Edición Nº 32 de Fairway Colombia

Page 1

ANDRÉS

ECHAVARRÍA GANA MAGISTRALMENTE COLOMBIA CLASSIC

38

ESCALERA al CIELO de MUÑOZ 16

GERMÁN CALLE Jr es MARCA PAÍS 48 COLOMBIANOS SUEÑAN con el LAAC 40 EXITOSO INICIO del

CLUB COLOMBIA TOUR 46

OSO DORADO ASISTIRÁ al HSBC GOLF BUSINESS FORUM

22

GANÓ el GOLF con TRIUNFO de USA en 41º

RYDER CUP

26

El CAMINO a la FAMA del GOLF LATINOAMERICANO

34

AUSTRALIA NUEVA POTENCIA GOLF AFICIONADO

Patrocinante de la revista FAIRWAY

42

Especial Golf es RECONOCIMIENTO


AHORA SOMOS

www.revistafairway.com Síguenos también en:

RevistaFairway

@revistafairway


sÚper MUSCULOS .COM.CO


Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

Portada Andres Echavarria of Colombia posando con el Troféo (Photo by Enrique Berardi/PGA TOUR)

6 Editorial Los valores del golf deben ser reconocidos ...............................................................

8 Recuento Histórico Un día como hoy, nació el OPEN ............................................................... 11 Sudamericano Argentina y Colombia triunfaron en el Prejuvenil de Golf ............................................................... 12 Galería Fairway Una Galería para la Historia ............................................................... 14 Profesores De caddie a maestro ............................................................... 15 PGA Latinoaméricana Abierto del Caribe de Lagos de Caujaral se realizará en diciembre ............................................................... 16 Profesionales La escalera al Cielo de Muñoz ............................................................... 19 Golf Colombia Colombia con todo para Copa Los Andes en Perú ............................................................... 20 Fedegolf Colombia se coronó campeón de la Copa 70 Años Fedegolf ................................................................. 21 Golf Corporativo Golf, whisky y negocios ...............................................................

22 GlobalGolf El ‘OSO Dorado’ confirmó su asistencia al HSBC Golf Business Forum ............................................................... 24 Novedades Estudio universitario revela beneficios del golf a la salud ............................................................... 26 Destacado Ganó el Golf con triunfo de USA en la 41º Ryder Cup ...............................................................

32 LAAC LAAC 2017 a la vista y en Panamá ............................................................... 34 Reporte Especial El camino a la fama del golf latinoamericano ................................................................. 36 Golf & Turismo Costa Rica, paraíso de golf para todo gusto ...............................................................

38 ProColombia Andrés Echaverría vence en Cali magistralmente en el Colombia Classic del PGA LA ............................................................... 40 LAAC 2 Seis Colombianos sueñan con ganar el LAAC 2017 en Panamá ............................................................... 42 Golf Aficionado Australia es la nueva potencia del golf aficionado ................................................................ 46 Infoclubes ¡Exitoso Inicio del CLUB COLOMBIA TOUR! ................................................................

48 Entrevista Especial Germán Calle Jr. es marca país para Colombia y para golf el colombiano ............................................................... 53 Selfies ............................................................... 54 PGA Tour Rory se lo llevó todo al final ................................................................ 56 Ranking Fedegolf ............................................................... 57 División Profesional ............................................................... 57 Calendario ............................................................... 58 Golf Tips Arnold Palmer & Tope del Swing ...............................................................

Arnold Palmer Patrocinante de la Revista Fairway

“Golf es vida, Golf es verde”

Muere el Rey, Viva el Rey: Honramos a una de las leyendas del golf mundial contemporáneo más importantes que haya tenido en su historia, “The King”, el Golf es hoy un mejor deporte gracias a él

E

l domingo 25 de Septiembre la United States Golf Association (USGA) anunció sobre el deceso de ARNOLD PALMER, The KING (El Rey): “Estamos profundamente tristes con el fallecimiento de Arnold Palmer de 87 años (Sept. 10, 1929 – Sept. 25, 2016). El más grande embajador que haya tenido el golf en su historia. Siempre será un campeón, en todo el sentido de la palabra. Inspiró a generaciones que amaran el golf compartiendo su competitivo espíritu, mostrando deportivismo, preocupado por golfistas y fanáticos, y sirviendo como embajador de esta disciplina deportiva y Olímpica. Nuestros episodios con Palmer no sólo llenan las páginas de la historia del golf y las paredes de los museos del mundo, pero también nuestras memorias personales con él. El juego de golf ciertamente es mejor gracias a él y su legado, y de muchas maneras, nunca será igual.” Su legado es muy largo. Su huella es invalorable. Inspiró la “Armada de Arnie,” mejor conocido como “The King” por ser uno de los protagonistas del golf mundial más populares que haya tenido, además de ser la 1ra súper-estrella del deporte en televisión en los años 50’s, y era golfista. En la última década, no hubo major que no abriera con los “Tres Grandes,” Gary Player, Jack Nicklaus y Arnold Palmer. En 1998 fue ganador del PGA Tour Lifetime Achievement Award y en 1974 fue uno de los 13 originales seleccionados a ingresar al Salón de la Fama del Golf Mundial. Ganó un total de 95 títulos profesionales, 62 de estos en el PGA TOUR, con 7 majors, jugador del año en 1960 y 1962; ganador del ‘money list’ en 1958, 1960, 1962 y 1963; ganó el Vardon Trophy en 1961, 1962, 1964 y 1967; ‘Deportista del Año’ por Sport Illustrated en 1960; Old Tom Morris Award en 1983; Payne Stewart Award en el 2000; Presidential Medal of Freedom en el 2004 y recibió el Congressional Gold Medal en el 2009


Un placentero descanso


Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

CUADRO DE HONOR

Vicente Amengual B. - Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † - Carlos Eduardo Brigé † Gonzalo Ramírez † - Julio Luis Torres †

Consejo DE FUNDADORES Eduardo Pérez Paris Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

Consejo Consultivo (Colombia)

Eduardo Pérez Paris Dario Arizmendi Posada David Hernández Ron Renata Campagnaro María del Socorro Fernández Casas

Editor Eduardo Pérez París editor@RevistaFairway.com DIRECTORa de PRENSA (Col) Renata Campagnaro Renatacampagnaro@RevistaFairway.com DIRECTOR de MEDIOS (Col) David Hernández-Ron DavidHernándezRon@RevistaFairway.com Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es Periodista (COL) Tatiana Rodríguez Paz tatianarodriguez@revistafairway.com CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción (Vzla - Col- PAN) Grupo Editorial Fairway Comercialización (Col) FAIRWAY COLOMBIA SAS Carrera 23 No.71A-33, Bogotá Telfs: 57 1 3466642 - 5432630

Redacción Eduardo Pérez París Jaime Bernal - Manuel Álvarez Alfonzo CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta

CONSULTOR DISEÑO GRAFICO PORTADA Rodrigo Machado Iturbe Número 32 - 129 • 5/6 - 2016 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com

colaboradores Jaime Bernal - Gregory Villalobos (TLA) Vicky Ramos Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage TLA - Enrique Berardi - Jorge Guzmán Fotolito e Impresión Editorial Scripto PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

@revistafairway

Los valores del golf deben ser reconocidos

A

caba de terminar la temporada 2015-2016 del PGA TOUR, con un final de fotografía que apuntaló tanto los ratings de televisión como el alcance de las transmisiones, particularmente el último día previo y durante el desempate de cuatro hoyos del Tour Championship en East Lake Golf Club, la cancha más antigua de Atlanta donde aprendió a jugar el icónico Bobby Jones, con un Rory McIlroy emulando una de sus mejores batallas para llevarse ambos trofeos, y secundando a Tiger Woods como el más ganador desde el 2008 con 13 victorias en el Tour, en un evento de importancia capital donde la Revista Fairway estuvo acreditada como prensa y fotografía. Qué mejor manera de concluir un año singular para mucha gente en el Golf Mundial, donde no sólo sobresale la figura de McIlroy, sino que también destacan Dustin Johnson, Jason Day, Adam Scott, o Jordan Spieth para llevarse el título del Jugador del Año, pero también se habla de la edad de los contendores en el gran escenario, caso del surcoreano Si Woo Kim, candidato al Novato del Año, caso del japonés Hideki Matsuyama, cuando apenas unos años estaba ganando el Asian-Pacific Amateur Championship, como el caso del español Rafa Cabrera-Bello, también llegando al final en su mejor temporada. Y si vemos el Golf Latino, no puede ser más promisor, con dos sendos representantes que llegaron hasta el final, uno como el favorito al ‘Novato del Año,’ el argentino Emiliano Grillo, y el otro como el ‘Regreso del Año,’ Jhonattan Vegas, ambos con victorias en esta temporada, destacando la labor de Fabián Gómez que llegó hasta los playoff, pero también están los nuevos que se incorporan al PGA TOUR para la próximo temporada, como es el caso del argentino Julián Etulain y del colombiano Juan Sebastián Muñoz, ambos con unas temporadas de antología, como lo logrado por Miguel Ángel “Tati” Carballo regresando al gran Tour, con lo cual aumenta la lista de latinoamericanos que estarán jugando al más alto nivel del golf mundial para caballeros. En el marco del cierre de la temporada, sucede lo esperado aunque no deseado, fallece Arnold Palmer el 25 de Septiembre, el más grande embajador que haya tenido el golf en su historia, inspiró a generaciones que amaran el golf compartiendo su competitivo espíritu, mostrando deportivismo, preocupado por golfistas y fanáticos por igual, cuyas historias no sólo llenarán las páginas de la historia del golf y las paredes de los museos del mundo, sino que también permanecerán nuestras propias memorias con o sobre ‘The King,’ contagiando una fuerza singular como lo que llegó a ser la ‘Armada de Arnie,’ principalmente en los años 50’s cuando surgió como la primera súper estrella del deporte


La Federación Colombiana de Golf (FEDEGOLF) es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la fedegolf una institución digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de Colombia y de habla hispana en el mundo. en la televisión, un golfista sumamente popular con un carisma desbordante y lleno de vida. El golf se basa en tradiciones, y parte de esas tradiciones es reconocer el pasado histórico, donde yacen los personajes que protagonizaron esos episodios que tanto nos cautiva y nos atrae, tan importante para la siembra de los mejores golfistas, aquellos que brillan por fuera y por dentro, que mejor representan los valores del golf, aquellos que han hecho que esta disciplina sea hoy más grande, sea hoy más importante, sea hoy más estimulante, como que cada vez sea un mejor ejemplo como deporte, como fuerza social, económica, deportiva y humana, mucho de lo cual es hoy también un deporte Olímpico. Por todo esto el Golf es Reconocimiento. La edición No. 32-129 de Fairway-Colombia, Especial “GOLF es Reconocimiento,” lleva la Portada de Andrés Echavarría, ganador ejemplar del Colombia Classic en el Club Campestre de Cali; mostramos la Escalera al Cielo de Juan Sebastián Muñoz, ahora en el PGA TOUR; tenemos la exclusiva entrevista

a Germán Calle Jr, marca país para Colombia y para el golf colombiano; Argentina y Colombia triunfan en el Prejuvenil en Buenos Aires; incluimos a Rogelio González: de caddie a profesor; Colombia con todo para Copa Los Andes en Perú; aplaudimos el éxito del Club Colombia Tour organizado por GolfLink; y nos preguntamos porqué los colombianos sueñan con el LAAC, es sólo parte del importante contenido nacional en esta edición. A nivel internacional, presentamos al norirlandés Rory McIlroy, ganador de la Copa FedEx del 2016, con los detalles de su emocionante victoria en el Tour Championship; reportamos cómo el golf ganó con la victoria de USA en la 41º Ryder Cup en Hazeltine; Australia es la nueva potencia en el golf aficionado mundial; anunciamos que el OSO Dorado confirmó asistirá al HSBC Golf Business Forum; el anuncio oficial del LAAC en Panamá; y por supuesto, en el reporte especial sobre el camino a la fama del golf latinoamericano, en un ejercicio en reconocimiento a los pilares del golf en la región, entre otros contenidos.

7


Recuento Histórico

Willie Park Group

P

Un día como hoy, nació el OPEN

Hace 156 años el 17 de Octubre de 1860 nació The Open Championship en Prestwick Golf Club, Escocia, el major de golf más antiguo de todos y el de mayor tradición histórica

restwick, Escocia, 17 de Octubre del 2016, (www.RevistaFairway.com).- Un día como hoy, hace 156 años, ocho profesionales se juntaron en Prestwick para un torneo que determinaría el golfista Campeón, cuyo ganador recibiría la Cinturón del Retador, un premio elaborado en cuero rojo de Marruecos valorada en 25 libras esterlinas, jugando tres rondas en el links de 12 hoyos, con Willie Park Sr. ganándole a al Viejo Tom Morris por dos golpes. Un año después se anunció que el torneo sería abierto para todo el mundo. Cuando Allan Robertson, considerado como uno de los más calificados golfistas del mundo, muere en 1859, una colección de figuras del golf se juntaron para determinar su sucesor, ellos eran: Willie Park Sr., Viejo Tom Morris, Andrew Strath, Robert Andrew, George Brown, Charlie Hunter, Alexander Smith y William Steel, se congregaron en Prestwick Golf Club 8

listos para comenzar las tres rondas de 12 hoyos que posee ese link. Y así nació The OPEN. El 17 de Octubre de 1860 se jugó en Prestwick Golf Club la primera edición del Abierto Británico, mejor llamado The Open, lo que inicialmente estuvo restringido a profesionales, con lo cual atrajo un cartel de 8 profesionales que jugaron las tres rondas en los links de 12 hoyos de Prestwick, ganado por Willie Park Sr. con score de 174, batiendo al Viejo Old Morris por dos golpes, luego se abrió a aficionados, más consistentes con el término de Abierto, sin restricciones de país de origen. James Ogilvie Fairlie fue el organizador principal del primer campeonato abierto sostenido en Prestwick en 1860. Una vez que muere Allan Robertson, a la edad de 43 años en 1859, los miembros de Prestwick deciden conducir un evento desafío el próximo año para definir quien es el más grande golfista sobre la tierra, www.fairway.com.co


Alan Robertson 1857

Old-Tom-Morris (Cortesía.Golf Monthly)

James Ogilvie Fairlie (Cortesía.oldsportsauction.com)

Andrew Strath

Willie Park Senior wearing the Championship Belt

Old Tom and Allan Robertson

Charlie Hunter

First Open (Cortesía.www.theopen.com)

para competir por el “Cinturón Challenge,” y Fairlie mandó una serie de cartas a los clubes de Blackheath, Perth, Edinburgh, Musselburgh y St Andrews, invitando a los jugadores conocidos como “respetables caddie” para representar a cada club en el torneo que tendrá lugar el 17 de Octubre de 1860. Inicialmente se premió al ganador con el cinturón Challenge de cuero y detalles en plata, pero en 1870 se retiró el cinturón cuando el Joven Tom Morris se le permitió quedarse con él luego de ganarlo tres veces seguidas, y como no había trofeo disponible, en 1871 se canceló el abierto. En 1872, después de que el Joven Tom Morris lo gana de nuevo por 4ta vez seguida, se le otorgó una medalla, y así, fue como creó el trofeo del campeón del The Open, mejor conocido como “The Claret Jug.”

Young-Tom-Morris (Cortesía.Golf Monthly)

9


Recuento Histórico

1860. The Open. The very first. .old-prestwick3 (Cortesía South Beach Hotel)

Prestwick GC (Cortesía South Beach Hotel)

Prestwick Golf Club condujo The Open desde 1860 a 1870, y en 1871, estuvo de acuerdo en hacerlo en conjunto con la R&A de St Andrews y la Honorable Compañía de los Golfistas de Edimburgh. En 1892 el evento se duplicó en su recorrido, llevándolo de 36 a 72 hoyos y en cuatro rondas en lo que ya era un estándar jugar, y en 1894 fue la primera vez que el Open se organizó fuera de Escocia, en el Royal St. George Golf Club en Inglaterra, y por la cantidad creciente de contendores se introdujo el corte después de las dos primeras rondas en 1898, siendo en 1920, cuando el Open quedó enteramente en manos de la R&A. Los primeros ganadores del Open eran profesionales escoceses, quienes en aquellos días 10

trabajaban como superintendentes, fabricantes de palos de golf, y caddies para complementar su modestas entradas con los campeonatos y con partidas desafío. El Open siempre ha sido dominada por profesionales, aunque han ganado los aficionados en seis ocasiones y todas sucedieron entre 1890 y 1930, siendo el último Bobby Jones y con ello su celebrado Grand Slam, como también fue uno de los seis americanos que ganaron entre la primera y la segunda Guerra Mundial, recordando que el primero fue Walter Hagen en 1922, y destacando que éstos estadounidenses y el francés Arnaud Massy fueron los únicos ganadores fuera de Escocia e Inglaterra hasta 1939. Fuete: http://www.theopen.com/ / www.en.wikipedia.org

www.fairway.com.co


Sudamericano

Argentina y Colombia

triunfaron en el Prejuvenil de Golf

La última ronda fue cancelada por el mal tiempo lo que causó que dichos equipos retuvieran sus títulos por: Cecimar Kerch

B

ogota, 18 de octubre de 2016.- La lluvia evitó que culminara de gran manera la edición 30º del Campeonato Sudamericano Prejuvenil de Golf, el cual se jugó hasta este sábado en el Martindale Country Club, por lo que no quedó más alternativa que suspender la última ronda, dejando al equipo de caballeros de Argentina y el de damas de Colombia con los títulos del torneo que además tuvieron la suerte de retener. La tormenta comenzó en horas de la madrugada en Buenos Aires, y específicamente en el área de Pilar, se generó un registro de 35 milímetros de agua en menos de tres horas, lo que llevó al Comité del Campeonato aplazar, y luego suspender, la ronda final, según detalla la Asociación Argentina de Golf. Finalmente, Argentina logró retener el título en forma ininterrumpida desde 2013, sumando además su décimo lauro al historial. Los anfitriones Federico Shin, Vicente Marzilio y Francisco Prieto Taberner sumaron 439 golpes (+7), logrando una diferencia de 15 con relación a Brasil que acumuló 454 toques para ocupar el segundo lugar, quienes a su vez fueron escoltados por Chile con 466.

“Realmente, hoy teníamos todas las ganas de salir a ganar y de disfrutarlo más que nunca (…) Nos entendimos muy bien en cada ronda. Haber defendido el título en esta cancha es algo muy importante y en lo personal lo considero un gran logro,” declaró a la web de la Asociación Argentina de Golf el local Federico Shin, quien además fue el ganador de la clasificación individual. Por su parte, Colombia también defendió con éxito su título en el apartado de las damas mostrando un acumulado de 445 golpes, mientras que el equipo anfitrión las secundó a sólo dos golpes de distancia. El tercer puesto fue para los equipos de Paraguay y Ecuador que igualaron con 467 golpes. “Me siento feliz, a pesar de que me hubiese gustado jugar; pero ganamos y pudimos mantener el título que era lo más importante,” destacó la colombiana María José Bohorquez, la mejor jugadora del conjunto campeón, mientras que en la clasificación Individual la vencedora fue la argentina Agustina Gómez Cisterna. Fuente: www.aag.org

11


Galería Fairway

Una Galería para la Historia Les presentamos una amplia selección de imágenes de jugadores, periodistas y amigos en

12

el Campeonato Mundial Amateur por Equipo en México, el Tour Championship en Atlanta.

www.fairway.com.co


Mexicanos Carlos Ortiz, Rodolfo CazaubĂłn y colombiano Juan SebastianMunoz

Mariajo Uribe en Asia

Dustin Johnson & Sra. (CortesĂ­a Julio Aliseris)

Gary Player & Mariajo Uribe

13


Profesores

De caddie a maestro

“El amor a la vida supera cualquier dificultad. Con él llega la dedicación, el carisma, la disciplina y la humildad,” destacó el profesor Rogelio González Por Tatiana Rodríguez Paz / www.RevistaFairway.com

R

ogelio González cuenta en su libro cómo llegó al golf desde temprana edad y cómo ésto le cambió la vida para siempre, cada anécdota está enriquecida con una experiencia que sin duda alguna brinda al lector una enseñanza de crecimiento personal. De origen humilde, Rogelio se formó en una familia paisa liderada por su madre, quien le toca tomar las riendas del hogar debido a la muerte de su esposo. El primer pilar de fortaleza en la vida de “profe” González. Historias que tocan las fibras más profundas del corazón, una infancia con matices ajenos a los que debe tener un niño y un universo que destacan en Rogelio las ganas de salir adelante y su optimismo desbordado que le va abriendo puertas. “Fue una infancia dura y triste, de mucho trabajo y marcada por la ausencia de una figura paterna, un hecho que quedó marcado para el resto de mi vida, pues desde esa época me tocó ayudar en las labores de la casa. No tuve la suerte de recibir una educación secundaria, ni universitaria, ya que trabajaba en lo que podía, en las fincas de los alrededores de Envigado.” El profesor, a través del destape de su vida

14

nos enseña lo grande y maravilloso que es sentirse agradecido por cada oportunidad que tenemos, siendo un pequeño, llega al Club Campestre de Medellín descalzo, tras haber atravesado trotando los potreros de Envigado para cumplir la cita que le cambiaria la vida para siempre. Que iba imaginar aquel pequeño que su valentía y empoderamiento de enfrentar la vida con esa actitud deslumbrante seria en un futuro el escalón para que otros aprendieran y se formaran para ser destacados golfistas. “Roger es mi amigo, mi partner y mi maestro por siempre. Desde que lo ví en el Club el Campestre de Medellín enseñándoles a los niños, le dije a mi hermano que si queríamos ser grandes golfistas, teníamos que tener clase con él. Así fue, él me formó, me enseñó la importancia de perseverar para convertirme en un profesional,” Camilo Villegas el golfista más representativo del golf colombiano. El libro ya está disponible en la Librería Nacional y en el Éxito. Gracias Rogelio por enriquecer nuestras vidas con su libro. www.fairway.com.co


PGA Latinoaméricana

Abierto del Caribe de Lagos de Caujaral se realizará en diciembre

Será válido para la Serie de Desarrollo del PGA Tour Latinoamérica 2017 Cecimar Kerch / RevistaFairway.com

B

ogota, 21 de octubre de 2016.Colombia se prepara para albergar en diciembre el Abierto del Caribe de Lagos de Caujaral que entregará los primeros clasificados a la gran final de la Serie de Desarrollo 2017, que es la primera competencia puntuable para el circuito alterno del PGA Tour Latinoamérica. El certamen, que estaba programado para los últimos días de noviembre, cambió su fecha para realizarse del 15 al 18 de diciembre, una semana después de llevarse a cabo la gran final del circuito regional del 2016 en una sede todavía por definir, informa la Federación Colombiana de Golf. La organización de la Serie de Desarrollo incluyó también al certamen, que cerrará el calendario golfístico colombiano, como la primera competencia

oficial para dicho tour en 2017. La zona norte del país sudamericano tendrá presencia internacional permitiendo la consolidación de una competencia dentro del calendario colombiano. Ya este año, el Web.com Tour, con el Servientrega Championship en Karibana en Cartagena, la Costa Atlántica había recibido un certamen con alcance internacional, constituyéndose Lagos de Caujaral en el segundo en 2016. En rigor, este abierto será el cuarto que Colombia sume a la programación de la Serie de Desarrollo del PGA Tour Latinoamérica junto con el Abierto del Carmel en mayo, Abierto de Medellín en agosto y Abierto de Serrezuela en octubre, igualando a Argentina en el grupo de países con más paradas de este tour este año. Fuente: http://www.federacioncolombianadegolf.com/

15


Profesionales

La escalera al Cielo de Muñoz La corta carrera profesional de Juan Sebastia Muñoz no esperaba un ascenso vertiginoso hasta el máximo nivel en el juego de golf, el PGA TOUR, quien luego de 2 victorias en la ‘Serie de Dasarrollo’ y 1 en el Web.com Tour, el nacido en Bogotá de 23 años, está por comenzar la temporada 2016-2017 del PGA Tour, conversando con la revista Fairway gracias a Golf Link

N

o todos obtienen los mismos resultados en el mundo del golf, todos los cuales se logran mucho en función de la pasión, la dedicación, las habilidades, la formación, como también es producto de las visicitudes que la vida le presenta a uno en el recorrido de ascenso competitivo en busca del logro de los objetivos personales de cada quien. Hay jugadores que pasan toda una vida insistiendo para optar a la tarjeta del PGA Tour y no lo logran, y hay otros que se le presentan las oportunidades y éstas son aprovechadas de tal manera que se producen lo que pudiéramos llamar, “La Escalera al Cielo.” Este ha sido un poco lo sucedido con la carrera del golf del colombiano Juan Sebastian Muñoz, quien apenas se hizo professional en junio del 2015, y poco más de un año después, está entrando a las grandes ligas 16

del golf profesional, el PGA TOUR, para convertirse en el 3er colombiano en ingresar al ansiado tour profesional de golf, detrás de Eduardo Herrera y Camilo Villegas. Lo conocimos en el 2015, en la 1ra edición del Latin América Amateur Championship en Pilar Golf, Buenos Aires, como uno de los mejores aficionados de Colombia para ese momento, cuyas credenciales eran los títulos de la Copa Joaquín y Tomás Samper Brush, y el Canadian International Junior Challenge en el 2010, el Abierto de Golf de la ciudad de Ubagué en el 2012, el Torneo de Aficionados de Fedegolf en el 2013, los Abierto de Aficionados de la ciudad de Ibagué, el Abierto de Bucaramanga y el Jim Rivers Intercollegiate en el 2014, y el Conference USA Championship en el 2015. Ese mismo año 2015, una vez profesional, gana los Abierto de Bucaramanga y el Abierto del Club www.fairway.com.co


Campestre de Medellín, ambos de la ‘Serie de Desarrollo’ del PGA TOUR Latinoamérica, con lo cual adquiere status para jugar el PGA Latinoamérica en la temporada del 2016, pero en febrero, atendiendo una invitación de Golf Link, organizadores del importante evento, gana en forma spectacular el Club Colombia Championship del Web.com Tour, el único camino al PGA TOUR, para convertirse en el primer colombiano en ganar en el Web.com, pero no siendo eso suficiente, participa en 23 eventos en la temporada, pasa el corte en 7 de ellos, que le son suficientes para obtener 2 Top-10, 3 Top-25 para un total de $156.671 dólares, con lo cual logró ubicarse en el puesto 22, y como está dentro de los 25 que ascienden, adquiere su tarjeta al máximo tour. Para conocer un poco más de Muñoz, nacido en Bogotá el 1 de Abril de 1993 y graduado de Administración en la Universidad de Texas, y cómo le llegó el golf, Golf Link tuvo a bien acercarse para converser y compartir con nuestros lectores y seguidores esta entrevista: (Cortesía Golf Link)

(Cortesía Rev. Fairway)

¿Cómo se inició en el golf y donde aprendió a jugar golf?.- “Yo aprendí a jugar golf en el Club Campestre Los Arrayanes. Me inicié porque mi papá trajo el golf a la casa. El empezó a jugar a través de mi abuelo y me compraron unos palitos de niño y ahí empecé a jugar.” ¿Cómo fue su vida infantil y juvenil jugando golf en Colombia?.- “Fue muy divertida, empecé a participar en torneos como desde los 5-6 años y me iba muy bien. Me acuerdo que me gané un campeonato infantil nacional a los 9 años. De Juvenil, empecé a viajar y a representar al equipo de Colombia en Brasil, Argentina, Nicaragua, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y la pase muy bien.” ¿Cuándo se gradúa del colegio cuales eran sus aspiraciones como golfista?.- “No muchas. La verdad me gradué con la idea de poder ir a una universidad en los Estados Unidos más que todo para educarme y para aprender a vivir solo. Que se haya dado lo del golf fue un bono, la verdad nunca desde el colegio aspiré volverme profesional.” ¿En qué universidad estudió y Cómo fue su vida en la universidad como estudiante atleta?.- “Entre a la universidad de North Texas cerca de Dallas. Fue agradable, los primeros 2 años no figuré mucho en el equipo, estaba un poco más concentrado en la vida social. Al principio no me gustó mucho, la verdad me dio muy duro, tenía que practicar mucho, tener que ir al gimnasio por la mañana y práctica todos los días en la tarde, y después tener que compensar el tiempo en la biblioteca o en sesiones de estudio los fines de semana, entonces fue complicado al principio adaptarme. Pero después, cuando me di cuenta que podía llegar a ser mejor y que mi meta era mejorar en el golf, me gusto más, mi desempeño mejoró los dos últimos años y me logré graduar a tiempo, lo cual también cumplí la meta de graduarme en ‘General Business.’” 17


Profesionales

(Cortesía Rev. Fairway)

¿Fue titular en el equipo de golf de la universidad?.- “Si fui titular los 2 últimos años en el equipo de golf.” Cuando se gradúa de la universidad, ¿cómo fue su regreso a Colombia y qué planes tenía con su golf?.- “Me gradué de la universidad y tomé la decisión que quería volverme profesional. El plan a seguir no lo tenía muy claro. Cuando volví, arranqué a jugar un par de torneos de la gira nacional en Pueblo Viejo, Bucaramanga, Medellín, en los cuales me fue muy bien, logré ganar y me gané un cupo para la Serie de Desarrollo en Quito, la cual me dio estatus para el PGA Tour Latinoamérica.” ¿Cómo todos sabemos, usted es el actual campeón del Club Colombia Championship, pero usted no tenía estatus para entrar a los torneos del web. com, Cómo consiguió su entrada para este torneo?.- “Salió lo de la serie de desarrollo en la cual logré una ronda final muy buena, y ahí fue cuando se empezó a hablar un poco de mí y se empezaron a dar los chances. El cupo del torneo lo tenía GolfLink, y por medio de German Calle Sr que habló con su hijo German Calle Jr, lograron darme el cupo a mí para representar al equipo de Club Colombia en el Club Colombia Championship.” ¿Qué significó ganar el Club Colombia Championship?.- “Fue genial. Fue un sueño hecho realidad. Desde que el torneo empezó en el Country Club de Bogotá siempre supe de éste, pero nunca había tenido la oportunidad de participar porque estaba en la universidad. El tener la oportunidad este año, no sólo de participar sino también de ganar en frente de mi familia, compañeros y amigos fue algo muy especial.” ¿Cómo le ha ayudado el patrocinio de una marca como Club Colombia en su carrera?.- “Bastante, siento que el apoyo que me han dado desde el principio ha sido muy importante, tanto para tener confianza en mí, en mi marca y poder darle ese toque de maestría a mi golf para sentir que todo va por ese camino.” 18

¿Quiénes son las personas que más recuerda cuando piensa hasta donde ha llegado?.- “Mi familia, mis papas, mi abuelo y mi novia. Ellos son las personas que han estado conmigo desde antes que fuera titular en la universidad, y creo que gracias a ellos me pude enfocar más y las cosas fueron tomando un mejor rumbo, he podido tener mis metas más claras y tener una mejor actuación.” ¿Cómo fue su experiencia durante esta temporada en el Web.com Tour?.- “Fue llena de aprendizajes. Sentí que tengo que aprender mucho de mí como golfista, todavía estoy bastante joven, no tenía mucha experiencia en este tipo de torneos y menos en temporadas tan largas, agitada y con muchos sube y bajas de actitud, cansancio, pero una temporada llena de aprendizajes.” En su opinión, ¿cuáles son los golfistas colombianos que pueden llegar al Web.com Tour?.- “Creo que Ricardo Celia, el ya ha estado ahí y ya ha ganado en el PGA Tour Latinoamérica, y siento que es un gran jugador y creo que va a volver a jugar en el web.Com Tour. Creo que Nicolás Echavarría va a llegar, creo que va a jugar el Q-School este año y le deseo lo mejor. Diego Vanegas que acaba de quedar 2do en México, creo que viene re-energizado y va a figurar.” ¿Qué viene ahora en el PGA Tour?.- “Viene un año nuevo. Otro año nuevo en el cual aprenderemos mucho y donde estaremos en el verdadero show de la PGA. No me quiero anticipar a nada, solo quiero dar lo mejor de mí y ver qué pasa.” Para finalizar, a quién le quisiera agradecer su llegada a lo más alto del golf mundial?.- “A toda la gente que confió en mí. A mi familia, a mis coaches y a todas las persona que aportaron a mi carrera para llegar a donde estoy. Todo esto llego muy rápido, muy de la nada, y estoy muy agradecido con todos y cada uno de ellos.”

www.fairway.com.co


Golf Colombia

Colombia con todo para Copa Los Andes en Perú

Del 23 al 26 de noviembre será la 71º Copa Los Andes en Lima Golf Club donde el equipo masculino defenderá su título, mientras que el equipo femenino intentará obtener su tercero en los últimos cuatro años

B

ogotá, 6 de Noviembre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- En la antesala de la edición 71º de la Copa Los Andes en equipo, de lo que anualmente es el primer major de aficionados en la región _siendo el otro el LAAC en individual, a desarrollarse a finales de noviembre en la cancha de Lima Golf Club (Perú), cuya sede recibe por séptima ocasión este Campeonato Sudamericano de Mayores como también se le conoce, Colombia viene con sus mejores credenciales para defender el título ganado sensacionalmente el año pasado en Los Cerros Club de Golf, en Quito (Ecuador), con lo cual acabaron de una sequía de diez años sin ganarlo. El cartel colombiano masculino para enfrentar el reto de la defensa de la 71º Copa Los Andes está liderado por el mejor colombiano en el Ranking Mundial, Iván Camilo Ramírez de Santander, seguido del caleño Mateo Gómez, el quindiano Santiago Gómez, el de Bogotá Pablo Torres y el antioqueño Nicolás Echavarría, quien estuvo a punto de dar una sorpresa en el Colombia Classic del PGA Latinoamérica en el Club Campestre de Cali ganado por su hermano Andrés, observando que el equipo repite con todos sus jugadores de la edición pasada salvo Iván Camilo que es nuevo, y que tanto Santiago Gómez como Echavarría será su última confrontación, ya que se pasarán al segmento profesional. Colombia está determinada a conseguir su décima copa suramericana en un escenario en el que no han podido ganar hasta ahora, pero su grandioso triunfo del año 2015 y la nómina de este año los tiene con mucho entusiasmo y confianza en cada uno de los integrantes

del equipo, en una exclusiva competencia de gran dificultad y única en su estilo, ya que es jugada con un sistema de juego que ha perdurado a través de los años, el cual consiste en la combinación del juego match play y la competencia de 36 hoyos diarios, enfrentando diariamente dos rivales, con dos partidos foursomes en la mañana y cuatro individuales en la tarde, que al cabo de cuatro jornadas diarias, cada representación nacional habrá enfrentado los 8 equipos rivales. En lo que se refiere al equipo de damas colombiano, escapándosele la tercera victoria en cuatro años, quienes con un punto en contra para la final, terminaron quedando en el 3er lugar, luego de perder con las ecuatorianas. Para este año, la selección cuenta con dos nuevas jugadoras de Cali, Silvia Garcés y María Mercedes Rodríguez, la primera haciendo su debut y la mejor en la Copa Espíritu Santo de México este año, y la segunda regresando luego de un año de ausencia, completando el equipo las dos de Bogotá, María José Bohórquez y Camila Serrano, y la de Santander, Cynthia Díaz. Las otras dos victorias del seleccionado femenino colombiano fueron en Bogotá en el 2013 y en Argentina en el 2014. La edición 71º de la Copa Los Andes se sostendrá del 23 al 26 de Noviembre en Perú, con lo cual concluirá el calendario sudamericano de golf, donde Colombia defenderá su título de caballeros, mientras que Paraguay defenderá en de las damas Fuente: http://www.federacioncolombianadegolf.com/ / http://www.copalosandes.com/

19


Fedegolf

CopaFedegolf(Corte sía.www.federacioncolombianadegolf.com)

Colombia se coronó campeón de la Copa 70 Años Fedegolf

B

Por: Cecimar Kerch / RevistaFairway.com

ogotá, 7 de Septiembre 2016.- Este domingo culminó el campeonato internacional por equipos denominado Copa Fedegolf que se llevó a cabo en Colombia y donde los dueños de casa se alzaron con el título, además, el conjunto venezolano finalizó en la casilla 14 del torneo que celebró los 70 años del ente colombiano y se jugó en Los Lagartos Golf Club de Bogotá, según informó la Federación Venezolana de Golf en su página web. Colombia conformada con los bastonistas Santiago Gómez y Nicolás Echavarría mostró un gran nivel para conseguir el primer lugar. Ese hecho lo lograron gracias a que entregaron una tarjeta final de 559 golpes (145-141-135-138) en cuatro rondas. Por su parte, Venezuela logró estar en el Top 15 tras el accionar de Santiago Quintero y el Campeón Nacional Amateur 2016, Octavio Baralt, quienes finalizaron en la posición 14 con un total de 631 toques (158-163-156-156). Mientras que los ingleses Gian-Marco Petrozzi 20

y Joshua Hilleard conformaron la dupla subcampeona del certamen y Ecuador, con Juan Miguel Heredia y Rafael Clemente, lograron el tercer puesto en 589 golpes, seguidos por los argentinos Matías Lezcano y Andrés Gallegos a 3 toques más. “Tuvimos una muy buena semana. Nicolás jugó también demasiado bien en este campo que no es fácil, en el que hay que jugar bien. Nos dio duro acostumbrarnos a la altura, los dos venimos de jugar casi todo el año a nivel del mar, entonces fue exigente”, agregó el quindiano Santiago Gómez en la web de la Federación Colombiana de Golf. Y justamente Gómez se llevó el título individual y fue el único que puso sus cuatro cifras bajo par en la semana y dominó en los cuatro días con total de 276 golpes (-12). El podio lo completó su compañero Echeverría con 283 golpes seguido del inglés Gian-Marco Petrozzi con 285. Este torneo se realizó con 30 equipos de todo el mundo. www.fairway.com.co


Golf Corporativo

Golf, whisky y negocios Una tripla infalible

Por Tatiana Rodríguez Paz

Golf Whisky. Cortesía.www.pinterest.com

www.RevistaFairway.com

E

l whisky, el golf y los negocios se han vinculado desde los principios de este deporte, principalmente porque resulta toda una experiencia, una tripla infalible para disfrutar y adelantar conversaciones que luego resultarán en negocios exitosos. Sin duda alguna el golf une, divierte y es hoy en día uno de los escenarios más importantes para hacer “networking” de alto nivel. Algunos datos curiosos cuentan que la decisión de la cantidad de hoyos de un campo está relacionada con la cantidad de ‘shoots’ que tiene una botella de whisky, es decir, 18 hoyos y 18 tragos. Era toda una tradición que al embocar el hoyo se tomará un trago del preciado líquido de malta. Jugando se reflejan los rasgos más predominantes de los compañeros de partida, es un

espacio en el cual se puede generar empatía a través de la camaradería y el conocimiento del otro. Manuel José Merizalde, golfista profesional y prestigioso empresario afirma que jugar golf le ha facilitado estar en contacto con grandes personajes del mundo empresarial, teniendo como mesa de trabajo, un campo de golf en el cual el tiempo de reunión se aproxima a las 4 horas, en las que se puede hablar de familia, viajes, amores y claro, también de negocios. En el golf se hacen negocios, mientras se disfruta de hermosos campos y unos cuantos whiskys, las reglas y cortesía en este deporte proveen el escenario perfecto para entender que, de una manera entretenida, se puede estar hablando muy en serio de la toma de una decisión que culminará con la firma de un acuerdo formal. 21


GlobalGolf

El ‘OSO Dorado’ confirmó

nicklaus 1920 Cortesía.www.golfchannel.com)

su asistencia al HSBC Golf Business Forum Enriqueciendo aún más el programa de este importante evento anual que se realiza por primera vez en América, Jack Nicklaus estará en Ponte Vedra Beach del 28 de Noviembre al 1 de Diciembre próximo, tal y como se menciona en nota oficial del evento

L

ondres, 6 de Octubre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- El ‘Oso Dorado,’ como le dicen a uno de los hombres más importantes del golf mundial, Jack Nicklaus, ganador de 18 majors, diseñador de canchas de golf y embajador de la disciplina, ha confirmado su participación en el 2016 HSBC Golf Business Forum en el Marriott de Sawgrass Resort & Spa de Ponte Vedra Beach, en Florida, del 28 de Noviembre al 1 de Diciembre. Discutiblemente el más grande campeón que ha dado el juego de golf en su historia, Nicklaus disfrutó una espectacular carrera como jugador de golf profesional que se expandió por cinco décadas decorada con 120 victorias profesionales mundialmente incluyendo 18 majors, unido a otro récord de 8 majors en el Champions Tour. El legado que Nicklaus ha dejado como jugador sólo se puede comparar con el legado que está dejando como diseñador de canchas de golf, negociante, embajador y filántropo. Como leyenda del deporte, la confirmación de Nicklaus para asistir al HSBC Golf Business Forum realza aún más el ya interesante y compacto programa, 22

donde las más influyentes voces, líderes, tomadores de decisión e innovadores globales se darán cita. “Estoy encantado de recibir el HSBC Golf Business Forum en Florida, junto a todo mi equipo de Nicklaus Design, estaré pendiente de atender al Forum,” manifestó Nicklaus, agregando, “Desde que empecé a jugar el golf temprano en los 60’s, mi objetivo era introducir y crecer el juego de golf en cada esquina del mundo. Estoy agradecido de haber podido hacer eso, no sólo como competidor, pero también como activo y apasionado del diseño de canchas y del esfuerzo colectivo de nuestra industria en promover el crecimiento de este gran juego.” “El negocio del golf es un tópico muy importante en América y en todo el mundo, y yo estoy particularmente interesado en escuchar los pensamientos de todo el mundo. Yo pensaría que todo el que asista al evento estará para unos fascinantes días por delante al enfocarnos en los tópicos que son críticos para el juego de golf del presente y el mañana,” acentuó Nicklaus. Por su parte, Giles Morgan, Cabeza Global de Patrocinios y eventos, dijo, “Jack Nicklaus es una verdadera leyenda del deporte y nosotros estamos encantados de recibirlo www.fairway.com.co


Jack-Nicklaus-at-The-Naples-Beach-Hotel-Golf-Club-5-16-Photo-10 (Cortesía.naplesherald.com)

HSBC Golf Business Forum will, for the second year running recognise the industrys most creative and dynamic individuals companies and initiatives. (Cortesía.2015.golfbusinessforum.com)

a él para la edición de este año del HSBC Golf Business Forum. Como lugar de reunión premium para los más influyentes tomadores de decisiones de golf, es a la medida que alguien como Jack Nicklaus haga su aporte en las discusiones mientras nos dirigimos a América por primera vez en la historia del Forum.” Nicklaus, quien fue nombrado el ‘Arquitecto del Año’ por la revista Golf Magazine al comienzo del 2015, ha estado involucrado en el diseño de unas 300 canchas de golf en todo el mundo, y su negocio, Nicklaus Design, ha abierto 405 canchas de golf en 41 países y 39 estados de USA. No menos de 140 canchas de la marca Nicklaus Design han sido sede de cerca de 900 torneos profesionales en el mundo o algún significativo campeonato nacional amateur, así como unas 100 canchas Nicklaus han aparecido en varias listas nacionales e internacionales del Top-100. Actualmente, la firma maneja unos 22 proyectos en construcción o en desarrollo en diferentes países.

Jack Nicklaus .12250688 (Cortesía.www.vancouversun.com)

hsbc-golf-business-forum_group (Cortesía.www.eighteenunderpar.com)

Jack fue también el “Embajador Global” del golf, junto a la leyenda del golf femenino Anikka Sorenstam, en la campaña unificada para la inclusión del golf en los Juegos Olímpicos, cuyo golf fue concretado cuando el Comité Olímpico Internacional lo incorporó al programa Olímpico de RÍO 2016, y en agosto el mundo pudo presenciar el impacto global del golf, combinando seis diferentes medallas para seis diferentes países, y generando una cobertura y difusión del golf sin precedentes en su historia. Los asistentes a los dos días del evento del HSBC Golf Business Forum escucharán a claves oradores, tomando parte en las sesiones del pensamiento de los líderes e interconexión; además de jugar en el famoso TPC Sawgrass Stadium Course el 1 de Diciembre. Mayor información sobre detalles o solicitudes relacionadas con su asistencia, actuación o exposición de su marca en el HSBC Golf Business Forum, por favor contactar a Georgina.Sangster@img.com. Fuente: http://www.golfbusinessforum.com

23


Novedades

Estudio universitario revela beneficios del golf a la salud

Golf and Health Project Launch (Cortesía.www.golfandhealth.org)

Universidad escocesa encuentra que el golf le aporta múltiples beneficios al ser humano, física y mentalmente, como también alarga la expectativa de vida, además de ayudar a prevenir y tratar más de 40 enfermedades crónicas

E

dinburgh & East, 5 de Octubre del 2016, (www.RevistaFairway.com).- Científicos de la Universidad de Edinburgh encontraron que el deporte puede prevenir enfermedades crónicas, mejorar la salud mental e incrementar la expectativa de vida. Ellos concluyen que jugar el golf puede mejorar la salud del corazón, arterias y pulmones, y tiene un efecto positivo en el metabolismo. También ayuda a la gente que sufre de una condición crónica incluyendo enfermedad del corazón, diabetes tipo 2, cáncer de seno e intestinos, y derrames cerebrales. 24

Los beneficios físicos, según la información, aumentan con la edad, y los jugadores mayores experimentan un mejoramiento del balance y la resistencia física, dijeron los investigadores. El científico líder, el Dr. Andrew Murray, del Centro de Investigación de Actividad Física para la Salud de la Universidad, dijo: “Nosotros conocemos que una moderada actividad física que el golf provee incrementa la expectativa de vida, tiene beneficios para la salud mental y puede ayudar a prevenir y tratar más de 40 enfermedades crónicas, tales como enfermedades del corazón, derrames, diabetes, como cáncer del seno y del colón.” www.fairway.com.co


Golf and Health Key Benefits of Health (Cortesía.www.golfandhealth.org)

health-benefits-golf (Cortesía.www.fix.com)

“Las evidencias sugieren que los golfistas viven más que los no golfistas, disfrutando mejoramiento de los niveles de colesterol, la composición de cuerpo, bienestar, autoestima y el valoramiento personal,” observa Murray, acotando, “el hecho de que lo pueden jugar los muy jóvenes, como los muy avanzados de edad, esto demuestra la amplia variedad de beneficios para la salud para gente de todas las edades.” El estudio, publicado por el Semanario Británico de Medicina Deportiva, encontró que los golfistas típicamente queman un mínimo de 500 calorías en 18 hoyos, con lo que se cubren unas 4 a 8 millas, mientras los que usan los golf ‘cart’ caminas unas 4 millas. Asimismo, los aspectos positivos del golf también pueden ayudar a reducir el riesgo de la ansiedad, la depresión y la demencia, encontraron los investigadores.

Golf and Health Infographic MAIN WEB (Cortesía.www.golfandhealth.org)

Este estudio es parte del Proyecto del Golf y la Salud, liderado por la World Golf Foundation. Las conclusiones de los 5000 estudios previos buscando la asociación entre el deporte y el bienestar fueron analizados en este reporte. Los futuras investigaciones se enfocarán en los efectos del golf en la salud mental, el fortalecimiento de los músculos y el balance general. Padraig Harrington, vice capitán de la 2016 Ryder Cup, ganador de tres majors, y embajador del Golf & la Salud, dijo: “El Proyecto del Golf & la Salud es claramente un paso importante hacia pulir la luz de los beneficios de nuestro deporte. Yo he visto cuan positivo es el impacto que tiene el golf en el bienestar de la gente – es hora de de hacer este mensaje público.” Otros embajadores del Golf & Salud son: Aaron Baddley, Annika Sorenstam, Brooke Henderson, Gary Player, Ryann O’Toole, So Yeon Ryu y Zach Johnson. Fuente: http://stv.tv / http://www.ed.ac.uk / http://www.golfandhealth.org.

25


Destacado

Ganó el Golf con triunfo de USA en la 41º Ryder Cup

The United States Team and their wives kiss during the Trophy Presentation for the 41st Ryder Cup (Photo by Montana Pritchard/PGA of America)

Estados Unidos ganó por tercer día seguido para un total de 17-11 luego de ganar 7 y 1 empate de las 12 partidas individuales del domingo, para recuperar y revitalizar la RYDER CUP en Hazeltine Golf Club, en Minnesota, en un épico evento que será referencia para los años venideros Por Renata Campagnaro/ Directora de Prensa (RevistaFairway.com)

C

haska, Minnesotta, 2 de Octubre 2016 (www.RevistaFairway.com ).- Gracias Arnold Palmer, gracias por la inspiración en “Arnie’s Army” y por hacerla presente en este triunfo de Estados Unidos 17-11, que es tan tuyo como lo es del equipo y de todos los espectadores que presenciaron esta obra de arte que fue este año la 41º Ryder Cup en Hazeltine Golf Club, Minnesota. Al final del día domingo en Chaska, ciertamente podemos afirmar que se trata de un evento que quedará no sólo para la historia de la Ryder Cup, sino que dejará una memorable huella, tanto para la historia del golf, como para los anales del deporte mundial. Un evento ícono que será referencia de muchas cosas, definitivamente un 26

evento sin igual. La expectativa era por recuperar el trofeo los estadounidenses, después un récord negativo sorprendente, perdiendo 11 de las últimas 15 desde lo que llaman la 4ta Era de la Copa Ryder (1985 – 2014), 8 de las últimas 10, y las tres últimas seguidas. Ahora, con este triunfo épico de USA se aviva la rivalidad, se proyecta la globalidad, y se redimensiona la competitividad de la Ryder. Una competencia iluminada por su cobertura interoceánica hoy transformada en un escenario globalizado, una calidad de juego de primer orden condensado en tres días de una exhibición de golf nunca vista, un público protagonista vital del espectáculo como del juego mismo asumiendo el rol del Jugador No. 13 del www.fairway.com.co


(Photos by Mike Ehrmann/PGA of America)

Overview of the crowds during the singles matches for the 41st Ryder Cup (Photo by Scott Hallaren/PGA of America)

Phil Mickelson and Rickie Fowler of the United States talk and laugh while watching play. (Photo by Scott Hallaren/PGA of America)

Patrick Reed of tUSA reacts to winning his match on the 18th green during the singles matches

The European Team Captain, Darren Clarke, congratulates the USA Team Captain, Davis Love III, (Photo by Montana Pritchard/PGA of America)

equipo local, una cancha anfitriona como muy pocas para recibir y exhibir inmejorables condiciones e instalaciones, pero tal vez lo más destacado, por ser un ejemplo vivo de un deporte basado en valores de convivencia, respeto y solidaridad, fue el trabajo de equipo de lado y lado, como lo fue el ejemplo de rivalidad, de pundonor, de amistad, de caballerosidad y deportivismo a lo largo de tres días de una intensa competencia. Una particularidad del trabajo en equipo y el desarrollo de los acontecimientos fue la confianza de sus integrantes, tanto los 12 jugadores de cada equipo, como su Capitán, vice-capitanes, figuras públicas, esposas, caddies, como su funcionamiento integrado en pleno desarrollo, a conciencia de que la responsabilidad era indiscutiblemente más grande que ellos mismos, cada uno en su rol, cada uno viviendo una Ryder Cup que nunca olvidarán, como no la olvidarán los 50 mil espectadores diarios que se dieron cita en Hazeltine Golf

Patrick Reed of the USA and Rory McIlroy of Northern Irleand shake hands on the 18th

Actor Bill Murray and Brian Doyle-Murray chanting on the first tee during the singles matches (Photo by Traci Edwards/PGA of America)

Club. No es fácil combinar exitosamente los efectos del público con los requisitos del duelo de cada quien en la cancha, exige un extra que no se practica, que no se planifica. Una de las frases emblemáticas que define la Ryder Cup es, “donde se forjan las leyendas de golf,” y mucho de esto hemos escuchado en el pasado, con figuras como el mismo Severiano Ballesteros, o como es el caso Ian Poulter, mencionado por el Capitán de USA Davis Love III, reconocido por su efectividady crecimiento en este tipo de eventos matchplay, donde la personalidad y el manejo mental tiene mayor protagonismo y juega un papel más importante. Esta edición no fue nada distinto, por el contrario, sobresalieron distintas figuras, cada una tomando su papel, asumiendo su rol, pero con un solo objetivo, contribuir cada quien con la meta de capturar la Copa Ryder de la edición No. 41. 27


Destacado

Overview of the crowd watching play (Photo by Scott Hallaren/PGA of America)

Patrick Reed of the USA takes a selfie with fans (Photo by Scott Hallaren/PGA of America)

Patrick Reed of the United States hits his tee shot on the first hole during the singles matches for the 41st Ryder Cup (Photo by Mike Ehrmann/PGA of America)

Rory McIlory of Northern Ireland walks to the first tee (Photo by Megan Blank/PGA of America)

Entre las figuras más destacadas, entre sobresalen Patrick Reed por un lado (3½), y Rory McIlroy por el otro (3), cada uno ejerciendo cierto liderazgo protagónico dentro y fuera de la cancha, visto como un duelo de titanes tipo Rocky Balboa versus Apollo Creed, llegando a combinarse 7 birdies y un águila del hoyo 5 al 8, en una tormenta de sonidos y exclamaciones que se oyeron en todo el mundo, totalmente memorable. Pero ellos no fueron los únicos, el match de Phil Mickelson contra Sergio García (2) fue un lucha de titanes con cada birdie, el primero con 10 y el segundo con 9 no pudo estar más emocionante, ambos con una extensa experiencia en la Ryder y los dos jugando los 5 matches posibles. 28

Pero también destacó Thomas Pieters de Bélgica en su primera experiencia, obteniendo 4 puntos en las tres modalidades jugando las 5 partidas de los tres días (90 hoyos), así como brillaron Brooks Koepka con 3 puntos y Rafa Cabrera-Bello con 2½. Por su parte, los Estados Unidos este domingo hizo un trabajo extraordinario, sustentado por 62 birdies y 2 águilas entre todo el equipo de 12 jugadores, y con toda esa tensión y distracción de propia de la Ryder Cup y la rivalidad presentada en todos y cada uno de los matches, pero con la inspiración de Mr. Palmer y el poder su armada, al final prevaleció la ventaja local para mantener la punta que tomaron desde el primer día 5-3, aumentaron el www.fairway.com.co


The USA Captain, Davis Love III, presents the Ryder Cup Trophy during the Trophy Presentation (Photo by Mike Ehrmann/PGA of America)

segundo 9½-6½, y consolidaron el tercero 17-11, luego de ganar el último día 7 partidas y empatando otra (7½) de las 12 jugadas el domingo en Hazeltine Golf Club par72 de 7.678 yardas. Toda una serie de personajes y figuras amantes del golf de renombre mundial que vinieron este año para apoyar a sus equipos, a sus países, como también vienen a disfrutar de un espectáculo que sólo se escenifica cada dos años y a promover esta disciplina Olímpica, como es el caso del premiado actor Bill Murray, la leyenda del basketbol Michael Jordan, el nadador Olímpico más ganador de la historia Michael Phelps, el surfista Kelly Slater, la tenista Martina Navratilova, el artista musical

Huey Lewis, el popular músico Niall Horan y el jugador de rugby, Paul O’Connell. Cabe destacar que la Ryder Cup es un torneo de golf masculino por equipos que se realiza cada dos años, y es considerado uno de los eventos deportivos más importantes alrededor del mundo. La base de esta competencia es que se enfrenta un equipo de Estados Unidos contra uno de Europa, y la sede cambia de un continente a otro en cada edición, siendo la próxima en el 2018, edición No. 42 será del 28 al 30 de Septiembre en la cancha L’Albatros de Le Golf National, a 20 minutos de Paris, Francia, cuando Europa intentará recuperar la Ryder Cup. Fuente: http://www.rydercup.com /

29


30

www.fairway.com.co


31


LAAC

LAAC 2017 a la vista y en Panamá Realizado almuerzo del Latin America Amateur Championship con los medios de Panamá en el Club de Golf de Panamá, sede del LAAC para el 2017

C

iudad de Panamá, 31 de Agosto del 2016, (www.RevistaFairway.com ).- El martes 30 de Agosto se realizó en el Club de Golf de Panamá el almuerzo del LAAC con los miedos locales, liderado por el Director de Comunicaciones de Masters de Augusta National, Steve Ethun, el Director para Latinoamérica de la R&A, Mark Lawrie, y el Director del Club sede, Carlos Sacre, quienes acompañados de la gente del Golf Magazine Media Group (GMMG) en la persona de Diego Blejer, donde la revista FairwayPanamá fue invitada a participar como medio local, además de ser medio fundador del LAAC en Argentina, representados en esta importante reunión por José Guevara, coordinador de Fairway para Panamá. En el 2014, el Torneo de Maestros, el R&A y la United States Golf Association (USGA) anunciaron la creación del Latin America Amateur Championship (LAAC) en un esfuerzo que tiene el propósito de promover el crecimiento e inspirar aún mayor interés en el juego de golf en Sudamérica, Centroamérica, México y el Caribe.

LAAC NACE con ASIAN-PACIFIC AMATEUR CHAMPIONSHIP

El LAAC sigue un modelo establecido por el Masters y la R&A cuando, en el 2009, las organizaciones crearon el Asian-Pacific Amateur Championship (AAC) con el propósito de impulsar este deporte en esa parte del mundo y el objetivo de crear a los héroes del futuro 32

que muchos aspirantes a golfistas querrán imitar. Este esfuerzo ha producido un sorprendente éxito con ejemplos claros como el de Hideki Matsuyama y Tianlang Guan, que muy rápidamente personificaron esos objetivos planteados por las dos organizaciones, algo que se dio en mucho menos tiempo del imaginado.

TODO COMENZÓ en PILAR GOLF – ARGENTINA

La edición inaugural del LAAC se realizó en enero del 2015 en Pilar Golf, Buenos Aires, Argentina, Allí, el chileno Matías Domínguez se convirtió en el primer campeón del evento, aventajando por un golpe al argentino Alejandro Tosti. Con esta victoria, Domínguez se convirtió en el primer chileno en jugar el Masters en más de 50 años. En el 2016, el campeonato se llevó a cabo en Diente de Perro, Casa de Campo, en República Dominicana, en donde fue el costarricense Paul Chaplet el ganador, también por un golpe, ahora sobre el venezolano Jorge “Pichu” García, luego de remontar cuatro golpes del líder. Luego en abril, unas semanas después, Chaplet se convirtió en el primer golfista de Costa Rica y de Centroamérica en jugar el Masters, además de ser el segundo más joven con 16 años en hacerlo.

COMPITEN los MEJORES AFICIONADOS de la REGIÓN Como es de esperarse, el LAAC contará con los mejores aficionados de América Latina, tramitado todo esto por medio de invitaciones para el campeonato a las

www.fairway.com.co


federaciones nacionales de golf los 29 países y territorios reconocidos por el COI de esta región que actualmente son miembros de la Federación Internacional de Golf (IGF). A cada organización se le proporcionan automáticamente dos lugares para los jugadores mejores ubicados en el World Amateur Golf Ranking (WAGR). Si hay uno o ninguno de los jugadores del país en el ranking, la federación nacional puede nombrar a uno o dos jugadores en consecuencia, siempre que el jugador/es tengan un hándicap de 5.4 o menos. De ser necesario, el país anfitrión puede nombrar una cantidad suficiente de jugadores para llenar hasta seis cupos. El resto del cupo del field del LAAC se completa tomando los de mejor ubicación en el WAGR.

GANADOR JUEGA en el MASTERS de AUGUSTA NACIONAL

Tal vez lo más espectacular de la creación del LAAC es sin duda los premios, traducido en invitaciones y excepciones de juego para el campeón y subcampeón. En el caso del ganador, éste recibe invitación a competir en el MASTERS, como recibe excepción para el AMATEUR Championship y el US AMATEUR Championship. De la misma manera, el ganador y el jugador o jugadores que resulten en el 2do lugar, recibirán excepción para la etapa final del OPEN Championship (Abierto Británico) con el chance de lograr un cupo para el Open 2017 de Royal Birkdale, así como una excepción para las seccionales de clasificación para el US Open con oportunidad de lograr un puesto para el US OPEN 2017 en Erin Hills.

29 PAÍSES para el LAAC 2017 en PANAMÁ

En el 2016 hubo 27 países representados en el LAAC de Casa de Campo, siendo estos: Argentina, Bahamas, Barbados, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Islas Caimán, Islas Vírgenes-US, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. El formato de juego es por golpes a 72 hoyos con un corte para los primeros 50 jugadores más empates, después de 36 hoyos, y en caso de empate, el ganador se decidirá en un playoff a muerte súbita.

CLUB de GOLF de PANAMÁ será CENTRO del GOLF MUNDIAL

La edición del LAAC 2017 será del 12 al 15 de Enero del 2017, en el Club de Golf de Panamá, en una cancha que abrió sus puertas en la actual sede de Cerro Viento en 1977, a sólo 15 minutos de la Ciudad de Panamá, gracias a la construcción de una nueva carretera, en un campo diseñado por Jay Riviere y Carlos Schaeffer, bajo la atenta mirada del socio Carlos Arosemena Lacayo, en un área de 124 hectáreas entre el campo y la urbanización contigua. Importante destacar que este evento será televisado en toda la región de Latinoamérica y en todo el mundo, destacando que en el 2016 se transmitió a más de 140 países y alcanzó a millones de hogares.

CLUB de GOLF de PANAMÁ es una SEDE de LUJO

Panamá, y en particular, el Club de Golf de Panamá, tiene una larga tradición realizando eventos de golf de gran importancia y calidad desde el siglo pasado, iniciándose la práctica de esta disciplina deportiva y Olímpica en la Nochebuena de 1918 con los 16 apóstoles del golf en Panamá, pero principalmente fue en los años 50’s hasta los 70’s, lo que se considera la época de oro del Golf en Panamá, cuando llegaron las más grandes estrellas del golf mundial, pero fue en el 2004, cuando el Club de Golf de Panamá se convirtió en la sede del Panamá Claro Championship del Web.com Tour, un club equipado con instalaciones de clase mundial que enorgullece, tanto su sólida tradición familiar, como su competitiva trayectoria haciendo eventos de primer nivel. Fuente: http://www.laacgolf.com/ / www.usga.org /

33


Reporte Especial

Roberto de Vicenzo. Nicklaus, Watson

El camino a la fama del golf latinoamericano Ángel Cabrera (Cortesía.www.laacgolf.com)

Salón de la Fama del Golf Mundial como instrumento de promoción y proyección del golf global y ejercicio de reflexión sobre el Salón de la Fama del Golf Latinoamericano

C

aracas, Venezuela, 28 de Septiembre del 2016, (www.revistafairway.com).“La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio del pasado de la humanidad,” y como método, se base en las ciencias sociales. Coloquialmente, “historia es la narración de cualquier suceso, incluso aquellos imaginarios,” sin embargo, el verdadero “propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad.” En la historia sobresalen eventos y protagonistas, unos más que otros, distintas épocas, diferentes circunstancias y con otros resultados, pero son éstos episodios los que permiten la evolución de las disciplinas hacia el futuro. Aquellos acontecimientos históricos más destacados adquieren reconocimiento, prestigio y popularidad, y con ello nace la fama, a veces buscada y a veces inesperada, pero generalmente bien deseada, como también bien lograda. De esta manera, nacen “un salón, una pared, o un camino de fama, conocido como una lista de individuos, logros o animales, usualmente seleccionados por un grupo de electores, designados para identificar su huella en el campo en cuestión. En algunos casos, estos salones de fama consisten en salones o museos donde se exhiben las esculturas, placas, y toda la memorabilia de los recipientes de la merecida fama, de la reconocida 34

reputación. En el golf, como en los demás deportes, existe el Salón de la Fama del Golf Mundial, ubicado en St. Agustine, Florida, Estados Unidos, el cual es el único Salón de la Fama deportivo que incluye tanto a caballeros como a damas, controlado por un consorcio de 26 instituciones de golf de todo el mundo. Este museo, abierto en septiembre de 1974, inicialmente en Pinehurst y mudado el 19 de mayo de 1998 a la sede actual, es realmente una exhibición permanente de la evolución del golf a lo largo de la historia, centrada en los miembros o recipientes ya elevados a tales instancias por sur logros y méritos, pero también presenta exposiciones temporales, siempre dedicadas al mundo del golf, como fue el caso del ‘Golf Olímpico,’ y como también hubo una de ‘Pinturas del Golf.’ Uno de los objetivos del Salón de la Fama es promover el deporte, como quedó establecido en 1994 cuando se creó un organismo, sin fines de lucro, llamado World Golf Foundation, el cual tiene entre sus objetivos, atender el Salón de la Fama, razón por la cual se construyó la nueva sede en St. Agustine. Los recipientes los elige un comité de selección que son presentados por un subcomité de 5 finalistas, los cuales son considerados en base a un criterio y a unas categorías, competidores damas, competidores caballeros, veteranos e individuos con logros de vida sobresalientes, que en total hay 114 caballeros y 35 damas, siendo la última elección en el www.fairway.com.co


ChiChi Rodríguez (Cortesía.diariodepuertorico.com)

Lorena Ochoa (Cortesía.style.shockvisual.net)

Freddy Alcántara & Henrique Lavié (Cortesía.www.revistafairway.com)

Mariajo Uribe (Cortesía.mariajouribe.com.co)

Esteban Toledo (Cortesía.www.sfgate.com)

Carlos Francoe (Courtesy of Shaw Charity Classic)

Camilo Villegas (Cortesía.www.golfchannel.com)

Julieta Granada (Cortesía.www.golfchannel.com)

Silvia Bertolaccini (Cortesía.espnmediazone.com)

Don Eduardo Costabal, el arquitecto, creador de Copa Los Andes (Cortesía.urbatorium.blogspot.com)

Jhonattan Vegas (Cortesía.sumarium.com)

2015, y de éstos, hay dos latinos, Roberto De Vicenzo (1989) de Argentina y Chi Chí Rodríguez de Puerto Rico (1992). Con este mismo espíritu, tuvimos a bien hacer un ejercicio para identificar los posibles jugadores de ambos géneros que pudieran ser seleccionados al Salón de la Fama de Golf Latino, muy en función de apoyar, proyectar y difundir, tanto los personajes y figuras que han hecho la historia del golf regional, como sus valores y aportes a esta disciplina deportiva y Olímpica. Para llevar este “ejercicio” fueron invitados los siguientes periodistas especializados de la región: Diego Blejer de Golf Magazine Media Group (GMMG) de Argentina, Federico Diner (GMMG), Félix Olivo (Fiebre del Golf) de República Dominicana, John Fernández (GMMG), Juan Pablo Álvarez (GMMG), Esteban Galván (Oficina Prensa-Federación) de México, Carlos Avendaño (Oficina Prensa-Fedegolf) de Colombia,

Diego Bustos de Argentina, Julio Aliseris de Uruguay, Dinia Vargas de Costa Rica y Eduardo Pérez Paris (Revista Fairway) de Venezuela. Los mencionados fueron los siguientes NOTA: Estamos seguro hay muchos jugadores y dirigentes con suficientes méritos en que cada país para integrar esta lista, recordando que esto es sólo un ejercicio. Disculpen las omisiones.

35


Golf & Turismo

Costa Rica

,

paraíso de golf para todo gusto

tamarindo-beach-golf-course.

Campos céntricos

El jugador puede encontrar más de 12 campos en sus 51 mil km2 de extensión

E

Por Dinia Vargas

n medio de su belleza de flora y fauna y de sólo 51 mil kilómetros cuadros, los amantes del golf encuentran un paraíso muy variado en Costa Rica. Más de 12 campos para complacer el gusto, tanto de los jugadores locales, como los turistas, la fuente principal de trabajo de los costarricenses. La mitad de estas canchas se ubican en la ciudad, cerca de los principales centros comerciales y oficentros. Estas son mucho más utilizadas por los golfistas nacionales. Y las demás en las zonas costeras, aprovechando las excelentes vistas hacia el mar y que son las más visitadas por los extranjeros, y por el tico cuando va de vacaciones. 36

Cariari Country Club, Costa Rica Country Club, Parque Valle del Sol, Eagle Eye Country Club, Centro Campero Los Reyes y Campo de golf Monterán. El golfista puede complacer cualquier tipo de gusto en estas canchas. Si quiere retar su habilidad con un campo que puede ser sumamente complico puede ir al Cariari CC (exclusivo para socios). Este campo de 18 hoyos se ubica a menos de 10 kilómetros del aeropuerto Juan Santamaría y destaca por sus fairways cerrados, rodeado de muchos árboles y fue uno de los grandes escenarios cuando el Tour de Las Américas visitaba el país. En días ventosos los scores siempre serán altos. Otro de los campos de mayor actividad de la zona es Valle del Sol, el cual es público. También de 18 banderas, aunque de calles más amplias. En el Valle Central también está el campo de golf más legendario, el Costa Rica Country Club, fundado en 1940. Si el tiempo es más, Los Reyes o Eagle Eye tienen nueve hoyos, y si lo que quiere es mejorar el juego corto, está Moterán con sus 9 hoyos par tres. www.fairway.com.co


Golf Paradisus Playa Conchal Beach hotel resort Costa Rica

The Westin Golf Resort & Spa, Playa Conchal,

tamarindo-beach-golf-course.

tamarindo-beach-golf-course.

Campos costeros

La Iguana Golf Course, Reserva Conchal Golf Course, Four Seaons Resort, Hacienda Pinilla Golf Course, Punta Islita Golf Course, Los Delfines Golf and Country Club, Tango de Mar Beach And Golf Resort Hotel. A Menos de hora y media (85 kilómetros) del Aeropuerto Juan Santamaría (principal del país) se puede llegar a La Iguana (público), un campo que pertenece a la cadena Marriott y está ubicado en la provincia de Puntarenas. Con el mar y la marina rodeando algunos hoyos. Ya para encontrar los otros campos cercanos al mar hay que viajar más, rumbo a Guanacaste, donde están Hacienda Pinilla, Reserva Conchal (privado) y Four

Fish & Golf - Westin Playa Conchal (Cortesía.centralamericafishing.com)

Seasons (público aunque con ciertas restricciones), entre otros. Todos resaltan también por sus hermosas vistas al mar, especialmente Four Seasons, un campo resort con 13 hoyos con vista al mar y 11 hoyos con cambios de elevación importantes. Reserva Conchal, por su parte, fue el último campo en acoger un torneo internacional, el Costa Rica Golf Classic en el año 2008. El precio para jugar en estos campos depende de muchas variables, la temporada, el día, la hora, el ser socio o no, el estar hospedado o no en el hotel, etc. Pero se puede encontrar green fee desde los $20 hasta aproximadamente los $240. 37


ProColombia

Andrés Echaverría

vence en Cali magistralmente en el

Colombia Classic del PGA LA

Andrés Echaverría y Trofeo (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

C

ali, Colombia, 21 de octubre de 2016 (RevistaFairway.com).- Es una alegría para el golf colombiano el triunfo de Andrés Echaverría en el Colombia Classic del PGA TOUR Latinoamérica en el Club Campestre de Cali Par-71, donde se está volviendo una costumbre que los locales ganen los eventos de carácter internacional, tal y como sucedió en Febrero con el espectacular triunfo de Juan Sebastián Muñoz en el Web.com Club Colombia Championship en el Country Club de Bogotá, y con muchos otras victorias colombianas en eventos regionales. Simpáticamente, el Colombia Classic comenzó liderado por el aficionado Nicolás Echaverría, hermano de Andrés, quien arrancó empatado con 4 bajo-par (67) con el estadounidense Nate Lashley, y para la segunda ronda ya Andrés había tomado la delantera solitaria con 6 bajo-par (136)/ 70-66), por uno sobre Nicolás sin despegarse con 5 bajo-par (137/ 67-70) acompañando 38

Andrés Echaverría supera a un gran field del PGA Latinoamérica para ganar su primer título del circuito en el Club Campestre de Cali, su segunda victoria como professional y en la misma ciudad, además de convertirse en el 8vo colombiano en ganar en esta gira regional a Brad Gehl (69-68). En la tercera ronda, con sólo 15 rondas bajo-par, asciende un nuevo líder, Derek Rende con 7 bajo-par (207/ 69-69-68), pero a un golpe acechaban el argentino Augusto Núñez y Andrés Echaverría con 6 bajo-par (208). Para el domingo, Andrés Echaverría, nacido el 8 de febrero de 1988 en Medellín registra ronda de 69 (-2) con cuatro birdies y dos bogeys, y de esta manera, anotarse su primera victoria en el PGA Latinoamérica con un total de 8 bajo-par (276/ 70-66-71-69) y dos golpes de ventaja, luego de cinco veces segundo en 40 presentaciones en el circuito regional, además de un tercero, 12 Top-10 y 22 Top-25. Asimismo, el triunfo de Echaverría es la octava victoria de un jugador colombiano en el PGA Tour Latinoamérica según nota del PGA LA, sumándose así a sus compatriotas Manuel Villegas, David Vanegas, Oscar Álvarez, Marcelo Rozo, Diego Velázquez y Ricardo Celia, siendo Rozo el único con dos títulos. www.fairway.com.co


Andrés Echaverría y Caddie (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Colombiano Santiago Tobón (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Colombiano Jun Pablo Luna (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Colombiano Marcelo Rozo (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Colombiano Diego Velázquez (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

“Estoy feliz. Es una alegría enorme ganar en mi tierra, ganar en Colombia, ganar en Cali, una ciudad que me ha traído muchos triunfos,” dijo Echaverría, quien ganó su único otro título como profesional justamente aquí, en esta ciudad, obtenido en el 2013 en el Tour Profesional Colombiano. Echaverría continuó con más detalles de la 4ta ronda, “me apoyé en mi caddie, Fabián (Azucárate), para tomar la decisión correcta y jugar el hoyo de una manera conservadora y hacer 5 que fue suficiente para la victoria,” terminando con bogey en el hoyo 18, agregando, “este triunfo no fue fácil, dice que por dos (golpes), pero no se siente así.” En el segundo lugar arriba el inglés Kelvin Day junto al colombiano Daniel Zuluaga con 278 (-6), en el 4to lugar empatan Ryan Ruffels con otro colombiano, Jesús Amaya, y el argentino Matías Simaski, compartiendo score de 279 (-5), observando 4 latinos en el Top-5, tres de ellos colombianos. En el septimo lugar encontramos a cuatro jugadores con 280 (-4), tres estadounidenses, Tyler Duncan (Mejor Rd del evento/ 64), Brad Gehl y Derek Rende, y el argentino Augusto Núñez, en el puesto 11 comparten tres con 281 (-3), seis comparten el puesto 14 con 282 (-2), destacando que en el Top-19 hay 10 latinos, cuatro de ellos colombianos. Aprovechamos para reportar que el field del Colombia Classic

fue de 144 jugadores, de los cuales la mitad fueron latinos (72) y de ésos la mitad fueron colombianos (36) con 4 aficionados, siendo el resto de Argentina (12), México (11), Brasil, Chile y Venezuela con tres jugadores cada nación, pero también hay representantes de Bolivia, Panamá, Guatemala y República Dominicana. Con relación a la otra mitad, 58 son procedentes de Estados Unidos, pero también hay de Inglaterra, Escocia, Noruega y Australia. El mejor venezolano fue Felipe Velázquez E45 con 290 (+6/ 70-72-7672), seguido de Robert De Biase E54 con 293 (+9/ 71-72-74-76), mientras que Rafael Guerrero no pasó al fin de semana con parciales de 145 (+3/ 74-71). El panameño presente fue Omar Tejeira que no clasificó para los segundos 36 hoyos, mostrando parciales de 154 (+12/ 77-77), en una cancha que no fue muy permisiva a lo largo de los 72 hoyos, bajando el par de la cancha 28 en la 1ra ronda, 26 en la 2da, 15 en la 3ra y 21 en la ronda final del domingo. De esta manera, la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica se presenta de la siguiente manera: 1. Nathan Lashley (USA) $ 93.997 2. Guillermo Mito” Pereira (Chi) $ 93.453 3. Augusto Nunnez (Arg) $ 86.154 4. Emilio “Puma” Domínguez (Arg) $ 73.739 5. Corey Conners (Can) $ 71.362 10. Andrés Echaverría (Col) $ 31.500

La etapa final de la temporada 2016 del PGA TOUR Latinoamérica continua con dos eventos más y en Argentina, el Argentina Classic, y el emblemático de todos, el 111º Visa Open de Argentina, programados para la segunda y tercera semana de noviembre, con lo cual se definirán el Top-60 que irá a la gran final de Miami con el Shell Championship que se sostendrá la primera semana de diciembre. Fuente: http://www.pgatour.com/la Cortesía Enrique Berardi (PGA LA)

Fotos:

39


LAAC 2

Seis Colombianos sueñan con ganar el LAAC 2017 en Panamá Prevista del 12 al 15 de Enero en el Club de Golf de Panamá será la 3ra edición del Latin América Amateur Championship donde participarán los mejores aficionados de las 29 naciones elegibles en la región

1 Iván Camilo RAMÍREZ (Foto Cortesía Fairway)

2 Santiago GÓMEZ (Cortesía LAAC Enrique Berardi)

3 Nicolás Echavarría entrevistado por ESPN (Cortesía Fairway)

4 Mateo Gomez

5 Pablo Torres

6 Carlos Ardila

B

ogotá, 6 de Noviembre del 2016, (www.RevistaFairway.com).Se acerca uno de los eventos más trascendentales para el golf aficionado de la región, muy bien llamado el major del golf Latinoamericano, el Latin América Amateur Championship en el Club de Golf de Panamá en su 3ra edición, que aunque muy joven en historia, es inmensamente grande en su premio, recibiendo el ganador un puesto para jugar el Masters de Augusta National Golf Club, el primer major de la temporada del PGA TOUR. No es un secreto, que con cada edición, crece la imagen del evento, aumenta la cantidad de interesados en la competencia, mejor es la preparación para cada encuentro, son más los que sueñan con ganarlo, las 40

carreras de golf en la región ahora más que nunca giran en torno a la fecha de cada edición del LAAC, como también se incrementa la cantidad de naciones que se interesan en ser anfitriones de este jerárquica contienda, caso COLOMBIA. Aunque se trata de una competencia individual, se lleva la bandera colombiana en el pecho y el orgullo en el corazón, por lo que es un asunto de marca país salir airosos en este gran encuentro del golf competitivo del más alto nivel en la región, donde ya en los dos años anteriores han estado entre sus favoritos sus integrantes, obteniendo un empate en el 6to lugar Iván Camilo Ramírez y un 12do de Nicolás Echavarría, luego de estar punteando con tres golpes de ventaja después de los 36 hoyos y parciales récord para el evento. www.fairway.com.co


5. Pablo TORRES; En el puesto 848 es el otro de los que no pasó el corte en Casa de Campo, el la 2da edición del LAAC, actualmente es el Campeón Nacional de Mayores y es parte de la nómina de Jacksonville State University en la Florida. 6. Carlos ARDILA; Es en novato del evento, viene destacando como uno de los mejores jugadores del equipo de golf de Southeasthern University de la Florida.

Para la 3ra edición del LAAC en el Club de Golf de Panamá, Colombia estará representada por Iván Camilo Ramírez de Santander, el quindiano Santiago Gómez, el antioqueño Nicolás Echavarría, el caleño Mateo Gómez, Pablo Torres de Bogotá y Carlos Ardila de Cúcuta, todos ellos determinados una vez cumplida la fecha tope de clasificación del 5 de octubre pasado, observando que Ramírez es el colombiano mejor ubicado en el ranking amateur mundial. 1. Iván Camilo RAMÍREZ; Destacado a comienzos de año en República Dominicana al obtener el 6to lugar, es la segunda mejor en las dos ediciones. Actualmente estudia en Texas Tech University, es el colombiano más destacado en el ranking mundial de aficionados. 2. Santiago GÓMEZ; Ubicado en el puesto 280, ha venido ascendiendo en dos importantes eventos justo antes del cierre, como el World Amateur Team Championship y el US Amateur Championship. Ocupó el puesto 24 en la edición 2016 y el 5to lugar en la del 2015. Pronto se pasará al profesionalismo, luego de ser parte del equipo de golf en la Universidad Nova Southern, además de clasificado a la segunda etapa del Q-School del Web.com Tour. 3. Nicolás ECHAVARRÍA; Se clasifica en el puesto 285 y también estuvo en el Mundial Aficionado por Equipo en México. Puesto 12 en edición 2016 del LAAC, está clasificado a la segunda etapa del Q-School del Web.com Tour, como también tiene su cupo para la gran final de la ‘Serie de Desarrollo’ del PGA TOUR LA. 4. Mateo GÓMEZ; En el puesto 348 es uno de los que viene por el desquite, ya que fue uno de los dos colombianos en ser cortados en la edición del 2016.

Cinco de los seis seleccionados repetirán su participación en el LAAC 2017 de Panamá, siendo Ardila el único debutante que curiosamente sustituye a su coterráneo Juan Camilo Giraldo que estuvo en el 2016 LAAC de Casa de Campo, siendo uno de los países que llevarán seis jugadores entre las 29 naciones que elegibles para esta competencia que se llevará a cabo del 12 al 15 de Enero en el Club de Golf de Panamá. En la primera edición de Pilar Golf Club en Buenos Aires, Argentina, ganó Matías Domínguez, en la segunda edición en Casa de Campo, en República Dominicana la ganó el costarricense Paul Chaplet. Cada año, el Campeón del LAAC recibe una invitación para competir en el Masters de Augusta National Golf Club, además de que tanto el ganador como el segundo lugar están exentos para ir directamente a la etapa final de la clasificación del Open (British) y del US Open, así como el campeón es también premiado con cupos para el Amateur Championship y el US Amateur Championship. Importante destacar que el Campeón recibirá una exención para jugar el LAAC los próximos cinco años, así como los cinco primeros lugares y empates si mantienen su condición de amateur. Fuente: http://www.federacioncolombianadegolf.com/ / www.laacgolf.com / www.revistafairway.com

LE BRUNCH PARA TODAS LAS HORAS DEL DÍA

41


Golf Aficionado

Australian World Amateur Team members: Matt Cutler (captain), (left), Harrison Endycott, (left), Cameron Davis and Curtis Luck with the trophy at the 18th green - Foto: USGA/Steven Gibbons

Australia es la nueva potencia del golf aficionado Apoderándose de la Copa Eisenhower 2016 del 30º Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Caballeros con los máximos honores, registrando 38 bajo-par (534) para empatar el récord de USA del 2014 y ganando con una ventaja de 18 golpes, demostrando estar en un nivel superior que el resto de los 71 países dentro del field, de los cuales 18 eran latinoamericanos y siendo el más destacado VENEZUELA en el puesto 13 (-9), manejado por la International Golf Federation (IGF) y presentado por la Federación Mexicana de Golf.

R

iviera Maya, México, 24 de Septiembre del 2016, (www.RevistaFairway.com).Luego de cuatro días y 72 hoyos de sol, humedad, viento y lluvias, es Australia la nación que superando todas las pruebas y todos los contendores, terminó delante del resto del field y de manera extraordinaria, empatando el récord de 38 bajo-par (534/ 135-132-131-136) para ganar el 30º World Amateur Team Championship (WATC) por la Copa Eisenhower de caballeros, con un impresionante margen de 19 golpes y obteniendo así el 4to título desde que lo hicieran la última vez en 1996, en una sede de lujo como lo fue el Mayakoba El Camaleón Golf Club par-71 de 6.771 yardas, conducido por la International Golf Federation (IGF) y presentado por el anfitrión, la Federación Mexicana de Golf. Esto fue posible gracias al trabajo de Cameron

42

Davis y Curtis Luck en esta ronda final, cuando ambos hacen 68 (-3) para contribuir como equipo para combinar un score para el último día de 136 (-6/ 68-68), quienes acompañados de Harrison Endycott, quien contribuyó en los dos primeros días, observando que de los 12 scores 10 fueron bajo-par. “Es maravilloso para el golf traer de vuelta la Copa Eisenhower de vuelta a casa,” dijo el capitán australiano Matt Cutler, insistiendo, “todo comenzó hace dos años cuando las damas ganaron la Copa Espíritu Santo. Sentimos el gusto de competir y ganar internacionalmente. Ellos ejecutaron el plan perfectamente esta semana. Ellos estaban determinados a conseguirlo.” Los australianos, quienes también ganaron los títulos del WATC en 1958 y en 1966, ganaron este año empatando el récord de los Estados Unidos del 2014. www.fairway.com.co


43


Golf Aficionado

Gaston Bertinotti - Argentina

Fotos: USGA/Steven Gibbons

Manuel Torres - Venezuela

Harrison Endycontt - Australia

John Axelsen - Denmark y Jorge Garcia - Venezuela

Nicolás Echavarría - Colombia

Captain Matt Cutler, (left), Cameron Davis - Australia

George Trujillo - Venezuela

Mateusz Gradecki - Poland

Luís Gerardo Garza - México

Scottie Scheffler - USA

Cameron Davis - Australia

Maverick McNealy - USA

Mateo Gomez Villegas - Colombia, crosses over a canal on his way to the fifth tee

Inglaterra gana la medalla de plata con un score combinado de 533 (-19/ 139-141-137-136), luego de que hicieran como equipo 6 bajo-par (136) en la ronda final, mientras que Austria e Irlanda comparten la medalla de bronce con 554 (1-8/ 139-140-138-137). El 5to lugar fue para Noruega con 555 (-17/ 141-139-139-136), el 6to lo empatan Nueva Zelandia y Estados Unidos con 557 (-15), Polonia termina en el puesto 8 con 558 (-14), empatando el puesto 9 están Canadá y España con 560 (-12), completando el Top-10 de la edición No. 30 del Mundial Amateur por Equipo de Caballeros. No mucho más lejos, destaca VENEZUELA, cuyo equipo logró combinarse de menos a más cada día para ascender hasta empatar el puesto 13 con total de 563 (-9/ 143-143-141-136), luego de entregar el último día su mejor resultado producto del 68 (-3) de ambos jugadores, Jorge “Pichu” García como de George Trujillo, acompañados de Manuel Torres, donde como 44

Alvaro Ortiz - Mexico

equipo todos contribuyeron en al menos dos rondas, salvo las de Pichu que contaron todos los días y bajopar, siguiendo la estrategia definida, aún cuando los scores no fueron lo que ellos mismos hubieran deseado. Este resultado E13 es el segundo mejor en la historia de Venezuela en este evento magno del cual fue fundador en 1958, cuando estuvieron representados por Jack Corrie, Guillermo Behrens, Jack Alexander, Jr. y Fernán Frías, siendo el delegado Julio Luís Torres. La mejor representación de Venezuela fue en el 2012 E9 cuando el equipo fueron Julio Vegas, Gustavo León y Jorge García. Para el Golf Latino, de los 18 naciones que se presentaron el mejor equipo fue VENEZUELA empatando el puesto 13 (-9), seguido de México en el puesto 16 (-8), COLOMBIA E21 (-6), Argentina en el 26to con (-1), Perú E27 (+2), Chile E31 (+7), Brasil E34 (+9), Uruguay 38 (+11), Ecuador E39 (+13), República Dominicana www.fairway.com.co


Harrison Endycontt 4 hole

A curious coati watches play at the first hole

Scottie Scheffler par 4 18th hole - Foto: USGA/Steven Gibbons

A tour boat passes by the third green

Jeremy Gandon of France, sinks his birdie putt at the scenic par 3 fourth hole

Venezuela World Amateur Team, from left to right, George Trujillo, Jorge Garcia, captain Freddy Alcantara, and Manuel Torres

E41 (+15), Puerto Rico E44 (+17), Guatemala E46 (+20), Jamaica 55 (+40), Costa Rica 57 (+42), PANAMÁ 58 (+44), El Salvador 61 (+58). En el departamento individual, los australianos Cameron Davis y Curtis Luck hacen el 1er y 2do lugar con scores acumulados de 269 (-17) y 172 (-15) respectivamente, quedando tres empatando el 3er lugar con 274 (-12) el inglés Alfie Plant, el coreano Sung Ho Yun y Adrian Meronk, el 6to lugar fue para Matthias Schwab con 275 (-11), en el 7mo empatan Viktor Hovland y el venezolano Jorge García con 276 (-10) entregando todas sus tarjetas bajo-par, empatando el score de Julio Vegas en el Mundial Amateur del 2012. El 9no lugar es para David Boote de Wales con 277 (-9) y el 10mo lo ocupó Ugo Coussaud con 278 (-8). Además de García, otros latinos destacados fueron el colombiano Nicolás Echavarría (72-68-72-68) y el argentino Alejandro Tosti (71-68-67-74), ambos con

280 (-6) empatando el puesto 16, éste último cayéndose en la última vuelta, luego de venir con tres rondas bajopar, como también se lució el mexicano Álvaro Ortiz con un resultado de 282 (-4/ 74-65-72-71). El WWATC es una competencia amateur bienal internacional conducida por la IGF, el cual comprende 147 entes nacionales en 141 países y 22 miembros profesionales, la cual realiza su edición No. 27, la cual rota entre las zonas geográficas: Asia-Pacific, Américas y Europa-África. La IGF es la federación internacional encargada del golf dentro del Comité Olímpico Internacional (IOC) que condujo las competencias del Golf Olímpico en Río de Janeiro en Agosto del 2016. En esta competencia por equipos de tres jugadores se toman los dos mejores scores de cada ronda para el score del equipo, jugándose 72 hoyos para el Campeonato por equipos. Fuente: www.igfgolf.org /

45


Infoclubes

¡Exitoso Inicio del CLUB COLOMBIA TOUR!

B

En la RUTA al PROAM del CLUB COLOMBIA CHAMPIONSHIP…!!!

ogotá, 8 de Noviembre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- El Club Los Lagartos, Country Club de Barranquilla y Hatogrande Golf & Tennis Country Club, fueron los tres primeros en dar inicio al Club Colombia Tour, el circuito que se realiza en 10 clubes del país que busca seleccionar las 10 parejas que serán invitadas al Proam del Club Colombia Championship, en febrero de 2017 en el Country Club de Bogotá, y de esta manera representar a su club y jugar con las estrellas del Web. com TOUR. La primera parada se llevó a cabo en el Club Los Lagartos el 17 de septiembre, con una participación de 33 parejas que disfrutaron de una agradable jornada de juego, acompañada de cerveza Club Colombia y obsequios de la marca para todos los participantes. Allí los dos ganadores del cupo para el Proam fue la pareja conformada por padre e hijo Andrés y Felipe Valderrama. El 8 de octubre fue un día sensacional en el Country Club de Barranquilla, donde se llevó a cabo la segunda parada, en la que, Carlos de la Rosa y Eduardo Said, fueron los ganadores del segundo cupo del proam, quienes recibieron premios de la marca TaylorMade por parte de Club Colombia para llegar equipados al proam, así como LATAM, la aerolínea oficial del torneo, les entregó kilómetros de su programa LATAM Pass para viajar al Club Colombia Championship en Bogotá en 46

febrero, destacando que estos viajes los recibirán todos los ganadores que residan fuera de Bogotá. Por su parte, 66 socios del club Hatogrande el pasado 15 de octubre participaron en la tercera parada. Allí Iván Vivas y William Briceño ocuparon el primer puesto de la clasificación, ellos además de poder participar en el Proam, tendrán un Meet & Greet con jugadores del PGA Tour, otro de los beneficios que Club Colombia ofrecerá a las 10 parejas ganadoras de este Tour. Felicitamos a los 6 ganadores de las primeras 3 paradas del Club Colombia Tour y desearles mucha suerte a los participantes de las siguientes 7 paradas. Para mayor información e inscripciones contacte la oficina de golf y las carteleras de cada club participante. Estas son las FECHAS de las siguientes paradas, el la RUTA del PROAM del CLUB COLOMBIA CHAMPIONSHIP: • Club Campestre de Pereira: 29 de octubre • Club Campestre Los Farallones de la ciudad de Cali: 29 de octubre • Club Guaymaral: 19 de noviembre • Campestre de Ibagué: 26 de noviembre • Country Club de Bogotá: 26 de noviembre • Club Campestre de Medellín: 3 de diciembre • Campestre de Bucaramanga: 10 de diciembre Fuente: Golf Link

www.fairway.com.co


J-30266493-4

KAYMER

• Nuevo Rol para

• JhoVegas arrancó su Fundación

Expresidente Clinton

GANA de PUNTA a PUNTA 114º US OPEN 18

PANAMÁ CAMPEÓN

3er LATINOAMERICANO SENIOR

• Kevin Kirk: La Historia Increíble • Ozzie y Sanz Ganaron Torneo de las Estrellas • Golf como Plato del Día • Curacao: La Isla del Tesoro

• • •

BUENAVENTURA Golf Club

“MADURÉ EN US WOMEN’S OPEN…!” 41

VANEGAS SÓLIDO EN GANANCIAS 2014

SEDE PGA LATINOAMÉRICA LEXUS PANAMÁ Classic 44

34

LA “CLASE” DE PATRICIA GONZÁLEZ

en JIM McLEAN GOLF SCHOOL 47

INCENTIVOS del GOLF LATINO

57

MAJOR EVENTO US

10

OPEN

REGRESO al FUTURO del GOLF 30

WIE regresa honor a USA

Es p Lid Go ec era lf e ial: zg s o

Patrocinante de la revista FAIRWAY

En Tucán Country Club 16

PAULA HURTADO:

Titulado Loar en Panamá Claro Tiger: El Mejor Espectáculo del Planeta Venezuela Campeón del Challenge

J-30266493-4

J-30266493-4

Es p Jh Go ec o lf ia Ve na es l: ga tta s n

• Ganó Kendall Ganó Colombia III Nationwide Pacific Rubiales Champ

LAURA RESTREPO

CARLOS ORTIZ GANA con HONORES

Se prepara para Profesional 18

ÁNGEL CABRERA

“Lo que sea para representar a mi país” 52

PANAMÁ CLARO Championship 48

14

Mark Lawrie nos dice:

“...Ser inclusivo suma” 36

Fútbol Vs Golf: Rooney Vs

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es el US OPEN

Rory…!

41

“Nueva” App Reglas de Golf R&A y RFEG Español 59

SWING de ROCK de Los BEATLES 35

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL

Patrocinante de la revista FAIRWAY

VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE

THE OPEN: ASUNTO FAMILIAR

Phil Mickelson en Muirfield 25

aprendió y ganó PGA Championship

TIGER No.1 del Mundo

Colombia arrasa Sudamericano Prejuvenil Las 17 Banderas del Internacional San Andrés Lydia Ko escribe nueva historia del LPGA La Pandilla de la Mata de Manzana

MASTERS CABRE pintaba desde el CCC

Gana Arnold Palmer Invitacional

• GOLF para Vivir Mejor Alarga la vida 5 años más…!

• St Andrews

...como símbolo religioso

PICHU lo hizo de nuevo

MURILLO

VENEZUELA gana

ADRIAN

Valentina Gilly-LCC

VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE

36

Copa Mundial Juvenil TOYOTA 42 BLANCANIEVES juega Golf 12

gana Clasificación Volvo Championship-Asia ENRIQUECIDO GOLF CON FESTIVAL DEPORTIVO 52 FVG VISITA CLUBES de GOLF 28 OTTO SOLÍS con 3ro en FILA COPA KPMG 34 APRENDER a GANAR con RAFAEL GUERRERO 56

gana DirecTV Abierto Lagunita CC

LYDIA KO DEFIENDE con ÉXITO en LPGA

Compite & Se divierte…!

Por Kristen Stewart

60

MILITARES & CIVILES UNIDOS por GOLF 8 HARÁ HISTORIA COPA ANDES en LOS LAGARTOS 12

Patrocinante de la revista FAIRWAY

Patrocinante de la revista FAIRWAY

8

“Golf Menor demanda equilibrio” 20

retiene Título Sudamericano Prejuvenil-Paraguay

Belleza de Golf Femenino

J-30266493-4

QUINTANA:

VENEZUELA

G Esp olf e es cia Vid l: a

• Sophie Horn

Es pe Co cia m l: G pe o tir lf e s

• • • •

LAS HISTORIAS DEL PGA TOUR 25

• Rori McIlroy

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF ES PÙBLICO

ESPECIAL GOLF SON TRADICIONES

Patrocinante de la revista FAIRWAY

VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE

CAL RIPKEN jr. Snedeker

GANÓ por 3era VEZ X ABIERTO SAMBIL

conquista Copa FedEx

triunfa en el IX Abierto Sambil

• Presidente Federación Sudamericana de Golf Lázaro Pérez habla de retos

• Rory Jugador del Año 2012

• Colores que Mueven la Mente

• Los 13 Favoritos

Pto Rico Junior Open

• Ley de O’Curry

Golf público EPA en

J-30266493-4

Sambil Maracaibo

e s cia de l: G olf

Latinoamericano

habla Lázaro Pérez por Fedegolf

65º Arturo Calle Colombian Open

Co E lo sp re

del Web.com Tour

• Desarrollo del Golf

se impuso en

• Pichu García ganó

en Gran Labor de Chico Durán

Patrocinante de la revista FAIRWAY

Jim McLean & Doral Trump

El Deporte de la Pantalla Grande Claudia De Antonio Gana AJGA Florida

• Educa tu Vida con Golf

Patrocinante de la revista FAIRWAY

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es ROMPER BARRERAS

HISTORIA del MASTERS

40

AUGUSTA LÍDER del CRECIMIENTO del GOLF

32

EL MAJOR de la EXCELENCIA y LA FAMILIA

56

INSPIRACIÓN del DRIVE, CHIP & PUTT

36

La NUEVA KO es MEJOR

Venezuela Campeón Sudamericano Juvenil Julián Fernández: “Golf es Cultura Pura” Titleist: El Mejor Amigo del Golfista

ANDREW LANDRY

54

32º ABIERTO de VENEZUELA Copa DIRECTV

50

INVITACIONAL TERRA COTTA

86

PICHU ARRASA con RÉCORD

SOLÍS TRIUNFA en CURAZAO

& Maracaibo Copa BOD

66

en INDIAN HILLS

76

TRUJILLO se LUCE

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es el MASTERS Patrocinante de la revista FAIRWAY

2ª vez MAESTRO de AUGUSTA NATIONAL GC MARCELO ROZO BRILLA EN PGA LA

APP por EDUARDO HERRERA

Mejor Golfista Habla Hispana del Mundo..!

42

32

Regional de Menores VAGC 20

CARTAGENA se UNE al PGA LA

54

CARTA FVG

Visión 2014 58

ÁNGEL CABRERA

NUEVO Campeonato

“Lo que sea por representar a mi país” 22

Latinoamericano Amateur 56

ROZO gana como los Grandes

Mark Lawrie de AAG

108º VISA Open ARGENTINA 48

“…ser inclusivo suma” 54

Fútbol Vs Golf: ROONEY Vs RORY

Destaca en Symetra 52

32

LAAC es un LEGADO

58

Las SEMILLAS de AUGUSTA

35

FAIRWAY ACREDITADO al MASTERS

39

ANGEL CABRERA

“Lo que sea para representar a mi país” 16

ESPECIAL GOLF es ARGENTINA

JUSTIN ROSE GANA

US OPEN 39

Mexicano Carlos Ortiz

GOLF EN VIDA DE JP CANDELA 36 CAMPO CLUB MILITAR POR JULIO POVEDA 43 LOS LAGARTOS HARÁ HISTORIA EN COPA ANDES 24

Gana Panamá Web.com 34

Mark Lawrie nos dice:

“...Ser inclusivo suma” 46

Fútbol Vs Golf: Rooney Vs

Rory…!

BLANCANIEVES JUEGA GOLF

30

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL

16

GOLF OLÍMPICO JUVENIL EN CHINA 2014 34

“Nueva” App Reglas de Golf R&A y RFEG Español 62

GOLF de CORBATA 30

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ÚLTIMO HOMBRE DE PIE en MERION

JHONATTAN VEGAS

Regresó a la palestra 40

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF SON TRADICIONES

GANA con LEXUS

MARCELO ROZO

16

GANÓ entre los GRANDES

108º VISA OPEN de ARGENTINA

BOLIVARIANOS

MIKE NORMAN

& Golf Panameño 48

1ER INVITACIONAL CLARO

22

PANAMÁ MEDAL TOUR

Concluye 4 Paradas 32 CALIDAD vs CANTIDAD Por Juan Carlos Patiño 54

COPA RON ABUELO

& Fundación Valórate 50

El SECRETO De VICENZO 24 BIENVENIDOS a “BUBBA GOLF” 12 GARY GILCHRIST PREPARANDO

CAMPEONES

PRÓXIMA META DE CABARCOS... 40 1er ANIVERSARIO Fairway-PTYGolf.com... 58

HENRIK STENSON GANADOR

RÍO HATO PROMOVERÁ ‘PERLA del PACÍFICO’... 42 RANKING SUB-18 de INFARTO... 24

COPA FEDEX

Último Swing de Kennedy 08

SOLÍS gana X ABIERTO SAMBIL

AUSTRALIA gana Copa Mundial

PROFESIONALES Colombianos Perspectivas Temporada 2014 Mayoristas Duplican Destino COLOMBIA KARIBANA marca NICKLAUS & turismo CARTAGENA

39

26

CAMILO VILLEGAS CON TODOS LOS HIERROS

20

16

PATO CABRERA DARÁ CLÍNICA EN COLOMBIA 34 ROPA COLOMBIANA DE GOLF PARA NIÑOS A USA 24

27

ESPECIAL IMÁGENES para RECORDAR

46

TEJEIRA & CABARCOS Trujillo 2013, Perú 16

AUSTRALIA con una COPA MUNDIAL HISTÓRICA Último SWING de KENNEDY

GOLF ENRIQUECIDO CON FESTIVAL DEPORTIVO 36 18 HOYOS POR EL WEB.COM TOUR 52 LYDIA KO ES WUAOO 31

PALACE RESORT en CANCÚN REINVENTA TODO INCLUIDO 36

Patrocinante de la revista FAIRWAY

17

GOLF SEDUJO MISS UNIVERSO

Planes de BarquisimetoGC 54

JULIAN ETULAIN PANAMÁ CLASSIC

48

ARGOS CONSTRUYE GOLF COLOMBIANO

Dirigente Alejandra Mauri

Suramericano Amateur Barranquilla 14

25

ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL

44

GOLF COLOMBIANO PARA EL MUNDO

ESPECIAL GOLF es COLOMBIA

VERÓNICA FELIBERT

LAGUNITA TRIUNFA

RIASCOS gana con Gary Gilchrist 36

Patrocinante de la revista FAIRWAY

56

VELÁZQUEZ SOBRADO EN CLARO COLOMBIA OPEN

23

MIGUEL MARTÍINEZ

Trabajar Juntos PGA Vzla. 18

SUDAMERICANO JUVENIL FEMENINO

COLOMBIA gana en URUGUAY

1er TRIUNFO KARIBANA Web.com CARTAGENA

LA GLORIA DE RECARI

12

20

CÓMO APRENDER a JUGAR GOLF…?

ESPECIAL GOLF & BÉISBOL

Patrocinante de la revista FAIRWAY

GUERRERO GANÓ

Patrocinante de la revista FAIRWAY

BUBBA WATSON

44

1er Invitacional Aniversario Fairway-Panamá 30

COPA Los ANDES Argentina y Colombia 60

Es p Ed Go ec uca lf ia e l: ci s ón

• •

• • •

J-30266493-4

J-30266493-4

• Felibert: Nervios de Acero..!! • Toyota Junior World: El Sano Competir

Es p Co Go ec m lf e ial: pe s tir

“Els alzó 4to Major”

Masters: Bubba Time

PGA LA crece con

Serie de Desarrollo

de JF KENNEDY 08

Bolivarianos de Perú TRUJILLO 2013 28

SPIETH CAMBIARÁ

Eduardo Botte Maestro de las Reglas 62

Último Swing

con Julio Nutt de Instructor Lider

Patrocinante de la revista FAIRWAY

• British Open:

Por AMOR al GOLF en CARABALLEDA 26 Verónica Felibert inspiración de Menores 46

CUENTO y RECUENTO Caraballeda por SANZ MACHADO 64 JULIO VEGAS al Profesionalismo 56

• Panamá Web.com Tour

Lydia Ko escribe nueva historia del LPGA

23

JOVEN LLAMOZA TRIUNFA EN ECUADOR 20 VENEZUELA 2do en Jockey Club de Rosario 58

34

GARMENDIA GANA NACIONAL DE PROFESIONALES 24 PICHU GARCÍA 2do en POLO Junior Classic 48

E La spe ti cia no l: am G o éri lf e ca s

Adrián

J-30266493-4

CELEBRIDADES del BÉISBOL AHORA GOLFISTAS

SOLÍS

Rookie

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF ES ROMPER BARRERAS

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF ES PÚBLICO

OTTO SOLÍS gana X ABIERTO SAMBIL

Patrocinante de la revista FAIRWAY

50 18 16 54

08 33

ESPECIAL GOLF es ROMPER BARRERAS

OSCAR

ÁLVAREZ

GANA ABIERTO de MÉXICO

JHONATTAN VEGAS de GOLF

LA HISTORIA CANTADA DE

CANTLAY

64

VELÁZQUEZ con

NACIONAL de PROFESIONALES 26

LARRAZÁBAL

se Enchaquetó X I A B I E RT O S A M B I L

COLOMBIA CHAMPIONSHIP por CLARO 42

LATIN AMERICAN AMATEUR

c/ SEIS VENEZOLANOS 42

34

IZCARAGUA SAMBIL al NATURAL

24

¿QUIÉN es LYDIA

52

KO?

COPA LOS ANDES

REGRESO DE

ESPECIAL GOLF es ABIERTO SAMBIL

Patrocinante de la revista FAIRWAY

RYDER CUP

KARIBANA único TPC

ORTEGA gana en

La LECCIÓN de la

en Latinoamérica 44

BARQUISIMETO 26

36

Antesala del XI ABIERTO SAMBIL

24

EL MURO de PIZÁ 20 MEJOR IMPOSIBLE

AMERICA’s GOLF CUP

TIGER

ESPECIAL GOLF ES VIDA

CAMILO gana

WYNDHAM Championship 18

CAMPEÓN NACIONAL 18

No.1 St ANDREWS ... COMO SIMBOLO RELIGIOSO

20

GOLF FEMENINO

26

30

MORANTES por 2da VEZ

LA MARCA QUE RESPONDE 20 LLEGO LA HORA DE MANUEL 38 29 CUPOS AL MUNDIAL JUNIOR 32

ABRE NUEVAS PUERTAS 58 Patrocinante de la revista FAIRWAY

1er DIPLOMA OLÍMPICO de GOLF

DIENTE de PERRO

BANDERA del CARIBE 40

ESPECIAL GOLF es para TODOS

46

La LECCIÓN de la RYDER CUP

33

47

48

El TRIUNFO de CAMILO 14 Patrocinante de la revista FAIRWAY

LG en GOLF CORPORATIVO

Patrocinante de la revista FAIRWAY

EL MURO de PIZÁ 30 MEJOR IMPOSIBLE AMERICA’s GOLF CUP 50

DIENTE de PERRO

Bandera del CARIBE 40

ESPECIAL GOLF es para TODOS


Entrevista Especial

Germán Calle Jr. es marca país para Colombia y para golf el colombiano

Destacado y estudiado jugador, profesor y promotor de talento y eventos del primer nivel, Germán Calle Jr reescribe la historia del golf colombiano, luego de prepararse en los Estados Unidos y de trabajar en Panamá, exclusivo para los lectores de Fairway

B

ogotá, 12 de Noviembre 2016 (www. RevistaFairway.com ).- Hablar de Germán Calle Jr. es hablar del golf colombiano, no sólo por ser hijo de Germán Calle Sr., uno de los mejores aficionados que ha tenido el país y la persona que más tiempo lleva escribiendo de esta disciplina 48

deportiva en Colombia, sino particularmente por lo que este amante del golf ha hecho por su país y por el Golf en Colombia, promoviendo talentos y organizando eventos de golf de primer orden y proyectando el golf dentro y fuera del país, como persona, profesor de golf y promotor por intermedio de su empresa, GolfLink. www.fairway.com.co


Germán Calle Jr., nacido en Pereira, está reescribiendo el golf en Colombia. Es el epicentro de esta disciplina deportiva visto desde fuera. Es el promotor insigne de este deporte Olímpico, y lo mejor de todo, está muy claro que forjando el mejor golf en Colombia está promoviendo la marca país al mejor nivel y en el mejor segmento del mundo, el turismo de golf, de la mano del turismo verde, y con ello, las inversiones en el país de otro segmento de lujo, el mundo de los negocios, reuniones y convenciones. Hoy, Calle Jr. está muy de la mano de la Federación Colombiana de Golf, la máxima autoridad del golf nacional, dupla que ofrece una sinergia de gran fuerza y cobertura que sin duda apuntalará el crecimiento de esta disciplina a nivel nacional. Recientemente, GolfLink y la revista Fairway establecieron una alianza de apoyo mutuo para con el Club Colombia Championship del Web.com Tour en el área de los medios impresos, página Web y medios sociales, razones suficientes para acercarnos a Germán Calle Jr. para saber de su recorrido en la cancha de golf y hacia dónde vamos. ¿Cómo llegó al mundo del golf?.- “Llegué al mundo del golf por mi papá, aunque también tuve un gran apoyo de mi abuela materna. Podría decir que, aprendí a caminar en un putting green.” Usted jugó muy bien como aficionado. ¿Porqué no continuó ese ritmo, y de pronto, haber sido un buen profesional de golf?.- “Nunca me visualicé como un profesional jugador, siempre quise enseñar. Tuve el golf muy presente en mi vida y quise aprender a enseñar y me salió una buena oportunidad con esta pasión. Me fui a estudiar a Estados Unidos a la USGTF.” Usted sacó su diploma en la academia de enseñanza USGTF y eso no es sencillo, ya que hay que pasar muchas etapas. ¿Que sigue después de graduarse?.“Al terminar el curso con la USGTF me voy a la academia de David Leadbetter, donde conozco a uno de sus mejores instructores: Gary Gilchrist, con quien hice una gran amistad y le pedí que me dejara ser su asistente. Para él fue extraño, pero no obstante, me dio la oportunidad gracias también al apoyo que tuve de Martha Cobo, una excelente psicóloga colombiana, quien trabajaba para la academia. El trabajo fue intenso, y en verdad que valió la pena, con Gary aprendí muchísimo, no sólo lo referente al swing de golf, sino también la preparación fisca y mental.

Siempre me recordaba que en esta época el talento ya no era suficiente. Al lado de Gary tuve la oportunidad de trabajar con los mejores juveniles del mundo de esa época, entre ellos Michelle Wie y Sean O’hair, para citar sólo algunos.” ¿Cómo es su regreso a Colombia?.- “Cuando vuelvo a Colombia con mi cartón de la USGTF y con todo lo que había aprendido con Gary, me contrata el club HatoGrande que era un club relativamente nuevo, donde montamos una escuela infantil de golf que saco muchos de los mejores jugadores de Colombia que fueron campeones mundiales y nacionales. Alguno de ellos, como Natalia Jiménez (campeona mundial en San Diego), Juan Pablo Candela, Alejandro Salcedo y Juliana Murcia, para nombrar algunos. Durante mi trabajo como director de golf de Hato Grande, traje a Ken Butler a dictar unas clínicas de golf y unos seminarios. Yo siempre quise aportarle al golf nacional y no que las cosas fueran sólo para mí, yo quería que las oportunidades que yo tenía fueran para todos y Ken vino a dar unas clínicas como Director de la USGTF, y vino a Colombia a dar varias clínicas. Después de Ken en una de mis idas a la academia de David Leadbetter, hablé con Gary para que viniera y dictara unas clínicas. En esa oportunidad, se me acercaron los directivos de IMG y me dijeron que ellos si iban a Colombia a dictar esas clínicas en el abierto de Colombia de HatoGrande si yo les conseguía una cita con los papas de Camilo Villegas y de Camilo Benedetti, quienes eran en ese momento las revelaciones a nivel infantil y juvenil. IMG vino por primera vez a Colombia y se reunió con la familia Villegas y la Familia Benedetti y Gary vino y dictó sus clínicas para todos los profesionales de Colombia para seguir creciendo el golf en el país.” ¿Cómo llega a Panamá?.- “Después de haber trabajado 5 años en el club Hato Grande, me llaman de PWC y me dicen que habían hecho una búsqueda de los mejores profesores de Latinoamérica y que yo había quedado seleccionado entre los 3 candidatos finales para ir a entrevistarme a Panamá, en un club nuevo llamado Summit que estaban por abrir. Fui a Panamá a la entrevista y me escogieron, y viví en panamá 5 años del 2000 al 2005. Allá viendo las oportunidades de este país empezamos a traer eventos de golf de profesionales con el tour más grande que había en Latinoamérica en su momento, el Tour de Las Américas, dirigido por Henrique Lavié. Hicimos varios torneos con este tour y nunca se me olvidará que el primer torneo internacional que se ganó el Pigu Andrés Romero lo ganó en Summit. Se llevó un premio de $9,000 Dólares que lo hizo muy feliz, por cuanto por esa época el “Pigu” no tenía recursos y en verdad que esto le abrió muchas puertas. Es muy agradable sentir el afecto de jugadores como Romero, quien cada vez que le encuentro en los torneos del PGA TOUR recuerda con mucho sentimiento aquel triunfo en el Summit.” 49


Entrevista Especial ¿Y después que pasó en Panamá?.- “Superada la etapa del Tour de las Américas, llevé 2 Challenge Tour en el off season a Panamá y se hicieron en Summit. Yo continuaba en la docencia y fue muy agradable ver que todos los juveniles del Club de Golf de Panamá se vinieron a tomar clases conmigo en Summit. Este fue el camino para tener una amistad con los directivos del club de golf de Panamá, entre ellos el presidente del comité de golf, Chico Durán, quien me planteó la idea de traer a su club una parada del Web.com Tour, en esa época llamada el Nationwide Tour. Chico se lo planteó al presidente el club, Antonio de Roux, y éste le dijo para hacer un evento de esa dimensión lo mejor es traernos a German Calle para el club, ya que creo que es la única persona acá que puede manejar un evento de esa categoría.” ¿Se fue entonces usted al Club de Golf de Panamá?.“Si efectivamente fue así, y además de continuar con la enseñanza, me tocó la grata experiencia de manejar los 3 primeros eventos que el PGA Tour traía a Latinoamérica. Como anécdota, recuerdo que tuve que salir a conseguir recursos para el evento y me tocó Rubén Blades como ministro de turismo, y cuando le presenté el proyecto, Rubén me dijo que quería hacer otras cosas, pero que él no quería invertir en Golf y yo le expliqué la dimensión del golf y cómo les podría ayudar con la inversión extranjera, y es paradójico ver como ahora uno prende el canal Golf Channel, y la persona que dice ven a Panamá a jugar golf es Rubén Blades. Panamá lleva 11 años haciendo el evento de los cuales yo hice los 3 primeros, y después de eso quedo encarrilado y dejé grandes amistades en Panamá, como Chico Durán, quien fue mi gran amigo durante mis años allá, Antonio de Roux, el “Fulo” Varela, hermano del actual presidente de Panamá, y muchos más con los cuales trabajé de la mano para que esto se lograra, y así también empezó mi relación con el PGA Tour.” ¿Pudo usted ayudar algún jugador colombiano en estos torneos en Panamá?.- “Por supuesto que sí. Después de que Camilo Villegas se gradúa de la universidad y va a jugar el Q-School, me llama y me dice que le ayude a conseguir un cupo en el torneo de Panamá. Yo le dije que esperaba que le fuera muy bien en el Q-School y que ojalá no lo tuviera que ver en el Nationwide Tour, sino en el PGA Tour, pero que igual iba a hablar con los directivos del torneo de Panana y Chico Durán muy querido me dijo que sí, que él le daba el cupo para que Camilo pudiera jugar en ese evento. Camilo ese año no entra al PGA Tour y va a panamá, y fue muy lindo ver a un jugador de esa dimensión llegar a Panamá y ver la gran aceptación de todo el público. Camilo empieza el torneo jugando un golf espectacular, y nunca se me olvidará que llegó el último día vestido con un pantalón azul, una correa amarilla y una camisa roja, y ese día dije: ‘wow’, este muchacho siente el país de una forma importante. Camilo queda segundo, 50

le ganó Vance Veazey metiendo un putt de un metro en el hoyo 18, pero fue espectacular. Camilo aprovechó esa oportunidad que se le dio, se abrió las puertas y se ganó el respeto de todos los jugadores del PGA Tour y de las directivas que lo han querido mucho. De ahí fue a jugar a Nueva Zelanda, después a Australia, jugó el resto de la temporada y quedó 13ro en el ranking al final de la temporada, para obtenes su tarjeta para el PGA Tour. Es muy gratificante saber que uno tuvo que ver en ese gran logro en su momento. Camilo es un gran amigo y un gran jugador que respeto mucho como persona y como ser humano.” www.fairway.com.co


Las transmisiones coincidieron con el debut de Camilo Villegas en el PGA Tour, y pudimos llegar a todo el país mostrando el mejor golf del mundo. En mi función de promotor, conseguí los derechos del Masters de Augusta en televisión abierta para varios países de Latinoamérica, torneos que también transmitimos en directo por City TV, valga esta oportunidad para agradecerle a City TV lo que hizo por el golf en ese momento, sin duda con ellos creció la afición por este deporte en Colombia.”

¿Porqué regresa usted a Colombia?.- “En ese mismo torneo en Panamá yo invito a la Federación Colombiana de Golf a que vayan a ver jugar a Camilo e invito a Manuel de La Rosa y a Felipe Harker. Cuando ellos llegan a panamá y ven la labor que se ha hecho con el golf infantil y juvenil, Felipe me hace una propuesta para regresar a Colombia como Director de Instrucción de la Federación Colombiana de Golf, y a pesar de estar muy bien en Panamá, acepto regresar a Colombia, sentí en ese momento que podía aportar mucho al golf colombiano. Trajimos la representación de Taylor Made, el cual fue in gran partner para la federación por muchos años. Empezamos a hacer clínicas, seminarios de golf, trajimos a Susan Hill que en su momento era la mejor instructora física que tenía el PGA Tour. Ella en esa época trabajaba con Phil Mickelson y con ella dictamos un seminario para todos los profesionales colombianos y a los entrenadores físicos de los clubes para que le pudieran transmitir esos conocimientos a sus alumnos. También creamos cursos de 3 meses en el instituto de alto rendimiento, donde les enseñamos a hacer análisis de video, como manejar los programas como el V1 y fitting. Fueron años donde se hicieron cosas importantes por el golf y para los instructores del país. Logramos traer a Gary Gilchrist para hacer seminarios, en los cuales se aportó mucho a la instrucción en Colombia.” ¿Cómo nace la Idea de traer el PGA TOUR a Colombia?.- “Ya estando en Colombia, desde Panamá yo ya traía la idea de traer al PGA Tour a nuestro país. City TV consigue los derechos para transmitir el PGA Tour en directo y llamaron a mi Papá para que manejara esta transmisión. El a su vez me pidió a mi como su compañero y empezamos una tarea sensacional. Creo que estas transmisiones nos dieron un posicionamiento importante y fue algo valioso para el golf colombiano.

¿Pero todavía no aparece el PGA Tour en Colombia?.“Es cierto, pero mi meta era esa y mi lucha era ardua, ya que no podía convencerlos en el aspecto de seguridad, y al contrario, si lo pude hacer con el tour europeo y traigo 4 Challenge tour al país. Tuve la fortuna que el primer torneo fuera sensacional, lo ganó el Italiano Eduardo Molinari, quien venía de ser campeón amateur de los estados unidos y había jugado el Masters en compañía de Tiger Woods. Eduardo es un gran embajador de Colombia, cuando me encuentro con él en los torneos en Europa siempre habla muy bien de nuestro país y de la gratitud que tiene por haberle dado ese cupo en el Club Colombia Masters, el cual le dio la entrada al European Tour. Tengo muy buenos recuerdos del European Tour y de todo lo que hicimos acá en Colombia con ellos. Estos torneos los hicimos de la mano de mi socio en ese momento, Jorge Hernán Muñoz, un gran amigo y una persona que respeto y admiro muchísimo.” Vuelvo y pregunto, ¿y el PGA Tour?.- “En vista de que no podía convencerlos que Bogotá era una ciudad segura, acudí a nuestro gobierno y el vicepresidente de esa época, Francisco Santos, me abrió todas las puertas me dio un apoyo total del gobierno, y fue un gran compañero en ese logro.” ¿Pero usted necesitaba el apoyo de un club importante de la ciudad?.- “Sin duda alguna. Toqué las puertas del mejor, el Country Club de Bogotá, y del Doctor José María Rodríguez, presidente de la junta. No solamente me las abrió, sino que fue mi compañero de tareas en todo este recorrido para tener finalmente el torneo más importante de Suramérica en Colombia y en el Country Club de Bogotá.” ¿Hay mucha más gente a quien agradecer?.- “Por supuesto que sí. El embajador Browfield de los Estados Unidos envió cartas al PGA TOUR dándole su respaldo al evento. Larry Gambiner, funcionario del Departamento de Estado de los Estados Unidos fue también un gran pilar y me brindó un apoyo incondicional con el gobierno estadounidense. También Camilo Villegas fue parte fundamental en este proceso para lograr que el PGA Tour creyera en Colombia. La verdad hay muchas otras personas y la lista sería larga, pero todos están en mi corazón y en mi agradecimiento.” 51


Entrevista Especial Estando las cosas así, ¿Era fundamental tener un patrocinador para poder realizar un torneo de esta magnitud?.- “Claro que sí, y ahí empezaba otra tarea y como un milagro aparece Pacific Rubiales y CLARO, en cabeza de José Francisco Arata, Federico Restrepo y el Dr. Juan Carlos Archila, en ese entonces presidente de Claro, a los cuales les agradezco mucho todo el apoyo que le brindaron al golf colombiano. Estas dos compañías entendieron que había que mostrarle el país al resto del mundo y éste podría ser un canal muy exitoso. Se comprometieron a fondo con un patrocinio esplendido para el torneo y se lograron con amplitud las metas, tanto deportivas, como de traer al país gente con posibilidades de inversión.” ¿Cuántos años lleva ya en esto?.- “Ya llevamos 7 años consecutivos, y creo que hemos logrado mostrarle al mundo un país diferente, incluso nos dimos el lujo de traer al expresidente Bill Clinton a jugar un ProAm _ embajador del golf mundial en ese momento, y ayudar a su fundación y a los damnificados de las inundaciones en Barranquilla, a través de la presidencia de la república con una subasta de bolas de golf intervenidas por muchos de los mejores artistas colombianos.” ¿Les ha servido este esfuerzo suyo a los jugadores profesionales colombianos?.- “Algo que siempre tuve en la cabeza era apoyar a los jugadores colombianos y poder sentir que pudiera ser este el vehículo para que otro llegara a acompañar a Camilo en el PGA Tour. Se dieron 6 eventos si, y no se llegó a algo importante, simplemente algunos pasaban los cortes, pero nada más. Hasta este año por fin se logró el objetivo de un triunfo colombiano, Juan Sebastián Muñoz, logró ganar por primera vez en la historia del Web.com un torneo y lo mejor, que fue en su casa.” ¿Porqué invito usted a Juan Sebastián?.- “La historia es bonita. Como suelo hacerlo en muchas ocasiones, llego a desayunar al apartamento de mi Papá, y más o menos en octubre del año pasado, estando en ello me dijo; ‘necesito una invitación para el Web.com del año entrante,’ y le pregunté que para quien, y me dijo que para Juan Sebastián Muñoz. Y yo le contesté, ‘quién ese ese jugador que yo no tengo en mi radar,’ y mi papa me contestó, uno que puede darte la gran sorpresa y ganar en el Country. Le dije, pues usted que vaticinó en Colombia desde jóvenes a Marisa Baena y a Camilo Villegas, pues espero que no se equivoque con éste y dile que tiene el cupo, no sólo para Bogotá, sino para Cartagena también.” 52

¿Usted pensó que lo que le dijo su Papá podría llegar a ser cierto?.- “La verdad no, para mí fue una inmensa y grata sorpresa, incluso durante el transcurso del torneo llegué a pensar que no iba a aguantar la presión. Para fortuna de todos, terminó ganando y esto le dio su tarjeta completa para seguir toda la temporada del Web.com, terminar en el puesto 22 y lograr su paso al PGA Tour. Creo que es muy grande para el país y para los otros golfistas colombinos ver que si se puede lograr ese sueño. Creo que Muñoz está mostrando que acá hay talento y que si se puede. Creo que al final se están logrando las cosas y le deseo lo mejor a Juan Sebastián en esta nueva etapa.” ¿Qué consejo le daría usted a Juan Sebastián en esta nueva etapa?.- “Creo que es un jugador con unas condiciones excelentes y ya lo demostró, lo más importante es que disfrute lo que hace y que no se deje llenar la cabeza de cambios innecesarios en su swing. Creo que lo más valioso que tiene es su actitud y ganas de salir adelante.” ¿Que sigue ahora?.- “Golf Link es una compañía que fundamos y que está desarrollando estos eventos, no solo en Colombia sino también a nivel internacional, y hemos tenido el apoyo del PGA Tour después de tantos años de trabajo con ellos para continuar la promoción de eventos en Colombia y fuera del país. En estos momentos hay que agradecer a Karibana, y en especial a Helmuth Mildenberg que ha logrado mostrar una costa caribe y un Cartagena diferente con un campo sencillamente espectacular, el único en Colombia al lado del Mar donde los jugadores tienen que sacar a relucir toda su magia para poder dominar el severo viento del mar caribe. La gente en Colombia debería valorar más el tener un resort de la dimensión de Karibana Beach Condominium. Por otro, sigo adelante con algunos torneos internaciones, como lo es el de Punta Cana donde ya se jugó el primer torneo con un éxito total en un campo de ensueño como es el de Corales. También hemos logrado una alianza entre la Federación Colombiana de Golf y el club Hato Grande para seguirle dando oportunidades a los jugadores con un Q-School, el cual les estaremos contando más adelante los detalles. Seguimos trabajando y buscando otras oportunidades de las cuales no puedo hablar mucho en estos momentos, pero vienen cosas grandes con más eventos trabajando fuerte de la mano del PGA Tour y viendo cómo podemos abrir más oportunidades para los jugadores, mostrar un país diferente y lograr que vengan a invertir a Colombia los extranjeros. Todo esto puede ser muy positivo para el país y quiero que ese sea mi legado, poder mostrar una Colombia amable….” www.fairway.com.co


Amigos del SELFIE

Amigos del Golf

C

oompartimos los más recientes SELFIES que pudimos recoger y producir en este período, captados en el Tour Championship en Atlanta, Mundial Amateur por Equipo en México, Mantarraya en Panamá, entre otros..!!

53


PGA Tour

Rory McIlroy de Irlanda del Norte captura dramáticamente el Tour Championship, la Copa FedEx y el premio gordo de los $10 millones, luego de un desempate entre tres de cuatro hoyos sin precedente en la historia del PGA TOUR, concluyendo así la temporada 2015-2016. El argentino Emiliano Grillo E10 es el favorito al Novato del Año y Jhonattan Vegas E24 es el Regreso del Año

Rory se lo llevó todo al final Rory McIlroy (Cortesía.www.golfaustralia.com.au)

A

Dustin Johnson (Cortesía Revista Fairway)

Emiliano Grillo (Foto Cortesía Revista Fairway)

Jonathan Vegas (Cortesía Revista Fairway)

54

tlanta, 24 de Septiembre del 2016, (www.RevistaFairway.com).- El putt para birdie de Rory McIlroy, luego de un desempate entre tres jugadores con 12 bajo-par, puso punto final a las angustias del mundo del golf en la culminación de la temporada del PGA TOUR 2015-2016, la cual concluye con la entrega de la Copa FedEx en el Tour Championship, llevado a cabo en East Lake Golf Club par-71 de 7.311 yardas, la cancha donde aprendió a jugar Bobby Jones, abierta en 1904 es la más antigua en Atlanta. Se trata de una temporada muy larga, que consta de 51 eventos, incluyendo los 4 majors, los 4 World Golf Championship’s y los 4 playoffs que determinan al ganador de la Copa FedEx. Por su parte, el camino al Tour Championship que comenzó con lo 125 clasificados para jugar The Barclays (ganado por Patrick Reed), seguido por los mejores 100 en el Deutsche Bank (ganado por Rory McIlroy), los mejores 70 para el BMW Championship (ganado por Dustin Johnson), hasta llegar al Tour Championship los mejores 30 profesionales del PGA Tour, el cual como vimos, lo ganó estelarmente McIlroy, tanto el Tour Championship, como la Copa FedEx. Lo que comenzó en Atlanta, donde sólo los primeros cinco del ranking de la Copa FedEx podían elegir su propio destino, comenzando por Dustin Johnson, Patrick Reed, Adam Scott, Jason Day y Paul Casey, ninguno de estos lo pudo concretar, incluso el propio Johnson que estaba liderando a los 54 hoyos con 202 (-8) empatado con Kevin Chappell (15), lográndolo McIlroy, el que venía en la 6ta posición que necesitaba que Johnson llegara empatado en el 2do o peor para llevarse la Copa FedEx, que al final de los 72 hoyos reglamentarios, terminaron empatados McIlroy, Ryan Moore (14) y Kevin Chappell (15), para ir a desempate que por 10ma vez para decidir el ganador del Tour Championship, aunque los 4 hoyos extras requeridos es lo más largo en la historia del evento, destacando que 29 de los 44 eventos de la temporada del tour fueron definidos en playoff. www.fairway.com.co


Ahora la travesía de Rory no nada usual, necesitó cinco birdies y un águila acompañado de un bogey para el 64 (-6) que realizó el último día, luego de iniciarse con birdie y bogey al los dos primeros hoyos, le siguieron birdies al hoyo 6, 10 y 11, hasta llegar al 16 y meterla desde afuera de las 137 yardas para águila y ponerse 11 bajopar, a uno del líder Chappell en ese momento, obligando el otro birdie al último hoyo par-5 de 600 yardas, luego de tener un putt de 2 metros para águila y la oportunidad de coronarse en el hoyo 72 del campeonato, pero fue un birdie que obligó a un desempate de cuatro hoyos extras. La victoria No. 13 de McIlroy le llega en su presentación No. 117 en el Tour a la edad de 27 años (4 meses y 21 días), con lo cual llega a dos victorias en el año, un 3er lugar, 8 Top-10 y 11 Top-25 en 18 eventos jugados pasando el corte en 15 de ellos, así como acumula ahora 13 victorias en el Tour que incluyen 4 majors, 2 WGC’s, 2 Playoff’s y la Copa FedEx, observando que Rory posee la segunda cantidad más grande de títulos desde el 2008, siendo el primero Tiger Woods con 18 en el mismo período, seguido de Dustin Johnson con 12, y Jason Day y Phil Mickelson con 10 cada uno. El resto de la cartelera lo completaron, en el 4to lugar el inglés Paul Casey que terminó 271 (-9/ 68-7069-64), en el 5to arribó el japonés Hideki Matsuyama

con 274 (-6/ 66-71-69-67), en el 6to lugar con 275 (-5) llegaron dos, Justin Thomas y Dustin Johnson, quien con ronda de 73 (+3) se alejó de los líderes 7 golpes. Dos más en el 8vo lugar empataron con 276 (-4), Adam Scott y Jason Dufner, completando el Top-10 cinco jugadores con 278 (-2), el surcoreano Si Woo Kim, Gary Woodland, Bubba Watson, el surafricano Charl Schwartzel y el argentino Emiliano Grillo, quien hizo el año de su vida y seguramente, el título de ‘Novato del Año 2016.’ Entre los notables, Jordan Spieth concluyó empatado en el puesto 17 con 280 (E), Phil Mickelson en el 22 281 (+1), y aplaudimos el inmenso trabajo del venezolano Jhonattan Vegas empatando el puesto 24 con (+3/ 70-73-71-69), como resultado de 4 birdies y 3 bogeys en su última ronda bajo-par, concluyendo su mejor temporada en su carrera de profesional, ahora con tarjeta por dos años y entrada a los cuatro majors del 2017, definitivamente, el ‘Regreso del Año.’ Recordando que Jason Day se retiró en la 3ra ronda por dolores en la espalda, como destacamos que Kevin Na, jugando sin compañero el último día, optó por jugar trotando para completar su ronda en menos de dos horas y par de cancha. Fuente: http://www.pgatour.com/

55


Ranking Fedegolf

FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF

FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF

Los Primeros 12 lugares Fecha Liquidacion: 1-Nov-16 Fecha Liquidacion: 01-nov.-16

RANKING - CABALLEROS JUVENILES

Ranking - Caballeros Juveniles Pos Jugador 1 Chamorro Figueroa Santiago

Club Los Lagartos

Puntos Torneo 1

Torneo 2

Torneo 3

Torneo 4

Torneo 5

Torneo 6

Torneo 7

Torneo 8

Torneo 9

Torneo 10

Torneo 11

396

871

140 864

75 860

70 863

61 850

50 857

48 846

41 853

30 869

30 835

17 844

8 0

2 Victoria Gonzalez Juan Antonio

CC Cali

377

866

111 853

78 867

75 871

60 852

53 864

49 848

41 835

37 839

30 841

30 845

3 Estrada Castro Simon

CC Armenia

371

856

97 864

95 861

77 845

56 866

46 871

40 848

32 853

19 862

0 869

0 0

0

4 Rubio Reyes Nicolas

Hatogrande

331

857

77 855

72 850

69 861

57 860

56 863

50 853

48 844

27 835

21 869

20 871

20

5 Alvarez Cataño Felipe Alfredo

Club Militar

323

860

95 866

79 850

58 859

47 853

44 844

37 835

24 845

19 869

00

0 0

0

6 Forcellini Arevalo Lopez Antony

Ruitoque

285

865

99 853

53 845

50 850

42 863

41 871

40 859

19 835

18 862

00

0 0

0

7 Valencia Velez Pablo 8 Vargas Cifuentes Oscar Alberto

CC Medellin

279

866

87 845

67 850

55 856

37 861

33 835

29 841

20 0

00

00

0 0

0

Independiente

261

868

81 853

56 855

42 835

41 845

41 846

41 873

41 857

37 869

30 863

25 871

20

9 Padilla Gavassa Andres

CC Bucaramanga

210

865

0 0

00

00

00

0 0

0

10 Correa Figueroa Simon

El Rodeo

193

858

81 866

57 873

23 845

21 853

11 844

10 835

00

00

00

0 0

0

11 Quintero Macias Nicolas

CC Cali

182

864

114 850

29 871

20 845

19 835

00

0 0

00

00

00

0 0

0

12 Forero Robby Luis Felipe

CC Cali

157

858

53 871

40 850

32 835

18 839

14 859

6 845

00

00

00

0 0

0

13 Restrepo Sanchez Pablo

CC Cali

144

871

90 845

35 866

13 850

6 835

00

0 0

00

00

856

48 858

38 850

34 835

17 871

00

0 0

00

00

CC Armenia RANKING - DAMAS JUVENILES 137 15 Luna Turbay Santiago San Andres 134

14 Pardo-Gallego Juanjuveniles David Ranking Damas

Pos 16 1 17 2 18 3 19 4 20 5 21 6 22 7 23 8 24

Gomez JugadorOrtiz CarlosPardo Andres Plata Valery Rodriguez Vega Camilo Jose Lopez Rodriguez Angela Maria Llanos Triana Nicolas Bohorquez Fonseca Maria Jose Sabogal Burgos Santiago Nassar Sarmiento Natalia Erazo Coriano Santiago Gonzalez Pinto Daniela Pardo Diaz Gabriel Gomez Franco Juanita Forero Fajardo Daniel Felipe Sanchez Duran Ramirez Gomez Jose Ignacio Laura Juliana Velez Lopez Andrea Carrascal Bonilla Santiago

9 Moreno Maria Camila 25 JaramilloSanabria Perez Gregorio 10 Gomez Maria 26 Vallejo Cano Echavarria Martin 11 Emilia 27 Gomez Trujillo Rueda Rodriguez Sebastián 12 Garcia Daniela 28 Garcia Camacho Paramo Juan Carlos 13 29 Diaz AyalaMestre MojicaValentina David Alfonso

Club Ruitoque CC Bucaramanga Internacional El Rancho CC Popayán Pueblo Viejo Aposentos CC Bucaramanga CC Cali Guaymaral CC Medellin CC Medellin Club Militar Tennis Golf Club El Rodeo CC Pereira Ibagué

77 871 60COLOMBIANA 859 42 850 17 DE 835 GOLF 14 845 FEDERACION

858 44 850 26 859 25 Puntos 859 Torneo 1 37 845 Torneo 227 850 Torneo 323 128 135 853 116 844 62 430 858 66 854 26 850 23 123 865 120 850 72 853 62 333 871 872 53 864 29 845 14 97 863 86 857 77 856 76 303 54 845 12 835 0 66 857 72 863 72 853 58 280 859 864 38 866 25 835 0 63 869 70 868 63 873 63 270 866 19 850 17 835 14 63 861 70 866 66 850 44 240 15 844 14 858 14 56 845 86 859 55 850 38 234 858 34 853 13 835 0 47 866 71 459 866 428 221 854 22 848 853 844 44 858

195 43 143 39

CC Pereira Ibagué Independiente Country Club de Btá

87 26 63 23

858 850 860 850

56 18 866 841 42 12 848 835 18 10 861 844

CC Bucaramanga Carmel

44 22

863 835

196 859 850

RANKING - AFICIONADOS CABALLEROS

Copyright © 2009 Federación Colombiana de Golf Pos Jugador

Club Para informacion Consultar la Resolucion 599B 1 mayor Lopez Bulla Johan Sebastian La Florida

Puntos Torneo 1

29 13 858 850 279 861 844 149 863 835 185 850 855

Torneo 2

278 871 845 185 835 845 124 850 859

200 853 866 0 845 857 110 853 871

65 853 868

15 835 863

Torneo 3

Torneo 4

00

0 0

863 16 853 13 862 00 00 0 Torneo 612 0 Torneo 7 0 0 Torneo 8 0 0 Torneo 9 0 0Torneo 100 835 835 0 0 00 00 00 0 0 0 0 00 00 00 0 868 51 845 15 0 00 00 0 0 0 0 00 00 00 0 835 0 862 00 00 00 0 0 0 0 00 00 00 0 869 30 845 15 862 00 00 0 0 0 0 00 00 00 0 850 44 850 44 859 50 00 0 0 0 0 00 00 00 0 869 20 840 11 0 00 00 0 859 0 860 00 00 00 0 869 20 871 20 837 19 840 14 845 0 0 0 0 00 00 00 0 839 150 845 90 853 00 00 0 0 0 0

69 619 844 459 871 205 835 0 0862 20 855 850 864 835 845 GOLF FEDERACION COLOMBIANA DE

845 858 848 835

Guaymaral CC Cali CC Pereira Medellin

Ranking - Aficionados Caballeros Dirección: Cra. 7 # 72 – 64 Int.26 Tel: (57-1)3107664 Bogotá - Colombia

871 20 860 19 Torneo 421 871 Torneo 520 844 850 62 845 55 859 8 845 0 873 58 835 21 860 1 835 0 853 37 845 27 869 0 871 0 871 40 850 38 862 0 871 0 855 55 845 19 863 13 845 0 845 37 835 23 850 8 835 5 853 34 842 21 845 0 871 0 836 335 869 300 850 868

Fecha0 Liquidacion: 0 0 0 01-nov.-16 0

110 835 0 0 0869

0 0866 0 845 0 0 0

80 835 0 01 845

0 844 0 0 0871

Torneo 5

Torneo 6

00 00

00 00

00 00

00 0 868 0

00 0 871 0

00 00

00

00

Torneo 7

Torneo 8

0

0

0

0 0 0 0 0 0

0 0

0Torneo 110 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0Liquidacion: 0 0 01-nov.-16 0 Fecha

Torneo 9

Torneo 10

Torneo 11

338

857

93 866

81 860

66 863

63 868

35 859

25 858

20 862

18 0

00

0 0

0

00

00

0 0

0

2 Ardila Conde Carlos Jesus 3 Giraldo Guerra Juan Camilo

Tennis Golf Club

300

858

103 867

99 859

58 863

40 862

00

0 0

00

Tennis Golf Club

254

868

67 859

64 852

53 851

50 867

20 870

20 863

19 845

0 860

0 862

0 0

0

4 Pico Toledo Daniel Santiago

Ruitoque

231

865

78 861

72 859

50 862

18 857

13 0

0 0

00

00

00

0 0

0

5 Arenas Garcia Carlos Eduardo

Ruitoque

212

872

78 870

50 861

40 859

32 845

12 855

10 862

00

00

00

0 0

0

6 Estrada Castro Simon

CC Armenia

207

864

65 856

61 861

34 845

28 848

19 862

18 866

18 869

00

00

0 0

0

7 Pardo Morales Luis Carlos 8 Restrepo Castaño Luis Alberto

La Sabana

200

855

66 860

52 863

36 856

29 845

17 873

13 859

2 846

0 862

00

0 0

0

CC Medellin

176

866

111 856

49 867

16 845

0 861

0 862

00

00

0 0

0

9 Victoria Gonzalez Juan Antonio

CC Cali

171

866

0 845

0 862

0 0

0

10 Faccini Martinez Daniel

San Andres

11 Chamorro Figueroa Santiago 12 Pachon Vargas Daniel

0 0

00

20 839

19 834

170

64 852 32COLOMBIANA 848 28 841 25 DE 864 GOLF 22 867 FEDERACION

862

54 863

45 858

33 859

20 860

18 0

0 0

00

00

00

0 0

0

Los Lagartos

167

864

50 862

36 846

30 869

30 857

21 834

20 860

20 863

18 838

12 845

0 0

0

Club Militar

166

865

61 866

57 863

34 860

14 862

00

0 0

00

00

00

0 0

868

49 873

31 846

30 869

30 845

19 834

20 857

16 855

37 857

28 861

26 869

20 863

15 860

14 840

11 834

0 845

0 862

0 0

13 Vargas Cifuentes Oscar Alberto Independiente 159 Dirección: 7 #Nicolas 72 – 64 Int.26 Tel: (57-1)3107664 14 RubioCra. Ranking -Reyes Aficionados Damas HatograndeBogotá - Colombia126 Copyright © 2009 15 Arenas Garcia Juan Camilo Ruitoque 124 Federación Colombiana de Golf Puntos Pos JugadorCastro Juan Camilo Club 16 mayor Kalozdi San Andres 113 Para informacion Consultar la Resolucion 599B 1 Bohorquez Fonseca Maria Jose Pueblo 311 17 Martinez Hoffmann Jorge Luis ShalomViejo 110 2 Villalba Arias Gabriela El 296 CCRancho Medellin 107 18 Valencia Velez Pablo Mojica Carmel 279 3 Ayala CristinaFelipe Alfredo 19 Jennifer Alvarez Cataño Club Militar 93 4 Gonzalez Daniela 263 20 Forcellini Pinto Arevalo Lopez Antony Guaymaral Ruitoque 91 5 Espinosa Country Club de Bquilla 229 21 Yacaman Garcia HaydarValentina Alejandro CC Medellin 70 6 Velez LopezEcheverry Andrea Carlos AlbertoMesa CC Pereira 208 de Yeguas Country 22 Rodriguez 45 Club 7 Gomez Franco CC 204 23 Alvarado LlanoJuanita Juan Jose CC Medellin Popayán 44 8 Nassar Natalia CC Bucaramanga 165 24 LatorreSarmiento Molina Juan Manuel Ruitoque 33 Duran Luis Alejandro Tennis 161 25 Patiño Vergara 9 Sanchez CountryGolf ClubClub de Btá 27 Laura Juliana 26 Rengifo Luna Turbay Santiago San Arrayanes Andres 18 10 Ochoa Ana Maria Los 100 27 Castellanos Agudelo David EduardoIndependiente 5

RANKING - AFICIONADOS DAMAS 855 870

56

Dirección: Cra. 7 # 72 – 64 Int.26 Tel: (57-1)3107664 Bogotá - Colombia Copyright © 2009 Federación Colombiana de Golf

50 851 27 855 18 Torneo 1 Torneo 2 Torneo 3 860 70 856 36 863 7 862 81 71 69 854 40 863 848 37 857 859 15

858 866 863 866 869 865 872 867 858 862 861 851 863 854

93 48 87 41 70 56

859 845 855 860 868 845

87 39 851 845 58 18 848 860 70 21 866 854

858 846

57 14 859 873 73 18 859 857

858 858 857

863 418 856 5 845

82 37 856 841 69 856 36 845 63 21 873 863 48 24 852 861 45 14 866 863 66 12 845 836 458 869 851

53 14 57 10 63 13

872 15 Torneo 4 845 0 856 63 836 11

862 856 857 859 855 859

477 834 862 42 13 836 845 376 869 845

329 869 841

307 862 855 200 837 855

859 256 857 0 858

860 143 845 0 859

368 43 6 481

857 14 Torneo 5 862 0 845 277 860

860 861 842 869 845 862

270 868 866 330 869 866 204 840 848 184 845 845 190 842 858 834 111 855 0 860

320 23 0 190

858 14 Torneo 6 0 0 0845 05

00 860 0 859 0

200 839 0 300 834 0 111 0841 150 0857 170 840 860 90 0862 00

00 20 0 00

0 01-nov.-16 14 838 Fecha 12 Liquidacion: 863 10 864 6

841 12 845 9 Torneo 7 Torneo 8 0 00 0 0858 03 00 00

00 862 0 00

190 873 0 270 839 0 00 00

00 0859 140 845 862 00 00 0 0

00 00 18 0 00 00 00

120 842 0 150 845 0

00 00 00 0868

00 0 0 00

859 0 Torneo 9 0 0 00 00

00 0 0 00

110 845 0 90 00 00 00

00 0863

00 00 00 0868

00 00 00

00 00 00

00 0 0 00

0

0 Torneo 10 0 0 00 00

00 0 0 00

50 858 0 00 00 00 00

00 00 00 0869 00 00 00

00 0 0 00

0 0 00

00 0 0 00

0 0 Torneo 11 0 00

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0 0

www.fairway.com.co

00 0 0 00 00 00 00 00 00 00 0


División Profesional

Fuente: http://www.federacioncolombianadegolf.com

FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF - DIVISION PROFESIONAL LISTA DE GANANCIAS 2016 FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF

# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 # 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77

Jugador Jesús AMAYA Álvaro PINEDO Sergio FRANKY David VANEGAS Manuel José MERIZALDE Santiago TOBÓN Omar BELTRÁN Jesús RIVAS Jaime CLAVIJO Oscar David ÁLVAREZ Juan Pablo LUNA Diego VANEGAS Rafael ROMERO José Manuel GARRIDO Daniel ZULUAGA Santiago MEJÍA Jesús Asmed OSMAR Juan Martin HOYOS Sergio DÍAZ Diego VELÁSQUEZ Darwin SUAREZ Mario Julián HURTADO Juan Pablo CANDELA Oscar PATIÑO Carlos Ernesto RODRÍGUEZ Geovanny AGUDELO Marcelo ROZO Oswaldo VILLADA Luis Fernando POSADA Ángel ROMERO Juan David BASTIDAS José Miguel HERNÁNDEZ Manuel VILLEGAS Álvaro José ARIZABALETA José Ricardo RUIZ Ricardo José CELIA Juan Mauricio ATEHORTUA Jugador Luis Fernando ZAPATA Jonathan PÉREZ Juan Sebastián MUÑOZ Edwin INFANTE Bernardo GONZÁLEZ Juan Carlos ECHEVERRY Rodrigo CASTAÑEDA Óscar URREA Ómar SUÁREZ Santiago RIVAS Julio Heriberto FLÓREZ Ricardo SALAZAR Juan ALEAN Víctor Hugo BLANCO Mauricio ALVARADO William BOADA Andrés ECHAVARRÍA Juan Pablo DÍAZ Leopoldo RODRÍGUEZ Fredy LUNA Andrés MARTÍNEZ Celio TORRES César Tulio SALINAS César SERNA Carlos DUQUE Javier OCAMPO Diego LOZANO Santiago SALAZAR Santiago RUIZ Dairo ROJAS Efrén CUBILLOS Antonio HERRÁN Adrián GUZMÁN Gabriel CADENA William CORDERO Sebastián PINZÓN Julio HURTADO Wilson ROMERO Oscar ARÉVALO Teodoro BULLA

DIVISION PROFESIONAL LISTADO DE GANANCIAS 2016 POSICIONES Club TJ 9 La Florida 10 CC Neiva 6 Militar 7 El Rodeo 7 CC Cali 9 CC Medellín 8 Serrezuela 8 Carmel 10 La Sabana 7 CC Medellín 6 San Andrés 9 Farallones 8 Carmel 2 Guaymaral 8 CC Pereira 8 Los Arrayanes 8 Shalom 5 Independiente 9 Pueblo Viejo 2 Guaymaral 6 Lagos de Caujaral 8 Militar 5 Hato Grande 10 Ruitoque 6 Farallones 8 CC Medellín 4 El Rancho 9 Pueblo Viejo 8 El Rodeo 6 Independiente 8 CC Popayán 4 Independiente 3 CC Medellín 4 Farallones 6 El Rincon POSICIONES 1 Country Barranquilla 7 Pueblo Viejo Club TJ 3 Club Manizales 6 CC Pereira 2 Los Arrayanes 4 Los Búhos 6 Farallones 6 CC Medellín 4 Independiente 4 La Sabana Carmel 5 3 CC Cali 4 La Pradera 5 Country Barranquilla 4 Payandé 4 Militar 6 CC Bucaramanga 2 Aposentos 3 CC Medellín 5 Pueblo Viejo 1 Independiente 5 Independiente 1 Independiente 4 Lagos de Caujaral 2 Farallones 2 El Rancho 3 CC Pereira 1 Country Barranquilla 1 Independiente 2 Club Manizales 3 Los Lagartos 1 CC Neiva 4 La Cima 3 CC Medellín 1 Farallones 1 CC Bucaramanga 1 CC Bucaramanga 2 La Pradera 1 Los Andes 1 Carmel 3 Guaymaral 2 Jaraguay

Triunfos 2 1

1 2 1

1

1

1

Triunfos

TOTAL $ 74.843.083 $ 72.063.530 $ 63.515.644 $ 57.360.972 $ 41.574.616 $ 40.756.178 $ 38.746.930 $ 38.091.735 $ 28.375.306 $ 28.085.655 $ 26.987.959 $ 25.468.721 $ 21.425.376 $ 20.225.000 $ 19.722.977 $ 19.534.241 $ 19.372.052 $ 18.992.934 $ 16.637.341 $ 16.200.000 $ 15.597.569 $ 13.951.250 $ 13.631.555 $ 13.319.288 $ 12.983.220 $ 12.089.649 $ 11.680.934 $ 11.343.778 $ 11.331.791 $ 9.648.060 $ 9.188.749 $ 8.453.123 $ 8.416.159 $ 8.248.547 $ 7.969.726 $ 7.741.084 $ 7.684.287 TOTAL $ 7.634.007 $ 6.991.492 $ 6.985.319 $ 5.840.000 $ 5.556.402 $ 5.367.447 $ 5.349.242 $ 5.160.537 $ 4.813.395 $ 4.614.366 $ 4.581.868 $ 4.267.087 $ 3.816.063 $ 3.563.232 $ 3.410.000 $ 3.335.000 $ 3.280.823 $ 3.160.191 $ 2.500.000 $ 2.455.079 $ 2.200.000 $ 1.975.610 $ 1.893.293 $ 1.846.504 $ 1.790.396 $ 1.728.659 $ 1.620.000 $ 1.577.935 $ 1.571.268 $ 1.499.038 $ 1.440.000 $ 1.350.000 $ 1.120.000 $ 1.120.000 $ 1.120.000 $ 1.120.000 $ 900.000 $ 900.000 $ 837.000 $ 825.000

# 38 39 40 41 42 43 # 44 38 45 39 46 40 47 41 48 42 49 43 50 44 51 45 52 46 53 47 54 48 55 49 56 50 57 51 58 52 59 53 60 54 61 55 62 56 63 57 64 58 65 59 66 60 67 61 68 62 69 63 70 64 71 65 72 66 73 67 74 68 75 69 76 70 77 71 # 72 78 73 79 74 80 75 81 76 77

Jugador Luis Fernando ZAPATA Jonathan PÉREZ Juan Sebastián MUÑOZ Edwin INFANTE Bernardo GONZÁLEZ Juan CarlosJugador ECHEVERRY Rodrigo CASTAÑEDA Luis Fernando ZAPATA Óscar URREA Jonathan PÉREZ Ómar SUÁREZ MUÑOZ Juan Sebastián Santiago RIVAS Edwin INFANTE Julio Heriberto FLÓREZ Bernardo GONZÁLEZ Ricardo SALAZAR Juan Carlos ECHEVERRY Juan ALEAN Rodrigo CASTAÑEDA Víctor BLANCO Óscar Hugo URREA Mauricio ALVARADO Ómar SUÁREZ William SantiagoBOADA RIVAS Andrés ECHAVARRÍA Julio Heriberto FLÓREZ Juan Pablo DÍAZ Ricardo SALAZAR Leopoldo RODRÍGUEZ Juan ALEAN Fredy Víctor LUNA Hugo BLANCO Andrés MauricioMARTÍNEZ ALVARADO Celio TORRES William BOADA César SALINAS AndrésTulio ECHAVARRÍA César SERNA Juan Pablo DÍAZ Carlos DUQUE Leopoldo RODRÍGUEZ Javier OCAMPO Fredy LUNA Diego AndrésLOZANO MARTÍNEZ Santiago SALAZAR Celio TORRES Santiago RUIZ César Tulio SALINAS Dairo CésarROJAS SERNA Efrén CarlosCUBILLOS DUQUE Antonio HERRÁN Javier OCAMPO Adrián GUZMÁN Diego LOZANO Gabriel SantiagoCADENA SALAZAR William SantiagoCORDERO RUIZ Sebastián PINZÓN Dairo ROJAS Julio EfrénHURTADO CUBILLOS Wilson AntonioROMERO HERRÁN Oscar Adrián ARÉVALO GUZMÁN Teodoro BULLA Jugador Gabriel CADENA WilliamHERNÁNDEZ CORDERO Ómar Sebastián PINZÓN Álvaro BAYONA Julio HURTADO José Antonio BULLA WilsonCHAPARRO ROMERO Diego Oscar ARÉVALO Teodoro BULLA

POSICIONES Club Club Manizales CC Pereira Los Arrayanes Los Búhos Farallones POSICIONES CC Medellín Club Independiente Club Manizales La CCSabana Pereira Carmel Los Arrayanes CC Los Cali Búhos La Pradera Farallones Country Barranquilla CC Medellín Payandé Independiente Militar La Sabana Carmel CC Bucaramanga Aposentos CC Cali CCPradera Medellín La Pueblo CountryViejo Barranquilla Independiente Payandé Independiente Militar Independiente CC Bucaramanga Lagos de Caujaral Aposentos Farallones CC Medellín El Rancho Pueblo Viejo CC Pereira Independiente Country Barranquilla Independiente Independiente Club Manizales Lagos de Caujaral Los Lagartos Farallones CC Neiva El Rancho La CCCima Pereira CC Medellín Country Barranquilla Farallones Independiente CC ClubBucaramanga Manizales CC Los Bucaramanga Lagartos La CCPradera Neiva Los Andes La Cima Carmel CC Medellín Guaymaral Farallones POSICIONES Jaraguay Club CC Bucaramanga CC Bucaramanga Independiente La Pradera Tennis Golf Los Andes Miramar Carmel Pueblo Viejo Guaymaral Jaraguay

TJ 3 6 2 4 6 6 TJ 43 46 52 34 46 56 4 4 65 23 34 5 14 54 16 42 23 25 31 15 1 24 32 12 43 31 1 12 13 21 14 13 31 21 TJ 31 2 1 31 3 2

Triunfos

Triunfos

Triunfos

TOTAL $ 7.634.007 $ 6.991.492 $ 6.985.319 $ 5.840.000 $ 5.556.402 $ 5.367.447 TOTAL $ 5.349.242 7.634.007 $ 5.160.537 6.991.492 $ 4.813.395 6.985.319 $ 4.614.366 5.840.000 $ 4.581.868 5.556.402 $ 4.267.087 5.367.447 $ 3.816.063 5.349.242 $ 3.563.232 5.160.537 $ 3.410.000 4.813.395 $ 3.335.000 4.614.366 $ 3.280.823 4.581.868 $ 3.160.191 4.267.087 $ 2.500.000 3.816.063 $ 2.455.079 3.563.232 $ 2.200.000 3.410.000 $ 1.975.610 3.335.000 $ 1.893.293 3.280.823 $ 1.846.504 3.160.191 $ 1.790.396 2.500.000 $ 1.728.659 2.455.079 $ 1.620.000 2.200.000 $ 1.577.935 1.975.610 $ 1.571.268 1.893.293 $ 1.499.038 1.846.504 $ 1.440.000 1.790.396 $ 1.350.000 1.728.659 $ 1.120.000 1.620.000 $ 1.120.000 1.577.935 $ 1.120.000 1.571.268 $ 1.120.000 1.499.038 900.000 $$1.440.000 900.000 $$1.350.000 837.000 $$1.120.000 $ 825.000 $ 1.120.000 TOTAL $$1.120.000 792.000 $$1.120.000 750.000 900.000 $ 750.000 900.000 $ 747.000 $ 837.000 $ 825.000

Calendario

57


Golf Tips

LeadMaster MasterInstructor Instructor Lead Lead Master Instructor JimMcLean McLeanGolf GolfSchoolSchool-Doral Doral Jim Jim McLean Golf SchoolDoral jn@jnuttgolf.com jn@jnuttgolf.com jn@jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com

Arnold Palmer

Julio Nutt Nutt Julio

& Tope del Swing

R

ecientemente nos dejó a sus 87 años de edad uno de los jugadores más carismáticos y queridos en el Golf, el gran Arnold Palmer, mejor conocido como “The King” (El Rey), a quien muchos le atribuyen un rol determinante en el crecimiento y el gran exito del PGA Tour. Palmer gano 62 torneos del tour incluyendo 7 torneos majors. Me gustaría dedicarle este artículo de instrucción a este gran golfista y gran hombre que ciertamente será muy extrañado y recordado dentro y fuera del medio del Golf mundial.

En la gráfica de la izquierda se puede apreciar a Palmer jugando su último US Open en Oakmont Country Club en 1997, y en la gráfica de la derecha se puede apreciar mucho más joven. Vale la pena destacar 58

numerosos puntos interesantes en el tope de su swing de este gran jugador. Se puede apreciar claramente como Mr. Palmer está rotando su cuerpo manteniendo la inclinacion de tórax al piso, su hombro izquierdo baja al igual que lo hace su pecho izquierdo, su cadera izquierda y su rodilla izquierda. Muchos jugadores aficionados tienenden a rotar muy horizontal al piso, y olvidan que la sensacion correcta en el swing hacia atrás es una de flexión del lado izquierdo del cuerpo hacia el piso, y de extensión del lado derecho del cuerpo hacia el cielo, como se puede apreciar claramente en el swing de Mr. Palmer a través del cambio de flexión de sus piernas, la extensión (elevación) de su cadera derecha y el desnivel de sus hombros en el tope de su swing. Otro punto a resaltar en estas gráficas es la posición de la mano izquierda que esta lo mas plana posible con el antebrazo izquierdo, lo cual mantiene el palo de Golf en un excelente plano con la cara neutral (“square”). Desde este tope del swing, Mr. Palmer está en una excelente posición dinámica que le permitirá hacer un espiral de su cuerpo en la segunda parte de su swing, lo cual lo ayudará a generar una gran velocidad rotacional de su cuerpo, y a su vez poder así atacar la pelota con el dado derecho de su cuerpo. Esta técnica lo ayudaba a controlar el punto mas bajo del arco de su swing y mantener el control del balance de su cuerpo. Arnold Palmer sera recordado por mucho tiempo en Golf, Mr. Palmer, gracias por tantos buenos recuerdos y por todo lo que hiso e impulso nuestro querido deporte!

www.fairway.com.co




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.