Revistath3

Page 1

Número 3 | Año 1 | Marzo - Abril 2015

Adiós al AirbUs A-340 de LAN Casi 15 años estuvieron volando en las rutas de largo alcance. 85 Aniversario FACH DESde EL AIRE Volamos en un UH-1H del Grupo 9 en el desfile aniversario.

CEMAE Analiza CASO piloto de Germanwings Se explican medidas que existen actualmente para evitar ese tipo de situaciones



Editorial Para esta tercera edición de TallyHo, tuvimos la oportunidad de volar con el Grupo N° 9 de la FACh, nada menos que para el 85° Aniversario de la Fuerza Aérea de Chile. En este número podrán también informarse sobre el lanzamiento de la primera película chilena, relacionada con el tema aeronáutico. Se trata de “El Vuelo del Manutara” donde la historia del

pájaro de la buena suerte es llevada a la pantalla grande, permitiendo a las nuevas generaciones conocer esta hazaña que hoy en día es difícil de dimensionar. También fuimos testigos de la solidaridad a toda prueba de los pilotos civiles quienes voluntariamente volaron incansables en ayuda de los compatriotas del norte afectados por los aluviones de marzo. Antonio SegoVia Rentería, Editor

contenido

2 Noticias

18 Aviación Militar 85 Años de la FACH, desde el aire

6 Aviación Comercial: Adiós al Airbus A-340 de LAN

20 Aviación Militar 85 Aniversario FACH en Magallanes

28 Aviación Civil CAS puente aéreo a Región de Atacama 30 Tendencias Avant Premiere “El Vuelo del Manutara”

10 Aviación Militar LAAD 2015 12 Reportaje: 85 Aniversario FACH, en el Bosque Director Orlando Durán Sáez

Editor Antonio Segovia R.

26 Entrevista: Sebastián “Ardilla” Álvarez realizó vuelo en el Cerro Manquehue

22 Aviación Militar 92° Aniversario Aviación Naval

Periodistas Alida Mayne-Nicholls Daniela Estela C.

Colaboradores Andrés Vergara M. José Rodríguez Kenneth Brown Claudio Cáceres

34 Seguridad y Medicina CEMAE analiza caso del piloto de Germanwings

Corresponsal Lukas Kinneswenger (Europa)

Fotografías Archivo TallyHo

Revista TallyHo, es una publicación “Papel Digital” de circulación online, con frecuencia bimensual, editada por ORIÓN. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de la información, sin previa autorización de la dirección de TallyHo. Dirección: Lota 2267, Of. 202. Providencia. Santiago de Chile. Fono: (56) 22 333 18 31. www.tallyho.cl Mail: director.tallyho@gmail.com / editor.tallyho@gmail.com / ventas.tallyho@gmail.com

1


Brigada de Aviación del Ejército recibe dos nuevos Cessna 172 S

E

n dependencias de Aeroservicio, en el Aeródromo Tobalaba, se entregaron el 14 de Abril, dos aeronaves Cessna 172 S, a la Brigada de Aviación del Ejército. Los aviones fueron entregados por Michelle Vidal y César Cornejo por parte de Aeroservicio y recibieron por parte del Ejército el Comandante de la Brigada de Aviación del Ejército, Gral. de Brigada Sergio Retamal R. y el Coronel Cristián Vial M. Director de la Escuela de Aviación del Ejército. A estos dos Cessna 172 S, que recibieron las matrículas E-121 y E-122 respectivamente, se les sumaría un tercero en un futuro cercano, una vez aprobados los fondos requeridos. La adquisición comenzó a gestarse en junio del 2011 y finalizó con la entrega a la BAVE, de las dos aeronaves.

2

Foto: Claudio Cáceres Godoy

Estos aviones se utilizarán en labores de instrucción para los pilotos del Ejército de Chile, dado la suspensión del programa “Curso Conjunto de Ala Fija” de las FF.AA. Lo anterior hizo necesario que se adquirieran dichas máquinas para cubrir esa necesidad en la Brigada de Aviación del Ejército.

Foto: Claudio Cáceres Godoy


noticias

Foto: Airbus

Marina de México, primer cliente del nuevo Airbus C295W l primer cliente del Airbus C-295W, es la Secretaría de la Marina de México (Semar) con la última versión del Airbus C295, avión de transporte mediano equipado con winglets.

E

Gracias a los winglets, el C295W será capaz de transportar más carga a una mayor distancia con cerca de un 4% de ahorro de combustible, incluso en condiciones de altas temperaturas y gran altitud. La Secretaría de Marina de México ha especificado los winglets para dos C295 incluidos en un pedido ya anunciado. Los winglets serán el estándar para todos los C295 que se comercialicen de ahora en adelante, según ha señalado Airbus Defence & Space. Con la adición de los winglets, se mejoran las prestaciones de la aeronave para operar en altura y más calor. La Marina de México, opera actualmente una flota de 4 C-295, 2 CN-235 y 2 C-212.

Foto: Antonov

Roll Out del Antonov AN-178

E

l 16 de Abril, se realizó el roll out del Antonov AN-178 en las dependencias de la compañía en Kiev, Ucrania. La aeronave ha sido desarrollada a contar de la estimación de las demandas del mercado mundial según ha informado la empresa constructora de aeronaves y es el resultado de la experiencia obtenida en el desarrollo de la familia aviones de transporte regional AN148/158, que comenzó en el 2004. En ese contexto el AN-178 ha sido diseñado para responder a las demandas tanto de aerolíneas comerciales como de operadores militares. El desarrollo de esta aeronave ha sido pensado para ser un reemplazante del cuatrimotor AN-12 de los cuales se han producido 1.400, estos aviones de transporte son aún extensamente usados en países de África y Asia. Por otro lado también se presenta como un reemplazo del C-160 Transall, esto apuntando a los clientes Occidentales. En AN-178, es un avión de transporte mediano con capacidad de 118 toneladas de transporte. 3


noticias

Foto: Alenia-Aermacchi

Finmeccanica-Alenia Aermacchi, entrega primer C-27J Spartan al Perú a ceremonia oficial de la entrega del primer C27J Spartan a la Fuerza Aérea de Perú (FAP) se realizó el 31 de marzo en Lima, en la Base Aérea Las Palmas. El evento contó con la participación del Ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano Bellido; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Peruana, General Dante Arévalo Abate; la Ministra de Defensa Italiana, Roberta Pinotti; el Embajador Italiano en Lima, Mauro Marsili y el Vice Gerente General de Alenia Aermacchi, Massimo Ghione.

L

Foto: Airbus

Con 100 aviones Airbus A320neo, Avianca renovará su flota a compañía Avianca Holdings S.A. firmó un memorando de entendimiento (MoU) por la adquisición de 100 aeronaves Airbus A320neo, basando su renovación de flota de aeronaves en la familia A320neo.

L

El modelo A320neo, fue seleccionado luego de un acucioso proceso de revisión técnica, encontrando las cualidades de este modelo como la fiabilidad, confort y el eficiente consumo de combustible, ideales para las operaciones de la compañía. Este La entrega del avión es parte del contrato firmado anuncio se suma a un largo proceso de trabajo conentre Alenia Aermacchi y la FAP en diciembre de junto de Avianca con Airbus, que ha involucrado 2013. Cabe resaltar que en diciembre de 2014 se la modernización y renovación de la flota con un firmó un segundo contrato por dos C-27J adiciona- pedido el 2012, de 51 A320 de los cuales 33 eran les, lo que hace un total de cuatro aviones solicita- del tipo A320neo. Entre todos los pedidos de aerodos por la Fuerza Aérea Peruana. naves que Avianca ha realizado a Airbus suman alrededor de 200 aviones, de 200 aviones, de los que La entrega de los aviones terminará el 2017 y será hay actualmente 130 en servicio. administrada por el grupo Aéreo No 8 en la base del Callao, en la costa central del país. El C-27J ha sido Hasta el momento, hay 245 pedidos a firme de elegido gracias a su capacidad de operar de manera parte de 7 clientes en América Latina, de Airbus segura y eficiente en todos los escenarios. A320neo. 4



Adi贸s al Airbus 340 de LAN, el fin de la era de los cuatrimotores Grupo TallyHo

6


Aviación comercial

Por casi 15 años LAN operó los A-340 en rutas de largo alcance, siendo los últimos cuatrimotores de la compañía

7


Foto: Lukas Kinneswenger

Foto: Lukas Kinneswenger

E

l día viernes 17 de Abril, arribó al mediodía el último vuelo de largo alcance realizado por un Airbus A-340 de LAN, procedente de Auckland, Nueva Zelanda y con indicativo de vuelo LAN 800, siendo el avión matrícula CC-CQF, el que cierre el último vuelo operacional con LAN de los A-340. Estos aviones adquiridos a fines de la década del 90, llegaron a incrementar las capacidades de vuelos 8

de largo alcance de LAN, en 1998 se realizó el pedido inicial que se concretó en el año 2000 con la llegada del primer ejemplar, en Septiembre de ese año, de un total de cuatro adquiridos. La versión seleccionada fue el Airbus A-340-300, y fueron matriculados CC-CQA, CC-CQC y CC-CQE y CC-CQF, luego se integraría otra aeronave por sistema de leasing con matrícula CC-CQG ex Air


Aviación comercial

Canada (C-FYLC), el cual fue devuelto y ahora opera con la Aerolínea SAS con matrícula LN-RKP. Los A-340 de LAN, son propulsados por 4 motores CFMI CFM56-5C4. Luego el año 2008 recibieron una nueva configuración de cabina que fue producto de un retrofit quedando con 42 asientos en Clase Business y 218 en Clase Turista, siendo el primer avión reacondicionado el CC-

CQC, contando en todas las clases con AVOD IFE (Audio Video on Demand Inflight Entertainment System). El retiro de estas aeronaves de la flota de LAN, fue anunciado el año 2013, y forma parte de la renovación de la flota luego de 14 años de operaciones con la compañía, siendo reemplazados por los nuevos Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner. 9


LAAD 2015, Feria Internacional de Defensa y Seguridad Fotos: Lukas Kinneswenger

Lukas Kinneswenger Destacado Spotter de Aviación Civil y Militar. Recorre diversos Festivales y Ferias Aéreas en toda Europa. Utiliza una cámara Sony 65, con una lente 70-400 mm. Su aeronave favorita es el Mirage F-1.

E

ntre el 14 y el 17 de abril se llevó a cabo en Río de Janeiro Brasil, la feria LAAD, (Latin America Aerospace and Defence) Feria Internacional de Defensa y Seguridad.

En esta ocasión en lo referente a aeronáutica uno

10

de los hechos más destacados fue el acuerdo suscrito entre Saab (Suecia) y Embraer (Brasil) para la colaboración del programa de desarrollo del Gripen NG en el marco del Programa del F-X2 de Brasil. El acuerdo fue firmado por el Vicepresidente de Saab Lennart Sindahl y el Director de Defensa y Seguridad de Embraer Jackson Schneider. Este


Aviación militar

En la edición 2015 de LAAD, destacaron los acuerdos de SAAB con Embraer para la construcción del Gripen NG y la entrega del primer H225M Caracal entregado por Helibras. acuerdo de comercialización será anunciado en detalle en el mes de Junio, y considera las primeras exportaciones de los cazas sueco-brasileños se realizarían aproximadamente entre el 2023 y el 2024. Otro anuncio importante fue el de la FAdeA de Argentina al señalar que está realizando acciones para resolver el problema de la falta de repuestos de los IA-58 Pucará de la FAU (Fuerza Aérea Uruguaya). En ese contexto los representantes de FAdeA indicaron que llegará proximamente a las dependencias de FAdeA en Córdoba, el prototipo del Pucará remotorizado en Israel por IAI con dos motores P&W PT-6 -62. Por su parte Airbus Helicopters presentó en vuelo el helicóptero H-145, el cual está realizando un tour demostrativo por todo Brasil.

Brasil, con motores Honneywell Aerospace. Otras aeronaves en exhibición fueron Agusta Westland AW-139 (PR-HFV) de la Policía Federal de Brasil. En la exhbición destacó el Drone militar Hermes 900 de la Fuerza Aérea de Brasil. Un Fennec del Ejército de Brasil y un S-70B de la Marina de Brasil.

La compañía brasileña Helibras, presentó y entregó varias aeronaves durante LAAD, presentadose el primer H225M Caracal con capacidad de reabastecimiento en vuelo, y estandarización CSAR, siendo el primero en su tipo en América Latina. También se expuso la primera unidad de helicóptero Panther del Ejército Brasileño modificado al estándar K2, de un total de 36 helicópteros. También se exhibió y entregó un EC-145C2 (PRPMR) de la Policía Militar. Se informó también del proceso de remotorización y nuevos sistemas de APU, de los aviones C-1 Tracer de la Armada de 11


85 Años de la FACh, compromiso y proyección permanente Fotos: José Nicolás Rodríguez

A

rea de Chile General del Aire Jorge Robles. En la ceremonia en que se celebra la creación de la Fuerza Aérea de Chile con fecha 21 de Marzo de 1930, ocasión en que se firma la fusión de los Servicios Aéreos del Ejército y de la Armada, en una nueva arma denominada en ese entonces Fuerza Aérea Nacional (FAN). En esos años las aeronaves eran en su mayoría biplanos de estructura de madera o metal entelados, frágiles y propensos a la La ceremonia que fue presidida por la presidenta avería, haciendo que el alzar vuelo para los piloMichelle Bachelet J., el Ministro de Defensa Jorge tos militares fuera un gran desafío, no exento de Burgos y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aé- fatalidades. Esta aventura de volar y gran visión 85 años, la Fuerza Aérea de Chile recuerda a los hombres y mujeres que con sus desvelos y sacrificios templaron sus alas y alma institucional permitiendo que en la actualidad cumpla con su rol en la Defensa y contribución al desarrollo nacional, a la integración territorial, a la conectividad y al apoyo solidario de los chilenos.

12


AVIACIÓN MILITAR

de parte de sus primeros oficiales, fueron la base para llevar por buena ruta a nuestra Fuerza Aérea en estos 85 años. Una visión que vio en el avión una forma de poder comunicar de manera directa todo nuestro largo y angosto país. En estos 85 años se han realizado gran cantidad de proezas y retos, además de la presencia activa en ayudar en todos los desastres naturales que nos asolan en nuestro país habitualmente. En estos 85 años han sido decenas, sino cientos de aeronaves que han ostentado el timón azul y la estrella solitaria, sin contar los también cientos o miles de aviadores que han servido en sus filas del azul aéreo. Se han pasado de los aviones como el Curtiss Falcon, Breda Ba 65, Fairchild PT-19, AT-6 Texan, B-26, C-47, S-55, saltando a la era del jet con los Vampire, F-80, Hawker Hunter, UH-1H, Twin Otter, Mirage, Hércules, KC-135 y F-16 por nombrar algunas de las aeronaves más emblemáticas. Después de un emotivo discurso del General del Aire Jorge Robles, se procedió a la condecoración “Diego Aracena Aguilar”, recibida por el Comandante de Grupo (BA) Miguel Figueroa, Comandante de Escuadrilla, (I) Pablo González, Cabo 2º Sergio Zelada y Paola Pavez (Empleada Civil de Planta). Además, recibieron la condecoración “Al Valor”, el Teniente(A) Nicolás Núñez, el Cabo 2º (Rva) Drago Miric y Mauricio Paez (Personal Contrata). La ceremonia finalizó con un desfile aéreo y terrestre. 13


85 A単os de la FACH, desde el aire Texto y fotos: Antonio Segovia R.

14


reportaje

Volando en un helic贸ptero Bell UH-1H, del Grupo de Aviaci贸n N掳9 15


En una soleada jornada fuimos parte del desfile aéreo con motivo del 85 aniversario de la FACH a bordo de un Bell UH-1H

T

allyHo, estuvo presente también en el aire en la celebración del 85 Aniversario de la Fuerza Aérea de Chile, volando en un helicóptero Bell UH-1H, del Grupo de Aviación N°9, unidad asentada en la Base Aérea de Pudahuel, en Santiago. Este vuelo comenzó como es habitual, con el briefing de las tripulaciones, mientras los mecánicos de las aeronaves hacían los preparativos en la línea de vuelo. En el briefing en el que estuvimos presentes, se indicaron entre otras informaciones, que la formación estaría compuesta por 4 helicópteros, liderados por un Bell 412. Se señaló el horario del despegue que sería a las 11:00 hora local, y 11:25 llegando al circuito de espera y a las 12:07 pasaríamos sobre el desfile terrestre en la Base Aérea El Bosque.

16


reportaje

Volaríamos a 90 nudos y se mantendría una altura de 3500 pies en el circuito de espera, que para esta formación estaba definido en la zona sur del Puente del Río Maipo. La coordinación para este tipo de misión es fundamental, por cuanto el tiempo cronometrado desde que la Banda de la Escuela de Especialidades comenzaba a tocar, pasados 9 minutos debía pasar la formación del Grupo 9, sobre el

desfile a una altura de 2250 pies y a 90 nudos, para luego ascender a 4000 pies y enfilar al Cerro Renca para posteriormente cruzar perpendicular al Aeropuerto Arturo Merino Benítez y mantener circuito de espera hasta aterrizar. Luego somos conducidos hacia la línea de vuelo, nuestro helicóptero es un Bell UH-1H que es el N° 2 de la formación, con una perspectiva privilegiada para poder captar tanto la forma17


ción aérea de los helicópteros como el desfile terrestre en los segundos en que se realice nuestro paso sobre El Bosque. Luego del prevuelo, se nos hace un briefing de seguridad antes de abordar. Acto seguido los pilotos comien-

18

zan a hacer la puesta en marcha, y comienza la acción. Los helicópteros se forman y avanzan hasta estar en posición para el despegue con dirección sur. Tal como estaba planeado llegamos a la zona de espera donde tuvimos la


reportaje

oportunidad de realizar gran cantidad de capturas fotográficas de la formación. Al cabo de unos 50 minutos se nos indica que estamos a 9 minutos de pasar sobre El Bosque y por nuestra izquierda vemos la formación de F-16 MLU y Block 50 pasar raudamente sobre el Cerro Chena, seguidos unos segundos después por los KC-135. Y

los siguientes fuimos nosotros cerrando la formación aérea y terrestre. Ciertamente una gran experiencia estar presente en la celebración de los 85 años de la Fuerza Aérea de Chile, y qué mejor que desde el aire, y con unas condiciones meteorológicas muy favorables.

19


85°Aniversario FACH en Magallanes Fotos: Víctor Castillo B.

E

n Punta Arenas, el domingo 22 de marzo, se realizó una presentación aérea en la austral ciudad con motivo del 85 Aniversario de la Fuerza Aérea de Chile, representada en la región con la IV Brigada Aérea, asentada en la Base Aérea Chabunco.

20

La presentación se llevó a cabo en la Costanera del Estrecho a orillas del Estrecho de Magallanes. La exhibición se inició con el sobrevuelo y maniobras realizadas por un avión Northrop F-5E Tigre III perteneciente al Grupo 12. Luego le siguieron un elemento de aviones De Havi-


AVIACIÓN MILITAR

lland Canada DHC-6-300 Twin Otter del Grupo 6, con su característico y llamativo esquema de color rojo con las alas de color negro, para las operaciones antárticas, realizando varias pasadas sobre el numeroso público que se congregó en el lugar.

Finalmente se realizó un simulacro de rescate de un piloto que se había eyectado, por medio de personal PARASAR de la FACH volando en dos Bell 412 del Grupo 6. Además en tierra se presentó una enfermería de campaña, unidades de emergencia de aeropuerto y sistemas de radar. 21


92 Años de la Aviación NAVAL de Chile Fotos: Claudio Cáceres G.

22


AVIACIÓN MILITAR

En la ceremonia se procedió a realizar oficialmente el cambio de nombre de Base Aeronaval de Viña del Mar por Base Aeronaval Concón.

E

n una ceremonia en la Base Aérea de Concón, se llevó a cabo la celebración del 92 Aniversario de la Aviación Naval de Chile establecida allá por un lejano 16 de marzo de 1923, cuando el Presidente de la República de la época, don Arturo Alessandri Palma, firmó el decreto supremo que dio vida a esta unidad de la Armada de Chile. La Aviación Naval se habilitó en la Base Aeronaval de Las Torpederas en Valparaíso volando hidroaviones: Avro 504 Linx, Short 184, Sopwith Baby y el bote volador biplano Felixtowe F-2A. Posteriormente se trasladó a dependencias que se establecieron en Quintero.

Comodoro Pons, se refirió al estado actual de la Aviación Naval, luego se refirió a la concreción del Proyecto Piquero, para el reemplazo del material Cessna O-2 Skymaster y finalmente recordó a los miembros caídos en servicio. Luego, se procedió a la firma del acta de parte del Almirante Enrique Larrañaga y el Alcalde Oscar Sumonte, que oficializa el cambio de nombre de Base Aeronaval Viña del Mar por Base Aero-

Con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada Almirante Enrique Larrañaga, el Comandante de la Aviación Naval Comodoro Juan Carlos Pons, el Alcalde de Concón Oscar Sumonte, y miembros del Estado Mayor e invitados, se realizó la ceremonia de celebración de los 92 años de existencia de esta unidad. En su alocución el 23


AVIACIÓN MILITAR

tregó la misma medalla a los ex oficiales de la Armada: Contraalmirante Hugo Bruna Greene, y a los Capitanes de Navío Gustavo Marín Watkins y Carlos Tromben Corbalán. Finalmente se También se entregaron reconocimientos a per- concluyó con un desfile aéreo y terrestre de las sonal con 50 años de servicio imponiéndoles unidades de formación de la Aviación Naval de la medalla de “Aviación Naval”. Además se en- Chile. naval Concón. El Alcalde de la comuna entregó también el nuevo estandarte de combate a la unidad.

24



Sebastián Álvarez, y su vuelo en wingsuit sobre el cerro Manquehue

Texto: Antonio Segovia Rentería

L

algún lugar cercano a Santiago, y el Cerro Manquehue, se prestaba con todas las condiciones para poder volarlo. ¿Hicieron algunos sobrevuelos de prueba también previos? No, pero subí varias veces el cerro, lo miré varias veces, no hubo sobrevuelos. ¿Cuánto tiempo demoró la preparación de este vuelo? TallyHo conversó con Sebatián Álvarez acerca Estuve planificándolo unas tres semanas. ¿Desde qué altura fue el lanzamiento? de este impresionante salto. ¿Cómo se gestó la idea de sobrevolar el Cerro Salté desde 8000 pies. ¿Con qué dirección, me imagino que el viento Manquehue? Se gestó la idea, porque queríamos sobrevolar es fundamental? anzándose desde un Bell Jet Ranger, el deportista chileno, Sebastián Álvarez se lanzó en wingsuit en un vuelo de precisión sobre el Cerro Manquehue en Santiago de Chile. El vuelo consistió en atravesar una pequeña bandera chilena de plumavit, sostenida por dos personas, en la cima de este imponente cerro de Santiago.

26


ENTREVISTA

Video del salto de presición sobre el cerro Manquehue © Sebastián Álvarez

Sí, pero no había viento, pero la dirección que tomé fue un eje norte sur. ¿Aproximadamente qué velocidad fue la del impacto con la bandera? Unos 230 a 240 Km/h ¿Se siente mucho cuando golpeas la bandera? No, fue como sentir una cachetada fuerte, pero no nada más que eso, tenía hecho el panel de plumavit y todo estaba hecho para que fuera impactable.

¿A qué altura estaba la bandera sobre el cerro aproximadamente? La bandera estaba a 3 mts del terreno -y la altura del cerroLa altura del cerro es 5.400 pies aproximadamente. ¿Se vienen más lanzamientos de este tipo en nuestro país, próximamente? Sí, voy a hacer más cosas acá en Chile, ¡así que atentos! 27


Más de 242 aviones se dieron cita en el Aérodromo Tobalaba con motivo de aquella gran concetración aérea.

A 50 AÑOS DE UNA GRAN CONCENTRACIÓN AÉREA EN TOBALABA Texto: José Nicolás Rodríguez

28


historia

C

on fecha, 28 de Marzo de 1965, se realizó una gran concentración aérea, en el Aeródromo Eulogio Sánchez Errázuriz-Tobalaba, principal centro de la aviación civil chilena.

En dicho recinto, tienen su sede los Clubes Aéreos de Santiago, Carabineros y del Ejército. Se reunieron 242 aeronaves, provenientes de diferentes lugares del país. También destacó la presencia de 10 Planeadores, entre ellos el Let L-13 Blanik, CC-K7W. En el cual, Alejo Williamson cruzó la Cordillera de Los Andes por su parte más alta. El 12 de Diciembre de 1964. El encuentro, tuvo por objetivo, presentar al Presidente de la República, Don Eduardo Frei Montalva, un proyecto de fomento a la aviación civil Chilena. Durante aquella jornada, a las 12:33 Hrs, un Terremoto de magnitud Richter 7.6 grados. Se dejó sentir desde Copiapó hasta Osorno, con epicentro en las cercanías de La Ligua y Petorca. Dada aquella situación, la aviación civil, desplegó inmediatamente sus alas solidarias, en ayuda de aquellos compatriotas que habían sido afectados, tal como ha ocurrido en los sucesos catastróficos de la semana pasada en la región de Atacama. 29


Club Aéreo de Santiago en el Puente Aéreo a la región de Atacama

E

l Aeródromo Tobalaba, fue el epicentro del puente aéreo que dispuso el Club Aéreo de Santiago (CAS), en apoyo a los compatriotas de la zona norte del país, afectados por las inundaciones y aluviones en la Región de Atacama. El tercer día de puente aéreo (domingo 29 de marzo), las tripulaciones compuestas por uno o dos pilotos, partieron desde el CAS, con el objetivo de extender este “brazo alado” de ayuda, desde Santiago a la Región de Atacama. En esta jornada, el trabajo se inició desde muy temprano. Cuando las

30

tripulaciones comenzaron a cargar las aeronaves, proceso no menor dado que es muy importante estibar de manera correcta con el objetivo de evitar problemas que afecten el centro de gravedad de este. Además, se debe calcular acuciosamente el peso de cada paquete para tener el total de la carga. Las aeronaves ya estaban dispuestas en la línea de vuelo, con su combustible cargado. Luego de un complejo proceso de coordinación con las autoridades de la zona de la catástrofe se procedió a realizar el briefing de las tripulaciones. En la jorna-


aviación civil

Con tripulaciones compuestas por uno o dos pilotos, partieron desde el CAS, con el objetivo de extender este “brazo alado” de ayuda, desde Santiago a la Región de Atacama da de nuestra visita, participaron 6 aeronaves del Club: 2 Piper Cherokee, 2 Piper Archer II, 1 Piper Archer III y 1 Cessna R182, más un Cessna 210N Centurión particular.. En esta oportunidad se definió que la mayor parte de la carga de los aviones fuese pañales, toallas húmedas y papel higiénico, en menor medida agua y alimentos. El Club Aéreo de Santiago, realizó operaciones a Vallenar (SCLL), y a Copiapó (SCHA), llevando una carga del orden de 400Kg, si bien hay aviones capaces de cargar mucho más, desde 800Kg hasta 1 tonelada.

6 a 10 aviones. Del Club Aéreo de Planeadores de Vitacura hay por lo menos 5 aviones que estuvieron saliendo, además de helicópteros. De Curacaví, también de Chacabuco y de Ovalle, todos ellos mandaron aviones, El Club Aéreo de Santiago puso a disposición todos los aviones cuadriplazas disponibles, los cuales tienen capacidad de carga. Se calcula en una cincuentena de aviones de diversos Clubes, que están realizando operaciones aéreas de transporte de ayuda a los compatriotas del Norte.

Utilizando aeronaves que van: desde Cherokee 180 hasta King Air 300, por eso las diferencias de peso que pueden llevarse en cada avión. La carga que han estado transportando en sus aeronaves son: principalmente agua, pañales, víveres de primera necesidad y alimentos no perecibles. En este Puente Aéreo, están operando de parte del Club Aéreo de Santiago aproximadamente de 31


Avant Premiere de “El Vuelo del Manutara” Texto y fotos: Antonio Segovia Rentería

E

l jueves 25 de marzo en una austera jornada, debido a los sucesos que acontecieron en la zona norte, se realizó la Avant Premiere de la película chilena “El Vuelo del Manutara”, nada menos que en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, donde se encuentra una réplica de la aeronave que realizó este importante hito en la historia nacional.

32

La película fue dirigida por Elías llanos, y fue protagonizada por los actores Víctor Montero (Capitán Roberto Parragué) y Juan Pablo Miranda (Cabo 1° Mario Riquelme). El filme, reproduce el primer vuelo realizado por la FACH a Isla de Pascua (Rapa Nui), en 1951. La hazaña, realizada por el capitán Roberto Parragué Singer, consistió en un viaje de 19 horas a bordo de un avión Catalina 405, que los


TENDENCIAS

isleños llamaron Manutara cuando lo vieron aproximarse. La ceremonia, fue encabezada por Comandante en Jefe de la FACH. En una breve presentación se hizo referencia a la labor de la FACH en los difíciles momentos que se viven en la zona norte del país “…la Fuerza Aérea de Chile, debe estar permanen-

temente preparada y en alerta para cumplir uno de sus roles que es junto a la ciudadanía”. Luego respecto de la Isla de Pascua el Gral. Robles, señaló “…la Isla de Pascua, esta hermosa y mística parte de nuestro territorio tan lejana geográficamente, pero en la cual los aviadores sentimos muy cerca.” También se recordó la importancia que reviste para la FACH y para el país el haber realiza33


TENDENCIAS

tico. Señaló que su “…propuesta cinematográfica busca rescatar lo nuestro, demostrarle ante niños y jóvenes que tenemos héroes de verdad, que no solamente esté Superman y Batman, tenemos tantos héroes de carne y hueso, como Lautaro, Galvarino, O’Higgins, Carrera, Prat, Parragué”. También entregó sus saludos a la familia Parragué, en especial a sus hijos Gonzalo y Roberto Parragué, por su aporte y ayuda en este film, además de los otros familiares de la tripulación que también cooperaron con el desarrollo de la película.

do la proeza de unir Chile continental con la Isla de Pascua, generando un positivo impacto en ese momento y a la postre una estrecha relación entre los habitantes de esta lejana isla y el continente a través de la Fuerza Aérea de Chile, Institución que mantiene hasta hoy en día una unidad de apoyo a la comunidad en la isla. El director de la película Elías Llanos, quien hizo hincapié en que esta es la “primera película de aviación hecha en Chile”, agradeció toda la ayuda recibida tanto de la Fuerza Aérea de Chile, como numerosas personas, habitantes de la isla de pascua así como pilotos y cercanos al mundo aeronáu34

Luego se procedió a exhibir el film, que demostró ser muy bien logrado en la parte técnica, especialmente considerando que las escenas aéreas de esta aeronave fueron realizadas con maquetas y efectos digitales. Con un elenco de actores de muy alto nivel, que demostró además, el importante trabajo de casting logrando un gran parecido en los protagonistas de la película con los personajes en la vida real. También hubo una gran cooperación del pueblo pascuense que participó activamente en el rodaje del film, tanto con actores como con “extras” y en apoyo logístico en las locaciones que tuvieron lugar en la isla. En una versión novelada, la película resalta la proeza de volar a toda costa hasta la Isla de Pascua, y también de todo lo que significó para el pueblo pascuense la llegada del “pájaro de metal” iniciando una estrecha relación entre los aviadores y la isla. Cabe destacar que el preestreno de la película“El Vuelo del Manutara”, se efectuó el sábado 21 de febrero de 2015, en el centro de eventos Takarua de Isla de Pascua, con la presencia de casi 500 personas.



CEMAE analiza caso del piloto alemán que estrelló el Germanwings

P

atrick Sondheimer, capitán del avión Airbus A-320 de Germanwings, gritó “¡Abre la maldita puerta!” al copiloto Andreas Günter Lubitz al tratar de volver a la cabina, cerrada con seguro, antes de que se estrellara en los Alpes franceses, dejando un saldo de 150 muertos.

ocultado esa licencia a la empresa. Junto con ello, fuentes de la fiscalía negaron que se hubiera encontrado una carta de despedida “ni indicios que apunten a un trasfondo político o religioso”.

Sergio Santander l., gerente general del CEMAE (Centro Examinador de Medicina Aeronáutica y Ocupacional), nos explica y da algunos indicios de La fiscalía de Düsseldorf (oeste de Alemania) in- los errores cometidos y el problema que pudo haformó que Lubitz había recibido una licencia mé- berse producido. dica por enfermedad psiquiátrica, vigente para el día de la catástrofe; el copiloto había destruido y ¿Qué tipo de examen psicológico se realiza hoy 36


Seguridad y medicina

en Chile a los pilotos y tripulaciones? Todos los otorgada solamente por su médico examinador. postulantes a una Licencia Aeronáutica, ya sean pilotos o tripulantes de cabina, son sometidos a un ¿Es posible posible prevenir hechos como el de exhaustivo proceso de selección, que incluye eva- Germanwings a través de un seguimiento psicoluaciones médicas (medicina general, otorrinola- lógico de los pilotos? Para Carmen Loreto Serrano, ringología y oftalmología), psicológicas, dentales y Psicóloga especialista en aviación (CEMAE), con nutricionales. El proceso de evaluación psicológi- más de 20 años de experiencia en evaluaciones ca comprende pruebas para medir habilidades y de tripulaciones de mando y de cabina, el seguimiento permite monitorear capacidades cognitivas, un aspectos de salud mental examen de personalidad y TallyHo conversó con relevantes para el buen una entrevista clínica, destiespecialistas del Centro desempeño, así como tamnada a confirmar y ahondar Examinador de Medicina bién, detectar precozmente en los aspectos específicos. Aeronáutica y Ocupacional patologías psicológicas reSe indaga la historia per(CEMAE) para profundizar lacionadas con la actividad sonal, la existencia de elementos incompatibles con acerca del tipo de control al de vuelo (fatiga, reacción de estrés agudo, temor a volar, la actividad de vuelo, como que se somete a los pilotos etc.) u otra condición que alteraciones en la esfera y tripulantes de un avión y pueda afectar la Seguridad psicológica y, en general, qué cambios o medidas es Operacional. [se busca] detectar cualnecesario tomar. quier aspecto que refleje la Sin embargo, este seguino idoneidad de la función. miento carece de sentido si Los titulares de Licencia Aeronáutica son some- previamente no se ha realizado un adecuado protidos a controles anuales, y en algunos casos se- ceso de selección psicológica que permita incormestrales, destinados a examinar su condición porar solo a los idóneos para esta actividad. Todos médica y la salud mental (pilotos y tripulantes de los postulantes a una Licencia Aeronáutica tienen cabina), con el fin de garantizar la Seguridad Ope- que cumplir una serie de requisitos intelectuales, racional. Este examen psicológico es transversal, emocionales, interpersonales, motivacionales, de en momento presente para detectar el estado clí- personalidad y de habilidades específicas que están normados en la DAR 01, normativa vigente de nico de la persona examinada. la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Lamentablemente, en el caso de los pilotos privados (clase 2), este examen no es realizado por un En el caso de Germanwings, según informa la psicólogo especialista en aviación y la aptitud es prensa, el copiloto había presentado trastornos 37


Seguridad y medicina

tierra y mantenimiento (mecánicos, EOV, controladores de tránsito aéreo, etc). ¿Chile está preparado para prevenir este tipo de hechos? Absolutamente. Para ello, la evaluación psicológica debe ser realizada por expertos en psicología de aviación, que permitan seleccionar solo a los postulantes a piloto y tripulantes de cabina que cumplan con los requisitos estipulados por la reglamentación vigente. Se debe realizar un seguimiento minucioso de su estado de salud mental psiquiátricos graves durante su proceso de forma- de manera anual y en el caso de los pilotos comerción como piloto, que lo incapacitaba para conti- ciales y de carga mayores de 40 años de edad, de nuar con su entrenamiento y habilitarse en esta manera semestral. actividad. Además, aclara Sergio Santander L., en Chile el ¿Qué medidas, desde el punto de vista médico Departamento de Medicina de Aviación de la (psicológico), deberían tomarse? ¿Es necesario DGAC lleva el control exhaustivo de cada una de hacer cambios en este sentido? Es necesario que las evaluaciones realizadas a pilotos y tripulantes todo postulante o titular de una Licencia Aero- de cabina, genera las dispensas necesarias en canáutica (Clase 1, 2, 3 y General) deba ser evaluado sos específicos y establece reuniones con médicos psicológicamente durante el proceso de selección asesores para el estudio de casos complejos, otory anualmente mientras se encuentre en vigencia gando en cada caso el “Apto” cuando se cumple con el 100% de las exigencias establecidas. su licencia. En relación con los cambios, se debe normar para que todos los pilotos privados (Licencia Clase 2) deban someterse, durante su proceso de postulación, al curso de piloto y posteriormente durante la vigencia de su licencia a evaluación psicológica anual, con un psicólogo especialista en aviación, situación que hoy en día no ocurre.

En nuestro caso, el Jefe de Evaluación Psicofícica y el Director Médico de CEMAE otorgan una “aptitud sugerida” del piloto o tripulante, que en última instancia es ratificada por la DGAC, tal cual lo establece la normativa vigente en Chile.

En CEMAE nos hemos preocupado de que todo el personal médico, de salud y administrativo cuente Esta medida debería ser aplicada también a otras con la certificación del Curso para Médicos Examiespecialidades aeronáuticas, como el personal de nadores de la DGAC. 38



DGAC normaliza las Aeronaves Pilotadas a Distancia 40


TENDENCIAS

Desde el día Viernes 1° de abril de 2015, la DGAC cuenta con una norma para la utilización de aeronaves pilotadas a distancia, normalmente conocidas como drones DAN 91 “Reglas del Aire” párrafo 91.101, letra(h) y Anexo “D” del mismo documento. Ahora será necesario el registro de cada aeronave, una declaración jurada simple de responsabilidad solidaria, una declaración jurada simple de haber recibido instrucción y luego un formato de solicitud de vuelo. El director de la DGAC, General de Aviación Maximiliano Larraechea Loeser, anunció que se publicará la Normativa Aeronáutica DAN 151: “Normas para las Operaciones de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)”, que complementarán la normativa vigente. La DGAC autoriza caso a caso la operación de RPAS (Aeronaves Piloteadas a Distancia) o Drones para la cual se debe enviar una solicitud al Jefe del Subdepartamento Operaciones, Juan Henríquez Lambert. La autorización, esta dirigida a toda persona o entidad que desee realizar operaciones con RPAS, con fines de servicio público, deberá obtener previamente una autorización de la DGAC. Quién no cumpla con las normativas puede arriesgarse a multas de hasta 21 millones de pesos.

nes operen Aeronaves Piloteadas a Distancia, en asuntos de interés público y que se efectúen sobre áreas pobladas. + Solo se podrá volar hasta un máximo 2 kms. de distancia de una pista aérea (aeródromo o aeropuerto). + Por motivos de seguridad, tampoco se podrá sobrevolar por zonas prohibidas. + Las aeronaves que pueden utilizarse en la vía pública no deberán pesar más de 6 kilos ni sobrevolar más allá de los 500 metros de su operador, que deberá tenerlo a la vista en todo momento mientras lo controla. + El uso de estos artefactos será limitado a “situaciones de beneficio público” y aquellas realizadas por “solicitud de agentes del Estado”, a no mas de 130 mtrs. de altitud.

Algunas normativas DAN-151: Esta norma DAN-151, es de caracter transitorio y describe los requisitos que deben cumplir quie41



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.