REVISTA TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 15 AL 22 DE MAYO DE 2017

Page 1

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN

49ª ENTREGA 15 - 22 DE MAYO



DIGITAL-TV

FX eliminará la publicidad "estándar" de las emisiones digitales y VOD Así lo anunció el nuevo presidente de Ingresos Publicitarios de Fox, Joe Marchese, durante el upfront de la compañía. El canal de TV paga buscará patrocinios exclusivos de sus contenidos en plataformas digitales. Conscientes de que los televidentes de hoy ya no aceptan que las publicidades interrumpan el visionado de sus series y programas, los pesos pesados de la TV tradicional vienen buscando modos de redefinir su modelo de negocio con diferentes alternativas. Por ejemplo, recientemente la NFL anunció que reducirá los cortes publicitarios en las emisiones de sus partidos; y el CEO de Disney reveló la intención de lanzar una OTT de ESPN directa al consumidor. Pero si hay un player que viene demostrando estar tomándose el tema en serio, es 21st Century Fox, desde las reiteradas declaraciones de altos directivos, hasta las iniciativas gratuitas para ver MasterChef Junior o el revival de The XFiles. Y este lunes, durante su upfront en New York, la compañía ha anunciado un nuevo movimiento: su canal de cable FX dejará de vender anuncios publicitarios "estándar" en las emisiones digitales y bajo demanda de sus contenidos.

v

En cambio, el plan será vender a los anunciantes de FX patrocinios exclusivos de las transmisiones de contenidos bajo demanda. Para esto Fox ha creado una nueva agencia de marketing integrada, All City, que ayudará a las marcas a desarrollar branded content. La decisión llega de la mano de Joe Marchese, recién nombrado presidente de Ingresos Publicitarios de la compañía. Según afirmó Marchese, aspiran a que este cambio "traiga una mejor atención y enfoque" a los anuncios que aparecen en las emisiones digitales. Marchese y su equipo son responsables de un producto que permite a los usuarios de video digital interactuar con un breve anuncio en pantalla completa que normalmente ofrece una recompensa a cambio del tiempo concedido para verlo, en lugar de soportar la habitual serie de anuncios que interrumpen el contenido.


DIGITAL-TV

Telemundo suma asociaciones digitales para atraer a la “Generación M” NBCUniversal y Telemundo agregaron a la asociación con VICE, una serie de acuerdos de programación emocionante con compañías como BuzzFeed, Snap, Vox, Mashable, Musical.ly, Tasty, Tastemade y Endemol Shine Latino. Los programas creativos e innovadores que surgen de estas colaboraciones apuntan a atraer a jóvenes hispanos, lo que la red llama “Generación M ™:” multicultural, móvil, millenials. La cadena de televisión se alió con VICE Media, BuzzFeed, Snap, Vox, Mashable, Musical.ly, Tasty, Tastemade y Endemol Shine Latino con el objetivo de reforzar su audiencia de hispanos y millenials online. Peter Blacker, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios Digitales y Emergentes, NBCUniversal Telemundo Enterprises NBCUniversal Telemundo Enterprises anunció un acuerdo exclusivo de contenidos con VICE Media, la marca mundial líder de noticias para jóvenes. El acuerdo incluye la coproducción de documentales originales sobre música, deportes, comida, cultura y más para Telemundo News. Además, de la adquisición de un exclusivo programa semanal de una hora para Universo, el canal de entretenimiento de Telemundo Enterprises. Se espera que ambos programas empiecen a emitirse durante el otoño.

“Como la compañía de medios # 1 que llega a los hispanos en línea en los Estados Unidos, estamos encantados de asociarnos con empresas digi-sociales y de entretenimiento líderes, proporcionando a nuestros consumidores y socios publicitarios, experiencias de contenido innovadoras y solidificando nuestro papel en la redefinición de los medios multiculturales”, indicó Peter Blacker, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios Digitales y Emergentes, NBCUniversal Telemundo Enterprises. “La ‘Generation M ™’ está evolucionando la manera en que las audiencias y los anunciantes se acercan a los medios de comunicación. Nuestra escala dominante y las mejores asociaciones ofrecen oportunidades únicas para conectarse con este segmento crítico de América “.


DIGITAL-TV

CABLE ONDA INTEGRA 4K, STREAMING Y DVR A SU TV PAGA El operador panameño actualiza sus soluciones de próxima generación con el producto DVR Gateway de TiVo, que unifica lo mejor del video tradicional y el OTT. Los abonados del operador tendrán acceso a la solución de TiVo que complementa la oferta televisiva de Cable Onda con contenido over-thetop (OTT), incluyendo Netflix, YouTube y cientos de aplicaciones adicionales. "Estamos muy contentos por presentar las soluciones DVR de próxima generación de TiVo a nuestros clientes panameños. Siempre buscamos nuevas maneras de aprovechar la innovación y, con esta actualización, podemos mejorar las funcionalidades y proporcionar características avanzadas como 4K y contenido líder de OTT", dijo Michael Maduro, Vicepresidente de Cable Onda. "La integración con los decodificadores de Cable Onda es perfecta, satisfaciendo las necesidades de descubrimiento de contenido de nuestros clientes. Nos permite llevar el mejor entretenimiento a todos nuestros espectadores". Los clientes de Passport Guide también obtendrán una actualización importante, mejorada con un nuevo panel de recomendaciones de vídeo bajo demanda (VOD), repetición y catch-up, y un servicio de digital video recording (DVR).

"En TiVo, ayudamos a los proveedores de servicios a competir en un mercado competitivo que cambia rápidamente", añadió Michael Hawkey, VP y General Manager de la experiencia de usuario en TiVo. "A través de nuestras innovaciones, los clientes pueden ofrecer las soluciones de video que los suscriptores demandan. Con nuestra solución Gateway DVR, que unifica lo mejor del video tradicional y el OTT, complementado con las mejoras a los decodificadores tradicionales, estamos ayudando a que los clientes de Cable Onda conecten con el entretenimiento que desean".


DIGITAL-TV

Los medios de comunicación online son el presente y futuro Internet es sinónimo de confianza, siendo un medio menos saturado y creíble que la televisión. En este aspecto, la radio destaca como el medio más creíble con una puntuación de 7.0, mientras que el cine es el medio menos saturado de publicidad, por delante de periódicos y radios.

IAB Spain, la asociación de la publicidad y la comunicación digital en España, ha presentado hoy el Estudio Anual de Medios de Comunicación Online, patrocinado por SunMedia (grupo Mobusi), realizado en colaboración con Elogia y liderado por la Comisión de Medios de Comunicación. El estudio, realizado a una muestra de 1.249 internautas de entre 16 años y 65 años, destaca el valor diferencial que aportan los medios de comunicación online frente a otros soportes. El Estudio está estructurado en tres bloques principales: Medios de Comunicación y su uso En promedio, se declara utilizar casi 4 medios de comunicación, siendo Internet (100%) y televisión (91%) los de mayor penetración. Internet y televisión también son los medios usados con mayor intensidad, superando ambos los 6 días por semana, aunque es Internet el más usado a diario, con una media de unas 3,4 horas al día, siendo las mujeres las más heavy users.

Para los usuarios, Internet es un medio muy afín para conocer y buscar información genérica o detallada sobre marcas o productos, muy por encima del resto de medios, en el que le sigue la televisión y la radio. Internet es sinónimo de confianza, siendo un medio menos saturado y creíble que la televisión. En este aspecto, la radio destaca como el medio más creíble con una puntuación de 7.0, mientras que el cine es el medio menos saturado de publicidad, por delante de periódicos y radios.

Para los usuarios, Internet es un medio muy afín para conocer y buscar información genérica o detallada sobre marcas o productos, muy por encima del resto de medios, en el que le sigue la televisión y la radio.



DIGITAL-TV

TELEFE APUESTA AL CONTENIDO DIGITAL EXCLUSIVO La segunda temporada de Soy Rada Show no solo contará con 4 sketches de los personajes más virales del cómico junto a grandes invitados, sino además se emitirán 4 vivos de 30 minutos, que se amplificarán previamente desde las redes sociales de Radagast. Sus clips que actualmente promedian las 145mil reproducciones, apuntan a crecer aún más en esta nueva etapa.

Con una propuesta fresca e innovadora Telefe se afianza en la producción de contenido original para su web y app que le permite encontrar nuevas vías para cautivar y retener a las nuevas audiencias. Llegan las segundas ediciones de "Secretarias" y "Soy Rada Show". Con una propuesta fresca e innovadora Telefe se afianza en la producción de contenido original para su web y app que le permite encontrar nuevas vías para cautivar y retener a las nuevas audiencias. Luego de dos primeras exitosas temporadas, Telefe renueva su oferta de contenido corto con nuevas ediciones de Secretarias y Soy Rada Show, donde sus protagonistas, nativos influencers de gran peso en el mundo digital, vuelven con mucho más humor y novedades.

"Secretarias", la comedia original de Telefe al estilo "mockumentary", regresa luego de sus primeros 6 capítulos que consiguieron más de 700 mil Páginas vistas y 335 mil plays en Telefe.com. Fue la audiencia joven entre 18 a 24 años que eligió este contenido logrando entre mi telefe y Telefe.com más de 2.2 millones de páginas vistas. Los capítulos estarán disponibles On Demand a partir de junio exclusivamente en telefe.com y la app Mi Telefe. Esta nueva oferta de contenido se suma al ecosistema integrado de entretenimiento de Telefe que satisface todos los gustos y preferencias de nuestra audiencia y donde las marcas encuentran un espacio para llegar de manera natural al público que vive en el mundo digital.


DIGITAL-TV

Piden homogenizar mediciones de frecuencias de cara a la TV digital Sutel dice que se basa en protocolos de la UIT y que las diferencias se deben a que sus técnicos, los del Viceministerio de Telecomunicaciones y los de los empresarios realiza las mediciones con equipos y antenas propios, entre otras razones Infocom advierte que las mediciones son claves para garantizar la calidad de la señal de televisión digital. Sutel afirma que usa los protocolos recomendados por la UIT. Infocom advierte que las mediciones son claves para garantizar la calidad de la señal de televisión digital. Sutel afirma que usa los protocolos recomendados por la UIT. Si no contamos con un protocolo homogéneo, adaptado al país, corremos el riesgo de que las potencias de transmisión no sean las indicadas Las diferencias en las mediciones de frecuencias que realiza la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y los empresarios siguen siendo de preocupación en la industria de cara al proceso de encendido de la televisión digital. Por su parte, la Sutel –tanto en una respuesta dirigida a Infocom como ante la consulta de EF– sostiene que el procedimiento utilizado está apegado a los estándares de la UIT. Infocom afirma que aspectos técnicos como el tipo de antena que se utilice para hacer la medición es determinante para los resultados.

Mientras que la Sutel insiste en que utiliza los protocolos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) advierte que si no hay homogeneidad en las mediciones podrían presentarse problemas en la potencia, calidad y cumplimiento de las concesiones. "Todo lo anterior repercute en la población, porque debemos ser claros a la hora de comunicar cómo será recibida la señal y cuáles son las recomendaciones para que las personas tengan una experiencia adecuada en el uso de la televisión digital gratuita", recalcó Oscar Emilio Barahona, presidente de Infocom.


DIGITAL TV

CMF invertirá en proyectos de medios digitales de Colombia y Canadá

Canada Media Fund (CMF), Proimágenes Colombia y el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC) han acordado establecer un incentivo para el codesarrollo de proyectos creados para las plataformas digitales por productores colombianos y canadienses. Los proyectos que podrán optar por financiación deberán incluir productores que llenen los requisitos de las organizaciones. Estas pueden ser proyectos de ficción, documental y/o animación creados para las plataformas digitales y con el fin de motivar el compartimiento del conocimiento, transferencia de tecnología y potencial comercial. La cantidad total de financiación disponible a través del incentivo es de aproximadamente US$ 220.330, con cada parte contribuyendo la mitad de los fondos. La contribución máxima total para cada proyecto financiado a través del incentivo será de US$ 55 mil. La financiación será una contribución no repagable.

“Colombia es una potencia en América latina cuando tiene que ver con el desarrollo, producción y exportación de contenido audiovisual”, dijo Valerie Creighton, presidenta y CEO de CMF. “Este nuevo acuerdo se alinea con el objetivo de CMF de establecer alianzas constructivas con agencias de financiación en los mercados crecientes de Latinoamérica. Estamos seguros que los productores canadienses se beneficiarán enormemente al fijar su atención en Colombia en la búsqueda de oportunidades de desarrollo y coproducción”. “Con este nuevo llamado para postulaciones, estamos materializando una alianza estratégica entre MinTIC y Proimágenes para promover y fortalecer los proyectos audiovisuales más allá de la cinematografía tradicional, y con socios extranjeros experimentados como Canada Media Fund”, señaló Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia.


DIGITAL

Brasil: Ancine presenta propuesta de regulación de los OTT

Ancine reclama desde hace años que se regule específicamente el funcionamiento de los OTT, coincidiendo con el reclamo que por su parte llevan adelante canales de TV, operadores de TV paga y proveedores de Internet, en un país en el que actualmente estima que existen 44 plataformas operando, y donde la penetración del VOD alcanza al 10% de los hogares. El objetivo de la ley propuesta por Ancine es imponer obligaciones a la prestación de servicios de comunicación audiovisual bajo demanda en el país, independientemente de que sea prestado por compañías extranjeras que no tengan domicilio fiscal en Brasil, como es el caso de Netflix.

La Agencia Nacional do Cinema (Ancine), tras un año de análisis del mercado de video sobre demanda en Brasil, considera la necesidad de que el Congreso sancione una ley que regule el funcionamiento de los OTT en el país. Manoel Rangel Ancine presidente de Ancine

Manoel

Rangel,

La Agencia, de acuerdo al portal Tela Viva, presentó el martes su informe al Conselho Superior de Cinema, ente responsable de la elaboración de las políticas audiovisuales de Brasil, ratificando su posición de que los servicios OTT deben ser regulados por el Estado.

Además de gravar tributariamente a los OTT, de los que explícitamente se excluye a las plataformas online de los radiodifusores, alcanzados por la Ley de TV paga (SeAC) y a los servicios públicos, la Agencia busca que la futura ley imponga a los OTT la obligación de que sus catálogos contengan un 20% de contenidos brasileños, de los cuales casi la mitad deberán ser de producción independiente. Adicionalmente, considera imponer la obligación de realizar inversiones en la co-producción de contenidos originales equivalentes al 4% del valor total de sus ingresos brutos, y que en sus pantallas los contenidos nacionales permanezcan recomendados a sus usuarios. Según el análisis efectuado por Ancine, Netflix, la principal plataforma OTT que opera en el país (sin tener oficinas locales), está entre las que menor contenido brasileño ofrecen a los suscriptores, con sólo el 0,8% del total. En el caso de HBO Go, esa cuota supera el 15%.



TECNOLOGÍA-APPS

Telemundo y Universo se suman a YouTube TV El "skinny bundle" online de Google, lanzado en EEUU en abril, sumó en las últimas horas siete nuevas señales entre las que aparecen las hispanas Telemundo y Universo. Poco más de un mes después de su lanzamiento, YouTube TV, el "skinny bundle" online de Google, sigue sumando señales a su oferta, con siete nuevas propuestas en su grilla. De entre las mismas destacan las hispanas Telemundo y Universo, que llegan a YouTube TV junto a AMC, IFC, BBC America, Sundance TV y We TV. YouTube TV está disponible actualmente en algunas ciudades de EEUU y se comercializa por 35 dólares mensuales. .

Con estas adiciones, la oferta de YouTube TV asciende a 46 señales, incluyendo ABC, CBS, FOX y NBC, así como señales de noticias de FOX y NBCU y deportivas como ESPN, FOX Sports y Sports Network, entre otras. Showtime y FOX Soccer Plus se pueden sumar por 11 y 15 dólares al mes respectivamente. El servicio ofrece además un DVR virtual sin límite de almacenamiento para grabar todos los contenidos que el usuario desee y poder acceder desde cualquier dispositivo; soporte para smartphone, tablet, computadora o televisor a través de Google Chromecast; acceso incluido a las películas, series y demás contenidos originales de YouTube Red; y seis cuentas incluidas para compartir con la familia o los amigos


TECNOLOGÍA-APPS

Android TV recibirá los comandos de voz de Google Assistant en el verano El sistema operativo para televisores de Google recibirá una actualización este verano para añadirle mejores funciones con comandos de voz, incluyendo el control de tu hogar inteligente. Google Assistant, la tecnología de reconocimiento de voz que se encuentra en dispositivos como Google Home -- y en español en apps como Allo -- finalmente llegará a Android TV, algo que se anunció desde enero. Eso significa que los dispositivos que usan el sistema operativo Android TV, como cajas de streaming selectas y modelos recientes de televisores Sony, pronto tendrán mejores funciones de comando de voz, así como la capacidad de operar los dispositivos del hogar inteligente como termostatos y luces. Google dice que la actualización gratuita llegará en el verano como parte de una actualización de Android O. Google Assistant en Android TV se anunció a principios de año en la feria de tecnología CES en Las Vegas para la Nvidia Shield, un dispositivo de US$200 para videojuegos y streaming que comúnmente recibe primero las innovaciones de Android TV. La tableta tiene un control que incluye un micrófono para que puedas ejecutar el comando de voz "OK, Google" sin tener que apretar un botón. Nvidia también venderá un micrófono de US$50 por separado, llamado Nvidia Spot, más tarde este mismo año.

Para los dispositivos que no tengan micrófono, como los televisores de Sony, los comandos se realizan en el control remoto apretando su botón de micrófono. Sony presentó una versión anterior de la función en un evento en Nueva York este año. Además de poder encender las luces, regular la temperatura de un termostato y ver videos de la cámara Nest en la pantalla, Assistant añade comandos en lenguaje natural que responden al contexto. Por ahora, estos comandos en Android TV solamente funcionan en inglés (Assistant solamente funciona en español en el app Allo).

La actualización de Android TV también incluirá un rediseño de la interfaz de usuario. Apps como la de Netflix tendrán su propia fila para sobresaltar series y películas, además de permitir gestionar mejor tus listas de cosas que quieres ver.


TECNOLOGÍA-APPS

TELEVISA ADOPTA TECNOLOGÍA NEWTEC PARA SU RED DE DISTRIBUCIÓN Mediante el Multi-Carrier Satellite Gateway MCX7000 desplegó en una red de distribución primaria de extremo a extremo a nivel nacional que soporta seis canales HD. Newtec anunció que sus tecnologías broadcast DVB-S2X se están utilizando en el sistema de distribución primaria de extremo a extremo implementado por Televisa, donde sus MCX7000 Multi-Carrier Satellite Gateways desempeñan un papel clave. El último estándar de transmisión Satcom, DVB-S2X, permite a la compañía mexicana ofrecer seis canales HD y mejorar la calidad de imagen usando un transpondedor de 36 MHz. "El despliegue de los MCX7000 con el estándar DVB-S2X en la red de Televisa asegura que nuestro cliente esté logrando el máximo rendimiento posible" declaró Ramón Ertze, Director Regional de Ventas de Newtec. El MXC7000 puede utilizarse para una distribución eficiente en torres y cabeceras o en respaldo para estaciones densas HUB para servicios DTH, lo que se traduce en ahorros tanto a nivel de OPEX como de CAPEX. El módem 133 Mbaud es adecuado para aplicaciones de contribución broadcast en transpondedores de haz puntual estándar y de alto rendimiento (HTS).

El módem, que cuenta con multivelocidad y las tecnología Clean Channel Technology desarrollada por la compañía y de pre-distorsión lineal y no lineal Equalink 3, ha diseñado para compensar los efectos de las imperfecciones, pudiendo generar hasta un 51% de ancho de banda adicional en los filtros y amplificadores del satélite. "Como principal proveedor de contenido y radiodifusión de México, Televisa es un cliente importante y estamos encantados de desempeñar un papel clave en su red nacional. El proyecto muestra la creciente popularidad y relevancia de la norma DVB-S2X que está disponible en todos nuestros equipos, ofreciendo a los broadcasters una solución a prueba de futuro que está disponible hoy en día" aseguró Thomas Van den Driessche, Presidente Ejecutivo de Newtec.



TECNOLOGÍA-APPS

YouTube sumó nuevos canales a su oferta de televisión en vivo El “skinny bundle” de Google incorporó las señales de AMC, BBC America, Telemundo, Universo, Sundance TV, WeTV e IFC en un movimiento que busca hacerle frente a Hulu Live TV, su principal competidor.

YouTube TV, la nueva gran apuesta de televisión en vivo del gigante de streaming, anunció la incorporación de nuevos canales, llevando el total a 46. AMC, BBC America y Telemundo son las novedades destacadas que se suman al servicio de $35 al mes.

Asimismo, Universo, Sundance TV, WeTV e IFC también fueron agregados a YouTube TV, que pese a contar desde su lanzamiento con las grandes cadenas, todavía pelea por diferenciarse y superar a sus principales competidores, especialmente a Hulu, que pisa fuerte en el terreno de la televisión en vivo desde el lanzamiento de Hulu Live TV a principios de mes.

YouTube TV ya contaba con ABC (Walt Disney Co), CBS (CBS Corp), FOX (21st Century Fox) y NBC (Comcast), además de canales de cable como ESPN, USA y FX, entre muchos otros. Además, brinda la posibilidad de mirar programación original que aparece en YouTube Red, la plataforma por suscripción de la compañía que incluye películas y shows protagonizados por algunos de los generadores de contenido más populares de YouTube.


TECNOLOGÍA-APPS

Los últimos planes de Facebook para dominar el video en vivo Un acuerdo con la Major League Baseball y otro con la Electronic Sports League (eSports) marcan la agenda semanal de la red social, en su ambición por hacerse un mayor hueco en el jugoso negocio del video en vivo. Desde producciones originales de contenidos hasta sus ambiciones televisivas, el video está en el corazón de los intereses –y del negocio- de Facebook, que continúa dirigiendo su estrategia hacia allí. Ahora ha dado nuevos pasos en un importante sector del juego, en el que players como Twitter, Google y Amazon están particularmente activos: la transmisión de video en vivo. El acuerdo da a Facebook los derechos para transmitir 20 partidos en total. Comenzando hoy viernes, los usuario en EEUU podrán ver los encuentros todos los viernes de manera gratuita. Y, según publica The Wall Street Journal, la compañía de Mark Zuckerberg también se está preparando para ingresar en el nuevo negocio de moda en el mundo del entretenimiento: los eSports. Es que Facebook estaría invirtiendo en grandes marcas y equipos para que sus creadores de contenido y sus jugadores suban videos a la red social y aumenten su actividad en la plataforma.

El fenómeno de los deportes electrónicos ha explotado en los últimos tiempos, y cada vez más players de otras industrias se vinculan a él viendo su gigantesco potencial comercial. Incluso Reed Midem, organización a cargo de Miptv y Mipcom, ha lanzado este año Esports Bar, el primer evento de su tipo. Así, Facebook habría cerrado un acuerdo estratégico con la ESL (Electronic Sports League, una de las principales organizadoras de competiciones de eSports del mundo) por el cual todo el contenido de la ESL será transmitido en vivo en la red social. De este modo, la compañía ganaría terreno en el mundo de la transmisión de eventos de videojuegos en vivo, querido por muchos y actualmente dominado por YouTube y Twitch (Amazon).


TECNOLOGÍA-APPS

History en Español se suma a Sling TV en EEUU La plataforma OTT busca aumentar su alcance a la audiencia hispana de EEUU. El contenido de History en Español está disponible vía streaming y bajo demanda, tres días después de su estreno en TV lineal. En su búsqueda por aumentar su llegada a la audiencia hispana, la plataforma OTT estadounidense Sling TV ha sumado History en Español a su servicio. El anuncio fue realizado por José Romero, General Manager de Marketing en Español de Sling TV, que aseguró que la compañía está comprometida a dar a los clientes de Sling Latino la mayor variedad posible en su experiencia televisiva.

De este modo, la plataforma ofrecerá en su servicio "Best of Spanish TV" el contenido de History en idioma español, 24 horas al día y sin costo adicional, vía streaming y bajo demanda. En el catálogo VOD, los suscriptores podrán acceder a los contenidos lineales emitidos en el canal hasta tres días antes. Los programas de History incluyen títulos como Pawn Stars y Counting Cars, series documentales en español y shows que destacan las raíces y cultura latinas. El servicio Best of Spanish TV de Sling TV tiene un costo de US$ 10 mensuales al contratarse de forma independiente. También está disponible como complemento de las suscripciones de Sling Orange y Sling Blue por US$ 5 extra al mes.



TENDECIAS-ESTUDIOS

México: TV paga cerró el 2016 con 20,1 millones de suscriptores El mercado de TV paga en México finalizó diciembre de 2016 con 20,1 millones de suscriptores, lo que marca un crecimiento del 10% durante todo el año pasado, según destaca el último reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En cuanto a las telecomunicaciones fijas, las conexiones de banda ancha en el país llegaron a 16,1 millones en diciembre pasado, un 8,7% más que un año atrás, mientras que la telefonía fija sumó 200 mil nuevas suscripciones de manera interanual para alcanzar las 19,6 millones. El mercado de TV paga

.

Con el 55% de las conexiones correspondientes a DTH y el 45% al cable, la TV paga en México continúa teniendo como líder al Grupo Televisa, recientemente designado por el IFT como agente preponderante en el segmento. Es que la compañía de Emilio Azcárraga Jean, con todas sus subsidiarias, controlaba a diciembre pasado el 61% del total del mercado, gracias al 38,1% de Sky en DTH, y a los 8,7% de Cablemás, 5,1% de Cablevisión, 3,3% de TVI, 3,1% de Cablevisión Red, y 2,8% de Cablecom en cable.

Las comunicaciones móviles, por su parte, superaron los 111,7 millones de líneas activas, luego de crecer casi un 4% desde diciembre de 2015. Del total, unas 74,5 millones corresponden a banda ancha móvil, que en estos 12 meses creció 16%.

Muy lejos en el market share siguen Dish (MVS), con el 16,7% de su DTH, Megacable con el 14,6% y Total Play (Salinas) con el 2%, quedando el 5,7% restante en manos del resto de los operadores.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Chivas TV pierde espectadores tras llegada de las Chivas a TV paga La platafoma de streaming de las Chivas de Guadalajara perdió casi la mitad de sus espectadores desde el regreso de los partidos del equipo a la TV a través de TDN, que se posiciona en cambio como lo más visto de la TV paga. "El mundo viene evolucionando y nos estamos moviendo a lo que es hoy el mundo, pero tal vez nos anticipamos un poco". La frase corresponde a José Luis Higuera, CEO del Grupo Omnilife-Chivas y fue dicha a ttvnews en octubre del año pasado.

Hoy, a juzgar por los resultados del regreso de los . partidos de las Chivas de Guadalajara a la TV a través de TDN, su visión parece confirmarse. Es que desde que los partidos de las Chivas pueden ser vistos a través de la señal de TV paga de Televisa, las visitas a su plataforma se han disminuido casi a la mitad, pasando de las 100.000 por partido a las 40.000 de ahora. TDN, en cambio, reportó que el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga MX entre las Chivas y Atlas fue seguido por 2,6 millones de personas entre TDN y UTDN, posicionando a la transmisión como lo más visto en la TV paga. Los resultados muestran que, al menos de momento, Chivas TV sí se adelantó a su tiempo y que la TV paga o lineal sigue siendo un medio casi insuperable en cuanto a transmisiones deportivas.

Para revertir la situación, desde la Chivas acaban de reducir el precio por evento de 50 pesos a 25 pesos, al tiempo que anuncian una membresía mensual sin plazo forzoso. Con esta caída, los ingresos de Chivas TV también han protagonizado un descenso, una situación lógica de acuerdo a Higuera.

"Era de esperarse que Chivas TV bajara sus ingresos", dijo Higuera a Expansión, aunque advirtió que la situación se compensa gracias a lo que paga TDN, dinero que será además utilizado para mejorar su plataforma.


TENDENCIAS Y ESTUDIOS

Rafael Bardem: “Más del 50% de nuestros ingresos son de ventas digitales” “Nuestros mayores éxitos los tenemos siempre en América Latina porque México es un territorio muy afín a nuestra producción, lo mismo que Uruguay, Brasil, Chile, todo el territorio es muy bueno para nosotros”, aseguró el directivo. El Jefe de Ventas Internacionales de RTVE se refirió al éxito que tienen las producciones de la cadena en las plataformas digitales de América Latina. Con respecto al mercado europeo, el ejecutivo reconoció que hay varios territorios que lentamente van tomando fuerza. La proyección internacional RTVE está focalizada principalmente en el territorio de América Latina donde el consumo de contenidos de la cadena aumentó en los últimos dos años. La venta de contenidos a las plataformas digitales ha sido la razón principal de este acelerado crecimiento. “Nosotros en el mundo digital no paramos de vender, ahora mismo más del 50 % de nuestros ingresos provienen de las ventas digitales, y la tendencia sube. Sobre todo, logramos muy buenas ventas en América Latina”, señaló Rafael Bardem Jefe de Ventas Internacionales de RTVE, en un diálogo exclusivo con Señal Internacional. “Nosotros le vendemos muy bien a las operadoras de VOD y no tan bien a las televisoras generalistas en Latinoamérica porque las parrillas de programación son más complicadas. Los contenidos tienen una duración estándar y nuestro tipo de producto no encaja bien, en cambio, se adapta perfectamente a las plataformas digitales”, explicó.

Al ser consultado sobre el mercado europeo, Bardem aclaró: “Europa para nosotros es más complicado, sobre todo porque países como Francia o Alemania son bastante reacios a la producción extranjera, pero tenemos cada vez más peso en países de Europa del Este, en Portugal, Grecia, en Italia también funciona muy bien nuestras producciones. Europa de a poco se está convirtiendo en un continente fuerte como Latinoamérica”.

PROYECTOS PARA EL 2017

“El 2017 es un año de consolidación de nuestras ventas y queremos que los intercambios de producciones Latinoamericanas y españolas continúe aumentando. Ahora estamos buscando socios para co- producir y meternos de lleno en proyectos más ambiciosos. Queremos que se nos abran más puertas en nuestros países favoritos, como México y Argentina y en todo el territorio en general”, cerró Bardem



TENDECIAS-ESTUDIOS

Televisa y TV Azteca sufren porque mexicanos optan por contenido online Los ráting de las dos principales televisoras mexicanas han bajado con fuerza mientras aumenta la suscripción a contenido online Los mexicanos están apagando sus televisiones a un ritmo sin precedentes, perjudicando las acciones de Grupo Televisa SAB y TV Azteca SAB, en tanto más espectadores optan por el entretenimiento digital después de las medidas del gobierno para hacer que el acceso a internet sea más accesible. En lo que va de año, los ratings de Televisa han caído un 24 por ciento y los de Azteca han bajado un 8 por ciento, según el analista de Itaú BBA Gregorio Tomassi. Eso sigue a las declinaciones de 16 por ciento y 14 por ciento para las dos televisoras el año pasado. Las declinaciones más pronunciadas están en las telenovelas --los jugosos dramas en serie por los que ambas son famosas-- y los noticiarios nocturnos. Ambas compañías están produciendo nuevos espectáculos innovadores que, según predicen, traerán de vuelta las audiencias, pero la llegada de Netflix y los servicios de streaming en línea como HBO están resultando un reto serio. El nuevo programa de TV Azteca, "La Fiscal de Hierro", debutó en enero para reemplazar su dramática "Rosario Tijeras". La nueva serie aclamada por la crítica, basada en una historia real, sigue a una fiscal cuando busca justicia después del asesinato de su padre –para nada la materia de las telenovelas clásicas.

.v

La Ley de Telecomunicaciones de 2013 en México podría ser parte del problema para los organismos de radiodifusión, dijo Geetha Ranganathan, analista de Bloomberg Intelligence. La reforma reguladora obligó al gigante telefónico América Móvil SAB a que abriera su red a más competencia, y ayudó a bajar los precios de la banda ancha y el acceso a internet móvil. Las líneas de datos inalámbricos se han más que duplicado desde finales de 2013, a casi 75 millones, dando a muchos más mexicanos acceso regular a Snapchat, Facebook y otras alternativas a la televisión. Mientras que el índice IPC de referencia de México alcanzó un récord a principios de este año, Televisa no se ha acercado a su máximo de 2015, y los años de gloria de Azteca fueron 2011 y 2012. Las acciones de Televisa han subido un 4,5 por ciento este año, frente a un avance de 7 del IPC, mientras que las de Azteca cayeron un 9,2 por ciento.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Generación Z, disrupción y cambio en la industria medios La Generación Z, conformada por aquellos nacidos entre 1990 y 2015 (menos de 25 años), está cambiando la manera de crear y consumir contenidos y es por eso uno de los principales focos de atención de los medios tradicionales. Se calcula que hoy en día el 46% de la población mundial corresponde a la Gen Z, una generación 100% nativo-digital, con el celular y la tablet como su principal medio de comunicación y entretenimiento, así como acceso de noticias e interacción social y desarrollo de contenido propio. Cerca del 27% postea videos de manera seminal.

Es un grupo etario con mucho tiempo libre, conocedores de la tecnología y muy ambiciosos. Viven online y no les importa demasiado la privacidad. Apunta que son un segmento etario que ‘no tiene paciencia’ con una tasa de tolerancia ‘baja’ y es por eso que es ‘fundamental generar un contenido publicitario atractivo y relevante, con una estrategia clara en formatos y canales’. De acuerdo con Joel Philp, productor y director de la MCN holandesa Zoomin.TV, el 70% de dicha generación prefiere streaming; pasa siete horas al día en una pantalla y consume más media que cualquier otra generación. ‘Creen que la tecnología es una herramienta, no una obsesión. Tiene tanta utilidad como la electricidad en sí misma, e incluso perciben que sus padres son más adictos a sus teléfonos de lo que ellos son’.

.

Gen Z vs. Millenials Si bien para las generaciones mayores la diferencia entre la llamada Generación Z o Centenials, y la Generación X, o Millenials, puede parecer menor. Desde el audiovisual, los millennials cuentan con un mayor manejo del texto (Whatsapp, Facebook), mientras que la Gen Z, con imágenes (Snapchat, Instagram). Además, los primeros se han caracterizado por compartir contenido, mientras que los segundos, la creación y la apuesta por el lanzamiento de canales propios a través de plataformas como YouTube. Finalmente, podría decirse que los Millenials se enfocan en el presente y la nueva generación en el futuro, con una fuerte tendencia a trabaja para obtener éxito personal, según revelan varios estudios de psicología social.


TENDECIAS-ESTUDIOS

La TV de pago superará los 1,000 millones de abonados globales en 2022 "Los más pesimistas en Estados Unidos han venido pronosticando la desaparición de la televisión de pago durante algún tiempo. Aunque Estados Unidos sigue perdiendo suscripciones de televisión de pago, todavía queda mucha vida en el sector", comentó Simon Murray, analista de Digital TV Research. "Creemos que las peores pérdidas se sufrirán en Norteamérica, un mercado que se dejará cinco millones de abonados entre 2016 y 2022. Pero están ignorando el resto del mundo". .

Un informe de Digital TV Research asegura que los augurios sobre la muerte de la televisión de pago son exagerados, ya que el sector sumará 134 millones de abonados globales en los próximos cinco años, alcanzando un total de 1,090 millones. El pronóstico global de suscriptores de televisión de pago, basado en previsiones para 138 países, concluye que, excluyendo la televisión por cable analógica, el crecimiento de la televisión digital de pago es "realmente impresionante", pasando de los 380 millones de abonados en 2010 a 852 millones al final de 2016 y 1,088 millones en 2022.

De hecho, con respecto a otras regiones, el informe calcula que el área de Asia y el Pacífico sumará 92 millones de suscripciones entre 2016 y 2022; mientras el África subsahariana duplicará su base de abonados. China continuará suministrando cerca de un tercio de los suscriptores de televisión de pago del mundo e India aportará un 16% del total en 2022. Por lo tanto, China e India juntos proporcionarán casi la mitad de los suscriptores de televisión de pago del mundo.

En líneas generales, Digital TV Research pronostica que el número de suscriptores de televisión de pago se duplicará en 26 países entre 2016 y 2022, mientras que el número caerá en 18 territorios.



TENDECIAS-ESTUDIOS

LOS ARGENTINOS ENCABEZAN EL USO DE REDES SOCIALES EN LATINOAMÉRICA Instagram, la red "de mayor crecimiento con potencial para las marcas" cuenta con 600 millones de usuarios únicos al mes y el 90% de sus usuarios tienen menos de 35 años. A diferencia de otras redes, el 53% de los "instagrammers" siguen cuentas de marcas.

Según un informe de IMS Mobile, el 85% de los usuarios locales accede a la web para conectarse a Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest. Chile alcanza el mismo porcentaje. En México la cifra llega a 79% y en Colombia a 78%. Los argentinos y los chilenos están a la cabeza de América Latina a la hora de conectarse a la web para usar redes sociales, tarea a la que se avocan el 85% de los usuarios, mientras que en México la cifra ronda el 79% y en Colombia llega al 78%, según un informe de la empresa de medición digital IMS Mobile, en el marco de la celebración del Día Mundial de Internet. Internet, además de ser una fuente de información y servicios, se convirtió en un espacio privilegiado para relaciones personales a través de redes sociales, tarea a la que se destinan el 85% de los usuarios argentinos cada vez que se conectan a la red, precisó el informe.

Según una tendencia mundial, cada vez más empresas, organizaciones y partidos políticos ponen atención a las redes para promocionar sus campañas, que cada día pueden dirigirse a cada segmento de público de manera más específica. Facebook concentra 1.900 millones de usuarios mensuales activos en todo el globo y - de acuerdo con el informe de IMS, "es ideal para comunicarse con la Generación X (quienes pasan hasta siete horas online) y los millennials".

Twitter cuenta con 317 millones de usuarios activos al mes y tiene un rango de edades de entre 18 a 29 años, pero el 53% no actualiza su estado.Finalmente, Pinterest suma 317 millones de usuarios únicos mensuales, y la mayoría son mujeres. .v

El informe fue difundido en el marco del Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, fecha en que se conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones hace más de 150 años.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Brasil: 27,15 millones de accesos a banda ancha fija

.v

La banda ancha fija en Brasil totalizó 27.165.576 suscriptores en marzo, mostrando un crecimiento de 5,28% respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Brasil Anatel may17 Con 8,6 millones de accesos, Telecom Americas es el líder del mercado alcanzando un 31,57% de market share, seguido por Telefónica, con 7,5 millones de conexiones y 27,59% de participación.

Luego siguen Oi, con el 23,6% de mercado y 6,4 millones de accesos, y Algar con 507.795. Tim fue el operador que más creció en el último año, totalizando 341.995 suscriptores, con una variación de casi 24%. El segundo en crecimiento fue Sky, con 330.993 suscriptores de banda ancha y un incremento de 17% de su base respecto a marzo de 2016.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Smartphones, TV y relojes inteligentes aumentan la cuota de crecimiento de dispositivos conectados a Internet Con el crecimiento de dispositivos con conexión a Internet, la cifra media alcanza los 3,2 dispositivos por persona. Las cifras de dispositivos conectados a Internet siguen aumentando, tanto en cantidad como en diversidad. Lideradas por smartphones y smartwatches, las adquisiciones de televisores inteligentes y todo tipo de wearables ayudan a que cada día sean más los dispositivos conectados a Internet que usamos en nuestra vida diaria. Según las previsiones del VNI (Visual Networking Index) de Cisco, para 2020 se .v estima que la cifra de usuarios conectados a Internet alcance los 4.000 millones, lo que supone más de la mitad de la población mundial, y se espera llegar para entonces a la cifra total de 26.300 millones de dispositivos conectados a Internet, lo que supondrá una media de 3,2 dispositivos por persona. Las compras de smartphones durante los primeros meses de 2017 (enero a abril) han aumentado un 17%, respecto al mismo periodo de 2016, y las de smartwatches han alcanzado un 47% de crecimiento, según cifras internas de Worten. Otro de los dispositivos que está empujando el número de conexiones a Internet es la Smart TV, que según el último Estudio sobre TV conectada y vídeo online de IAB, superaba ya la cifra de 6,3 millones en España en 2015. Esto supone que 1 de cada 3 hogares españoles ya cuenta con un televisor inteligente.

El smartphone sigue siendo el rey En España, estudios como el Informe ditrendia, confirman que el smartphone sigue liderando el ranking de dispositivos que más se utilizan para conectarse a Internet, hasta el punto que actualmente tenemos más smartphones que ordenadores. Concretamente un 80% de los españoles tiene un smartphone, mientras que sólo un 73% de ellos tiene un ordenador, ya sea portátil o de sobremesa. Las tablets y ordenadores, con un crecimiento estable Al haber ampliado las posibilidades de conexión a Internet desde dispositivos como smart TV, smartwatches y phablets, las compras de tablets y ordenadores se mantienen estables.Según los últimos estudios, el porcentaje de personas en España que utiliza la smart TV para acceder a Internet alcanza ya el 26,1%, una cifra que hace cinco años sólo llegaba al 6%.



CIBERGRAFÍA DIGITAL TV FX eliminará la publicidad "estándar" de las emisiones digitales y VOD http://www.todotvnews.com/news/FX-eliminar-la-publicidad-estndar-de-lasemisiones-digitales-y-VOD.html CABLE ONDA INTEGRA 4K, STREAMING Y DVR A SU TV PAGA http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/cable-onda-integra-4kstreaming-y-dvr-a-su-tv-paga Telemundo suma asociaciones digitales para atraer a la “Generación M” http://revistasenal.com/tv-paga/telemundo-apuesta-a-las-asociaciones-digitalespara-atraer-a-la-generacion-m.html

Los medios de comunicación online son el presente y futuro http://www.puromarketing.com/47/28802/medios-comunicacion-online-sonpresente-futuro.html CMF invertirá en proyectos de medios digitales de Colombia y Canadá http://tvlatina.tv/cmf-invertira-en-proyectos-de-medios-digitales-de-colombia-ycanada/ TELEFE APUESTA AL CONTENIDO DIGITAL EXCLUSIVO http://www.totalmedios.com/nota/31700/telefe-apuesta-al-contenido-digitalexclusivo Piden homogenizar mediciones de frecuencias de cara a la TV digital http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/Sutel-Infocom-television-digitalespectro-frecuencias_0_1177682224.html Brasil: Ancine presenta propuesta de regulación de los OTT http://www.prensario.net/20056-Brasil-Ancine-presenta-propuesta-deregulacion-de-los-OTT.note.aspx


CIBERGRAFÍA TECNOLOGIA Y APPS • Telemundo y Universo se suman a YouTube TV http://www.todotvnews.com/news/Telemundo-y-Universo-se-suman-a-YouTubeTV.html • YouTube sumó nuevos canales a su oferta de televisión en vivo http://revistasenal.com/digital/youtube-sumo-nuevos-canales-a-su-oferta-detelevision-en-vivo.html • Los últimos planes de Facebook para dominar el video en vivo http://www.todotvnews.com/news/Los-ltimos-planes-de-Facebook-para-dominarel-video-en-vivo.html • TELEVISA ADOPTA TECNOLOGÍA NEWTEC PARA SU RED DE DISTRIBUCIÓN http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/televisa-adopta-tecnologanewtec-para-su-red-de-distribucin • History en Español se suma a Sling TV en EEUU http://www.todotvnews.com/news/History-en-Espaol-se-suma-a-Sling-TV-enEEUU.html • Android TV recibirá los comandos de voz de Google Assistant en el verano https://www.cnet.com/es/noticias/android-tv-google-assistant-comandos-de-voz/


CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS México: TV paga cerró el 2016 con 20,1 millones de suscriptores http://www.prensario.net/20029-Mexico-TV-paga-cerro-el-2016-con-201-millonesde-suscriptores.note.aspx Chivas TV pierde espectadores tras llegada de las Chivas a TV paga http://www.todotvnews.com/news/Chivas-TV-pierde-espectadores-tras-llegada-delas-Chivas-a-TV-paga.html Rafael Bardem: “Más del 50% de nuestros ingresos son de ventas digitales” http://revistasenal.com/tv-abierta/rafael-bardem-mas-del-50-de-nuestrosingresos-provienen-de-las-ventas-digitales.html Generación Z, disrupción y cambio en la industria medios http://www.prensario.net/20024-Generacion-Z-disrupcion-y-cambio-en-laindustria-medios.note.aspx La TV de pago superará los 1,000 millones de abonados globales en 2022 http://www.televisionhispana.news/2017051524531/la-tv-de-pago-superara-los1000-millones-de-abonados-globales-en-2022 LOS ARGENTINOS ENCABEZAN EL USO DE REDES SOCIALES EN LATINOAMÉRICA http://www.totalmedios.com/nota/31672/los-argentinos-encabezan-el-uso-deredes-sociales-en-latinoamerica Brasil: 27,15 millones de accesos a banda ancha fija http://www.prensario.net/20091-Brasil-2715-millones-de-accesos-a-banda-anchafija.note.aspx Televisa y TV Azteca sufren porque mexicanos optan por contenido online http://elcomercio.pe/economia/negocios/televisa-tv-azteca-sufren-mexicanosoptan-contenido-online-424425 Smartphones, TV y relojes inteligentes aumentan la cuota de crecimiento de dispositivos conectados a Internet http://www.cibersur.com/cibersur/impe/019481/smartphones/tv/relojes/intelige ntes/aumentan/cuota/crecimiento/dispositivos/conectados/internet



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.