La VARA MÁGICA de
WILLETT en el M AS T E R S
18
ENTREVISTA ESPECIAL FAIRWAY:
LORENA OCHOA ‘VIVE el GOLF’
54
TROFEOS HISTÓRICOS del GOLF OLÍMPICO
8
Impresiones de Augusta
40
MASTERS TIME
SUDAMERICANO JUVENIL
Chile y Argentina izaron sus banderas 30
ABIERTO de VENEZUELA
Meneghini inatrapable victorioso 53
FREDDY ALCÁNTARA
Declara su amor por Augusta 53
R&A en VENEZUELA Apoyando al Golf Menor 53
JHONNY VEGAS
5to en ZURICH CLASSIC 53
Patrocinante de la revista FAIRWAY
Especial Golf es OLÍMPICO
Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá
®
Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR
Portada Danny Willett of England durante la Presentación Chaqueta verde (Cortesía Augusta National Inc.)
6 Editorial El tsunami Olímpico a la vista..!! ............................................................... 8 Recuento Histórico Los trofeos históricos del golf Olímpico ............................................................... 10 Galería FAIRWAY De frente a la historia ............................................................... 14 Golf Venezuela Meneghini inatrapable en victoria del Abierto de Venezuela Copa DIRECTV ............................................................... 17 PGA Latinoamérica Felipe Velázquez continúa ascenso con 2do lugar en el Abierto OSDE en Argentina ............................................................... 18 PGA Tour MASTERS: Willett usó su vara mágica para conquistar su 1er major ............................................................... 22 Sudamericano Chile y Argentina izaron las banderas de campeones del Sudamericano Juvenil por equipos ............................................................... 26 Canchas Impresiones de Augusta - Masters Time ............................................................... 30 Destacado 1 Torres sólido en victoria del SCC Championship ............................................................... 32 Superintendentes Certificación en sostenibilidad Exclusiva para Campos de Golf ................................................................. 36 Destacado 2 Manuel Torres nombrado uno de los mejores del Sunshine State Conference ...............................................................
38 Entrevista Especial Alcántara ferviente amante del Masters de Augusta ............................................................... 42 Venezolanos en el Exterior South Florida Golf Magazine ...............................................................
48 Golf de Menores R&A apoyando el Golf Menor en Venezuela ............................................................... 48 Golf Olímpico Jonnattan Vegas ocupó el 5to puesto del Zurich Classic ............................................................... 50 Reporte Especial Menos de 100 días para regreso del golf a los Juegos Olímpicos ................................................................. 54 Afiliados Pablo Arráiz: “La incapacidad física es lo más fácil de superar y el golf es hoy mi pasión” ............................................................... 58 Golf & Turismo 1er. Web.com Tour para República Dominicana ............................................................... 60 Destacados Gustavo Morantes dentro del ALL STAR de la Conferencia Oeste ............................................................... 60 Mid-Amateur Claudio Petrini se llevó los honores del MID Amateur ................................................................ 62 Eventos Fairway Torneo BlinSafe un éxito en el CCC ................................................................ 64 Golf Femenino Stephanie Gelleni: Golf como método de aprendizaje de vida ............................................................... 67 Calendario ................................................................ 68 GlobalGolf Lorena Ochoa: “Que cada jugador represente a su país con mucho orgullo es lo importante” ................................................................ 71 Amigos del Golf ............................................................... 72 Escalafón ............................................................... 73 Golf Social Torneo a beneficio de ASIA ............................................................... 74 Golf Tips Extensión del Cuerpo por Julio Nutt ...............................................................
El Golf siente partida de BETO PERDOMO
Patrocinante de la Revista Fairway
“Golf es vida, Golf es verde”
Reconocimiento a la voz del deportista, el béisbol y el golf
H
umberto BETO Perdomo, el amante del deporte y multifacético hombre del béisbol, boxeo, hipismo y hasta en el golf lo recordarán como uno de sus grandes promotores. Y justamente en esta última disciplina deportiva hizo una carrera como deportista. Beto Perdomo encontró en el deporte de los bastones su canalizador de adrenalina y lo que muchos no saben es que llegó a representar al país en torneos internacionales en la categoría aficionado y senior, y en cada parada por el béisbol tomaba un tiempo para jugar golf. Esta faceta llevó a Beto a obtener en tres ocasiones el título de los seniors en el país en los años 2002, 2005 y 2006 e igual número de veces en campeonatos nacionales de dobles senior. Luego pasó a la etapa profesional buscando mayores retos donde tuvo destacadas actuaciones afiliado a la PGA de Venezuela en la categoría senior. Beto será recordado en la comunidad golfística venezolanas por sus destacadas cualidades, por el entusiasmo que ponía a sus transmisiones y por ese “ronquido” característico de su voz que lo hizo inconfundible a los oídos de los fanáticos del béisbol básicamente. Los campos de béisbol extrañarán sus “bombos” y el golf lo recordará por siempre como uno de sus mejores jugadores, que a por todas dio lo mejor por dejar en alto a Venezuela. Quedará el recuerdo de sus narraciones, de ser un buen amigo y promotor de las nuevas generaciones. El cielo recibió a uno de los mejores y sólo queda perpetuar su legado. Como dijo su amigo Martín Capriles, “a cada tiro le ponía el corazón. Siempre jugaba así. Intenso, entregado por entero a lo que estaba haciendo indistintamente si era un torneo regular o un torneo.”
La empresa confiable de manejo de carga desde USA Establecida en 1992
Servicios de carga aérea y marítima 30.000 pies cuadrados disponibles para logísticas, almacenaje y empaque Servicios de compras Envíos consolidados, nacionalizados, refrigerados y congelados Cargas puerta-a-puerta a Venezuela
23 AÑOS DE EXPERENCIA
J-29881101-3
en el manejo de cargas a nivel mundial
info@nextdaycargo.com
8805 NW 35th Lane. Miami, Fl. 33172 - USA Phone: (305) 477.3451 Fax: (305) 477.6580 Toll Free: 1(888) FLETES1 - 1 (888) 353.8371 Venezuela (212) 210.5084 Panamá (507) 833.8330
www.nextdaycargo.com
* Al registrarse como cliente favor indicar el código de descuento de ese aviso para optar por el mismo
@nextdaycargo
Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá
Consejo DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga
®
Consejo Consultivo
CUADRO DE HONOR
Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón
Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †
Editor Eduardo Pérez París Editor@RevistaFairway.com Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es
CONSULTOR Diseño Gráfico Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta Coordinador GENERAL Ignacio Hernández ignaciohernandez@revistafairway.com CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción Grupo Editorial Fairway Comercialización VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com
Redacción Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo Cecimar Kerch - Isabel Da Cunha COORDINADOR MEDIOS SOCIALES The Geeks Media
COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner
PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan) Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 126 • 1/6 - 2016 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com Fotolito e Impresión Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail
Síguenos en:
w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway
@revistafairway
El tsunami Olímpico a la vista..!!
C
uando se acercan las Olimpiadas comienzan a pasar todo un sin número de cosas alrededor que todas terminan estimulando una especie de Tsunami Olímpico cada cuatro años, y el golf es ahora parte de esa súper ola que deberá aprovechar para realizar la mejor presentación Olímpica en su regreso después de 112 años. Esto genera un amplio movimiento detrás de todo esto, donde convergen todas las fuerzas vivas del golf coordinadas por la International Golf Federation (IGF) y apoyadas por el International Olympic Committee (IOC), todos en “positivo” pensando en el conveniente, esperado e interesado aprovechamiento del regreso del Golf a los Juegos Olímpicos en su edición No. XXXI, en RÍO 2016. Nadie se quiere equivocar. Todos apostaron por una victoria impostergable e inigualable. Ni el IOC en su genuino interés de incorporar a este importante universo de cerca de 60 millones practicantes a nivel mundial, observando es el deporte de más rápido crecimiento en Asia, particularmente en China donde se reclamó con éxito los orígenes del golf 500 años antes que en Escocia. Ni el golf en su natural oportunidad de regresar a la Arena Olímpica después de 112 años de ausencia, de darle la estatura que le corresponde a esta disciplina deportiva jugada por los atletas más populares del planeta, y de apuntalar su crecimiento aprovechando la astronómica audiencia de 3.7 BILLONES de personas que se generaron en los JO de Londres 2012. Como toda jornada competitiva del más alto nivel, se esperan los otros contendores y los obstáculos propios de toda magna prueba, donde por un lado el golf se enfrentará a una audiencia total donde se presentarán 42 deportes, distribuidos en 306 eventos en el curso de 19 días para entregar 136 medallas para damas, 161 para caballeros y 9 mixtas, teniendo la gran mayoría de las disciplinas décadas de establecidas y cuyos seguidores han hecho posible la audiencia obtenida hasta ahora en los JO, y por el otro lado, esta disciplina deportiva debe generar y poner a trabajar sus propias fortalezas, tanto a nivel de audiencia de TV como por lo que respecta a la asistencia a ver las competencias de golf en RÍO 2016, recordando los 35 millones de personas que mundialmente vieron a Ángel Cabrera ganar por TV el Masters 2009, como destacando el universo aproximado de 60 MILLONES de personas que juegan este deporte internacionalmente y el liderazgo del turismo de golf en la industria mundial del turismo. Pero tan importante como todo lo anterior es que la imagen e integridad del golf está en juego, como también lo está la importancia de que las Olimpiadas se identifiquen con un deporte de la centenaria trayectoria, valores y reglas que dignifican al golf. No es un secreto la globalidad de este deporte, altamente competitivo en ambos géneros y en todos los continentes, como parte de los requisitos Olímpicos de un deporte que asimismo debe ser, tanto popular, como sin problemas de drogas, televisivo y relativamente poco costoso de montar, razones suficientes para que en Octubre del 2009, el COI en su sesión No. 121 aprobó el regreso del Golf a los Juegos de RÍO 2016 después de 112 años de ausencia con una votación de 63-27 y dos abstenciones, cuando el Presidente del COI, Jacques Rogge, observó, “El tiempo les demostrará que fue una decisión muy inteligente.”
www.fairway.com.ve
La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.
Muy conscientes de todo esto, las organizaciones del golf mundial se dieron cita en el Masters, donde liderados por Billy Payne, Chairman del Masters y de Augusta NationalGC; junto a Martin Slumbers, Chief Executive de la R&A; Pete Bevacqua, Chief Executive Officer de la PGA de América; Mike Davis, Chief Executive Officer de la USGA, y el Comisionado del LPGA, Mike Whan, quienes constantemente colaboran para hacer crecer el juego y juntos representan la mayoría de los campeonatos de este deporte, se reunieron para darle un apoyo importante al Golf Olímpico, anunciando una serie de beneficios para los medallistas, donde sólo el oro recibirá 9 invitaciones en Damas y Caballeros para el año próximo de los siguientes majors: The Open y el Women’s British Open; US Open y el US Women’s Open; PGA Championship y el KPMG Women’s PGA Championship (2016); Evian Championship y el ANA Inspiration (2017), y el Masters, dando una hermosa y determinante demostración de estímulo e incentivo a la participación Olímpica en el regreso del golf a los JO. Paralelamente, y en la misma tónica de buscar maneras de crecer el golf aprovechando los JO, la IGF reconoce el rol cada vez más importante de las federaciones nacionales y de los medios especializados del planeta, para lo cual viene organizando una serie de conferencias con la finalidad de compartir la importancia y significado de este momento para el golf mundial, de manera de incentivar su apoyo en el logro de los objetivos para el retorno de la disciplina basado en conocidos indicadores de medición. Todos habrán escuchado el movimiento de “jugar rápido,” “juegue 9 hoyos,” incentivando al público en apoyo a estos nuevos conceptos, ahora apoyados con eventos oficiales de la R&A. Asimismo es público y notorio el anuncio de la actualización del World Amateur Golf Ranking (WAGR), ahora llevado a dos años, incorporando a los menores y a los seniors, como declarando a los campeonatos de la NCAA de Caballeros División 1 eventos de categoría élite.
También se habla de muchas otras cosas como resultado del regreso del Golf Olímpico, tal es el caso de la exitosa exhibición de prueba de la cancha de golf de competencia, saber que la cancha de Río de Janeiro será una cancha pública al servicio de los segmentos de menor poder adquisitivo, enterarnos sobre los altos criterios ambientales usados en la construcción de la cancha en un área de alta sensibilidad y de gran importancia turística para Brasil, así como observar que el método de clasificación Olímpica promueve captar, no sólo los mejores jugadores del mundo, sino también lograr la mayor cantidad de países representados, donde a la fecha hay una nación con 4 atletas (USA), 18 países con 2, y 20 con uno sólo jugador, para un total de 39 naciones representadas en el Ranking Olímpico, con lo cual se espera un efecto dominó en cada uno de esos mercados, motivados por sus respectivos atletas del Golf Olímpico y la necesaria inversión en sus correspondientes territorios para atraer el talento nacional desde temprana edad.
7
Recuento Recuento Histórico Histórico
Los trofeos históricos del golf Olímpico Gran conmoción con las raras medallas y trofeo de H. Charles Egan de las últimas Olimpiadas de St. Louis en 1904, las cuales serán exhibidas en los Museos de la USGA y del Salón de la Fama del Golf Mundial, como luego durante el US Open en Oakmont en Junio y en los Juegos Olímpicos en Agosto
F
Chandler-Egan (Cortesía www.golfdigest.com) 1915 Pacific Northwest Golf Association Tacoma Men’s Championship sterling silver Trophy cup Won by H. Chandler Egan (Helms/LA 84 Collection) (Cortesía catalog.scpauctions.com)
ar Hills, N.J., 9 de Mayo del 2016, (www. revistafairway.com).- La USGA y el Museo & Salón de la Fama del Golf Mundial exhibirán las medallas ganadas por H. Chandler Egan en los Juegos Olímpicos de San Louis, la última vez que el golf participó en la agenda Olímpica, lo cual tendrá lugar en Agosto próximo, en RÍO 2016, Brasil. Las medallas de Egan representan sus logros en las competencias individuales y por equipo en las Olimpiadas de 1904. Egan, nativo de Chicago y miembro de Exmoor Country Club, era el capitán del equipo del Western Golf Association que ganó la medalla de oro en
8
Glen Echo Country Club en St. Louis. Adicionalmente, el ganó la medalla de plata en la competencia individual, llegando segundo de George Lyon, de Canadá. “Estas medallas son de unas piezas de increíble importancia histórica,” manifestó Michael Trostel, director del Museo de la USGA. “Tenerlas en exhibición es un verdadero obsequio para los espectadores de la disciplina, de las Olimpiadas y del deporte en general. Esta exhibición es una gran oportunidad de conectar con el pasado del golf Olímpico con su presente y futuro, al tiempo de celebrar con estas medallas su regreso a los Juegos Olímpicos en Río.” www.fairway.com.ve
Chico/CSchelPhoto.com (Courtesy Canadian Golf Hall of Fame) The 1904 Olympic golf trophy.Lyon-Olympic-1904-Mask (Cortesía scoregolf.com) Medallas Olímpicas Plata 1904 (Cortesía USGA.org)
Medallas Olímpicas Oro 1904 (Cortesía USGA.org)
Las medallas, prestadas por el nieto de Egan, Morris Everett Jr., estarán especialmente presentadas en el Museo de la USGA como parte de una exhibición especial desde Mayo 11 a Junio 8, como también la tendrán durante el 2016 US Open en Oakmont (Pa.) Country Club del 13 al 19 de Junio. Como parte de la exhibición, la USGA también mostrará el trofeo del 2do lugar que Egan recibió por la competencia individual, el cual fue prestado por la Fundación LA84. Las medallas luego serán llevadas al Museo & Salón de la Fama del Golf Mundial en St. Agustine, Fla., donde ellas serán parte de una exhibición Olímpica para abrir al público en Junio 23. Amy Alcott, seleccionada al Salón de la Fama en 1999 y co-diseñadora de la cancha de golf de Río, quien estará para la gran apertura y descubierto de las medallas. “Mientras la anticipación del regreso del golf a las Olimpiadas continua creciendo, nosotros estamos honrados de mostrar estas raras medallas que ayudan
a exaltar el legado de Egan,” observó Jack Peter, presidente del Salón de la Fama del Golf Mundial. “La familia merece el reconocimiento de preservar estas piezas de historia por tantos años y decidiendo mostrarlas a los fanáticos del golf de todo el mundo.” Además de ver las medallas Olímpicas, los fanáticos que visiten la exhibición podrán conocer su extraordinaria carrera en el golf, incluyendo sus victorias seguidas del US Amateur Championship en 1904 y 1905, así como los cuatro títulos del Western Amateur. Egan, quien luego terminó diseñando unas 20 canchas de golf, era miembro del equipo del USA ganador del Walker Cup en 1934. Las competencias de caballeros en Río están programadas del 11 al 14 de Agosto, mientras las de Damas serán del 17 al 20 de Agosto, ambas para 72 hoyos stroke play. Fuente: www.usga.org
9
Galería Fairway
De frente a la historia Delegación Venezolana con Directora del Comité Olímpico Venezolano
Los eventos y los torneos de golf son las ventanas de la historia, si son producto del lente de la Revista Fairway, que para esta edición, reportando directamente desde Augusta National en Estados Unidos con motivo del Masters; luego en Caracas, tomando las
Martín Alarco, César Carrasco, Ricardo Zuloaga y Freddy Alcántara
10
acciones en pleno desarrollo en el Valle Arriba con el Abierto de Venezuela; y ampliamente desde Lagunita cubriendo el Sudamericano Juvenil con el futuro del golf en la región, especial para los lectores de la edición No. 127
Delegación de LCC con Alcalde y Embajador
www.fairway.com.ve
Equipo de Venezuela
Julián Fernández
Raún Sanz y Stephanie Gelleni
Jacinto Añez y Sra,
Federación Sudamericana, Comité Olïmpico Venezolano, Federación Venezolana de Golf y Lagunita Country Club
Coach y jugadora Paraguay
Juan Nutt y Sra., con Damas de la Lagunita
Zulay y Escarlet
Galería Fairway
Miguel Angel Pérez, Maria Claudina de Pérez y Pablo Suiñaga
Fabián Gómez y Sra.
Miguel Angel Pérez, Maria Claudina de Pérez, Freddy Alcántara, Velio Spano y Ingo Viehweg Klee
Shelena Pérez Paris y Santiago Quintero
Grupo de Caddies y Jugadores Abierto Venezuela
Lydia Ko y Agente
Denis Meneghini y Shelena Pérez Paris
Luis Soto y Vicente Terán
Diego Millán, amigo, Bernardo Velutine y Vicente Correales
Jon Arrechabaleta, hijo y nieto
Ernesto Martínez, Vicente Amengual (hijo), Rafael Sálas
Carlos Simón (der.)
Roberto Messina (medio)
12
www.fairway.com.ve
13
Golf Venezuela
Meneghini inatrapable en victoria del Abierto de Venezuela
C Denis Meneghini alzando trofeo (Cortesía Revista Fairway)
Denis Meneghini del Barquisimeto Golf Club no abandonó la punta desde que la tomó a los 36 hoyos, la mantuvo en los 54 y a los 72 resistiendo los embates del zuliano Otto Solís que terminó a uno del Campeón del XXXIII Abierto de Venezuela Copa DIRECTV en el Valle Arriba Golf Club con 278 (-2/ 68-70-70-70)
14
aracas, Venezuela, 17 de Abril del 2016, (www.revistafairway.com).- El profesional de golf hecho en el Barquisimeto Golf Club, Denis Meneghini, quien con un buen comienzo a uno del líder en la primera ronda, se mantuvo en el par de la cancha durante tres rondas para adueñarse definitivamente del título más preciado de profesional alguno en esta disciplina deportiva, el XXXIII Abierto de Venezuela Copa DIRECTV con una bolsa metálica de Bs. 3.500.000 a 72 hoyos perteneciente a la Serie de Desarrollo del PGA TOUR Latinoamérica y en el Valle Arriba Golf Club Par-70, en una sede de postín por toda su historia con el golf, y en particular, con el Abierto de Venezuela, el cual se ha realizado en 20 ocasiones en este campo de golf desde 1957. Meneghini acumuló 278 golpes (-2/ 68-7070-70) para la mínima ventaja sobre el 2do lugar del zuliano Otto Solís con 279 (-1/ 74-71-66-68), quien arremetió las últimas dos rondas para amenazar hasta el último momento al líder desde los 36 hoyos, aunque no era el único acechando, Richard Rojas arribó en el 3er lugar con 281 (+1/ 72-73-68-68), José Daniel Ortega era otro con fuerza en su juego luego de un comienzo flojo, para ascender al 4to lugar con 283 (+/ 74-68-69-72), así como Cipriano Castro que con 284 (+4/ 73-71-68-72) completó el Top-5, observando que dos de los que estuvieron todo el tiempo combatiendo el liderazgo, Gerardo www.fairway.com.ve
Azulejo (Cortesía RevistaFairway.com)
Denis Meneghini en el Hoyo 14 (Cortesía Revista Fairway)
Carlos Lara (DirectorEjecutivo FVG), Javier Salaverria (Director FVG), Freddy Alcantara (Presidente FVG), Rodolfo Carrano (Director Comercial DIRECTV), Henrique Lavie (Director SerieDesarrollo) y Neptali Guia (Cortesia RevistaFairway.com)
Santiago Quintero en el Hoyo 16 - 33º Abierto de Venezuela (Cortesía Revista Fairway)
Gavilán al lado del estanque (Cortesía RevistaFairway.com)
Loroima y Diego Larrazábal tuvieron que conformarse con un empate en el 6to lugar con 285 (+5), Campeón de la edición 31º del Abierto de Venezuela, en el 9no lugar llegó el defensor Rafael Guerrero con 286 (+6/ 72-75-68-71), quien intentó compensar las primeras dos rondas, pero la difícil ubicación de las banderas del último día se lo impidieron. Completó la cartelera Luís Rojas con 287 (+7/ 70-75-73-69). El Head-Pro del Valle Arriba Golf Club, Juan Carlos Berastegui no pudo igualar la mejor ronda del primer día para verse relegado con 288 golpes en el puesto 11 empatado con Juan Carlos Bringas. Loable el desempeño de la dama Stephanie Gelleni J. jugando en la categoría campeonato junto a los caballeros, concluyendo en el puesto 33 con 311 golpes (78-78-79-76). El mejor aficionado del XXXIII Abierto de Venezuela Copa DIRECTV resultó ser Santiago Quintero en la categoría de Campeonato, quien nunca se alejó del liderato en esa clasificación con una muy destacada actuación en la clasificación general, empatando el 6to lugar con 285 (+5/ 7571-71-68) junto a los profesionales Larrazábal y Loroima. El 2do mejor aficionado resultó ser Ezequiel Prieto que registró total de 296 (+16/ 79-74-70-73). En la 1ra Categoría ganó el 1er Gross Miguel Ángel Camacho (VAGC) con 312 (73-77-8280), seguido de Eric Holczer (JGC) con el 2do Gross con 318 (81-79-80-78); 2da Cat.: Francisco Gómez B. (JGC) ganó 1er Gross con 165 (81-84) seguido de Jorge J. Briceño P. (MCC) con 171 (85-86, siendo el 1er Neto de Carlos Simón (CCC) con 149 (173/ 87-86) y 2do Neto Walter Nardi con 152 (91-89); 3ra Cat. la ganó Ernesto Sosa (VAGC) con 179 (85-94), seguido de Gustavo Dugarte (IZCC) con 181 (88-93), el 1er Neto de Giovanni Della R. (VAGC) con 143 y Leopoldo Pérez H. (IZCC) 151; 4ta Cat. 1er y 2do Gross para Alejandro Nalsen K. y Fermín Morales, siendo el 1er Neto para Nicolás Belloso (145) y 2do para Jean Paul Lyon (147). El sábado concluyeron seis días de las actividades del XXXIII Abierto de Venezuela Copa DIRECTV con golfistas de todas las categorías en Damas y Caballeros, recordando las palabras del Vice-Presidente Comercial de Directv, Rodolfo Carrano, “en DIRECTV continuamos trabajando y apostando por el país, muestra de ello es que por tercer año consecutivo el Abierto de Venezuela lleva el nombre de la Copa DIRECTV. Somos fieles creyentes que, a través de la práctica deportiva, se pueden superar situaciones difíciles y podemos aportar en el desarrollo de mejores ciudadanos.” Una vez terminada la jornada del sábado se realizó la entrega del trofeo Copa DIRECTV al Campeón Meneghini en la cartelera del evento, junto a las autoridades del golf nacional, la Federación Venezolana de Golf, así como el representante de la Serie de Desarrollo del PGA Tour Latinoamérica, la PGA de Venezuela, del Valle Arriba GC y del partocinante principal, DIRECTV.
Rafael Guerrero (Cortesía RevistaFairway.com)
15
PGA Venezuela
Valle Arriba Golf Club (Cortesía RevistaFairway.com)
Denis Meneghini alzando trofeo con Henrique Lavié (Cortesía Revista Fairway)
16
El Abierto de Venezuela nació en 1957 en el Caracas Country Club, pionero de esta disciplina en el país, y luego se mudó al Valle Arriba donde estuvo hasta 1973 por 14 ediciones seguidas, cuando se decidió alternar su sede entre los campos de 18 hoyos a nivel nacional, tocándole 5 veces más, que con la edición del 2016, llegan a un total de 20 ediciones que realizadas en el Valle Arriba de las 33 ediciones realizadas, pasando por sus instalaciones figuras del golf mundial sin precedentes, particularmente en su primera etapa, caso de Roberto De Vicenzo, ganador de un major (The Open ‘67) y Salón de la Fama del Golf Mundial, ganador de dos ediciones del Abierto (1972-1973), pero también han sido campeones Flory Van Donck (’57), Al Besselink tres veces (2da’57, 1ra ’65 y 2da ’65), Don Whitt, Al Geiberger (’62), Art Wall Jr. en dos ocasiones (’63-’66), George Knudson (’64), Rick Rhoads (’67), Bert Weaver (’68), Peter Townsend (’69), David Graham (’71), Tony Jacklin (’79), Jack Ferencz (’81), Ronan Rafferty (’82), hasta que ganó el local del Valle Arriba en 1983, el gran Ramón Muñoz, a partir de ese momento, los profesionales colombianos han dominando con 6 títulos, un título del mexicano Rafael Alarcón (’01), tres títulos argentinos, entre ellos Fabián Gómez del 2006, actualmente en el PGA Tour. El segundo venezolano en ganar el Abierto de Venezuela fue Miguel Martínez en el 2004, Diego Larrazábal en el 2014, Rafael Guerrero en el 2015, y ahora, Denis Meneghini en el 2016. Resultados: http://www.fvg.org/download/cdt_12966.pdf Fuentes: http://www.fvg.org/
www.fairway.com.ve
Felipe Velázquez
PGA Latinoamérica
continúa ascenso con 2do lugar en el Abierto OSDE en Argentina
Velázquez el mejor latino con 2do lugar donde participaron 3 venezolanos en el torneo del PGA Tour latinoamericano. El estadounidense Anthony Paolucci fue el vencedor
E
l venezolano Felipe Velázquez demostró que la constancia lo es todo en la vida. Luego de un pésimo arranque que lo mantenía en las partes bajas de la tabla, se recuperó de gran manera y logró la segunda posición del Abierto OSDE en su edición 85 que se realizó en Córdova Golf Club Par-71, Argentina, del 14 al 17 de abril y donde el estadounidense Anthony Paolucci fue el gran vencedor con un score de 276 (-8). Gran demostración para el criollo que tuvo un flojo arranque con 145 (+3) y luego se recuperó para escalar a la segunda casilla y convertirse en el mejor latino del evento con un total de 280 (-4/ 72-73-68-67), producto de siete birdies y 3 bogeys. Velázquez fue ejemplo de tenacidad y ahora celebra esta positiva actuación que lo lleva a escalar hacia un nuevo rumbo en su carrera, recordando que Velázquez terminó su mejor temporada en el 2015 donde terminó en el puesto No. 20 de la Orden de Mérito del PGA Tour LA con una victoria en el Honduras Open presentado por Indura Beach & Golf resort (Mayo 31’15), 2 Top-10 y 3 Top-25 en 16 presentaciones, pasando el corte en 11 de ellos, con un promedio de score de 72.30. Este torneo válido para el PGA TOUR Latinoamérica que se disputó en el Córdoba GC de Villa Allende, Paolucci fue el único que se sostuvo en una jornada en la que rotaron todos los escoltas quedando seis: los estadounidenses Eric Steger, John Kim, Case Cochran, Charlie Saxon y Joe Affrunti, y el venezolano Felipe Velázquez, todos con 280 (-4). El otro premio fue para Gastón Romero quien terminó como el mejor aficionado. El maestro Ángel “Pato” Cabrera no pasó el corte con 149 (+7). Por su parte, además de Velázquez, participaron otros dos venezolanos que no tuvieron mucha suerte. Julio Vegas (77-73) y Robert De Biase (75-75) no pasaron del corte con parciales de 150 ambos (+6). Otros latinos destacados fueron el chileno Guillermo Pereira E8 con 281 (-3), empatado con el argentino Jorge Monroy y el español Samuel Del Val. En el puesto 12 con 282 (-2) empataron argentino Sebastián Saavedra y el colombiano Marcelo Rozo. José Toledo (Gua) y Tano Goya (Arg) terminaron E15 con 283 (-1). Colombiano Juan Pablo Luna terminó E47 con 291 (+7). El mejor aficionado fue el argentino Gastón Romero E54 con 293 (+9).
Por Cecimar Kerch 17
PGA Tour Presentado por
MASTERS: Ronda Final
Willett
usó su vara mágica para conquistar su 1er major Masters champion Jordan Spieth presents the Green Jacket to 2016 Masters Champion Danny Willett of England during the Green Jacket Presentation (Cortesía Augusta National Inc.)
Segundo inglés después de Sir Nick Faldo, Danny Willett de 28 años gana el 80º Masters por encima de todos los pronósticos y se pone la ‘Chaqueta Verde’ de Maestro de Augusta National Golf Club
C
aracas, 10 de Abril 2016 (RevistaFairway. com).- Tal como lo anunciamos, el que hiciera la mejor ronda del domingo se ganaría el Masters en Augusta National Golf Club, y así fue, el inglés Danny Willett, nacido en Sheffield, empató sin errores el mejor score del día de 67 golpes (-5) para 5 bajo-par con 283 golpes (70-74-72-67) en condiciones ambientales que así lo permitieron, observando que 21 jugadores bajaron el par de la cancha, no así Jordan Spieth, quien se defendió brutalmente para tranzarse con 73 (+1), tres por debajo en el 2do lugar con 286 (-2/ 66-74-73-73) y empatado con el inglés Lee Westwood (71-75-71-69), quien fue su pareja de partida de Willett, y registra su
18
sexto Top-10 en Augusta, completando el Top-5 tres golfistas con 287 (-1), Paul Casey (67), J.B. Holmes (68) y Dustin Johnson (71). Danny, profesional desde el 2008, es el segundo inglés en ganar el Masters, siendo el primero Sir Nick Faldo en tres oportunidades, 1989, 1990 y 1996, siempre viniendo de atrás, como fue el caso de Willett, quien estaba cinco golpes debajo del defensor Spieth con seis hoyos por jugarse el domingo, no parecía que Danny tenía alguna posibilidad, no parecía que nadie tenía muchas posibilidades con Jordan haciéndole birdie al 6, 7, 8 y 9, con 8 bajo-par, pero por alguna razón se le conoce a Augusta National por sus segunda vuelta, mientras unos salen castigados, otros www.fairway.com.ve
Danny Willett of England and Lee Westwood of England on the No. 16 (Cortesía Augusta National Inc.)
Dustin Johnson and Jason Day of Australia walk across the Nelson Bridge during the final round (Cortesía Augusta National Inc.)
Masters champion Jordan Spieth plays his stroke out of the bunker up the No. 10 (Cortesía Augusta National Inc.)
Cartelera Masters (Cortesía Augusta National Inc.)
Danny Willett of England hits a stroke on No. 1 during the final round (Cortesía Augusta National Inc.).
Danny Willett of England reacts after a birdie on No. 16 during the final round (Cortesía Augusta National Inc.)
salen beneficiados, y eso fue lo que pasó, viendo cómo Willett hacía birdies al 12, 13 y 16, mientras Spieth hacía 3 bogeys y un cuadruple-bogey con apenas dos birdies. Por el contrario, Willett, ubicado en el puesto No. 12 del Ranking Mundial, no sabía que jugaría el Masters 12 días antes del evento, dado que su esposa estaba esperando su primer hijo el 10 de abril, lo significaría perder el Masters, pero el bebé, llamado Zacharías James, decidió arribar el 30 de marzo, lo que no sabían que era el padre quien daría luz al Masters el 10 de abril. “No ha estado nada mal los últimos 12 días,” comentó Willett a la prensa, las “palabras no pueden describir los sentimientos de lo que está pasando y lo que nosotros acabamos de conseguir,” refiriéndose a ambas cosas por supuesto, y agregando, “mi hijo vino antes para que yo pudiera venir y jugar. Uno habla
de destino y todo lo que lo acompaña …ha sido muy loco. No puedo realmente describir mis emociones, los sentimientos. Al final de todo, soy suficientemente afortunado de que hoy fuera mi día.” Escuchando los comentarios de Westwood que jugó con Willett el domingo, “Danny jugó muy bien, controló sus nervios y tiró muy pocos tiros malos. De hecho, prácticamente hizo lo que quiso todo el día.” El desempeño de Willett en el Masters no vino desapercibido, luego de empatar el 3er lugar de ambos WGC, el HSBC y el Cadillac Championshiop, con tres Top-3 en cinco presentaciones en el PGA Tour, además de 4 victorias en el European Tour, recordando que antes ganó el British Amateur y estuvo en el Walker Team en el 2007, y un año más tarde, llegó a ser el aficionado No. 1 del mundo, jugando para la universidad de Jacksonville State. 19
PGA Tour Fotos Cortesía Augusta National Inc.
A Masters patron adds his own badges to a shirt bearing years’ of Masters history during the final round (Cortesía Augusta National Inc.).
Rory McIlroy of Northern Ireland looks during the final round (Cortesía Augusta National Inc.).
Jason Day of Australia reacts after he missed a birdie putt attempt on No. 7 (Cortesía Augusta National Inc.).
Masters champion Jordan Spieth reacts after a drop on No. 12 during the final round (Cortesía Augusta National Inc.).
Green del hoyo No. 2 (Cortesía Augusta National Inc.)
Smylie Kaufman acknowledges the crowd on the No. 2 during the final round (Cortesía Augusta National Inc.).
Spieth, por su parte, lideró el Masters por siete consecutivas rondas, y ciertamente, parecía que iban a ser ocho cuando hizo cuatro birdies seguidos a partir del hoyo seis, pero encontró problemas en el 10 y 11. “Saqué una ‘B-’ en el juego de tee a green, y me resolví con mi putter alrededor del green,” comentó Jordan, observando “aquí se necesita tener un juego ‘A’ en cada parte de tu juego, y mis hierros no estaban haciendo el swing que necesitaba, como me pasó en los segundos 9 hoyos.” Luego vinieron los acontecimientos del hoyo 12, partiendo de una bola corta que cae en el arroyo,
20
Danny Willett of England congratulates playing partner No. 18 (Cortesía Augusta National Inc.)
y para el momento que pudo embocar, había hecho 7 en el par-3, su primer cuádruple-bogey de su carrera, regresa con dos birdies, pero vuelve con otro bogey al 17, eliminando todas sus posibilidades. “Es duro,” destaca Spieth, quien tiene dos segundos lugares y una victoria en tres apariciones en Augusta National. “La gran imagen es que esta duele. Tomará un tiempo. Unos swings muy pobres en tres hoyos en fila y no lideré más. Estoy seguro que estoy decepcionado con esto. Unos muy difíciles 30 minutos para mi que espero no los tenga que experimentar de nuevo.” www.fairway.com.ve
Ciertamente, gran parte del público quería que ganará el nuevo ídolo de las multitudes, Jordan Spieth, pero Danny Willett rápidamente se ganó las galerías, porque sencillamente fue el mejor al final, y eso basta en Augusta National. Sin embargo, no dejó de generarse emoción en los fairways, con tantos jugadores jugando bajo-par. Al final, hubo un buen sabor de cierre para todos, espectadores y jugadores, como lo fue para los organizadores del Masters, que ciertamente le siguen los pasos al pie de la letra a quienes fueron sus fundadores, Bobby Jones y Cliff Roberts, un evento digno de los mejores elogios, de la mejor demostración de búsqueda de la excelencia, usando el golf como su mejor instrumento de crear bienestar y para poner en alto al Deporte Olímpico que regresa después de 112 años a RÍO 2016 en agosto.
Lee Westwood of England on
Danny Willett of England waves his cap after holing out on No. 18 during the final round ( Cortesía Augusta National Inc.)
Otros resultados de interés particular, el mejor amateur fue Bryson DeChambeau, quien terminó E21 con 293 golpes (+5) y el otro amateur que pasó el corte, Romain Langasque, quien cerró con broche de oro con una jornada de 68 (-4) para finalizar E39. Asimismo, es importante destacar el resultado del argentino Emiliano Grillo, quien cumplió una jornada superlativa terminando E17 con 292 (+4/ 71-75-7472) junto al español Rafa Cabrera-Bello (74-73-75-70), el maestro Ángel Cabrera concluyó E24 con 294 (+6/ 73-73-73-75). Otros notables, Jason Day y Rory McIlroy E10 con 289, Sergio García E34 con 296 (+8/ 69-7581-71) y Bubba Watson E37 con 297 (+9).
Definitivamente, el clima ha sido y será el protagonista de mayor influencia en las acciones en el desarrollo del 80º Masters de Augusta National, se trata de una ruleta rusa que unos la manejan mejor que otros, pero de lo que nadie puede eludir y/o confundir, porque lo pagan y caro, hay que respetar a la madre naturaleza con paciencia, preparación, y apuntar a las estadísticas, a las fortalezas de cada quien, manejar la mente en función de los resultados en la cancha, disminuyendo el riesgo al mínimo pero atacando las oportunidades con confianza en las estrategias trazadas, y particularmente con pleno disfrute del juego de la mente, del deporte de las estrategias, de la disciplina de la humildad y la confianza en uno mismo, y el que mejor mantenga el equilibrio en un evento como estos, en una cancha como esta, y en las actuales circunstancias donde prácticamente cualquiera puede tomar por asalto la chaqueta con una buena ronda, ese se reirá de último, porque celebrará al final del día el haber tomado el golf como deporte y Olímpico. Fuente: http://www.masters.com /
21
Sudamericano
Venezuela terminó quinto en Masculino y Femenino
Chile y Argentina
izaron las banderas de campeones del Sudamericano Juvenil por equipos
Chile Equipo Ganador
Equipo de Chile
Brasil - Perú y Chile
Brasil
Ambos equipos recibirán invitación, junto a Brasil que llegó 2do en caballeros, para competir en el Toyota Junior World Cup en Japón en el segundo semestre del año
L
as selecciones de Chile y Argentina triunfaron en los renglones de caballeros y damas, respectivamente en el XLIX Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf por Equipos presentado por Aruba One Happy Island que culminó este sábado 3 de Abril en Lagunita Country Club Par-70, donde estuvieron presentes representantes de 10 países de esta región del continente americano y jugado a 72 hoyos, en equipos de tres contendores, tomando los mejores dos scores de cada día, destacando que los dos mejores equipos de Caballeros y el mejor de Damas recibirán invitación para el TOYOTA Junior Golf World Cup en Japón donde
22
se medirán con 23 equipos internacionales. CHILE retuvo el título de Caballeros conseguido el año pasado con score total de 546 (-14/ 136137-135-138), ahora con equipo encabezado por Joaquín Niemann, quien fue el jugador más destacado al registrar nuevo récord de cancha para los 72 hoyos con -19 (261/ 66-64-65-66), superando así la marca que había implantado durante el Abierto de Venezuela del año 2003 el profesional colombiano Jesús Amaya con (-14). Niemann estuvo acompañado de Agustín Errazuriz y Felipe Zilleruelo, donde ambos dos contribuyeron al score total del equipo. El 2do lugar fue para BRASIL con 562 golpes, seguido de PERÚ con 565 en el 3er lugar. www.fairway.com.ve
VENEZUELA
NUESTROS HOTELES
LIDOTEL Centro Lido Caracas
Cierra con éxito tus negocios o eventos
0501 -LIDOTEL (5436835)
23
Sudamericano
Equipo de Chile
Venezuela
Equipo de Colombia
Perú
Chile
Water Cardenas, Pedro Centeno (Diario Golf), Delegado y Capitan Equipo Argentina
En el plano individual masculino, Niemann fue el único bajo-par con una excepcional marca de 261 golpes (-19), donde en el 2do estaba el peruano Julián Perico con 282 (+2) y en el 3ro empatados el ecuatoriano Sebastián Salazar y el peruano Patricio Freundt Thurne con 283 (+3). El venezolano Carlos Marrero empató en el 5to lugar con 284 (+4/ 70-76-70-68) colocando tres buenas rondas. Los otros dos venezolanos fueron Konrad Brauckmeyer ocuparon el puesto 8 con 286 (+6) y Manuel Sosa el puesto 21 con 302 (+22). Del lado Femenino, fue ARGENTINA el gran triunfante con 557 golpes (145-139-138-135), con
24
Público
Argentina
Colombia
Chile
Brasil
Paraguay
equipo integrado por Ela Anacona, Agustina Zeballos y Macarena Aguilera, quitándole el título a COLOMBIA que llegó a la competencia como líder absoluto con 19 títulos anotándose 565 (144-142-136-143), dejando a PARAGUAY en el 3ro con 592 golpes (151-149-141150). En la clasificación individual, compartieron el score de 278 (-10) la argentinana Agustina Zeballos y la colombiana Cynthia Día Rueda, siendo el 3er lugar de la también argentina Ela Anacona con 282 (-6). La mejor venezolana fue Valentina Gilly con 296 (+8/ 70-76-7872).
www.fairway.com.ve
VENEZUELA 5to por equipo en las dos categorías El seleccionado venezolano, tanto de la clasificación de Caballeros como en la de Damas finalizó su participación en este Sudamericano Juvenil de Golf por Equipos terminando en la 5ta posición. La representación masculina alcanzó un total de 568 golpes (+8), mientras que del lado femenino, conformado por las hermanas Valentina y Vanessa Gilly junto a María Alejandra Merchán, alcanzaron un total de 598 golpes (+38).
Equipo de Venezuela
Lagunita se distinguió como una sede memorable Lagunita Country Club, una cancha con una larga y rica historia en eventos de jerarquía en el ámbito profesional y aficionado, caso Campeonato Mundial por Equipos (World Cup) en 1974, Campeonato Mundial de Golf Amateur Copa Eisenhower (Masculino) y Copa Espíritu Santo (Femenino) en 1986, Copa Simón Bolívar en los años 1974, ’75, ’77, ‘91 y ’97, y por supuesto, Abierto de Venezuela en varias oportunidades durante las últimas cinco décadas, y más recientemente, Copa Los Andes (2012). Agradecimiento para: ARUBA – One Happy Island; con los aliados TERRA GROUP, AGL BLINDAJES, GREG NORMAN Champions Golf Academy; apoyado por Seccco, Campamento La Milagrosa, Gía Asesores, Hispana de Seguros, Delcop, Contigo, St. Moritz, Tropitone, Nexgen, CSA Becas Universitarias y Gatorade.
25
Canchas Presentado por
IMPRESIONES de AUGUSTA
Masters Time
Visitar Augusta National Golf Club con motivo del Masters es un episodio digno de reportar los momentos de una cancha verde, sonora y distinguida para todo público
C
Jason Day of Australia and his family during the Par 3 Contest at Augusta National Golf Club
aracas, 12 de Abril 2016 (RevistaFairway. com).- Sencillamente, vivir la experiencia de presenciar el Masters en Augusta National Golf Club es algo propio de museos de historia, arte y pintura, de orquestas filarmónicas, en una especie de Disney World of Golf, pero con visión 360º en 4k High Definition, sin la necesidad de colocarse lentes especiales, ya que todo es en VIVO, directo, en primera fila y con sistemas de sonido al natural. Caminar por Augusta National Golf Club, desde la misma entrada de Magnolia Lane, atravesando entre las distintas edificaciones originales, llegando a la cancha, ver la cartelera, subir la cuesta e investigar un poco del Pro-Shop, del Club House, del Trofeo del Masters, de las mesitas con los paraguas y de la
26
sombra del “Big Oak Tree” sembrado en 1850, es protagonizar la película de la Leyenda de Bagger Vance, el juego jamás jugado de Francis Quimet, o el golpe de genio de Bobby Jones, en el mismo lugar de los acontecimientos, en su propia obra maestra, paseando entre las estrellas del golf mundial, entre las figuras que manejan los destinos del golf Olímpico, entre los dirigentes que llevan las federaciones nacionales del planeta, entre los que hacen las noticias del golf más respetado a nivel internacional, como junto a decenas de miles de espectadores amantes del golf del mundo entero, todos quienes se dan cita aquí para apreciar un evento de muy alto nivel competitivo, como de organización, atención y preparación para el disfrute pleno de sus asistentes o “patrones,” como de millones de televidentes y seguidores de todas partes del mundo. www.fairway.com.ve
Fotos CortesĂa Augusta National Inc.
A general view of the No. 17 green with a gallery of patrons in the distance during Practice Round 2
A general view of the No. 17 green with a gallery of patrons in the distance during Practice Round 2
Kiradech Aphibarnrat of Thailand walks down No. 13
Justin Rose takes a selfie with his children on the No. 9
Fuzzy Zoeller’s caddie hits from the bunker on No. 5
Jimmy Walker and Harris English wait to putt out on No. 8 during the Par 3
-A general view of the No. 17 green
Justin Rose takes a selfie with his children on the No. 9
David Love III hits a stroke on No. 10
Bryson DeChambeau hits a tee shot on No. 12 during Practice Round 2
27
Canchas
Fotos CortesĂa Augusta National Inc.
Bryson DeChambeau signs autographs after putting out on No. 9 during the Par 3 Contest
Masters champion Bubba Watson and Webb Simpson on the No. 5 green during the Par 3 Contest
Masters champion Adam Scott of Australia walks along the No. 16 during Practice Round 3
Masters champion Jordan Spieth walks up the No. 10 during
Paul Casey of England, Masters champion Jordan Spieth and Bryson DeChambeau on No. 11
28
Nel-Mare Oosthuizen, wife of Louis Oosthuizen of South Africa, holds their daughter Emma as she walks during the Par 3
www.fairway.com.ve
A general view of the No. 17 green with a gallery of patrons in the distance during Practice Round 2
A general view of the Clubhouse during Practice Round 2 at Augusta National Golf Club National Inc.)
Masters champion Jack Nicklaus waves to patrons during the Par 3 Contest
Recorrer las vueltas de Augusta National Golf Club con motivo del 80º Masters Tournament, bien sea para el evento del Drive, Chip & Putt, para el Par-3 Contest, para las prácticas diarias de los mejores jugadores del mundo, o para cada uno de los días del Torneo de Maestros, es como formar parte de uno de los cuadros de Peter Max, o integrar una de las obras de Andy Warhol, donde los colores toman posesión de los escenarios sin ninguna planificación, formando ríos de gente en busca de los mejores swings, de las caras favoritas y de historias que contar, dándole vida propia a las sombras de Augusta, mimetizadas entre los distintos tonos de sus verdes y engramados valles, bien escoltados por la frondosa vegetación vertical y aflorados en todo su entorno horizontal, destacando los naturales marrones del pinar estampados sobre los azules del Cielo abierto y profundo. No menos especial es la acústica que enamora, el singular eco de sus valles y colinas lo que nos atrae, el sonoro rugir de su leal y respetuoso público lo que nos intriga y nos mantiene en movimiento, lo que nos invita a escuchar los instrumentos de viento, a sentir el golpe de cada madera, a vibrar con la celebración de cada conquista, con las angustias de cada bandera salvada, y en el absoluto silencio con la llegada de cada partida al 18, cuando sólo se escucha el hablar de los jugadores con sus caddies y el cantar de las aves que residen en Augusta National, antes un vivero de plantas y árboles, pero no hay libreto alguno, ni director que dirija estas hermosas escrituras musicales, porque son propias y forman parte del sentir y dejarse llevar por el sonar del Masters, por el oír en el Torneo de Maestros. Todo es un gran espectáculo llenos de estaciones de un inmenso parque de atracciones propias de un Deporte Olímpico y lleno de vida por todos lados, un show que no discrimina en atraer espectadores de todas partes del mundo y de todos los segmentos del núcleo familiar, padres, madres, niños y abuelos, todos en un mismo canal, el golf como nexo que une familias enteras y amigos de siempre o de ahora, todos interactuando en una memorable obra apta para todo público, llena de interminables capítulos, en una serie que no caduca, que siempre regresa al presente y que gusta fundir con el pasado, pero goza de ser un escenario único, deportivo y artístico, divertido y sumamente educativo. Fuente: http://www.masters.com /
29
Destacado 1
Torres sólido en victoria del SCC Championship
K
Lynn University gana por segundo año seguido el SSC Championship por equipo en Crandon y venezolano Manuel Torres gana el título individual, convirtiéndose en el 2do jugador de Lynn en obtener tal distinción y en una de las canchas municipales más difíciles de los Estados Unidos
ey Biscayne, Florida, 23 de Abril 2016 (www. RevistaFairway.com ).- El equipo masculino de golf de la Universidad Lynn ganó su segundo título seguido, y cuarto en la historia, el Sunshine State Conference Championship del NCAA el pasado martes 19 de abril en Key Biscayne, donde los ‘Fighting Knights’ nunca renunciaron la punta a través de los 54 hoyos del evento y donde el venezolano Manuel Torres, quien se vino de menos a más cada día en la 3ra cancha municipal más difícil de los Estados Unidos, convirtiéndose en la 2da persona en la historia del programa en ganar el campeonato de la liga en la clasificación individual. Los equipos son compuestos de cinco contendientes, tomando los mejores cuatro scores de cada día para los tres días de la competencia, desarrollada del 17 al 19 de Abril en Crandon Park – Crandon Golf en Key Biscayne, en Florida, Par-72 de 7.105 yardas. Todo comenzó con 11 golpes de ventaja que el equipo blanco y azul de los ‘Caballeros de Lucha’ poseía el último día de la competencia, viendo mermar su margen al cabo de nueve hoyos, resistieron duramente
30
para reclamar el título con 296 (+8) golpes ese día, para un total de 887 (+23/ 298-293-296) y aumentar a 12 golpes de distancia sobre el 2do lugar de St. Leo University con 899 (+35/ 298-304-297), dejando en el 3er lugar a Florida Southern University con 908 (+44). En el plano individual, Torres pudo combinar 5 birdies, 3 bogeys y 13 pares para terminar bajo-par con 70 (-2), mejorando cada día su desempeño para acumular así 219 (+3/ 77-72-70), por 2 golpes sobre un triple empate en el 2do lugar con 221 (+5), entre Niclas Weiland de Barry University (73-78-70), Ryan Gendron de St. Leo (71-76-74) y su compañero de equipo, Martin Cancino (70-74-77), aprovechando que otro de los compañeros de Lynn, Mateo Gómez, mejoró sustancialmente en la última ronda para entrar dentro del Top-10 con 226 (+10/ 77-77-72) y contribuir con el equipo, junto a Elliot Whitley y José A. Miranda, cada uno con 230 (+14) golpes. Este es el cuarto campeonato del Sunshine State Conference Championship ganado por el programa de golf de los ‘Caballeros de Lucha’ de Lynn University (2004, 2006, 2015 y 2016), con lo cual Lynn acumula un www.fairway.com.ve
total de 35 campeonatos desde que se unió a la conferencia en 1998, observando que los Caballeros de Lynn fueron los únicos debajo de los 300 golpes en las tres rondas, así como destaca que Lynn es el 6ta Universidad en ganar consecutivas temporadas el campeonato de la conferencia. Este es el 2do año seguido que Lynn ubica al menos un par de jugadores en el equipo de All-Tournament, 4to año consecutivo en colocar al menos un jugador en el All-Tournament y 5ta vez que tiene más de un miembro del equipo en All-Tournament. En lo particular, Torres se convierte en el 2do golfista de Lynn en ganar la conferencia individual, siendo el otro Keir McNicoll en el 2004, así como Torres-Cancino es el segundo dúo en terminar primero y segundo en la conferencia (McNicoll/Hoyt McGarity ’04). Igualmente, Torres empató la mejor ronda del día de 70 (-2) con Liam Aimsworth de St. Leo, así como la 2da mejor ronda de la competencia, además de liderar los birdies con un total de 12, y los Par-4 con (-4), siendo el único en mostrar registros bajo-par en este departamento. Cancino (Lynn) compartió el liderazgo en los Par-5 junto a otros tres más, mientras que Whitley (Lynn) fue el líder en total par con 35. Lynn lideró 6 de las 12 estadísticas que presenta Glofstat, fuente oficial para score y estadísticas.
El venezolano Manuel Torres, nacido en Caracas y proveniente del Valle Arriba Golf Club, fue Campeón Nacional Juvenil en el 2011 con tan sólo 15 años, y dos semanas más tarde se tituló Campeón Sudamericano Individual en el 25º Sudamericano Prejuvenil en Paraguay, como también formó parte del equipo Campeón de ese Sudamericano Prejuvenil junto a Gustavo Morantes y Jorge García, ambos títulos por primera vez en la historia del evento. Torres atendió al high school en Montverde Academy, y luego, en su primer año en Lynn University (2014-15), participó en cuatro invitacionales arrojando un score promedio de 74.27 en 11 rondas con un Top-10 en su temporada de apertura, disparando en septiembre 9 en el St. Leo Invitational su mejor score de 66 en la 2da ronda para 138 en 36 hoyos, y así obtener su mejor score para 54 hoyos de 219, igualada ahora en el 2016 SCC Championship. Este año también formó parte de la delegación venezolana en el 2do Latin America Amateur Championship en Casa de Campo y concluyó en el puesto 13. Con estos resultados, Lynn University luce calificado para el 2016 NCAA South/Southeast Super Region Tournament, el cual tendrá lugar en Mayo 2-4, en Howie-in-the-Hills, Florida, en Misson Inn Country Club. Video: https://lynn.prestosports.com/sports/mgolf/2015-16/releases/20160419t2ctth Fuentes: https://lynn.prestosports.com
31
Superintendentes
CERTIFICACIÓN en SOSTENIBILIDAD EXCLUSIVA para CAMPOS de GOLF Presentamos el artículo exclusivo para la revista Fairway sobre la relación del golf con el ambiente y las comunidades y la responsabilidad de concientizar y certificar a los campos de golf más importantes de la región en el concepto GEO de “sustentabilidad” Mauricio Gonzalez GEO Sustainability Associate-GEOSA
GOLF WASTE WATER Barry Barroso (Cortesía barrybarroso.es)
D
urante siglos, el golf ha integrado la naturaleza y la sociedad generando beneficios para las dos partes. El deporte si bien ha cambiado el uso del suelo conserva y protege espacios verdes urbanos y rurales, mantiene la calidad del aire, busca mejorar la calidad del agua de sus operaciones, genera empleo a la comunidad y brinda un espacio sano y saludable para la participación intergeneracional de un deporte en un medio cultural y ecológico rico y diverso. Así mismo, frente al creciente incremento entorno a la responsabilidad sobre la conservación de los recursos naturales y tras la necesidad de ser incorporada en todas y cada una de las actividades desarrolladas por el hombre para el beneficio de la sociedad civil, los Clubes de Golf no son una excepción
y en consecuencia por sus características paisajísticas y operacionales, así como de compromiso frente a sus usuarios y actores de interés se convierten en una pieza fundamental para proteger su entorno ecológico y social. Es así como la comunidad del golf se encuentra indiscutiblemente hoy en día lo suficientemente posicionada para contribuir al respecto. Dadas las relaciones con el ambiente recae sobre esta importante comunidad de la sociedad y sus organizaciones la necesidad de planear y desarrollar en el marco de sus Planes Operativos una Agenda Sostenible enmarcada en seis áreas estratégicas : 1) biodiversidad (flora y fauna), 2) agua, 3) contaminación, 4) energía, 5) cadena de suministro y 6) comunidades.
Líneas Estratégicas de Certificación
32
www.fairway.com.ve
Esta creciente industria que llega a miles de personas localmente y millones internacionalmente logrará difundir, sensibilizar y promover el concepto de “sostenibilidad” a empleados, socios, golfistas, comunidades, sociedad civil y autoridades locales a través de la gestión operativa permanente de los clubes que incorporen estas temáticas. Es así como desde 2006 se funda GOLF ENVIRONMENT ORGANIZATION-GEO, organización internacional que se dedica a convertir por primera vez un deporte en sinónimo de sostenibilidad a través de su exclusiva eco-etiqueta.
geo pgacatalunya (Cortesía www.golfconfidencial.com)
sustainabilityaward-slide (Cortesía www.mygolfway.com)
A la fecha en el mundo se han certificado Clubes de alto reconocimiento dentro del Circuito PGA Americano y Europeo convirtiéndose hoy en día como
la más novedosa certificación destinada a tal fin. Los primeros Clubes datan tan sólo del 2009 en Europa y 2010 en América.
Golf Environment Organization-GEO 33
Superintendentes Actualmente hay más de 150 campos certificados en el mundo y cerca de 1060 en proceso de certificación, pudiendo Colombia, Venezuela y Panamá en ser los primeros países de Sur y Centroamérica en hacer parte de este selecto grupo, brindando la oportunidad a aquellos que certifiquen en ser
los pioneros en aplicar los beneficios económicos, operativos, sociales y ambientales que ofrece esta Certificación, siendo adicionalmente un elemento diferenciador en términos de imagen y reputación así como para la selección, financiación y desarrollo de futuros torneos nacionales e internacionales.
Distribución mundial de campos GEO Los principios rectores de GEO incluyen los más altos estándares y criterios, diseñados y acreditados internacionalmente por International Social and Environmental Accreditation Labelling-ISEAL brindando credibilidad, transparencia y compromiso en torno a resultados concretos y un espíritu de mejora continua que depende de la experiencia colectiva de los empleados, los socios y expertos comprometidos en construir este proceso. La eco-etiqueta de golf GEO Certified ™ es hoy en día el principal y más reconocido símbolo universal que da validez y genera confianza sobre las acciones de los grandes y mejores campos, interesados por convivir y desarrollarse en un entorno rico y diverso con una
operación sostenible. Con la Certificación se logra: ü Incorporar altos estándares socio-ambientales ü Reducir costos operacionales ü Mejorar actividades administrativas, financieras y operacionales ü Formar y capacitar personal ü Sensibilizar y mejorar el relacionamiento con actores de interés internos y externos ü Promover alianzas estratégicas ü Servir de modelo e inspirar al sector a nivel local y regional
Certificaciones para nuevos desarrollos o para gestión y operación de un campo
34
www.fairway.com.ve
En promedio, el proceso conformado por 4 etapas, requiere 12 meses dependiendo del diagnóstico
operativo del Club frente a los criterios de Certificación.
Etapas del proceso de Certificación Por ser un proceso de mejoramiento continuo los cerca de 240 estándares puede ejecutarse con planes de acción a corto, mediano y largo plazo sin que esto impida la obtención de la acreditación. No obstante lo anterior será necesario evidenciar, con el desarrollo del Reporte de Sostenibilidad del primer año
de implementación del programa, el desempeño de estándares mínimos de operación por cuanto cada club o campo de golf tiene fortalezas específicas, y puntos de mejoramiento, como pueden ser entre otras las siguientes:
Ejemplo de algunos criterios mínimos de certificación La auditoría de verificación sólo podrá realizarse por un Asociado en Sostenibilidad acreditado por GEO (Golf Environment Organization Sustainability AssociateGEOSA por sus siglas en inglés) quien emitirá su concepto para que la Organización establezca la decisión frente a la Certificación. Actualmente en Suramérica hay tan sólo tres GEOSA (Colombia, Argentina y Brasil), profesionales expertos en sostenibilidad capacitados y certificados por la Organización para liderar los procesos de los Clubes a través de las auditorias o consultorías independientes en sus respectivos países o fuera de ellos. Los Asociados en Sostenibilidad que presten sus servicios como consultores para la formulación y desarrollo del Programa no podrán por principios éticos hacer parte de la auditoría, para esto será necesario
seleccionar el más cercano en su región geográfica. No cabe dudas que los campos de golf de Colombia, Venezuela, Panamá y la región en general, Centroamérica, el Caribe y Suramérica, cuentan con las condiciones mínimas para la obtención de esta reconocida certificación ya que hoy en día cualquier tipo de organización empresarial incluido un campo de golf deben indiscutiblemente incorporar en sus procesos decisiones gerenciales y administraciones vanguardistas demostrando su alto compromiso con las actuales exigencias del entorno con son las financieras, administrativas, legales, deportivas, sociales y ecológicas. Es tan sólo cuestión de voluntad, decisión, compromiso y visión.
El Consultor Mauricio González es M.Sc en Gestión de Medio Ambiente de la Universidad de Quebec (Canadá). Ha trabajado los últimos 14 años como “Gerente en Sostenibilidad” en importantes proyectos de energía e infraestructura. Es el primer y único Auditor en Sostenibilidad acreditado por Golf Environment Organization-GEO para
Colombia y en la actualidad se encuentra dedicado al fortalecimiento del Programa GEO en Suramérica y el Caribe. Experto en calidad de aguas, biodiversidad, energía y control de la contaminación y un interés particular en el relacionamiento con los principales actores de interés asociados a los proyectos.
Destacado 2
Manuel Torres nombrado uno de los mejores del Sunshine State Conference Su entrenador Andrew Danna fue homenajeado como el coach del año luego de llevar a la élite del golf a la Lynn University
Por Cecimar Kerch
G
ran 2016 para el venezolano Manuel Torres que en su segundo año en la Universidad de Lynn fue homenajeado dentro de los galardones de la Sunshine State Conference en su edición 2016 donde fue seleccionado como integrante del “Primer Equipo de golf 2016,” un premio que elige a los mejores de la temporada y los coloca dentro de lo que sería su equipo ideal.
36
Torres ha surgido como uno de los mejores jugadores, no sólo en la SSC, sino en todo Estados Unidos en su segunda temporada dentro del golf universitario. El caraqueño tiene un promedio de 72.42 golpes con cinco top 10 y se convirtió en el segundo jugador en la historia de la escuela, y el primero desde 2004, en ganar el SSC Championship, algo que hizo el pasado 19 de abril. Por su parte, su entrenador, Andrew Danna, fue elegido el “Coach del año.” Él ha guiado a Lynn a uno de las mejores temporadas en la historia de la casa de estudios, ganando cinco torneos, incluyendo el hecho de recuperar el título del Campeonato SSC, con cuatro actuaciones individuales que combinaron seis victorias. El próximo reto de Torres y su instituto es competir en la NCAA South/Southeast Super Region que será del 2 al 4 de mayo en el Mission Inn Country Club en Orlando, Florida. www.fairway.com.ve
37
Entrevista Especial
Alcántara ferviente amante del Masters de Augusta
El presidente por 2da vez de la (FVG), el Ing. Freddy Alcántara tiene 44 años seguidos asistiendo a uno de los eventos más importantes del deporte de los bastones, luego de conocer a Clifford Roberts, co-fundador con Bobby Jones del Masters de Augusta National Golf Club. Cree en el país como un lugar para hacer surgir a la disciplina
E
l ingeniero Freddy Alcántara, desde el 2013, asumió las riendas de la Federación Venezolana de Golf por segunda ocasión, un hombre indicado para el puesto y que cree firmemente que el golf en Venezuela es una realidad que va ganándose su espacio cada día, con la experiencia de haber sido en 1974, el presidente más
38
joven que ha tenido la FVG y creador de la Copa Simón Bolívar el mismo años. Siempre abocado en la búsqueda de patrocinantes para poder asumir los diferentes compromisos que esta segunda oportunidad se presentan, apuesta al crecimiento de la FVG y a la disciplina deportiva que este 2016 regresa a las Olimpiadas después de 112 años. www.fairway.com.ve
Lo que muchos no saben, es que lleva 44 años asistiendo al Masters de Augusta National Golf Club, cosa que probablemente sea un récord, y conoció a uno de los creadores del Masters, aprovechando cada año para intercambiar ideas con los organizadores y luego trabajar en implementarlas en el país. Alcántara, uno de los asesores de la Revista Fairway en toda su trayectoria, conversó acera de su amor por el golf y su sueño de ver desarrollado el deporte en la tierra de Simón Bolívar.
Ex-Presidentes de la FVG, Freddy Alcántara y Ricardo Zuluaga en el LAAC 2016. (Cortesía Revista Fairway)
¿Qué significa para usted el Masters de Augusta?.- “Significa lo más alto que existe en organización, montaje y dirección de un torneo. Todos deberíamos tener al Masters como una guía para seguir. Es importante hacer hincapié que el Masters Tournament es organizado por sus miembros, todos los comités los preside algún socio. También es bueno saber que tanto el Masters como el PGA Championship, como el U.S. Open y el Open Championship, son torneos que no son organizados por el PGA Tour, pero si pertenecen al calendario golfistico mundial.” ¿Qué lo llevó a apasionarse tanto por el golf y cómo comenzó su travesía de asistir al Masters cada año?.- “Desde bastante joven me incliné por el golf ya que mis padres lo practicaban y desde que asistí al mundial amateur en Australia en 1968 quede prendado. Además, tuve la suerte de conocer importantes personalidades que sembraron huella. Al Masters acudí por primera vez invitado por Fred Corcoran y Robert T. Jones, quienes me presentaron a los fundadores Sr. Jerome Francklyn y a Sr. Clifford Roberts, así comenzó mi respeto y amor al Masters.” ¿Qué observa cada año cada vez que asiste al torneo más importante del golf mundial y cómo ha sido su evolución?.- “Cada año asombrosamente se hacen cambios a la cancha y nadie se da cuenta. Tengo un gran amigo arquitecto que siempre me dice que el campo de Augusta Nacional nunca se ha terminado de diseñar...”
Ing. Freddy Alcántara. (Cortesía Revista Fairway)
¿Qué ideas intercambió con los organizadores del Masters que puede aplicar en Venezuela?.- “Lo relativo a establecer aquí el concurso anual para niños de diferentes edades llamado DRIVE-CHIP & PUTT ya que ha tenido un gran éxito en Estado Unidos y no veo porque no lo podríamos hacer aquí.” ¿Cómo visualiza el golf en Venezuela?.- “Con muchas ganas de surgir, técnicamente y organizativamente.” ¿Qué quisiera implementar en los torneos en Venezuela que ha visto en otros países?.- “Que la FVG organice y dirija los Campeonatos Nacionales, y supervise y ayude en la ejecución y montaje de los torneos del calendario nacional, los cuales deberían ser organizados por cada club y que se cree una gran ‘competencia’ entre clubes a ver cuál lo hace mejor. Además, podrían ellos, los clubes, conseguir sus patrocinadores para el beneficio de ellos mismos y utilizar dichos patrocinios en mejoras a sus campos.”
Javier Salaverría (Directivo FVG) & Freddy Alcántara (Presidente FVG) en Cocktail USGA en Augusta (Cortesía Revista Fairway)
Desde su cargo en la FVG, ¿Cuáles han sido los retos para impulsar el golf en Venezuela?.- “Que los clubes entiendan que Venezuela cambió y que la única forma que nuestro deporte siga creciendo es ‘abriéndonos’ un poquito y así perdurará en el tiempo. También sería bienvenido que los desarrolladores de urbanizaciones, hoteles, etc, piensen en cuán interesante es el negocio del golf, por ejemplo, como lo es en España, Francia, México y las Islas del Caribe, como algunos ejemplos.” 39
40
www.fairway.com.ve
41
Venezolanos en el Exterior
South Florida Golf Magazine El Sur de Florida, ápice del turismo de golf mundial con más 1.500 campos para jugarlo, cuenta con una revista de golf editada y publicada por un venezolano que preside un grupo llamado Venegolf, Fernando Solórzano, motivo de esta exclusiva entrevista para los lectores de la revista Fairway
U
na de las continuas tareas de la revista Fairway desde su creación es destacar los logros de los venezolanos en el exterior cuando de golf se trata, no sólo académica y deportivamente, como es costumbre en el caso de los aficionados y profesionales, sino también en otras labores propias del golf, caso profesores de golf, superintendentes de canchas, head-pro’s de clubes de golf, representantes de marcas y resorts de golf, como también, grupos y medios dedicados al golf, electrónicos o impresos, caso particular, la revista South Florida Golf Magazine, editada por el venezolano Fernando Solórzano, quien además es el fundador de un grupo de golf llamado Venegolf, dedicado a organizar torneos principalmente, entre otros servicios relacionados. ¿Qué significa el golf para ti?.- “El golf para mi significa pasión, estilo de vida, de trabajo y de recreación que de una forma u otra ha llegado a mi vida. Ejecutivos, empresarios y profesionistas están siendo atraídos por el golf entre otras razones por el estilo de vida que ofrece este deporte, para fortalecer relaciones con clientes, proveedores y compañeros de trabajo, y por ser el deporte de moda. Pero para mí, desde hace aproximadamente 10 años, también se ha convertido en mi medio de trabajo.” ¿Cómo empezaste la revista South Florida Golf Magazine?.- “Siempre estuve interesado en tener un
42
negocio ligado al deporte del golf; pienso que si amas lo que haces nunca será trabajo. En una época pensé que por ser profesional de golf y habiendo tenido la oportunidad de competir en los minitours de los Estados Unidos, sería una plataforma ideal para desarrollarme como maestro de golf y dar clases, pero bien sabía que ese campo era muy competitivo. Por los años 2006 – 07 tuve la oportunidad de asistir al PGA Show en Orlando y fue ahí donde me re-encontré con un gran amigo y excompetidor profesional de golf Charles McKendry, antiguo dueño de la revista California Golf. Charles paso de ser profesional de golf al negocio de la revista y fue la persona que me ayudó en los primeros pasos que tan difíciles son. La revista comenzó como una idea, después se convirtió en un Blog, y finalmente, desde hace más de 7 años, nos encontramos publicando artículos de golf local, reviews de equipos de golf, viajes y destinos, en fin toda una revista dedicada al golf.” ¿Qué es lo que más te gusta de publicar la revista?.“El poder informar y compartir noticias, pequeñas o grandes, es lo que definitivamente más me inspira acerca de mi trabajo. El acceso que todos tenemos al internet ha revolucionado la forma de leer y compartir noticias, y por supuesto, estas noticias llegan mucho más rápido que hace unos años atrás. Hoy en día inclusive nos apoyamos de las redes sociales para transmitir todo tipo de información.” www.fairway.com.ve
Fernando Solórzano con Arnold Palmer
Entiendo que tienes un grupo de golf que juegan torneos llamada Venegolf, ¿Cuéntanos en qué consiste el grupo, cuántos son, etc.?.- “VeneGolf es cariñosamente como llamamos a la Venezuelan American Golf Association (www.venegolf.com) Es una asociación sin fines de lucro que fundé hace aproximadamente 12 años aquí en la ciudad de Miami, con el objetivo fundamental de agrupar a todos los venezolanos y amigos de otros países. Como comenté anteriormente, ejecutivos, empresarios y profesionistas siempre están atraídos por el golf, y yo aproveché a un grupo de coterráneos que jugábamos todos los sábados y los organicé. Tenemos un portal web donde se publican todos los torneos mensuales y en la actualidad somos más de 150 socios activos. Yo soy el presidente del grupo y les llevo el servicio de hándicap con la ayuda de la compañía TheGrint.” ¿Qué opinas del golf en Florida, cuáles son las canchas más solicitadas en South Florida?.- “El Estado de Florida es un destino golfistico reconocido mundialmente con 1.521 campos de golf registrados. Aproximadamente, 26 mil millones de dólares propulsan este comercio anualmente. El condado de Palm Beach, en el Sur de la Florida, se lleva el liderato en cantidad de campos de golf, calidad y tráfico. Los mejores tres campos, según la revista Golf Digest de este año, colocan primero a Seminole GC en Palm Beach, seguido por TPC Sawgrass en Ponte Vedra Beach, y de tercero, Calusa Pines en Naples. Sin embargo, ninguna de éstas son las canchas más solicitadas, y creo que en gran parte es porque muy poca información llega a turistas sobre estos destinos y porque son campos privados (TPC Sawgrass es Semi Privado). Tendría entonces que decirte que el Blue Course del Trump Doral es la más solicitada, y aunque está en el puesto 18 del ranking de campos de la Florida, su evento WGC – Cadillac Championship la hace la más solicitada.”
Andrés Galarraga junto a Fernando Solórzano
¿Qué opinión te merece el regreso del golf a los Juegos Olímpicos después de 112 años?.- “Esta es una pregunta muy compleja, y a ciencia cierta, no sé realmente que impacto tenga el regreso del golf a los Juegos Olímpicos. Quiero ser positivo y pensar que ver el golf en los JO atraerá más jugadores a nuestro deporte. Sin embargo, todos sabemos que nuestro deporte continúa siendo un deporte de élites en muchos rincones del mundo, y esa es la primera limitante del crecimiento del golf. En un principio, hubo cierta critica aquí en los Estados Unidos por la forma en que son escogidos los participantes, dándole más peso a tener una variedad de 60 jugadores antes de ver calidad participativa. Tendremos los mejores 15 jugadores del mundo, pero después de eso la calidad desciende. A manera de ejemplo, esta semana el jugador WC Liang de China prácticamente le está sacando el puesto a Patrick Reed de USA. Los países tienen un máximo de 4 representantes. Nuestro querido Jhonattan Vegas se beneficia de esta regla, y en los actuales momentos se encuentra en la posición 225 del ranking mundial y está en el puesto 48 del ranking Olímpico. Conoceremos a Mardan Mamat de Singapur quien matemáticamente le quita el puesto a Phil Michelson.” ¿Qué piensas de la revista Fairway que haya arribado a sus 21 años de edad, 5 en Colombia y más de 3 en Panamá?.- “Se lo difícil que es llevar este negocio día a día, y me parecen que mis 7 años con la revista South Florida Golf han sido una eternidad. Entonces, cuando escucho que tienen 21 años al servicio del golfista, me imagino que debe ser una experiencia única. Mis felicitaciones por tener el empuje suficiente y las metas bien trazadas para haber logrado tantos años como revista líder en el renglón del golf latinoamericano. Tu aporte informativo es invaluable y profesionalmente te deseo muchos más éxitos en el futuro.”
43
NEZOL
AN DE
FEDERAC
IO
VE
A
GOLF
Golf de Menores
N
- 1 951 -
R&A apoyando el Golf Menor en Venezuela
Por medio de la donación de un equipo especializado para la enseñanza del golf en los más pequeños, la FVG iniciará un programa de presentación e introducción de este Deporte Olímpico, para ser manejado y coordinado por el Programa de Alto Rendimiento (PAR con los entrenadores y técnicos) de la FVG para promover esta disciplina deportiva y apoyar al talento venezolan
E
El pasado viernes 29 de abril en las instalaciones de práctica del Izcaragua Country Club, se llevó a cabo una actividad entre la FVG con los entrenadores y técnicos del PAR, la Escuela de Golf de Izcaragua y la revista Fairway. La dinámica contó con la participación de los entrenadores del Programa PAR, María Alejandra Pinto y Luís Rivas, como también asistida por los profesores de la Escuela club Alberto Meléndez (Chispa),
44
Oscar Díaz, Norma García y Daniel Guerra. Esta iniciativa tuvo como objetivo para dar a conocer los nuevos equipos que la FVG recibió como donación de la R&A, especiales para la instrucción del golf infantil. Estos equipos constan de cuatro (4) unidades, cada una con diversos kits de entrenamiento que le permiten a los profesores crear un sin fin de juegos y dinámicas, orientadas a involucrar al niño en el golf de una manera fácil y amigable, desde temprana edad. www.fairway.com.ve
La reconocida marca ‘Masters Golf’, la marca más comprada en Europa en material de golf con su programa ‘Short Golf,’ se ha dedicado al estudio del golf menor y con estos novedosos equipos ha fomentado el crecimiento del golf en muchas partes del mundo. Las tendencias mundiales sobre como introducir a un niño en el juego, distan mucho de hacerlo de forma difícil y traumática, la recomendación es que se haga de manera escalonada, por etapas que, aunque siempre son competitivas, comienzan primero en las escuelas de golf de los clubes, luego torneos internos del club,
torneos regionales de corta duración, y por último, los torneos Federados a nivel Nacional. El Programa PAR, dará inicio en el club Izcaragua a una serie de charlas enfocadas a los padres, con la idea de difundir, de la mano del Psicólogo deportivo Sandro Mazzucatto, la información más actualizada y útil para que los padres y representantes puedan llevar a sus niños al mejor nivel de juego de forma entretenida y puedan obtener los resultados que se deben buscar en cada etapa del crecimiento.
45
Golf de Menores
Igualmente, la FVG está planificando el uso didáctico de este material donado por la R&A, el cual forma parte de su apoyo institucional, económico y en equipos especializados para promover e introducir a los más pequeños al golf, hoy un Deporte Olímpico, el cual regresa a la Arena Olímpica en RÍO 2016 en Agosto próximo, y donde tendremos a un representante VENEZOLANO, llamado JHONATTAN VEGAS, asumiendo de esta manera la FVG, la responsabilidad de apoyar y colaborar con los clubes y academias de
46
golf en atraer e iniciar a los menores en esta disciplina deportiva y Olímpica, aprovechando el potencial que significa disponer de este material, con todo un mundo de posibilidades de aprovechamiento, comenzando por los mismos clubes de golf, centros sociales y deportivos de enseñanza que vienen incorporando a las comunidades circundantes, como en colegios privados y públicos, de manera que conozcan y se beneficien de estos divertidos instrumentos de aprendizaje físico y mental, al tiempo de atraer al talento venezolano hacia el golf.
www.fairway.com.ve
47
Golf Olímpico
Jonnattan Vegas ocupó el 5to puesto del Zurich Classic Por Cecimar Kerch El venezolano tuvo un inicio prometedor empatando el liderato del evento en una semana muy accidentada por el clima que obligó a reducir el PGA TOUR Zurich Classic a 54 hoyos, pero al final, con una ronda sin errores el día lunes, no pudo concretar los putts pero se acercó al sueño Olímpico con el Top-5 que lo asciende en la Copa FedEx, en el World Ranking y en el Ranking Olímpico, apartando que recibe invitación para el próximo evento
L
a lucha de Jonnattan Vegas por recuperar su tarjeta completa sigue viento en popa y así lo demostró en el Zurich Classic, el cual se realizó en Nueva Orleans donde estuvo co liderando el torneo en las primeras rondas, pero finalmente culminó empatado en la quinta posición con 203 (64-69-70), en
48
un torneo que inició el pasado 28 de abril y se extendió hasta el lunes 2 de mayo luego que la lluvia hiciera estragos en los últimos días y tuvo que ser reducido a tres rondas (54 Hoyos). Al final, fue el estadounidense Brian Stuard quien logró la victoria y su primer título en el PGA www.fairway.com.ve
J-30266493-4
KAYMER
• Nuevo Rol para Expresidente Clinton
• JhoVegas arrancó su Fundación
GANA de PUNTA a PUNTA 114º US OPEN 18
PANAMÁ CAMPEÓN
3er LATINOAMERICANO SENIOR
• Kevin Kirk: La Historia Increíble • Ozzie y Sanz Ganaron Torneo de las Estrellas • Golf como Plato del Día • Curacao: La Isla del Tesoro
• • •
Patrocinante de la revista FAIRWAY
En Tucán Country Club 16
PAULA HURTADO:
Titulado Loar en Panamá Claro Tiger: El Mejor Espectáculo del Planeta Venezuela Campeón del Challenge
BUENAVENTURA Golf Club
“MADURÉ EN US WOMEN’S OPEN…!” 41
VANEGAS SÓLIDO EN GANANCIAS 2014 en JIM McLEAN GOLF SCHOOL
47
INCENTIVOS del GOLF LATINO MAJOR EVENTO US
SEDE PGA LATINOAMÉRICA LEXUS PANAMÁ Classic 44
34
LA “CLASE” DE PATRICIA GONZÁLEZ
Es p Lid Go ec era lf e ial: zg s o
Ganó Kendall Ganó Colombia III Nationwide Pacific Rubiales Champ
J-30266493-4
Es p Jh Go ec o lf ia Ve na es l: ga tta s n
•
J-30266493-4
Tour al derrotar a su compatriota Jamie Lovemark y al surcoreano An Byeong-Hun en desempate, al concluir todos tres con 201 golpes (-15) luego de los 54 hoyos disputados, lo que los obligó a afrontar un desempate que terminó en el segundo hoyo extra. Por su parte, el criollo requirió 203 golpes para 54 hoyos que pudo completar en el día lunes sin errores y 2 birdies que jugó en día domingo antes de suspender las acciones, pero no pudo
57
OPEN
10
REGRESO al FUTURO del GOLF
30
WIE regresa honor a USA
14
CARLOS ORTIZ GANA con HONORES
PANAMÁ CLARO Championship 48
Patrocinante de la revista FAIRWAY
ESPECIAL GOLF es el US OPEN
ÁNGEL CABRERA
“Lo que sea para representar a mi país” 52
Mark Lawrie nos dice:
“...Ser inclusivo suma” 36
Fútbol Vs Golf: Rooney Vs
Rory…!
41
“Nueva” App Reglas de Golf R&A y RFEG Español 59
SWING de ROCK de Los BEATLES 35
Patrocinante de la revista FAIRWAY
LAURA RESTREPO
Se prepara para Profesional 18
ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL
Patrocinante de la revista FAIRWAY
VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE
THE OPEN: ASUNTO FAMILIAR
Phil Mickelson en Muirfield 25
aprendió y ganó PGA Championship
TIGER No.1 del Mundo
•
Colombia arrasa Sudamericano Prejuvenil Las 17 Banderas del Internacional San Andrés Lydia Ko escribe nueva historia del LPGA La Pandilla de la Mata de Manzana
MASTERS CABRE pintaba desde el CCC
•
Gana Arnold Palmer Invitacional
• GOLF para Vivir Mejor Alarga la vida 5 años más…!
• St Andrews
...como símbolo religioso
PICHU lo hizo de nuevo
•
MURILLO
VENEZUELA gana
•
ADRIAN
•
Valentina Gilly-LCC
VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE
36
Copa Mundial Juvenil TOYOTA 42 BLANCANIEVES juega Golf 12
gana Clasificación Volvo Championship-Asia ENRIQUECIDO GOLF CON FESTIVAL DEPORTIVO 52 FVG VISITA CLUBES de GOLF 28 OTTO SOLÍS con 3ro en FILA COPA KPMG 34 APRENDER a GANAR con RAFAEL GUERRERO 56
gana DirecTV Abierto Lagunita CC
LYDIA KO DEFIENDE con ÉXITO en LPGA
Compite & Se divierte…!
Por Kristen Stewart
60
MILITARES & CIVILES UNIDOS por GOLF 8 HARÁ HISTORIA COPA ANDES en LOS LAGARTOS 12
Patrocinante de la revista FAIRWAY
Patrocinante de la revista FAIRWAY
8
“Golf Menor demanda equilibrio” 20
retiene Título Sudamericano Prejuvenil-Paraguay
Belleza de Golf Femenino
J-30266493-4
QUINTANA:
VENEZUELA
G Esp olf e es cia Vid l: a
• Sophie Horn
Es pe Co cia m l: G pe o tir lf e s
• • • •
LAS HISTORIAS DEL PGA TOUR 25
• Rori McIlroy
Patrocinante de la revista FAIRWAY
ESPECIAL GOLF ES PÙBLICO
ESPECIAL GOLF SON TRADICIONES
Patrocinante de la revista FAIRWAY
VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE
CAL RIPKEN jr.
•
Snedeker
GANÓ por 3era VEZ X ABIERTO SAMBIL
conquista Copa FedEx
Adrián
•
• Ley de O’Curry
• Rory Jugador del Año 2012
• Colores que Mueven la Mente
•
• Los 13 Favoritos del Web.com Tour
Pto Rico Junior Open
Presidente Federación Sudamericana de Golf Lázaro Pérez habla de retos
en Gran Labor de Chico Durán
Patrocinante de la revista FAIRWAY
Jim McLean & Doral Trump
Patrocinante de la revista FAIRWAY
Patrocinante de la revista FAIRWAY
ESPECIAL GOLF es ROMPER BARRERAS
• • •
• Educa tu Vida con Golf
Patrocinante de la revista FAIRWAY
2ª vez MAESTRO de AUGUSTA NATIONAL GC MARCELO ROZO BRILLA EN PGA LA
APP por EDUARDO HERRERA
50
Pacific Colombia Championship DAVID VANEGAS
INVITACIONAL TERRA COTTA
86
& Maracaibo Copa BOD
66
en INDIAN HILLS
76
TRUJILLO se LUCE
Mejor Golfista Habla Hispana del Mundo..!
42
22
CAMILO VILLEGAS
Talega de SIMÓN VÉLEZ
52
LA SABANA arropa pasión por el GOLF
44
RECARI…!! NUEVO Campeonato
La GLORIA de BEATRIZ
25
GOLF de CORBATA 29
ESPECIAL GOLF es ARGENTINA
Patrocinante de la revista FAIRWAY
23
Regional de Menores VAGC 20
VERÓNICA FELIBERT
Destaca en Symetra 52
CARTA FVG
Visión 2014 58
NUEVO Campeonato
Latinoamericano Amateur 56
ROZO gana como los Grandes
Mark Lawrie de AAG
108º VISA Open ARGENTINA 48
“…ser inclusivo suma” 54
ANGEL CABRERA
“Lo que sea para representar a mi país” 16
ESPECIAL GOLF es ARGENTINA
US OPEN
Planes de BarquisimetoGC 54
39
Mexicano Carlos Ortiz
GOLF EN VIDA DE JP CANDELA 36 CAMPO CLUB MILITAR POR JULIO POVEDA 43 LOS LAGARTOS HARÁ HISTORIA EN COPA ANDES 24
Gana Panamá Web.com 34
Mark Lawrie nos dice:
“...Ser inclusivo suma” 46
Fútbol Vs Golf: Rooney Vs
Rory…!
BLANCANIEVES JUEGA GOLF
30
Patrocinante de la revista FAIRWAY
ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL
16
GOLF OLÍMPICO JUVENIL EN CHINA 2014 34
“Nueva” App Reglas de Golf R&A y RFEG Español 62
GOLF de CORBATA 30
Patrocinante de la revista FAIRWAY
JUSTIN ROSE GANA
Regresó a la palestra 40 Dirigente Alejandra Mauri
Suramericano Amateur Barranquilla 14
25
ÚLTIMO HOMBRE DE PIE en MERION
JHONATTAN VEGAS
LAGUNITA TRIUNFA
“Lo que sea por representar a mi país” 22
Patrocinante de la revista FAIRWAY
ESPECIAL GOLF SON TRADICIONES
JULIAN ETULAIN
GANA con LEXUS
MARCELO ROZO
16
GANÓ entre los GRANDES
108º VISA OPEN de ARGENTINA
BOLIVARIANOS
MIKE NORMAN
& Golf Panameño 48
1ER INVITACIONAL CLARO
22
PANAMÁ MEDAL TOUR
Concluye 4 Paradas 32 CALIDAD vs CANTIDAD Por Juan Carlos Patiño 54
COPA RON ABUELO
& Fundación Valórate 50
El SECRETO De VICENZO 24 BIENVENIDOS a “BUBBA GOLF” 12 GARY GILCHRIST PREPARANDO
CAMPEONES
PRÓXIMA META DE CABARCOS... 40 1er ANIVERSARIO Fairway-PTYGolf.com... 58
HENRIK STENSON GANADOR
RÍO HATO PROMOVERÁ ‘PERLA del PACÍFICO’... 42 RANKING SUB-18 de INFARTO... 24
COPA FEDEX
Último Swing de Kennedy 08
SOLÍS gana X ABIERTO SAMBIL
PROFESIONALES Colombianos Perspectivas Temporada 2014 Mayoristas Duplican Destino COLOMBIA KARIBANA marca NICKLAUS & turismo CARTAGENA
39
26
AUSTRALIA gana Copa Mundial
CAMILO VILLEGAS CON TODOS LOS HIERROS
20
16
PATO CABRERA DARÁ CLÍNICA EN COLOMBIA 34 ROPA COLOMBIANA DE GOLF PARA NIÑOS A USA 24
27
ESPECIAL IMÁGENES para RECORDAR
46
TEJEIRA & CABARCOS Trujillo 2013, Perú 16
AUSTRALIA con una COPA MUNDIAL HISTÓRICA Último SWING de KENNEDY
GOLF ENRIQUECIDO CON FESTIVAL DEPORTIVO 36 18 HOYOS POR EL WEB.COM TOUR 52 LYDIA KO ES WUAOO 31
PALACE RESORT en CANCÚN REINVENTA TODO INCLUIDO 36
Patrocinante de la revista FAIRWAY
50
brilla en Clínica & ProAm
Latinoamericano Amateur 19
ESPECIAL GOLF es el MASTERS
MIGUEL MARTÍINEZ
Trabajar Juntos PGA Vzla. 18
32 54
ÁNGEL CABRERA
PANAMÁ CLASSIC
16
se apunta 1er evento PGA Latinoamérica
LA GLORIA DE RECARI
12
ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL
32º ABIERTO de VENEZUELA Copa DIRECTV
PICHU ARRASA con RÉCORD
Patrocinante de la revista FAIRWAY
RIASCOS gana con Gary Gilchrist 36
Patrocinante de la revista FAIRWAY
ALEX CEJKA gana
54
SOLÍS TRIUNFA en CURAZAO
CARTAGENA se UNE al PGA LA
Fútbol Vs Golf: ROONEY Vs RORY
ESPECIAL GOLF & BÉISBOL
Patrocinante de la revista FAIRWAY
GUERRERO GANÓ
SUDAMERICANO JUVENIL FEMENINO
COLOMBIA gana en URUGUAY
36
La NUEVA KO es MEJOR
20
CÓMO APRENDER a JUGAR GOLF…?
32 56
INSPIRACIÓN del DRIVE, CHIP & PUTT
Venezuela Campeón Sudamericano Juvenil Julián Fernández: “Golf es Cultura Pura” Titleist: El Mejor Amigo del Golfista
Patrocinante de la revista FAIRWAY
BUBBA WATSON
44
1er Invitacional Aniversario Fairway-Panamá 30
40
AUGUSTA LÍDER del CRECIMIENTO del GOLF EL MAJOR de la EXCELENCIA y LA FAMILIA
Es p Ed Go ec uca lf ia e l: ci s ón
El Deporte de la Pantalla Grande Claudia De Antonio Gana AJGA Florida
Masters: Bubba Time
J-30266493-4
• •
Es p Co Go ec m lf e ial: pe s tir
• Felibert: Nervios de Acero..!! • Toyota Junior World: El Sano Competir
•
PGA LA crece con
Serie de Desarrollo
de JF KENNEDY 08
Bolivarianos de Perú TRUJILLO 2013 28 COPA Los ANDES Argentina y Colombia 60
HISTORIA del MASTERS
• British Open: “Els alzó 4to Major”
Eduardo Botte Maestro de las Reglas 62
Último Swing
con Julio Nutt de Instructor Lider
SPIETH CAMBIARÁ
J-30266493-4
mantener el pulso por el primer lugar con Stuard aunque terminó su participación en el Top 10 por tercera vez en el año, lo que le otorga una invitación al siguiente evento PGA. El monaguense persigue la meta de recuperar la gloria obtenida en 2011 con el Bob Hope Classic y además de meterse en la lucha por un puesto a los Juegos Olímpicos. Para la cita de Río, donde el golf regresa después de 112 años de ausencia, clasifican los primeros 60 jugadores del Ranking Olímpico manejado por la International Golf Federation (IGF) en damas y caballeros, donde ahora Vegas se afianza en el puesto 48 (antes 54), el cual a su vez se rige por el Ranking Mundial donde Vegas ahora asciende del puesto 286 al 225, todo esto como resultado del Top-5 obtenido en el Zurich Classic del PGA TOUR que tuvo lugar en New Orleans.
•
nueva historia del LPGA
Por AMOR al GOLF en CARABALLEDA 26 Verónica Felibert inspiración de Menores 46
CUENTO y RECUENTO Caraballeda por SANZ MACHADO 64 JULIO VEGAS al Profesionalismo 56
• Panamá Web.com Tour
Lydia Ko escribe
J-30266493-4
J-30266493-4
e s cia de l: G olf
Golf público EPA en
Co E lo sp re
•
Latinoamericano
habla Lázaro Pérez por Fedegolf
65º Arturo Calle Colombian Open
• Pichu García ganó Sambil Maracaibo
• Desarrollo del Golf
se impuso en
23
JOVEN LLAMOZA TRIUNFA EN ECUADOR 20 VENEZUELA 2do en Jockey Club de Rosario 58
34
GARMENDIA GANA NACIONAL DE PROFESIONALES 24 PICHU GARCÍA 2do en POLO Junior Classic 48
E La spe ti cia no l: am G o éri lf e ca s
triunfa en el IX Abierto Sambil
CELEBRIDADES del BÉISBOL AHORA GOLFISTAS
SOLÍS
Rookie
•
Patrocinante de la revista FAIRWAY
ESPECIAL GOLF ES ROMPER BARRERAS
Patrocinante de la revista FAIRWAY
ESPECIAL GOLF ES PÚBLICO
OTTO SOLÍS gana X ABIERTO SAMBIL
Patrocinante de la revista FAIRWAY
50 18 16 54
08 33
ESPECIAL GOLF es ROMPER BARRERAS
OSCAR
ÁLVAREZ
GANA ABIERTO de MÉXICO
JHONATTAN VEGAS de GOLF
LA HISTORIA CANTADA DE
CANTLAY
64
VELÁZQUEZ con
NACIONAL de PROFESIONALES 26
LARRAZÁBAL
se Enchaquetó X I A B I E RT O S A M B I L
COLOMBIA CHAMPIONSHIP por CLARO 42
LATIN AMERICAN AMATEUR
c/ SEIS VENEZOLANOS 42
34
IZCARAGUA SAMBIL al NATURAL
24
¿QUIÉN es LYDIA
52
KO?
COPA LOS ANDES
REGRESO DE
20
ESPECIAL GOLF es ABIERTO SAMBIL
Patrocinante de la revista FAIRWAY
RYDER CUP
KARIBANA único TPC
ORTEGA gana en
La LECCIÓN de la
en Latinoamérica 44
BARQUISIMETO 26
36
Antesala del XI ABIERTO SAMBIL
24
EL MURO de PIZÁ 20 MEJOR IMPOSIBLE
AMERICA’s GOLF CUP
TIGER No.1
ESPECIAL GOLF ES VIDA
CAMILO gana
WYNDHAM Championship 18
CAMPEÓN NACIONAL 18
48
DIENTE de PERRO
BANDERA del CARIBE 40
St ANDREWS ... COMO SIMBOLO RELIGIOSO
ABRE NUEVAS PUERTAS 58
26
30
MORANTES por 2da VEZ
LA MARCA QUE RESPONDE 20 LLEGO LA HORA DE MANUEL 38 29 CUPOS AL MUNDIAL JUNIOR 32
GOLF FEMENINO
Patrocinante de la revista FAIRWAY
1er DIPLOMA OLÍMPICO de GOLF
El TRIUNFO de CAMILO 14 Patrocinante de la revista FAIRWAY
ESPECIAL GOLF es para TODOS
Patrocinante de la revista FAIRWAY
49
LG en GOLF CORPORATIVO
46
La LECCIÓN de la RYDER CUP
33
EL MURO de PIZÁ
30
MEJOR IMPOSIBLE AMERICA’s GOLF CUP
50
DIENTE de PERRO
Bandera del CARIBE 40
ESPECIAL GOLF es para TODOS
Reporte Especial
Menos de 100 días para regreso del golf a los Juegos Olímpicos
Martes 3 de Mayo se inician los 100 días del regreso del golf a las Olimpiadas en RÍO 2016 después de 112 años de ausencia luego que participaron en Paris 1900 y en St. Louis 1904 El REGRESO del GOLF COMENZÓ hace 112 AñOS
C
aracas, Venezuela, 28 de Abril del 2016, (www. revistafairway.com).- Ayer miércoles 27 de Abril fue un día que no pasó desapercibido con el inicio de los 100 días para que comiencen los Juegos Olímpicos de RÍO 2016, y a partir del martes 3 de Mayo se inician los 100 días del regreso del Golf a la Arena Olímpica, el espectáculo deportivo de mayor jerarquía e importancia en el Planeta Tierra, después de 112 años de ausencia, ya que esta disciplina deportiva estuvo en los 2do Juegos Olímpicos en Paris 1900 y 3ro en St. Louis en 1904
50
Ya desde un tiempo se viene trabajando en distintos aspectos relativos al programa del golf en el más importante escenario deportivo del mundo, particularmente en lo relativo a la cancha que está en Barra de Tijuca, en una sección de Río de Janeiro, ubicada entre una importante autopista en el norte y una gran laguna en el sur, y justo detrás de la laguna, está el Océano Atlántico, a unas 2 millas aproximadas de la Villa Olímpica, la cual fue motivo del test oficial el pasado 9 de Marzo donde participaron 9 jugadores profesionales del Brasil. Igualmente, las clasificaciones para el ‘Olympic Golf Rankings’ comenzaron a partir del 14 de Julio del 2014, y concluirán el 11 de Julio del 2016, cuando se determinará el field definitivo de 60 Damas y 60 Caballeros para la competencia por las medallas de Oro, Plata y Bronce en ambos géneros. www.fairway.com.ve
Una VENTANA de 3.7 BILLONES de PERSONAS Los Juegos Olímpicos alcanzaron en el 2012 más de la mitad de la población del planeta, es decir, 3.7 billones de personas, de un universo de televidentes de 5.2 billones y una población mundial de 7 billones de personas, observando que la audiencia femenina (53%) para los JO es ligeramente mayor a la masculina (47%), donde que el 82% del total alcanzado está entre las edades de 25 años y más de 65, 70% entre las edades de 35 y más de 65 años, 55% entre 45 años y mas de 65.
LOS MEDIOS NUNCA SE HAN VISTO TANTO COMO HOY Los Medios de Comunicación juegan un papel de vital importancia para el retorno del golf a los JO en RÍO 2016, porque de ello depende su permanencia en la Arena Olímpica, de manera que el deporte es rankeado según el rating de desempeño de un serie de indicadores, identificados como; percepción del público (15%), venta de tickets (10%) y varios segmentos de medios, caso audiencias de TV (40%), medios sociales y digitales online (20%), y la prensa tradicional (10%), todo lo cual se monitoriza, particularmente los deportes recién admitidos, cuyas disciplinas requieren una fuerte visibilidad en los medios de promoción para que sea positivamente evaluado.
BUSCAR y REPORTAR NOTICIAS de NUESTROS ATLETAS
El GOLF es DEPORTE OLÍMPICO por NATURALEZA El Golf regresa a los Juegos Olímpicos, entre muchas razones, porque el International Olympic Commitee (IOC) reconoció que los principales cuerpos claves en el golf mundial estaban unidos detrás de la campaña de lograr que el golf fuera restaurado como un Deporte Olímpico, destacando su “inclusividad” y su “diversidad” cuando hablamos de talentos y competencia de muy alto nivel en ambos géneros en los cinco continentes, atletas del más alto rendimiento para estar a tono para el nivel que se juega actualmente en el PGA Tour, y por ende, el que se jugará en los RÍO 2016. Además, el golf tiene un inmenso potencial todavía no desarrollado, jugado prácticamente en todas partes del mundo.
Los Medios tienen apetito insaciable por una buena noticia, luego está en nosotros contarles las historias, decirles lo que está pasando, meterlos en el juego. El interés humano y la participación de las comunidades van de la mano en estos escenarios de cobertura mundial y son las puntos de interés comunicacionales. La palabra Olímpico es un término de particular e inigualable prestigio y de gran credibilidad a la hora de transmitir un mensaje por la televisión, radio, o reporte de algún medio, impreso, electrónico o digital. Involucrar a los colegios, clubes de golf y comunidades atrae a los medios de comunicación, asimismo, las personalidades y figuras públicas siempre hacen ruido a la hora de involucrarlos y con el Golf Olímpico, en nuestro caso, estrellas del deporte venezolano, donde podemos mencionar al béisbol, fútbol y basket, principalmente, pero podemos pensar en gente de la farándula, televisión, música y teatro, y por supuesto, con los andares de nuestro máximo e insigne atleta del golf venezolano, Jhonattan Vegas. 51
Reporte Especial
LATINOS en el GOLF OLíMPICO
JHONY VEGAS tiene PROTAGONISMO en los JO de RÍO 2016 El profesional de golf venezolano Jhonattan Vegas está prácticamente incluido dentro del exclusivo field de 60 atletas para la clasificación de los caballeros en los Juegos Olímpicos de RÍO 2016, ya que se encuentra ubicado actualmente en el puesto 47 del Ranking Olímpico, No. 74 en Copa FedEx y puesto No. 222 del Ranking Mundial de Profesionales (Mayo 15’16). De manera que, es de interés nacional y particular todo lo concerniente al camino de los 100 días de Jhonattan Vegas hasta llegar a la Villa Olímpica, su desempeño en los eventos donde participe hasta llegar a los JO, su entrenamiento, alimentación, su equipo de trabajo de especialistas que lo apoyan, su vida familiar e incluyendo a su bebe, su maleta de golf, las marcas que lo apoyan, sus preferencias, sus hábitos, sus comidas favoritas, familia golfista, etc., y luego todo lo relativo a su desempeño durante las competencias del Golf Olímpico, todo eso es noticia y tendrá su espacio en los medios.
Los Latinos tendrán un inmenso papel en el regreso del Golf a los Juegos Olímpicos en RÍO 2016, desde el mismo momento que los Olimpiadas son en nuestro patio, por lo que tenemos doble trabajo, no sólo estamos llamados a ser exitosos en las competencias de ambos géneros, sino que además debemos ser los mejores anfitriones, para que regresen y nos sigan visitando en la región, no sólo para hacer turismo del bueno, sino particularmente para jugar golf en unos sitios y canchas increíbles y virtualmente desconocidas que merecen ser descubiertas y conquistadas. Del lado masculino tenemos 8 atletas de seis países que nos representarán: 18. Emiliano Grillo (Arg) 27. Fabián Gómez (Arg) 43. Fabricio Zanotti (Par) 47. Jhonattan Vegas (Ven) 48. Camilo Villegas (Col) 53. Adilson Silva (Bra) 55. Felipe Aguilar (Chi) 56. Rodolfo Cazaubón (Mex) 59. Carlos Ortiz (Mex) 390. Sebastián Muñoz (Col) 440. Lucas Lee (Bra) Y en el caso de las damas, tenemos 7 atletas latinas de cuatro países, siendo ellas: 31. Julieta Granada (Par) 32. Mariajo Uribe (Col) 39. Gaby López (Mex) 53. Alejandra Llaneza (Mex) 58. Mirian Nagi (Bra) 60. Victoria Lovelady (Bra) (534) Paz Echeverría (Chi) (522) Margarita Ramos (Méx) La mejor rankeada venezolana es Verónica Felibert, quien está en el puesto 661 del Rolex Rankings, luego no aparece dentro de las 60 del Ranking Olímpico, con muy poco chance de que logre ascender en el tiempo que resta para la fecha tope máxima para la definir el field de ambos géneros es el 11 de JULIO 2016, cuando se publicará el Ranking Oficial del Golf Olímpico. Fuentes: http://www.igfgolf.org/
52
www.fairway.com.ve
AHORA SOMOS
www.revistafairway.com Síguenos también en:
RevistaFairway
@revistafairway
53
Afiliados
“La incapacidad física es lo más fácil de superar y el golf es hoy mi pasión” Manifestó Pablo Arráiz, destacado jugador del Caracas Country Club que ha hecho del golf su instrumento de relajamiento y encuentro con amigos, es honrado con un Hoyo-en-Uno en su club
E
n el Caracas Country Club hay un golfista que es digno de admiración y es indicativo de las cualidades de un gran deporte como el golf, uno que permite que personas con condiciones físicas especiales puedan no sólo hacer deporte, lo cual ya es meritorio y loable, hacerlo semanalmente, sino que su tenacidad y amor por esta disciplina deportiva le permite a uno incluso hacer un Hoyo-en-Uno, razón por la cual nos acercamos para covnersar con Pablo Arráiz para que nos contara de su golf y de su proeza en su club. ¿Cómo y con quién conociste el golf?.- “Te cuento que la pasión por el golf me viene de mi Padre, quien ha sido un entusiasta eterno de los deportes en general y del golf
54
en particular. Él jugó hasta hace unos 8 años y tiene actualmente tiene 97 años, pero añora inmensamente sus partidas de golf. Por cierto, a la edad de 89 años hizo su tercer Hole in One con un drive en el Hoyo 11 del CCC luego de pasar rodando por el bunker.…!!” ¿Qué significa el golf para ti hoy en día?.- “Luego de un receso de unos treinta años, me reinicié en el golf hace unos quince años, para no dejarlo mientras el cuerpo me lo permita. Dentro de este marasmo que significa nuestra vida diaria en Venezuela, el Golf viene a significar para mí una excelente manera de desprenderse de las preocupaciones, pero sobre todo, compartir con los amigos los excelentes momentos que se pasan en las canchas e inmediatamente después, no tiene precio. …!!” www.fairway.com.ve
¿Qué piensas del golf como deporte?.- “Realmente el golf es un deporte que te hace florecer todas tus virtudes y temores al mismo tiempo. Si te encuentras en buena forma y enfocado en lo que tienes que hacer, tienes gran chance de lograr excelentes resultados y hacer la mejor vuelta de tu vida, pero eso no es garantía de nada, porque a la más mínima desconcentración o error en la escogencia del equipo adecuado o la velocidad de tu swing o cualquier otra variable que son muchas, los resultados pueden ser catastróficos. Es entonces cuando afloran cantidad de sentimientos que te ponen a prueba como deportista y como persona. Nuestra actitud ante cada situación a las que nos obliga el juego es muy similar a la que adoptamos ante las distinta vicisitudes de vida…!!” ¿Qué le dirías a todos aquellos que quieren hacer algún deporte, como el golf, y tienen algún tipo de incapacidad?.- “A la edad de ocho años, un día muy tormentoso con excepcionales vientos en Caracas, entrando al Colegio San Agustín del Paraíso para dirigirme a mis clases de primer grado, venía caminando y sin ninguna señal previa, de pronto, se me apagó la luz¡¡ Me desperté después en una ambulancia que se dirigía a un hospital. Resulta ser que los vientos huracanados desprendieron unas láminas de asbesto que se encontraban en la azotea del edificio del colegio, una de las cuales que venía volando libremente me golpeó directamente en la espalda superior causándome una lesión permanente que me impidió, desde ese momento, todo tipo de movilidad del brazo izquierdo, con insensibilidad total desde el codo hasta la mano. Por alguna razón que desconozco, no sé si lo era antes, me volví en una persona muy competitiva y siempre me gusto sobresalir en todas las actividades que emprendía, tanto sociales como educativas y también deportivas quizás como para que contrarrestar mi incapacidad.” “Bajo esta tónica y con el apoyo pasivo intencional de mis Padres, afronté todos mis retos y, en lo deportivo, que es lo que nos atañe en este momento, me afané en practicar muchos deportes: natación, futbol, béisbol, tenis, esquí acuático, motocross, surf, y para concluir el golf, el cual, aunque lo había iniciado de niño, es ahora que se ha convertido en mi pasión. ¿Qué puedo decirle a quienes tienen alguna incapacidad? Lo más importante que puedo decirles es que todos, de alguna
manera u otra, tienen incapacidad de alguna forma. La incapacidad física es la más fácil de superar, empeño y persistencia son las clave. Como dice el dicho: la persistencia es el arma de los feos… !!” ¿Háblanos de la hazaña del Hoyo-en-Uno que realizaste en el Caracas Country Club?.- “El 4 de febrero yo también di mi golpe. Cierto, ese día del 2015 en el Hoyo 5 del CCC con la bandera azul a la izquierda del green (185 yds), le pegué perfecto a mi híbrido 6 Taylor Made en dirección a la bandera. La bola salió del bunker y sin desviarse, corrió directo hasta el hoyo. Hubo dudas, sólo un caddie vio que la bola pegó en el asta de la bandera. Cuando llegamos al green la alegría fue total. Alfredo Olivo, Gonzalo Parra y Juan Santaella no lo podían creer. Comenzaron las felicitaciones por toda la cancha que concluyeron con un brindis en el Hoyo 19. Ese miércoles estábamos jugando cinco foursomes de La Caimanera, mi grupo de golf. Realmente fue una experiencia total y lo que más me sorprendió fue que me costó conciliar el sueño los siguientes cinco días y por muchos más días continuaron las felicitaciones..!!” ¿Qué opinión te merece el regreso del golf a los Juegos Olímpicos después de 112 años?.“Tremendo éxito del Comité Olímpico Internacional en general y de Brasil en particular, al incorporar de nuevo el Golf a los Juegos Olímpicos 2016 después de más de un siglo de ausencia y de los cuales el golf nunca debió haber salido. También es una gran oportunidad para la Federación Venezolana de Golf para hacer una excelente presentación del golf venezolano profesional y paraolímpico.” Q: ¿Qué piensas de la revista Fairway con 21 años en Venezuela, 5 en Colombia y 3 en Panamá?.- “Caramba, no cabe la menor duda de que la revista Fairway ha hecho una labor encomiable por el desarrollo del golf en Venezuela, y sorprende haber sobrevivido tanto tiempo en condiciones tan adversas como las que ha vivido el Golf en nuestro País. Tal circunstancia, como la seriedad de sus editores, el profesionalismo de sus temas y la calidad de impresión han hecho que la revista Fairway se haya ganado un respeto muy importante en el mundo golfístico nacional e internacional, constituyéndose en referencia obligada para todos los que practicamos este noble deporte.…!!” 55
Con GOLF aprendes a vivir mejor
Foto Fairway
56
Federación Venezolana de Golf Un Deporte para la Vida
Con el GOLF en la FVG tus sueños pueden hacerse realidad. Bien para aprender una disciplina deportiva divertida, educativa y muy competitiva, bien porque es el deporte que juegan en tu casa, o bien porque buscas un futuro para tu hijo, Golf es el camino de las múltiples oportunidades, del desarrollo personal, con opción a becas de golf, a ser seleccionado al equipo nacional, o inclusive de llegar a jugar en los Juegos Olímpicos
www.fairway.com.ve
AFÍLIESE YA en la FVG…!!
Con Golf se llega lejos
Con el GOLF en la FVG tus sueños no tienen límites. No se trata de un juego más, se trata de una forma de vivir mejor con el golf, pero si te gusta mucho y llegas a ser bueno, puede llegar tan lejos
como nuestros héroes del Golf Venezolano: JHONATTAN VEGAS en el PGA TOUR y VERÓNICA FELIBERT en el LPGA TOUR y muchos otros que vienen ascendiendo.
La FVG te OFRECE:
Y Además:
• HANDICAP. Servicio de mantenimiento. • SEGURO. Con cobertura por accidentes en el juego y EQUIPOS. • TAG de identificación Maleta de Golf. • CAPACITACION constante en Materia de Reglas. • CAPACITACION y Certificación en el Programa de Alto rendimiento (PAR). • JUGAR en cualquier cancha de GOLF del PAIS, cumpliendo con el régimen de invitación donde sea requerido. • DERECHO a jugar en los torneos oficiales del CALENDARIO FVG. • OPCION a ser seleccionado para entrenar con el Programa de Alto Rendimiento (PAR). • OPCION a ser seleccionado a los Equipos Nacionales. Eventos del Ciclo Olímpico. • OPCION a carta de recomendación para Becas de Golf en el exterior.
Los AFICIONADOS oficialmente inscritos en la Federación Venezolana de Golf (FVG) podrán disfrutar los siguientes BENEFICIOS de nuestros ALIADOS con SÓLO presentar su CARNET FVG “VIGENTE”: • LIDOTEL HOTEL BOUTIQUE “BENEFICIO ESPECIAL” con el código “GOLF” en LIDOTEL Centro Lido Caracas. • SANTA BARBARA BEACH & GOLR RESORT - CURAÇAO “UP-GRADE” (Estimado US$ 50) para cualquier tarifa adquirida en su estadía, además de un obsequio de la tienda de golf de Old Quarry GC. • TURASER Descuento de 4% en paquetes turísticos Internacionales, incluye: alojamiento, servicios de traslados, renta de vehículos, cruceros, tarjeta de asistencia médica. No válido para compra de boletos aéreos. • OEG INTERNACIONAL TRATAMIENTO ESPECIAL para importaciones y/o exportaciones.
Todo esto con sólo presentar su Carnet de Afiliación FVG
VERÓNICA FELIBERT Foto 14 08 Verónica Felibert trophy kiss img (Cortesía Symetra Tour)
Edificio IASA Mezzanina 2 Av. Eugenio Mendoza Urb. La Castellana Caracas, Venezuela.
Teléfonos: 58 (212) 263.50.43/ 265.28.39/44.32 Pág. Web: www.fvg.org Twitter: @fvgsomostodos
Patrocinante Oficial de la FVG 57
Golf & Turismo
1er. Web.com Tour para RepĂşblica Dominicana 58
www.fairway.com.ve
E Corales Golf Club Hoyo 18
l campo de golf Corales Golf Club es un magnífico espacio diseñado por el arquitecto americano, Tom Fazio, que abrió sus puertas en el año 2010 y que fue galardonado por la revista Celebrated Living en la posición número cinco, de su lista Platino 2014, como uno de los mejores 20 campos del golf del mundo entero. Corales tiene una localización envidiada, ya que se encuentra en medio de rocosos acantilados, junto al mar Caribe y rodeado de hermosos arrecifes de coral, ubicados en Punta Cana, República Dominicana. Sus espacios fueron diseñados para llevar a cabo importantes campeonatos, por lo que tiene un área de entrenamiento, área techada, otra para la práctica de bunkers y acercamiento, e incluso una Putting Green. Aunado a esto, Corales hace hincapié en la belleza de Punta Cana Resort Club y la región, junto a los espectaculares paisajes con palmeras, coloridas flores y césped paspalum, especie de grama que se alimenta de agua salada. Asimismo, el hoyo 18 es el hoyo estrella del club, ya que fue diseñado para que los jugadores más experimentados y atrevidos atraviesen los acantilados y rocas coralinas de los escalonados espacios de la Bahía de Corales, transformándolo en uno de los campos más difíciles, pero hermosos del planeta.
Cronograma de partidos
Será el primero en República Dominicana y en una isla del Caribe y se llamará Corales Punta Cana & Club Championship Por Isabel Da Cunha Corales Golf Club Hoyo 7 y 2
Este año, Corales Puntacana Resort & Club, junto al PGA Tour, anunciaron que el Web.com Tour se llevará a cabo en República Dominicana de Junio 9 al 12 de Junio próximo, con una bolsa de $625.000 dólares. Dicho torneo se llamará Corales Puntacana Resort & Club Championship y será el primer torneo del Web.com Tour celebrado en el país, además del primero que se realizará en una isla del Caribe. Este evento tendrá la participación de 156 jugadores, que serán elegidos bajo los mismos términos que otros acontecimientos del Web.com Tour de toda América Latina, cuyo líder actual es nada menos que el colombiano Sebastián Muñoz, mostrando el único camino al PGA TOUR. 59
Destacados
Mid-Amateur
Gustavo Morantes dentro del ALL STAR de la Conferencia Oeste
Claudio Petrini se llevó los honores del MID Amateur
Gustavo Morantes (Cortesía www.abqjournal.com)
E
El venezolano junto con su compañero Andrej Bevins fueron galardonados dentro del equipo ideal
Los venezolanos siguen destacando en el golf universitario y luego que Manuel Torres se llevara los honores en su conferencia al ser elegido dentro del “Equipo Ideal,” Gustavo Morantes, quien representa a la Universidad de Nuevo México, le siguió los pasos y fue seleccionado dentro del Equipo ‘ALL Star’ de la Conferencia Oeste demostrando que es uno de los mejores golfistas universitarios de Estados Unidos. Junto al Morantes, también quedó seleccionado su compañero de la casa de estudios, Andrej Bevins, dejando en alto a sus Lobos. El venezolano ha liderado a su universidad al tener los averages más altos con un promedio 72.46. En lo individual, Morantes posee un promedio de 3.18 con 5 bajo par ubicándolo dentro del Top 60 del ranking nacional. Su coach Glen Millican comentó: “Grandioso reconocimiento para los dos que son de mis mejores y más sólidos integrantes del equipo. Orgullosos de este logro”. Lo próximo para los Lobos de Morantes será el NCAA Regional Championships que inicia el 16 de mayo. Nuevo México está automáticamente clasificado por jugarse en su casa bajo el nombre de University of New Mexico Championship donde esperan ganar su cupo para el campeonato que se jugará en Eugene, Oregon del 8 al 11 de junio
60
Claudio Petrini Campeón Mid-Amateur IZCC, Fernando Gonzalo (Dir. FVG) y Freddy Alcántara (Presidente FVG) (Cortesía FVG)
El evento se realizó en el Izcaragua Country Club del 28 al 30 de abril y gozó de una gran convocatoria
C
laudio Petrini del Valle Arriba Golf Club no tuvo rival y se llevó todos los honores al ganar el torneo de la gira MID Amateur que se realizó en el Izcaragua Country Club, un evento que estuvo marcado por la lluvia en su última ronda pero que no impidió que cada golfista diera lo mejor de sí. Petrini, pese a no jugar la última ronda por la lluvia, tuvo una ventaja de 15 golpes y desde el primer instante se perfiló como el ganador de este primer torneo pero la verdadera lucha estuvo centrada en el segundo puesto ya que hasta el sexto lugar sólo hubo 4 golpes de diferencia. Finalmente fueron Armando Manzi (IZCC) y Rafael Rodríguez (IZCC) quienes compartieron la segunda casilla. Este torneo se realizó en el Izcaragua Country Club del 28 al 30 de abril de 2016. La competencia se rigió de acuerdo con las Reglas de Golf vigentes, aprobadas por R&A Rules Limited y participaron golfistas de 25 años de edad en adelante. www.fairway.com.ve
J-29997466-8
nivel 5 7.62 x 51 FAL
5.56 x 45 7.62 x 39
@blinsafe.com
nivel 4
nivel 3
Rifle AK47
.44 Magnum Revolver
ventas@blinsafe.com
0212 237 5755
w w w. b l i n s a f e. c o m
61
Eventos Fairway
Torneo BlinSafe un éxito
Producto de una gran organización y un esplendido patrocinante todos disfrutaron de 18 hoyos de golf compartido con un amigo, independientemente de los jugadores premiados y unos trofeos verdaderamente únicos, fue una mañana plena llena de buenos ratos
C
aracas, Venezuela, 6 de Mayo de 2016 (RevistaFairway.com).- El pasado jueves 5 de mayo se celebró el 1er Torneo Blinsafe en el Caracas Country Club destinado para golfistas aficionados y jugado en parejas en la popular modalidad de Scramble y saliendo todos al mismo tiempo ‘Shot Gun’ a las 7:30 am, premiando el 1ro y 2do Gross y 1ro y 2do Neto de dos categorías, una para integrar a los jugadores de Campeonato, 1ra y 2da, y la otra para incluir a los de 3ra y 4ta categoría, para un total de 16 trofeos, donde incluso participó una dama. Luego de una intensa lluvia el día anterior,
62
ese día, lo que una vez fue la Hacienda Blandín, amaneció la mañana con un día espectacular y completamente claro, en una cancha muy recuperada, luego de sufrir los embates de una sequía inédita, y mirando al Ávila muy verde como consecuencia de las recientes precipitaciones. Un gran escenario para esta primera edición de un nuevo patrocinante del golf, con una inolvidable convocatoria donde nadie faltó a su cita y donde no hubo uno que no disfrutara, tanto la compañía de amigos de la vida como este maravilloso deporte que a tantos apasiona en el año del regreso del Golf a la Arena Olímpica en RÍO 2016. www.fairway.com.ve
Importante destacar el significativo apoyo del club sede, comenzando por el Head-Pro, Alexander Capetillo y todo su personal del equipo de golf del CCC, seguido de la superintendencia a cargo del experimentado Salomón Vallés, la gerencia del club, como festejamos el indiscutible trabajo de siempre de los aliados del golf, como son los caddies, todo con muchos detalles y regalos del patrocinante Blinsafe en el momento de registro, diligentemente organizado por la organización de la revista Fairway, cuyo final no pudo haber estado mejor, coincidiendo todos en el Hoyo 19 del club, con más atenciones de Blinsafe, y la premiación de costumbre, con los siguientes resultados:
63
Golf Femenino
Golf como método de aprendizaje de vida La experimentada aficionada Stephanie Gelleni nos cuenta que el golf es un libro abierto, independiente de poder disfrutarlo, compartirlo y competirlo, también se aprende mucho de esta disciplina deportiva y Olímpica
U
no de los segmentos más importantes de esta disciplina deportiva y Olímpica es el golf femenino, de gran crecimiento y potencial a nivel mundial pero de difícil y obstaculizado desarrollo, por ello nos acercamos a Stephanie Gelleni, jugadora de golf que ha recorrido todas las etapas del aficionado, lo estudió, lo practicó, lo compitió, lo disfrutó, lo entendió, y aún así lo dejó, para luego regresar con otra visión y otra etapa de su vida, ya casada y con un hijo, lo disfruta más que nunca, lo sigue compitiendo, y lo mejor de todo, a su modo de ver, esta disciplina
64
deportiva y Olímpica es el método de aprendizaje más completo que existe, pero que sean sus palabras los testimonios de sus vivencias en el golf y su visión sobre el manejo de sus exigencias. ¿Cómo, cuándo y con quién conociste el golf?.“Conocí el golf a través de mi papá cuando tenía unos 5 años de edad. Mi papá siempre ha sido un jugador dominguero/tempranero y ese momento se convirtió en una oportunidad para compartir él y yo solos o con alguno de sus amigos en el campo de golf .” www.fairway.com.ve
en Pepperdine University para jugar y estudiar. Realmente fue una etapa muy linda, llena de disfrute, pero de bastante sacrificio. La vida normal del estudiante no era la que yo llevaba, el golfista debía estudiar por la mañana, practicar por las tardes y volver a estudiar por las noches, sin contar los viajes a torneos. Pero como dicen por ahí: sarna con gusto no pica. Logré estudiar y jugar golf: qué más puede pedir alguien en la vida?” “Después de terminar la universidad tuve una visión quizá un poco restringida de lo que podía hacer, sólo veía la opción de jugar golf profesional o dedicarme al trabajo corporativo. Decidí dedicarme al trabajo de lleno, cosa que disfruté enormemente y básicamente abandoné por completo el golf, cosa que hoy miro como un gran error. En la vida las cosas se deben balancear, y no se puede abandonar las cosas que te llenan de felicidad, te desconectan de los problemas y te dan salud. Y como el destino es parte de la vida, el año pasado tuve la oportunidad de acercarme de nuevo al deporte y tuve la dicha de poder ser capitana del Equipo de Copa Los Andes en Quito, torneo que jugué hace muchos años atrás y que todo el que lo ha jugado sabe lo especial que es. Pude respirar por una semana la felicidad del golf (con sus frustraciones naturales en el camino), pero desde otra perspectiva como capitana. A partir de ahí, logré entender que el golf no es blanco y negro, se puede tener familia, se puede trabajar y se puede tener tiempo para el golf, si es algo que disfrutas. Hoy en día disfruto mucho de jugar con mi esposo, con mis amigos, y espero poder disfrutarlo en el futuro con mi hijo. Espero que el golf pueda ser en mi familia un espacio más para compartir.”
¿Cuáles fueron tus mayores logros en tu primera etapa del golf?.- “Jugar golf en Venezuela hasta los 18 años me dio la oportunidad de lograr muchas cosas, hice muchos amigos, conocí gente y conseguí una forma sana de divertime, pero adicionalmente se convirtió en el principio del camino, para luego salir de Venezuela y ser becada
¿Qué fue lo que más te gustó de esa etapa (y porqué decidiste dejar el golf competitivo en ese momento)?.- “Jugar durante mi bachillerato y luego en la universidad ayudó a sembrar lo que hoy soy, mi carácter, mi disciplina, y me ayudó a entender muchas cosas en la vida. Realmente siento que me dio la habilidad de trasponer situaciones que se viven en el campo a la vida diaria. A veces es difícil entender las cosas que pasan en la vida, pero a través del golf se me ha hecho un poco más fácil. Aprendí (y nunca dejaré de aprender) a manejar un poco mejor mis emociones, a poner situaciones en perspectiva sin ahogarme en un vaso de agua, y a entender que hay cosas que se pueden controlar y otras que no.” “Particularmente la universidad fue una etapa muy divertida, conocer gente de todo tipo, conseguir un apoyo incondicional en gente que ni te conoce, que desde el primer día te ayudan a conseguir lo mejor. Pude conocer la vida de otros deportistas, unos que llegaron al mundo profesional con éxito y otros que se dedicaron a una vida “standard” de trabajo. Y adicionalmente, como venezolana, que claramente había ya vivido situaciones diferentes (un país que ya para ese momento tenía un gran deterioro), pude apreciar mucho más el apoyo que era ofrecido por la universidad. Mi vivencia como venezolana me hizo apreciar aún más lo que para la mayoría era algo cotidiano, desde una caja de pelotas, hasta un guante de golf.” “Una vez que culminó esta etapa, ya había podido ver lo duro que había sido la vida profesional como golfista para muchas amigas y la dependencia financiera que se genera por muchos años, si el éxito no es logrado de forma rápida. No veía en mí la posibilidad de llegar al éxito en el golf al menos por algunos años, el nivel de competencia era muy alto y no me sentía a nivel para lograrlo, ni tampoco quería cargar con la dependencia financiera. Por ello, decidí emprenderme en el mundo corporativo, que sin duda alguna también me ha traído muchas satisfacciones. Sin embargo, hasta el momento había sido una persona que lo hacía todo o no lo hacía, con lo cual, el no tener el tiempo para entrenarme como lo hacía antes, decidí no jugar del todo, salir al campo y no poder ejecutar me frustraba enormemente.” 65
Golf Femenino “Hoy puedo decir que aún me frustro, pero lo manejo mejor y he aprendido a disfrutar un poco más en el campo a pesar de que quizá no entrene la infinidad de horas que lo hacía antes.” ¿Qué te hizo regresar y cuáles serían tus metas en esta segunda etapa?.- “Me hizo regresar mi experiencia como capitana en la Copa los Andes 2015. Pude revivir emociones y experiencias que había vivido en el pasado y se me habían olvidado lo que se sentía. Es por ello que decidí volver a jugar, tratando de buscar un balance entre trabajo, familia, hogar, esposo, hijo y golf. No ha sido fácil, pero lo tomo día a día. Me gustaría reintegrarme a torneos dentro y fuera de país, y en los momentos que no se pueda, jugar y divertirme con mi familia y amigos. Lo importante es que quiero mantenerme activa en el deporte, porque ahora se que no es blanco y negro, y que puede disfrutarse de muchas maneras.” Q: ¿Qué significa el golf para ti hoy en día?.- “Es difícil poner en palabras lo que el golf significa para mí, pero si hago el mejor intento de describirlo, el golf significa pasión, control de las emociones (rabia, frustración, alegría, ansiedad), desconexión de los problemas del día a día, aunque sea por un ratico, compartir, aprendizaje continuo, amigos de vida, familia, recuerdos, más que un libro que nos enseña, método de aprendizaje más completo que existe (peco por ignorante, porque no conozco muchos otros, pero el golf enseña mucho más de lo que muchos pueden imaginar). El golf significa muchas cosas para mi y por eso me gustaría poder jugarlo por muchos años más.” Q: ¿Qué piensas del golf como deporte?.- “Pienso que es un deporte completo, ya que ataca muchas cosas que considero importantes en la vida: control del cuerpo y las emociones, actividad física (quien no crea que el golf es una actividad física demandante, que juegue 4 días 18 hoyos seguidos bajo altos niveles de concentración, después cambiará su parecer), compartir con otras personas, contacto con la naturaleza, organización, paciencia, respeto, etc. La lista de cualidades del deporte es infinita y es por ello que creo que toda persona debe hacer el intento de aprender al menos el nivel básico si tiene las posibilidades de hacerlo.” ¿Qué le dirías a todos aquellos que quieren hacer algún deporte, como el golf, y tienen algún tipo de incapacidad?.- “Los deportes no se juegan de una sola forma, no es lo que vemos en tv únicamente, hay diversas versiones que se ajustan a la realidad de cada persona.
66
Especialmente en el golf creo que hay muchas cosas que se pueden hacer para ajustarse a las capacidades de cada cuerpo y cada mente. Por ejemplo, si una persona tiene limitaciones físicas se debe ajustar a sus capacidades y si eso implica agarran un palo más largo o más corto, o salir en cada hoyo desde las 100 yardas pues debe hacerlo. Es ahí donde el golf te enseña desde el primer día a dejar el orgullo y los estereotipos a un lado y aprender a hacer las cosas a tu manera sin olvidarte que tu mente o tu cuerpo necesitan algo diferente a lo que vemos en TV. Una vez que eso se entiende, todas las personas pueden jugar el deporte, a su manera, y disfrutarlo.” Q: ¿Háblanos de la hazaña del Hoyo-enUno que realizaste en el Caracas Country Club?.- “Fue bastante divertido porque pude ver la pelota entrar al hoyo, a diferencia del otro hoyo en uno que hice hace muchos años donde el slope no me dejaba ver el hoyo. Pude compartir el momento con mi esposo, su primo y un muy buen amigo. Fue en el hoyo 11 del CCC el 31 de Agosto de 2015 con un hierro 9.” Q: Qué opinión te merece el regreso del golf a los Juegos Olímpicos después de 112 años?.- “Me parece muy emocionante y a la vez pertinente que el golf sea parte de los juegos olímpicos dada la importancia del deporte a nivel mundial y su rápido crecimiento en muchos países del mundo.” Q: ¿Qué piensas de la revista Fairway con 21 años en Venezuela, 5 en Colombia y 3 en Panamá?.- “Siempre me gusta ver crecimiento de iniciativas que salen de Venezuela hacia el resto del mundo, especialmente relacionadas al golf. La revista Fairway es un ejemplo de ello. 21 años se dice fácil, pero 21 años en Venezuela en un deporte tan pequeño en el país es una verdadera hazaña. Los felicito y espero que logren cumplir todas sus metas y que puedan seguir creciendo.” Q: ¿Algo más que agregar?.- “Me gustaría pedir a la comunidad golfística venezolana que a pesar de las dificultades obvias derivadas de la situación país, la devaluación, etc, no abandonemos los esfuerzos por mantener y hacer crecer nuestra comunidad, nuestras instalaciones y especialmente a los más pequeños que se están iniciando en el deporte. Debemos dejar los intereses personales y pensar en lo mejor para la mayoría, visualizando un mejor futuro para el golf. No abandonemos las bases y esperemos mejores momentos para conseguir grandes avances.”
www.fairway.com.ve
Calendario
67
GlobalGolf
“Que cada jugador represente a su país con mucho orgullo es lo importante” Manifestó Lorena Ochoa a la revista Fairway sobre regreso del Golf Olímpico, en entrevista exclusiva al conocer de su designación para conducir el programa Vive el Golf de CNN en Español
E
n el marco de la más reciente designación el pasado 10 de marzo de Lorena Ochoa para la conducción del programa de CNN en Español, ‘Vive el Golf,’ se dio la oportunidad de realizarle una entrevista a esta gran figura del golf femenino mundial e ídolo deportivo de tanta influencia para el golf latino, y particularmente, en el mejor momento del mundo en la historia de este centenario deporte, por ser este año el regreso del Golf a los Juegos Olímpicos después de 112 años de ausencia y por ser en nuestro patio, en RÍO 2016. La selección de Lorena Ochoa para este programa es un gran acierto, en mi humilde opinión, no sólo porque se necesitan líderes como ella para atraer más latinos hacia el golf, seleccionada al Salón de la Fama del Golf Mundial en el 2008 con 27 victorias LPGA en su haber, sino que se trata de una golfista íntegra con una gran personalidad y sensibilidad social, quien se retirara en abril 2010 siendo la No. 1 del Mundo para
68
hacer familia y para crear la Fundación Centro Educativo La Barranca con más de 250 niños de escasos recursos. Estamos seguros que Lorena Ochoa y su programa será un gran aliado para el crecimiento del Golf Latino, todavía considerado como un deporte elitezco en muchos de nuestros países, y con el apoyo natural que significa ser un Deporte Olímpico de alto rendimiento para poner en alto la imagen de nuestras banderas y la del Golf como disciplina deportiva y Olímpica, y nos honra sobremanera esta oportunidad de charlar con una de las líderes del golf mundial. En primer lugar, me gustaría saber un poco más de la cobertura de temas que estaremos viendo en “Vive el Golf”, ¿Tendrá alguna marca tuya el programa o seguirá la línea que viene teniendo?.- “Estamos desarrollando los programas, son 12 de ellos, y por supuesto, que cada uno habla de lo más importante relacionado al golf. Estos nuevos programas tienen unas www.fairway.com.ve
cnnee-vive-el-golf-lorena-ochoa-peluches-de-la-suerte
clases de golf que las estoy dando yo para jugadores amateurs, lo más básico que es cómo pararte, cómo hacer movimientos por eso lo estoy haciendo, tiene un toque de mi opinión.” Definitivamente tu eres una gran inspiración verte hablando y promoviendo el golf en la región, ¿Cuál crees que deben ser las metas que debe plantearse el Golf Latino para crecer en la práctica de esta disciplina, más aun en este año del regreso del golf a las Olimpiadas?.- “Lo más importante es que el golf sea un deporte que se vea de una manera más natural, que los latinos le pierdan el miedo de conocer el golf, de practicarlo, que haya un público más accesible. Hay más campos con luz para pasar la noche. Yo creo que todo esto lo tenemos que aprovechar, el Gobierno debería prestar más apoyo porque es un Deporte Olímpico, creo que es una buena combinación para aprovechar. Simplemente seguir en ese camino, no hay que estar impaciente. Apoyar mucho a los jugadores, con los
comentarios, tratar de acompañarlos, creo que vamos bien.” Hablando de las Damas del Golf, ¿Qué opinas de crecimiento del golf femenino a nivel mundial y la importancia de las mujeres asiáticas que predominan en este segmento?.- “Respecto a la influencia de asiáticas en el golf femenino, siempre se habla que tardan una década en tener un impacto grande, y hace 12 o13 años cuando este impacto llegó les empezó a ir muy bien. Ellas son las que han marcado una gran diferencia, demostraron que sí lo podían lograr, que sí lo podían hacer, que les gustaba la manera de venir a Estados Unidos a ganar dinero y a alcanzar una posición más importante en la sociedad. Para mí, esa es una gran motivación que hayan venido a cambiar su vida y les está dando grandes resultados. Ahora ellas se han propuesto cambiar las cosas, muchas de ellas son mucho más carismáticas, alegres, hablan inglés. Son cambios naturales que todos debemos aceptar, darle una importancia positiva.” 69
GlobalGolf
¿Cómo ves el desarrollo del Golf Mexicano en los actuales momentos?.- “Están en su mejor momento, los resultados que han tenido los hombres han sido impresionantes, los de Carlos Ortiz, pero no solamente él. Estos resultados nunca habían sucedido. Hay que estar muy contentos, pensar en positivo, tener mucha paciencia. Tardaron más de una década en llegar en su momento, quizás tarden unos añitos para seguir mejorando su técnica. Vamos muy bien, hay que estar orgullosos, dar muy buenas críticas.”
Lore
na O
choa
Te retiraste a dedicarte a tu familia, ¿qué le dirías a las jugadoras de golf que deben tomar la decisión entre su familia o el golf, si lo dejan por completo o hacen ambas cosas?.- “Estoy muy contenta y tranquila con mi decisión. Cada decisión es diferente, como mujer tomé esa decisión, pero hay jugadoras que pueden hacer las dos cosas. A mí lo que me queda decirles es que el tiempo que le dediquen al golf que para ellas sea una prioridad, que lo dediquen al 100%. Si deciden que quieren convertirse en mamás que se sientan felices de hacerlo, yo estoy muy contenta viviendo esta etapa de mi vida.” (Cor
tesía
mx.h
ola.c
om)
Lorena y su bebe
Ochoa and children (Cortesía.archive.golfweek.com)
70
¿Crees que alguno de tus hijos vaya a ser golfista?.- “Yo prometo enseñarles a jugar y les dejo que ellos decidan, ya veremos. Ya los primeros dos ya juegan y les gusta. Me emociona verlos haciendo un swing.” En relación al regreso del Golf a los Juegos Olímpicos, qué opinas sobre la disyuntiva entre crear un field con los mejores jugadores del mundo o uno con la mayor representantividad de jugadores de la mayor cantidad de países.- “Es algo muy complicado, ya está hecho como está. Lo importante es que cada jugador vaya y que represente a su país con mucho orgullo. Asimismo lo importante es que aprendan de esta experiencia y que luego de las Olimpiadas y la IFG vean qué pasó y qué es lo que hay que mejorar. Lo importante es lograr que el golf siga adelante, y que, si hay que hacer algunos ajustes, pues que los hagan. Ya están las cosa como están y hay que estar contentos con eso, concentrarnos en lo bueno y que sea todo un éxito. No enfocarnos en cosas negativas.” La revista Fairway lleva 21 años desde su creación, ahora no sólo en Venezuela, sino también en Colombia y en Panamá, pero con seguidores amantes del golf de habla hispana en todas partes del mundo, ¿Qué piensas de Fairway que haya arribado a esta mayoría de edad?.- “Creo que es increíble, es un buen momento para poder decirle a todos los hispanos qué están haciendo nuestros jugadores. Hay jugadores que nos han dado muchas sorpresas, que nos han dado mucho talento. Sólo me queda felicitarlos, pedirles a ustedes que nos sigan de cerca para compartir lo que hacen todos los países, eso da mucho orgullo. Les deseo muchos éxitos.” www.fairway.com.ve
Amigos del SELFIE
Amigos del Golf Cristina Panamá
L
os “SELFIES” en el golf o Golfies, son expresiones espontaneas del público que quiere verse con alguno de los líderes del golf mundial, como también son una manera más de divertirse y compartir los momentos de disfrute pleno dentro o fuera de las canchas de golf..!!
Malú Gilly en Sudamericano Juvenil
Marcelo Rozo
71
Golf Channel y Diario Golf Selfie Ricky Fowler
Escalaf贸n
Fuente: P谩gina Web FVG & Escarlett M谩rquez VE
NEZOL
AN
FEDERAC
DE GOLF
NACIONAL FEMENINO
N
A
Escalaf贸n Nacional de Golf
IO
Al 7 de MAYO 2016
- 1 951 -
RANKING MASCULINO
SENIOR
NETO GENERAL AL 06-05-2016
NACIONAL MASCULINO GROSS GENERAL AL 06-05-2016
NACIONAL JUVENIL
72
www.fairway.com.ve
Golf Social
Torneo a beneficio de ASIA
C
Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San Ignacio realizó su 18va edición de su importante torneo de golf para fines sociales en el Caracas Country Club, con el 1er Hoyo-en-Uno en su historia y fue de Tito Gutiérrez
aracas, Venezuela, 7 de Abril del 2016, (www. revistafairway.com).- Una vez más y muy de acuerdo con la filosofía del Colegio San Ignacio, se realizó la 18ª edición del Torneo de Golf promovido por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San Ignacio “ASIA”, con la finalidad de estrechar lazos de amistad y compañerismo a través de un sano reencuentro deportivo que además sirven para recaudar fondos para las obras sociales del Colegio San Ignacio. El tradicional evento anual que reúne a ex-alumnos del CSI, como todos los años, llenaron su capacidad máxima para el torneo, lo cual redundó en importantes fondos para responsabilidad social, y es un hecho muy demostrativo de un evento de carácter familiar y de mucho compañerismo donde compiten ex-alumnos de los años 50’s hasta de las más recientes promociones. La modalidad del 2016 fue de ‘Texas Scramble’ por equipos de tres y cuatro jugadores para tres categorías: 1ra de 0 a 8 de hándicap, 2da de 9 a 16 de hándicap, y 3ra de 17 a 24 de hándicap, siendo los ganadores de la 1ra categoría los señores José Herrera, Carlos Hellmund, Oscar Thielen y Oscar Sabater, aunque casi lo más destacado de esta edición es que se produjo el 1er HOYO-en-UNO en las 18 ediciones del torneo y lo hizo Tito Gutiérrez, mientras que el premio al Long-Drive fue para Gustavo Vera.
Equipo Campeón 1ra Cat. Oscar Thielen, Oscar Sabater, José Herrera y Carlos Hellmund
Frank Toro, Jose Herrera Calcaño, Jaime Caycedo, Fernando Tamayo, Padre Pedro Galdos SJ, Cesar Lepervanche, Nicolás Vera, Edgar Dominguez, Pedro Tinoco y Javier Pérez Ayala (Izq.-Der.).
73
Golf Tips
Lead Master Instructor Jim McLean Golf School- Doral jn@jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com
Extensión del Cuerpo
Julio Nutt
(IMAGEN No. 2)
E
Adam Scott extension (IMAGEN No. 1)
En la foto podemos observar a Adam Scott, quien ha llegado a ser el jugador No. 1 del mundo y campeón del Masters 2013. Adam presenta una extensión de cuerpo y de brazos que le permite generar una gran potencia, con una excelente conexión de los brazos a su cuerpo y el uso mínimo de sus manos. Estos factores mejoran su balance y consistencia a través del impacto. Si analizamos qué hace que Adam Scott pueda generar esta extensión en su swing, es importante analizar que el swing viene rotando e impulsando el peso de sus piernas y su parte media hacia delante pero también está quebrando y resistiendo hacia atrás con su cabeza y su pecho. Muchos jugadores pretenden encontrar más potencia aventando sus cabezas y sus pechos hacia delante a través del impacto, y de esta manera sólo logran evitar la correcta extensión y conexión en sus swings.
74
En esta gráfica pueden apreciar cómo este alumno, al no resistir correctamente con su cuerpo, en la gráfica de la izquierda, genera desconexión de sus brazos y un movimiento más violento con sus manos, por otra parte, en la gráfica de la derecha, se puede apreciar cláramente una mejor extensión y conexión al resistir correctamente y tener la sensación de “sacar su pecho” a través del impacto y post impacto, al lograr esto, los brazos trabajan en mejor conexión con su cuerpo y la extensión del palo y los brazos se parecer mucho más a la de Adam Scott. En resumen, a través del impacto busque la sensación de extensión del lado izquierdo de su cuerpo, tanto la pierna como la pelvis, e inclusive su abdomen izquierdo deben de estar extendiendo, esto facilita la rotación del cuerpo y la extensión de los brazos tal y como lo presenta Adam Scott, pero para lograr esta posición de poder, es importante entender que el lado opuesto del cuerpo, el lado derecho, genera un quiebre sobre la cadera derecha, ya que la cabeza y el pecho resisten la extensión del lado izquierdo. Practique esta sensación en cámara lenta sin pegarle a la pelota y luego intente transferirla a su swing, y se dará cuenta que le pegará más sólido y largo a la pelota! www.fairway.com.ve
Vea lo que NO se Ve
En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre. Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com
RIF: J-29661810-0
Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total