Revista énfasis edición enero 2025

Page 1


CON SHEINBAUM

LLEGARÁ LA JUSTICIA AMBIENTAL A TULA

¡ESPÉRALAS PRONTO EN TU MUNICIPIO!

l inicio del año, ya de por sí complejo por la escala en los precios de la gasolina y las casetas, y en consecuencia de diversos productos que conforman la canasta básica, se tornará más difícil para México con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en su segundo mandato.

Desde el primer día de haber asumido la presidencia, el magnate norteamericano cumplió algunas de sus promesas de campaña en torno a las deportaciones de

Este será sin duda uno de los temas que más impactará a México como nación, no solo porque tendrá que recibir a sus propios paisanos, sino que miles de centroamericanos que ya no pudieron entrar a territorio estadounidense y a los que sean sacados de aquella nación, se quedarán

El problema será cómo atender las necesidades básicas de toda esta gente, pues hoy por hoy los gobiernos estatales no han logrado fortalecer a sus estados, ni han podido crear los empleos suficientes y bien pagados para retener a su propia gente.

Sobre los servicios básicos, entre ellos el de los servicios médicos, ni se hable, pues las instituciones que atienden a los mexicanos, IMSS e ISSSTE, han mostrado una y otra vez sus carencias, los centros de salud están abandonados y la falta de medicamentos es una constante.

Así, el panorama en México podría entrar en una crisis humanitaria, pues los militares han apostado en la frontera desde el primer día de Trump en el poder. Así que las caravanas que entran desde el sureste ya están dentro de México y la gran mayoría advierte que no hay manera de que regresen a sus países de origen.

El reto para México entonces será enorme.

Como siempre, en Revista énfas!s, retratamos los temas del momento, como los anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum para Hidalgo, específicamente para Tula de Allende, el cual se ha convertido en el punto del estado donde se sentirá todo el impacto de las obras de

Previo a su 12 aniversario, énfas!s recupera algunas de sus secciones, así que te invitamos a redescubrirlas.

Que será en diciembre cuando se lleve a cabo la consulta para la revocación de mandato con la que el gobernador Julio Menchaca medirá en las urnas su aprobación; por ello, no se duda que junto con su equipo refuercen la acción gubernamental para llegar a fin de año con un buen ánimo entre la ciudadanía.

Que una de las estrategias que seguirá Menchaca es una nueva etapa de las rutas de la transformación para estar en contacto con la gente; sin embargo, para estas alturas de su gobierno, los hidalguenses ya querrán ver más obras y mayor acción en sus comunidades, por lo que todo el gabinete debería ponerse las pilas para que el gobernador salga bien librado.

Que a pesar de que este gobierno combate la corrupción, no ha faltado quién, abusando de la confianza de su jefe, (el gobernador Menchaca), haya desviado recursos públicos. Eso ya pasó en Comunicación Social; lo que se reconoce es que, una vez que se ha conocido el caso, sin miramientos, los responsables han sido dados de baja.

Que por más que luchan las fuerzas federales y el gobierno de Hidalgo para combatir el delito de hidrocarburos, no más no pueden contra el establecimiento de los grupos delictivos porque cuando la autoridad da un paso, ellos dan dos, y han perfeccionado su modus operandi. Que ha quedado al descubierto gracias al hallazgo de bodegas y ‘huachitúneles’ que usan para este ilícito que mantiene en constante riesgo a una veintena de municipios por donde corren los ductos.

CONTENIDO

noticiasenfasis.com.mx Noticias énfasis

enero 2025 enfasisnoticias

11

20

Tula en el epicentro de los proyectos de Sheinbaum. Tulancingo bajo el ojo de la seguridad.

Colaboración institucional, prioridad para el primer trimestre de la LXVI Legislatura.

4 32

30

América en el ojo del mundo.

Conoce el Parque Aztlán, la diversión en Chapultepec.

FUEGO ARRASA CON

EDIFICIO EN CULIACÁN

Un fuerte incendio en el casino Royal Yak de Culiacán, provocó el desplome de sus instalaciones y parte del centro recreativo con trampolines “Air Jump” ubicadas en la Plaza Cinepolis de Sinaloa.

DETENCIÓN DE ‘BILLY’ ÁLVAREZ

Tras la detención de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, prófugo desde 2020; recibió prisión preventiva justificada. Álvarez enfrenta múltiples órdenes de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y extorsión.

TRUMP VUELVE A LA CASA BLANCA

Oficialmente, Donald Trump tomó posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, convirtiéndose además en el primer mandatario “delincuente”, luego de ser declarado culpable de 34 delitos.

LOS ÁNGELES EN LLAMAS DESTACADAS

California enfrenta una de sus mayores catástrofes en los últimos años, los incendios que afectan a Eaton y Palisades desde comienzos del mes, han dejado más de 27 muertos, la destrucción de al menos 12 mil 800 estructuras y 16 mil hectáreas en cenizas.

La termoeléctrica está catalogada como la planta más contaminante de América Latina al generar impactos nocivos en la calidad del aire, lo que contribuye al aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer entre los pobladores”.

Por Verónica Jiménez Hernández

Periodista Hidalguense

Tula en el epicentro de los proyectos de

Sheinbaum

• Con su plan de restauración ecológica, el Gobierno de la República busca hacerle justicia ambiental a Tula, considerada como una de las ciudades contaminadas del mundo y disminuir el impacto en la Zona Metropolitana del Valle de México; y a través del Plan Hídrico, buscan garantizar el agua potable para el centro del país.

Si prospera el Plan de Restauración Ecológica de Tula que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum, este podría ser el sexenio de la región tolteca; zona que ahora apunta a ser la más limpia del país, y contribuir a la falta de agua en el centro de México. La importancia de que Tula esté en el foco de las políticas del gobierno mexicano radica en que, debido a la contaminación de su agua, aire y suelo, la ONU la declaró en 2006 como la segunda ciudad más contaminada del mundo. Por lo que ahora Sheinbaum busca el equilibrio ambiental y aprovechar los recursos naturales para mitigar la sequía y la contaminación del Valle de México.

En su momento, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una declaratoria de emergencia sanitaria para Tula debido a su grave situación, pero la respuesta fue insuficiente e incluso nula. A pesar de los esfuerzos de especialistas y activistas, el deterioro ambiental y la falta de un plan de acción eficaz impidieron contener el problema, por ello, para la gente de Tula, los anuncios representan por primera vez una esperanza real de acceder a un medio ambiente sano.

Y es que las consecuencias del impacto ambiental en la región Tula-Tepeji son la alta incidencia de enfermedades y una pésima calidad de vida para las familias.

Aunque se desconoce si existe un plan para las cementeras y caleras que operan en la región por ser empresas privadas, los anuncios de la presidenta que suman inversiones millonarias, se centran en la refinería Miguel Hidalgo y la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”. Estas megaobras tienen el objetivo de que se deje de emitir bióxido de azufre y partículas suspendidas que con el viento viajan al Valle de México, lo que contribuye a la mala calidad

del aire que respiran millones de habitantes. De ahí la intención de intervenir la Central Termoeléctrica, la Refinería Miguel Hidalgo y en el río Tula.

La contaminación que sufre Tula es conocida en México y en el mundo; sin embargo, organizaciones como la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI) y México Evalúa acusan que no se han tomado acciones hasta el momento. Además, atribuyen a Pemex y la CFE como los responsables de emitir contaminantes que afectan todo el entorno y la salud de millones de personas.

LOS PROYECTOS PARA TULA

El pasado 4 de enero, desde el municipio de Tepeapulco, en Hidalgo, la mandataria anunció que la Central Termoeléctrica dejará de utilizar combustóleo, un combustible altamente contaminante cuyo uso está prohibido en varios países. Esta reconversión podría iniciarse durante el presente sexenio y adelantó que los estudios necesarios comenzarían este mismo año.

Otro proyecto de la científica mexicana es el saneamiento del río Tula, que recibe las descargas residuales del Valle de México. Asimismo, pondrá en marcha el Plan Hídrico, para garantizar el abasto de agua para el centro del país.

Finalmente, un proyecto más para Tula es el centro de reciclaje que será construido

en los terrenos de lo que sería la Refinería Bicentenario, el cual representa una oportunidad para contribuir al combate de la contaminación y al mismo tiempo impulsar el desarrollo de Tula.

El proyecto de economía circular, en coordinación con el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), convertirá la basura en carbón vegetal para usarse como fertilizante o combustible para abastecer a la Termoeléctrica.

Este gran proyecto podría ampliarse, pues de acuerdo a la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, de las 700 hectáreas que se adquirieron para la refinería, hay es-

pacio hasta para dos plantas recicladoras, aptas para recibir residuos de la Ciudad de México y del Estado de México.

Con esta serie de anuncios, el gobernador Julio Menchaca aseveró que con los proyectos de la presidenta, Tula se transformará y finalmente accederá a la tan esperada justicia ambiental para los habitantes de la región, ubicada a 70 kilómetros de la capital del país. Menchaca celebró que de los 100 compromisos que asumió la mandataria federal al inicio de su sexenio, seis tengan un impacto directo con el desarrollo económico, ecológico, la movilidad y el bienestar de las familias hidalguenses.

TULA, ENTRE DECRETOS Y ANUNCIOS

Para los ambientalistas de Hidalgo, específicamente de la zona de Tula, los anuncios solo son eso, así que, hasta que no vean que son puestos en marcha y avancen, se mantendrán a la expectativa.

“La realidad, es que la zona merece una restauración general y de fondo, no solo decretos o anuncios, pues desde la década de los 70, Tula comenzó a resentir la llegada de las empresas y su desgaste ecológico”, afirma Marco Moreno Gaytán, de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI).

Uno de los proyectos que más llama la atención, es el Plan Hídrico, punto 99 de los 100 anuncios que hizo la presidenta Sheinbaum al inicio de su gobierno, el cual aseguró dará paso a la limpieza de los ríos

Atoyac, Lerma y Tula.

En cuanto al proyecto de economía circular, la misma Claudia Sheinbaum ya explicó que este podría aterrizar hasta el próximo sexenio.

Por su parte, Marco Moreno Gaytán nos habló desde su visión como activista y ante la llegada de las obras de la mandataria federal que prometen darle un respiro al municipio.

“Lo único cierto son los 59 mil millones de pesos para la perforación de 20 pozos de agua con los que pretenden abastecer a la CDMX”, lanzó el activista.

“Han pasado más de 30 años de contaminación, así que el proceso para la restauración del equilibrio ecológico no será tan fácil ni tan rápido y tardaría más de una década”, señala. “Estamos hablando de la reducción de emisiones contaminantes de cementeras, petroquímica básica, de empresas caleras, de la refinería, la termoeléctrica y la industria que no tienen un sistema de ordenamiento acorde para la zona”, acotó Marco Moreno.

Además, lanzó una advertencia sobre la transformación de la Termoeléctrica, cuyo proyecto es inviable, pues que no hay forma de dotarla de gas, aunado a ello, para la planta de ciclo-combinado, falta que se so-

cialice el manifiesto de impacto ambiental.

“Esta planta emite dióxido de azufre y partículas menores a 2.5 micrones, usa aguas residuales crudas que la hacen supercontaminante, por lo que el anuncio cae bien, pero se debe aterrizar”, remarcó.

“Tula no se va a restaurar en este sexenio, pues en 2025 apenas se tendrían los proyectos, para 2026 tendrían que ser aprobados los recursos para iniciar con los trabajos y ya habrán pasado tres años de gobierno”.

Aunado a cumplir estas condicionantes, será necesario dar continuidad para asegurar el éxito de estos proyectos, de otra manera no será tan fácil, ni rápido, restaurar ecológicamente a Tula.

De acuerdo a los ambientalistas de Tula, lo que sí hay, es dinero para la perforación de pozos, por lo que se teme que los anuncios sean solamente una ‘cortina de humo’, para que la gente “no ponga resistencia cuando se lleven el agua”.

INCREDULIDAD A LOS ANUNCIOS OFICIALES

“Nos van a traer toda la basura, ya fueron seis años de mentiras, eso de que vamos a ser la ciudad más limpia es falso”, señalan habitantes de la región. Y es que dicen que han pasado 50 años de contaminación, de enfermedad, de muertes y nadie se ha tomado en serio los estudios, ni las demandas para sanear el medio ambiente.

“Lo que están haciendo es prometernos espejitos a cambio de llevarse el agua, pues no hay ninguna planta para el río Tula, pero sí el plan de perforación de 150 pozos en el Valle del Mezquital”, aseguran habitantes del municipio, que aún debaten sobre los beneficios y contras de los proyectos que llegarán a la región.

empresario de Tula.

Dentro de su Plan hídrico, se habla de una planta potabilizadora para abastecer a la Ciudad de México, al AIFA y a Pachuca, por lo que la gente reitera que esos proyectos “solo van por el agua”.

En cuanto a la planta de reciclaje, temen que Tula se convierta en el basurero nacional, donde los residuos del Valle de México, Morelos y Querétaro sean enviados hacia allá.

Queremos que se entiendan los problemas, mejorar nuestro medio ambiente, pero con justicia social”

“Lo de Tula es un plan transexenal, son puras promesas”, asevera Don Gerardo, un

Lo que sí es una acción real, es la colecta de semilla de ahuehuete que realiza la Sociedad Ecologista de México, un grupo de pobladores de Tula con apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), quienes emprenden una gran campaña de reforestación denominada “árbol nacional”.

Con esta acción, buscan atender el impacto que dejó la tala de 800 a 900 ahuehuetes en las riberas del río Tula. “En esta campaña de reforestación es muy importante el apoyo de la Semarnath, pues nos va a ayudar a germinar las plantas que vamos a sembrar cada año hasta el 2030”.

Otra de las acciones de la población, activistas, organizaciones sociales e instituciones educativas, es el vigilar que los planes gubernamentales que se asienten en la región, sean para ayudar a Tula, y no para acabar con ella.

Tulancingo bajo el ojo de la seguridad

Redacción énfas!s

Bajo la gestión de la alcaldesa Lorena García Cázares, y con el apoyo del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar Hermilo Cedillo Contreras, y Luis Roberto Lucio Mendoza, director del Centro de Atención de Seguridad, Videovigilancia Inteligente y Monitoreo Policial (CASVIMP), en poco más de 100 días ya se atendieron 4 mil 900 reportes.

Con una red compuesta por 544 cámaras y 135 postes, se ha logrado la atención de casi 5 mil casos en un lapso de 131 días. A inicios de la administración de la alcaldesa Lorena García, en septiembre de 2024, el CASVIMP registró mil 119 reportes; en octubre, la cifra subió a mil 219, mientras que en noviembre y diciembre se contabilizaron mil 90 y mil 89 reportes. A punto de cerrar este mes, 2025 arrancó con 404 reportes, todos atendidos con éxito.

De acuerdo al informe, la mayoría de los in-

cidentes tienen que ver con actitudes sospechosas, riñas, accidentes de tránsito, personas agresivas en la vía pública, violencia de género, activaciones de alarmas y robos de vehículos.

Uno de los datos interesantes, es que el 43% de estos reportes llegan al CASVIMP a través de la radio de los elementos, el 12% por grupos vecinales, el 7% gracias a la videovigilancia y solo 1% por llamadas telefónicas; es por eso que la ciudadanía debe de sumarse a la colaboración para atender con tiempo las situaciones de riesgo a través de los números de emergencia.

El CASVIMP opera 24 horas al día y los 365 días del año en coordinación con el mando policial. Gracias a este esfuerzo, en el periodo referido se logró recuperar 36 vehículos y siete motocicletas con reporte de robo, además se aseguraron otros nueve vehículos involucrados en investigaciones. Estas intervenciones han sido clave para enfrentar delitos como asaltos, allanamientos, robos, posesiones ilegales de armas e intentos de abrir automóviles.

Ixmiquilpan se alista al posible regreso de migrantes deportados

El futuro de miles de connacionales es incierto ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca; en Estados Unidos existe un aproximado de 400 mil migrantes hidalguenses, de los cuales 40 mil son del Valle del Mezquital. Muchos de ellos, ahora residen principalmente en ciudades como Florida, Texas, Carolina del Norte y del Sur, además de Chicago y Nueva York; sin embargo, ante las políticas del presidente Trump se prevé una ola de deportaciones masivas.

Frente a este escenario, desde Ixmiquilpan, el presidente municipal, Emanuel Hernández, alista un plan de contención. Se trata de un programa de apoyo a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio, que facilite a los migrantes deportados su regreso a la demarcación.

De acuerdo al alcalde, los paisanos encontrarán oportunidades de trabajo con la creación de cooperativas, además se condonarán licencias y permisos para la apertura de empresas y negocios, las cuales contarán con acompañamiento para asegurar su rentabilidad.

Además, destacó que Ixmiquilpan, junto con los demás municipios del Valle del Mezquital, cuenta con grandes posibilidades de prosperar

Esta región se distingue por exportar una amplia variedad de productos del campo y otros artículos hacia Estados Unidos.

Mientras tanto, Ixmiquilpan se prepara con esta y otras iniciativas para respaldar a los migrantes que no lograron alcanzar el "Sueño Americano", y que por ser indocumentados, tienen un mayor temor de tener que regresar a Hidalgo, lo que también genera una preocupación en la población ante el posible colapso de la economía local por la disminución en las remesas.

Adquiere Zempoala

nuevo equipo de transporte y maquinaria

• Con una inversión millonaria, el Ayuntamiento inició el 2025 con la compra de equipo de transporte y maquinaria destinada a satisfacer las necesidades de las comunidades.

Redacción énfas!s

El presidente municipal de Zempoala, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, y el cabildo aprobaron la adquisición de maquinaria, equipo de transporte y una pipa para el abasto de agua en las colonias y comunidades de la demarcación.

La retroexcavadora Caterpillar 416 modelo 2025, estará asignada a la dirección de Obras Públicas para atender los requerimientos de fraccionamientos y localidades.

Días antes, se adquirió una pipa modelo 2025 de la marca Internacional MV para reforzar el reparto de agua a las familias que sufren de de-

sabasto, sumándose al equipo existente.

En el marco de los 100 días de gobierno municipal, el Ayuntamiento informó que, para mejorar la eficiencia de los servicios generales, también se adquirieron cuatro vehículos: dos pickup y dos tipo Van.

Entre las acciones destacadas de Francisco Sinuhé se encuentra la firma de las escrituras de un terreno donde se construirán oficinas de atención ciudadana para recibir a la población.

El Ayuntamiento subrayó que el equipo adquirido será clave para mejorar los servicios durante los recorridos por colonias y comunidades. Además, la renovación y fortalecimiento de la maquinaria permitirá una mejor preparación ante cualquier contingencia.

Alimentación accesible para más de mil 200 personas

• Tizayuca cuenta con 14 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, en donde brindan desayunos y comidas totalmente balanceadas.

Más de mil 200 personas en situaciones vulnerables encuentran diariamente un lugar cálido para nutrir su cuerpo en los diferentes Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED), donde los reciben con respeto.

La coordinadora de los EAED, Alida Yáñez Ochoa, nos explica que los 14 espacios con los que cuenta el DIF municipal, reflejan el derecho a una alimentación balanceada y saludable.

En estos centros, distribuidos en colonias como Emiliano Zapata, Rancho Don Antonio y Tepojaco, entre otras, se sirven desayunos y

HORARIOS

Desayunos: 8:30 a 10:00 horas

Comidas: 11:30 a 14:00 horas

comidas diseñados cuidadosamente para incluir frutas, verduras, carnes y hasta postres hechos con frutas de temporada.

Los menús, además de ser saludables, tienen un gran impacto en la comunidad, ya que los insumos provienen de negocios de la región.

De esta manera, se genera una autosustentabilidad, pues los espacios de alimentación y desarrollo no solo apoyan a economizar la cartera de los que menos tienen, sino que fortalecen la economía local.

Y es que las cuotas de recuperación son muy accesibles, con solo $8 pesos, puedes desayunar, y con $12 pesos, te aseguran una comida nutritiva.

La alcaldesa Gretchen Atilano y la presidenta honorífica del DIF municipal, Martha Moreno, han enfatizado que estos espacios operan con respeto, pasión y amor como recordatorio de que nadie está solo.

Comerciantes encabezan jornadas de limpieza en Actopan

Actopan es uno de los municipios más visitados y concurridos de Hidalgo; por su amplia gastronomía y tradicionales puntos turísticos, diariamente decenas de personas transitan por su cabecera municipal.

Es por eso que para mantener la belleza de este Pueblo con Sabor, el Ayuntamiento puso en marcha un plan de colaboración con los comerciantes del tradicional tianguis del Centro Histórico, para que cada semana se realicen jornadas de limpieza a favor no solo de los visitantes, sino de la población local y sus propios negocios.

Cada miércoles se llevará a cabo esta jornada de limpieza para fomentar un entorno limpio y agradable, además de mantener en orden y cuidadas las vialidades. Con una buena imagen urbana, las visitas locales y

externas continuarán, lo que beneficiará al comercio de la zona.

Los comerciantes del tianguis se unieron con entusiasmo en esta primera jornada, pero la presidenta municipal, Imelda Cuellar Cano recordó que la invitación está abierta a toda aquella persona que quiera sumarse y trabajar en equipo para el embellecimiento y transformación del municipio; “agradecemos a todos los participantes por su compromiso y colaboración”, señaló la alcaldesa.

Regresan los Reyes Magos a Hidalgo

• Luego de cuatro años, el gobierno de Hidalgo ajustó su cartera para regresar la tradicional cabalgata de los Reyes Magos.

Miles de niñas y niños pudieron disfrutar de un gran inicio de año gracias a una de sus festividades favoritas, el Día de Reyes. Después de una pausa de cuatro años, el gobernador Julio Menchaca decidió dejar a un lado la austeridad para traer de vuelta este evento para el disfrute de las familias hidalguenses; sin embargo, de los 84 municipios que componen el estado, las fiestas se centralizaron y solo cuatro demarcaciones pudieron disfrutar del regreso de este evento decembrino: Ixmiquilpan, Tulancingo, Huejutla y Pachuca.

Para el regreso de las cabalgatas, el gobierno estatal destinó 36 millones 424 mil pesos a la empresa Elite Espectáculos S.A. de C.V., la cual, según la licitación EA913003989-N483-2024, se encargó de proporcionar 19 carros alegóricos, 85 botargas, 40 disfraces y 107 vestuarios. Así, después de que se suspendió debido a la pandemia de Covid-19, y una pausa durante el primer año de la administración de Julio Machaca, debido a otras prioridades en la agenda estatal, este año decidió reanudar con la tradición ante las constantes peticiones de la ciudadanía.

El recorrido de los Reyes Magos inició en el Valle del Mezquital el 3 de enero en Ixmiquilpan, donde la presidenta del Patronato

del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, dio el banderazo de salida para Melchor, Gaspar y Baltasar. Aquí, el alcalde Emanuel Hernández acompañó a más de 25 mil asistentes, integrantes del Centro de Atención Múltiple e hijos de productores agrícolas.

Su paso continuó en Tulancingo, donde la presidenta municipal, Lorena García Cázares, dio apertura al desfile que recorrió las principales calles del municipio para el disfrute de las familias.

El tercer punto fue la capital del estado, la Bella Airosa, en donde el gobernador Julio Menchaca Salazar, su esposa, Edda Vite y sus dos hijos, inauguraron con fuegos artificiales el recorrido de la cabalgata que asombró a cientos de pequeños desde la explanada de Plaza Juárez hasta las afueras del Estadio Hidalgo.

La música, el confeti y los carros alegóricos recorrieron una ruta de 3 kilómetros, en donde desfilaron los personajes favoritos de las caricaturas del momento y películas icónicas; desde las princesas Disney, Batman, Los Cazafantasmas y Mario Bros, hasta Bluey, Paw Patrol, My Little Pony, Spiderman y más.

A pesar de la llegada puntual de las familias, quienes no querían perderse ni un detalle de la cabalgata, durante varios momentos se perdió el objetivo del show, pues las autoridades no dejaban de tomarse fotos con las comparsas, haciendo esperar hasta más de una hora a los pequeños el paso de sus personajes favoritos. Sin embargo, la ilusión permaneció en los infantes, que felices soltaron sus globos cuando vieron a los Reyes Magos.

Finalmente, la ruta de Melchor, Gaspar y Baltasar terminó en la Sierra, con su visita a Huejutla de Reyes, a más de cuatro horas de la capital. Ahí, el alcalde Alfredo San Román encabezó como autoridad el evento junto a la presidenta del DIF municipal y estatal,

Hilda Kristel Rodríguez y Edda Vite.

En este cuarto y último punto del recorrido, más de 40 mil personas de la Huasteca se reunieron para disfrutar del penúltimo evento navideño estatal, con familias de Atlapexco, Huautla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Yahualica, entre otros. Así dio cierre este sencillo pero costoso evento decembrino.

Jorge Hernández Araus asume el poder en Cuautepec

• Ante cientos de habitantes de esta demarcación, el morenista aseguró que no le va a fallar a la población y que trabajará para todos; además, llamó a sus adversarios políticos a dejar atrás la competencia y la guerra sucia, pues las campañas han terminado.

Cuautepec de Hinojosa ya tiene un nuevo alcalde; se trata de Jorge Hernández Araus, quien, después de ganar las elecciones extraordinarias, realizó su toma de protesta como presidente municipal para el periodo 20252027.

Frente al secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, diputados locales y federales, y arropado por las dirigencias estatales de Morena y el Partido Nueva Alianza, que encabezan Marco Rico Mercado y Sergio

Hernández, Araus remarcó que gobernará para todos y que los únicos colores que todos deberían portar son los del municipio. En un gesto que podría describirse como una "operación cicatriz", el nuevo alcalde dejó claro que la contienda electoral es cosa del pasado. Ahora su dinámica será trabajar para resolver los problemas de Cuautepec, impulsar su desarrollo y hacer realidad la visión de la Cuarta Transformación.

De manera histórica, Morena llega por primera vez a este municipio; con este compromiso, Araus aseguró que lo hará bajo los lineamientos de no mentir, no robar y no traicionar, para así no fallarle a las personas

que le dieron su voto y confiaron en sus propuestas.

Bajo una ola de gritos de “¡Sí se pudo!” y “¡presidente, presidente!”, Hernández Araus refrendó su compromiso para atender las demandas de la población, las cuales son muchas, como servicios públicos, deporte, educación, cultura, seguridad, asistencia social, mejoramiento de calles y avenidas, pero el nuevo alcalde aseguró que no dejará atrás ninguna.

Como parte del respaldo del gobierno estatal, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, celebró la llegada de Jorge Hernández al Ayuntamiento de Cuautepec y recordó que cuenta con la confianza del gobernador Julio Menchaca Salazar: “Cuando hay trabajo, cuando hay perseverancia y sobre todo cuando hay integridad, no hay forma de fallar, así que preparémonos para ser testigos de los logros y éxitos de este ayuntamiento", manifestó.

El Concejo Municipal, que estuvo a cargo de Cuautepec durante estos meses de incertidumbre, le entregó el poder a Hernández Araus para presidir el Ayuntamiento de 2025 a 2027, periodo en el que estará acompañado de la síndica procuradora hacendaria, Nancy Hernández, y la síndica procuradora jurídica, Sandra Garrido, al igual que de los regidores Jocelyn Romero, Epigmenio Trejo, Eugenia Reyes, Geovanni Islas, Edith Macías, Marcos Hernández, Magaly Germán, Amalia Franco, Benito Sánchez, Pablo Guerrero, Rubén Cenobio, Sara Nájera y Enrique Cruz.

Colaboración institucional, prioridad para el primer trimestre de la LXVI Legislatura

Especial

Como parte de los resultados obtenidos durante septiembre-diciembre, el Congreso local celebra las actividades y consensos de las diputadas y diputados en beneficio del desarrollo de Hidalgo y su sociedad.

En este trimestre, los legisladores asistieron a 48 sesiones ordinarias, donde analizaron más de 95 iniciativas y aprobaron

por el pleno 13 minutas constitucionales.

Tras la entrega de la Secretaría de Hacienda a la LXVI Legislatura del Paquete Hacendario para el Ejercicio Fiscal 2025, se aprobó el presupuesto de más de 71 mil millones de pesos que garantiza una gestión financiera eficiente, justa y transparente.

También se llevaron a cabo 17 comparecencias encabezadas por los secretarios del estado, ejercicio que fortaleció el diálogo institucional, el compromiso con la transparencia y permitió evaluar los logros y retos gubernamentales.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Andrés Velázquez Vázquez, calificó este trimestre esencial, y aseguró que se “promovió el diálogo y el entendimiento como herramienta para alcanzar acuerdos que beneficien a la ciudadanía”. Asimismo, agradeció la colaboración institucional para construir un diálogo abierto con los grupos parlamentarios.

El diputado también supervisó la instalación de las comisiones permanentes, para garantizar el análisis de las iniciativas y el

Seguiremos trabajando con determinación, para mantener el compromiso de legislar por el bienestar de nuestra entidad”

Andrés Velázquez Vázquez.

avance de la agenda legislativa.

Entre las actividades más destacadas, se encuentra la firma de acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo (CCEH), con el fin de fortalecer la competitividad, el desarrollo económico y la creación de políticas públicas.

El Congreso de Hidalgo también fue sede del Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis, donde funcionó como un espacio para intercambiar experiencias, testimonios y mejorar prácticas en temas de desarrollo urbano y gestión metropolitana, fomentando redes de cooperación con otros congresos estatales e instituciones gubernamentales.

Con el compromiso de inculcar valores cívicos, niñas y niños participaron en el décimo Parlamento Infantil, donde impulsaron sus ideas, plantearon propuestas y fortalecieron sus habilidades ciudadanas.

Y para garantizar la transparencia, el Congreso del estado instaló el Sistema Institucional de Archivos y el Comité de Transparencia, fortaleciendo la preservación documental, el Parlamento Abierto, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.

• “La CAASIM debe transformarse, no solo en términos operativos, sino también en su percepción del servicio que presta y en su entendimiento del agua como un derecho humano esencial. Antes de considerar aumentos en las tarifas, es urgente que esta comisión modernice sus prácticas y adopte un enfoque basado en derechos”.

Hablar de agua es hablar de derechos fundamentales. En el contexto de la sociedad mexicana, el acceso al agua no solo se considera un derecho humano básico, sino también una condición esencial para garantizar otros derechos, como el derecho a la salud, a la vivienda y a la educación.

Con relación al derecho a la salud, encontramos que, en la actualidad, el acceso al agua en la zona metropolitana de Pachuca no está plenamente garantizado para el

100% de la población. Esto se agrava al considerar la calidad del agua que llega a los hogares, la cual es fundamental para prevenir enfermedades y promover condiciones de vida saludables.

Respecto al derecho a la vivienda, es evidente que la falta de servicios de agua y saneamiento adecuados compromete no solo la dignidad de las personas, sino también su seguridad y privacidad. Cuando estos servicios no cumplen con estándares de idoneidad y eficacia, los hogares se ven

expuestos a riesgos que impactan directamente su bienestar.

El agua, en su esencia, es un elemento indispensable para que las personas puedan vivir con dignidad. Su acceso debe ser suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para el uso personal y doméstico.

Esto nos lleva a una pregunta crucial: ¿se garantiza el acceso al agua en la zona metropolitana de Pachuca bajo los principios de los derechos humanos establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales que México ha firmado?

En el estado de Hidalgo, sin embargo, la gestión del agua refleja una realidad preocupante: más allá de los discursos oficiales y las promesas gubernamentales, el agua es tratada como un producto comercial, no como un servicio público ni como un derecho humano.

Mientras que en otras entidades del país se han adoptado medidas para evitar la suspensión total del servicio, en Hidalgo persiste esta práctica, acompañada en ocasiones de sanciones severas e incluso intimidación hacia los usuarios afectados.

Aunque la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) argumenta que no cobra por el agua en sí, sino por el mantenimiento del servicio, la instalación de medidores, los intereses moratorios y las suspensiones del servicio contrastan con el enfoque de derechos humanos que debería prevalecer.

La Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, en su artículo 3, fracción XXV, define la tarifa como "la tabla autorizada para la fijación del pago por cada tipo de usuario, por concepto de agua potable, alcantarillado y saneamiento, considerando, en su caso, el nivel de consumo y los precios por unidad de servicio que deberá pagar cada usuario".

Sin embargo, esta definición no asegura que el acceso al agua se aborde desde una perspectiva de derecho humano.

La UNESCO señala que el derecho al agua está presente en diversos marcos legales nacionales, vinculado al derecho a la vida, a un nivel de vida adecuado y a una alimentación digna, pero no siempre se reconoce como un derecho humano pleno, con libertades y beneficios garantizados. Además, identifica como limitantes del derecho al agua la falta de claridad en su contenido, las obligaciones estatales asociadas y los intereses económicos que obstaculizan su reconocimiento total.

Esta situación resuena con lo que ocurre en Hidalgo. La CAASIM debe transformarse, no solo en términos operativos, sino también en su percepción del servicio que presta y en su entendimiento del agua como un derecho humano esencial. Antes de considerar aumentos en las tarifas, es urgente que esta comisión modernice sus prácticas y adopte un enfoque basado en derechos.

Asimismo, el gobierno estatal tiene la responsabilidad de implementar estrategias integrales que garanticen el acceso universal al agua potable y al saneamiento. Esto implica actualizar la normativa vigente, incluir explícitamente el derecho al agua en todos los documentos, leyes y políticas institucionales, y diseñar planes de acción a corto, mediano y largo plazo.

Por el bienestar de la población, estas acciones no solo son deseables, sino indispensables. Garantizar el acceso al agua como un derecho humano no debe ser una aspiración, sino una realidad en Hidalgo.

Moreno Gaytán

Activista. Presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI). Licenciado en Ciencias de la Educación, Maestrante en innovación educativa y tecnologías. Docente en las áreas de administración, mercadotecnia, educación y gestión de negocios.

Marco

Zócalo de la CDMX, el nuevo mega escenario de la música

Menos de 31 días, y el Zócalo de la Ciudad de México ya reunió a más de 80 mil personas amantes de la música, esta vez el artista encargado de encabezar el show fue Fito Paez, quien el pasado 18 de enero inauguró la “cartelera” de conciertos gratuitos que en los últimos años, ha sido el sello de la administración de la capital a manos de la Cuarta Transformación.

Como parte del derecho al acceso a la cultura y el esparcimiento, el Zócalo capitalino se ha convertido en el escenario principal para decenas de artistas nacionales e internaciona-

les sumanente famosos y de distintos géneros musicales. En el 2024 desfilaron grandes artistas como Bomba Estéreo, Banda MS, Julieta Venegas e Interpol con mega los conciertos; pero en diciembre, la jefa de Gobierno y la Secretaría de Cultura tiró la casa por la ventana con la Verbena Navideña que incluyó más de 50 conciertos gratuitos.

Este nuevo año inició al ritmo de las guitarras eléctricas, con las bandas El Juguete Rabioso y Rey Pila, y talento del cantante argentino, Fito Paez, uno de los músicos más importantes del rock-pop latinoamericano.

Tal y como en el último año, se espera que este 2025 hayan al menos tres mega presentaciones que reúnan a más de 100 mil asistentes.

Casas con polvorín, un negocio mortal en Edomex

Cada final de año, las redes sociales y la televisión se llenan con noticias de explosiones, y es que en esas fechas, uno de los negocios más remunerados es la venta de pirotecnia; sin embargo, también uno de los que más cobra vidas.

El Estado de México, es una de las entidades con más talleres de pirotecnia; en donde incluso el municipio de Tultepec es reconocido por su técnica artesanal en la elaboración de estos productos. Sin embargo, existen distintos talleres clandestinos que laboran desde viviendas en medio de las colonias, a pesar de las prohibiciones y operativos.

Tan solo en diciembre, una fuerte explosión sacudió a la localidad de Santiago Tepetitlán, en el municipio de San Martín de las Pirámides, el sinistro dejó a dos personas muertas y una lesionada.

La última tragedia que se registró fue la explosión de una vivienda ubicada en el Barrio de San Pablo, en el municipio de Chimalhuacán, el almacenamiento de pirotecnia clandestina y una fuga de gas provocó un inmenso estallido que dejó a 10 personas heridas y dos muertos.

La emergencia puso de nuevo sobre la mesa el peligro de esta práctica, no solo para los comerciantes, sino para las personas que, incluso, no llegan a saber que a su alrededor se almacenan este tipo de explosivos.

Seguridad en Puebla, una prioridad para Alejandro Armenta

• A un mes de su toma de protesta, el gobernador de Puebla ya deja ver el sello de su administración.

Este 14 de enero, Alejandro Armenta Mier cumplió un mes de su toma de protesta como gobernador de Puebla; a pesar de que aún es poco tiempo para una amplia evaluación, el morenista ya deja ver el sello que le dará camino a su administración, el cual, hasta el momento, ha demostrado firmeza.

Tal y como sus homólogos abanderados de Morena, entre sus principales compromisos para el estado se encuentra la mejora del desarrollo social y la transparencia, pues desde que asumió el poder en diciembre, se comprometió con construir una comunidad basada en las necesidades de la gente y así lograr un “estado seguro y con paz social”.

Es por eso que, además de atender la construcción del tejido social para regresar la confianza a la población, con la aplicación de nuevas políticas que impulsen el turismo, la integración y la economía, Armenta Mier sabe que para mantener un ambiente estable, debe permanecer la seguridad en Puebla.

Justamente la seguridad para todos los sectores será uno de los focos de atención del gobernador.

En la búsqueda de reducir la incidencia delictiva, se coordinará con las Fuerzas Armadas y los tres niveles del país para que los elementos policiales reciban una mejor capacitación; operativos coordinados, mejor atención en el Ministerio Público, esto y más se necesita para lograr la meta de cero impunidad para la tranquilidad de la ciudadanía.

Amazon invertirá 5 mil millones de dólares en Querétaro

Con una inversión de 5 mil millones de dólares, Amazon desarrollará un centro de datos en Querétaro gracias a la gestión del gobernador Mauricio Kuri. El mandatario apuntó que Amazon Web Services (AWS) tendrá tres centros de datos que serán parte del clúster tecnológico.

Paula Bellizia, CEO de la firma para América Latina, explicó que el centro de datos permitirá los servicios de cómputo en la nube, que están detrás del procesamiento de análisis médicos, servicios de videoconferencias, compras en línea, transacción bancaria y de cada película que se ve en las plataformas de transmisión en directo.

Explicó que el lanzamiento de una región de AWS contribuirá de ma -

Nuestra infraestructura de cómputo en la nube contribuirá a que México se posicione con un nodo digital en las Américas y un líder en América Latina”, Paula Bellizia.

nera tangible a mejorar un país tan diverso como México y que, más allá de la infraestructura tecnológica, el AWS será un catalizador del progreso nacional y contribuirá en más de 10 mil millones de dólares al PIB nacional y al respaldo de empleos altamente calificados y de tiempo completo. Durante el anuncio de esta inversión en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo que esta es una muy buena noticia para México, ya que ese monto significa la aportación de 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años y la creación de 7 mil empleos.

NEGOCIOS

LA INNOVACIÓN

DE LOS AUTOMOTORES

CHINOS EN MÉXICO

Para nadie es desconocida la creciente popularidad de los autos chinos que han llegado a sacudir el mercado de autos en México.

Obvio, esto afecta las ventas de marcas tradicionalmente dominantes y muy reconocidas en esta nación debido a que la modernidad en el diseño, la tecnología, el lujo, la comodidad y el precio han cautivado a los consumidores.

La Asociación Mexicana de Dis-

bre todo, el segmento de alta gama registraron una caída en ventas del 8.1 por ciento.

Las marcas más afectadas son Audi, BMW y Mercedes-Benz. En contraste, BAIC, JMC y Changan, además de Chirey, BYD y Zeekr, reportaron un aumento de casi 9 por ciento en sus ventas.

La competencia se ha tornado feroz en todos los modelos, tanto en camionetas pickup, las SUVs, vehículos tipo sedán, minivans y claro está, las unidades de alta gama.

Existen alrededor de 30 marcas chinas en México.

Desde 2020, las marcas asiáticas se han beneficiado de una exención de aranceles de importación para vehículos eléctricos vigentes en México.

No obstante, el auge de los

América en el ojo del mundo

En busca de regresarle la grandeza a Estados Unidos y la poca disposición al diálogo de parte de Trump, las relaciones políticas, económicas y sociales para los países que integran el TMEC se ven inciertas. Por lo que Canadá y México deben de atender de manera urgente las problemáticas que enfrentan cada una de sus naciones y hacerle frente a los cambios que generarán las nuevas políticas del nuevo presidente estadounidense.

La victoria de Donald Trump y su inminente regreso a la presidencia de Estados Unidos han transformado el escenario político, no solo dentro de su país, sino en el mundo, especialmente en sus países vecinos, Canadá y México. Con una relación ya tensada debido a las declaraciones y amenazas que marca-

ron su campaña electoral, y con las que finalmente llegó a consolidar su triunfo en noviembre de 2024.

Ante esto, el primer ministro canadiense y la presidenta mexicana comenzaron a implementar medidas preventivas, anticipándose a las políticas migratorias, económicas y de seguridad que Trump planea endurecer una vez que asuma el cargo. Estas acciones buscan mitigar el impacto de las estrategias del mandatario, cuyo objetivo declarado es "hacer grande a América", o en este caso, solo a Estados Unidos.

El primero en tomar una medida que sorprendió a miles de personas fue el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien, luego de casi una década, anunció su renuncia al cargo y como líder del Partido Liberal.

y respeto, al grado de aseverar que “empieza la era de oro” para su nación.

Con el bombardeo de burlas y amenazas a su economía, y frente a un anuncio de aumento de aranceles de hasta el 25% por parte de Trump, el político canadiense, en medio de una crisis de confianza dentro de su país, decidió dejar la batuta libre.

Mientras que en México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió rápidamente al contexto con programas de "contención" para hacer frente a la llegada de miles de connacionales afectados por las deportaciones masivas, una de las primeras medidas que Trump anunció como parte de su agenda. Además de la migración, la frontera entre México y Estados Unidos también enfrenta tensiones por los temas de seguridad.

Entre sus primeras acciones destacó la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur, con el objetivo de acelerar las deportaciones y detener las caravanas migrantes. Además, el mandatario anunció la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que podría tener repercusiones diplomáticas significativas.

En cada uno de mis días al frente de gobierno, pondré a Estados Unidos primero" Donald Trump.

LA NUEVA ERA DE TRUMP

Una vez que tomó posesión, en su discurso inaugural como el presidente número 47 de Estados Unidos, Trump reafirmó sus promesas de campaña, y aseguró que el país renacerá y florecerá, con un futuro lleno de gloria

Estas acciones no solo endurecen el control migratorio y de seguridad, sino que también reconfiguran las relaciones con los países, específicamente con México. Con decretos polémicos que atentan contra la decisión de una identidad sexual, el medio ambiente, incremento en discursos de odio bajo la narrativa de “mayor libertad de expresión”, el magnate dejó ver que por encima de la cooperación entre países, está priorizar a Estados Unidos, lo que pone en peligro las relaciones bilaterales: “Nuestra máxima prioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre", aseguró Trump en sus segunda investidura.

a Ciudad de México está rodeada de increíbles lugares para visitar, y este 2025 puedes iniciar tu lista de lugares por recorrer con uno de los lugares más representativos, el Bosque de Chapultepec. En su corazón, rodeado del castillo, museos y varios puntos interesantes, se encuentra el nuevo Parque Aztlán, lugar donde una vez fue sede de la Feria de Chapultepec.

En poco tiempo, y a casi un año de su inauguración, Parque Aztlán se ha consolidado como un destino imperdible en la capital, el cual ha logrado fusionar el entretenimiento de un parque de diversión y un punto de difusión cultural del país que busca conmemorar los más de 500 años de la fundación de México-Tenochtitlán y el folklore del país.

Con atracciones para todos los gustos y edades, una de las características más fuertes con la que cuenta este parque es su entrada gratuita.

Como parque de diversión cuenta con diversos juegos, mecánicos y de destreza para

pasar un rato en familia, amigos o pareja. Todos tienen distintos costos y también ofrecen paquetes especiales para economizar un poco más. Si no te molesta la adrenalina, definitivamente no te puedes perder “La Montaña Jurásica” o “El Remolinete”.

Aunque la gran estrella del parque hasta el momento es su gran rueda de la fortuna “Aztlán 360“, en donde podrás apreciar la belleza del Bosque de Chapultepec y la Ciudad de México desde este inigualable mirador.

También puedes probar tu suerte en la zona de juegos de destreza y divertirte con los más pequeñitos en el área infantil con

Parque Aztlán,

Conoce el la diversión en Chapultepec

• Lo que algún día fue la Feria de Chapultepec, hoy es un nuevo parque que invita a la gente no solo a divertirse, sino a sentirse orgullosa de su folklore y tradiciones.

atracciones especiales para su edad; aquí la diversión no para.

Lo llamativo de Aztlán, especialmente para los turistas, tanto nacionales como extranjeros, es que además de ser un parque de atracciones, busca fomentar y enaltecer la historia y tradiciones de México con actividades culturales.

Por eso, cuentan con un pabellón inmersivo con el que buscan mostrar la cosmovisión cultural del país y distintas tradiciones de

una manera divertida y entretenida para las familias.

Además, cuenta con más de diez propuestas gastronómicas, restaurantes para todos los gustos, desde las clásicas cadenas hasta conceptos totalmente originales de alta calidad; así que si solo buscas un lugar especial para comer en la CDMX, Parque Aztlán también es una buena opción.

Sin olvidar que este punto turístico está en medio de la belleza de un bosque, los visitantes pueden alejarse un momento del ajetreo de la ciudad y darse un respiro para pasear por los jardines. Así que si buscas un plan diferente para iniciar este año, dale la oportunidad a este destino.

El lado dulce de la CDMX,

MUCHO

Museo del Chocolate

• ¿Qué tanto te gusta el chocolate? En el MUCHO no solo encontrarás los mejores y más llamativos, también conocerás la historia que hay detrás de este producto.

Si hay un lugar en la Ciudad de México que combina historia, cultura y sabor, ese es el Museo del Chocolate ‘MUCHO’. Ubicado en una majestuosa casona de principios del siglo XX, en la colonia Juárez, este espacio te invita a explorar todo lo que tiene que ver con el mundo de este delicioso dulce, desde sus orígenes, su impacto cultural, hasta sus variaciones.

El chocolate es uno de los dulces más populares en México y en el mundo, pero es mucho más que un simple aperitivo. Cuenta con un gran trasfondo y raíces de la cultura mesoamericana, y en este museo te contarán

de una manera única y cercana sobre la historia del cacao.

Cada tres o cuatro meses, en el MUCHO presentan exposiciones únicas que te harán ver las maravillas del cacao. Desde sus usos en ceremonias ancestrales, el glamur que ganó en la alta gastronomía, su impacto en el maquillaje, la economía y mucho más.

A pesar de ser un museo pequeño, todos los días cuentan con visitas guiadas en donde las personas aprenden a cambiar su visión del chocolate. Y es que, a pesar de tener contacto directo con este rico dulce todos los días, aquí te enseñarán a apreciarlo de una

manera única con sus demostraciones del proceso artesanal. El conocer las herramientas, desde las más rústicas y clásicas, hasta las que le dan la icónica forma de tableta que conocemos, te sumergirá en una experiencia que cambiará tu forma de percibir no solo su concepto, sino también su sabor.

Horario

• Lunes a domingo: 11:00 a 17:00 horas.

• Entrada general: $80

• Todos los días cuentas con visitas guiadas.

Y es que en el recorrido podrás oler, tocar e incluso probar diferentes variedades de chocolate. Uno de los momentos más esperados es la cata, donde des-

cubrirás los matices del cacao que hacen único a este producto.

Pero si no te interesa el recorrido, y estás buscando el mejor chocolate de la ciudad, su cafetería y tienda cuentan con una enorme gama que no te puedes perder, desde chocolates clásicos hasta creaciones innovadoras y gourmet.

Sin duda, el Museo del Chocolate MUCHO es un punto de la capital que no te puedes perder para salir de la rutina y consentir a tu paladar.

NUTRIENDO TU CUERPO Y ALMA POR ILSE JIMÉNEZ

QUE LA CUESTA NO TE CUESTE EN EL CUIDADO DE TU CUERPO

Estamos en la cuesta de enero y con ello pareciera que es imposible cuidarte, porque al llevar una dieta balanceada y sana es costoso. Este mito es muy común, el decir que llevar una buena alimentación es caro; aquí te cuento cómo cuidarte y sin afectar tu bolsillo.

Lo primero que tienes que hacer es tener el propósito de crear hábitos saludables a través de la disciplina, solo así lograrás tu objetivo.

Algo que debes saber para que no afectes tu economía es que siempre debes elegir y comprar las verduras y frutas de temporada ya que serán las que estén en un precio normal, además que, aportan las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita de acuerdo a la temporada que esté, por ejemplo, en enero por el frío hay mucha naranja, guayaba, piña, limón, jícama, betabel; ricas en vitamina c, vitamina a, ácido fólico y potasio que te ayudarán a evitar una infección respiratoria u otras enfermedades.

Existen los “súper foods” que son alimentos también con alto valor nutritivo, pero muchos de ellos en ocasiones son fuera de temporada, por lo que su precio es más elevado, y muchas personas creen que solo esos son para poder bajar de peso y cumplir el objetivo, lo cual no es así.

Podemos crear diferentes menús de alimentación y así poder llevar una dieta adecuada tan sencilla como el siguiente ejemplo que te dejo:

DESAYUNO

Molletes de frijoles machacados con pico de gallo y aguacate.

1 taza de café o té verde.

1 taza de piña.

SNACK

Ensalada de betabel con jícama, zanahoria, naranja y semillas de girasol.

COMIDA

Tortitas de coliflor en caldo de jitomate.

1/2 taza de arroz blanco.

2 tortillas de maíz. Agua natural.

2 guayabas.

CENA

1 taza de leche descremada. Sándwich de jamón con queso panela.

En este menú estamos viendo una combinación de grupo de cereales con leguminosas (molletes) lo cual hace una combinación de proteína con alto valor biológico similar a la de comer carnes y así poder cuidar la economía, así como este ejemplo hay muchas combinaciones más que te sorprenderá su sabor.

Si tienes duda de cómo combinar los alimentos y crear menús saludables, es momento de acudir a tu consulta de nutrición para poder cuidar juntos tu cuerpo.

LN y Educadora en Diabetes; Ilse Jiménez. 55 2178 3170

Plaza los Cedros, Mineral de la Reforma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.