Revista tendencias tecnológicas del 14 - 22 Diciembre 2016

Page 1

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN

29ª ENTREGA 14- 22 DE DICIEMBRE



TECNOLOGÍA-APPS

Facebook negocia con los estudios de TV crear contenidos propios de video

La medida sigue a los acuerdos alcanzados con editores para incorporar el streaming de video en la plataforma y producir contenidos en vivo exclusivamente para el gigante social. Facebook, que durante mucho tiempo ha confiado en los contenidos de terceros, da otro paso más para desarrollar contenidos propios. El gigante social ha iniciado conversaciones con los estudios de televisión y otros productores de video sobre licencias de programas con el objetivo de impulsar los esfuerzos de video de la red social. Ricky Van Veen, cofundador de College Humor que se unió a la compañía a principios de este año, está liderando las negociaciones, que incluyen la creación de guiones de programas, juegos y deportes, tal y como recoge Recode.

Las conversaciones parecen similares al intento de Facebook de impulsar el streaming de video en directo, cuando alcanzó acuerdos con varios editores para producir contenidos en vivo exclusivamente para la empresa. Algunos de esos acuerdos superan el millón de dólares al año, pero fuentes familiarizada con las negociaciones actuales aseguran que Facebook parece estar más interesado en experimentar con diferentes formatos y no se ha comprometido a grandes inversiones como Netflix y Amazon para producir programas y películas originales.


TECNOLOGÍA-APPS

Bolivia prioriza un segundo satélite de telecomunicaciones La agencia boliviana espacial (ABE) ha sufrido recortes en presupuesto debido a la caída de los precios del petróleo este año, pero asegura que el segundo satélite de telecomunicaciones sigue siendo prioridad absoluta. El plan inicial de la ABE era lanzar primero un satélite de prospección y luego un segundo para reforzar las telecomunicaciones, en concreto para distribución de televisión y conexión satelital a Internet. La estrategia ha cambiado ahora, pero para centrarse en exclusiva en el satélite de telecomunicaciones.

El segundo satélite nacional complementará el TKSAT-1 lanzado hace ya tres años y en funcionamiento desde abril de 2014. "Pensamos que el TKSAT-1 alcanzará una ocupación del 80-85% el próximo año, que es casi la limitación física de un satélite”, dijo Iván Zambrana, director de ABE, en declaraciones a la agencia EFE. “Pero no hemos alcanzado nuestro objetivo principal, que era que todos los bolivianos tuviesen acceso a servicios de telecomunicaciones”.

De acuerdo con Zambrana, cerca de la mitad de la población no tiene acceso a Internet, un porcentaje que se dispara en las zonas más rurales del país. El satélite se antoja como la mejor tecnología, y la más rápida, para afrontar este desafío. El TKSAT-2 se construirá a lo largo de los próximos tres años y se lanzará en 2020 o 2021. Además, será un proyecto más barato y rentable que el TKSAT-1, ya que la mayor parte de la infraestructura terrestre podrá ser reutilizada.


TECNOLOGÍA-APPS

18 Moons renueva la aplicación CBeebies para BBC Latin America BBC Worldwide Latin America ha lanzado una nueva aplicación del servicio de vídeo bajo demanda (VOD) de CBeebies, una plataforma que ha sido renovada por los desarrolladores de 18 Moons. El servicio de VOD por suscripción dirigido a niños en edad preescolar tendrá una versión en portugués e inglés para Brasil, una versión en español e inglés para el resto de América Latina y una versión en español y portugués para los hispanos de Estados Unidos. Además de para smartphones y tabletas Android e iOS, la nueva aplicación también está disponible para Apple TV y Apple watch. Lanzado hace casi dos años, el servicio ha ganado visibilidad en América Latina gracias a varios acuerdos de distribución y la plataforma SVOD móvil ha acumulado más de 300,000 descargas desde 2015. La aplicación para preescolares ofrece acceso a 100 horas de vídeo, incluyendo contenido comisionado originalmente para la plataforma, y varios juegos y actividades. La nueva aplicación móvil también ha añadido mejoras de seguridad y control parental.

"El éxito de CBeebies refuerza nuestro compromiso por buscar las maneras más innovadoras de conectarnos con el público más joven, así como con sus padres. Hemos invertido una buena cantidad de tiempo y recursos, para hacer de esta app no solo un compañero entretenido, sino también un complemento educativo de nuestro canal CBeebies y nuestra oferta SVOD,” dijo Anna Gordon, vicepresidenta ejecutiva de BBC Worldwide para América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos.


TECNOLOGÍA-APPS

La Nación busca el público móvil argentino

LN+, el canal de TV paga de La Nación, estrena catálogo de aplicaciones móviles con contenidos en directo y vídeo a la carta (VOD). El diario argentino, que inició su aventura audiovisual con un newsfeed de vídeo en Internet el pasado mes de abril, incrementa ahora su esfuerzo para construir una alternativa de televisión competitiva y multipantalla.

LN+, que se lanzó como canal lineal de televisión paga en DirecTV y Cablevisión hace poco más de dos meses, ha estrenado aplicaciones Android e iOS para tabletas y smartphones. La plataforma móvil ofrece acceso a una señal en directo y a contenido de vídeo bajo demanda (VOD) para ver en cualquier lugar y en cualquier momento.

Además, LN+ seguirá transmitiendo en directo a través de su plataforma web y su canal de YouTube.



TECNOLOGÍA-APPS

Tektronix Y Viditec Realizaron Los Seminarios “VIDEO IP & PTP” Y “4K & HDR”

Tektronix junto a Viditec, su representante en Argentina, realizaron en Buenos Aires seminarios sobre “Video IP & PTP” y “4K & HDR”. Las charlas se llevaron a cabo en las oficinas del distribuidor y estuvieron a cargo de Ingeniero Alejandro Zavala Hernández, Video Applications del fabricante de tecnología. En primer lugar, el seminario se enfocó en brindar un repaso general del 4K, el formato Ultra HD y la manera en la cual se va a codificar y trabajar con HDR (High Dinamic Range) con la mención de algunas propuestas como Dolby PQ, HLG o Technicolor. Luego, se abordó la paquetizacion de SDI sobre IP, es decir, transportar sobre protocolos de paquetes.

Además, se realizó un resumen sobre los parámetros claves, algunos elementos de los estándares, las tendencias de los distintos fabricantes y las organizaciones que están trabajando con IP a nivel mundial. El otro tema complementario a IP fue PTP (Precision Time Protocol), que se trata básicamente de la sincronización o el sistema de sincronización para el mundo de IP. “Es decir que ahora se requiere un tipo especializado de sincronización para esa parte de las redes y el transporte de estas señales IP en diferentes formatos como SD, HD o 3G” señaló Zavala Hernández. Además, la empresa estuvo exhibiendo un monitor de formas de ondas, un producto que ya está en el mercado pero que está creciendo en el sentido de la aplicación hacia HDR, ya era compatible con 4K UHD y, ahora tiene una nueva versión del firmware que ya cuenta con HDR, sobretodo en la parte de aplicación de cámara. “Adicionalmente trajimos un equipo que analiza y monitorea en el mundo IP PTP, se trata del Prism en donde básicamente tenemos ambas interfaces, SDI e IP, y es un producto que viene principalmente a auxiliar y ayudar al técnico o ingeniero en esa transición del mundo SDI al IP” finalizó el Ingeniero.


TECNOLOGÍA-APPS

Christie Lanza Serie De Paneles Lcd Para Videowalls Christie acaba de incorporar a su familia de paneles LCD Christie Aspect para videowalls la serie Extreme. La nueva serie consta de cuatro modelos —FHD553-XE, FHD553-XE-R, FHD553-XE-H y FHD553-XE-HR— e incluye diversos niveles de brillo y una plataforma electrónica avanzada, con opción de suministro remoto de potencia redundante. Diseñada para conseguir videowalls con divisiones apenas perceptibles, la Serie Extreme es lo máximo en experiencia visual y completa la familia Christie Aspect al ofrecer un amplio espectro de opciones de producto, entre las que destacamos el tamaño de bisel, el brillo, la potencia, la conectividad y el precio. Con una homogeneidad de panel avanzada, el brillo y el color de cada panel están precalibrados, suprimiendo con ello los típicos ajustes de imagen habituales en la instalación de videowalls. Además, su Smart Light Control permite ajustar automáticamente cada panel para conseguir una uniformidad total en todo el videowall y a lo largo de la vida útil del producto. Gracias a su ranura OPS, los paneles aceptan diversos módulos de procesamiento, como el Christie Phoenix EP, con lo que se consigue una solución de videowall completa, ideal para entornos complejos.

El bisel extremadamente fino de la serie Extreme la convierte en la solución perfecta para instalaciones oficiales, servicios públicos, control y vigilancia, telecomunicaciones y transporte. La nueva serie resulta también ideal en displays artísticos y arquitectónicos, vestíbulos de empresas, universidades, tiendas, instituciones financieras, espacios para espectáculos y estadios deportivos. La serie Extreme de Christie estará en el mercado en enero de 2017, con una garantía de tres años para recambios y mano de obra.


TECNOLOGÍA-APPS

Keynet presenta un nuevo medidor de potencia portátil

El nuevo modelo, PON-M3L, permite medir la potencia en tres longitudes de onda diferentes y de manera independiente así como contar con un sencillo manejo y una pantalla de color y fácil lectura. PON-M3L es el nuevo medidor de potencia lanzado por Keynet, cuya principal característica es medir la potencia en tres longitudes de onda diferentes y de forma independiente. El nuevo modelo permite un sencillo manejo y cuenta con una pantalla de color y fácil lectura.

El equipo PON-M3L puede medir ráfagas upstream de una ONU cuando está inactivo. Además, dispone de un modo Paso/no paso que permite introducir los valores adecuados para certificar instalaciones de forma rápida, pudiendo cargar hasta 10 configuraciones diferentes. Las instalaciones diferentes también pueden guardarse en la memoria interna que incorpora el equipo, para así poder volcarlas al ordenador o a un USB y almacenarlas o analizarlas.



TECNOLOGÍA-APPS

La pantalla curva OLED 4K de LG, el dispositivo más buscado en 2016 La pantalla curva Ultra HD de LG con tecnología OLED (modelo 55EG910V) ha sido el dispositivo electrónico que más se ha buscado durante 2016 en España.

Entre otros aparatos y dispositivos, los españoles estuvieron interesados en la Play Station 4, el Roomba iRobot o la cámara de fotos Panasonic Lumix DMC-FZ72.

Según el comparador de precios idealo.es, la pantalla de 55 pulgadas de LG ha sido el producto del que los españoles han solicitado más información.

Comparando los datos locales de las principales ciudades de Europa, idealo ha puesto frente a frente a Madrid, Londres y París. Mientras que la pantalla LG fue el dispositivo más buscado en la capital española, los británicos prefirieron el videojuego FIFA 17 para Play Station y el dispositivo de realidad virtual de la misma consola y los smartphones ocuparon el primer lugar las preferencias de la capital francesa.

Sólo un producto más relacionado con la televisión se ha incluido en el top 10 de idealo, un Smart TV UHDTV de Samsung con tecnología HDR (modelo UE55KS7000), que se coloca en la séptima posición.


TECNOLOGÍA-APPS

Fullscreen Transmite Contenidos Originales Con Productos Blackmagic Utiliza tres cámaras digitales URSA Mini 4.6K y cuatro Micro Studio Camera 4K, así como otros productos entre los que destaca el ATEM Production Studio 4K. Fullscreen fue fundada en 2011, aprovechando el rápido desarrollo de YouTube, y trabaja con diversas personalidades, locutores y presentadores para incrementar sus fuentes de ingreso y su presencia en los medios. Como parte de esta iniciativa, la empresa creó no solo un sistema de videos por pedido que permite a la audiencia ver y compartir contenidos, sino también un estudio de grabación que brinda diversos servicios destinados a la producción de material original. Según Richard A. Pizante, responsable de producción, el equipo de Fullscreen graba, produce, edita y transmite material audiovisual directamente a través de su plataforma. A tales efectos, se utilizan tres cámaras URSA Mini 4.6K para las coberturas diarias, similares a la recopilación electrónica de noticias, y otras cuatro Blackmagic Studio Camera 4K en el estudio. Por otra parte, la empresa emplea cuatro unidades Micro Studio Camera 4K, un mezclador ATEM Television Studio y grabadores HyperDeck instalados en un módulo portátil, así como tres Blackmagic Cinema Cameras para la grabación de los programas en Nueva York.

«Los productos de Blackmagic Design nos ofrecen una solución viable para filmar en el estudio o sobre la marcha», comentó Pizante. «Por ejemplo, usamos nuestro módulo portátil personalizado para rodar varios episodios en Vidcon este año. Cabe en dos baúles de transporte pequeños y consta de cuatro unidades Micro Studio Camera 4K y otros equipos de Blackmagic Design que permiten realizar una producción de alta calidad».


TECNOLOGÍA-APPS

Primer canal de viajes en line-up UHD de SES en Norteamérica: Travelxp 4K El próximo mes, el canal de viajes internacional Travelxp 4K, debutará sobre la creciente plataforma de distribución UHD del operador de satélites SES, que sirve a operadores de TV paga y plataformas de TV multicanal en toda la región de América del Norte. El operador destaca que el canal de viajes 4K ofrecerá historias convincentes de lugares lejanos para los televidentes, emitiendo desde el satélite SES-1, perteneciente al trío SES (SES1, SES-3, AMC-18) que son el hogar de la plataforma de distribución UHD de la región. La señal es licenciada para los distribuidores de programas de video multicanal (MVPDs) por Vivicast Media, y es el último de una serie de canales UHD que se une a la plataforma de SES que ya posee nueve canales lineales desde enero. Travelxp 4K, es una empresa de Celebrities Management Private Limited en la India, que cuenta con cientos de horas de programas de viajes filmados en todo el mundo. El canal 4K sigue el éxito de Travelxp HD, que ofrece programación viajes y estilo de vida premium 100% producida originalmente, que se distribuye a más de 50 millones de hogares a nivel mundial.

SES ha creado el mejor y más grande bouquet de programación 4K impresionante, en una sola ubicación en todo el mundo. La gente en todo EEUU y América del Norte están comprando TVs Ultra HD a un ritmo récord, con un aumento esperado esta temporada de vacaciones. Millones de televidentes esperan ver ahora la programación 4K en sus nuevas pantallas; y los operadores de TV paga y otros proveedores de plataformas de TV están a punto de satisfacer esta creciente demanda con una entrega histórica de UHD lineal en las próximas semanas y meses", añadió Steve Corda, VP de Desarrollo de Negocios en América del Norte para SES. SES ha firmado acuerdos de distribución con más de 30 canales UHD a nivel mundial, de los cuales 21 son comerciales.



DIGITAL-TV

CABLE ONDA SELECCIONA A SEACHANGE PARA SU OTT El operador panameño ha comenzado a construir su experiencia de video de próxima generación, integrando over-the-top e IPTV con soluciones integradas de la marca. Cable Onda selecciona soluciones de gestión contenidos y publicidad integradas SeaChange para desarrollar su experiencia video de última generación para redes cable, OTT e IPTV.

de de de de

Por medio de la plataforma de televisión de SeaChange Adrenalin, el proveedor de servicios panameño ofrecerá video bajo demanda (VOD) y programación lineal en múltiples plataformas y dispositivos. Además, añadirá servicios de valor agregado como TV en diferido y DVR. “Al usar SeaChange para optimizar nuestra base administrativa unificada y centralizada y nuestro motor de ingresos publicitarios, Cable Onda unificará las operaciones para los servicios de fibra híbrida coaxial (HFC), OTT e IPTV y logrará nuestra visión de una experiencia de última generación para los suscriptores que los mantenga entretenidos e inmersos a través de todos sus dispositivos de video”, señaló Charlie Brown, Vicepresidente Senior de Operaciones de Cable Onda.

De acuerdo con eln comunicado de SeaChange, Adrenalin, que se implementará junto con el sistema de gestión de contenidos AssetFlow y la solución publicitaria Infusion, permite a Cable Onda centralizar todas las operaciones de video para lograr una economía óptima y fácil escalabilidad.


DIGITAL-TV

BBC e ITV lanzan el servicio SVOD BritBox en Estados Unidos Entre los principales títulos de la oferta destacan “Brideshead Revisited“, “Pride and Prejudice“, “Upstairs Downstairs“, “State of Play“, “Inspector Morse“, “Rosemary and Thyme“, “Keeping Up Appearances“, “Fawlty Towers“, “New Blood“, “Tutankhamun“, “The Moonstone“, “In The Dark“, “EastEnders“, “Emmerdale” y “Holby City“.

Pautada para el primer trimestre del 2017, la plataforma libre de publicidad ofrecerá shows clásicos y nuevas series orientadas a los fanáticos de la televisión británica en el territorio americano. En el primer trimestre del 2017 BBC Worldwide e ITV lanzarán en Estados Unidos BritBox, un servicio SVOD libre de publicidad que ofrecerá shows clásicos y nuevas series.

“BBC e ITV son los dos productores de contenidos y broadcasters más prolíficos de la televisión británica, ambos conocidos por sus inigualables y revolucionarios shows. BritBox ofrecerá una experiencia de streaming como ninguna otra, con miles de horas de programas en una amplia variedad de géneros, algunos de los cuales estarán disponibles justo después de su emisión en el Reino Unido. Este será un servicio imprescindible para los amantes de la televisión británica”. AMC Networks, que tiene un joint venture con BBC Worldwide para el canal BBC America, invertirá en BritBox con una participación minoritaria. Por su parte, BBC Worldwide e ITV comparten la misma participación mayoritaria en la empresa conjunta.


DIGITAL-TV

Vodafone libera la televisión por Navidad

En una decisión comercial que busca impulsar el servicio de TV de pago de mayor crecimiento en España, Vodafone abre la puerta de todos sus canales premium a sus abonados. Entre otros servicios de telecomunicaciones, el paquete Vodafone TV Total, que incluye todos los canales y programas premium, estará disponible gratuitamente entre el 19 de diciembre y el 8 de enero de 2017. En cuanto al deporte, el contenido más demandado en España, la promoción de Vodafone TV no cubrirá ninguno de los partidos de La Liga ni la Champions, ya que el fútbol forma parte de un paquete de contenido independiente. Aún así, los abonados de TV paga de Vodafone tendrán acceso a más de 120 canales lineales, el servicio de vídeo a la carta (VOD) de la compañía y la plataforma de streaming recién lanzada HBO España.

Además de la televisión de pago, Vodafone duplicará todos los paquetes de datos móviles y lanzará un 50% de descuento para paquetes de datos de vacaciones. Además, habrá promociones para los nuevos suscriptores de las ofertas convergentes de Vodafone, One M y One L.


DIGITAL-TV

Netflix y Yomvi, cara y cruz del nuevo escenario streaming en España Tras los recientes lanzamientos de Amazon Prime Video y HBO España, el mercado español del vídeo por streaming ha ganado en competitividad, algo que afectará de manera muy desigual a los operadores. Aunque cada vez es más difícil predecir la evolución del cambiante mercado del vídeo digital, un análisis de Zenith Media señala que Netflix cuenta la mejor posición para enfrentarse al futuro del OTT (del inglés over-the-top) en España, mientras que Yomvi (Movistar) sufrirá cada vez más a medida que vaya perdiendo los derechos de emisión de parte de su contenido. Tras el lanzamiento de HBO España y el estreno mundial de Amazon Prime Video, la oferta de vídeo bajo demanda (VOD) se ha multiplicado en España, y, a partir de ahora, muchos operadores tendrán que competir por una audiencia que todavía está empezando a acostumbrarse a pagar por contenido en streaming. Según diferentes informes publicados a lo largo del 2016, alrededor del 10% de los españoles están actualmente suscrito a un servicio de VOD y un 20% opta por opciones bajo demanda pero gratuitas.

De acuerdo con los datos oficiales publicados la autoridad de las telecomunicaciones (CNMC), Yomvi es la plataforma líder, pero cabe destacar que es un servicio ligado a televisión de pago y no puede ser suscrito de forma independiente. Sin embargo, cuenta con cerca de un millón de usuarios únicos. La principal amenaza en el futuro de Yomvi sería la disminución de los derechos de contenido, destaca el análisis Zenith. A pesar de que tiene varios acuerdos con los principales distribuidores internacionales, Movistar perderá gradualmente derechos sobre los títulos de Netflix y HBO, ya que ambas quieren mantener la exclusividad para sus propias plataformas.



DIGITAL-TV

Nagra Exhibirá En CES Su Experiencia Televisiva Multiplataforma Continuada Y Segura TVkey, ganadora del premio 2017 CES Innovation Award, es una llave electrónica USB que les permite a los consumidores disfrutar de una amplia gama de servicios de televisión paga de primera calidad sin necesitar cajas codificadoras ni controles remotos adicionales. Para los operadores, es una solución rentable y de rápida instalación para tener acceso a los hogares, y para los fabricantes, amplía la variedad de servicios disponibles en sus dispositivos. Con el propósito de simplificar la experiencia televisiva de los consumidores, Nagra presentará una demostración de sus soluciones más recientes de protección de contenido y experiencia del usuario que tienen por objetivo conectar a las personas con el contenido que les encanta durante CES 2017, en la sala de conferencias San Polo 3501A del hotel The Venetian. La compañía, además de tener programados varios anuncios nuevos para la feria, presentará, por primera vez en el mercado de Norteamérica, TVkey, una solución de conexión directa al televisor que les permite a los consumidores disfrutar de contenido de primera calidad en formato 4K de ultra alta definición y HDR en televisores Samsung de modelo más nuevo.


DIGITAL-TV

Cuatro canales comunitarios fueron incorporados a la Televisión Digital Abierta Son Barricada TV y Urbana TeVé, ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los bonaerenses Pares TV de Luján y Comarca Si, de Florida. Cuatro canales de televisión comunitaria fueron incorporados a la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA) por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), en el que constituye el mayor acto de apertura de las frecuencias abiertas y sin fines de lucro de los últimos 50 años. Los canales Barricada TV y Urbana TeVé, ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los bonaerenses Pares TV de Luján y Comarca Si, de Florida, que tenían legalidad pero conflictos técnicos para emitir, fueron reubicados en el canal digital 32 de la TDA, lo que asegurará sus emisiones, según se resolvió este jueves en la reunión de directorio del Enacom. Se trata de los primeros canales sin fines de lucro en acceder a licencias legales en la Ciudad de Buenos Aires y un acto novedoso en el esquema de la televisión argentina, que llevaba 50 años sin nuevos operadores de televisión abierta en el territorio porteño.

"La decisión del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) llega un año después del concurso público que, por disposición de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, adjudicó frecuencias a televisoras sin fines de lucro, en un hecho sin precedentes para el mapa de los medios en el país", informaron desde la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas que integran los medios Pares TV, Barricada TV, Urbana Tevé, Surajó TV y Giramundo TV.


DIGITAL-TV

UCN se asocia con Golden Boy para desarrollar contenido digital Univision Creator Network (UCN) ha sellado una alianza con Golden Boy Promotions para promover el boxeo en Estados Unidos, con el fin de desarrollar contenido digital original para el canal de Golden Boy en YouTube. UCN aportará su experiencia digital a la promotora para crear campañas digitales y colaborar en oportunidades de venta y mercadeo. Como parte del acuerdo, Univision será el socio exclusivo de Golden Boy, compañía del ex boxeador Oscar de la Hoya, para vender contenidos de las producciones antes de que se estrenen en su canal de YouTube. Los creadores también asistirán a eventos en vivo para interactuar con los aficionados del boxeo durante los eventos, al igual que con los usuarios en las redes sociales. “Estamos deseosos de colaborar en campañas digitales para unir el poder del Univision Creator Network y Golden Boy Promotions”, dijo Jennifer Perri, directora de desarrollo de sociedades y estrategia de plataformas Múltiples de UCN. “El evento Influencer Night con ocasión de la pelea entre Bernard Hopkins y Joe Smith, hijo, será la primera de muchas colaboraciones, y nos entusiasma iniciar con ella nuestra sociedad”.

De La Hoya, presidente y CEO de Golden Boy Promotions, agregó: “La colaboración entre Univision Creator Network y Golden Boy es el inicio de una nueva era para el boxeo, en la que buscamos expandir nuestra presencia digital estratégicamente y forjar una conexión más sólida con nuestra audiencia. Los expertos de UCN crearán contenido impactante con estrellas de medios digitales que tienen gran aceptación entre los millennials hispanos. Estamos deseosos de trabajar con ellos”.


DIGITAL-TV

Uruguay lanza una plataforma para estimular la producción de series de TV nacionales Uruguay lanzó hoy la plataforma "Series Uy", que busca estimular la producción de una serie de ficción nacional de proyección internacional, que será financiada a través de un fondo de cinco millones de pesos (unos 170.000 dólares) y emitida en los canales de televisión abierta del país. Uruguay lanzó hoy la plataforma "Series Uy", que busca estimular la producción de una serie de ficción nacional de proyección internacional, que será financiada a través de un fondo de cinco millones de pesos (unos 170.000 dólares) y emitida en los canales de televisión abierta del país. "Apostar a la ficción nacional es apostar a la identidad del país y ayudar a que la cultura se conozca en el Uruguay y en el mundo", señaló a Efe la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, que participó del lanzamiento de "Series Uy", que se realizó en el Teatro Solís de Montevideo. Para Muñoz "es una apuesta muy fuerte", que espera que cumpla "muchos años de vida y estimule la producción de ficción del Uruguay".

"El fondo financiará con cinco millones de pesos, una serie de ficción de 10 capítulos de entre 46 a 48 minutos de duración, que se emitirá en horario central por lo que debe ser apta para todo público", explicó a Efe Rodrigo Ros, integrante de "SeriesUy". El fondo se creó con los aportes de los ministerios uruguayos de Educación y Cultura, de Industria, Energía y Minería, así como en conjunto con la Intendencia de Montevideo y el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU).



DIGITAL-TV

Colombia: oferta de TV paga deberá incluir canales regionales

La Corte Constitucional de Colombia instó a la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) a regular la incorporación de canales regionales en los sistemas de TV paga de ese país. En su sentencia, la Sala Octava de Revisión de la Corte expresó que para ‘velar por el derecho fundamental de la libre expresión e información, a participar en la vida cultural y a la identidad cultural’, el ente regulador deberá desarrollar un plan para que los operadores incluyan en su oferta dichos contenidos.

La resolución es el resultado de una tutela interpuesta por una ciudadana de San Andrés, que aseguró que desde Bogotá no podía ver el canal regional Teleislas porque no formaba parte de la grilla de DirecTV, ni de ningún otro en esa ciudad. En su demanda, agregó que la ANTV no había garantizado que los operadores de TV paga ‘respeten la normativa vigente’. Ahora, el organismo dispone de seis meses para adecuarse a la reglamentación del artículo 11 de la Ley 680 de 2001, donde se obliga a los operadores de televisión por suscripción el ‘transporte de la señal de los canales regionales de televisión abierta’.


DIGITAL-TV

Amazon Se Une A La Guerra De Las OTT´S La compañía lanzó su servicio de video streaming en más de 200 países, compitiendo con gigantes como Netflix, Claro Video y Blim. Después de 7 meses de lanzamiento, Amazon Prime Video se lanza a más de 200 territorios, sumándose a la batalla de consumo digital. Si bien esta ventana tuvo un crecimiento exponencial en 2016, con el nacimiento de nuevos jugadores, algunos enfocados a ciertos nichos, el mercado de las OTT´s continúa siendo liderado por Netflix, que acapara el 70.1% del mercado. Pero quien dio la sorpresa fue Blim, la plataforma de Televisa que fue lanzada hace unos meses, se pocisionó en segundo lugar con el 17.5%, desbancando a Claro Video, el cual marcó un 9.3%, según datos de The Competitive Intelligence Unit. Como parte de su lanzamiento, Amazon Prime Video llega gratis en algunos países como complemento de su oferta Amazon Premium; sin embargo, México no cuenta con ese servicio por lo cual ofrece siete de días de prueba, para darle paso a un costo de introducción de USD 2.99 por seis meses. Al terminar este periodo, el costo se ajustará a USD 5.99. El servicio se podrá disfrutar en dispositivos con sistema iOS y Android, además de contar con aplicaciones oficiales en las que se pueden ver los contenidos en SD o HD, con opción de descarga para verlo offline.

La versión para PC, así como para aplicaciones de televisores Samsung y LG, ofrece algunos de los contenidos en resolución UHD (4K) y en HDR. Además de tener la opción de reproducir el contenido hasta en tres dispositivos de forma simultánea. En cuanto al catálogo, la parte de películas es poco atractiva si se compara con la oferta de otros competidores. Mientras que en series, la OTT presenta series exclusivas que no están disponibles en otras ventanas, tales como 'Mr Robot', 'Fear the Walking Dead' y 'Community'.


DIGITAL-TV

CLARO COLOMBIA INCORPORA A HBO GO HBO GO se ofrece como complemento, sin costo adicional, a los suscriptores de Claro que cuentan con el paquete HBO/MAX. También se puede contratar como suscripción “a la carta”, que permite a usuarios acceder por internet al contenido Premium de HBO en cualquier momento y lugar, a través de múltiples dispositivos, sin la necesidad de estar suscritos a un operador de TV paga.

A través del operador se puede contratar el complemento sin costo para suscriptores del paquete HBO/MAX, o se puede contratar por internet como servicio “a la carta”. Claro lanza HBO GO para más de 8 millones de colombianos que cuentan con una suscripción de TV paga o Internet fijo. “La llegada del servicio de HBO GO a Claro ratifica el compromiso por entregar la mejor y más completa oferta de entretenimiento en Colombia, acorde a las nuevas formas de ver televisión 'cuándo quiera y dónde quiera' de nuestros usuarios”, declaró David Londoño, Director de Mercadeo y Comunicaciones de Claro.

“Hemos visto un crecimiento importante en el uso de banda ancha en Colombia, y ya son más de 13 millones de personas las que cuentan con este servicio. Con este lanzamiento, más colombianos podrán disfrutar del contenido exclusivo de HBO de una forma más flexible, única y personalizada”, comentó Francisco L. Smith, Vicepresidente Ejecutivo de Distribución y Desarrollo de Medios, HBO Latin America. “Claro, al ser de los mayores proveedores de internet y TV paga en Colombia, es un excelente socio para lograr nuestro objetivo de facilitar el acceso a nuestros contenidos para el público colombiano”. HBO GO cuenta con más de 2,500 títulos, sin cortes comerciales, del mejor contenido premium y exclusivo de cualquier servicio de suscripción.


DIGITAL-TV

Telemadrid lanza un canal multiplataforma para adaptarse a las nuevas formas de consumo televisivo

Telemadrid cuenta desde el 12 de diciembre con un canal multiplataforma con el que adapta su emisión a las nuevas formas de consumo televisivo, ha informado la cadena en un comunicado.

Telemadrid lanza una programación especial de su cadena autonómica con plenos derechos de emisión. La programación incluye la emisión de la cadena Telemadrid y producciones propias adaptadas a este nuevo canal.

Multiplataforma Telemadrid responde a estas nuevas demandas de la audiencia, pero "también cumple el doble objetivo de dar a conocer Madrid gracias a la dimensión internacional de los contenidos de este canal".

El resultado es que a través de cualquier pantalla (web de Telemadrid y apps para distintos dispositivos), los consumidores, de forma global y a nivel internacional, pueden acceder a la información de cuanto acontece en Madrid.

Con la popularización de los dispositivos móviles y tablets, la implantación de la televisión de pago y el uso masivo y cotidiano de los mismos por un número de usuarios en crecimiento constante "muchos espectadores deciden consumir Telemadrid a través de estos soportes".

Una vez operativo el canal desde el pasado 12 de diciembre se están realizando las gestiones pertinentes con las diferentes plataformas de pago para su inclusión en las mismas, así como con los operadores de televisión internacional interesados.


DIGITAL-TV

Disney desarrollará miniseries para Snapchat

La primera de ellas, llamada 'Watch Party: The Bachelor', comenzará el 3 de enero de 2017 Disney-ABC van a producir series originales para Snapchat. La popular red social ha llegado a un acuerdo en el que la compañía de Mickey Mouse y ABC Television Group realizarán miniseries exclusivas que verán la luz en la aplicación de envío de archivos. La primera de estas historias recibe el título de Watch Party: The Bachelor y se estrena el 3 de enero. Cada episodio durará entre 3 y 5 minutos y estarán disponibles durante 24 horas. La serie aparecerá en la sección Snapchat Discover, y el final de la temporada que se producirá como una historia en directo.

Según informa Variety, Disney-ABC Television tienen grandes planes para su futuro en Snapchat aunque los ejecutivos se negaron a dar más detalles sobre lo que está por venir: "Hemos estado explorando distintas formas de contar historias en [dispositivos] móviles, y Snapchat es un lienzo muy interesante dónde trabajar", ha asegurado John Frelinghuysen, vicepresidente ejecutivo de estrategia de medios digitales de Disney-ABC TV.



TENDECIAS-ESTUDIOS

Expertos debaten sobre el futuro de la televisión ante la irrupción del video online

.

Se realizará el Primer Summit DirectTV, "TV a la Carta", una instancia de reflexión y conversación en torno al mayor proceso de cambio que enfrenta la televisión en su historia, y que reunirá a expertos y profesionales ligados a la industria televisiva y los medios de comunicación.

Se anticipó la muerte de la radio con la llegada de la televisión, sin embargo ésta supo adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy, el incremento del consumo de video online y el surgimiento de nuevas OTT -como Netflix y Amazon- han abierto una interrogante sobre cómo la industria de la televisión se está adaptando a este proceso de transformación.

El surgimiento de plataformas como Netflix y Amazon- han abierto una interrogante sobre cómo la industria de la televisión se está adaptando a este proceso de transformación. El encuentro, que está planteado como un conversatorio, contará con la participación de Juan Pablo Conti, experto argentino en medios y telecomunicaciones de la consultora global Dataxis -una de las principales empresas del mundo en análisis de contenidos de la industria de la entretención- y Luis Kohle, jefe de estudios de DIRECTV y experto en consumo y medios. En los comentarios estará Álvaro Bisama, columnista de diario y TV, y moderará Monserrat Álvarez.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Soy Luna, entre lo más buscado del año a nivel global Tal como todos los años, Google publicó este miércoles la lista con los términos, personas y títulos más buscados durante 2016, dominada este año por el juego Pokemon Go a nivel global. Detrás se colocaron el iPhone 7 y el presidente electo de los EEUU, Donald Trump. En términos de entretenimiento, aparecieron también en el Top 10 general las películas Deadpool y Suicide Squad, el videojuego Slither.io y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. En lo que respecta exclusivamente a programas de televisión, el ranking fue liderado por la serie original de Netflix Stranger Things. Netflix, de hecho, logró colocar cinco de sus títulos originales en el Top 10 (Luke Cage, Black Mirror, Fuller House, The Crown y la mencionada Stranger Things).

.

HBO, por su parte, tuvo tres apariciones: Westworld (segunda más buscada), Game of Thrones y The Night Of.

Por países, en tanto, los resultados mostraron algunas variaciones, como en Argentina, donde Gran Hermano 2016 lideró las búsquedas televisivas. La mencionada Soy Luna quedó segunda y Moisés y los 10 Mandamientos completó el podio. Otras producciones locales destacadas fueron Los ricos nos piden permiso, Educando a Nina y Esperanza Mia.

Sorprendió en tanto la presencia de la serie original de Disney Channel Latin America Soy Luna como el décimo show televisivo más buscado en todo mundo. La lista la completó la telenovela coreana Descendants of the Sun.

En Colombia, en tanto, dominó Soy Luna y destacaron producciones como Sin senos no hay paraíso, Desafío súper humanos, La esclava blanca, Bloque de búsqueda y Pacho sin fortuna, entre otros.


TENDECIAS-ESTUDIOS

El vídeo impulsa el negocio digital en España La industria española de contenidos digitales facturó cerca de €9,000 millones en 2015, de los cuales la mayoría se generó a través de actividades audiovisuales. Según el informe anual de contenidos digitales en España del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), la industria digital registró un crecimiento del 16.9% en ingresos entre enero y diciembre de 2015. Con una facturación total de €8,940 millones, la industria de los contenidos digitales confirma su buen momento, en claro crecimiento desde 2013. De hecho, el negocio digital representa el 57.8% del negocio total de contenidos, que facturó €15,470 millones en España durante 2015. En cuanto a la inversión, fueron gastados €790 millones en la producción de contenidos digitales, menos de un tercio de lo invertido en total en producción de contenidos.

.

El informe del ONTSI muestra que la mayor parte de los ingresos del sector digital han sido generados por las actividades audiovisuales, especialmente por el vídeo y el cine. Junto con la publicidad online, ambos sectores representaron el 83.6% del total facturado. Según el análisis, este crecimiento no sólo ha sido motivado por las nuevas preferencias de consumo de los usuarios, sino por la mejora de las redes que permiten mejor calidad y una distribución más rápida.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Las Conexiones Multiplataforma Llegan Al 40% De Los Usuarios Digitales

.

El último reporte regional de comScore observa que el acceso de dispositivos móviles crece en los países de la región, fundamentalmente con el uso de aplicaciones. Entre las principales conclusiones a las que llega el informe destacan los siguientes ítems: • El acceso multiplataforma es una tendencia en alza en los países latinoamericanos (38% de los usuarios en México, 42% en Colombia, 43% en Chile y 46% en Argentina, entre otros casos).

• Las conexiones Desktop mantienen fuerza y vigencia en los distintos países de la región. La audiencia de este dispositivo llegó a 197 millones de visitantes únicos, con Brasil, Argentina y Uruguay como líderes en engagement. • El 29% de la población digital en América Latina tiene entre 15 y 24 años. • El 25% de la población digital en la región tiene entre 25 y 34 años.



TENDECIAS-ESTUDIOS

Disminuye la tendencia Cord-Cutting en el mercado de Estados Unidos Cada vez más consumidores aseguran que comprarán una suscripción de televisión paga el año entrante: la cifra es de un 84%, mucho más alta que el 70% de 2015, pero menor al 91% de 2014. El número de consumidores que esperan pagar por televisión aumentó considerablemente en 2016, lo que indica que el ritmo de cord-cutting y cord-trimming podría estar disminuyendo, según el último estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC). .

En su investigación “Videoquake 4.0: Binge, Stream, Repeat – How Video is Changing Forever”, PwC entrevistó a más de 1.200 consumidores y descubrió que cada vez más aseguran que comprarán una suscripción de TV paga el año entrante: la cifra es de un 84%, mucho más alta que el 70% de 2015, pero menor al 91% de 2014. Los costos ocultos de cortar el cable podrían ser el factor determinante: cerca del 51% de los “cord-trimmers” (aquellos que redujeron sus paquetes de TV a otros más pequeños para abaratar costos) dicen que hoy en día pagan más por la televisión que lo que lo hacían el año pasado.

En general, el 42% de todos los consumidores estadounidenses aseguran estar pagando más por contenido de video que en 2015. Al mismo tiempo, el número de encuestados que dicen estar suscriptos a un servicio de televisión de pago se mantiene relativamente estable: 76% frente a 79% en 2015. Por los resultados de su análisis, PwC cree que los servicios de streaming continuarán creciendo como adiciones, no reemplazos, a paquetes de televisión paga.


TENDECIAS-ESTUDIOS

El mercado de TV paga de México crecerá un 17% en 2017 La tendencia será similar en 2017, cuando el volumen de negocio de TV paga crezca un 17.3% gracias al aumento del número de suscriptores, las mejores condiciones de precios y la mejora de los servicios en el mercado.

El negocio de la televisión paga se ha convertido en el gran dinamizador de las telecomunicaciones mexicanas, generando la mayor parte del crecimiento de la industria hasta ahora y también en 2017. La televisión por cable y por satélite terminarán 2016 como el segmento de las telecomunicaciones con mayor crecimiento, según un informe de The Competitive Intelligence Unit (CIU). Cuando acabe este año, el negocio de la televisión paga habrá crecido un 21% con respecto al ejercicio anterior, facturando más de $3,800 millones. Sin embargo, representa menos de un quinto del total facturado por el sector de las telecomunicaciones en el país norteamericano. “El segmento de telecomunicaciones por cable y televisión satelital se constituye como el impulsor de crecimiento en el sector. Este dinamismo deriva tanto por el importante crecimiento de la televisión satelital en México, así como por el aumento incesante que registra la base de usuarios de servicios empaquetados, resultado de las importantes economías que presenta su adopción en términos de precios”, señaló Carlos Hernández, analista de The CIU.

De hecho, durante los dos últimos años, la televisión paga mexicana no ha dejado de crecer, lo que la ayudó a retomar el trono de la industria latinoamericana el pasado verano. .


TENDECIAS-ESTUDIOS

DirecTV gana terreno en la TV paga chilena

Sin embargo, algunas compañías se han visto más beneficiadas que otras. El operador satelital de AT&T ha logrado un crecimiento constante durante los últimos años y suma ya 552,000 abobados (al final del tercer trimestre de 2016), un 18.3% del mercado y casi un punto porcentual más que un año antes.

.

DirecTV (AT&T) ha logrado crecer más que sus competidores y se acerca a la posición de segundo mayor operador de TV paga en un mercado chileno de más de tres millones de abonados. Según la autoridad de las telecomunicaciones del país (Subtel), el crecimiento del número de abonados de televisión de pago experimentado durante el último año ha beneficiado a todos los operadores, ya que ha supuesto un aumento general en la demanda y el uso del servicio.

De hecho, DirecTV se acerca a Movistar (Telefónica), que sigue siendo el segundo mayor operador de Chile con 650,000 suscriptores y una tasa de penetración del 21.5%, casi igual a la del tercer trimestre de 2015. En lo más alto del mercado continúa, impasible, VTR con 1.04 millones de abonados y el 34.4% del mercado (0.6 puntos menos que un año antes). El cuarto operador más grande del mercado, Claro (América Móvil), es el peor parado, ya que no ha sumado suscriptores a lo largo del año. Claro está presente en 400,000 hogares o, lo que es lo mismo, cuenta con una penetración del 13.8% (1.5 puntos menos que en 2015). A nivel general, el mercado chileno de TV paga creció un 3.4% en los 12 meses anteriores a septiembre de 2016, alcanzando por encima de 3.1 millones de suscriptores (el 53.7% de los hogares del país). Los accesos vía satélite sumaron 1.55 millones (51.4%) y siguen siendo la tecnología de distribución más utilizada.


TENDECIAS-ESTUDIOS

La TV paga mexicana fracasa en protección de datos privados izzi (Televisa) y Totalplay han obtenido la puntuación más baja en un informe de R3D sobre el estado de la protección de datos en México, pero todos los operadores de televisión paga fracasan a la hora de proteger la privacidad de los suscriptores. De hecho, AT&T, que en México solo ofrece servicios móviles y de banda ancha, es la única empresa analizada que parece haber aprobado el examen de privacidad con una puntuación del 60% en el informe publicado por la Red de Defensa de Derechos Digitales (R3D). Previa publicación del informe, la asociación escogió ocho empresas de telecomunicaciones mexicanas y estudió su política de privacidad, la protección de datos de los abonados frente las autoridades, la transparencia, la política de notificaciones o el compromiso con derechos humanos, entre otros aspectos. El operador de televisión por cable izzi falló en cada uno de los aspectos analizados obteniendo una puntuación de 0%, al igual que el operador de IPTV Totalplay. Axtel (5%) y Telcel (10%) y Telmex (15%), de América Móvil, también obtuvieron calificaciones muy bajas, mostrando sólo algunas mejoras en cuanto a transparencia y compromiso con los derechos humanos.

.

Megacable (20%) y Telefónica Movistar (35%) mostraron mejores resultados, pero todavía cuentan con políticas no suficientemente fuertes para proteger los datos de sus usuarios, según R3D.

De acuerdo con la asociación, todas las compañías muestran públicamente su política de privacidad en sus sitios web, pero no notifican a los suscriptores cuando se realizan cambios ni informan sobre cuánto tiempo se conservan los datos privados.



TENDECIAS-ESTUDIOS

La forma de ver televisión online está cambiando Parece que cada vez queda más atrás la imagen de toda la familia sentada en torno al televisor para ver el programa de entretenimiento de turno. Atrás quedaron esos años (no tan lejanos) en los que la oferta de canales se reducía a apenas cuatro o cinco opciones. Estamos en un punto en el que la oferta es prácticamente infinita, ya sea gratis o de pago: cine, series, programas de entretenimiento, infantiles, informativos las 24 horas… Un sinfín de posibilidades que, unido a la penetración de Internet y dispositivos conectados, hace que las tendencias en la forma de ver tv online estén cambiando a un ritmo vertiginoso. La increíble incursión de los teléfonos inteligentes Según los datos ofrecidos por el Panel de Hogares que elabora la Comisión Nacional de los Mercados y las Competencia, en el segundo trimestre de 2016 el número de personas con smartphone alcanzó el 77,5%, es decir, tres puntos más alto que hace apenas un año.

Y es que nuestro teléfono es ya como una extensión de nuestra mano. Es la herramienta por excelencia para navegar por internet, no hay más que ver los datos: el 81,8% de las personas que se conectan, lo hacen a través del móvil, cinco puntos más que hace un año. Y con ello, cada vez crece más la penetración de los servicios audiovisuales online, es decir: ver la televisión en directo por internet o ver televisión a la carta. .


TENDECIAS-ESTUDIOS

Chile: TV paga alcanza un 53,7% de penetración Así lo indica el informe de Subtel referente al tercer trimestre de 2016. VTR continúa como la operadora con mayor cuota de mercado, seguida por Movistar y Directv. En su Tercer Informe Trimestral de Penetración a Internet, Subtel (Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile) actualizó las cifras de penetración y accesos a la televisión paga en el país. Al cierre de septiembre de 2016, el 53,7% de los hogares chilenos contaban con un servicio de televisión de pago. Esto significa casi 3,02 millones de suscripciones, que se traduce en 16,6 suscriptores por cada 100 habitantes.

.

Este dato de penetración representa un aumento del 3,4% en el último año. Las suscripciones a TV paga se dividen en 51,4% de accesos satelitales, mientras que un 48,6% corresponde a accesos alámbricos. Por compañías El informe de abonados a mayoría de aumento en nacional.

Subtel indica que el aumento de TV paga ha beneficiado a la las compañías, debido a un su uso y demanda a nivel

En el período julio-septiembre, VTR mantuvo la mayor cuota de mercado con un 34,4% del total de suscriptores (1,04 millones). Cabe destacar que esto representa una leve caída respecto al mismo período de 2015, cuando tenía el 35% del mercado. En segundo lugar se ubicó Movistar, con 650 mil abonados y un 21,5% de penetración al cierre de septiembre de 2016, prácticamente lo mismo que un año antes (21,6%).


TENDECIAS-ESTUDIOS

CIU CON EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO

.

Según el último reporte de The Competitive Intelligence Unit (CIU), el sector de telecomunicaciones ha mostrado cambios trascendentales durante los últimos años: la entrada de nuevas compañías al mercado, alianzas estratégicas entre competidores, establecimiento de reglas específicas para el operador preponderante en el mercado, entre otros. Todo ello ha traído cambios importantes, la reconfiguración del sector y nuevas oportunidades de negocio.

Asimismo, la economía mundial se ha transformado drásticamente, los motores de crecimiento que se tenía hasta hace unos años han perdido su dinamismo. En el entorno político también se vislumbran cambios importantes que pudieran transformar el comercio mundial. Sin embargo, el buen desempeño del consumo interno, las tasas de inflación controladas y sistema financiero saludable, augura que los impactos internacionales no impacten en gran medida en desempeño del sector se telecomunicaciones para el 2017.



TENDECIAS-ESTUDIOS

La fibra lleva a la TV de pago a superar el 90% de penetración en Portugal El mercado portugués de la televisión de pago cerró el tercer trimestre de 2016 con 3.64 millones de abonados, lo que significa que más del 90% de los hogares están suscritos a este servicio. Durante los 12 meses anteriores al pasado septiembre, el número de suscriptores creció un 4.6% sumando 159,000 hogares, todos ellos debido a las opciones de IPTV impulsadas por la mejora de las redes de fibra óptica, según se desprende de los datos de la Autoridade Nacional de Comunicações (ANACOM). De hecho, el tercer trimestre de 2016 finalizó con 987,000 suscripciones de TV paga a través de fibra, lo que significa un crecimiento del 28.8% (+220,000 abonados) en un año. Por otro lado, la televisión por cable ha perdido 12,000 suscripciones durante el año pasado, la televisión por satélite 8,000 y la ADSL TV más de 40,000.

A finales de septiembre, el cable seguía siendo la principal tecnología de difusión, representando el 36.8% del total del mercado, seguida por la IPTV con el 27.1%, ADSL TV (19.5%) y satélite (16.5%).

.

En cuanto a operadores, Grupo Nos y Grupo Altice (MEO y Cabovisao) se reparten la mayor parte del mercado con un 43.5% y un 39.4% del total de suscriptores, respectivamente. Vodafone (12.2%) es el tercer mayor operador del país.


TENDECIAS-ESTUDIOS

EE.UU.: servicios de streaming complementan a la TV paga Uno de los resultados fue que el 84% de las personas que tienen un servicio de TV paga actualmente, lo seguirá siendo dentro de un año. Esto refleja una disminución en la tendencia a la cancelación de las suscripciones, ya que en 2015, esta cifra alcanzaba el 70%.

.

Un reciente estudio de PwC en Estados Unidos determinó que los suscriptores están cancelando los servicios de TV paga a un ritmo más lento de lo que se esperaba, y que las plataformas de video por streaming no reemplazan sino que se adicionan a las tradicionales. A partir de una encuesta de consumo de televisión y video, se elaboró el reporte Videoquake 4.0: Binge, Stream, Repeat: How video is changing forever, que incluyó la información de 1200 consumidores en ese país y grupos de enfoque.

Además, determinó que el 76% de los abonados a TV paga se mantuvo ‘relativamente estable’ con un 76%, frente al 79% del año anterior. Por otra parte, el 51% de los que redujeron sus paquetes de televisión paga más por contenido de video en comparación con el año anterior, previo a la reducción de servicios, y el 42% de los consumidores paga más por contenido de video que en 2015. En cuanto a los servicios de video por streaming, continuarán sumándose a la oferta pero no reemplazando a las plataformas tradicionales de TV paga. ‘La disponibilidad de más contenido de calidad en más formatos podría no ser la muerte de la televisión paga tradicional, sino más bien el inicio de un panorama donde la televisión paga es sólo uno entre muchos servicios que los consumidores utiliza’, expresó PWC.



CIBERGRAFÍA TECNOLOGÍA –APP • Facebook negocia con los estudios de TV crear contenidos propios de video http://www.silicon.es/facebook-negocia-los-estudios-tv-crear-contenidos-propios-video2325222#GXtJsedvbW9Sw7rb.99 • 18 Moons renueva la aplicación CBeebies para BBC Latin America http://www.televisionhispana.news/2016121524065/18-moons-renueva-la-aplicacion-cbeebiespara-bbc-latin-america#ixzz4TUDRyahU • La Nación busca el público móvil argentino http://www.televisionhispana.news/2016121524063/la-nacion-busca-el-publico-movilargentino#axzz4TTlJGJMF • TEKTRONIX Y VIDITEC REALIZARON LOS SEMINARIOS “VIDEO IP & PTP” Y “4K & HDR” http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/tektronix-y-viditec-realizaron-los-seminariosvideo-ip--ptp-y-4k--hdr • Keynet presenta un nuevo medidor de potencia portátil http://www.cineytele.com/2016/12/19/keynet-presenta-un-nuevo-medidor-de-potenciaportatil/ • CHRISTIE LANZA SERIE DE PANELES LCD PARA VIDEOWALLS http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/christie-lanza-serie-de-paneles-lcd-paravideowalls


CIBERGRAFÍA TECNOLOGÍA –APP • Bolivia prioriza un segundo satélite de telecomunicaciones http://www.televisionhispana.news/2016122024079/bolivia-prioriza-un-segundo-satelite-detelecomunicaciones • La pantalla curva OLED 4K de LG, el dispositivo más buscado en 2016 http://www.televisionhispana.news/2016122124082/la-pantalla-curva-oled-4k-de-lg-eldispositivo-electronico-mas-buscado-en-2016#ixzz4TUE4Texa • FULLSCREEN TRANSMITE CONTENIDOS ORIGINALES CON PRODUCTOS BLACKMAGIC http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/fullscreen-transmite-contenidos-originalescon-productos-blackmagic• Primer canal de viajes en line-up UHD de SES en Norteamérica: Travelxp 4K http://www.thedailytelevision.com/articulo/satelites/primer-canal-de-viajes-en-line-uhd-deses-en-norteamerica-travelxp-4k


CIBERGRAFÍA DIGITAL TV • CABLE ONDA SELECCIONA A SEACHANGE PARA SU OTT http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/cable-onda-selecciona-a-seachange-parasu-ott • BBC E ITV lanzan el servicio svod BRITBOX en estados unidos http://revistasenal.com/digital/bbc-e-itv-lanzan-el-servicio-svod-britbox-en-estadosunidos.html • VODAFONE libera la televisión por navidad http://www.televisionhispana.news/2016121424060/vodafone-libera-la-television-pornavidad#ixzz4Suq3RIbQ • Netflix y Yomvi, cara y cruz del nuevo escenario streaming en España http://www.televisionhispana.news/2016121524062/netflix-y-yomvi-cara-y-cruz-del-nuevoescenario-streaming-en-espana#ixzz4TUN4c3Ed

• NAGRA EXHIBIRÁ EN CES SU EXPERIENCIA TELEVISIVA MULTIPLATAFORMA CONTINUADA Y SEGURA http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/nagra-exhibir-ences-su-experiencia-televisiva-multiplataforma-continuada-y-segura • Cuatro canales comunitarios fueron incorporados a la Televisión Digital Abierta http://www.telam.com.ar/notas/201612/173678-cuatro-canales-de-television-comunitariafueron-incorporados-a-la-television-digital-abierta.html • UCN se asocia con Golden Boy para desarrollar contenido digital http://tvlatina.tv/tvhispana/ucn-se-asocia-con-golden-boy-para-desarrollar-contenidodigital/ • Uruguay lanza una plataforma para estimular la producción de series de TV nacionales http://www.holaciudad.com/entretenimiento/television/Uruguay-plataforma-produccion-TVnacionales_0_982401895.html


CIBERGRAFÍA • Colombia: Oferta De TV Paga Deberá Incluir Canales Regionales Http://Www.Prensario.Net/18601-colombia-oferta-de-tv-paga-debera-incluir-canalesregionales.Note.Aspx • AMAZON SE UNE A LA GUERRA DE LAS OTT´S Http://Www.Newslinereport.Com/Convergencia/Nota/Amazon-se-une-a-la-guerra-de-lasotts

• CLARO COLOMBIA INCORPORA A HBO GO Http://Www.Newslinereport.Com/Convergencia/Nota/Claro-colombia-incorpora-a-hbo-go• Telemadrid Lanza Un Canal Multiplataforma Para Adaptarse A Las Nuevas Formas De Consumo Televisivo Http://Www.Lavanguardia.Com/Vida/20161220/412759176363/Telemadrid-lanza-un-canalmultiplataforma-para-adaptarse-a-las-nuevas-formas-de-consumo-televisivo.Html • Disney Desarrollará Miniseries Para Snapchat Http://Www.Sensacine.Com/Noticias/Series/Noticia-18552351/


CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS

• Expertos debaten sobre el futuro de la televisión ante la irrupción del video online http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2016/12/14/expertos-debaten-sobre-elfuturo-de-la-television-ante-la-irrupcion-del-video-online/ • Soy Luna, entre lo más buscado del año a nivel global http://www.todotvnews.com/news/Soy-Luna-entre-lo-ms-buscado-del-ao-a-nivelglobal.html#sthash.PkBqLyPL.9bV5Zbel.dpuf • El vídeo impulsa el negocio digital en España http://www.televisionhispana.news/2016121424061/el-video-impulsa-el-negociodigital-en-espana#ixzz4TUg4rIRs • LAS CONEXIONES MULTIPLATAFORMA LLEGAN AL 40% DE LOS USUARIOS DIGITALES http://www.newslinereport.com/negocios/nota/las-conexionesmultiplataforma-llegan-al-40-de-los-usuarios-digitales • Disminuye la tendencia Cord-Cutting en el mercado de Estados Unidos http://revistasenal.com/tv-paga/crece-el-consumo-de-tv-paga-y-disminuye-latendencia-al-cord-cutting.html • El mercado de TV paga de México crecerá un 17% en 2017 http://www.televisionhispana.news/2016121724072/el-mercado-de-tv-paga-demexico-crecera-un-17-en-2017#ixzz4TUgKoi00 • DirecTV gana terreno en la TV paga chilena http://www.televisionhispana.news/2016121724071/directv-gana-terreno-en-la-tvpaga-chilena#ixzz4TUgPRzsm • La TV paga mexicana fracasa en protección de datos privados http://www.televisionhispana.news/2016121724070/la-tv-paga-mexicana-fracasaen-proteccion-de-datos-privados#ixzz4TIIpDiWr


CIBERGRAFÍA • Chile: TV paga alcanza un 53,7% de penetración http://www.todotvnews.com/news/ChileTV-paga-alcanza-un-537-de-penetracin.html • La forma de ver televisión online está cambiando http://www.madridiario.es/439837/la-forma-de-ver-television-online-esta-cambiando • CIU CON EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO http://www.newslinereport.com/negocios/nota/ciu-con-expectativa-de-crecimiento-detelecomunicaciones-en-mxico • La fibra lleva a la TV de pago a superar el 90% de penetración en Portugal http://www.televisionhispana.news/2016122024077/la-fibra-lleva-a-la-tv-de-pago-asuperar-el-90-de-penetracion-en-portugal#ixzz4TUhF68t1 • EE.UU.: servicios de streaming complementan a la TV paga http://www.prensario.net/18622-EEUU-servicios-de-streaming-complementan-a-la-TVpaga.note.aspx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.