Laura
RESTREPO EN LA RUTA AL LPGA
42
ORDÓÑEZ DEFENDIÓ
FEROZMENTE THE ISTHMIAN
38
VIDA de CORONADO
por MÁRQUEZ ALCÁNTARA
SARA LUCIANI:
LA PEQUEÑA GIGANTE
48
50
JAY MONAHAN
PGA TOUR & AMÉRICA LATINA
NACE la NIÑA de AUGUSTA 22
17 AÑOS de la CASA
¿CÓMO IMPACTAR DESARROLLO MUNDIAL?
EL GOLFISTA y el AMIGO de AmCham 35
CRECIMIENTO del GOLF en USA
RONALD McDONALD 36
53
16
20
ESPECIAL GOLF es EL MASTERS
Contenido ®
Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR
Portada
LAURA RESTREPO
Un Swing hacia el LPGA (Foto Cortesía de Alberto Vergara)
6 Editorial Fore Golf ...............................................................
8 Recuento Histórico La ruta del Masters hasta llegar a ser Major ............................................................... 12 Galería Fairway Encuentros compartidos ............................................................... 14 PGA Tour Chileno Joaquín Niemann termina sexto en su debut profesional en el PGA TOUR ............................................................... 16 Novedades ¿Cómo impactar el desarrollo mundial del golf? ............................................................... 18 Golf & Turismo Verdura Resort gana el premio de Golf Digest ............................................................... 20 GlobalGolf En el golf se impacta la bola y la economía ............................................................... 22 Golf Femenino Nace la niña de Augusta ............................................................... 26 Tecnogolf Julio Nutt se pone On-Line para atender demanda de Clases de Golf ............................................................... 28 Recuento British Ducruet gana el 2do British Golf Tournament ................................................................. 29 Recuento Marítima Torneo en honor a Edmond Wachtel ............................................................... 30 Recuento Carpe Todo un éxito el Carpe Diem Open a beneficio de ENSOR ............................................................... 31 Recuento Cumpleaños Profesor Pinilla de cumpleaños de golf ............................................................... .32 Recuento Bijao Bijao abre sus puertas para su invitacional de Golf ...............................................................
N
Patrocinante de la Revista Fairway
“Golf es vida, Golf es verde”
33 Recuento Rotario Rotarios apoyando con golf sus obras sociales ................................................................ 34 Recuento Todo al 18 4ta edición del Torneo Benéfico de Golf Todo al 18 ............................................................... 35 Recuento AmCham Torneo “El Golfista y el Amigo” de AmCham llega a edición 18º en Santa María ................................................................ 36 Recuento McDonald 17 Años de golf a beneficio de la casa Ronald McDonald ................................................................
38 Golf Panamá Ordóñez defendió ferozmente The Isthmian ............................................................... 40 Amigos del Golf ................................................................ 41 Recuento Mercedes Ford se lleva la 5ta edición del Mercedes Trophy ................................................................ 42 Destacado Portada Todos por Laura Restrepo ................................................................ 45 Ranking Sub-18 ................................................................ 46 Profesionales Doland enfocado en sembrar el golf en Chiriquí ................................................................ 48 Superintendente La vida de Coronado por Márquez Alcántara ................................................................ 50 Golf de Menores Sara Luciani la pequeña gigante en el golf ................................................................ 52 Recuento HCC Sanz-Serrano fueron los más diestros del 2do Torneo HCC ................................................................ 53 Reporte Especial Comisionado discute presente del PGA TOUR y su influencia en América Latina ................................................................ 58 Directorio ................................................................
Betsy Rawls: Admirada dentro y fuera de la cancha
o hay damas más respetada en el mundo del golf que Betsy Rawls. 55 victorias la distinguen, sólo detrás de Kathy Whitworth, Mickey Wright y Patty Berg, y comparte con Wright el récord de más US Womens Opens ganados (4) de ocho en total. Tan buena como fue su actuación dentro de las canchas, fue admirada por su excelencia en todos los niveles del juego. La USGA no pudo haber honrado a persona más merecida que Rawls cuando se le presentó el Bob Jones Award por sus distinguidos servicios en 1966. “Betsy siempre estuvo comprometida con el trabajo y dedicada al golf. Puedo pensar en sólo dos damas que han conseguido tanto, tanto como jugadoras como por sus contribuciones de vida, Betsy y Patty Berg,” manifestó Wright. Sin hacer swing hasta los 17 años, cuatro años más tarde ganaba el 1949 Texas Amateur, y en 1950 llegó 2da de Babe Zaharias en el Womens Open. Profesional en 1951 después de graduarse de la Universidad de Texas, gana su primer título en el Womens Open ese año. Lideró las ganancias en LPGA en 1952, gana su segundo Womens Open en 1953 y su tercero en 1957. Sin embargo, su mejor año fue 1959, cuando ganó 10 veces, incluyendo el LPGA Championship y el Western Open, además de llevarse el Vare Trophy. Su mayor emoción la tuvo al ganar el LPGA Championship de 1969, porque no estaba segura si podía ganar de nuevo. Elevada al Salón de la Fama del Golf Mundial en 1960, ganó título de mayor ganadora de dinero en 1952 y 1959, como el LPGA Vare Trophy (1959), Patty Berg Award (1980), Bob Jones Award (1996) y LPGA 50th Anniversary Commissioners Award (2000). Fuente: http://www.worldgolfhalloffame.org/
Editorial ®
Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala
CUADRO DE HONOR
Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luis Torres † Gonzalo Ramírez †
CONSEJO DE FUNDADORES Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga
CONSEJO CONSULTIVO (PANAMA) Jorge Loaiza Fernando L. Capriles
Fore Golf
Es el pensamiento positivo que se requiere para jugar y promover el golf
EDITOR Eduardo Pérez París - email: Editor@RevistaFairway.com DIRECCIÓN DE ARTE Arq. Gonzalo Pérez Paris - email: gppsol@yahoo.es
CONSULTOR DISEÑO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado GERENTE (PANAMÁ) José Antonio Guevara email: joseguevara@revistafairway.com - Tel.: 6273-1122 CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo ILUSTRACIONES G. E. F. DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN (VZLA-COL-PAN) Grupo Editorial Fairway PRODUCCIÓN PANAMÁ Green Fairway, S.A. REDACCIÓN Eduardo Pérez París
COORDINADOR INTERNET Y MEDIOS SOCIALES Ana Alicia Pérez-Paris RELACIONES INSTITUCIONALES Eduardo Pérez París Fernando L. Capriles - José Antonio Guevara Número 27 • 2/6 - 2018 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - TOPO GOLF, S.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 • Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com
COLABORADORES Mayita Alfaro (Revista Panama Golf) Alberto Vergara (Club de Golf de Panamá) Allan Ortiz (Valle Escondido Resort) Alejandra Álvarez (Cámara de Comercio de Panamá) Margarita Tynes - Raúl Carbonell Fundación Valórate - Juan Poggioli Enrique Jiménez - Carlos ‘Cao’ Fernández Juan Carlos Patiño - Guillermo Neira Jorge Rodríguez - Flor Andrade FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage Enrique Berardi - TLA FOTOLITO E IMPRESIÓN Bolt Impresiones S.A.
Síguenos en:
w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway
@revistafairway
C
uando vamos a jugar golf intentamos ir con un pensamiento positivo, con una gran actitud, sin presiones que manejar y sin compromisos que atender, ya que no queremos que nada nos afecte nuestro juego de golf, por el contrario, queremos que todo pensamiento o sentimiento sea más bien uno positivo, uno emotivo e ilustrativo acorde con el juego de golf, lleno de vegetación, al aire libre, para total disfrute, plena distracción y generar la mejor concentración. No podemos pretender ir a disfrutar de un disciplina deportiva como el golf con un pensamiento negativo, con críticas y viendo sólo las cosas malas que hacemos dentro o fuera de la cancha, aquellas situaciones que no queremos aparezcan, aquellos hoyos que deseamos evadir o esos obstáculos que anhelamos evitar, porque sabemos que ese indeseado sentimiento no nos traerá nada bueno, nada constructivo, nada productivo. El juego de golf es un deporte muy mental, y como tal es sutilmente sensible a ser afectado por pensamientos buenos o malos, parecido a cuando vamos a jugar en un casino, en las carreras de caballos o cuando intentamos probar la suerte en una lotería, promovemos el pensamiento positivo, transmitimos el mensaje apropiado, cuando jugamos en libertad y sin preocupaciones. De la misma manera, si queremos promover el golf, si queremos incentivar su crecimiento y motivar su juego, debemos generar pensamiento positivo sobre la disciplina, debemos elogiar lo constructivo, debemos aplaudir todo lo que aporta y contribuye, debemos constantemente destacar lo bueno, lo bonito, lo educativo, lo que atrae y lo que llama la atención, porque son esas cosas las que traen buenos resultados, las que generan empatía y buena vibra, las que debemos querer para el golf en nuestros países, las queremos escuchar en nuestras federaciones nacionales. Si por el contrario, sólo vemos lo malo, sólo comentamos
Apagolf es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la Apagolf una institución digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para los golfistas panameños y de habla hispana en el mundo.
los desaires y las desavenencias, sólo observamos los errores, esos son los mensajes que estaremos transmitiendo de nuestro querido deporte, esas son las imágenes que estamos dejando en la mente de la gente, practicantes y no practicantes, esa
es la promoción que le estamos divulgando en nuestro universo, estaremos apostando al decrecimiento y la desintegración. Sin embargo, eso no indica que no hagamos comentarios constructivos, sugerencias y recomendaciones sobre conocimientos experiencias del pasado y presente, pero debemos ser menos pasivos y más activos en nuestra participación si realmente amamos este deporte, más efectivos y asertivos en nuestras acciones, como más reflexivos en las críticas constructivas, porque el objetivo no puede ser otro que el deporte mismo, hacerlo accesible y disponible a quien lo quiera jugar, darlo a conocer a los grupos estudiantiles desde temprana edad, y enfocar nuestros planes a la diversidad y la inclusión, como a la atención y la motivación, por medio de la diversión y la educación, como las sólidas columnas de un real crecimiento.
7
Recuento Histórico Bobby Jones (Izquierda) gana el original Grand Slam en 1930 (Cortesía Augusta National y Getty Images)
La ruta del Masters hasta llegar a ser Major Pensado inicialmente para hospedar al US Open como destino para un exclusivo mercado de vacaciones del norte estadounidense, terminó siendo no sólo una de las más exclusivas canchas del mundo, sino el 4to Major que completa el ‘Grand Slam’ que una vez completó su creador Bobby JONES en una cancha de Alister MacKENZIE
A
ugusta, Georgia, 28 de Marzo 2018 (www.revistafairway.com).La próxima semana comienza el primer major del año y el único que siempre es en la misma cancha, en Augusta National Golf Club, y mucha gente se habrá preguntado porqué y cómo el Masters Tournament se convirtió en major en primera instancia, siendo los otros tres en canchas distintas todos los años, como sucede con el US Open, este año en Shinnecock Hills
8
Golf Club, en New York; The Open, este año en Carnoustie Golf Club, en Angus, Escocia; y el PGA Championship, este año en Bellerive Country Club, en St. Louis, Missouri, siendo tres de ellos en los Estados Unidos. Para responder esa pregunta nos apoyamos en el completo trabajo titulado “Desde al borde de su extinción hasta uno de los más celebrados eventos…” de Roderick EASDALE para la gente de Golf Monthly del Reino Unido, publicado www.fairway.com.pa
es de por sí muy poderoso, y eso seguramente tuvo algo que ver para que convirtiera en major. Pero no es todo, escuchemos lo que nos dice la historia.
EPISODIOS de su FUNDACIÓN y CANCHA de MacKENZIE
Alister-and-Hilda-MacKenzie
Bobby Joner tees off en 1935, junto a Gene Sarazen, Walter Hagen y Tommy Armour (Cortesía Augusta National y Getty Images)
el pasado 20 de marzo, donde se preguntan, ¿Porqué el Masters se convirtió en un Major? Definitivamente, el Torneo de Maestros es el distinto a los demás en ese sentido y muchos más, comenzando porque es un torneo invitacional con un pequeño field, manejado por un club privado y elitista. Entonces, ¿cómo se ubica junto a eventos abiertos y manejados por los gobiernos del golf mundial? Uno pudiera decir, bueno, es la cancha del “aficionado” más grande que nos ha dado la historia de esta disciplina deportiva y Olímpica, hablamos por supuesto de Bobby JONES, el ganador en 1930 del ‘Grand Slam’ de la época, que lo constituían: el US Amateur y el US Open, como del otro lado del Atlántico, el British Amateur y el Open, luego ese simple hecho
En los primeros años, el Augusta National Invitational Tournament _como primero se le conoció al Masters, no era tan solicitado organizado por un club privado en una situación financiera difícil luchando por su existencia. Pero eso no fue para nada la idea de su concepción, los banqueros inversionistas de New York, Clifford ROBERTS y Bobby JONES, quienes crearon el club para una élite para recibir al US Open, como era de esperarse. El plan inicial era para dos canchas de 18 hoyos para 1.800 miembros y casas construidas alrededor del lugar. Nada de eso pasó, al menos no al comienzo. Augusta por décadas ha sido un destino popular durante el invierno para los adinerados del norte, y el club estaba bregando un segmento de ese importante mercado, por ello el denominador “National” en su nombre. Un local no orientado para los locales. El club había comprado la tierra a bajo precio de una cadena de hoteles, quienes a su vez la habían adquirido de un vivero de plantas en 1925. El plan era construir un hotel allí, pero los hoteleros se les acabó el dinero en el medio del camino, y terminaron vendiendo la tierra por un tercio de su valor. El club también pasaba por mal momento buscando dinero para construir lo que intentaba, y de esa manera terminó construyendo una sola cancha, diseñada por Alister MacKENZIE, quien murió sin que se le pagara lo adeudado por lo que sería su más famoso diseño. Sin embargo, aunque el campo de MacKenzie era claramente uno acorde para los fines del US Open, la USGA no estaba preparada para llevar a cabo el Open a Georgia, en una época del año muy cálido en junio. 9
Recuento Histórico
De esta manera, el club decidió crear su propio evento para ser jugado en abril, justamente en su mejor momento, al iniciarse la primavera que florecen las azaleas y cuando la temperatura es mucho más placentera. Y como no tenían más dinero para la bolsa, recogieron entre sus miembros. Pero incluso entonces, no lograron generar la suma requerida, ya que parte del problema, era que un club pensado para 1.800 miembros, apenas poseía 76. El club abrió en 1932 durante la gran depresión después de la caída del mercado bursátil de 1929, cuando no sólo había menos gente de dinero atraída al club, sino que Florida se estaba poniendo de moda para ese mercado élite desbancando a Augusta como destino de vacaciones.
El APOYO de las PARTES
Horton SMITH
Por encima de todo, la edición inaugural del Augusta National Invitational Tournament se estrenó en 1934, con el aporte del ayuntamiento de la Ciudad de Augusta de $ 10.000 al club, esperando que el torneo elevaría el perfil de la ciudad en momentos que la industria declinaba. Se estimaban que vendrían unas 20.000 personas a ver el evento, que generaría un $1 millón de dólares a la economía local, pero al final vinieron unas 1.000 personas cada día. Otra pieza importante en su transformación a major, como para asegurarse el prestigio del evento, es el dinero de la bolsa, que unido a una combinación del nombre de Bobby Jones, sus contactos y el atractivo de un buen dinero, se aseguraron los mejores jugadores en el field. En este sentido, el premio al ganador del primer torneo ganado por Horton SMITH fue de $ 1.500 dólares, cuando los campeones del US Open y el US PGA se llevaron a casa $ 1.000 en 1934. Los medios siempre fueron cortejados, y otra pieza central de su metamorfosis como evento, ya que por muchos años seleccionados periodistas especializados eran invitados por el club con todo pago para reportar sobre el torneo. Para ese momento, Bobby Jones,
10
que se acababa de retirar competitivamente, hacía la historia de la primera edición del Augusta Invitational, y continuó llevando a cabo la ceremonia inaugural hasta 1948. Los reportes de la prensa se enfocaban en cómo le estaba yendo a Jones, terminando en el puesto 13 en un field de 60 jugadores, diez golpes detrás del líder en esa oportunidad. Pero con el evento fue incapaz de atraer espectadores a Augusta, la esperada recuperación de la economía local no se materializó, por lo que el otro año la ciudad sólo puso $ 7.500, que restando $ 2.500 para cubrir la deuda del agua con el club, el aporte al club fue sólo de $ 5.000. Y el siguiente, la confirmación de los fondos de la Ciudad fue apenas tres meses antes del evento, recordando que sería el último año que aportarían dinero público, simplemente porque no había retorno de la inversión y no les gustaba mucho el secretismo de cómo se gastaba ese dinero. En 1938 vino menos gente, y en lugar de crecer la base de espectadores, el club pareciera estar achicándose. De manera que, sin dinero público y menos ventas en entradas, el futuro del torneo estaba inseguro. Sin embargo, los hombres de negocio locales tenían grandes planes para promover el torneo, el cual cambió de nombre en 1939, cuando el señor Alvin M. McAULIFFE formó la Masters Tournament Association para vender entradas en los negocios locales, y para el año siguiente, la asociación dobló las ventas de tickets, y sin embargo, el pueblo seguía contribuyendo con un exclusivo club de ricos y famosos.
La MOTIVACIÓN de PALMER
Por décadas el torneo no terminaba de gestar buenas masas de espectadores. No fue hasta 1966 que el Masters tuvo su primer ‘sold-out.’ Para entonces, el Masters era un ‘Major.’ Sin embargo, el término ‘major,’ para describir lo que conocemos como los cuatro grandes eventos de golf, se dice que comenzó en un avión con Arnold PALMER y el periodista Bob DRUM en 1960, cuando viajaban al Canadá Cup y luego en camino a St. Andrews para el Open Championship. En ese momento, el ‘Grand Slam’ era la gran historia en todo sentido. Nadie iba a ganarlo más nunca, por lo que Palmer especulaba sobre como sería el Grand Slam contemporáneo, manteniendo el Open Championship y el US Open, pero reponiendo el lugar de los dos eventos de aficionados. Por un lado, el Masters era el evento con el mejor premio en dinero ese año, y el ganador, el mismo Palmer, había recibido $ 17.000 comparado como los $ 14.400 por el triunfo del US Open, mientras por el otro lado, el ganador del Open ganaba 1.250 libras esterlinas que equivalen a $ 3.500, Palmer nominó el Masters y el US PGA. Drum le gustó la idea y escribió sobre el cuarteto de torneos que comprenderían el www.fairway.com.pa
Arnold Palmer y el Masters 1960 (Cortesía Augusta National y Getty Images)
nuevo Grand Slam. “Una cosa trajo la otra,” recordaba posteriormente Palmer, agregando, “Drum me emocionó con todo esto. Él consiguió que la prensa británica también se emocionara con la idea, y ese año todo el mundo partió de allí en St Andrews.” Por su parte, Marck McCORMACK, agente de Palmer, no dudó en tomar el planteamiento, más tomando que su cliente venía de ganar el Masters y el US Open ese mismo año, por lo tanto, a la mitad del camino de conseguir el “nuevo” Grand Slam, donde muy pocos estadounidenses viajaban a competir en The Open en esa época. Palmer, es ese momento de 30 años con 19 victorias en el PGA Tour, nunca lo había hecho antes. Como era de esperarse, todo esto causó toda una conmoción, y promulgó la narrativa de Palmer en la ruta al nuevo Grand Slam, donde el centenario del Open sólo le agregó romance y drama a su
Kel NAGLE
historia, recordando que Palmer se encontraba empatado en el 4to lugar después de la primera ronda y empatado en el 3ro luego de la segunda y tercera ronda, pero el último día Arnold no pudo espantar al australiano Kel NAGLE que se acostó con un margen de cuatro golpes, para quedar en el segundo lugar a un sólo golpe. Como sabemos, Palmer nunca fue capaz de conseguir el Grand Slam, tampoco en su carrera, ya que el US PGA siempre se le escapó. Pero para Easdale del Golf Monthly (y probablemente para todos nosotros), Palmer fue el creador del nuevo y actual Grand Slam, por ende, fue quien ubicó al Masters en el mapa como Major en el espectro del golf mundial, sustentado por un conjunto de cosas que permitieron que esto fuese así, por un lado el hecho de estar involucrado el icónico Bobby Jones, por otro la importancia de ubicarse como el evento con la mejor bolsa por encima de los abiertos, la prensa en su interés y apoyo en elevarlo a un evento de proyección mundial, Arnold Palmer en su ruta e intento en ganar el nuevo Grand Slam, como el momento, que fue si se quiere estratégico en generar la empatía y la energía en que no podía ser otro el 4to major sino el “Masters” de Augusta National, y tal vez el más famoso del cuarteto. Fotos y Fuente: http://www.golf-monthly.co.uk
11
GalerĂa Fairway
Encuentros compartidos
12
www.fairway.com.pa
13
PGA Tour Crédito de las fotos Pennington/Getty
Chileno
Joaquín Niemann
termina sexto en su debut profesional en el PGA TOUR El jugador de 19 años logró el mejor resultado para un chileno en la historia del PGA TOUR
S
AN ANTONIO, Texas, EE.UU. – Joaquín Niemann insistió toda la semana en que no estaría nervioso en su debut como profesional en el PGA TOUR y así lo demostró este domingo. El joven prodigio chileno cerró el Valero Texas Open con
14
una ronda de 5-bajo par 67 y terminó en el sexto lugar con total de 12-bajo par. Dicho resultado es el mejor para un golfista chileno en la historia del PGA TOUR. La marca anterior le pertenecía a Benjamín Alvarado, quien había empatado el puesto 22 en el Puerto Rico Open en 2015. www.fairway.com.pa
“En este momento me siento como un veterano, ahora me siento como un jugador del TOUR”, dijo el joven competidor de 19 años al completar su gran semana. “Sé que estoy en capacidad de ganarle a estos jugadores y será cuestión de esperar a que llegue mi semana para tratar de conseguir una victoria”. Niemann, quien pasó el último año como número uno del Ranking Mundial Amateur, trabajó en su ascenso en el tablero de líderes poco a poco a lo largo de sus primeros cuatro días como profesional. Empataba el puesto 35 tras una primera ronda de par de cancha en el TPC San Antonio e hizo 2-bajo par el viernes para pasar el corte empatado en la casilla 25. El originario de Santiago hizo su movida en la tercera ronda, en la cual anotó seis birdies y solo un bogey para avanzar a un empate por la undécima posición. El domingo un gran cierre lo dejó temporalmente empatado en el quinto lugar al completar su ronda final. Su estupendo recorrido final incluyó siete birdies, incluidos cuatro en los últimos cinco hoyos, y apenas un par de bogeys. El novato mostró maestría en particular en los hoyos 16, 17 y 18, un tramo final en el que hizo 6-bajo par en los cuatro días del torneo, 3-bajo par en la ronda final. Su sobresaliente debut lo cerró embocando un putt para birdie de poco más de dos metros y celebrando con su puño cerrado, un momento que indudablemente recreará en múltiples ocasiones en esta nueva etapa que apenas inicia. “Antes de esta semana mi juego estaba realmente bien, (pero) mi putter no estaba a la altura”, dijo. “Comenzando la semana le dije a mi profesor que hiciéramos cualquier ajuste que (el quisiera) y mi putter funcionó realmente bien. El putter hizo diferencia”. Niemann terminaría ocupando el sexto lugar en solitario, a cinco golpes del estadounidense Andrew Landry, quien capturó el primer título de su carrera en el PGA TOUR al hacer 17-bajo par. Resultó ser el mejor jugador internacional que terminó en el top-10, tres golpes mejor que el escocés Martin Laird, quien empató en el puesto 11. Previo a estar actuación de Niemann, el último jugador que había logrado un top-10 en su primer
torneo profesional en el TOUR había sido Anthony Kim, quien fue segundo en el mismo Valero Texas Open en 2006. Este fue también el mejor resultado en el circuito para el ganador del Latin America Amateur Championship 2018, quien venía de fallar el corte en el Masters a principios de mes. Antes de este domingo, su mejor actuación en el PGA TOUR había sido un empate por el puesto 29 en el Greenbrier Classic 2017. “Esta ha sido una de las mejores semanas de mi vida”, agregó. “Es lindo estar en la parte alta del tablero de líderes. Esto es maravilloso”. Esta actuación, que le significó ganancias por USD $223,000 y 100 puntos de la FedExCup para un Crédito de las fotos Reaves/Getty no miembro, es uno de los mejores debuts como profesional en la historia reciente. En 2016, John Rahm empató el tercer lugar en el Quicken Loans National, mientras que Bryson DeChambeau empató el cuarto lugar en su debut en el RBC Heritage de ese mismo año. Lo de Niemann es parte de un momento especial para los golfistas chilenos. Hace una semana, su compatriota Cristóbal Del Solar ganó el 87 Abierto OSDE del Centro presentado por FiberCorp en PGA TOUR Latinoamérica, mientras que hoy Alvarado terminó quinto en el Molino Cañuelas Championship del mismo Tour. Niemann tratará de aprovechar su exitoso inicio dentro de dos semanas, cuando viaje a Charlotte, Carolina del Norte, para el Wells Fargo Championship. En ese torneo ya había sido admitido por cortesía de una invitación, pero ahora se ganó su lugar gracias a su presentación en San Antonio. En su calendario también figuran el AT&T Byron Nelson (del 17 al 20 de mayo) y el Memorial Tournament presented by Nationwide (del Crédito de las fotos Pennington/Getty 31 de mayo al 3 de junio) por medio de invitaciones de los patrocinadores. También existe la posibilidad de que vea participación en el Web.com Tour en el proceso en el que busca ganar estatus completo en el PGA TOUR. “Creo que esto me va a dar mucha confianza para tratar de conseguir mi tarjeta este año”, aseguró entusiasmado. “Tengo un par de torneos más por delante y estoy deseoso de jugarlos”.
15
Novedades
¿Cómo impactar el desarrollo mundial del golf?
El segmento femenino tiene un inmenso potencial de impulsar el crecimiento de la práctica del golf alrededor del mundo, no sólo por ellas mismas, sino porque son parte de la toma de decisión en los hogares, según reporte de la R&A publicado en febrero 2018
E
l 27 de febrero pasado nos llegó un material de la R&A, el cual consideramos muy importante compartir con nuestros lectores y seguidores de la revista Fairway repartidos en Latinoamérica y el mundo, ya que trata sobre las inmensas oportunidades de crecimiento que posee el golf de ser incentivadas a jugar las damas,
16
las niñas y las familias. Grandes y significativas oportunidades de crecimiento existen para el golf si pueden atraer a las damas, niñas y familias a que jueguen este deporte con mayor frecuencia, según una nuevo reporte investigativo publicado por la R&A.
www.fairway.com.pa
NÚMEROS DECRECIENTES
Muchos países están observando que decrece el número de personas de ambos géneros que jueguen golf, y el reporte analiza los factores que afectan la participación de la familia en este deporte, incluyendo a las damas, niñas, así como varios útiles recomendaciones para los organismos nacionales y clubes de golf ayuden y motiven a que más damas y niñas jueguen esta disciplina deportiva. La R&A comisionó al International Institute for Golf Education, basado en el University Centre Myerscough, para que se encargaran del estudio para juntar los resultados de las investigaciones académicas y de la industria con las perspectivas individuales de un multidisciplinario grupo de expertos de golf.
TEMAS CLAVES
Los temas claves identificados en el reporte, el cual fue producido por el Dr. John FRY y Philip HALL, incluye: • La importancia de establecer el ambiente óptimo para la participación de la familia por medio del conocimiento de la estructura de la familia moderna. • Un conexión directa entre igualdad en la participación deportiva y más amplias medidas para la igualdad de ambos géneros, como la posición de la mujer en la influencia de la toma de decisión sobre el golf. Cortesía www.longhorngolfcamp.com
• El apoyo y sostenimiento de los padres es un factor primordial en las familias que pudieran estar jugando golf y sus motivaciones hacia los hijos que tomen parte en la diversión de jugar este deporte, además de desarrollar la salud y promover las amistades. • El creciente deseo hacia el golf para ofrecer oportunidades para socializar y ser adaptables y flexibles dados las limitaciones del tiempo y dinero en las familias de hoy. • La necesidad que tiene el deporte de evolucionar, para correctamente satisfacer la demanda de la sociedad contemporánea, y para que tanto clubes como federaciones nacionales fomenten eventos memorables
para sus públicos de atención, de manera de promover un recuerdo especial de la experiencia de juego, siendo importante sustituirla por el ‘producto’ (hábito) de simplemente jugar golf. • La investigación refleja el continuo interés de la R&A de entusiasmar a las dama, niñas y familias que jueguen golf y que lo hagan más regularmente, trabajando con sus afiliados alrededor del mundo para realzar los atractivos del golf tiene para ofrecer.
OPORTUNIDADES PARA el GOLF
El Director Ejecutivo de la R&A, Martin SLUMBERS, dijo: La investigación evidencia que hay tremendas oportunidades para hacer crecer el golf en participación en números absolutos como para generar más ingresos si se atraen a las damas, niñas y familias que jueguen este deporte. Sabemos que se necesita hacer más trabajo para alcanzar este escenario, en tiempos que hay preocupación por la declinación de los niveles de participación, y este reporte provee acciones muy útiles y una guía para que nuestros afiliados y clubes puedan conseguir estos tangibles resultados para el golf.
INVESTIGACIÓN
El Dr. John FRY agregó: El reporte combina por primera vez en un solo lugar los artículos de investigación académicos y de la industria conducidos sobre la participación de la familias en los deportes. El proceso involucró en la búsqueda de información científica que contenía más de un millón de citaciones, revisión de documentos de investigación de colegas, como la selección de la más apropiada evidencia basada en estudios que puedan ayudar a delinear las estrategias para incrementar la participación en el golf. La investigación es complementada con casos históricos de casos puestos en práctica, análisis de un número de expertos de la industria y ofrece una serie de acciones prácticas que pueden ser adoptadas por el golf. Fuentes: www.randa.org
17
Golf & Turismo
Verdura Resort gana el premio de Golf Digest
Editor’s Choice Awards como el Mejor Resort Internacional, 2018 por tercer año consecutivo
E
l exclusivo Verdura Resort de Sicilia está celebrando luego de recibir el premio prestigioso internacional de Golf Digest, el medio de golf más grande del mundo, por el tercer año consecutivo. Sede del Rocco Forte 2018 Open este mayo – Verdura Resort fue descrito por el ganador de la edición de 2017, Álvaro Quirós, como “un paraíso”, el principal destino de golf y estilo de vida ha rebicido gran reconocimiento internacional en los últimos 12 meses y fue seleccionado nuevamente por la revista como un ganador de un “Premio Elección del Editor” para los mejores resorts del mundo. Los “Editor’s Choice Awards” de Golf Digest (E.E.U.U), presenta una colección élite de los principales nombres de la industria global del golf y fue compilada luego de recibir comentarios de una combinación de afiliados internacionales de la revista y más de 1,000
18
evaluadores de campos de golf. Max Adler, director editorial de Golf Digest (E.E.U.U) , dijo: “Los ‘Golf Digest Editors’ Choice Awards’ para los resorts se basan en consultas con nuestros 29 afiliados internacionales y comentarios de nuestro panel de más de 1,200 evaluadores de campos de golf. A diferencia de nuestra clasificación campos de golf, este premio tiene una visión más amplia para considerar los méritos de todos los aspectos de del resort”. Inaugurado en 2009, Verdura Resort - un hotel Rocco Forte - se ha establecido durante la última década entre los resorts de golf de élite de Europa, con el capitán de la Ryder Cup europeo Thomas Bjørn confirmando ser uno de los muchos admiradores del resort cuando dijo: “Qué hermoso lugar y qué lugar para jugar al golf ... “ después de jugar en el Rocco Forte Open inaugural el año pasado. Miembro de la exclusiva red del European Tour www.fairway.com.pa
Properties, las extensas instalaciones de golf del resort incluyen dos campos de golf de 18 hoyos, y será sede del European Tour por tercera vez esta primavera cuando el Rocco Forte Sicilian Open 2018 se occurira entre el 10 a 13 de mayo. Marco Truffelli, Gerente General de Verdura Resort, dijo: “Ha sido un año fantástico para Verdura Resort y ganar este premio global por tercer año consecutivo es una confirmación más de la gran estima que el resrot tiene en toda Europa y en todo el mundo. Ubicado en la costa en 230 hectáreas de impresionante paisaje, Verdura Resort cuenta con 203 habitaciones y suites, todas con vistas al mar, y dos campos de golf de 18 hoyos, el East Course y el West Course, así como un campo de tres hoyos de nueve hoyos, todos diseñados por Kyle Phillips. Contacto: Bronson Soares LUXE LATAM Bronson@luxelatam.com
Acerca de Rocco Forte Hotels Fundada por Sir Rocco Forte y su hermana, Olga Polizzi en 1996, Rocco Forte Hotels es una familia de 10 hoteles y resorts individuales. Todos los hoteles son símbolos de las ciudades donde se ubican, antiguos y nuevos, ocupando magníficos edificios en lugares excepcionales. Liderada por una familia hotelera desde hace cuatro generaciones, los hoteles están unidos por su enfoque distintivo al servicio, garantizando que los huéspedes experimenten lo mejor de cada ciudad y sus alrededores. Rocco Forte Hotels incluye: Hotel de Russie, Roma; Hotel Savoy, Florencia; Verdura Resort, Sicilia; El Balmoral, Edimburgo; Brown’s Hotel, Londres; The Charles Hotel, Múnich; Villa Kennedy, Frankfurt; Hotel de Roma, Berlín; Hotel Amigo, Bruselas; Hotel Astoria y San Petersburgo. Próximas aperturas: Roma en 2018, Shangai en 2018. www.roccofortehotels.com
19
GlobalGolf
En el golf se impacta la bola y la economía De acuerdo al reporte de la World Golf Foundation recientemente hecho público en la antesala del “National Golf Day,” el golf impactó la economía de los Estados Unidos de $84.1 billones de dólares con un incremento del 22% sobre el último estudio
L
a economía anual generada pro el juego de golf en los Estados Unidos ha alcanzado los $84.1 billones de dólares, según el estudio de la World Golf Foundation publicado el pasado martes 23 de Abril, reportado por Bill Speros de Golfweek. El revelador Reporte de la Economía del Golf en USA, sacado a la luz pública en la antesala del National Golf Day, muestra que los números del 2016 presentan un incremento del 22% sobre el último estudio, el cual registraba un impacto de 68.8 billones de dólares en el 2011. Entre los puntos del informe, lo más destacados según Forbes fueron los siguientes: • Se generaron 1.9 billones de empleos relacionados con el golf • 15.000 instalaciones produjeron $33.3 billones de dólares en ingresos operativos • El turismo generó $25.8 billones de dólares a nivel nacional
20
• La construcción de nuevas casas junto a canchas de golf facturó $7.2 billones de dólares • Se produjeron ventas por $6 billones de dólares en equipos de golf, vestimenta y medios • Los torneos de golf de profesionales, patrocinios de asociaciones y jugadores totalizó $2.4 billones de dólares • Así como se generó $3.94 billones con fines sociales Como parte de la celebración del National Golf Day, varios representantes del golf mundial estaban supuestos a darse cita el miércoles en el movimiento de lobby en la visita al Congreso de los Estados Unidos con motivo del National Golf Day, así como aprovecharán para hacer contacto con varias personas de la rama ejecutiva y de varias agencias federales, en un esfuerzo por promover esta disciplina deportiva y Olímpica, destacando particularmente los beneficios económicos de el golf como instrumento promotor de la economía. Fuente: www.golfweek.com
www.fairway.com.pa
C
w
VIII Torneo de Golf Samuel Walker Taliaferro VII 21 de Julio / Valle Escondido Golf Club $65.00 - Visitantes / $55.00 - Residentes y Miembros del Club Incluye: Cóctel de bienvenida (viernes 20 de Julio de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.) Green Fee y almuerzo de premiación Shot Gun: 8:00 A.M. Medal Play Categoría A(0 a 9.0 index), Categoría B(9.1 a 18.9 index), Categoría C(19 a 24 index) Primer y Segundo Gross Primer Neto (Para Handicap Oficiales) Closest to the pin www.valleescondidoboquete.com • 720-2454 #ValleEscondidoBoquete
21
Golf Femenino Presentado por:
Nace la niña de Augusta
Hideki Matsuyama of Japan putts at No. 10 during Practice Round 2
Se llama Augusta National Women’s Amateur y dará a luz en el 2019, 36 hoyos en Champions Retreat y 36 en Augusta National el 6 de Abril 2019, anunció el Chairman Fred RIDLEY a los medios acreditados y al mundo, con varios anuncios importantes antes del espectacular Par-3 Contest, la calma antes de la “Tormenta Perfecta” que se inicia el jueves en Augusta National Golf Club
A
ugusta, Georgia, 4 de Abril 2018 (www. revistafairway.com / Medio Acreditado).Los miércoles son los días de los anuncios especiales y el Par-3 Contest con familia e hijos, dos actividades vitales para la semana del Masters Tournament, en la edición número 82 que difícilmente podremos olvidar y digna de siempre conmemorar.
22
CHAIRMAN RIDLEY IMAGEN de BOBBY JONES
La presentación de los anuncios de la prensa se hicieron en el ‘Media Center’ en las palabras del 7mo Chairman de Augusta National y del Masters Tournament, Fred RIDLEY, probablemente el sucesor más parecido al creador Bobby JONES, habiendo sido abogado y habilidoso jugador que nunca se tornó profesional, ganador del US Amateur en 1975 en James River Course en Virginia, donde tuvo que vencer previamente en match plays a Curtis STRANGE y Andy BEAN, es un prominente jugador de 15 Campeonatos de la USGA, incluyendo 10 US Amateurs. “Tengo una candente pasión por este juego y una gran afecto por este club y el torneo, un afecto que nació cuando entré por primera vez por Magnolia Lane hace 42 años atrás, para competir como amateur en www.fairway.com.pa
The sun rises behind the new Press Building at Augusta National Golf Club
Chairman of Augusta National Golf Club and the Masters Tournament Fred Ridley speaks to members of the media at Augusta National Golf Club
Olivia, the daugher of Masters champion Charl Schwartzel of South Africa during the Par 3 Contest
VIENEN las DAMAS para AUGUSTA
Masters champions Fred Couples and Tiger Woods walk No. 1 during Practice Round 3
la edición No. 40 del Masters. De manera que mi relación con ANGC y con el Masters como competidor y invitado de honor, como miembro y como cabeza de esta organización, manteniendo la simplicidad y la belleza de destinos en línea,” destacó Ridley, quien agregó, “me siento humildemente responsabilizado, pero determinado a continuar los principios establecidos por nuestros fundadores, totalmente preparado para liderar la organización en la exploración de nuevos y efectivas maneras de impactar el juego de golf.”
Hoy Ridley presentó a la prensa el nacimiento de la niña de Augusta, el AUGUSTA NATIONAL WOMEN’S AMATEUR, un evento invitacional para las mejores aficionadas del mundo en una competencia para 54 hoyos con corte, cuyos primeros 36 hoyos se jugarán en el campo de ‘Champions Retreat’ en Augusta, y últimos 18 se jugarán en la catedral del golf americana, en el afamado diseño de Alister MacKENZIE con un recorrido de 7.435 yardas par-72, a ser llevado a cabo el sábado anterior a la semana del Masters, justo antes de las Finales del Drive, Chip & Putt jugado el domingo, cuya experiencia será compartida globalmente por medio de la televisión y las plataformas digitales, al tiempo que se invitarán a los Patrones a las instalaciones de Augusta National para que disfruten los nuevos talentos femeninos en este nuevo y gran espectáculo. La ganadora será invitada al 2019 US Women’s Open, al 2019 Women’s British Open, además de ser invitada por los próximos cinco años al Augusta National Women’s Amateur. 23
Golf Femenino
The group of Louis Oosthuizen of South Africa, Masters champion Trevor Immelman of South Africa and Masters champion Charl Schwartzel of South Africa children and wives walk up the first fairway during the Par 3
Jhonattan Vegas of Venezuela walks with his daughter Sharlene Marie and wife Hildegard towrds the green on Hole No. 1 during the Par 3
La DISTANCIA de AUGUSTA
Otros anuncios importantes se hicieron el día de hoy, se destacó las excelentes condiciones de la cancha, este año llena de colores gracias a la naturaleza y a la Madre Naturaleza que ha contribuido con esto, observando que, evolucionando la intención de Bobby JONES con respecto a la cancha, no piensan que en el futuro cercano se hagan modificaciones a la longitud de la cancha, con lo cual están dándole el completo apoyo a la labor que están haciendo las organizaciones mundiales del golf (USGA, R&A y PGA of America). También se habló del proyecto de los nuevos canales de las redes sociales, reafirmando su compromiso con los seguidores alrededor del mundo, como fue presentado el Masters Major Achievement Award al Sr. David WESTIN de Augusta Chronicle, con 40 años escribiendo historias del Masters. Asimismo, hubo palabras de elogio para su antecesor Billy PAYNE, con quien tuvo el privilegio de trabajar once años codo a codo, un líder en toda la extensión de la palabra, siempre creyó que nuestro límite es nuestra imaginación, entendió rápidamente el poder de las relaciones humanas, donde organizaciones y gente que trabajen juntos llegarán más lejos. Progresivo pero siempre honrando a los fundadores, cuyos esfuerzos hacia Augusta National,
24
INSPIRACIÓN al DRIVE, CHIP & PUTT
De esta manera, como parte de un movimiento mundial consciente de que las damas son el camino al crecimiento sostenido a nivel mundial, al involucrar tanto a niñas como a niños, esta campeonato de alto nivel competitivo será la antesala de la Final del Drive, Chip & Putt, por lo que servirá de inspiración a las 40 niñas que se verán en un espejo de seguir el camino que han escogido en sus vidas, quienes todos los años será la perfecta combinación para soñar y ver sus respectivos futuros, inspirando a su vez a miles y miles de niñas en los Estados Unidos que verán un camino claro y hermoso en la ruta al Augusta National Women’s Amateur.
El PAR-3 de la FAMILIA y los ESPECTADORES
Hoy también se jugó el Par-3 Contest, donde juegan jugadores con sus respectivas familias, esposas, hijos y novias, en un colorido espectáculo de colores y relajamiento que es el perfecto episodio antes de la tormenta perfecta que comenzará a partir del jueves hasta el domingo, donde afortunadamente las lluvias se dejaron caer en horas de la mañana, para dejar libre al público para el deleite de esta actividad característica de Augusta National, donde todos los familiares salen vestidos de blanco, los jugadores comparten con sus respectivas familias, y los espectadores se devoran las imágenes propias de un anfiteatro. Fuente: www.masters.com / www.pga.org Fotos: Augusta National GC
www.fairway.com.pa
Tecnogolf
Julio Nutt se pone On-Line para atender demanda de Clases de Golf Reconocido instructor líder de la Academia Jim McLean con alumnos en países en Latinoamérica nos habla de los beneficios del apoyo de una instrucción a distancia gracias a la tecnología, exclusivo para lectores y seguidores de Fairway
T
enemos una gran noticia para el golf Latinoamericano, y por supuesto, para los jugadores de habla hispana (o inglés) en los Estados Unidos, quienes ahora podrán disfrutar de las “Clases On-Line” de Julio Nutt, probablemente uno de los mejores profesores latinoamericanos de golf en la actualidad, quien tiene once años como instructor “Lead Masters” certificado en el sistema de la Academia de Jim McLean, considerada por USA Today y CNN como la academia No. 1 de los Estados Unidos, actualmente mudados a Coral Gables en el histórico y emblemático Biltmore Hotel & Spa, el mismo donde se juega el reconocido Junior Orange Bowl, el decano de los eventos El profesor de golf nacido en Venezuela y jugador exitoso desde pequeño, ha sido miembro del
26
equipo de instructores de la Academia en el Trump National Doral desde el 2007 y es un apasionado del deporte, ha invertido cientos de horas aprendiendo y trabajando directamente con Jim McLean en “Golf Schools” y en reuniones de aprendizaje en la instrucción, aprovechando cada oportunidad para aprender y mejorar sus conocimientos con uno de los mejores profesores del mundo, pero adicionalmente siempre motivado a seguir desarrollando sus conceptos ha viajado a otras academias de golf y seminarios para estar al día de las enseñanzas de los más experimentados instructores del mundo, caso de Sean Foley, Martin Hall, Einar Petersen, James Lietz, David Orr, Brian Manzella, Dr. Rob Neal, Andy Plumer, Martin Ayers, Joe Mayo y muchos más. www.fairway.com.pa
Su misma pasión lo ha llevado a compartir y publicar sus experiencias con los amantes de golf en el mundo, con lo cual tiene más de cinco años escribiendo en la revista Fairway de orientación Latinoamericana que se publica en Venezuela, Colombia y Panamá, así como contribuye al portal Golf360.com donde es uno de los principales profesores, y presenta videos de instrucción y entrevistas en Revolution Golf, Vive el Golf en CNN en Español y el Golf Channel Latinoamérica. Hoy, ante las múltiples solicitudes y viviendo en un mundo muy dinámico y globalizado, decide crear las Clases On-Line para facilitar el acceso y las dificultades del tiempo, con una simple conversación y un envío de un video de un swing a-la-medida, permitiéndole la oportunidad al jugador exigente la opción de una comunicación directa, rápida y acorde a las necesidades, causando una particular aceptación en el público interesado, tanto para mejorar su nivel de juego, como para aprender a disfrutarlo sin presión con un juego relajado, para lo cual nos acercamos al instructor Julio Nutt para profundizar sobre esta gran novedad en el marco de algunas de las preguntas de interés general. ¿Cuánto tiempo llevas con Jim McLean en el Doral y cuál ha sido la experiencia en materia de clases de golf?.- “Tengo ya 11 años con la Academia de Jim McLean, pero a partir de este año ya no estamos en el Doral, nos mudamos a Coral Gables al Biltmore Hotel and Spa, el mismo lugar donde se ha jugado el Junior Orange Bowl por casi 60 años, ha sido un cambio grande para nosotros pero muy positivo…! A través de los años he aprendido mucho de McLean y de muchos otros instructores, me encanta investigar, aprender nuevas tendencias y técnicas, con frecuencia visito otros instructores para intercambiar ideas y aprender de ellos, ayudar a alguien a jugar su mejor golf es mucho más un arte que una ciencia.” ¿Cuáles son los aspectos más importantes que el golfista aficionado promedio debe estar atento en su juego?.- “Increíblemente la mayoría de los jugadores aficionados no están conscientes de donde debe de estar el punto más bajo del swing, con frecuencia me responden que el palo debe de empezar a subir justo antes de la pelota o en la pelota, es increíble lo contra-intuitivo que es el juego, todos los aficionados ven a los profesionales en televisión sacando divots y aun así piensan que el palo le debe llegar plano o subiendo a la pelota y por eso sus cuerpos reaccionan a la creencia y la mayoría tiene el peso muy atrás en el momento del impacto. EL PUNTO MAS BAJO DEL SWING ES DESPUES DE LA PELOTA, ES EL DIVOT, LA CARA DEL PALO LE DEBE DE PEGAR A LA PELOTA BAJANDO.” ¿Cuándo y cómo sabe uno que necesita ayuda y orientación en el juego aficionado?.- “Depende mucho de tus expectativas y de lo que quieras de tu juego, hay personas que lo ven como una oportunidad para dedicarse a algo y tienen el reto personal de jugar lo mejor posible, y otras
simplemente lo ven como una distracción y un momento de desconectarse de los problemas del día a día y no les importa el score sino pasar un buen rato, y honestamente los dos tipos de jugadores están en lo correcto, son perspectivas diferentes y lo importante es que disfruten su tiempo y el juego. La instrucción de golf puede ser para afinar detalles como la rutina o la alineación, o puede ser detallada para trabajar y cambiar patrones de movimiento del cuerpo para que el jugador pueda ser más consistente y pueda contactar y comprimir mejor a la pelota, son clases completamente diferentes. Yo siempre oigo las expectativas y necesidades de cada alumno, mi clase puede variar 180 gradas dependiendo de lo que quiera el jugador, ya que no hace sentido intentar un cambio de fondo en un swing si el alumno sólo juega en el campo y me dice que casi nunca practica, a este tipo de alumno lo tengo que ayudar a ser más efectivo en el campo con el juego que ya tiene, la personalidad, metas, tiempo para practicar y expectativas del jugador determinan el plan a seguir.” ¿Qué tipo de golf debe tener uno para compartir y disfrutar el juego?.- “Depende totalmente de las expectativas del jugador, las mías cambiaron completamente con el pasar de los años, cuando competía lo más importante era sin lugar a dudas el score, hoy en día, disfruto mucho más pegar buenos tiros y hacer buen contacto con la pelota que el score que haga al final de la ronda, prefiero hacer 75 pegándole sólido y bien a la pelota, que 71 pegándole mal y haciendo magia alrededor de los greens. Cada quien disfruta el juego de distintas maneras, lo triste es ver a los jugadores que lo sufren, al final del día es un juego y hay que encontrar la manera de disfrutarlo.” Tengo entendido que estás creando las Clases de Golf Online, ¿Qué tipo de instrucción puede uno recibir de esta manera y cómo funcionaría?.- “Hoy en día la tecnología permite muy fácilmente trabajar con alumnos a distancia, actualmente estoy trabajando con una aplicación llamada ‘Hudl Technique.’ Tengo alumnos en 5 países y la experiencia de ayudarlos vía “online” ha sido muy positiva y gratificante. También esta tecnología me ha servido para apoyar a mis alumnos de alta competencia, para cuando están en torneos y sienten que necesitan un ajuste, antes o durante un torneo. Es definitivamente una manera diferente de trabajar, pero para ciertos alumnos que les gusta la tecnología y que son más visuales en su aprendizaje funciona muy bien y he logrado obtener buenos resultados.” ¿Algo más que agregar?.- “Que gran año para el Golf con la entrada de la nueva generación que está dominando en el PGA Tour y la vieja generación que se niega a ser desplazada. Gran victoria de Phil Mickelson en México y no me extrañaría que Tiger se una a la fiesta pronto. El Golf está pasando por un buen momento y todos los que estamos relacionados a este gran juego ciertamente lo estamos disfrutando! Todo lo mejor con tu Golf.”
27
Recuento British
Ducruet gana el
2do British Golf Tournament
C
Joven Jean Louis Ducruet se impone en este sonado evento realizado en Tucán Country Club & Resort
iudad de Panamá, Panamá, 7 de Mayo 2018 (www.revistafairway.com).La Cámara de Comercio Británica de Panamá realizó la segunda edición del 2do British Golf Tournament, el cual se llevó a cabo el sábado 5 de mayo de 2018, en el campo de Golf de Tucán Country Club & Resort, bajo la modalidad Stableford Individual en categorías A, B y C, y que contó con la participación de 76 jugadores. La premiación tuvo lugar en el proyecto habitacional en construcción de Tucán Country Club & Resort; Forest Towers, ubicado en el Área Canalera. El mismo constará de dos modernas torres con espaciosos y confortables apartamentos en opciones de 1 a 4 recamaras. El ganador del Primer Lugar Gross fue el joven Jean Louis Ducruet, mientras que los premios netos fueron para los siguientes golfistas:
28
Cabe d e s t a car Primer Lugar - Rodwell Braddick también a Segundo Lugar - Juan Poggioli los señores Tercer lugar - Juan Manuel Pérez Diego Posada Categoría B y Donald Primer Lugar - Manuel Ruiz Williamson, Segundo Lugar - Brian Wagner ganadores del Tercer Lugar - César Ujueta sorteo de un Categoría C pasaje aéreo a Gran Bretaña Primer Lugar - Federico Brisky cortesía de Segundo Lugar - Wilfredo Acevedo Lufthansa y Tercer Lugar - Joaquín Pintado una entrada a los cuatro días del Britsh Open, a jugarse del 19 al 22 de julio en el campo Carnoustie Championship Course, en Escocia. Categoría A
www.fairway.com.pa
Recuento Marítima
Torneo en honor a
Edmond Wachtel Organizado por la Cámara Marítima de Panamá en la cancha de Summit Golf Club
E
n la cancha de Summit Golf Club, fue un día ideal para compartir entre los miembros de la Cámara Marítima de Panamá, por medio del Torneo de Golf 2018, en honor al primer presidente de la CMP Edmond Wachtel (Q.E.P.D.), donde se les entregó un reconocimiento especial a sus familiares. El torneo contó con una variedad de atractivos y novedosos premios para los ganadores, tales como: Paseo en yate, Televisores de alta gama, cursos de buceo, $10,000 en efectivo green fee, análisis del swing y una gran rifa donde todos los jugadores se llevaron su premio, mejor imposible 29
Recuento Carpe
Todo un éxito el Carpe Diem Open a beneficio de ENSOR Organizado por Carpe Diem Golf Club y la Fundación Abogar en la cancha de Tucán Country Club & Resort
C
on la participación de 100 golfistas aficionados y repartiendo premios por aproximadamente B/. 30,000.00, se llevó a cabo el pasado 12 de mayo el Carpe Diem Open 2018 en la cancha de Tucán Country Club & Resort. Este torneo de golf, en esta su primera edición, organizado por Carpe Diem Golf Club y la Fundación Abogar, con el objeto de apoyar la Escuela Nacional de Sordos (ENSOR) del IPHE, con la intención de dotarlos de herramientas tecnológicas, y reforzar, de esta manera, el proceso de enseñanza – aprendizaje en dicho plantel educativo. Gracias al apoyo de los Patrocinadores y jugadores, fue posible recaudar B/.7,100.00 que fueron entregados a la Asociación de Padres de Familia de ENSOR, para la compra de un Display Interactivo de 60 pulgadas que será donado a dicha escuela, el cual
30
les será de mucha ayuda en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Los ganadores del Carpe Diem Open 2018 fueron los siguientes: Campeones Categoría A, B, C y Senior fueron los jugadores Gian Pezzotti (78 golpes), Roberto Delgado (79), Benny Naimark (87) y Humberto Echevería (83), respectivamente. Ganadores Neto: Categoría A; Primer Lugar, Cali Duncan (71), Segundo Lugar, Raúl Sandoval (74), y Tercer Lugar, Samuel Gartner (74). Categoría B, Primer Lugar, Guillermo Deir (68), Segundo Lugar, René Olivo (70) y Tercer Lugar, Rodrigo Alomía (72). Categoría C, Primer Lugar, Miguel García (66), Segundo Lugar, Juan Rojas (70) y Tercer Lugar, Andrés Calvo (71); y, Categoría Senior, Primer Lugar, Jorge Fuentes (69), Segundo Lugar, Félix Guardia (72) y Tercer Lugar, Diógenes Alvarado (84) www.fairway.com.pa
Recuento Cumpleaños
Profesor Pinilla
de cumpleaños de golf Realizado en Bijao Beach Club & Residences para la celebración del cumpleaños del Prof. Miguel Pinilla con un torneo de golf
C
iudad de Panamá, Panamá, 23 de Mayo 2018 (www.revistafairway.com).- En las instalaciones del Bijao Golf Club se llevó a cabo la conmemoración del cumpleaños del querido profesor Miguel Pinilla. Se dieron cita al mismo una gran cantidad de amigos, colaboradores y profesionales
Categoría Profesionales: Primer Lugar: Milton Hidalgo
72 golpes gross
Tercer Lugar: Yony Robles
73 golpes gross
Segundo Lugar: Guillermo Neira
73 golpes gross
Categoría Invitados:
Primer Neto: José Guevara
Closest to the pin:
74 golpes neto
Hoyo 4: Mateo Gati
Hoyo 7: Floro Castellanos
31
Recuento Bijao
Bijao abre sus puertas
para su invitacional de Golf Evento para los residentes e invitados del Bijao Beach Club & Residences que participaron en la 11ra edición del Invitacional Bijao
C
iudad de Panamá, Panamá, 23 de Mayo 2018 (www.revistafairway.com).Con gran éxito, se llevó a cabo el 11ro Torneo de Golf Bijao para invitados y residentes, en esta ocasión la modalidad de este torneo fue ‘Mexican Best Ball’ en Parejas y ‘Stableford’ Individual, respectivamente, y se otorgaron reconocimientos a las siguientes categorías, Gran Campeon Gross, 1ro, 2do y
32
3er Neto, Longest Driver Hoyo Nro. 9 y Closest To The Pin Hoyo Nro. 7. Para Bijao Beach Club & Residences, es grato el poder compartir con residentes y invitados en este espacio de esparcimiento y diversión; realizados, a fin de crear valor para siempre en el aspecto de inclusión social y compromiso con sus aliados y vecinos. www.fairway.com.pa
Recuento Rotario
Rotarios apoyando con golf sus obras sociales
Por medio de su 2do Torneo de Golf organizado por el Club Rotario el Dorado, Panamá y Panamá Sur en el Club de Golf de Panamá
E
l Club Rotario el Dorado, Panamá y Panamá Sur se complacieron en organizar el 2do Torneo de Golf, el cual se llevó a cabo en el Club de Golf de Panamá el pasado 6 de abril de 2018, “con la finalidad de aunar esfuerzos para recaudar fondos que nos permitan continuar aportando soluciones a los múltiples problemas que aquejan a nuestros conciudadanos más desposeídos,” destacó el representante organizador del torneo de golf en nombre del Club Rotario. “Nuestra meta es lograr captar la mayor cantidad posible de personas que se sensibilicen con nosotros en nuestra labor, hay muchas maneras de ayudar y es importante que todos sintamos la necesidad de aportar nuestro grano de arena a la sociedad, este gran evento que con entrega y dedicación hemos preparado para y por algunos de los programas, que como clubes de servicio, apoyamos aquellas que son Fundación Obsequio de vida que beneficia a niños con problemas congénitos del corazón; Instrucción a los privados de libertad del Centro Penitenciario Tinajitas apoyando los esfuerzos de su resocialización; Foro de Liderazgo para estudiantes de 12vo grado; Concurso Nacional de Ortografía para estudiantes de 7mo y 8vo grado; Giras
Médicas de diferentes comunidades; Seminario Honor al Maestro para educadores de áreas de difícil acceso; apoyo en la construcción de acueductos rurales en panamá Este y Darién. En fin, hay un sinnúmero de proyectos que se beneficiaran del apoyo de los clubes rotarios y las donaciones que hemos recibido de nuestros apreciados patrocinadores y jugadores que participaron en dicho evento,” completó la intervención del organizador del 2do Torneo de Golf Rotario en Panamá. Este año, y por segundo año consecutivo, se logró reunir a más de 100 participantes para jugar los 18 hoyos del 2do Torneo de Golf Ratorio en equipos de dos jugadores con la modalidad Mexican Ball, el cual tuvo salidas a partir de las 8:00 am en el Club de Golf de Panamá, resultando en una entretenida y divertida jornada de golf y aporte social con los siguientes resultados. 1er Lugar de Gross 1er Lugar Neto 2do Lugar Neto 3er Lugar Neto
Carlos Estepa y Mauricio Arango. Jorge López y Fernando López. Gino Ariani y Roberto Palanca. Lorenzo Ballester y Paloma Ballester.
33
Recuento Todo al 18
4ta edición del Torneo Benéfico de
Golf Todo al 18
E
l Jueves 10 de mayo se celebró el cócktel en la sede de la Embajada de España, contando con la presencia de los jugadores del torneo siendo exquisitamente agasajados por el excelentísimo embajador Ramón Santos, la cita fue propicia para entregar los kits de los participantes y brindar por la buena causa que envuelve dicho torneo, al día siguiente se celebró la 4ta edición del Torneo Benéfico de Golf Todo al 18 en las instalaciones de Tucán Golf & Country Club con una selecta convocatoria que llenaron el cupo de 72 jugadores, quienes disfrutaron de una excelente recepción de parte de los anfitriones de esta noble causa, muy bien organizada por la Señorita Cristina Silio y sus colaboradores de la Embajada de España en Panamá. El torneo nace de la iniciativa de una agrupación de aficionados al golf, quienes en colaboración con la Embajada de España en Panamá, quieren transformar la pasión por esta actividad en un acto benéfico a favor del “Programa de Becas” que está llevando a cabo la Asociación de Damas Españolas Panameñas (ADEP), cuyo grupo sin fines de lucro se inició en el 2007 Este Programa de Becas de estudio tiene como objeto cubrir el costo de 3 grados escolares de los alumnos de las Escuelas España y el Colegio Mariano Prado, así como del equipamiento durante tres años consecutivos, y siempre muy Primer Gross pendientes del rendimiento académico constante por parte Golpes de Nelson Ruiz y Francisco Colón 65 dicha institución, que sin este vital apoyo serían muchos los Primer Neto Golpes niños que por dificultades económicas tendrían que abandonar Francisco Mayoral y Hernán Polanco 49 sus estudios y retirarse de la escuela. Segundo Neto Golpes Los ganadores fueron los Francisco Tasende e Isidoro Carrillo siguientes: 52 Primer Gross Golpes Closet to the pin hoyo 7 Nelson Ruiz y Francisco Colón 65 Hugo Rodríguez Primer Neto Golpes Closet to the pin hoyo 11 Francisco Mayoral y Hernán Polanco 49 Enrique Cruz Segundo Neto Golpes Longest Drive hoyo 14 Francisco Tasende e Isidoro Carrillo 52 Patricia Utria. Closet to the pin hoyo 7
Por último, el equipo que se llevó el premio del “Todo al 18”, Hugo Rodríguez dos pasajes ida y vuelta a España, fue el conformado por Julio Closet to the pin hoyo 11 Vega y Geraldo Vega. Enrique Cruz Longest Drive hoyo 14 Patricia Utria.
34
www.fairway.com.pa
Recuento AmCham
Torneo “El Golfista y el Amigo” de AmCham llega a edición 18º en Santa María
Todo un éxito el XVIII Torneo de la Cámara Americana de Comercio e Industria de Panamá promoviendo las relaciones humanas, sociales y ecnómicas en la magna cancha de Santa María Golf & Country Club de la leyenda de Jack Nicklaus
C
iudad de Panamá, Panamá, 7 de Junio 2018 (www. revistafairway.com).- El pasado 6 de Junio la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham) organizó la edición No. 18 de su tradicional torneo de golf bajo el lema “El Golfista y el Amigo,” con ejecutivos de alto nivel y representantes de sus empresas miembros compitiendo en la modalidad de ‘Mexican Best Ball’ jugado en equipo, con la participación de jugadores de más de 34 empresas, quienes se dieron cita en la bella y reconocida cancha de Santa María Golf & Country Club, diseño de Jack Nicklaus ubicada en Ciudad de Panamá. “AmCham organiza este torneo cada año para promover la sana competencia y estrechar lazos de amistad entre altos ejecutivos del ámbito corporativo en Panamá. Este año contamos conuna participación total de 70 jugadores que dieron lo mejor de si en el campo, demostrando un excelnte trabajo en equipo,” comentó Miguel Bolinaga, presidente de la Cámara. Terminados los 18 hoyos de competencia, en un ambiente sumamente ameno en el que se cumplieron los objetivos del lema, el Golfista y el Amigo, estos fueron los ganadores del XVIII Torneo de Golf de la Cámara Americana de Comercio e Industria: 1st. Place Gross: Los ganadores del primer lugar en esta categoría fueron los señores Jorge López y Fernando López de la empresa Tele-Communication Contractor. Otros ganadores en este segmento fueron Freddy Rodríguez, Oliver Riding, Miguel Bolinaga, Susana Uranga, Jeannette Díaz Granados, Luis Laguerre y Luis H. Moreno. 1st. Place Net: El equipo ganador del primer neto fueron René Rivers y Juan Pugioli. Los otros ganadores de esta premiación fueron Oliver Riding, Luis H. Moreno, Miguel Bolinaga, Freddy Rodríguez, Susana Uranga. Longest Drive: Jordan Weingarten Closest to the Pin: Maret Caamano Otros ganadores: Miguel Bolinaga, Susana Aranga y Jeannette Díaz Granados. Este evento forma parte de los esfuerzos de AmCham por ser la organización que conecta y sirve de plataforma para actores clave del sector guvermental, privado y sociedad civir en pro del crecimeinto económico del país, a través del diálogo y la transferencia de buenas prácticas.
1st Place Gross
1st Place Net
Fuente: www.panancham,com
Longest Drive (representando al ganador)
35
Recuento McDonald
17 Años de golf a beneficio de la casa Ronald McDonald
L
Los ganadores del XVII Torneo Fundación Infantil Ronald McDonald fueron Carlos Porto, Muricio Gómez y Rubén Puerta Jr.
a Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá realizó el decimoséptimo Torneo de Golf Benéfico, con el objetivo de recaudar fondos para el mantenimiento de la primera casa Ronald McDonald en Panamá. La Fundación agradece a todos los patrocinantes, miembros golfistas, medios de comunicación y voluntarios, por formar parte de la edición XVII de su tradicional torneo de golf, ya que juntos logramos recaudar la suma de B/ 38.037 los cuales serán destinados para la operación y sostenimiento de la casa Ronald McDonald en Panamá.
36
La casa Ronald McDonald ofrece, de manera gratuita, un hogar temporal para familias de escasos recursos y áreas de difícil acceso, a fin de que puedan mantenerse cerca de sus hijos y de la atención medica que necesitan, mientras éstos están recibiendo tratamiento en el Hospital del Niño. En tres años de operación, la casa Ronald McDonald ha logrado beneficiar a más de 4.000 niños y sus familias en el período. Felicitamos al equipo ganador del XVII Torneo Fundación Infantil Ronald McDonald integrado por Carlos Porto, Mauricio Gómez y Rubén Puerta Jr.
www.fairway.com.pa
37
Golf Panamá
Ordóñez defendió ferozmente The Isthmian
E
Miguel Ordóñez vino de atrás para derrumbar las pretenciones del resto de los contendores del Campeonato Nacional de Panamá, también llamado The Isthmian
l veterano jugador Miguel Ordóñez defendió exitosamente su título de The Isthmian, el torneo de golf más importante del calendario nacional de aficionados de Panamá jugado en 4 canchas distintas, quien cerró con espectacular ronda de 65 para un total de 293 (+6/ 78-76-74-65) y titularse campeón 2018. “Ha sido un día muy especial, le pegué muy bien a la bola,” dijo el campeón Ordóñez, quien el último día se
38
apoyó en 6 birdies, 12 pares sin errores para llevarse la victoria, el segundo título seguido. “Sin duda es la mejor tarjeta de la competencia y la mejor que he tenido en el torneo Isthmian,” agregó Ordóñez. En el 2do lugar resultó Carla Álvarez con 299 golpes (+12/ 76-76-69-78), quedando con 304 (+17) dos empatados en el 3er lugar, Bob Askew (79-78-72-75) y el ex-campeón Luis Cargiulo (77-8174-72), completando el Top-5 Jean Louis Ducruet con 306 (+19/ 74-80-74-78). www.fairway.com.pa
En la clasificación de damas, definitivamente la juvenil Carla Álvarez de 15 años superó a todas sus competidoras, registrando un acumulado de 299 (+12) para convertirse en la Campeona de la categoría. En el 2do puesto arribó Aitana Puosa con 316 y en el 3ro Lúa Puosa con 317 (+30). “Le pegué bien a la bola, pero sólo que algunos putts no entraron. Los greens estaban un poco lentos, pero la cancha estaba en buenas condiciones,” agregó Carla, agregando, “Quiero dedicarle este triunfo a mi abuelo,” destacó la representante del Club de Panamá, que en la general del evento terminó en la segunda posición. Tanto Álvarez como Lucas González se ganaron el derecho a ir al Open Jr. de Escocia, que se disputará en junio próximo. En el segmento de los premios netos, Gabriel Motta y Vanessa Calviño finalizaron con 269 fueron
los mejores netos. En la Categoría Senior de 50 años, el mejor score fue el de Dicky Cardoze, quien con un 77 el último día terminó con 310 (+23/ 7877-78-77), seguido de Enero Avilés con 315 (+28/ 82-86-75-72) y Ramón Vallarino con 317 (+30/ 83-81-83-70).
En la Categoría B de Caballeros, el ganador fue Nelson Ruiz con 320, delante de Gabriel Motta con 323 y en la Categoría C dominó Rodrigo De Bello con score de 365. En la Categoría de los Senior 55, el Campeón fue Bob Askew con 304. Fuente: www.apagolf.com.pa
39
Amigos del Golf
Amigos del SELFIE
C
ompartimos los Selfies mรกs destacados del momento
40
www.fairway.com.pa
Recuento Mercedes
Ford se lleva la 5ta edición del Mercedes Trophy
C
iudad de Panamá, 18 de Abril 2018 (www.revistafairway. com vía Nota Mercedes benz).- El pasado jueves 12 de abril celebramos la quinta edición del Mercedes Trophy en su edición 2018 en Santa María Golf & Country Club. El torneo se jugó bajo la modalidad stableford y participaron 95 jugadores de las categorías A, B Y C. Raúl Ford se impuso como el gran ganador de la categoría A con 39 puntos, Alex Guevara con 44 puntos en la categoría B y Luis Oviedo con 34 puntos en la categoría C. El premio para el ‘closest to the pin’ se lo llevó Edmundo Vidal en el hoyo 3, Gustavo Cárdenas en el hoyo 5 y Martín Rojas en el hoyo 14 y el ‘longest drive’ Raúl Ford en el hoyo 2 y Raúl González en el hoyo 7. Los ganadores de las 3 categorías tendrán el orgullo de representar a Panamá en el próximo Mercedes Tropy a nivel latinoamericano, el cual se estará celebrando en Cartagena, Colombia este mismo año. La ceremonia de premiación se realizó en The Santa Maria, a luxury collection Hotel & Golf Resort donde los participantes fueron agazajados con música de la cantautora Mayra Hurley y premios por parte de nuestros patrocinadores. 41
Destacado Portada
(Fotos Cortesía de Alberto Vergara)
Todos por Laura Restrepo Con la idea de apoyarla en su desarrollo deportivo, se desarrolló el 2do Torneo Laura Restrepo en el Club de Golf de Panamá
C
iudad de Panamá, Panamá, 30 de Abril 2018 (www.revistafairway. com).- El viernes 27 de abril de 2018 en la cancha del Club de Golf de Panamá, se celebró el 2do Torneo Laura Restrepo, para la cita se reunieron más de 80 jugadores a partir de las 7:00am, dispuestos a colaborar en la recaudación de fondos con el propósito de ayudar a nuestra golfista Panameña a costear los torneos venideros en su camino al LPGA Tour.
42
Todo este esfuerzo es en torno a lo más grande que ha producido Panamá en materia de golf femenino, con un potencial enorme con el interés de apoyar a ese gran talento llamado Laura Restrepo, quien viene desempeñándose a tiempo completo en el Symetra Tour, la puerta de entrada al LPGA Tour. Para conocer más sobre las experiencias de Laura y el programa de torneos, nos acercamos a Laura. www.fairway.com.pa
“Este año estoy jugando full time en el SYMETRA TOUR. Llevamos 7 torneos hoy 15 de junio, y el próximo es el octavo. ¡!Son 21 en total! Empezamos en marzo y no terminamos hasta mediados de octubre. Tenemos un torneo casi que todos los fines de semana. Por ahora mis planes son jugarlos todos. Me ha ido bastante bien y he ido mejorando. De los 7 que llevamos, he pasado el corte en 5. Los dos cortes que fallé fueron por un golpe. Mi mejor resultado hasta ahora es un E16,” destacó Restrepo.
CUADRO de RESULTADOS
Four Winds Invitational
E58 216 (E/ 70-74-72)
Valley Forge Invitational
57 214 (+1/ 71-69-74)
Symetra Classic
MC 146 (+2/ 72-74)
Self Regional Healthcare
E32 290 (+2/ 74-73-69-74)
IOA Invitational
MC 149 (+5/ 75-74)
IOA Championship
E36 221 (+5/ 75-74-72)
Florida’s Natural Charity
MC 150 (+6/ 75-75)
43
Destacado Portada
“Estoy muy entusiasmada. He estado viajando mucho de torneo en torneo lo cual me encanta. La última semana de julio también tendré el honor de representar a Panamá en los juegos centroamericanos y del Caribe que serán en Barranquilla. Esta gira me a tocado hacerla manejando, exceptuando el torneo en California que fui en avión, he manejado más de 3.500 millas hasta el momento, y me quedó en casa de familiares y amigos para poder ahorrar dinero,” continuó relatando Laura. “En cuanto a mi presencia en XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, fue una experiencia increíble. Me encantó poder ir y representar a Panamá en semejante torneo. Quedé muy desilusionada con el resultado del último día porque tenía muy buenos chances de ganar medalla (Laura ocupó la 4ta casilla a un golpe del 2do y 3er lugar), venía de jugar 7 torneos seguidos y sólo tuve oportunidad de practicar la cancha el día anterior, pero bueno, es parte del crecimiento como deportista y estoy emocionada de poder ir al siguiente, que son los juegos en Barranquilla el próximo mes,” observó Restrepo. “En dos semanas tenemos una semana de descanso, toca jugar en todos para seguir ganando experiencia y mejorar. En este momento cuento con el apoyo de Pandeportes/ Comite Olimpico, Apagolf y el grupo Epasa,” cerró sobre el futuro y el apoyo con que cuenta. En la Revista Fairway, aprovechamos la oportunidad de invitar a cualquier persona o empresa a apoyar a Laura en el desarrollo de su talento deportivo en el exterior, para que pueda seguir su camino hacia la LPGA y siga manteniendo en alto los colores de nuestra Bandera.
0–8
RESULTADOS TORNEO LAURA RESTREPO
19 – 24
El Torneo se realizo en la modalidad Stableford y se premió el 1º y 2º lugar de las siguientes categorías: 0 – 8 Tee Azul; 9 – 18 Tee Blanco; 19 – 24 Tee Blanco; Senior + 55 Tee Amarillo; Super Senior + 65 Tee Rojo.
44
Los ganadores del torneo primer y segundo lugar, fueron los siguientes:
9 – 18
Senior 55 – 64 Senior 65+ Damas
Longest Drive
Adrián Ríos/Mike Norman
Miguel Amado/ José Migaraya Noriel Dember/ Federico Brisky Mauricio Arango/ José Domingo De La Rosa Robert Askew/ Jovan Vukelja
Margarita Tynes / Nancy Magh Santiago Fascetto
Closest to the pin Raúl Ford hoyo 10 www.fairway.com.pa
Ranking Sub-18 Ranking General Campeonato Juvenil Infantil de Golf APAGOLF Sub18 2018 Al completar el 4 Ranking 2018
45
Profesionales
Doland enfocado
en sembrar el golf en Chiriquí Profesional instructor de golf y Director de Golf de Valle Escondido Golf & Spa en Boquete, Doland Boutet conversó con la revista Fairway
E
l señor Doland Boutet es una especie de híbrido médico e instructor, quien posee la meta profesional de tecnificar la enseñanza al nivel más científico posible, a fin de llevar las nuevas semillas por senderos muy altos a costas de un esfuerzo de su tiempo, pero así es como él siente que sembramos en esta vida. Según Doland, “Lo más bonito es poder dar de ti. Desde década y media lucho porque nuestra región tenga competencias y sea reconocida como un área activa en el golf y hoy en día estamos enfocados un 70% de nuestros esfuerzos en los más chiquitos que serán los que nos remplazarán.” En su carrera como amateur en Panamá, Doland cuenta con innumerables triunfos y top-10 en torneos de golf a lo largo del país y fuera de él. Actualmente es
46
un miembro activo del gremio de profesionales de golf y miembro de Apagolf, representando a Valle Escondido & Spa. “Estamos formando incluso otro instructor para asegurarnos que, algún día cuando las fuerzas nos falten, el golf esté seguro, que siga con un impulso sostenido, porque uno no es lo más importante, sino el deporte es su máxima esencia,” amplió Boutet para la revista Fairway. En su afán por hacer del golf una forma de vida, Doland, el doctor golf, es el principal organizador y director técnico de todos los torneos de golf que se realizan en la provincia de Chiriquí desde el 2003 hasta la fecha. También es Instructor Profesional en Lucero Golf & Homes y en Eagle Golf Park, en los predios de Fertica, está su academia Boutet Golf Academy en David Chiriquí. www.fairway.com.pa
Cuadro de Certificaciones:
• Certificación de R & A y PGA Europa , ANAGOLF Costa Rica Profesional Golf Coaching 2015 y 2016 y 2017 . 120 horas de Entrenamiento • Certificación Dr Young Hoo Kwon Biomechanics Training Program, Medellin Colombia 2017 (24 hrs
crédito). • Curso para instructores de golf R&A y Apagolf Panamá 2018/ Teórico práctico (30 hrs crédito). • Seminario Certificación GEARS SPORT para profesionales de golf 2018, impartido por Michael Neff. 47
Superintendente
La vida de Coronado por Márquez Alcántara Destacamos el rol de Antonio Márquez Alcántara en las labores de Superintendente de Coronado Golf Club
C
iudad de Panamá, Panamá, 19 de Junio 2018 (www.revistafairway.com).- Otros de los protagonistas silentes del golf panameño son los superintendentes de las canchas de golf, y en esta oportunidad convesaremos con Antonio Márquez Alcántara, Superintendente de Coronado Golf Club, ingeniero Agrónomo especializado en manejo de céspedes deportivos, con 14 años de experiencia en campos de golf de alta categoría en diferentes países y entornos culturales, y habiendo trabajado tanto con especies de clima frio como con especies de clima cálido, siempre enfocado en conseguir los estándares de calidad solicitados por los clientes y obteniendo un muy alto grado de satisfacción con los resultados obtenidos. Entre los éxitos más recientes para Márquez Alcántara, destaca el haber conseguido en dos años años transformar una excelente cancha de golf (con
48
un gran diseño de los reconocidos arquitectos de golf, George y Tom Fazio), pero en estado de semi-abandono y, con serios problemas en todas las superficies de juego, tees, fairways y greens en cuanto a falta de cobertura y densidad, falta de definición, compactaciones y severas invasiones de malezas, en una cancha reconocida a nivel nacional por tener los mejores greens del país a lo largo de todo el año, lo cual ha hecho que sea demandada por todo tipo de jugadores y que haya vuelto a ser incluida en el circuito nacional e internacional de golf. Conversando con Antonio Márquez, estas fueron sus palabras. “Poco a poco se van cumpliendo objetivos por orden de prioridad y esperemos que en el medio plazo pueda empezar a trabajarse en la remodelación de los bunkers y la instalación de un sistema de riego completamente nuevo lo que significaría un salto de calidad enorme,” observó Antonio Márquez, ampliando, “las www.fairway.com.pa
labores de un superintendente de golf son innumerables, van mucho más allá de un mero conocimiento técnico y requiere de una gran dedicación, con un alto grado de estrés en muchas ocasiones. Una cancha de golf no se va de vacaciones, siempre hay que estar pendiente de ella.” “Un superintendente de golf tiene que adaptarse a las necesidades de cada cancha de golf, recorrerla, pisarla, jugarla, mirarla desde todas las perspectivas, a todas las horas del día, debe estar atento a lo que te está demandando, escuchar de qué se está quejando, lo que le hace falta. ¡La cancha te habla, a veces te grita!, y si no le haces caso (y no la escuchas) a la larga te lo hace pagar caro. Es un ser vivo, y como tal, cambia a lo largo del año, a lo largo de los años, y sus necesidades cambian con ella. Una cancha no puede estar igual durante los 12 meses del año, y eso es algo que muchos jugadores no entienden. Hay que hacer ciertas labores de mantenimiento que no gustan a los jugadores, pero que son fundamentales a medio y largo plazo para que la cancha esté
saludable. Si no se hicieran esos trabajos, la cancha lo sufriría y entonces los jugadores se quejarían por el mal estado de los greens, etc. Por no hablar de la influencia que la climatología tiene a lo largo del año sobre las canchas de golf, la cual cada año es distinta,” nos explicaba Márquez Alcántara. “El otro factor fundamental, y no me cansaré de repetirlo, es el equipo de trabajo, y no me refiero a la maquinaria, que también es importante. Hablo del factor humano, una plantilla de 30 personas que hay que gestionar día a día, en la que hay todo tipo de roles y personalidades, cada uno con sus problemas e inquietudes que hay que tratar de guiar con el único objetivo del trabajo en equipo en beneficio de todos. El grupo de trabajo y la comunicación lo es todo en una cancha, y ojo, comunicación en todas las direcciones, entre todas las posiciones y todos los departamentos. Sólo así las sinergias que se producirán nos llevarán al éxito. Si eso no se consigue los resultados estarán lejos de ser los óptimos.” Dentro de la experiencia profesional con que cuenta Márquez Alcántara, ha sido asesor de golf para la empresa Green Garden en el área de Centroamérica y Caribe, Octubre de 2014, “durante estos cuatro años, he apoyado y apoyo a la empresa como asesor de golf en las diferentes canchas en las que Green Garden está a cargo del mantenimiento en la zona del Caribe (Riviera Maya en México y en República Dominicana), aportando posibles soluciones y recomendaciones agronómicas y organizativas en el mantenimiento de las distintas canchas siempre que sea necesario. Actualmente Márquez Alcántara se desempeña como Superintendente de Coronado Golf & Country Club y Gerente General de Green Graden Panamá desde Octubre de 2015, encargado del mantenimiento del campo de golf profesional de 18 hoyos, Par-72, diseñado por los reconocidos arquitectos George & Tom Fazio, además de 9 hoyos “Executive” y un “Driving Range.” Diseñado con Bermuda grass 419 en toda su superficie, menos los greens que son de Ultra Dwarf Bermuda grass; también ha sido Superintendente Colaborador en el Panamá Claro Championship del PGA Tour (Web.com Tour) en febrero de 2018 y Marzo de 2017; Superintendente Colaborador en el LAAC (Latin America Amateur Championship), Febrero de 2017. En estas participaciones la misión ha sido participar y supervisar las labores de mantenimiento durante la semana del torneo, a fin de conseguir que se cumplan los estándares de calidad y jugabilidad requeridos por los organizadores del PGA Tour. 49
Golf de Menores
Sara Luciani la pequeña gigante en el golf
I
nició sus primeros pasos a los 3 años, con una vestimenta deportiva en su escuela celebrando el Día del Padre, de allí su tía le compró unos palos de hierro más no profesionales y en el año 2012 inició sus primeras clases de golf en el Club Summit. Del 2014 al 2015 ya formaba parte del Semillero del Club
50
Kiwanis, en la que más de treinta (30) niños formaban parte en sus diferentes categorías, siempre ganó como primer lugar en su categoría de niñas, de la mano, en esos años de los profesores Wilman, William y Jorge. En enero de 2016 decidimos probar suerte y la inscribimos en el local tour de US KIDS GOLF para www.fairway.com.pa
1era foto golfista
1era clase de golfista
clasificar al mundial de Pinehurst, North Carolina, pero al inicio lo hacíamos como una simple práctica. El requisito principal era obtener una tarjeta con un score mínimo de 48, algo bastante improbable de conseguir, dado que era su primer torneo oficial con un objetivo
específico, en la cual se otorgarían cinco (5) oportunidades en cinco (5) diferentes fechas para obtener el score. La pequeña Sara en su primer intento consiguió su tarjeta con un score de 46. Desde allí siguió con las fechas siguientes del local tour para cumplir con los otros requisitos y ha logrado clasificar y asistir dos veces a Pinehurst. Ya luego en marzo de 2016, los profesores de dos clubes nos dicen que debemos inscribirla en el Ranking de Apagolf 18 y así lo hicimos, ya lleva 2 rankings consecutivos ganados en su categoría. Sara es una niña inspirada en una película que ya se sabe sus parlamentos “The Short Game” de Netflix, la cual la inspira a lograr ser como esos niños y que siempre se la recomienda a todos los niños que quieran seguir este deporte o ser competitivos en cualquier otra disciplina. Hace unos años, sus padres le preguntaron: a ver Sara debes decidirte entre el golf y el ballet y su respuesta fue “bailarina hay muchas y golfistas mujeres hay pocas” me quedo en golf y así dejo su academia y solo le quedan sus fotos oficiales que algún día bailó ballet. Sara practica de 2 a 3 veces a la semana con su profesor Jorge Rodriguez y asiste a la gran mayoría de los torneos nacionales y por eso ha tenido que dejar de asistir a cumpleaños de sus amiguitos y seres queridos, inclusive dejar de estar con su mamá en su cumpleaños en una ocasión. Ya su mamá le tiene agendada las fechas de todos los eventos nacionales para cuando la inviten a algo enseguida le dice “que va Sara, te coincide con un torneo”. Cuando va en un elevador y la gente le dice “tú eres la niña campeona de golf” ella se pone feliz, no es muy expresiva. Y solo luego dice “y quien será esa persona que me conoce”. Pudimos ver que su desempeño está mejorando, una niña que a los 9 años logre un score en 9 hoyos de 36 y un score de 78 en 18 hoyos es porque le gusta lo que hace y tiene talento. Este año sus padres ya le han escogido sus viajes internacionales, estará en el Mundial en Pinehurst North Carolina, en el Campeonato del Caribe en Punta Cana y también irá a defender su título en Cancún, México como campeona del Cancún Challenge que ganó el año pasado en muerte súbita y alzo su banderita de Panamá y ganó su status burgundi en US KIDS Golf. Ella disfruta su día a día en el golf, no sabemos si seguirá con este deporte toda su vida, pero al menos un día como hoy disfruta de cada momento y de cada invitación internacional que le hagan llegar y de cada vez que en su momento subía al himno de su escuela Episcopal de Panamá y la dejaban izar la bandera por una medalla o un trofeo de los cuales ya tiene más de 50, pero ya decidió no subir desde hace un año al himno nacional, ya que estaría muy seguido arriba y aburriría a sus compañeros. Suerte Sarita!!! Te deseamos lo mejor, eres un orgullo para tu familia y para los que te queremos. 51
Recuento HCC
Sanz-Serrano fueron los más diestros del 2do Torneo HCC
El comienzo de una gran tradición en la cancha Par-3 de 9 hoyos de Hacienda Country Club
C
iudad de Panamá, Panamá, 21 de Junio 2018 (www. revistafairway.com ).- El pasado 26 de mayo se realizó con gran acierto se celebró el 2do Torneo de Golf Hacienda Country Club, con una cancha par-3 de 9 hoyos con grandes oportunidades de diversión y gran competencia del juego corto, en un recorrido diseñado por Cynthya Dye, de la firma Dye Designs, la cual se encuentra en las faldas del hermoso Cerro Azul. La competencia del torneo se llevó a cabo bajo la modalidad de ‘Mexican’ y jugado por parejas en una convocatoria de más de 36 jugadores.
52
Las parejas ganadoras Gross del torneo fueron los siguientes:
Primer Lugar Jorge Serrano y Miguel J. Sanz
Segundo Lugar
26 Golpes
Juan Pablo Serrano y Michelle Di Giovanni 26 Golpes
Closest to the Pin Víctor Castillo Rogelio Holguín Magda Serrano
Hoyo 4 Hoyo 8 Hoyo 9 www.fairway.com.pa
Reporte Especial
Comisionado discute presente del PGA TOUR y su influencia en América Latina
E
n poco más de quince meses como comisionado del PGA TOUR, un cargo que asumió oficialmente el 1 de enero de 2017, Jay Monahan ha marcado un estilo muy propio, enfocado en extender los alcances de la organización que marca la pauta en el desarrollo del golf profesional en el planeta. Recientemente, el cuarto comisionado en la historia del PGA TOUR respondió una serie de preguntas sobre el crecimiento de la organización en el escenario internacional, su visión sobre América Latina y sus jugadores, el rol que juega el PGA TOUR Latinoamérica en el plan general del TOUR, el golf en los Juegos Olímpicos, el impacto del World Golf Championships-Mexico Championship y cómo ha vivido su primer año en el cargo.
¿Podría describir sus sensaciones sobre el PGA TOUR Latinoamérica y su impacto en esa parte del mundo?.- “Mi introducción al PGA TOUR vino de la mano de los World Golf Championships. Trabajé para uno de los patrocinadores, EMC, y el TOUR llevó la Copa Mundial a Buenos Aires. Nunca había visto una respuesta como la que vi en aquel entonces hacia Ángel Cabrera y Eduardo Romero ni hacia Tiger Woods y David Duval, del equipo estadounidense. Esa experiencia fue clave para que el PGA TOUR siguiera explorando oportunidades de inversión en la región. Ciertamente, saber que el golf regresaba a los Juegos Olímpicos también sumó. Solo mire el éxito que han tenido los miembros de Latinoamérica en el PGA TOUR a través de los años, eso hace que tenga sentido seguir brindando una plataforma en la que 53
Reporte Especial puedan desarrollar sus habilidades. Uno quiere acelerar esas habilidades, porque entre más rápido puedan ascender al PGA TOUR, mientras más jóvenes sean, más tiempo de éxito podrán tener, no solo para ellos mismos, también para sus países de origen y en general para toda la región. Pienso también en el PGA TOUR China y el PGA TOUR Canada, solo mire sus resultados. Los jugadores de PGA TOUR Latinoamérica están surgiendo, están teniendo éxito y están alcanzando ese éxito temprano en sus carreras. Evidentemente, cada jugador tiene que descifrar cómo sacar adelante su carrera, cómo adaptarse y cómo asimilarlo. En general estamos muy satisfechos con nuestra posición en la actualidad.” Todos los tres tours internacionales de desarrollo están de vuelta en acción por primera vez desde 2016. ¿Son el PGA TOUR Latinoamérica, el Mackenzie Tour-PGA TOUR Canada y el PGA TOUR Series-China lo que esperaban cuando se crearon?.“Lo son, y diría que lo están haciendo muy bien. Una historia interesante es que tuvimos cuatro Torneos de Clasificación para PGA TOUR Latinoamérica, tuvimos dos clasificaciones internacionales para PGA TOUR China y un total de cinco clasificaciones para PGA TOUR Canada. Este año las solicitudes para jugarlas fueron muchísimas y los cupos disponibles se agotaron rápidamente. Lo más importante es que si miras los números y observas la calidad de los jugadores que por medio de estos tours llegan al Web. com Tour y al PGA TOUR, entonces puedes ver que están cumpliendo con los objetivos para los que cuales fueron creados.” ¿Preparan estos Tours a los jugadores para el Web. com Tour y eventualmente para el PGA TOUR?.- “Los miembros juegan eventos a 72 hoyos dirigidos por nuestros oficiales de reglas, les toca viajar, les toca lidiar y prepararse para las mismas realidades que enfrentarán en el PGA TOUR. Con esto, están un paso adelante en comparación con cualquier otro escenario en el que pudiesen preparase. Adicionalmente, están ascendiendo y teniendo éxito.Nos hace sentir muy bien cuando vemos su éxito y eso solo reafirma el compromiso que adquirimos. A medida que sigamos avanzando será realmente emocionante ver cómo
54
evoluciona. Más allá de crear estos tours y demostrar nuestro compromiso aplicándolo a esos mercados, no hay ninguna otra cosa que podamos hacer para acelerar el crecimiento del golf en estas regiones. Estoy orgulloso del trabajo que nuestros equipos desarrollan en estos Tours.” El golf volverá a ser parte del programa olímpico en Japón 2020 y en Los Ángeles 2024. ¿Siente que el golf está para quedarse en los Juegos Olímpicos?.- “La pregunta no es sobre lo que siento, es sobre lo que el Comité Olímpico Internacional siente y sobre lo que escuchamos al salir de Río. El hecho es que la competencia, tanto en la rama masculina como en la femenina, excedió las expectativas en los Olímpicos luego de un paréntesis de 112 años. Rompimos todo tipo de récords y creo que fue la transmisión en vivo de golf masculino más vista en la historia del Reino Unido gracias a la medalla de oro conseguida por Justin Rose. Además, si te fijas en el hecho de que el 24 por ciento de la población de Corea del Sur sintonizó para ver a Inbee Park obtener su medalla de oro, te das cuenta del arrastre social que generaron nuestros jugadores, así que fue un deporte que rindió en grande.” ¿Le emociona que el golf esté presente en los Juegos Olímpicos de Japón 2020?.- “¡Obviamente! Estaremos en Kasumigaseki (Golf and Country Club) en Tokio en 2020. El COI ha asumido un compromiso a largo plazo con el golf y creo que apenas estamos comenzando. Cuando estás fuera 112 años y regresas y te colocas en la posición que logramos es algo maravilloso. Vamos a ir a Japón, uno de los mercados más ávidos y apasionados por este deporte y lo haremos en un gran campo de golf. Creo que será uno de los de deportes de mayor rendimiento entre aquellos que estarán en Tokio. Creo que será otra gran exhibición del mejor deporte del planeta.” ¿Cuál es su evaluación de los torneos internacionales del PGA TOUR?.- “Me parece que están funcionando realmente bien. El año pasado estuve en la CJ Cup (en Corea del Sur) y debido a toda la experiencia que vivimos en la Presidents Cup, llegué con altas expectativas. Realmente nos quedamos impresionados con la respuesta que tuvimos, con la acogida y con el entusiasmo que hay en
www.fairway.com.pa
Corea por el PGA TOUR. Obviamente tuvimos un evento que tuvo un cierre dramático, con Justin Thomas venciendo a Marc Leishman. Tenemos compromisos a largo plazo y estamos en importantes m e r c a d o s internacionales que tienen una importante base de apasionados por el golf. Ellos están viendo el PGA TOUR semana a semana en la televisión y están siguiendo a nuestros jugadores en las redes sociales. No nos desgastamos preocupándonos por el rendimiento de estos eventos porque están funcionado realmente bien. Se trata de ver cómo los hacemos más fuertes para que sean aún mejores. ¿Cómo podemos continuar siendo más relevantes a nivel local y cómo podemos usar la plataforma que ha creado el PGA TOUR para hacer crecer el golf? Esos son los temas que se plantean cuando se tienen compromisos a largo plazo como estos.” El World Golf Championships-Mexico Championship es claramente un torneo importante para México. ¿Cómo y por qué es importante para el PGA TOUR?.“Bueno, es importante, y responderé esa pregunta desde el punto de vista de la Federación Internacional de PGA Tours y los World Golf Championships (Campeonatos Mundiales de Golf). Desde que se crearon estos eventos, en 1999, la palabra ‘Mundiales’ se convirtió en el punto de partida y en una oportunidad para unirnos; para traer a los mejores jugadores del mundo y llevarlos a los mercados más importantes del planeta, todo esto mientras exhiben un golf de alto nivel. Esto lo hacemos con la esperanza de inspirar a los más jóvenes y a las futuras generaciones en uno de pocos deportes que tienen un alcance global. Sentimos que esa es nuestra responsabilidad. Así las cosas, poder ir a México y a Ciudad de México en particular, dado el amplio pedigrí y el éxito que hemos tenido, hacerlo con un aliado que compartía nuestra perspectiva fue inspirador. Creemos que es importante para cada uno de nuestros Tours poder ampliar nuestra base de fanáticos para que el deporte crezca. Es complicado hacer eso, debes encontrar un socio que tenga un gran compromiso, importantes recursos y una enorme determinación. Todo eso creemos que lo tiene el Grupo Salinas y todos los socios que se han unido en torno al Mexico Championship.”
¿Está satisfecho con la naturaleza internacional del actual calendario del PGA TOUR?.“Creo que el camino que hemos seguido durante la última década ha sido de un ascenso pronunciado y constante. Si usted se fija, iniciamos la temporada del PGA TOUR jugando en Kuala Lumpur, jugando en Corea del Sur y luego en China con uno de los World Golf Championships. También estamos jugando en República Dominicana, tenemos dos eventos en México y año tras año tenemos el Abierto Británico en el Reino Unido, así que nuestros jugadores están compitiendo en grandes mercados alrededor del mundo.” ¿Cómo se siente acerca de una potencial adición de más eventos internacionales en el PGA TOUR Champions y el Web.com Tour?.- “En la actualidad estamos jugando en mercados de todo el mundo, ya sea un evento del PGA TOUR, uno del PGA TOUR Champions, uno del Web.com Tour o alguno de nuestros tres tours internacionales. Los líderes del PGA TOUR Champions y del Web.com Tour, Greg McLaughlin y Dan Glod, y la manera en la que ellos han estructurado sus calendarios de acuerdo con la base de jugadores internacionales con la que cuentan, me lleva a pensar que es completamente lógico que tengamos más eventos internacionales en esos Tours. Es solo cuestión de cuándo y en qué secuencia.” Aunque son mujeres, ¿Qué significan jugadoras de la talla de Shanshan Fang y Lorena Ochoa para el PGA TOUR y su deseo de hacer crecer el deporte?.“Somos un sólo deporte. Ellas son atletas que alcanzan un estatus icónico y una posición icónica, son verdaderas heroínas en sus países de origen. Usted acaba de nombrar a dos de ellas, obviamente precedidas por Se Ri Pak en el LPGA y el gran éxito e interés que ella generó en Corea. Pero todos estamos tratando de hacer lo mismo. El LPGA está haciendo su gira y tienen el objetivo de hacerla crecer, dando oportunidades a sus jugadoras. Todos perseguimos el mismo objetivo en el PGA TOUR y para eso se necesitan estrellas, se necesita de un talento innovador, de personas que representen algo más que el juego en sí. Tenemos
55
Directorio
Reporte Especial la dicha que muchos de nuestros atletas llenan ese perfil, hacen precisamente eso, y el golf femenino está igualmente bendecido. Yo lo que creo es que cuando tienes a este tipo de individuos, ellos son precisamente quienes le muestran al mundo a través de sus acciones la razón por la que este es un deporte grandioso.” ¿Qué le emociona de ir a la oficina cada día o de dirigirse a un torneo?.- “Me encanta ver a nuestra gente asumiendo desafíos. Me gusta ver a nuestra gente inspirada por lo que hace. Me gusta ver a nuestra gente generando un impacto en la vida de las comunidades donde tenemos torneos. Al decir “nuestra gente” me refiero a nuestros atletas y a todos nuestros empleados, a todos mis compañeros. Nunca se trata de mi, ya que es entre todos que sacamos la tarea adelante. Una de las alegrías de mi cargo y una de las cosas que siempre me mantiene despierto en las noches es que cuando trabajas con tanta gente maravillosa necesitas hacer tu parte de la mejor manera. Estar junto a ellos, ayudarlos y ser productivo para ellos cuando estoy cerca o estoy de viaje es realmente uno de mis objetivos.” Debido a su posición y gracias a la naturaleza global del PGA TOUR, usted ha viajado por todo el mundo. ¿Tiene alguna experiencia internacional memorable?.- “Es lo bonito de lo que hago, tener que ir a la mayoría de nuestros torneos. Trabajamos con muchas de las compañías que son líderes a nivel mundial en grandes industrias. Nos interesa salir y verlos en acción en sus sedes, ver qué hacen, cómo lo hacen y porqué lo hacen. He viajado a casi todos los lugares donde tenemos torneos y usted tiene razón, he tenido muchas experiencias gratificantes. Siempre me gusta esperar al periodo entre octubre y noviembre para ir a Kuala Lumpur, para visitar Corea del Sur y China. Adicionalmente, aprovecho el tiempo allá para visitar a todos nuestros socios en territorio asiático.” ¿Se llega a cansar de todos esos viajes, de estar tanto de gira?.- “Creo que es me resultaría más agotador no salir y hacer todo eso. Todos nos cansamos en ciertos momentos de nuestras vidas, pero no me canso cuando estoy rodeado de gente y alrededor de nuestro negocio, particularmente cuando estoy viajando internacionalmente, por que hay mucho que aprender en cortos periodos de tiempo. Realmente, mi mayor frustración es nunca estar en un lugar el tiempo suficiente, eso me cansa más que el viaje en sí. Me encanta ver cómo responden nuestros fanáticos a nuestros jugadores, cómo los patrocinadores responden al ver sus marcas exhibiéndose de la misma manera que cuando están presentes en los torneos. Me encanta ver a sus clientes cerca de los mejores golfistas del mundo. Todo eso me genera mucha energía. Amo lo que hago porque amo estar rodeado de gente.” Fuente: www.pgatour.com
56
DIRECTORIO de CANCHAS de GOLF de PANAMÁ BIJAO RESORT COMMUNITY AND GOLF (Semi-Privado) Vía Interamericana Km 108, Las Guías de Antón / Tlfs.: 908-3944/45/46 Green fees: $65 dia de semana; $65 fin de semana. No Incluye ITBMS $25 maleta 9 hoyos, par 36 / Yardaje: damas 2657, caballeros 2955, profesionales 3439 Diseño: Ron Garl - Profesional: Miguel Pinilla BUENAVENTURA GOLF CLUB (Semi-Privado) Vía Interamericana, entrando por Playa Blanca / Tlf.: 908-3333 Green fees: $200 - Lunes a Jueves / $250 - Viernes y fin de semana x 18 hoyos al público. Incluye carrito de golf. No Incluye ITBMS. Maleta de Golf: $45 18 hoyos, par 72 / Yardaje: 7,324 desde los tees de atrás. - Diseño: Nicklaus Design Profesional: Miguel Marín Nota: huéspedes del Decameron y miembros de Troon golf le aplican otras tarifas. CLUB DE GOLF DE CHITRÉ (Semi-Privado) Barriada San Martín, Chitré / Tlf: 996-4338 - E-mail: cgolfchitre@cwpanama.net Green fees: $15.00 x 9 hoyos Martes a Domingo; $25.00 x 18 hoyos. - 9 hoyos, par 36 / Yardaje: damas 2364, seniors 2746, senior 2746 , caballeros 3090 - Profesional: José Juan Rivera Nota: Si desea carrito de golf, pregunte por disponibilidad al momento de reservación CLUB DE GOLF DE PANAMÁ (Privado) Cerro Viento, Cd. de Panamá / Tlf: 266-7777 Green fees: llamar para precio. Solo para socios e invitados. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5122, caballeros 6365, profesionales 7048. Profesionales: Guillermo Neira, Milton Hidalgo, Floriberto Castellanos, Alberto González, y Wilman Beltran CORONADO GOLF & BEACH CLUB (Privado) Ave. Punta Prieta, Coronado / Tlf: 240-4444 - E-mail: hotelreservas@coronadoresort.com. Green fees: $95.00 dia de semana; $115.00 fin de semana. No incluyen ITBMS, $15 Maleta de Golf - Carrito de golf: $15.00 + ITBMS 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5545, caballeros 6637, profesionales 7116 Diseño: Tom and George Fazio. - Profesional: Yoni Rangel LUCERO GOLF CLUB (Semi-Privado) La Estrella, Boquete, Panamá / Tlfs.: 720-2431/32 Green fees: $65.00 día de semana; $75.00 (Inv) fin de semana. - Incluye ITBMS y carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5769, caballeros 6797, profesionales 7245. Diseño: J. Michael Poellot. MANTARRAYA GOLF CLUB at DECAMERON (Semi-Privado) Ave. Principal Farallón, Km. 115 Carretera Interamericana / Tlf: 986-1915 E-mail: caja.golf@decameronpty.decameronpty.com Green fees: $58.00 días de semana; $79.00 (invitados) fin de semana. Incluye ITBMS y carrito $35 maleta $25 - 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5508, caballeros 6619, profesionales 7073. Diseño: Randall Thompson - Profesional: Wilson Ospina SUMMIT GOLF CLUB (Semi-Privado) Ave. Omar Torrijos, Cd. de Panamá / Tlf.: 232-4653 - E-mail: info@summitgolfpanama.com. Green fees: $45 días de semana; $64.00 fin de semana. No Incluye ITBMS y carrito de golf. $35 maleta. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 4850, caballeros 6107, profesionales 6675 Diseño: Jeffrey Myers - Profesional: Jorge Rodríguez. TUCAN COUNTRY CLUB & RESORT (Público) Calle Bruja, Cocolí, Arraijan, Panama / Tlf: 316-4133 - E-mail: info@tucancountryclub.com. Green fees: $43.87días de semana; $58.85 fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 4624, caballeros 5925, profesionales 6571. Diseño: Jeffrey Myers - Profesional: Antonio Lasso. QUEBRADA GRANDE COUNTRY CLUB, GOLF AND SPA (Semi-Privado) Valle Escondido, Boquete, Chiriquí / Tlf.: 720-2454 ext. 03 Green fees: $35.50 público; $21.50 invitado. Incluye ITBMS y carrito de golf. 9 hoyos, par 30 - Instructor: Dolant Boutet (solo fines de semana, llamar para citas) VISTA MAR RESORT (Semi-Privado) Carretera Panamericana, Km. 92, San Carlos,Panamá, Rep. de Panamá / Tlf: 345-4096 Green fees: $100 Martes a Viernes; $120 fines de semana (No incluido ITBMS). Maleta $30 $70.00 socios Club de Golf de Panamá / Summit Golf Club. Cancha: 18 hoyos Par-72. Diseño: J. Michael Poellot - Director de Golf: Juan Carlos Patiño SANTA MARIA GOLF AND COUNTRY CLUB (Privado) Juan Díaz, Cl. 125 Este final, Rep. de Panamá / Tlf. 340-9300 E-mail: info@santamariapanama.com Cancha: 18 hoyos. Diseño: Nicklaus Design - Profesional: Oliver Riding
DIRECTORIO de CAMPOS de PRÁCTICA
NORMAN`S LAB Área Bancaria, Ave. Aquilino De La Guardia No. 5 Teléfono: 302-8770 - Correo-e: info@thegreenclub.com.pa Profesional: Mike Norman
CAMPO DE PRÁCTICA (Driving Range) DE CLAYTON Ciudad del Saber, Clayton, Cd. de Panamá Horario: (Cuenta con iluminación) Lunes, miércoles y viernes - 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Martes y jueves: 4:30 p.m. a 9:00 p.m. - Sábados: 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Cuenta con iluminación - Profesional: Junior Salazar GOLFERS INC Profesional: Rafael Machado IGOLF PANAMÁ Parque Industrial Costa del Este Calle Tercera, Edificio iStorage, Piso 5, Local 2Este Teléfono: 209-4455 - Correo-e: contacto@igolfpanama.com Horario: Lun - Vie: 12:00 m - 11:00 pm. Sáb: 9:00 am - 11:00 pm Profesional: Wilman Beltrán
Para mayor información visite: www.apagolf.com.pa ó escriba a comunicaciones@apagolf.com.pa
Con nuestra póliza de salud internacional
Mercantil Global Benefits,
podrás tener atención médica donde quiera que vayas.
@Mercantilsegpa
@MercantilSegPA
Mercantil Seguros Panamá
www.mercantilseguros.com.pa