VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN
40ª ENTREGA 15 AL 21 DE MARZO
DIGITAL-TV
FOX Y TURNER PREPARAN UNA PLATAFORMA OTT PARA VER EL FUTBOL ARGENTINO
La idea de las compañías es que cada abonado pueda ver los partidos en cualquier dispositivo y en cualquier momento. Fox y Turner están planeando desarrollar una plataforma multipantalla que pondrá a disposición de los abonados de Fox y Turner los partidos de fútbol de la Primera División Argentina a través de Internet. El servicio no estaría disponible desde agosto, sino recién hacia finales del año o principios de 2018. La idea de las compañías es que cada abonado pueda ver los partidos en cualquier dispositivo y en cualquier momento. El mismo usuario servirá para una tablet, una notebook o incluso un celular. Además, se podrá ver el partido en tiempo real o a demanda.
El costo para quienes quieran suscribirse por fuera del abono del cable duplicará al del abono fútbol, ya que rondará los 600 pesos argentinos. La razón del precio es no perjudicar a los cableros y proveedores de TV codificada. Si el abono tuviera un costo semejante al que se pagará por ver los partidos por TV, podría generarse una migración de usuarios desde la TV por cable o satelital hacia la web, una tendencia que ya se está dando en Estados Unidos. "No podemos asegurar que esta multiplataforma esté implementada desde el día 1 del contrato, pero sí que está dentro del plan de negocios que llevaremos adelante", contó una fuente cercana a las empresas.
DIGITAL-TV
CNTV de Chile abre concurso público para 116 frecuencias de TV digital SANTIAGO: El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile realizó un llamado a concurso público para postular a 116 frecuencias de televisión digital en todo el país, donde por primera vez se podrá solicitar una nueva concesión de televisión de cobertura nacional, regional, local o local de carácter comunitario. El presidente del CNTV, Oscar Reyes, informó sobre el llamado a concurso, siendo calificado como un hito, cambiando de forma radical y permanente la televisión abierta en Chile, ya que una de las ventajas de la televisión digital es el número de canales, la diversidad y la segmentación, y el acceso a localidades lejanas o aisladas donde hoy no existe televisión.
En una segunda etapa, el concurso exige la presentación y envío de cuatro carpetas, una con antecedentes jurídicos, otra de antecedentes técnicos, de contenidos programáticos y otra con antecedentes financieros. El Consejo, integrado por 11 miembros, designará una puntuación para cada una de esas propuestas siendo la de contenidos la más relevante. Actualmente en Chile hay 849 concesiones de televisión las que ya se encuentran en proceso de migración de analógico a digital, más 13 concesiones de carácter municipal. El encendido digital o apagón analógico se fijó para abril del 2020. De esta cantidad de frecuencias disponibles, y según estipula la ley, el Consejo ha determinado que el 40 por ciento debe reservarse para canales regionales, locales y local e carácter comunitario, de las cuales deberán considerarse dos frecuencias nacionales destinadas solamente a señales culturales o educativas. Tras la promulgación de la Ley de Televisión Digital, en mayo del 2014, se fijaron las normas técnicas para que los canales analógicos migren a digital y se estableció un mapa de las 116 frecuencias digitales disponibles, para que ingresen nuevos concesionarios televisivos, ya sean nacionales, regionales, locales y comunitarios.
DIGITAL-TV
Netflix planea adaptar sus películas y series para las pantallas pequeñas
La idea de la compañía estadounidense sería crear “mobile cuts”, es decir, una versión del contenido con escenas o cortes que sean más fácilmente visibles o inmersivas para la pantalla de un teléfono o tablet. Netflix planea realizar tomas específicas de películas y shows televisivos pensadas específicamente para dispositivos móviles y satisfacer así una continua demanda de un público que utiliza el servicio en pantallas más pequeñas, según lo confirmó Neil Hunt, Chief Product Officer de Netflix. “No sería inconcebible que tomáramos una copia maestra e hiciéramos una toma diferente para móviles”, afirmó Hunt. Hasta el momento, la plataforma OTT no ha ofrecido tomas diferentes para distintas plataformas, pero el CPO de la compañía afirmó que “es algo que van a probar en los próximos años”.
La idea sería crear “mobile cuts”, es decir, una versión del contenido con escenas o cortes que sean más fácilmente visibles o inmersivas para la pantalla de un teléfono o tablet, dado que algunas tomas pueden ser difíciles de ver o pueden perderse un poco en una pantalla pequeña.
La tendencia a mirar videos en smartphones o tablets continúa en aumento y no se limita simplemente a videos cortos. Neil Hunt aseguró que “las pantallas móviles son el dispositivo mayoritario de consumo en estos momentos”, por lo que la nueva estrategia de Netflix de reeditar series y películas para que se adapten mejor a las pantallas pequeñas no demoraría en llegar.
DIGITAL-TV
Paraguay: sólo dos ofertas para la licitación de tres señales de TV digital Por un lado, Alberto González, representante y accionista de DTH Magnética SA, informó que se trata de una empresa paraguaya con capital accionario paraguayo en su gran mayoría, aunque forma parte de un grupo argentino vinculado a América TV. El ejecutivo adelantó que el objetivo de Magnética es ‘hacer contenidos en Paraguay, para lo cual estimamos una inversión de algo más algo más de 3 millones de dólares’. Por el otro, Hermann Weisensee, presidente del directorio de la empresa Mercuria SA, explicó que su empresa fue creada en octubre pasado para participar de la licitación, y que si bien está ARSAT ENCENDERÁ 15 ANTENAS DE TELEVISIÓN DIGITAL EN ARGENTINA formada en su totalidad por capitales nacionales, adelantó que ‘vamos a tener asistencia financiera a partir de medios que están en la Argentina’.
Mercuria SA y DHL Magnética SA fueron las únicas dos empresas, de las 12 que compraron los pliegos, que presentaron formalmente ofertas para adjudicarse dos de los tres canales de TV Digital Terrestre licitados por la Conatel. Durante el acto de apertura de ofertas, los representantes de ambas compañías revelaron que si bien empresas de capitales nacionales, están asociadas a inversores argentinos para montar las nuevas estaciones de TV abierta digital en caso de obtener las adjudicaciones en junio próximo.
Luego de varios retrasos y contratiempos, al no obtener la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ofertas que igualar la cantidad de canales a licitarse, deberá cambiar el proceso de licitación, pautado en sus bases como subasta. Es que los dos interesados que presentaron ofertas obtendrán una señal cada uno en caso de que la documentación, proyecto y avales cumplan con los requisitos mínimos establecidos por la Conatel, debiendo pagar sólo compensación mínima para obtener la licencia, fijada en 2.000 millones de guaraníes (unos USD 363 mil).
DIGITAL-TV
ARSAT ENCENDERÁ 15 ANTENAS DE TELEVISIÓN DIGITAL EN ARGENTINA Un centenar de localidades distribuidas en 10 provincias argentinas podrán disfrutar de los contenidos públicos digitales de la televisión digital abiertas por primera vez. Rodrigo de Loredo, Presidente de ARSAT, aseguró que, en 2017, ARSAT encenderá 15 antenas de televisión digital en todo el país. Un centenar de localidades distribuidas en 10 provincias argentinas podrán disfrutar de los contenidos públicos digitales de la televisión digital abiertas por primera vez. El ejecutivo anticipó que la empresa estatal ofrecerá una oportunidad de negocio ISP (Internet Service Provider en inglés) para cooperativistas y emprendedores locales. Se trata del Transporte Internet Punto Multipunto, un servicio más que permitirá que el acceso a banda ancha en condiciones de calidad y precio semejante a las grandes ciudades llegue a las ISPs que prestan servicios en localidades de 3000 habitantes conectadas al PFI. Rodrigo de Loredo afirmó que “tenemos conectadas 184 localidades de las 1300 que tenemos como horizonte en el marco del Plan Federal de Internet. Cuando asumimos sólo teníamos 17 localidades conectadas y 6.500 km utilizados de los 32.000 km que teníamos desplegados; hoy tenemos 18.500 km de fibra iluminada”.
Asimismo, de Loredo destacó que “bajamos el precio promedio del mega mayorista de transporte IP en el interior del país un 50%. Cuando asumimos la gestión de esta empresa también asumimos un compromiso con el sentido público de la misma”. “Hoy muchos de esos ISP están contratando el servicio en esas localidades y trabajando en localidades de menos de 3000 habitantes mediante radioenlace. A ellos les vamos a ofrecer el transporte de la localidad donde contratan hasta la localidad donde se presta el servicio vía Capa 2 VLAN. Para ello deberán cumplir con las siguientes claúsulas: deberán contratar a ARSAT, su localidad deberá tener menos de 3000 habitantes y estar comprendida dentro del Plan Federal de Internet y deberán estar a menos de 80 kilómetros de las localidades concentradoras” explicó Rodrigo de Loredo. Por otra parte, estamos conectando a internet satelital a 2000 escuelas rurales junto al Ministerio de Educación. En lo que va del año ya conectamos 36 en las provincias de Jujuy y Corrientes, vamos a conectar 300 hasta abril y para final de año vamos a conectar otras 1700 en las provincias del norte y centro del país”. Como conclusión de 2016, el titular de la empresa estatal de telecomunicaciones indicó que “en 2016 logramos tener un resultado positivo de 80 millones de pesos. La empresa tuvo ingresos por 1004 millones y gastos por 924, de forma que tuvimos ese resultado que, puede parecer pequeño, pero es evidencia de que el camino que decidimos como modelo de gestión y que llevamos adelante todos los días es el correcto”.
TECNOLOGÍA-APPS
DESEMBARCA EN LATINOAMÉRICA EL NUEVO FOX PREMIUM APP & TV El nuevo FOX Premium App & TV es una propuesta optimizada, ágil, de fácil uso, moderna y personalizada al gusto de cada "viewser" (viewer+user). Presenta además un diseño renovado y organizado por géneros. FOX Networks Group Latin America lanzó un renovado FOX Premium que se consolida como una poderosa experiencia de entretenimiento multiplataforma exclusiva y completa en América Latina. Su catálogo de contenido cuenta con la mayor variedad de géneros para disfrutar en idioma original, con subtítulos y sin cortes, en cualquier momento, cómo se desee y desde cualquier dispositivo, on y off line. El nuevo FOX Premium App & TV es una propuesta optimizada, ágil, de fácil uso, moderna y personalizada al gusto de cada "viewser" (viewer+user). Presenta además diseño renovado y organizado por géneros, a saber FOX Premium Series, con los estrenos exclusivos de las series más esperadas antes que en cualquier otro lugar; FOX Premium Movies, con los más recientes blockbusters; FOX Premium Action, con filmes cargados de adrenalina y deportes en vivo y en exclusiva; FOX Premium Family, entretenimiento para toda la familia; FOX Premium Comedy, con el humor como eje; FOX Premium Cinema, la mejor selección del cine latino y europeo y FOX Premium Classics, filmes premiados y de culto.
Centrado 100% en el "viewser" (viewer+user), con una interfaz completamente renovada y disponible en más dispositivos, el acceso Premium de la App de FOX ofrece una experiencia de uso sumamente amigable, organizada por categorías -TV & Series, Películas, Contenido en Vivo y Especiales- y nuevos features que permiten disfrutar On Demand de los contenidos de manera personalizada y como se desee. Esto contempla desde la posibilidad de acceder al portfolio completo de señales Premium en streaming en simultáneo, ponerse al día con distintos episodios de la temporada mediante el "In-Season Stacking" o acceder al "Box Set" y ver las temporadas previas completas.
TECNOLOGÍA-APPS
FOX, Turner y Viacom crean plataforma de venta publicitaria Según explicaron, OpenAP permitirá vender espacios publicitarios con una mayor precisión y aprovechando el big data de los usuarios, algo similar a lo que ofrecen los medios digitales. Así, los anunciantes podrán comprar audiencias tan específicas como personas que van a comprar su primer auto, mujeres embarazadas, personas que piensan comprar una SUV en los próximos seis meses o bebedores de sodas de naranja.
Fox Networks Group, Turner y Viacom crearon de manera conjunta la plataforma OpenAP, una moderna herramienta que le permite a los anunciantes comprar audiencias personalizadas y targetizadas. A través de una carta abierta dirigida a la industria de la televisión, Fox Networks Group, Turner y Viacom anunciaron este miércoles la creación de OpenAP, una plataforma de venta de espacios publicitarios targetizados. La alianza se da como respuesta de los medios tradicionales al avance de la publicidad online y a la falta de respuestas de las medidoras de audiencia tradicionales, como Nielsen.
Según aseguraron, se trata de una plataforma abierta de la que todos los broadcasters que deseen pueden participar. Se espera su lanzamiento en beta para este mismo verano (boreal), así como una presentación formal para el próximo 7 de abril, al tiempo que también formará parte de sus upfronts en mayo. "Aunque la demanda por audiencias targetizadas ha crecido de manera significativa, su adopción ha estado limitada por la falta de transparencia, facilidad y garantías en la compra de audiencia", explicaron las tres compañías. La alianza no significa que las tres compañías vayan a vender espacios publicitarios de manera conjunta, sino que lo harán simplemente bajo los mismos estándares.
TECNOLOGÍA-APPS
NFL, NBA y la Premier League podrían transmitir sus temporadas en You tube Con sus nuevos modelos de publicidad y recientes conceptos de obtener ganancias, Youtube podría generar ingresos por 20 mil 400 millones de dólares en 2018, estimó el rotativo estadounidense Wall Street Journal y el banco Merrill Lynch.
Entre las pruebas que realizaron el año pasado, fueron partidos de 20 equipos entre Europa y Estados Unidos, y llegaron a registrar 30 mil visitas por partido en vivo. Sin embargo, para aminorar un impacto en sus ingresos, ESPN y Turner transmitieron partidos en eSports.
Un reporte de Esports Championship Series (ECS) destacó que Youtube firmó un acuerdo con Faceit para transmitir ligas de juegos, entre las que se manejan: NBA, NFL, English Premier League, NHL, París Saint-Germain, ESPN, Valve, EA Sports, así como programaciones completas de Disney, Coca Cola, Canal Plus y TBS Network.
El principal contrincante de la unión entre Youtube y Faceit es eSports, quien tiene un público de 300 millones de personas a nivel mundial, y para el 2020 la cifra podría ascender a 500 millones de personas, lo que le ha valido ser cotizada como marca en 500 millones de dólares, con un crecimiento anual de 22 por ciento, según Goldman Sachs, por lo que las ligas deportivas están comenzando a migrar hacia las plataformas como Youtube, eSports y Faceit, además de sus transmisiones convencionales en los canales de TV.
La lataforma deportiva, Faceit y las compañías de transmisión deportiva están acordando alternativas de streaming, los cuales podrían ser mediante un kit de desarrollo de software, que podría tener más de 4 millones de usuarios mensuales que pudieran utilizar el kit SDK, además de que podrían transmitirse hasta 12 millones de juegos de juegos al año, No obstante, aunque no contaba con el apoyo de Youtube, Faceit probó en 2016 transmitiendo partidos de Championships, rondas de la US Open Qualifier, entre otros partidos locales de Europa, Sudeste Asiático y en Estados Unidos. Con la asociación con Youtube, Faceit entrarían a la disputa del broadcasting global, además de las cadenas de Estados Unidos, que transmiten fielmente las ligas de NFL y NBA, aunque éstas ya tenían canales en Youtube donde subían extractos de cada partido.
TECNOLOGÍA-APPS
ABC News lanza en Apple TV una app que lleva a otro nivel estándar de noticias Entre todos los segmentos de la televisión tradicional, el de noticias es el que más siente y sentirá el impacto del uso de nuevos dispositivos. Este fin de semana, ABC News entregó un ejemplo en ese sentido al lanzar formalmente una aplicación actualizada de Apple TV, en vivo, lo que hace que la división de noticias sea la primera en ofrecer una experiencia de visualización multi-stream simultánea en su aplicación de tvOS. En el lanzamiento, según un reporte del medio TechCrunch, hay una docena de diferentes flujos de transmisión en vivo que los usuarios pueden elegir, por ejemplo, presentado en una fila en la parte inferior de la pantalla. También, éstos se pueden colocar en un modo de doble pantalla o incluso en una vista de cuatro, dependiendo de sus preferencias. La app, que ya se puede bajar gratutitamente, sorprende porque entrega múltiples secuencias en vivo, algo que normalmente se asocia con apps de deportes, que permiten a los espectadores mirar juegos de un extremo al otro. ABC News ve la oportunidad de usar multistreams como una manera de mantenerse al día con la cantidad masiva de contenido de noticias que está en la web a diario, incluso a través de plataformas sociales como Facebook y Twitter.
Aparentemente parece una respuesta a la entrada de estas plataformas en el contenido de transmisión en vivo, y se adelanta a los planes de Twitter para abrir su propia API de transmisión en vivo a las compañías de medios. "Durante los periodos de noticias de última hora, a menudo hay varios hilos de la historia y fuentes de video que se presentan a la misma vez. La experiencia multistream ayuda a nuestros usuarios a mantener un ojo en todos los desarrollos sin perder un latido", explicó en TechCrunch, Doug Vance, VP de Desarrollo de Productos de ABC Noticias, en cuanto a por qué la organización quería construir una característica como esta para Apple TV.
TECNOLOGÍA-APPS
Turner, Viacom y Fox lanzarán plataforma de mediciones de audiencia JDe acuerdo a un reporte de Reuters, el objetivo de OpenAP es permitir que un anunciante o una agencia definan un segmento de audiencia una sola vez, y entonces se puedan dirigir a ese segmento a través de redes de TV de las tres cadenas.
Turner, Viacom y Fox presentarán el 7 de abril una plataforma propia de mediciones de audiencia, que bajo el nombre de OpenAP, servirá para entregar a los anunciantes información para la demanda de orientación por audiencia. La alianza, que ya fue informada a agencias y a anunciantes de las tres cadenas estadounidenses, configurará una plataforma estándar de medición de audiencia propia. ‘Fundado por un consorcio de editores de TV y operado por un auditor independiente líder, el programa de audiencia avanzada entregará orientación transversal y realizará mediciones independientes de públicos avanzados’.
oe Marchese, presidente de Productos de Publicidad Avanzada en Fox Networks Group, quien viene trabajando junto a Donna Speciale de Turner y Sean Moran de Viacom en el proyecto, explicó: ‘Todavía manejamos precios, inventario, gestión y negociación por separado. Pero ahora tenemos una definición estándar (de un segmento de audiencia en particular) para que el cliente sólo tenga que hacerlo una vez’. En tanto, Donna Speciale adelantó que si bien inicialmente la plataforma estará restringida al inventario lineal, la alianza espera que OpenAP se tranforme progresivamente en una multiplataforma, que pueda cubrir cualquier contenido premium. De hecho, la apuesta de Turner, Fox y Viacom es lograr que el resto de las cadenas se vayan incorporando al proyecto sumando OpenAP a sus propios sistemas, ya que consideran que este tipo de compra de medios no funciona si cada uno utiliza su propio sistema de datos.
TECNOLOGÍA-APPS
Dispositivos y streaming: otras maneras de ver televisión En Estados Unidos se conocen como los cortadores de cable (cord-cutters) y son aquellas personas que decidieron dejar su suscripción de TV por cable y prefirieron adquirir un dispositivo de televisión por demanda, para ver lo que quieran en el momento en que deseen hacerlo. La oferta es variada. Por un lado están las grandes compañías –Apple, Google y Amazon–, que decidieron entrar al negocio con sus dispositivos. También figuran otras compañías, más pequeñas, pero con una oferta económica, aunque menos popular, entre ellos Roku y Raspberry Pi. Los dispositivos tienen un fin, ofrecerle al usuario otra manera de ver televisión, un catálogo con cientos de opciones para disfrutar contenido de video. Los requisitos son tener un Tv, el dispositivo (de cualquier marca) y una conexión a Internet, por wifi o por Ethernet. Cada dispositivo tiene sus ventajas y desventajas. El Apple Tv y el Chromecast son más conocidos en Latinoamérica, pero como el resto, no tienen en la región una oferta tan amplia de aplicaciones de video. Los otros compiten con su precio y oferta de apps. Acá les presentamos algunas opciones para decirle adiós al cable.
EN DEFINITIVA La TV por cable le está dando paso a la televisión por streaming y los dispositivos para tener acceso a esta última son cada vez más vendidos, para 2021 serán 382 millones.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Crece número de hogares con banda ancha que no utiliza TV paga tradicional De acuerdo a un nuevo reporte de The Diffusion Group (TDG), la proporción de hogares con banda ancha en Estados Unidos que no se ha suscrito a un servicio de televisión paga tradicional ha crecido en más del doble en los últimos cinco años. El reporte, Life Without Legacy Pay-TV: A Profile of U.S. Cord Cutters and Cord Nevers indicó que en 2011, 9 por ciento de los 85 millones de hogares con banda ancha en el país no utilizaba servicios televisivos de cable, satélite o proveedores de televisión. A finales de 2016, el número de hogares con banda ancha superó los 100 millones, con 22 por ciento que no utilizaba ningún servicio. Por lo tanto, el número de hogares sin televisión paga tradicional ha crecido de menos de 8 millones en 2011 a 22 millones a finales de 2016.
.
“Los medios y Wall Street tiene una visión corta enfocándose en la caída trimestral de suscriptores a servicios de televisión paga, que lamentablemente paso por alto una tendencia más grande y peligrosa”, explicó Michael Greeson, co-fundador y director de investigación de TDG. “Tal como lo señaló TDG hace tiempo, las suscripciones a televisión tradicional sufren un declive cuando se incorpora la banda ancha y video. Esto ha sido lo que ha ocurrido”.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Aumenta insatisfacción con servicios de TV paga en Estados Unidos Una combinación de factores, incluyendo altas tarifas mensuales y una amplia selección de servicios OTT, están distanciando a los consumidores de la televisión paga tradicional. Los operadores están ajustando sus estrategias para abordar este nuevo entorno, incluyendo la asociación con servicios OTT o lanzando sus El reporte TV Services: Changing the Channel propios servicios de OTT. Package señaló que sólo un tercio de abonados a televisión paga está muy satisfecho con su Parks Associates señaló que más de 63 millones servicio, una caída del 57 por ciento que indicó de hogares con banda ancha en el país se suscriben a un servicio de OTT, y 36 por ciento de niveles muy altos de satisfacción en 2013. estos hogares tiene al menos un reproductor de “La alta satisfacción en la televisión paga ha .streaming. Los 10 principales servicios de OTT disminuido en todos los sectores”, dijo Brett registrados para finales de 2016 fueron Netflix, Sappington, director sénior de investigación de Amazon Video (Amazon Prime), Hulu, MLB.TV, Parks Associates. “Los servicios de las telco han WWE Network, Sling TV, HBO Now, Crunchyroll, registrado el mayor declive de clientes muy Showtime y CBS All Access. satisfechos comparados a los proveedores de cable y satélite. La caída en los niveles de satisfacción finalmente afecta las actualizaciones de paquetes de canales y servicios, cancelación, interacción y percepción de los cambios en el servicio impulsados por el operador”. Una nueva investigación de Parks Associates reveló que 20 por ciento de los suscriptores a televisión paga en Estados Unidos están insatisfechos con su servicio, lo que representa un aumento del 100 por ciento desde inicios de 2013.
Cinco por ciento de los hogares con banda ancha en Estados Unidos nunca se ha suscrito a un servicio de televisión paga, según el informe 360 View Update: Pay TV and the Reality of Cord Cutting de Parks Associates. Las disminuciones en adopción son más notorias entre los más jóvenes del hogar, donde la edad promedio de suscriptores a TV paga es mayor ahora que en 2014.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Cinemax se ubica entre los canales más vistos en México
El canal del Grupo HBO se ubica entre los seis (6) canales más vistos del país y en el top 5 en sus franquicias de fin de semana. De acuerdo con IBOPE Media, Cinemax, el canal del segmento básico de TV paga de la familia HBO, se posicionó entre los 6 canales de TV paga de mayor audiencia de cable en el reporte más reciente , y en el top 5 en sus franquicias de fin de semana. Se trata de Función Máxima, el espacio que muestra todas las noches de sábado los mejores estrenos por primera vez en TV paga básica, que tuvo un crecimiento del 77% en ratings ocupando el 3º lugar del ranking de todos los canales de TV paga, y el 2º, excluyendo canales para niños. Por su lado, Cinergía, ciclo que presenta grandes títulos los viernes por la noche, creció para ocupar la 4ª posición en el ranking y Filmanía, que todos los domingos transmite películas para cerrar el fin de semana, ocupó el 5º lugar.
.
Cinemax trae una extensa y única oferta de promoción de marca 360 al mercado, para llegar de manera más directa a las audiencias, a través de experiencias únicas e intergando las marcas dentro de la programación exclusiva del canal. Entre la programación más destacada, se encuentran las películas más taquilleras de Hollywood – algunas en su primera ventana en TV paga básica - y las series de HBO, como la nominada al Globo de Oro, Ray Donovan y las comedias Eastbound and Down y Penny Dreadful. Además, gracias a ser parte de la familia HBO, el canal ofrece transmisiones simultáneas de los estrenos exclusivos en series más esperados como El Jardín de Bronce y Game of Thrones y las películas taquilleras que incluyen Mad Max: Fury Road, The Lego Movie, San Andreas e Interstellar, entre otras.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Casi 93% de los hogares mexicanos posee señal de TV digital El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México, con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), han dado a conocer este 14 de marzo, la nueva Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares (Endutih) 2016, la cual encontró que hay 2,3 millones de hogares sin TV digital, aproximadamente un 7,3% del total de hogares mexicanos. A pesar del apagón analógico que ha completado México en 2016, el estudio reveló que alrededor de 28.7 millones de hogares (92,7%) reciben la . señal digital. Los mexicanos reciben la señal digital desde diversos receptores como los sets de TV TDT, TV paga o un TV con set-top box. En cuanto a cifras, 4.8 millones de hogares (15.4%) tienen TV paga y un set de TV analógico, luego 1.3 millones de hogares (4.3%) tienen un set de TV analógico con un STB, mientras que 22.6 millones (73%) tienen un set de TV digital. La subsecretaria de comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, recordó que en 2015 también había brechas regionales importantes entre las entidades federativas, pero: “La TDT tanto en redes de TV digitales como lo que genera en términos de obtener TV digitales por los propios usuarios a partir de los apagones, tuvo un efecto igualador, hoy en día prácticamente es la misma penetración de TV digital en los hogares en todas las entidades federativas”.
En cuanto a las conexiones a internet, la cantidad de mexicanos usuarios de internet fijo y móvil fue de 65.5 millones de personas, casi el 60% de la población; mostrando un incremento de 3.1 millones de personas respecto a 2015. Por otro lado, la cantidad de hogares que poseen conexiones a internet fueron 15.7 millones (47% del total nacional), destacando el estudio que otra tecnología que está aumento es la telefonía celular, ya que hay 81 millones de usuarios mayores de 6 años con un dispositivo de este tipo. Dentro de los usuarios que poseen teléfono móvil, unos 60.6 millones tienen smartphones, viendo crecer 9.7% la cantidad con respecto al 2015. Finalmente, el uso online es principalmente para actividades relacionadas con la comunicación (88.9%), obtención de información (84.5%), acceso a contenidos audiovisuales (casi 82%), entretenimiento (80.1%) y acceso a redes sociales (75.8%). Dentro del entretenimiento, uno de los mayores usos es visualizar servicios OTT, un 19% entre las mujeres y un 23% entre los hombres.
TENDECIAS-ESTUDIOS
México impulsa la TV paga en América Latina
Un estudio de Digital TV Research asegura que México se convirtió en 2016 en el mercado de TV paga más grande de la región, superando a Brasil. El 2016 cerró en América Latina con 72,96 millones de hogares con TV paga, una cifra que marca un crecimiento de 31 millones de hogares con respecto a los número del 2016. La tendencia, además, seguirá siendo al alza, con 83,47 millones de hogares proyectados para 2022 por Digital TV Research en su último reporte sobre América Latina, titulado Latin America Pay TV Forecasts. En el mismo destaca que ante el declive de Brasil, México se ha convertido ahora no solo en el principal impulsar del sector en la región, sino también en el mercado más grande de América Latina por suscripciones. Efectivamente, México cerró el 2016 con 21 millones de hogares con TV paga, superando los 18,79 registrados por Digital TV Research en Brasil.
La TV paga satelital prepaga es de acuerdo a la consultora la principal explicación, que estima que México fortalecerá su posición durante los .próximos cinco años, quedándose con el 30% de los suscriptores a la TV paga en América Latina. Brasil representará al 25%.
En cuanto a ingresos, los mismos aumentarán en los próximos cinco años en 7,7%, un crecimiento en la facturación de 1.400 millones de dólares, alcanzando los 19.870 millones de dólares. La explicación es que en México la TV paga es más económica que en Brasil. El estudio asegura finalmente que el grupo Directv/Sky es quien más suscriptores tiene actualmente en América Latina, con 20,49 millones. Por detrás se coloca América Móvil con 14,61 millones.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Inversión en contenido original genera dividendos para Netflix y Amazon De acuerdo al reciente sondeo de 451 Research titulado Voice of the Connected User Landscape (VoCUL), los consumidores están pagando cada vez más por tres o más servicios de streaming y el contenido original se está convirtiendo en una razón importante por la cual se suscriben. El sondeo encontró que 19 por ciento de los suscriptores de streaming está pagando por tres o más servicios, un alza del 15 por ciento reportado en el año previo. Estos usuarios de streaming están creando sus propios paquetes de servicios de video, comenzando con Netflix (95 por ciento) y Amazon Video (82 por ciento), y luego incorporan una combinación de plataformas por suscripción y a la carta, incluyendo Hulu, HBO Now y iTunes.
Entre los encuestados que paga por los servicios streaming, 79 por ciento comentó que se suscribe a Netflix y 53 por ciento a Amazon Video, que continúa creciendo con cinco puntos más en el último año.
.
La razón principal por la cual los consumidores pagan por servicios de streaming es el acceso a películas (50 por ciento), mientras que ver temporadas completas de shows televisivos se ubica en segundo lugar (45 por ciento), y ha aumentado 6 puntos en sólo seis meses. El 33 por ciento de los abonados a streaming seleccionó su servicio por el contenido original que ofrece, un aumento de 8 puntos comparado al año interior. El contenido original siempre ha sido un diferenciador principal para HBO y Showtime, pero el sondeo VoCUL destaca una creciente importancia del contenido original entre usuarios de Netflix (36 por ciento, un aumento de 9 puntos en el año) y usuarios de Amazon Video (36 por ciento, un alza de 14 puntos en el año). Tanto los usuarios de Netflix y Amazon Video en el sondeo han tendido a sintonizar más contenido original en los últimos dos años y existe un crecimiento aún más rápido entre usuarios de Amazon Video (7 por ciento a 31 por ciento) que dice que el contenido original es el contenido más visto, comparado a usuarios de Netflix (de 20 por ciento a 32 por ciento).
TENDECIAS-ESTUDIOS
México se convierte en el mercado de TV paga más grande de Latinoamérica
Brasil ha estado perdiendo suscriptores desde noviembre de 2014, mientras que México se ha beneficiado de una fuerte adopción de televisión satelital prepaga. México fortalecerá su posición, tomando el 30 por ciento de los abonados a televisión paga en la región para el 2022, con Brasil representando un cuarto del total.
.
México superó a Brasil en 2016 para convertirse en el mercado de televisión paga más grande de América latina, según Digital TV Research, pese a que Brasil cuenta con el doble de hogares con televisión.
Según el reporte Latin America Pay TV Forecasts habrán 83,47 millones de hogares de televisión paga en América latina para el 2022, un aumento de 10,5 millones sobre los 72,96 millones de 2016. Comparativamente, más de 31 millones de abonados a televisión paga se sumaron entre 2010 y 2016. Los ingresos de TV paga en América latina crecerán 7,7 por ciento, o un alza de US$ 1,4 mil millones, entre 2016 y 2022 a US$ 19,87 mil millones. Brasil (US$ 6,9 en 2022) permanecerá como el país principal en ingresos de TV paga, seguido por México (US$ 3,2 mil millones) y Argentina (US$ 2,2 mil millones). Los precios de suscripción en Brasil son más altos que los mexicanos, los cuales son bajos debido principalmente a la popularidad de la televisión satelital prepaga.
CIBERGRAFÍA DIGITAL TV
FOX Y TURNER PREPARAN UNA PLATAFORMA OTT PARA VER EL FUTBOL ARGENTINO http://www.newslinereport.com/convergencia/nota/fox-y-turnerpreparan-una-plataforma-ott-para-ver-el-futbol-argentino •CNTV de Chile abre concurso público para 116 frecuencias de TV digital http://tvlatina.tv/tvcanales/cntv-de-chile-abre-concurso-publicopara-116-frecuencias-de-tv-digital-en-el-pais/ •Netflix planea adaptar sus películas y series para las pantallas pequeñas http://revistasenal.com/digital/netflix-planea-adaptar-sus-
peliculas-y-series-para-las-pantallas-pequenas.html •Paraguay: sólo dos ofertas para la licitación de tres señales de TV digital http://www.prensario.net/19456-Paraguay-solo-dos-ofertaspara-la-licitacion-de-tres-senales-de-TV-digital.note.aspx •ARSAT ENCENDERÁ 15 ANTENAS DE TELEVISIÓN DIGITAL EN ARGENTINA http://www.newslinereport.com/satelite/nota/arsatencender-15-antenas-de-televisin-digital-en-argentina
CIBERGRAFÍA TECNOLOGIA Y APPS
•DESEMBARCA EN LATINOAMÉRICA EL NUEVO FOX PREMIUM APP & TV http://www.totalmedios.com/nota/31073/desembarca-enlatinoamerica-el-nuevo-fox-premium-app-tv •FOX, Turner y Viacom crean plataforma de venta publicitaria http://www.todotvnews.com/news/FOX-Turner-y-Viacom-creanplataforma-de-venta-publicitaria.html#sthash.LQdWtZTF.dpuf •NFL, NBA y la Premier League podrían transmitir sus temporadas en Youtube http://www.merca20.com/nfl-nba-la-premier-leaguepodrian-transmitir-sus-temporadas-en-youtube/
• ABC News lanza en Apple TV una app que lleva a otro nivel estándar de noticias http://www.thedailytelevision.com/articulo/new-media/abc-news-
lanza-en-apple-tv-una-app-que-lleva-otro-nivel-estandar-de-noticias •Turner, Viacom y Fox lanzarán plataforma de mediciones de audiencia http://www.prensario.net/19471-Turner-Viacom-y-Fox-lanzaran-plataforma-demediciones-de-audiencia.note.aspx
•Dispositivos y streaming: otras maneras de ver televisión http://www.elcolombiano.com/tecnologia/otras-maneras-de-vertelevision-YY6144188
CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS Crece número de hogares con banda ancha que no utiliza TV paga tradicional http://tvlatina.tv/tvdatos/crece-numerode-hogares-con-banda-ancha-que-no-utiliza-tv-paga-tradicional/ Aumenta insatisfacción con servicios de TV paga en Estados Unidos http://tvlatina.tv/tvdatos/aumentainsatisfaccion-con-servicios-de-tv-paga-en-estados-unidos/ Cinemax se ubica entre los canales más vistos en México http://tvlatina.tv/tvdatos/cinemax-se-ubica-entre-los-canalesmas-vistos-en-mexico/ Casi 93% de los hogares mexicanos posee señal de TV digital http://www.thedailytelevision.com/articulo/research/casi-93-delos-hogares-mexicanos-posee-senal-de-tv-digital México impulsa la TV paga en América Latina http://www.todotvnews.com/news/Mxico-impulsa-la-TV-pagaen-Amrica-Latina.html México se convierte en el mercado de TV paga más grande de Latinoamérica http://tvlatina.tv/tvdatos/mexico-se-convierte-en-elmercado-de-tv-paga-mas-grande-de-latinoamerica/ Inversión en contenido original genera divide ndos para Netflix y Amazon http://tvlatina.tv/tvdatos/inversion-en-contenidooriginal-genera-dividendos-para-netflix-y-amazon/