48ª ENTREGA 08 – 15 DE MAYO
VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN
DIGITAL-TV
Qubit TV aterriza en Chile Según publica La Tercera, el servicio de streaming ofrecerá a los chilenos su catálogo de más de 3.500 títulos en alta calidad y sin cortes publicitarios, a un costo mensual de 4.000 pesos chilenos (menos de US$ 6). Por ese precio, los suscriptores tendrán acceso a la plataforma en cuatro dispositivos diferentes, que pueden ser computadoras, smartphones, tabletas y Smart TVs.
El servicio vía streaming, que ya supera las 3.500 películas en su catálogo, suma un nuevo territorio en América Latina. Espera cerrar su primer año en Chile con 100.000 usuarios. Qubit TV sigue trabajando para cumplir su meta de tener presencia en todos los países latinoamericanos. A Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Uruguay, la plataforma añade ahora Chile a su lista de mercados. También planea lanzar el servicio en Perú, Panamá y Costa Rica en 2017.
"Esperamos terminar nuestro primer año en Chile con 100.000 usuarios, duplicándonos para v 2018 y luego un crecimiento sostenido del 20 al 30% cada año", dijo Sebastián Camiser, director de Marketing y B2B de Qubit TV. La oferta de servicios on demand es competitiva en Chile, donde están disponibles plataformas como Netflix, HBO Go y las de los operadores de TV paga, como Movistar, Claro, Directv y VTR. Según Nielsen, los chilenos dedican 13 horas semanales a ver video digital, lo que representa 7,6 horas semanales más que el tiempo dedicado a ver TV tradicional. Además, Chile es el país de América Latina con mayor población proclive a cancelar su suscripción de cable a favor de servicios online: 38%, mientras que el promedio de la región está en 24%.
DIGITAL-TV
Telemundo y Endemol Shine Latino llevan el reality a un nuevo nivel Los espectadores podrán ver el programa en español o en inglés, y tendrán una participación interactiva en todas las etapas del reality show, generando una gran interacción entre las audiencias y los auspiciantes.
Es la primera alianza entre ambas compañías para una serie digital, Love Clicks 24/7, que será bilingüe y buscará hacer de puente interactivo entre anunciantes y la Generación M (móvil, millennial y multicultural). Se trata del primer acuerdo para programación digital entre ambas compañías, que ya habían unido esfuerzos en la producción del formato Gran hermano. Love Clicks 24/7 "llevará el género de reality a un nivel sin precedentes", aseguran los creadores, al combinar live streaming las 24 horas del día con desafíos y juegos en video, a través de plataformas móviles, lineales y sociales
"Estamos encantados de asociarnos con Endemol Shine Latino para el lanzamiento de esta nueva serie pionera. Love Clicks 24/7 estará orientada a la Generación M, la audiencia móvil, millennial y multicultural de hoy, que siempre busca estar conectada", dijo Peter Blacker, VP ejecutivo de Medios Digitales y Negocios de NBCUniversal Telemundo Enterprises. En Love Clicks 24/7, tres atractivos solteros competirán en su búsqueda por el amor verdadero. Aunque ellos creen que son quienes tienen la ventaja en esta carrera, son las mujeres las que en realidad escogerán a sus parejas. Además, para maximizar el engagement y el alcance de la audiencia, Love Clicks 24/7 ofrecerá contenido personalizado exclusivo en Facebook, Instagram, Snapchat y YouTube. Estos videos contarán con desafíos semanales auspiciados por marcas, donde los concursantes podrán obtener privilegios y recompensas especiales, abriendo la puerta para que los patrocinadores compartan formatos únicos de anuncios que se conecten directamente con la audiencia.
DIGITAL-TV
Univision y Telemundo ahora disponibles en plataformas streaming
Univision y Telemundo decidieron seguir los pasos de Netflix y HBO y acordaron que su programación también se disfrute mediante sus apps en las populares cajas de streaming. Univision NOW llegó a la plataforma Roku, mientras que Telemundo informó que la aplicación Telemundo Deportes EN VIVO se podrá ver en Apple TV, Roku y Amazon Fire TV. “El público de Univisión espera una gran experiencia digital de la marca que le gusta”, aseguró Eric Ratchman, vicepresidente ejecutivo de Content Distribution de UCI. “Estamos muy contentos de lanzar el contenido de Univision NOW en la plataforma Roku, una de las maneras más sencillas de transmitir entretenimiento”, expresó. Ed Lee, vicepresidente de adquisición de contenido de Roku señaló: “Univision es uno de los principales destinos para la programación en español que sirve a Hispanoamérica”. “Ahora, a través del canal Univision NOW en la plataforma, su increíble selección de contenido estará disponible para millones de usuarios y estamos muy emocionados de haber colaborado con ellos en este esfuerzo”, agregó.
Por otra parte, desde Telemundo informaron que la aplicación Telemundo Deportes EN VIVO está ahora disponible en Apple TV, Roku y Amazon Fire TV, además de estar habilitado para Chromecast. “A medida que la aplicación de Telemundo Deportes EN VIVO sigue atrayendo a nuestros espectadores, estamos encantados de ofrecerles más formas de consumir nuestro contenido en todos los dispositivos”. dijo Joaquin Duro, Director de Deportes Digitales de Telemundo Deportes. LAS PARTICULARIDADES DE AMBOS SERVICIOS Univision NOW ofrece a los consumidores acceso directo a su programación favorita las 24 horas del día, 7 días a la semana, cuando y donde quieran. El servicio de streaming ofrece contenido original exclusivo, una extensa biblioteca de Video on Demand (VOD), que incluye 2.000 horas de contenido, transmisiones en vivo de las redes Univision y UniMás y una funcionalidad de DVR de 72 horas. Además, Univisión permite a los consumidores que tengan credenciales de proveedores de televisión de pago, a través de TV Everywhere, acceder a Univision NOW. Por otra parte, Telemundo Deportes EN VIVO es una aplicación autónoma y totalmente en español disponible en dispositivos de TV conectados. La aplicación cuenta con una amplia variedad de eventos deportivos que incluye la exclusiva cobertura de Telemundo en español de la próxima Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017 del 17 de junio al 2 de julio.
DIGITAL-TV
La televisión ante el posible 'sorpasso' de la publicidad digital El cine se estancaba y la TV se mantenía prácticamente igual. Sin embargo, Internet seguía creciendo imparable, cada vez recortando menos distancia de la TV y comiendo terreno al resto de soportes. Pasó a adueñarse del 26,9% total de la inversión publicitaria en 2016, con un crecimiento del 12,6% en tasa ineranual.
Hay once mercados (Estados Unidos entre ellos) en los que la inversión digital ha superado a la TV y todo indica que para 2017 se sumarán otros cinco países más. Los once países en los que la inversión digital ya ha superado a la televisión son: Australia, Canadá, China, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido. Las previsiones de este señalan que a lo largo de 2017 se sumarán otros cinco: Francia, Alemania, Irlanda, Hong Kong y Taiwán. En Estados Unidos esto puede explicarse en gran parte, por la influencia del duopolio tecnológico formado por Google y Facebook, que se lleva un 60% de la tarta publicitaria digital, o un 68% en Francia. Parece más que probable que esta tendencia traspase fronteras y llegue a España, donde los departamentos de marketing de los anunciantes cada vez tienen más en cuenta Internet como plataforma para difundir sus campañas publicitarias.
Desde prnoticias nos hemos puesto en contacto con las televisiones nacionales y hemos obtenido respuesta de Atresmedia, que asegura que: "en España el liderazgo de la televisión es sólido y esperamos que se mantenga en los próximos años. De hecho, la cuota de televisión se mantiene o aumenta en los últimos años, por encima del 40%, si bien entre los anunciantes del top 100 se eleva por encima del 60%". Además consideran que "la cuota de Infoadex entiende como online la facturación de las televisión en plataformas online (atresplayer, mitele), cuando esto es al menos discutible (podría considerarse perfectamente inversión en televisión)". También argumentan en pro de su negocio que "todos los estudios de eficacia publicitaria demuestran la supremacía de la televisión en este aspecto. A esto se suma que los estudios también dicen que somos el entorno más eficaz y seguro y contamos con las métricas más fiables".
DIGITAL-TV
TELEFÓNICA LANZÓ MOVISTAR TV HD, SU NUEVO SERVICIO DE TELEVISIÓN DIGITAL
Nicaragua es el primer país de Centroamérica donde la compañía presenta el servicio, siendo uno de los principales operadores de servicios de video en Latinoamérica. Movistar presentó al mercado su nuevo servicio Movistar TV HD, la nueva televisión digital con cobertura en toda Nicaragua, que incluye una amplia programación de canales en alta definición. El nuevo servicio ofrece una novedosa guía interactiva de programación que asegura una completa y mejor experiencia en imagen y sonido, permitiendo al cliente activar recordatorios de la mejor programación, configurar lista de canales favoritos, bloquear canales por control parental y configurar el control remoto universal con su televisor. Con la plataforma, los nicaragüenses podrán disfrutar de televisión digital en cualquier parte del país, gracias a la cobertura satelital. Al momento de la instalación, el cliente recibirá un kit de televisión compuesto principalmente por una antena de recepción de señal satelital y un decodificador para disfrutar de la mejor programación.
Dentro de la oferta comercial se ofrecen dos planes: el Plan Pro HD con 74 canales, que incluye 5 canales nacionales, 54 canales en definición estándar (SD) y 15 canales en alta definición (HD) con la mejor programación variada y completa para todos los gustos. Como segunda opción el Plan Full HD que ofrece 84 canales, incluyendo 10 canales Premium de películas en HD de los Paquetes HBO MÁX y FOX+, además de todos los canales del Plan Pro HD. Adicionalmente, el cliente tiene la opción de adquirir un decodificador Smart HD el cual se conecta a Internet desde cualquier dispositivo para disfrutar de Movistar Play, que cuenta con un catálogo a demanda de películas, documentales y estrenos en su Movistar Tv HD. Asimismo, el cliente tendrá la opción de Movistar Tv HD en modalidad prepago y recargar su servicio con los nuevos TvPacks que pueden ser activados en cualquier punto de venta de recargas a nivel nacional. “Movistar TV es un servicio que verdaderamente viene a cambiar la forma de ver televisión en Nicaragua, con una oferta de entretenimiento de gran calidad que se avala en la amplia experiencia y capacidad de Movistar en el sector, y que tiene el respaldo de la excelente atención al cliente que ofrecemos a los nicaragüenses”, señaló Juan Manuel Argüello, Director de Telefónica y Movistar para Nicaragua.
DIGITAL-TV
Señales de TV Azteca se suman a Mobibase Por El proveedor de canales de TV paga y VOD Mobibase anunció la incorporación de las señales Az Corazon, Az Cinema, Az Mundo y Az Clic a su paquete hispano. Mobibase, proveedor de canales de TV paga y VOD a dispositivos conectados de todo el mundo, anunció en las últimas horas un acuerdo con TV Azteca para sumar sus señales a su paquete hispano. Así, Az Corazon, Az Cinema, Az Mundo y Az Clic pasarán a formar parte de la oferta de Mobibase, que tiene actualmente 27 señales hispanas para distribución en todo el mundo. Mobibase cuenta paralelamente con paquetes de señales turcas, árabes, italianas y francesas, haciendo un total de más de 200 canales y más de 5000 videos en VOD. "Estamos buscando formas de ampliar la distribución de los canales de TV Azteca y Mobibase es un distribuidor con experiencia que fortalecerá nuestras alianzas internacionales estratégicas en todo el mundo", expresó Jorge Gutiérrez, director de AZ TV de Paga.
Los canales de TV Azteca enriquecen enormemente nuestro paquete hispano, permitiéndonos ofrecer la mejor combinación de noticias, películas, entretenimiento y contenido de estilo de vida de América Latina", agregó por su parte Vincent Roger, CEO de Mobibase. "
"A través de esta asociación, continuaremos ofreciendo un enfoque específico de la programación de televisión hispana para acomodar las preferencias locales, los hábitos y las necesidades de los espectadores de todo el mundo", finalizó.
TECNOLOGÍA-APPS
Facebook no se conforma con atraer toda nuestra atención al móvil, el ordenador y la tableta con contenido social. Tiene una nueva ambición: captar nuestra atención con contenido audiovisual en estos formatos y, además, en la televisión. Entrará así a competir con Amazon, YouTube y Netflix, que ya producen contenido de calidad para sus plataformas. Apple también ha anunciado dos programas, aunque sin una fecha clara de salida. Facebook espera estar lista para comenzar a emitir desde mediados de junio. Se estrenará con una veintena de programas distintos con dos enfoques diferentes. Serán shows de calidad, con alto coste de producción, más cercanos a lo que se ve en la televisión de pago, y, por otro lado, unos episodios más cortos, de una duración de entre cinco y 10 minutos, de modo que puedan completar 24 horas de programación continua. Facebook no oculta ni el interés, ni la proximidad del estreno. Business Insider va más allá y pone fecha, el 17 de junio, a tiempo para aspirar a łos leones de la publicidad de Cannes. Aunque la red social no ha confirmado esta medida, el vicepresidente responsable de este plan, Dan Rose, ya explicó a EL PAÍS la filosofía detrás de esta iniciativa.
La idea es incluir una pestaña solo para el vídeo y que, después, se pueda ver en la pantalla del salón: “Pensamos que hay un perfil de usuario que usa Facebook pero no puede pararse a ver los vídeos durante el día. Estamos trabajando en una aplicación para que se vea en Apple TV, por ejemplo. Creemos que es interesante que guarden los vídeos que se han encontrado dentro de Facebook y los vean después en la tele. La pestaña es más una forma de inspirar a los que producen vídeos a hacerlo más largos. A pensar en ellos no tanto como algo que sirve para promocionar algo, sino como una manera de impulsar la comunidad”, decía en esa entrevista. Entonces Rose también dejó claro que llegarían a través del Apple TV y que esperaban cerrar acuerdos con sistemas similares.
TECNOLOGÍA-APPS
TWITTER BUSCA CONVERTIRSE EN UNA PLATAFORMA DE TELEVISIÓN Cada temporada la plataforma transmitirá 20 partidos de la liga de baloncesto femenina estadounidense WNBA y torneos de golf en videos 360 grados.
Twitter busca convertirse en una plataforma de televisión. La red social anunció que transmitirá conciertos, deportes y noticias. Cada temporada la plataforma transmitirá 20 partidos de la liga de baloncesto femenina estadounidense WNBA y torneos de golf en videos 360 grados, además de las actuales emisiones en vivo (livestreams), por medio de Periscope.
Por lo pronto, la televisión del servicio financiero Bloomberg producirá para Twitter un canal de noticias que emitirá las 24 horas, mientras que la empresa de organización de conciertos Live Nation transmitirá las presentaciones de algunos artistas en vivo.
La semana pasada, el cofundador y director ejecutivo de la plataforma, Jack Dorsey, indicó que Twitter tiene que convertirse en el lugar donde la gente se entere primero de lo que está pasando.
TECNOLOGÍA-APPS
Telemundo Deportes: Los primeros en lanzar app de TV móvil en español dedicada al deporte en EE UU La aplicación Telemundo Deportes en vivo está disponible ahora para las plataformas de Apple TV, Roku y Amazon Fire TV, además de Chromecast en EE UU. Los usuarios de estos dispositivos pueden registrarse en la app con sus credenciales de TV paga para acceder a cientos de eventos en vivo que se emiten por Telemundo y Universo cada año, así como eventos exclusivos on demand. Este lanzamiento marca la primera ocasión que una cadena de TV abierta de EE UU ofrece una app totalmente dedicada al deporte en español.
“Estamos comprometidos a continuar las ofertas multiplataformas de Telemundo Deportes, de manera que los fans puedan tener acceso a sus eventos deportivos favoritos cuando ellos quieran y en la pantalla de su preferencia. A medida que la app de Telemundo Deportes en Vivo continúa atrayendo nuestros televidentes, estamos emocionados de ofrecerles más formas de consumir nuestro contenido en todos los dispositivos” dijo Joaquín Duro, director digital de Deportes para Telemundo Deportes.
TECNOLOGÍA-APPS
Facebook estrenará sus programas originales en junio
Es que, según publicó Business Insider basándose en fuentes cercanas a las negociaciones, Facebook está produciendo sus propias series y reality shows para estrenar a mediados de junio. Concretamente, desde el 17, cuando comienza el Festival de Cannes Lions. "Facebook planea tener cerca de dos docenas de shows para este arranque inicial, y ha dado luz verde a múltiples shows para su producción", aseguran los periodistas del artículo. Lo que ha trascendido es que la red social se enfocará en dos tipos de contenidos: programas largos y de gran presupuesto, "que se sentirían en casa en la TV", y por otro lado, shows más cortos y de menor costo, de entre cinco y diez minutos de duración, que se renovarían cada 24 horas.
En un gran movimiento hacia la programación propia de contenido, la compañía de Mark Zuckerberg estaría produciendo unos 24 shows que aprovecharía a lanzar durante el festival de publicidad Cannes Lions. El furor de la producción original de contenidos "televisivos" por parte de players no tradicionales está más vivo que nunca. A compañías como Netflix y Amazon, en los últimos tiempos se han sumado otras como Apple, YouTube, y redes sociales como Snapchat y Twitter. Y, ahora, Facebook. Si bien las intenciones de la compañía de Zuckerberg con la producción propia de video no son novedad, ahora se vuelven más tangibles.
Además, Facebook apostaría por la realidad virtual (VR) para alguno de estos contenidos. Con Condé Nast Entertainment detrás, se trataría de un programa de citas en el que los participantes se conocerían primero a través de la VR y después en la vida real. En marzo, The Wall Street Journal informaba de que Facebook se encontraba ordenando series de 30 minutos de duración, enfocadas en deportes, ciencia, cultura pop, estilo de vida, gaming y adolescentes. Con este movimiento, la red social buscará, entre otras cosas, tener un mayor control sobre los contenidos que aparecen en su plataforma. Además, es una clara estrategia para retener a sus usuarios (que ya son casi 2.000 millones), en particular a los millennials, que han migrado en gran número hacia Snapchat.
TECNOLOGÍA-APPS
El Observatorio de la TV pide incluir las nuevas tecnologías en la educación Sugiere materias que incorporen el uso responsable de las pantallasEl Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA) pidió ayer incluir las nuevas tecnologías en el modelo educativo, con materias teóricoprácticas que incorporen el uso responsable de las pantallas audiovisuales.
El OCTA, una plataforma formada por alrededor de cincuenta organizaciones sociales distintas cuyo objetivo es la protección de los menores en el entorno audiovisual y digital, organizó ayer en el Congreso las jornadas Las reglas del juego: infancia, adolescencia y pantallas. Durante el acto, el Observatorio expuso el "decálogo de las pantallas audiovisuales", en el que apuesta por el ocio responsable y la utilización creativa de la tecnología, entre otras cosas, para que las pantallas se conviertan en "herramientas básicas en la construcción de un mundo más justo, más solidario y más armónico".
El portavoz del Observatorio, Valentí GómezOliver, explicó que la sociedad "no debe tener miedo a las pantallas" sino que tiene que "aprender a utilizarlas".
Por ello, calificó como "fundamental" la educación en nuevas tecnologías "por parte de todos" y, aunque reconoció que cada vez es mayor su implantación en las aulas, insistió en que se debe profundizar mediante materias teóricas en los colegios. "Los contenidos dependen un poco de la capacidad y las ganas de hacer cosas. El problema es que los profesores son de otra época y es muy difícil reciclarse en cuanto al uso, pero el contenido sí se puede discutir", manifestó Gómez-Oliver.
TECNOLOGÍA-APPS
LA NFL SE ASOCIA CON TWITTER CON PROGRAMACIÓN EN VIVO La NFL y Twitter firmaron un nuevo acuerdo para llevar a los aficionados un paquete oficial de video NFL y otros tipos de contenido diario. La colaboración incluye lo más destacado de los juegos de la NFL así como transmisiones prejuegos en Twitter y Periscope. La NFL y Twitter quienes han colaborado desde 2013 a través del programa Amplify, ofrecerán a las marcas la oportunidad de publicitarse con contenido oficial de la NFL creado específicamente para la plataforma Twitter. Esta negociación abre nuevas oportunidades creativas dentro de la programación en vivo y contenido de video en demanda.
La NFL producirá un show en vivo digital de 30 minutos que saldrá al aire en Twitter cinco días a la semana durante la temporada de la NFL. El programa será conducido por talento de la NFL network y cubrirá noticias de último momento, destacados de cada juego, proyecciones, rankings de equipos, actualizaciones pre-juegos y más. La NFL utilizará Periscope y Twitter para llevar a los aficionados acceso único y en vivo antes de los partidos, así como otros momentos clave durante la temporada. Desde calentamiento de los jugadores, entrevistas en el campo, la NFL llevará transmisiones en vivo sobre lo último que está aconteciendo detrás de cámaras en los días de juego.
La NFL continuará programando una lista completa de temas destacados, noticias de última hora y análisis, y favoritos de los fans como "Throwback Thursday" (#TBT) para mantener a sus fans al tanto de todo en la NFL. Desde los días de juego a contenido histórico, Twitter es el lugar para los fanáticos de la NFL. "Twitter sigue siendo un socio importante en el acceso a millones de fans altamente comprometidos en los medios digitales", dijo Brian Rolapp, Director de Medios y Negocios de la NFL. "Tenemos todas las expectativas de que el nuevo programa diario, producido por NFL Network y con algunos de nuestros principales analistas, se convertirá rápidamente en una de las programaciones más populares de Twitter". "Esta nueva colaboración multianual traerá programas de estudio en vivo que comentarán lo que está sucediendo en la NFL, transmisiones únicas, en vivo y detrás de cámaras antes de los juegos y los mejores momentos de la NFL para Twitter, junto con la conversación en tiempo real de la NFL“, dijo el COO de Twitter Anthony Noto.
DIGITAL-TV
Series de eOne estarán en la plataforma de Hulu Como parte del trato, Hulu obtuvo los derechos de streaming para todas las temporadas actuales del aclamado thriller dramático “Cardinal”, producido por Sienna Films y eOne en asociación con Bell Media’s CTV. La primera temporada completa estará disponible para transmitirse en los Estados Unidos el 16 de junio, solo en Hulu. La plataforma también licenció los derechos de emisión en USA a la serie dramática de comedia aclamada por la crítica, “Gap Year”. La primera temporada de la serie estará disponible para transmitirse en su totalidad a partir del 26 de mayo. La plataforma digital compró los derechos exclusivos en Estados Unidos de 240 horas de contenido de la empresa productora y distribuidora. “Gap Year” y “Cardinal” son los títulos destacados que debutarán en mayo y junio respectivamente. La compañía independiente Entertainment One (eOne) y Hulu cerraron un nuevo pacto de licencias multi-series mediante el cual la plataforma SVOD obtuvo los derechos exclusivos de streaming en los Estados Unidos de 240 horas de contenido de eOne. “EOne ha tenido una increíble experiencia trabajando con Hulu”, comentó Sabella. “Hulu es uno de los principales servicios de televisión premium de streaming y no podemos estar más orgullosos de haber conseguido este ambicioso acuerdo con ellos”.
La serie es una adaptación de la novela premiada “Forty Words for Sorrow”, la primera de las series de misterio de John Cardinal.. Después de una gran temporada inaugural, CTV ordenó una segunda y tercera temporada de la serie marcando la primera vez que la red ordenó dos temporadas consecutivas de un drama. “Cardinal” fue la serie canadiense más vista en la temporada de transmisión 2016/17 y se ha convertido en favorita en el servicio canadiense de streaming CraveTV. La exitosa serie es distribuida en todo el mundo por eOne, y fue producida con la participación financiera de la Corporación del Fondo del Patrimonio del Norte de Ontario, el Fondo de los Medios de Comunicación de Canadá y el Fondo de Desarrollo del Programa Cogeco.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Ingresos globales de TV paga alcanzarán su punto más alto en 2017
.
Se proyecta que los ingresos globales de televisión paga llegarán a US$ 202 mil millones en 2017, según Digital TV Research, aunque el mercado no atravesará por un rápido declive.
El reporte TV Global Pay TV Revenue Forecasts, que cubre 138 países, estima que los ingresos caerán en Norteamérica (en US$ 12 mil millones), Europa Occidental (en US$ 566 millones y Europa del Este (en US$ 28 millones) entre 2016 y 2022. Los ingresos disminuirán en 33 países entre 2016 y 2022.
Aún con los declives, Norteamérica liderará con el 47,5 por ciento de los ingresos de televisión paga globales (o US$ 94,82 mil millones) en 2022, aunque esto refleja una baja considerable de 58,3 por ciento registrado en 2010. Asia Pacífico obtendrá un aumento de US$ 5,75 mil millones a US$ 40 mil millones en 2022. Asia Pacífico superó a Europa Occidental en 2013 y será más grande que toda Europa en 2017. Se espera que los ingresos crezcan en un 57 por ciento en África Subsahariana (un alza de US$ 2,40 mil millones a US$ 6,59 mil millones) y en un 17 por ciento en el Medio Oriente y Norte de África (un crecimiento de US$ 590 millones a US$ 4,12 mil millones) entre 2016 y 2022. África Subsahariana superó al Medio Oriente y Norte de África en 2016 y superará a Europa del Este en 2021.
Simon Murray, analista principal de Digital TV Research, comentó: “Los ingresos superarán el doble en 13 países entre 2016 y 2022. India tendrá los mayores ingresos, con China también registrando ganancias impresionantes. Asia representará siete de los 10 principales ganadores”.
TENDECIAS-ESTUDIOS
República Dominicana: crecimiento en inversión y digital Con un territorio de 48,442 km2 y una población de casi 10 millones de habitantes, dividas en clases AB (5%), C (22%), D (36%) y E (37%), República Dominicana es uno de los mercados con mayor oferta de canales de televisión emisoras de radios, compañías de cables de factura local, de todo El Caribe y Sudamérica. Existen 95 canales de TV abierta segmentados de la siguiente manera: 8 canales VHF, 41 canales UHF y 50 canales regionales. También hay 107 compañías de cable, las cuales tienen 75 canales aproximadamente cada una. Un total de 384 radios, de las cuales 233 son FM, 146 AM y 16 de onda corta. En prensa circulan 10 periódicos, y por último el cine con 25 Teatros en todo el país, con 193 salas en total. Dos grandes suplidores: Caribbean Cinemas con el 57% de las salas y Palacio del Cine con el 43%. En 2016 el acontecimiento más importante de la industria televisiva fue la compra de Telecentro-Canal 13 por parte de Grupo Telemicro, consolidando el poderío de Juan Ramón Gómez Díaz, quien ya había adquirido Viva a fines de 2015. Ambas adquisiciones resultaron en una fuerte presencia de Grupo Telemicro en el mercado dominicano.
El encendido televisivo total fue de 11,12% que, comparado con 2015 tuvo un descenso de un 7%. Telemicro (+22%) y Color Visión (+6%) fueron los únicos canales que lograron mejorar frente al año anterior, mientras que Teleantillas (-47%) y Antena 7 (-22%) fueron los más afectados y Telesistema se mantuvo estable.
.
El Top 10 de programación regular de 2016 estuvo liderado por novelas, la mayoría de carácter bíblico, las de Record TV (Brasil), que han sustituido las tramas de narcotráfico de hace unos años. 14,72% es la audiencia más alta alcanzada por un programa: Los Premios Soberano. Sin embargo se observa un decrecimiento importante de un 24% en comparación al año anterior. Dentro del mix, los rubros que incrementaron la inversión neta fueron TV (+31%), que continúa siendo el medio por excelencia, y Exteriores (+130%) con un salto importante vs el año anterior. Los medios impresos son los que han presentado desaceleración (Revistas -25%, y Prensa 12%).
TENDENCIAS Y ESTUDIOS
El gasto en servicios de video alcanzará los $314.000 millones de dólares Según un estudio de la consultora Gartner, los servicios de TV paga son el mayor segmento de gasto y representarán el 90 % del mercado total, unos $ 282 mil millones para este año. Se prevé que Asia, Oriente Medio y África del Norte registrarán el mayor crecimiento. El gasto global en servicios de video para consumidores totalizará $ 314 mil millones en 2017, un 4.2 por ciento más que en 2016, según datos de una investigación llevada a cabo por la consultora Gartner. Los servicios de TV paga son el mayor segmento de gasto y representarán el 90 por ciento del mercado total, unos $ 282 mil millones este año. En 2017, se prevé que los países emergentes de Asia y el Pacífico (20,8 por ciento) y Oriente Medio y África del Norte (17,4 por ciento) registrarán el mayor crecimiento en el gasto de usuarios finales en servicios de video multimedia para consumidores. A principios de este año, China Mobile comenzó a ofrecer gratuitamente su servicio de televisión de pago a sus suscriptores premium durante los dos primeros años. “Esto conducirá a una afluencia de nuevos suscriptores en el mercado de la televisión de pago, pero también reforzará la competitividad en los precios y ejercerá presiones negativas sobre el ingreso promedio por usuario (ARPU) del mercado total de televisión de pago”, opinó Fernando Elizalde, principal Analista de Investigación de Gartner.
Además, los servicios de televisión lineal entregados por Internet ya se han lanzado en la India y Oriente Medio, y Gartner espera que estos servicios se inicien en todas las regiones emergentes para 2018. “Estimamos que, incentivados por precios más bajos, un millón de hogares en regiones emergentes entrarán en el mercado de televisión de pago a través de un servicio de Internet en el 2020 “, dijo Elizalde. “La dramática diferencia en el precio de estos paquetes en comparación con los paquetes tradicionales de televisión de pago también pondrá presión a la baja sobre los ARPUs en general”, agregó.
TENDECIAS-ESTUDIOS
OTI reporta bajo crecimiento en ingresos de telecomunicaciones El reciente informe de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) señaló que los ingresos de telecomunicaciones fijas en Estados Unidos e Iberoamérica totalizaron US$ 44,755 millones durante el segundo trimestre de 2016, reflejando un crecimiento nominal anual del 0,8 por ciento. En América latina, se registró un crecimiento nominal anual del 6,4 por ciento en el mismo periodo. OTI señaló que Argentina tuvo el mayor incremento interanual con 43,2 por ciento, pero que no representa un crecimiento real en los ingresos de los operadores debido al entorno inflacionario que atraviesa el país.
Entre tanto, Honduras presentó la mayor caída en ingresos fijos con el -3,6 por ciento para el mismo periodo. Este resultado llega por la incesante reducción de líneas fijas que no ha logrado ser compensada por el aumento en suscriptores de banda ancha fija.
Durante el segundo trimestre de 2016, el número de líneas fijas en Estados Unidos e Iberoamérica disminuyó 3,2 por ciento, mientras que el número de abonados a banda ancha fija creció 6,3 por ciento.
En Paraguay, Brasil y México la banda ancha impulsó positivamente los ingresos fijos, pese a las reducciones en usuarios de telefonía fija.
OTI indicó que los principales resultados en ingresos de telecomunicaciones fijas de la región identifican una dinámica de bajo crecimiento en los últimos periodos registrados, particularmente en el segundo trimestre de 2016. .
TENDECIAS-ESTUDIOS
Ingresos de Discovery aumentaron un 3% en el primer trimestre del año Por otra parte, la utilidad neta del primer trimestre disponible para Discovery Communications disminuyó un 18% pasando a $ 215 millones, debido a que los mayores resultados operativos y el menor gasto por impuesto a las ganancias, fueron más que compensados por las mayores pérdidas de las inversiones, lo que tuvo un impacto negativo en la utilidad neta en el primer trimestre, pero se espera que tenga un impacto positivo en la utilidad neta para todo el año. Así lo reveló la compañía durante la presentación de sus resultados del primer trimestre de 2017. Los ingresos aumentaron un 3% sumando $ 1,613 millones mientras que el Ingreso Neto de DCI disminuyó un 18% alcanzando los $ 215 millones. Discovery Communications anunció los resultados financieros para el primer trimestre del año finalizado el 31 de marzo. RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE Los ingresos del primer trimestre de Discovery alcanzaron los $ 1.613 millones de dólares representando un aumento del 3% en comparación con el año anterior, principalmente debido al crecimiento de un 5% en las redes internacionales y del 3% en las redes de los Estados Unidos
Las ganancias diluidas por acción disminuyeron . de $ 0.37 a un $ 0.05 debido al menor Ingreso Neto de DCI, parcialmente compensado por un menor número de acciones en circulación. El resultado ajustado por acción diluida (“EPS ajustado”), que excluye el impacto de la amortización de los activos intangibles relacionados con la adquisición, disminuyó de $ 0.41 a $ 0.05. El BPA ajustado excluyendo los efectos de la moneda, disminuyó a $ 0.05, u 11%, y el BPA ajustado excluyendo los efectos de la divisa, y el cargo por extinción de deuda aumentó a $ 0.01 o 2%. El reporte también informa que el flujo de caja libre aumentó a $ 208 millones para el primer trimestre de 2017, comparados con los $ 47 millones del año anterior. Asimismo, el flujo de caja de operaciones aumentó significativamente de $ 62 millones a $ 255 millones mientras que los gastos de capital pasaron de $15 millones a $ 47 millones.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Anunciantes no quieren pagar más por menor audiencia de TV Muchos compradores de anuncios dicen que están cansados de pagar precios cada vez más altos para llegar a cada vez menos espectadores. ¿Cuánto han caído los índices de audiencia de televisión en los últimos años? (Bloomberg).- En las próximas semanas, las cadenas de televisión celebrarán eventos llamativos en Nueva York para convencer a los anunciantes a gastar más dinero en las últimas películas y reality shows.
Muchos compradores de anuncios, sin embargo, dicen que están cansados de pagar precios cada vez más altos para llegar a cada vez menos espectadores. Gracias a la competencia de tantas nuevas formas de entretenimiento -- Netflix, Facebook, Snapchat -- las audiencias de las cadenas de televisión tradicionales, desde ESPN a MTV, están disminuyendo. En la temporada de televisión actual, las cuatro grandes televisoras han perdido el 8% de su audiencia. Debido a la caída de los índices de audiencia, los anunciantes que quieren llegar a una cierta cantidad de ojos ya no pueden obtener lo que necesitan de la televisión. Para compensar el público cada vez menor y mantener altas las ventas de anuncios, las redes de televisión han seguido aumentando sus tarifas con la idea de que los compradores de publicidad solo tendrán que gastar más para llegar a las personas que necesitan.
.v
Turner, Viacom y Fox recientemente dieron a conocer su propia plataforma de publicidad dirigida para competir mejor con las compañías de video digital. Las cadenas de televisión también intentarán capitalizar las recientes preocupaciones sobre las marcas que aparecen junto a los videos ofensivos de YouTube y recordar a las marcas que la televisión es un lugar “seguro” para anunciarse. Pero el tono se está desgastando. El jueves, CBS Corp. informó que la publicidad cayó menos del 1% respecto al año anterior, dejando fuera al Super Bowl del año pasado y otro partido de fútbol de playoffs. Las ventas de anuncios en las redes de cable de NBCUniversal de Comcast, que incluyen a CNBC y USA, cayeron un 3% en el primer trimestre debido a menores índices de audiencia
TENDECIAS-ESTUDIOS
Consumidores abrazan las plataformas de vídeo digital Analizando a primera vista, esta tendencia representa un abandono gradual de la televisión de pago, tal como se define actualmente, es decir, el servicio de televisión tradicional entregado a través de una conexión de cable o satélite. Pero a un nivel más profundo, lo que realmente está ocurriendo es una reasignación del gasto del consumidor hacia una oleada creciente de servicios de suscripción digital. Para ser claros, no es que se esté cambiando la definición de la televisión de pago, pero sí vemos el SVOD y los servicios OTT lineales, .v como una nueva forma de pagar por la programación de televisión. Consumidores abrazan las plataformas de vídeo digitalDe acuerdo con el más reciente Informe, los nuevos servicios de vídeo están cambiando la percepción de lo que es la televisión de pago. La industria de la televisión de pago está experimentando un cambio dramático, ya que cada vez más consumidores estadounidenses abandonan sus paquetes de cable y satélite y adoptan plataformas digitales de vídeo, según un nuevo informe de eMarketer denominado “US SVOD y Linear OTT Services: Pay TV Alternatives Come in Focus”.
Un estudio de seguimiento realizado por Leichtman Research Group Inc. (LRG), documentó hasta qué punto los servicios de transmisión están entremezclados con la televisión de pago para los espectadores estadounidenses. En enero de 2017, el 51% de los adultos estadounidenses con un televisor en su hogar, tenía un servicio de televisión de pago y un servicio de SVOD. La cifra comparable en 2014 fue de 39%, y el porcentaje ha aumentado gradualmente cada año desde entonces, según la información proporcionada por el presidente y analista principal Bruce Leichtman. El 51% de los adultos estadounidenses con un televisor en su hogar, tiene un servicio de televisión de pago y un servicio de vídeo por demanda.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Las ganancias de Disney siguen en alza, pese a una baja de ESPN La compañía reportó un aumento del 11% en su segundo trimestre fiscal (finalizado el 31 de marzo), alcanzando los US 2,388 millones. La suba es sustancial si se la compara con el año pasado, cuando el total era de $2.143 mil millones. The Walt Disney Co. reportó un aumento del 11% en su segundo trimestre fiscal (finalizado el 31 de marzo), alcanzando los $2.388 mil millones. La suba es sustancial si se la compara con el año pasado, cuando el total era de $2.143 mil millones. Los ingresos aumentaron un 3%, alcanzando un estimado de $13.3 mil millones, en gran parte debido a los buenos desempeños de los parques temáticos y las películas. Sin embargo, los números no son los esperados por los analistas, que estimaban ganancias de $13.45 mil millones para el período. “Disney logró otro trimestre de crecimiento de dos dígitos, impulsado por el sólido desempeño de nuestro estudio, parques y centros turísticos. Nuestro fuerte y continuo desempeño es un resultado directo de nuestro enfoque estratégico, demostrado en el gran contenido de marca, tecnología innovadora y crecimiento global. Nos alegran estos resultados y seguimos confiando en nuestra habilidad para continuar aportando un valor significativo a largo plazo para los accionistas”, comentó el Presidente y CEO de la compañía, Bob Iger.
.v
Los especialistas le apuntan a ESPN como el responsable de que Disney no haya alcanzado los números pensados. El desempeño del canal, que está siendo observado de cerca por la industria y por los inversionistas, tuvo costos de programación más altos en este trimestre. ESPN también está pagando tarifas más elevadas bajo su nuevo contrato con la NBA. Con el fin de reducir costos y adaptarse a un entorno de medios cambiantes, la señal deportiva despidió a cerca de 100 empleados. Los ingresos generales de canales aumentaron un 3%, llegando a $5.9 mil millones de dólares, mientras que los operativos cayeron un 3%, a $2.2 millones. Las ganancias operativas del segmento de redes de radiodifusión crecieron un 14%, a 344 millones de dólares, con beneficios de 3%, a 1.884 millones de dólares, gracias a las ventas de “Iron Fist” y “How To Get Away With Murder”.
TENDECIAS-ESTUDIOS
.v
La TV paga en México mostró un crecimiento de 1,2% en el primer trimestre del 2017, reflejando una fuerte desaceleración respecto a igual período del año anterior, cuando el incremento fue del 12,8%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) de ese país.
Si se consideran los 21.044.307 suscriptores de TV paga a diciembre de 2016, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y se aplica el 1,2% de crecimiento, a marzo de este año el servicio totalizaría 21.296.838 accesos.
El Inegi agrega que por primera vez en siete años, proveedores como Sky, izzi Telecom, Axtel y Megacable mostraron una merma en su base de abonados, lo que se atribuye a la depreciación del peso mexicano frente al dólar que repercutió en el precio de los paquetes de TV paga. En los últimos siete años, el acceso a TV paga se encareció cerca de 11,6%, según el Inegi, aunque esto se hizo más visible en diciembre del año pasado, cuando las tarifas de izzi, Dish y Sky aumentaron entre el 2 y el 9%, marcando el mayor incremento en los últimos seis años.
CIBERGRAFÍA DIGITAL TV
•Telemundo y Endemol Shine Latino llevan el reality a un nuevo nivel http://www.todotvnews.com/news/Telemundo-y-Endemol-ShineLatino-llevan-el-reality-a-un-nuevo-nivel.html •Qubit TV aterriza en Chile http://www.todotvnews.com/news/Qubit-TVaterriza-en-Chile.html •La televisión ante el posible 'sorpasso' de la publicidad digital http://prnoticias.com/marketing/inversion-publicitaria/20162399publicidad-digital-tv •TELEFÓNICA LANZÓ MOVISTAR TV HD, SU NUEVO SERVICIO DE TELEVISIÓN DIGITAL http://www.newslinereport.com/negocios/nota/telefnica-lanzmovistar-tv-hd-su-nuevo-servicio-de-televisin-digital
•Univision y Telemundo ahora disponibles en plataformas streaming http://revistasenal.com/contenidos/univision-now-y-telemundodeportes-ahora-disponibles-en-plataformas-streaming.html •Señales de TV Azteca se suman a Mobibase http://www.todotvnews.com/news/Seales-de-TV-Azteca-se-suman-aMobibase.html#sthash.cBtpl2WF.dpuf
CIBERGRAFÍA TECNOLOGIA Y APPS
•TWITTER BUSCA CONVERTIRSE EN UNA PLATAFORMA DE TELEVISIÓN http://www.newslinereport.com/negocios/nota/twitterbusca-convertirse-en-una-plataforma-de-televisin
•Facebook estrenará sus programas originales en junio http://www.todotvnews.com/news/Facebook-estrenar-sus-programasoriginales-en-junio.html •Telemundo Deportes: Los primeros en lanzar app de TV móvil en español dedicada al deporte en EE UU http://www1.produ.com/noticias/147025 •Facebook prepara su llegada a la televisión http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2017/05/09/actualidad/1494303 077_222354.html • El Observatorio de la TV pide incluir las nuevas tecnologías en la educación http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2017/05/09/observatorio-tvpide-incluir-nuevas/1179233.html •LA NFL SE ASOCIA CON TWITTER CON PROGRAMACIÓN EN VIVO http://www.totalmedios.com/nota/31621/la-nfl-se-asocia-con-twittercon-programacion-en-vivo •Series de eOne estarán en la plataforma de Hulu http://revistasenal.com/contenidos/entertainment-one-concreto-unimportante-acuerdo-multi-series-con-hulu.html
CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS •Ingresos globales de TV paga alcanzarán su punto más alto en 2017 http://tvlatina.tv/tvdatos/ingresos-globales-de-tv-paga-alcanzaran-supunto-mas-alto-en-2017/ •República Dominicana: crecimiento en inversión y digital http://www.prensario.net/19943-Republica-Dominicana-crecimientoen-inversion-y-digital.note.aspx •El gasto en servicios de video alcanzará los $ 314.000 millones de dólares http://revistasenal.com/digital/el-gasto-en-servicios-de-videoalcanzara-los-314-000-millones-de-dolares-en-2017.html •OTI reporta bajo crecimiento en ingresos de telecomunicaciones http://tvlatina.tv/tvdatos/oti-reporta-bajo-crecimiento-en-ingresos-detelecomunicaciones/
•Ingresos de Discovery aumentaron un 3% en el primer trimestre del año http://revistasenal.com/tv-paga/los-ingresos-de-discoverycommunications-aumentaron-un-3.html
CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS •Anunciantes no quieren pagar más por menor audiencia de TV http://gestion.pe/tendencias/anunciantes-no-quieren-pagar-masmenor-audiencia-tv-2189080 •Consumidores abrazan las plataformas de vídeo digital http://internetesmercadeo.com/consumidores-abrazan-lasplataformas-video-digital/tv1-4/ •Las ganancias de Disney siguen en alza, pese a una baja de ESPN http://revistasenal.com/tv-paga/las-ganancias-de-disney-siguen-enaumento-pese-a-una-baja-de-espn.html
•México: se desacelera el crecimiento de TV paga http://www.prensario.net/19977-Mexico-se-desacelera-el-crecimientode-TV-paga.note.aspx