Revista tendencias tecnologícas 13 17 de junio

Page 1

6ª ENTREGA 13-17 DE JUNIO

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN


TECNOLOGÍA-APPS

Los 28 partidos de la EURO 2016 sin TV en España y Venezuela se verán vía streaming Tras largas negociaciones, Mediaset España y Meridiano TV (Venezuela) lograron los derechos de televisión en abierto para 23 encuentros en sus respectivos países. Sin embargo, UEFA no pudo cerrar ningún acuerdo con la televisión de pago por los partidos restantes, como sí hizo en la mayoría de países del mundo. Por esta razón, y en un movimiento sorpresa efectuado horas antes de que arrancase la competición en París el pasado viernes (10 de junio), la UEFA anunciaba que los 28 partidos serán emitidos en UEFA.com. Al no haber alcanzado ningún acuerdo con las televisiones de pago de España y Venezuela para emitir la EURO 2016, la UEFA ha decidido que emitirá vía streaming los 28 partidos que no se iban a ver a través de su propia plataforma online.

Si bien la fórmula de derechos compartidos entre operadores de pago y en abierto parece haber funcionado en todo el mundo, la UEFA no ha conseguido a ninguna cadena de pago ni en España ni en Venezuela. Por ello, los 28 encuentros de la Eurocopa que no se emiten en abierto serán retransmitidos por la propia organización.

El streaming empezará 15 minutos antes del saque inicial, y la UEFA anima a los aficionados de España y Venezuela “a que se registren en UEFA.com lo antes posible con el fin de acceder sin problemas a la señal en directo de la UEFA EURO 2016”. El servicio estará inicialmente disponible para el navegador Safari en dispositivos Apple (incluyendo el modo landscape para tablets, pero no para smartphones) y en Edge para Windows 10. Además, el acceso a la señal desde otros territorios estará bloqueado para proteger los acuerdos de derechos con los socios de cada país.


TECNOLOGÍA-APPS

Editorial perfil renueva su plataforma digital A través de una nota publicada en la Revista Noticias, Agustino Fontevecchia, Director de Contenidos Digitales, hizo oficial el relanzamiento de las plataformas de la editorial, planteó los cambios a futuro y presentó al renovado equipo digital que lo acompaña.

Por Agustino Fontevecchia, Director de Contenidos Digitales de Perfil, No debería sorprender a nadie que los medios de comunicación tradicionales llevan años en estado de crisis. Esta “tormenta perfecta” está directamente ligada con el crecimiento explosivo de internet que cambió radicalmente los hábitos de nuestros lectores, que se acostumbraron a consumir información en tiempo real y a costo cero. Para completar el “tsunami” que enfrentamos los medios analógicos, no solo perdimos el control de la distribución de nuestros contenidos, sino que gigantes tecnológicos como Google o Facebook lograron colarse en el mercado publicitario, chupándose la gran mayoría de nuestros ingresos mientras viven de nuestras Producciones.

La respuesta de nuestra industria fue esconderse detrás de términos que fueron perdiendo significado. Como la famosa “convergencia” que predicaba la unión del mundo del papel con lo digital, que no hizo más que generar un sesgo ideológico que nos llevó a pensar que reacomodando escritorios nos preparábamos para la web. Todos somos culpables de esto, desde Editorial Perfil hasta el Grupo Clarín, del New York Times al Daily Telegraph. Hace doce meses, desde Perfil decidimos pegar un nuevo volantazo, pero esta vez con la certeza de que sabemos lo que estamos haciendo. Nos basamos en dos fundamentos axiomáticos.


TECNOLOGÍA-APPS

Amazon se prepara para lanzar su servicio de streaming de música Amazon estaría preparando un servicio de streaming de música independiente, buscando ponerse al frente de la dura batalla en la industria del entretenimiento que cuenta con rivales de la talla de Apple y Spotify.

El asistente virtual hogareño permite reproducir la música que se desee desde la comodidad del sofá de la casa, mientras se pide realizar búsquedas por internet y se ordena productos de la tienda de Amazon.

Según un informe de Reuters, dos personas relacionadas con el asunto indicaron que el servicio se lanzaría a finales de verano o principios de otoño, ya que están a la espera de cerrar acuerdos de licencia con discográficas para el servicio. El costo mensual rondaría los US$ 9.99 por mes, con un catálogo de canciones competitivas.

La medida también resalta la estrategia de Amazon de ofrecer cada vez más opciones de medios básicos por separado, mientras se venden suscripciones adicionales para aquellos usuarios que quieran ir más en profundo.

El informe indica que uno de los objetivos del lanzamiento es aumentar el atractivo de su speaker controlado por voz, Amazon Echo, lanzado el año pasado y que está disponible actualmente en EEUU.

La compañía lanzó hace dos meses un servicio independiente de video, Prime Video, por primera vez en EEUU. Amazon actualmente posee una oferta de streaming de música bajo demanda llamada Prime Music, que ofrece más de 1 millón de canciones por una suscripción mensual de US$ 10.99.


TECNOLOGÍA-APPS

Nace Movistar+ 5S, una aplicación para ofrecer sus contenidos a las personas con discapacidad sensorial Telefónica ha presentado Movistar+ 5S, una propuesta pionera para acercar el entretenimiento a los dos millones de personas que tienen discapacidad sensorial en España con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. La presentación de la aplicación ha sido celebrada en la sede de la compañía en Madrid presidida por el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pellete y la Reina Doña Letizia. ¿Qué es Movistar+ 5S? Se trata de una aplicación para ofrecer por primera vez en una televisión sus contenidos con los tres sistemas de accesibilidad integrados en la misma: audiodescripción, subtítulos para sordos y lengua de signos. Esta novedad supone que las personas con discapacidad sensorial podrán disfrutar de los contenidos de Movistar+ sin límites y así tener un acceso idéntico que el resto de la población. Su nacimiento no habría sido posible sin la colaboración de la compañía WhatsCine, la Universidad Carlos III de Madrid y las principales asociaciones de la discapacidad. "Las personas con discapacidad sensorial podrán disfrutar de los contenidos de Movistar+ sin límites y así tener un acceso idéntico que el resto de la población"

¿Y cómo funciona? Se trata de un servicio gratuito y compatible con los sistemas operativos iOS y Android por lo que los usuarios de Movistar solo tendrán que descargarse la aplicación Movistar+ 5S. El dispositivo pertinente se sincronizará con el contenido que cada cliente desee ver en la televisión. Dependiendo de la discapacidad sensorial, el usuario elegirá la modalidad de LSE, subtítulo o audiodescripción. El usuario podrá disfrutar del contenido sin interferir en la experiencia audiovisual del resto de las personas con las que esté viendo la televisión. Las personas sordas tendrán la posibilidad de elegir entre los subtítulos/texto en su smartphone o tableta o visualizar en la pantalla de su dispositivo la imagen de un intérprete de LSE sincronizada con los diálogos de la película o serie de televisión.



TECNOLOGÍA-APPS

VIVOplay celebra segundo aniversario renovando sus apps y website El ejecutivo agregó que esta plataforma se creó tomando en cuenta todas las recomendaciones y sugerencias de sus usuarios: ‘Durante dos años hemos acumulado una experiencia del intercambio directo con nuestros usuarios, lo que no sólo nos ha ayudado a conocer los gustos de programación sino también conocer su interacción con nuestras aplicaciones y la interface’.

VIVOPlay, el OTT de contenido hispanoamericano para el mundo, celebra su segundo aniversario con la renovación de sus aplicaciones móviles y web, que le permiten evolucionar hacia una plataforma más interactiva, moderna e innovadora.

Su CEO, Carlos Hulett, confirmó que la alianza tecnológica se estableció con SmartBox de Chile y The Platform en USA, con quienes desarrolló una experiencia customizada a las necesidades de transmisión en vivo y VOD: ‘Invertimos permanentemente para mejorar la experiencia de nuestros usuarios registrados y suscritos, así como en facilitar el ingreso de nuevos. Para nosotros es muy importante conservar la mejor calidad de video y audio de nuestros aliados de contenido, por lo que buscamos mejorar nuestros sistemas de distribución’.

VIVOplay es el primer OTT de contenido hispano en el mundo, ofreciendo programación de actualidad, series, novelas y conciertos. Ofrece contenido de Telemundo, Chilevisión, Canal 13 de Chile, Telefe, Caracol, además de señales lineales. Sin embargo, su principal diferencial es el contenido original: ha producido en Miami y Caracas más de 2.000 horas de programación de actualidad. Las aplicaciones para dispositivos móviles teléfonos y tabletas están disponibles en AppStore y Google Play y en vivoplay.net. VIVOPlay también anunció que en pocas semanas estarán disponibles las aplicaciones para Roku, AppleTV y Amazon Fire, así como el desarrollo de televisores conectados para ampliar cada vez más los dispositivos de distribución.


TECNOLOGÍA-APPS

Realidad Virtual, el próximo paso de las OTT

Un estudio de Level 3, Streaming Media y Unisphere Study revela que al menos la mitad de las plataformas OTT están actualmente investigando, preparando, lanzando o planean lanzar contenidos para video en VR. El mercado OTT se está moviendo en la dirección de la realidad virtual, según un estudio publicado este martes por Unisphere Research en asociación con Streaming Media y patrocinado por Level 3 Communications. Titulado "The OTT-Video Services Market— Today's Trends and What is Next for 4K, HDR, HFR and VR", el estudio entrevistó a 628 personas de compañías de medios y entretenimiento de todo el mundo, analizando las últimas tendencias en OTT y Realidad Virtual.

El estudio se realizó a partir de una investigación llevada a cabo en 2015 en la que se preguntaba a los encuestados sobre los contenidos de nueva generación en medios como la realidad virtual (VR), 4K y el video de alto rango dinámico (HDR) y de alta frecuencia (HFR). Aunque se espera que la VR se convierta en algo fundamental, los investigadores también han encontrado potenciales barreras para la adopción tales como la falta de acceso de los consumidores a los reproductores, los retrasos en la disponibilidad de los dispositivos de VR y las limitaciones de ancho de banda para la distribución de contenidos de VR para OTT.


TECNOLOGÍA-APPS

La diplomacia digital encuentra su lugar en Twitter Por su parte, YouTube se ubica tercero en el ranking, siendo utilizado por 78% de los estados miembros de Naciones Unidos, por encima de Instagram, cuyo uso alcanza al 70% de los gobiernos.

En los últimos cinco años Twitter ha sido un canal de comunicación preferido por los líderes mundiales y los gobiernos. Lo usan jefes de Estado y los gobiernos de más de 173 países, equivalentes al 90% de los Estados miembros de Naciones Unidas, de acuerdo con Twiplomacy, el estudio anual que realiza Burson-Marsteller sobre el uso que hacen los líderes mundiales de los medios digitales. Facebook es la segunda red más usada con 169 gobiernos con páginas oficiales. Sin embargo, los seguidores en Facebook duplican a los seguidores en Twitter.

.

Twiplomacy 2016, que anteriormente se enfocaba exclusivamente en Twitter, se ha expandido a otras plataformas tales como Facebook, Instagram, YouTube, y también en canales digitales de nicho como Snapchat, LinkedIn, Google+, Periscope y Vine. “Twiplomacy demuestra que las personas que ejercen el poder en el mundo crecientemente usan las plataformas digitales para conectarse con las audiencias claves”, declaró Don Baer, CEO Global de Burson-Marsteller. “En la medida que el ‘engagement’ pasa a ser una medida de la influencia en los medios sociales, nuestro estudio Twiplomacy puede medir cuáles son los comunicadores de la esfera política más exitosos y en cuáles plataformas, y también nos muestra qué podemos aprender de ellos”.

La última versión brinda valiosos aprendizajes en lo que se refiere a la creación y uso de cuentas digitales y en el relacionamiento exitoso a través de ellas.


TECNOLOGÍA-APPS

Yenny Chaverra de Retina Latina: Creamos esta plataforma VOD como una solución para lograr una mayor exposición del cine .

Retina Latina es una nueva plataforma VOD de carácter gratuito para el público latinoamericano. Gracias a la iniciativa de Bolivia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Colombia, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se puede disfrutar de diferentes títulos de estas cinematografías, en este nuevo portal, que además de películas ofrecerá información y actualidad del séptimo arte de nuestra región. “Retina Latina surgió con la idea de poder crear una solución digital, para aliviar uno de los mayores problemas que tenemos con la cinematografía nacional, en donde por lo regular hay poco tiempo de exhibición; de esta forma, podemos darle un mejor trato” dijo a PRODU Yenny Chaverra, coordinadora de la plataforma Retina Latina.

“Contamos con el apoyo económico del Banco Interamericano de Desarrollo, teniendo como condición que en esta primera fase Retina Latina fuera un bien público regional para estimular el consumo y acceso democrático a la cultura” añade Chaverra. “Además, estamos revisando mecanismos de sostenibilidad. Si bien la monetización no debe provenir de los usuarios, sí estamos pensando en otros modelos como pauta publicitaria, show room, entre otros” concluye Yenny.


TECNOLOGÍA-APPS

Sitio del día: Google Fonts, la nueva imagen del servicio de tipografías Las tipografías son elementos importantes en el diseño web pero históricamente los desarrolladores se han visto con limitaciones tecnológicas. Ahora Google rediseñó su servicio Fonts en busca de ofrecer más opciones. Esta semana Google presentó el nuevo diseño de su sitio Fonts que ofrece una forma más fácil de navegar para examinar las más de 800 tipografías de uso libre que ofrece. La idea de Google con Fonts es que los desarrolladores web utilicen las tipografías del sitio y tengan un mayor espectro que el que se tiene actualmente en esta área. Con el nuevo diseño de Google Fonts podemos tener mejores previews de cada tipografía y hacer comparaciones, así como analizar detalladamente cada letra, palabra o frase. Sin duda resultará de gran ayuda para los profesionales del diseño web. Ahora esta práctica colección de tipografías ha renovado totalmente su diseño, haciendo que sean todavía más fáciles de revisar y seleccionar, y también más agradables a la vista que, al fin y al cabo, es lo que se persigue con un texto, además de que sea legible.

.

La nueva web de Google Fonts está inspirada en el material design que comienza a dominar otras herramientas de Google. Ha cambiado el logo (adiós a los colores) y en general parece más limpia, más minimalista. Gracias a eso, las propias fuentes destacan más en la interfaz de la colección. Pero la ausencia de elementos extra a primera vista no quiere decir que no haya utilidades integradas en Google Fonts con las que poder navegar cómodamente por la colección, y encontrar justo la tipografía que buscas. Para empezar, a la derecha tienes una barra lateral desde la que puedes filtrar por diferentes categorías (serif, monoespacio, manuscritas...), ordenarlas de acuerdo con diversos criterios.



DIGITAL-TV

Telefe estrenó una versión renovada de la aplicación Telefe Noticias Además, cuenta con la posibilidad de ver los noticieros en vivo y acceder a transmisiones especiales; participar e interactuar en tiempo real y recibir contenidos adicionales durante el vivo. Desde la misma aplicación, los usuarios pueden enviar denuncias desde su celular o tablet, como también enviar fotos y videos.

.

Telefe lanzó una versión renovada y con nuevas funcionalidades de la aplicación Telefe Noticias. En la nueva app los usuarios pueden encontrar más fácilmente todos los contenidos periodísticos de la señal, incluyendo actualidad, política, internacional, deportes y tecnología.

Por otra parte, los formatos comerciales también se renuevan: Ad Pre Roll, banner 168×28, y 300×250 al pie del detalle de noticia, entre otros. La nueva versión de la aplicación de Telefe Noticias refuerza la estrategia de Telefe en el desarrollo de contenidos multiplataforma.


DIGITAL-TV

FAV! lanza su primer canal de YouTube producido en Estados Unidos ‘Estamos encantados de continuar con nuestro plan de expansión y finalmente empezar nuestra producción total en los Estados Unidos para el público latino. Este es el primero de los muchos canales que estaremos lanzando cada mes y que se agregaran a los 200 canales propios y operados que ya tenemos en nuestra red’, comentó Burato.

La

MCN FAV! Networks anunció el lanzamiento de su llegada al mercado estadounidense de la mano de Asumo Demencia, el primer canal digital producido 100% por la compañía en Los Angeles para el público de habla hispana. Con este nuevo lanzamiento, la empresa liderada por Alejandro Burato, CEO, busca llegar a los 55 millones de habitantes del US Hispanic (17% del total según BBC), junto a la actriz y reportera Estefanía Iglesias, quien actualmente se encuentra trabajando para Univision en un programa para latinos. En Asumo Demencia, Iglesias mostrará al público la locura dentro de un día de su vida, descriptos como sus de 8.000 horas por la propia protagonista, quien comenzó su carrera como modelo y luego se dedicó a la actuación, trabajando en películas de Hollywood de renombre como Bad Cop y Down For Life, entre otras.

.


DIGITAL-TV

Millicom se lleva a Netflix a los móviles de América Latina Millicom

"Los clientes optan por los servicios de Tigo a la carta y en cualquier lugar", dijo Víctor Unda, director comercial de Millicom. "Esta promoción única de Netflix está disponible sólo para suscriptores TigoStar y TigoSmart. Los clientes podrán disfrutar de una amplia selección de vídeo a través de nuestra red de alta velocidad".

preinstalará la aplicación móvil de Netflix en los dispositivos Android de TigoSmart. El acuerdo entre la compañía de telecomunicaciones y la plataforma de vídeo bajo demanda por suscripción (SVOD) también contará con promociones para los clientes latinoamericanos.

Los suscriptores de Tigo y TigoUNE (Colombia) se encontrarán la aplicación de Netflix preinstalada en sus teléfonos inteligentes Android y tendrán acceso a una variada selección de películas y programas de televisión en Netflix, incluyendo éxitos mundiales como Orange Is the New Black, Narcos y House of Cards. Además, los usuarios de Tigo recibirán una suscripción prepago de Netflix con la adquisición de determinados planes residenciales TigoSmart móvil y TigoStar.

.

Millicom, a través de Tigo y TigoUNE, sirve a más de 2.5 millones de hogares conectados en América Latina y más de 32 millones de clientes de telefonía móvil en siete países: Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay.


DIGITAL-TV

Cablevision lanza la versión beta de su nueva tv everywhere “La herramienta va a tener su versión OTT para poder disfrutarlo en cualquier dispositivo y lugar. La versión anterior, Cablevision Play, integraba a los OTT de los distintos programadores, esta es una plataforma de ingesta nativa, en donde está todo integrado en un mismo entorno. Hacia fin de año vamos a lanzarlo comercialmente” concluyó Hita.

En el marco de NexTV Summit Series South America 2016, Gonzalo Hita, COO de Cablevision Argentina, anunció hoy que la compañía ha lanzado la versión beta de Flow, su solución de TV Everywhere. “Creemos que va a ser un producto de televisión revolucionario. Es una forma de TV Everywhere que va a contar con una interfaz de usuario mucho más potente que la actual. Va a trabajar en un set top box hibrido IP” agregó el directivo. .

La plataforma posee nuevas funcionalidades para acceder a los contenidos: los tradicionales canales lineales del operador se van a poder ver en cualquier dispositivo y lugar, permite retroceder en la guía de programación hasta 24 horas para poder ver programas que ya fueron emitidos, reiniciar contenidos que se estén transmitiendo por si el usuario agarro el programa ya empezado, grabar contenidos en la nube y visualizarlos en cualquier dispositivo y en cualquier lugar dentro del territorio, se podrá acceder a las carpetas on demand de distintas señales y buscarlos los shows por un fuerte motor de recomendación.



DIGITAL-TV

BBC worldwide firma acuerdo digital con qubit.tv BBC Worldwide anunció un acuerdo de licencia de contenidos con Qubit.tv, para ofrecer a sus clientes y suscriptores en Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Uruguay, los grandes contenidos de la emblemática compañía británica. Anna Gordon, vicepresidenta ejecutiva y directora gerente de BBC Worldwide Latin America/US Hispanic comentó, “A medida que la transformación digital avanza en la región, se generan nuevas necesidades y expectativas en las audiencias, quienes sin duda están marcando la pauta en la forma de ver contenidos. Es por eso que este acuerdo es de gran importancia para BBC Worldwide, pues demuestra nuestro firme compromiso de llegar a un mayor número de consumidores fanáticos de nuestra programación en Latinoamérica, con opciones que son un buen complemento a lo que ya se ofrece en plataformas tradicionales”. “El acuerdo con BBC Worldwide ha sido un paso muy significativo para Qubit TV. La inclusión del prestigioso contenido de BBC en nuestra oferta agrega distinguido valor por los usuarios VOD de Latinoamérica”, comenta Lilián Beriro, Gerente de Adquisición de Contenidos de Qubit tv.

“Integrar el contenidos BBC supone ampliar nuestra oferta con el fin de extender el catálogo de Qubit.tv, cuidando siempre el valor fílmico y estético de lo que ofrecemos. Esperamos que nuestros clientes disfruten de este nuevo material, disponible en todas las plataformas digitales”, asegura Javier Porta Fouz, curador del catálogo de Qubit.tv.

.


DIGITAL-TV

Atresmedia quiere más vídeo online para niños La española Atresmedia ha invertido en Familyes, una red multicanal de vídeo online para público infantil y familiar con sede en Miami. Bajo el acuerdo, ambas compañías trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos formatos y nuevas formas de producción de contenidos de vídeo digital. A través de la inversión, cuyo montante no se ha querido desvelar, Atresmedia . también busca reforzar su marca en el entorno YouTube, así como dirigir el ecosistema español de creación de contenido en línea. De hecho, hace ocho meses, Atresmedia ponía en marcha Flooxer, una plataforma para los nuevos creadores de vídeos online de corta duración, buscando convertirse en una fábrica de entretenimiento para Internet.

“Toda nuestra red de profesionales, instituciones y empresas, dedican su vida a producir contenidos de calidad principalmente para los más pequeños de la casa. La llegada de Atresmedia a Familyes refuerza este compromiso y nos da la posibilidad de invertir en tecnología y marketing para ayudar a todos estos creadores a financiarse”, afirmó Napoleón Fernández, CEO de Familyes. "El acuerdo supone fortalecer nuestro posicionamiento como creadores multimedia de calidad de la mano de Familyes, un partner con altísima experiencia y conocimiento de los mercados latinoamericano y estadounidense”, añadió José Manuel González Pacheco, director general de Atresmedia Digital.


DIGITAL-TV

PM Sin Censura, nueva plataforma digital de Televisa Los webisodios de PM Sin Censura ya confirmados son: NOTICIAS -Nota Libre -5 Minutos Más o Menos -Geek Week COMEDIA -Versus Este lunes 20 de junio arranca la nueva plataforma digital PM Sin Censura, lanzada por Televisa, un sitio con contenido independiente, en donde destacarán los géneros noticias, música, style y comedia. La novedad, según el comunicado divulgado por el grupo mexicano, "dirigida únicamente a jóvenes mayores de edad", presentará diariamente webisodios digitales con duración de 3 a 7 minutos divididos en esos cuatro géneros. PM Sin Censura es promocionada como el punto de encuentro de bloggers, standuperos, nuevas caras y gente de PM en un mismo sitio, disponible en PMCanal5.com.

-Cuello Busca Soga

"PM Sin Censura es un llamado a la creatividad y nuevas ideas, que promete una variada gama de producciones realizadas exclusivamente para esta plataforma y dirigida a captar la atención de los cibernautas", adelanta la comunicación oficial.

-Loud

.

-Exclamó la Princesa -The Bitch Whisperer

-Los Súper Periodistas STYLE -Rough Cut -Rumor MÚSICA

-Compas


DIGITAL-TV

Fox sports alista cobertura multiplataforma de jjoo rio 2016 Una app para live streamin

El canal tendrá más de 100 talentos en pantalla y un equipo de producción exclusivo basado en Brasil conformado por más de 200 profesionales.

Para este gran evento del deporte, FOX Sports apostará a ofrecer una experiencia única más allá de las pantallas. En este sentido, presentará un app exclusiva con todos los live streamings disponibles, tanto en el simulcast de los canales lineales como aquellos eventos que no se emitan en la pantalla lineal, dando acceso a todas las disciplinas, con estadísticas en tiempo real y más de 40 cámaras desde distintos ángulos.

"Tendremos una cobertura total a través de nuestros canales en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, sumado a las cuentas de nuestros talentos y especialistas, compartiendo momentos memorables, noticias, el detrás de escena, entre otros", adelanta el ejecutivo .

"FOX Sports emitirá los grandes eventos deportivos; FOX Sports 2 contará con cobertura especial de los eventos más relevantes para Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México a través de nuestros feeds exclusivos; y FOX Sports 3 tendrá una cobertura completa. Si bien la cobertura será total a través de nuestros tres canales, pondremos foco especial en los atletas y equipos latinoamericanos", explica Donnari.

"Estamos muy entusiasmados de tener por primera los Juegos Olímpicos y esperamos poder llevar a toda la región la mejor cobertura con nuestro estilo característico y de la mano de los mejores talentos especializados en cada disciplina", concluye Donnari.



TENDECIAS-ESTUDIOS

Televisión por internet no conquista hogares Ver películas, series, documentales y por supuesto videos musicales por internet es una tendencia que viene ganando espacio. Un estudio realizado por BrandStrat reveló que aunque la mayoría de consumidores conocen cómo funciona este servicio, pocos lo tienen. La investigación evaluó tres aspectos: el conocimiento, la presencia en el hogar y la disposición de compra futura en seis meses. Una de las principales conclusiones es que “el nivel de conocimiento en general sobre los servicios de pago mensual para ver películas u otros programas en internet, se ha tenido un aumento significativo desde 2012”, dijo Andrés Esguerra, socio director de cuentas de BrandStrat. Según los datos, el porcentaje de personas que dicen conocer este producto pasó de 63% en el segundo trimestre de 2015 a 79% en el primer trimestre de este año lo que demuestra dicho crecimiento. Estos resultados están en línea con el estudio que hizo el Departamento Nacional de Planeación cuyo director Simón Gaviria dijo que los suscriptores de TV paga crecieron 1,6 veces entre 2011 y 2014, mientras que los suscriptores de Netflix lo hicieron 13 veces en el mismo periodo.

En esta recolección de estudios sobre el mercado nacional resalta un dato importante: Colombia es el segundo país del mundo con mayor consumo de video per cápita al día, con 4,3 horas, de las cuales 68% se ve por internet. Además, según cifras de Google, el consumo diario de YouTube en Colombia supera las ocho millones de horas, lo que equivale a 913 años seguidos en el canal digital. Pese a estas cifras positivas lo que demuestra el informe de BrandStrat es que la en los hogares colombianopresencia s es baja pero con un aumento de casi un tercio comparado con el año pasado, ya que en 2014 se reporto 8% de casos y para 2016 subió a 16% lo que significó un amplio crecimiento. En cuanto a la pregunta de si estaría interesado en comprar este tipo de productos en los próximos seis meses se tiene que hay un disminución en la intención de compra. Mientras en 2015 la proporción de quienes afirmaron que sí fue de 8% este año en su primer trimestre pasó a 4%.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Los millennials 'amenazan' el mercado de TV paga más seguro de América Latina Además, casi dos de cada diez millennials no ve televisión lineal en absoluto, ni siquiera sigue opciones gratuitas, sino que se entretiene con contenido de vídeo vía streaming y a través de plataformas VOD (vídeo bajo demanda).

Cerca de uno de cada diez millennials ha abandonado su suscripción de TV paga durante el último año en Argentina y el 17% nunca será suscriptor, unas cifras altas en un mercado de televisión paga con una penetración del 85%. Según el informe, las cifras de penetración entre millennials (18-32 años) se han reducido al 69%, mientras que se mantienen en torno al 85% a nivel general. Durante el año pasado, el 8% de los millennials decidió dejar de pagar por una suscripción a televisión (llamado cord-cutting), y el 17% aseguró que no tiene, y probablemente no tendrá, TV paga en el futuro. Las razones señaladas por el informe incluyen que la televisión de pago no es una preferencia entre los servicios de telecomunicaciones. La mayoría de los consumidores jóvenes dan prioridad a la banda ancha y a las suscripciones móviles.

Si se observa la totalidad de la población argentina, un 5% consume contenido vía streaming. Aun así, más de una cuarta parte de los hogares del país están pensando en abandonar a su operador de pago durante el próximo año. Hasta ahora, los informes del llamado cordcutting habían sido ambiguos en América Latina, ya que la mayoría de países no tenían una alta penetración de servicios OTT. Pero esto puede estar cambiando en algunos territorios, al tiempo que las plataformas de streaming ganan popularidad en México, Colombia, Brasil y Argentina. De hecho, un reciente informe de Nielsen señalaba que un 23% de los latinoamericanos está pensando en hacer cord-cutting.


TENDECIAS-ESTUDIOS

El futuro de los medios según ZenithOptimedia La consultora presentó este fin de semana su estudio Media Consumption Forecast, que analiza el estado actual y futuro de los diferentes medios. ¿Cuáles crecen? ¿Cuáles caen? A continuación, todas las conclusiones. Tal como todos los años, la consultora ZenithOptimedia presentó este domingo su estudio Media Consumption Forecast, que analiza el estado actual y futuro de los principales medios. A continuación, las principales conclusiones: 1 – La TV sigue dominando Pese a que mucho se ha venido hablando sobre el declive de la TV tradicional, el estudio de Zenith señala que sigue siendo el medio más popular con comodidad, situación que seguirá casi sin cambios en los próximos años. 2 – Internet móvil, el único medio que crece No obstante, todos los medios estudiados protagonizaron caídas en 2015 salvo uno: internet en dispositivos móviles, un segmento que impulsa por otra parte el consumo total de medios.

Internet móvil, en cambio, crecerá un 27,7%, llegando a un promedio de 86 minutos de uso por día y por persona. Si se le suma la internet de escritorio, el consumo de medios online llegará en 2016 a los 110 minutos al día. La TV por su parte cerrará el 2016 con 177 minutos por día y por persona. 3 – Internet cayendo

de

escritorio

seguirá

El estudio señala además que durante 2016 el consumo de internet vía dispositivos de escritorio caerá un 15,8% durante 2016, cerrando el año con 36 minutos diarios por día y por persona. El consumo de internet vía dispositivos móviles, que en 2015 superó al de escritorio, representará en 2016 un 71% del tiempo dedicado a internet, una cifra que se eleva al 73% en Asia Pacifico y al 72% en EEUU. 4 – El consumo de medios seguirá en alza Zenith asegura que luego de crecer un 1,4% en 2016, el consumo de medios seguirá aumentando durante los próximos años, con un crecimiento del 1,2% en 2017 y de 0,4% en 2018.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Redes sociales se consolidan como fuente informativa de jóvenes Un estudio señala que Facebook es la plataforma que más usan los adolescentes para acceder a la información, seguida de YouTube, Twitter y WhatsApp. Redes sociales como Facebook y YouTube han superado a la televisión como fuente de acceso primario de información entre la población joven, según una investigación de The Reuters Institute for the Study of Journalism difundida este miércoles. no exclusivos.

El estudio, basado en una encuesta de YouGov realizada a 50.000 ciudadanos de 26 países como Reino Unido, España y Estados Unidos, muestra que estas nuevas herramientas se han consolidado como espacios donde los usuarios consumen noticias.

En concreto, el 28 % de los participantes de entre 18 y 24 años señaló que se valía de las redes sociales como su principal fuente de noticias, en detrimento del 24 % que sigue fiel a la televisión. Además, las redes sociales son significativamente más importantes para los jóvenes, y las mujeres, que también es menos probable que vayan directamente a las paginas de los medios informativos.

El informe reseña que Facebook es la plataforma que más usan los jóvenes para acceder a la información (44 %), seguida de YouTube (19 %), Twitter (10 %) y WhatsApp (8 %). En España, estas cifras se disparan: los menores de 35 años utilizan la red social de Mark Zuckerberg como referente de noticias (59 %), seguida de WhatApp (28 %), YouTube (27 %) y Twitter (19 %).

En cuanto a hábitos de consumo, el 51 % del total de la muestra utilizaba las redes sociales para acceder a noticias cada semana; dato que en España se incrementa hasta el 60 %.



TENDECIAS-ESTUDIOS

El 84% de los millennials da portazo a la publicidad en vídeo tanto online como televisiva

Si hasta ahora creíamos que el vídeo iba a ser la salvación de la publicidad, sobre todo online, ahora un nuevo estudio se ha encargado de despertarnos de ese bonito sueño y de abrirnos los ojos a la realidad.

La cifra aumenta cuando se refiere a los anuncios pre-roll pues, el 90% asegura bloquearlos principalmente por ser considerados un formato demasiado invasivo.

Los datos que se desprenden del estudio elaborado por ORC International y publicado por Business Insider muestran que el vídeo tanto en el medio online como en la televisión no consigue llegar a la audiencia.

De esta manera, pocos son los anuncios que logran enganchar a los espectadores y es más, de los entre 4.000 y 10.000 anuncios a los que los usuarios están expuestos cada día, el 68% de los encuestados reconoce no acordarse ni siquiera de 5 de los vistos la semana pasada.

El 76% de los encuestados admiten bloquear estos anuncios en la web así como saltárselos en la televisión.

Además, el 84% de los millennials asegura bloquear o saltar la publicidad siempre o casi siempre, un dato más que preocupante para los marketeros que ven como los consumidores con más potencial se alejan de las marcas.

Esto quiere decir que los espectadores no solo bloquean la publicidad de sus pantallas sino también la borran de sus mentes.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Tenemos que hablar sobre Netflix.../ Análisis del editor El costo de mi suscripción pasó de los 14.000 pesos mensuales a 28.900, por acceder a contenidos 4K.

Un correo de Netflix me dio la noticia. El costo de mi suscripción pasaría de los 14.000 pesos mensuales que he pagado desde... bueno, desde siempre, a 22.900 pesos para mantener el mismo plan. Aunque a mi mente vinieron de inmediato recuerdos felices con Frank Underwood, ‘Crazy Eyes’ y Jessica Jones, no pude evitar que se mezclaran con la impresión de un aumento del 63 por ciento. Eso me puso a pensar cuánto ha cambiado la manera en la que nos relacionamos con los contenidos pagos por Internet. Si bien todos aprecian la conveniencia de lo que es gratis, existen espacios habituales en los que uno gustosamente pagaría por algo más, por algo mejor. Es el caso de servicios de 'streaming' de música como Deezer o Spotify, que ganan popularidad (aunque en sus estados financieros, por ahora, siguen predominando los números rojos). Tienen versiones gratuitas, pero muchos optan por pagar a cambio de audio de mayor calidad y reproducción sin interrupciones.

El caso de YouTube Red, un servicio que reproduce videos sin interrupciones comerciales y permite guardarlos para verlos sin conexión. De paso, incluye una suscripción a Google Play Music. No sé si pagaría por eso, pero es una lástima que no esté disponible aún en Colombia. Lo mismo puedo decir de Amazon Prime, que da a clientes en EE. UU. envío en dos días en algo así como 20 millones de referencias. Si usted es un comprador habitual de esta megatienda en línea, puede que se justifique ese precio por envíos más rápidos, ¿no? De hecho, los clientes de las principales ciudades pueden recibir envíos gratuitos de cerca de un millón de productos el mismo día que los ordenan.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Seis tecnologías que cambiarán el mundo según Google Eric Schmidt, presidente ejecutivo de la firma Alphabet, compañía madre de Google, dio a conocer las que para él son las tecnologías más disruptivas actualmente y que darán forma al mundo dentro de cinco o diez años. Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Al igual que el resto de compañías de Silicon Valley, los ejecutivos de Alphabet no conciben el futuro si no es con un visor de realidad virtual (o aumentada) cubriendo sus ojos. Impresión 3D Esta tecnología marcará, en opinión del ejecutivo, un antes y un después en el mundo de la arquitectura como ya lo ha hecho en el de la aeronáutica y la medicina. No sólo abarata el proceso de construcción, sino que lo acelera y, además, facilita el diseño de las estructuras. La tecnológica invirtió el año pasado a través de Google Ventures en Carbon 3D, una compañía de este sector. Inteligencia artificial Esto será, para Schmidt, determinante en un futuro no muy lejano y niega tajantemente que vaya a producirse la hipotética 'rebelión de las máquinas'.

Coches autónomos Son una de las grandes apuestas de Google en los últimos tiempos y una de las grandes iniciativas con las que actualmente cuenta la compañía. El directivo opinó que serán fundamentales para evitar miles de muertes en siniestros de tránsito y que agilizarán el transporte de personas y mercancías. Comida artificial Algunas start ups, como Impossible Food por la que Alphabet ya ha mostrado su interés, se están adentrando en el mundo de la creación culinaria. Pero no pretenden competir con los chef: su objetivo es llenar nuestros platos de filetes o hamburguesas fabricados en un laboratorio a partir de plantas o algas. Celulares salvavidas "Nuestros smartphones monitorizan nuestras constantes y pronto se convertirán en 'dispositivos salvavidas'", señaló el directivo


TENDECIAS-ESTUDIOS

En junio, las ventas de televisores podrían crecer hasta un 10% en Colombia Definitivamente

los colombianos son fieles amantes del fútbol, y la fiebre llega hasta tal punto que muchos se inclinan por adquirir nuevos televisores para ver mejor los encuentros deportivos, especialmente en eventualidades como la Copa América. Por eso, un reciente estudio de LG reveló que se calcula que las ventas de televisores crecerán entre el 7 y el 10% durante este mes de junio. Según el fabricante surcoreano, el auge de nuevas tecnologías de imagen como el 4K y el HDR, son factores que han impulsado el crecimiento del mercado de televisores en Colombia. Incluso, la compañía destaca que en mayo pasado las ventas de estos aparatos crecieron un 20%, respecto a abril de 2016.

“Está comprobado que los eventos deportivos en los que nuestro país tiene presencia generan un importante movimiento en el mercado local, que también experimenta crecimiento en eventualidades como el mes del padre, jornadas de descuentos al estilo del Black Friday y Ciber Monday, y temporadas como Navidad”, indicó Ángela Araújo, gerente de mercado televisión en LG Electronics Colombia. Y es que cada vez más usuarios quieren adquirir televisores con las últimas tecnologías de imagen. Incluso, la consultora Alliance Bernstein calcula que los modelos de televisores con resolución 4K-HDR en el mundo darán un salto de 30 millones de ventas en el 2015 a 48 millones en el 2016. Para el 2018, la firma estima que la cifra rondaría los 78 millones de unidades vendidas.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Realidad virtual: preparados, listos, ¿ya? “Va a ser un largo viaje. Es un nuevo medio y a los nuevos medios les lleva tiempo madurar. La realidad virtual tiene un enorme potencial, pero le estamos pidiendo al consumidor que se involucre con la tecnología de una manera completamente diferente”, subraya el consejero delegado de Sony Computer Entertainment, Andrew House.

El 2016 marca el inicio de la era de la realidad virtual: la tecnología está lista y el entusiasmo de la industria por las nubes, sin embargo a día de hoy apenas hay contenidos rompedores capaces de servir de reclamo para atraer al público a este nuevo medio. Una de las principales tendencias de la feria de videojuegos E3 de Los Ángeles (EE.UU.) es la realidad virtual: con los cascos Oculus Rift y HTC Vive ya en el mercado y la llegada de PlayStation VR en otoño, las compañías de ocio interactivo trabajan contra reloj para nutrir sus catálogos con experiencias relevantes. La industria lleva ya tres años insistiendo en que en esta ocasión es de verdad -no como el intento fallido de los 90-, que la realidad virtual camina decidida a deslumbrar y a erigirse en nuevo medio global del entretenimiento.

Según el responsable de realidad virtual de la editora Ubisoft, David Votypka, este año se venderán entre 2,5 y 3,5 millones de cascos y la facturación global por hardware y software de este negocio será de 3.000 millones de dólares. Para 2020, se estima que esa cifra supere los 40.000 millones de dólares. “Confío en su éxito porque cada vez que veo a alguien probarla todo el mundo dice que es impresionante, la reacción es entusiasta. La gente la quiere: ahora tenemos que publicar juegos y experiencias maravillosos”, afirma el directivo de Ubisoft. Una de las claves para el éxito de la realidad virtual va a ser precisamente el desarrollo de contenidos apetitosos, una tarea aún pendiente.



TENDECIAS-ESTUDIOS

Tendencia al alza: los millennials prefieren servicios OTT Un

nuevo estudio indica que el 23% de los "hogares millennials" optan por un servicio de video over-the-top como única opción de entretenimiento de pago en EEUU, un mercado con más de 130 servicios OTT activos. Ayer publicábamos un estudio sobre los hábitos de consumo de los millennials en Argentina. Y hoy la misma tendencia aparece en EEUU: una reciente investigación de Parks Associates asegura que el 23% de los hogares encabezados por millennials en EEUU solamente están suscriptos a un servicio OTT.

Ese porcentaje supera al promedio general de todos los hogares con banda ancha del país, que es de un 15%. Los analistas de la firma también señalan que el 61% de los millennials están suscriptos a servicios de TV paga y OTT, promedio también más alto que el general, que se coloca en el 52%.

"Los consumidores más jóvenes están dispuestos a suscribirse a servicios de televisión paga, siempre y cuando las ofertas estén alineadas con sus expectativas", expresó Ruby-Ren Bond, analista de investigación de Parks Associates. "En particular, los millennials muestran mayor afinidad que el promedio hacia canales de cultura popular y de películas premium, así como hacia la programación para niños". Los principales datos -Casi el 60% de los servicios de video OTT en el mercado de América del Norte son bajo suscripción. -El 64% de los hogares con banda ancha de EEUU están suscriptos a un servicio OTT, por encima del 59% de 2015. -El gasto mensual promedio dedicado a servicios SVOD basados en internet entre los hogares con banda ancha de EEUU aumentó de US$ 3,71 por mes en 2012 a US$ 6,19 por mes en 2015. -Los servicios OTT deben considerar la rotación, ya que cerca del 20% de los hogares con banda ancha cancelaron al menos un servicio en 2015. De ellos, el 5% canceló Netflix y el 7% dio de baja su suscripción a Hulu.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Lanzamientos por streaming serán tenidos en cuenta para un grammy

El mercado de la música cada vez más debe ajustarse a las nuevas formas de consumo. Es una realidad que escuchar álbumes, artistas y canciones a través de las plataformas de streaming se hace cada vez, y llega a más usuarios en todo el mundo. Independientemente de cuál plataforma elijan, estudios y cifras revelan que incluso ahora las ganancias por streaming son mayores que las de la copia física o la descarga digital. Por eso, así como en el pasado les contamos la decisión de la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA por sus siglas en inglés) de tener en cuenta los streams en la premiación de discos de oro y platino, hoy, a través de Pitchfork, supimos que los lanzamientos exclusivos que se hagan a través de las plataformas de streaming también serán tenidos en cuenta para ganarse un Grammy.

En el pasado, álbumes y singles tenían que estar a la venta –bien sea en formato físico o digital– para que fueran tenidos en cuenta en los premios más grandes de la música: los Grammy. Por eso, y como la industria está cambiando, la academia anunció en un comunicado oficial que ahora tendrá en cuenta al streaming. Tanto álbumes como singles lanzados en streaming entre el 1 de octubre de 2015 y septiembre 30 de 2016 serán tenidos en cuenta para la ceremonia número 59 de los premios, la cual se llevará a cabo el próximo 12 de febrero de 2017.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Encuesta: Consumo online y de TV pueden coexistir aún De acuerdo con una encuesta de Furious Corp, la mayor parte de los espectadores encuentran más tiempo en el día para consumir contenido de video, tanto en la TV y online, y no están eligiendo uno sobre el otro. El informe TV vs. Online: Where do audiences want to watch? realizado en mayo de 2016, encuestó a 466 consumidores de EEUU, de más de 18 años de edad.

Otro dato que se subraya -nada sorprendente- es que la plataforma SVOD más popular en general es Netflix, con 48.18 % de los usuarios reportándolo como el más utilizado para ver contenido. Amazon Prime fue la plataforma menos popular para ver películas y shows de TV, con sólo el 4.28 % de usuarios indicándola como su plataforma más usada.

Si se distingue por generaciones, los Millennials fueron los que estuvieron más felices con su suscripción de TV paga, con un 33 % no teniendo planes de cancelar su servicio. Los Baby Boomers eran menos propensos a suscribirse, con un 37 % identificando no tener uno. Mientras tanto, la Generación X se encuentra entre medio, con un 11.7 % contemplando cancelar su suscripción de TV paga en los últimos seis meses, siendo su principal razón para no hacerlo, la falta de eventos deportivos en directo sobre internet.

YouTube fue el servicio más utilizado para ver video en los dispositivos móviles, con un 44.6 % reconociendo que es su elegida.

Furious destaca que los millennials eran los mayores propietarios de Smart TVs, con un 21 % reportando tener al menos un dispositivo en su hogar.

Netflix también fue la plataforma más popular para el consumo de contenido de formato largo paa los espectadores móviles, con el 25.63 %. Además, los encuestados que han considerado a cancelar su suscripción de TV paga eran más propensos a suscribirse a Netflix, con el 49 % de los encuestados informándola como la plataforma de streaming más pensada al realizar cord cutting. Furious destaca que las aplicaciones móviles de suscripción premium como HBO Now y Showtime, fueron las menos usadas para el consumo móvil, con sólo el 2 % eligiéndolas.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Apps de streaming por decos de proveedores: Contraofensiva de TV paga Los principales proveedores de TV paga estadounidenses están instando a sus clientes a deshacerse de sus decodificadores alquilados por aplicaciones de streaming, en un esfuerzo por contrarrestar la propuesta de abrir el mercado de dispositivos. El plan Ditch the Box (“Deshazte del deco”) incluye un compromiso vinculante por parte de compañías de cable y DTH (los MVPD) de dejar las apps disponibles en dos años en una plataforma abierta que permitirá a los clientes usarlas en una variedad de dispositivos que ellos ya poseen o que puedan adquirir. El contenido en las apps podría ser susceptible de búsqueda, facilitando a los clientes buscar programas en las plataformas, incluyendo servicios de streaming como Netflix y Amazon, una importante concesión de la industria. Sin embargo la programación de la TV paga podría solo ser visualizada dentro de la app del proveedor, atendiendo a la preocupación de la industria de que los acuerdos de licenciamiento sean protegidos y temiendo que los fabricantes de dispositivos intenten insertar avisos a fin de monetizar el contenido.

“Bajo este nuevo enfoque, los consumidores que quieran ver su servicio de TV paga en diferentes dispositivos en casa podrán descargar una nueva app de TV paga a su smart TV, tablet u otro dispositivo conectado y comenzar a mirar sin necesidad de un decodificador”, señalan las empresas en el filing presentado a la FCC.

El organismo presidido por Tom Wheeler ha impulsado nueva normativa tendiente a estimular la competencia por decodificadores, que demanda en EEUU un gasto anual estimado de US$ 231 millones en alquiler de hogares.


TENDECIAS-ESTUDIOS

La industria de la tecnología en Colombia avanza por buen camino Un estudio realizado en conjunto por el MinTic, el Sena y Fedesoft muestra cómo es el panorama del sector en el país. En Colombia hay cerca de 4.000 empresas de la industria de la tecnología, de las cuales el 80% están ubicadas en la Región Centro del país, el 4% en la Región Norte, 6% en la Región Occidente, 4% en la Región Oriente, las demás se encuentran dispersas por el resto de la nación. Así lo revela el “Informe de caracterización de la industria de Software y Tecnologías de la Información” realizado por parte del Observatorio de la Industria TI, donde el SENA, el Ministerio TIC de Colombia y FEDESOFT crearon una alianza para crear y analizar información relevante e importante para la toma de decisiones de un entorno cada vez más dinámico y transversal a otros sectores de la economía. El informe contiene aspectos de importancia, obstáculos y retos que debe capitalizar y encarar el sector de Software y Tecnologías de la Información en Colombia para convertirse en un motor cada vez más potente de crecimiento y desarrollo para Colombia.

De las principales actividades económicas a las que van dirigidos los bienes y servicios producidos por las empresas, el 40,9% desarrollan productos y servicios para actividades de información y comunicación, el 10,4% a actividades financieras y de seguros, el 8,3% actividades de servicios administrativos y de apoyo y el 7,8% a actividades profesionales, científicas y técnicas; cabe anotar que apenas el 2,8% van dirigidos a actividades relacionadas con la educación. En cuanto a la estructura salarial del sector, el salario promedio en el nivel estratégico es $4.501.727 mensual, en el nivel táctico de $2.640.997 y en el operativo es de $1.680.417.



CIBERGRAFÍA • Televisión Hispana, (2016). Los 28 partidos de la EURO 2016 sin TV en España y Venezuela se verán vía streaming, 13 de Junio 2016, http://www.televisionhispana.news/2016061223465/la-uefa-emitira-en-streaming-los-28partidos-de-la-euro-sin-tv-en-espana-y-venezuela#ixzz4BTNvl1gC • Total Medios, (2016). Editorial perfil renueva su plataforma digital, 13 de Junio 2016, http://www.totalmedios.com/nota/28511/editorial-perfil-renueva-su-plataforma-digital • The Daily Televisión, (2016). Amazon se prepara para lanzar su servicio de streaming de música, 13 de Junio 2016, http://www.thedailytelevision.com/articulo/newmedia/amazon-se-prepara-para-lanzar-su-servicio-de-streaming-de-musica

• Formula Tv, (2016). Nace Movistar+ 5S, una aplicación para ofrecer sus contenidos a las personas con discapacidad sensorial, 14 de Junio 2016, http://www.formulatv.com/noticias/56997/nace-movistar5s-aplicacion-contenidospersonas-discapacidad-sensorial/ • Prensario Internacional, (2016). VIVOplay celebra segundo aniversario renovando sus apps y website, 14 de Junio 2016, http://www.prensario.net/16373-VIVOplay-celebra-segundoaniversario-renovando-sus-apps-y-website.note.aspx • Todo Tv News, (2016). Realidad Virtual, el próximo paso de las OTT2, 14 de Junio 2016, http://www.todotvnews.com/news/Realidad-Virtual-el-prximo-paso-de-las-OTT.html • El Espectador, (2016). Redes sociales se consolidan como fuente informativa de jóvenes, 15 de Junio 2016, http://www.elespectador.com/noticias/redes-sociales/redes-sociales-seconsolidan-fuente-informativa-de-jove-articulo-637870 • El Espectador, (2016). La diplomacia digital encuentra su lugar en Twitter, 15 de Junio 2016, https://www.colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/9010-la-diplomacia-digitalencuentra-su-lugar-en-twitter.html


CIBERGRAFÍA • Produc.com, (2016). Yenny Chaverra de Retina Latina: Creamos esta plataforma VOD como una solución para lograr una mayor exposición del cine, 15 de Junio 2016, http://www.produ.com/television/noticia.html?idnoti=138776&Sec1=Televisi&fbp=&salir= • Merca2.0, (2016). Sitio del día: Google Fonts, la nueva imagen del servicio de tipografías, 16 de Junio 2016, http://www.merca20.com/sitio-del-dia-google-fonts-la-nueva-imagen-delservicio-tipografias/ • La República, (2016). Cisneros avanza hacia la multipantalla, 16 de Junio 2016, http://www.larepublica.co/televisi%C3%B3n-por-internet-no-conquista-hogares_388241 • Televisión Hispana, (2016). Los millennials 'amenazan' el mercado de TV paga más seguro de América Latina, 13 de Junio 2016, http://www.televisionhispana.news/2016061323470/los-millennials-amenazan-el-mercadode-tv-paga-mas-seguro-de-america-latina • Todo Tv News, (2016). El futuro de los medios según ZenithOptimedia, 13 de Junio 2016, http://www.todotvnews.com/news/El-futuro-de-los-medios-segn-ZenithOptimedia.html#sthash.YEjFT6GE.dpuf • Marketing Directo, (2016). El 84% de los millennials da portazo a la publicidad en vídeo tanto online como televisiva, 15 de Junio 2016, http://www.marketingdirecto.com/digitalgeneral/digital/84-los-millennials-da-portazo-la-publicidad-video-tanto-online-televisiva/ • El Tiempo, (2016). Tenemos que hablar sobre Netflix.../ Análisis del editor, 15 de Junio 2016, http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/netflix-analisis-deleditor/16619176 • El País, (2016). Seis tecnologías que cambiarán el mundo según Google, 15 de Junio 2016, http://www.elpais.com.uy/economia/empresas/seis-tecnologias-que-cambiaranmundo.html


CIBERGRAFÍA • Enter.co, (2016). Estas son las nuevas funciones de apple tv, 13 de Junio 2016, http://www.enter.co/chips-bits/apps-software/estas-son-las-nuevas-funciones-de-appletv/ • Revista Señal, (2016). Telefe lanzó una versión renovada de la aplicación Telefe Noticias, 13 de Junio 2016, http://revistasenal.com/digital/telefe-lanzo-una-version-renovada-de-laaplicacion-telefe-noticias.html • Prensario Internacional, (2016). FAV! lanza su primer canal de YouTube producido en Estados Unidos, 13 de Junio 2016, http://www.prensario.net/16361-FAV-lanza-su-primercanal-de-YouTube-producido-en-Estados-Unidos.note.aspx • Televisión Hispana, (2016). Millicom se lleva a Netflix a los móviles de América Latina, 14 de Junio 2016, http://www.televisionhispana.news/2016061423471/millicom-se-lleva-anetflix-a-los-moviles-de-america-latina#axzz4C8Q5ygLL • Pulzo, (2016). La función de Netflix que por fin llegará a usuarios de iPhone o iPad, 15 de Junio 2016, http://www.pulzo.com/tecnologia/la-funcion-de-netflix-que-por-fin-llegara-ausuarios-de-iphone-o-ipad/PP68017?from=home-home • Televisión Hispana, (2016). Mediaset está de vuelta en Yomvi, 15 de Junio 2016, http://www.televisionhispana.news/2016061523477/mediaset-esta-de-vuelta-enyomvi#ixzz4BeyAQu4Y • News Line Report, (2016). Cablevision lanza la versión beta de su nueva tv everywhere, 15 de Junio 2016, http://www.newslinereport.com/negocios/nota/cablevision-lanza-laversin-beta-de-su-nueva-tv-everywhere • News Line Report, (2016). BBC worldwide firma acuerdo digital con qubit.tv, 15 de Junio 2016, http://www.newslinereport.com/tv/nota/bbc-worldwide-firma-acuerdo-digital-conqubittv-


CIBERGRAFÍA • Xataka Colombia, (2016). En junio, las ventas de televisores podrían crecer hasta un 10% en Colombia, 16 de Junio 2016, http://www.xataka.com.co/televisores/en-junio-lasventas-de-televisores-podrian-crecer-hasta-un-10-en-colombia • Rcn Radio, (2016). Realidad virtual: preparados, listos, ¿ya?, 16 de Junio 2016, http://www.rcnradio.com/tecnologia/realidad-virtual-preparados-listos-ya/ • Enter.co, (2016). Lanzamientos por streaming serán tenidos en cuenta para un Grammy, 16 de Junio 2016, http://www.enter.co/cultura-digital/entretenimiento/lanzamientos-porstreaming-seran-tenidos-en-cuenta-para-un-grammy/ • The Daily, (2016). Apps de streaming por decos de proveedores: Contraofensiva de TV paga, 17 de Junio 2016, http://www.thedailytelevision.com/articulo/paytv/apps-destreaming-por-decos-de-proveedores-contraofensiva-de-tv-paga • Noticias Rcn, (2016). La industria de la tecnología en Colombia avanza por buen camino, 17 de Junio 2016, http://www.noticiasrcn.com/tecnologia-tecnologia/industriatecnologia-colombia-avanza-buen-camino • Televisión Hispana, (2016). Atresmedia quiere más vídeo online para niños, 16 de Junio 2016, http://www.televisionhispana.news/2016061623480/atresmedia-mira-quiere-masvideo-online-para-ninos • The Daily, (2016). PM Sin Censura, nueva plataforma digital de Televisa, 16 de Junio 2016, http://www.thedailytelevision.com/articulo/new-media/pm-sin-censura-nuevaplataforma-digital-de-televisa • Todo Tv News, (2016). FOX Sports alista cobertura multiplataforma de JJOO Rio 2016, 16 de Junio 2016, http://www.todotvnews.com/news/hernan-donnari-fox-sports-latinamerica-cobertura-juegos-olimpicos-rio-2016.html#sthash.952Sq4bl.dpuf



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.