Fairway Colombia Nº 28

Page 1



COLOMBIA

NACIMIENTO del CLUB COLOMBIA CHAMPIONSHIP

RECONOCIMIENTO al

9na COPA LOS ANDES

CLUB CAMPESTRE El RANCHO DIEGO VELÁZQUEZ en LÍNEA RECTA

PURA VIDA para

CHAPLET

en CAMINO al MASTERS

Patrocinante de la revista FAIRWAY

44

GLADIADORES del DEPORTE SER GOLFISTA por...!!

24

40

52 32 34 38

La INSPIRACIÓN del

ABIERTO SAMBIL

en GOLF VENEZOLANO

TRIUNFOS y TRAGEDIAS de los MORRIS

Especial Golf es EJEMPLO

20

8


Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS

6 Editorial La responsabilidad de dar ejemplo ...............................................................

8 Recuento Histórico Triunfos & Tragedias de Los Morris ............................................................... 12 Galería Fairway Las Galerías del LAAC en Casa de Campo ...............................................................

36 PGA Latinoamérica Daniel Mazziotta cerró con Victoria del Tour Championship ............................................................... 38 Reporte Especial SER GOLFISTA Por Nelsón Barreto Herrera ...............................................................

Medio Acreditado USGA 15 Pro Colombia Bogotá sede del World Travel Awards ............................................................... 18 Golf & Turismo El GOLF, un gran desconocido en España Por Iván Muñoz Méndez ............................................................... 20 Eventos Fairway Una clara inspiración para el Golf en Venezuela ...............................................................

Portada PaÚl Chaplet (Costa Rica) Posa con trofeo y cupo al MASTER en Casa de Campo (Foto LAAC/Enrique Berardi)

24 Sudamericano COLOMBIA & PARAGUAY se titularon en COPA LOS ANDES ............................................................... 26 Entrevista Especial Pizá visita Venezuela .............................................................. 29 Amigos del Golf Selección del Selfies ...............................................................

32 Profesionales Diego Velásquez en línea recta ................................................................. 34 GlobalGolf Los Gladiadores del Deporte .................................................................

44 LAAC ‘Pura Vida’ para Chaplet en camino al MASTERS ............................................................... 49 Golf Colombia Club Campestre de Medellín: Tradición y Servicio .................................................................. 50 Fedegolf El Hándicap de FEDEGOLF es mucho más que un índice de juego ...............................................................

52 Infoclubes RECONOCIDO el Club CAMPESTRE El RANCHO .................................................................. 54 Calendario 2016 .................................................................. 55 Ranking Fedegolf .................................................................. 56 Golf Tips Impacto la pelota y produciendo distancia ..................................................................

Judy Bell

Patrocinante de la Revista Fairway

J

“Golf es vida, Golf es verde”

40 Destacado Bienvenido Club Colombia Championship ............................................................... 43 División Profesional ...............................................................

1ra Dama Presidente de la USGA gana 2016 Premio Bob Jones

udy BELL, nacida el 23 de septiembre de 1936, es una de esas voluntarias que son el corazón de lo que hace al golf un gran juego como lo es, y Judy Bell ha sido su más incansable líder. Por la entrega de su vida al golf, Bell se hizo acreedora de un lugar en el Salón de la Fama del Golf en el 2001 en la categoría de “Lifetime Achievement,” aunque probablemente sea mejor recordada como la primera dama presidente de la United States Golf Association (USGA) en su historia de más de 100 años y 53 presidentes _Bell fue la No. 54, elegida en 1996. Bell también tuvo una destacada carrera como jugadora, siempre amateur, compitiendo en su primer torneo en 1948, cuando su padre la vio usar el putt alrededor de la cancha, y la inscribió en el prestigioso Broadmoor Invitational. A partir de ese momento, Bell compitió en 38 Campeonatos USGA, y el 1964, disparó lo que fue récord para ese momento de 67 en el US Women’s Open, una marca que se sostuvo por 14 años. Tan importante como su rol de jugadora, fue su desempeño como dirigente, sirviendo como voluntaria a la USGA por 33 años. “Golf es para todos independientemente de la raza, el color o las condiciones físicas,” dijo Bell en Golf 20/20 cuando tomó el liderazgo y ante las iniciativas del First Tee. En el 2002 ingresa al Hall de la Fama del Golf Mundial y este año ha sido electa para el Premio Bob JONES para entregarle en el US Open en Oakmont CC.



Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

CUADRO DE HONOR

Vicente Amengual B. - Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † - Carlos Eduardo Brigé † Gonzalo Ramírez † - Julio Luis Torres †

Consejo DE FUNDADORES Eduardo Pérez Paris Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

Consejo Consultivo (Colombia)

Eduardo Pérez Paris Dario Arizmendi Posada David Hernández Ron Renata Campagnaro María del Socorro Fernández Casas

Editor Eduardo Pérez París editor@fairway.com.ve Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es Coordinador GENERAL Ignacio Hernández ignaciohernandez@revistafairway.com MERCADEO (COL) Tatiana Rodríguez Paz tatianarodriguez@revistafairway.com CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción (Vzla - Col- PAN) Grupo Editorial Fairway GERENTE COMERCIAL (Col) David Hernández Ron davidhernandezron@hotmail.com Comercialización (Col) FAIRWAY COLOMBIA SAS Carrera 23 No.71A-33, Bogotá Telfs: 57 1 3466642 - 5432630

Redacción Eduardo Pérez París Jaime Bernal - Manuel Álvarez Alfonzo CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta

CONSULTOR DISEÑO GRAFICO PORTADA Rodrigo Machado Iturbe RELACIONES INSTITUCIONALES Eduardo Pérez Paris / eduardopp.advantage@gmail.com David Hernández Ron / davidhernandezron@hotmail.com Número 28 - 125 • DICIEMBRE - ENERO 2015 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com

colaboradores Jaime Bernal - Gregory Villalobos (TLA) Vicky Ramos Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage TLA - Enrique Berardi - Jorge Guzmán Fotolito e Impresión Editorial Scripto PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

La responsabilidad de dar el ejemplo

L

os líderes de cualquier deporte son las estrellas de esa disciplina deportiva, son los protagonistas del espectáculo, y por tanto tienen los ojos de todos los seguidores y practicantes del mismo, donde toda acción y comportamiento de los ídolos tendrá siempre un efecto en todo su público, grandes y chicos, para bien o para mal, y por ese simple hecho, tienen la responsabilidad de dar el ejemplo ante todos los seguidores de esa disciplina deportiva, con ello se entiende que tienen el deber de respetar, tanto su integridad, como su espíritu, su forma de vida, sus reglas de juego, y mientras más alto se quiere llegar, más responsabilidad tendrá. Es el DEBER de ser LÍDER del Deporte, de ese Deporte. En el Golf como Deporte, creo personalmente que la responsabilidad es aún mayor por un sin fin de razones, pero por sobretodo, porque el golf es un deporte líder por naturaleza, es jugado tanto por presidentes, por líderes de otros deportes, gente de farándula, estrellas de cine, como por gente que viene de origen humilde y muchos niños de todas partes del mundo, es un deporte que apela a TODO público, en todas partes del mundo. No por casualidad el Golf regresa a los Juegos Olímpicos en RÍO 2016 en Agosto, entre otras cosas, por su globalidad en ambos géneros, porque es líder de los deportes, porque le corresponde estar allí, porque sus practicantes son verdaderos atletas y porque sus líderes son los más populares del planeta, pero porque además es una disciplina que promueve el respeto y cumplimiento de sus mismas reglas, a los demás jugadores, a la cancha y al juego mismo. Es un juego que respeta la paz y la justicia, como promueve ambiente y salud por sus mismas características. Debemos recordar que el golf es un juego de inteligencia, paciencia y mucha estrategia, es el deporte de los que mejor usan la cabeza, partiendo de una habilidad y una técnica mínima indispensable, y una tonelada de actitud y determinación.

www. fairway. com . C 0 fairway_VE

fairway.VENEZUELACOLOMBIA

www.fairway.com.ve


La Federación Colombiana de Golf (FEDEGOLF) es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la fedegolf una institución digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de Colombia y de habla hispana en el mundo. La responsabilidad del golf es inmensa, y por ende la de sus protagonistas es aún mayor, no sólo porque es un deporte imagen por naturaleza, sino porque particularmente será uno de los espectáculos más esperados en los Juegos Olímpicos de RÍO 2016, al regresar luego de estar ausentes por 112 años, se esperan que las más importantes figuras del golf mundial estarán allí por seguro, en damas y caballeros, estamos seguros que sus juegos serán vitrina de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Los LÍDERES del GOLF deben dar el ejemplo dentro y fuera de la cancha. Es una condición para llegar a ser protagonista y es un requisito para ser GOLFISTA. Está en las Reglas de Golf, es parte del Espíritu del Golf. Es la responsabilidad de todo aquel que desea llamarse golfista, más aún de todo aquel que tenga capacidad de ser campeón, de titularse en un torneo de golf serio y competitivo. Es el DEBER & la RESPONSABILIDAD de ser CAMPEÓN de GOLF. La edición No. 28-125 de Fairway-Colombia, Especial “GOLF es Ejemplo,” con Portada del Campeón del 2do Latin America Amateur Championship llevado a cabo en CASA de CAMPO, Paúl CHAPLET, ganador de un cupo para jugar el MASTERS 2016 en un par de meses, donde participaron siete colombianos; tenemos el DESTACADO de CLUB COLOMBIA, patrocinador del WEB.Com TOUR Colombia Open en el Country Club de Bogotá; seguido del reconocimiento que le hicieron al CLUB CAMPESTRE EL RANCHO entre Destinos de Golf; celebramos muy alto el 9no CAMPEONATO de la COPA LOS ANDES ganado por COLOMBIA en Quito, Ecuador; presentamos a

Diego VELÁZQUEZ en LÍNEA RECTA en el segmento de PROFESIONALES de GOLF; es sólo parte del contenido colombiano de una edición de colección. En la sección internacional, no puede estar mejor, comenzando con el Reporte Especial de Barreto HERRERA, Ser Golfista; seguido del Recuento Histórico con los Triunfos & Tragedias de Los MORRIS; luego tenemos el exclusivo trabajo sobre los Gladiadores del Deporte en Global Golf; en Eventos Fairway tenemos la 12º edición del Abierto SAMBIL organizado por la revista en el Izcaragua Country Club en Caracas, el evento de golf más importante del calendario del golf venezolano de profesionales y aficionados; apoyamos la iniciativa del reconocido arquitecto mexicano Agustín PIZÁ en su visita a Venezuela para introducir PRIMER SWING en el oriente de ese país; y cerramos la parte internacional de esta edición con el Recuento y la Galería Fairway con escenas de la segunda edición Latin América Amateur Championship en la cancha de Diente de Perro, en Casa de Campo, para que se den postín de un destino de golf de colección.

7


Recuento Histórico

Triunfos & Tragedias de Los Morris

Conocer la historia del Padre e Hijo Tom MORRIS de St Andrews, dos de los más emblemáticas figuras de los comienzos de la historia del golf, es sumergirse en toda una vida de victorias y penas propia de las mejores historias del cine

Izq.-Der, John M INGLIS de ‘Perforated Grip’, pro & club maker en Montgomery C.C; Gilbert Nichols de Dover, England, y Fred McLeod, jugaban una serie de juegos entre los tres. mcleod_ group (Cortesía.www.northberwick.org.uk)

Young-Tom-Morris-golfer (Cortesía.www.theguardian.com)

E

n septiembre de 1878, el Lord de la Justicia General de Escocia, John INGLIS develó un monumento contra la pared del sur del cementerio en la Catedral de St Andrews. Comisionado por 60 sociedades de golf de Inglaterra y Escocia, la escultura representa a un joven golfista en traje de lana y boina escocesa haciéndole swing a la bola. La inscripción dice: “En la memoria de ‘Tommy,’ hijo de Thomas Morris. Profundamente lamentado por numerosos amigos y golfistas, él ganó el Abierto tres veces seguidas el Cinturón y lo mantuvo sin envidia, apoyado por sus muchas amigables cualidades no menos reconocidas que sus logros en el golf.” 8

Foto de Tom-Morris Sr & Jr (Cortesía.www.thegolfballfactory.com)

El Joven Tom MORRIS murió en el Día de Navidad en 1875 a la edad de 24 años. La causa oficial de su deceso fue hemorragia pulmonar, que tomando en cuenta que su esposa y recién nacido hijo murieron trágicamente al nacer tres meses antes, muchos especularon que sucumbió por tener el corazón roto. “Si eso fue así, no estaría aquí de todos modos,” dijo su padre totalmente afligido e impactado. Entre el Viejo y el Joven Tom Morris ganaron 8 de los primeros 12 Campeonatos Abiertos y registraron un sin número de récords, muchos de los cuales todavía prevalecen. El par de idolatrado en Escocia y más allá, y sus nombres estarán por siempre asociados con la emergencia del golf como deporte profesional. www.fairway.com.co


Old Tom (left) watches a player tee off in 1855 (Cortesía.www.dailymail.co.uk)

Tom Morris en el medio sentado (Cortesía.www.dailymail.co.uk)

Leith. Early professional golfers at Leith Links, 1867. Crédito Library of Congress (Cortesía.www.britannica.com)

Old-Tom (Cortesía.theaposition.com)

Tom MORRIS Sr. nació en St Andrews en 1821, el mismo año que James CHEAPE de Strathtyrum compró los links en el lugar para los golfistas y prevenir que los granjeros de conejos tomaran los terrenos. Golf ya fluía en las venas del histórico pueblo. El Viejo Tom Morris decía de St. Andrews, “Nosotros nacimos con dedos unidos y

un palo de golf en las manos.” Tom comenzó su carrera de golf pegándole a corchos con clavos en la calle del pueblo en un juego que los locales llamaban “Sillybodkins.” Después de terminar el colegio a la edad de 14 años, el padre de Tom arregló una reunión con el fabricante de pelotas y caddy, Allan ROBERTSON, quien lo tomó como aprendiz para enseñarle cómo hacer las pelotas de plumas, así como jugarlo el golf en los links. Estuvo cuatro años de aprendiz hasta convertirse en trabajador, haciendo bolas para Robertson, caddying, jugando matches, mientras mejoraba su manejo del juego, para que en 1842 se convirtiera en el rival de su invencible mentor. Ganaron una serie de matches de foursomes juntos y eran buenos amigos hasta que sucedió un inocuo incidente cambió eso para siempre. Jugando con un miembro de R&A John Campbell, se le acabaron las pelotas a Tom al terminar los primeros nueve y John le prestó una de suyas de caucho “gutty” (nueva invención a base de “gutta percha,” mas durables y baratas que las de plumas). Cuando Tom y John se acercaban al hoyo final, pasaron al lado de Robertson de salida, y éste divisó a su protegido jugando con la gutty, y como lo puso Tom mas luego, “con ese temperamento me dijo que nunca más mostrara la cara.” Y hasta ahí llegó. En 1851 Tom se mudó con su esposa Nancy y su hijo varón Tommy a Prestwick, donde Tom aceptó el trabajo de lo que hoy llamamos Superintendentes (“Keeper of the Green”). Diseñó y diagramó una cancha de 12 hoyos en los links del lugar, completando gran parte de la construcción el mismo. Más tarde Tom sería reconocido como uno de los primeros grandes arquitectos de canchas de golf, diseñando numerosas recorridos, como el de Muirfield, Moray, Lahinch y Westward Ho! En Prestwick Tom daba instrucción a sus miembros, arreglaba palos de golf y ganaba buen dinero haciendo las gutties, tan odiadas por Robertson. En 1860, un año después de la muerte de Robertson, Lord EGLITON y el Coronel James OGILVIE FAIRLIE decidieron ser anfitriones de un torneo de profesionales para elevar a Prestwick como club, por medio de un Cinturón para ofrecer al victorioso. El vencedor no fue Tom como era de esperarse del 1er Campeonato Abierto. Willie PARK de Musselburgh empató a Tom en los 36 hoyos, para obligar a un desempate que terminó ganando sobre Morris, donde el pequeño Tom de 9 años no creía cuando observaba como su Papá perdía. Como jugador, Tom era un talentoso jugador, pero no era infalible. De hecho, en su primera etapa, tenía fama de fragilidad a corto rango. Sin embargo, Tom tenía un lento, delicado y muy consistente swing, un temperamento agradable y una feroz naturaleza competitiva. Cuando el Open se sostuvo por segunda vez en Prestwick en 1861, Tom derrotó a Park por cuatro golpes, y en el 1862 le ganó a su rival por el increíble margen de 13 golpes, récord todavía no igualado. Tom obtuvo el Cinturón por 3ra ocasión en 1864, cuando se mudó con su familia de regreso a St. Andrews ese diciembre después de aceptar el trabajo de custodio de los links de R&A, rol que desempeñó hasta su retiro en 1904. 9


Recuento Histórico

Cortesía.www.castletowngolflinks.com)

oldmoris (Cortesía.www.oldpicz.com)

Para su regreso a St Andrews, el pequeño Tommy ya había comenzado a mostrar sus habilidades como golfista. En 1864, a la edad de sólo 13 años, ganó en Perth contra el prodigio local y levantó un premoi de 15 libras. Un diario local decía, “Maestro Morris parecen ambos haber nacido y crecido para el golf.” En 1867, Tommy gana un evento profesional en Carnoustie y viajó al Open de ese año como uno de los favoritos, pero falló y una vez más todo quedó entre su padre, entonces de 46 años, y su eterno rival Willie PARK, para pelearse por el Cinturón, prevaleciendo el viejo Tom, y asegurando lo que permanece como el ganador de mayor edad de este evento. El año siguiente 1868, curiosa y anecdóticamente, su hijo se convertiría en el ganador más joven en la historia de este evento. Tommy era alto y fuerte para su edad, capaz de pegarle a la bola distancias prodigiosas con un vuelo bajo y penetrante. Jugaba con estilo, fineza y con un toque natural alrededor de los greens. Desarrolló un disparo con sus hierros (equivalente a los sand wedges), pegándole fuerte hacia abajo en la parte de atrás de la bola y generando backspin, nunca antes escuchado. Cuando el Open retornó a Prestwick en 1868, joven Morris cumplió con las expectativas de su potencial. Impuso dos récords de cancha en ruta a su victoria sobre su padre. El Cinturón una vez más le corresponde a un Morris. El joven Morris lucía indetenible y probó el siguiente año reteniendo su título en 1869. En 1870 tuvo en chance 10

Old Tom Morris (Cortesía.play-golf-scotland.blogspot.com)

de convertirse en el primer hombre en ganar el Open tres veces seguida, y mantener el Cinturón de esa manera, lo cual no sólo hizo, sino que lo hizo con puntos de sobra, batiendo a Davie STRATH por 12 golpes, con una primera ronda de 47 (Prestwick era de 12 hoyos entonces), incluyendo un águila de 3 en 578 yardas del hoyo uno. www.fairway.com.co


OldTomMorris (Cortesía.golfhistoryapp.com)

ct-tommys-honour-golf-film-highland-park-producer-golf (Cortesía.www.chicagotribune.com)

Old Tom Morris enjoys a Ginger Beer on the Old Course,St.Andrews

Tom Morris por George Reid (Cortesía.news.wabe.org)

No hubo Open en 1871, pero en 1872 Tommy lo ganó de nuevo y su nombre fue el primero inscrito en el Claret Jug, y continúa siendo el único en ganar cuatro veces seguidas el Open Championship. Sorprendentemente, ninguno de los dos ganó el Open su ciudad natal, ya que para el Viejo Tom ya había pasado su mejores tiempos cuando el Open fue por primera vez sostenido en St Andrews en 1873. EL Joven Tom quedó corto ese año, terminó segundo en Musselburgh en 1874 y nunca más jugó otro Open. En noviembre de 1874, Tommy se casí con Margaret (Meg) Drinnen de Edinburgh, asentándose en felizmente en una casa en Olayfair Place en St Andrews, y Meg pronto salió preñada. En septiembre de 1875, el Viejo Tom ahora de 54 años, aceptó un match por £25 entre él y su hijo Tommy contra los hermanos Park (Willie y Mungo) en North Berwick. Tommy estaba indeciso de ir ya que se le acercaba la fecha a Meg, pero necesitaba el dinero y eventualmente aceptó. En la 4ra ronda de la competencia, los hombres de St Andrews estaban triunfantes en el último green, pero las celebraciones duraron poco, ya que durante la última ronda, el Viejo Tom interceptó un telegrama para Tommy que le decía que regresara a casa que Meg estaba enferma, pero lo reveló hasta que no metió el último putt. Padre e hijo encontraron un velero para atravesar el estuario de vuelta a casa, pero para cuando pusieron pie en el puerto de St Andrews, un mensajero esperaba con la noticia de que madre e hijo habían muerto, y antes de

Old_Tom_Morris

old-tom-allan-robertson

terminar el año, también había muerto el padre (Tom Morris Jr.). Apagado por el fallecimiento de su hijo Tommy, el Viejo Tom llevó a cabo su rol de encargado de los greens de R&A, pero cortó con los matches con apuestas. Compitió en 19 Open más y jugó su último en 1895 a la edad de 74 años. Tom continuó caminando por los links en sus 80’s, acompañando respetados dignatarios que venían de visita. Él era la figura más famosa de St Andrews y se ganó el sobrenombre de “Great Old Man.” En 1902 la R&A comisionó a George Reid pintar su retrato, un trabajo que todavía reposa en las paredes de la Casa Club con mucho orgullo. En 1980 el Viejo Tom, superando en vida a su esposa e hijos, muere después de caerse en las escaleras de la nueva Casa Club de St Andrews. Su funeral fue una marcha que se desplazó desde Westport hasta le Catedral. 140 y 107 años después de sus muertes, los Morris permanecen siendo dos de las más icónicas figuras del golf mundial. El padre por su longevidad como el Gran Viejo Hombre del juego, y el hijo como el atractivo y llamativo talento, trágicamente desaparecido en su mejor momento. “Yo podía superarlos a todos en la cancha. Todos menos Tommy. Él fue el mejor que ha visto el viejo juego.” Viejo Tom Morris. “Él estaba siempre alegre durante una vida continuamente llena de desilusiones y tristezas.” Escritor John L. Low sobre Viejo Tom. Fuentes: / http://www.golf-monthly.co.uk 11


Galería Fairway

Las Galerías del LAAC en Casa de Campo Carlos Avendaño, Sra. Echavarría, Nicolás y Andrés Echavarría

Disfrutamos de las galerías del Latin América Amateur Championship celebrado en Casa de Campo, donde la revista Fairway fue acreditado como

medio especializado por segunda vez en este magno evento organizado por los tres grandes del golf mundial, como lo son el MASTERS Tournament, USGA y R&A

Nicolás Echavarría, Pete Dye y Sra. y Daniel Hernández, Gerente General de Casa de Campo

12

www.fairway.com.co


Sra. Echavarría

Pete DYE y Sra en la Galería (Cortesía Fairway)


GalerĂ­a Fairway

14

www.fairway.com.co


Pro Colombia

La ciudad de Bogotá fue por primera vez sede del reconocido World Travel Awards en su edición No. 22 donde Colombia se sacó la mayoría de los reconocimientos de Sur América en materia de turismo

(Foto Cortesía www.worldtravelawards.com/)

B

ogotá, Colombia, Octubre 13 de 2015 (http://www. r e v i s t a f a i r w a y. com).- Recién acaba de terminar la ceremonia del 22º World Travel Awards Latin América Gala, cuya sede fue en la ciudad de Bogotá, donde Quito, la capital de Ecuador, fue por tercer año seguido el Destino Líder de Latinoamérica. Los premios de la WTA son los más importantes de la industria del viajes del mundo, cuyo objetivo es promover las redes de trabajo en el negocio y difundirlo a una audiencia de unas 300 millones de personas a través de sus alianzas con medios de comunicación en todo el mundo, en cuya reunión se premian anualmente los mejores destinos del Medio Oriente, África, Océano Índico, Asia, Australia, Europa, como América del Norte y del Caribe, Centro América y Sur América. Cientos de líderes de la industria de toda la región, conjuntamente con los gobiernos presentes y medios de comunicación, asistieron a la ceremonia de

Bogotá sede del World Travel Awards gala y alfombra roja para las presentaciones que tomaron lugar esa noche en el Teatro Colón en el histórico centro de Bogotá, seguido por un suntuoso banquete de la cocina tradicional con el toque moderno que se realizó en el Colegio Mayor de San Bartolomé, recordando que Perú fue otro de los premiados, como el país que se ganó el Destino Culinario Líder de Sur América y el Destino Cultural Líder. 15


Golf & Turísmo

(Foto Cortesía www.worldtravelawards.com/)

(Foto Cortesía www.worldtravelawards.com/)

CHILE LÍDER en TURISMO de AVENTURA Esa misma noche en la bella y distinguida Bogotá, Chile salió premiado como el Destino Líder en el segmento de Turismo de Aventura, mientras que Argentina le tocó el título del Destino Líder en Tradiciones y Herencia, al tiempo que Paulo Senise, Presidente de TurisRio, fue seleccionado como la Personalidad del Año 2015 en Viajes en Latinoamérica. Por primera vez premiado Belize también tuvo motivos de celebración, donde Cayo Ambergris salió con el trofeo del Destino Líder de México y Centro América, y el resort de Pacencia tomó el título de Destino de Playa Líder de México & Centro América. AVIANCA LÍNEA AÉREA LÍDER en la REGIÓN En la categoría de líneas aéreas, la aerolínea Avianca con bandera colombiana fue honrada como la Línea Aérea Líder de Sur América, mientras que Copa fue reconocida como la Línea Aérea Líder de México y Centro América, y Delta se llevó los laureles como la Línea Líder de Estados Unidos para Centro América, para Sur América y para México. El presidente del World Travel Awards (WTA) Graham Cooke dijo: “Qué maravillosa noche hemos compartido con los líderes del turismo en Latinoamérica. Ha sido un privilegio reconocer los mejores entre todos y ofrecer mis más calurosas felicitaciones a todos los ganadores. Nosotros no hubiéramos podido ser los anfitriones de esta ceremonia gala son el incansable apoyo del turismo en Bogotá, y ha sido un verdadero honor para el WTA visitar a Colombia por primera vez.” 16

COLOMBIA GANA CINCO PREMIOS IMPORTANTES La hospitalidad de Colombia fue ampliamente reconocida esa noche, comenzando con el reconocimiento a ProColombia como la Junta de Turismo Líder de Sur América; Medellín obteniendo el prestigioso premio del Destino Líder en Sur América en Conferencias y Reuniones; Bogotá adjudicándose el título del Destino Líder de Sur América en Viajes de Negocios y el de la Ciudad Destino Líder de Sur América; mientras que San Andrés, situado en la costa del Caribe de Colombia, se llevó el premio del Destino de Playa Líder en Sur América. “En los últimos cinco años, ProColombia triplicó su promoción turística internacional, ahora impactando 78 países de Asia, Europa y América con la gestión comercial y reforzada con la campaña ‘Colombia es realismo mágico,’ llevando las experiencias únicas que un viajero foráneo puede vivir en el país,” aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, entidad premiada como la mejor Oficina de Turismo del continente. DESTACA HOTELERÍA COLOMBIANA en SURAMÉRICA Colombia fue definitivamente uno de los países más premiados en múltiples de sus categorías, apartando los premios ya mencionados, como es el caso de: • Hotel Líder de Ciudad en Sur América – Sofitel Legend Santa Clara • Junta de Turismo Líder de Ciudad de Sur América – www.fairway.com.co


bogota-sede-del-world-travel-awards

bogota-sede-del-world-travel-awards

bogota-sede-del-world-travel-awards

Carlos Monroy, Manager, Hotel Cartagena Plaza (cortesía www.worldtravelawards.com)

Chris Frost, Vice President, World Travel Awards-Mr Chadi Bou Said, General Manager, Hard Rock Hotel Riviera Maya-Mr Ash Tembe, Vice President of Global Field Sales, Hard Rock Hotel Riviera Maya (cortesía www.worldtravelawards.com)

Tatiana Piñeros Laverde, Director General, District Institute of Tourism of Bogotá (Foto Cortesía www.worldtravelawards.com)

Distrito de Turismo de Bogotá • Hotel Líder de Diseño de Sur América – Hotel B.O.G. • Hotel Suite Líder de Sur América – Suite Presidencial Fernando Botero en Sofitel Legend Santa Clara • Nuevo Hotel Líder de Sur América – Hotel W Bogotá • Junta de Turismo Líder de Sur América – ProColombia COLOMBIA con PREMIOS en TODAS las CATEGORÍAS De igual modo, Colombia fue el país que fue objeto de más reconocimientos como nación en el World Travel Awards realizado en Bogotá, recibiendo un total de 12 premios, siendo ellos: • Hotel Boutique Líder de Colombia – Sofitel Bogotá Victoria Regia • Hotel de Negocios Líder de Colombia – Hotel San Fernando Plaza Medellín • Hotel de Conferencias Líder de Colombia – Hilton Bogotá • Hotel Líder con Programa CSR – Movich Hotel & Resorts • Destino Líder en Colombia – Bogotá • Hotel Verde Líder de Colombia – Playa La Roca Ecohotel • Hotel Líder en Colombia – Sofitel Legend Santa Clara Cartagena • Hotel Suite Líder de Colombia – The Suite & Hotel Cartagena Plaza • Resort Líder de Colombia – Zuana Beach Resort • Marca de Servicio de Apartamento Líder de Colombia

– Travelers Apartment & Suites • Atracción Turística Líder en Colombia – Parque Nacional del Café • Agencia de Viajes Líder de Colombia – Aviatur PANAMÁ MUY PREMIADO en CENTRO AMÉRICA El país del istmo recibió lucidos reconocimientos en Centro América, apartando a Copa como la Línea Aérea de la región, comenzando con su aeropuerto internacional de Tocumen en la ciudad de Panamá, el Hotel de Negocios Líder fue el Waldorf Astoria, el Destino de Negocios Líder de Centro América, el Hotel de Conferencias Líder fue el Sheraton Panamá Hotel & Convention Center, así como el Puerto de Panamá se ganó el puerto líder de Centro América. A título individual, como nación, Panamá recibió cuatro reconocimientos en hotelería, destinados a Los Establos Boutique Hotel como el líder en su categoría en el país, el Waldorf Astoria como el Hotel líder del país, el Trump Ocean Club International Hotel & Tower Panamá el líder en suites, y el resort líder fue el Gamboa Rainforest Resort. VENEZUELA con TRES PREMIOS Venezuela recibió reconocimientos para el Hotel de Negocios Líder que fue JW Marriott Hotel de Caracas, el Hotel Intercontinental de Maracaibo fue el Hotel Líder a nivel nacional, y Laguna Mar fue el Resort Líder a nivel nacional. Premiados en Sur América: http://www.worldtravelawards.com/winners2015-12 Premiados en Centro América: http://www.worldtravelawards.com/winners2015-7 Fuentes: www.worldtravelawards.com / http://app.eltiempo.com /

17


Golf & Turismo

Por IVÁN MUÑOZ SÁNCHEZ

El GOLF, un gran desconocido en España

GOLF-RYDER (Cortesía.www.vivelohoy.com)

Cuando pensamos en el Golf Español, pensamos en Severiano Ballesteros, José María Olazábal, Sergio García, Miguel Ángel Jiménez o Pablo Larrazábal, como recordamos a Azahara Muñoz, Beatriz Recari, Carlota Ciganda o Belén Mozo, pero resulta que esta disciplina deportiva es algo más que eso en el país ibérico

E

spaña es ese país de sol, playa, gente afable, buena comida, fútbol y… Golf. Sí, han leído bien, pese a que este deporte no es el más conocido a nivel mundial y tampoco en el país del viejo continente, es uno de los deportes que más turismo atrae a sus ciudades, por delante del fútbol o el baloncesto. En Europa, esto del golf siempre se consideró un deporte elitista, otros ni tan siquiera lo han considerado deporte, pero la aparición en Río 2016 como deporte Olímpico hará que el deporte del “palo y las bolitas” sea considerado Deporte, con todas las de la ley. 18

El golf español es más conocido fuera de sus fronteras que dentro, y si no ¿Quién no conoce el puro de Miguel Ángel Jiménez o al “niño” Sergio García? Tanto es así que este deporte es uno de los favoritos entre los extranjeros que pasan las vacaciones en España, el 28,5 % de los europeos prefieren jugar al golf en un país que no tiene, apenas, tradición golfista. Son los campos de Portugal (17 %), Reino Unido e Irlanda (16 %) quienes acompañan en el podio a los campos españoles. www.fairway.com.co


Open España Masculino 2015 (grupo copa) (Cortesía.www.rfegolf.es)

Azahara Munoz, Belen Mozo, Carlota Ciganda Y Beatriz Recari. (Cortesía.estaticos.elmundo.es)

(Cortesía.www.20minutos.es)

El buen tiempo del país ibérico hace que los turistas disfruten de sus playas, del sol y del buen tiempo a la par que juegan al golf, pero como recuerda la Web de Turismo de España, “no deje pasar la ocasión de acercarse a nuestra cultura, un legado inmenso que le espera en forma de arte, monumentos, folklore, tradiciones.” Además de ser un deporte que es mucho más agradable con buen tiempo y que se juega al aire libre, es el deporte por antonomasia de los negocios o así lo dejan caer varios empresarios españoles. “Entre putt y putt, y entre hoyo y hoyo, siempre puede salir un negocio,” dicen uno de los empresarios más importantes del país cuando se le pregunta. Entre los 20 clubes más importantes del mundo, nueve son españoles, y uno de ellos es el que diseñó Seve Ballesteros. Acompañando a este, se pueden encontrar dos diseñados por Robert Trent Jones Sr, uno (el Valderrama) fue sede de la Volvo Masters durante 10 años, y un último (Son Gual), que es sede del European Senior Tour. El golf en España siempre ha estado en entredicho, la mayoría de los campos se encuentran en zonas turísticas de playa y buen tiempo, pero con el problema de la sequía siempre han necesitado agua para regarlos, algo que a la opinión pública de los ‘90 nunca sentó bien. Según un estudio de HSBC, los campos de gol acabarán siendo un “centro de conocimientos” en la gestión del agua, la conservación y la biodiversidad en el año 2020. Ya hay campos en España que se gestionan con agua reciclada o con energía solar. Tras las grandes sumas de dinero que deja este deporte en el país, entre 170 y 230 euros por día por turista, eso es más del doble de lo que gasta un turista convencional, la crispación se ha tornado en apoyo al mundo del golf. Con la creación de grandes complejos que incorporan campos de golf y minigolf, con la creación de medios de comunicación que hablan de este deporte, y con el apoyo del gigante de las comunicaciones Canal+ (ahora Movistar+), creando Canal+ Golf (ahora Movistar+ Golf), el deporte puede empezar a renacer en este país. Tiger Woods sigue siendo el golfista más conocido en España y en el mundo entre la población joven, pero parece que gracias a las redes sociales, cada día más, golfistas como “un tal Spieth, McIlroy o Fowler,” empiezan a hacerse un hueco en el imaginario popular. En España nadie se siente orgulloso de jugar al golf, de verlo o de practicarlo, sigue siendo un deporte para las élites y sólo se enorgullece cuando los éxitos (que son pocos) van asociados a nombres españoles, como aquella Ryder de 2012, el Milagro de Medinah, donde Europa fue inspirada por Seve Ballesteros para remontar y ganar a Estados Unidos. Aquel día, el golf en España supuso un punto de inflexión, el mundo entero reconoció que “gracias” a un jugador español Europa reinaría por dos años en el mundo del golf. 19


Eventos Fairway Concluyó el XII Abierto Sambil Venezuela de Golf

Una clara inspiración para el Golf en Venezuela

E

l XII Abierto Sambil presentado por Total Nutrition, Copa Total Nutrition para profesionales, Copa BOD (Gross) y Copa Seguros Pirámide (Neto) para aficionados, fue una inspiración de principio a fin para con todos los involucrados, tanto para patrocinantes y jugadores formar parte de este evento, como para Constructora Sambil, el club sede Izcaragua Country Club, la organización Fairway en la realización del evento más importante del calendario nacional, para profesionales, caddies y aficionados, para adultos, damas y menores, 20

como para las instituciones que avalan este evento, la PGA de Venezuela y la Federación Venezolana de Golf.

ESCALERA se FUE de PUNTA a PUNTA en el XII ABIERTO SAMBIL

El zuliano Daniel ESCALERA pudo aguantar la presión propia del última ronda, aprovechando la ventaja que había construido los dos últimos días, y ejecutar un recorrido de 72 (+1) el domingo para concluir con score total de 274 (-10/ 67-65-70-72), con una ventaja de 8 www.fairway.com.co


golpes sobre Gerardo LOROIMA, quien pudo recuperar el 2do lugar que tenía luego de la segunda ronda, con un gran remate de aguila al 16, birdie al 17 y a punto de hacerlo de nuevo en el propio 18, concluyendo con score de 70, y total de 282 (-2/ 67-71-74-70). El barquisimetamo Denis MENEGHINI por su parte, se cayó estrepitosamente con score de 77 (+6) y quedar relegado en el 3er lugar con 283 (-1/ 70-69-67-77), Cipriano CASTRO se ubicó en la 4ta posición con 287 (+3/ 68-71-78-70) y dos en el 5to lugar con 288 (+4), Otto SOLÍS y Richard ROJAS. El defensor Diego LARRAZÁBAL terminó en el puesto 8 con 289 (+9/ 72-77-72-72); el único profesional senior en pasar el corte de los 18 más empates, Vicente TERÁN concluyó en el puesto 11 con 296 (+12), empatado con Luís ROJAS; y el aspirante de profesional, el caddie Yean Carlos SÁNCHEZ, único en pasar el corte de los cuatro invitados, llegó de 15 con 300 (+16).

En CAMPEONATO el AFICIONADO MARTÍNEZ se PUSO la CHAQUETA VERDE

Con una magistral ronda de 67 golpes (-4) y la mejor del día para total de 291 (+7/ 78-733-73-67), el joven Luís MARTÍNEZ (IZCC) se adueño del título para el mejor aficionado y se hizo acreedor de la chaqueta Verde que le corresponde Campeón Aficionado, junto a la Copa BOD, quedando Sub-Campeón Santiago QUINTERO (GCC) con un acumulado de 294 (+10/ 74-73-71-76).

HOLCZER GANÓ en 1ra CATEGORÍA

En 1ra categoría el aficionado Stefan HOLCZER (JGC) mantuvo su liderato hasta el final con 10 golpes de ventaja sobre el 2do de Rafael RODRÍGUEZ (IZCC) quien con una buena ronda de 75 remontó posiciones para tomar por asalto el 2do lugar gross de la categoría, dejando el mejor neto para el presidente del Club Sede, Carlos SOUCY con 239 (+26/ 81-79-79-79) y 291 neto. 21


Eventos Fairway

COELHO 1er GROSS en 4ta CATEGORÍA

En 4ta categoría gana el 1er Gross Mario COELHO (IZCC) con 183 (+41/ 92-91) y el 2do Gross fue para Carlos SCOTT (LAGC) con 184 (+42/ 87-97), siendo el 1er Neto para José Felix ACOSTA (IZZC).

8vo TÍTULO de MARTÍNEZ en DAMAS

En la categoría de DAMAS, ganó una vez más el 1er Gross la maracucha Alejandra MARTÍNEZ (MCC) con score total de 171 (+29/ 84-87) por dos sobre Mildred de RÍOS (IZCC) con 173 (+32/ 84-90) que se quedó con el 2do Gross, y el 1er Neto (136.4) para Maya DUBREUIL (ZCC) que terminó con 177 (+35/ 87-90).

IZCARAGUA MANTIENE su MEJOR DEFENSA

Mr MANGO sin COMPETENCIA en 2da CATEGORÍA

En 2da categoría para 36 hoyos con corte a los 18, el ganador fue el popular y sonriente Mango FACE (LCGC), quien registró el score ganador de 156 (+14/ 76-80) golpes para el 1er lugar Gross, seguido de Juan FERNÁNDEZ P. ((IZCC) con 164 (+22/ 84-80) el 2do Gross, y el 1er Neto para Ricardo PAZ (IZCC) con 318 (+26/ 86-82), llevándose de paso la Copa Seguros Pirámide para el mejor score neto de la competencia (138.2).

VILLANUEVA TERMINÓ ADELANTE en la 3ra CATEGORÍA En 3ra categoría ganó Alfredo VILLANUEVA (IZCC)

mantuvo su ventaja para tomar el 1er Gross con 169 (+27/ 82-87) por dos golpes sobre Francisco GÓMEZ (CTRO) que sumó 171 (+29/ 84-87) para el 2do Gross, quedándose con el 1er Neto (139.2) a Audie D. NÚÑEZ B. con 176 (+34/ 8789). 22

El CLUB SEDE tuvo una presentación ejemplar, reflejado no sólo en los scores de los mejores rentados del país, con una marca histórica de este evento desarrillado en el Izcaragua Country Club Par-71 con recorrido de 6.367 yardas (3.101-3.266) en su 12º edición, destacando un clima digno de los grandes eventos, inmejorables todos los seis días de competencia de martes a domingo. Agradecimiento especial para TODO el personal del Club Sede por su signitificativo apoyo en la puesta en marcha de esta edición No. 12 del Abierto Sambil. Una sede de lujo para el mejor evento de golf del país y una cancha sencillamente hermosa y orgullosa de su vibrante y colorido entorno.

INVITADOS de CURACAO MALIK & RICHARD ENCANTADOS y MUY AGRADECIDOS

Los invitados de CURACAO, Malik LEVENS y Richard VIS se fueron con muchas ganas de volver, no sólo a competir y hacer un mejor desempeño en el Abierto Sambil, sino también a compartir con las actividades que este gran evento del que formaron parte del programa general en todo momento, incluyendo el Putting Green en el Sambil Caracas y el Drive, Chip & Putt el sábado en el Izcaragua, además de ganar el Drive Más Largo, con un disparo que alcanzó las 286 yardas, a pocos metros del green del hoyo uno. www.fairway.com.co


Campeón Neto Copa Seguros Pirámide - XII Abierto Sambil

Campeón Aficionado (Gross) Copa BOD XII Abierto Sambil LUÍS MARTÍNEZ

PARTICULAR AGRADECIMIENTO A NUESTROS PATROCINANTES EXPOSITORES

No sólo por darle un ambiente muy especial al club sede durante toda la realización de esta edición No. 12, sino porque realmente constituyeron un aporte dedicado e inspirado en un gran evento y un gran club, como lo es el Abierto Sambil y el Izcaragua Country Club, pero también inspirados en grandes ideas y mejores presentaciones de productos y servicios que tuvieron presencia en las instalaciones de este club de golf con una casa club centenaria y patrimonio del golf en Venezuela.

Campeón XII Abierto Sambil Copa Total Nutrition DANIEL ESCALERA

GRACIAS a NUESTROS PATROCINANTES

Total Nutrition, BOD, Seguros Pirámide, Blindeca, Davos, Ferrdi Sports, Cozy Life, Palace Resort, Cruises Only, Regents Seven Cruises, Mario Hernandez, Solera, Dynamic Airways, Armor Blindados, Pepsi, Armi, Miami Dream Group, Remington, Santa Barbara Beach & Golf Resort, Japan Dog, Dental Works, Coma, Turaser, Externi Tropitone, Hyundai Logic Elevadores, OEG, Yogen Fruz, Kubota, Gatorade, Rori, Curacao, Hard Rock Café, Papayita, Delcop, Analítica, Ron Roble, Adidas, Next Day Cargo, Movistar, My Jet Saver, Ferca Rentals, Europcar, Pizza Hut, Callaway, RS21, Ceviche Bar, Lidotel, Phreska y BLINDECA. 23


Sudamericano

COLOMBIA & PARAGUAY se titularon en COPA LOS ANDES

Colombia-CopaAndes13-02 (Foto Cortesía.www.federacioncolombianadegolf.com)

Colombia-Campeones Copa Los Andes 2015 (Foto Cortesía www.federacioncolombianadegolf.com/ FEDEGOLF)

Paraguay-Damas-Campeonas (Foto Cortesía fesgolf.org)

Los equipos de Colombia y Paraguay se titularon Campeones en Caballeros y Damas respectivamente de la LXX Copa Los Andes en Quito, Ecuador

Q

uito, 30 de Noviembre 2015 (www. revistafairway.com).- COLOMBIA se alzó con la victoria en Caballeros con 11 puntos grandes en la LXX COPA LOS ANDES, completando así el noveno título de la máxima competencia aficionada del continente llevado a cabo en Los Cerros Club de Golf en Quito (Ecuador), seguidos de VENEZUELA nuevamente con una gran actuación, que comenzó en el primera posición y terminaron arribando en el 2do lugar con 10 puntos grandes. ARGENTINA y BRASIL con nueve puntos cada uno se ubicaron en el 3er lugar, delante de ECUADOR y CHILE que con 8 puntos quedaron e el 5to lugar. 24

Colombia, integrada por Pablo TORRES, Camilo AGUADO, Nicolás ECHAVARRÍA, Mateo y Santiago GÓMEZ, quienes llevaron a cabo una espectacular remontada el último día, controlando siete de los ocho puntos que se otorgaban, recuperando el título luego de una década, disputa que estuvo electrizante hasta el final, que tomando en cuenta el formato reducido de un ‘twosome’ y tres ‘singles’ por jornadas obligó nuevas estrategias donde cada punto tenía valor para un lado o el otro, como al final resultó ser. Observando que el sábado fue decisivo, cuando la pareja de Torres y Aguado repitieron como pareja y lograron su primera victoria frente a los venezolanos www.fairway.com.co


Alejandro Perazzo y Restrepo. Sin embargo, el mejor de los colombianos fue sin duda Echavarría, quien remató con una nueva victoria en una gran semana, en uno de los ‘threesomes’ más comentado de la semana, entre el antioqueño y dos de los mejores del field, Jorge GARCÍA y el uruguayo Juan ÁLVAREZ, donde Echavarría y Álvarez dividieron honores, al tiempo que García perdió con Álvarez (6&5) y con Echavarría (1up), quien completó siete victorias de sus ocho duelos, siendo el otro el empate con el uruguayo. La selección de VENEZUELA de Caballeros, integrada por George TRUJILLO, Alejandro PERAZZO, Gustavo MORANTE, Alejandro RESTREPO y Jorge GARCÍA, obtuvo un honroso segundo puesto en la COPA LOS ANDES de golf que tuvo lugar en la capital del Ecuador, en la ciudad de Quito, en Los Cerros Club de Golf Par-72 de 7.014 yardas, perdiedo ambos matches, contra Colombia (6-2) y Uruguay (5-3), donde sólo Morante ganó ambos partidos (1up vs Colombia-M. Gómez & 4/2 vs Uruguay-N.Teuten), y Restrepo-Perazzo empató con Uruguay (Álvarez-Carrere). En el segmento de Damas, fue el equipo de PARAGUAY integrado por Katia MEYER, Anahí SERVÍN, Sofía GARCÍA, María Fernanda ESCUARIZA y Milagros CHÁVEZ, quienes ganaron los dos matches del día, llevándose los acumulando los laureles con 13 puntos grandes, versus 12 de las locales, ECUADOR Sub-campeonas, COLOMBIA en el 3er lugar con 11, ARGENTINA 4to con 10 y PERÚ en el 5to puesto con 9. El equipo de Paraguay ganó los dos matches del sábado con Venezuela (7 vs 1) y contra Uruguay todos cuatro duelos (8). En el caso de Colombia, con equipo integrado por Laura SOJO, Alejandra VESGA, Camila SERRANO, Cynthia DÍAZ y Valentina GIRALDO, no pudieron retener el título que por dos años consecutivos se llevaron a casa, ganándole a Argentina (5 vs 3) el cuarto día aunque perdiendo con Ecuador (6 vs 2). La selección de VENEZUELA en damas llegó en el puesto 7 con 5 puntos grandes, compuesta por Alazne URIZAR, Valentina GILLY, Ariadne FONSECA, Claudia De ANTONIO y Carla MAESTRE, y batallaron hasta el último día, ganando 5 vs 3 con Uruguay, ganando dos de los cuatro duelos y empatando el tercero, aunque perdiendo contra Paraguay 7 vs 1. Importante destacar que la actuación histórica de Venezuela comenzó en 1959 para conseguir un 6to lugar con Alfredo Behrens-Rbto.Drewbear-Jaques. Alexander-Carlos.Behrens, y desde entonces posee tres primeros lugares (’63-’80-’00), un 2do (’70) y dos 3ros

(‘90-’12), mientras que fuera nunca ha pasado del 2do lugar, con una seguidilla de tres Subcampeonatos entre 1991, 1992 y 1993, y ahora, más de 20 años después, con el Subcampeonato de este año 2015. Los equipos ganadores por Venezuela han sido: Importante destacar que la actuación histórica de Venezuela comenzó en 1959 para conseguir un 6to lugar con Alfredo Behrens-Rbto. Drewbear-Jaques.Alexander-Carlos. Behrens, y desde entonces posee tres primeros lugares (’63-’80-’00), un 2do (’70) y dos 3ros (‘90-’12), mientras que fuera nunca ha pasado del 2do lugar, con una seguidilla de tres Subcampeonatos entre 1991, 1992 y 1993, y ahora, más de 20 años después, con el Subcampeonato de este año 2015. Los equipos ganadores por Venezuela han sido: 1963 – Manolo Bernárdez - Héctor Manrique - Jaques Alexandre, Rafael Edo. Vaamonde - Luís Zubillaga (13 Pts.) en el Caracas Country Club 1980 – Ernesto Amengual-Carlos Plaza-Jonathan Coles-Carlos Whaite-Luís Plaza (16) en Lagunita Country Club 2000 – Jhonattan Vegas - Mario Maya - Manuel Bermúdez - Raúl Sanz - Wollmer Murillo (16) en Guataparo Country Club

La COPA LOS ANDES nació la idea en 1942 y su primera edición en 1944, realizada en el Club Los Leones en Chile, como el Campeonato Sudamericano de Golf Amateur, producto de la reflexión de Eduardo COSTABAL ZEGERS, la cual una de sus particularidades es que si sistema de juego es matchplay y a través de 36 hoyos diarios que se combinan para darle un carácter único, donde cada equipo enfrenta a dos rivales diariamente, antes con dos partidos foursomes en la mañana y cuatro individuales en la tarde, ahora reducido este año por la lluvia en Ecuador a un twosome y tres singles diariamente, observando que los puntos ganados a los países son llamados puntos grandes, y los puntos pequeños son la sumatoria de los duelos ganados entre los distintos países para los cuatro días del evento realizado todos los años. Fuentes: http://www.copalosandes.com / http://www.federacioncolombianadegolf.com / http://fesgolf.org / http://www.fvg.org

25


Golf Colombia Entrevista Especial

Pizá visita Venezuela

para introducir Primer Swing en comunidades de bajos recursos

El reconocido Arquitecto de canchas de golf mexicano Agustín Pizá visitó recientemente Venezuela para introducir del concepto Primer Swing que busca poner a este deporte al alcance de las mayorías, a trabajar en función de las comunidades y la educación juvenil

C

aracas, 11 de Noviembre 2016 (www. revistafairway.com).Recientemente, el reconocido arquitecto mexicano Agustín Pizá dispensó una visita a Venezuela con el fin de reunirse con algunos venezolanos para la recuperación de los campos del Oriente de ese país, comenzando con las canchas de la isla de Margarita, liderados por el señor Germán Moya con el incentivo de poner a trabajar el golf en pro de las comunidades adyacentes, cuyo plan comenzaría con la comunidad de Pedro González que circunda a las instalaciones de Margarita Golf Club, que forma parte del conjunto hotelero Hesperia, y la revista Fairway tuvo la oportunidad de entrevistarlo y conocer un poco más de este maravilloso proyecto que goza de gran aceptación nacional y regional, lo cual compartimos con nuestros lectores y seguidores porque sabemos se trata de una gran noticia latinoamericana. F: ¿Qué te trajo a Venezuela?.- “Un grupo de la iniciativa privada que ha estado al tanto de lo que venimos haciendo con los niños y niñas de escasos 26

recursos en el Perú y en México. Me comentan que las canchas abandonadas en el País pueden ser una gran oportunidad para masificar el golf. Así que mi visita fue para dar un diagnóstico profesional sobre el estado de las canchas de Margarita y ver como comenzamos a incorporar nuestro programa Primer Swing, bajo el marco de Golf Para Todos en Venezuela. Primer Swing nace a raíz del proyecto que se logró en 2011, en Perú, en conjunto con la Federación Peruana de Golf, inicialmente llamado Golf Para Todos Perú. El objetivo es ofrecer a los niños de escasos recursos la posibilidad de practicar golf y hacer de este deporte una actividad al alcance de todos. Primer Swing es una causa noble que busca que cada vez más niños y niñas salgan de las calles, reciban una mejor educación y mejores principios morales. La meta es ayudarlos a forjar un mejor presente y darles herramientas de vida, a través de las bases del golf. En Primer Swing estamos seguros de que el golf brinda herramientas imprescindibles para la formación integral de los niños y para la construcción de una mejor sociedad. Los invito a visitar www.primerswing.org.” www.fairway.com.co


F: ¿Porqué hacer el golf accesible es uno de tus metas como empresa y como arquitecto de canchas de golf?.- “El golf es un deporte que fomenta virtudes como honestidad, disciplina, integridad, respeto y confianza y solo algunos cuantos pueden acceder a él. El tiempo en la industria me ha dado la experiencia de confirmar que un campo de Golf no sólo mejora a una comunidad físicamente o ambientalmente, sino también a su gente. Los campos de golf públicos que además de ser un pulmón importante, embellecen nuestras ciudades y contribuyen al esparcimiento sano de nuestra gente aportando un gran número de beneficios. El deporte del golf me ha dado mucho y he tenido la fortuna, de a través de ello, vivir mis dos pasiones: La arquitectura y el deporte. Llevo más de 17 años de trayectoria en el trazo y desarrollo de campos de golf tanto en Europa, como en EEUU y América Latina. He colaborado con grandes personalidades como Gary Player, Jack Nicklaus, Tom Fazio y Robert von Hagge, entre otros. Es definitivamente el tiempo de regresarle algo a la sociedad y contribuir a que cada vez más y más gente de nuestra región y cultura tenga el alcance y desmitifique el golf. No descansaré hasta que esta gran disciplina de destreza física y mental sea vista como un deporte y no como un estatus. Lo único que les confirmo es que Primer Swing no se puede dar solo, se requiere de apoyo de varias entidades oficiales y de escalones gubernamentales. En el Perú, sin la iniciativa de la Federación Peruana de Golf, el Instituto Peruano del Deporte (Que donó el terreno), el Municipio de San Bartolo, R&A (Royal and Ancient of St Andrews) y la coordinación y entrega de Javier Claux (Presidente) y Martín Alarco (Gerente General), no habría manera de alcanzar lo que hemos logrado en cuatro años. Ahora, me siento sumamente agradecido y halagado ya que la Federación Venezolana de Golf, gracias al apoyo de Carlos Whaite, creen en lo que hemos venido haciendo y apoyan el proyecto al 100%. Esto es un paso enorme.”

F: ¿Porqué comenzar con Margarita, cuál fue la motivación principal?.- “Durante este tiempo de contacto con el grupo me he sensibilizado con la situación. Un ejemplo es el pueblo del Valle de Pedro González, que aloja desde hace más de veinte años, la primera y única cancha de Golf operativa, que se tiene en Margarita. Isla Margarita Golf Club, el cual forma parte de un complejo hotelero de la Cadena Hesperia. Su influencia directa en la comunidad del pueblo es incuestionable, los trabajadores de los tres hoteles que operan en el área, son mayoritariamente oriundos de la zona. En el caso particular del Club de Golf, sus trabajadores, es decir, todos los que directa o indirectamente ejercen labores de atención al campo, y a sus jugadores, en su gran mayoría, provienen del pueblo. La formación que recibieron en épocas remotas, de la mano de Henrique Lavié, Norman Rodriguez (+) y Carlos Maestre, permitieron, a propios y extraños, disfrutar de una excelente atención por parte de este personal en su momento. Durante una entrevista por skype, me cuenta Germán Moya la problemática en Pedro González. Un bonito pueblo con crisis económica, de inseguridad, reflejada en drogas, prostitución y violencia. El Sr. Moya me contactó después de que escuchó una entrevista de Ismael Cala en CNN donde conversamos en su programa. Ahí se enteró de GOLF PARA TODOS y el programa Primer Swing. Me contactaron al poco tiempo y hemos venido trabajando a distancia en este proyecto, que ha recibido el apoyo de todos en la comunidad de jugadores y vale decir, por parte del Complejo Hotelero también. La influencia positiva potencial que estos niños y niñas entre 5 y 16 años pueden generar en sus familias y en su comunidad es extraordinaria, para el rescate de principios y valores que se adquieren a través de la práctica del deporte y del golf en particular. Una vez que visité Isla Margarita, me recordó mucho a mi tierra adoptiva de Puerto Vallarta y el potencial que tiene la zona para mejorar con un área privilegiada, rodeada de mar y un excelente clima. Puerto Vallarta es uno de los destinos turísticos de golf más importantes de México, junto a Cancún y Los Cabos. Cuenta con 10 canchas en el área, creando así un destino de golf en automático. Un destino de golf se consolida a partir de su quinta cancha en la zona, para permitir al vacacionista jugar un campo por día durante la semana de vacaciones. Existen todo tipo de cruceros, convenciones y una población flotante de hasta 2 millones de visitantes en temporadas clave. Esto genera un gran número de empleos de calidad, y más importante aún, un sentido de pertenencia y orgullo para los locales. Con la zona libre de la Isla, las características que tiene, aunado a la gente chévere de Margarita, esto tiene un potencial como pocos lugares del mundo, si desearan crear algo comercial.” 27


Entrevista Especial

F: ¿Cuál pudieras decir que es el objetivo central de tu participación en el Oriente del país?.- “De Momento, entendemos que existen en el Oriente del país una cantidad importante de campos de golf que han sido abandonados por distintas razones. Las canchas en cuestión, se encuentran en ciudades petroleras, como Punta de Mata (Quiri-Quire), Anaco, San Tomé y Morichal. De la industria del Hierro, (Club Caronoco) en Puerto Ordaz. Es interesante destacar, que desde su origen, estos campos fueron concebidos para el uso y disfrute de los trabajadores de las industrias petroleras y mineras. Extranjeros y nacionales. No es casual que figuras del golf venezolano provengan de estos orígenes: Miguel Martínez, multi-campeón nacional oriundo de Anaco y Jhonattan Vegas, orgullo de Maturín, como Jorge García _aficionado No. 1 de Venezuela. Muchos de los hijos de trabajadores de esta industria, han logrado, a través de la práctica del deporte, importantes becas en universidades reconocidas en el mundo, de manera de obtener educación superior gracias a la práctica disciplinada de este deporte. Siento que donde se encuentre un campo de golf, familia, niñez y juventud, el deporte debe ser promovido con intensidad, por su contribución a la construcción de ciudadanía para quienes lo practiquen y a la comunidad donde conviven. El golf debe de ser para el porvenir de todos ya sea directa o indirectamente. Este movimiento que está naciendo en Margarita, se puede proyectar con mucha rapidez en el oriente del país y luego hacia todo el territorio nacional. Por tratarse de iniciativas sin fines de lucro, creo que podemos lograr el apoyo de contribuyentes privados, nacionales e internacionales, de instituciones oficiales del deporte y del ambiente, venezolanas y extranjeras para contribuir con la construcción de una plataforma que aumente la calidad de vida de sus ciudadanos. Estamos aquí para apoyar con un programa llamado PrimerSwing que no nos pertenece a nosotros, le pertenece a toda Latinoamérica. En Venezuela tenemos hoy en día la oportunidad de comenzar de adentro hacia afuera.” 28

F: ¿Qué opinas del potencial del Golf Latinoamericano?.- “Es una pregunta algo capciosa. Son dos lados de oportunidad que hay que tocar. Por un lado el turismo de golf, y el por otro, las canchas de golf públicas. El golf se debe de ver a nivel interno para mejorar a la comunidad y a nivel externo para mejorar el turismo y calidad de buenos trabajos. Tenemos las playas más lindas, las costas más espectaculares, el mejor clima, la mejor actitud de servicio, cada región tiene su encanto chévere y alegre. Es decir, tenemos todos los ingredientes para crear destinos de golf que vayan poco a poco generando destinos de calidad. Por ahora, la gran mayoría de destinos turísticos de Latinoamérica son para recibir al turista “aventurero” o “mochilero,” son pocos los lugares que crean un destino para el viajero de gran turismo que pueda entretenerse con algo diferente todos los días durante una semana. En conclusión, tenemos un potencial tremendo, pero debemos comenzar por entender cuál es el potencial del golf para el turismo y la comunidad. Debemos ser incluyentes y aprovechar a que las canchas de golf municipales sean un parque los días domingo para el pueblo _como en St Andrews.” F: ¿Qué opinas del Golf Mexicano?.- “El golf mexicano pasa por un buen momento pero a pesar de eso, falta mucho por hacer. Hay marcas establecidas y reconocidas como Callaway Golf y Bushnell con quien trabajamos desde hace algunos años para mejorar la calidad del golf en nuestro país. Iniciativas como El México Golf Tour que por ahora es la mejor gira de México con una bolsa de cien mil dólares por fecha. Afortunadamente, cada vez hay más compañías exitosas que se suman a difundir el golf, por ejemplo TV Azteca, la televisora más importante de México, que apoya indudablemente el golf, transmite con regularidad resumen de torneos “majors” y patrocina a jugadores, como Oscar Fraustro y Carlos Ortiz que jugaron nivel PGA este año. Esto años atrás no se daba. Creo que la iniciativa de TV Azteca, bajo la nueva dirección, va a marcar un parteaguas en la historia del golf en México. Aplaudo y apoyo a estas iniciativas y grandes compañías que quieren marcar una diferencia y creen en el potencial del talento mexicano y latinoamericano. Un saludo y mis mejores deseos para que PrimerSwing en Venezuela sea todo un éxito #golfparatodos. ” www.fairway.com.co


Amigos del SELFIE

Amigos del Golf

L

(Cortesía.www.arabiangazette.com)

os “SELFIES” son otra de las manifestaciones de los medios sociales que nos acompañan para donde vamos, más aún cuando son protagonistas de los diferentes escenarios, de competencia y/o de festividades, o cuando simplemente queremos compartir compañías del golf, momentos especiales o lugares inolvidables del mundo..!!

Tiger Wood & vin Shooter McGa re) (Happy Gilmo Henrik Stenson -henrikstensonsurgery

Eduardo Perez Paris LFIE SDOWNESE Summer #LAN 0 selfie more than 25 lf WINNER from eks with her Go entries in 11 we nereow sd www.lan ía. es ort (C selfie sort.com)

Otto Solis

Bryan Bros selfie at the top at of Arthur’s Se

w. (Cortesía.ww ) visitscotland.com

on. dt.comm s. stream er S ver. Stream tesía. cls (Cor blowwww.pue om) .c estview

Eduardo Perez Paris

Ian Poulter




Profesionales

Diego Velásquez en línea recta El jugador oriundo de Bogotá vivió dos años en Inglaterra cuando era joven y fue nombrado como Atleta del Año en su última etapa en la secundaria Por Tatiana Rodríguez / Isabel Da Cunha

H

ijo de un desarrollador de bienes raíces y con dos hermanos, Diego Velásquez es un joven deportista nacido en la ciudad de Bogotá, cuyos estudios secundarios los hizo entre Londres y la ciudad de Texas, donde practicaba fútbol y golf. Este último lo inició desde muy joven, “me inicié en el golf a los siete años por mi abuelo, en la ciudad de Bogotá, en el club Guaymaral. Cuando mi abuelo falleció, mi papá siguió y sigue apoyándome,”, explica.

32

www.fairway.com.co


También cuenta lo que más le apasiona de esta disciplina: “Lo que más me gusta del golf es lo retador que es. Todos los días te levantas con un reto totalmente diferente al de ayer y cada día más complejo,” asegura al mismo tiempo que acota que la persona nunca deja de mejorar. Asimismo, afirma que en su vida personal este deporte le ha traído varios beneficios, “el golf es como la vida. Tiene altos y bajos. Y muchos más bajos que altos. Pero cuando coronas, la sensación es única y por eso te despiertas todos los días motivado a seguir trabajando, no solo como golfista, sino a ser mejor persona,” culmina. El año pasado, 2015, fue una época positiva para Diego, quien asegura que este desempeño se debe a un cambio positivo que tuvo en su equipo: “Agregué a una psicóloga nueva, con un entrenador físico y un doctor nutricionista diferente”. Este combo espera mejorar su desempeño en el 2016, época para la cual Velásquez espera obtener la tarjeta del PGA Tour y representar a Colombia en el nivel más alto. Para esto, el deportista espera mejorar algunas características: “La verdad la parte del juego que más he mejorado ha sido mi parte mental. Me he conocido más a mí mismo. Qué tipo de persona soy, qué tipo de

jugador soy y para dónde quiero ir.” Asimismo, Velásquez asegura que esta claridad ha funcionado para ayudarlo a estar tranquilo en el campo cuando compite. En el mundo del golf su experiencia ha sido amplia, e incluso tuvo como instructores a Brian Heminger y Mike Adams. De todos los años de práctica y los lugares en los que participado, el jugador confiesa que la cancha en la que más les gusta jugar se llama The Honors Course, que queda en Tennesse, USA. “Me gusta porque tengo muy buenos recuerdos de ahí jugando en la universidad y porque tiene un aire, un parecido a Augusta National,” dice. Respecto al golf en Latinoamérica, Diego Velásquez comparte su opinión personal: “Cada día crece más el golf en Latinoamérica. Pienso que cada vez que lleguen más golfistas al máximo nivel, la motivación en los niños va a crecer.” Para su país natal comparte una opinión distinta, especialmente sobre la nueva generación de jugadores: “La verdad no conozco mucho, sé que la que viene es muy buena. Pero de ahí para abajo tengo entendido que no lo es tanto. Creo que no se les ha dado lo que necesitan ahora para seguir motivados en este deporte,” finaliza.

33


Los Gladiadores del Deporte

E

l golfista profesional de alto nivel en ambos géneros son de los atletas más dedicados y exigidos física, técnica y mentalmente de todas las disciplinas deportivas y Olímpicas existentes. Mucho se ha dicho si debe ser tratado como deporte, pero independientemente de que ya es Olímpico, y razones hay de sobra, se trata de uno de los deportes más trabajados y que más drena energías cuando hablamos de alto rendimiento, ya que no sólo caminarás un promedio de 8 kilómetros según la cancha, haciendo no menos de 200 swings por ronda (min. 2 o 3 veces el score) y quemando no menos de 1.000 calorías, sino producto del gran consumo mental y físico que éste demanda dentro y fuera de la cancha durante un evento en el PGA Tour, empleadas en intensas e interdisciplinarias horas de trabajo en las semanas de competencias, y por ende, durante más de la mitad del año, tomando en cuenta que un profesional a este nivel juega un promedio de 34

Mucho se dice del golf, pero no hay deporte que le dedique más horas de trabajo en cada temporada al más alto nivel año tras año, no en vano es hoy Deporte Olímpico, por regresar a los juegos de RÍO 2016 después de 112 años 30 eventos oficiales al año, o por temporada, es decir, torneos de 72 hoyos del PGA Tour y/o European Tour, sin contar los eventos locales de cada uno en sus respectivos países de origen o de residencia, con fines competitivos o sociales, y sin incluir los entrenamientos que cada quien incorpora en sus respectivas agendas cuando se está fuera de casa, fuera de evento, o fuera de temporada, apartando que hay profesionales que necesitan jugar en varios circuitos simultáneos, o en clasificatorios de otros eventos y/o circuitos para sumar puntos y/o optar a niveles superiores. Tomando la base de 30 eventos oficiales, asumimos que en la mayoría de los casos se juega un día de práctica, un día de ProAm, y cuatro días del evento, según la importancia del mismo, ya que para los majors y World Golf Championships muchos lo juegan unas cuantas veces más. De esta manera, hablamos de seis (6) días por evento mínimo con unas 8 horas diarias de trabajo, contando unas 5 horas de juego con un estimado de 3 horas de precalentamiento & práctica por día, antes y después de cada jornada de 18 hoyos, lo que nos arrojaría un total semanal de 48 horas de trabajo por torneo, que para 30 eventos oficiales por temporada hacen un total anual de 1.440 horas/año promedio (48 hrs. x 30 eventos), lo que representa poco más del 69% del total de horas hábiles al año (2.080/ 5 días x 52 semanas x 8 hrs./diarias), sin contar las partidas locales, sociales o fundacionales, y sin incluir los entrenamientos particulares de cada profesional entre eventos o pre-temporadas, con lo cual pudiéramos agregar no menos de 10 rondas adicionales de 18 hoyos con sus respectivos ejercicios antes de cada juego, para unas 70 horas adicionales para un gran total de 1.510 (72.6%) al año. www.fairway.com.co

(Cortesía.www.centerofgravitygolf.com)

GlobalGolf


Adicionalmente a esto, debemos agregarle todo el tiempo dedicado entre un evento y otro, básicamente en horas de vuelo y traslados, donde el lunes los profesionales de golf la pasan de un lado al otro, que dependiendo de las distancias esto involucra avión público o privado, y carros u otros vehículos de traslados personales, del equipo y/o familias que viajan con los jugadores al más alto nivel, promediando no menos de unas 8 horas de vuelo de un destino al otro, sin contar con los viajes interoceánicos y ni las horas terrestres a los respectivos destinos según los lugares de las respectivas canchas de golf, lo que resta aún más del apropiado descanso entre evento y evento, tanto física como mentalmente, y si las cosas no funcionan bien en el juego y en los premios, el nivel de stress es aún mayor, y el tiempo dedicado es aún mayor. Como referencia, sólo hablando de horas trabajadas sin comparar el desgaste de energías entre un deporte y otro, en el béisbol profesional de Grandes Ligas hay 162 juegos legales de temporada, con un mes de pretemporada se incluyen otros 20 juegos,

que tomando un promedio de 7 horas de juego y prejuego, tenemos un total de 1.274 horas (182 juegos x 7hrs. c/u) por temporada para un profesional del béisbol de las ligas mayores (61.2%), el cual, por cierto, dejó de ser deporte Olímpico desde el 2009, no por esas razones por supuesto. Probablemente el golf no es como el hockey o el fútbol americano donde se ven masivos hombres con toneladas de equipo encima, sudorosos y agresivos, como tampoco es como el básquetbol donde la velocidad es indispensable, pero definitivamente es el que más horas de trabajo le dedica en cada temporada, tomando que éstas son nueve meses (enero-septiembre) con 1.440 horas hábiles (180 días x 8 hrs/día) que son las horas de trabajo que el profesional del PGA TOUR le pone cada año, además de que el golf es considerada una de las disciplinas deportivas que más exige del atleta mental, física y técnicamente. Por ello, es justo decir que los profesionales de golf del más alto nivel son más que atletas, son verdaderos gladiadores del deporte.


PGA Latinoamérica

mazziotta-trophy2 (Cortesia.www.pgatour.com)

Daniel Mazziotta cerró con Victoria del Tour Championship

D

El torneo marcó el final de la temporada 2015 del PGA TOUR Latinoamérica, otorgando el título de ‘Jugador del Año’ al mexicano Rodolfo CAZAUBÓN

ORADO, Puerto Rico, 7 de Diciembre 2015 (Gregory Villalobos/ PGA LA).- Impulsado por gran racha de cinco birdies entre los hoyos 7 y 14 de la ronda final, el estadounidense Daniel MAZZIOTTA presentó tarjeta de 3-bajo-par 68 para escapar con la victoria en el PGA TOUR Latinoamérica Tour Championship presentado por FirstBank. Mazziotta, con total de 11-bajo par 273, se impuso por un margen de cuatro golpes. El segundo lugar fue compartido por su compatriota Ken LOOPER, quien hizo 70, y por el guatemalteco José TOLEDO, quien hizo 73 para perder un liderato que le perteneció durante los primeros tres días de competencia. “Estoy muy feliz por conseguir una victoria en un año que no había sido tan grandioso, es una gran forma de terminar,” dijo Mazziotta, quien gracias al cheque de campeón por $36,000 dólares acabó la temporada en el 6to lugar de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica. Originario de Fort Myers, Florida, Mazziotta fue muy consistente esta semana, demostrado por sus scores de 68, 68, 69 y 68 en las ventosas condiciones que imperaron en el East Course del TPC Dorado Beach. A un golpe de la punta al iniciar un domingo mayormente nublado, Mazziotta tomó el liderato al embocar un chip para birdie en el hoyo 3, retrocediendo luego con un 36

doble-bogey en el 4. Salvar el par en el hoyo 5, un par-3 de 215 yardas, en donde embocó un putt de seis metros, le resultó un gran impulso. “Después de eso las cosas comenzaron a andar. No había tenido mi mejor juego al principio, pero hice algunos birdies antes de dar la vuelta y comencé a tomar ritmo,” dijo el jugador de 27 años que sumó birdies en los hoyos 7, 8, 11, 12 y 14 para separarse de sus principales rivales. “Quise mantener las cosas fluyendo. Mi meta era llegar a 12-bajo-par, pero hice un bogey en el 16. Igual acabar con 11-bajo-par me sienta bien,” agregó sobre el número con que amarró la segunda victoria de su carrera en PGA TOUR Latinoamérica. Su triunfo anterior en el Tour había sido la temporada pasada en el Mundo Maya Open en Mérida, México, otro evento en el que las condiciones ventosas lo llevaron a imponerse por un margen de cuatro golpes. “Me siento muy cómodo jugando en el viento. Entre más sople para mí es mejor,” aseguró complacido. Esta victoria le significa al estadounidense un impulso extra para enfrentar la semana próxima la etapa final del Torneo de Clasificación del Web.com Tour. En el cierre de la edición inaugural de este campeonato que puso fin a la temporada 2015 del PGA TOUR Latinoamérica, el mexicano Rodolfo Cazaubón se quedó con los honores de No. 1 de la Orden de Mérito www.fairway.com.co


para ganar estatus completo en el Web.com Tour en 2016, además de hacerse acreedor del Premio Roberto De Vicenzo como ‘Jugador del Año’ del Tour. El resto de Los Cinco son el estadounidense Kent BULLE, el puertorriqueño Rafa CAMPOS, el brasileño Alexandre ROCHA y el argentino Tommy COCHA. Estos cuatro jugadores aseguraron estatus condicional en el Web. com Tour para la próxima temporada.

Rodolfo Cazaubón es el Jugador del Año Después de brillante temporada de tres victorias, el mexicano Rodolfo Cazaubón concluyó en el 1er lugar de la ‘Orden de Mérito’ y con el Premio Roberto De Vicenzo al mejor jugador del 2015. El mexicano tomó el liderato luego de su segunda victoria de la temporada en el Dominican Republic Open, el pasado junio, y no lo perdió hasta consagrarse este domingo como el mejor del año con estatus completo en el Web.com Tour para la temporada 2016. Originario de Tampico y con 26 años, Cazaubón ha sido el único jugador en ganar tres veces en una misma temporada del Tour. En su condición de Jugador del Año se mostró muy satisfecho: “Estoy muy agradecido y muy contento por cómo se dieron las cosas. Fui muy paciente durante todo el año y trabajé muy duro para lograrlo. La verdad que no me esperaba algo así, pero estoy muy feliz de dar el salto al Web.com Tour y con ganas de trabajar duro para cumplir con mis objetivos el año entrante.” Cazaubón, ganador en Panamá, República Dominicana y Perú, sabe ya lo que es jugar en un Tour superior, ya que este año ha tenido la experiencia de disputar eventos tanto del Web.com Tour y del PGA TOUR. “Un escalón más arriba será un poco más complicado, pero siento que tengo el nivel para competir con ellos, ya tuve la suerte de jugar varios torneos. Sé que hay muy buenos jugadores pero no es imposible, depende de mí y de que haga una buena pretemporada. Por suerte el Web.com Tour comienza en Latinoamérica con eventos en Panamá y Colombia y los voy a tomar como si estuviera jugando en este Tour,” señaló el mexicano que tuvo siete Top-10 en esta campaña. En el análisis de lo más destacado del año, Cazaubón recuerda su victoria en Panamá como la más especial. “La primera victoria siempre es muy bonita, uno no sabe bien qué está pasando, en tanto la más importante fue la de Perú, en la que tuve que ir a desempate con Kent Bulle, un gran jugador y un gran amigo, a quien conozco desde la universidad. Fue fundamental ganar ese desempate porque sino la historia hubiera sido distinta,” recordó quien jugó 28 eventos en sus dos temporadas en PGA TOUR Latinoamérica con la impresionante marca de 18 top-25’s. Estos dos años, sus primeros como profesional, fueron claves para desarrollar su juego y su carrera. “Aprendí mucho, viajé solo y pude manejarme solo, pero lo que más me gustó

fue que hice muchos amigos. La gente en este Tour es muy unida y eso sin duda es lo que más disfruté,” aseguró el graduado de la Universidad de North Texas. El año de Cazaubón comenzó con tres top10 consecutivos, incluyendo la victoria en el Lexus Panama Classic en la tercera semana del año. Luego encadenó otros tres top-25s hasta que llegó la victoria en el Dominican Republic Open para cerrar la primera mitad del año. El comienzo de la segunda parte del año trajo algunas dudas. “Rodo” falló el corte en los primeros cuatro eventos de manera consecutiva y no fue hasta que regresó a México, en el Mundo Maya Open que volvió a la tranquilidad donde quedó empatado en el noveno lugar.

Los Cinco en detalle La cuarta generación de los Top-5 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica la integran en orden con el siguiente resumen de su temporada: No. 1 Rodolfo Cazaubón – Tampico, México (Ganancias $129,203 dólares) Único en ganar tres veces en una temporada con victorias en el Lexus Panama Classic, el Dominican Republic Open y el Lexus Perú Open. Su score promedio fue 69.76 el mejor del Tour. No. 2 Kent Bulle – Glasgow, Kentucky, EE.UU. (Ganancias $112,874 dólares) Sus quince días en Argentina fueron decisivos para llegar a Los Cinco. Su victoria en el VISA Open de Argentina y su segundo lugar en el Personal Classic le dieron el pasaporte al Web.com Tour que confirmó en Perú luego de otro segundo lugar. No. 3 Rafael Campos – Guaynabo, Puerto Rico (Ganancias $74,666 dólares) El único jugador entre Los Cinco sin victorias, lo que hace aún más destacable su presencia entre los que se van al Web.com Tour. Solo falló los primeros dos cortes del año y logró cinco Top10s y otros cuatro top-20s. No. 4 Alex Rocha – Sao Paulo, Brasil (Ganancias $71,930 dólares) Su victoria en el Abierto de su país lo metió en la lucha por Los Cinco. Después del triunfo en Itanhangá superó todos los cortes y mantuvo su posición. Regresa al Web.com Tour donde ya tiene mucha experiencia. No. 5 Tommy Cocha – Salta, Argentina (Ganancias $70,342 dólares) Es el segundo jugador en terminar dos veces en el top-5 de la Orden de Mérito. Lo había conseguido por primera vez en 2012 y ahora nuevamente en 2015. Con sus dos victorias temprano en el año en el Mazatlán Open en México y en el Abierto OSDE del Centro en Córdoba, Argentina, logró amplio margen en lo más alto de la Orden de Mérito. Su segunda mitad del año no fue positiva pero lo realizado en los primeros meses le bastó 37


Reporte Especial

SER GOLFISTA

Por Nelson BARRETO HERRERA

L

a principal característica de los grupos deportivos es el apego a las líneas de conducta que regulan su comportamiento de actuación de manera homogénea, y el grupo de los golfistas no escapa a tal criterio por tratarse de un conglomerado de personas con un objetivo único común: jugar golf con base en reglas predeterminadas. A dichas reglas se suman: a) la etiqueta (conducta del jugador en el campo); b) las definiciones (vocabulario del golf); y, c) los apéndices (concernientes a las reglas locales, el diseño de los palos y la bola). 38

Sin embargo, la preocupación que reviste mayor relevancia es la concerniente a la etiqueta. Ella es la estrella más brillante en el universo del mundo golfista. De nada le vale a un golfista profesional, por exponer algún ejemplo, que a pesar de demostrar total dominio y amplia destreza y conocimientos técnicos del golf, se destaque por un comportamiento grosero, altanero y no acorde con la conducta de la caballerosidad. El golfista debe demostrar ser Señor. Es más fácil ser doctor que Señor. Doctor es todo aquel que vaya a una universidad; pero Señor… www.fairway.com.co


esencial en todos los aspectos. El auténtico golfista no solamente es aquel que profesionaliza el juego como modo de vida, sino también el aficionado con genuino estilo de procedimiento deportivo y social al jugar golf. Lo contrario sería equiparable con la calidad de ser un golfo (el DRAE lo traduce como deshonesto, pillo, sinvergüenza), quien ha devenido a conformar otro tipo de “golfista,” concepción ficticia que definiría muy bien a los “tramposos” (que los hay) en el supuesto caso de que existiera la palabra “golfismo”; es decir, que el tal otro “golfista” sería un practicante del “golfismo” aludido. Afortunadamente conforman minoría. Gracias a Dios. En el mundo de hoy día la calidad de ser golfista trasciende un concepto de mayor envergadura en la acción individual de sus practicantes. Ser golfista equivale a la posesión de un señorío a carta cabal. Es sinónimo de caballero, con dominio y libertad en el obrar de sus acciones distinguidas con elegancia, portador de conocimientos del mandato ético exigido y practicante de las reglas de urbanidad en el ejercicio del golf. La cualidad de golfista no implica necesariamente el dominio de las normativas conductuales de referencia. Ellas no son inculcadas en las clases de golf, como tampoco son enseñadas en la universidad para ser doctor. Su aprendizaje se encuentra relacionado estrechamente con el instinto de superación personal. Constituyen la pócima contra la cura de la ignorancia del comportamiento debido, independientemente de la elección del golf como profesión, acaso un mero ejercicio físico o devenido en práctica deportiva adicional.

kisah-benar-tak-hormat-azan- (Cortesia.dramaraja.blogspot.com)

para serlo hay que saber hablar, saber comportarse, saber comer, saber vestirse, saber sentarse, saber escuchar, saber caminar, saber jugar, saber… muuuchaas cosas; y en universidad alguna no enseñan tales “saberes”. Por algo llaman al golf “el juego de caballeros.” Es un eterno campo de enseñanza y aprendizaje. El golfista se hace. Serlo no es fácil. Requiere superación como base

El pertenecer al mundo golfista no conlleva únicamente conocer las más simples y sencillas reglas del “silencio” del momento, el grito estentóreo del “fore” oportuno, el “conteo” de los golpes y el significado de “par”, “bogey” o “birdie.” El golf es mucho más que eso. Jugarlo no es fácil, ni por su ejecutoria ni por sus ejecutantes. Es imperativo señalar que la conversión a golfista deviene en una transmutación de una nueva personalidad, la cual debe traslucir un hondo significado de mejoramiento y superación de la anterior, misma a la cual se renuncia por cambios con apetencias de mesura y portes en las acciones uniformes del jugador de golf. Por ello, extraña y es recriminante cuando se observan -en especial por televisión- algunas burdas acciones cometidas por golfistas profesionales en pleno juego. Ningún golfista, profesional o no, debe perpetrar signos que tiendan hacia un comportamiento indebido, impropio o incorrecto. Además de ridiculez, entraña indignación y brinda crasos ejemplos a los aprendices. La malcriadez debe dejarse en casa al salir a jugar. Lo cortés no quita lo valiente. La transformación a golfista implica, en grado superlativo, la mutación de lobo en la casa/oficina por la de oveja en la Casa Club. La negación o tozudez en la aceptación de metáfora semejante supone, sine qua non, el rechazo a la convivencia socio-deportiva y a los valores intrínsecos del golfista. En la acera de enfrente se ubican los transgresores. La elección por una recta conducta golfista es libre y voluntaria. La imponen y la ejercen la educación y la cultura de cada quien. Para quienes eligieren ser verdaderos golfistas, las inscripciones están abiertas. Ah!... son gratuitas y no duelen. Únase. Acompáñenos. Seamos mayoría.39


Destacado

E

l golf es uno de los deportes más exclusivos del mundo, que además requiere de un gran nivel de destreza, dedicación y concentración. Estas características son justamente lo que busca reflejar Club Colombia, una de las marcas de cervezas más importantes del mundo, quien se ha unido al torneo más destacado de toda Suramérica para crear una alianza inolvidable. Cada cerveza es elaborada con una gran maestría, y sus ingredientes son escogidos detenidamente para lograr un sabor único. Todas estas características se unifican a las del golf para crear el primer Club Colombia Championship, que será presentado por Claro. Los ganadores del torneo recibirán un premio de 800.000 dólares, divididos en las diferentes categorías, cifra que convierte a este evento en el acontecimiento deportivo con el premio más alto del país en cualquier tipo de juego. Por su parte, el ganador del torneo se llevará a casa 144.000 dólares.

Por Isabel Da Cunha

Bienvenido Club Colombia Championship La reconocida marca de cerveza Club Colombia ha presentado de forma oficial su patrocinio al Web.com Tour, que reúne a los mejores jugadores del mundo en el campo Fundadores, del Country Club de Bogotá

Desarrollo del evento A partir del lunes 1 de febrero hasta el domingo 7 del mismo mes, se llevarán a cabo actividades diarias que incluirán un acompañamiento especial por parte de Club Colombia, hasta el día de la premiación. Son siete días en los cuales los aficionados a este deporte podrán ver a los mejores jugadores del mundo mostrar su habilidades, junto a otros participantes aficionados y a los ganadores de los inter clubes, quienes también mostrarán lo suyo. 40

www.fairway.com.co


El cronograma inicia con el torneo PROAM, el cual solo dura un día, ya que se trata de una ronda de 18 hoyos, en las que un jugador profesional juega al lado de golfistas amateurs. Esto gratifica a las categorías tanto profesionales como no profesionales. Este día se sigue de otro de práctica para los deportistas expertos del evento, durante el cual los asistentes también podrán disfrutar de otras actividades especiales como la clínica de golf, una dinámica en la que los invitados podrán aclarar las dudas sobre su forma de jugar y así poder mejorar su técnica.

Participaciones destacadas

Lean Mattiace

Tim Herron

Además, Club Colombia Championship contará con la participación de invitados especiales, entre los que destacan los estadounidenses Lean Mattiace, subcampeón del Masters de Augusta en el 2003 y Tim Herron, vencedor de cuatro eventos en el PGA Tour. Ambos dirigen el listado de 11 campeones en torneos del circuito que acudirán a esta nueva edición del certamen nacional. Igualmente, en el campo de jugadores inscritos se encuentra, entre otros, Richard S. Johnson, el jugador sueco que ha logrado una victoria en el PGA Tour de Estados Unidos y dos en el European Tour. A él lo acompaña Richard S. Johnson, el jugador proveniente de Suecia que ya tiene en su haber una victoria en el PGA Tour de Estados Unidos y dos más en el European Tour. Otros rostros que se le unirán en el field son Eric Axley, D. A Points, Vaughn Taylor, Marc Turnesa, Troy Matteson, John Rollins, Bill Lunde y Tommy Gainey. También estarán junto a estos expertos otros 35 jugadores que ya tienen títulos en el Web.com Tour, evento que resulta la única forma de clasificar al PGA Tour de Estados Unidos, conocido por ser uno de los circuitos de golf más importantes del mundo. 41


Enrique Berardi/PGA TOUR

Destacado

COLOMBIANOS PARA LLEVARSE EL CLUB COLOMBIA Ricardo Celia

Jugó en 16 eventos en el PGA Latinoamérica, con tres top 25 y ocho cortes superados. Lo más destacado de la temporada se produjo con su victoria en el All You Need Is Ecuador Open. Compitió en un evento Web.com Tour, terminando igualado 42 en el Cartagena de Indias Championship at Karibana.

Marcelo Rozo

El bogotano brilló en la temporada 2014, pues finalizó segundo en el listado de ganancias del PGA Tour Latinomaérica, motivo por el cual se ganó un carné como miembro provisional en el Web.com Tour el año pasado y, por si fuera poco, alcanzó dos victorias en ese circuito: el TransAmerican Power Products CRV Open en 2014 y el Visa Open de Argentina presentado por Peugeot en 2013.

Juan Sebastián Muñoz

El bogotano tuvo uno de los mejores inicios en su carrera profesional, al obtener en el último hoyo el título del Abierto del Club Campestre de Medellín. Muñoz sumó dos triunfos en sus primeras cuatro presentaciones como profesional., pues también salió campeón en el Abierto Ciudad de Bucaramanga

Óscar David Álvarez

El antioqueño lleva en su carrera nueve títulos en su carrera profesional. En el campo internacional salió victorioso en el Abierto Internacional Ciudad de Bucaramanga, Abierto Internacional Eje Cafetero y el Abierto do Brasil, todos del extinto Tour de las Américas. El ‘Mono’ logró en 2014 su primera y hasta ahora única victoria en el PGA Tour Latinoamérica: el TransAmerican Power Products CRV Mexico Open. Suma además cuatro títulos como el circuito nacional.

Sebastián Pinzón

El bogotano fue el mejor colombiano del torneo del Club Colombia Championship presentado Claro en 2014 pues terminó en el octavo puesto. Destaca por ser uno de los pegadores más potentes del continente. 42

www.fairway.com.co


# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 # 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82

FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF DIVISION PROFESIONAL LISTADO DE GANANCIAS 2015 Jugador Club TJ Triunfos 12 1 Jaime CLAVIJO La Sabana 6 2 Diego VELÁSQUEZ Guaymaral 11 3 Jesús AMAYA La Florida 11 2 Manuel José MERIZALDE CC Cali 7 2 Juan Sebastián MUÑOZ Los Arrayanes 7 Santiago RIVAS CC Cali 9 Juan Pablo LUNA San Andrés 4 1 David VANEGAS El Rodeo 13 1 Álvaro PINEDO CC Neiva 6 Ricardo José CELIA Country Barranquilla 12 1 Rafael ROMERO Independiente 11 1 Ómar BELTRÁN Serrezuela 9 Diego VANEGAS Farallones 6 Óscar David ÁLVAREZ El Rodeo 11 Jesús RIVAS Carmel 12 Osbaldo VILLADA Pueblo Viejo 6 Marcelo ROZO El Rancho 9 Sergio FRANKY Militar 12 Jesús Asmed OSMAR Shalom 12 Carlos Ernesto RODRÍGUEZ Farallones 8 Juan Carlos ECHEVERRY CC Medellín 10 Ricardo SALAZAR Country Barranquilla 10 Sergio DIAZ Pueblo Viejo 8 Giovani AGUDELO CC Medellín 10 Juan Pablo CANDELA Hato Grande 9 Óscar Eduardo PATIÑO Ruitoque 10 Ángel ROMERO Independiente 9 Daniel ZULUAGA CC Pereira 7 Bernardo GONZÁLEZ Farallones 12 Jonathan PÉREZ CC Pereira 5 Álvaro José ARIZABALETA Farallones 8 José Ricardo RUIZ El Rincón 6 Santiago TOBÓN CC Medellín 5 José Manuel GARRIDO Guaymaral 7 Darwin SUÁREZ Lagos de Caujaral 6 Gumercindo LÓPEZ Guaymaral 9 Luis Fernando ZAPATA Club Manizales 5 Juan José ALEÁN Payandé LISTADOLos DEArrayanes GANANCIAS 2015 4 Santiago MEJÍA Jugador Club TJ 5 Triunfos Ómar SUÁREZ Carmel 3 Wilson Ospina Independiente 6 Teodoro BULLA Jaraguay 3 Andrés ECHAVARRIA CC Medellín 7 Juan David BASTIDAS CC Popayán 4 César SALINAS Los Andes 2 Francisco TORRES Club Manizales 8 Juan Pablo DÍAZ Pueblo Viejo 5 Mauricio ATEHORTUA Pueblo Viejo 1 Edwin RUCO CC Popayán 4 Mario Julián HURTADO Militar 2 Roberto BALLESTEROS México 3 Juan Martín HOYOS San Andrés 3 Fáimer GONZÁLEZ CC Neiva 2 Javier OCAMPO Country Barranquilla 5 Luis Fernando POSADA El Rodeo 4 Sebastián PINZÓN La Pradera 3 Julio Heriberto FLÓREZ La Pradera 4 Justino Alfonso JIMÉNEZ Farallones 5 Jhon Jairo RODRIGUEZ Independiente 1 Víctor VARONA Independiente 4 Santiago SALAZAR Club Manizales 3 Rodrigo CASTAÑEDA El Rancho 1 Iván David RAMÍREZ Independiente 3 José Miguel HERNÁNDEZ Independiente 3 Carlos Mauricio AGUILLÓN La Florida 2 Manuel VILLEGAS CC Medellín 1 César ESCOBAR CC Neiva 1 Rigoberto VELÁSQUEZ Independiente 2 Leonardo CONTRERAS CC Cartagena 2 Jerson PIEDRAHITA Corpoalbania 5 Edwin Yesid INFANTE Los Búhos 3 Sebastián CAMARGO Independiente 2 Carlos DUQUE CC Pereira 4 Mauricio ALVARADO CC Bucaramanga 4 Álvaro BAYONA Tennis Golf 1 Jorge Luis BARRANCO Lagos de Caujaral 4 Celio Enrique TORRES Lagos de Caujaral 4 Pausanías SUÁREZ Independiente 4 José Antonio BULLA Miramar 4 Albeiro GÓMEZ Independiente Efrén CUBILLOS La Cima 5 2 Ángel ANTE CC Popayán

TOTAL $ 110,619,071.00 $ 109,651,550.00 $ 90,866,586.00 $ 81,918,861.00 $ 74,899,143.00 $ 44,180,223.50 $ 41,792,088.00 $ 37,263,060.00 $ 36,104,469.00 $ 35,541,518.00 $ 34,794,561.00 $ 34,509,714.00 $ 33,535,247.00 $ 31,814,869.50 $ 31,380,971.00 $ 31,292,946.00 $ 30,748,234.50 $ 29,853,234.00 $ 29,066,306.50 $ 25,451,610.50 $ 23,007,553.00 $ 20,384,200.00 $ 19,929,755.00 $ 19,652,192.00 $ 18,086,679.50 $ 17,841,399.00 $ 15,732,658.00 $ 14,749,825.00 $ 13,175,411.00 $ 12,911,016.50 $ 12,386,654.00 $ 12,053,633.00 $ 11,429,708.00 $ 10,534,238.00 $ 10,212,263.00 $ 7,691,475.00 $ 7,676,479.00 $ 7,354,983.00 $ 7,019,388.00 TOTAL $ 6,689,329.00 $ 6,447,626.50 $ 6,400,225.00 $ 5,635,701.00 $ 5,573,557.00 $ 5,528,331.50 $ 5,124,433.00 $ 4,710,000.00 $ 4,414,489.00 $ 4,221,649.00 $ 3,787,095.00 $ 3,765,732.00 $ 3,750,915.00 $ 3,657,195.00 $ 3,626,785.00 $ 3,599,180.00 $ 3,498,476.00 $ 3,257,927.00 $ 3,179,730.00 $ 2,940,000.00 $ 2,760,000.00 $ 2,754,595.00 $ 2,425,000.00 $ 1,910,000.00 $ 1,852,135.00 $ 1,800,000.00 $ 1,769,817.00 $ 1,637,838.00 $ 1,350,000.00 $ 1,295,600.00 $ 1,295,600.00 $ 1,260,000.00 $ 1,080,000.00 $ 1,080,000.00 $ 988,839.00 $ 988,839.00 $ 965,000.00 $ 965,000.00 $ 925,722.00 $ 904,682.00 $ 883,644.00 $ 792,000.00 $ 750,000.00

División Profesional Fuente: http://www.federacioncolombianadegolf.com

FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF DIVISION PROFESIONAL LISTA DE GANANCIAS 2015


LAAC

Paúl CHALET (Foto Enrique Berardi)

Paúl CHALET y Jorge GARCIA (Foto Enrique Berardi)

‘Pura Vida’ para Chaplet en camino al MASTERS

Pichu GARCIA (Foto Enrique Berardi)

Paúl CHAPLET de Costa Rica se titula Campeón de la 2da edición del LAAC en Casa de Campo con 285 (-3) y Sub-Campeón el venezolano Jorge GARCÍA con 286 (-2). Mejor Colombiano Iván Camilo RAMÍREZ empata 6to lugar con 288 (E)

C

asa de Campo, República Dominicana 17 de Enero 2016 (www.revistafairway.com).- El costarricense Paúl CHAPLET prevaleció sobre el resto de los contendientes con una ronda final de 70 (-2) para total de 285 (-3/ 73-71-71-70) de la 2da edición del Latin America Amateur Championship en Casa de Campo Par-72 con recorrido de 7.274 yardas, en la majestuosa y difícil cancha de Diente de Perro, por muchos bien llamada la gema de Pete DYE. 44

EDAD & PUESTO en WAGR no es CONDICIÓN para GANAR

Se hablaba de que prácticamente cualquiera podía llevarse el premio dorado del LAAC, el cupo para el Torneo de Maestros, dada la alta calidad del field para esta segunda edición, con 107 jugadores de 27 países, la gran mayoría pertenecientes a los equipos universitarios de los Estados Unidos, cuyos atletas participan en los torneos del NCAA, en circuitos www.fairway.com.co


CHAPLET (Foto Enrique Berardi)

CHAPLET y GARCIA (Foto Enrique Berardi)

CHAPLET (Foto Enrique Berardi)

CHAPLET (Foto Enrique Berardi)

sumamente competitivos, también conocido como las grandes ligas del golf aficionado. Sin embargo, había un sin número de menores de edad que todavía no han dejado el colegio, caso de Chaplet, justamente el más joven del cartel con 16 años, observando que el de mayor edad era también de Costa Rica, Álvaro ORTIZ de 47 años, con un promedio de edad de 21.96 años luego del corte, siendo antes de 23.28, con 18 jugadores entre 16 y 19 años y 26 entre 20 y 24 años.

CHAPLET (Foto Enrique Berardi)

CHAPLET (Foto Enrique Berardi)

CHAPLET tenía CREDENCIALES para GANAR y GARCÍA por UNO para el TÍTULO

También destaca que el Tico no aparecía entre los mejores 500 del WAGR en su segunda presentación al LAAC (E36), de hecho, era el No. 832 al comenzar el evento, siendo su mejor presentación el 2do en el Junior Florida Challenge el mes pasado perdiendo en desempate y concluyó 7mo en el Junior World Championship en Torrey Pines en el 2015. En su país ganó el Campeonato Match-Play de Costa Rica, así como se tituló Campeón del Nacional Junior de Costa Rica el 2014 y 2015, como ganó el 2015 US Kids Teen World Championship. Esto nos dice mucho de la profundidad de un field con un ganador que no proviene de los favoritos del evento, aunque en el 2do lugar por un golpe se colocó el 2do mejor sembrado del LAAC, el venezolano Jorge GARCÍA (No. 36), quien no pudo mantener su ventaja con la cancha y sucumbió para un moderado pero honroso 74 (+2), para un total de 286 (-2/ 71-72-69-74). 45


LAAC

Grupal Chavon (Foto Enrique Berardi)

CARTELERA del TOP-10 de LAAC de CASA de CAMPO

Sólo cinco contendores permanecieron bajo-par al concluir los 72 hoyos, completando la cartelera con un triple empate en el 3er lugar con 287 (-1), entre el peruano Luís Fernando BARCO, el chileno Joaquín NIEMANN y el argentino Alejandro TOSTI, mientras que en el 6to puesto llegaron cuatro con 288 (E), siendo éstos, el colombiano Iván Darío RAMÍREZ, el venezolano George TRUJILLO, y los argentinos Jesús Daría MONTENEGRO y el líder de los 54 hoyos, Gastón BERTINOTTI, para cerrar el Top-10 con un empate en el 10mo con 290 (+2) entre el boliviano José Luís BOLAÑOS y el ecuatoriano Juan Manuel HEREDIA, que por cierto, un Top-10 que no dejó de alternar nombres durante todo el día, para una cancha que observó un score promedio de 75.500 para las 7.202 yardas que se cuadraron para el último día recibiendo sólo 133 birdies y 2 águilas _uno de ellos de García, cuando los score promedio de los primeros tres días fueron 76.196, 76.841, 75.060.

Luís Fernando BARCO - Ch (Foto Enrique Berardi)

Jorge TRUJILLO - Ven (Foto Enrique Berardi)

46

G. BERTINOTTI (Foto Enrique Berardi) JM HEREDIA (Foto Enrique Berardi)

Alejandro Tosti - Arg (Foto Enrique Berardi)

www.fairway.com.co


Iván Camilo RAMÍREZ (Cortesía Fairway)

MEJOR COLOMBIANO fue RAMÍREZ E6

COLOMBIA comenzó con siete jugadores, sólo detrás de ARGENTINA y MÉXICO que llevaron ocho contendientes, dado el potencial de los jugadores colombianos, más después de hacerse de su 9no título en la COPA LOS ANDES en Quito, de estos le pasaron cuatro, siendo el más destacado Iván Camilo RAMÍREZ que arribó empatado en el 6to lugar con 288 (E/ 72-72-75-69), cerrando con una jornada bajo-par de 69 (-3), como resultado de 5 birdies y 2 bogeys, éstos en la segunda vuelta (10 y 13), pero tuvo la disciplina para regresar con dos de esos birdies en el 14 y el 16. El segundo mejor colombiano fue Nicolás Echavarría, con su hermano Andrés en la talega, ocupando el puesto 12 con 291 (+3/ 72-65-77-77), quien luego de la mejor ronda del torneo el viernes de 65 (-7), repitió rondas de 5 sobrepar, pasando los primeros nueve hoyos con uno abajo en el día, pero en los segundos se anotó 4 bogeys, 1 doble y un sólo birdie. Le siguió Santiago GÓMEZ, uno de los favoritos al comienzo, terminó empatado en el puesto 24 con 296 (+8/ 71-77-72-76), en una última ronda muy atareada, con 6 bogeys (2-6-7-912-18) y apenas 2 birdies (3-10). Por su parte, Esteban RESTREPO quedó en el puesto 35 con 300 (+12/ 7773-74-80). Mateo GÓMEZ (+10/ 77-77), Pablo Andrés TORRES (+11/ 78-77) y Juan Camilo GIRALDO (+14/ 78-80) fueron los otros colombianos presentes en la 2da edición del Latin America Amateur Championship en Casa de Campo.

Santiago GÓMEZ (Cortesía LAAC- Enrique Berardi)

Andrés y Nicolás Echavarría (Cortesía Fairway)

47


LAAC

Manuel TORRES (Foto Enrique Berardi)

George TRUJILLO (Foto Enrique Berardi)

Pichu GARCIA

VENEZUELA con DOS en el TOP-10

Para los representantes de Venezuela el día estuvo lleno de emociones y mucho nervios, ya que, en un momento dado, tres de los cuatro que avanzaron al fin de semana se encontraban en el Top-4, todos con jornadas bajo-par, al igual que lo hicieron el sábado, pero le vieron los “caninos” de Diente de Perro. En el caso de Pichu, una ronda con un birdie y uno de los tres águilas del día (H14), pero con cinco bogeys, siendo tal vez el más incómodo en el 17 para una ronda de 74 (+2); en el de Manuel TORRES, pudo mantener la calma en los primeros nueve sin cometer errores, pero en la segunda, luego del birdie al 11, le siguieron tres bogeys y un doloroso doble en el 16, para cerrar con 77 (+5) en el puesto 13 con 292 (+4/ 73-74-68-77); mientras que George TRUJILLO, que fue el segundo mejor venezolano, estuvo encendido con cinco birdies hasta que lo recibió un doble el 16, para rematar con un bogey al 18 para una ronda de 70 (-2) y empatar el puesto 6. Gustavo MORANTES, que era el cuarto venezolano que pasó el corte, no pudo sacar provecho a su buen juego, empatando el puesto 36 con 301 (+13/ 77-72-77-75). 48

PICHU recibe INVITACIONES

PICHU García se gana la exención para la etapa final de la clasificación para el 145º The Open 2016 en Royal Troon, y para el US Open 2016 en Oakmont Country Club, mientras que el Campeón Chaplet recibe la invitación para competir en el Masters de Augusta 2016, así como la exención para el The Amateur Championship 2016 organizado por la R&A y para el US Amateur Championship 2016 y cualquier otro campeonato amayeur de la USGA para el cual sea elegible, gracias a los fundadores del LAAC, el Masters Tournament, el R&A y la USGA. Fuentes: www.laacgolf.com

www.fairway.com.co


Por Isabel Da Cunha

Golf Colombia

Club Campestre de Medellín: Tradición y Servicio

En el año 1924 se inauguró uno de los clubes más importantes de toda Colombia y hoy en día mantiene su estatus y calidad

L

Lo que antiguamente fue la finca de Alejandro Villa Latorre, se ha convertido en la actualidad en uno de los clubes más importantes de todo el país. Con apenas 60 socios inició esta hermandad en el sector de El Poblaco, en Medellín, contando con Germán Olano, Gabriel Angel, Joaquín Jaramillo, Luciano Restrepo y Enrique Villa como fundadores. Se trata de un club para que personas de esta ciudad puedan practicar nuevos deportes y gozar de ratos agradables y en caso de pertenecer a esta organización, pueden gozar de título como socios honorarios, ordinarios o transeúntes. En la actualidad se encuentra rodeado de un vanguardista espacio urbano, lo que lo ha transformado además en una importante reserva ecológica de la localidad y en uno de los complejos deportivos de más renombre en el país. Con 90 años de tradición imborrable, cuenta con dos majestuosas sedes que han ido transformándose con el paso de los años, incorporando instalaciones con todas las comodidades que sus socios se merecen, además de escenarios y canchas deportivas importantes. La primera de ellas es la de Medellín, en donde se organizan importantes celebraciones y los socios tienen la posibilidad de alojarse con todas las comodidades de un lujoso hotel, que cuenta con seis

sencillas habitaciones y dos suites con televisión por cable, caja de seguridad, internet inalámbrico, mini bar, zonas deportivas y llamadas tanto nacionales como internacionales. Además, tienen extensos espacios en los que destacan canchas de golf, de tenis y squash, al igual que un gimnasio muy moderno, billares, bridge y juegos de mesa. En caso de que alguno de sus socios desee realizar un evento empresarial, social o familiar, contará con un Bar Restaurant con exquisitas propuestas gastronómicas, además de seis salones con capacidad de 20 a 180 invitados. Respecto a la sede de Llanogrande, que está ubicada en el municipio de Rionegro, hay extensos campos y otros espacios que han sido centro de otros eventos deportivos de gran renombre tanto dentro como fuera de Colombia. Está ubicada a cinco minutos del Aeropuerto José María de Córdova y tiene un ambiente especial donde los socios pueden estar en pleno contacto con la naturaleza. Aquí hay nueve salones con capacidad desde 20 hasta 1200 personas, cuyos espacios pueden ser adecuados a cualquier tipo de evento que se desee realizar. Conjuntamente, hay canchas de tenis, polo, esquí náutico y por supuesto, golf. Para relajarse, el Club Campestre de esta localidad tiene piscina, turco y sauna. 49


Fedegolf

El Hándicap de FEDEGOLF

es mucho más que un índice de juego

El significado del hándicap para la Federación Colombiana de Golf (Fedegolf), para los jugadores, para los programas infantiles, para el golf colombiano y para la marca país Colombia se pierde de vista

B

ogotá, Colombia, Enero 11 de 2016 (http:// www.revistafairway.com).- Cuando pensamos en la necesidad de tener un hándicap no pensamos en la verdadera importancia de tenerlo, como tampoco en los beneficios adicionales de disponer de un sistema confiable y válido para competir, social o competitivamente, el cual es el único índice válido nacional o internacionalmente. Mucho menos en que se trata del primer paso para un mejor futuro del Golf Colombiano, hoy Deporte Olímpico, regresando después de 112 años a las Olimpiadas de RÍO 2016.

el ente encargado para expedir y renovar el Certificado de Ventaja, el hándicap oficial de Fedegolf, el cual no sólo permite ser reconocido como ‘JUGADOR de GOLF,’ dentro y fuera de Colombia, sino que con él podrá jugar todos los torneos del Calendario Oficial 2016 que Fedegolf organiza anualmente para sus afiliados, en las diferentes categorías, géneros y edades, entre los que están el Abierto de Colombia, el Nacional Interclubes ‘Copa Fedegolf’ o el Nacional Interzonas Match Play ‘Copa Colombia.

CERTIFICADO de ‘JUGADOR de GOLF’ de ENTRADA

Este servicio da hándicap que ofrece Fedegolf le permite además recibir: la Revista Abierto de Golf en su casa u oficina, el libro de Reglas de Golf actualizado,

En Colombia, la Federación Colombiana de Golf (Fedegolf), el órgano rector de este deporte en el país, es 50

BENEFICIOS para FEDERADOS ANUALES

www.fairway.com.co


una Póliza de Seguros que cubre los HOYOS-en-UNO, responsabilidad civil, accidentes y/o gastos médicos a terceros, podrá lugar en TODOS los clubes afiliados a Fedegolf, donde será indispensable la presentación del hándicap para salir al campo de golf, como recibirá un Newsletter de si Índice de Hándicap actualizado.

FEDEGOLF tiene su CAMPO de PRÁCTICA PÚBLICO

Sin olvidar que Fedegolf tiene su Campo de Práctica Público en Bogotá, con unas espectaculares instalaciones PÚBLICAS que ponen su hándicap a valer, con su muy útil Cancha Pith & Putt y el extenso Driving Range con precios solidarios, para entrenar y jugar en familia o con amigos este bello deporte, donde se ofrecen TODOS los servicios de golf y profesores certificados que lo llevarán donde Ud. se proponga, tenga la edad que tenga, venga de donde venga, aquí lo atenderán de las mil maravillas, y es sin duda, uno de los factores del impulso que ha tenido el golf en los últimos años en Colombia.

HÁNDICAP APOYA a las DELEGACIONES en el EXTERIOR

Lo divertido de todo esto es que la afiliación a Fedegolf por medio del hándicap además se convierte en apoyo a las selecciones nacionales en el exterior, en la realización de los torneos, actividades y cursos

de capacitación para mantener el alto rendimiento desempeñado, como recientemente se vio en la COPA LOS ANDES, donde Colombia se adueñó del título de CAMPEÓN Masculino por novena ocasión, y no por casualidad es el segundo país con más representación en la 2da edición del Latin America Amateur Championship en Casa de Campo del 14 al 17 de Enero 2016, con siete jugadores rankeados en el World Amateur Golf Ranking (WAGR), lo cual SÓLO es posible a través de Fedegolf.

CON SU APORTE se PROMUEVE MARCA PAÍS ‘COLOMBIA’

De manera que el hándicap de FEDEGOLF es más que un título de Jugador de Golf, es la licencia de juego válida internacionalmente que tiene todos los beneficios propios del juego, sus propias instalaciones, su calendario para todas las edades, y encima se está apoyando a que Colombia sea cada más importante en el golf internacional, y ahora con una clara opción a estar representada en los próximos Juegos Olímpicos de RÍO 2016, muy probablemente con Camilo VILLEGAS y Mariajo URIBE. Definitivamente, el hándicap de Fedegolf es el primer paso para un mejor futuro del Golf Colombiano y para la marca país de COLOMBIA en el exterior. Fuentes: http://www.federacioncolombianadegolf.com

LE BRUNCH PARA TODAS LAS HORAS DEL DÍA

51


Infoclubes

Como resultado del Volvo Colombian Classic del PGA TOUR Latinoamérica en el 2015, El Rancho fue seleccionado como uno de los mejores campos de golf de Sur América en exposición fotográfica ‘Destinos de Golf’ por visitar

D

RECONOCIDO el Club CAMPESTRE El RANCHO

epués de una exitosa temporada del PGA Tour Latinoamérica, del que tuvo el honor de ser sede el Club Campestre El Rancho de Bogotá con el Volvo Colombian Classic en la segunda mitad del año 2015, un nuevo restaurante temático de Golf en la Florida, inaugurado con la exposición fotográfica de Destinos de Golf para visitar, tuvo a bien seleccionar al campo del Rancho como uno de los mejores en Sur América. Este campo, halagado entre otras cosas por su dificultad tras el torneo, tiene un ‘rough’ que siempre 52

será un reto para cualquier jugador profesional. Es un escenario envidiable para campeonatos, con “fairways” bien cuidados y “greenes” muy exigentes. El campo de Golf del Club Campestre El Rancho lleva tiempo siendo uno de los establecimientos golfísticos más importantes de la capital colombiana, y según la organización del prestigioso circuito masculino de golf profesional, uno de los mejores en Sur América. La historia del campo del Rancho comenzó con nueve hoyos Par-3 alrededor de la actual sede social. El actual diseño de 18 banderas es autoría del reconocido www.fairway.com.co


Fernando Gamboa, de Par-70 y 6.660 yardas. Las dos vueltas del recorrido están diseñadas para que el campo de práctica, el ‘putting green’ y el Refugio, lugar en el que las personas reposan y comen, estén en el centro. En la transición entre vueltas, esta característica es muy útil porque permite a los jugadores mantener un buen ritmo de juego, cada vez más importante en el golf moderno. En los últimos siete años el Club se remodelaron los ‘greenes’ de los hoyos 2, 5, 9, 11, 13, 14, 17 y 18. Algunos de ellos fueron objeto de la gran reforma que

se emprendió en el año 2015 y de la cual han resultado los recientes halagos y reconocimientos internacionales. Aunque se juega como un campo corto, quienes lo han jugado saben bien que en ocasiones engañan las apariencias. Este Par-70 es un verdadero reto, aún para los mejores del continente; hay que calcular muy bien los golpes, para superar los bunkers, que tienen variedad de formas y profundidades, así como para evitar los azares de agua, obligando a una buena estrategia de juego y un juego con muy pocos errores. Fuente: www.clubelrancho.com

53


Calendario

54

www.fairway.com.co


Ranking Fedegolf

FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF Fecha Liquidacion: 15-dic.-15

RANKING - CABALLEROS JUVENILES

Ranking - Caballeros Juveniles Pos Jugador 1 Victoria Gonzalez Juan Antonio

Club CC Cali

Puntos Torneo 1

Torneo 2

Torneo 3

Torneo 4

Torneo 5

Torneo 6

Torneo 7

Torneo 8

Torneo 9

Torneo 10

Torneo 11

375

835

92 819

84 839

78 841

78 826

43 809

42 813

42 806

33 810

24 823

0 0

0

00

0 0

0

6 809

5 823

0

2 Alvarez Cataño Felipe Alfredo

Club Militar

279

822

83 810

62 835

62 809

52 830

20 823

0 0

00

00

3 Vargas Cifuentes Oscar Alberto

Independiente

273

835

102 833

65 810

41 818

34 827

31 839

29 830

20 813

11 829

4 Uribe Garcia Simon

CC Pereira

271

817

62 830

60 813

54 808

50 821

45 804

26 810

13 823

00

00

0 0

0

5 Rubio Reyes Nicolas

Hatogrande

242

830

90 835

54 822

50 840

25 813

23 805

9 809

5 810

0 823

00

0 0

0

6 Chamorro Figueroa Santiago

Payande

187

830

60 835

43 833

40 818

24 813

20 809

5 810

00

00

00

0 0

0

7 Forero Robby Luis Felipe

CC Cali

168

826

59 835

46 839

34 806

29 810

0 830

0 0

00

00

00

0 0

0

8 Estela Cubillos Daniel

CC Cali

132

826

70 830

40 819

12 809

10 810

0 835

0 0

00

00

00

0 0

0

9 Rodriguez Vega Camilo Jose

Internacional

126

825

86 814

33 810

7 809

0 819

0 820

0 0

00

00

00

0 0

0

10 Gomez Ortiz Carlos Andres

Ruitoque

123

825

0 0

00

00

00

0 0

0

11 Jaramillo Perez Gregorio

CC Cali

75

826

23 830

20 819

18 835

14 809

0 810

0 0

00

00

00

0 0

0

12 Ayala Mojica David Alfonso

Carmel

74

805

26 829

22 835

16 818

8 819

2 809

0 810

0 813

0 823

0 830

0 0

0

43 835 30COLOMBIANA 833 27 820 12 DE 810 GOLF 11 830 FEDERACION

Fecha Liquidacion: 15-dic.-15

RANKING - DAMAS JUVENILES

Ranking - Damas juveniles

Pos Jugador 1 Lopez Rodriguez Angela Maria

Club El Rancho

Puntos Torneo 1

Torneo 2

Torneo 3

Torneo 4

Torneo 5

Torneo 6

Torneo 7

Torneo 8

Torneo 9

Torneo 10

Torneo 11

390

830

120 813

106 833

61 835

53 810

50 818

48 820

32 809

19 0

00

0 0

0

00

00

00

0 0

0

2 Suarez Fernandez Paula Sofia

Tennis Golf Club

283

810

82 813

68 837

63 833

46 820

24 809

1 0

3 Espinosa Garcia Valentina

Country Club de Bquilla

234

816

69 839

49 835

46 811

40 842

30 827

27 820

5 813

0 823

0 830

0 0

0

4 Velez Lopez Andrea

CC Pereira

217

836

12 810

0 823

00

00

0 0

0

5 Gomez Arevalo Paula Daniela

El Rancho

169

829

74 813

37 819

29 810

24 809

5 820

0 0

00

00

00

0 0

0

6 Moreno Sanabria Maria Camila

Guaymaral

63

830

40 809

14 813

9 810

0 823

0 835

0 0

00

00

00

0 0

0

FEDERACION 84 819 41COLOMBIANA 839 38 808 34 DE 830 GOLF 20 813

Fecha Liquidacion: 15-dic.-15

RANKING - AFICIONADOS CABALLEROS

Ranking - Aficionados Caballeros Pos Jugador 1 Giraldo Guerra Juan Camilo

Club Tennis Golf Club

Puntos Torneo 1

Torneo 2

Torneo 3

Torneo 4

Torneo 5

Torneo 6

Torneo 7

Torneo 8

Torneo 9

Torneo 10

Torneo 11

219

820

62 823

49 819

47 816

37 817

24 824

0 0

00

00

00

0 0

0

2 Victoria Gonzalez Juan Antonio CC Cali 219 Dirección: 7 # 72Juan – 64 Francisco Int.26 Tel: (57-1)3107664 Bogotá - Colombia 3 MejiaCra. Jaramillo El Rancho 214 Copyright © 2009 4 FrancoColombiana Saad Danielde Golf Los Arrayanes 205 Federación 5 mayor Vargasinformacion Cifuentes Oscar Alberto Independiente 170 Para Consultar la Resolucion 599B

841

64 819

52 839

47 823

32 809

24 806

15 826

13 834

00

00

0 0

0

822

51 823

49 817

39 814

38 819

37 818

0 820

00

00

00

0 0

0

818

95 811

39 809

29 822

23 806

19 816

13 805

0 824

00

00

0 0

0

833

50 834

50 838

30 807

24 823

16 818

11 827

8 839

5 809

0 829

0 0

0

6 Uribe Garcia Simon

CC Pereira

149

817

42 812

41 808

37 823

16 821

13 804

12 0

00

00

00

0 0

0

7 Chamorro Figueroa Santiago

Payande

141

834

50 833

30 838

30 807

24 818

7 809

0 0

00

00

00

0 0

0

8 Rivera Nicholls Eduardo

CC Pereira

126

812

41 806

33 822

21 809

17 804

14 819

13 0

00

00

00

0 0

0

9 Puche Puche Androcles de Jesus

104

839

61 841

43 816

0 823

0 824

0 828

0 0

00

00

00

0 0

0

87

823

32 803

30 832

20 809

5 812

0 834

0 0

00

00

00

0 0

0

11 Garay Quintero Juan Daniel

Lagos de Caujaral Club Corporacion Karibana Beach Golf & Marina Club Serrezuela

76

814

23 833

22 823

16 818

10 841

5 805

0 827

00

00

00

0 0

0

12 Rubio Reyes Nicolas

Hatogrande

48

840

25 822

23 805

0 809

0 823

0 824

0 834

00

00

00

0 0

0

13 Llorente Rueda David

Guaymaral

35

812

30 809

5 805

0 828

0 832

0 838

0 0

00

00

00

0 0

0

14 Ayala Mojica David Alfonso

Carmel

23

805

21 818

2 809

0 819

0 823

0 829

0 0

00

00

00

0 0

0

15 Alvarado Llano Juan Jose

CC Popayán

15

836

0 833

0 841

00

00

0 0

0

16 Duque Estefenn Jorge Andres

El Rancho

14

818

14 809

0 812

0 819

0 828

0 838

0 0

00

00

00

0 0

0

17 Gutierrez Moreno Daniel Jose

El Rancho

11

817

6 829

5 809

0 818

0 823

0 838

0 0

00

00

00

0 0

0

10 Mendez Martinez German David

15 809 0COLOMBIANA 812 0 819 0 DE 820 GOLF 0 827 FEDERACION

Fecha Liquidacion: 15-dic.-15

RANKING - AFICIONADOS DAMAS

Dirección: Cra. 7 # 72 – 64 Int.26 Tel: (57-1)3107664 Bogotá - Colombia

Ranking Aficionados Damas Copyright ©- 2009

Federación Colombiana de Golf Pos mayor Para informacion Consultar la Resolucion Jugador Club 599B 1 Muñoz Sanchez Laura Catalina CC Ibagué

Puntos Torneo 1

Torneo 2

Torneo 3

Torneo 4

Torneo 5

Torneo 6

Torneo 7

Torneo 8

Torneo 9

Torneo 10

Torneo 11

350

819

113 817

69 822

62 806

53 818

53 809

23 805

17 0

00

00

0 0

0

286

819

86 822

69 842

59 818

56 823

16 824

0 0

00

00

00

0 0

0

70 816

69 823

49 839

49 811

40 827

27 842

25 820

00

00

0 0

0

00

00

00

0 0

0

5 809

00

0 0

0

2 Ayala Mojica Jennifer Cristina 3 Espinosa Garcia Valentina

Carmel Country Club de Bquilla

277

834

4 Velez Lopez Andrea

CC Pereira

246

836

84 834

70 839

38 808

34 819

20 823

16 0

5 Rengifo Ochoa Ana Maria

Los Arrayanes

168

822

45 806

33 807

33 803

30 805

27 819

25 812

12 820

6 Gomez Arevalo Paula Daniela

El Rancho

161

829

74 834

50 838

20 819

12 809

5 812

0 820

00

00

00

0 0

0

7 Villalba Arias Gabriela El Rancho 131 Dirección: Cra. 7 # 72 – 64 Int.26 Tel: (57-1)3107664 Bogotá - Colombia Copyright © 2009 Federación Colombiana de Golf

819

42 812

30 811

28 805

23 820

8 809

5 0

00

00

00

0 0

0

Para mayor informacion Consultar la Resolucion 599B

55


Golf Tips

Cara del palo y dirección inicial

E

xisten tres variables del impacto determinantes en el comportamiento de la pelota en un tiro de Golf: 1) La dirección de la cara del palo en el impacto (representado en la grafica superior). 2) La dirección en la que se desplaza la masa de la cara del palo en el momento del impacto llamado “Path” (recorrido) es producida por la combinación de la dirección del swing y el ángulo de ataque del palo relativo al piso. En la gráfica inferior se puede apreciar una cara de un hierro impactando de frente a la pelota pero con un “Path” que hace que la masa de la cara del palo esté desplazándose de adentro hacia afuera, de la línea de tiro, en el momento del impacto.

y 3) El punto de contacto en la cara del palo. Dejando a un lado el tercer punto y asumiendo que el impacto con la pelota fue en el centro de la cara del palo o el llamado “sweet spot” quedamos con las dos variables restantes: Dirección de la cara del palo y el “Path,” representados en las gráficas superiores. Ahora la pregunta importante es: ¿Cuál de estas dos variables influye o influye más en la dirección inicial en la que saldrá 56

Lead Master Instructor Jim McLean Golf School- Doral jn@jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com

Por Julio Nutt

volando la pelota? Es muy importante saber que la dirección del swing que genera el “Path” influye significativamente menos que la dirección de la cara del palo en el impacto. Con un hierro la dirección de la insidencia de la cara del palo es aproximadamente 75% y el “Path” es tan solo 25%, y con un Driver es más aún, 85% cara del palo y 15% “Path.” Esto es muy importante entenderlo porque muchas veces los jugadores buscan solucionar sus tendencias de tiros a la izquierda o a la derecha, tratando de manipular y cambiar la dirección de sus swings, cuando lo único que deberían de hacer es alinearse mejor o mantener más de frente la cara del palo en el impacto. La dirección de la cara del palo en el impacto es el factor más importante en la dirección inicial del vuelo de la pelota, y la dirección de la cara del palo con relación al “path” es el factor determinante del efecto (hook o slice) que sacará la pelota en su vuelo, si la cara está cerrada con relación al “path,” tal y como se aprecia en la gráfica de arriba la pelota sacará efecto de derecha a izquierda y si la cara del palo está abierta con relación al “path,” la pelota sacará efecto de izquierda a derecha, entender esta relación, lo ayudará a poder encontrar la fórmula de alineación, dirección del swing y dirección de la cara del palo que lo ayude a pegarle más de frente, y por ende, recto a la pelota. Todo lo mejor con su Golf!

www.fairway.com.co



58

www.fairway.com.co




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.