6 minute read

CUERPO DOCENTE Ideas escritas, dibujadas y construidas

A 15-16 CUERPO DOCENTE Ideas escritas, dibujadas y construidas

Sharif S. Kahatt

Advertisement

Los vínculos entre la práctica de la arquitectura y sus saberes son difíciles de identificar y a menudo indescifrables; de ahí, quizás, el enorme interés de los arquitectos por relacionar las formas arquitectónicas a otras formas plásticas o de la naturaleza, así como por encontrar vínculos con prácticas artísticas, sociales y otras múltiples interpretaciones de una obra en relación con su contexto. Suscitan también un gran interés las relaciones entre la docencia, por un lado, y la práctica de la arquitectura, las formas de transmisión de conocimientos y las maneras de trabajar, por otro lado, además de la conexión con los saberes previos y las experiencias acumuladas. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Siglos atrás, en distintas culturas, la tradición de los gremios de constructores se organizaba en grupos; allí, el oficio y la tradición de la arquitectura se aprendían a través la figura del maestro y el aprendiz. Esto va cambiando en la historia, hasta la creación de escuelas y universidades con profesores que le dan al colectivo orientaciones definidas. Los futuros arquitectos se forman en el aprendizaje teórico y práctico.

Esa fuerte relación entre docencia y práctica profesional hace evidente que, en el espacio académico de la arquitectura, las indispensables actividades de perfeccionamiento, especialización y actualización docente —altamente requeridas por la academia— se logren a través del ejercicio mismo, ya que es en la práctica profesional, proyectual o de investigación donde los docentes amplían sus conocimientos, así como la experiencia que, luego, reflejan en su quehacer académico. Como sostiene el arquitecto Rafael Moneo, el proyecto, en la arquitectura —y la arquitectura misma—, es una forma de conocimiento que se materializa en la construcción y se desarrolla en su propio quehacer.

El cuerpo docente de las escuelas de arquitectura se caracteriza por agrupar a profesionales —en su mayoría, arquitectos— que se dedican a la práctica profesional en distintos campos de acción y pensamiento; y que, además, también de manera profesional, se dedican a la enseñanza y formación de futuros profesionales del mismo campo. La práctica profesional de los arquitectos se vuelca de manera cercana en las aulas: cada docente conversa, discute y reflexiona con sus estudiantes, principalmente en los «talleres», donde guían las ideas propuestas por el alumno hacia su materialización en proyectos de arquitectura o urbanismo o investigaciones teóricas.

Por ello, reunir el trabajo de los docentes de nuestra escuela en A 15-16 permite no solo tener una vista panorámica del pensamiento —construido o materializado en otros elementos— del grupo que comparte intereses en la FAU-PUCP, sino también hacerse una idea del panorama de la arquitectura local de hoy, al conocer su trabajo fuera de las aulas: sus muy diversas investigaciones, obras y proyectos. Se suma a estas dos potencialidades la de armar un «catálogo razonado» de las principales ideas de los docentes en relación con la práctica de la disciplina. Además, junto con esto, la presente reunión de ideas muestra la vinculación, implícita o explícita, de los intereses de la unidad de Arquitectura PUCP con los espacios más estrictamente académicos de la universidad —como las clases o investigaciones—, y con otros campos de acción como las actividades complementarias en eventos, publicaciones o exposiciones.

Edificio de Arquitectura PUCP en construcción, febrero 2020. Fotografía: Ricardo Huanqui.

La primera sección del presente número de la revista, Proyectos y ensayos, reúne la experiencia de los autores, sus ideas, trayectorias, obras y proyectos relacionados con la arquitectura, la ciudad, el territorio, el paisaje y el arte, que, de distintas maneras, interactúan entre esos campos y disuelven los límites tradicionales de sus prácticas al entrelazar sus técnicas, lenguajes y formas.

Presentados en forma temporal de acuerdo con su ingreso a la docencia en la unidad de Arquitectura, se pueden intuir algunos grupos generacionales entre los docentes, aunque no referidos a los años de nacimiento o fecha de graduación, sino, precisamente, a su tiempo en la docencia. Cumplidas dos décadas desde el encargo de su creación por parte del Rectorado, se constata que la unidad de Arquitectura tiene un cuerpo docente de extenso recorrido y con diversos intereses. Esto se suma a la amplitud de conocimientos que ofrecen las distintas carreras de la PUCP —una institución con más de 100 años—, lo que hace de la investigación y la docencia una experiencia única para los propios docentes y, en especial, para los estudiantes.

Las páginas que presentan los trabajos de los docentes dan cuenta de un universo amplio de la disciplina arquitectónica y de su desarrollo, tanto en el ejercicio profesional como en el investigativo. Se refuerza con ello la noción de que la formación del arquitecto, si bien se estructura a partir del proyecto, es capaz de desplegarse por un vasto campo de acciones que van desde la investigación de materiales y técnicas constructivas al diseño urbano; y de la producción de conocimiento histórico disciplinar a la reflexión sobre el territorio y el paisaje, pasando por el diseño del espacio y las formas de habitar, así como por la exploración de las experiencias urbanas y la conservación del medioambiente.

El apartado dedicado a la serie de eventos Post Scriptum* —dirigida por los profesores Claudio Cuneo y Vincent Juillerat— incluye tres ensayos, escritos por dos arquitectos y críticos y por un filósofo dedicado a las artes, que presentan ideas sobre el uso y la influencia de la técnica de la narrativa en la práctica de la arquitectura, así como en la reflexión teórica que se genera en la academia. Es interesante ver cómo la relectura del texto de Mark Wigley sobre el storytelling, que pone en crisis el discurso arquitectónico —Story-Time, de 1995—, se somete a la observación de Víctor Mejía, Mariana Jochamowitz y Rodrigo Vera, quienes reflexionan sobre el tema en el presente, cuando la información y la retórica han superado todos los límites esperados.

El número se complementa con la publicación de dos proyectos premiados por el último jurado internacional del Proyecto de Fin de Carrera, dedicados a enfrentar el futuro incierto y riesgoso de dos regiones muy importantes para el país: Piura y Cusco. Ambas, aunque sometidas a distintas circunstancias, sufren, por falta de planeamiento, la destrucción de su paisaje y su contexto urbano. Remando contra la inercia y la indiferencia, ambos proyectos ofrecen valiosas alternativas y salidas a la situación actual.

A15-16 finaliza con la sección Actualidad, un panorama del quehacer en la unidad de Arquitectura PUCP. Se inicia con un estado de la cuestión en torno al impacto de la pandemia producida por el covid-19 y la enorme transformación digital que ha remecido la docencia universal —tanto como nuestra realidad—, para luego pasar a hacer un registro de las actividades organizadas por profesores y grupos de investigación de la unidad: conferencias, conversatorios, seminarios y otros eventos públicos, en su mayoría, virtuales.

A pesar de que el tema de esta edición de la revista se planteó hace varios meses, lejos aún de la pandemia producida por el covid-19, que ha puesto en crisis al mundo entero, resulta igualmente válido repasar las ideas sobre la arquitectura en nuestro medio. Ante las dificultades que enfrentan los sistemas de enseñanza, las formas de trabajo y las relaciones sociales —a raíz de medidas necesarias como la cuarentena y el distanciamiento físico—, ver con los ojos de hoy las prácticas profesionales del cuerpo docente en su conjunto nos da la oportunidad de observar desde otro ángulo la generación de relaciones, el intercambio de pensamiento y, de alguna manera, la exposición de los vínculos, conscientes o no, entre estas prácticas, las ideas que las sustentan y las lecciones que procura la docencia.

This article is from: