REVISTA TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DEL 22 AL 30 DE MAYO

Page 1

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN

50ª ENTREGA 22 – 30 DE MAYO



DIGITAL-TV

TELEFE APUESTA AL CONTENIDO DIGITAL EXCLUSIVO Con una propuesta fresca e innovadora Telefe se afianza en la producción de contenido original para su web y app que le permite encontrar nuevas vías para cautivar y retener a las nuevas audiencias. Llegan las segundas ediciones de "Secretarias" y "Soy Rada Show". Con una propuesta fresca e innovadora Telefe se afianza en la producción de contenido original para su web y app que le permite encontrar nuevas vías para cautivar y retener a las nuevas audiencias. Luego de dos primeras exitosas temporadas, Telefe renueva su oferta de contenido corto con nuevas ediciones de Secretarias y Soy Rada Show, donde sus protagonistas, nativos influencers de gran peso en el mundo digital, vuelven con mucho más humor y novedades. La segunda temporada de Soy Rada Show no solo contará con 4 sketches de los personajes más virales del cómico junto a grandes invitados, sino además se emitirán 4 vivos de 30 minutos, que se amplificarán previamente desde las redes sociales de Radagast. Sus clips que actualmente promedian las 145mil reproducciones, apuntan a crecer aún más en esta nueva etapa.

"Secretarias", la comedia original de Telefe al estilo "mockumentary", regresa luego de sus primeros 6 capítulos que consiguieron más de 700 mil Páginas vistas y 335 mil plays en Telefe.com. Fue la audiencia joven entre 18 a 24 años que eligió este contenido logrando entre mi telefe y Telefe.com más de 2.2 millones de páginas vistas. Los capítulos estarán disponibles On Demand a partir de junio exclusivamente en telefe.com y la app Mi Telefe. Esta nueva oferta de contenido se suma al ecosistema integrado de entretenimiento de Telefe que satisface todos los gustos y preferencias de nuestra audiencia y donde las marcas encuentran un espacio para llegar de manera natural al público que vive en el mundo digital.


DIGITAL-TV

NUANCE COMUNICACIONES LANZA DRAGON TV, LA SOLUCIÓN QUE HACE POSIBLE QUE EL TELEVIDENTE CAMBIE DE CANAL CON SU VOZ Nuance Comunicaciones es una compañía estadounidense que ha diseñado soluciones de voz basadas en inteligencia artificial al servicio de los operadores de telecomunicaciones, que hasta ahora los ha llevado a ser la empresa más influyente en su rubro. Nuance actualmente promociona en Latinoamérica la solución Dragon TV para operadores de TV paga. André Andrade, VP y GM para América Latina de Nuance, explicó los beneficios económicos de esta solución. “Dragon TV es usada ya por los principales operadores de TV paga en EE UU, aumentando siete veces sus ingresos en renta y venta de contenido; ahora en mes y medio ya estará en operación en Latinoamérica”. El ejecutivo explicó que esta solución permite que el usuario de los servicios de TV paga haga toda la interacción a partir de reconocimiento de voz, esto quiere decir que pueda cambiar de canal, y hacer búsquedas de contenido con solo hablar, gracias al reconocimiento de voz de esta herramienta de inteligencia artificial.

“¿Cómo ayuda esta solución de comandos de voz e inteligencia artificial a generar ingresos al operador? La respuesta es sencilla: el usuario con solo decir las palabras clave de lo que desea ver, interviene la aplicación, la cual le muestra el contenido para que este lo pueda comprar o rentar”. Indicó que Content Discovery sería una de las principales herramientas, que ahorra el contratiempo de deletrear lo que se quiere. “La forma de obtener este servicio se trabaja por licencia de usuario, pero siempre estamos dispuestos a negociar” aseveró.


DIGITAL-TV

EE.UU APOYARÁ A RD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL EN EL PAÍS El Gobierno de Estados Unidos acordó apoyar el proceso de digitalización de la televisión en República Dominicana, a través de la firma de una Carta de Intención (CdI).Mediante este acuerdo “las partes pretenden establecer un instrumento no vinculante, de beneficio mutuo e intercambio de ideas en el campo de políticas regulatorias en telecomunicaciones, con el propósito de contribuir al desarrollo de las avanzadas tecnologías de las comunicaciones de ambos países”. El documento fue firmado por José Del Castillo Saviñón, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y Ajit Pai, presidente de la Federal Communications Commission (FCC) de los Estados Unidos, durante un acto celebrado en la sede de este organismo en la capital norteamericana, en el marco de la participación de Directivos del INDOTEL en la Semana Dominicana en Washington, según indica en una nota de prensa. Agrega que la firma de este acuerdo entre el INDOTEL y la FCC forma parte de una nueva agenda internacional del INDOTEL y es el resultado de un primer encuentro sostenido por el presidente del Consejo Directivo del órgano regulador dominicano y el Presidente de la FCC durante la principal conferencia mundial de tecnología, NAB-19 llevada a cabo en Las Vegas, el pasado mes de abril.

Estuvieron presentes en la firma del Acuerdo, la directora Ejecutiva del INDOTEL, Katrina Naut, Marcos Peña, miembro del Consejo Directivos del INDOTEL, Danilo Polanco, Gerente de Protección al Usuario y María Waleska Álvarez, presidenta Ejecutiva del NAP del Caribe. Las partes acordaron “realizar intercambios de información y cooperación técnica, de conformidad con sus respectivas leyes nacionales, regulaciones y convenios internacionales, dentro de los límites de sus v respectivas asignaciones presupuestarias anuales, en el campo de las telecomunicaciones y relativo a las instalaciones/servicios dentro de sus respectivos mandatos”.



DIGITAL-TV

PASO A TELEVISIÓN DIGITAL NO IMPLICA NUEVOS COBROS EN SERVICIOS POR SUSCRIPCIÓN Qué ocurrirá con la televisión nacional?

El cambio de la señal analógica a digital en canales de televisión abierta y gratuita no implica cobros extra en el recibo de servicios pagados, como televisión por cable o satelital, aclaró el Viceministerio de Telecomunicaciones ante dudas de los consumidores. En últimas semanas, esta instancia del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) ha recibido consultas de personas afirmando que proveedores de servicios pagados les han anunciado cargos adicionales con motivo del apagón analógico, o por el presunto cambio del aparato receptor del servicio. Édwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones, aseguró que esas pretensiones son infundadas y solicitó a los consumidores estar atentos y denunciar cualquier irregularidad relacionada con este tema.

A partir de diciembre, Costa Rica interrumpirá la transmisión analógica de canales de televisión nacionales y dejará solo la señal digital. El paso promete elevar la calidad del audio y del video, ampliaría la cobertura geográfica e incluso abriría la puerta a servicios interactivos entre las televisoras y los televidentes; así como el consumo de contenido en teléfonos celulares.Estrada recordó que la señal de televisión abierta y gratuita (funciona con la antena de aire que usted pone sobre el televisor o sobre el techo de su casa) no requiere ningún pago al no ser un servicio cobrado, como sí lo son la televisión por cable y la satelital.


DIGITAL-TV

CABLEVISIÓN INCORPORÓ CUATRO NUEVAS SEÑALES HD También integran la nueva oferta de contenidos HD y TV Everywhere las señales Magazine, Discovery Kids y Cinemax. Además, las películas ganadoras en la edición 2017 de los Oscar de la Academia se añadirán a la plataforma VOD de Cablevisión Flow. Títulos como Fences, Arrival, Moonlight, La la Land o Criaturas fantásticas y dónde encontrarlas estarán disponibles a través de Flow, también para dispositivos móviles y conectados.

La empresa de Grupo Clarín sumó al paquete en alta definición a LN+, Magazine, Discovery Kids y Cinemax, para totalizando 61 señales HD. Cablevisión lanzó LN+, Magazine, Discovery Kids y Cinemax, en su paquete alta definición para satisfacer las necesidades de sus clientes y brindar así una experiencia de contenidos diferencial de la mano de una oferta amplia y robusta. Estas nuevas señales están disponibles para todos los clientes de Cablevisión HD, y también en Cablevisión Flow para disfrutarlas desde cualquier dispositivo. LN+ es el canal de televisión perteneciente al diario argentino La Nación, que está enfocado en temáticas políticas y sociales a través de contenidos de análisis, noticieros y lifestyle.

Con Flow los clientes de Cablevisión pueden ver los programas en vivo, de forma lineal, y a demanda, rebobinando en la grilla de programación, cuándo y dónde lo desee el cliente, desde todos sus dispositivos. Según su reporte del primer trimestre de 2017, Cablevisión Holdings cuenta con 3.51 millones (Argentina totaliza 3.367.300 y Uruguay alcanza 142.700) de suscriptores a TV paga, con 3.021.100 hogares aptos para recibir TV digital. Mientras los abonados a Internet llegaban a 2.208.400. El total de Cablevisión incremento bidireccional

hogares pasados por la red de llega a 7.833.700, con un interanual del 0.3% y la red cubre un 76%.


DIGITAL-TV

SONY Y TVCABLE SE UNEN PARA LANZAR CRACKLE, UN NUEVO VOD EN ECUADOR Sony Pictures Television Networks Latin America y TVCable, una de las empresas de TV Paga y servicios integrados de telecomunicaciones más importantes de Ecuador, anunciaron el lanzamiento de Crackle, el servicio SVOD autenticado de Sony Pictures Television Networks. Mediante este acuerdo, todos los usuarios de TVCable podrán subscribirse a Crackle y tener acceso sin interrupciones comerciales a la selecta gama de contenidos de entretenimiento bajo demanda que ofrece el servicio. “Nuestro acuerdo con TVCable confirma la aceptación de Crackle como programador de video bajo demanda, impulsado por el interés de los operadores de contar con un servicio SVOD llave en mano con la mejor tecnología y algunos de los mejores contenidos premium disponibles en el mercado”, señaló José Rivera Font, Vicepresidente y Gerente General de SPT Digital Networks Latin America. “Confiamos en que Crackle será 100% del agrado de los suscriptores de TVCable, permitiéndole así a la empresa crecer de la mano de la nueva e innovadora plataforma digital de SPT.”

“Es para nosotros un gusto poder brindar a los suscriptores de TVCable un nuevo servicio que les permitirá disfrutar en exclusiva en el país de una amplia gama de series originales, programas de televisión y películas taquilleras en el momento y lugar de su preferencia y con una calidad única en el mercado,” destacó el Jorge Schwartz, Presidente Ejecutivo del Grupo TVCable.

La oferta de contenido exclusivo de Crackle incluye series originales como “Preacher”, “StartUp”, “Snatch: La Serie”, “El Arte de la Ambición”, “SuperMansion” y “Powers”, así como temporadas completas de algunas de las series más populares de la TV Paga como “Mentes Criminales”, “Scorpion” y “Código Negro”, “NCIS: Criminología Naval”, “Crimen Americano” y “Blackish”, entre otras.Todos estos contenidos se encuentran disponibles sin cortes comerciales y en HD. Los usuarios de TVCable podrán acceder al servicio en múltiples plataformas a través de las aplicaciones optimizadas de Crackle que permiten utilizar todas las funciones del servicio a través de dispositivos iOS y Android.


DIGITAL-TV

TELEVISORES ANTIGUOS PODRÁN CAPTAR SEÑAL DIGITAL CON UN DECODIFICADOR (ECUADOR) Los aparatos que tengan el estándar ISDBT-Tb son apropiados para el apagón analógico. La Televisión Digital Terrestre (TDT) no tiene costo para el usuario. El próximo 30 de junio el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) prevé iniciar el apagón analógico y así dar el salto a la Televisión Digital Terrestre (TDT). La transición debía efectuarse en diciembre del año pasado, pero las autoridades decidieron posponerla durante 6 meses hasta que la ciudadanía se adapte y tenga mayor conocimiento de lo que implica la TDT. El apagón consiste en sustituir a la Televisión Analógica por aparatos que disponen del sintonizador del estándar ISDBT-Tb o ISDB-T Internacional. Involucra al segmento de hogares que cuentan con televisión por señal abierta y no para aquellos que tienen servicio de televisión pagada, aclara el Mintel. Entre la ciudadanía el concepto del sistema aún no está del todo claro; para despejar las dudas, el Ministerio habilitó el portal electrónico https://tdtecuador.mintel.gob.ec. Ahí se indica que “es una nueva forma de transmitir las señales de televisión abierta o gratuita con ventajas, como mayor calidad de vídeo, imagen y sonido”. Sin costo para el usuario, la TDT permitirá apreciar imágenes más nítidas, sonido de mejor calidad, cero ruidos e interferencias, multiprogramación, movilidad, entre otras características.

Ante la proximidad del apagón, los establecimientos comerciales promocionan el sintonizador del estándar ISDB-T Internacional, como una de las características principales de los artículos. Pero, ¿qué pasa con los aparatos antiguos? Pasar de la Televisión Analógica a la Digital no significa que ese tipo de televisores dejarán de tener utilidad. Por el contrario, podrán recibir la señal mediante un decodificador. Mendoza señaló que ante las constantes solicitudes de sus clientes, en las próximas semanas empezarán a vender decodificadores. El Mintel señala que con la transmisión en formato digital se podrá aprovechar de mejor manera el espectro radioeléctrico, es decir, se liberarán bandas de frecuencias para el uso de nuevas tecnologías. (I)



TECNOLOGÍA-APPS

OPERADORES DE TV PAGA DE COLOMBIA PIDEN REGLAS EQUITATIVAS CON LAS OTT Tal como está sucediendo en toda América Latina y el mundo, la irrupción de plataformas digitales como Netflix o Amazon están cambiando rápidamente las reglas de juego en Colombia, situación que desde Asotic reclaman corregir. Es que según Galé Mallol, presidenta de la Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia, asociación que reúne a 37 operadores del país, las OTT compiten hoy de manera desleal con la TV paga en el país, ya que no son sometidas a las mismas reglas. "Si las reglas de juego no son equitativas para todos, operadores de televisión paga, que les llegan a estratos bajos y en rincones alejados del país, comenzarán a desaparecer", comentó Mallol al diario colombiano Portafolio en el marco del foro "OTT VS. TV paga: ¿competencia o complemento?" que se lleva a cabo en Bogotá. "Plataformas como Netflix o Amazon no dejan un peso en el país. Eso es competencia desleal contra empresas que son de capital ciento por ciento colombiano", explicó su posición. "No tienen oficinas en Colombia, no tributan aquí, no generan empleo y, lo peor, no incluyen contenido nuestro en su oferta. Eso es competencia desleal. Solo empezarán a pagar impuestos en año y medio", agregó, recordando que las OTT deberán pagar 19% de IVA gracias a una iniciativa de la propia Asotic.

"Actualmente las empresas de TV paga reportamos a: Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), al Ministerio de las TIC (Mintic) y a la Supertintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esto es un desgaste administrativo y económico que les pega muy duro a este tipo de empresas. Por eso pedimos que haya un solo regulador para todas las TIC y un solo fondo", agregó.

"Deberíamos exigirles a esas plataformas que incluyan contenido nuestro. Así se hizo en España, donde se estableció una cuota mínima de pantalla de contenido local para poder entrar. Eso generaría empleo, difusión de nuestra cultura, mayores negocios para los generadores de contenido… Es que la tecnología no puede ir en contra de la idiosincrasia y las tradiciones. Colombia, que fue un gran exportador de contenidos, tiene ahí una gran oportunidad, pero si no la exigimos nadie nos la va a dar", reclamó.


TECNOLOGÍA-APPS

AMAZON LANZA SU SERVICIO CHANNELS EN REINO UNIDO Y ALEMANIA El gigante del e-commerce lanzó este martes en Reino Unido y Alemania el servicio Amazon Channels, que permite a sus clientes Prime sumar señales lineales y bajo demanda para consumir vía streaming. Inicialmente lanzado a finales del 2015 en EEUU, Amazon Channels desembarcó esta semana en Europa con su llegada a Reino Unido y Alemania, sus primeros dos mercados confirmados. En ambos países, así, sus clientes Prime o aquellos que paguen mensualmente Amazon Video podrán ahora añadir a un coste extra canales lineales y bajo demanda para consumir vía streaming. Entre los primeros canales confirmados aparecen gigantes como Discovery, Eurosport Player, MGM, ITV y señales de NBCUniversal como E! Entertainment, Studio Universal Classics y Syfy. Otras señales incluidas son BFI Player+, Filmboc, Mubi, el canal especializado en Bollywood Heera, el canal de contenidos filipinos Pinoy Box Office, Comic Con HQ, Love Nature y los infantiles Hopster y Ketchup TV, entre otros.

Los mismos tienen un coste de entre 1,49 libras hasta 9,99 libras mensuales, que se suman a las 79 libras anuales que deben pagar los clientes Prime o a las 5,99 mensuales quienes son solo suscriptores de la plataforma Prime Video. De momento no parece ser una oferta suficientemente robusta como para hacerle frente en ambos mercados a Sky, quien parece ser su principal competidor con su plataforma Sky Now, aunque sí un primer paso para hacerlo. En EEUU, en cambio, Amazon Channels cuenta con opciones como HBO, Showtime y Starz.


TECNOLOGÍA-APPS

FACEBOOK CIERRA ALIANZAS PARA CONTENIDOS QUE EMITIRÁ EN SU SERVICIO DIGITAL La red social adquirirá proyectos de compañías como Vox Media, BuzzFeed, ATTN y Group Nine Media. Estaría dispuesto a pagar US$ 250.000 por cada capítulo scripted y de US$ 10.000 a US$ 35.000 por programación unscripted. Facebook está cerrando acuerdos confidenciales con empresas como Vox Media, BuzzFeed, ATTN, Group Nine Media, entre otras, para contenidos que emitirá en su plataforma digital. Las compañías se dedican a las noticias y el entretenimiento, son muy activas en la red Facebook cierra alianzas para contenidos que emitirá en su servicio digital social y son seguidas por una audiencia de 18 a El periódico digital Business Insider notificó que 34 años. Estos acuerdos contemplan la la empresa había firmado un trato con Conde adquisición de proyectos scripted de capítulos Nast para producir contenidos originales. Se de 20 a 30 minutos de duración y la compra de habló de un formato de citas y programas que licencias de shows unscripted que tengan involucrarían celebridades del mundo del episodios de 5 a 10 minutos. espectáculo que la compañía presentaría en el festival de publicidad de Cannes Lions en junio. Fuentes off the record informaron que Facebook estaría dispuesto a pagar una suma de US$ 250mil por cada capítulo de entretenimiento scripted y de US$ 10mil a US$ 35mil por los derechos de emisión de programación unscripted. Además, comunicaron que las empresas que licencien contenidos unscripted se quedarán con el 55% de las ganancias obtenidas por anuncios publicitarios que se emitirán entre cada video. Supuestamente, los creadores de contenidos podrán distribuir sus shows en sus propias plataformas después de un período pactado y, eventualmente, serán capaces de vender estas producciones a otros medios.

Estos contratos forman parte de la estrategia de Facebook para anclar producciones que atraigan a más personas a la aplicación de videos de la red social. Últimamente, la firma que actualmente emite videos de producción profesional y contenidos filmados por sus propios usuarios, está incursionando en el deporte en vivo. La compañía está compitiendo por usuarios con Alphabet (GOOGL), YouTube Red, Discover de Snapchat y cadenas televisivas tradicionales.



TECNOLOGÍA-APPS

ATRESPLAYER LLEGA A APPLE TV

La plataforma de Atresmedia, AtresPlayer, lanzó su aplicación para Apple TV, permitiendo a los usuarios acceder a contenidos como La casa de papel, Allí abajo, Lo que la verdad esconde: El caso Asunta; así como los contenidos más consolidados de la parrilla como El hormiguero 3.0, El intermedio o Al rojo vivo.

AtresPlayer, la plataforma de video online de televisión de Atresmedia, fue lanzada en 2013, con presencia en PCs, smartphones y tabletas (iOS, Android y Windows), superando los 9,5 millones de descargas de la aplicación, Smart TV, consolas de videojuego, accesos desde Google Chromecast y Apple TV.

La incorporación de AtresPlayer en Apple TV fortalece la presencia de AtresPlayer como plataforma de distribución de los contenidos de Atresmedia en todo tipo de soportes y dispositivos.

La interfaz de usuario de Atresplayer en tvOS está perfectamente acomodada y adaptada al sistema. La pantalla principal muestra el contenido destacado de los diferentes canales de televisión y en la parte superior se encuentran 7 pestañas: Inicio, Series, Programas, Deportes, Telenovelas, Extras y Búsqueda.


TECNOLOGÍA-APPS

LOS CAMBIOS PARA CONDICIONES MÁS EQUILIBRADAS CON LA TV POR INTERNET La ANTV busca que operadores de cable, satelitales y de internet, paguen lo mismo por cada usuario. La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) está adelantando una reforma en el modelo que calcula la compensación que cada operador de TV por suscripción debe pagarle al Estado por cada usuario que tienen. Se trata, en plata blanca, de reducir los pagos de compensación que cada operador debe hacer sobre el 10 por ciento de sus ingresos brutos. La idea, entonces, es que la tarifa pase del 7,5 al 4 por ciento. Esta regulación surge, entre otras cosas, porque los diferentes actores del sector alegan que no hay igualdad de condiciones en el mercado, teniendo en cuenta que los servicios que ofrecen televisión por internet solo aportan el 2,2 por ciento al Ministerio TIC. En dialogo con EL TIEMPO, Ángela Mora, directora de la ANTV, aseguró que con este proyecto regulatorio es posible nivelar el mercado.

"Con este modelo buscamos que los operadores de cable, satelitales y de internet, paguen lo mismo. Lo ideal sería llegar al 2,2 por ciento, que en últimas es lo que el sector desea. Sin embargo, no lo creo posible, por lo menos no antes de 10 años”, agregó la directora.

Asotic, el gremio que representa a los operadores de TV por suscripción, afirma que aunque celebra que después de ocho años de estar solicitando esta revisión finalmente se hiciera, pidió más plazo para analizar el proyecto, pues no es claro cuál es el modelo financiero aplicado. Las observaciones del proyecto se reciben hasta el 2 de junio. Por su parte, Claro le dijo a este diario que si bien está de acuerdo con la medida es importante garantizar que no haya asimetrías, ya que "la propuesta contempla una disparidad en el tiempo en el que unos operadores accederían primero a las nuevas condiciones mientras otros tendrían que esperar más años". "Esa distorsión debe eliminarse, de manera que todos podamos acceder al mismo tiempo a las nuevas condiciones. Este es el tipo de decisiones clave para que el sector tome nuevamente impulso y sea uno de los jalonadores del PIB del país", aseguró Santiago Pardo, vicepresidente de asuntos regulatorios de Claro.



TENDECIAS-ESTUDIOS

INGRESOS DE TV PAGA NO TENDRÁN CAMBIOS PESE A AUMENTO DE ABONADOS Se espera que la suscripción e ingresos de televisión paga permanecerán sin cambios en alrededor de US$ 185 mil millones entre 2016 y 2022, pese a la suma de unos 120 millones de abonados, según Digital TV Research. El reporte Global Pay TV Operator Forecasts estima que 30 operadores de televisión paga ganaron más de US$ 1 mil millones en 2016. También proyecta que la participación de ingresos para los 10 principales operadores caerá de 55 por ciento en 2016 a 51 por ciento en 2022. La participación de los 50 principales caerá de 75 por ciento a 73 por ciento en el mismo periodo. Estados Unidos domina la lista de los 10 principales. AT&T lidera con US$ 30,7 millones y continuará liderando en 2022, con un estimado de US$ 29,5 millones. Comcast también se quedará con el segundo lugar, con US$ 21,7 millones en ingresos en 2016 y US$ 17,5 millones en 2022. Sin embargo, la región de Asia Pacífico dominará el ranking de operadores a nivel de suscriptores entre 2016 y 2022, posicionándose en 13 de los 15 principales puestos. Los principales 50 operadores representaron dos tercios de los abonados globales a TV paga para finales de 2016 y se espera que esta proporción no cambiará en los próximos cinco años.

Simon Murray, analista principal de Digital TV Research, comentó: “Debido a que no ya cambios en los ingresos globales, sólo significa una cosa: Los principales operadores perderán ingresos. De hecho, 114 de los 522 operadores perderán ingresos entre 2016 y 2022”.

.

Las suscripciones a televisión paga para los 552 operadores cubiertos en el reporte incrementará de 839 millones en 2016 a 963 al 2022. Esos operadores se llevaron 87 por ciento de los 959 millones de abonados globales a finales de 2016, con este nivel que crecería al 88 por ciento para un total de 1.093 millones al 2022.


TENDECIAS-ESTUDIOS

''LA AUDIENCIA ES CADA VEZ MÁS AGNÓSTICA A LAS PLATAFORMAS' Nosotros monetizamos VIMEO de varias maneras. Como para YouTube la publicidad es el principal recurso, nosotros siempre usamos la suscripción de las personas que integran nuestra plataforma, y compartimos su contenido, al pagar un abono mensual o anual para poder tener acceso a la plataforma y poder almacenar todo el contenido que tenemos disponible. Esto nos deja decidir sobre lo que el usuario o productor ve, ya que no tenemos publicidad en ninguno de nuestros productos. .

Sam Toles, SVP y General Manager de VIMEO, asegura que en los trece años de existencia, la plataforma migró de un servicio de fanáticos de video, a una tienda digital de televisión. VIMEOcomenzó como una plataforma de compartimento de video, como YouTube, donde la principal diferencia entre ambos es que YouTube provee una calidad de contenido un poco menor, a diferencia de VIMEO, que es el hogar de personas que aspiran a ser creadoras de contenido.

En 2013 lanzamos VIMEO on Demand, el servicio transaccional de acceso abierto más grande, y ahora está abierto para que los miembros puedan vender su contenido al precio que decidan. Ellos pueden elegir un territorio, u ofrecerlo a todo el mundo, mientras que nosotros obtenemos el 90% de las ganancias. Esta es la clave que nos hace exitosos. Durante el último par de años, todo el contenido original que producimos especialmente para la plataforma nos mostró la necesidad de lanzar un producto especial para el contenido. Ese fue el comienzo del servicio que ya lleva seis meses activo, presentado en el último MIPCOM, junto a Starz y Lionsgate, en un comienzo, y luego con la incorporación de los catálogos de BBC y all3media. Esta plataforma nunca había sido creada anteriormente, ya que iTunes, Google, y Amazon solo pueden vender contenido televisivo en seis países.


TENDENCIAS Y ESTUDIOS

LOS 50 PRINCIPALES OPERADORES SE LLEVAN EL 75% DE LOS INGRESOS GLOBALES DE TV PAGA Igualmente, la participación de mercado de los principales 50 operadores caerá de 75% en 2016 a 73% en 2022. A pesar de la adición de 120 millones de suscriptores entre 2016 y 2022, los ingresos por abonados y PPV para 522 operadores se mantendrán planos en alrededor de 185 mil millones de dólares. De este total, el reporte Global Pay TV Operator Forecasts calcula que 30 operadores de televisión de pago consiguieron más de mil millones en 2016. Además, el documento calcula que la proporción de ingresos de los 10 principales operadores caerá de 55% en 2016, a 51% en 2022. Adicionalmente, la participación de los principales 50 operadores caerá de 75% en 2016, a 73% en 2022. Estados Unidos domina el top 10.

Simon Murray, Analista Principal de Digital TV Research, explicó: “Como los ingresos globales son planos esto sólo puede significar una cosa: los principales operadores perderán ingresos. De hecho, 114 de los 522 operadores perderán ingresos de televisión entre 2016 y 2022”. Las suscripciones de televisión paga para los 522 operadores aumentarán de un colectivo de 839 millones en 2016, a 963 millones en 2022.

“Estos operadores tenían el 87% de los 959 millones de abonados hacia el final de 2016, con este nivel que se espera que alcance hasta el 88% del total de 1093 millones en 2022. Un total de 28 operadores agregarán más de 1 millón de suscriptores. La región de AsiaPacífico dominará el ranking de operadores que ganen suscriptores entre 2016 y 2022, tomando 13 de los 15 lugares. Sólo 93 de los 522 operadores perderán suscriptores entre 2016 y 2022.



TENDECIAS-ESTUDIOS

MEDIACOM ENCABEZA LA LISTA MUNDIAL DE COMVERGENCE El barómetro de Nuevos Negocios de la compañía analizó resultados de 16 mercados y 200 licitaciones globales, regionales y locales, para nombrar a MediaCom como la agencia más exitosa, alcanzando un total de US$532m en facturación adicional. Entre los principales clientes que ganó MediaCom estuvieron Walgreens-Boots Alliance globalmente, FAW Group y Viking Cruises en China, P&G en Korea, BanK Central Asia en Indonesia, Uniqlo en Estados Unidos y Fonterra en Chile. Dichos éxitos ayudaron a posicionar a la agencia en el puesto No 1, subiendo un lugar respecto a la encuesta previa, la cual sólo cubrió 12 mercados. GroupM también fue nombrado como el holding de empresas No 1. El reporte remarcó tres tendencias claras. Estados Unidos fue el mercado No 1 tanto en términos de inversión total: US$2.5bn de un total de $4.6bn y por el número de concursos. La segunda es la baja retención en las licitaciones, en promedio es de tan sólo 16% pero en mercados como Canadá, China, Italia y Polonia se alcanzan picos de 60-70%. Por último, subrayó la importancia de los mercados locales en la entrega de facturación adicional – el 73% del gasto analizado es local.

.

“Siempre es bueno ser nombrado No 1, es un excelente trabajo de toda la agencia, han trabajado duro y con mucho compromiso, lo cual es esencial para generar un trimestre tan exitoso. Los resultados resaltan la importancia de cada una de las personas en MediaCom, desde los que formaron parte de un equipo de una licitación, hasta los que contribuyen con ideas o información, los que se responsabilizan y colaboran con los colegas que forman parte del equipo de una licitación. Con el 73% del esfuerzo siendo premiado a nivel local, cada miembro de cada oficina, puede tener un impacto enorme y asegurarse de que permanecemos en el puesto No 1” dijo Stephen Allan, Presidente y CEO Mundial.


TENDECIAS-ESTUDIOS

EL MERCADO VOD ALCANZARÁ LOS 77,7 MIL MILLONES DE DÓLARES EN 2024 Así lo determina un estudio publicado por Ameri Research. La creciente demanda de programación de VoD, incluyendo el contenido de largo y corto plazo, son factores fundamentales para pronosticar este crecimiento. Se espera que el mercado global de Video on Demand (VoD) obtenga un ingreso de USD 77.700 millones para el año 2024, según un nuevo estudio de investigación publicado por Ameri Research. La creciente demanda de programación de VoD, incluyendo el contenido de largo y corto plazo, son factores importantes que impulsan el crecimiento significativo del mercado en el período de pronosticado. El consumo de medios en todo el mundo se está produciendo cada vez más mediante formatos digitales. El aumento de la cantidad de reproductores de medios digitales como Amazon, Netflix, Hulu, Roku, Boxee y Apple TV desafían la dominación convencional de la televisión como el principal centro de entretenimiento. El rápido crecimiento de las preferencias de programación VoD, está creando amplias oportunidades de crecimiento para los fabricantes que residen en este espacio

PRINCIPALES ESTUDIO

CONCLUSIONES

DEL

La publicidad en VOD (AVoD) surgió como el modelo de negocio de más rápido crecimiento que impulsa la evolución de las preferencias de los consumidores.

.v

Over-The-Top (OTT) surgió como una plataforma dominante en 2016 y se prevé que florezca en los próximos años debido a la oportunidad que brinda este servicio para ver videos en cualquier lugar y en cualquier momento. La música y el entretenimiento representaron la cuota de mercado mayoritaria en 2016, y se estima que aumente en los próximos años. Esto se atribuye a la escalada del consumo de contenido de entretenimiento en todo el mundo ayudado por la proliferación de los productos electrónicos portátiles. Entre los participantes clave de la industria están Amazon Inc., Cisco Systems Inc., Netflix Inc. y Verizon Communications Inc.



TENDECIAS-ESTUDIOS

EN SEIS MESES, NETFLIX DUPLICÓ SU BASE DE SUSCRIPTORES EN ESPAÑA La plataforma de streaming ya está presente en 540.000 hogares españoles y se coloca como la segunda opción de TV paga, afirma el último Panel de Hogares CNMC. Lanzada en España en octubre de 2015, Netflix se ha hecho un hueco en este mercado históricamente poco propenso a pagar por ver TV, pero que poco a poco se va sumando a la tendencia global. Según el último Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), durante el tercer trimestre de 2016 la plataforma alcanzó los 540.000 hogares españoles.

Si bien es una cifra aún baja y con mucho potencial para crecer (representa solo el 3,4% de los hogares con acceso a Internet), es muy positiva para Netflix, ya que implica que duplicó el número de suscriptores respecto al primer trimestre del año. Por delante de la compañía estadounidense se coloca Movistar+, como el servicio de TV paga de mayor penetración en España, llegando al 7,6% de los hogares, afirma la encuesta de la CNMC. El podio lo completa la plataforma Wuaki (1,3%), que prácticamente no ha variado en los últimos seis meses.

Si bien el informe señala que el 88% de los hogares con acceso a Internet no utiliza plataformas de pago para el consumo de .v contenido audiovisual, casi cuatro de cada diez españoles vieron contenido audiovisual a través de Internet al menos una vez a la semana, y la mitad de ellos lo hicieron para volver a ver programas de televisión. Además, nueve de cada diez entrevistados respondieron que el ocio y el entretenimiento es el principal motivo por el que ven televisión. El 62% aseguró que también lo hace para informarse y el 20% para aprender. Por último, la CNMC destaca que el tiempo que los españoles dedican a ver contenidos audiovisuales prácticamente no ha variado en el último año, oscilando entre las tres y cuatro horas al día frente a la televisión y de 20 a 25 minutos en tabletas. Cuanto mayores son los usuarios, más tiempo dedican a la TV y menos a otras pantallas (computadoras, tabletas o smartphones) para consumir contenido audiovisual.


TENDECIAS-ESTUDIOS

LA PANTALLA DE TV SIGUE SIENDO LA REINA Un reciente estudio de Nielsen asegura que el 92% del consumo total de video en EEUU se realiza en un televisor. Sin embargo, las cifras se matizan al mirar solo a los millennials.

Aunque cada vez contamos con más soportes para acceder al contenido audiovisual, la pantalla de televisión sigue siendo la más popular. Así lo afirma el reciente Comparable Metrics Report de Nielsen, que analiza en profundidad el uso de la población de EEUU de la radio, TV, dispositivos conectados a la TV, computadoras, smartphones y tabletas. Según el estudio, referente al último trimestre de 2016, el 92,4% del consumo de video realizado por los adultos estadounidenses se hizo a través de un televisor. Está claro que cada vez vemos más video: un total de 509.196 millones de minutos fueron dedicados a la TV en el trimestre, y otros 63.637 millones en dispositivos conectados al televisor. En tanto, el consumo de video en computadoras acumuló 31.699 millones de minutos, en smartphones 10.923 millones y en tabletas 4.427 millones. Estos tres soportes combinados suman una cuota del 7,6%.

.v

Los millennials

El informe revela que la TV llega semanalmente al 89% de los adultos estadounidenses, pero baja al 79% si se consideran solo los adultos millennials (de entre 18 y 34 años de edad). A su vez, los dispositivos conectados a la TV amplían su share en este segmento: alcanzan al 44% de todos los adultos y al 54% del demo 18-34.


TENDECIAS-ESTUDIOS

UNIVISIÓN REVELA UN GRAN CRECIMIENTO EN EL MERCADO HISPANO DE USA Según el último barrido realizado en mayo de este año por la empresa, Univision y UniMás concluyeron el mes en los puestos más altos entre las redes en español que dominan el primetime. Univision y UniMás concluyeron el mes de mayo en los principales puestos entre las redes en español que dominan el primetime. Por primera vez, UniMás superó en total de viewers a Telemundo. Estos resultados de mayo posicionaron a Univision Communications como la única compañía de medios con crecimiento de audiencia año a año, entre las redes de televisión de mayor rango en horario estelar. Asimismo, Univision se clasificó como la primera red en español en el horario estelar en total viewers (adultos 1849 y adultos 18-34).

“Ya sea de semana a semana, de temporada a temporada o de barrido a barrido, el mercado hispano de Estados Unidos continúa eligiendo las redes de Univision para consumir entretenimiento, noticias y contenido deportivo”, aseguró Lourdes Díaz, Presidente de UCI Entertainment. “Sabemos lo que les apasiona a nuestros televidentes y estamos escuchando siempre lo que quieren, entregándoles historias contemporáneas que resuenan con sus vidas, argumentos sofisticados que van más allá del romance y contenido que los involucra en todas nuestras plataformas”, enfatizó.

Adicionalmente, UCI Networks consiguió una participación del 68 por ciento de la audiencia en español en horario estelar entre los adultos de 18-49, frente al 61 por ciento logrado en 2016. .v

MERCADOS CLAVE El último barrido realizado por Univisión Communicatios releva también que Univision es la opción indiscutible en horario estelar para uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la población. Esto incluye los mercados de Los Ángeles, Houston, Dallas, San Francisco y Phoenix. Todos juntos comprenden más del 25 por ciento de la población hispana en los EE.UU. “Estamos orgullosos de seguir siendo la fuente de noticias de confianza para los hispanos en los principales mercados de todo el país”, comentó John Eck, Director de Medios Locales de Univision Communications Inc. “Ahora más que nunca, nuestros espectadores recurren a nosotros para estar al día sobre los temas que más importan. Estos resultados de barridos confirman nuestra misión de servir a Hispanoamérica y ser la fuente principal de noticias de nuestra comunidad en español”.


TENDECIAS-ESTUDIOS

ZENITH: DESACELERA CRECIMIENTO EN CONSUMO DE MEDIOS La tecnología de Internet habría impactado significativamente las tendencias en el consumo de medios en la última década, pero el ritmo del cambio está desacelerando, señala Zenith. Luego de varios años de crecimiento en el consumo de medios diario, impulsado por nuevos dispositivos y métodos de entrega, se espera que 2017 no presente cambios, seguido por aumentos por debajo del 1 por ciento al año hasta 2019. Mientras que el uso de Internet continúa creciendo, los medios tradicionales, periódicos y revistas impresas, televisión abierta y radio, cine y publicidad exterior, seguirán representando cerca del 70 por ciento del consumo de medios global este año, según Zenith. El reporte Media Consumption Forecasts indica que las personas invertirán un promedio de 316 minutos por día con los medios tradicionales este año, una disminución de 364 en comparación al año pasado. La televisión abierta es el medio más grande de consumo, con 170 minutos visualizado por día, comparados a los 140 minutos para Internet. “Esperamos que permanezca dominante durante el resto de nuestro periodo de proyección”, dice Zenith. Sin embargo, la brecha entre el consumo de televisión e Internet se está achicando, de 30 minutos en 2017 a siete minutos en 2019.

En 2019, el uso de Internet móvil promediará 122 minutos por día, o 26 por ciento del consumo de medios global. Entre 2010 y 2016, el consumo de Internet móvil subió 44 por .v ciento al año. “Parte de este tiempo adicional de consumo fue canibalizado de los medios tradicionales, pero la expansión de la tecnología móvil ha impulsado el consumo general de consumo de medios al permitirle a los usuarios acceder a más medios, en más lugares y durante más ocasiones que antes”, dice Zenith. “Ahora que los dispositivos móviles han ocupado un rol central en la vida de tantas personas, el crecimiento de Internet móvil está desacelerando, y con ello, el crecimiento general de consumo de medios”. “Los consumidores ahora esperan poder comunicarse e interactuar con las marcas en el tiempo y lugar de su elección”, agregó Vittorio Bonori, presidente de marca global de Zenith. “Las marcas necesitan responder y anticiparse a los cambios en el comportamiento de medios con el fin de forjar relaciones más fuertes y durables con los consumidores y expandir sus negocios”.



CIBERGRAFÍA DIGITAL TV

TELEFE APUESTA AL CONTENIDO DIGITAL EXCLUSIVO http://www.totalmedios.com/nota/31700/telefe-apuesta-alcontenido-digital-exclusivo EE.UU apoyará a RD en la implementación de la televisión digital en el país http://www.listindiario.com/larepublica/2017/05/20/466806/ee-uu-apoyara-rd-en-laimplementacion-de-la-television-digital-en-el-pais Paso a televisión digital no implica nuevos cobros en servicios por suscripción http://www.nacion.com/nacional/serviciospublicos/Paso-television-digital-implicaservicios_0_1633836662.html Nuance Comunicaciones lanza Dragon TV, la solución que hace posible que el televidente cambie de canal con su voz http://www1.produ.com/noticias/147614


CIBERGRAFÍA DIGITAL TV

CABLEVISIÓN INCORPORÓ CUATRO NUEVAS SEÑALES HD http://www.newslinereport.com/tv-paga/nota/cablevisinincorpor-cuatro-nuevas-seales-hd Sony y TVCable se unen para lanzar Crackle, un nuevo VOD en Ecuador http://revistasenal.com/digital/sony-y-tvcable-seunen-para-lanzar-crackle-un-nuevo-servicio-vod-enecuador.html Televisores antiguos podrán captar señal digital con un decodificador http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/televisore s-antiguos-podran-captar-senal-digital-con-un-decodificador


CIBERGRAFÍA TECNOLOGIA Y APPS

•Amazon lanza su servicio Channels en Reino Unido y Alemania http://www.todotvnews.com/news/Amazon-lanza-su-servicioChannels-en-Reino-Unido-y-Alemania.html#sthash.DaQeIzZM.dpuf •Operadores de TV paga de Colombia piden reglas equitativas con las OTT http://www.todotvnews.com/news/Operadores-de-TVpaga-de-Colombia-piden-reglas-equitativas-con-las-OTT.html •Facebook cierra alianzas para contenidos que emitirá en su servicio digital http://revistasenal.com/digital/facebook-cierraalianzas-para-contenidos-que-emitira-en-su-servicio-digital.html •AtresPlayer llega a Apple TV http://tvlatina.tv/atresplayer-llegaa-apple-tv/ •Los cambios para condiciones más equilibradas con la TV por internet http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedadestecnologia/condiciones-mas-parejas-para-la-television-encolombia-91996


CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS

Ingresos de TV paga no tendrán cambios pese a aumento de abonados http://tvlatina.tv/tvdatos/ingresos-de-tv-paga-no-tendran-cambios-pese-aaumento-de-abonados/ ''LA AUDIENCIA ES CADA VEZ MÁS AGNÓSTICA A LAS PLATAFORMAS' http://www.newslinereport.com/tv/nota/la-audiencia-es-cada-vez-msagnstica-a-las-plataformas LOS 50 PRINCIPALES OPERADORES SE LLEVAN EL 75% DE LOS INGRESOS GLOBALES DE TV PAGA http://www.newslinereport.com/negocios/nota/los50-principales-operadores-se-llevan-el-75-de-los-ingresos-globales-de-tv-paga

LIMA: Ventas minoristas globales suben 4,4 por ciento en 2017 http://tvlatina.tv/tvdatos/lima-ventas-minoristas-globales-suben-44-porciento-en-2016/ MEDIACOM ENCABEZA LA LISTA MUNDIAL DE COMVERGENCE http://www.totalmedios.com/nota/31727/mediacom-encabeza-la-listamundial-de-comvergence Ingresos de televisión paga en España crecieron 24 por ciento en 2017 http://tvlatina.tv/tvdatos/ingresos-de-television-paga-en-espana-crecieron24-por-ciento-en-2016/


CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS

El mercado VOD alcanzará los 77,7 mil millones de dólares en 2024 http://revistasenal.com/digital/el-mercado-vod-alcanzara-los-777-milmillones-de-dolares-en-2024.html En seis meses, Netflix duplicó su base de suscriptores en España http://www.todotvnews.com/news/En-seis-meses-Netflix-duplic-subase-de-suscriptores-en-Espaa.html La pantalla de TV sigue siendo la reina http://www.todotvnews.com/news/La-pantalla-de-TV-sigue-siendo-lareina.html Univisión revela un gran crecimiento en el mercado hispano de USA http://revistasenal.com/tv-paga/univision-revela-un-gran-crecimientoen-el-mercado-hispano-de-usa.html Zenith: Desacelera crecimiento en consumo de medios http://tvlatina.tv/tvdatos/zenith-desacelera-crecimiento-en-consumode-medios/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.