Revista tendencias tecnológicas del 21 - 29 de noviembre

Page 1

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN 26ª ENTREGA 21-29 DE NOVIEMBRE



TECNOLOGÍA-APPS

Atomos anuncia nuevo sistema operativo y nuevos precios para desarrollos HDR Atomos anuncia una nueva actualización del sistema operativo para ampliar aún más la compatibilidad con HDR y ofrece un descuento de tiempo limitado para hacer la actualización HDR más fácil esta temporada de vacaciones. HDR continúa ganando terreno con YouTube, agregando a otras plataformas de distribución de contenido como Google Chromecast ultra, Sony PS4 Pro, Amazon, Netflix y Vudu para llevar la transmisión y reproducción de HDR a las audiencias. Por lo tanto, Atomos anuncia su nuevo sistema operativo y nuevos precios promocionales para facilitar la modernización del HDR en esta temporada navideña. “La tecnología AtomHDR a través del Inferno, Flame y Blade Series Pro Monitor / Recorders ofrece a los usuarios la salida de registro de su cámara 10.2 de rango dinámico, junto con el control deslizante HDR para hacer la exposición de ajuste y entrega precisa”.

El nuevo OS 7.12 se consigue con una descarga gratuita, amplía el soporte de Log para incluir Sony S-Log, FujiFilm Log y Canon C-Log 3, además del soporte anterior para las curvas de registro de Panasonic, JVC, Canon, Sony, Red y Arri. “La nueva fijación de precios y funcionalidad se orienta hacia HDR, pero la plataforma AtomHDR no excluye los flujos de trabajo SDR/Rec709”.


TECNOLOGÍA-APPS

Nequi lanza en Colombia el primer robot transaccional de Latinoamérica En pocas palabras, chateando, el usuario de Nequi podrá consultar el saldo en su cuenta, enviar plata a otro usuario y aclarar dudas sobre el servicio. Además, el equipo de Nequi que desarrolló a Eva, la dotó con un algoritmo de conversación, humor y leve coquetería, que la ayuda a relacionarse mejor con las personas en Facebook.

Las comunicaciones, el transporte y la industria del entretenimiento son las puntas de lanza de todo este proceso. Ahora, el turno es para las finanzas personales. Por eso Bancolombia decide crear Nequi, una fintech que busca transformar la industria financiera con una solución pensada desde un inicio en las necesidades del usuario.

“En Nequi tenemos una cultura innovadora que nos lleva a estar siempre probando caminos con los que podamos lograr una mejor cobertura para nuestros usuarios. Nos dimos cuenta de que Messenger abrió la posibilidad de utilizar bots y decidimos hacer el primero de este tipo en América Latina”, explica Herbert Gómez, Gerente de Tecnología de Nequi, quien además añade que “La idea con Eva es que podamos llegar a gente que tiene un plan limitado de datos, pero con acceso a Messenger todo el mes. Ellos podrán usar Nequi en un momento de apuros sin necesidad de buscar Wifi para abrir la app”.

“Cada envío de plata, consulta o pregunta al bot es muy sencilla y segura, ya que para chatear con Eva es necesario el acceso con contraseña a Facebook.

Es innegable: durante la última década, los cambios tecnológicos revolucionaron para siempre la manera en la que las personas se relacionan con su entorno.


TECNOLOGÍA-APPS

IKABRON CREA CONTENIDOS DE REALIDAD VIRTUAL La compañía generadora de formatos cortos sigue incrementando su portafolio de clientes, sumando a Cinemax, Wobi, ESPN, entre otros. Además, está desarrollando producción con nuevas tecnologías como VR. A tres años de su nacimiento, iKabron Productions ha tenido un crecimiento exponencial en el desarrollo de contenidos cortos, sumando más de 10 clientes internacionales, destacando compañías como: E! Entertainment, Discovery Channel, Avis, entre otros. Basada en Miami con representaciones en México y Colombia, la compañía está generando producción de realidad virtual, para crear experiencias presenciales y a través de las redes virtuales. "Fue un año de mucho crecimiento para la empresa , sumamos clientes como TV Azteca, donde estamos haciendo los promos del canal, así como los generados en promo espacio para sus tiendas. Además, realizamos formatos cortos con Wobi, Discovery Channel, History Channel, y estamos cerrando algo con ESPN.

Caso a resaltar es Cinemax, nos metimos al mundo de la realidad virtual con ellos, al igual que con Discovery y la compañía Porsche. Aunque en Estados Unidos este contenido está muy fuerte, nosotros somos pioneros en una tecnología que no ha reventado en Latinoamérica, y que evidentemente no será a través de las pantallas, sino por medio de las redes y activaciones de marca", comentó Alfonso de Anda, socio y fundador de iKabron.


TECNOLOGÍA-APPS

Zero Density inauguró nuevo estudio en Simplemente en México Simmplemente, empresa que ofrece consultoría y ventas especializadas de equipo digital, inauguró una nueva sala para presentaciones y capacitación de productos de las casi 50 empresas de tecnología que representa. Correspondió a Zero Density hacer la presentación inaugural: Umut Özdemir, gerente de ventas de la marca turca, realizó la introducción a su solución Reality Virtual Studio con la que se consigue lograr el set de grabación que se desea. Puede agregar y acomodar todo de manera virtual, hasta movimiento. Tiene el mejor motor 3D en tiempo real con métodos de renderización diferidos y tecnología Antialiasing, además de características avanzadas como profundidad de campo, mapas de luz y reflejos y sombras. El directivo de Ventas de Zero Density precisó que actores y decorado reales pueden ser perforados e incrustados en tiempo real con gráficos en 3D gracias a la tecnología TrackAware que le permite competir con los chroma key más caros del mercado.

A la presentación de Reality Virtual Studio y la puesta en marcha de la nueva sala de Simplemente asistieron invitados de televisoras, productores independientes y estudiantes. Esta presentación se realizó en instalaciones de la Ciudad de México.

sus



TECNOLOGÍA-APPS

´GENERAR SINERGIAS ENTRE EL BROADCAST TRADICIONAL CON LAS NUEVAS PANTALLAS´ El mercado se está ajustando a los cambios tecnológicos de un nuevo consumo, a lo que son las nuevas ventanas: Facebook, Twitter, a las redes sociales. “Se trata de entender el usuario en la forma en la que lo está viendo. Por ejemplo, no vas a quitar un noticiero donde quieres ver la nota completa, pero si quieres ver un pequeño fragmento en tu celular y ya con eso te traslada a la pantalla completa. Yo sigo viendo el second screen como un apoyo a la pantalla primaria. En el mundo del broadcast, el second screen es un complemento para la primera pantalla. Pero del otro lado, quitando el medio broadcast hay muchas empresas o eventos que requieren difusión pero no en televisión porque no es su medio, lo que buscan es que lo vea la gente. Ese nicho que no tenía una pantalla para poder salir, hoy la tiene a través de las redes sociales. Ahí veo una pantalla que puede generarse, no para el broadcaster pero para otro tipo de usuarios que quieren publicitar sus productos” destacó Jorge Camacho, Director General de Magnum.

Magnum se presentó con mucho éxito durante la reciente Broadcast México, realizada en Guadalajara, Jalisco donde estuvieron presentando, dentro de la línea de Live U, mochilas de transmisión con el modelo LU 600, que es el nuevo integrante de la familia, que les permite trasmitir en codec H.265, generando una mayor comprensión en el envió con mejor calidad, utilizando un menor ancho de banda.


TECNOLOGÍA-APPS

VIDITEC DEMOSTRARÁ LAS NOVEDADES DE PRODUCTOS EVS

El próximo miércoles 30, de 10 a 13 y de 14:30 a 17:30 horas, tendrá lugar en el Auditorio Viditec una demostración donde se dará a conocer las novedades que tiene EVS para maximizar la calidad, eficiencia y distribución de contenidos en vivo en flujos de trabajo HD y 4K para deportes, noticias y estudios de producción. Enfocado en centros de producción y estudios broadcast, el nuevo servidor XS3 está destinado para ingesta, emisión y gestión de contenidos en cualquier entorno de producción en vivo donde la velocidad, fiabilidad y escalabilidad para expandir son extremos. El último sistema de 4K ofrece IP nativa y capacidad de configurar canales de ingesta y emisión según sus requerimientos (desde 2 hasta 12 canales).

La plataforma de gestión de contenidos del IP Director ofrece herramientas de producción flexible y expandible para cada usuario, y fue construido para satisfacer las exigencias de la producción en vivo. Trabajando junto a IP Director el Xsquare, permiten que el contenido se mueva en todo el flujo de trabajo desde la ingesta hasta la emisión de forma orquestada. En lo que respecta a producción de deportes en vivo con XT3, se exhibirá la última versión del software EVS Multicam puede manejar la narración de forma más creativa y mejorar radicalmente el control de la producción, con herramientas de efectos virtuales en vivo, una creación más rápida de múltiples ángulos, y operaciones más productivas.


TECNOLOGÍA-APPS

RTVE escoge la tecnología de Albalá para su centro de producción de Barcelona Albalá Ingenieros ha sido elegida por RTVE para suministrar convertidores óptico-eléctricos para el centro de producción de la cadena pública en Barcelona. El equipo de Albalá, integrado en el sistema central de conmutación de señales de vídeo en alta definición y audio digital, incluye convertidores óptico-eléctricos con dos entradas y salidas que se configuran con la inserción de los módulos SFP apropiados, puertos electroópticos con 20 entradas y salidas eléctricas y transmisores y receptores ópticos compatibles con SFP.

Este acuerdo llega tras otro similar firmado con RTVE a principios de este año, que contribuyó a la renovación tecnológica de los centros regionales de la televisión pública en Zaragoza y las Baleares. Además, la corporación seleccionó el proveedor de tecnología para la infraestructura de fibra desplegada con motivo de los Juegos Olímpicos de Río 2016. De hecho, 2016 ha sido un año prolífico en términos de comerciales para Albalá Ingenieros, cuya tecnología de radiodifusión ha sido utilizada por Movistar+ o WIN Sports, entre otros operadores de TV.


TECNOLOGÍA-APPS

Amazon Lanzaría Su Servicio Prime Video En Todo El Mundo La compañía estaría siguiendo los pasos de lo que su rival Netflix hizo en enero de este año, durante el evento de tecnología de consumo CES 2016. Según el periódico estadounidense The Wall Street Journal, Amazon estaría cerca de lanzar su servicio de streaming Prime Video en todo el mundo. El rumor comenzó hace más de una semana cuando los conductores del programa exclusivo de la plataforma, “The Grand Tour”, anunciaron que el show se podrá ver en más de 200 países.

A continuación, rápidamente comenzaron las especulaciones acerca del posible lanzamiento global de la plataforma de streaming de Amazon, siguiendo los pasos de lo que su rival Netflix hizo en enero de este año, durante el evento de tecnología de consumo CES 2016. En las últimas horas, el diario americano accedió a una fuente cerca a la empresa que ratificó que el servicio estaría muy cerca de ser lanzado globalmente.



DIGITAL-TV

PLAYSTATION VUE LLEGA AL APPLE TV Sling TV ha estado disponible para el Apple TV de cuarta generación desde el verano pasado, cuando se anunció durante la conferencia de desarrolladores.

Pero hasta ahora, PlayStation Vue – la competencia de Sling TV- había estado ausente. Sin embargo, nos complace anunciarte que eso ha cambiado. Dam Myers, cabeza de producto de Playstation anunció en un blog la expansión hacia el Apple TV el jueves pasado. “Siendo uno de los dispositivos más pedidos por nuestros fanáticos, la experiencia del PlayStation Vue en el Apple TV permitirá a los espectadores tener programación en vivo por streaming y otras características como DVR en la nube, streaming simultáneo y ningún tipo de contrato”, afirma Myers Al igual que Sling TV, la PlayStation Vue está únicamente disponible para la cuarta generación de Apple TV, pero los usuarios de versiones anteriores no tendrán acceso a los nuevos canales. A diferencia del PlayStation Vue, los dispositivos Roku, la experiencia de streaming va a seguir intacta en el Apple TV a pesar de que las características específicas de los modelos como el control remoto de Siri y la navegación táctil integrarán algunas diferencias.


DIGITAL-TV

Entre cine tradicional y video 360: Remember, primera serie RV de formato largo La realidad virtual ha llegado para quedarse en el panorama de la TV, ahora apostando de lleno con una nueva serie Remember, que explota el potencial del cine inmersivo. LENS Inmersive, compañía australiana fundada por Yan Chen y Travis Rice, está encargada de la publicación, mientras que Pioneer AR/VR Studio, el brazo creativo de LENS, ha creado la serie. ser vista tanto como una serie de TV como una narrativa 360 RV. La serie transporta al espectador a un futuro distópico en primera persona, con un enfoque en las corporaciones corruptas y la falta de identidad personal. En este mundo en donde los recuerdos personales no son más que activos digitales, “las líneas son borrosas no solo entre el sujeto y la cámara, sino que también desaparecen entre el narrador y el público”, explicó LENS La serie se estrenará el 10 de diciembre en el 2016 International Film Festival & Awards(IFFAM), en la región administrativa de Macao, en el sur de China, seguido poco después por un lanzamiento mundial en inglés y mandarín, en video streaming 4K para cualquier casco de realidad virtual, exclusivamente sobre la plataforma LENS (www.lens-immersive.com).

"La RV no solo ha permitido ampliar la forma en cómo contamos historias, sino también cómo nos relacionamos con ellas. Creemos que la RV es un nuevo medio de consumo, construido para experimentar diferentes formas de contar historias. Lo que estamos explorando con Remember ha tendido un puente entre los videos 360 y el cine tradicional. Remember es totalmente envolvente y dinámico, permitiendo a la audiencia avanzar de lleno en la historia de una manera nueva", comentó el director de la serie, George Kacevski. LENS informó que para la filmación de la serie, se utilizó una nueva técnica llamada VRPlus. La tecnología combina el cine tradicional con la narración 360, evitando las limitaciones técnicas de los videos 360 actuales.


DIGITAL-TV

AT&T presentará su nuevo streaming de TV en vivo en Estados Unidos AT&T presentará oficialmente el DirecTV Now, el nuevo servicio de streaming de TV en vivo por suscripción que inicialmente estará disponible en Estados Unidos, el 28 de noviembre con una conferencia en Nueva York. Con un costo mensual de 35 dólares para el paquete básico, DirecTV Now ofrecerá acceso a más de 100 señales lineales en vivo de los principales programadores, entre ellos CBS, Univision, Disney, HBO, Starz, A&E, Discovery, Fox y Viacom, además de una biblioteca de VOD con más de 14.000 títulos. Con este nuevo producto, AT&T busca a atraer con una oferta económica pero muy atractiva a aquellos hogares que han cancelado la suscripción a los operadores de TV paga tradicionales, estimados en 20 millones, por lo cual apunta a lograr la masividad en un corto tiempo para que le resulte rentable. La estrategia de la telco se centra en convertir a DirecTV Now en pocos años en su principal plataforma de televisión, abandonando progresivamente la tecnología satelital (que requiere de set-top-box y antenas) para el 2020, según declaró a fines de septiembre Randall Stephenson, presidente de AT&T.


DIGITAL-TV

Mediabustv Argentina Sumó A La Línea 110 A Su Circuito Digital De Tv La empresa propietaria del primer Canal de TV Digital dentro de las Líneas Premium de colectivos de la ciudad, continúa con la expansión de su cobertura geográfica incorporando a su circuito digital a la Línea 110. Esta nueva incorporación se suma a las Líneas que ya forman parte de la exclusiva red. De esta forma, MediabusTV Argentina continúa con su estrategia de entretener en alta definición, informar y difundir contenidos de valor a casi 6 millones de pasajeros mensuales.



DIGITAL-TV

FOX sumará sus contenidos al nuevo servicio DirecTV Now en USA AT&T llegó a un nuevo acuerdo de distribución con el Grupo por los productos de DirecTV, incluido el nuevo servicio OTT de la compañía, que será lanzado el próximo 28 de noviembre. AT&T llegó a un nuevo acuerdo de distribución con Fox Networks Group por los productos de DirecTV, incluido el nuevo servicio OTT DirecTV Now, que está a tan solo días de ser lanzado. Además, ambas empresas anunciaron que acordaron un “marco” para que la programación de Fox Broadcasting se entregue a los clientes de DirecTV Now a nivel nacional. egún un comunicado, la programación de Fox estará disponible para los usuarios de DirecTV Now en un paquete en el que se incluyen Fox News Channel, Fox Business Network, FX, FXX, FXM, FS 1, FS 2, Big Ten Network, 18 señales deportivas regionales de Fox, National Geographic y Nat Geo Wild. “Estamos encantados y gratificados de asociarnos con DirecTV para ofrecer nuestras marcas como parte de DirecTV Now. Este arreglo demuestra nuestro compromiso de ofrecerle a los espectadores una experiencia televisiva sin igual a través de un amplio rango de nuestras marcas en noticias, deportes y entretenimiento”, expresó Mike Biard, President of Distribution de Fox Networks Group.

Por su parte, Dan York, Chief Content Officer de AT&T, comentó: “La expansión de nuestra relación con Fox nos permite ofrecer sus contenidos a través de todas nuestras plataformas y productos. Esto es un gran valor para los consumidores de DirecTV Now, que tendrán un fácil e inmediato acceso a un gran abanico de programación de Fox, incluyendo contenido de populares deportes que podrán ver en cualquier lugar y cualquier momento”. Hasta el momento, el único programador líder que AT&T no anunció como socio en la programación de DirecTV Now es CBS. El nuevo servicio OTT tiene fecha de salida confirmada para el próximo 28 de noviembre.


DIGITAL-TV

FilmBox Live se lanzó en Hungría, República Checa y Eslovaquia El servicio online, que ofrece livestreaming y la librería VOD completa de la compañía, estará disponible para los suscriptores de UPC Direct y freeSAT, y será parte del FilmBox Pack SPI International/FILMBOX Channels Group y UPC DTH extendieron su acuerdo de colaboración en República Checa, Eslovaquia y Hungría para ofrecerles a los clientes de UPC Direct y freeSAT la nueva aplicación FilmBox Live. Este servicio online será parte del FilmBox Pack, que está disponible en ambas plataformas.

FilmBox Live les permitirá a los suscriptores del FilmBox Pack acceder a canales de livestreaming y disfrutrar de la librería VOD completa de FilmBox, con acceso ilimitado al servicio on-demand multipantalla. Además de los éxitos de Hollywood, películas premiadas y series de televisión, FilmBox Live incorpora documentales, programas de deportes, moda y videos musicales. Además, el servicio brinda acceso a canales de la compañía, como las señales de películas de FilmBox y las temáticas internacionales: FightBox, DocuBox HD, Fast&FunBox HD, FashionBox HD, FilmBox Art House y 360TuneBox.

“El crecimiento de los suscriptores del FilmBox Pack ha sido de dos dígitos el último año. Estamos muy entusiasmados de extender nuestra relación con UPC Direct y freeSAT. Esta experiencia de visualización será inclusiva, libre de anuncios, premium y multipantalla. Les permitirá a los abonados disfrutar una extensa librería de programación diversa y de alta calidad mediante una suscripción única”, señaló Berk Uziyel, Executive Director de SPI International/FILMBOX Channels Group


DIGITAL-TV

Las ediciones digitales de World Screen para ATF ya están disponibles Las ediciones digitales de diciembre/Asia TV Forum de World Screen, TV Asia y TV Listings ya están disponibles.

World Screen Jenna Coleman habla sobre Victoria, Tom Cullen discute Knightfall, el productor Frank Spotnitz comparte detalles sobre Ransom y escuchamos de Ben Sherwood de Disney|ABC y Rob Clark de FremantleMedia. Además, una mirada al MIPCOM 2016 Acquisition Superpanel TV Asia Incremento de los formatos: Televisoras asiáticas están apostando por los conceptos importados; Volando alto: Una mirada a las tendencias en programación infantil a través de Asia Pacífico; Asia profundiza en lo factual: Contenido factual permanece en el top de ventas a través de la región. Además de entrevistas con Katsuto Momii de NHK, Gabriel Lim de IMDA y Mark Eyers de Turner.

TV Listings Listings para numerosas compañías asistiendo a ATF.


DIGITAL-TV

Estado Civil y Pasada de Moda, primeras series web de Caracol Next Ambas series forman parte de la apuesta de la unidad de medios y contenidos digitales de Caracol Televisión que encabeza Marcelo Liberini, vp digital en proyectos audiovisuales.

La trama de Estado civil gira en torno a David, un yuppie joven que lo acaba de dejar su novia y entra en la crisis de estar soltero. Ante esta situación encontrará ayuda en sus dos mejores amigos. Esta puede verse a través del sitio web de Caracol. Mientras que Pasada de moda está disponible en el sitio web de Cromos y cuenta la historia de María José, quien después de muchos años de trabajar en una reconocida agencia de publicidad es despedida y reemplazada por tres publicistas junior. Después de un año sabático acepta un puesto como directora de proyectos, pero debe enfrentarse a un mundo digital del cual no es “nativa”. Los proyectos audiovisuales de Caracol Next comenzaron siendo instructivos de belleza, recetas de cocina, formatos periodísticos, animados y documentales. Ahora, la unidad de medios y contenidos digitales de Caracol Televisión anuncia el lanzamiento de Estado civil y Pasada de moda, las dos primeras series web del canal colombiano.



DIGITAL-TV

Pocoyo da un vuelco digital Tras una década en televisión, la serie infantil de Zinkia con presencia en más de 100 países estrenará su cuarta temporada en YouTube Kids, marcando la primera vez en ser lanzada exclusivamente en una plataforma digital. Pocoyo, la exitosa serie animada de la productora española Zinkia, se dispone a reconquistar el mundo de la mano de YouTube. Después de más de diez años en la pantalla de televisión, presenta su cuarta temporada y, por primera vez en su historia, la emisión será en exclusiva a través de un medio digital. El canal YouTube y su aplicación YouTube Kids difundirán en primicia los 26 episodios con las nuevas aventuras de este personaje que en los últimos años ha visitado más de 100 países.

Los nuevos capítulos que componen la entrega son fruto del trabajo de un equipo formado por más de 50 profesionales entre los que se encuentran artistas 3D, animadores, programadores y productores, a los que se suman cinco guionistas norteamericanos, especializados en series de animación infantil. El primer capítulo en español y portugués brasileño estará disponible desde el viernes 25 de noviembre a las 20:00 horas, mientras que el lunes 28 se lanzará en inglés y español neutro

El preestreno mundial de la nueva entrega se celebró el pasado sábado 19 de noviembre de forma simultánea en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Así, Zinkia reafirma su apuesta digital y, en concreto por YouTube, donde ofrece contenido desde el año 2006. A través de una red de 18 canales y en 18 idiomas, Pocoyo cuenta con miles de videos, 5,7 millones de suscriptores y un acumulado de 8.115 millones de visualizaciones. Una audiencia que la productora estima que crecerá de forma notable a partir de este viernes. "El lanzamiento de esta producción constituye un hito en la trayectoria de Zinkia y es el punto de partida de una nueva etapa, en la que será prioritario reforzar el posicionamiento de la marca Pocoyo a nivel mundial", aseguró Miguel Valladares, presidente de Zinkia. Alberto Delgado, consejero delegado de la productora, dijo por su parte que "el objetivo de Zinkia es seguir creciendo con Pocoyo en el canal online y, al mismo tiempo, impulsar la actividad en el mercado de las licencias, así como los acuerdos con las cadenas de televisión".


DIGITAL-TV

‘Todos los Santos Díaz’, la serie web animada de la familia típica colombiana Las ideas deben ponerse a andar y por eso esta serie es el resultado de una idea que hasta ahora va funcionando. Les presentamos a los protagonistas: Nancy, Fabio, Fidel y Magda, son los integrantes de la familia Santos Díaz, la primera familia de dibujos animados de Colombia. Creada por Antonio Sanint y Juan Manuel Urbina, esta nueva serie web es una caricatura de la típica familia colombiana, tan colombiana que tiene hasta su propio “Lambón”. Todos los viernes tendremos un nuevo capítulo, lleno de escenas divertidas en las que, el perro de los Santos será nuestro guía. (Por si acaso, Lambón es el perro de los Santos Díaz). Fabio Santos y Nancy Díaz llevan casi 20 años de casados y ambos trabajan en el negocio que montaron juntos, una miscelánea que llamaron muy apropiadamente “Los Santos” Díaz, pues atienden todos los días… o eso parece. En la casa Fabio lleva los pantalones, le gusta el fútbol y cada vez que juega la selección cierra la miscelánea, porque ya saben primero lo primero, el amor por la tricolor. Fabio es un tipo tremendamente creativo e innovador, se le ocurre cuanto negocio se puedan imaginar, (aunque hasta ahora no le ha pegado a ninguno, además de la miscelánea). Su compañera de batallas es Nancy, la madre dedicada, amorosa, paciente y abnegada, la típica mediadora siempre llena de positivismo y dispuesta a hacer todo por su familia.

Fidel es el hijo mayor, tiene una evidente sensibilidad por el arte, ambientalista y vegetariano, hace yoga, anda en cicla y recicla. Es el típico joven que se quiere comer el mundo, siendo todo un ser de luz. Su hermana Magda aún no termina el colegio, ella es la prueba viviente de una generación 100% conectada a la tecnología, tiene sus momentos de lucidez y es toda una cajita de sorpresas que iremos descubriendo en cada nuevo capítulo.


DIGITAL-TV

Titán Plaza innova en formatos digitales Grandiosa Familia, es el nombre de su nueva serie web. El pasado 12 de noviembre Titán Plaza Centro Comercial y Empresarial P.H. lanzó su primera serie web ‘Grandiosa Familia´, un formato digital que ha tenido gran acogida en los consumidores digitales. Hasta la fecha, su primer capítulo registra más de 100.000 mil visualizaciones en el canal de Youtube y espera contar con muchas más en lo corrido del año con los siguientes capítulos. ‘Grandiosa Familia’ cuenta la historia de una típica familia colombiana alegre, con miles de planes, sueños y divertidas anécdotas con las que más de una familia se sentirá identificada.

Sus personajes tienen una caracterización muy particular, Leonardo es el papá, un jefe de familia que le obedece a los demás, Cristina una mamá que regaña y alcahuetea, Daniela es la hija adolescente que sabe cómo lograr el permiso que tanto quiere y para quien el chat es su mejor aliado, Julián es el hijo menor y el superhéroe de todos los tiempos y Amparo, esa tía particular que no puede faltar en la familia. Con la serie web Grandiosa Familia, Titán Plaza espera divertir y entretener a muchas personas entregando contenido innovador y de valor con el cual miles de familias se sentirán identificadas.


DIGITAL-TV

Tigo consigue en secreto la ansiada licencia de TV vía satélite en Paraguay El pasado mes de septiembre, Tigo recibió su ansiada licencia de televisión satelital en Paraguay, pero la autoridad del mercado lo ocultó para evitar enfrentarse a los operadores locales de TV por cable. La resolución 1610/2016 se ha hecho ahora pública, a raíz de una investigación publicada por el periódico paraguayo ABC. “Se otorga a la empresa Servicios y Productos Multimedios SA (Tigo), la licencia para prestar el Servicio de Distribución de Señales de Audio y Televisión Directa al Hogar (DATDH)”, reza la resolución, que se había mantenido oculta hasta el momento.

Aunque todavía no ha habido explicación oficial al respecto, la decisión de no hacerla pública por parte de la autoridad de telecomunicaciones del país, Conatel, podría deberse a la intensa polémica generada en torno a esta cuestión. De hecho, Tigo ha tratado de obtener una licencia de TV vía satélite desde 2013, pero la decisión final se había pospuesto en sucesivas ocasiones. Según la asociación local de operadores de cable, ACIP, a través de esta licencia, Tigo se hace con una posición dominante en el mercado de la televisión paga de Paraguay, ya que aumenta su área de cobertura mientras mantiene los derechos audiovisuales exclusivos del fútbol nacional, convirtiéndose así en un jugador con el que será difícil de competir. La empresa del grupo Millicom opera, además, una plataforma fuerte de TV por cable en el país y lanzó, a principios de este año, su propio servicio de streaming overthe-top (OTT), Tigo Play.



TENDECIAS-ESTUDIOS

La tendencia es clara: cada vez estamos menos tiempo frente a la tele

De hecho en el último Estudio de Hábitos y Prácticas Culturales situaban en torno al 8.9% a la población que ve televisión directamente de Internet. Porcentaje que se dispara hasta el 42.4% en el caso de los jóvenes de entre 15 y 24 años, precisamente los que según el estudio de Barloventa dedican menos tiempo a la televisión tradicional (2 horas/día). El siguiente tramo (hasta 44 años) se sitúa en las 3 horas al día y un 25.4% de ellos la ve en internet.

Con las últimas semanas del año en ciernes es hora de ir haciendo los pertinentes y a veces redundantes repaso a cómo ha ido la televisión no solo a nivel de producciones, de lo que nos ha gustado y lo que no, sino también de cómo nos hemos comportado ante la pantalla. Así que es interesante ver el último informe de consumo televisivo de Barlovento, que nos viene con el titular de que los españoles hemos visto menos la televisión que el año pasado. .

Lo que sí que es interesante recalcar es que sea el cuarto año consecutivo en el que el consumo televisivo ha bajado desde el pico que encontró en 2012 y que culminaba una buena temporada de subida debido a la llegada de TDT. La televisión coge fuerza en Internet La otra razón para resaltar este dato es que paradójicamente estamos viviendo una época de récord en cuanto a producciones a nivel mundial y una tendencia que seguimos en España: cada vez es mayor la oferta de formatos tanto de ficción como "factual" que se producen aquí. ¿El "problema"? que gran parte de la población joven ya no consume televisión a través del televisor exclusivamente.

Así pues, parece claro que hay todo un tramo de edad que ya no depende tanto de la antena lo que, además, hace que los grupos mediáticos se preocupen cada vez más por disponer sus contenidos en la red, a pesar de que la televisión tradicional sigue siendo la reina (apenas un 0.2% de los encuestados declaró no haber visto la tele en el último año). En EEUU ya se están haciendo grandes cambios a la hora de estimar las audiencias "reales" de sus programas, con el directo siendo cada vez menos determinante. En España todavía no nos hemos alejado demasiado de los modelos tradicionales de medición, pero sí que se ve cómo las cadenas ponen su esfuerzo en ver más allá del dato del directo. Por otro lado, el asentamiento de las plataformas de streaming, con Netflix a la cabeza y la inminente llegada de HBO y Amazon Prime Video, hace suponer que la tendencia que estamos observando en los últimos años se mantenga.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Las "puñaladas" del vídeo en streaming a la televisión son cada vez más sangrientas El futuro de la televisión lineal está en apuros, fundamentalmente por la creciente pujanza del vídeo en streaming. Según un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por la asociación de economía digital Bitkom, el 25% de los usuarios de los servicios de vídeo en streaming se imagina sin mucho esfuerzo un futuro totalmente libre de la televisión lineal de toda la vida. Este porcentaje es siete puntos porcentuales superior a 2014. Por otra parte, el 35% de “streamers” ha reemplazado ya por completo a la tradicional televisión lineal por el mucho más moderno vídeo en streaming consumido a través de las Smart TVs, los tablets y los smartphones. En 2014 esta proporción era ligeramente inferior y era de sólo el 33%. Espoleados por las bondades del vídeo streaming y su ausencia de ataduras horarias y espaciales, el 72% de los “streamers” confiesa que ya no se esfuerza por ver determinados programas a determinada hora en la pequeña pantalla. En 2014 este porcentaje era de solamente el 59%

.

El 51% de los usuarios de vídeo en streaming reconoce asimismo que ve menos televisión desde que existe la posibilidad de ver vídeos en la red de redes. Este porcentaje pega una zancada y llega hasta el 63% en el caso de los jóvenes de entre 14 y 29 años. Bastante menor es esta proporción entre las personas de entre 30 y 49 años (53%) y entre las personas mayores de 50 años (38%). “Los hábitos de consumo de las generaciones más jóvenes están cambiando por completo el mercado de la imagen en movimiento. Por eso, para hacer frente con garantías al futuro, las empresas del ramo del entretenimiento y de los medios deben invertir en contenidos que se ajusten al nuevo mercado audiovisual”, señala Timm Lutter, experto en electrónica de consumo y medios digitales de Bitkom


TENDECIAS-ESTUDIOS

La mayoría de los medios digitales coexistirán con la TV tradicional

Los propietarios de reproductores de medios digitales ahora son más propensos a decir que utilizan los dispositivos como “una adición a las emisiones de televisión regulares”. El porcentaje es de 58% en 2016, frente al 45% que registró el mismo estudio en 2014. La proporción de quienes dicen usar sus dispositivos digitales como “reemplazo para las transmisiones regulares” ha caído de 40% a 29%.

El 64% de los propietarios de reproductores digitales como Apple TV, Roku, Chromecast y Fire TV aseguraron que al menos uno de sus dispositivos está conectado a un televisor que también tiene TV paga. La mayoría de los consumidores ven cada vez más a los medios digitales como un complemento del servicio de TV paga tradicional, según el último estudio de GfK, “The Home Technology Monitor”. Para la investigación, GfK puso el foco en los principales cuatro reproductores: Apple TV, Roku, Chromecast de Google y Fire TV de Amazon, que juntos representan el 90% total del mercado. Según el informe, el 64% de los propietarios de reproductores de medios digitales informaron que al menos uno de sus dispositivos está conectado a un televisor que también tiene un servicio tradicional de televisión paga. La investigación aclara que el 27% de los propietarios tiene dos o más dispositivos.

.

Además, un menor número de propietarios de reproductores de medios digitales aseguraron que tener los dispositivos los ha llevado a eliminar el servicio tradicional de televisión paga (por cable o por satélite), con un nivel del 17% descendiendo a 13%. Los niveles de reducción del servicio de cable han permanecido básicamente constantes desde 2014. Los propietarios de Apple TV y Chromecast dicen que ver televisión en vivo (a través de cable, satélite o aire) sigue siendo su primera opción a la hora de sentarse a ver películas o televisión en horario estelar. Por el contrario, los usuarios de Fire TV y Roku recurren primero a sus reproductores de medios digitales en horario estelar, siendo la televisión en vivo una segunda opción. “El mundo de la conexión y la visualización de contenido ha cambiado dramáticamente en los últimos dos años. Antes vistos como simples facilitadores del cord cutting, los reproductores de medios digitales se han convertido en un servicio de televisión y en potenciadores de visualización para consumidores que necesitan demasiado contenido”, expresó David Tice, Senior Vice President of Media & Entertainment de GfK.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Mercado de TV mundial ascenderá a US$ 86 mil millones en 2016 Una nueva investigación de Futuresource Consulting indicó que tras un declive del 2 por ciento en envíos de televisores alrededor del mundo el año pasado, el 2016 está presentando señales de mejorías, con la entrega de 225 millones de unidades registrando un valor de US$ 86 mil millones para fin de año. “Aunque hemos visto una estabilización en el panorama global este año, ha habido eventos destacados a nivel de países con Francia registrando un crecimiento del 20 por ciento, mientras que México y Brasil proyectan caídas del 10 por ciento”, dijo Jack Wetherill, analista sénior de mercado de Futuresource Consulting. “Nuestra investigación genera información de mercado para 25 países y estamos viendo señales de que la demanda en China crecerá en al menos 5 por ciento este año, donde el país representará uno de cada cinco envíos televisivos a nivel mundial. India y otros países dentro de Asia Pacífico también están impactando positivamente las cifras mundiales”. David Tett, analista de mercado de la compañía, agregó: “Ha habido un freno en Europa del Este, donde los efectos del declive ruso han tenido un fuerte impacto. Más allá del éxito en Francia, Alemania y el Reino Unido, Europa Occidental también está sintiendo la presión y América latina pasa por un declive”

Aunque el crecimiento de 4K UHD está más bajo de lo proyectado, particularmente en Estados Unidos, continúa con un fuerte desempeño con un crecimiento proyectado del 75 por ciento en 2016, representando el 25 por ciento del total de envíos.

.

Entre tanto, los televisores inteligentes representarán el 59 por ciento del total de envíos este año, pero permanecen débiles en algunos mercados debido a alternativas como la televisión paga o velocidades de Internet lentas. A pesar de esto, los televisores inteligentes serán tres de cada cuatro envíos para el 2020.


V


TENDECIAS-ESTUDIOS

Los usuarios dedican un 16% de su tiempo a ver la televisión En invierno es cuando más televisión se consume. La televisión, es una de las actividades a las que los españoles dedican más tiempo de su día. En concreto, un 16% del total (unas 3 horas y 48 minutos, aproximadamente), convirtiéndose así en la actividad a la que dedicamos más tiempo en nuestra vida, después de dormir yo trabajar/estudiar, al menos, así lo ha determinado un estudio realizado por la consultora Barlovento en el que se ha determinado cuáles son los hábitos de consumo de televisión de los españoles. Pero, pese a que es una de las actividades a las que más tiempo dedican los españoles, lo cierto es que, por cuarto año consecutivo, el consumo televisivo ha descendido, pasando de los 246 minutos por persona y día en el año 2012 a los 229 durante este año.

.

En cuanto a la audiencia acumulada, decir que en lo que llevamos de año, esta se eleva hasta los 44 millones 400 mil espectadores; es decir, el 99,8% de la población, de cuatro o más años de edad, ha visto algún minuto de televisión y solo el 0,2% no ha sintonizado en ningún momento con el medio. Y, como media diar,a la audiencia total suma unos 32 millones 677 mil personas, lo que significaría que el 73,4% de la población ve la televisión a diario. Además, otro dato curioso del estudio es que se muestra cómo el invierno es la época del año en la que más televisión consumen los españoles. En concreto, el informe revela que en enero de este año, el consumo promedio ascendió hasta las 4 horas y 15 minutos mientras que en agosto de este mismo año, el consumo de televisión se situó en las 3 horas y 11 minutos.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Los éxitos millonarios de audiencia de la tele empiezan a acabarse para siempre Un evento especial o un programa con muchísimo tirón sentaban a las audiencias de forma masiva ante sus pantallas. Los audímetros se disparaban, los números que se conseguían eran millonarios, el minuto de oro lograba muchísima atención y los anunciantes se volvían prácticamente locos para intentar entrar en esa emisión. Las pausas publicitarias de ese evento en cuestión se convertían en uno de los momentos de oro que todo el mundo quería aprovechar y los precios publicitarios se disparaban. Las audiencias millonarias son quizás cada vez . más una cosa del pasado. Los Juegos Olímpicos de 2016 podrían ser uno de los grandes ejemplos que se pueden emplear para comprender cómo los hábitos están cambiando. Los resultados de audiencias en Estados Unidos fueron considerados rápidamente por los analistas y la prensa especializada como un auténtico fracaso: fueron audiencias muy bajas, a pesar de que, contra lo que había sucedido en ediciones anteriores, no había una brutal diferencia horaria. Los analistas empezaban a preguntarse si los Juegos Olímpicos habían empezado a perder interés para las nuevas audiencias y también si las nuevas pantallas estaban canibalizando cómo se accedía a esos contenidos

Los efectos del cambio Algunos directivos de televisión están convencidos, de hecho, de que esta caída en las audiencias tendrá un impacto directo sobre la programación. El boom de las series, que ha dominado las parrillas televisivas en los últimos años por el interés de las audiencias, podría llegar a su fin (el número de series en antena se podría reducir a la mitad) ante esta estampida de las audiencias. Pero lo cierto es que el cambio parece mucho más estructural y podría tener un impacto que va muchísimo más allá: no es solo que los consumidores estén viendo series en otro lado, es que están aprendiendo a acceder a los contenidos de otro modo, uno que no parece tener vuelta atrás. El mismo análisis señala que, en el caso de los programas para niños, la audiencia media por programa ha caído incluso más. Su retroceso es del 30% Como apuntan en un estudio que acaba de realizar Pacific Crest y que publica BusinessInsider, la edad de oro de la televisión y sus programas podría, de hecho, haber llegado a su fin. Los datos lo dejan claro. La media de audiencia de los 200 programas de entretenimiento más populares del mercado estadounidense ha caído en la comparativa interanual en un 20%


TENDECIAS-ESTUDIOS

Ovum advierte: el gasto de Netflix no es sostenible

"El modelo de negocios actual de Neflix necesita gastar una creciente cantidad de efectivo, que pensamos no es sostenible", señaló Angel Dobardziev, autor del reporte para Ovum. De acuerdo a Ovum, el problema radica en que Netflix se está endeudando para poder financiar sus cada vez más ambiciosas producciones originales, su principal "gancho" para atraer nuevos suscriptores. Así, en sus reportes trimestrales, la compañía "reconoce una proporción demasiado menor en sus gastos actuales, empujándolos hacia el futuro. Como consecuencia, esto balancea sus ganancias", explican.

La consultora británica Ovum señala que Netflix está gastando por encima de sus capacidades y que su "burbuja" podría estallar en breve ante la creciente competencia y su cada vez más limitada capacidad para sumar suscriptores. .

Con 5.000 millones de dólares gastados en contenidos en 2016 y la previsión de gastar 6.000 millones en 2017, no hay dudas de que Netflix se ha convertido en uno de los mayores inversores en contenidos a nivel mundial. La estrategia, hasta ahora, parece estarle funcionando a la perfección a la plataforma, líder indiscutida en su sector, con presencia en todo el mundo y nuevos suscriptores reportados trimestre a trimestre. Sin embargo, la consultora británica Ovum publicó en los últimos días un reporte crítico con el accionar de la compañía estadounidense, a quien acusó de estar gastando por encima de sus posibilidades con una deuda cada vez mayor.

Pero para Ovum en el futuro cercano será imposible para Netflix mantener el ritmo actual de crecimiento, así como de mantener el control sobre los gastos que está realizado ahora. "Para seguir sumando suscriptores debe seguir gastando grandes cantidades de efectivo en producción original y adquisición de contenidos, pero no podrá aumentar lo suficiente su cuota para sacar ganancias debido a la creciente competencia", explica. De acuerdo al informe, una venta a gigantes como Apple, Google o Disney, capaces de hacer frente a esa inmensa deuda que está generando, es una de las pocas esperanzas para la plataforma. Luego de la última venta de deuda anunciada a finales de octubre, la deuda a largo plazo de Netflix ya asciende a más de US$ 3.000 millones.



TENDECIAS-ESTUDIOS

La ficción nacional se impone entre las audiencias 4 .TV y SVOD cada vez más de la mano También aparecen las crecientes colaboraciones entre canales de TV abierta y plataformas SVOD, una estrategia que permite reducir los costos de producción y aumentar la visibilidad internacional de los contenidos.

Eurodata TV Worldwide publicó ecste jueves la última edición de su Scripted Series Report 2016, que revela las últimas tendencias en programación de contenidos guionados. A continuación, algunas de sus principales conclusiones:

Como ejemplos se citan los casos de Narcos, emitida en abierto por Univision después que Netflix, o la serie sobre El Chapo Guzmán, coproducida por ambas compañías.

1. Las series aumentan el share de los canales El estudio monitoreó a 103 canales de televisión, quienes dedicaron en promedio un 32% de su prime time a las series. "La estrategia probó ser exitosa, ya que el género aumenta el market share de la mayoría de los canales", asegura el estudio. Sin embargo, señala, el volumen viene descendiendo, así como el rendimiento del género. 2. Las series exitosas

locales,

cada

vez

más

Y la principal conclusión del estudio es que las ficciones locales tienden a rendir mucho mejor que las internacionales. En concreto, las series locales se quedaron con el 84% de los títulos incluidos en el Top 15 del prime time. "Los hits internacionales aparecen con menos frecuencia en los rankings", aseguran. De todos modos, señalan que para los canales menores la compra de contenidos internacionales sí prueba ser una estrategia adecuada. 3.La multipantalla, una estrategia que funciona Otra tendencia que destaca el estudio es el éxito que han obtenido varios canales con experimentos multipantalla, colocando sus contenidos primero en digital y luego en abierto o en simultáneo.

5. Las adaptaciones locales funcionan

.

Siguiendo con la conclusión de que los contenidos locales funcionan mejor, el estudio da cuenta de una tendencia exitosa: adaptar contenidos guionados localmente. "La proporción de los contenidos adaptados localmente en los canales europeos monitoreados se duplicó con respecto a la temporada 2014/2015", señalan. Como ejemplo se cita el caso del canal holandés SBS6, cuyas tres series más populares son adaptaciones locales de formatos extranjeros.

"Las series adaptadas representan una buena oportunidad de producción. Responden a las expectativas de los espectadores y minimizan los riesgos narrativos", señalan. 6. Las "event series" son una buena idea Eurodata TV Worldwide asegura que las series cortas con historias cerradas demostraron en 2016 ser una buena apuesta: The Night Manager es un ejemplo de ello.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Estudio de Kantar TNS: La otra televisión despunta en España Hace días, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España reveló cifras que muestran una TV fortalecida en la primera parte del año. Ahora surgen otros datos, mucho más recientes, que ratifican el buen estado del audiovisual español, esta vez salidos de la nueva edición del estudio Connected Life de Kantar TNS. Según la investigación, en lo que va de 2016 se ha producido un importante avance en el uso de los servicios audiovisuales de pago a nivel nacional. La Smart TV tiene una penetración del 34% entre los usuarios del país, lo que representa que 1 de cada 3 ya cuenta con televisión de pago y el streaming online se sitúa en un 15% (7 puntos por encima del minoritario 8% de 2015). España tiene desde los últimos años uno de los parques tecnológicos de dispositivos conectados más ricos del mundo y destaca por una actitud muy abierta ante la adopción de nuevas tecnologías y servicios, aseguran los responsables del análisis. Advierten, empero, que en relación a la contratación de servicios de pago de contenido audiovisuales, hay un claro retraso con respecto a la media mundial, probablemente motivada por la importante oferta de la TDT.

.

Este año se ha producido un importante avance en este sentido: tanto a nivel de equipamiento (incremento de la penetración de Smart TV), como de contratación de servicios de TV de pago y de streaming online. En servicios de streaming online de pago (Netflix, Wuaki.tv, Amazon Instant Video,… ) la penetración prácticamente se ha duplicado en el territorio. Los wearables, o accesorios tecnológicos, también han crecido de forma significativa, pasando del 8% al 15% en tan sólo un año, aunque su uso aún no está muy generalizado. Un 10% de los españoles ya cuenta con un smartwatch, 11% en el caso de los internautas de 35 a 44 años y 7% en la franja de 55 a 65 años. Algo menos (8%) son los españoles que usan una fitness band, que alcanza una cifra más alta (10%) entre el colectivo de 25 a 34 años. Cuando se habla del interés que despierta este tipo de dispositivos, son los individuos de 25 a 34 años los más interesados en adquirir un smartwatch, mientras que en la fitness band son los jóvenes de 16 a 24 años los que muestran mayor interés, subraya el estudio en sus conclusiones


TENDECIAS-ESTUDIOS

5 tendencias que marcan el futuro de la TV colombiana La manera de ver televisión y video cambiaron. Colombia no escapa a esto y es el usuario de este país el que decide qué programa ver y no la cadena emisora del contenido, según una investigación hecha por ZoomIn.TV, Multi Platform Network. Las cinco tendencias que marcan el “nuevo estilo o manera” de observar, disfrutar y ver la televisión colombiana son:

1,Más usuarios, mejor infraestructura. En el último boletín trimestral del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el índice de penetración para las conexiones a Internet de banda ancha* en . Colombia aumentó 4,7 puntos porcentuales con relación al segundo trimestre del año 2015,, lo que significa que más de 28 millones de personas cuentan con algún tipo de acceso a internet, lo que representa casi el 58% de la población. Sumado a una mayor calidad y número de conexiones de banda ancha, la infraestructura tecnológica en nuestro país permitirá un mayor consumo de video en alta definición y formatos 4k. 2.Menos consumo de TV Abierta, crece online y paga. Según El estudio de IMS y ComScore reveló que en Colombia hay más usuarios de video que miran Video On-Demand que televisión colombiana abierta (80% vs 66%). El informe revela que los colombianos dedican buena parte de su tiempo libre a ver video en su celular. Los smartphones, según el diagnóstico, se utilizan en promedio 6,2 horas para ver video digital, casi la mitad del tiempo total dedicado a videos, mientras que los computadores acaparan 4,8 horas y las TV conectadas 4,5 horas. Semanalmente los colombianos destinan 13,3 horas para ver video digital.

3.Contenido móvil. La inversión en nuevas tecnologías ha logrado disminuir el costo de dispositivos móviles, lo que ha permitido que el consumo de contenido a través de estos se incremente de manera considerable, con un formato multipantalla, a través de smartphones, tabletas, etc. Esto ha logrado generar un incremento en las impresiones de anuncios publicitarios, siempre y cuando estos se encuentren adaptados al formato mencionado. De acuerdo con Asómovil , para el cierre del 2016 Colombia contará con 18.8 millones de usuarios de Smartphones, lo que podría convertirse en una de las tendencias que marcarán el rumbo en la distribución y consumo de contenido en video en la tv colombiana. 4.Inversión en tecnología y nuevos modelos de negocio. Buscar el equilibrio entre la innovación y los desafíos operacionales es el verdadero desafío de las empresas de medios y entretenimiento, además de de las demandas del consumidor. Hoy, estas empresas se enfrentan a nuevos desafíos en la monetización de contenidos, segmentación, etc. La pregunta es si la TV colombiana está dispuesta a hacer dichas inversiones. 5.Múltiples participantes. Además de plataformas OTT de medios tradicionales, la industria de video vive una etapa de múltiples creadores de contenido. Estos continuarán creciendo y se integrarán en multicontent networks que respondan a los intereses de los consumidores y a las necesidades de anunciantes. Según Digital TV Research, para el año 2020, el mercado de OTT tendrán un valor de más de 2,910 millones de dólares en todo Latinoamérica.



CIBERGRAFÍA TECNOLOGÍA –APP • atomos anuncia nuevo sistema operativo y nuevos precios para desarrollos hdr http://www1.produ.com/noticias/143052 • Nequi lanza en Colombia el primer robot transaccional de Latinoamérica http://www.revistapym.com.co/nequi-lanza-colombia-primer-robot-transaccionallatinoamerica • IKABRON CREA CONTENIDOS DE REALIDAD VIRTUAL http://www.newslinereport.com/tv/nota/ikabron-crea-contenidos-de-realidad-virtual • Zero Density inauguró nuevo estudio en Simplemente en México http://www.thedailytelevision.com/articulo/tech/zero-density-inauguro-nuevo-estudioen-simplemente-en-mexico • ´generar sinergias entre el broadcast tradicional con las nuevas pantallas´ http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/generar-sinergias-entre-el-broadcasttradicional-con-las-nuevas-pantallas • VIDITEC DEMOSTRARÁ LAS NOVEDADES DE PRODUCTOS EVS http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/viditec-demostrar-las-novedades-deproductos-evsRTVE escoge la tecnología de Albalá para su centro de producción de Barcelona http://www.televisionhispana.news/2016112824003/rtve-escoge-la-tecnologia-deAMAZON LANZARÍA SU SERVICIO PRIME VIDEO EN TODO EL MUNDO http://www.newslinereport.com/convergencia/nota/amazon-lanzara-su-servicio-prime-videoen-todo-el-mundo


CIBERGRAFÍA DIGITAL TV

PLAYSTATION VUE LLEGA AL APPLE TV HTTP://ES.DIGITALTRENDS.COM/INTERNET/PLAYSTATION-VUE-APPLE-TV/ Entre cine tradicional y video 360: Remember, primera serie RV de formato largohttp://www.thedailytelevision.com/articulo/tech/nuevas-plataformas/entre-cinetradicional-y-video-360-irememberi-primera-serie-rv-de MEDIABUSTV ARGENTINA SUMÓ A LA LÍNEA 110 A SU CIRCUITO DIGITAL DE TV http://www.totalmedios.com/nota/30064/mediabustv-argentina-sumo-a-la-linea-110-a-sucircuito-digital-de-tv FOX sumará sus contenidos al nuevo servicio DirecTV Now en USA http://revistasenal.com/digital/los-contenidos-de-fox-estaran-disponibles-en-el-nuevoservicio-directv-now.html AT&T presentará su nuevo streaming de TV en vivo en Estados Unidos http://www.prensario.net/18322-ATT-presentara-su-nuevo-streaming-de-TV-en-vivo-enEstados-Unidos.note.aspx FilmBox Live se lanzó en Hungría, República Checa y Eslovaquia http://revistasenal.com/tvpaga/filmbox-live-se-lanzo-en-hungria-republica-checa-y-eslovaquia.html Las ediciones digitales de World Screen para ATF ya están disponibles http://tvlatina.tv/lasediciones-digitales-de-world-screen-para-atf-ya-estan-disponibles/


CIBERGRAFÍA DIGITAL TV

Estado Civil y Pasada de Moda, primeras series web de Caracol Next http://www.todotvnews.com/news/Estado-Civil-y-Pasada-de-Moda-primeras-series-web-deCaracol-Next.html#sthash.na2tl4wS.dpuf Pocoyo da un vuelco digital http://www.todotvnews.com/news/Pocoyo-da-un-vuelco-digital.html#sthash.jqIqMJYz.dpuf ‘Todos los Santos Díaz’, la serie web animada de la familia típica colombiana http://www.estereofonica.com/television/series-web/todos-los-santos-diaz-la-serie-webanimada-la-familia-tipica-colombiana/ Titán Plaza innova en formatos digitales http://www.eltiempo.com/contenido-comercial/publirreportaje/titan-plaza-innova-en-formatosdigitales/16755900 Tigo consigue en secreto la ansiada licencia de TV vía satélite en Paraguay http://www.televisionhispana.news/2016112723999/tigo-consigue-en-secreto-la-ansiadalicencia-de-tv-via-satelite-en-paraguay


CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS La tendencia es clara: cada vez estamos menos tiempo frente a la tele http://www.vayatele.com/audiencias/la-tendencia-es-clara-cada-vez-estamos-menostiempo-frente-a-la-tele

Las "puñaladas" del vídeo en streaming a la televisión son cada vez más sangrientas https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/medios/punaladas-videostreaming-television-cada-vez-mas-sangrientas La mayoría de los medios digitales coexistirán con la TV tradicional http://revistasenal.com/digital/la-mayoria-de-los-medios-digitales-coexisten-con-latv-paga-tradicional.html Mercado de TV mundial ascenderá a US$ 86 mil millones en 2016 http://tvlatina.tv/tvdatos/mercado-de-tv-mundial-ascendera-a-us-86-mil-millonesen-2016/ Los usuarios dedican un 16% de su tiempo a ver la televisión http://www.merca20.com/los-usuarios-dedican-un-16-de-su-tiempo-a-ver-latelevision/

Los éxitos millonarios de audiencia de la tele empiezan a acabarse para siemprehttp://www.puromarketing.com/45/28039/exitos-millonarios-audiencia-teleempiezan-acabarse-para-siempre.html Ovum advierte: el gasto de Netflix no es sostenible http://www.todotvnews.com/news/Ovum-advierte-el-gasto-de-Netflix-no-essostenible.html#sthash.bPAUnO5d.fMU9BcH4.dpuf La ficción nacional se impone entre las audiencias http://www.todotvnews.com/news/La-ficcin-nacional-se-impone-entre-lasaudiencias.html Estudio de Kantar TNS: La otra televisión despunta en España http://www.thedailytelevision.com/articulo/research/estudio-de-kantar-tns-la-otratelevision-despunta-en-espana 5 tendencias que marcan el futuro de la TV colombiana http://www.cioal.com/2016/11/16/5-tendencias-marcan-tv-colombiana/




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.