![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/d02c8d0accccb6a437a65e3ee10917c2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
¿México está listo para tener una presidenta? Mujeres líderes en la política
En los últimos años, las mujeres en México han logrado ganar cada vez más espacios en la política; gracias a esto demuestran su liderazgo, su preparación y ejercen su derecho de ocupar cargos públicos.
Sin importar los colores, la existencia no sólo de mujeres, sino de mujeres líderes y poderosas en el ámbito político abre la brecha a que más mujeres se unan a este sector, el cual es un papel fundamental para el desarrollo y construcción de nuestro país.
Precisamente, un parteaguas de esta nueva visión fueron las Elecciones Federales de 2021, año en el que de manera histórica de las 32 entidades que conforman México, cinco lograron la victoria de una mujer.
Actualmente, nueve de los estados, incluyendo a la capital del país, la Ciudad de México, están a cargo de una mujer, quienes definitivamente se han conver- tido en guías y ejemplos para muchas otras funcionarias y ciudadanas.
ELECCIONES 2021-2022: UN MOMENTO CRUCIAL PARA LAS MUJERES EN LA POLÍTICA MEXICANA, ¿Quiénes son las mujeres que actualmente representan el poder ejecutivo a nivel estatal? Tenemos a María Elena Campos Galván, la actual gobernadora de Chihuahua; también conocida como Maru Campos, la abogada y abanderada del PAN se convirtió en la primera mandataria del estado más grande de México en las Elecciones Federales de 2021. Mientras que su compañera del blanquiazul, María Teresa Jiménez Esquivel o “Tere Jiménez” se convirtió en mandataria de Aguascalientes en las Elecciones
Estatales de 2022.
Sin duda, Morena fue quien más estados se llevó en las Elecciones Federales de 2021, logrando un hecho histórico no sólo para la política mexicana, sino para su partido, con la victoria en cinco entidades ese año.
En 2021 la abogada Marina del Pilar Ávila Olmeda ganó la gubernatura de Baja California, al suroeste del país, Layda Elena Sansores y Evelyn Salgado Pineda se convirtieron en las primeras gobernadoras de los estados de Campeche y Guerrero respectivamente, Indira Vizcaíno Silva venció y obtuvo la gubernatura de Colima, convirtiéndose en la gobernadora más joven en la historia de México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/b5e5aca8c8a9bfa05ca8e1cd9545186c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ese mismo año, gracias a las Elecciones Estatales, se sumó a las victorias del partido guinda, Lorena Cuéllar Cisneros, actual gobernadora de Tlaxcala y finalmente, en 2022, también en el ejercicio democrático estatal para decidir al gobernador o gobernadora, María Elena Lezama, conocida como Mara Lezama se llevó el triunfo en Quintana Roo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/28f74562ea3cb4f6f47297cc2a43f341.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/cfd2e2e8d50a0ccd1405ea5aed53bf4a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Y este 2023 podría integrarse a la lista de gobernadora un nuevo nombre, pues en el Estado de México de los tres candidatos, dos son mujeres, se trata de la elegida por el PRI Alejandra Moral y de la bancada de Morena, Delfina Gómez Álvarez, quienes actualmente se encuentran en una reñida contienda electoral.
POLÍTICAS PODEROSAS Y TALENTOSAS:
GOBERNADORAS, DIPUTADAS Y SENADORAS ¿UNA POSIBLE PRESIDENTA?
A lo largo de estos años, cada una de estas mujeres han llevado el mandato de su estado de la mejor manera posible. Sin importar los ideales políticos, es inevitable negar que estar en ese cargo, como lo es ser gobernadora, lleva un gran peso y responsabilidad.
Precisamente, uno de los cargos y nombres más sonados en este periodo ha sido el de la Jefa de Gobierno de la
Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha desempeñado su papel desde el 5 de diciembre de 2018.
A sólo un año, entre los nombres de los y las posibles candidatas presidenciales para las Elecciones Federales de 2024, sin duda el de Claudia Sheinbaum es uno de los que más retumban entre los militantes del Movimiento Regeneración Nacional.
Siendo incluso llamada una de las “corcholatas” de Morena, junto al del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal; posicionándose como una de las favoritas de los abanderados de este partido para ser la primera mujer presidenta de México.
¿Pero realmente México está preparado para tener a una mujer como mandataria federal? Definitivamente, con actualmente nueve gobernadoras, 250 diputadas de 500 legisladores federales, 64 senadoras de 12, y ocho secretarías de Estado, se ha demostrado que se ha luchado bastante para ser escuchadas e incluidas en puestos clave en la vida política.
Pero no sólo el nombre de la Jefa de Gobierno como una futura presidenta, tal y como se mencionaba, el liderazgo y lucha para ser escuchadas han dado resultado, pues desde diputadas sobresaliente hasta senadoras consolidadas han llevado también su nombre a la lista de posibles candidatas presidenciales, puntuándose como las favoritas de muchas y muchos.
Entre ellas se encuentra la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien siempre orgullosa de su trayectoria y dispuesta a defender sus ideales, es otra de las favoritas para ser una de las posibles candidatas presidenciales en 2024
Otra mujer relevante, que no ha dejado de llamar la atención y sigue buscando un espacio en las encuestas, es Josefina Vázquez Mota, la senadora se convirtió en la primera mujer del partido blanquia- zul en buscar la presidencia en 2012.
Por otro lado, también se encuentra entre esta lista la igualmente senadora, Xóchitl Gálvez Ruíz, quien, a diferencia de sus compañeras, ella se inclina más en busca de ser la nueva Jefa de Gobierno; demostrando así que aún con la diferencia de colores, las mujeres en altos cargos abren la brecha a otras mujeres indicando que también pueden estén en esas funciones.
Por parte del PRI, sin duda Beatriz Elena Paredes Rangel es una mujer consolidada en la política, fue la primera gobernadora de Tlaxcala de 1987 a 1992, y actualmente se encuentra entre las y los representantes de la Cámara Alta, es una de las favo- ritas para representar al tricolor en 2024.
Otro nombre que ha sonado para las futuras elecciones presidenciales es el de la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, quien en 2008 aspiró a llegar a la presidencia, y a más de 10 años parece que ese objetivo aún sigue en su mente.
Sin duda México está preparado para una mujer presidenta, no sólo por cuestión de una deuda histórica con las mujeres, sino porque se ha luchado y expuesto que se pueden ocupar esos cargos. Al final, sin importar el sexo, sólo la ciudadanía elegirá de manera democrática a quien quiera que lleve el camino de la nación.
La Deuda Hist Rica Con Las Mujeres
La situación actual de las mujeres en Hidalgo revela que aún persisten brechas de desigualdad por razones de género.
3 millones 3%
082,841 hidalguenses, un millón 601,462 es decir el 51.% son mujeres.
El gobierno de la 4T trabaja para institucionalizar de manera transversal la perspectiva de género en las políticas y presupuestos públicos que contribuyan al acceso pleno a todas las oportunidades del desarrollo para lograr equilibrio en el espacio público y privado entre las mujeres y los hombres.
Por ello, a través del Instituto Hidalguense de de los hogares reconocen a una mujer como jefa de familia. la Mujer y el resto de las dependencias, se impulsan las estrategias para la construcción de la paz desde la mirada de las mujeres, en cada una de las regiones para integrarlas a un bienestar integral.
También se busca generar acciones para favorecer el acceso a la justicia, así como estrategias de corresponsabilidad entre mujeres y hombres, para abonar a la cultura del buen trato, promover de la violencia sexual y como consecuencia de la violencia familiar, las barreras para el acceso a la propiedad privada y a contar con una vivienda.