Revicentro

Page 1



Nuestra Portada Anterior

Suplemento de

Arecibo Suplemento de

Quebradillas Suplemento de

Utuado Suplemento de

Lares www.revicentrointernational.com Junta Directiva Herbert B. Colón, BA, MA, JD - Presidente Sarahí Torres Viruet - Vice Presidente Arte Suplementos / Artículos José J. Dávila Nieves Ventas Herbert Beaudry Colón - Director de Ventas Guillermo Cuevas Beatríz Rivera Allan Medina www.revicentrointernational.com revicentro@revicentrointernational.com Puerto Rico: P.O. Box 140205, Arecibo, P.R. 00614 Tel. / Fax: (787) 817-1177 / (787) 650-4879 Cel. (787) 299-5000 República Dominicana : Colaboradores / Representantes Augusto Almonacid -Tel: 1 (809) 575-2281 Dilenia Dominguez - Tel: 1 (809) 187-6162

Suplemento de

San Sebastian Suplemento de

Camuy Suplemento de

Maricao Suplemento de

Isabela Suplemento de

Hatillo


Suplemento de Arecibo

“La Villa del Capitán Correa”

Lugares de Interés

• • • • • • • • • • • • • •

Casa de Pesca Casa Ulanga Catedral San Felipe La Cueva del Indio Museo Faro de los Morillos Observatorio de Arecibo Parque Forestal Cambalache Parque Forestal de Río Abajo Piscina Olimpica Paseo Víctor Rojas Playa Los Morillos Playa Los Negritos Playa Las Tunas Poza del Obispo

Actividades Culturales

Festival Playero - julio

Festival Folklórico - julio

Feria del Artesano -

septiembre

Festival del Cetí -

noviembre

Centenario de la Bandera

Puertorriqueña - diciembre

Auspiciadores

• • • • • • • • • • •

4

Buyi’s Office & School Supply Funeraria y Capillas San Luis Optimus Dry Cleaners Dr. Auto Accesories Pizzería Da Java’s Inter-World Customs Broker, Inc. Marcano Ambulatory Clinic La Casa de la Quinceañera Atlantic Dental Product Dr. José A. Velázquez (Cirujano - Dentista) Creaciones Lumar

El Pueblo de Arecibo

“La Villa del Capitán Correa”

Topografía

Su relieve es casi llano. La Loma Correa, situada en el barrio Sabana Hoyos tiene alrededor de unos 886 pies / 270 metros de altura sobre el nivel de mar. Arecibo se encuentra en la región de los Llanos Costaneros del Norte, la cual es adyacente a la llamada Zona Cársica, que se caracteriza por la presencia de cuevas, sumideros y mogotes.

Hidrografía

Industria

Sus ríos más importantes son el Río Tanamá, y el Río Grande de Arecibo. El Río Grande de Arecibo nace en Adjuntas, en el Monte Guilarte, y desemboca en el Océano Atlántico, en. El Río Tanamá nace en Utuado, en las montañas colindantes con Adjuntas, y fluye y refresca a su paso los terrenos de los barrios La Esperanza, Dominguito, Hato Arriba y Tanamá. Culmina su recorrido con el Río Grande de Arecibo.

El movimiento económico de Arecibo surge debido a varios factores: las industrias que elaboran productos textiles, químicos, electrónicos y eléctricos, instrumentos médicos entre otros; también depende de la facilitación de servicios en el comercio y la agricultura. Otro factor económico en Arecibo es la pesca aunque en menor escala.

5


El Radiotelescopio de Arecibo

Suplemento de Arecibo

Suplemento de Arecibo

El

radiotelescopio de Arecibo está administrado por la universidad Cornell con un acuerdo de cooperación con la National Science Foundation. El observatorio funciona bajo el nombre de National Astronomy and Ionosphere Center (NAIC) aunque se utilizan oficialmente ambos nombres. El radiotelescopio fue el mayor telescopio jamás construido gracias a sus 305 metros de diámetro, hasta la construcción del RATAN-600 (Rusia) con su antena circular de 576 metros de diámetro. Recolecta datos radioastronómicos, aeronomía terrestre y radar planetarios para los científicos mundiales. Aunque ha sido empleado para diversos usos, principalmente se usa para la observación de objetos estelares.

El Radiotelescopio...más ayá de la ciencia El observatorio de Arecibo fue utilizado como localización para la película de James Bond GoldenEye. En la película, Alec Trevelyan utilizó un plato similar localizado en Cuba para comunicarse con un satélite ruso y generar un pulso electromagnético sobre Londres. Este plato se podía llenar de agua para camuflarse como un lago, una hazaña imposible en Arecibo debido a su superficie perforada. En el episodio de The X-Files titulado “Little Green Men”, Fox Mulder es enviado al observatorio de Arecibo por un senador de los Estados Unidos con el objetivo de mantener contacto con vida extraterrestre. El observatorio debía ser destruido por un grupo de agentes del gobierno para impedir que el público descubriera la verdad. También apareció en las películas Contact y Species.

6

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

7


Suplemento de Arecibo

Suplemento de Arecibo

El Cetí, ícono cultural de Arecibo

El Festival del Cetí en Arecibo El Cetí es un pequeño pez que no alcanza una pulgada de tamaño es transparente y llega a las costas de Puerto Rico, pero especialmente a las costas de Arecibo. Cuando la luna está en la fase menguante (esto ocurre en los meses de julio a diciembre) el corchón o cardumen como lo llaman algunos pesacdores, hace su entrada triunfal por la boca del Rio Grande de Arecibo con tanta fluidez que no se puede describir el momento.

Receta: Empanadas de Cetí (20-25 raciones)

Ingredientes: 12 guineos verdes ½ Libra de calabaza 1½ Libra yautía 3 cucharadas de aceite Achiote ½ taza de sofrito 1 Libra de Cetí 2 Ají picantes 5 o 6 hojas de guineo Caldo de Cetí al gusto

Historia del Festival En septiembre de 1986, Delfín Leiva y su esposa Bertha al regresar del Festival del Ostión, en Boquerón, durante el camino empezaron a laborar la idea de celebrar el Primer Festival del Cetí. La misma fue presentada al Club Sertoma de Arecibo. La idea fue apoyada por la matrícula. Todos entendieron que los pescadores del ceti merecían que su labor fuera reconocida. El primer festival se celebró en 28,29,30 de noviembre de 1986.

Procedimiento: Rallar guineos, calabaza y yautía. Mezclar con aceite con achiote, añadir caldo del Cetí. Limpiar hojas de guineo, sobre la hoja se pone la masa y sobre la masa el Cetí, añada pedacitos de Ají. Poner en plancha o al horno 350 grados por 15 a 20 minutos.

8

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

9


Suplemento de Arecibo

Suplemento de Arecibo

El Capitán Correa

HIJO ADOPTADO REINVENTA A ARECIBO

“Heroe arecibeño”

Entrevista al Dr. Manuel Marcano Rivera

El

Turismo es una de las actividades globales con elevado impacto social, económico y ambiental que tiene objetivos comunes y acciones positivas en las comunidades. La competitividad de los destinos turísticos depende de la capacidad del sector para innovar y mejorar. Ante estos retos se busca identificar alternativas de diversificación que respondan a diferentes grupos de demanda y a múltiples motivaciones de viaje, en especial en la región norte de la Isla de Puerto Rico. Con la loable intensión del Dr. Manuel Marcano Rivera de fomentar como vía turística varias zonas históricas en Arecibo es que adopta el Fuerte Víctor Rojas, la Plaza donde se encuentra el busto del Capitán Correa y la Placita del Dominó. “Es mi interés ayudar a habilitar las facilidades del Fuerte Víctor Rojas, la Placita del Dominó y el área donde se encuentra el busto del Capitán Correa. Entendiendo que estas áreas tienen una capacidad turística enorme”, mencionó el doctor Marcano a Revicentro.

Aseguró el doctor Marcano que continuará remodelando las facilidades, y se compromete a mantenerlas limpias y en óptimas condiciones para el disfrute de los Arecibeños y visitantes. Garantiza que en las áreas adoptadas por él permeará un ambiente seguro,

En el díalogo que tuvimos con el doctor Marcano nos percatamos que éste se siente muy orgulloso de ser Camuyano, Ciudad Romántica, pero ha sembrado raíces en este pueblo Arecibeño, por lo que se siente hijo de esta ciudad. “Por muchos años, sin ser Arecibeño, he visto, he apreciado, he sentido el amor de este Pueblo hacia este “ser”. He sentido el respeto como hombre, como médico, como ciudadano en un cien por ciento. He podido ver y sentir el amor de estos Arecibeños cuando me han ayudado a progresar y alcanzar mis metas. Es hora de responder, de pagar y dejarle saber a este Pueblo Arecibeño lo que han hecho con éste Facultativo, que no quisiera ir al SEOL sin antes pagar y agradecer lo que hicieron por mí. Es mi mayor deseo dejar plasmado mi agradecimiento a este pueblo Arecibeño, por lo que deseo reinventar las áreas históricas de Arecibo para el disfrute de todos y de las nuevas generaciones.” En un momento muy emocional, el doctor Marcano agradeció sinceramente el que le permitieran aportar desinteresadamente para el beneficio del Pueblo Arecibeño y terminó nuestra entrevista con la siguiente frase: “Creo mucho en que ser Arecibeño no es decirlo, ser Arecibeño es sentirlo.”

Creo mucho en que ser Arecibeño no es decirlo, ser Arecibeño es sentirlo. --- Dr. Manuel Marcano Rivera 10

ingleses”.

ya que tendrá un servicio de vigilancia las 24 horas para la seguridad de los que visiten las facilidades.

www.revicentrointernational.com

Su amor patriótico y espíritu heróico lo demostró en ocasión de la invasión inglesa a Puerto Rico el 5 de agosto de 1702.

A

ntonio de los Reyes Correa fue uno de esos valientes puertorriqueños cuyo espíritu de valentía en la defensa de su patria lo ha llevado a engrandecer y ennoblecer la historia de Puerto Rico. Se presume que nació a fines del siglo 17 ya que era una persona joven cuando combatió con los ingleses. Según Coll y Toste: “lo que se sabe con certeza fue cuando falleció, en el 1758, 56 años después de su hazaña con los

Los ingleses entraron en Arecibo en un momento que creyeron de suerte para ellos. Los arecibeños finguieron retirarse, pero al llegar a los montículos de arena que servían de defensa a la ciudad, los arecibeños atacaron repentinamente al enemigo inglés. Iban dirigidos por el Capitán de Milicias Antonio de los Reyes Correa, lograron romper las filas contrarias y con gran temeridad atacaban, provistos de lanzas y machetes, a los ingleses armados de fusiles y espadas. La audacia y el valor con que lucharon los lleva a vencer al enemigo a quien persiguieron dentro de sus navíos.

Este gesto de heroicidad inmortalizó al Capitán Correa y a sus compañeros Serrano Rodríguez de Matos y a Pedro de Alejandría. En aquél acto de lucha el Capitán Correa contaba solo con 30 hombres y un ayudante. Logró personalmente dar muerte al capitán inglés. Salió herido de bala y con otras heridas. El rey Felipe V de España, al recibir el informe del acontecimiento de parte del gobernador Gutiérrez Rivas, honró al Capitán Correa con la Medalla de su Real Efigie y el grado de Capitán de Infantería del Ejercito de España el 23 de septiembre de 1703. Este mismo título concedió a Nicolás Serrano y a Rodríguez de Matos el título de Alferez. Concedió una pensión a la familia de Pedro de Alejandría y repartió quinientos pesos entre los arecibeños que tomaron parte en el combate. El Municipio de Arecibo es conocido como la Villa del Capitán Correa como resultado de este heróico enfrentamiento.

INTER-WORLD CUSTOMS BROKER, INC. “A World of Service”

Larry Colón PO Box 9023568 San Juan, PR 00902-3568

President

l.colon@interworld-customs.com www.interworld-customs.com

Tel.787-793-4280 Fax: 787-793-4282 Cel.: 787-383-9857

Arecibo es conocido como la Villa del Capitán Correa como resultado de el heróico enfrentamiento entre el Capitán Correa y los invasores ingleses...

www.revicentrointernational.com

11


Suplemento de Arecibo

Suplemento de Arecibo

12

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

13


Suplemento de Arecibo

Suplemento de Arecibo

Marcano Ambulatory

El Dengue Dr. Manuel Marcano Rivera

horas más criticas de 10:00 AM a 5:00PM); especialmente en el interior de las casas, en zonas de sombra, o cuando el clima está nublado. El mosquito Aedes Aegypti incuba el virus 8 a 12 días en su intestino y glándulas salivares y permanece infectado Aedes Aegypti Exantema por el resto de sus 15 a 65 días de ciclo de vida. El dengue es dengue es una enfermedad causado por cuatro infecciosa viral, aguda, (4) serotipos del virus del dengue: que puede afectar a personas DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4; de cualquier edad, siendo más estrechamente relacionados con los susceptibles los niños y las personas serotipos del género Flavivirus, de la mayores. Esta enfermedad ocurre familia Flaviviridae. en los países tropicales como: Puerto Rico, Republica Dominicana, Existen 2 tipos de dengue: el Dengue Africa, Australia, Sudamérica, Clásico y el Dengue Hemorrágico (una Centroamérica y México; aunque hay variedad grave que cursa con pérdida casos observados en Norteamérica y de líquido y sangre por trastornos Europa. de la coagulación). La enfermedad del dengue se caracteriza por: la Se transmite por la picada del picada del mosquito; un periodo de mosquito Aedes Aegypti (hembra); incubación que dura de 3 a 14 días; pero también se puede transmitir una fiebre de aparición súbita (dura de en muy raros casos por el mosquito 3 a 7 días); dolor de cabeza (frontal); Aedes Albopictus. El mosquito dolor retroorbitario; dolor de músculos hembre chupa la sangre humana con y articulaciones; malestar general; la intención de alimentar sus huevos erupciones puntiformes en la piel de y luego los deposita en estanques color rojo brillante (petequia), que de aguas limpias. Los mosquitos que suelen aparecer en las extremidades propagan el dengue generalmente inferiores y el tórax de los pacientes suelen picar en el día (siendo las desde donde se extiende para abarcar

El

Disponible Ahora: * Clínica de Tratamiento de Ulceras

la mayor parte del cuerpo; nauseas; vómitos; gastritis; estreñimiento; complicaciones renales, hepáticas y linfadenopatía.

* Hiperbárica

Signos de alarma: Distensión y dolor abdominal; Frialdad en manos y pies y palidez exagerada; Sudoración profusa; Sangrado por las mucosas ( encías ó nariz) Somnolencia o irritabilidad; Taquicardia, hipotensión arterial o frecuencia respiratoria alta; Dificultad para respirar; Convulsiones. Para la ayuda diagnostica es importante realizar pruebas de laboratorio, donde se puede observar: disminución de las plaquetas, elevación del hematocrito, descenso de glóbulos blancos, elevación de las aminotransferasas, PT y PTT prolongado, etc. En cuanto al tratamiento no hay un medicamento específico para tratar esta enfermedad. La base del tratamiento es la terapia de apoyo: el aumento de la ingesta de líquidos orales se recomienda para prevenir la deshidratación. Para aliviar el dolor y la fiebre es muy importante usar paracetamol (acetaminofen); y evitar la aspirina y los fármacos antiinflamatorios no esteroides (ej: ibuprofén), ya que estos medicamentos pueden agravar la hemorragia asociada con algunas de estas infecciones, por sus efectos anticoagulantes.

El dengue es una enfermedad infecciosa viral, aguda, que puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más susceptibles los niños y personas mayores. 14

Sala de Emergencia

www.revicentrointernational.com

* Clínica de Tratamiento de Hemorroides

*Sala de Emergencia - Aislamiento Sala Pediátrica (787) 878-3151 / 7274 *Rayos X - Laboratorio (787) 878-2570

*Estacionamientos disponibles para pacientes y público general

*Sonografía (787) 878-2570 *Farmacia (787) 878-3873 *Ambulancia (787) 878-6291 / 881-4444 Brindamos el mejor servicio de:

Pronto:

* Control de Diabetes * Control de Asma * Control de Hipertensión * Cirugía Menor * Certificados de Salud * Tratamientos Intravenosos * Pruebas de Sangre a Domicilio * Pruebas de Sangre al Momento (Centro) * Visitas a Domicilio * Estudios Cardiovasculares * Estudios Neurológicos

* Servicios de Cafetería

Se Aceptan Planes Médicos Ariosto Cruz #115, Arecibo, PR 00612 (Frente a la Placita de Domino)

Tel. (787) 878-3151 / 878-7274 www.revicentrointernational.com

15


Suplemento de Arecibo

Suplemento de Arecibo

El HPV

(Human Papillomavirus)

Dr. Manuel Marcano Rivera

¿Qué es el virus del papiloma?

El

virus del papiloma humano, conocido por sus siglas en inglés (HPV) es el más común de las infecciones de transmisión sexual. Pertenecen a un grupo de más de 200 tipos de virus, de los cúales más de 30 tipos son sexualmente transmitidos y pueden infectar la piel y las membranas mucosas; como por ejemplo la piel del pene, la vulva, vagina, ano o los tejidos que cubren el cuello uterino. Algunos tipo de HPV pueden causar verrugas o cáncer, mientras que otros no tienen síntomas.

Transmisión El HPV y la condilomatosis (verrugas genitales) son normalmente transmitidas por contacto directo de piel a piel durante

el acto sexual vaginal, oral o anal con una pareja infectada. El HPV puede infectar a cualquier persona que esté sexualmente activa. La presentación de la enfermedad es diferente para cada persona. Una persona puede que nunca se entere que se ha infectado con el HPV, ya que las verrugas genitales no siempre aparecen. Algunas personas podrán ver las verrugas dentro de las primeras semanas, meses o años después de la infección o tambien nunca darse cuenta de estar infectado. El período de incubación de la enfermedad por el HPV suele ser de 3 ó 4 meses, con una amplitud que va desde 1 mes a 2 años. Por tal razón si eres una persona promiscua no sabrás quien te infectó.

Manifestaciones Clínicas Las manifestaciones clínicas de la infección por el HPV dependen de la localización de las lesiones y del tipo de virus. Las verrugas comúnmente suelen aparecer en la vulva, cérvix, pene, meato uretal, ano, región perianal y son lesiones de color carne con aspecto de coliflor.

también pueden aparecer en varones heterosexuales. En las mujeres, las verrugas se presentan inicialmente en la parte posterior del introito y la zona contigua de los labios. Después se diseminan a otras partes de la vulva y es frecuente que afecten a la vagina y al cuello uterino. Estas lesiones pueden hallarse sin que existan verrugas externas. El diagnóstico diferencial de las verrugas ano genitales debe establecerse con los condilomas planos de la sífilis secundaria, el molusco contagioso, la papilomatosis hirsutoide (pápulas penianas perladas), los fibroepiteliomas y diversas neoplasias mucocutánea benignas y malignas. En los enfermos inmunodeprimidos, especialmente los sometidos a un transplante de órgano, con frecuencia aparecen lesiones similares a la pitiriasis versicolor, de las cuales se ha obtenido ADN de varios tipos de HPV. a veces, tales lesiones parecen sufrir una transformación maligna. Los pacientes con infecciónpor el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a menudo tienen manifestaciones clínicas graves de la infección por el HPV y parecen presentar un mayor riesgo de padecer neoplasias malignas cervicales y anales. La enfermedad por el HPV es difícil de tratar y a menudo recidiva en enfermos con infección por el VIH.

En los varones homosexuales son frecuente las verrugas perianales, pero ...continúa en la próxima página

El virus del papiloma humano, conocido por sus siglas en inglés (HPV) es el más común de las infecciones de transmisión sexual. 16

www.revicentrointernational.com

El HPV

(Human Papillomavirus)

Las complicaciones de las verrugas consisten en picor y, a veces, hemorragia. Las verrugas voluminosas pueden causar problemas mecánicos, como la obstrucción del canal del parto. Las displasias del cuello uterino en general son asintomáticas hasta que se desarrolla un carcinoma manifiesto. Los pacientes con enfermedad anogenital por HPV pueden sufrir graves síntomas psicológicos debido a la ansiedad o depresión generada por su trastorno.

Diagnóstico Se realiza mediante un frotis cervical (Papanicolau) el cual reflejará una Neoplasia Intracervical casificada en grados de malignidad. La mayoría de las verrugas se descubre por inspección y puede diagnosticarse correctamente sólo con la historia y la exploración física.

ayuda a proteger contra los 4 tipos del paploma humano (HPV): 2 tipos que causan el 70% de los casos de cáncer cervical, y 2 tipos que causan más de el 90% de los casos de verrugas genitales. Gardasil es para niñas y mujeres jóvenes de edades entre 9 y 26. No es para mujeres embarazadas. No trata el cancer cervical o verrugas genitales. Los efectos secundarios incluyen: dolor, hinchazón, picor, dolor y enrojecimiento en el lugar de inyección, dolor de cabeza, fiebre, náuseas, mareos, vómitos y desmayos. Gardasil se administra en 3 inyecciones durante 6 meses. Sólo un médico o profesional de la salud puede decidir si Gardasil es apropiado para usted o su hija. Cualquier persona que es alérgica a los componentes de Gardasil, incluidos los muy alérgicos a la levadura, no deben recibir la vacuna.

Tratamiento La decisión en cuanto a comenzar el tratamiento debe tener presente que los métodos disponibles no son totalmente eficaces y algunos poseen efectos secundarios importantes. Los recurso más utilizados son: criocirugía, extirpación quirúrgica, aplicación de agentes cáusticos (Podofilina, Imiquimod), electro desecación y ablabación con laser. Existe una nueva vacuna para mujeres y previene los tipos más frecuentes de HPV: Gardasil. Es la única vacuna contra el cáncer de cuello uterino que

Existe una nueva vacuna para mujeres y previene los tipos más frecuentes de HPV.

www.revicentrointernational.com

17

Dede, un hombre de Indonesia, mejor conocido como “El hombre árbol” fue diagnosticado con un caso extremo de HPV por el Dr. Gaspari (Dermatologo de la Universidad de Maryland). Imágenes tomadas durante el documental del Discovery Channel.


Suplemento de Arecibo

Suplemento de Arecibo

El Cáncer Oral Dr. José A. Velázquez Tejido Oral Normal

El

cáncer oral es el sexto tipo de cáncer más común diagnosticado con un índice de sobrevivencia de 50%, si no es diagnosticado a tiempo. Anualmente se diagnostican alrededor de 30,000 casos aproximadamente, de los cuales uno de cada cuatro fallece. Este tipo de cáncer se puede formar en cualquier parte de la boca o garganta. El mismo comienza en la lengua y en el piso de la boca. Se puede presentar como una placa blanca o como una ulcera bucal (que sangra o no sana). Es una enfermedad que le puede dar a cualquier persona pero ataca mayormente al sexo masculino, a personas mayores de 40 años, personas que consumen tabaco o alcohol, o que tengan algún historial de cáncer en cabeza o cuello. Algunos factores riesgo son: personas con el sistema inmune comprometido, que padezcan del virus del papiloma humano (HPV) o cáncer de cérvix, higiene oral deficiente y la irritación crónica (por ejemplo, dientes ásperos, dentaduras postizas u obturaciones).

Tejido Oral Anormal

La alta incidencia de este tipo de cáncer se debe a que las personas no se realizan los exámenes médicos pertinentes para la detección de esta condición, lo cual resulta en un diagnostico tardío en el cual ya el tratamiento no es lo suficientemente eficaz. La causa principal de este problema es que las personas no le prestan la misma importancia a este tipo de cáncer como lo hacen con el cáncer del seno o cáncer del colon. Cuando se debe tomar en consideración que con tan solo visitar a su dentista regularmente pueden obtener una detección temprana. Es importante entender que el carcinoma de la cavidad oral en sus etapas tempranas no se puede detectar a simple vista y no duele. Cuando ya se logra observar la enfermedad, está en una etapa invasiva donde la tasa de mortalidad está bien alta. Los síntomas más comunes son: 1. Lesión, tumoración o ulcera en la membrana mucosa • Puede ser una fisura profunda y de borde duro en el tejido • Se presenta con un color pálido, oscuro o descolorado

• • 2. 3. 4. 5. 6.

Salen en la lengua, labio u otra parte de la boca No produce dolor al principio pero según avanza la enfermedad produce dolor y una sensación de ardor. Protuberancias, engrosamiento, superficie áspera, costra o área pequeña erosionada Cambio en el color o tejidos orales Dolor, sensibilidad o adormecimiento en cualquier parte de la boca o de los labios Cambio en la manera que sus dientes entran en contacto Dificultad al masticar, tragar, hablar o al mover la mandíbula o lengua.

La realidad es que actualmente la biopsia sigue siendo la prueba necesaria para diagnosticar y diferenciar las lesiones. Pero desde el año 2006 la FDA aprobó el uso de una maquina llamada “Velscope” que sirve la detección del cáncer oral en sus etapas tempranas.

Velscope El “Velscope” consiste de una prueba indolora que permite visualizar si existe algún crecimiento anormal que no se puede ver a simple vista detectando lesiones pre-malignas. A través de este se pueden ver cambios químicos y cambios en la forma de las capas internas de los tejidos de la boca, siendo una ayuda excelente en la detección temprana del cáncer oral en donde hay más probabilidades de sobrevivir la enfermedad. En tan solo dos minutos, sin el requerimiento de enjuagues o tintes el examen realizado utilizando el “Velscope” le permite al profesional de salud oral la certeza de asegurarles a sus pacientes que la evaluación estándar para el cuidado de la mucosa oral ha sido realizada en su totalidad. Esta versátil pieza de mano funciona de la siguiente forma: la misma comienza por emitir una luz azul (segura) directamente a la cavidad oral, causando una fluorescencia en el tejido. Mediante un filtro óptico, el dentista puede evaluar cambios significativos en la fluorescencia del tejido lo cual lo ayuda a diferenciar entre lo normal y lo anormal. Es un proceso sencillo y rápido que lleva a una detección temprana aumentando el nivel de sobrevivencia del cáncer oral a un 90%.

El cáncer oral es el sexto tipo de cáncer más común diagnosticado con un índice de sobrevivencia de 50%... 18

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

19


Suplemento de Arecibo

R

E A

Suplemento de Arecibo

c

O

I

N

E

Mi Amigo Fiel

“Belleza y Experiencia hacen la Diferencia”

S

El Pozo

Salón De Belleza

por nuestros pecados y por sus llagas fuimos curados. Jesucristo es el Cordero de Dios que quita los pecados. El es nuestro sanador y salvador, nuestro amparo en medio de la tribulación. Siendo hijo de Dios, Rey de reyes y Señor de señores; nació en un pesebre, dandonos de esta manera aún recien nacido, su primera lección de humildad.

since 1987

787 . 816 . 2403

Carr. #2 Int. Jardines de Arecibo, PR (al lado de Pro-Parts)

787 . 262 . 2403 Hotel Punta Maracayo, Carr. #2, Hatillo, PR

JULIE

MACFARLANE DECADA DE LOS AÑOS

90

acientemente esperé en Jehová. Inclinó su oido a mi, me escuchó y me sacó del pozo de la desesperación y del lodo senagozo y puso mis pies sobre peña.

HATILLO

Muchos han estado en el hoyo de las enfermedades como el cancer, el sida, el alcoholismo, la adicción a drogas. Otros sucumben ante el crimen, la depresión y problemas financieros.

CREACIONES LUMAR SALON

Escogí la década de los 90 porque me pude identificar con ella. Fue una época divertida para trabajar pues el color de cabello,highlights y productos de estilo estaban diversificándose y, claro, Redken estaba entre las marcas lierando esto. Mi inspiración fue la Top Model Linda Evangelista pues, como camaleón, cambiaba su look constantemente. Con todo color de cabello: oscuro, rojo, rubio, highlights; cabello corto o largo se conocia mayormente por su bob con pixie bangs. Espero disfruten mi versión de ella tanto como disfruté al crearla. gracias a Redken por siempre suplir los mejores productos de cabello que nos ofrecen al estilista los mejores resultados para nuestros clientes.

Productos utilizados: Blond Glam Family Vinyl Glam 02

20

www.revicentrointernational.com

P

Pero a ti que has pasado por alguna de estas cosas, es preciso que sepas que tu lucha no es contra carne ni sangre, si no contra huestes, principados y potestades. En otras palabra, tu lucha no es una física, sino más bien espiritual; contra el que vino a robar, matar y destruir...contra Satanás. La buena noticia es que no estas solo en esta lucha, cuentas con Jesucristo... TU AMIGO FIEL, el verdadero, hacedor de maravillas y para siempre su misericordia. Jesucristo fue herido por nuestras transgresiones, molido

Pero lo más grandioso y glorioso aún es que siendo hijo de Dios vino al mundo a servir y no a ser servido. Tanto es así que da su vida por nosotros, para que por medio de El obtengamos la vida eterna, cuando lo aceptamos como nuestro salvador y cumplimos con su voluntad. Existen 4 tipos de personas: Al que los problemas lo agobian tanto que piensa que todo está perdido y que nada tiene solución y se olvida de lo que nos dijo Jesús en Mateo 11:28: “Venid á mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar”. El segundo tipo de persona es el que en su orgullo cae en la arrogancia de pensar que pueden resolver todo sin Dios. No oran, no ayunan y no se someten a la voluntad de Dios. Y no es hasta que tocan el fondo del POZO que recurren a El. Pero en esos casos es que Dios se glorifica y nos muestra

su gran amor y su gran misericordia y a pesar del orgullo y la arrogancia nos auxilia y nos saca del fondo. El tercer tipo es el que responsabiliza a Dios de su problema. Reclamandole que lo ha abandonado. Pero como dice esa famosa escritura de las huellas; miramos hacia atras y solo vemos dos pares de huellas y rápido pensamos que Dios nos dejó solos, cuando en realidad esas huellas que vemos son las de Dios cargandonos. Y por último, el cuarto tipo, el que desde un principio práctica las enseñanzas de humildad y servicio que nos legó Jesús y reconoce que sin El no somos nada. El tipo que reconoce que su batalla es espiritual y como buen soldado no sale a batallar sin su escudo (la protección de el Espiritú Santo) ni su espada (la biblia). El que ora con FE de que si es la voluntad de Dios, así se hará porque para Jehová Dios no hay nada imposible. Te pregunto amigo lector; de estos 4 tipos, ¿Cúal eres tu? Le pido a Jesucristo, como único intercesor de Jehová nuestro Dios que salve nuestras almas y sane a todo niño, jovén y anciano, hombres y mujeres. Pero muy en especial que tu toques los corazones de los que lean esto. En el nombre de Jesús AMEN.

Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar.

www.revicentrointernational.com

21


Suplemento de Quebradillas

Suplemento de Quebradillas

22

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

23


El Pueblo de Quebradillas

Suplemento de Quebradillas

“La Ciudad del Cooperativismo”

“La Ciudad del Cooperativismo”

Lugares de Interés

Actividades Culturales

Puerto Hermina

Kayakiada Familiar -

Parque Recreativo

septiembre

“Los Dinosaurios”

Cabalgata Municipal - octubre

Área de acampar “El

Día del Patrón - octubre

Soberao”

Área Recreativa Pedro

Fiesta de Navidad - diciembre

Albizu Campos

Zoológico “El Arca de

Noe”

Tunel Guajataca

Museo de las Muñecas

“Barbie”

Zona Turística, Playa del

Guajataca, Terranova

El Merendero

Auspiciadores

Claro

Topografía

Quebradillas es el hogar de uno de los 20 designados forestales en Puerto Rico, el Bosque Guajataca. Está ubicada en la región cárstica, donde se pueden encontrar mogotes, sumideros y cuevas.

Hidrografía

Hidrografía- Los componentes más importantes de sus sitema hidrográfico son el río y el lago Guajataca.

Algunas cuevas son: • La Luz • Del Abono • Las Golondrinas • Maleona

24

Industria

La economía, ya entrado el siglo XXI, está basada en las venta el detal. Gran cantidad de negocios pequeños están apostados en las dos principales vías que cruzan Quebradillas, sobre todo de ferretería liviana, las panaderías, los restaurantes costeros, los de comida rápida en el casco del pueblo y los talleres de servicio automotriz. Las cooperativas de ahorro y crédito son más notables por su introspección en actividades culturales y comunitarias con participación las actividades deportivas y las educativas.

25


Suplemento de Utuado

Suplemento de Quebradillas

“El Pueblo del Viví y los Montañeses”

Puerto Hermina

“La Guarida de Cofresí”

El

embarcadero conocido como Puerto Hermina Puerto Mina o área del Fortín está ubicado en la quebrada Bellaca, en el municipio de Quebradillas. A pesar de la creencia popular de ser un puesto militar, la estructura, que data del siglo XVIII, sugiere que se utilizó como un sitio de almacenaje, un rompeolas y posiblemente, una aduana. Según algunas leyendas populares Puerto Hermina también fue refugio de piratas, particularmente del pirata Cofresí, el pirata puertorriqueño más conocido. La planta del fortín está construida en mampostería, mientras que el techo, las ventanas y puertas eran de madera, sin embargo, de éstas no permanece nada. La base inferior del edificio parece haber servido como rompeolas contra las corrientes de agua y el viento. El nombre de la estructura proviene de los comerciantes de cabotaje Dionisio y Leonicio Hermina, quienes fueron terratenientes y comerciantes en esta área durante los años 1824 y 1843 Algunos historiadores plantean que Puerto Hermina, debido a su localización remota y la dificultad de acceso, se convirtió en lugar

de contrabando. Durante los siglos XVIII y XIX, embarcaciones de diversos países se detenían en este puerto para desembarcar mercancía que, más adelante, compraba la población que vivía en la región circundante. Por tal razón se cree que este lugar resultaba ser atractivo para los piratas

Lugares de Interés

En Quebradillas, según la tradición popular, e afamado pirata Cofresí, utilizaba este lugar como guarida. Cuenta la leyenda que Cofresí contaba con el apoyo de la población costera de Puerto Rico por su caridad, ya que compartía sus ganancias con los más necesitados. Para finales del siglo XIX, la estructura ya se encontraba en estado de deterioro, probablemente debido a que cayó en desuso. El fortín quedó en e olvido hasta que las ruinas se redescubrieron en 1952 En la actualidad, Puerto Hermina se considera uno de los atractivos turísticos más populares del municipio de Quebradillas Adaptado por: Grupo Editorial EPR Fuente original: Walter A. Cardona Bonet, Quebradillas el sitio de Terranova: Notas para su Historia, 1985. Referencia: http://www.enciclopediapr.org

Según algunas leyendas populares Puerto Hermina también fue refugio de piratas, particularmente del pirata Cofresí... 26

Auspiciadores

www.revicentrointernational.com

• • • • • • • • • • • •

Parque Ceremonial Indígena de Caguana Parque Ceremonial del Barrio Don Alonso Cementerio Indígena en “La Joya de Santana” Petroglifos del Río Grande de Arecibo. Petroglifos del Río Jauca Lago Caonillas Lago Dos Bocas Cascada El Saltillo Hacienda Roses Reserva Forestal Río Abajo Galería Ivanet Monumento a los soldados utuadeños

Actividades Culturales

Fiesta Cultural del Otoao

-

Diciembre •

Fiesta del Barrio Angeles marzo

Festival Tierra Adentro - abril

Fiestas de Guarionex - abril

27

• • • •

Geranios Utuado Creativa González Refrigeration Golden Donuts Panadería y Repostería


El Pueblo de Utuado

Suplemento de Utuado

“El Pueblo del Viví y los Montañeses”

Topografía

Pertenece a la región del Interior Montañoso Central. Presenta sus mayores elevaciones por el sur, por donde pasa la Cordillera Central. Situado en la región montañosa de la isla. Colinda por el norte con Hatillo y Arecibo; por el sur con Adjuntas, Ponce y Jayuya, Lares por el oeste y por el este con Ciales y Jayuya.

Hidrografía

El río Grande de Arecibo penetra a territorio utuadeño por el sur, entre los barrios Guaónico y Arenas, y corre hacia el norte y desemboca en el océano Atlántico. Otros afluentes del río Grande de Arecibo que bañan este municipio son las quebradas Arenas, Júa y Felipa. El río Criminales, que nace en el barrio Santa Isabel, es tributario del río Camuy. El Viví, el Caonillas y el Limón tienen una longitud aproximada de 17 kilómetros (10.5) millas. El sistema hidrográfico de Utuado también incluye cuatro embalses: Caonillas. Dos Bocas, Jordán y Viví.

28

Industria

La economía de Utuado se basa, mayormente , en la agricultura. Se cultiva café y otros grupos menores. El municipio tambien cuenta con fábricas de productos textíles y de papel.

www.revicentrointernational.com

29


Suplemento de Utuado

Suplemento de Utuado

Centro Ceremonial Indígena de Caguana

El

Parque Ceremonial Indígena Caguana está ubicado en el km 12.3 de la ruta 111 hacia Utuado. Fue excavado por primera vez en 1914 por el antropólogo John Alden Mason. Caguan era conocido como “los corrales de los indidos” Para 1956 el Instituto de Cultura dirigido por Dr.Ricardo Alegría trabajó para la restauración del lugar Caguana consta de 10 bateyes, rodeados de monolitos y piedras en forma de calzada. El batey principal es rectangular con medidas que alcanzan los 160x120 pies. Algunos monolitos están tallados con figuras mitológicas y la mayoría pesa mas de una tonelada. Fueron traidos del río Tanamá. Los científicos creen que se construyó hace 807 años.

30

Actualmente el área consta de un bello jardín rodeado de mogotes en forma de un cemí.

(tomado de Primera Hora-8-10-07)

El parque ofrece piezas arqueológicas y réplica de espacios ceremoniales de una civilización, que a pesar de los esfuerzos de exterminio de la colonización se niega a desaparecer. Las centenarias piedras talladas por los indígenas habitaban la zona y su disposición geométrica para crear las plazas y bateyes donde celebraban juegos de pelota. El Jardín que lo circunda incluye árboles de ausubo, la ceiba y el tabonuco. El paso del río y la agradable temperatura del lugar, estimulan la imaginación del visitante.

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

31


Suplemento de Utuado

Suplemento de Utuado

El Lago Dos Bocas de Utuado

El

Lago Dos Bocas es un lago artificial que se encuentra localizado dentro de la Jurisdicción de los municipios de Utuado y Arecibo en la parte central de la isla. La presa se construyó en 1942 para la producción de energía eléctrica. Cubre una supreficie de 256.6 hectáreas y su capacidad original era de 39 hectómetros cúbicos. Se suple de las aguas del Río Grande de Arecibo, Río Limón y Río Caonillas. En este lago se puede pescar chopas, lobinas, barbudos y tilapias. Para llegar al lago se toma la Carr núm. 10 que va de Arecibo a Utuado. Desde Florida se usa la Carr. núm 140 luego la núm.146 que empalma con la Carr. núm.10 al norte del lago. En el Embarcadero es desde donde podrás tomar un paseo escénico por el lago. Este paseo dura aproximadamente 30 minutos, sale cada hora, y es gratuito. Las lanchas trabajan de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., pero luego de las 3:00 p.m. están reservadas para los residentes. Cuando subas a la lancha pregunta por las opciones que tienes. En el puerto hay estacionamiento, facilidades sanitarias y un área recreativa con mesas y sillas para que puedas esperar tranquilamente la salida de la lancha mientras te recreas con una preciosa vista al lago. La lancha hace paradas en los 5 restaurantes de la orilla del lago, pero es opcional si deseas bajarte. Estos 5 restaurantes son: • El casique 2-Otoao • El Fogon de Abuela • Rancho Marina • El paisaje escondido.

En el Lago Dos Bocas podrás tomar un paseo escénico y visitar 5 restaurantes situados a la orilla del mismo... 32

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

33


Suplemento de Utuado

34

www.revicentrointernational.com

35


Suplemento de Utuado

36

www.revicentrointernational.com

33


El Pueblo de Lares

Suplemento de Lares

“Ciudad de Cielos Abiertos”

“Ciudad de Cielos Abiertos”

Lugares de Interés

Topografía

Actividades Culturales

Hidrografía

Industria

Auspiciadores

• Cueva La Pajita • Centro Cultural 23 septiembre • Hacienda La Lealtad • Hacienda El Porvenir • Hacienda Margarita • Hacienda Manuel Rojas • Heladería Lares • Hacienda Collazo • Museo Mariana Bracetti • Parque El Jíbaro • Poblado Castañer • Casa Grande de Castañer • Plaza de La Revolución • Plaza en Honor a José Feliciano La Casona de Los Torres

• • • • • • • • • • •

Festival de Reyes - enero Rencuentro Romántico - febrero Festival de la Almojábana - marzo Fundación del Pueblo - abril Serenata a las madres Festival Nacional del Guineo - junio Certamen Cultural Mundial - agosto Conmemoración del Grito de Lares - septiembre Concentración de Bonsaistas - octubre Encendido de la Navidad - noviembre Feria Artesanal

38

Lechonera Rancho T

y

Restaurante:

Su relieve es medianamente montañoso. Por su parte sur corre la cordillera Central, que lo separa de Maricao. Es allí donde presenta sus mayores elevaciones: los cerros Santo Domingo (barrio Bartolo), de 700 metros (2,296 pies) y Malo (barrio Río Prieto), de 640 metros (2,100 pies) de altura sobre el nivel del mar. En el límite entre los barrios Río Prieto de Lares e Indiera Alta de Maricao el cerro de las Mulas llega a 500 metros (1,640 pies) de altura. Ubicados hacia el centro de su territorio están los cerros La Torre (barrio Mirasol), de 579 Metros (1,899 pies); y La Torrecilla (barrio La Torre), de 430 metros (1,411 pies) de altura sobre el nivel del mar.

En Lares nacen cuatro ríos muy importantes: le Blanco, llamado también Grande de Añasco, Culebrinas, Camuy y Guajataca. El Añasco se origina entre los barrios Espino y Pezuela, en la unión de los ríos Blanco y Prieto, y desemboca en el canal de la Mona. También se le conoce con el nombre de Guasio. Entre sus afluentes lareños se encuentran las quebradas Achiote y Grande, que desaguan en el río Guayo, que cruza por su extremo sudeste (barrio Bartolo).

39

Manufactura: • Productos de cuero • Ropa • Calzado Agricultura : • Café • Chinas • Plátanos • Guineos


Suplemento de Lares

Suplemento de Lares

40

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

41


Suplemento de San Sebastián

Suplemento de Lares

“San Sebastián Del Pepino”

El Festival de la Almojábana

Fritura autóctona de Lares

El

primer Festival de la Almojábana tuvo lugar en la lechonera El Flamboyán en el barrio Callejones de Lares un día de 1982.

El Municipio Autónomo de Lares, su alcalde, Hon. Roberto Pagán Centeno y la Oficina de Cultura y Turismo se dieron a la tarea de organizarlo ya que estuvo casi quince (15) años sin realizarse y se logró reanudarlo en el año 2007 en la Plaza Pública de Lares. A la fecha se ha logrado realizar once (11) festivales. En el 2007 fue dedicado a la Sra. Josefa Santiago, dueña de la fábrica Almojábanas Lareñas y una de las precursoras del Festival. En el 2008 fue dedicado a los propietarios de Harinas de Lares, los lareños Moncho y Bruni; en el 2009 se le dedicó al cantautor de música típica y quien ha puesto en alto al pueblo de Lares, al Sr. Odilio González “El Jibarito de Lares” y este año 2010 fue dedicado al Sr. Gabriel Vélez Suau, lareño que se ha distinguido en los medios de comunicación.

Auspiciadores Lugares de Interés

Actividades Culturales

En este Festival los asistentes disfrutan de una gran variedad musical, reconociendo la música típica puertorriqueña, además de artesanías, kioscos donde pueden deleitarse de la rica almojábana y otros platos que son la delicia de grandes y chicos. Cada año son más las personas que asisten al mismo. Durante el Festival la señora Josefa Santiago, precursora de este Festival les explica a los presentes la receta de la almojábana, la cual se confecciona de harina de arroz rellena de queso. Explica doña Josefa que la receta tiene una estrategia especial. La confección de la masa es posible con una maquinaria especial, fabricada en Lares, ideal para elaborar cuidadosamente la receta, celosamente resguardada. Los organizadores de este Festival cada año se esmeran porque el mismo sea más vistoso y entretenido para todos y que cada persona que visite el festival se lleve la satisfacción de haber probado lo que es la almojábana, la fritura autóctona de Lares. Referencia: http://festivalesenlares.blogspot.com/2010/04/festival-de-la-almojabana.html

El primer Festival de la Almojábana tuvo lugar en la lechonera El Flamboyán en el barrio Callejones de Lares un día de 1982. 42

www.revicentrointernational.com

• • • • • • • • • •

Hacienda El Jiíbarito Proyecto Pesca Recreativa - Lago Guajataca Campamento Guajataca Lago Guajataca El Salto Collazo Area Recreativa El Guarionex Parque Pasivo, Efraín Vera Ríos Parque Pasivo, Pedro E. (Piro) Pérez Cancio El Barrandillo El Paraíso Perdido

Festival de Reyes -

enero

Festival del Niño - enero

• • • • • •

Fiestas Patronales - enero Festival de La Novilla - enero (primer domingo de las fiestas patronales) Festival de La Hamaca - julio Encendido Navideño - noviembre Noches Culturales - 3er jueves de cada mes Mercado Agropecuario - todos los viernes

43

Pochy Joyeros


El Pueblo de San Sebastián

Suplemento de San Sebastían

“San Sebastián Del Pepino”

El Festival de La Novilla y a la comunidad en general. La festividad fue celebrada por primera vez en enero de 1977.

Topografía

Hidrografía

Industria

P

Se encuentra el Interior Montañoso Central. En general, su relieve es poco elevado aunque cuenta con numerosas pequeñas elevaciones o mogotes, conocidos como “pepinos”, de donde surge el nombre de San Sebastián del Pepino.

Está regado por los ríos Grande de Añasco, Culebrinas, Guajataca, varios afluentes y el embalse conocido como el Lago Guajataca.

44

Como parte de su economía, este municipio cultiva café y frutos menores. También cría ganado para leche y carne. Se suman además, algunas fábricas manufactureras como, por ejemplo, las dedicadas a la confección de ropa. En el presente, San Sebastián tiene 37 instituciones educativas, un centro de diagnóstico y tratamiento, servicio de correo y teléfono, emisoras de radio y de televisión.

ara el año 1976 se inicia en San Sebastián el Club Altrusa, grupo de mujeres profesionales y de negocios con el fin de brindarle servicios a la comunidad. Debido a la necesidad de recaudar fondos para poder llevar a cabo tales proyectos de servicio, se necesitaba una actividad de impacto, que diera a conocer la imagen de Altrusa y a la vez recaudar los fondos necesitados. Reconociendo los valores culturales, surge la idea de revivir una tradición ya olvidada, “La Novilla y las Fiestas Patronales”, actividad cívico cultural, fiesta de pueblo que da a conocer las costumbres y tradiciones netamente del pueblo del Pepino. La actividad fue aprobada por la matricula y la misma se dio a la tarea de planificar, estructurar y organizar la actividad. Se invitaron todas las organizaciones, cívicas, escolares, religiosas, deportivas

Esta actividad, según la tradición ya olvidada, se celebraba el primer día de las Fiestas Patronales en honor al Patrón San Sebastián Mártir, cuya festividad cubre los días del diez al veinte de enero. Todos los años a las doce del día desfilaban por las calles de la ciudad unos personajes típicos que encabezaba Don Pepe, elegantemente vestido con levita y chistera, montado a caballo, leyendo un bando a la festividad e invitando al público a que se uniera a la celebración de las Fiestas Patronales que iban a dar comienzo. Acompañaba a este personaje la muñeca Titina, de gran estatura que simbolizaba una dama antigua de tipo alegre y cara risueña, adornada su cabellera con flores y cintas de muchos colores y ataviada con traje de colores vivos sumamente llamativos. Luego iba La Novilla adornada también con lazos, cintas y flores de distintos colores la cual se rifaba el último día de las fiestas, con el propósito de donar el dinero recaudado al Hospital Municipal para la compra de medicinas.

estribillo: “Los negritos están pintaos de amarillo y colorao, currucutaco, masca tabaco”. Según iba la comparsa pasando por las calles se les unía la gente, niños y mayores. La música, los cohetes y el repique de campanas se adueñaba del espíritu festivo de los pepinianos que salían a los balcones llenos de jubilo y entusiasmo. Comenzaban las Fiestas Patronales en San Sebastián... La celebración cumple varios cometidos. Sirve a Altrusa en la parte económica para lograr su proyecto de ayudas vocacionales ALVA (Altrusa Local Vocacional Aids), que otorga becas a damas pepinianas de escasos recursos económicos que deseen estudiar cursos vocacionales. Mediante la celebración confraternizan todas las entidades cívicas, culturales, escolares, deportivas y religiosas de la población pepiniana. Es una actividad de pueblo, esperada por los miles de visitantes de toda la isla que vienen a presenciar el espectáculo de gran colorido, música y alegría. San Sebastián pueblo orgulloso de sus raíces culturales disfruta con orden y genuina alegría de la festividad. Referencia: http://www.ortizal.com

La nota pintoresca la daban “Los negritos”, con sus bastones que al son de plena y bomba bailaban y cantaban al

La festividad fue celebrada por primera vez en enero de 1977...

www.revicentrointernational.com

45


Suplemento de San SebastĂ­an

Suplemento de San SebastĂ­an

46

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

47


Suplemento de Camuy

Suplemento de San Sebastían

“Ciudad Romántica”

El Festival de La Hamaca obligados a ceder sus hamacas a intermediarios para enviarlas a San Juan porque en su pueblo era virtualmente desconocidas.

S

an Sebastián está considerado en el mapa artesanal de Puerto Rico, como el pueblo representativo del arte taíno de tejer hamacas. San Sebastián y el municipio de Las Piedras se disputan este que hacer, sobrepasando el primero, el número de artesanos dedicados al singular oficio legado por nuestros antepasados. Siendo esta la situación existente no es de extrañar que San Sebastián se convierta en la cede de una notable actividad. El Festival nace en suelo pepiniano como respuesta a la necesidad de unos hombres y mujeres; familias enteras en muchos casos, que hacen del notable tejido una formalidad. En el Barrio Robles se veían

Actualmente, y como resultado de la promoción que el Festival le ha dado a la artesanía de la hamaca y a sus artesanos, el interés por el producto ha revivido de una manera extraordinaria y los interesados suben al Barrio Robles en busca de la noble ancestral y pepiniana hamaca. Se ha visto como todo era terreno fértil para la creación de este Festival, pero las cosas no suceden porque deban suceder; hay que acariciarlas y empujarlas. Aquí surge un grupo de hombres y mujeres que, aunque pequeño en número se sienten grandes de voluntad. Llenos de este extraño fervor que recoge y canaliza las ideas positivas convirtiéndolas en hermosas realidades, los miembros de La Casa Pepiniana de la Cultura se envolvieron en esta gigantesca tarea que ha vuelto los ojos del Pueblo de Puerto Rico a mirar a este hermoso valle escondido entre

verdores. Artesanos de toda la isla se dan cita para compartir con miles de visitantes su trabajo, su arte, su entusiasmo por lo autóctono, su mensaje cultural. Respaldada por el Gobierno Municipal de San Sebastián desde sus inicios, la actividad crece y también crecieron sus necesidades, por lo que requirió del auspicio de entidades comerciales que hacen posible con este que la calidad de los artistas que desfilan por la tarima de los espectáculos durante tres días, sea de primera. Al Festival Nacional de la Hamaca asisten alrededor de ciento cincuenta artesanos, que trayendo consigo infinidad de artesanías, salpicando de formas y colores la Plaza Pública Román Baldorioty de Castro, donde se da cita un “hormiguero” humano que llegan de todos los puntos del País, y que asegura con su claro lenguaje el sito futuro de esta actividad que engrandece la cultura de San Sebastián. El Festival crece vertiginosamente por sus propios méritos y por el calor y la energía que le brindan sus creadores, sus auspiciadores y sobretodo su gente. Los pepinianos se sienten orgullosos de su artesanía y de su Festival. Referencia: http://www.ortizal.com

San Sebastián está considerado en el mapa artesanal de Puerto Rico, como el pueblo representativo del arte taíno de tejer hamacas. 48

www.revicentrointernational.com

Lugares de Interés

Actividades Culturales

Antiguo Casino

Velorio de Reyes - enero

Camuyano

Carnaval del Río Camuy -

Playa Peñón Brusi

Circulo histórico-cultural

Balseada Río Camuy - marzo

de Camuy

Cuevas del Río Camuy

Fiestas Patronales - mayo

Lago Guajataca

Fiestas de San Juan - junio

Iglesia de Piedra

Festival Playero Peñón Brusi

Museo de Historia y

- julio

Cultura

Festival de la Cultura -

Parque de las Cavernas

septiembre

de Camuy

Saludo al Grito de Lares -

Paseo Tablado del Río

septiembre

Camuy

Fiestas de Fundación -

Hacienda Morell

octubre

febrero

49

Auspiciadores

Nail Fetish (Creative Nail Designs)


El Pueblo de Camuy

Suplemento de Camuy

“Ciudad Romántica”

Balseada del Río Camuy

Es tradición en el Municipio de Camuy, que la Oficina de Turismo y Desarrollo Económico organice para los meses de abril la actividad llamada “Balseada del Río de Camuy”. Topografía

Está situado entre el espinazo montañoso y las llanuras costaneras. Forma parte de la zona designada como la meseta del noroeste donde hay una faja costera predominantemente llana o ligeramente ondulado llamado llano de Quebradilla. Hacia el interior del municipio la topografía se hace muy irregular donde comienza las hondonadas del Cibao. Esta faja de terreno divide completamente en dos fajas, norte y sur, la zona de mogotes y depresiones. La faja norte se conoce como Lomas de los Puertos.

Hidrografía

En Camuy, el río es un centro de entretenimiento familiar. Cientos de familias se congregan en los alrededores del río Camuy para ver pasar las embarcaciones de diversos diseños que participan en la Balseada del Río Camuy. Podrás ver de todo, balsas, kayaks, tubos inflados, drones y tal vez veas pasar una bañera preparada como bote. Disfrutaras con tu familia de esta actividad que incluye concursos de balsas (a veces un tanto raras), ciclismo, música, comida y más. El municipio se encarga de que todo sea seguro y de limpiar el litoral.

Industria

El primer festival se celebró en 28,29,30 de noviembre de 1986. Lo riega el Río Camuy con una longitud de 24 millas el cual forma su cauce un cañón estrecho donde se formó uno de los sistemas de cuevas más hermosas del mundo, también lo riega el Río Cibao.

50

• • •

Agricultura ( caña de azúcar) Ganado Turismo

www.revicentrointernational.com

51


Suplemento de Isabela

El Pueblo de Isabela

“El Jardín del Noroeste”

“El Jardín del Noroeste”

Lugares de Interés

Bosque Estatal Guajataca

Cara del Indio

Playa Pastillo

El Brujo Piscina Natural

Jacinto Piscina Natural

Escultura

del

cacique

Mabodamaca •

Iglesia San Atonio de Padua

Plaza Guajataca

Playa Jobos

Playa Montones

Playa Sardinera

Playa Shacks

Ruínas de la Ermita San

Actividades Culturales

Entrega de juguetes en el día de Reyes - enero

Fiesta del gallo isabelino febrero

Festival del tejido - mayo

Festival

del

Patrón

San

Antonio de Padua - junio •

Día de los Santos Inocentes diciembre

Escuadrón

Siempreviva

(Sector La Marina) - diciembre

Auspiciadores

Palmas del Sol Restaurant & Bar

Topografía

La topografía de Isabela es de naturaleza cárstica, por ello en Isabela abundan los mogotes, los sumideros y las cuevas. En el barrio Coto existen varias cuevas, algunas de ellas son del Túnel, Colo y goyo.

Hidrografía

El sistema hidrográfico de Isabela está compuesto mayormente por el Río Guajataca, éste corre el este del municipio separándolo del pueblo de Quebradillas y tiene como afluente la quebrada La Sequía. El sistema cuenta además con las quebradas Los Cedros y del Toro que desembocan directamente al mar. En su litoral costero se destacan las puntas Sardinas y Jacinto.

Antonio de la Tuna •

Tunel de Guajataca

52

53

Industria

En el presente Isabela depende económicamente del turismo y de la manufactura de alta tecnología. El ganado y la agricultura son una fuente económica moderada. Se destaca el cultivo de la yuca, especialmente en el barrio Jobos. La zona costera de Isabela desarrolla la economía pesquera.


Suplemento de Isabela

Suplemento de Isabela

La leyenda de

El Pozo de Jacinto

C

uenta la leyenda que habia un hombre llamado Jacinto que vivia en la bajura y que se dedicaba a pastorear ganado ajeno. Un día mientras llevaba una vaca a su lugar como de costumbre, la tenia amarrada a su mano. La vaca se asustó de repente y comenzo a correr sin control, arrastrando a Jacino por la soga. Lamentablemente la vaca se lanzo por una abertura natural formada por el mar al que llamaban el pozo de Jobos, arrastrando con ella a Jacinto y ambos perdieron la vida. Al otro día el dueño de la vaca buscaba por aquellos lugares a Jacinto, gritando “ Jacinto entrega la vaca” y el pozo lanzaba con furia agua produciendo un estruendoso sonido de indignación. Aún muchos visitanes le gritan al pozo cuyo nombre cambió al de El Pozo de Jacinto y todavia brota de el la furia y el enojo por una leyenda que se mantiene en la historia y cultura de el pueblo de Isabela. Referencia: http://puertoricogallery.blogspot.com

Jacinto, entrega la vacaaaa... 54

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

55


Suplemento de Maricao

Suplemento de Isabela

“Tierra del Café”

Ermita de San Antonio de Padua de la Tuna “Joya arquitectónica”

L

as ruinas de la Ermita e Iglesia de San Antonio de Padua de la Tuna de Isabela son de gran importancia por su significado histórico y arquitectónico. Estas ruinas están asociadas con el asentamiento inicial de San Antonio de la Tuna, villa que posteriormente, se transformó en el pueblo de Isabela. Una ermita es un santuario o capilla, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente. Como era común durante la colonización de los nuevos pueblos durante el periodo de dominio del Imperio Español, esta iglesia fue el núcleo y foco de vida cotidiana. Al mismo tiempo, sirvió como centro religioso y social para la comunidad de sesenta y dos casas que originalmente existían en el lugar. En términos arquitectónicos, estas ruinas representan uno de los pocos ejemplos en la Isla de los métodos de construcción utilizados durante el siglo XVIII. Además, su diseño muestra varias características que posteriormente se pusieron en desuso en la arquitectura religiosa: la planta en forma de cruz latina, el ábside rectangular y pequeñas áreas rectangulares flanqueando el ábside, entre otros. La ermita se mantuvo en uso hasta 1819 cuando los vecinos decidieron mudar de lugar el pueblo. A pesar de su deteriorada condición, continúa siendo un lugar sagrado para los habitantes de Isabela. Referencia: http://www.gobierno.pr/OECH

Auspiciadores Lugares de Interés

Dirección: Barrio Coto, Sector Pueblo Viejo Diseño: desconocido Construcción: 1730 Propiedad: privada Uso histórico: ermita Uso actual: ruina Estudio: Estudio preparado por la Oficina Estatal de Preservación Histórica,1983

• • • • • • • • •

Gruta San Juan Bautista Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera Salto Curet Torre de Piedra Vivero de Peces de Maricao Reserva Forestal Hacienda Juanita Lago Prieto Monte del Estado

Actividades Culturales

• • •

Festival del Acabe del Café- febrero Festival de Aves Endémicas- abril a mayo Día de las Veredas - junio

Las ruinas de la Ermita e Iglesia de San Antonio de Padua de la Tuna de Isabela son de gran importancia por su significado histórico y arquitectónico. 56

www.revicentrointernational.com

57

Rest. La Nueva Casa de los Tostones GIGANTES


El Pueblo de Maricao

Suplemento de Maricao

“Tierra del Café”

Topografía

El relieve es medianamente montañoso. Pertenece a la región de las Montañas Lluviosas del Oeste de la Cordillera Central. Las elevaciones mayores están al sur, en los barrios Maricao Afuera, Indiera Fila e Indiera Alta, por donde corre la cordillera Central que, precisamente, inicia en el este municipio, cerca del alto del Descanso (en Maricao Afuera), que se eleva a 767 metros (2,526 pies)

Hidrografía

Es regado por los ríos Rosario y sus afluentes Maricao y Prieto, y la quebrada Palma, todos afluentes del río Guanajibo; y los ríos Guaba y su afluente Bonelli, que a su; vez recibe las aguas del río Lajas; Bucarabones y su tributaria la quebrada Josefa, y Toro y su afluente Sapo, todos de la cuenca del río Grande de Añasco. Completan su sistema hidrográfico los embalses Prieto y Toro; el primero se describe en el municipio de Lares. El Toro se forma en el cauce del río Toro, en el barrio Indiera Alta.

58

Industria

Por décadas, la economía de Maricao se ha confiado en la agricultura, incluso a las plantaciones de café. Las frutas y los vegetales también crecen en el municipio. En las últimas décadas, la el turismo y la manufactura también participaron en roles importantes en la economía. Algunas plantaciones del pueblo se fabrican equipajes quirúrgicos.

www.revicentrointernational.com

59


Suplemento de Hatillo

El Pueblo de Hatillo

“Hatillo del Corazón”

Lugares de Interés

Actividades Culturales

Parroquia

Colegio Robinson

• •

Juego de Truco - todo el año Fiestas de la Cruz - mayo

Ruinas de la Hacienda

Día de San Juan - junio

Fiestas Patronales - julio

Encuentro de Magui - julio

Actividad Playera Punta

Santa Rosa •

Trapiche de Santa Rosa

Antigua Central de Bayaney

Cueva Pagán

Cuevas de Hatillo

Playa Sardinera

La Marina

Paseo del Carmen

Teatro José Antonio Monrouzeau

Paseo Colonial

Parque Los Ilustres

Plaza Del Norte Mall

Maracayo - julio •

Festival Típico del Cooperativismo - octubre

“Hatillo del Corazón”

Auspiciadores Topografía

• • • • • • •

Super Pinchos de la 129 D’ Cars Jabe’s Fashion Muebles Factory D’rect Brasa’s Restaurant Punta Maracayo Resort Centro de Convenciones “Sylvia Lucen García”

Este municipio se encuentra en el espinazo montañoso y las llanuras costeras. Además froma parte de la zona designada como la meseta del noreste, donde hay una faja costera ligeramente ondulada. La topografía en el interior del municipio es irregular

Hidrografía

El sistema hidrográfico de Hatillo se deriva del río Camuy

Homenaje a Miguelito Alcaide - octubre

Fiestas Típicas - Diciembre

Festival de Mascaras diciembre

60

61

Industria

Desde su fundación, Hatillo está dedicado, mayormente a la ganadería. Actualmente es el productor más grande de leche por milla cuadrada del mundo y produce una tercera parte de la leche que se consume en Puerto Rico. A su vez, el municipio cuenta con fábricas auspiciadas por Fomento Económico y el centro comercial Plaza del Norte, el quinto de mayor importancia en el país.


Suplemento de Hatillo

Suplemento de Hatillo

El Festival de la Leche Fresca

La

industria lechera celebró “Junio Mes de la Leche Fresca” con su tradicional Festival de la Leche Fresca, en la capital lechera, Hatillo. Fue dedicado al ex líder del sector lechero, Luis “Tata” Cordero. En el pasado festival hubo quioscos, trovadores, competencias de ganado, rodeos, el queso más grande, y visitas guidas a vaquerías. Los espectáculos incluyeron a los artistas Andy Montañez, Fiel a la Vega, Zorro Viejo, Grupomanía, y San Juan Habana.

62

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

63


Suplemento de Hatillo

Suplemento de Hatillo

La Hacienda Santa Rosa

A

bandonada en medio de un bosque cubierto de espesa vegetación, tras cumplir más de dos siglos de existencia, se encuentran las ruinas de la antigua chimenea del ingenio azucarero de La Hacienda Santa Rosa. Tal vez existe como monumento a aquellas almas que entregaron sus vidas y sufrieron la explotación de mano de los hacendados ricos de la época, donde los esclavos eran obligados a trabajar de sol a sol. Testigo mudo de las vicisitudes de los primeros pobladores de nuestro Hatillo del Corazón… También tenían sus días especiales, aunque fuese poco lo que tenían que celebrar, como por ejemplo, el cierre de la zafra. Los sábados eran especiales, pues eran para olvidar sus penas bailando bomba. La bomba era el baile de los ingenios azucareros. Los hombres formaban sus grupos de acompañamiento musical con tambores, palillos y maracas. Las mujeres formaban coros y bailaban al son de los tambores. Sobre doscientos años ha sobrevivido la chimenea del trapiche de La Hacienda Santa Rosa al igual que nuestro baile de bomba y plena. Fuente: www.hatillotradicional.org

64

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

65


Suplemento de Hatillo

Suplemento de Hatillo

El Festival de la Caña E

l fesitval de la caña celebrado en Hatilo, Puerto Rico .Esta actividad arranca nostalgia , es novedosa para los jovenes . Había calezas, estampas de canaveral, yuntas de bueyes, kioskos que rea la reproducciYn de un colmadito antiguo.

“Don Picky recuerda que se colocaba una bolsa de estraza acojinada y luego la colocaba encima de diez fiambreras para los obreros.; Si se caían las fimbrearas como solia ocurrir en el camino se lo dividian la que quedaban entre todos los compañeros de faena.

Esta actividad promueve la la tradición y cultura puertorriqueña. Se pretende fomentar la unidad familiar hatillana y el intercambio cultural entre los pueblos.

El almuerzo podría ser sopa, bacalo y tostones También café o leche en una botella de malta o una caneca de ron vacia. El cobrarba 10 centavos por dia por recoger cada almuerzo en cada casa de los trabajadores y llevarlos al campo. El gritaba” llego el almuezo” El cafe siempre llegaba “ÿelao” frio”como la pata de muerto.

La ciudad se llenó de carros antiguos, música .

y

Los camiones antiguos repletos de caña llegaron a la plaza de recreo para recordar los vehiculos similares que pasaban por este pueblo en esa época cuando la caña era la industria principal del pais.

Tomado-Primera Hora 6-11-07

Servicio de Catering Almuerzos a $7.99 de 11:00 AM a 4:00 PM

Don José Castillo llevó fiambreras de aluminio repletas de verduras ,tal cual llevaba comida a su padre al cañaveral

El día 28 de diciembre, todos los años en Hatillo se celebra el día de las Máscaras...

66

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

67


Suplemento de Hatillo

Suplemento de Hatillo

El “Resort” de Hatillo

Punta Maracayo Resort Servicios y Características del “Resort” • Habitaciones con vista al mar.

• Servicio al cliente con “Cocktail Lounge”. • Vista al Oceano Atlántico • Gimnasio • Piscina • Piscina para niños • “Pool Bar”. • Cable TV. • Salón de belleza • Tienda de regalos. • Restaurant • Admisión grátis a las facilidades de Punta Maracayo Camping (8:00am to 5:00pm). • Servicio al cuarto • Wi-fi internet disponible. •

Cerca de:

Plaza del Norte Shopping Center. Complejo deportivo de Hatillo Pueblo de Hatillo

Información: 1 (787) 544-2000 1 (787) 887-0100

P

unta Maracayo Resort, es el primer y único hotel de la isla propiedad de un municipio. Esta particularidad, precisamente, es lo que lo diferencia de otros “resorts” ya que al ser parte de un municipio y no de una entidad privada, se tiende a visualizar (no empece a que es propiedad municipal y no estatal) como algo propietario de Puerto Rico. Esto último le brinda cierto aire cultural y a su vez llena de orgullo, no solamente a los hatillanos, también a todos los puertorriqueños en general. Punta Maracayo Resort provee el lugar ideal para una escapada romántica, unas vacaciones familiares o su próximo viaje de negocios. En este “resort” podrás encontrar entre otras cosas habitaciones con vista al mar, servicio al cliente con Cocktail Lounge, vista al Océano Atlántico, gimnasio, piscina para adultos y niños. Uso de las facilidades de Punta Maracayo Camping gratuitamente, cable tv, servicio de comidas a las habitaciones (room service), un Restaurante y Salón de Belleza.

hotelpuntamaracayopr.com

Punta Maracayo R e s o r t Primer y Unico hotel Propiedad del Municipio Autónomo de Hatillo y del Hon. Alcalde José “Chely” Rodríguez Cruz 68

www.revicentrointernational.com

www.revicentrointernational.com

69



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.