9__

Page 1

SOnar cOn hacer una cancion Alexis Sour igues Walpen es un músico de Buenos Aires, que llegó a nuestra ciudad casi por casualidad. En ella encontró una escena musical, donde cualquier amante de rock se sentiría atraído, razón por la cual no le resultó difícil integrarse. Con el tiempo for mó par te de varias bandas de distintos géneros. En la actualidad, recuerda esas épocas como tiempos de puro aprendizaje, que lo llevaron a donde se encuentra hoy, encarando un proyecto solista llamado…

El Ayudante Walpen.

Pero la verdad es que la historia musical de Alexis no se puede resumir en solo un pár rafo, es por eso que decidimos hablar con él para que nos cuente en pr imera persona, su concepción sobre la música, sus nuevos emprendimientos, sus grabaciones, sus visiones a futuro,… y todo lo demás también.

¿Cómo fue que desembarcaste en Villa María, para hacer de ella tu nuevo hogar? Llegue para visitar a mi her mana. En ese momento la ciudad no era mi onda y sentía que un pequeño gr upo de pibes que se juntaban en el skate park llamado “Alfajor Blanco” era la única chance que tenía para hacer amigos. Por aquel entonces yo venía de un bar rio de zona oeste de Buenos Aires, donde lo único que me interesaba era ir a recitales y aprender a hacer música. Aunque lejos de for mar una banda o aprender a tocar un instr umento, me pasaba todo el día dur miendo y saliendo de noche. Un poco para escapar de todo eso ter mine mudándome a Villa María a los 18 años. Fue un gran cambio, comenzar a vivir solo, trabajar y tener responsabilidades. ¿Qué idea tenías de la ciudad y con qué te encontraste? Me encontré con pibes que tenían bandas entre amigos y ensayaban en el fondo de la casa o en alguna piecita, eso me encanto. “Char ro” de Juventud Suicida me invitó a tocar el bajo en su banda de punk-rock. Y desde ese momento fui aprendiendo. Además, con Emanuel Bastos (hoy baterista de Benigno Lunar), for mamos otra banda. Él ya tenía experiencia pero yo fui aprendiendo poco a poco, bastante lento. Más tarde toque en Preciosas Ridículas y luego con algo más de experiencia en Body Boo. Ya algo más cerca en el tiempo, llegue a tocar la batería en una banda llamada “Buen Hombre”. Esta última duró poco pero fue muy linda experiencia. ¿Qué es lo que más te gusta de la escena musical de esta ciudad? Lo que más me gusta son los recitales y los amigos, me gustaría que se mezclen un poco más los géneros, pero todo es muy romántico… hay amor por la música. Algunos practican más y otros menos, pero todos realmente tienen pasión por tener una banda, tocar y esas cosas. Uno aprende de todos. Me gustan casi todas

las bandas, algo aprendo de todos. Muchos son amigos y no dudan en dar consejos si uno lo pide, sobre todo Benigno Lunar que durante mucho tiempo los acompañe en ensayos y cosas sobre la banda. Esa fue la escuela más grande que tuve, gracias a ellos aprendí a hacer canciones, se los debo eter namente. Adentrándonos directo en tu proyecto actual… ¿Por qué denominas a tu actual proyecto como música “indie”? Nunca tome clases de guitar ra, ni de música o algo por el estilo. Creo que no aprendí a componer de la for ma más convencional. Como sería con canciones de los Beatles, Pink Floyd, Spinetta o Charly. Esas bandas tan grosas que si estudias solo un poco de sus canciones ya sabes casi todo. Yo en cambio, ni siquiera tengo buen oído para afinar y canto mal. Por eso el resultado de mis creaciones toman otros r umbos y salen canciones a veces un poco raras. Algo distinto creo… esas rarezas las denomino “indie”, porque no está sujeta a los esquemas habituales. Compongo, toco y canto como me sale, como puedo hacerlo. Uso los recursos que están a mi alcance y ya… ¿Cuál crees que es tu principal motivación para hacer música? Crear es mi gran motivación. Lo es todo para mí. Componer una canción es como agar rar un poco de aire, un poco de agua y hacer una silla e invitar a tus amigos a sentarse. Es una relación con lo invisible, que vive en mí y afuera de mí. Muchas veces es sacar algo de adentro que nos hace mal. Y uno dice, “¿para qué sentir esto? No sé, pero voy a hacer algo con esto, voy a hacer una canción”. Y eso es mágico para mí. Después inter pretarla en vivo o lo que sigue ya es demasiado, con solo crear ya estoy feliz. Si no compongo me amargo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.