Revista tendencias tecnologías del 10 al 17 de octubre 2016

Page 1

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN

ª ENTREGA 10 – 14 DE OCTUBRE



TECNOLOGÍA-APPS

EL CAPÍTULO 600 DE LOS SIMPSON TENDRÁ CONTENIDO EN VR Justo cuando pensábamos que al ‘couch gag’ de los Simpson no le faltaba nada, nos enteramos de que en el episodio número 600 de la serie la intro del sofá se podrá ver en realidad virtual, informó Entertainment Weekly. La parte introductoria de la ‘Casita del Horror XXVII’, que saldrá al aire en Estados Unidos el 16 de octubre, estará disponible como una experiencia de realidad virtual. Durante la versión normal en 2D del intro del sofá -de 45 segundos- que abrirá el episodio ‘Planeta de los Sofás’ (Planet of the Couches) aparecerá en la pantalla una página con una URL en la que los fans pueden acceder a la versión de Google VR. Quienes quieran ver la experiencia VR podrán entrar a través de la app Google Spotlight Stories en iOS o Android, y tener toda la experiencia con los lentes Google Cardboard. Si no tienes los lentes, pueden acceder a una versión limitada de VR, como si fuera un video en 360°. Incluso, los primeros 250.000 fans en registrarse en simpsonscardboard.com recibirán una versión gratis de los lentes de VR de Los Simpson (nada para Colombia, obviamente).

¿Qué se verá en la experiencia VR? Son dos minutos y 15 segundos extra de contenido ‘bonus’, según dijo el productor ejecutivo de Los Simpson, Al Jean. “Podrás ver diferentes personajes, bromas, música y efectos”, le contó al medio. Jean explicó que la diversión de la experiencia es que los fans miren el contenido y se den cuenta de lo que escondieron en él. Por ejemplo, hay una escena en la que los Simpson están en una celda de prisión. En la experiencia VR puedes ver encima de ellos en el techo de la cueva en la que están. También debajo del piso, o a la derecha y a la izquierda. En total serán unas seis vistas distintas.


TECNOLOGÍA-APPS

FACEBOOK LANZÓ SU HERRAMIENTA PARA EMPRESAS, WORKPLACE Según el anuncio de Facebook, más de 1.000 organizaciones en todo el mundo ya están usando Workplace, en países desde India, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido y Francia, como principales usuarios. Con el lanzamiento al público, la compañía espera que funciones como chat, Facebook Live y Groups se vuelvan indispensables para las compañías, en lugar de distracciones del trabajo. Además, las cuentas de Workplace funcionan completamente separadas de las cuentas convencionales de Facebook.

La semana pasada nos enteramos de que Facebook estaría listo para lanzar su herramienta para empresas. Y este lunes la red social privada de Facebook para empresas se lanzó oficialmente. Después de varios años en beta privado, la herramienta (parecida a Slack) ahora se llama Workplace (antes era Facebook at Work) y está disponible para compañías, organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones educativas de cualquier tamaño, informó Engadget.

Facebook también está desplegando desde hoy ‘Multi-Company Groups’ con la que los empleados de distintas organizaciones pueden trabajar juntos sin necesidad de usar sus cuentas personales de Facebook. Así también se lanzó el programa Workplace Partner, que le permite a las grandes compañías ser embajadores para este nuevo producto. Las nuevas compañías que adquieran el servicio reciben tres meses de prueba por registrarse, pero después de ese tiempo Workplace tiene una estructura de precio de tres dólares mensuales por cada usuario, para compañías con menos de 1.000 usuarios activos. O hasta un dólar mensual para compañías con más de 10.000 usuarios. Para las organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones educativas el servicio es gratis.


TECNOLOGÍA-APPS

Facebook busca ofrecer Internet gratis en Estados Unidos Facebook inició negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para concretar su plan de ofrecer acceso gratuito a Internet, a través de su servicio Free Basics, que ya está disponible en 49 países. El proyecto, según The Washington Post, apunta a llevar el servicio a zonas rurales y de escasos recursos. Si bien ya existe en otros países, su implementación ha generado diferentes controversias, por lo que la empresa de Mark Zuckerberg estaría ahora tratando de evitar futuros inconvenientes con las autoridades. Como parte de Internet.org, Free Basics brinda acceso gratuito a la red, limitado a algunos servicios como noticias, informaciones sanitarias y de trabajo, con prioridad hacia las redes sociales. En India, por ejemplo, el servicio fue bloqueado en febrero de este año, sosteniendo que violaba la neutralidad de red y que ponía en desventaja a los competidores y proveedores de Internet. Según el mismo medio, actualizó el producto para permitir que otras empresas ofrezcan sus servicios como parte del programa, bajo la condición de que no usen videos o fotos de alta definición que puedan consumir datos en exceso.

‘La misión de Facebook es conectar al mundo y siempre estamos explorando formas de lograrlo, incluso en Estados Unidos’, dijo la empresa a través de un comunicado aunque aclaró que por ahora no hay anuncios que dar.


TECNOLOGÍA-APPS

Twitter apuesta por el live stream de alta calidad La red social lanzó Periscope Producer, que busca ofrecer a medios, marcas y creadores de contenido la posibilidad de "compartir videos de alta calidad en directo y en cualquier lugar a través de un tweet". Luego de seis semanas de pruebas, Twitter ha anunciado el lanzamiento de Periscope Producer, una herramienta que permite compartir en directo videos de alta calidad. A través de Periscope Producer, marcas, medios y creadores de video podrán emitir utilizando equipamiento profesional, en lugar de dispositivos móviles. Esto incluye cámaras profesionales, software de edición y gestión de streaming, juegos, gafas de VR y drones, entre otros. Aunque el servicio está disponible solo para medios y marcas asociados con Twitter, la compañía invita a las empresas interesadas a solicitar su acceso aquí. Con esta apuesta, la red social vuelve a dejar clara su intención de liderar el streaming en vivo y en directo. Y se suma a los numerosos acuerdos que cerró en los últimos meses para transmisiones en vivo de eventos deportivos y noticiosos.

"Permitir a los usuarios crear y compartir videos en directo en Periscope siempre ha sido parte de nuestra estrategia, y permite nuevos tipos de contenido que todo el mundo puede ver en directo", dijo en un comunicado el CEO de Periscope, Kayvon Beykpour.

"Los usuarios podrán ver en directo programas diarios, eventos a pequeña y gran escala y otros contenidos atractivos, generados por los creadores que ya conocen y siguen. Ahora se puede compartir videos de alta calidad en directo y en cualquier lugar a través de un tweet", añadió.



TECNOLOGÍA-APPS

TV Azteca Internacional lanza nueva aplicación

TV Azteca Internacional anunció el lanzamiento de su aplicación móvil, AZ Content, al igual que un nuevo sitio electrónico con su catálogo de contenidos online. AZ Content permitirá conocer las noticias que la compañía genera día a día, tráilers y avances de todos los estrenos que TV Azteca tendrá a lo largo del año para todas sus audiencias. Además, en cada uno de los mercados internacionales, los usuarios podrán ubicar el stand o suite de TV Azteca Internacional, así como los datos de los contactos de cada miembro del equipo de ventas internacionales.

"Por otro lado, el sitio electrónico de TV Azteca Internacional permitirá a los compradores de contenidos navegar y conocer a detalle las nuevas ofertas de producción para los mercados, así como el catalogo que TV Azteca tiene disponible y que ha realizado a lo largo de sus más de 23 años.


TECNOLOGÍA-APPS

LLEGÓ A COLOMBIA FBSTART, LA INICIATIVA PARA EMPRENDEDORES DE FACEBOOK

FbStart es un programa de Facebook que ayuda a las startups móviles a través de paquetes de herramientas y servicios gratis que les ayudan a construir y hacer crecer sus iniciativas de apps. También se ofrecen oportunidades de mentoría y una comunidad exclusiva con todas las startups involucradas. Este año durante Colombia 4.0, FbStart se presentó ante el público para mostrar cómo este apoyo puede servirle a todos los emprendedores tecnológicos a sacar adelante sus proyectos. A través de FbStart, Facebook ofrece apoyo a los emprendimientos de base tecnológica, ya sean apps, sitios web, entre otros; y sin importar si están en fase de creación o de crecimiento, nos explicó Alonso Fernández, Gerente de Alianzas Estratégicas para Hispanoamérica de Facebook

Las herramientas con las que Facebook apoya a los emprendimientos, valoradas en unos 80.000 dòlares, incluyen sistemas útiles como Amazon Web Services, Twilio, hosting para su app, redes de comunicación y para gestionar clientes, entre otros. El programa también ofrece mentorías con el equipo de Facebook sobre cómo integrarse con estos productos útiles para el emprendimiento. El soporte de FbStart puede ser de dos tipos: Primero, Bootstrap track, que es para cualquier desarrollador que haya lanzado una app para iOS o Android, y está pensada para emprendimientos recién creados. Segundo, Accelerate tracks, que es para los desarrolladores que hayan lanzado su app pero que quieren acelerar su crecimiento.


TECNOLOGÍA-APPS

Así es el Snapchat empresarial: crean una nueva «app» de mensajería que autodestruye datos confidenciales Ni capturas, ni conversaciones guardadas. La empresa española Nepcom ha creado una aplicación móvil que autodestruye de manera instantánea información confidencial corporativa. Se trata de un servicio que combina la experiencia de WhatsApp con algunas funcionalidades características de Snapchat, como su sistema de eliminación de conversaciones. Los responsables del proyecto aseguran que esta aplicación, disponible para sistemas operativos iOS y Android, cuenta con un sistema de cifrado de contenido durante el envío. Según los desarrolladores, las conversaciones no se almacenan en ningún servidor, «ni propio ni de terceros». Este nivel de privacidad, ya existente en otras aplicaciones similares, promete que nadie «podrá tener acceso a ellos» Así, ofrece un modo confidencial que, una vez activado, puede hacer que las conversaciones se guarden en los dispositivos móviles del emisor y receptor al autodestruirlas al cerrar o minimizar la «app». Una de sus posibilidades es que la aplicación inhabilita la realización de capturas de pantalla y de los documentos enviados se pueden visualizar. El servicio nace para evitar «sanciones por la infracción de la normativa de protección de datos y el riesgo de ser expedientado por vulnerar el secreto profesional».

Otra de las funcionalidades de la aplicación es la posibilidad de organizar los contactos por grupos, configurar estados de disponibilidad (Disponible, Ocupado o No Disponible) y usar iconos propios del ámbito corporativo. «Nuestro principal objetivo es facilitar a las empresas una herramienta fiable y segura de comunicación en movilidad», asegura en un comunicado Aventí Bonson, ingeniero de Telecomunicaciones y Product Manager en Nepcom.


TECNOLOGÍA-APPS

Amazon ya tiene su propio servicio de música vía 'streaming' Su nombre es Amazon Music Unlimited y llegó a Estados Unidos con mejores precios que Apple Music y Spotify. Ofrece más de dos millones de canciones y miles de listas de reproducción. Por el momento, solo se ha estrenado en ese país norteamericano, pero llegaría a fin de año a Reino Unido, Austria, Alemania y México; a España y otros países llegaría hasta el año entrante, asegura El Androide Libre. Amazon propone tarifas muy competitivas y, sobre todo, apunta a los usuarios Premium: para ellos el precio del servicio es de 7,99 dólares (23.000 pesos colombianos) dólares, y al año es 79 dólares (229.000 pesos colombianos). Para los no afiliados a Amazon, la tarifa es de 9,99 dólares (28.000 pesos colombianos) cada mes, y el plan familiar, para seis personas, es de 14,99 doólares (43.500 pesos colombianos) mensuales, afirma Hipertextual. Aunque Amazon Music Unlimited no tiene los años que lleva Spotify en el mercado, la marca está cobijada por un gigante con confiabilidad y fidelidad.



DIGITAL-TV

Tv Azteca pasa al canal digital 1.1

Como resultado de la virtualización de los canales televisivos, la señal de la cadena Tv Azteca será la primera en transmitirse a escala nacional por el canal 1.1 a partir del 25 octubre, informó Benjamín Salinas, CEO de la televisora.

Sin embargo, los televidentes van a tener que reprogramar las pantallas o los decodificadores para recibir las nuevas señales; en el caso de la televisión de paga, los canales de Tv Azteca no cambiarán.

De acuerdo con un comunicado, también podrán sintonizarse de manera digital todas las frecuencias de la televisora. El canal 1.1 lo ocupará la señal de Azteca Trece, el 7.1 Azteca 7, y el canal 40 podrá verse por el 1.2.

Para la televisora encabezada por Benjamín Salinas, el cambio es un paso más en la etapa de reinvención de todas sus líneas: financiera, de producción, programación y visión, que comenzó hace un poco menos de un año.

La programación de Azteca no se verá afectada por el cambio en el formato, por lo que se mantendrán los mismos horarios de la oferta televisiva y seguirán siendo de manera gratuita.


DIGITAL-TV

El 27 de octubre cambia la ubicación de los canales de TV abierta

Luego de producido en diciembre del año pasado el apagón analógico a nivel nacional en México, el despliegue de la Televisión Digital Terrestre (TDT) tendrá un nuevo capítulo el 27 de octubre, cuando los canales abiertos se adecúen a la nueva grilla. Gracias a la multiprogramación que permite cada frecuencia digital, a partir de esa fecha las señales abiertas podrán ubicarse en la grilla en los mismos canales en el territorio mexicano, con excepción de algunas regiones.

La nueva asignación de señales, que incluyen a la debutante Imagen Televisión en el 3.1, anunciada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tendrá a Canal 13 (Azteca 13) en el canal 1.1; Canal 40 (Azteca) en el 1.2; Canal 2 Las Estrellas (Televisa) en el 2.1, a excepción de Tijuana y Nuevo Laredo, donde será el 57.1; Canal 5 (Televisa) en el 5.1, salvo en Tijuana, donde será el 6.1. Además, Canal 7 (Azteca 7) podrá sintonizarse en el 7.1, a excepción de Mexicali, y Ciudad Juárez, donde será el 20.1, y en Tijuana, el 21.1; Canal 11 en el 11.1, y Canal 14 (Una voz con Todos) en el 14.1.


DIGITAL-TV

Olympusat lanzó un nuevo blog para informar sobre sus canales La plataforma ofrecerá artículos con las últimas noticias e informaciones sobre la programación de cada uno de sus canales, así como información exclusiva y foros en línea. Olympusat lanzó un nuevo blog diseñado para ser una fuente constante y fiable de información para su audiencia, la prensa, la industria de la televisión y los medios de comunicación. Con un formato moderno y fácil de leer, la plataforma ofrecerá artículos con las últimas noticias e informaciones sobre la programación de cada uno de los canales de Olympusat, así como información exclusiva y foros en línea. “Olympusat trabaja incansablemente para ofrecer contenido de alta calidad de Latinoamérica y todas partes del mundo a través de sus canales en español e inglés. El blog brinda la oportunidad a nuestro público de conectarse con nosotros, hacer preguntas, mantenerse informado, y compartir su opinión”, señaló Jesús Piñango, Director de Contenido Estratégico de Olympusat.

Los canales de Olympusat incluyen Cine Mexicano, el canal de películas en español de mayor audiencia en Estados Unidos, y los canales Ultra HD Plex, entre ellos Ultra Cine, Ultra Clásico, Ultra Docu, Ultra Familia, Ultra Fiesta, Ultra Film, Ultra Kidz, Ultra Luna, Ultra Macho, Ultra Mex y Ultra Tainment. Otras señales son Aplauso, Cine Clásico, Cuba Play, Damas, Gran Cine, Parables, ¡Sorpresa!, Tele N, TOKU, Upliftv y VMC.


DIGITAL-TV

2btube lanza división infantil

La Multi-Channel Network 2btube anunció el lanzamiento de 2bkids, un nuevo sello especializado en contenidos infantiles con más de 30 canales. Estará liderado por Juan Baixeras, ex director general de Zinkia.

Luego de dos años de operaciones y con oficinas en Madrid, México y Miami, la MultiChannel Network 2btube anunció esta semana una expansión hacia el mundo de los contenidos infantiles con la incorporación de Juan Baixeras y la creación de 2bkids. 2bkids se centrará en todo el mundo hispanoparlante y contará con el apoyo de los más de 60 empleados de 2btube en todo el mundo.

"2bkids es una nueva aventura para 2btube", expresó Bastian Manintveld, presidente ejecutivo de 2btube. "Cuando notamos que más del 15% de las 500 millones de reproducciones al mes que tenemos eran de contenidos preescolares, decidimos aumentar nuestros esfuerzos y contratar a Juan para el lanzamiento de 2bkids", agregó. "Las plataformas digitales son cada vez más importantes tanto para los productores independientes como para la industria de los contenidos infantiles", señaló Baixeras.



TENDECIAS-ESTUDIOS

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA HACER VIDEOJUEGOS MÁS RENTABLES Este miércoles arranca en la cumbre de contenidos digitales Colombia 4.0, un espacio en el que miles de colombianos e invitados internacionales se reunirán para hablar de las más recientes tendencias en temas como emprendimiento, monetización, videojuegos, desarrollo móvil y música, entre otros temas. Uno de los conferencistas invitados al evento es José Luis Agell, vicepresidente de Negocios de ChartBoost, que tiene sedes en San . Francisco y Amsterdam, y que se dedica al desarrollo de estrategas de monetización para videojuegos. Agell asegura que “Pokémon Go es sólo el principio” de lo que la geolocalización tiene para ofrecer en materia de videojuegos y nos dio sus perspectivas para la industria de videojuegos en el mundo. También nos dio algunas recomendaciones para que las empresas desarrolladoras de videojuegos puedan monetizar sus productos y sumar más usuarios.

¿Cuál es el panorama del mercado de los videojuegos este año y el próximo? El mercado de videojuegos sigue creciendo a pasos agigantados. Este año se espera que genere casi US$100 billones mundialmente. Pero lo más interesante de todo es el cambio de hábitos de los jugadores. Aunque las consolas y los computadores siguen atrayendo a una gran mayoría de jugadores, cada vez pasamos más tiempo jugando en el móvil. Este año el 37% de los ingresos en materia de juegos provienen de teléfonos inteligentes y se espera que el año que viene sea más de la mitad. Este crecimiento es una muy buena noticia para todos los emprendedores en el sector móvil.


TENDECIAS-ESTUDIOS

LOS ESPAÑOLES CONFÍAN EN SUS MEDIOS, SEGÚN EL ESTUDIO DIGITAL NEWS REPORT

La confianza que despiertan en los lectores es el principal activo de los medios de comunicación españoles, según el estudio ‘Digital News Report’, elaborado por Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford y en el que han participado la Universidad de Navarra y Kantar Media.El efecto más notable de la popularización de Internet entre los usuarios españoles es la amplia diversidad y pluralidad de fuentes informativas que ofrece a los ciudadanos. De acuerdo con los datos del ‘Digital News Report’, el 64% de los internautas españoles utiliza más de seis medios de comunicación a la semana para estar informado.

Los medios tradicionales siguen siendo relevantes en la dieta informativa de los usuarios (el 90% de los internautas sigue utilizándolos para informarse), pero afrontan la creciente competencia de los nativos digitales y la emergencia de los nuevos medios sociales como Twitter o Facebook, especialmente entre los más jóvenes: las redes sociales son la principal fuente de información (69%) de los menores de 45 años.Los datos del estudio reflejan que casi la mitad de los usuarios encuestados (47%) confía en la información publicada por los medios españoles frente a un 27% que no se fía en absoluto. No obstante, el grado de confianza/desconfianza no es homogéneo y existen diferencias significativas entre las diferentes generaciones. La desconfianza es patrimonio de los más jóvenes: sólo un 35% entre los que tienen 18 y 24 años de edad confía en la información que recibe. En el extremo opuesto, más de la mitad de los mayores de 45 años confía las noticias en general.


TENDECIAS-ESTUDIOS

ALGORITMO DE TENDENCIAS DE FACEBOOK SIGUE MOSTRANDO NOTICIAS FALSAS Según un reporte de The Washington Post, la sección de Tendencias de Facebook sigue arrojando noticias falsas desde que despidió al personal encargado para reemplazarlo por un algoritmo. En agosto, tan solo un día después de que se anunciara el despido del equipo de Tendencias, se filtró una noticia falsa que indicaba que una presentadora de noticias en Estados Unidos se retiraría. Se suponía que ese incidente era una anomalía, dijo Facebook en ese momento. Pero desde ese entonces las noticias falsas han aparecido repetidamente en la sección, dice el medio. Un equipo del medio se dedicó, desde agosto 31 hasta septiembre 22, a registrar todas las noticias que aparecían en Tendencias. Los encargados descubrieron cinco noticias falsas durante ese tiempo y tres poco acertadas. Facebook no ha dicho nada al respecto. A pesar de esas evidencias, el medio aclara que sus resultados no pueden ser contundentes, ya que Facebook personaliza las tendencias dependiendo de cada usuario.

.

Además sólo revisaron resultados durante horas de trabajo, así que es probable que no hayan captado todos los errores. Sin embargo eso solo indica que lo que encontraron es menos de lo que posiblemente podría haber en la sección. ¿Qué noticias falsas se filtraron? El 31 de agosto, el sistema arrojó una noticia falsa sobre un administrador de la Universidad Clemnson que supuestamente había echado a un hombre del campus porque estaba rezando. Luego el 8 de septiembre apareció en Tendencias un artículo de un sitio de sátiras sobre las supuestas funciones mágicas del nuevo iPhone.


TENDECIAS-ESTUDIOS

¿Cuáles shows se ven más en vivo y cuáles más time-shifted? El más reciente estudio de TiVo Research destaca cuáles son los programas y canales que los espectadores ven más en vivo en EEUU y cuáles son los que más ven de modo no lineal. Aquí todos los resultados. Aprovechando los invalorables datos que sus decodificadores registran minuto a minuto en los más de 2,3 millones de hogares donde están presentes en EEUU, TiVo se ha convertido en una importante fuente de estudios y estadísticas a través de su brazo TiVo Research que permite analizar tendencias de visionado. Así, en la última edición de su reporte State of TV, con cifras actualizadas al segundo trimestre de este año, la compañía se enfocó en los distintos modos de consumo. Como primera y gran conclusión, el informe asegura que el consumo en vivo sigue dominando por amplia mayoría, con un 80% del visionado total. El consumo time-shifted se quedó con un promedio diario del 20%. Para la programación de prime time en TV abierta, la cifra de consumo time-shifted se eleva al 26%.

El estudio también concluyó que los espectadores son más propensos a ver programación time-shifted de TV abierta que de TV paga. Efectivamente, el promedio de consumo lineal en TV paga es del 91% del visionado diario, cifra que baja al 88% cuando se considera solo la programación emitida en prime time. Por cadenas de TV abierta, The CW se coronó como la menos lineal de todas, con apenas el 56% de sus espectadores consumiendo su programación de prime time en directo. Su demográfico más joven parece ser la principal explicación. Por detrás aparecen FOX (68% consumo lineal), CBS (71% consumo lineal), ABC (73% consumo lineal) y NBC (75% consumo lineal). Al considerar el promedio diario, ABC, CBS y NBC son las más consumidas de manera lineal con el 82%, seguidas por FOX con el 73% y The CW con el 66%. En TV paga ESPN es la más consumida de modo lineal con un promedio del 92%, seguida por HIST, CNN y HGTV todas con el 91%. USA, TBS y Food Network quedaron con el 90% y TNT y FNEW con el 89%.



TENDECIAS-ESTUDIOS

Nace una nueva tendencia: los self-bundlers En su último estudio, GfK revela el crecimiento de consumidores que optan por suscribirse a múltiples servicios OTT. Una tendencia que trae consecuencias no solo para las propias plataformas, sino también para los anunciantes. A medida que crece la oferta de servicios OTT, crece también la demanda de los espectadores. Pero, sobre todo, las exigencias de esa demanda: queremos tener acceso a los contenidos que nos gustan.

Según el último informe de GfK, titulado Overthe-Top TV 2016: A Complete Video Landscape, el 16% de los espectadores en EEUU tiene más de una suscripción SVOD. Y esto es una tendencia bastante nueva: representa un 10% más que en los últimos tres años. GfK se refiere a este incipiente grupo de exigentes usuarios como self-bundlers: personas que se suscriben a distintas plataformas para armarse la oferta televisiva a su gusto.

Mientras que Netflix, Amazon Prime y Hulu los “Tres Grandes”- acaparan el 49% de la población, cuando se trata de estas suscripciones combinadas, la favorita es Netflix-Amazon, elegida por el 17% de los usuarios. El 9% tienen contratado a Netflix y Hulu Plus, mientras que solo el 5% cuenta con los tres servicios. ¿Qué consecuencias tiene esta tendencia para los anunciantes? La respuesta está en las características de quienes están adoptando este hábito de consumo televisivo. El estudio revela que los self-bundlers son consumidores con una tendencia inferior que la media a tener suscripciones de TV paga tradicional, pero con ingresos superiores a la media.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Reporte encuentra fuerte interés por la realidad virtual “La realidad virtual ha captado la atención de muchos consumidores en los últimos años”, dijo Mike Vorhaus, presidente de Magid Advisors. “Nuestra investigación muestra que los consumidores entienden lo atrayente que es la realidad virtual y que muchas aplicaciones diferentes para la realidad virtual interesan a los americanos”.

Una nueva encuesta de Magid Media Futures informó que 42 por ciento de los consumidores americanos entre las edades de 8 y 64 años tiene mucho o algún interés en contenido de realidad virtual, desde películas y shows de televisión hasta juegos y experiencias de viajes. En el otro extremo, 24 por ciento de los encuestados dice que no tiene ningún interés por la realidad virtual. Para aquellos con algún interés, el 49 por ciento de los encuestados citó que las películas son el contenido más atrayente, seguido por juegos (38 por ciento), viajes virtuales (35 por ciento), shows de televisión (33 por ciento), videos musicales (32 por ciento) y deportes (31 por ciento). En términos de hardware, Samsung y PlayStation están liderando. De aquellos que expresaron algún interés en la realidad virtual, 29 por ciento dijo que compraría el equipo de Samsung en los próximos 12 meses y 26 por ciento reveló que compraría el PlayStation VR. El siguiente en la lista es Google Cardboard con 20 por ciento y luego Oculus Rift en 14 por ciento.

.


TENDECIAS-ESTUDIOS

México recupera el trono de la TV paga en América Latina Los datos oficiales de México también revelan que más de un millón de nuevos hogares se suscribieron a un servicio de televisión paga durante la primera mitad de 2016. De hecho, casi el 60% de las familias mexicanas paga actualmente por un abono de televisión, diez puntos porcentuales más que hace dos años, cuando el mercado contaba con 15.5 millones de suscripciones.

Aunque sea la crónica de un adelantamiento anunciado, el mercado mexicano de TV paga ha superado finalmente en tamaño al de Brasil, recuperando el liderazgo en América Latina. Con la industria mexicana en alza y Brasil atravesando una seria contracción, era una cuestión de tiempo. Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, el mercado alcanzó 19.5 millones de hogares con televisión paga a junio de 2016. En ese mismo momento, su homólogo brasileño, Anatel dibujaba un mercado de 18.9 millones de suscriptores en el gigante sudamericano.

Al igual que en Brasil, los operadores satelitales lideran el sector en México con el 56% del total de suscriptores de televisión paga. Además, la oferta de servicios DTH (del inglés direct-to-home) está muy concentrada, ya que el mercado se divide entre Sky, del grupo Televisa, con una cuota del 69.3%, y Dish (30,7%). El estado del cable es ligeramente diferente, a pesar de que las cinco operaciones de Televisa (48.2%), capitaneadas por Cablemás y Cablevisión, y Megacable (35.1%) dominan el mercado por delante de Totalplay, Axtel y varios jugadores locales. Las estadísticas del IFT también destacan la posición dominante de Televisa en el mercado a pesar de los dos años de regulación anticoncentración que busca incrementar la competencia.



CIBERGRAFÍA TECNOLOGÍA –APP • El capítulo 600 de los simpson tendrá contenido en vr http://www.Enter.Co/cultura-digital/entretenimiento/el-capitulo-600-de-lossimpson-tendra-contenido-en-vr/ • Facebook lanzó su herramienta para empresas, workplace http://www.Enter.Co/especiales/empresas-del-futuro/facebook-lanzo-suherramienta-para-empresas-workplace/ • Facebook busca ofrecer internet gratis en estados unidos http://www.Prensario.Net/17857-facebook-busca-ofrecer-internet-gratis-en-estadosunidos.Note.Aspx

• Twitter apuesta por el live stream de alta calidad http://www.Todotvnews.Com/news/twitter-apuesta-por-el-live-stream-de-altacalidad.Html • TV azteca internacional lanza nueva aplicación http://tvlatina.Tv/tvcanales/tv-aztecainternacional-lanza-nueva-aplicacion/ • Llegó a colombia fbstart, la iniciativa para emprendedores de facebook http://www.enter.co/especiales/empresas-del-futuro/llego-a-colombia-fbstart-lainiciativa-para-emprendedores-de-facebook/ • Así es el Snapchat empresarial: crean una nueva «app» de mensajería que autodestruye datos confidenciales http://www.abc.es/tecnologia/moviles/aplicaciones/abci-snapchatempresarial-crean-nueva-mensajeria-autodestruye-datos-confidenciales201610181112_noticia.html • Amazon ya tiene su propio servicio de música vía 'streaming http://www.pulzo.com/tecnologia/amazon-lanza-su-servicio-musicastreaming/PP139880


CIBERGRAFÍA DIGITAL TV

Tv Azteca pasa al canal digital 1.1 http://www.informador.com.mx/economia/2016/686152/6/tv-azteca-pasa-alcanal-digital-11.htm

el 27 de octubre cambia la ubicación de los canales de TV abierta http://www.prensario.net/17853-Mexico-el-27-de-octubre-cambia-la-ubicacionde-los-canales-de-TV-abierta.note.aspx

Olympusat lanzó un nuevo blog para informar sobre sus canales http://revistasenal.com/digital/olympusat-lanzo-un-nuevo-blog-para-informarsobre-sus-canales.html

2btube lanza división infantil http://www.todotvnews.com/news/2btube-lanza-divisin-infantil.html

TENDENCIAS Y ESTUDIO • Tendencias tecnológicas para hacer videojuegos más rentables http://www.Enter.Co/especiales/colombia-bringiton/tendencias-tecnologicaspara-hacer-videojuegos-mas-rentables/ •

Los españoles confían en sus medios, según el estudio digital news report http://www.Lainformacion.Com/arte-cultura-yespectaculos/internet/ESPANOLES-CONFIAN-MEDIOS-ESTUDIODIGITAL_0_962004045.Html

Algoritmo de tendencias de facebook sigue mostrando noticias falsas http://www.Enter.Co/cultura-digital/redes-sociales/el-algoritmo-detendencias-de-facebook-sigue-mostrando-noticias-falsas/


CIBERGRAFÍA • ¿cuáles shows se ven más en vivo y cuáles más time-shifted? Http://www.Todotvnews.Com/news/cules-shows-se-ven-ms-en-vivo-ycules-ms-time-shifted.Html

• Nace una nueva tendencia: los self-bundlers http://www.Todotvnews.Com/news/nace-una-nueva-tendencia-los-selfbundlers.Html • Reporte encuentra fuerte interés por la realidad virtual http://tvlatina.Tv/reporte-encuentra-fuerte-interes-por-la-realidadvirtual/ • México recupera el trono de la TV paga en américa latina http://www.Televisionhispana.News/2016101423874/mexico-recuperael-trono-de-la-tv-paga-en-america-latina#ixzz4n61pnsy1



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.