tiene que vender más, salir a más países. Lo bueno que nos ha proporcionado el habernos metido a la industria ganadera es conocer a los productores y predios, y así saber cuáles son sus problemáticas para transformarlas en ideas y productos. Ahí podemos crecer.

¿Qué productos han desarrollado o tienen en cartera? Actualmente el Milkeeper. Es un bacteriófago que previene y controla la aparición de Síndrome Diarreico de Origen Infeccioso provocado por “Escherichia coli” durante los primeros días de vida de los terneros. Se agrega en la

¿Cuáles serían esas problemáticas de la industria agroalimentaria en Chile? Por un lado, plantear cosas nuevas resulta difícil. El Servicio Agrícola y Ganadero no está preparado para recibir emprendimientos. Hemos dado muchas vueltas hasta encontrar a personas que se implicaran. Por otro lado, debes tener una capacidad de distribución su-


Volviendo a sus orígenes, ¿quién les ayudó a iniciar su empresa? Los aportes iniciales, como siempre dicen en los cursos de emprendimiento, son las tres “F”: friends, family and fools. Nosotros le pusimos empeño, tuvimos que vender cosas para hacer los primeros experimentos. Después encontramos gente que aportó recursos. Uno fue Juan Manuel Sepúlveda, ex diplomático que estaba de vuelta en Chile; otro fue nuestro director de tesis, Ervin Krauskopf. ¿Recibieron también aportes estatales? Tuvimos el fondo Semilla 1, que fueron 6 millones de pesos; y estuvimos en el programa StartUp Chile, donde recibimos 20 millones de pesos y nos ayudó a armar contactos y ver formas distintas de afrontar los problemas. Ahora estamos desencantados con las postulaciones, con la burocracia que significan los fondos públicos. ¿Qué les aporta estar ubicados en un parque tecnológico? No sabemos si podríamos existir de no estar aquí. La Fundación Ciencia y Vida nos ha apoyado muchísimo prestándonos un espacio, a parte de los contactos que se generan. También nos prestan equipos, que al principio fue muy importante porque no teníamos nada, sin ellos no hubiéramos podido trabajar. Nos ha llamado la atención la cantidad de publicaciones en prensa que tienen, ¿qué papel deben jugar o juegan las comunicaciones en un emprendimiento? La comunicación es fundamental. Salir en los

medios te valida en cierta forma. Aparecimos en la Revista del Campo de El Mercurio, y eso nos facilitó conocer a varios distribuidores y nos aproximó a muchos clientes. La relación con los productores cambió. Por aquel entonces éramos muy jóvenes, con frenillos, ¡no nos creían nada! En cambio, al llegar con una aparición en prensa, la evaluación ya no era tanto con nosotros sino que con el producto. Ahí empezamos a tener buenos resultados.

“Aumentamos la productividad del ganadero y mejoramos la calidad de vida del animal” ¿Y qué hace falta para llegar a los medios? Contar una historia entretenida y generar tú mismo los contactos. Normalmente imaginas que los periodistas vienen a ti, como Spiderman sacando fotos, pero eso no pasa, se tiene que llamar, buscar perfiles en Linkedin y contactarlos. ¿Qué consejos darían a la gente que está recién empezando con un emprendimiento? Que tengan ganas porque si no a la primera traba se van a caer. Nosotros hemos tenido empuje, hemos ido a CORFO y nos han dicho “esto no es posible”. Ha habido momentos en que hemos estado a punto de tirar la toalla, pero pensando en positivo, teniendo motivación, al final las cosas salen. Tampoco hay que querer reinventar la rueda, puede haber soluciones simples, que están a la mano. Y no olvidar de conectarse, estar en todos lados. 10.7578/cienciajoven.20133

19 REPORTAJE

per grande y los productores están lejos. Estuvimos recorriendo el sur, pensando cómo vender. Recorrimos dos mil kilómetros en dos días visitando predios y en total fueron cinco clientes. Aparte hay un tema cultural porque la industria está toda en el sur y ven ajenos a los de Santiago.


CONSTRUIR MEDIANTE LA CIENCIA

Fotografía: Roxana Nahuelcura Lobos

DOCENTE SANTIAGUINA


CRÓNICA DE VIDA

Por Roxana Nahuelcura Lobos

Encontrar y poder seguir mi vocación ha sido uno de los aspectos más importantes de mi vida. Por eso no puedo dejar de agradecer a mi familia por apoyarme en todo momento. Soy Roxana Nahuelcura, docente de Biología y Ciencias Naturales en el Liceo Nº1 Javiera Carrera de Santiago. Desde que cursaba enseñanza media en este mismo establecimiento, me gustaba mucho la Biología y pensaba seguir una carrera relacionada con el área de la salud. Sin embargo fue mi profesor, el Sr. Julio Ruiz, mi ejemplo a seguir en el camino de la Pedagogía. Admiraba como ponía tanta dedicación a las clases, tan entretenidas y didácticas. Al egresar del Liceo ingresé a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, a la Licenciatura en Educación y Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, donde encontré profesores que me motivaron en el campo de la investigación e iniciaron mi instrucción en el método científico. Comencé a trabajar en el año 1998, a los 22 años, en un colegio particular muy pequeño, con un promedio de 15 alumnos por sala. Fue un gran desafío enseñar, ya que existían alumnos con necesidades educativas especiales. De esta manera aprendí que las clases en ciencia tienen que ser muy didácticas y basadas en la investigación para lograr mejores aprendizajes. Nuevamente la vida me llevó en el 2008 al Liceo Nº1 Javiera Carrera, a trabajar como docente. Lo primero que supe fue del logro ob-

tenido por la profesora Matilde Vásquez en la Feria Antártica Escolar (FAE) el año 2007, y de su viaje a la Antártica en el verano del 2008. Fue ella quién me invitó a participar en ese curso para realizar proyectos en ciencia. Preparamos con dos alumnas un proyecto sobre la Antártica referente al tema del año “Antártica ¿continente o isla?”. Cuando nos avisaron que habíamos clasificado fue una enorme sorpresa. Viajamos a Punta Arenas a defender el proyecto, pero nuestra inexperiencia en ferias científicas nos jugó malas pasadas que al regreso a Santiago me hicieron cuestionarme si participar o no nuevamente. Sin embargo, en el 2009 dos grupos de alumnas tuvieron una propuesta para el tema del año “Darwin y la Antártica”. Fue así como presentamos dos trabajos a la FAE y clasificaron ambos, esta vez obteniendo un excelente resultado: ¡un grupo obtuvo el 1º lugar en la categoría bibliográfica y la posibilidad de visitar el continente Antártico! El viaje se realizó en noviembre del 2010 y fue una experiencia única. Viajamos en el avión Hércules de la Fuerza Aérea de Chile, visitamos las bases de Rusia, China y Uruguay, conocimos sus instalaciones y laboratorios. Nos alojamos en la base presidente Frei, pudimos aportar en la labor científica escalando el Glaciar Collins para montar unos GPS que darán cuenta del deshielo del mismo, observamos los pingüinos de la Isla Ardley, cruzamos en zodiac a la Isla Rey Jorge, conocimos científicos y la hermosa labor de hacer soberanía mediante la ciencia.

CRÓNICA

21


“Viajamos a la Antártica en el avión Hércules de la Fuerza Aérea de Chile”

CRÓNICA

22 Roxana Nahuelcura, en la Antártica, junto a las alumnas ganadoras de la Feria Antártica Escolar.

Desde entonces comencé a incluir en mayor medida el método de indagación en mis clases, reconociendo el beneficio de “aprender haciendo”. En el 2011, a pesar de toda la contingencia en educación, clasificó un trabajo bibliográfico para la FAE, aunque un grupo experimental quedó fuera, sintiendo mucha frustración. A partir de esa situación comprendí que un trabajo laborioso de un año debía ser presentado en otras ferias. Fue así como durante el 2012, el trabajo realizado por Omayra Toro y Naomi Estay (grupo que había fallado el año anterior en la FAE), se difundió en distintos eventos su investigación, teniendo una destacada participación: -42º Feria Científica Nacional Juvenil del Museo de Historia Natural, obteniendo el 2º lugar. -Interescolar de recursos naturales UNAB: 2º lugar y la grandiosa oportunidad de participar en el campamento científico KIMLU, premio otorgado por la Fundación Ciencia Joven. -Feria científica del colegio Saint George, 2º lugar y el premio de visitar el observatorio ALMA en la región de Atacama. -Congreso Regional EXPLORA CONICYT, donde tuve la oportunidad de presentar 6 proyectos bajo mi asesoría de los cuales 4 obtuvieron premios.

Sin duda lo mejor fue ver en mis alumnas la satisfacción de poder comunicar sus investigaciones a la comunidad y con la entrega, responsabilidad y seriedad que lo hacían. Como he dicho, el 2012 fue un año de muchos logros. En junio fui elegida por EXPLORA para participar en la 2º Academia Latinoamericana para educadores de ciencia de INTEL, que se realizó en Costa Rica. Había dos representantes de cada país, visité la reserva ecológica La Tirimbina, observando de cerca la selva y su diversidad de animales y plantas; la reserva biológica Pacuare, donde tuve la hermosa experiencia de observar el comportamiento de las tortugas Baula en época de reproducción. En esta Academia nos enseñaron cómo llevar el método de indagación al aula y la ventaja del aprendizaje constructivista. En octubre participamos con las citadas alumnas, Omayra y Naomi, en la FAE con un proyecto que comenzó como bibliográfico, sobre bacterias antárticas capaces de degradar fenantreno, pero después se transformó en experimental. Conocimos al Doctor en Microbiología, José Manuel Pérez Donoso, quien nos facilitó muestras antárticas y los laboratorios de la Universidad de Chile. Obtuvieron el 1º lugar en categoría experimental. Esta vez fuimos a la Antártica en el verano del 2013, alojamos en la base Julio


Fotografías: Archivo personal

42

CRÓNICA

CRÓNICA DE VIDA

25


Escudero teniendo la oportunidad de compartir con científicos que se encontraban en la expedición realizando los muestreos para sus proyectos, además nos acompañó Don Anelio Aguayo, destacado Biólogo Marino de INACH de 80 años con una gran trayectoria y conocimientos de Antártica. Viajamos junto a niños de Antofagasta y Punta Arenas quienes tenían una conciencia cabal de sus proyectos y una admirable curiosidad por la ciencia y el ecosistema que estaban visitan-

do. El viaje de vuelta a Punta Arenas fue inolvidable ya que atravesamos el Mar de Drake a bordo del Buque Aquiles de la Armada de Chile, en compañía de todos los científicos de la 50° Expedición Científica Antártica (ECA). Además desembarcamos en Puerto Williams y visitamos el parque etnobotánico Omora, donde hay bosques en miniatura únicos en el mundo. Debo destacar también a los organizadores de la FAE, especialmente a Elías Barticevic, quien dedica su vida a la difusión de la Antártica.


Fotografías: Archivo personal Distintos momentos de la expedición al continente blanco, espacio de entretenimiento y caminata para participar en procesos de investigación.

En este 2013 comienzan nuevos desafíos y nuevos proyectos, pues Omayra y Naomi representarán a Chile en el concurso internacional Junior del Agua a realizarse en Estocolmo (Suecia) en septiembre. (Las estudiantes alcanzaron el primer lugar en dicho concurso, sin embargo no alcanzaron a ser incluidas en esta edición). Por último agregar que nada se nos ha dado fácil, hay que sacrificar mucho tiempo, solicitar los permisos correspondientes, pero lo más importante saber perder y ser tolerante a la frustración.

Este ha sido mi camino por la ciencia, algo que nunca pensé lograr con el sólo hecho de ejercer mi profesión. Quiero agradecer a la educación pública y al Liceo Nº1 Javiera Carrera, quien me ha formado y apoyado siempre en mis proyectos. Si bien en un principio los profesores somos reticentes a participar, pues el tiempo nunca nos acompaña, sé que más de alguno tendrá la curiosidad de comenzar este camino y espero también pueda convencerlos mediante estas páginas a construir, crear y vivir a través de la ciencia. 10.7578/cienciajoven.20134


PROGRAMA INICIATIVA CIENTÍFICA MILENIO (ICM) Fomentando el Desarrollo de la Investigación Científica en Chile

FOTOGRAFÍA: PROPORCIONADA POR ICM



ICM

ICM

28

“Hacia una economía basada en el conocimiento”

Asegurar un crecimiento económico y social sustentable mediante el desarrollo de investigación científica de alto nivel en Chile, es el objetivo del Programa Iniciativa Científica Milenio (ICM), entidad gubernamental inserta en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Para lograr esta meta, la ICM financia la creación de Centros de Investigación - Institutos y Núcleos Milenio - los que son adjudicados por sus méritos científicos a través de concursos públicos periódicos. Los Institutos y Núcleos Milenio realizan investigación científica de punta tanto en áreas de las Ciencias Naturales y Exactas, como también de las Ciencias Sociales, y se enfocan en cuatro aspectos fundamentales: la investigación científica y tecnológica de frontera, la formación de jóvenes, el trabajo colaborativo en redes con otros centros de excelencia del país y del mundo, y la proyección de sus avances hacia el medio externo, particularmente hacia el sector educacional, la industria, los servicios y la sociedad en general. A través de este programa se busca contribuir al avance de una economía basada en el conocimiento mediante incrementos en la productividad científica y el aumento de las capacidades humanas en ciencia y tecnología, entregando elementos para la discusión de políticas públicas así como también estableciendo fuentes para la innovación y creación de valor agregado de cara a los mercados mundiales. Se pretende a su vez reducir la emigración de científicos nacionales, propiciar el retorno de investigadores chilenos altamente capacitados desde el extranjero, y eventualmente, la inmigración de científicos extranjeros.


Bryan Bularz, asistente de investigación y estudiante de doctorado del Núcleo Milenio

Fotografía: Jesús Rodríguez

Centro de Conservación Marina.

Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. La Iniciativa Científica Milenio financia tres Núcleos Milenio en el área de

Fotografía: Tololo

Astronomía.


Jóvenes investigadores del Núcleo Moléculas hasta la Conducta (NEDA).

Fotografía: Instituto Milenio IMII

Milenio Estrés y Adicción: desde las

Inmunología e Inmunoterapia (IMII).

Fotografía: Núcleo Milenio NEDA

Dr. Alexis Kalergis, Investigador Responsable del Instituto Milenio de

Yolanda Sánchez, investigadora del Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina

Fotografía: Núcleo Milenio CCM

(CCM), captada en su espacio de trabajo.


El modelo ICM basa su operación en algunos principios básicos. Entre ellos destacan: - El Programa cuenta con un Comité estable constituido por destacados científicos extranjeros, encargados de evaluar y seleccionar los proyectos postulantes. - Los concursos se realizan en dos etapas: presentación de anteproyectos, seguido de proyectos definitivos para aquellos seleccionados en primera instancia. - El Programa permite la creación de centros de investigación independientes. Los fondos son entregados directamente a los científicos responsables de los centros. - Los centros cuentan con una subvención especial para realizar actividades de divulgación. - A través de otra subvención especial, los investigadores pueden participar o dar origen a redes formales de colaboración e interacción.

Un poco de historia La Iniciativa Científica Milenio surgió de la reunión convocada en Santiago por el entonces Presidente de la República Don Eduardo Frei Ruiz-Tagle (“Lograr la Globalización del Descubrimiento”, 3 y 4 de junio, 1998), a la que fueron invitadas destacadas personalidades mundiales de los sectores público y privado en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

A raíz de ello se comenzó a trabajar con el Banco Mundial y consultores extranjeros en la elaboración de un proyecto para la implementación de la ICM en Chile, programa original en aquellos años dentro del contexto mundial. En enero de 1999 se tomó la decisión de entregar al Ministerio de Planificación (Mideplan), hoy Ministerio de Desarrollo Social, la responsabilidad de llevar a cabo este Programa pero, a partir de enero de 2011, la ICM pertenece al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Esta decisión estratégica se tomó al recaer en este último la responsabilidad de conducir y coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y sus componentes. Para saber más sobre el Programa Iniciativa Científica Milenio, visite el sitio web: www.iniciativamilenio.gob.cl.

Los Institutos Científicos Milenio

Son centros que tienen una duración de 10 años sujeto a evaluación durante el quinto año de ejercicio, período extensible por un segundo quinquenio sujeto a la aprobación de evaluaciones periódicas y a una evaluación exhaustiva finalizando el quinto año, así como a la disponibilidad de recursos. En ellos participa un Investigador Responsable, un Investigador Responsable Alterno, alrededor de 10 Investigadores Asociados y un número correspondiente de investigadores

31 ICM

“El Programa ICM pretende reducir la fuga de cerebros y favorecer el retorno de investigadores en el extranjero”


Los Núcleos Científicos Milenio Los Núcleos Milenio tienen una duración máxima de tres años, al cabo de los cuales pueden postular a una renovación por un período único adicional de otros tres años, compitiendo con otros proyectos, nuevos o de renovación, en un concurso abierto. En ellos participa un Investigador Responsable, un Investigador Responsable Alterno y dos o más Investigadores Asociados, así como, un número correspondiente de investigadores senior, investigadores jóvenes, estudiantes de post-

Científicos del Núcleo Milenio en Genómica Funcional de Plantas (GFP) crearon un tomate que inmuniza contra hepatitis y cólera

Fotografía: La Tercera

ICM

32

senior, investigadores jóvenes, estudiantes de postgrado o post-doctorantes. En la actualidad existen cinco Institutos, uno de los cuales se encuentra financiado con recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). El listado completo de Institutos puede verse en http://www.iniciativamilenio. cl/centros/intro.php

grado o post-doctorantes. En la actualidad existen 15 Núcleos Milenio en el área de las Ciencias Naturales y Exactas, diez de los cuales son financiados con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y 9 Núcleos Milenio en las áreas de Ciencias Sociales. El listado completo de Núcleos puede verse en http://www.iniciativamilenio.cl/centros/intro.php

ICM: el necesario y vital contacto con el medio externo Uno de los ejes clave del programa Iniciativa Científica Milenio (ICM) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, es la proyección al medio externo que realizan tanto sus Institutos como sus Núcleos. De hecho, los principios de la ICM contemplan la necesidad de que los centros financiados por el programa construyan puentes entre el medio científico y el ámbito privado y público, el medio académico y educacional, la sociedad en general. Para concretar lo anterior, los centros de la ICM cuentan con una subvención anual -de un máximo de $ 60 millones para los Institutos y de $ 25 millones para los Núcleos- asociada a un concurso interno abierto anualmente por el programa para la asignación de los fondos. Los centros deben presentar actividades que serán evaluadas, entre otros criterios, por la claridad y calidad en los objetivos y en los resultados y productos que se espera obtener; la capacidad del equipo propuesto para la realización de la actividad y el logro de los objetivos en forma eficaz; la calidad de la metodología para el desarrollo de la actividad y su proyección al público objetivo, y la adecuación del presupuesto. El Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB) aparece como uno de los claros ejemplos donde se puede ver cómo la investigación atraviesa las barreras del laboratorio y se mezcla con la sociedad a través de actividades de divulgación y valoración científica, en el ámbito de la educación ecológica, conservación de la


35

Fotografía: Instituto Milenio IEB

ICM

biodiversidad, la ética ambiental e iniciativas productivas sustentables. Este contacto se materializa a través del “Programa 6 sentidos”, con acciones dirigidas a la comunidad en general, comunidad escolar, guardaparques, comunidades rurales, empresas (vitivinícolas y turísticas principalmente) y servicios públicos. Entre estas actividades se destacan charlas y seminarios, cursos y talleres, exposiciones itinerantes y visitas guiadas a estaciones biológicas. ¿Ejemplos concretos? La organización de cafés científicos durante todo el año en el Café Centenario de La Serena y en el Café Vegalafonte de Punta Arenas. Estos están dentro de la categoría de charlas y plantean como propósito generar un espacio de comunicación y conversación sobre la ciencia regional de interés para la comunidad. Dentro de los cursos y talleres, los científicos del IEB han participado en campamentos científicos juveniles para compartir sus experiencias como investigadores de la naturaleza chilena. También se han dado talleres de ecología para la industria vitivinícola, de ecoturismo, para guardaparques y de indagación científica destinados a estudiantes y profesores. Las exposiciones que se han organizado suman tres títulos: “Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos”; “Casas de pájaros: 50 artistas por la biodiversidad”; “Darwin Now 2011”. La primera se compone de 18 paneles transportables y puede ser solicitada en el correo contacto@6sentidos.cl. Por otra parte, las visitas guiadas a estaciones biológicas se dan todo el año. En ellas, estudiantes de enseñanza básica y media, junto a apoderados y profesores, visitan la Estación Biológica Senda Darwin y el Parque Etnobotánico Omora. Realizan recorridos por los senderos, guiados por miembros del “Programa 6 Sentidos”, donde conocen la flora y fauna del lugar y ven de cerca los experimentos que allí se realizan. “Es uno de los tres pilares del Instituto”, asegura sobre el “Programa 6 Sentidos” Nelson

Vásquez, su Coordinador General, quien desde el año 2006 lleva trabajando con cuatro profesionales de manera permanente para formar y fortalecer en la sociedad tanto actitudes científicas (deseos de indagar y comprender el medio) como actitudes hacia la ciencia (interés en sus implicaciones sociales y medioambientales). Las actividades que se han detallado tienen lugar a lo largo de todo Chile, aunque adquieren especial relevancia en tres regiones, de acuerdo con la presencia del equipo de trabajo y las instituciones colaboradoras: Nodo La Serena (Región de Coquimbo), Nodo Chiloé (Región de Los Lagos) y Nodo Navarino (Región de Magallanes). El programa ha desarrollado también recursos educativos accesibles a todo el mundo, plasmados en diversos libros (“Verdes Raíces”, “Recetas del Bosque Chileno”, “Darwin en Sudamérica”, entre otros) y material multimedia (programas de radio, documentales, entrevistas y conversaciones).

10.7578/cienciajoven.20135


Innovaci贸n en el s茅ptimo arte

EL COSMONAUTA


Fotografías: Fotogramas de la película EL COSMONAUTA


CIENCIA Y CINE

Por: Laura de Las Heras

CIENCIA Y CINE

36

La película “El Cosmonauta” se sitúa en el año 1967 con la llegada de Stas y Andrei a la recién construida Ciudad de la Estrellas, donde los primeros cosmonautas se entrenan para ir al espacio y donde arranca una vertiginosa carrera entre soviéticos y americanos por la soberanía del mismo. Hasta aquí todo normal, ¿no? Tenemos la sinopsis de una película, un relato de éxitos y fracasos, conspiraciones y accidentes con el trasfondo de uno de los mayores logros del siglo XX: la conquista del espacio. Pero la historia, la genuina historia que nos interesa abordar es la de Nicolás Alcalá, Carola Rodríguez y Bruno Teixidor, tres jóvenes cineastas españoles de 26 y 27 años… ¡y cómo llegaron a hacer una película con más de 5.000 productores! Los expertos lo han llamado “el futuro del cine”, “el inicio de una nueva era” y lo han catalogado como “uno de los ejemplos más increíbles del poder de internet”. Los elogios están justificados porque conseguir rodar un largometraje con la realidad que atraviesa la industria cinematográfica en España, asolada por los recortes, la producción cayendo en picada y un desánimo generalizado, no resulta sencillo y solo tiene una explicación posible: la INNOVACIÓN.



El Crowdfunding es un término en inglés que significa financiación colectiva. Hace referencia a la cooperación económica entre personas para llevar a cabo ideas o proyectos de determinados individuos u organizaciones. Suele usar como plataforma Internet.


Éstos emprendedores se conocieron mientras estudiaban Comunicación Audiovisual y, lo que comenzó como un proyecto de cortometraje, fue abriendo camino a un nuevo modelo de financiación, producción y distribución, aprovechando las bondades de Internet, las redes sociales, comunidades y aplicaciones móviles. Nunca terminaron la carrera, sin embargo ya han obtenido numerosos galardones: ganadores en la categoría de ficción en la primera versión de los Premios a la Innovación Audiovisual en Internet de Radio Televisión Española, ganadores en el Foro de Proyectos de Creatividad- Campus Party Europe, entre otros. Pero, ¿cuáles han sido exactamente sus innovaciones?

En el terreno de la obtención de recursos, el film ha sido uno de los proyectos más exitosos del mundo en el uso de CROWDFUNDING o “micromecenazgo” a partir de una aportación mínima por individuo de 2 euros. Concretamente, desde el 2009 hasta la fecha ha conseguido 400.000 euros (app. 250 mil millones de pesos), provenientes de más de 5 mil personas y entidades que han creído que otra manera de hacer cine es posible.

“Una narración transmedia es una narración a través de múltiples plataformas en la que cada elemento contribuye de manera única a crear un universo narrativo para el espectador/jugador/usuario”. Henry Jenkins, decano de Comunicación, Periodismo y Cine en la Universidad del Sur de California. Proyecto Transmedia Según explican los creadores de este mundo cósmico, “las nuevas formas de consumir contenidos nos ha llevado a cambiar nuestro paradigma de producción, convirtiendo la idea en un proyecto TRANSMEDIA, haciendo que además de la película central se narre el universo del film desde diferentes plataformas: textos, móviles, fotografías, audios e imágenes”. Bajo este planteamiento, además del visionado de la película, el público puede acceder a 37 piezas de entre 2 y 15 minutos cuyo orden puede elegir, a la vida de los personajes creada en Facebook, a libros que acompañan al film, existe un pack divulgativo para estudiantes de cine, la página web contiene un blog con la hoja de ruta del proyecto. ¡Las posibilidades van más allá de acudir a una sala de cine!

39 CIENCIA Y CINE

Crowdfunding




La comunidad

CIENCIA Y CINE

42

Otro de los puntos distintivos de “El Cosmonauta” es que mucho antes de que el guion estuviera acabado, ya se había generado una enorme comunidad de fans atraídos por la iniciativa. Su participación a través de eventos, redes sociales, juegos y convocatorias, fue fundamental de cara a difundir la idea. “Nuestro modelo económico se basa en el valor añadido, en las cosas que no se pueden copiar, de forma que cuanta más gente vea la película, más gente querrá participar después en la experiencia que ofrecemos, o comprar los bienes tangibles a su disposición”. Y esta afirmación de los creadores, nos lleva al siguiente punto diferencial…

La distribución

“El Cosmonauta”utiliza una licencia Creative Commons que amplía el concepto de copyright y permite que, bajo ciertas condiciones, la película se distribuya libremente, se copie, se remezcle y modifique y se generen nuevas obras utilizando su material original. Esto genera infinitas y nuevas posibilidades de negocio y amplía el alcance de la distribución en términos masivos. El estreno de la película se produjo el pasado 14 de mayo en Madrid, con un visionado colectivo (y fiesta posterior) en unos famosos cines, pero al instante ya estaba disponible en la web: http://es.cosmonautexperience.com/. La productora también ha abierto la posibilidad a que se organicen proyecciones en distintas partes del mundo; de este modo hay pases concretados en ciudades españolas y en otras tan alejadas como Kyev, Montreal, Toulousse y Londres. 10.7578/cienciajoven.20136



NOTICIAS

CON ÉXITO SE CELEBRÓ SEMINARIO SOBRE EDUCACIÓN CIENTÍFICA

NOTICIAS

44

El Centro Cultural La Moneda fue el escenario donde se celebró el 15 de julio el seminario “Educación Científica: Desafíos en el Año de la Innovación”. El Senador y miembro de la comisión de Desafíos del Futuro, Guido Girardi, el Doctor y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Patricio Felmer, la directora del Museo Interactivo Mirador (MIM), Consuelo Valdés, y el director ejecutivo de la Fundación Ciencia Joven, Oscar Contreras, entre otros expertos, fueron los encargados de dialogar con los 200 asistentes. Las periodistas Soledad Onetto y Andrea Obaid se encargaron de moderar los dos paneles en los que se dividió el seminario: “Nuevas Estrategias en educación de las ciencias” y “Estándares y políticas en educación científica”.

KIMLU CAMPAMENTO CIENTÍFICO RECIBE RECONOCIMIENTO COMO PROGRAMA INNOVADOR El pasado mes de marzo, el Consorcio de Educación Marina Chile-California entregó un reconocimiento al programa Kimlu Campamento Científico, de la Fundación Ciencia Joven, por considerarlo uno de los tres programas más innovadores en educación para la conservación marina en nuestro país. La distinción fue otorgada por la labor que realiza el programa en temáticas de educación y conservación marina, en particular por las charlas y talleres impartidos a los jóvenes participantes, y por las experiencias de reconocimiento en terreno, entre las que destaca la exploración de la zona intermareal y submareal mediante buceo de la costa de Quintay.


NOTICIAS

JÓVENES CHILENAS GANAN COMPETENCIA INTERNACIONAL EN ESTOCOLMO

GRUPO EDUCAR REALIZA EXITOSO SEMINARIO SOBRE NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN

Omayra Toro (18) y Naomi Estay (17), alumnas de cuarto medio del Liceo Nº1 Javiera Carrera de Santiago, y miembros de la Fundación Ciencia Joven, ganaron el Stockholm Junior Water Prize en Estocolmo, Suecia. Las estudiantes recibieron el máximo galardón por su investigación “Psycrobacter: Cooperación Antártica para la Biorremediación de aguas con petróleo”. Anualmente son miles las personas que postulan a este concurso en sus países, pero sólo los máximos exponentes de su nación logran participar de la ceremonia que se realiza dentro de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo y que este año congregó a 28 equipos de jóvenes de entre 15 y 20 años. Allí las chilenas se coronaron como las ganadoras recibiendo su galardón en manos de Su Alteza Real, la Princesa Victoria de Suecia. Las jóvenes realizaron la investigación apoyadas por su profesora Roxana Nahuelcura y por el bioquímico y doctor en microbiología, José Manuel Pérez.

Cerca de 300 profesores de diferentes lugares del país, se reunieron en el auditorio del Edificio Telefónica, para conocer claves y orientaciones sobre el funcionamiento del cerebro y su aplicación en la sala de clases en el Seminario denominado “Neurociencia y Educación: La emoción de Aprender”. La actividad contó con las exposiciones del doctor Sergio Mora, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y de Claudia Donoso, Directora del Magíster en Neurociencia de la Universidad Finis Terrae. Finalmente, se desarrolló una mesa redonda, moderada por el periodista Matías del Río, donde participó Andrea von Schultzendorff, de Fundación Mustakis, y Lucía Graterón, doctora en Neurociencia de la Universidad de Navarra, España. La actividad organizada por Grupo Educar, contó con el patrocinio de Fundación Telefónica, Ministerio de Educación, El Mercurio, Fundación Mustakis, Fundación Ciencia Joven y del colegio Portezuelo.

NOTICIAS

45


CONVOCATORIAS

PREMIO NACIONAL EN EDUCACIÓN CIENTÍFICA DESTACARÁ INICIATIVAS INNOVADORAS

CONVOCATORIAS

46

Fundación Ciencia Joven, junto a El Mercurio y Fundación Telefónica, reconocerán a las cinco iniciativas ganadoras el Premio Nacional de Innovación en Educación Científica 2013. El evento contará con presentaciones de destacados expertos nacionales e internacionales, los cuales discutirán sobre la importancia de la educación científica y tecnológica en el país. La ceremonia se realizará el día martes tres de diciembre, en el Edificio Telefónica, Santiago. Inscripciones en www.educacioncientifica.cl

JUNIOR DEL AGUA BUSCA SOLUCIONES PARA LA ESCASEZ DE ESTE RECURSO La falta de agua en nuestro planeta es cada vez mayor y sólo el 2,5% del agua disponible en ella, es dulce. Para concienciar a la población joven de lo valioso del recurso, se invita a estudiantes de enseñanza media y profesores a realizar una investigación científica respecto al recurso hídrico. Aqull@s que ganen la competencia nacional, podrán representar a Chile en el Stockholm Junior Water Prize, que se realiza anualmente en Estocolmo, Suecia. El plazo para presentar un trabajo finaliza el 22 de noviembre de 2013. Más información en www.juniordelagua.cl/.

POSTULA A KIMLU CAMPAMENTO CIENTÍFICO HASTA EL 30 DE OCTUBRE Kimlu Campamento Científico es un programa de la Fundación Ciencia Joven, el busca tiene por objetivo desarrollar competencias científicas en jóvenes escolares. Es un programa de 10 días, que se realiza en la región de Valparaíso entre el 13 al 22 de enero de 2014, en el cual los asistentes son parte de expediciones científicas, buceo, talleres y conferencias de destacados científicos. La convocatoria está abierta hasta el 30 de octubre a jóvenes entre 14 a 18 años, en www.cienciajoven.cl


Evaluación inmunitaria antibacteriana del líquido celomático de dos erizos de mar chilenos: Loxechinus albus y Tetrapigus niger.

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Resistencia al frío en dos microalgas verdes del género Chlorella aisladas de la Octava Región y del territorio Antártico chileno.

Evaluación de bacterias antagonistas para el control de Gaeumannomyces graminis var. tritici, hongo causante del mal del pie del trigo.


EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Nombres estudiantes participantes: DAVID ASTORGA Y FELIPE PIZARRO Edad: 19 AÑOS Nombre profesora asesora: MARJORIE PARRA Establecimiento educacional: COLEGIO SALESIANO DE VALPARAÍSO Localidad: VALPARAÍSO

¿Qué aprendieron a través de la investigación realizada? Descubrimos muchas cosas, tanto de la anatomía del erizo, como hasta que el erizo mataba las bacterias en el espacio celomático. El aprendizaje no sólo fue en el laboratorio sino también en terreno: tuvimos que sacarlos nosotros mismos de su hábitat y trasladarlos al espacio de estudio. Sin duda, se aprende a trabajar con organismos vivos, respetarlos, conocer su ciclo de vida y su función en el ecosistema. ¿Qué fue lo más interesante de trabajar con erizos de mar? ¿Por qué escogieron esta especie en concreto? Lo más interesante fue el descubrir que estos animales bajaban las cargas bacterianas que estábamos utilizando y el funcionamiento de los mismos como organismos. Esta especie se escogió por lo que leímos en bibliografía respecto de otras especies de erizos en el mundo y su actividad antibacteriana; como todo científico se nos planteó la duda si en realidad este comportamiento se repetiría en los erizos de mar chilenos. ¿Qué aplicaciones prácticas podrían tener los resultados obtenidos?

A partir de los resultados de la investigación se concluye que los erizos de mar pueden ser cultivados en lugares en donde hay una gran contaminación bacteriana y que los erizos serían de gran ayuda para descontaminar estos emplazamientos, ya que en los mares chilenos hay contaminación de E.coli. Además hay gran interés científico en componentes antibacterianos provenientes de organismos, debido a las dificultades que han presentado los antibacterianos en el área de salud por ejemplo: nosotros demostramos la factibilidad de que los erizos de mar chilenos contienen componentes antibacterianos que pueden ser utilizados independientemente para el área de salud. ¿Qué se encuentran realizando ahora? ¿Tiene alguna investigación en desarrollo? David: estudiante de Técnico en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre. Felipe: estudiante de Biología Marina. El problema de las actividades iniciales de pregrado está en que no se dan espacios ni hay cultura universitaria de hacer investigación científica durante los primeros años, por lo que sólo estamos dedicados a nuestras clases con la esperanza que a corto plazo podamos empezar investigaciones ahora desde la Universidad.


Rev. Ciencia Joven (2013) 1, 49-52

© 2013 por Fundación Ciencia Joven

Evaluación inmunitaria antibacteriana del líquido celomático de dos erizos de mar chilenos: Loxechinus albus y Tetrapigus niger Felipe PIZARRO1*, David ASTORGA1& Marjorie PARRA-LEPE1 1 Colegio Salesiano de Valparaíso, Chile.

ABSTRACT This work seeks to determine whether red and black sea urchins, in a state adult and juvenile of development, have antibacterial activity against E. coli in contaminated seawater. For this the sea urchins were for 48 hours in tanks with seawater contaminated with E. coli, water samples were taken for 48 hours in 9 cases, plated on MacConkey agar. We performed the same with the juveniles of each species. Finally it is concluded that both sea urchins possess antibacterial activity, being the adult red sea urchin that has the high activity, discussing the ability to store or eliminate environmental bacteria by individuals. KEYWORDS. Sea urchins, Escherichia coli, antibacterial, Loxechinus albus, Tetrapigus niger.

RESUMEN Se pretende determinar si los erizos de mar rojo y negro, en estado de desarrollo adulto y juvenil, poseen actividad antibacteriana frente a E. coli en agua de mar contaminada. Para esto los erizos estuvieron durante 48 horas en acuarios con agua de mar contaminada con E. coli, desde donde se tomaron muestras de agua durante las 48 horas en 9 ocasiones, plaqueando en agar MacConkey. Se realizó lo mismo con los estados juveniles de cada especie. Finalmente se concluye que ambos erizos poseen actividad antibacteriana, siendo el erizo rojo adulto el que posee mayor actividad, discutiendo la capacidad de almacenar o eliminar bacterias del medio por parte de los individuos. PALABRAS CLAVE. Erizos de mar, Escherichia coli, antibacteriano, Loxechinus albus, Tetrapigus niger.

INTRODUCCIÓN En Chile existen dos especies de erizos de mar: erizo rojo (Loxechinus albus, Molina 1782) y erizo negro (Tetrapigus niger, Molina 1782), ambos del filo Echinodermata y de la clase Echinoidea. El sistema inmune del erizo de mar es innato, es decir, poseen una serie de genes que fabrican productos antimicrobianos genéricos (Familia Unida, 2006). Los invertebrados celomáticos poseen células presentes en su liquido celómico, los celomocitos, los cuales poseen actividad fagocítica (Ville y col., 1992), opzonizadora y citotóxica (González, 2003). Los erizos de mar viven en la zona intermareal, ubicándose hasta los 80 metros de profundidad (March, 2008). 1 Estos organismos han sido de uso frecuente en investigaciones debido a su sensibilidad frente a productos contaminantes tóxicos y cambios de temperatura (Riveros y Zúñiga, 1993). Se alimentan *Correspondencia: Email: E-mail: pipo198@yahoo.cl

Recibido el enero de 2013 ; aceptado el 15 de julio de 2013. Publicado por Fundación Ciencia Joven bajo una política Open Access utilizando una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC-BY. DOI: 10.7578/cienciajoven.20137.

principalmente de Lessonia spp, Durvillea spp, Ulva spp y Macrocystis spp (IFOP, 2008) las cuales también se encuentran en las costas chilenas. Los erizos de mar presentan diversos estados de desarrollo. Los menores tamaños de erizo que muestran evidencias de actividad gametogénica (adultos) se ha detectado entre 25 mm y 47 mm en machos y entre 25 mm a 38 mm en hembras (Bucle, 1978; Bay-Schmith, 1981). Para ser comercial, el erizo de mar rojo debe tener 8 años de edad (Bückle, 1973). Estudios reflejan la capacidad antibacteriana de los erizos negros (Iannacone, 2006). Sin embargo, no se describe la actividad del erizo rojo, el cual es más común en Chile por ser comercial, y se requiere de su sobrevivencia. Escherichia coli es una bacteria gram negativa simbionte del humano en el intestino grueso, pero también es contaminante de las aguas de ríos y mares, ya que se encuentra en gran cantidad en las aguas servidas, también utilizándose como indicador de contaminación (Facultad de Farmacia, 2008). Esta bacteria puede obtenerse fácilmente desde fecas humanas y aislada en medio selectivo Agar McConkey, ya que degrada lactosa (Facultad de Farmacia, 2008). Esta


50

Pizarro et al

bacteria crece en medios de agar nutritivo en laboratorio, por lo que es fácilmente utilizable como organismo de estudio. Entonces se generaron las siguientes preguntas: ¿tienen actividad antibacteriana estos erizos?, ¿pueden el erizo rojo y el erizo negro disminuir las cargas bacterianas del agua de mar del acuario?, ¿qué erizo de mar es más efectivo contra E.coli?, ¿qué estado de desarrollo de L.albus es más efectivo en su capacidad antibacteriana frente a E.coli? A través de estas preguntas se generaron las siguientes hipótesis: “Si los erizos de mar L.albus y T.niguer de estados adultos son criados en acuarios con agua de mar cargada de E.coli, considerando que ambos son de características y desarrollo inmunitario semejantes y que ambos ingieren agua con la alimentación, entonces ambos tendrán actividad antibacteriana y no se presentarán diferencias significativas en la disminución de la carga bacteriana de E.coli, si se mide su cantidad en intervalos de tiempos durante 48 hrs.” “Si el erizo rojo de mar adulto es más desarrollado inmunológica y corporalmente (por la edad) que el estado juvenil, entonces el primero tendrá mayor capacidad antimicrobiana frente a E.coli, en un acuario con agua de mar filtrada”. Y de esta manera en el presente estudio se pretende determinar si los erizos de mar rojo y negro tienen actividad antibacteriana frente a E.coli, y comparar los estados de desarrollo del erizo rojo en condiciones de cultivo semicontrolado.

MATERIALES Y MÉTODOS Se obtuvieron los ejemplares de erizos negros (adultos) y erizos rojos de mar (adultos y juveniles) desde el Centro de Investigación Marina CIMARQ, de la Universidad Andrés Bello. Se aisló E.coli desde fecas humanas, plaqueando una siembra homogénea en agar MacConkey, y desde este, una siembra en estría en agar MacConkey. Una colonia se aisló en caldo nutritivo estéril al 3% NaCl, para aclimatación al medio salado, incubándose por 12 hrs a 30°C, sirviendo como cultivo experimental para los acuarios. Se utilizaron 6 acuarios experimentales: 2 acuarios con 2 erizos de mar rojos Loxechinus albus en estado adulto (7 cm de diámetro app), 2 acuarios con 2 erizos de mar rojos en estado juvenil (3 cm app) y 2 acuarios con 2 erizos de mar negros Tetrapigus niger en estado adulto (5 cm app). A cada acuario se le agregó 5 ml de caldo nutritivo estéril al 3% NaCl y 0,5 ml de E.coli desde un tubo con 10 ml de caldo nutritivo en crecimiento (overnigth). Para

control, se colocaron dos acuarios en las mismas condiciones, sin erizos de mar. Todos los acuarios (8) fueron trabajados con agua de mar filtrada y esterilizada (obtenida desde la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso) y con bombas de aire con difusores. Se tomaron 9 muestras durante 48 horas, en intervalos de tiempos. Se plaqueó 0.1 ml de muestra en siembra homogénea en agar MacConkey estéril. Se repitió el procedimiento con la dilución 10-1. Cada plaqueo se realizó con una réplica. Se incubaron las placas por 24 hrs. a 30°C app. Se contabilizó UFC por placa. Se realizaron análisis estadístico de desviación estándar y correlación. Se graficaron los datos. Como variables controladas se mantuvo la temperatura constante de 15ºC (± 3°C) en todos los acuarios, e inicialmente se colocó agua de mar filtrada y esterilizada en los acuario nuevos, ya que los animales requieren de cambio diario. Las variables experimentales son la presencia o no de erizos (independiente) y la cantidad de bacterias (dependiente) encontradas en los acuarios por la presencia o no de los erizos. Se trabajó con un acuario control para comparar la curva de crecimiento de E. coli con y sin erizos.

RESULTADOS En la figura 1 se representan las curvas de la medición control, curva de crecimiento de E.coli sin erizos, y el crecimiento de E.coli en presencia de erizos negros y rojos adultos. Las curvas presentan la tendencia polinómica las cuales permiten observar que E.coli aumenta en el tiempo estando sola en el acuario, mientras que disminuye en presencia de los erizos. Claramente se observa la disminución de la curva de E.coli en presencia de erizos. A partir de la tabla 1, se interpreta que los erizos rojos poseen una disminución mayor que los erizos negros, debido al valor del índice de correlación, y tiene una diferencia significativa frente al erizo negro. En la figura 2, se relacionan las curvas de crecimiento entre dos estados de desarrollo del erizo rojo, donde claramente las tendencias polinómicas permiten interpretar que el erizo rojo en estado adulto posee mayor actividad antibacteriana frente a E.coli, y el estado juvenil no posee actividad Tabla1: Indice de correlación Tiempo v/s UFC/placa E.coli control

0.87

Tiempo v/s UFC/placa E.coli con erizos negros adultos

-0,34

Tiempo v/s UFC/placa E.coli con erizos rojos adultos

-0,84

Tiempo v/s UFC/placa E.coli con erizos rojos juveniles

0.94


Pizarro et al

Figura 1: Curva de crecimiento de E.coli en el control, con erizos negros adultos y con erizos rojos adultos 1200

Control

1000

Erizos rojos

800

Erizos negros

600 400 200 0 -200 02

04

06

0

Polinómica (control) Polinómica (erizos rojos) Polinómica (erizos negros)

Tiempo (hrs)

antibacteriana, ya que no hay diferencias significativas con el control. La curva de E.coli en el control y la curva de E.coli con erizos rojos juveniles poseen una relación directamente proporcional entre las variables, mientras que las curvas de E.coli en presencia de erizos negros y rojos se relacionan inversamente entre las variables, siendo la más proporcional la curva del erizo rojo adulto, respecto a la de erizos negros.

DISCUSIONES Los resultados muestran que E.coli aumenta poblacionalmente en los acuarios en agua de mar filtrada y esterilizada, alcanzando a duplicar su población. Al colocar erizos negros o rojos en estado adulto, la población de E.coli disminuyen, lo que se atribuye a la presencia de erizos en el acuario. Según estos resultados, los erizos de mar en estados adultos poseen actividad antibacteriana frente a E.coli en el acuario. Pero en presencia de erizos de mar rojos juveniles, no hay disminución de E.coli, lo cual se interpreta como que estos erizos no poseen actividad antibacteriana frente a E.coli. Los resultados validan ambas hipótesis, sin embargo surge la duda acerca de la proporción en la cual se hizo el muestreo, ya que podrían cambiar las comparaciones si se enfrentan los erizos juveniles a un volumen proporcional a su tamaño, y no respecto a un volumen final de 5 litros, considerando que los adultos están sumergidos en 5 litros. La mayor limitación en la investigación está en el muestreo, ya que la utilización de material con menor precisión puede afectar el conteo de UFC; además, la segunda gran complicación es la cantidad de tiempo a medir, el cual implica dedicación exclusiva a la etapa experimental durante 48 horas, que resulta complicado para un ambiente escolar. Estos resultados permiten identificar cierta actividad antibacteriana por parte de los erizos de

51

Figura 2: Curva de crecimiento de E.coli de erizos rojos adultos y juveniles 1200

Control

1000

Erizos rojos

800

Erizos negros

600

Polinómica (control) Polinómica (erizos rojos) Polinómica (erizos negros)

400 200 0 -200 02

04

06

0

Tiempo (hrs)

mar, lo que motiva a seguir investigando acerca de otros estados de desarrollo de los erizos, y sobre todo, de componentes moleculares o celulares que pudiesen ser utilizados como mecanismos antibacterianos en medicamentos o acuicultura. Además, resulta interesante proyectar el estudio hacia más diversidad de bacterias, identificando la amplitud de biodiversidad bacteriana que puede afectar el erizo. Los resultados se ven apoyado por la bibliografía, ya que hay estudios que reflejan que los erizos negros poseen pigmentos antibacterianos en su celoma.

CONCLUSIONES En conclusión, se validan ambas hipótesis, ya que E.coli disminuye en presencia de erizos de mar, habiendo relaciones inversas, aunque la relación es mayor en el caso del erizo rojo adulto. La segunda hipótesis también se valida, ya que el erizo rojo juvenil resulta no tener actividad antibacteriana. A su vez, la investigación cumplió con los objetivos, ya que se pudo determinar que los erizos poseen actividad antibacteriana, y que, por lo menos en el erizo rojo, el estado adulto es de mayor actividad que el estado juvenil.

AGRADECIMIENTOS A Pablo Bonati y el Centro de Investigación Científica de Quintay de la Universidad Andrés Bello, CIMARQ. A los profesores Chita Guisado y Roberto Maltraín de la Facultad de Recursos Naturales y Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso. A Erwin Strashburger de la Universidad Técnica Federico Santa María por la guía, orientación y entrega de materiales e individuos en estudio. Al Colegio Salesiano de Valparaíso por abrir espacios de desarrollo de las ciencias escolares y a la profesora de matemáticas de este establecimiento,


52

Pizarro et al

Fabiola Jorquera, por su apoyo en los análisis matemáticos. A Fundación Ciencia Joven.

REFERENCIAS 1. Campos, V. (1980) Manual de Laboratorio de Microbiología. Ediciones Universitarias de Valparaíso. 2. Facultad de farmacia (2008) Características principales de los agentes etiológicos de las enfermedades estudiadas en los casos de la asignatura Microbiología. Cátedras de Microbiología y Parasitología. 3. Familia Unida (2006) Humanos y erizos de mar compartimos 7077 genes. http://www.familia.cl/animales/genoma_erizos/ erizos.html 4. González A. (2003) Filogenia del sistema inmune. Inmunología online, Universidad de Córdova, España.http://www.uco.es/grupos/inmunologiamolecular/inmunologia/tema16

5. Iannacone O. Evaluación del Riego Ambiental del Insecticida Metamidofos en Bioensayos con Cuatro Organismos Acuáticos no Destinatarios. 6. IFOP (2008) Erizos, erizo rojo. Online: http://www. ifop.cl/biologia_erizo.html 7. March A (2008) El erizo de mar. Online: http:// www.spactualmagazine.com/articulo_item. php?numero=18 8. Riveros A., Zúñiga M (1993) Viabilidad de Espermios de Erizo de Mar (Tetrapigus níger) para evaluar a la Toxicidad de Aguas Marinas: Casos Colcura, Playa Blanca, Lenga, Rocuant, Coliumo y Dichato – VIII Región. Libro Resúmenes XIII Jornadas Ciencias del Mar. Viña del Mar. 1993. Online: http://www.cona.cl/catastro/catastro_contaminacion_medio_acuatico_chileno.pdf 9. Termavital magazine; “Características del erizo de mar”; enero 2008; http://www.spactualmagazine.com/articulo_item.php?numero=18 10. Ville C., Solomon E., Martin Ch., Martin D., Berg L., Davis W. (1992) Biología. Segunda Edición Editorial Interamericana Mc Graw Hill.


EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Nombre estudiante participante: DANIEL FIGUEROA, EUGENIO SANHUEZA Y MARÍA PAZ SOTO Edad: 18 AÑOS Nombre profesora asesora: J. VERÓNICA TORREJÓN Establecimiento educacional: LICEO SAN AGUSTÍN Localidad: CONCEPCIÓN

¿Qué es lo que más les gusta de hacer investigación científica en su establecimiento educacional? Hacer investigación científica a nivel escolar es interesante y a la vez entretenido, ya que te involucras en áreas que no se acostumbran a ver en aula. Al comenzar nosotros con este proyecto conllevó a que hoy en día más alumnos de nuestro ahora ex colegio se interesaran por hacer investigación, lo cual nos alegra ya que dejamos un legado para las generaciones que vienen. ¿Con qué apoyos y materiales han contado? Hemos contado con el apoyo de nuestro colegio que nos suministró materiales, uso del laboratorio, costos extras y nos permitió salir en horario escolar. También a la Universidad de Concepción, por facilitar sus dependencias para la realización de este proyecto, presentar asesor científico y muestras con las cuales pudimos trabajar. ¿Por qué se decantaron a realizar una experiencia con microalgas? Nos enfocamos en el trabajo con microalgas al descubrir el rol que estas entregan al combate contra el calentamiento global. Necesitábamos encontrar una relación novedosa, que demostrase un buen uso del método científico, y además, despertase el interés de quien leyese nuestro trabajo. Las microalgas presentan una versatilidad en su cultivo y es muy práctico trabajar con ellas, lo que

marcó el preludio de nuestra investigación. Por otro lado, el crecimiento de estos microorganismos es bastante rápido, por lo que se adecuaba bien al tiempo que teníamos definido para realizar la investigación. En el trabajo reflejan su interés por el calentamiento global, ¿de dónde nace su preocupación por el medioambiente? Principalmente nace con cuestionamientos sobre qué pasará en los próximos años con nuestro medio ambiente y las consecuencias que estos cambios traerán a las personas. Es un tema contingente que en el último tiempo ha tomado más importancia en la sociedad. El impacto ambiental que existe hoy en día es muy alto, por ende, razones para investigar sobre como disminuir sus efectos y dar una solución era nuestro objetivo principal como grupo. ¿Cómo animarían a otros compañeros de distintas regiones y colegios a iniciarse en el camino de la ciencia? Las experiencias vividas en el camino de la ciencia pueden llevar a descubrir tu vocación, además te enriqueces de conocimiento y creas redes de contacto con personas que pueden tener tus mismos intereses. Consideramos que es una opción óptima para todos los jóvenes que cursan enseñanza básica y media, ya que la ciencia te permite desarrollar tus capacidades en todo ámbito.


© 2013 por Fundación Ciencia Joven

Rev. Ciencia Joven (2013) 1, 54-57

Resistencia al frío en dos microalgas verdes del género Chlorella aisladas de la Octava Región y del territorio Antártico chileno. Daniel FIGUEROA1, Eugenio SANHUEZA1, Verónica TORREJÓN1 & María P.SOTO1*. 1 Colegio San Agustín, Concepción, Chile.

ABSTRACT The project assessed the ability of two strains of microalgae, recovery and growth, after being subjected to cold stress. Our hypothesis is based on the Antarctic algae as being more resistant to cold stress than algae in warmer environments; thus contributing to the reduction of CO2 in Antarctica. The strains for one day were at three cold treatments: 4 ° C, -20 ° C and -80 ° C. We then assessed their growth over time by absorbance measurements at 665nm crop. To determine the cell density, a calibration curve of cell per mL was made by counting cells in Neubauer chamber. The data obtained shows growth curves that were constructed and compared results. Growth in both strains were favored after treatment of 4 ° C. Microalgae grew less after being incubated at -20 ° C; the treatment at -80 surprisingly responded well. Best results were observed at temperatures of 20 ° C and 4 ° C. We conclude that green algae responds positively to temperature stress, allowing their survival in extreme temperatures and thus would contribute significantly to the reduction of the effects of global warming.

KEYWORDS. Antarctica, Growth, Stress, Microalgae, Temperature.

RESUMEN En el proyecto se evaluó la capacidad de dos cepas de microalgas, su recuperación y crecimiento luego de ser sometidas a estrés por frío. Nuestra hipótesis se basa en que las algas antárticas son más resistentes al estrés por frio que algas de ambientes más cálidos, contribuyendo así a la disminución de CO2 en la Antártica. Las cepas estuvieron por un día a tres tratamientos de frío: 4ºC, -20ºC y -80ºC. Luego se evaluó su crecimiento en el tiempo por medidas de absorbancia del cultivo a 665nm. Para determinar la densidad celular en células por mL se realizó una curva de calibración contando las células en cámara Neubauer. Con los datos obtenidos se construyeron curvas de crecimiento y se compararon resultados. En ambas cepas el crecimiento se vio favorecido luego del tratamiento de 4ºC. Las microalgas crecieron en menor cantidad luego de ser incubadas a -20ºC y sorprendentemente al tratamiento de -80ºC, respondieron bien. Los mejores resultados se observaron en temperaturas de 20°C y 4°C. Se concluye que las algas verdes responden positivamente al estrés de temperatura, permitiendo su sobrevivencia en temperaturas extremas y así estarían contribuyendo en forma importante a la disminución de los efectos del calentamiento global.

PALABRAS CLAVE. Antártica, Crecimiento, Estrés, Microalgas, Temperatura.

INTRODUCCIÓN La Antártica es una masa continental que ocupa el Polo Sur de nuestro planeta. Es el continente más frío y ventoso, y está cubierto por una espesa capa de hielo. Cerca del 90% del agua dulce del planeta se encuentra en este continente, 1lo que la convierte en la mayor reserva hídrica del mundo. El continente antártico es un lugar único, donde la

*Correspondencia: Email: E-mail: mpaz.sv@gmail.com

Recibido el enero de 2013 ; aceptado el 15 de julio de 2013. Publicado por Fundación Ciencia Joven bajo una política Open Access utilizando una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC-BY. DOI: 10.7578/cienciajoven.20138.

ciencia ocupa un espacio privilegiado, asemejándose a un inmenso laboratorio científico. Hoy en día, el principal problema que afecta a nuestro planeta es el calentamiento global, provocado por el aumento de CO2, causante de los cambios de temperatura y acidificación de las aguas, situación que se ve reflejada mayoritariamente en el continente blanco. Según un estudio de la revista “Science”, este fenómeno natural ha sido probablemente el principal causante del aumento de las precipitaciones y disminución de la masa de hielos al interior de la Antártica. En los últimos cincuenta años la temperatura atmosférica de la península aumento más de 2,5°C.


Figueroa et al

“El aumento del deshielo podría tener un impacto a mayor escala si es grave y se mantiene en el tiempo” (Steffen. K, 2007). La temperatura normal de la Antártica ha ascendido en los últimos años por acción del fenómeno actual, dejando los -17°C. El continente antártico presenta una escasa vegetación de musgos, algas y líquenes. Dentro de la escasa diversidad de algas, se encuentran las clorófitas, algas verdes que presentan células con un núcleo bien definido, pared celular y se caracteriza por presencia de clorofila a y b, y la acumulación de almidón en el interior del cloroplasto. Existen en la Tierra hace más de 540 millones de años, siendo uno de los organismos más primitivos, sorpresivamente se han conservado de forma casi inalterada hasta nuestros días. La mayor parte de las algas habitan en agua dulce, suelos húmedos o epifitas. Las clorofilas son cosmopolitas, es decir, presentan una amplia distribución por todo el mundo, variando en sus ambientes. Por medio de fotosíntesis, estas algas al captar el CO2 que existe en la atmósfera de manera excesiva, lo disminuirían, y por consiguiente aportarían a minimizar la temperatura existente que está aumentando por acción del fenómeno anteriormente nombrado. Dentro de los ambientes acuáticos, el fitoplancton contribuye de la misma forma a mitigar el efecto de calentamiento global que los organismos vegetales terrestres. Su importancia reside en la labor como primer eslabón de la red trófica marina. “Sería el equivalente a la vegetación terrestre, ya que transforma elementos inorgánicos en energía y materia orgánica para que el resto pueda alimentarse” (Huertas. E, 2011). Al conocer estas características del continente blanco y saber cómo le está afectando el calentamiento global, nos lleva a pensar en cómo poder aportar a que este maravilloso espacio para la ciencia continúe por un largo tiempo y nos deslumbre con sus hallazgos. Un medio para conseguir esto son las algas verdes, mediante su estudio y experimentación podemos obtener los datos necesarios para responder a los problemas que le afectan. Como el calentamiento global causa una variación de temperatura aparte de las variaciones estaciónales, las algas verdes deberían recuperarse de estos cambios y si es así, a temperatura alta responder de manera adecuada. En este trabajo de experimentación se presenta una posible respuesta a nuestra pregunta: ¿podrán las algas verdes antárticas resistir a una variación de temperatura y luego seguir con un crecimiento eficiente? Mediante el trabajo en laboratorio, análisis

55

e interpretación de datos de cada muestra de algas y conclusiones, nos llevarán a lograrlo. Nuestra hipótesis se basa en que las algas verdes antárticas responderán mejor que las algas de ambientes más cálidos al estrés por frio, por lo que estarían adaptadas para contribuir a disminuir el CO2 atmosférico y por ende el calentamiento global en la Antártica. Para esto, las someteremos a distintos grados de estrés provocados por la variación de temperatura, y observaremos como se recupera en cada situación. Todo esto con el objetivo de simular los cambios de temperatura en la Antártica, tanto los estacionales como los provocados por el calentamiento global, y ver cómo afecta en el crecimiento de las algas verdes, y así comprobar si disminuiría o aumentaría su ayuda a contrarrestar este cambio climático. MÉTODOS Y MATERIALES Tratamiento a algas verdes locales y antárticas: se somete a las algas verdes a ciertos grados de estrés provocados por la variación de temperatura en 24 horas y luego se deja en una sala de cultivo para comprobar su viabilidad días después. Materiales Cepa antártica (Aff.Chlorella), Cepa local (Aislada de la Laguna Grande de San Pedro, Octava Región), Espectrofotómetro con Cubetas de cuarzo, Maquinas refrigerantes (refrigerador, freezer y congelador), Tubos Eppendorf, Tubos de ensayo, Pipeta con rodillo, Pipetas plásticas, Micropipetas de 500-1000μL con los tips correspondientes, Timer, Medio de cultivo Bristol, Matraz, Gradilla, Microscopio binocular, Cámara de Neubauer. Metodología Preparación de la Muestra: La preparación de la muestra consiste en igualar la densidad celular en ambas cepas para que comiencen con la misma cantidad de células por mL. Para lograr esto nos ayudamos del espectrofotómetro y de los datos de absorbancia que nos entregaba a la longitud de onda de 665 nm (absorbancia de la Clorofila) y así relacionarlos con la densidad (a mayor densidad mayor absorbancia). Mediante diluciones se obtuvieron cepas con igual densidad celular. Procedimiento del experimento: Pondremos a diferentes temperaturas 1,5 mL de cepa en cada tubo, por 24 horas, como se indica a continuación: - Tubo eppendorf 1: Cepa Local a 20ºC en laboratorio


56

Figueroa et al

con temperatura controlada. - Tubo eppendorf 2: Cepa Local a 4ºC en la parte baja de un refrigerador. - Tubo eppendorf 3: Cepa local a -20ºC en el freezer de un refrigerador. - Tubo eppendorf 4: Cepa local a -80ºC en un congelador (deep freezer). - Tubo eppendorf 5: Cepa Antártica a 20ºC en laboratorio con temperatura controlada. - Tubo eppendorf 6: Cepa Antártica a 4ºC en la parte baja de un refrigerador. - Tubo eppendorf 7: Cepa Antártica a -20ºC en el freezer de un refrigerador. - Tubo eppendorf 8: Cepa local a -80ºC en un congelador (deep freezer). 24 horas después sacamos nuestras muestras de sus respectivos lugares y esperamos a que se descongelaran. Verter 3 mL de medio Bristol en 8 tubos de ensayo rotulados. Tomamos 1 mL de cepa ponemos en los tubos de ensayo. Estos 4 mL (cepa + medio de cultivo), se llevan a una sala de cultivo, con temperatura 18ºC ± 1ºC e intensidad luminosa de 17 μmol / m2•seg, para iniciar con su crecimiento. Para saber la cantidad de células por mL creamos una relación entre la absorbancia a 665 nm y la densidad celular, ya que son directamente proporcionales. Después de 6, 10 y 12 días de crecimiento, se realizan las mediciones de absorbancia a 665 nm de todas las muestras. Aplicando la proporción, traducimos los datos de absorbancia en datos de densidad celular. RESULTADOS Figura 1: Curva de Crecimiento cepa Local 40000000 35000000 30000000 25000000

Local 20ºC

20000000

Local 4ºC

15000000

Local -20ºC

10000000

Local -80ºC

5000000 02

46

81

01

21

4

Días

Días de Crecimiento 0

6

10

12

Local 20º C 907500 cels/ml 8460000 cels/ml 22200000 cels/ml

37020000 cels/ml

907500 cels/ml 8940000 cels/ml 25620000 cels/ml

41400000 cels/ml

Local -20ºC 907500 cels/ml 4500000 cels/ml 12870000 cels/ml

18120000 cels/ml

Local -80ºC 907500 cels/ml 7380000 cels/ml 18090000 cels/ml

22020000 cels/ml

Local 4º C

20000000 15000000 10000000 5000000 0 0

24

6

Días

8

10

12

14

Días de Crecimiento 12 10 0 6 Antártica 20º C 907500 cels/ml 5160000 cels/ml 15030000 cels/ml 22470000 cels/ml Antártica 4º C 907500 cels/ml 6300000 cels/ml 15030000 cels/ml 21990000 cels/ml Antártica -20ºC 907500 cels/ml 3750000 cels/ml 89100000 cels/ml 12930000 cels/ml Antártica -80ºC 907500 cels/ml 4800000 cels/ml 12180000 cels/ml 18630000 cels/ml

Comparación entre cepa antártica y local: - Ninguno de los cuatro tratamientos mata en su totalidad a los cultivos. - En todas las mediciones, la cepa que mayor crecimiento celular presentó fue la cepa local. - En la cepa local, el tratamiento a -20ºC comienza a disminuir su velocidad de crecimiento entre el día diez y doce de cultivo. - La temperatura de tratamiento no es directamente proporcional con el número de células. - En ambos casos, la muestra del tratamiento de -80ºC superó en densidad celular a la cepa del tratamiento de -20ºC. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

45000000

0

Figura 2: Curva de Crecimiento cepa Antártica 25000000

- El alga antártica responde favorablemente al tratamiento de temperatura extrema. Esto nos comprueba su adaptabilidad a medios extremos y tienen una amplia resistencia diversas variaciones de T°. - En el gráfico de la cepa local, se aprecia una disminución en la velocidad de crecimiento a temperatura de -80°C (entre el día 10 y día 12) a diferencia de la antártica que continua exponencialmente hasta el día 12. Esto podría deberse a que la población está llegando a su capacidad carga, ya que al haber estado sometidas a un estrés necesito más nutrientes para sobrellevar este cambio. - Las cepas del género Chlorella, podrían tener una característica que les permita adaptarse a temperaturas extremas. - Se valida que estas algas verdes también aportarían a frenar el calentamiento global, ya que a temperaturas altas (20 y 4ºC) el número de célu-


Figueroa et al

las por mL es mayor, lo que se traduce como una mayor actividad fotosintética, captando más CO2. - Los cambios de temperatura a 20 y 4ºC provocaron que las microalgas verdes del género Chlorella sobrevivieran y continuaran creciendo exponencialmente, lo que valida nuestra hipótesis diciendo que el microalga verde antártica crece favorablemente a las variaciones de temperaturas altas. - Los datos obtenidos en el tratamiento de -80ºC fueron más positivos que los del tratamiento de -20ºC, lo que nos permitiría afirmar que estas algas incluso pueden resistir temperaturas inferiores a la temperatura media de la Antártica (-17ºC). - La proyección de nuestra investigación es el interrogante, ¿de qué manera utilizan los nutrientes las algas para poder sobrellevar el estrés causado por la variación de temperatura? Se concluye que las cepas de Chlorella son capaces de reactivarse luego de una variación drástica de temperatura, continuando con su crecimiento a una temperatura estándar (20°C). Se infiere que la cepa local se podría adaptar exitosamente en el continente antártico a pesar de las bajas temperaturas que este presenta. El calentamiento global produce un aumento de temperatura, por lo que las microalgas de género Chlorella resistirían temperaturas extremas y continuarían con un crecimiento óptimo, ayudando a que la concentración de CO2 disminuya y así no afecte de mayor manera al continente antártico. AGRADECIMIENTOS Como finalización de este trabajo, queremos agradecer especialmente a la Doctora Patricia Gómez, Bioquímico, Doctora en Ciencias Biológicas área Botánica, quien nos ayudó y guió en este experimento, por su tiempo y paciencia, siendo un gran apoyo en nuestro proyecto. También, agradecer a nuestra Profesora Verónica Torrejón, quien nos motivó y alentó para seguir con el proyecto, cuidándonos y apoyándonos en todo momento. Agrade-

57

cemos a nuestro colegio y Universidad de Concepción por facilitar sus dependencias. Finalmente, un agradecimiento a las familias de cada uno de los participantes, por el apoyo incondicional.

REFERENCIAS 1. INACH (2011) Educación Hielos. Departamento de Comunicaciones y Educación, Instituto Antártico Chileno. URL: http://www.inach.cl/category/educacion/page/4/ (Consulta: 04 de septiembre de 2011). 2. Ecología verde, desarrollo sostenible para un mundo mejor. (2007). Medio ambiente: La Antártida sufre consecuencias del calentamiento global. [Consulta: 07 de septiembre de 2011] http://www.ecologiaverde.com/la-antartida-sufre-consecuencias-del-calentamiento-global/ 3. Universidad Complutense Madrid: Biodiversidad y taxonomía de plantas criptógamas. Chlorophyta. [Consulta: 07 de septiembre de 2011.] URL: http://linneo.bio.ucm.es/plantas_criptogamas/ materiales/algas/chlorophyta.html 4. SUN CHLORELL. Investigación Chlorella [Consulta: 07 de septiembre de 2011] URL: http://www. chlorella.es/invest.html 5. Diario Digital (2010). Biodiversidad: Explican importancia del fitoplancton para la vida, por Stephen Leady. [Consulta: 07 de septiembre de 2011] U R L : h t t p : / / w w w. d i a r i o d i g i t a l . c o m . d o / articulo,55456,html 6. Público (2011). El Fitoplancton en mar abierto, más vulnerable al cambio de temperatura. [Consulta: 08 de septiembre de 2011] URL:http://www. publico.es/ciencias/376748/el-fitoplancton-enmar-abierto-mas-vulnerable-al-cambio-de-temperatura-planetatierra. 7. Sólo Ciencia, portal de ciencia y tecnologia en español. Detectada una importante pérdida en la masa de hielo antártico. (Consulta: 08 de septiembre de 2011) URL:http://www.solociencia.com/ ecologia/06040305.htm


EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Nombre estudiante participante: MARÍA CATALINA CROQUEVIELLE, MARÍA FERNANDA TOLEDO Edad: 15 AÑOS Nombre profesora asesora: MERCEDES CARRASCO Establecimiento educacional: COLEGIO WINDSOR SCHOOL Localidad: VALDIVIA, REGIÓN DE LOS RÍOS

¿Cómo se iniciaron en el camino de la investigación científica escolar? El colegio Windsor School ha participado activamente durante los últimos años de las actividades que realiza el Programa “Abramos nuestros laboratorios a la investigación científico Escolar”, que patrocina el Programa EXPLORA CONICYT en la Región Los Ríos y la Universidad Austral de Chile (UACH), pues considera que ayudan a la formación integral de los estudiantes. Por lo mismo, frente a la invitación anual que realiza la UACH, la profesora de este colegio, Mercedes Carrasco, seleccionó dos estudiantes destacadas de sus cursos que estaban motivadas a participar de esta actividad. Fueron asignadas por el programa para trabajar en el Laboratorio de Fitopatología junto al Dr. Ernesto Moya, quien las invitó a realizar una investigación para encontrar bacterias benéficas que controlaran la enfermedad Mal del Pie que afecta el cultivo del trigo. ¿Qué destacarían del trabajo efectuado en equipo? La disciplina y rigurosidad con que se realizó el trabajo investigativo, y el hecho que se logró crear un clima de confianza donde no importaba la edad, ni grados académicos para intercambiar opiniones. Se consiguió un esfuerzo mancomunado que llevó al éxito de la investigación propuesta, logrando cumplir con todas las etapas pensadas, a pesar de las dificultades que representaron las movilizaciones estudiantiles durante el año en que se realizó la investigación.

¿De qué forma ha influido su entorno en la elección del tema, maneras de abordarlo, posibilidades de materiales, etc.? Dado que la enfermedad en estudio y el cultivo son relevantes en el sur de Chile y en la Región de los Ríos en particular, hizo que la investigación fuera de gran interés. Además, los miembros del laboratorio de Fitopatología estaban comenzando con investigación en el área de control biológico de la enfermedad, por lo cual el trabajo realizado por las estudiantes del Windsor School fue un trabajo preliminar que ayudó a comenzar a evaluar técnicas de selección de bacterias y de evaluación de efectividad de control. Por lo mismo, parte del trabajo estuvo basado en adaptar técnicas utilizadas por otros grupos de investigación que trabajan en el tema a nivel mundial. ¿Qué les motivó a presentar su trabajo a Revista Ciencia Joven? El hecho que el trabajo realizado quedara entre los tres finalistas del concurso del Programa “Abramos nuestros laboratorios a la investigación científico Escolar” durante el año 2011, nos motivó a elaborar este artículo, pues considerando el alto nivel de competencia que se genera en dicha feria, nos dio razones para pensar que era un trabajo lo suficientemente interesante de compartir con la comunidad científica y escolar. Por otra parte esperamos que al quedar plasmada en Revista Ciencia Joven, la investigación sea una herramienta que inspire a otros estudiantes a trabajar y ser parte de una experiencia científica.


Rev. Ciencia Joven (2013) 1, 59-64

© 2013 por Fundación Ciencia Joven

Evaluación de bacterias antagonistas para el control de Gaeumannomyces graminis var. tritici, hongo causante del mal del pie del trigo María Catalina CROQUEVIELLE1, María Fernanda TOLEDO1, Mercedes CARRASCO1, Herman DOUSSOLIN2 & Ernesto MOYA3*. 1 Colegio Windsor School, Av. Francia Nº 1695, casilla 530, Valdivia, Chile. 2 Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 3 Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

ABSTRACT Take-all disease caused by fungus Gaeumannomyces graminis var. tritici produces severe losses in wheat production in Chile and worldwide, because there are not adequate practices for disease control. From soils and plants were isolated bacteria with the ability to inhibit the fungal growth of G. graminis var. tritici. From 30 isolated bacteria of genres Pseudomonas and Bacillus, 83% of them were Bacillus. Nine Bacillus bacteria had the ability to inhibit G. graminis var. tritici, and three isolated had pectinolitic activity on potato tubers slices and they were discarded in consideration to their possible pathogenic action on other crops. Assessment in dual culture showed that six isolates of Bacillus were able to inhibit other fungi causing rot root diseases on wheat (Fusarium pseudograminearum and Rhizoctonia solani). Antagonistic activity tests against G. graminis var. tritici on wheat plant showed that assessed bacteria did not reduce adequately the disease after 30 days. However, the isolate of Bacillus BR5(4) reduced around 50% the disease and it is a promise candidate to become a biopesticide. KEYWORDS. Gaeumannomyces graminis var. tritici, radical rotting, bacteria, biocontrol, Bacillus spp, wheat.

RESUMEN El mal del pie causado por el hongo Gaeumannomyces graminis var. tritici causa severas pérdidas en producciones de trigo en Chile y el mundo, debido a que no existen adecuadas prácticas para su control. Se aislaron bacterias desde suelos y plantas que presentaron capacidad de inhibición sobre el crecimiento del hongo G. graminis var. tritici. De 30 bacterias aisladas de los géneros Pseudomonas y Bacillus, 83% correspondieron a este último género. Sólo nueve bacterias del genero Bacillus fueron capaces de inhibir G. graminis var. tritici y tres aislados tuvieron actividad pectinolítica sobre rodajas de tubérculos de papa y fueron descartadas por considerarse patogénicas a otros cultivos. Evaluación en cultivos duales demostró que los seis aislados de Bacillus fueron capaces de inhibir otros hongos que causan pudriciones radicales en trigo (Fusarium pseudograminearum y Rhizoctonia solani). Pruebas de actividad antagónica a G. graminis var. tritici en plantas de trigo demostraron que las bacterias evaluadas no disminuyeron completamente la enfermedad después de 30 días. Sin embargo, Bacillus sp. aislado BR5(4) redujo en un 50% la enfermedad y es un promisorio candidato para llegar a convertirse en un biopesticida. PALABRAS CLAVE. Gaeumannomyces graminis var. tritici, pudrición radical, bacterias, biocontrol, Bacillus spp, trigo.

INTRODUCCIÓN El trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo anual más importante en el mundo (200 millones de hectáreas); en Chile ocupa una superficie de 420.000 ha, con una producción de 150 millones de kilos.1 Además, el consumo de trigo en el país es *Correspondencia: Email: E-mail: email: emoya@udec.cl Recibido el enero de 2013 ; aceptado el 15 de julio de 2013. Publicado por Fundación Ciencia Joven bajo una política Open Access utilizando una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC-BY. DOI: 10.7578/cienciajoven.20139.

de 150 kilos por habitante al año, y Chile ostenta el tercer lugar como país consumidor de pan en el mundo (www.odepa.cl). El cultivo de trigo presenta una particular gravitación en la Región de Los Ríos y en el sur de Chile, donde se encuentra más del 80% de su producción y superficie de siembra. Considerando estos antecedentes se puede afirmar que el trigo es de mucha importancia para la agricultura regional y cualquier problema asociado al cultivo podría ocasionar grandes pérdidas tanto económicas como sociales. El trigo como otras plantas no está exento de ser


60

Croquevielle et al

atacado por diversas enfermedades. En el sur de Chile las siembras de este cereal son afectadas por distintos hongos que tienen las condiciones ideales para su desarrollo (Apablaza, 1999). Uno de ellos es Gaeumannomyces graminis (Sacc.) von Arx & Olivier var. tritici Walter, el cual causa la enfermedad conocida como “mal del pie”, se caracteriza por generar pudriciones de raíces, disminuir el crecimiento de la planta y reducir el número y tamaño de granos, afectando el rendimiento del cultivo (Latorre, 2004). Actualmente, no existe un tratamiento adecuado para controlar esta patología y esta investigación buscó aislar y evaluar bacterias que habitan el suelo y rizósfera de plantas obtenidas en el sur de Chile, que tuvieran la capacidad de inhibir el desarrollo del hongo causante del “mal del pie” en trigo. Además, se evaluaron características de estas bacterias para ser utilizadas como agentes antagonistas de esta enfermedad.

seleccionaron colonias al azar que fueron cultivadas en tubos sellados con 10 ml de medio líquido caldo soya tripticasa (CST), mantenidos en un agitador orbital a 180 rpm por 24 horas.

MATERIALES Y MÉTODOS

4. Pruebas de patogenicidad. Para realizar esta prueba se procedió a tomar tubérculos aparentemente sanos, los cuales fueron lavados y desinfectados con hipoclorito de sodio al 1% por 2 min, luego se enjuagaron tres veces con agua destilada estéril y se secaron con papel estéril. Los tubérculos fueron cortados en rodajas, y con un sacabocado estéril de 1 cm de diámetro se hizo un orificio en el cual se depositó con una micropipeta estéril 400 µL de suspensión bacteriana. Previamente, las bacterias fueron cultivadas en tubos de ensayo con 10 ml de CST a partir de colonias individuales colectadas con un asa estéril desde cultivos crecidos en placas con agar soya tripticasa (AST). Las rodajas de papa inoculadas fueron puestas en una cámara húmeda estéril preparada en una placa de Petri con un portaobjeto colocado sobre un soporte de vidrio. La cámara húmeda fue incubada a 20-23°C por 48 - 72 h. Aquellas bacterias produjeron pudrición de tejido, fueron descartadas para pruebas posteriores (bacterias patogénicas).

1. Recolección de muestras. Para el aislamiento de bacterias se utilizaron distintas muestras de suelo provenientes de 4 predios localizados en los alrededores de Osorno y Río Bueno, que estaban disponibles en el Laboratorio de Fitopatología del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Universidad Austral de Chile. Además se utilizaron raíces de ballica (Lolium perenne L.) y pasto dulce (Holcus lanatus L.) que fueron colectadas en 5 sectores de la Isla Teja en Valdivia, Región de los Ríos. 2. Aislamiento de bacterias. Para el aislamiento de bacterias se utilizó 1 g de cada suelo y 0,5 g de raíz los que se dispusieron en tubos de ensayos con 10 ml de agua destilada estéril y se agitaron vigorosamente durante 30 segundos. Posteriormente se hicieron cuatro diluciones de las muestras colocando 1 ml de la muestra en 9 ml de agua estéril (diluciones 10-1, 10-2, 10-3 y 10-4). - Aislamiento de Pseudomonas spp. Bacterias del género Pseudomonas fueron aisladas en medio selectivo B de King sembrando 100 µL de las diluciones 10-3 y 10-4. Pseudomonas fueron determinadas bioquímicamente en base a la fluorescencia presentada por las colonias bajo luz UV (Schaad, 1980). - Aislamiento de Bacillus spp. Para aislar bacterias del género Bacillus los tubos con las diluciones fueron colocados en un baño de agua a 80°C durante 15 min (Russell et al., 1987). Posteriormente se procedió a sembrar 100 µL de las diluciones 10-3 y 10-4 en medio APD (agar papa dextrosa). Las placas fueron incubadas a 24°C durante 48 horas. Se

3. Ensayo de antagonismo múltiple. Placas con medio APD (20%) fueron divididas en 10 cuadrantes y sembradas en el centro con un trozo de APD de 5 mm de diámetro que había sido inoculado 7 días antes con un aislado patogénico de G. graminis var. tritici. Adicionalmente, a 45 mm del centro de la placa y en cada cuadrante se sembró una colonia de las bacterias previamente colectadas. Las placas fueron incubadas a 24ºC durante 7 días, para evaluar presencia de halos de inhibición de crecimiento del micelio de G. graminis var. tritici por los aislados bacterianos. Bacterias que produjeron inhibición del crecimiento fueron cultivadas en CST para su conservación y posteriores análisis.

5. Cultivos duales. Esta prueba se realizó mediante el co-cultivo individual de las bacterias que resultaron no patogénicas y el hongo G. graminis var. tritici. Adicionalmente, las bacterias fueron co-cultivadas con un aislado de los hongos Rhizoctonia solani Khün y Fusarium pseudograminearum O’Donell & Aoki. Con un sacabocado de 2 mm se obtuvieron trozos de micelio del hongo en estudio y se colocaron a un costado de la placa de APD separada a 5 cm de


Croquevielle et al

la bacteria antagónica, que se sembró en una línea vertical de 5 cm. Las placas fueron incubadas a 24°C durante 5 días. Las placas fueron ordenadas al azar y se realizaron 5 repeticiones por cada hongo y bacteria. Se realizaron mediciones diarias del crecimiento del micelio. 6. Evaluación de actividad antagónica de bacterias a G. graminis en plantas de trigo. Tubos de ensayo de 30 ml fueron llenados con suelo estéril e inoculados con dos granos de avena estéril previamente infestada con el hongo G. graminis var. tritici. El suelo inoculado fue cubierto con una capa de suelo de 2 cm de altura dentro del tubo, sobre el cual se colocó una semilla pre-germinada de trigo. Semillas fueron tratada directamente con una suspensión individual o mezcla de células de bacterias de 1,0 x 107 y 6,0 x 106 de los aislados de Bacillus sp. BR1(4) y BR5(4), respectivamente. Adicionalmente, el suelo alrededor de la semilla fue inoculado con una suspensión de 200 µL de una suspensión de bacterias individuales o en mezcla similar a la mencionada anteriormente. Este montaje determinó los siguientes tratamientos: T1: Testigo negativo (sin inóculo); T2: Testigo positivo (Inoculado con G. graminis var. tritici); T3: Testigo positivo + BR1(4) aplicado al suelo; T4: Testigo positivo + BR5(4) aplicado al suelo; T5: Testigo positivo + Mezcla de bacterias BR1(4) y BR5(4), aplicado al suelo; T6: Testigo positivo + BR1(4) aplicado a semilla; T7: Testigo positivo + BR5(4) aplicado a semilla; y T8: Testigo positivo + Mezcla de bacterias BR1(4) y BR5(4), aplicado a semilla. Los tratamientos fueron dispuestos en una gradilla usando un diseño experimental al azar con 8 repeticiones. Las plantas se mantuvieron en cámaras de crecimiento a 20°C±4 con un fotoperiodo de 14 h luz y 10 h noche. La severidad de infección en raíces fue evaluada visualmente a los 30 días usando un índice de mal de pie, basado en una escala desarrollada por Cook, 2003.

RESULTADOS De los distintos suelos y raíces se aislaron un total de 30 bacterias, de las cuales un 60% provenía de las raíces de plantas y un 40% de suelo. Del total de bacterias un 83,3% pertenecían al género Bacillus y un 17,7% al género Pseudomonas (Tabla 1). Poblaciones de Pseudomonas sólo fueron aisladas desde raíces (Tabla 1). Las pruebas de antagonismo múltiple permitieron seleccionar 9 bacterias del género Bacillus que mostraron actividad inhibitoria directa

61

sobre G. graminis var. tritici. De éstas un 22,2% fueron aisladas desde muestras provenientes de suelo de un solo predio y un 72,8% desde raíces. Bacterias Pseudomonas no presentaron actividad inhibitoria sobre G. graminis var. tritici (Tabla 1). TABLA 1. Total de bacterias aisladas, número de bacterias con capacidad inhibitoria sobre Gaeumannomyces graminis var. tritici (Ggt) y patogenicidad sobre tubérculos de papa en muestras obtenidas en la Región de los Ríos. Ubicación

Suelo 5 Suelo 6 Suelo 7 Suelo 8 Raíz 1 Raíz 2 Raíz 3 Raíz 4 Raíz 5 Total

1

N° de bacterias aisladas Bacillus 3 3 3 3 8 0 0 1 4 25

N° bacterias con Patogenicidad antagonismo a observada por Pseudomonnas Ggt bacteria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 6 2 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 5

9

3

1

Ubicación corresponde a muestras de suelo obtenida de predios localizados en los alrededores de Osorno y Río Bueno. Muestras de raíces de gramíneas (ballicas y pasto dulce) fueron colectadas en 5 sectores del Campus.

Las bacterias que viven naturalmente en el suelo también pueden causar enfermedades en otros cultivos. Por lo anterior, se realizaron pruebas de patogenicidad en tubérculos de papa para los aislados que mostraron antagonismo hacia G. graminis var. tritici. Tres aislados bacterianos mostraron pudrición sobre el tubérculo, por lo que estos fueron descartados para pruebas posteriores (Tabla 1). Las seis bacterias que presentaron actividad antagónica y no mostraron pudrición sobre el tubérculo, fueron sometidas a cultivos duales con G. graminis var. tritici, R. solani y F. pseudograminearum. Las seis bacterias evaluadas presentaron actividad antagónica sobre los tres patógenos evaluados bajo condiciones in vitro. Los aislados de Bacillus obtenidos desde las raíces (aislados BR) presentaron una mayor capacidad de inhibición hacia G. graminis var. tritici en relación al aislado proveniente de suelo (BS8(1)). La mayor actividad de inhibición se logró sobre R. solani, con una disminución en el crecimiento del micelio del hongo que varió entre un 46 y 58%. F. pseudograminearum fue menos inhibido por las bacterias seleccionadas, y el crecimiento de este hongo fue reducido entre un 10 y 27% entre los aislados bacterianos (Figura 1).


62

Croquevielle et al

del mal de pie, alcanzado por dos bacterias en plántulas de trigo de 30 días. Descripción de tratamientos está disponible en la sección Materiales y Métodos.

70

Inhibición (%)

58

56

60

50

45

50

58 51

47 46

45

43

43

40

31

27

30

20

20

12

11

BR1(4)

BR1(5)

18

10

10 0

BR1(6)

BR1(7)

BR5(4)

BS8(1)

Aislados bacterianos G. graminis

R. solani

F. pseudograminearum

FIGURA 1. Porcentaje de actividad inhibitoria de seis aislados bacterianos sobre los hongos Gaeumannomyces graminis var. tritici, Rhizoctonia solani y Fusarium pseudograminearum evaluado al sexto día de cultivo dual in vitro. Los aislados BR1(4) y BR5(4) fueron seleccionados para evaluación de su actividad antagónica hacia G. graminis var. tritici en plantas de trigo, en consideración a que fueron dos de las tres bacterias que presentaron en promedio la mayor inhibición sobre los tres hongos evaluados bajo condiciones in vitro (Figura 1). Las aplicaciones de Bacillus aislado BR5(4) sólo o en mezcla alcanzaron en promedio la mayor reducción de la enfermedad en plántulas de trigo, alcanzando casi un 50% de reducción del índice de la enfermedad, que expresa el porcentaje de área de raíces que presentan necrosis. El aislado BR1(4) no fue efectivo en reducir el ataque por el hongo y sólo fue efectivas cuando se utilizó en mezcla con BR5(4) aplicado al suelo. Las aplicaciones de la bacteria al suelo fueron en promedio más efectivas en reducir el daño causada por el hongo en las plántulas que las aplicaciones a la semilla, además cuando la mezcla de bacterias fue aplicada a la semilla redujo la eficacia del aislado BR5(4) (Figura 2). 100

Índice de mal del pie (%)

100

100

100 90

90 80 70

62,5

60

55

52,5

50 40 30 20 10 0

0

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

Tratamientos

FIGURA 2. Nivel de control sobre Gaeumannomyces graminis var. tritici, hongo causante

DISCUSIÓN El uso de un baño termal para aislar bacterias del género Bacillus fue eficiente y facilitó el aislamiento de éstas bacterias desde el suelo y desde la rizósfera de las plantas poáceas, esto es debido a la producción de endosporas de resistencia que permite sobrevivir a temperaturas sobre 60°C a bacterias de este género (Jacobsen et al., 2004). Sin embargo, la metodología utilizada en este estudio para aislar directamente desde el suelo y rizósfera las bacterias con actividad antagónica tiene la limitante de no permitir una selección rápida de bacterias que inhiban a el hongo G. graminis var. tritici, por lo cual la selección de las 30 bacterias fue al azar en una primera instancia y obligó a realizar cultivos de antagonismo múltiple para identificar cuáles bacterias eran antagónicas al hongo. En este aspecto el uso de herramientas moleculares puede ser una alternativa para encontrar fuentes de bacterias antagónicas al patógeno, como ha sido descrito para P. fluorescens que producen 2,4-diacetilfloroglucinol (Weller et al., 2007). El hecho que el mayor número de bacterias con actividad antagónica hacia el hongo fueran encontradas en un solo suelo (Suelo 8), permite suponer que las poblaciones bacterianas antagonistas a G. graminis var. tritici presentes en los suelos el sur de Chile son diferentes entre suelos o una característica exclusiva de algunos de ellos. Estos resultados también sugieren que estas bacterias podrían estar en baja cantidad en el suelo y no ser tan comunes en suelos del sur de Chile. La mayor presencia de bacterias antagonistas presentes en la rizósfera puede explicarse porque la raíz aporta nutrientes a la bacteria para su desarrollo y sobrevivencia, mientras la bacteria la protege de sus enfermedades (Raaijmaker et al., 1997). Pseudomonas son habitantes comunes de la rizósfera en la planta de trigo y varios autores la definen como una bacteria promotora del crecimiento (Raaijmakers, et al., 1997; Weller et al., 2007). Sin embargo, bacterias de este género que fueron aisladas en este trabajo no presentaron actividad inhibitoria sobre G. graminis var. tritici. Bacterias que viven naturalmente en el suelo también pueden causar enfermedades en otros cultivos, por ejemplo Pectobacterium carotovorum y algunos Bacillus causan la pudrición blanda de la papa


Croquevielle et al

y hortalizas o Ralstonia solanacearum (ex = Pseudomonas solanacearum) causa el marchitamiento bacteriano en geranios y papa (Apablaza, 1999; Latorre, 2004). Por lo anterior, es recomendable realizar pruebas de patogenicidad en tubérculos de papa para evaluar la capacidad de degradar pectinas de los antagonistas evaluados. La utilidad de esta recomendación fue observado en esta investigación dado que tres bacterias que mostraron antagonismo a G. graminis var. tritici pudieron ser descartadas previo a realizar pruebas con plantas de trigo. Esto ayuda a disminuir los costos asociados a la búsqueda de nuevos antagonistas para una enfermedad en particular. Las seis bacterias que presentaron actividad antagónica y no presentaron patogenicidad fueron sometidas a pruebas de antagonismo con tres hongos que están asociados con pudriciones radiculares en cultivos comerciales de trigo en el sur de Chile. F. graminearum puede causar la enfermedad conocida como pudrición radical o fusariosis de la corona o cuello en plantas de trigo, además este hongo infecta las espigas, causando pudrición de la espiga, y produce micotoxinas que contaminan granos que consumen humanos y animales (Agrios, 2005). R. solani es un hongo que causa pudriciones de raíces y plántulas en una serie de cultivos agrícolas (Apablaza, 1999, Latorre 2004, Agrios, 2005). Las seis bacterias evaluadas presentaron algún grado de actividad antagónica sobre los tres patógenos evaluados bajo condiciones in vitro. Por otra parte los aislados obtenidos de las raíces (BR’s) presentaron una mejor capacidad de inhibición de Ggt en relación al aislado proveniente de suelo (por ejemplo, BS8(1)). Esto resultaros muestran una alta especialización antagónica de las bacterias que viven en la rizósfera de plantas gramíneas sobre patógenos que atacan las plántulas de trigo y sugieren que sería el mejor ambiente para buscar microorganismos con potencial para el biocontrol de enfermedades radiculares. Por lo anterior, las bacterias aisladas presentaron resultados promisorios bajo condiciones in vitro para llegar a ser utilizadas en el control de enfermedades que afectan el cultivo de trigo. Una de las etapas decisivas en la búsqueda y desarrollo de un biocontrolador es la evaluación del efecto que tiene el microorganismo para detener el daño que causa el patógeno en la planta de interés. Así, la evaluación de actividad antagónica de aislados bacterianos sobre G. graminis var. tritici en plantas de trigo mostraron que Bacillus aislado BR5(4), el cual redujo la enfermedad mal del pie en plantas de trigo de forma significativa (50% de reducción), es un candidato promisorio para desarrollar un

63

biopesticida que puedan ser utilizados en el control de patógenos del suelo que afectan el cultivo de trigo, especialmente considerando que actualmente no existen herramientas adecuadas para el control de hongos como G. graminis var. tritici. Sin embargo, en el proceso de desarrollo se requiere de pruebas que sean realizadas bajo condiciones de campo para validar su efectividad comercial. Los resultados variables de la enfermedad observados en el experimento con plantas de trigo con la bacteria BR5(4), al ser aplicadas a la semilla o en el suelo, indican que la definición del sitio de aplicación influirá en el desarrollo de una adecuada formulación, para que llegue a ser efectiva bajo condiciones reales de producción de un cereal como el trigo. Por otra parte, el mayor nivel de control observado en aplicaciones al suelo sugiere que la bacteria sobrevive probablemente en las partículas de suelo a espera de la raíces de trigo que le darán los nutrientes para su supervivencia y que activaran los mecanismos que permiten inhibir al hongo patógeno.

CONCLUSIÓN Suelos y rizósfera de plantas presentes en el sur de Chile albergan bacterias del género Bacillus que inhiben el desarrollo del hongo causante del “mal del pie” en trigo. Pruebas de antagonismo múltiple, cultivos duales y pruebas de patogenicidad son adecuadas y requeridas para definir que bacterias son antagónicas al hongo G. graminis var. tritici. Bacterias con actividad sobre el hongo G. graminis var. tritici también inhibieron el desarrollo de F. pseudograminearum y R. solani, hongos causante de otras enfermedades que afectan la raíz en trigo. Algunas de las bacterias aisladas presentaron resultados promisorios para llegar a ser utilizadas en el control de patógenos del suelo que afectan el cultivo de trigo. Entre ellas, Bacillus aislado BR5(4) redujo la enfermedad mal del pie en plantas de trigo de forma significativa. Se necesitará evaluar bajo condiciones reales (en el campo) la efectividad de esta bacteria antagonista.

AGRADECIMIENTOS El grupo de trabajo agradece la colaboración de don Ramón Alarcón, auxiliar del Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Austral de Chile, por su apoyo en la obtención de materiales para realizar esta investigación. Se reconoce el aporte del Programa “Abramos nuestros la-


64

Croquevielle et al

boratorios a la investigación científico Escolar 2011”, patrocinado por el Programa EXPLORA CONICYT Los Ríos y la DID UACh que apoyaron la realización de éste trabajo.

REFERENCIAS 1. Agrios GN (2005) . Plant Pathology (Elsevier Academic Press, Burlington, MA, Estados Unidos de América, ed. 5), pp.922. 2. Apablaza G (1999) Patología de los cultivos epidemiología y control holístico (Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile), pp.347. 3. Cook, R. J. (2003) Take-all of wheat. Physiol. Mol. Plant Pathol. 62:73-86. 4. Jacobsen B.J., et al. (2004). The role of Bacillus based biological control agents in integrated pest management systems: Plant diseases. Phytopatholo-gy 94:1272-1275. 5. Latorre B (2004) Enfermedades de las plantas

cultivadas (Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, ed. 6) pp.638. 6. ODEPA. Cereales: Mercado de trigo temporada 2010/11, (consulta 26 de agosto de 2011). URL: http://www.odepa.cl/servlet/articulos.ServletMostrarDet-alle;jsessionid=D00B44E2B1CF71DE FA562E2945D88E47?idcla=2&idcat=2&idclase=99 &idn=3369. 7. Raaijmakers J.M., et al. (1997) Frequency of antibiotic producing Pseudomonas spp. in natural environ-ments. Appl. Environ. Microbiol. 63: 881-887. 8. Russell S, et al. (1997) Selective process for efficient isolation of soil Bacillus spp. Appl. Environ. Microbiol. 53: 1263-1266 (1987). 9. Schaad N.W. (1980) Laboratory guide for the identification of plant pathogenic bacteria. The American Phy-topathological Society, St. Paul, MN. USA) pp. 72. 10. Weller D.M., et al. (2007) Role of 2,4 – diace-tylphloroglucinol-producing fluorescent Pseudomonas spp. in the defense of plant roots. Plant Biol. 9: 4-20.


VIVE la

AVENTURA DE TU VIDA

Sé parte de la aventura científica de jóvenes de todo Chile POSTULA HASTA EL 30 DE OCTUBRE

Si eres estudiante de educación media o pregrado en ciencia, encuentra la información en http://kimlu.cienciajoven.cl


SUSCRÍBETE! Por sólo $20.000* podrás recibir 8 números de ciencia, tecnología y educación Promoción especial. Números de Octubre 2013 a Diciembre 2014 *Más gastos de envío asociado a tu región

Infórmate y suscríbete en http://revista.cienciajoven.cl/suscripciones



PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN CIENTÍFICA

INSCRÍBETE en la ceremonia de reconocimiento del Premio Nacional Innovación en Educación Científica 3 de diciembre de 2013 Edificio Telefónica. Santiago, Chile www.educacioncientifica.cl

Organiza:

Invita:

PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN CIENTÍFICA

Patrocina:

Colabora:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.