#17
Noviembre 2018 GRATIS
Elegimos Emprendedores AMMURA Las protagonistas del arte mural
SABE LA TIERRA Por un desarrollo cultural sustentable y local
IMPRENTA RESCATE Materializaciรณn grรกfica de la palabra
MEDIAPILA Proyecto de inclusiรณn laboral de mujeres
MANIFIESTO: Revista Motor es una publicación independiente de difusión gratuita. Difunde el trabajo de emprendedores y marcas emergentes hecho a pulmón con mucho esfuerzo y amor. Invita al consumo local y consciente que permite que estos proyectos crezcan y se fortalezcan. Por eso #ElegimosEmprendedores. Nos interesan los espacios emergentes de producción cultural, artística y comunitaria. Ponemos en valor los oficios y lo analógico. Nos fascina la creatividad sustentable y ecológica. Con esta mirada pensamos todas las notas. Los valores de cada publicación permiten (de forma cooperativa) que la revista se imprima en buena calidad y se distribuya de forma gratuita. Unidos como comunidad emprendedora, ¡somos más fuertes!
NOSOTRAS: Patricia Vitali y Cecilia Kimsa
GRACIAS: A colaboradores, ilustradores, fotógrafos, amigos y familia por la gran ayuda y apoyo.
EN ESTA EDICIÓN
06
¿QUÉ HACE ÚNICO A TU PROYECTO? Herramientas para emprender
17
EMPRENDAMOS CON SABOR Cookies con Lemon Crud
10
“SOMOS MUJERES CRECIENDO” Proyecto de inclusión laboral
18
IMPRENTA RESCATE Materialización gráfica de la palabra
14
SABE LA TIERRA Por una cultura sustentable
22
ASTROLOGÍA PARA AMAR Abundancia y límite: Saturno y Júpiter
15
PERIFÉRICA AL MARGEN Las aventuras de Dorita
28
AMMURA Las protagonistas del arte mural
EMPRENDIMIENTOS, OBJETOS DE AUTOR Y MARCAS EMERGENTES:
CERÁMICA
ACCESORIOS
DISEÑO
SERVICIOS
COSMÉTICA
BOLSOS
CURSOS Y WORKSHOPS
ILUSTRACIONES
JOYERÍA
CERVECERÍA
PEQUES
BEE 3D Servicio de impresión 3D
@bee_3d
Impresiones 3D de maquetas para Arquitectura, prototipos para Diseño Industrial, souvenirs, regalos empresariales, piezas para juegos de mesa, y mucho más.
PUNTO DE EQUILIBRIO Cervecería independiente @cervezapde
DANA CONSOLANI D+P Diseño gráfico y Publicidad @danaconsolanidp
Dana Consolani ofrece un servicio integral de Diseño gráfico y Publicidad, Comunicación y productos de diseño. Además, como creativa, desarrolla líneas de producto de edición limitada donde vuelca su interés respecto a las artes plásticas, la fotografía, la decoración y el diseño. Disfruta trabajar con diferentes industrias y clientes, que siempre requieren investigación y nuevos aprendizajes. ¡Una pandora box del diseño!
GARRA EMPRENDEDORA
HE R RAM I ENTAS PAR A EMPRE N DE R
¿QUÉ HACE ÚNICO A TU PROYECTO? Escriben Yanina y Gustavo de @areaveinte
6
Cuando soñaste con tu emprendimiento, ¿te preguntaste cuál sería su modo de ser, qué rasgos lo harían único, con qué voz se alzaría al mundo? Si no lo hiciste aún, es importante que sepas que nunca es tarde. Si tenés la posibilidad, podés trabajar codo a codo con un asesor que te ayude. Si por el momento eso no es posible, no te desanimes, ¡vos podés encontrar las respuestas!
Esta guía pretende ayudarte a construir tu marca y por sobre todo, a generar valor y coherencia para introducirte en el mercado deseado de forma sólida. El primer paso es definir aquellas características emocionales e intangibles que construyen el valor de marca. Tipografías, colores, imágenes, misceláneas y demás, no tendrán razón de ser si no sabés primero qué querés transmitir a través de ellos. 1. IDEA ¿Qué estás haciendo ahora y qué vas a hacer en el futuro? Preguntate cuál es el propósito que te guía a llevar adelante este proyecto: tu visión, misión, valores e historia. 2. OFERTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Es importante que puedas pensar cuáles son tus capacidades productivas, en qué sos especialista, cómo son los procesos de trabajo, si hay una metodología, un rango de precios, o un servicio postventa. En palabras simples: “qué vas a vender”. 3. PROPUESTA DE VALOR Definí lo que hace especial a tu marca, tu ventaja diferencial. Preguntate por qué te van a comprar a vos y no a tu competencia; qué aportás de nuevo al mercado. Podés pensar cómo describirías tu emprendimiento a alguien que no lo conoce. Y si te animás, pensar un slogan que lo defina.
Ilustración: Natalia Cañas @nati_canias
4. PÚBLICO / MERCADO Analizá el mercado al que querés insertarte y definí tu público objetivo para comprender como vincularte y qué tipo de experiencia querés ofrecerle. Como ejercicio podés caracterizar al cliente ideal de tu marca, el que te elegirá y recomendará a otros. 5. COMPETENCIA Analizá a tus competidores a través de la comparación preguntándote quiénes son, qué deseo satisfacen, qué rangos de precios manejan, cómo desarrollan su identidad de marca, qué acciones realizan. 6. NAMING E IDENTIDAD VISUAL Definí el nombre de tu marca, el cual debe identificar al proyecto y conectar con tu público. También podés construir un posible universo visual, armando un muro de inspiración con logotipos de referencia, gama de colores, tipografías, imágenes, texturas, tramas, misceláneas. 7. TONO DE LA COMUNICACIÓN Definir cuál será el tono de voz, en íntima relación con la personalidad de la marca y el público. Pensá en sus códigos, sus maneras de comunicarse. Antes de avanzar en este proceso, lo importante es que tengas en mente que una marca es mucho más que un logotipo. El desafío es que puedas definir su personalidad para luego crear una identidad visual acorde, que la represente una voz uniforme. Deberás contar una historia que perdure en el tiempo a través de una identidad clara y reconocible, que identifique y haga especial a tu marca. 7
LLUVIA Y JAZMINES
MUNDO HORMIGA
Cosmética y fragancias naturales @lluvia_y_jazmines
Ropa estampada para bebés y niños mundohormiga.mitiendanube.com
FEMIPINS
AMORIS PLENUM
Pins, parches y stickers feministas y LGBT www.femipins.mitiendanube.com
Murales cerámicos artesanales facebook/ Amoris Plenum
HOLA, VERÓNICA CAPUTO Ilustraciones y objetos de decoración veronica.caputo7@gmail.com
Con las ilustraciones y serigrafías hechas a mano de Verónica Caputo podés transformar tus habitaciones en espacios únicos y mágicos. ¡Decorá tu casita y creá tu pequeño reino!
AL MARGEN
“SOMOS MUJERES CRECIENDO” FUNDACI ÓN M EDI A PIL A @fundacionmediapila
En Argentina y en gran parte del mundo, la situación laboral de la mujer es desigual con respecto a la del hombre. Y en un contexto de vulnerabilidad socioeconómica esta situación se potencia. Frente a esta realidad nace la Fundación Mediapila, que desde hace 11 años se dedica a promover la inclusión laboral de mujeres. Lo hace a través de la enseñanza del oficio de la costura y el fortalecimiento de la confianza y autoestima. El objetivo: la inserción de las mujeres en un contexto laboral digno. Una fundación de mujeres, un espacio de aprendizaje, contención y acompañamiento. RM: Muchas mujeres son las que están en situaciones de vulnerabilidad, violencia y desempleo, ¿cómo surge la idea de ayudarlas? Empezó en el año 2005 con la motivación de generar oportunidades de trabajo digno. Surge de la idea de un grupo de amigos de poder enseñar una herramienta que le permita a las mujeres valerse por sí mismas y transformar su realidad y la de sus familias. Empezó en un comedor en el barrio de Chacarita donde muchas mujeres que cartoneaban por la Av. Corrientes se acercaban a comer o a merendar. Mediapila les propuso que se queden un ratito más, para aprender el oficio de la costura y puedan incorporar una nueva herramienta. Para inscribise pueden llamar al 3531-7998 durante febrero y marzo. 10
RM: ¿Cómo es el proceso de inclusión laboral en la Fundación? ¿Cómo lo logran? Todos nuestros talleres y cursos están atravesados por estos tres ejes: la formación en el oficio de la costura, el empoderamiento personal y la formación en emprendedurismo. Por la situación en la que se encuentran estas mujeres, la mayoría busca poder trabajar desde su hogar (madres solteras, jefas de hogar que viven en barrios de difícil acceso por lo que sostener en una jornada de 9 horas lejos de su hogar es muy difícil). Por lo tanto, la fundación las acompaña en el proceso de formación de sus emprendimientos y unidades productivas, ya sea que quieran tener sus propios productos o asociarse con emprendedores o marcas que quieran producir de manera justa y responsable. En este último caso Mediapila funciona como nexo entre ambas partes. RM: Dada la difícil situación que atravesamos actualmente, ¿cómo podemos acercarnos a colaborar con la Fundación? Por un lado, se puede colaborar como voluntarix en el centro de capacitación y en los eventos solidarios. Además, son muy importantes la compra las remeras de Mediapila y nuestro programa de amigos de aporte mensual. Estos programas nos permiten sostener las actividades y nuestro trabajo social en el centro de capacitación de Villa Crespo y en los barrios en los que damos los talleres.
Ilustraciรณn: May Capra @illustratedmay
11
L’ÉLÉPHANT JOYAS
VIVA ANDY
Joyería contemporánea www.lelephant.com.ar
Tienda de arte @Vivaandyarte
KIWI BOLSAS Carteras, mochilas y accesorios estampados www.kiwibolsas.com.ar
CENTRO CIMAS Centro de atención psicológica
www.centrocimas.com.ar
Centro Cimas es un centro de referencia en Salud Mental, ubicado en Caballito (CABA) destinado a la atención psicológica clínica, a la orientación vocacional ocupacional y al campo laboral. Ofrece asesoramiento, procurando la generación de oportunidades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y potenciar la capacidad de toma de decisiones. También brinda supervisiones clínicas, charlas y talleres para profesionales de la salud y para la comunidad. Ofrece, además, alquiler de consultorios habilitados. La palabra cima proviene del latin summa y significa “el punto más elevado de algo”. Cuando consideramos el desarrollo personal, la cima puede representar diferentes cosas para cada uno de nosotros. Por ello, la institución considera de vital importancia la exploración personal: no existe una sino múltiples cimas. Centro Cimas nace como un espacio de encuentro e interacción para darle lugar a la palabra como mediadora de vínculos; con la capacidad de expresar estados de ánimo, crisis, emociones, ideas y proyectos de vida.
“Trazar caminos, singularizar la experiencia, hacer lazo” es la frase que identifica al espacio y que atraviesa y acompaña a las áreas: Clínica, de Orientación Vocacional y Laboral. Los valores con los que Centro Cimas se desarrolla son: servicio, trabajo, respecto, sensibilidad, compromiso y responsabilidad.
A PULMÓN
SABE LA TIERRA CULTUR A SUSTENTA BLE
Una organización que apuesta a la transparencia, el bien común, el medio ambiente y el desarrollo local. En sus eventos y charlas impulsan nuevos hábitos de consumo. Sus mercados son espacios de encuentro entre vecinos, que transforman el espacio público en espacio de pertenencia e identidad barrial. facebook/Sabelatierra
RM: Nos interesa conocer cómo y cuándo fue el proceso de creación de este proyecto con tanto impacto positivo en la cultura y la sociedad. Mariana: Yo venía del periodismo, viajando y contando historias de emprendedores rurales. Y un día sentí que era momento de pasar a la acción, de crear un proyecto propio. Mi idea era instalar una nueva cultura de la sustentabilidad, promover hábitos más saludables, crear un espacio de encuentro entre productores orgánicos y consumidores responsables. Hace 9 años le di forma a Sabe la Tierra y en 2010 abrimos el primer mercado con 30 productores. Hoy son 5 mercados, una Tienda en Necochea y una red de más de 350 pequeños productores. RM: En estos últimos tiempos, gracias al esfuerzo de educadores y campañas de comunicación, vimos crecer el interés por cuidar el medio ambiente. ¿Qué acciones creen que están más consolidadas en la comunidad? ¿Cuáles son necesario reforzar?
14
Creo que se ha logrado bastante en cuanto a la conciencia sobre la separación de residuos. Yo apuntaría al concepto del “mejor residuo es el que no se genera”. Tenemos que cambiar hábitos de consumo. Por otra parte también creo que hemos aprendido a tomar conciencia sobre el ahorro de energía y agua. La comida es un tema serio. Se tira mucha comida, casi la misma que le falta
al mundo. Creo que faltan campañas de sensibilización y falta información sobre temas importantes. No podemos seguir consumiendo al ritmo que venimos porque se van a necesitar 3 planetas y tenemos solo 1. RM: Además de las acciones individuales creemos que hay actores de mayor peso y capacidad de cambio sobre nuestro ambiente. ¿Consideran importante la participación activa del estado? Es clave el rol del estado. Campañas de concientización sobre determinados temas. Tomar posición sobre el cuidado de la tierra y las personas. Lamentablemente el rol del estado de preservar el bien común se desdibuja detrás de intereses económicos. Y es ahí donde las ONGs cumplimos un rol clave. RM: ¿Cómo puede unirse o participar todo aquel interesado en el medio ambiente? ¿Qué valor diferencial pueden aportar los emprendedores en organizaciones como la de ustedes? Estamos siempre abiertos a sumar nuevas miradas y saberes. Hemos recibido ayuda de muchos emprendedores jóvenes en diferentes temáticas. También hemos sido caso de estudio de Universidades y tesis de maestría, el proceso de los diferentes trabajos ha sido muy enriquecedor para nuestra organización.
NARRATIVA AL MARGEN
PERIFÉRICA
@PerifericaNarrativa
15
SOY TU SECRETARIA VIRTUAL Servicios integrales para emprendedores y proyectos www.soytusecretariavirtual.com
ESCUCHA INTEGRAL Espacio Terapéutico
www.escuchaintegral.com
Escucha Integral ofrece consultoría psicológica, desarrollo personal, mindfulness y Flores de Bach. Es un espacio de escucha, a cargo del Consultor Psicológico Juan Manuel Tavella, donde podés hablar en confianza sobre lo que te está pasando. Una crisis es una oportunidad para buscar ayuda y encontrar más tranquilidad, equilibrio y confianza; para vivir más de acuerdo con lo que sos y querés ser.
Un espacio que cree que delegar y trabajar en equipo es básico para crecer, para que puedas relajar parte de tu tarea y dedicarte a tu especialidad. Servicios ofrecidos: Logística administrativa, Gestión de redes sociales, Creación de contenido, Diseño gráfico y diseño web, Mentoreo de proyectos, Cowork.
EMPRENDER CON SABOR
COOKIES con LEMON CRUD
@Alma.Calma
I NG R EDI ENTES Galletitas: 175 grs manteca a temperatura ambiente, 150 grs azúcar, ralladura de 2 limones, 2 yemas, 50 grs almendras molidas, 225 grs harina leudante. Lemon crud: ralladura y jugo de 3 limones, 200 gr azúcar, 115 gr manteca, 2 yemas y 2 huevos
P R EPAR ACI ÓN Lemon crud: Colocar en una cacerola a baño maría la ralladura y el jugo de limón, el azúcar y la manteca. Revolver hasta que el azúcar y la manteca se disuelvan. Agregar las yemas y huevos y continuar batiendo hasta que la crema nape la cuchara. Dejar enfriar antes de usar. Galletitas: Precalentar el horno a 160º y enmantecar placas para horno. Batir con batidora eléctrica la manteca con el azúcar hasta que la preparación esté cremosa. Agregar la ralladura y las yemas y batir hasta integrar. Por último incorporar las almendras molidas y la harina con espátula o cuchara de madera. Formar un bollo, envolver en film y dejar descansar 30’ en la heladera. Dividir la masa en 20 porciones iguales y darle forma de bolita. Colocarlas en las placas separadas entre sí (crecerán durante la cocción). Usando el mango de una cuchara de madera hacer un hoyo en el centro de cada bolita. Rellenar con un poco de lemon crud. Llevar al horno 10’. Retirar y volver a rellenar cada cookie con el crud restante y volver al horno 10’ más. Retirar y dejar enfriar.
OFICIOS
IMPRENTA RESCATE @imprenta_rescate
18
En Parque Chacabuco, Buenos Aires, una prensa tipográfica de 1905 conforma el corazón de este taller de impresión y edición artesanal. Se llama Imprenta Rescate. Un espacio de pensamiento y materialización gráfica en torno a la palabra, el rescate del sentido humano.
RM: ¿Cuál es el espíritu de Rescate a la hora de seleccionar frases con tanta sensibilidad? Por un lado, el llamado Espíritu es uno solo y anima todo lo que nos rodea. Lo hace a través nuestro y de nuestras herramientas, sea la voz, un pincel o una máquina. De algún modo todos somos animadores de ese espíritu. En cada cosa que hacemos, sin jerarquías ni importancia. En este caso particular, trabajar artesanalmente la palabra impresa me lleva a materializar frases, ideas o libros que mantuvieron siempre en alto la experiencia humana. Por el otro lado, la palabra que me surge es responsabilidad. Una responsabilidad humana que tiene que ver con lo que uno hace en el medio de y para la comunidad en la que vive. A mí hora me toca este oficio manual. Hace recién 12 años que me dedico a esto, la tarea por delante es enorme pero hermosa. Comienza en la soledad del taller, pero luego se traslada a la persona entusiasta que encarga un trabajo, cuelga un afiche o compra un cuaderno. RM: ¿Qué sensaciones y sentimientos produce trabajar en una prensa tipográfica de 1905? Nos encantaría conocer cómo es el proceso de trabajo. Un taller es un espacio dispensador de imaginación, donde una serie de herramientas, recursos y límites danzan en torno a la creación. El corazón de este taller es Dorotea: la prensa tipográfica con la que realizo casi todos los trabajos. El primer sentimiento que me evoca es gratitud. Conocer a esta prensa le dio un rumbo a mi vida, me hizo conectar la mente a la mano, el cuerpo al espíritu, la palabra a la acción. En síntesis: me enseñó el valor de lo artesanal.
Para componer un afiche, determino primero qué tipografía y papel quiero utilizar, cuál es el sentido que lo haga y para quiénes. Ubico letra por letra, palabra por palabra en la mesada de mármol, hasta que tengo lista la matriz tipográfica. Es una escritura silenciosa que luego será replicada en serie. Acto seguido, la traslado a la prensa tipográfica, le doy tinta a los rodillos y comienzo la impresión, una por una. RM: Creemos que mantener vigentes el trabajo artesanal, los oficios y lo analógico es muy importante en este mundo cada vez más digital. ¿El nombre “Rescate” tiene que ver con el deseo de no olvidar y de mantener vivos estos procesos? También creo que es muy importante, y agrego que es irremediable, porque el trabajo artesanal, los oficios y lo analógico es inherente a lo humano. El foco está puesto cada vez más en lo digital, pero como dice mi amigo Sebastian Gys, “Todos los días nace el mundo”, y creo que el mundo no cambia tanto como creemos. La complejidad de la vida sigue siendo la misma desde la antigüedad. El nombre Rescate me surgió sin pensarlo mucho hace muchos años, pero no hay día en que no dejo de reflexionar sobre su alcance. Está atravesado por distintos sentidos: habla de cómo el trabajo manual me rescató a mí; de cómo a través de este trabajo se pueden rescatar palabras, autores, obras que por algún motivo se hundieron en el olvido, la omisión o el malentendido; y cómo en la suma se rescata el sentido humano y se lo hace perdurable a través de una impresión noble, que dura en el tiempo y se transfiere de generación a generación. Leandro Jacob, 11 de octubre de 18 19
Accesorios de moda para hombres
Gotergood es una marca de brazaletes, colgantes y accesorios de moda para hombres, creados especialmente para todos aquellos apasionados del buen vestir y la elegancia.
gotergood.com
Su objetivo es crear experiencias con sus productos, adaptados perfectamente para cada actividad, sin descuidar el diseño, el estilo y la elegancia.
GOTERGOOD
El equipo de Gotergood disfruta trabajar día a día con mucho esfuerzo, creando piezas funcionales, cuidando todos los detalles, sin descuidar las nuevas tendencias de moda masculina a nivel mundial. Contactate escribiendo a: ventas@gotergood.com
ASTROLOGÍA
L A NZ Á P R I M ER O TU CORAZÓN
Y TU CABALLO SALTARÁ EL OBSTÁCULO Escribe la astróloga Agustina Malter Terrada @astrologiaparamar
El 9 de noviembre Júpiter ingresa en Sagitario y allí se quedará hasta el 3 de diciembre de 2019. En su paso se unirá a Saturno, que se encuentra transitando Capricornio hasta finales del 2020. Ambos grandes planetas representan respectivamente el principio de expansión (Júpiter) y de retracción (Saturno). Procesos complementarios, como el de inhalar y exhalar. Como la dilatación y contracción del corazón que bombea la sangre que circula por nuestro sistema. La vida es un proceso continuo de movimiento y estabilidad, de abrir y cerrar. Hay momentos de llenar y confiar, y luego momentos de vaciar y pausar. Júpiter en Sagitario nos acompañará en un viaje a través de nuevas tierras y culturas. Será un año para registrar nuestras inquietudes de expansión y búsqueda de conocimiento. Una etapa para ampliar nuestra manera de movernos, para poner confianza en la vida, desarrollar entrega y conciencia. La clave es el entusiasmo y poner la mirada en nuestra veracidad. El impulso a viajar y explorar puede tener muchas aristas, pueden ser viajes literales o simbólicos. Lo que es seguro es que traerán la posibilidad de conectarnos con lo que parecía lejano, integrándolo a nuestra vida.
22
La búsqueda de la verdad y el vivir de acuerdo a ella será un pendiente. No podremos llegar lejos si nos negamos a este llamado de conciencia.
Por su parte, el movimiento de contracción y ajuste, de límite y posibilidad que propone Saturno desde Capricornio nos ayuda a poner a prueba esas verdades. Nos invita a ponernos objetivos realistas, posibles de sostener para un crecimiento a largo plazo. ¡Hay que sostener el entusiasmo! Prometernos lo posible. Saturno nos ayudará a conectar con la abundancia desde nuestra situación real.
No es cuestión de viajar a tierras insospechadas tomando sólo un boleto de avión, lo insospechado se presenta evidente ante los ojos despiertos. La abundancia es un ritmo al que podemos llegar si nos animamos a dejar cierta mezquindad. Llegó el tiempo del permiso consciente, de una abundancia dadora y circulante, de una respiración profunda.
Ilustraciรณn: Vilma Leรณn behance.net/vilmaleon
CURSOS Y TALLERES
ESPACIOS para la CREATIVIDAD
TALLERES DE RADIO
PIENSO, LUEGO NARRO
ESPACIO PUNTO APARTE
ASTROLOGÍA PARA AMAR
Propuestas lúdicas de acercamiento al mundo radiofónico. 3 años de talleres por la Ciudad y Pcia. de Buenos Aires. Lo sonoro es el puntapié para la construcción, creación y producción de sentidos. Cursos de producción radiofónica: narrativa sonora para niñes, producción radial para jóvenes/ adultes e intensivos de entrevista y ficción. Espacios rotativos - facebook/talleresderadio
Técnica, composición y edición fotográfica, para reflexionar sobre la fotografía, dar rienda suelta a la creatividad descubriendo la propia mirada. Parque Centenario - @espaciopuntoaparte
Taller de historieta para pensar. Un libro, una película, una canción, una problemática social o un hecho histórico ¿Qué te moviliza? ¿Qué te hace pensar? Un taller para aprender a narrar en una historieta todo eso que te gustaría contar. Palermo - facebook/perifericanarrativa
Para acercarse de manera intuitiva a este lenguaje mágico entendiéndonos como parte de un todo. Cada encuentro es único: un ritual. Chacarita - @astrologiaparamar
ESPACIOS EMPRENDEDORES
TIENDA COLECTIVO Recoleta: Av. Santa Fe 2653, 3er nivel, loc 66. (Galería Guido Spano) @tiendacolectivo
RECO_ MEN_ DADOS comer
EL DIAGONAL BAR La nueva propuesta gastronómica de La Casa del Árbol. Seis canillas de cerveza artesanal y muchas opciones para comer o picar, como tapa de chori, berenjenas asadas entre panes caseros, albóndigas sobre pan pita hecho en casa, ribs de cerdo con barbacoa, ... Todo esto y más en Av. Córdoba 5217/9, Palermo.
martes a sábados
14 a 20hs
DARWIN COLLECTIVE Villa Crespo: Darwin 578 darwincollective.com.ar
martes a sábados
16 a 20hs
escuchar
BÁNDALOS CHINOS En Beccar, 2009, nace esta banda de rock y pop que evoluciona sumando funk, electro y disco. De personalidad ecléctica, bajo una estructura popera expone un sonido moderno que mixtura toques vintage y secuencias electrónicas. Mezcla inteligente entre melancólica y energética, que suma sonidos que invitan al baile. mirar
TORTUGA RUTERA Agustina tiene 26 años, nació en Luján. Desde julio de este año viaja por Argentina con Felipe, su novio, en “la Katra“, una Niva ‘99. Juntos, desde la cuenta de instagram @tortugarutera, comparten fotos para dar a conocer los lugares increíbles que tiene nuestro país. 25
LUISA BENGOLEA Consultorio de amamantamiento
www.luisabengolea.com
Luisa Bengolea se formó como enfermera perinatal y asesora en amamantamiento. Aconseja que la alimentación de un recién nacido amamantado es a demanda de su necesidad, que el descanso materno es muy importante (las visitas pueden esperar). También que comer, dormir, y tomar una ducha son actividades vitales en el puerperio y para la mamá pedir ayuda es fundamental. Ante cualquier duda, siempre pero siempre conviene preguntar. Luisa se dedica a ayudar a las madres y futuras madres con la alimentación de sus bebés y lograr un amamantamiento exitoso. Su atención es personalizada y además teje artesanalmente mantas para los recién nacidos. Podés comunicarte con Luisa y coordinar un encuentro llamando al 011 4821 4855.
COTY BORIO Arte sobre objetos de cerámica
@cotyborio_objetosdeceramica
Objetos de uso cotidiano de cerámica convertidos en piezas únicas por estar intervenidas y pintadas artesanalmente con coloridas y creativas ilustraciones artísticas llenas de personalidad.
AL MARGEN
LAS PROTAGONISTAS DEL ARTE MURAL AM MUR A @ammura_arg
La inequidad de género se ve hasta en las paredes: casi el 90% de los muros pintados por encargo del GCBA es obra de varones. AMMura es una agrupación que visibiliza la importancia a la mujer muralista, y persigue el fin de la desigualdad. RM: Es tan claro el objetivo que plantean que nos interesa que nos cuenten acerca del camino (y la lucha) que transitan para lograrlo. Las iniciativas realizadas hasta ahora y proyectadas a futuro están apoyadas sobre tres pilares: visibilizar el trabajo de mujeres muralistas, denunciar y generar conciencia de la inequidad de género y generar comunidad entre nosotras. Ya se sumaron 300 mujeres sostenidas por la convicción, constancia y organización en comunidad. Evidenciamos que somos muchas, y denunciamos la inequidad de participación femenina en festivales, jurados y convocatorias de obra pública. RM: ¿Existen roles entre las mujeres de AMMurA? AMMurA es una agrupación federal que se organiza mediante comisiones con tareas específicas, de participantes rotativas y asambleas abiertas en las que se decide por votación. Nuestro fin es sostener la horizontalidad y equidad, principios por los que también luchamos. Queremos ser consecuentes y coherentes entre nuestra organización interna y la propuesta de AMMurA frente al mundo externo. 28
RM: ¿Qué reacciones reciben del público masculino cuando conocen la Agrupación? Una de las principales propuestas de AMMurA busca establecer la participación equitativa (tanto en festivales como en proyectos de arte urbano) de un 50% de mujeres y 50% de hombres, como respuesta a la falta de información y a las ideas instaladas sobre la poca participación y competencia de las mujeres. Algunos argumentos falaces de muchos varones suelen ser “no hay mujeres que pintan” o “van a poner a una mujer que no cumple con los requisitos solo para cubrir una cuota”. Buscamos visibilizar la realidad: somos muchas y estamos calificadas. Toda muralista que quiera integrarse puede mandarnos su trabajo (una foto de un mural y sus redes sociales) a mujeresmuralistas@gmail.com. También pueden buscarnos en nuestras redes sociales. RM: Nos encantaría tener algunas palabras suyas para las mujeres que emprenden con mucho esfuerzo y leen esta revista. Creemos en la potencia que tiene la acción en comunidad y la cooperación con un fin válido y justo. La salida de la desigualdad no es individual. El apoyo mutuo desde el pertenecer a una comunidad, es una herramienta política para el cambio social. A las mujeres muralistas que emprenden con tanto esfuerzo y están leyéndonos, las invitamos a unirse.
La comunidad de mujeres muralistas que alza la voz para promover la diversidad de relatos en la vía pública Fotografía: Juliana Ruiz @julianaruiz
29
DISTRIBUCIÓN GRATUITA Motor en Movimiento
Gracias por leer Esta revista se hace, imprime y distribuye con mucho esfuerzo y amor. ¡Cuidala! Ojeala, compartila, prestala, regalala, releela. Ya estamos planeando la próxima. Todas las imágenes y textos son propiedad intelectual de sus autores, fueron publicados con su aprobación y consentimiento.
¿POR QUÉ ELEGIR EMPRENDEDORES? Porque ayudás al crecimiento de un proyecto emergente o en formación. Porque podés conocer al que piensa, administra y produce lo que elegís, el que ama su trabajo. Porque no hay producción en serie, cada objeto es elaborado cuidando la calidad y terminación de todos los detalles. Porque elegís creatividad, lo nuevo, lo distinto. Cada objeto, servicio, taller, tiene personalidad propia, única e irrepetible. Porque diseño sustentable es el que hace mucho con pocos recursos. Porque elegís alternativas de producción responsable, con modelos de trabajo dignos y saludables (ej.: industria textil). Porque en lo artesanal están las manos y la impronta de su autor, creando objetos únicos e irrepetibles.
revista-motor.com.ar Motor.Revista Revista_Motor holarevistamotor@gmail.com
revista-motor.com.ar Motor.Revista Revista_Motor holarevistamotor@gmail.com Gracias Cooperativa Grรกfica Campichuelo