Revista tendencias tecnologícas 22-26 de agosto

Page 1

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN

14 ª ENTREGA 22-26 DE AGOSTO



TECNOLOGÍA-APPS

CNN Utilizará equipo de drones para cubrir las noticas La cadena de noticias CNN anunció el jueves el lanzamiento de CNN Aerial Imagery and Reporting (CNN Air), un programa de reportaje con drones.

CNN Air es el primer equipo de drones con dos operadores a tiempo completo que la cadena utilizará para presentar informes aéreos en todas las plataformas de la compañía. “El desarrollo de vanguardia de la tecnología en CNN sirve para mejorar la manera en que contamos historias y es parte de nuestra ADN”, dijo Terence Burke, vicepresidente de noticias nacionales. La iniciativa de CNN es liderada por Greg Agvent, el director senior de tecnología de búsqueda de información nacional. También trabajará con el Georgia Tech Research Institute.

CNN Air no es una nueva iniciativa. En 2015, la cadena de noticias fue aprobada por la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) como una de las tres primeras empresas en la industria en desarrollar un método seguro para utilizar los aviones no tripulados para cubrir las noticias. Desde entonces, la cadena ha utilizado a los drones para capturar imágenes de las inundaciones en Luisiana, así como la crisis de agua en Flint, Michigan, y ambas convenciones presidenciales.

La FAA ha restringido el uso de drones en el país por temor a que se crucen con aviones o edificios. Compañías como Amazon y Google esperan que la FAA crea nuevas regulaciones para utilizar los drones para las entregas de compras hechas en línea. Algunas compañías como Amazon llevan años esperando las nuevas regulaciones para drones y han creado varias propuestas para el uso de drones dentro del país. Mientras tanto, otras compañías como Facebook quieren utilizar los drones para dar acceso a Internet a millones de personas que todavía no tienen acceso.


TECNOLOGÍA-APPS

Paraguay se prepara para regular los proveedores OTT Paraguay ultima una nueva ley para regular los crecientes servicios de televisión por Internet, una regulación especialmente dirigida a aumentar la carga impositiva de los operadores over-the-top (OTT). El diputado Dany Durand anunció el proyecto durante la última cumbre del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL). Según Durand, la ley no será una regulación tradicional de los medios de comunicación, ya que esto estaría prohibido por la Constitución, sino una ley destinada a llenar la brecha entre los operadores de televisión de pago regulados y los proveedores de servicios en línea. El diputado se refirió al de Netflix como caso paradigmático, ya que el servicio de suscripción de vídeo bajo demanda (SVOD) no paga los mismos impuestos que las compañías de cable locales, contra las que sí compite.

Durante la cumbre del CERTAL, que se celebró en la capital paraguaya Asunción, muchas voces oficiales señalaron la necesidad de una regulación OTT en América Latina que garantice la competencia. De hecho, Paraguay no es el primer país en considerar la regulación de un sector OTT en claro auge. Argentina trató de hacerlo localmente en Buenos Aires en 2014 y en Brasil se está discutiendo la necesidad de una ley específica para los operadores de vídeo bajo demanda.


TECNOLOGÍA-APPS

SPI International lanzó nuevos canales HD y UHD en Turkcell TV+ SPI International lanzó su canal Ultra HDFUNBOX 4K/UHD en Turkcell, al tiempo que sumó nuevos canales HD a su oferta existente en el operador turco. Turkcell TV+ introdujo recientemente un set-top box 4K y comenzó a emitir FUNBOX 4K/UHD, convirtiéndose en la primera plataforma IPTV en emitir canales Ultra HD en Turquía. FUNBOX 4K/UHD es un canal de entretenimiento Premium que ofrece una colección de programación nativa en 4K con documentales sobre naturaleza, lifestyle y artes escénicas en ultra alta definición.

Adicionalmente, los sucriptores de Turkcell ahora también tendrán acceso a la señal de películasFilmBox Turkey, las producciones independientes de FilmBox Art House, los deportes extremos de Fast & Fun Box HD y el canal de música internacional 360TuneBox HD. Sales Director de SPI para Turquía y Medio Oriente, expresó: “Estamos encantados de extender nuestra oferta anterior, que incluía Fight Box HD, Fashion Box HD y Docu Box HD, con cinco canales adicionales del portfolio de SPI/FILMBOX. Ambos canales de películas FilmBox Turkey y FilmBox Art House tienen subtítulos en turco, mientras que Fast & Fun Box ha sido doblado para una mejor experiencia de visualización de los espectadores turcos. Para satisfacer el apetito de los suscriptores de Turkcell por nuevas tecnologías, hemos agregado al nuevo line up FUNBOX 4K/UHD, nuestro primer canal Ultra HD que permite una experiencia más detallada, contrastes dinámicos y colores extendidos”.


TECNOLOGÍA-APPS

Google se prepara para revolucionar la Realidad Virtual Con múltiples lanzamientos como los Oculus Rift o las Samsung Gear VR, el 2016 será recordado sin dudas como el año de la Realidad Virtual, tecnología que comienza finalmente a despegar, prometiendo revolucionar todo el ecosistema de consumo de contenidos. Es que desde videojuegos a series y películas, no son pocos los analistas que coinciden en que el futuro del entretenimiento estará dominando por la Realidad Virtual y sus experiencias inmersivas y cada vez más reales. En Daydream, tal como ocurre hoy en su Play Store, los consumidores con móviles Android podrán acceder a miles de aplicaciones, experiencias, videojuegos y cortometrajes, que estarán a cargo de socios como YouTube, Hulu o Netflix, por nombrar algunas. "Por lo que parece, han gastado mucho dinero", dijo a Bloomberg Finn Staber, uno de los fundadores de TheWaveVR, una startup de realidad virtual que desarrolla una aplicación de música para Daydream.

Es que según Bloomberg, Google está invirtiendo hasta "seis cifras" en el desarrollo de videjuegos para Daydream y "hasta cinco cifras" en videos y películas a cargo de Hulu y algunos youtubers. También están concretando asociaciones con algunas ligas deportivas para el desarrollo de experiencias virtuales. Así, algunas de las apps que debutarán con la nueva plataforma según Bloomberg son YouTube, Hulu, HBO Now, NBA y MLS, entre otras.


TECNOLOGÍA-APPS

Habrá un “Netflix” de videojuegos para México, lo creará Total Play En días recientes Sony sorprendió al anunciar que su servicio PlayStation Now llegaría a las computadoras con Windows y MacOS, marcando un hito en lo que podría convertirse en el futuro de la industria de videojuegos: los servicios de streaming. Ahora, la empresa mexicana Totalplay ha anunciado que entrará también a este mercado.

Gamefly es el nombre de la nueva plataforma que Totalplay ofrecerá a sus suscriptores, de los cuales espera una respuesta inmediata entrevista con El Universal, Eduardo Kuri, director ejecutivo de Totalplay afirmó que esperan cerrar el año con alrededor de 500 mil suscriptores a su servicio de triple play, de los cuales, estiman que el 20 por ciento contrate el servicio adicional de streaming de videojuegos.r ciento. En entrevista con El Universal, Eduardo Kuri, director ejecutivo de Totalplay afirmó que esperan cerrar el año con alrededor de 500 mil suscriptores a su servicio de triple play, de los cuales, estiman que el 20 por ciento contrate el servicio adicional de streaming de videojuegos.

Asimismo, Kuri aseguró que Gamefly busca convertirse en “el Netflix de los videojuegos”, y aprovechó además para recalcar la alianza existente entre el servicio de streaming de video y su plataforma de triple play. En el panorama internacional, Sony parece llevar la delantera en este rubro, ya que PlayStation Now se ha convertido hoy por hoy en el más robusto servicio de streaming de videojuegos en el mundo, y con su llegada a la PC, su crecimiento podría dispararse durante los próximos meses.



DIGITAL-TV

‘Debemos impulsar una reconversión digital' Para María del Rosario Iregui, VP de Negocios Estratégicos de RCN Televisión, el principal desafío de la industria está en consolidar una posición en cada plataforma de manera personalizada. ¿Bajo qué estrategia buscará impulsar los negocios de RCN en los medios alternativos? Si bien ciertos targets han cambiado sus hábitos de consumo, el única arma para consolidar audiencias es tener una estrategia consistente, hecha a la media de la audiencia y de cada una de las plataformas y velar por la calidad en el contenido, con creatividad e innovación.

¿Cuáles son los desafíos que le presenta el mercado? Como productores y distribuidores de contenido y como una marca nacional de entretenimiento e información, el reto está en consolidar una posición en todas las plataformas. Debemos impulsar una reconversión digital como un complemento y palanca de promoción y alcance adicional. ¿Cuáles son los objetivos que estará persiguiendo durante los próximos meses? El principal objetivo de este nuevo rol es apoyar a Presidencia y a las áreas de negocio al diseño y desarrollo de una estrategia en línea con la posición competitiva de RCN y los cambios en el entorno.


DIGITAL-TV

Mission Selfie, debut de BBC Worldwide en comisionamiento primero-digital Mission Selfie, serie sobre un diario de viaje a través de la fotografía, marcará el debut de BBC Worldwide en el comisionamiento de una serie primero-digital.

Mission Selfie destaca una nueva evolución de los hacedores de contenido que comprenden intuitivamente a su target y ejecutan innovadoras técnicas de storytelling.

El contenido de Mission Selfie específicamente producido para plataformas online y móviles, de reciente estreno por BBC Three en el Reino Unido -que se emite actualmente solo por internet- apunta a las audiencias jóvenes como target prioritario. Conducida por las estrellas de las redes sociales Ben Brown y Steve Booker, la serie explota la ligereza de la locura selfie, animando a la audiencia a tomar la cámara y capturar el mundo que los rodea. Producida por The Narrative, cada episodio de 15 minutos presenta talentos sociales tanto frente como detrás de la cámara siguiendo historias en un viaje por localizaciones internacionales, en busca de un fotógrafo que condense su experiencia, capture paisajes embriagantes, ciudades abandonadas y urbanizaciones futuristas en su camino.

Con una nueva promoción de talento digital uniéndose a compañías de producción y broadcasters, con nuevas ideas de métodos ágiles de desarrollo audiovisual, esta generación está convirtiendo a YouTube en la escuela de filmación más grande del mundo y demostrando que no se trata solo de una plataforma para mirar contenido.


DIGITAL-TV

Discovery y Roku acuerdan ampliación de la oferta TV Everywhere Discovery Go, primera plataforma de TV Everywhere de la compañía en EEUU, conecta a fanáticos con sus programas y canales favoritos a través de un acceso en vivo, ondemand y next-day. Karen Leever VP ejecutiva y gerente general de Medios Digitales Discovery Communications Karen Leever VP ejecutiva y gerente general de Medios Digitales Discovery Communications

Discovery Communications y Roku anunciaron la expansión de la oferta de TV Everywhere Discovery en los dispositivos Roku. A partir de ahora populares programas estarán disponibles para clientes Roku en Norteamérica, incluyendo Deadliest Catch y Naked & Afraid XL de Discovery Channel; My Big Fat Fabulous Life y Little People Big World de TLC; Homicide Hunter y On the Case with Paula Zahn de Investigation Discovery; y Pit Bulls and Parolees y River Monsters de Animal Planet.

La sociedad de contenidos de formato largo entre Discovery Communications y Roku expande esta oferta y lleva la programación de primera clase de Discovery a más espectadores en todas las pantallas. “Discovery Communications se complace en asociarse con Roku y tener la oportunidad de conectarse con nuevas audiencias”, dijo Karen Leever, VP ejecutiva y gerente general de Medios Digitales de la compañía. “El diseño amigable y el entorno hospitalario con la marca de la plataforma Roku es el escenario perfecto para mostrar nuestro contenido diverso y cautivador, ayudando a extender la audiencia de nuestros canales”.


DIGITAL-TV

Corea del Norte lanzó su propio servicio de televisión On-Demand Corea del Norte lanzó “Manbang” (Por todos lados), su propio servicio de televisión bajo demanda que permitirá acceder a cuatro cadenas públicas norcoreanas. El sistema funcionará siguiendo el modelo de Netflix, con un menú que incluye las emisiones por tipo y cadena. De esta manera, los espectadores con acceso a Internet podrán elegir el programa del día (la televisión norcoreana sólo emite entre las 15 y las 23 hs) y seleccionar las emisiones para verlas en el momento que deseen, tal como informó la agencia FrancePresse. Si bien todavía se desconoce el número de abonados, la Televisión Central Coreana (KCTV) afirmó que Manbang ya cuenta con cientos de suscriptores en Sinuiju, una de las tres ciudades (además de Pion yang y Sariwon) en donde el servicio está disponible.

A pesar de que el lanzamiento representa un avance tecnológico para el país, todavía hay ciertos reparos en relación a su posible alcance. La intranet norcoreana (creada en 2000) sólo permite acceder a páginas web aprobadas por el gobierno, y sirve principalmente como plataforma de comunicación para los ministerios, las universidades y las empresas. Según las estimaciones, el acceso a Internet en Corea del Norte está reservado para una élite que no cuenta con más de mil personas.



DIGITAL-TV

Nace "Olympic Channel", el nuevo canal digital del COI La creación de Olympic Channel ratificada en la 127ª sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) celebrada en Mónaco el 8 y 9 de Diciembre del 2014. El canal cuenta con un presupuesto de 446 millones de euros para el periodo 2015-2021, aportado por el COI, los distintos comités olímpicos nacionales y las diferentes federaciones internacionales. El canal tendrá su sede en Madrid dentro de los servicios de OBS (Olympic Broadcasting Services) organismo creado por el COI en 2001 para la gestión de los contenidos audiovisuales pertenecientes a los Juegos Olímpicos que se facilita a los canales compradores de los derechos. El canal servirá de plataforma de promoción de todos los deportes olímpicos y para que durante la Olimpiada no se pierda el espíritu olímpico, gracias a la difusión de jornadas clasificatorias previas para los Juegos Olímpicos, noticias, debates, magazines, actos de federaciones, comités nacionales y patrocinadores, actividades de las ciudades candidatas a los Juegos, cobertura del encendido de la llama olímpica e imágenes del ingente archivo con el que cuenta el COI.

El canal ya cuenta con mas de 600 piezas preparadas, de ellas un centenar son pertenecientes a los JJ.OO de Rio 2016 que estarán disponibles a finales de año cuando expiren los derechos de las televisiones que han ofrecido los juegos en sus países correspondientes.

Olympic Channel, formado por casi 100 profesionales de 25 países, emitirá inicialmente en inglés, pero se espera que pronto lleguen versiones en otros idiomas en colaboración con las distintas televisiones nacionales.


DIGITAL-TV

El segmento Lo + de Olympusat lanza un nuevo blog de noticias El nuevo blog cubrirá las tendencias del mundo de la moda, la arquitectura, el arte, los viajes y los automóviles, además de proporcionar a sus lectores temas de interés sobre la industria internacional del lujo con un estilo motivacional. Lo +, el segmento televisivo de noticias de vanguardia de Olympusat Entertainment, anunció el lanzamiento de un nuevo blog para cubrir las últimas tendencias producidas por la industria internacional del lujo.

El nuevo blog cubre las nuevas tendencias del mundo de la moda, la arquitectura, el arte, los viajes, el lujo y la industria del automóvil. Además, proporciona a sus lectores temas de alto interés con un estilo único y motivacional. Jesús Piñango, Director de Contenido Estratégico de Olympusat, expresó: “Lo + muestra de una manera muy elegante las últimas y más importantes tendencias del mundo. El blog le da a nuestra audiencia la oportunidad de estar al día en estos temas, conectarse con nosotros y expresar sus opiniones”.


DIGITAL-TV

Fox Sports presenta el partido inaugural de la Bundesliga en realidad virtual En alianza con Next VR, las compañías ofrecerán el partido entre Bayern Munich y Werder Bremen en realidad virtual, en vivo desde el Allianz Arena en Munich, Alemania.

Continuando su alianza con Fox Sports, Next VR, compañía especializada en transmisiones de realidad virtual, presentará el primer partido de la temporada 2016/2017 de la Bundesliga en esta tecnología. Comenzando la principal competencia de fútbol de Alemania el 26 de agosto, Next VR transmitirá el partido entre Bayern Munich y Werder Bremen en realidad virtual, en vivo desde el Allianz Arena en Munich, Alemania.

Esta a puerta marca la primera vez que la Bundesliga será ofrecida al mundo en realidad virtual. Un total de siete cámaras filmarán la acción, ofreciendo ángulos desde dentro de la cancha. La Bundesliga reúne a los 18 mejores equipos de Alemania en una competencia anual por la Gloria nacional y reconocimiento internacional. Los televidentes tendrán acceso al contenido capturado por las cámaras en los stands, en las líneas, en el medio campo y detrás del arco. "Estamos encantados de continuar nuestra alianza con Fox Sports y por la oportunidad de trabajar con la Bundesliga", dijo Brad Allen, Executive Chairman de Next VR. "Estamos emocionados por aumentar la diversidad del portafolio de contenido de NexTV, a medida que ofrecemos una gran variedad de opciones a los fanáticos del deporte, incluyendo el partido de apertura de la Bundesliga".


DIGITAL-TV

Yuyu, la televisión que se reivindica "no básica" Digital Media Rights (DMR) anunció este martes el lanzamiento de Yuyu, un servicio de streaming de video OTT que ofrece un ecléctico set de películas premium y programas de televisión. Se mercadea como “la TV que no es básica”, graficando su intención de llegar a refinados nichos de consumo. “Yuyu es en muchas formas nuestro canal más ambicioso. Muchos títulos son los mejor calificados en (la popular base de datos) IMDb, presentando películas premium, shows de TV y documentales de EEUU y del exterior, muchos de los cuales no están disponibles en ningún otro sitio. Tenemos además una visión única de cómo los programas son presentados y curados”, dijo el CEO y co-fundador de DMR, Michael Hong. Yuyu lanzará más de 350 títulos y más de una docena de categorías permanentes que incluyen televisión “Binge Worthy” (digna de ser mirada de atracón), documentales “Stranger Than Fiction” (más extraño que la ficción) y “Tour-de-Force Performance” (desempeños a nivel de proeza).

.

“Yuyu no es como un canal de cable típico. Podemos deshacernos de convenciones sobre cómo se programan y mercadean nuestros canales y ofrecemos una forma nueva y fresca de hablarle directamente a nuestras audiencias”, dijo Will Chao, gerente general y director de Programación de DMR. El servicio estará disponible a los consumidores en un modelo híbrido. Ellos pueden elegir mirar el canal de manera gratuita o bajo suscripción. Los precios de suscripción al canal son a partir de US$ 4,99 al mes y puede ser encontrado en Roku, web y móvil y pronto estará disponible en Apple TV, Amazon Fire TV, Chromecast y Sony TV, anunció la compañía.


DIGITAL-TV

Avanza adjudicación de la tercera fase de la televisión digital terrestre De acuerdo con la información suministrada por Radio Televisión de Colombia Sistema de Medios Públicos, con este proceso se va a garantizar la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos en el estándar DVB-T2, sistemas eléctricos y demás obras civiles para 15 estaciones que ofrecerán una cobertura de TDT al 87,7 por ciento de la población colombiana.

Con este proceso se va a garantizar la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos en el estándar DVB-T2, sistemas eléctricos y demás obras civiles para 15 estaciones. Con el respectivo cierre y entrega de propuestas que se cumplió la semana pasada, avanza el proceso de adjudicación de la tercera fase de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Luego de la finalización de la audiencia, se reportaron las propuestas de BTESA, Unión Temporal RSCORSES-TDT3, Unión Temporal NEC Corporation y NEC de Colombia y Unión Temporal BALUM SYCS.

Los sistemas de transmisión de TDT, en su tercera Fase, cuentan con un presupuesto de 32,4 millones de pesos colombianos. Las cuatro propuestas serán revisadas hasta el 29 de agosto por el Comité Evaluador encargado de verificar los requisitos habilitantes. Posteriormente, el 30 de agosto se publicará el informe de evaluación y del 31 de agosto al 2 de septiembre los proponentes tendrán la oportunidad de presentar observaciones al informe de evaluación. Finalmente, el 8 de septiembre se publicarán las respuestas a dichas observaciones y al día siguiente se realizará la audiencia de adjudicación o declaratoria desierta.



TENDECIAS-ESTUDIOS

El poder de Netflix no estará en EEUU Según la firma, la base de suscriptores de Netflix creció un 30% entre 2014 y 2015, y estima que este año crecerá un 21% más, a medida que la plataforma alcanza un pico de expansión territorial. La investigación asegura que los clientes internacionales crecerán un 38% este año. De esos nuevos suscriptores, más de 2,8 millones vendrán de los 130 nuevos territorios donde Netflix comenzó a operar el enero pasado.

Un reciente estudio de IHS Markit asegura que en 2018 las suscripciones internacionales de Netflix superarán a las estadounidenses. Y ese también será el año en que el servicio alcance la marca de las 100 millones de cuentas a nivel global. IHS Markit ha publicado los resultados de un análisis sobre el futuro cercano de Netflix, pocos meses después de haber llevado a cabo su expansión global.

"Actualmente, Netflix tiene un total de 79,9 millones de suscriptores de pago", sostuvo Irina Kornilova, analista de IHS Technology. "En 2018, los suscriptores internacionales superarán el número de suscriptores de EEUU por primera vez, y en 2020, Netflix tendrán 75 millones de suscriptores internacionales". En lo que a ingresos se refiere, IHS calcula que alcanzarán los US$ 13 mil millones en 2020, cuyo 53% provendrá de los mercados internacionales. Para ese año, se espera que los ingresos domésticos (EEUU) alcancen los US$ 6,2 mil millones


TENDECIAS-ESTUDIOS

¿Cúal es el promedio global de CPMs entre las diferentes plataformas de redes sociales? Los CPMs promedio son más bajos en Instagram ($4,44) que en Facebook ($5,75) a nivel global, según los datos del primer trimestre de 2016 reseñados por Salesforce Marketing Cloud, después de analizar cientos de millones de impresiones y engagements de sus clientes. Sin embargo, los anuncios de Facebook pueden jactarse de un click-through rates promedio que es nueve veces mayor que en Instagram (1% por ciento vs. 0.11 por ciento). En Estados Unidos, Instagram se ha convertido en el vehículo más popular de publicidad, aunque los marketers a nivel mundial utilizan predominantemente Facebook para sus anuncios en redes sociales. El CPM global en un 4,9 por pero el cost incrementado $0,79.

para Twitter, mientras tanto, cae ciento anual para llegar a $6,93, per engagement (CPE) se ha en más del triple, del $0,21 al

.

El siguiente tipo de anuncio más caro es el de Facebook mobile app, que registran un CPM (Cost per Mille) promedio de $7,29 durante el primer trimestre de 2016. Este promedio enmascara una gran disparidad en costes, siendo los más altos los de Japón ($11,80) y Australia ($11,61) mientras que los de menor coste son los de España ($2,83).

Mientras tanto, el Cost-per-install (CPI), promediaba en $3,82, un 35 por ciento superior con respecto al año anterior. Esta métrica es mayor en Australia ($12,53), y también se incrementa por un mayor margen (+140%) que en cualquier otro país. De hecho, el CPI decreció en España (-61 por ciento), Francia (-25 por ciento) y Alemania (23 por ciento).


TENDECIAS-ESTUDIOS

El 90% de los latinoamericanos accedió a Río 2016 desde su smartphone Business Bureau & Publicis Orne convocaron a la empresa de investigación de mercados a través de celulares LIVEPANEL para analizar 4 ejes principales (Audience & Media; Content Assessment; Engagement; & Brand Effectiveness) a lo largo del mes de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Mientras que un 88% de los encuestados manifiestó ver contenido relativo a los Juegos, más de la mitad (54%) expresó un interés alto o muy alto por el evento deportivo. En la región, Colombia y Ecuador fueron los países que consumieron mayor cantidad de tiempo de programación de Río 2016. La TV e Internet fueron los medios principales, mientras que el smartphone fue el dispositivo más utilizado para acceder a la información sobre los Juegos Olímpicos en la región. Casi el 90% de los encuestados manifestó consumir contenidos a través de su celular.

En cuanto a redes sociales, los primeros 4 días del evento generaron el mayor buzz (del 5 al 8 de agosto) y el sentimiento que predominó fue positivo en todos los aspectos.

.

El estudio se realizó sobre más de 11.000 panelistas localizados en 10 países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Puerto Rico), obteniendo insights en tiempo real que permitieron a las empresas ajustar sus estrategias, acciones de marca y reputación.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Los JJOO 2016 en cifras Los JJOO Rio de Janeiro 2016 culminaron el domingo pasado en Brasil con interesantes datos a tener en cuenta a la hora de tomarle el pulso a la industria televisiva. Los JJOO Rio de Janeiro 2016 culminaron el domingo pasado en Brasil con interesantes datos a tener en cuenta a la hora de tomarle el pulso a la industria televisiva. Semejante evento deportivo fue una muestra de cuánto ha avanzado en los últimos cuatro años la televisión por internet, las redes sociales, el consumo de contenidos en vivo y hasta la piratería.

Algunos datos sobre rating - En América Latina, los JJOO arrojaron excelentes resultados de rating para las televisoras abiertas. En Argentina, la emisora TV pública se ubicó el pasado sábado en primer lugar con 6,4 puntos de promedio. - En Chile, por ejemplo, la televisora pública TVN también repuntó con los JJOO, liderando en varias oportunidades con hasta 9 puntos de rating promedio. - En EEUU, la ceremonia de apertura del viernes no logró buenas cifras para NBC, con 7,7 puntos de rating y 27,3 millones de espectadores, un 35% menos de audiencia que en la apertura de los JJOO de Londres 2012 y la ceremonia de menor rating desde los JJOO de 1992 en Atlanta. - El viernes pasado, cuando Usain Bolt ganó su novena medalla de oro con el equipo jamaiquino en 4x100 m masculino, dominó el rating en EEUU con 18,4 millones de adultos 18-49, pero implicó un descenso de audiencia de 19% con respecto a la misma noche de los JJOO de 2012.



TENDECIAS-ESTUDIOS

Estos son los dueños de la TV paga en Latinoamérica Los principales operadores de televisión de pago en América Latina seguirán dominando el mercado y los ingresos en los próximos cinco años, afirma un reciente estudio de Digital TV Research. Aquí, todos los pronósticos

Principales cifras Titulado Latin America Pay TV Operator Forecasts, el estudio -que abarcó 130 plataformas en 18 países- pronostica que para fines de 2016, los 25 principales operadores generarán en conjunto el 88% de los abonados de TV paga de América Latina, y que una vez más este share se mantendrá hasta el final de 2021. Players nacionales La investigación de Digital TV Research destaca a algunos operadores nacionales que ejercen un significativo rol en sus mercados, incluso por encima de los panregionales.

La televisión de pago en América Latina tiene dueños: hacia fines de este año, entre DirecTV/Sky y Claro/América Móvil se repartirán casi la mitad de los suscriptores de la región, según un nuevo informe de Digital TV Research. La firma asegura que esta cuota se mantendrá durante los próximos cinco años, a medida que los otros tres grandes operadores (Telefónica/Movistar, Tigo/Millicom y Liberty Global) buscan aumentar sus cuotas de mercado.

Así, señala que Cablevisión de Argentina (que también tiene operaciones en Uruguay) subirá al cuarto lugar en 2021.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Téngalo claro, el próximo boom será el de los contenidos para realidad virtual Amazon busca a un experto para crear películas y programas adaptados a la realidad virtual, mientras Samsung aprovecha el tirón de los Juegos Olímpicos. La realidad virtual ha dado un salto acelerado en los últimos tiempos. Ha pasado de ser una de esas cosas que se da por sentado que funcionarán en el futuro, una de esas ideas con potencial futurista, a convertirse en una de las grandes herramientas que se espera que lo cambien todo de un día para otro.

Pero la realidad virtual no solo es tecnología y no es solo un cambio de estrategia, sino que requiere algo más. Para que la realidad virtual triunfe y para que se atractiva a los consumidores, cuando estos accedan a ella tienen que encontrarse con algo. La realidad virtual está muy relacionada con la existencia de contenidos. Para las marcas que están empezando a usar la realidad virtual a la hora de hacer marketing de contenidos, la relación entre unos y otros parecía ya clara desde el principio. Las marcas pioneras ya estaban creando contenidos que usaban esta tecnología para ser mucho más atractivos y para generar mejores cuotas de engagement. En el último festival de Cannes, la realidad virtual y su uso en el marketing de contenidos fue una de las grandes tendencias emergentes y varios fueron los grandes medios que presentaron potenciales herramientas para usar en la misma y muchas las marcas tecnológicas que mostraron novedades que pueden hacer que la experiencia sea más atractiva.

25/08/2016 RECUPERADO DE: PURO MARKETING


TENDECIAS-ESTUDIOS

Los siete principales operadores de USA perdieron suscriptores en 2016 A pesar de las altas tasas de suscriptores registradas por operadores como AT&T, Comcast y Charter, los líderes del mercado continúan generando saldos negativos en relación a las adiciones netas. Según el informe Strategy Analytics’ Digital Television Operator Performance Benchmarking: North America, publicado por el portal FierceCable, las ganancias registradas por los principales operadores americanos durante el segundo trimestre de 2016. En relación al número de suscriptores, el primer lugar lo ocupó AT&T con 25.295 millones de suscriptores, seguido por Comcast con 22.396 millones y Charter con 16.934 millones. Sin embargo, estos resultados tienen como contracara saldos negativos en relación a las adiciones netas registradas durante el período analizado. Para evaluar el contexto de estas cifras, los analistas de la firma Evercore ISI ofrecieron una mirada al share de mercado de cada uno de los operadores, que colocó esta vez primero a Comcast con el 22.8%, seguido por DIRECTV con el 20.6% y Charter con 17.4%.

.

A continuación, Jackdaw Research dio una mirada adicional a la performance de los principales operadores de TV paga en Estados Unidos que dejó en claro que, en relación al crecimiento de suscriptores año a año, la mayoría de las compañías registra resultados negativos. En relación a las cifras, la base de suscriptores de AT&T pasó de 25.490 millones en el segundo trimestre de 2015 a 25.295 millones en el mismo período de este año. Sin embargo, en la misma franja analizada otros grandes operadores crecieron levemente: Comcast pasó de 22.306 a 22.396 millones y DIRECTV de 19.544 a 20.454 millones.


TENDECIAS-ESTUDIOS

25 millones de mexicanos están sin TDT casi un año después del apagón Las cifras oficiales confirman otras informaciones publicados en los últimos meses: el 22% de los hogares mexicanos no recibe la TDT por falta de equipo o mala cobertura. Este dato significa que alrededor de 25 millones de mexicanos no tiene acceso a la señal de televisión abierta porque no han adquirido o recibido el equipo necesario para ello o viven en una zona de poca cobertura. Según un informe de evaluación realizado en el seno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el programa público previo al apagón analógico que buscaba reducir la brecha digital mediante la subvención de descodificadores TDT fue “ineficiente e ineficaz”.

Las cifras oficiales son incluso superiores a los informes externos menos optimistas, como el publicado por The Competitive Intelligence Unit (CIU) el pasado enero que señalaba que 18 millones de mexicanos no podían ver la televisión digital. “Es un hecho que el apagón analógico se realizó sin contar un estudio previo que avalara que la población ya recibiera efectivamente la TDT, por lo que esta evaluación posterior desvela la necesidad de diseñar mecanismos adicionales y efectivos para facilitar el acceso a la población afectada", señaló Ernesto Piedras, director general de The CIU, en una nota posterior al último informe de evaluación del IFT. Hasta la fecha, México ha sido el primer y único país de América Latina en completar la transición a la televisión digital. Desde el 1 de enero de este año, los telespectadores solo reciben la señal de TDT en sus hogares, pero muchas cadenas, especialmente las locales, lograron un año extra para completar la conversión digital.


TENDECIAS-ESTUDIOS

¿Cuántas horas se está conectando los usuarios a las redes sociales? Entre los hábitos de los internautas, el uso de las redes sociales destaca sobremanera, con casi dos horas diarias durante las cuales se dedican a conectarse con amigos y familiares, contar lo que hacen o piensan así como enviar mensajes. Una cifra que representa cerca de un tercio del tiempo que se dedica a internet. El impacto del multi-networking y los crecientes niveles de uso móvil, pueden verse claramente en estos datos, pues si se compara el tiempo que se invertía en las redes sociales hace apenas 4 años, es fácil notar como han incidido las numerosas aplicaciones y plataformas que siguen surgiendo y atrayendo usuarios de todas las edades, a diario. Como cabría esperarse, existen patrones demográficos que son parte de este panorama en torno al uso de las redes sociales. El tiempo invertido en las redes sociales esta vinculado extensamente a la edad, lo que significa que la población más joven de los mercados emergentes, son los que lideran esta tendencia.

Y con las plataformas sociales integrando cada vez más y más actividades online, desde noticias a deportes y entretenimiento no es de extrañar que las cifras pueda incrementarse en un futuro cercano.

.



CIBERGRAFÍA • Digitaltrends,(2016).Cnn utilizará equipo de drones para cubrir las noticas, 22 de agosto, http://es.digitaltrends.com/tendencias/cnn-utilizara-drones-cubrir-noticias/ • Televisión hispana (2016) Paraguay se prepara para regular los proveedores OTT, 22 de agosto, http://www.televisionhispana.news/2016082123689/paraguay-se-prepara-pararegular-los-proveedores-ott • Señal Internacional, (2016). SPI International lanzó nuevos canales HD y UHD en Turkcell TV+, 22 de agosto, http://revistasenal.com/tv-paga/spi-international-lanza-nuevos-canaleshd-y-uhd-en-turkcell-tv.html • Todo Tvnews, (2016). Google se prepara para revolucionar la Realidad Virtual, 25 de Agosto, http://www.todotvnews.com/news/Google-se-prepara-para-revolucionar-la-RealidadVirtual.html • Merca 2.0, (2016). Habrá un “Netflix” de videojuegos para México, lo creará Totalplay, 26 de Agosto, http://www.merca20.com/habra-un-netflix-de-videojuegos-para-mexico-lo-crearatotalplay/. • News line report, (2016). ‘Debemos impulsar una reconversión digital', 22 de Agosto, http://www.newslinereport.com/negocios/nota/debemos-impulsar-una-reconversin-digital • The daily television, (2016). Mission Selfie, debut de BBC Worldwide en comisionamiento primero-digital, 22 de Agosto, http://www.thedailytelevision.com/articulo/distribucion/factual/imission-selfiei-debut-de-bbcworldwide-en-comisionamiento-primero.


CIBERGRAFÍA • The daily televisión (2016). Discovery y Roku acuerdan ampliación de la oferta TV Everywhere, 22 de agosto, http://www.thedailytelevision.com/articulo/tech/nuevasplataformas/discovery-y-roku-acuerdan-ampliacion-de-la-oferta-tv-everywhere. • Señal internacional (2016). Corea del Norte lanzó su propio servicio de televisión bajo demanda, 23 de agosto, http://revistasenal.com/digital/corea-del-norte-lanzo-su-propioservicio-de-television-bajodemanda.html%20mundo%20plus%20(2016)%20Nace%20%22Olympic%20Channel%22, • Mundo plus, (2016). Nace "Olympic Channel", el nuevo canal digital del COI, 23 de agosto, http://www.mundoplus.tv/noticias/?seccion=tv_digital&id=1021710923 • Señal Internacional, (2016). El segmento Lo + de Olympusat lanza un nuevo blog de noticias, 23 de agosto, http://revistasenal.com/digital/lo-de-olympusat-lanza-un-nuevo-blogde-noticias.html. • Todo Tvnews, (2016). Fox Sports presenta el partido inaugural de la Bundesliga en realidad virtual, 24 de agosto, http://www.todotvnews.com/news/Fox-Sports-presenta-el-partidoinaugural-de-la-Bundesliga-en-realidad-virtual.html. • The deaily televisión (2016) Yuyu, la televisión que se reivindica "no básica“, 24 de agosto, http://www.thedailytelevision.com/articulo/tech/nuevas-plataformas/yuyu-la-television-quese-reivindica-no-básica • News line report (2016). avanza adjudicación de la tercera fase de la televisión digital terrestre, 25 de agosto, http://www.newslinereport.com/negocios/nota/avanza-adjudicacinde-la-tercera-fase-de-la-televisin-digital-terrestre • Merca 2.0, (2016). ¿Cúal es el promedio global de CPMs entre las diferentes plataformas de redes sociales?, 23 de agosto, http://www.merca20.com/se-compara-promedioglobal-cpms-las-diferentes-plataformas-redes-sociales/.


CIBERGRAFÍA • Todo Tvnews, (2016). El poder de Netflix no estará en EEUU, 23 de agosto, http://www.todotvnews.com/news/El-poder-de-Netflix-no-estar-enEEUU.html#sthash.U8IJLRPF.dpuf • Todo Tvnews, (2016). Los JJOO 2016 en cifras, 23 de agosto, http://www.todotvnews.com/news/Los-JJOO-2016-en-cifras.html • Señal internacional, (2016). El 90% de los latinoamericanos accedió a Río 2016 desde su Smartphone, 23 de agosto, http://revistasenal.com/digital/el-88-de-loslatinoamericanos-consumio-contenidos-de-rio-2016-a-traves-de-su-smartphone.html • Todo Tvnews, (2016). Estos son los dueños de la TV paga en Latinoamérica, 24 de agosto, http://www.todotvnews.com/news/Estos-son-los-dueos-de-la-TV-paga-enLatAm.html. • Señal internacional, (2016). Los 7 principales operadores americanos perdieron suscriptores en 2016, 25 de agosto, http://revistasenal.com/tv-paga/37608.html. • Puro Marketing, (2016). Téngalo claro, el próximo boom será el de los contenidos para realidad virtual, 25 de Agosto, http://www.puromarketing.com/12/27563/tengalo-claroproximo-boom-sera-contenidos-para-realidad-virtual.html • ENTER.CO, (2016). 25 millones de mexicanos están sin TDT casi un año después del apagón, 26 de agosto, http://www.televisionhispana.news/2016082623704/25-millonesde-mexicanos-estan-sin-tdt-un-ano-despues-del-apagon#ixzz4ITCKSPe6. • Merca 2.0, (2016). ¿Cuántas horas se está conectando los usuarios a las redes sociales?, 26 de agosto, http://www.merca20.com/cuantas-horas-se-esta-conectando-losusuarios-a-las-redes-sociales/.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.