Satélites, Juan y los Días y El Ayudante Walpen
Último Acto El comienzo del show estaba pautado para las 22 hs, algo poco usual para los recitales en Villa María. Al igual que el lugar, el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”, donde tampoco estamos acostumbrados a asistir para este tipo de eventos. Esto ofrecía una oportunidad distinta para disfrutar de bandas lejos de su hábitat natural, por así decirlo. Con una feria de discos, calcomanías y remeras, la música alternativa les daba la bienvenida a los espectadores. La noche de ese viernes, uno de los últimos de Diciembre, estaba realmente calurosa, pero el interior del lugar habitualmente utilizado para proyecciones de películas, ofrecía un ambiente fresco y agradable. La gente se fue ubicando en las cómodas butacas del teatro, los amigos de los músicos en las primeras filas, acostumbrados a estar parados al lado del escenario. Cuando el número de personas llegó a su cúspide, los integrantes de Satélites salieron al escenario. La banda juvenil demostró no intimidarse ante un contexto como el del Leonardo Favio. Con guitarras distorsionadas como protagonistas, y un estilo garaje-rock, dieron inicio al evento de manera contundente y efusiva. Al término de la primera actuación, en apenas unos minutos ya estaba todo listo para la siguiente banda. Todos los músicos colaboraron para armar y desarmar los equipos de manera rápida y eficaz, para que nada falle y que el público no se impaciente. Aunque de esto último también se encargó el DJ Mayco Vera, musicalizando los intervalos con su repertorio inagotable de canciones indie-pop alternativo. Ese es solo un intento de describir su estilo, ya que su abanico musical es mucho más abarcativo.
Juan y Los Días apareció en el escenario y comenzó enér-
gicamente. Se los notaba con muchas ganas de mostrar sus canciones, pero además de disfrutar tocando juntos, entre amigos. Sonaron con una sincronía absoluta y con mucho sentimiento, una mezcla justa para el estilo propuesto por
Juan Ranco, cantante y compositor de la banda. Con arreglos de guitarras alegres, melodías pegadizas y un sonido alternativo, Juan y los Días brindó un show muy atractivo, repasando las canciones de su álbum debut. Fue de esos recitales que te dejan con ganas de más, con la duración justa. Incluso tuvo un bonus track que fue una canción de Juventud Suicida, una de las bandas anterior del cantante.
El gran cierre de la noche, estuvo a cargo de El Ayudante Walpen, quién actualmente se presentan como solista. El Ayudante es Alexis Walpen, que contaba con una notebook, varios pedales de efectos conectados entre sí y una guitarra eléctrica. Además, con el agregado visual de cuatro pinturas de Christian Barbosa, artista plástico de Bs As. Con audios que parecían extractos de películas, comenzó su performance yéndose del escenario. Volvió a los minutos, se colgó la guitarra y los sonidos futuristas tuvieron su inicio. Con pistas pop de base, parecía jugar con los diferentes efectos que les brindaban los pedales. Alexis plasmó un repertorio musical libre de estructuras, con momentos bailables y otros más experimentales. Sólo estuvo claro el principio y final de una canción cuando realizó un cover con cantante y músicos invitados. De esta manera, envueltos en el nuevo sonido de El Ayudante, el show llegó a su fin. Tres propuestas musicales completamente distintas se llevaron a cabo en el Leonardo Favio, pero con un mismo objetivo: mostrar lo que hacen, y lo que disfrutan haciendo. Una frase de Walpen sobre el escenario resume el espíritu del evento “al fin y al cabo, hacemos esto para estar con amigos”.