Undécimo
REVISTA DE DISEÑO INDUSTRIAL
2
0
1
1
Diseño y políticas públicas
Escuela de Diseño Industrial
Facultad de Artes
Universidad Nacional de Colombia
Editorial
E
ste número tiene tres propósitos principales:
naturaleza política: el diseño se hace siempre para el otro, nace en y desde
registrar algunas ideas y propuestas de diseño
lo sensible y lo estético, de allí su proximidad o su inclusión dentro de las
ubicadas en el ámbito de lo político a partir del re-
artes; pero a diferencia de las artes puras dirige su acción, invariablemente,
conocimiento del interés que el tema tiene para la
a la interacción con otros.
disciplina; constatar el énfasis que en los últimos
Poner a actuar el diseño bajo los principios de la dimensión política es otra
años los diseñadores colombianos y latinoameri-
cosa. Sin embargo –siguiendo a André-Noël Roth Deubel– se puede llegar
canos han hecho en la necesidad de trabajarlo; y
a algunas conclusiones a partir de los trabajos y las acciones realizados en
evidenciar la tradición existente en la Universidad
los últimos años en Colombia:
Nacional en la materia. Por supuesto, más que
- Requiere, en primer lugar, que sea reconocido y no sólo mencionado. Para
el registro, nos anima el propósito de motivar diferentes actores sociales
ello es necesario que, para el análisis y la formulación de políticas, la socie-
que puedan sumarse a este interés y dar continuidad a las acciones que
dad o los agentes sociales con los que interactúa se enfoquen en las ideas,
ya se han adelantado, en especial en la Universidad, con las que seguimos
los intereses y las instituciones del diseño.
comprometidos.
- En segundo lugar, que sus postulados sean comprendidos y asumidos
La política, ha dicho Hannah Arendt, nace de la relación entre los hom-
cabalmente, sin subordinarlos a otros propósitos, para que el diseño no se
bres. No del hombre, sino de los hombres –en plural– y, por lo tanto, de su
convierta en una disciplina instrumental. En especial aquellos postulados que
diversidad. Para la biología o la psicología, por ejemplo, sólo hay el hom-
han superado el estadio de la teoría y han logrado constituirse como capital
bre, mientras que la política trata del estar juntos los unos con los otros,
del campo del diseño. Recordando y aplicando las ideas de Pierre Bourdieu,
por eso cabe resaltar aquí, especialmente, que trata de lo diverso. No hay
el capital del campo del diseño tiene que ver con el momento histórico y se
en el hombre algo político que pertenezca a su esencia, en él no hay una
puede presentar de diferentes formas; además de ser capital (intangible) en
sustancia propiamente política, sino que ella se establece como resultado
lo económico, es capital social, cultural y simbólico.
de la relación entre los hombres (Arendt, 2005). La política es una creación
- En tercer lugar resulta indispensable que la comunidad de los diseñadores
propiamente humana y, por lo tanto, puede pensarse que sus preocupacio-
reconozca esa dimensión política porque, tal como se desprende de lo expues-
nes sólo pueden ser resueltas en las interacciones que se presentan entre
to, esa dimensión exige que los diseñadores se comprometan socialmente.
los seres humanos. En esa medida, y en cuanto se refiere al interés general o
Esto implica entender que existen otros intereses en la sociedad que se deben
público, su formulación es compleja, porque deben considerar la diversidad
armonizar con los intereses propios de la disciplina. En este punto surgen
y la pluralidad de los actores involucrados, sus diferentes preocupaciones y
ideas que van en ruta contraria: de una parte, la pretensión de convertir al
expectativas, las relaciones que se establecen con el contexto, los recursos
diseñador en el único identificador de necesidades o deseos de la comunidad
reales disponibles y los principios que garanticen el bien común.
y, por esa vía, en el único capaz de producir soluciones; y de otra parte, la
Así, el primer referente de lo que sigue más adelante es que la política es fruto de la interacción social. Ahora bien, pensar una dimensión política del diseño no resulta complejo por cuanto, si consideramos los principios que lo soportan, tiene una
valoración – y en no pocos casos la sobrevaloración– que se hace del diseño de autor, indudablemente necesario para el desarrollo del diseño, pero que puede distorsionar ante la sociedad lo que el diseño es, y desviar a los diseñadores de los otros intereses sociales a los que se ha aludido anteriormente.
Revista Acto
1
Revista Acto
Editorial
Así, pues, el segundo referente que queda planteado es que la dimensión política del diseño trasciende al diseño y, por lo mismo, a los planos disciplinarios (si nos referimos a la teoría) y los puramente gremiales o sectoriales (si nos referimos a las prácticas). Un tercer y último referente que se debe dejar anotado es que la política pública se concentra en el mediano y largo plazo; se concreta en estrategias y líneas de acción, soportadas en principios y organizadas en torno a objetivos
Acto Año 2011 Volumen 11 Número 1 Escuela de Diseño Industrial Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia ISSN 1657-7507
o al logro de situaciones deseadas; define la acción del Estado o de instituciones del Estado, y las modalidades y los niveles de su intervención o no intervención en la sociedad. Desde el punto de vista operativo lo que debe buscar es la movilización de agentes y actores involucrados en el logro de unos propósitos establecidos con miras a una transformación social. El interés por la articulación con las políticas públicas o la, aún distante en Colombia, formulación de una política pública de diseño, tampoco responden a lo inmediato. Es por eso que aquí se habla de las acciones adelantadas para establecer relaciones con ellas, y de acciones que, enmarcadas en una visión política, establecen las bases para la inserción en profundidad del diseño en la sociedad y que, por lo tanto, pueden ser asimiladas como afirmación de la dimensión política del diseño y como la introducción del mismo en el juego de la política pública. La comunidad de los diseñadores de la Universidad Nacional reúne quizás, en su conjunto, la mayor experiencia existente en el país en la formulación y ejecución de políticas, programas y planes de entidades públicas, relacionados con diseño. En los años noventa participó activamente en la creación del Sistema Nacional de Diseño del entonces Ministerio de Desarrollo Económico –primer proyecto que puede ser considerado como política pública en la materia– y representó al sector académico en el comité de seguimiento del mismo. Por la misma época gestó y lideró la Red Na-
Rector Moisés Wassermann Director Escuela de Diseño Industrial Alfonso Bohórquez Director Editorial Jaime Franky Rodríguez Consejo editorial Alfonso Bohórquez Eduardo Naranjo Jaime Franky William Vásquez Andrés Sicard Germán Silva
cional de Diseño para la Industria; sus docentes fueron la base para la constitución del equipo de auditores de diseño en el programa de Capacitación de Diseño de Proexport, en el que participaron más de 80 empresas de las unidades exportadoras. Ha asesorado al Ministerio de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaría de Educación del Distrito, al desaparecido Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entre otras entidades del Estado, en
Asistentes de Dirección Leidy Bermúdez Carolina Guarnizo Lisbeth Meneses
temas de diseño relacionados con el desenvolvimiento propio de las actividades de su competencia. Recientemente acompañó a la Gobernación de Cundinamarca para asesorar a comunidades artesanales de ese Departamento y de allí surgió el Programa Acunar, que busca hacer transferencia de diseño a comunidades productivas emergentes, y está vinculado hoy en día a la Secretaría de Desarrollo del Distrito Capital. Realizó sendos estudios de caracterización de la participación del diseño para la Mesa Nacional de Diseño del Sena y para el Ministerio de Industria Comercio y Turismo, para el cual también hizo una asesoría para la Implementación del Sistema Nacional de Diseño. De ese conjunto de acciones se desprendió el interés por organizar el Encuentro de Políticas Públicas & Diseño, junto con el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires y la ONG Creatividad Ética.
Director Centro de Divulgación y Medios Alfonso Espinosa Parada Corrección de estilo Claudia Burgos Diseño Gráfico Mauricio Salcedo Ospina
Un panorama así exige dar continuidad al trabajo. Este número de la Revista le apuesta, entonces, a cualificar cada vez más la discusión y a convocara todos aquellos que se interesan en lograr que el diseño pueda cumplir con los compromisos sociales que le son exigibles y con los que la misma disciplina se ha impuesto. Jaime Franky Rodríguez Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Acto. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes Escuela de Diseño Industrial, 2001. 9v. : il. Irregular ISSN: 1657-7507 I. Diseño Industrial - Publicaciones seriadas II. Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Diseño Industrial
2
Revista Acto
Impresión Legis S.A. Contactos Casa 5. Complejo de Políticas Públicas Centro Gaitán. Diagonal 40 Bis No. 15-38 Teléfono: 3165000 Ext. 29253 e-mail: revistaacto_bog@unal.edu.co
Acto es una publicación editada por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Permitida su reproducción citando la fuente.
Resúmenes
1
Primer
Revistas anteriores La experiencia en innovación a partir de dos esquemas de gestión de producto
La complejidad de la gestión de tecnología Ing. Julio Mario Rodríguez
D.I. Gabriel García El propósito del presente artículo es describir la experiencia personal obtenida del ejercicio profesional como diseñador industrial dentro de dos esquemas de gestión en Investigación y Desarrollo de Producto, y establecer a partir de dicha experiencia algunos elementos que puedan llegar a facilitar la gestión de la Innovación y desarrollo tecnológico.
Las organizaciones hoy en día tienen dificultades para verse a si mismas como un todo en el que cada uno de sus elementos desempeña un papel que le afecta y afecta a todos los demás. El artículo hace una proximación a la dinámica propia de las organizaciones actueles, desde la perspectiva de la teoría de la complejidad. (Nota editor)
Diseño y medio Una puerta para la innovación D.I. Pablo Andrés Romero Larrahondo La innovación es un argumento de competitividad empresarial y no puede estar alejada de los retos que plantea un desarrollo sostenible y diseño industrial. La relación planteada puede y debe tomar en consideración las normas que ayudan a orientar el actuar empresarial hacia el desarrollo de productos ambientalmente aceptables que consideran el ciclo de vida del producto, lo cual corresponde con lo que se puede denominar ecoinnovación desde el diseño del producto.
De la sustitución de importaciones a la aperura económica Eco. Gabriel Misas Una revisión crítica y desde una perspectiva histórica de la adopción del modelo de apertura económica y sus implicaciones.
Fusilar o innovar
Uno, dos, tres, innovación de producto esta véz
Ing. Max Currea / Arq. Jaime Franky
Ing. Max Currea / Arq. Jaime Franky
“Fusilar” en la jerga coloquial del diseño equivale a copiar o plagiar; cargar el fusil a estar listos para copiar. Se “fusilan”, claro está, aquellas obras que gozan de prestigio o reputación. Esta aceptación del verbo conlleva a una mentalidad provinciana, pues en la mayoría de los casos se pretenden copiar elementos de éxito en el panorama de diseño internacional. El “fusil” se hace entre profesionales y estudiantes mediante la consulta a revistas, fuentes que tan solo comunican una imagen sin poder dar cuenta de los verdaderos aportes del diseño en un producto. La apuesta central del diseño debería ser por la innovación en los distintos campos en los que ella pueda presentarse.
Las discusiones sobre la participación del diseño industrial en la innovación de producto toman fuerza en nuestro país a partir de la publicación del informe Monitor en 1991. Pese a que su existencia como actividad profesional data de los años setenta, su conocimiento como variable económica necesaria es la actividad industrial sólo se da cuando exigencias derivadas de del interés por participar en mercados internacionalizados plantean en particular, la preocupación por la competitividad. Hasta entonces la profesión se desenvolvía en el plano de lo cultural.
Revista Acto
3
Resúmenes de números anteriores
2
Diseño y empresa: nuevos retos, nuevas oportunidades D.I. Alfonso Bohórquez
Segundo
Revista Acto
El proceso vivido a partir de la apertura económica, en el marco de la globalización, no puede verse en muchos casos favorablemente. En algunos sectores se presenta un retroceso de tal magnitud, que gran número de empresas no están logrando satisfacer ni las necesidades más básicas
Dimensiones del mobiliario urbano en el espacio público D.I. Sandra Burbano El mobiliario urbano tienen la misión de servir a múltiples usuarios, debe perseguir una equidad social, en el sentido de ofrecer a todas las personas, sin distingos de género, raza, estrato social, edad, estado físico o trabajo, condiciones de bienestar en un espacio compartido.
El diseño de lo público en proyectos de educación no formal
Escenografías efímeras Dra. Rocío Londoño ...dos procesos característicos de la sociedad moderna que han estimulado notablemente la creación artística y el diseño de escenografías para espacios y eventos de carácter público. Son ellos la secularización y la democratización de la cultura, cuyo epicentro han sido las grandes ciudades.
Móvil-iario Urbano D.I. Luis Angarita Las metrópolis plantean nuevos retos: debemos lograr que todos sus ciudadanos vivan una experiencia diferente cada día , ¿Cómo lograremos una ciudad más interactiva, más inteligente, más dinámica y evolutiva?
D.I. Humberto Muñoz Es importante entender que lo fundamental en este tipo de proyectos es reclamar responsabilidad, incluso a los niveles administrativos que intervienen. No puede ser posible que inversiones y esfuerzos importantes sean asumidos con inmediatez y no se considere la necesidad de su seguimiento en el tiempo.
Tercer
3
Arquitectura efímera
¡Circulen! ¡Deben verlo todo!
Arq. Oscar Posada Correa
Francis Rambert
¿Y tú quién eres?, ¿cuéntame de ti? Esa entrevista muda con la forma, que termina llena de silencio, fija en mi alma, el alma del objeto. Ese poner el dedo en la herida y con un segundo de mirada penetrante logras captar la esencia de tu presa, ya es tuya, ya está contigo.
Hacia un diseño responsable Patricia Sarmiento Un diseño responsable de calzado, debe partir del conocimiento profundo de la fisiología implicada, así como la biomecánica de la marcha que el ser humano desarrolló en miles de años de evolución. Hoy es imposible imaginar una sociedad moderna que prescinda del calzado, porque este ha llegado a ser parte de nuestra propia identidad, y si bien este producto ha contribuido a mejorar las condiciones de la relación con el entorno, muchos de los productos actuales son diseñados y fabricados sobre una base de desconocimiento que ha conllevado al empobrecimiento en la salud humana y su propia condición.
Diseño de Productos en el sector del Cuero El Papel del Diseñador Industrial en las empresas de Calzado y Marroquinería Cesar Villamil En este artículo se presenta al diseño industrial como la profesión que más se ajusta a las necesidades de diseño y desarrollo de productos en calzado y marroquinería y se plantea además una reflexión sobre la disyuntiva actual entre la formación de diseñadores y su desempeño profesional en el sector del cuero.
4
Revista Acto
Artículo extractado del catálogo de la exposición Paisajes de la movilidad. Arquitectura francesa reciente.
Tendencia, moda y Diseño Industrial Luz Stella Nigrinis El conjunto de actitudes y de costumbres que se imponen durante el transcurso de una época, y en una sociedad determinada, se convierte en moda y afecta al hombre en la totalidad de sus relaciones con los demás. Esto se manifiesta tanto en la interacción de los sujetos con los objetos, como en la de los sujetos entre sí a través de los objetos. Entonces la moda como manifestación de las preferencias sociales y como parte fundamental de la formación de los gustos así como de los hábitos de consumo, se convierte en un factor de éxito en el proceso de conceptualización del producto por parte del diseñador industrial.
Para ir un paso adelante Pablo Abril Contreras
Juan Pablo Cortés El sector del cuero y sus manufacturas atraviesan desde mediados de los años noventa por la mayor crisis de su historia, generada en gran medida por los efectos que el cambio en el modelo económico produjo en unas organizaciones que no se prepararon para las nuevas condiciones que este impuso, las cuales implicaban no solo actualización tecnológica, mayor eficiencia productiva, recurso humano mas competente, sino especialmente una visión clara sobre la importancia de innovar e invertir en diseño y desarrollo de productos, aspecto este que es considerado hoy en las organizaciones modernas, como motor y elemento medular que permite su mantenimiento y crecimiento en el competido y exigente mercado contemporáneo.
La prospectiva tecnológica se ha convertido en una herramienta básica para los planificadores de desarrollo científico y tecnológico permitiéndo mayor claridad en la inversión de los recursos económicos y humanos tanto en el sector estatal como privado. La construcción metódica de posibles escenarios de futuro, en el campo de la tecnología, permite detectar de manera temprana los insumos necesarios para la implantación de medio y largo plazo. El artículo presenta un marco conceptual sobre algunas definiciones y metodologías utilizadas en este campo, sugiriendo, a partir de las investigaciones realizadas, posibles tecnologías que deberían ser incorporadas por la cadena productiva del cuero, calzado y marroquinería para crear un escenario tecnológico deseable y posible que permita garantizar su sostenibilidad y mejorar su competitividad.
Revista acto
La experiencia del Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia con el sector del cuero Juan Pablo Cortés A una universidad pública como la Universidad Nacional de Colombia le compete involucrarse con aquellos sectores de la economía que por diversas razones son considerados estratégicamente importantes para el desarrollo del país. En consecuencia con ello la Escuela de Diseño Industrial de esta institución viene desarrollando actividades tendientes a establecer una relación eficaz con las organizaciones que conforman el sector del cuero y sus manufacturas. Desde mediados de los años noventa se vienen llevando a cabo acciones de diversa índole que en la actualidad comienzan a dar frutos, tanto para el sector productivo como para el mejoramiento y proyección del quehacer académico.
Mireya Bermeo Álvarez Los acuerdos industriales adoptados en los gobiernos de los expresidentes Ernesto Samper Pizano y Andrés Pastrana Arango, tuvieron entre otros objetivos, incidir en la cultura de los agentes económicos integrantes de las cadenas productivas, como una herramienta fundamental en el crecimiento y desarrollo industrial. En el caso particular de la cadena del cuero calzado y sus manufacturas, se muestra cómo los hábitos culturales inciden directamente en las prácticas productivas, donde situaciones potencialmente positivas no son utilizadas para mejorar la productividad interna; es así como el gobierno ha tenido que intervenir para evitar mayores efectos negativos.
Cuero limpio Paulo Andrés Romero Las curtiembres se han entendido como uno de los niveles de la cadena del cuero de mayor impacto negativo sobre el ambiente. Sin embargo, se debe reconocer el ciclo de vida del producto para establecer con claridad en que nivel del ciclo y en que proporción se generan los impactos, desde el ganado en pie, hasta la disposición final del producto. El diseño industrial debe considerar acciones no solo en el campo del producto, sino al interior de cada uno de los niveles. Además, es importante que se explore sobre otro tipo de productos en los que sea posible diversificar para ser más competitivos e igualmente para reducir los impactos negativos que se puedan causar al ambiente.
Diseño sostenible, ¿para qué? D.I. Sandra Burbano/D.I. Paulo Andrés Romero
Cuarto
4
La importacia de aprender
Resumenes de números anteriores
Co-diseño: una estrategia para la integración D.I. Andrea Botero Cabrera El proceso de diseño debe ser entendido hoy en día a través del lente de la negociación y la colaboración; y no imaginado como una cruzada de expertos (usualmente solitarios) que dan forma a un producto pensado para un usuario “abstracto”. En este artículo mi propósito es dar una mirada contextual a diversos aspectos del fenómeno de “participación” en el proceso de diseño, a través del concepto de co-diseño. Presentaré algunos antecedentes y conceptos relevantes que exploran la posición, los límites, y las posibles contribuciones del diseño en procesos de desarrollo colaborativo de productos y servicios. ¿Existen nuevas posibilidades de explorar las fronteras existentes entre los roles de diseñadores, productores y usuarios? ¿Podemos entender estas fronteras de una manera más difusa, dinámica y complementaria?
Una empresa fundamentada en diseño Arq. Jorge Vergel Esta es la experiencia de una empresa que a partir del diseño genera valor, que uso desde sus inicios el diseño como motor, logrando que sus productos entraran en el proceso de comercialización. Entendieron que el diseño no funciona por si solo y se va mezclando en todas las esferas de la organización, que requiere manejar información del mercado, para lograr comunicación con su cliente, entender que cada uno maneja un lenguaje particular de sus espacios y situaciones, además que estas condiciones cambian, que cambia el mercado. Atendiendo sus necesidades es que se logran elementos diferenciadores que permiten a la empresa alcanzar el éxito.
El diseño sostenible se refiere, por un lado a la generación de productos ambientalmente más aceptables, y de otro, a ofrecer respuestas social y éticamente compatibles con el ambiente, esto implica que se tengan en cuenta aspectos fundamentales como hacer uso sostenible de los recursos naturales, evitar poner en riesgo la salud de los seres humanos y de los ecosistemas y la prevención de las repercusiones sociales negativas. Para alcanzar estos objetivos, en la escuela de diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, se viene desarrollando un trabajo que relaciona los proyectos de los estudiantes con el sector productivo. En la actualidad se registran importantes logros en el marco de esta relación tanto en el taller como en los trabajos de grado.
Las Pymes y la gestión de diseño D.I. José Eduardo Naranjo C. La gestión de diseño es una tecnología blanda que se debe implementar en las organizaciones productivas que desarrollan productos. El diseño como variable estratégica en el mundo contemporáneo que permite lograr la diferenciación de producto, la competitividad y la innovación. La gestión de diseño entonces, se presenta como una oportunidad estratégica para las empresas colombianas, que le permitirán insertar el diseño al interior de las organizaciones y de esta manera desarrollar productos más competitivos para el mercado globalizado. Cabe recordar el reto que se avecina para el aparato productivo colombiano: La entrada en vigencia de los nuevos acuerdos y tratados de libre comercio, los cuales pueden ser una “amenaza o una oportunidad dependiendo de las gafas con las que los miremos”...
En el diseño está la salida D.I. Diego García-Reyes Röthlisberger En momentos en que los mercados internos están contraídos y que estamos abriendo nuestras fronteras al Alca, las empresas para sobrevivir tienen que utilizar una herramienta como el diseño para agregar valor a sus productos y diferenciarse de la competencia.
El software de diseño en el desarrollo de producto en la empresa –integración o desintegración de la información– D. I. Manuel Ricardo Ruiz Ortiz Durante el transcurso de las fases por las que pasa un producto, desde la detección de la necesidad, pasando por el diseño de conceptual y la definición de detalles, hasta la etapa productiva y de comercialización, se generan documentos que permiten que la información llegue a los actores que intervienen en el proceso. La informática con el desarrollo de software específico y general, hace posible que los tiempos de desarrollo de producto se reduzcan al poder compartir la documentación, al tiempo que nos permiten actualizarla en tiempo real, manteniendo de esta manera informados a todos los departamentos de la empresa de los cambios que va sufriendo el producto durante su desarrollo. Por lo anterior, el diseño asistido por computador, ya no se limita a las fases de dibujo y documentación técnica en la etapa productiva, hoy el diseño se ve asistido por una gran gama de programas informáticos que nos apoyan en otras etapas del proceso proyectual en las que normalmente no utilizábamos el computador, logrando el diseño integrado por computador.
La palabra en el diseño -La Formulación del ProyectoAlex Blanch La Revista ACTO se ha vinculado a la Red Latinoamericana de Diseño promovida por Prodiseño a partir del Primer Encuentro Diseño Latino 2004, que se realizó en el mes de mayo en el marco de la Feria Internacional de Diseño en Bogotá. Como parte de la contribución de la revista a la Red, a partir de este número se incluye la sección Diseño en Latinoamérica. En ella se publicarán artículos y contribuciones de diseñadores de la región sobre temas y problemáticas afines al propósito de Acto, de acercar el diseño y el sector académico del diseño, a las empresas e industrias y contribuir a su desarrollo y sostenibilidad. Iniciamos con la publicación del texto de la conferencia presentada por Alex Blanch en la jornada sobre productividad y competitividad, que tuvo lugar en el mencionado encuentro.
Revista Acto
5
Resúmenes de números anteriores
5
Un diseño adecuado para las actuales condiciones
Los nuevos escenarios en los que el país ha de buscar el equilibrio para lograr su desarrollo social y económico, están configuradas por las condiciones de globalización de mercados, las nuevas tecnologías de la información y sus aplicaciones a los sectores de la producción, el diseño y la educación; en estos nuevos escenarios emergen estrategias de reorganización internacional ejemplificadas en el TLC o en el ALCA; es necesario reconocer que las condiciones actuales demandan el desarrollo y empleo de tecnologías propias y apropiadas, la construcción de la cultura de la calidad total y el desarrollo de una conciencia de diseño, como agente de innovación. Este debe adquirir nuevos roles en los que contribuya a la competitividad y sostenibilidad de la sociedad colombiana. Resumen elaborado por la coordinación editorial de ACTO.
Diseñar para competir Ana María Lleras
Del Diseño de objetos al diseño de experiencias D.I. Cristina Colimon
Arq. Jaime Franky Rodríguez Diferentes explicaciones y propuestas se han ensayado para encontrar una salida hacia la modernización del aparato productivo colombiano, que se hace hoy necesaria para garantizar algún grado de participación en un mundo cada vez más planetario. Lo que se plantea aquí es un nuevo camino: un cambio en las ideas del empresario colombiano cuyo conjunto sirve de parámetro tanto para el establecimiento de las relaciones de la empresa con el entorno como para tomar decisiones sobre sus procesos de producción, su crecimiento y su desarrollo, identificando este conjunto de ideas como cultura empresarial. Se sostiene además que el concepto contemporáneo de empresa se apuntala en el pensamiento moderno, que tras la Revolución Industrial genera un pensamiento industrial, una noción de empresa como propósito de producir a partir de los resultados producidos y un modo de obrar fundado en la anticipación, el cual, en las últimas décadas, se ha visto potenciado por la necesidad de innovación en respuesta a la competitividad. Por último se caracteriza la cultura empresarial colombiana como una cultura basada en la tradición, en consecuencia con el dominio también de la tradición en la cultura colombiana en general; aunque la situación tiende a cambiar, ¿cómo se puede hacer moderno un aparato productivo en el que domina la tradición?
Diseño del sistema Transmilenio y sus posibilidaddes de internacionalización
¿Preparados para el futuro? Contacto entre moda, diseño y tendencias
D.I. Carlos Armando Beltrán Ruíz
Arq. Laura Novik
Más que un sistema de transporte público o una solución al problema del transporte masivo en el país, el sistema Transmilenio es una alternativa para el mejoramiento de la calidad de vida y la construcción de la cultura ciudadana que el contexto social colombiano busca. Transmilenio significa: respeto a la vida, respeto al tiempo de la gente, calidad de vida, respeto a la diversidad ciudadana, trato igualitario, servicio cómodo, seguridad y efectividad. Apoyado en una especificación cuidadosa de diseño (ilustrada en este artículo en la especificación del vehículo), a su vez es un esquema organizacional y operativo que ha marcado un hito exitoso en la prestación del servicio público urbano de transporte de pasajeros, que demuestra la madurez que el país ha alcanzado en términos del diseño de sistemas de transporte. Resumen elaborado por la coordinación editorial de ACTO.
La integración plástica en el diseño mexicano Dina Comisarenco Mirkin En el diseño mexicano, el proceso de pluralidad/identidad, se manifiesta no sólo de forma sincrónica en cada una de sus principales etapas históricas, sino, también, y fundamentalmente a lo largo del desarrollo de la cultura nacional a través del tiempo. Los rasgos estilísticos y simbólicos de la tradición artesanal y artística del país, actualizados con la incorporación de elementos plásticos y simbólicos de vanguardias internacionales, han logrado perdurar e incluso reforzarse con el paso de los años. La integración plástica no era solo una característica estilística, sino mas bien una de las cualidades plásticas mexicanas innatas, de mayor presencia a través de la historia nacional, actualizando e incorporando algunas referencias formales e icnográficas relacionadas con el periodo prehispánico, era una forma eficaz de para reivindicar a un vasto sector de la población marginada del país y recuperar las autenticas raíces nacionales. (Resúmen hecho por la coordinacion editorial)
6
Cultura empresarial. Cultura de proyecto
D.I. Ana María Fernández
Quinto
Revista Acto
Revista Acto
La noción de futuro ofrece sentido al diseño y lógica a los negocios. Este ha sido un punto de partida para que la industria de la moda iniciara un proceso de investigación y desarrollo de herramientas con puntos de vista semejantes a los métodos utilizados en los laboratorios de tendencias y nuevos modelos de gestión de diseño. Para escribir este texto la autora ha usado su experiencia y conocimiento de las prácticas llevadas a cabo por compañías de moda para reducir la incertidumbre implicada en el desarrollo de productos novedosos y comercialmente viables. De manera que ciertos códigos utilizados proceden del sistema de la moda, desde donde establecen niveles de encuentro y análisis aplicables a diversas disciplinas del proyecto.
Transmisión y preservación de los oficios tradicionales D.I. Constanza Téllez Tavera Gracias a la visión sobre la importancia de recuperar los oficios dentro de un patrimonio cultural, se da a conocer la situación actual de la enseñanza de técnicas propias de los oficios tradicionales y la relación que existe con el diseño de objetos contemporáneos, disciplina que está llamada a actuar en forma continua junto al artesano para que los resultados se ajusten en lo posible a una realidad global que nos obliga a ser cada vez más competitivos y a tener que abrirnos con nuestra propia identidad hacia un futuro inevitablemente globalizante. Es por ello que el oficio del diseño debe seguir trabajando para tratar de descubrir el hilo unificador entre nuestra extraordinaria diversidad, preservando en consecuencia nuestra identidad.
Resumenes de números anteriores
6 Apuntes sobre el proyecto estatal de enseñanza de las artes y los oficios en Colombia en el siglo XIX
Un momento para el encuentro de la artesanía y el diseño Aportes de la artesanía al diseño de objetos de uso
Arq. William Vásquez Rodríguez
D.I. Adriana Castellanos Alvarado D.I. Carlos Andrés Beltrán
El establecimiento de un programa general de educación en todos sus niveles, con el propósito de difundir buenos conocimientos y corregir los problemas de la primera educación, también buscaba la ilustración general contenida en las ciencias y artes útiles “para el florecimiento de la industria y el cultivo de las artes, la agricultura y el comercio, así como el difundir la moral pública”. En este proyecto estatal aparece la premisa de tener un control central de la instrucción pública. Con este plan de gobierno, además de la instrucción pública de los individuos, se buscaba poder consignar en una publicación los descubrimientos útiles para bien de la agricultura y las artes, así como de otros descubrimientos de los profesores y sus discípulos. La colección de estos anuarios se compilaría como “la historia física, estadística y económica de Colombia”. En este contexto se fundó las diferentes instituciones de enseñanza de las artes y oficios en Colombia. (Resúmen hecho por la coordinacion editorial)
A los artesanos en la puerta del horno se les queman el pan D.I. Andrés Sicard Las ferias artesanales analizadas como evento y la artesanía analizada como producto es el punto de partida para este trabajo. La responsabilidad del evento es presentar un producto dispuesto al consumo, generando un marco de expectativas en los posibles compradores, de otra parte el producto debe cumplir con las expectativas presentadas en el evento, de lo contrario se puede presentar un sinsabor en el consumo, provocado principalmente por la perdida de identidad y tradición de la artesanía. Es así como en nuestro contexto se presenta más importante la exhibición que el conocimiento, materiales y procesos propios del producto. (Resúmen hecho por la coordinacion editorial)
Sexto
Revista acto
En la búsqueda del “diseño con identidad colombiana”, la artesanía brinda inmensas posibilidades desde diferentes aspectos (significativo, simbólico, estético, productivo, técnico, etc.) Los estudios sobre patrimonio cultural permiten establecer la identificación cultural de una comunidad inmersa en un proceso de auto construcción colectiva, mostrando una vía diferente a la homogenización frente al fenómeno de la globalización. Los procesos de valorización objetual están ligados a un marco de espacio y tiempo, la dinámica propia de este marco para una cultura en particular, se refleja en modificaciones morfológicas de los objetos. Este trabajo en particular se soporta en un análisis previo de la cerámica en Carmen de Viboral , La Chamba y Ráquira. (Resúmen hecho por la coordinacion editorial)
Diversificación y desarrollo de productos de caña flecha. Un caso de colaboración del diseño con la comunidad tradicional tejedora Zenu Ant. Lyda del Carmen Díaz López. En este documento se ilustran logros de la interacción del diseño y la artesanía tradicional de la caña flecha, basada en la experiencia de Artesanías de Colombia. Se presenta como caso de configuración de nuevos productos, como parte de procesos alternativos de ingresos para amplios núcleos de pobladores del resguardo zenú; por tanto, se expone como proceso de reconfiguración de expresiones culturales y económicas en el ámbito local. En él, no se profundiza en las tensiones que generan la interacción entre lo local-global, ya que sólo se busca ilustrar una experiencia significativa que con seguridad aportará elementos valiosos para la reflexión sobre el tema de “Diseño y herencia cultural”, tema que convoca este Sexto Acto.
Los bienes culturales muebles. Los objetos diseñados Arq. Jorge Enrique Caballero Leguizamón Realizar un análisis de las relaciones entre diseño y patrimonio, implica una comprensión de la temporalidad y el desarrollo de un proceso de valorización estableciendo diferencias para los dos ámbitos. Para el diseño la actividad se dirige hacia el presente-futuro y carece de un juicio de valor de carácter social, para el patrimonio el proceso de valorización se debate sobre lo pasado. La delimitación del trabajo se encuentra en entender al diseño como “diseño industrial” y al patrimonio como “bienes muebles” para establecer las relaciones, en especial las relaciones de dependencia mutua entre los objetos diseñados y los objetos valorados. (Resúmen hecho por la coordinacion editorial)
Reflexiones sobre el diseño para comunidades artesanales competitivas Hacia un enfoque para la sostenibilidad del patrimonio D.I. Paola Cabrera Viancha En el marco de la interacción {diseño/diseñador-artesanía-artesano} en este artículo se presentan reflexiones sobre diversos enfoques actuales y sobre posibles caminos para mejorar en la práctica. En respuesta a una visión predominante del diseño para la artesanía sobre la base retórica del “desarrollo”, de la reducción de pobreza y del aumento de índices económicos, sugiero que tal enfoque debe ampliarse para incluir principios de sostenibilidad cultural, ésta vista como el objetivo primordial de la intervención de diseño. Mi interés es indicar las dimensiones del diseño estratégico que afectan la competitividad del sector artesanal y la sostenibilidad de culturas e identidades locales, argumentando cómo los principios participativos y de empoderamiento son fundamentales para que el diseño tenga una influencia favorable y duradera. Se introducen categorías tales como artesanía-valor, artesanía-inane y artesanía-remedo, al tiempo que se discuten sus repercusiones para la sostenibilidad del patrimonio.
Revista Acto
7
Revista Acto
Resúmenes de números anteriores
Séptimo
7
Diseño y mercado
D.G. Fredy F. Chaparro Sanabria
D.I. Hugo Kogan
el nuevo espacio.
Empaques tradicionales D.I. Cristina Pulido & Emerson Cárdenas
Lic. Alvaro Acero Rozo
El diseño en la empresa. Una visión desde la práctica D.I. Íngrid Juliana Pabón Rodríguez & D.I. César Alejandro Rosero Pulido Desde un punto de vista particular, abordamos la relación del diseño y la empresa. Desde la gestación de la idea hasta la creación, el inicio del proceso de consolidación y proyección. La participación del diseño en un proceso colectivo que involucra el intercambio de saberes. Las expectativas de un público que está cambiando su punto de vista frente al consumo y finalmente aspectos que dejan una inquietud sobre el quehacer de la disciplina frente a un entorno que exige un comportamiento más ético de las empresas, involucrando lo económico, lo social y lo ambiental.
Revista Acto
Vemos cómo la inclusión del diseño en la operación empresarial se convierte en un catalizador de diversas opiniones y filosofías en el corazón de la estructura empresarial, coordinando las diversas acciones que hacen nexo, arman equipo y los direccionan, y los enfocan a mantener realmente cerca a los consumidores en aras de lograr niveles de innovación que desemboquen en alta aceptación y recepción en el mercado. El objetivo del diseño estratégico es encontrar y producir procesos de creación de valor para los consumidores, que no buscan productos, sino conceptos, ideas que salgan al encuentro de sus deseos. Esto se convierte en un desafío intelectual en el que se ponen en juego las capacidades de investigación y creación, y se indaga en las necesidades, las culturas, las tendencias y los cambios por venir. Los mercados activos y saneados dependen no solo de factores de orden internacional, sino también del comportamiento interno de la economía. En el contexto latinoamericano, el diseño solo podrá actuar plenamente cuando estén dadas las condiciones, entendiéndolas como la capacidad de los dirigentes y entes privados de generar programas nacionales racionales que den al empresario la confianza para formalizar planes a mediano y largo plazos.
Del diseño de producto a la manufactura
Octavo
8
¿Por qué no estar preparados para la exhibición y el merchandising? D.I. Aydée L. Ospina Nigrinis
Hace mucho tiempo la marca dejó de ser la firma y el rostro de un producto. Hoy es vehículo de consumo y de estilos de vida; se ha transformado en estación de recarga donde el combustible ideológico inflama conciencias y consume tradiciones. Ella, de la mano de diseñadores y publicistas, ha tomado elementos vivos de toda la sociedad y ha cobrado vida propia, es el Frankenstein actual, que quita el sueño a consumidores menores y compulsivos de todo estrato sociocultural, afectando paisajes y ambientes públicos y privados. El viaje socioespacial protagonizado por ella es el motivo de la cavilación del rastro del muro global que deja a su paso la comercialización de productos, aboliendo innumerables fronteras, pero a su vez levantando muros de mercancías, montañas de desechos gráficos y reciclaje de discursos visuales.
Salón OP. Cuando el producto es la profesión
El Salón OP significó la consolidación de un proyecto que buscaba instaurar una noción profesional y disciplinar del diseño gráfico, asociado con la síntesis formal, la geometría y la abstracción, y que fue iniciado en las décadas de los sesenta y los setenta por los pioneros Dicken Castro, David Consuegra, Marta Granados y Carlos Duque. La exposición y el museo se constituirían en la estrategia para anunciar e institucionalizar
8
Marca-imagen: Rastro del mundo global D.G. Jorge A. Rodríguez Malagón
En el contexto tecnológico contemporáneo mundial, la orientación del trabajo de producción industrial se ha centrado en el desarrollo de procesos de automatización mediante el empleo de nuevas tecnologías de la información aplicadas a la producción industrial. Estos métodos facilitan la manufactura, agilizan los procesos, optimizan el costo en mano de obra, agilizan los procesos del diseño conceptual, aumentan los volúmenes de producción de producto diseñado, entre otros aspectos; sin embargo, lo que beneficia a los grandes productores, debido al impacto por aumento en la producción y a la reducción de costos por ventas alcanzadas, resulta un impedimento cuando se requiere obtener un reducido número de piezas o partes de un producto, ya que los costos de producción de una serie corta de producción como alternativa de serie de prueba no son fácilmente costeables, tanto en lo financiero como en lo productivo, aún más en contextos productivos como el colombiano, en que el impacto tecnológico no se ha asimilado en su totalidad. En consecuencia, se plantean posibilidades de trabajo industrial que, centradas en los desarrollos tecnológicos contemporáneos, favorezcan la elaboración de series cortas de producción para contextos industriales no completamente desarrollados y con las cuales se logren comprobaciones estético-funcionales y de producción del producto diseñado.
En los últimos 15 años, se ha visto en el país cómo la puesta en escena del producto ha cobrado una relevancia importante dentro del área de mercadeo. Una serie de elementos acompaña a ese producto en el momento en el que el consumidor toma la decisión de compra. Estos ejercicios estaban encaminados hacia otro tipo de profesiones, como eran la publicidad y la arquitectura, pero las empresas dedicadas a este tipo de desarrollos han encontrado en los diseñadores industriales profesionales en capacidad de desarrollar un producto al servicio de otro producto. Además, este tipo de desarrollos han permitido que el diseño industrial tenga un campo de acción en el que se le permita, en el marco de la industria nacional, hacer propuestas innovadoras que cumplan con los objetivos de mercadeo de una marca determinada.
¿Afecta el crecimiento tendencial de marketing holístico el rol tradicional del departamento de Marketing? D.I. Pablo E. Abril Contreras Los departamentos de marketing en las organizaciones han estado siendo redefinidos y han sufrido diversas transformaciones en función de la continua renovación del mercado. De esta manera se dan cambios de tipo adaptativo, entendidos como pequeños ajustes en el comportamiento de la organización, o cambios de tipo generativo, que reformulan las teorías organizativas en uso. Para afrontar un nuevo cambio generativo, fundado en la satisfacción, no solo de los consumidores, sino de todos los participantes de la cadena de valor, es fundamental redefinir el centro de la reflexión, buscando una visión holística de la organización que integre actividades de exploración, creación y distribución de valor, desarrollando relaciones satisfactorias de largo plazo, entendido como la fidelización de los consumidores.
Los sistemas servicio-producto, mas que una opcion,una responsabilidad del diseno industrial contemporaneo D.I. Jesús David Acero Mora & D.I. Claudia Yanneth Niño Sánchez Sin pretender negar la percepción tradicional “materialista” que por años se ha postrado en el diseño industrial, el factor ambiental en él es una dimensión que viene evolucionando de manera paralela a la “reflexión” que también traen gran parte de los conglomerados económicos mundiales, que hoy se empeñan en avanzar en este tema. Lo cierto es que la coyuntura planetaria impulsa al diseño industrial a que actúe no como uno más, sino como un verdadero protagonista en la concesión de propuestas que aporten de manera positiva a solucionar esta coyuntura. En la innovación de la concepción de los atributos ambientales involucrados en satisfacer las necesidades humanas, es menester estar al tanto de los adelantos que se gestan desde todas partes y en todos los campos, y comprometerse con la sostenibilidad, contemplando la mitigación de los impactos ambientales mediante alternativas en las que impere el servicio antes que el objeto y aquí el diseño sostenible debe evolucionar tanto como el mismo diseño. El Sistema Producto Servicio es una idea en construcción constante. En cuanto más se pueda poner en práctica, más posibilidades surgirán para la desmaterialización, y más escenarios de acción para el diseño industrial responsable, que demanda la sociedad contemporánea. El sistema servicio público de bicicletas opta como evolución del sistema servicio producto en una apuesta, una de muchas que se deben promover desde el diseño industrial con responsabilidad.
Revista acto
Resumenes de números anteriores
La creatividad en el desarrollo de producto
El diseño y desarrollo de productos como propuesta de formación de profesionales especializados
D.I. Alejandro Otálora Castillo
D.I Samuel Alberto Herrera Castiblanco
Se presentan diferentes variables en el diseño del producto, desde cómo diseñarlo para que sea exitoso, pasando por quién lo diseña, qué se espera del producto, y llegando a reconocer claramente a la innovación como elemento vital en el diseño de productos y el carácter interdisciplinar que éste posee. Por esto, sabiendo que la cultura determina muchas de las características del producto y que es necesario que éste se adapte al imaginario de quien lo adquiere, el diseñador de productos debe coordinar y permitir que la comunicación entre los diferentes entes participantes y etapas en el desarrollo de productos sea eficaz, teniendo claro que la creatividad se encuentra de forma transversal y que, de forma independiente al referente que se tome (diseño desde el mercado, la producción o la necesidad), los diferentes componentes de la iconografía del producto evidenciarán si la respuesta que se está gestando podrá posicionarse y establecer nuevos paradigmas culturales.
Integración y desarrollo de producto y proceso D.I. Ernesto Córdoba Nieto
La Especialización en Diseño y Desarrollo de Productos, que hace parte de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, surge como respuesta a los requerimientos y necesidades del sector productivo del país, el cual en estos momentos afronta un cambio sustancial en la visión y en sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, en las relaciones y en la forma de actuar tanto en el mercado local como en el internacional. A su vez, la especialización plantea el uso de nuevas herramientas que les permitan a los profesionales del diseño industrial y de otras disciplinas, ser más competitivos en el mercado laboral, y que ésta sirva de puente para una mejor inserción del diseño en el sector productivo, por la vía del desarrollo de productos.
La innovación y el diseño Hacia una estratégia de aglomeración regional
Diseño, innovación y mercados Dimensiones de la configuración de producto
Eco. Jesús Alberto Villamil
D.I. José Eduardo Naranjo Castillo
En búsqueda de una opción en materia de competitividad empresarial, basada en la innovación y diseño, el siguiente articulo expone algunos elementos que pretenden “diseñar” un modelo de aglomeración a partir del aprovechamiento de la iniciativa pública en materia de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación –CT&I–, las condiciones de infraestructura de CT&I de la ciudad y la región, y las necesidades empresariales y la respuesta que ofrece la comunidad académica y las empresas en materia
9
Noveno
de diseño. Lo anterior, buscando relaciones que faciliten el intercambio de información y de conocimiento de cada uno de los actores que hacen parte de un esquema de aglomeración.
Derecho a copiar ¿Derecho a copiar? Abg.da Juliana Vélez Llinás A partir de la naturaleza del derecho de autor, se hace una reflexión alrededor de la contraposición hecha por esta institución de dos conceptos que son actividades intelectuales: la creación y la copia. Esta discusión se ilustra desde la práctica, a partir de la corriente artística conocida como ‘apropiacionismo’ o arte ‘apropiacionista’, la cual surge en los años ochenta y cuyo eje es retomar, en un trabajo de arte, un objeto real o una obra de arte ya existente, poniendo en dialéctica estos conceptos de “original” y “copia”.
D.I. Freddy Alexander Saavedra Desde la Colombia indígena se vivía una cultura objetual y en parte, de propiedad. A partir de los años treinta del siglo XX, comienza otra historia: la protección de los objetos como diseño industrial, herramienta con la cual el estado ampara el valor intangible y agregado que posee un objeto y que lo diferencia de otros objetos de la misma naturaleza en el mercado, logrando de esta forma una ventaja competitiva para quienes protegen y a su vez, se reconoce el esfuerzo intelectual del diseñador. Es así, como el diseño industrial crece paralelo a los acontecimientos del país y en constante evolución de acuerdo al ritmo dictado por el mercado mundial.
neración de los productos que se van a ofertar en el mercado, y por eso es de vital importancia la participación del diseño desde su dimensión anticipatoria en estos procesos.
Estrategia jurídica en proyectos de construcción de conocimiento en modalidad p2p
Letra Menuda de la propiedad intelectual del diseño
Abg.da Carolina Botero Cabrera
D.I. Freddy Zapata Vanegas
En el siglo XXI, la apropiación de tecnología por parte de los jóvenes es alabada unánimemente como capacidad necesaria en términos de desarrollo, al a tal punto que se constituye en un indicador de éste. Esta situación significa que se prioriza la exploración de mecanismos que permitan el encuentro entre las prácticas de los jóvenes y entornos de aprendizaje donde la tecnología adquiera un verdadero sentido. El P2P, o producción entre pares, emerge como un diseño que puede aprovecharse para tener en un mismo proyecto la capacidad de los jóvenes y las características de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Sin embargo, si nos concentramos exclusivamente en este entorno, esencialmente dinámico y colectivo, sin abordar los retos que representa el derecho de autor, fundamentalmente estático e individual, el esfuerzo puede ser un tanto inútil, pues ubica a los jóvenes en una dulcería cuyo lema es “ver y no tocar”. Es necesario entonces considerar una estrategia jurídica que soporte el P2P.
Tratamiento legal de la obra de arte aplicada Paralelo histórico entre el País, Propiedad y Diseño Industrial
El concepto de producto aún está en formación en nuestro medio académico y productivo en el país. Es pertinente iniciar la discusión y su instalación en los procesos de formación y en las organizaciones productivas, para direccionar la generación de valor instalada en los productos que las empresas generan y que los demandantes-usuarios consumen. La potencialización de un desarrollo sustentable en nuestro medio desde la dimensión económica y productiva debe realizarse a partir de la ge-
La Universidad de los Andes viene liderando el tema de la propiedad intelectual en el campo del Diseño Industrial, el cual fue tratado en el evento de Letra Menuda, organizado por la misma institución, donde se mostraron los procesos y avances de la propiedad intelectual y la cultura del diseño en América Latina, abordando la problemática de la piratería y haciendo énfasis en el respeto por los derechos de la propiedad intelectual.
Apropiarse de la propiedad intelectual Abg.do Luciano Rodríguez Alcalá Son tantas las implicancias de la Propiedad Intelectual, que para sostener su validación como regla de convivencia, es necesario abordarla desde un análisis que excede lo jurídico. De este modo, haciendo eje en el diseño como disciplina, se propone para la Propiedad Intelectual una reflexión respecto del equilibrio y la sostenibilidad del sistema, sobre la perspectiva de la ‘‘transversalización’’ disciplinar, la educación diseño, la política de promoción del diseño y la igualdad en el acceso a las oportunidades de goce de derechos.
Abg.da Graciela Melo Sarmiento Dada la naturaleza especial de las creaciones, que aportan a la apariencia y aspecto exterior de los productos en el mercado, la protección legal de los diseños industriales resulta ser un tema controversial, que oscila en los terrenos de la propiedad industrial y el derecho de autor. Es en este último donde la cuestión genera más discusión y preocupaciones. Entre las distintas fórmulas de solución, acogidas en la legislación comparada, no hay unidad de criterio y tampoco encontramos total claridad en la adoptada por las normas comunitarias que nos rigen. Por lo que el análisis de las éstas convoca el interés, no sólo académico sino empresarial, dado el auge del diseño en el contexto del mercado global.
De como viene entrando la ∏ a la academia D.I. Andrés Sicard Currea Estamos viviendo una nueva era donde la producción y transmisión de conocimiento han cambiado sustancialmente en parte gracias a avances tecnológicos como las TIC, proponiendo nuevos retos y deberes tanto para el individuo inmerso en una dinámica de sociedad, como para las esferas de poder de la misma, y la academia, productor y transmisor de conocimiento por antonomasia; ésto pone en tela de juicio la concepción de propiedad pública o privada y por ende de propiedad intelectual, lo que plantea, desde esta nueva perspectiva la necesidad de un cambio sobre las formas de control, producción y acceso a la información.
Revista Acto
9
Reseña
Creación del
Observatorio-laboratorio de Diseño Aplicado. El ODA surge en 2010 como respuesta a la responsabilidad que tiene la Universidad Nacional de Colombia, como entidad del estado, de contribuir al desarrollo disciplinar del diseño y de lograr su inserción social en profundidad, algo que en el momento actual, en buena medida, ha avanzado en la integración laboral de los profesionales del área. Para cumplir su misión, considera que el diseño se debe comprender como agente de cambio –enfoque existente desde la fundación de la carrera–, y que su perspectiva sea socialmente responsable –algo que ha construido la comunidad académica en las últimas décadas–. Pretende, además, resolver la preocupación por articular el trabajo académico con el ambiente externo, en especial con el sector empresarial y las entidades del estado que comparten el interés por definir política pública en materia de diseño.
Observatorio de Diseño Aplicado laboratorio
10
Revista Acto
Antecendentes Sus antecedentes inmediatos son, de una parte, el interés de dar continuidad a es1
Por inserción social en profundidad se entiende: 1. La consideración de los postulados básicos de
tudios de caracterización del diseño y,
la disciplina y la participación de los diseñadores
de otra, la identificación de barreras por
profesionales, de acuerdo con su competencia,
superar que realizó el grupo de docentes
en los ámbitos de decisión política (en lo eco-
y expertos participantes en dos proyec-
nómico, lo cultural, lo ambiental y lo laboral) y
tos realizados por el Centro de Extensión
en los de decisión empresarial.
Académica de la Facultad de Artes durante
2. La expansión y el incremento significativo de
2009 y 2010: el acompañamiento al Minis-
las prácticas de diseño y de las actividades que
terio de Industria Comercio y Turismo en
éste origina.
la Implementación del Sistema Nacional
3. El reconocimiento real de las contribuciones
de Diseño, y la participación en la organi-
que puede hacer la disciplina al desarrollo de
zación del Encuentro de Políticas Públicas
una sociedad más equitativa e incluyente.
& Diseño que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. En esa medida la creación del
Por cultura de diseño se entiende la incorporación
ODA se puede considerar como continui-
del interés por la innovación, la estética y la cali-
dad del interés institucional que motivó la
dad, en los modos de pensar, percibir y obrar, de
participación en dichos proyectos.
productores, consumidores y otros agentes rela-
El propósito ulterior (teleológico) del Ob-
cionados con el diseño, así como de referentes de
servatorio-laboratorio de Diseño Aplica-
usabilidad, funcionalidad y sostenibilidad ambiental
do, ODA, es el de lograr la inserción social
y cultural, en lo relativo a la construcción perma-
en profundidad del diseño en el país y, por
nente del entorno artificial creado por la humani-
esa vía, contribuir al desarrollo y consolida-
dad. Se fundamenta en anticipación y se orienta
ción de una cultura del diseño en Colombia.
a partir el sentido de empresa y la proyectación .
2
Reseña
Pr ác tic as
yc
o tégic stra e o bit m Á nsferencia y divulgac e tra ión d ito b 5. Creación programas de formación Ám investigación 4. Producción de material y su divulgación e in o de t i b 3. Identificación de proyectos exitosos ter m Á e generac ió od t i b
u ult
ra ac aniz o rg
ional
n ció ac
e inf
Ám
nd
2. Creación de un banco de oportunidades 1. Captura y registro de información
ormac ión
ym
onitoreo Así, el ODA se fundamenta en tres postulados básicos: 1. El diseño es una alternativa de innovación, diferente a aquella que proviene de la ciencia y la tecnología. 2. El diseño se hace realidad en la empresa y es
i vac Inno
cultura cuando entra en el mercado y en circu-
ón
lación social. 3. Los ámbitos de responsabilidad del diseño hoy corresponden a un acumulado que se ha construido históricamente. Tiene, entonces, como propósitos específicos generar, acopiar y monitorear información y conocimiento confiable en torno al diseño; adelantar proyectos de investigación o de interacción con el sector productivo y las comunidades productoras desde la perspectiva de la recuperación de saberes
1
Se habla aquí de los estudios contratados a la Universidad por el Sena, “Estudio de Caracterización Ocupacional del Diseño”, y por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, “Estudio Estratégico y de Caracterización del Diseño en las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes”.
y de generación de conocimiento; realizar transferencia de los resultados a través de procesos de experimentación, investigación y formación; y apoyar y monitorear la formulación de política pública en diseño y de otros planes, programas o proyectos
2
En este caso se adopta la conceptualización propuesta por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, en el marco del proyecto de asesoría al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para la estructuración e implementación del Sistema Nacional de Diseño, la cual fue discutida y validada por el grupo de expertos participantes.
institucionales.
Revista Acto
11
DECIMO PRIMER
2011 Diseño Industrial y desarrollo industrial
14
1 3
34
Reflexiones para “pensar” la dimensión política del diseño
Editorial
Elementos para la consideración de la propiedad intelectual en una política de diseño
Resumenes números anteriores
10 ODA
22
Una aproximación a experiencias de fomento del diseño en el Mercosur
Diseño Industrial: Situación actual y prospectiva Diseño Industrial: Valor agregado social
42
58
Dialogos calificados sobre la inserción del diseño en Colombia
ACUNAR
48 52
Documento de recomendaciones
Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño Buenos Aires, Argentina. · 3 y 4 de mayo de 2010
Segundo Encuentro de Políticas Públicas y Diseños
Ejes de Reflexión y discusión Bogotá, Colombia. 11 y 12 de noviembre de 2011
69
Icono de diseño
Módulo interactivo para el reconocimiento de humedales
Abstracts Reflexiones para “pensar” la dimensión política del diseño REFLEXIONS TO THINK ABOUT POLITICAL DIMENSION OF DESIGN Psic. Esperanza Osorio C This paper presents some considerations for linking desgin to social public policies design. The intention is to provide an analysis of the problematization of the role of design in today's society, taking as its starting point the dimensions that guide the formulation of social policies in Latin America as a lens for a hermeneutic exercise of texts in the regional consultation workshops conducted by the National University of Colombia in the International Public Policy and Design. KEYWORDS: Social policy, field of design, development, human rights perspective, social responsibility.
Una aproximación a experiencias de fomento del diseño en el Mercosur APPROACH TO BUILDING DESIGN EXPERIENCES IN MERCOSUR Abg.do Luciano Rodríguez Alcalá Three experiences related to public policy and design in the Mercosur countries are the reason for this article: The Conglomerate of Design in Uruguay, the National Design Plan (NDP), and the Argentina and
Elementos para la consideración de la propiedad intelectual en una política de diseño ELEMENTS FOR CONSIDERATION OF INTELLECTUAL PROPERT Y IN A DESIGN POLICY
Metropolitan Center of Design (CMD) in Buenos Aires, Argentina.
Abg.do David Felipe Álvarez Amézquita
Programs and actions in the case of Uruguay, seek enterprises to improve their competitiveness and
This article has been compiled from reports by David Felipe Alvarez Amezquita for the Extension Academic
sustainability in national and international scales, and look advance the protection of intellectual property
Center of the Faculty of Arts of the National University of Colombia, under the assessment framework
and promote a culture of design, with its effect on the economy.
made for the Ministry of Commerce Industry, and Tourism. The editorial team of the magazine edited
In Argentina, the NDP focuses its efforts in helping companies integrate design into their processes to
them in order to have references for the discussion of intellectual property, mainly about copyright and
become more competitive and supports them with financial assistance programs. Its most remarkable
industrial property, and its application to design in order to construct better public policy on the subject.
achievement is the creation of the National Design Network that links the business demand and the supply
The end result detects difficulties industrial designers have in accessing protection of their products and
of design throughout the country. CMD seeks to be the leading institution in Buenos Aires in promoting
creations, and identifies the production process of who owns the intellectual property rights in order to
innovation in design, strategic design, design management, and creation of new design.
be competitive in international markets. Finally the article outlines actions related to the topic.
Finally the author reflects on issues such as the importance of conglomerates, forms of unionization, KEYWORDS:
intellectual property, and codes of ethics.
Public policy, design, copyright, innovation, design protection, competitiveness. KEYWORDS: Design, building design, Mercosur, design programs, public policies.
Diseño industrial y valor agregado social Dialogos calificados sobre la inserción del diseño en Colombia DIALOGUE ON THE INTRODUCTION OF DESIGN IN COLOMBIA Arq. Jaime Franky / DI. Alfonso Bohórquez / DI. Paulo Abdrés Romero It is common to hear complaints about the lack of reliable information in Colombia about design that allows to adequately make decisions in reference to public policies and sectoral programs. Thus, proposals are made without it by reproducing other models that were successful in other contexts, but which can be inconvenient because they come from opinion based or partial and individual experiences This article, made in the form of computer graphics, aims to link data from three studies consulted by the magazine ACT, which started a dialogue with the directors thereof, to generate an overview of the participation of design in the country. It primarily supports the conception that the directors have a qualified perspective derived from the experience gained from their work, and, secondly, the consultation of documented final reports which take only certain asides, defined as the ability to correlate to fulfill the purpose of the article. KEYWORDS: Design in Colombia, MYPIMES, participation in design, and design company, supply of design, demand of design.
Diseño industrial: Situación actual y prospectiva Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño INTERNATIONAL MEETING OF PUBLIC POLICY & DESIGN KEYWORDS: Design, public policies in Latin America design, building design, design policy inputs.
Diseño Industrial y desarrollo industrial
El objetivo de este artículo es presentar algunas consideraciones para la articulación del diseño a las políticas públicas sociales. La pretensión es aportar al análisis de la problematización del papel del diseño en la sociedad actual, tomando como punto de partida las dimensiones que orientan la formulación de políticas públicas sociales en los países de América Latina como lente para un ejercicio hermenéutico de textos elaborados en los Talleres Regionales de Concertación realizados por la Universidad Nacional de Colombia1 y en el Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño2.
Palabras clave: Política pública social, campo del diseño, desarrollo sostenible, perspectiva de derechos, responsabilidad social.
14
Revista Acto
REFLEXIONES REFLEXIONES PARA PARA
“PENSAR” “PENSAR”
LA LA DIMENSIÓN DIMENSIÓN POLÍTICA POLÍTICA
DEL DEL DISEÑO DISEÑO
L
Susana Sottoli plantea que las políticas públicas
se enfrenta a la complejidad y diver-
en América Latina muestran tendencias en diversas
sidad del contexto y da cuenta de la
dimensiones tales como:
multiplicidad de factores que inciden sobre ella, que la influyen y trascienden, tales como: los mode-
- Cobertura universal de servicios y prestaciones básicas, focalización, criterios de pobreza y vul-
nión pública; los marcos constitucionales y norma-
nerabilidad.
así una gran capacidad de flexibilización y ajuste.
1.
Convenio Apoyo Técnico al Ministerio de Comercio Industria y Turismo en la construcción del Sistema Nacional de Diseño Industrial, septiembre de 2009. 2.
mento de la equidad social.
sociales, culturales, ambientales; la cultura; la opi-
se transforman de manera acelerada, demandando
Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Especialista en Gerencia Social.
- Objetivos: reducción de la exclusión social, au-
los de desarrollo; las políticas públicas económicas,
tivos, entre otros, algunos más estables, otros que
Psic. Esperanza Osorio C.
3
a formulación de una política pública
- Destinatarios: grupos en situación de pobreza y exclusión social. - Actores: el Estado como garante de los derechos
“Pensar” una política pública de diseño a esca-
fundamentales, reconocimiento de los efectos in-
la latinoamericana, con una proyección de largo
equitativos del mercado y reconocimiento de la
plazo, por tanto, no es tarea fácil, pues enfrenta la
participación ciudadana como ejercicio efectivo
complejidad del continente, las particularidades del
de los derechos.
campo del diseño, los distintos y desiguales niveles de desarrollo de los países, la diversidad cultural
- Institucionalidad: énfasis en la integralidad, la multisectorialidad y la transparencia.
inigualable en y entre los países, las condiciones
- Dimensión política: reconocimiento de consensos
económicas, la influencia de la globalización, solo
políticos básicos para la formulación de la políti-
por mencionar algunos factores.
ca, legitimación del sistema democrático, empo-
Dados los cambios estructurales que se han dado en los países, y en Colombia particularmen-
deramiento y ciudadanía como dimensiones de referencia para la acción social.
Realizado en mayo de 2009 en Buenos Aires, Argentina, con la participación de Argentina, Uruguay, Paraguay, México, Chile y Colombia.
te, es necesario profundizar en el estudio de las
- Financiamiento: basado en factibilidad económi-
dimensiones y procesos que intervienen en la for-
ca, equidad social; gasto social y política fiscal.
3.
mulación, implementación y evaluación de una po-
- Prioridad de la política social: lucha contra la po-
lítica pública, que reconozca las particularidades de
breza y búsqueda de equidad, integración social,
nuestros países y culturas.
calidad de los servicios, consecuencias sociales
SOTTOLI, Susana. “La política social en América Latina: diez dimensiones para el análisis y diseño de políticas”. En: Papeles de Población, No. 34, octubre-diciembre de 2002, Universidad Autónoma de México, Centro de Estudios Avanzados de la Población, pp. 43-63.
Revista Acto
15
Diseño Industrial y desarrollo industrial
de la globalización, ciudadanía y mejoramiento
plejidad alta, de cambios permanentes y acelera-
de la gestión política.
dos y en ámbitos densos con amplios márgenes de
- Relación política social integrada y complemen-
incertidumbre y redes diversas de relaciones entre
taria a la económica (el crecimiento económico
agentes que reducen la capacidad de regulación
debe favorecer a los más pobres).
de las instituciones y le demanda, paralelamente,
- Ideario social: equidad, ciudadanía y derechos humanos.
una mayor capacidad de negociación y de organización de las relaciones entre los actores. Ejemplo de lo mencionado anteriormente se en-
4.
BOURDIEU, Pierre. Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona, Anagrama, 1985. 5.
CONVENIO APOYO TÉCNICO AL MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DISEÑO INDUSTRIAL. Informe de Sistematización Talleres Regionales de Concertación, diciembre de 2009, p. 21. 6.
Para Bourdieu (1985) la ilussio es esa relación de fascinación con un juego que es fruto de complicidad ontológica entre las estructuras mentales y las estructuras objetivas del espacio social; se encuentran, interesantes los juegos que importan porque han sido implantados e importados en la mente, en el cuerpo, bajo la forma de lo que se llama el sentido del juego. Es el hecho de meterse dentro, de apostar por los envites de un juego concreto como consecuencia de la competencia, y que solo existen para aquellas personas que al estar absorbidas por el juego y en disposición de reconocer las apuestas que en él se presentan, están dispuestas a correr los riesgos que ello implica.
16
Revista Acto
Estas dimensiones, que se dan de forma diferente
contró en los Talleres Regionales de Concertación
en los países, influyen tanto en la formulación
llevados a cabo en las ciudades de Medellín, Cali,
como en la implementación de una política pú-
Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla en el marco
blica, que no soporta fórmulas únicas y acabadas
del Convenio de Apoyo Técnico al Ministerio de
y menos aún el pensamiento lineal que por dé-
Comercio Industria y Turismo en la construcción
cadas fundamentó las prácticas en este campo
del Sistema Nacional de Diseño Industrial con la
a partir del supuesto de que un análisis causa
Universidad Nacional de Colombia con el propósito
efecto era condición suficiente para predecir y
de construir los lineamientos para la formulación
establecer efectos predeterminados, en la mayo-
del Sistema Nacional de Diseño.
ría de los casos en una trayectoria de abajo hacia
Los aportes de los agentes: academia, empre-
arriba que, igualmente, suponía que la realidad se
sas, gremios, profesionales independientes, funcio-
amoldaría a las decisiones de política.
narios públicos y personas de otras ocupaciones
En el ámbito del diseño la situación no es distinta;
relacionadas con el diseño, muestran intereses
sería un error suponer que, incluso en condiciones
específicos en relación con el papel del diseño en
de participación real, los actores se acomodarán a
la sociedad o con la responsabilidad con su pro-
lo programado reaccionando como se ha previsto.
pio campo. Esta tensión entre una política interna
En consecuencia, y sin que sea la dimensión única
del diseño y otra volcada hacia la sociedad, estuvo
por considerar, es necesario tener en cuenta las in-
presente en las ideas fuerza expresadas y, aunque
terpretaciones particulares de los actores y las fuer-
complementarias, parecían ubicar a los actores en
zas y tensiones externas e internas que las influyen.
posiciones diferentes .
4
Como se mencionó anteriormente, “pensar”
Los participantes en los encuentros mencio-
una política pública que oriente las acciones de
nados plantean la necesidad de favorecer en sus
desarrollo del campo del diseño y sus aplicaciones
profesionales y en los empresarios, prácticas que
e intervenciones para aumentar su incidencia en la
faciliten un desarrollo sostenible, particularmente
sociedad, parte del reconocimiento de las trans-
en relación con el entorno natural y la identidad
formaciones del modelo de relaciones del Esta-
cultural; y promover, por una parte, la construcción
do, la sociedad y actores relevantes en la jerarquía
de un campo de acción desde una perspectiva in-
de relaciones. La política pública, si bien tiene a la
ter y transdisciplinar a través de redes y por otra,
institucionalidad como eje, también reconoce que
la agremiación, la solidaridad, la cualificación de
en un contexto democrático construye con otros, y
los profesionales para tener un mayor impacto en
no determina los contenidos y cambios que se dan
el ámbito empresarial y productivo a través de la
en su implementación. Existen intereses diversos
gestión y la investigación.
y racionalidades distintas que no necesariamente
Es así como al analizar los textos de los encuen-
encuadran en el sentido dado por quien programa.
tros, se encuentra una aproximación en torno a
El campo del diseño enfrenta desafíos que se
las preocupaciones que actualmente coinciden
relacionan con su inserción en un mundo de com-
con las dimensiones y tendencias de las políticas
Reflexiones para "pensar" la dimensión política del diseño
Esperanza Osorio
Su relación con el consumidor se transforma sustancialmente, dado que implica también
etc., contribuyan al sostenimiento de una nueva sociedad, más justa y más humana.
una transformación en los procesos de producción
La Constitución de 1991 introdujo el concepto
públicas sociales, que se ex-
de conocimiento científico y su interacción con el
de Estado Social de Derecho en Colombia, pro-
presa en el reconocimiento de
saber del usuario, le cuestiona su capacidad para
fundizó y consolidó en una concepción integral
la responsabilidad ética y política
que tal saber llegue a las instancias de decisiones
los derechos políticos, civiles, sociales, económi-
del diseño con un desarrollo sosteni-
de política de las empresas, de las agremiaciones,
cos y culturales para todos los colombianos. Creó
ble y en su relación con el consumidor,
de los proveedores y, por tanto, en sus inversiones
las condiciones para que conjuntamente el Estado y
y prácticas.
la sociedad civil luchen mancomunadamente por la
representada en propuestas de lineamientos para formular una política que favorezca entre otros aspectos los siguientes:
La responsabilidad social como una estrategia
garantía universal del ejercicio de los derechos ciu-
se relaciona, por tanto, con un desafío por apor-
dadanos, creó las bases legales que permiten luchar
(…) educar al mercado, visibilizar secto-
tar a un desarrollo sostenible cultural, ambiental,
contra las desigualdades, garantizar la igualdad de
res vulnerables a los cambios del mercado,
social y político; y con los derechos laborales,
oportunidades y contribuir a la justicia social.
apoyar estudios de prácticas de consumo,
culturales, sociales y económicos; por ello es tarea
Desde ese momento, las políticas sociales de-
garantizar los derechos del consumidor, in-
impostergable de los diseñadores y los empresarios
ben ir dirigidas a garantizar a los ciudadanos co-
formar sobre los derechos de los consumi-
determinar los modos e indicadores que garanticen
lombianos todas las opciones vitales necesarias
dores, protección del consumidor, diseñar y
la instauración de prácticas que sean coherentes
para proteger el estatus de los individuos como
alimentar un sistema de retroalimentación
con un proyecto de sociedad más justa y equitativa
miembros plenos de la comunidad. La más genui-
en el que las quejas de los consumidores
y respetuosa de su contexto y entorno.
na finalidad de las políticas sociales debe ser la de
puedan convertirse en mejoras de los pro-
Otro elemento que emergió de los textos es el
ductos y servicios, crear sentido de respe-
reconocimiento de la necesidad de situar local-
to hacia el consumidor, hacer veedurías,
mente la proyección de la política, de tal manera
La aceptación y adopción de la perspectiva de
identificar las necesidades del consumidor,
que intereses, fortalezas, recursos, problemas e
derechos debe tener consecuencias de alto im-
verificar calidad, precio, distribución y mer-
identidades de contextos regionales particulares
pacto sobre el diseño en relación con sus concep-
encuentren respuestas pertinentes a sus necesida-
tualizaciones y procesos y traducirse en prácticas
des de desarrollo y oportunidades para desplegar y
sociales que reconozcan como prioridad la necesi-
Por otra parte, como uno de los ejes se plantea
robustecer capacidades que les permitan crear es-
dad de lograr la concertación social entre los agen-
promover la responsabilidad social en las empre-
cenarios propicios para ser competitivos y enfrentar
tes del campo, donde el desarrollo sea el centro y
sas y crear un entorno nacional que conduzca y
la complejidad y la incertidumbre.
se garanticen los derechos del consumidor.
5
cadeo, crear defensorías del consumidor .
ofrecer oportunidades auténticas para participar activamente en la vida de la sociedad.
oriente acciones del diseño para que sus efectos
Este proceso de “localización” demanda el reto
Desde esta perspectiva la formulación e imple-
e impactos lleguen tanto al campo mismo (mayor
a los agentes del campo de construir colectiva y
mentación de una política del diseño en sus dimen-
equidad en la contratación, un sistema que ofrezca
creativamente mecanismos y estrategias que se
siones política y social más que de una sumatoria
oportunidades de desarrollo económico y social
caractericen por su adaptabilidad, accesibilidad y
de acciones (en ocasiones atenuantes y tempora-
a los gremios y profesionales, una cultura de la
plasticidad, factibles de aplicar en contextos lo-
les) para resolver problemas, requiere de procesos
sostenibilidad), como a la sociedad, en condicio-
cales sin perder de vista una perspectiva nacional
intencionales de planeación social, de redistribu-
nes que se armonicen con políticas económicas,
e internacional.
ción e inversión de la riqueza, de voluntad política
sociales y culturales.
La diversidad de visiones de mundo, de socie-
y compromiso de todo el conjunto de la sociedad,
La responsabilidad social es una categoría que
dad, de los modos de producción de conocimiento
que definan el papel de los diferentes agentes y
tiene profundas consecuencias sobre los modos
de los agentes del campo se encuentran en una
aprovechen el conocimiento producido, para armo-
de “ser” y “hacer” del diseño, en sus estrategias
preocupación que, situada en una perspectiva de
nizarse con las políticas económicas.
6
de gestión, los contenidos de la formación, el uso
derechos, permite construir una “ilusión” común.
El planteamiento es que la perspectiva de de-
de materiales, la relación con el empresario y el
Hablar de derechos implica para el campo del dise-
rechos es un marco ético y jurídico para orientar
beneficiario de los productos y su capacidad de
ño construir una nueva cultura donde sus marcos
las acciones, programas, proyectos del diseño, y un
innovación, entre otras.
de análisis y prácticas políticas, técnicas, sociales,
proyecto político que le dé un lugar al diseño; en
Revista Acto
17
Diseño Industrial y desarrollo industrial
consecuencia el reto para los agentes del campo
la relación entre la sociedad del conocimiento, la
implica afectar las creencias, percepciones y prác-
era de la información y la complejidad social, eco-
ticas en relación con el lugar que quiere ocupar en
nómica y tecnológica de América Latina mediante
la sociedad de cara a las necesidades de desarrollo
la creación de condiciones y resultados que inte-
del país y resignificar el modelo de relaciones con el
gren estos factores?
Estado y el consumidor e instaurar una pedagogía para la participación y la co-responsabilidad.
7
El planteamiento que hizo Colombia para este 8
encuentro apuntó a evidenciar en la discusión
En los textos analizados, los derechos de primera
temas que trascienden el diseño mismo y que son
y segunda generación (civiles, políticos, económicos,
estructurantes para los procesos de desarrollo del
sociales, culturales) y los de tercera generación deno-
país, como lo mostraron las ponencias realizadas
minada de los derechos de la solidaridad (derechos
por la Universidad Nacional de Colombia, que coin-
a la paz, desarrollo económico, libre determinación
cide con lo expresado por un participante en este
de los pueblos, medio ambiente sano, patrimonio
evento: “el diseño no es solo para diseñadores. Una
cultural, justicia transnacional; así como los dere-
política pública no es corporativismo profesional”,
chos del consumidor, de los niños y de los ancianos)
requiere de la “generación de modelos de integra-
hacen parte de lo planteado por diferentes agentes
ción del diseño a partir de las estructuras y planes
del campo del diseño participantes en los talleres
de gobierno” y “capacidad para gestionar políticas
de concertación, sin embargo, al representarse me-
públicas, asumiendo las nuevas responsabilidades
diante códigos lingüísticos diferentes aparentan una
del diseño”.
ausencia de acuerdo, dado que la perspectiva de derechos aparece aún muy tímidamente.
Esta tendencia que se evidencia aún tímidamente en algunos de los participantes, y en otros de
De alguna manera ello se refleja en las prácti-
manera explícita, muestra un tránsito hacia el re-
cas, como sucede en la realidad, que es donde la
conocimiento de dimensiones sustanciales para la
norma se aplica y es interpretada desde las pers-
articulación del diseño con las políticas públicas
pectivas y significados de los diferentes actores;
coherentes con los planteamientos analizados en
la evolución de los derechos no siempre va de la
relación con los talleres de concertación realizados
mano en tiempo, con respuestas concretas en las
en Colombia, entre los que se mencionan:
políticas, planes y programas, ni con las prácticas
7.
Texto de uno de los documentos elaborados por la Universidad Nacional de Colombia para el Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño.
1. Se observa una tendencia en relación con el desa-
parte de los campos de actuación de la vida de
rrollo de la capacidad de planeación para fortale-
una sociedad. Campos que, como el del diseño,
cer el diseño en sí mismo y/o abordar procesos de
deben actuar para generar una fuerte movilización
articulación más amplios con otros sectores, acto-
que estreche la brecha y las desigualdades dentro
res y políticas sociales, económicas y culturales .
de su propio ámbito y en respuesta a las necesida-
2. Las exposiciones muestran enfoques que eviden-
des del contexto nacional y latinoamericano.
9
cian la necesidad de flexibilizar y armonizar los
Los aspectos analizados hasta el momento y
procesos de planeación, gestión y desarrollo del
Las fuentes utilizadas para el análisis de contenido fueron: exposiciones presentadas por los participantes en el encuentro, los aportes realizados en las mesas de trabajo y las sugerencias presentadas para la elaboración de la declaración.
que demandan la construcción de un marco de
diseño a los contextos y territorios en los ámbitos
análisis más pertinente para el campo del diseño
local, regional y nacional.
se complejiza aún más si se amplía a una mirada
3. Se reconoce la complejidad y diversidad de los
9.
para América Latina. En este sentido la Universidad
contextos que demandan el uso de procesos de
Nacional de Colombia, para su participación en el
planeación y gestión que superen las fórmulas
Encuentro Internacional de Política & Diseño, reali-
y respondan a las características de los mismos.
8.
Aunque esta es una dimensión más técnica que política –pues atiende al diseño de planes y programas de diseño– se consideró importante tenerla en cuenta en la medida que refleja la preocupación por desarrollar capacidades para favorecer el posicionamiento del diseño y su inserción en los procesos productivos y que incluso contribuyen al desarrollo de capacidades para la formulación de sistemas de gestión que permitan su articulación a las políticas públicas.
18
de los diferentes actores e instituciones que hacen
Revista Acto
zado en la ciudad de Buenos Aires, se planteó una
4. Otra tendencia incuestionable es la condición ne-
pregunta central: ¿Cómo puede afrontar el diseño
cesaria de vincular el diseño al sector empresa-
Esperanza Osorio
Reflexiones para "pensar" la dimensión política del diseño Actores públicos, privados y sociedad civil
Mapa de intervenciones en la mesa de trabajo realizada en el encuentro
Inserción a las políticas públicas (económicas, sociales, culturales)
Capacidades para: Gestionar en lo público Crear e Innovar Desempeñarse en la empresa
Vinculación a sectores productivos Fortalecimiento empresarial Aumento de la competitividad Inserción en los procesos de producción y mercado Herramienta de innovación Responsabilidad social
Desarrollo económico -Agregar valor -
Sustentabilidad global Perspectiva de derechos
Desarrollo social/cultural
Acción localizada en los territorios – Identidades locales – Cambio social
Trabajar por la inclusión Contribuir al bienestar y desarrollo humano de la población Responder a las necesidades de los usuarios Vincular valores propios de la cultura
Desarrollo del diseño y la profesión
El diseño como disciplina Actualización profesional Producción de conocimiento Intercambio de saberes y conocimientos Investigación acción – investigación para la innovación
Que tenga en cuenta las dimensiones económica, social, cultural, las subjetividades Multidisciplinariedad
Difusión/ gestión, promoción del diseño y de su valor para el desarrollo económico y social Construcción de un discurso común
Definición de indicadores de aportes del diseño al desarrollo económico, social y a la calidad de vida
rial, y al sistema productivo como mecanismo de agregar valor y aportar al crecimiento económico y la competitividad de los países.
9. Generación de conocimiento como un factor de
desarrollo del diseño.
posible encontrar aspectos comunes que permitirían avanzar en la definición de una agenda temática
10. Por su parte, Colombia presentó los elemen-
estratégica común que le apueste a la construcción
5. Se evidencia la articulación entre diseño y cultura
tos para incorporar el diseño en las decisiones e
de conocimiento latinoamericano basado en el di-
para contribuir a los procesos de localización, de
orden estratégico del Estado, en la sociedad en
seño y contribuya particularmente al desarrollo de
fortalecimiento de la identidad, respeto y expre-
general y en el sector productivo en particular.
capacidades de cada uno de los países.
sión de la diversidad.
11. Se considera que referentes necesarios en la po-
Con esta mirada en mente se observa el poten-
6. Se reconoce la necesidad de articular la empre-
lítica pública y el diseño son la globalización en
cial en los planes, programas y experiencias presen-
sa, la universidad y el Estado como mecanismo
la perspectiva de internacionalizar el diseño; la
tados, preocupaciones comunes en relación con la
de gestión para responder a las necesidades de
sostenibilidad ambiental, cultural (interculturali-
articulación y contribución del diseño al desarrollo
competitividad de innovación derivadas de los
dad); la mirada desde lo local con la perspectiva
económico, social y cultural, el reconocimiento de
procesos de globalización contemporánea.
de construir respuestas propias; y el desarrollo
la empresa como entorno natural del diseño y el
de capacidades para responder a los desafío que
reconocimiento de la complejidad e incertidumbre
enfrenta el campo actualmente.
de los contextos que le demandan capacidad para
7. Se identificó el propósito de buscar niveles de
integración entre las empresas y otros actores y agentes de la producción con el fin de potenciar
responder a necesidades y condiciones específicas
y fortalecer las capacidades de cada uno de los
Aunque se parte de los límites que se tienen al hacer
vinculados (redes, clústeres, cadenas).
un análisis de contenido a partir de los textos de una
Por otra parte, en las mesas de trabajo realizadas
presentación pública en un evento académico, es
en este mismo encuentro, las preguntas formula-
8. Articulación del diseño a programas sociales.
de los territorios desde una perspectiva local.
Revista Acto
19
Diseño Industrial y desarrollo industrial
das por los participantes muestran,
• Incorporar el diseño como elemento dinamiza-
como sucede en Colombia, la tensión
dor de políticas públicas en las distintas esferas
entre los énfasis en relación con los intere-
del Estado tanto en la planificación, ejecución
ses relacionados con el desarrollo del diseño (mi-
y evaluación.
rada hacia adentro) y los intereses orientados por
• Construir un discurso común sobre el aporte del
preocupaciones sociales estratégicas para el diseño.
diseño en el desarrollo económico: competitividad,
Un análisis de los textos construidos a partir de
rentabilidad, inclusión, sostenibilidad ambiental,
las discusiones que se dieron en el grupo permitió identificar las siguientes categorías: diseño y economía, sustentabilidad global, disciplina profesio-
innovación, respeto a la diversidad cultural. • Institucionalizar: desde lo académico, lo empre-
sarial, potenciando las redes regionales.
nal, identidades regionales - territorialidad cultural,
• Fomentar la multidisciplinaridad del diseñador:
rol social del diseño, políticas públicas, promoción
diseñador como gestor y articulador de políticas
y transferencia y formación e investigación. En el
de desarrollo.
mapa que se muestra a continuación se categorizan los aportes de los participantes, para su
• Valorización de todas las prácticas productivas,
conocimiento técnico y riqueza cultural.
lectura es importante tener en cuenta que si bien
• Continuidad de las políticas públicas transforman-
algunas de ellas se muestran tímidamente en los
do en políticas de Estado, mediante la creación
textos, contribuyen como elemento estructurador
de organizaciones intermedias público-privadas,
de una propuesta conjunta. El análisis derivó en un conjunto de afirmaciones que buscaban integrar los conceptos en cada una de las categorías y que se aportaron para la
como agencias de desarrollo • Articular y retroalimentar la comunicación entre
empresa-academia-Estado. • La extensión desde la Universidad Pública es una
10
elaboración del acuerdo :
herramienta del Estado para formular, articular e
• El diseño es una actividad compleja que tiene
implementar políticas públicas para el diseño y
diversos contextos de inserción sustentable, mul-
la innovación, que debe ser fortalecido desde los
tifuncional e integradora.
mecanismos financieros y administrativos.
• Promoción del Diseño para la sensibilización a
10.
Las afirmaciones se copian textualmente, sin revisión de estilo, pues fue el producto inmediato a la culminación de la mesa de trabajo. 11.
MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Editorial Gedisa, 2007. 12.
GÜELL, Pedro; FREI, Raimundo y PALESTINI, Stefano. “El enfoque de las prácticas: un aporte a la teoría del desarrollo”. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 8, No. 23, 2009, pp. 63-94 (versión word). En: www.revistapolis.cl.
20
Revista Acto
través de la experiencia del Diseño a los distintos
Una de las condiciones necesarias para lograr avan-
actores que forman parte del Sistema
zar en la consolidación de procesos de organiza-
• Promover el uso del diseño de excelencia tanto en
ción y participación del diseño en cada país y como
el ámbito público como privado. Propiciar la cultu-
región, es lograr acuerdos y consensos para ade-
ra de diseño en los distintos actores para aumentar
lantar procesos que inserten el diseño en las deci-
la competitividad agregando valor en la cadena de
siones estratégicas de los países, es decir, que logre
producción en el ámbito público y privado.
posicionarse como un factor de decisión política.
• Priorizar el diseño como herramienta para el de-
La complejidad de este desafío para el diseño
sarrollo integral y la mejora en la calidad de vida,
lo trasciende, pues obliga a una necesaria articu-
la generación de condiciones de bienestar desde
lación con los derechos culturales, una posición
una perspectiva de derecho de tercera generación.
frente a la tensión global-local, que va más allá del
• Dar soporte a la disciplina a través de la promo-
enunciado del rescate de los valores y un análisis
ción, investigación –acción, la formación y capacitación continua de los distintos actores.
crítico de las propias identidades. Otro aspecto relevante es que el diseño ha de
• Reconocer e incorporar los valores culturales pro-
plantearse como condición para su desarrollo la
pios a la producción material y simbólica a través
creación de una coalición de actores tanto del ám-
del Diseño.
bito público como del privado y de la sociedad civil
Esperanza Osorio
Reflexiones para "pensar" la dimensión política del diseño
para contribuir a las democracias de nuestros países
de creencias y una comprensión para la comple-
y garantizar el ejercicio de la responsabilidad social.
jidad, por exigentes que parezcan, son deseables
Crear y movilizar espacios de análisis y reflexión,
para lograr convocar esfuerzos que produzcan re-
particularmente relacionados con las políticas pú-
sultados con efectos e impactos que abran el cami-
blicas es una tarea compleja, entre otros factores
no hacia el desarrollo y la transformación:
porque es la naturaleza humana la que está implicada en los mismos.
“Las actuales dificultades del desarrollo tie-
Bibliografía BOURDIEU, Pierre. Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona, Anagrama, 1985.
nen uno de sus orígenes, no el único, en la
CONVENIO APOYO TÉCNICO AL MINISTERIO DE
La situación aumenta su complejidad porque
persistencia o aparecimiento de fenómenos a
COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO EN LA CONS-
América Latina todavía está aprendiendo sobre pro-
nivel de la lógica de acción de las personas y
TRUCCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DISEÑO
cesos de participación asociados a la formulación de
grupos que no pueden ser ni adecuadamente
INDUSTRIAL. Informe de Sistematización Talleres
políticas públicas. Solo el hecho del cambio dado
observadas ni eficazmente intervenidas desde
Regionales de Concertación, diciembre de 2009.
en el modelo de relaciones del Estado con el sector
la perspectiva del pensamiento lineal imperan-
privado y la sociedad, es suficiente para incremen-
te, ni desde las lógicas de conducción social
tar la incertidumbre y las dificultades asociadas a la
que se derivan de él. Se trata de mostrar la
construcción de una democracia deliberativa.
importancia creciente de aquel punto ciego
GÜELL, Pedro; FREI, Raimundo y PALESTINI, Stefano. “El enfoque de las prácticas: un aporte a la teoría del desarrollo”. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 8, No. 23, 2009, pp.
Modelo de relaciones que demanda del ciuda-
que adquiere cada vez mayor importancia: las
dano que participa e incide en la formulación de
prácticas reales de los actores. Es cierto que és-
63-94 (versión word). En: www.revistapolis.cl.
procesos de política y acciones en el campo del
tas ponen nuevos obstáculos a las estrategias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Informe
diseño, el desarrollo de capacidades de argumen-
hasta ahora exitosas, pero abordarlas adecua-
de sistematización Talleres Regionales de Concer-
tación, negociación y creatividad y, especialmente,
damente es una de las vías indispensables para
tación. Presentado dentro del marco del convenio
el poder recibir de otros argumentos y ponerlos en
seguir avanzando en el desarrollo.
09-24, 2009. Convenio Apoyo Técnico al Ministe-
11
diálogo con sus propios paradigmas y la realidad .
Los cambios culturales, políticos e institucio-
rio de Comercio Industria y Turismo en la Cons-
Esto significa para el campo del diseño y sus
nales, aquello que hemos llamado cambio de
trucción del Sistema Nacional de Diseño Industrial.
agentes, un proceso de empoderamiento permanen-
escala, ponen en el centro los desafíos de las
Informe de Sistematización Talleres Regionales de
te. En este contexto empoderarse significa aprender
lógicas de acción, gracias a las cuales los indi-
Concertación, diciembre de 2009. Sin publicar.
a situarse frente a las realidades e intentar compren-
viduos se relacionan y se coordinan de las ma-
derlas, tener disposición para escuchar a otros y
neras concretas en que lo hacen. Mientras los
MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento com-
habilidades de toma de decisiones y comunicación,
problemas de entorno remitían a la cobertura,
plejo. Barcelona, Gedisa, 2007.
formación académica y, con base en la experiencia,
al campo institucional o la legitimidad discursi-
capacidad para ubicarse en lugares distintos.
va de la libertad, hoy las prácticas aparecen re-
Los países de América Latina –y se podría afir-
levantes cuando se desea mejorar la calidad de
mar que no solo de este continente– requieren la
la implementación, la gestión, los procedimien-
superación de las miradas lineales, y un abordaje
tos a través de los cuales se operacionaliza una
creativo y epistémico plural a las realidades.
lógica de derechos en los servicios públicos,
SOTTOLI, Susana. “La política social en América Latina: diez dimensiones para el análisis y diseño de políticas”. En: Papeles de Población, No. 34, octubre-diciembre, 2002, Centro de Estudios Avanzados de la Población, Universidad Autónoma de México, pp. 43-63.
A modo de conclusión se plantea que la forma-
cuando se pretende innovar en una empresa o
ción de la ciudadanía como sujetos políticos y el
se desea llevar a cabo biografías autónomas” .
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sistemati-
desarrollo de sus capacidades para una participa-
Por ello surge la necesidad de enfrentar tal
zación Información - Encuentro Internacional de Di-
ción responsable en cualquier tipo de proceso que
complejidad desde puntos comunes que acer-
seño y Políticas Públicas. Materiales trabajados en el
involucra a muchos y diferentes individuos o gru-
quen y que tracen una ruta colombiana y lati-
Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Dise-
pos –que son la mayoría–, son condiciones nece-
noamericana, recojan los desarrollos de otros
ño, 2 al 5 de mayo de 2010, Buenos Aires, Argentina.
sarias para cualificar los espacios de concertación;
continentes para analizarlos críticamente y cons-
igualmente, el manejo de información y conoci-
truya conocimiento contextualizado y pertinente
miento del campo y su relación con otros como es
en nuestras realidades.
el caso del diseño, la identificación de los sistemas
Revista Acto
21
Diseño Industrial y desarrollo industrial Nota Editorial El presente artículo fue estructurado por acto con base en un texto elaborado por Luciano Rodríguez Alcalá, consultor en la asesoría realizada por la Universidad Nacional de Colombia al Ministerio de Comercio Industria y Turismo para la implementación del Sistema Nacional de Diseño. La información fue obtenida de las siguientes fuentes: http://designuy.wordpress.com /// www.diprode.opp.gub.uy/pacc /// www.pnd.gov.ar/web //// http://cmd.mdebuenosaires.gob.ar/system/contenido.php /// http://redamigos-cmd.blogspot.com/
Tres experiencias relacionadas con las políticas públicas y el diseño en países del Mercosur son el motivo de este artículo: el Conglomerado de Diseño de Uruguay, el Plan Nacional de Diseño (PND), de Argentina, y el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Buenos Aires, Argentina. Programas y acciones, en el caso de Uruguay, buscan que las empresas puedan mejorar sus capacidades competitivas y su sostenibilidad en las escalas nacional e internacional, además de avanzar en la protección de la propiedad intelectual y fomentar la cultura del diseño, con su efecto en la economía del país. En Argentina el PND dirige sus esfuerzos a que las empresas incorporen el diseño en sus procesos para ser más competitivas y las apoya con programas de asistencia financiera. Su logro más destacable es la creación de la Red Nacional de Diseño que articula la demanda empresarial y la oferta de diseño en todo el país. Y el CMD busca ser la institución líder en Buenos Aires en la promoción de la innovación en diseño, el diseño estratégico, la gestión del diseño y la creación de nuevas empresas de diseño. Al final el autor reflexiona sobre temas anexos como la importancia de los conglomerados, las formas de agremiación, la propiedad intelectual y los códigos de ética. Palabras clave: Diseño, fomento del diseño, Mercosur, programas de diseño, políticas públicas.
ER
g nt Pos . do L a d gr e ado uci ge an st en o ió P Ro n ro es p tr ie d dr at a íg ég d ue ic a Ind z A de ust lc la ria al em l c á pr om es o a.
b A
ie am rr he
CO
SU
R
UN EX A DE P A L ER PR DI IE O SE NC XI ÑO IA M A S EN D CIÓ E EL FO N M A EN TO
A
rgentina, Brasil, Uruguay, y en menor grado Chile, han vivido procesos para la construcción de políticas públicas que sirven
de ejemplo para entender la relación entre éstas y el diseño –disciplina que para
efectos metodológicos entenderemos a partir de la definición canónica del Interna1
M
tional Council of Societies of Industrial Design (Icsid) .
Con matices propios de sus respectivas realidades socioeconómicas, culturales y geográficas, por decir algunas, esas experiencias sirven de punto de reflexión para la construcción de iniciativas similares en países hermanos, y expresan modelos de trabajo que pueden significar un aporte sumamente útil a procesos de desarrollo de sistemas departamentales, regionales, nacionales o supranacionales de diseño. En todos estos niveles es posible construir y ejecutar políticas públicas relacionadas con el diseño, al fin y el cabo, éstos parecen hoy tener el suficiente consenso global como para ser considerados la institucionalidad mínima requerida para dar al diseño un lugar sostenido como política de Estado, por su valor e importancia como herramienta para el desarrollo humano, social, económico y cultural. Las experiencias que se presentan en este texto sobre políticas públicas y diseño en el Mercosur son: el 2
Conglomerado de Diseño de Uruguay y el Plan Nacional de Diseño (PND), ambas de carácter nacional; y el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), con una influencia inicial en la ciudad de Buenos Aires que poco a poco se ha ampliado al país. Sin embargo vale resaltar que en Argentina, Brasil y Chile hay otras acciones importantes a través de las cuales también se podrían visualizar modelos o patrones conceptuales, que no solo pertenecen a diferentes momentos históricos sino, incluso, a diferentes cortes jurisdiccionales (nacional, departamental, etc.) que por el limitado de espacio en esta publicación no se incluyeron. La información que se presenta fue extractada por acto de un trabajo elaborado por Luciano Rodríguez quien consultó sitios web institucionales y documentos en ellos referenciados. Parte de ella se ha procurado reproducir lo más fielmente posible a como está dispuesta en las fuentes, aunque también se incluyen reflexiones e inquietudes –sectoriales y disciplinares– fruto de la experiencia profesional y personal del autor. Se busca con ella enriquecer un debate que debe reconocerse abierto y sostenido en el tiempo. 1.
El diseño es una actividad creativa cuyo objetivo es establecer las cualidades polifacéticas de objetos, procesos, servicios y de sus sistemas en ciclos de vida completos. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización innovadora de tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural Fuente: http://www.icsid.org/about/about/articles31.htm 2.
Toda la información incluida sobre el Conglomerado de Diseño de Uruguay fue tomada de su página web institucional: http://designuy.wordpress.com/conglomerado/
Revista Acto
23
Diseño Industrial y desarrollo industrial
1
El PACC de Uruguay promueve la consolidación de esos conglomerados, cofinancia la preparación e
CONGLOMERADO DE DISEÑO DE URUGUAY
implementación de planes que refuerzan su competitividad, y promueve la creación de un ambiente insti-
El Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC) para el Con3 glomerado de Diseño de Uruguay 3.
El Conglomerado de Diseño de Uruguay depende del Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas productivas (PACC), que se ejecuta en la Dirección de Proyectos de Desarrollo (DI.PRO.DE) de la Presidencia de la República de Uruguay, en coordinación con ministerios e intendencias. Se originó entre 2008 y 2009.
L
4.
http://www.diprode.opp.gub.uy/pacc/
5.
El PACC no solo trabaja con el conglomerado de diseño, también lo hace con los de apicultura, arándanos, calzado y marroquinería, audiovisual, turismo o piedras preciosas, por decir algunos, ejerciendo acción sobre subsectores: el de industrias creativas (como el de diseño o el audiovisual), el de industrias culturales (como el turismo) u otros (apicultura, por ejemplo) 6.
Uruguay, junio de 2009, En: http://designuy.wordpress.com/2009/05/22/ reunion-de-validacion-plan-de-refuerzo-de-la-competitividad/ 7.
Taller 1 - Expectativas y visiones (7 de noviembre de 2008). En él se realizó una introducción a la problemática del Conglomerado, se discutieron las visiones de las partes y se plantearon las primeras líneas de trabajo.. Taller 2 - Visión y objetivos del conglomerado (11 de diciembre de 2008), que tuvo por finalidad: 1) Discutir y validar el informe preliminar de caracterización; 2) Arribar a una caracterización sobre FODA del Conglomerado de Diseño y su posición respecto a la competencia para las diferentes opciones de mercados y 3) Generar una visión de futuro y del conglomerado compartida.Taller 3 - Iniciativas de refuerzo de la competitividad (20 de febrero de 2009), que tuvo por finalidad: 1) Presentar el Informe de Diagnóstico, Mercados y Posicionamiento, y Validar de manera participativa la razón y misión del Conglomerado; 2) Evaluar la correspondencia con los montos asignados tentativamente a cada uno de los programas e iniciativas; 3) Proponer modificaciones, ajustes o supresiones; 4) Identificar los niveles de riesgo que los distintos factores pueden tener respecto del desarrollo del conglomerado; 5) Valorizar el nivel de impacto que cada uno de esos factores podría tener sobre el desarrollo del conglomerados y Proponer factores alternativos, complementarios o sugerir modificaciones o supresiones respecto de los factores de riesgo e impacto según su criterio e interés.
Conformación de un Grupo Gestor, formado por referentes privados + un grupo de apoyo de referentes públicos, con capacidad de liderazgo probada.
tucional que favorezca la sostenibilidad de los logros. La acción del programa en cada conglomerado puede resumirse en el gráfico 1.
2
a expresión "conglomerado" (o cluster), 10se re-
De este modo, el Conglomerado de Diseño es
PLAN NACIONAL DE DISEÑO fiere aArgentina un conjunto de empresas que compar-
atendido por un plan estratégico específico que,
ten un territorio y una cadena de valor, o cadenas
además de ejecutar los objetivos generales referidos
conexas. Uno de esos conglomerados es, precisa-
en el párrafo anterior, procura también aumentar la
mente, el de las empresas del sector del diseño.
participación del sector diseño en la sociedad para
Esta definición resulta muy útil para compren-
contribuir a generar productos y servicios con mayor
der la necesidad de construir políticas sustentables
valor agregado: Este es el Plan de Refuerzo de la
3
CENTRO METROPOLITANO vinculadas DE al diseño en el(CMD) marco12 de lo productivo, DISEÑO Buenos explicaré por qué: Aires, Argentina
El Programa de Competitividad de Conglome4
6
Competitividad (PRC) del Conglomerado de Diseño , cuyo documento principal ha sido la más importante fuente de la información del caso Uruguay, junto
rados y Cadenas Productivas (PACC) , tiene por
con publicaciones realizadas en el sitio web del con-
finalidad alentar y orientar a las empresas hacia
glomerado de diseño y las entrevistas mantenidas
la mejora de sus capacidades competitivas y su
con diferentes actores vinculados al mismo.
sostenibilidad en la economía global. Sus benefi-
La construcción del plan se visualizó en dos eta-
ciarios directos son las empresas integrantes de los
pas, desarrolladas mediante la aplicación de la me-
conglomerados, sus trabajadores y las empresas
todología de Marco Lógico (idéntica herramienta
vinculadas REFLEXIONES a ellas territorialmente.
a la utilizada por la Universidad Nacional de Co-
A través del PACC, la política llega a diferen5
lombia en el proceso de estructuración de Sistema
tes sectores con ciertos criterios generales , pero
Nacional de Diseño, SND, colombiano), trabajadas
también garantiza la atención específica de nece-
en talleres para componer información y discutir los
sidades y la construcción específica de institucio-
que serían luego sus puntos claves e, incluso, los re-
nalidad, criterios, agenda y objetivos mediante el
lacionados con fondos presupuestarios disponibles
concepto de conglomerado.
y su destino (ver gráfico 2) .
Seleción conjunta de un facilitador y de consultores, tanto locales como internacionales, para la elaboración de un Plan Estratégico.
Elaboración de plan estratégico (del Conglomerado).
7
Ejecución: Cofinanciamiento no reembolsable de proyectos presentados por empresas y/o instituciones del conglomerado que se encuentran alineados al Plan.
Gráfico 1
24
Revista Acto
Luciano Rodríguez Alcalá
Una aproximación a experiencias de fomento del diseño en el Mercosur
Estudio de caracteristicas del mercado y de posicionamiento del conglomerado Etapa 1 Diagnóstico competitivo
Proceso de construcción del Plan de Refuerzo de la Competitividad (PRC) de Conglomerado Diseño de UY
Lineamientos estratégicos Asimismo, en tanto el plan tiene como fin esencial alentar y orientar a las empresas del sector a mejorar sus capacidades competitivas y su sostenibilidad en la economía global, teniendo en cuenta los
Diagnóstico competitivo del conglomerado, analizando cuantitativamente
objetivos generales del PACC, y en base al informe diagnóstico y análisis FODA, en cuanto a la identificación de factores críticos que deben ser atendidos por el PRC, se definen tres lineamientos estratégicos para la mejora de la competitividad del sector:
Detección de nichos de mercado
1. Desarrollo de nuevos negocios e internacionalización de las empresas. 2. Fortalecimiento de capacidades profesionales,
Etapa 2 Desarrollo de estrategia
Gráfico 2
Formación de estrategia final y revisión crítica, para dar respuestas a los problemas y activar a las oportunidades identificadas en el diagnóstico competitivo Detección de programas y proyectos
empresariales e institucionales. 3. Fomento de una cultura del diseño.
1. Desarrollo de nuevos negocios e internacionalización de las empresas Generación de nuevos proyectos de desarrollo de productos, servicios y acciones comerciales, con un perfil innovador, tanto en el contexto local como internacional, que estén orientados a: 1. Integración del sector en cadenas productivas
Ese plan, que contó con los consultores Paulina Becerra y Darío Codner para coordinar la estrategia y redactarla, plantea los lineamientos y las
1. Desarrollar una visión común que logre la alineación de objetivos y expectativas.
como una herramienta de competencia estratégica.
líneas de trabajo que desarrollará el Conglomera-
2. Sostener la capacidad de gestión para la efi-
2. Implementación de actividades de promoción
do de Diseño, y servirá, además, para orientar la
cacia y la consolidación de estrategias de me-
en el exterior, a través de ferias, exhibiciones
selección de los proyectos que se presenten para
diano y largo plazo, que debe ser participativa
y/o concursos.
ser cofinanciados.
(se ha dado gran importancia al uso de la me-
En el proceso, los diseñadores y empresas pres-
todología de Marco Lógico para ello).
tadoras de servicios de diseño plantearon expec-
3. Dar transparencia y eficiencia a la gestión en
tativas específicas de mejorar la calidad y seriedad
la administración general de recursos tangibles
de la posibilidad de asociación profesional y contar
e intangibles.
3. Generación de programas de intervención comercial proactiva, a través de estudios de mercado y misiones comerciales. 4. Participación activa en la discusión y proposición de herramientas técnicas y legales para
un código de ética profesional. Se espera que el
4. Garantizar sustentabilidad.
conglomerado sea una herramienta útil para lograr
5. Desarrollar una nueva institucionalidad como
avances concretos en cuanto a la protección de la
medio para la estabilidad del conglomerado,
propiedad industrial y contribuir a sentar las bases
tanto en lo que refiere a su presentación hacia
2. Fortalecimiento de capacidades profesionales,
el interior del mismo como al exterior.
empresariales e institucionales
para que en un mediano plazo (10-15 años) Uru-
favorecer la inserción internacional del sector. 5. Promover la asociatividad empresaria.
6. Asociatividad para la competencia (y com-
Implementación de acciones de capacitación, ac-
petencia en sí misma), como fundamento de
tualización y perfeccionamiento a nivel de los pro-
Principios rectores
conceptos que, como los “conglomerados”, se
fesionales y las empresas, tendientes a:
Del documento del plan surgen los siguientes prin-
basan en redes y sinergias colaborativas para
cipios rectores:
el aumento de la competitividad empresarial.
guay pueda ser considerado un “país de diseño”.
1. Construir una institucionalidad formal para el sector.
Revista Acto
25
Diseño Industrial y desarrollo industrial
ciones comerciales para su penetración y posicionamiento.
Desarrollo de nuevos negocios e internacionalización de las empresas
Fortalecimiento de capacidades profesionales, empresariales e institucionales
Proyectos Los planes estratégicos son el parámetro o la llave Fortalecimiento de una Cultura de Diseño
de ingreso para el financiamiento de proyectos (de empresas y de fortalecimiento de estructuras públicas que sirvan de apoyo al conglomerado), los que podrán ser potencialmente cofinanciados si están alineados al Plan Estratégico, como norma
● Formación y RRHH ● Mejora del desempeño de las empresas ● Mejora de condiciones de producción ● Posicionamiento comercial y cultural
programática de fortalecimiento de la competitividad de las empresas del Conglomerado Diseño.. Vale resaltar aquí que el financiamiento siempre es parcial, pero también que el porcentaje de financiamiento puede ser mayor o menor depen-
Gráfico 3
diendo del nivel de apropiación social del proyecto que pretende la financiación. En efecto, existen tres categorías de proyectos: - Cerrados: son aquellos que no permiten incor-
2. Dar soporte para el desarrollo de capacidades de gerencia y comercialización de los negocios de diseño. 3. Aumentar el volumen de proyectos para generar expertises asociados.
A partír de este gráfico podriamos decír que: La formación y recursos humanos (RRHH) Para la generación y adecuación de capacidades profesionales y el desarrollo de masa crítica. En este sentido, las actividades deberán orientarse a
- Abiertos: son aquellos que permiten la incorporación futura de nuevos miembros. - Estructurantes: tienen por finalidad fortalecer las estructuras del sector.
4. Promocionar el diseño asociado a sectores
generar un ambiente dinámico de formación de
estratégicos para la especialización topdown.
base, investigación académica y transferencia, ca-
Al respecto, el criterio establecido es que el grado
pacitación especializada y actualización profesional.
de apropiación social de los proyectos evoluciona
3. Fomento de una cultura del diseño
de menor apropiación a mayor apropiación empe-
Construcción de un ambiente fértil para la inser-
La mejora del desempeño de las empresas
zando por los proyectos cerrados, y finalizando en
ción del diseño en el contexto económico y cultu-
Para el fortalecimiento de las capacidades de
los proyectos estructurantes.
ral, a partir de:
gestión y desarrollo de negocios, la especia-
Entre estos últimos se encuentra, por ejemplo, la
1. Implementación de actividades de difusión del
lización de perfiles profesionales y empresa-
constitución de la Cámara de Empresas de Diseño
diseño y sensibilización de actores relevantes.
rios y la construcción de una infraestructura
de Uruguay, que puede recibir hasta un 80% de
tecnológica de soporte.
cofinanciación por la relevancia sectorial que tiene
2. Fomento de la apropiación pública del diseño, a través del desarrollo de proyectos de interés
su existencia, en miras a la consolidación del sector La mejora de condiciones de producción
diseño, y porque prevé el fortalecimiento de insti-
El conglomerado aprovecha, además, recursos y
Para la vinculación con las empresas productivas
tuciones públicas de apoyo a los conglomerados.
vínculos con instituciones y diversos actores eco-
y de servicios y con el Estado; la sensibilización
nómicos y sociales, tanto del ámbito público como
al diseño y la inserción de la disciplina en la cul-
Programas
el privado, para incidir en reformas de políticas pú-
tura empresarial y el desarrollo y difusión de una
Para alcanzar los objetivos planteados se proponen
blicas para el sector, de tal modo que aumente la
legislación adecuada.
tres programas que intervienen de manera directa
colectivo y uso difundido.
competitividad estructural de la economía urugua-
26
poración futura de nuevos miembros.
e indirecta en las líneas estratégicas planteadas, so8
ya. Estos lineamientos, determinan la intervención
El posicionamiento comercial y cultural
bre los cuales se aplica el presupuesto con el que
como se presenta en el gráfico 3.
Para el conocimiento de los mercados y las ac-
cuenta el conglomerado.
Revista Acto
Luciano Rodríguez Alcalá
Una aproximación a experiencias de fomento del diseño en el Mercosur
1. Programa alianzas estratégicas para la produc-
nes, Circuitos, exhibiciones y eventos y, finalmen-
ción e internacionalización (implicó proyectos
te, Acciones de microdifusión (sitio web y boletín
abiertos y cerrados)
electrónico, diseño del programa “El diseño va a la escuela”, folletería del conglomerado sobre venta-
Objetivo: contribuir al desarrollo de los modelos
jas de incorporación de diseño y/o registro de pro-
de negocios potenciales, abarcando proyectos de:
piedad industrial). Se busca que el conglomerado
1. Diseño de autor.
sea un mecanismo capaz de promover e incidir en
2. Asociatividad regional o global.
una “cultura” del diseño, y generar información
3. Alineamiento con sectores estratégicos (expor-
cuantitativa y cualitativa del sector.
tación). 4. Alineamiento con sectores estratégicos (Estado como cliente).
3. Programa de formación de recursos humanos y fomento de la empresarialidad (implicó proyectos abiertos y estructurantes)
Se apoyarán proyectos de grupos de empresas tendientes a desarrollar estos modelos de negocios
Objetivo: contribuir al fortalecimiento del perfil
con base en acciones de identificación, promoción
profesional del sector y de las capacidades em-
y gestión de alianzas/proyectos, estudios de merca-
presariales.
do, desarrollo de productos, acciones comerciales
Se trata de instrumentos de consejerías tecnoló-
para la internacionalización, ciclos de charlas y fo-
gicas para empresas, en áreas de gestión de nego-
ros en cámaras, etc.
cios, impulso al diseño e implementación de becas y posgrados de negocios específicos del sector. Se
2. Programa de fortalecimiento institucional y
procura asegurar un proceso continuo de actualiza-
visibilidad (implicó proyectos estructurantes):
ción formal en temáticas relativas a la práctica profesional y al desempeño empresario (alianzas entre
Objetivo: contribuir al desarrollo sustentable del
institutos de formación para el diseño e implemen-
conglomerado a través de su institucionalidad y
tación de proyectos de mejora de la formación de
el fomento de la cultura del diseño.
manera coordinada, becas para cursos de especia-
De gran importancia como medio para garantizar la sustentabilidad a largo plazo y aumentar
lización y/o actualización profesional para el sector, charlas y/o conferencias de interés para el sector).
el impacto, fue el programa bajo el cual se crea la
Otras consideraciones: se espera que en el pro-
Cámara de Empresas de Diseño de Uruguay, ex-
ceso de implementación de cada programa puedan
presión material de una estrategia de gobernanza
delinearse los perfiles de nicho más específicos, a
y consenso, con la finalidad de gestión y funciona-
partir de las demandas efectivas de los privados y
miento del Conglomerado de Diseño.
de las oportunidades de negocio que se identifi-
Otros de los proyectos contemplados bajo este
quen una vez iniciado el proceso de acompaña-
programa son: Observatorio de tendencias, Censo
miento del sector. Incluirá desarrollo y acreditación
de empresas de diseño, Estudio de consumo de
de parámetros de calidad en el negocio del diseño
diseño a nivel local, Diseño y registro de marca
(elaboración del manual de buenas prácticas y ca-
del conglomerado, Presentación institucional de
lidad, acreditación de estudios de diseño sobre la
Montevideo como “Ciudad del diseño” en el Pro-
base del manual, procesos de certificación).
grama Unesco de “Ciudades creativas”, Exploración y eventual diseño conceptual de un Instituto
Agentes y actores del sistema
de Diseño de Uruguay, Elaboración de un plan de
El mapa del Conglomerado de Diseño visualiza
incubación de empresas, Concursos y exposicio-
agentes de diferente condición. Algunos de ellos
8.
En términos presupuestarios, el PACC contó con un presupuesto de USD 9 millones, y si bien no se localizaron datos sobre el monto proporcional asignado al Conglomerado de Diseño, sí se identificó el criterio de distribución porcentual de recursos económicos entre los referidos programas, que propuso 50%, 30% y 20% respectivamente.
Revista Acto
27
Diseño Industrial y desarrollo industrial
(los actores del sistema) son centrales en el proce-
- Segmento Business-to-Business (B2B): em-
so poseen diferentes niveles de representación en
presas especializadas que ofrecen servicios de
las mesas de diálogo y decisión, y básicamente son parte con “compromiso” con el sistema. Otros agentes, pueden ser considerados “implicados” en el sistema, mas no actores, en tanto lo
diseño a otras empresas u organizaciones. - Segmento Business-to-Consumer (B2C): empresas que ofrecen bienes de consumo, en los cuales el diseño está embebido.
integran pero sin estar comprometidos en cuanto a roles específicos iniciales, pese a que con lógica
Teniendo en cuenta que industria de diseño com-
se puede proyectar un rol futuro posible.
prende tanto empresas de servicios (B2B) como de
En este sentido, la configuración inicial del con-
productos (B2C), el modelo organizacional debe
glomerado plantea como requisito que la forma
contemplar la posibilidad de integrar a ambos tipo
institucional emergente permita asegurar la correc-
de empresas.
ta representación del núcleo del sector (compuesto
También diremos que definen cuatro aspectos que
por estudios de diseño, departamentos de diseño y
facilitan la inserción de proyectos de diseño exitosos:
ateliers), y ofrecer un espacio de participación para
sustentabilidad, igualdad (mejora de accesibilidad,
otras partes interesadas (empresas exportadoras de
diseño social, etc.), diversidad (catalizar identida-
servicios, industria, textil-moda, editoriales, clientes
des locales) y calidad (“El diseño ha probado so-
particulares, agencias de publicidad, supermerca-
bradamente su aporte en esta línea, al demostrar
dismo y decoración, de algún modo “clientes” del
su potencia en el trabajo sobre problemas como
núcleo), de manera que las acciones a implementar
la optimización de materias primas y procesos, la
alcancen los objetivos y resultados esperados.
integración CONGLOMERADO de nuevas tecnologías, la adecuación –
1
DE DISEÑO DE URUGUAY
En un tercer grado, se ubican desde asociacio-
tecnológica, económica, cultural– de productos, y la
nes de diseñadores, hasta proveedores, pasando
generación de negocios sofisticados, entre otros”) .
9
por espacios de promoción de la innovación y llegando al resto de los clústeres del PACC.
2
No obstante, no resulta extraño pensar que una asociación de diseñadores pueda querer participar de un modo directo en procesos de tipo estructurales, asumiendo incluso responsabilidades inherentes a su condición representativa y modificando su rol inicial con la evolución sectorial misma. Como se dijo, la acción del programa en cada
9.
Síntesis de las “Consideraciones generales”, del Plan de Refuerzo de la Competitividad del Conglomerado de Diseño. En: http://designuy. wordpress.com/2009/05/22/reunion-de-validacion-plan-de-refuerzo-de-lacompetitividad/ 10.
El PND fue creado mediante la Resolución No. 133/03 del 7 de mayo de 2003. Es una Unidad de Proyecto de la Subsecretaría de Industria. 11.
tivo destacar el diseño como nuevo factor
clave de la competitividad industrial y sensibilizar
3
a los empresarios respecto a las ventajas de la in-
grupo gestor integrado por referentes privados y un
12 corporaciónDE de DISEÑO la gestión(CMD) del diseño en la política
grupo de apoyo integrado por referentes públicos
de calidad de las empresas.
CENTRO METROPOLITANO Buenos Aires, Argentina
capaces de liderar un proceso de dinamización y
Parte de cuatro componentes (promoción del di-
planificación estratégica participativa, quienes lue-
seño, Red Nacional de Diseño, capacitación y even-
go en conjunto seleccionan un “facilitador” o arti-
tos y fortalecimiento institucional del Plan), y corta
culador y consultores locales e internacionales que
transversalmente todas las cadenas productivas con
los apoyen en la elaboración de su Plan Estratégico.
el propósito de estimular la demanda de diseño en los distintos sectores y eslabones.
Modelos de negocios Uruguayo reconoce dos modelos de ne-
gocios aplicables al diseño:
Revista Acto
11
l Plan Nacional de Diseño tiene como obje-
conglomerado se inicia con la conformación de un
El modelo Información obtenida en: http://www.pnd.gov.ar/web/, http://redamigos-cmd.blogspot.com/
28
E
PLAN NACIONAL DE DISEÑO10 Argentina
En una primera etapa el PND trabajó en los secREFLEXIONES tores de madera y muebles, industrias de gas vehi-
cular, manufacturas de cuero y maquinaria agrícola.
Luciano Rodríguez Alcalá
Una aproximación a experiencias de fomento del diseño en el Mercosur
Para conocerlas se realizaron visitas y encuestas
Red Nacional de Diseño
cualitativas a empresas, con las que se pudieron
A través del Plan Nacional de Diseño la Subsecreta-
identificar ciertos rasgos respecto a la gestión di-
ría de Industria creó la Red Nacional de Diseño, que
seño de la cadena productiva y encontrar espacios
es un espacio de trabajo colectivo con el propósito
donde sería necesario incorporar el diseño.
de constituirse como un organismo de articulación entre la demanda empresarial y la oferta de diseño
Logros posteriores del PND Ventanilla de Diseño
de todo el país. Tiene como principal objetivo la instalación de
Creada por el Plan Nacional de Diseño mediante la
nodos activos con proyectos regionales ubicados
Resolución 175/03, con la finalidad de asistir a las
en distintos puntos del país, donde se encuentren
pequeñas y medianas empresas en la concreción de
las facultades de diseño pertenecientes a las univer-
sus proyectos de diseño, a través del asesoramiento
sidades nacionales. Los nodos activos son grupos
y vinculación con las alternativas de asistencia fi-
constituidos por entidades de diseño (universida-
nanciera disponibles en el Estado Nacional.
des, asociaciones de profesionales, estado provincial y municipal, grupos de empresas, etc.) que se
Programas de asistencia a empresas
hayan vinculado a través de la Red con un proyecto
Programa de Diseño, Instituto Nacional Tecnológico
regional en marcha, con participación en el sitio
Industrial con el propósito de brindar una respuesta
web de la Red, y que además funcionen como sus
integral a la industria, sensibilizando a las empresas
representantes en las regiones. Así se contribuye
sobre la importancia de la utilización del diseño y
con el desarrollo competitivo de las empresas me-
facilitando su vinculación con el diseñador. Ofrece
diante el impulso de la cultura del diseño en ellas.
los siguientes servicios: una base de datos de pro-
El trabajo en red es un mecanismo abierto, cola-
fesionales del área para facilitar el vínculo con las
borativo, no competitivo, de estructura horizontal
empresas y financiación para la incorporación de
que sirve para crear conocimiento, abrir espacios de
diseñadores en la empresa.
discusión, unificar criterios ante terceros, compartir experiencias y recursos e intercambiar información
Programa de Apoyo a
y personas, entre instituciones, comunidades, profe-
la Reestructuración Empresarial
sionales, proyectos y programas. Su fin es formular e
Pre Subsecretaría Pyme. Cofinanciamiento mediante
implementar soluciones colectivas a problemas que
aportes no reembolsables (ANR) de hasta el 50% de
son de importancia para las diferentes instituciones,
la inversión en Proyectos de Desarrollo que incluyen
programas o proyectos que comparten la red.
El trabajo en red es un mecanismo abierto, colaborativo, no competitivo, de estructura horizontal que sirve para crear conocimiento, abrir espacios de discusión, unificar criterios ante terceros, compartir experiencias y recursos e intercambiar información y personas, entre instituciones, comunidades, profesionales, proyectos y programas.
la contratación de servicios técnicos profesionales. Además, incluye créditos con distintas finalidades como: - Programa Globlal de Crédito, Mypes II, Subsecretaría Pyme. - Crédito Italiano, Subsecretaría Pyme. - Fomicro, Subsecretaría Pyme. - Fonapyme, Subsecretaría Pyme.
Servicios: - Oferta de servicios de organismos públicos y privados. - Enlaces a sitios web directa o indirectamente involucrados en la temática. - Agenda de actividades. - Base de datos de referencia (oferta y demanda).
- Créditos a empresas, CAE - Credicoop - Fontar
Se identifican como principales agentes del sistema
- Créditos para proyectos de modernización, Fontar
las cadenas productivas, prestadores de servicios
- Crédito para Producción Exportable, Consejo Fe-
en el marco de las capacitaciones, integrantes de la
deral de Inversiones, CFI. - Créditos para la Reactivación Productiva, CFI.
Red, integrantes del proyecto Ventanilla del Diseño y la estructura administrativa del Programa.
Revista Acto
29
2
PLAN NACIONAL DE DISEÑO10 Argentina
Diseño Industrial y desarrollo industrial
das como forma de generar conocimiento público
3
divulgable y replicable) y de Asistencias Técnicas con varias universidades especializadas en em-
CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO (CMD)12 Buenos Aires, Argentina
prendimiento (Ver Gráfico parte inferior). Se constituyó como un centro de promoción del diseño que tenía como antecedentes los modelos
U
no de los modelos interesantes para resaltar
europeos. Entre sus iniciativas se procuró tratar el
en Argentina es, sin duda, el Centro Metro-
diseño de manera transversal enfocándolo hacia
politano de Diseño (CMD) de la ciudad de Buenos
sectores que tradicionalmente en el país no esta-
Aires, que se creó para mejorar la dinámica de los
ban vinculados al diseño. Igualmente es interesante
negocios, la competitividad de las empresas y la
la vinculación con la ingeniería, al que se le ha dado
calidad de vida de la gente, a través de un manejo
un espacio físico propio que puede considerarse una
efectivo del REFLEXIONES diseño, aportando al desarrollo eco-
referencia de integración entre ambas disciplinas.
nómico de la ciudad y del país. Su objetivo es des-
El CDM estuvo enfocado prioritariamente a la
tacar el diseño como nuevo factor clave de la
inversión en capital social; constituyó laboratorios
competitividad industrial, sensibilizar a los empre-
de conocimientos, apoyó la incubación de empre-
sarios respecto a las ventajas de la incorporación
sa y promovió el reconocimiento de la tendencia
de la gestión del diseño, en la política de calidad
en el mundo contemporáneo.
de las empresas.
Durante los primeros años del CMD una de las
Busca ser la institución líder en Buenos Aires en
prioridades fue la articulación del sector y, pos-
la promoción de la innovación en diseño, el diseño
teriormente, se dio inmersión a proyectos en el
estratégico, la gestión del diseño y la creación de
sistema, que luego fueron promovidos a través fe-
nuevas empresas de diseño.
rias. Procuraba articular el encuentro entre partes
13
El CMD implantó en sus primeros años pro-
mediante diferentes unidades de acción, y luego
gramas de Asistencia a Emprendedores, de Diseño
dejaba que los actores (primordialmente privados)
Estratégico (en el cual se hacían experiencias con
fueran promotores o anfitriones, generaran encuen-
empresas que luego eran capitalizadas y registra-
tros y presentaran sus razones y su potencialidad.
Innovación y competitividad
Innovación en diseño 12.
Fue creado como programa por la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (hoy inexistente). Actualmente es un programa de la Dirección General de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se inició en 1999 13.
Ver: http://cmd.mdebuenosaires.gob.ar/system/contenido.php
14.
Diseño estratégico
Articulación entre la innovación tecnológica y la innovación cultural Políticas basadas en la demanda más que en la oferta Transferencia de Know How Creación y flujo de conocimiento
Relevamiento de la dotación de recursos (materias primas, tecnologías y recursos humanos) con proyecciones de largo plazo Prospectivas de futuros escenarios de consumo internos y externos Proyección de sistemas de productos posibles dados los items anteriores
Ver información sobre el “Programa IncuBA” del CDM en: http://cmd.mdebuenosaires.gob.ar/system/contenido.php?id_cat=13
30
Gestión de diseño Integración institucional del sistema de innovación: sector público, sector privado y académico. Aprovechamiento eficiente de los recursos en las cadenas de valor Políticas convergentes de corto, mediano y largo plazo Liderazgo de la cultura del proyecto
Vinculación diseñadores emprendedores
Revista Acto
Asistencia Fomento del
Asistencia técnica y financiera a diseñadores emprendedores
Desarrollo de productos diferenciados Gestión de diseño en las cadenas de valor (Integración vertical) Gestión de diseño en clusters (integración horizontal) Gestión de diseño en las empresas Detección de nuevos mercados Identidad estratégica
escenarios de consumo internos y externos
Transferencia de Know How
Políticas convergentes de corto, mediano y largo plazo
Proyección de sistemas de productos posibles dados los items anteriores
Creación y flujo de conocimiento
Liderazgo de la cultura del proyecto
Gestión de diseño en las empresas Detección de nuevos mercados
Luciano Identidad Rodríguez Alcalá estratégica
Una aproximación a experiencias de fomento del diseño en el Mercosur
ble políticas de promoción del diseño con el fin de Vinculación diseñadores emprendedores
Asistencia Asistencia técnica y financiera a diseñadores emprendedores
Fomento del emprendedorismo
Seguimiento y asistencia a proyectos ya incubados
Incubación Incubación de proyectos
garantizar consenso, legitimidad, gobernabilidad, agenda, etc. (sin negar por ello el debate interno, sectorial, de agenda, en el marco de la institucionalidad y el respeto de las autoridades elegidas). Nótese entonces que la metodología empieza con un reconocimiento de campo: identificamos la cadena de valor del diseño y sus conexas, para luego profundizar con ella un proceso de agenda, fortalecimiento, promoción e institucionalización. Este criterio me parece particularmente acerta-
14
Bajo el modelo de incubación el CDM dio es-
do, pues creo que la joven existencia de los sistemas
pacio y/o contexto de cadena de valor (puesto que
de diseño (en relación con otros, como el de salud),
si bien había incubación in situ también había incu-
y la poca claridad general sobre las capacidades de
bación externa) a los beneficiados, por lo general
la disciplina, han sido las razones por las cuales,
proveedores de diseño, que con el correr de los
durante mucho tiempo, las políticas públicas y el di-
1
años han tenido diferentes niveles de éxito o resul-
seño han tenido una relación que podríamos definir
tado (mayorCONGLOMERADO o menor). Los proyectos de esos pro-
como ocasional, asistémica y de impacto relativo.
DE DISEÑO DE URUGUAY
veedores fueron en algunos casos algo débiles, lo
Ocasional porque en muchos casos las políticas
que no se veía beneficiado por la baja concurrencia
vinculadas al diseño han sido discontinuadas con
de la zona y la poca capacidad de atracción.
los cambios de gestión. Asistémica porque ha ca-
Con el correr de los años, el CMD acentuó su
2
recido de un marco conceptual, institucional y con-
perfil originalmente proyectado, con un espacio
sensual suficiente como para superar el rango de
físico aún más icónico y la incubación no solo 10 de PLAN NACIONAL DE DISEÑO Argentina proveedores de servicio sino también de institu-
meras acciones aisladas, que no logran ser más que
ciones (incubadas por un año), así ha logrado for-
áreas (PyMEs, por ejemplo) o de meras acciones
talecer su institucionalidad y apropiación pública.
de comunicación y transferencia de conocimiento.
El CMD hoy es icónico en el país en materia
Ello, sumado a los bajísimos o nulos presupues-
de promoción estatal del diseño, lo cierto es que
tos con los que cuentan dichas políticas, es la ra-
inicialmente fue pensado como un espacio físico
zón fundamental de su impacto relativo.
3
CENTRO METROPOLITANO para dar institucionalidad y voz12al centro, con lo DE DISEÑO (CMD) Buenos Aires, Argentina que se garantizó la apropiación pública del centro,
articuladoras de Programas preexistentes de otras
Las industrias creativas requieren una discriminación positiva que garantice el acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo. Si ello se cumple, el que finalmente gozará de los beneficios del desarrollo será el país, por medio de la generación de riqueza y empleo.
En efecto, la falta de presupuestos adecuados para desarrollar y ejecutar sistemas de promoción
que existe, que es palpable y que es un interesante
del diseño es desconcertante: es imposible promo-
espacio que contiene laboratorios de conocimien-
ver la economía creativa si los presupuestos con
to, tendencia e incluso incubación.
los que se cuenta no son suficientes para cubrir, además de las instancias de investigación, observatorio y conceptualización (considerando recursos humanos, técnicos, Infraestructurales, etc.), presupuestos capaces de realizar subsidio directo
REFLEXIONES
al emprendimiento, consultoría y transferencia de conocimiento, adquisición de tecnología, financia-
Sobre la creación de conglomerados
miento inicial de la producción y garantía de acceso
¿Por qué crear un conglomerado de diseño? Funda-
a la propiedad industrial e intelectual a la altura del
mentalmente para poder aplicar de modo sustenta-
mercado de expectativa.
Revista Acto
31
Diseño Industrial y desarrollo industrial
Sobre las formas de agremiación
dición requiere un acto administrativo del estado
En Uruguay, al igual que en otros países como Ar-
concreto, extendido en la mayoría de los países a
gentina o Colombia, no es posible identificar una
través del registro nacional de personas jurídicas.
institucionalidad gremial pública de referencia en
Hilando aún más fino, el hecho de que una aso-
materia de asociaciones de representación profe-
ciación de diseñadores posea personería jurídica,
sional o de empresa, independientemente de que
tampoco significa que la afiliación sea obligatoria
coexisten: la Asociación de Diseñadores Gráficos
para los actores, que son el ámbito de aplicación
(ADG), en formación; la Asociación de Diseñadores
personal de la representación. Ello sucede porque
Industriales y Textiles (ADIT); la Asociación Latinoa-
la obligatoriedad solo puede estar dada por ley,
mericana de Diseño Industrial (Aladi) y la Asociación
mediante la sanción legal de la figura de un colegio
de Decoradores y Diseñadores de Interiores Profesio-
profesional, como es el caso del Colegio de Diseña-
15
nales (Addip) . Este punto merece ciertos análisis
dores Industriales de la provincia de Buenos Aires
que considero pertinentes pues en nuestros países
(Ley Prov. 12.803, del 15 de noviembre de 2001) o
coexisten diferentes niveles de representación.
el Colegio de Diseñadores de Interiores y Equipa-
Históricamente, en materia gremial, se ha hablado de simples asociaciones, asociaciones con perso-
miento de la Provincia de Tucumán (Ley Prov. 8351, del 30 de septiembre de 2010).
nería, federaciones y confederaciones. Pareciera ser
Los colegios o asociaciones profesionales no son
que el diseño, como sector, no sigue en rigor esa
una figura nueva. Preexisten en otras disciplinas
clasificación tradicional. Con o sin argumento en la
como la abogacía, los profesionales de las ciencias
creatividad, se ha optado por hacer uso del derecho
económicas, los escribanos o, más cercanamente,
a la libre asociación (considerado en el constitucio-
los arquitectos.
nalismo contemporáneo) para que coexistan:
Pero también sobre esta clasificación de las
1. Organizaciones de representación disciplinar (Co-
organizaciones de representación haré una con-
legio de Diseñadores de Profesionales Chile A.G.)
sideración: la condición de colegio, si bien lleva
2. Organizaciones de representación de más de
implícita la facultad legal de fiscalizar el ejercicio
una especialidad (Asociación de Diseñadores
de la profesión e, incluso, la obligatoriedad de la
Industriales y Textiles, ADIT, de Uruguay).
matriculación, no necesariamente garantiza repre-
3. Organizaciones de representación de espe-
sentatividad. El carácter oficial de dichas organiza-
cialidad (Colegio de Diseñadores Industriales
ciones no implica per se la apropiación sectorial de
de la Provincia de Buenos Aires; Unión de Di-
la herramienta de representación. Es muy posible
señadores Gráficos de Buenos Aires, Udgba;
cotejar esto comparando la cápita de afiliados con
Colegio de Diseñadores Gráficos de Misiones,
la cápita de profesionales estimados en ejercicio
CDGM; Asociación de Diseñadores Gráficos de
que hay en un territorio determinado.
La Pampa, Adgpampa; Asociación de Diseñadores Gráficos (Uruguay), etc.
Ello puede deberse a muchas razones: buena o mala gestión política, falta de compromiso y sentido de pertenencia de los profesionales, falta de tiempo
Este primer criterio de clasificación de organiza-
para una adecuada apropiación pública de la insti-
ciones de representación sectorial, no es obstácu-
tución, inadecuados criterios de condiciones de ac-
lo para que existan otros, como por ejemplo, los
ceso, falta de beneficios para los matriculados, etc.
que se relacionan con la forma de creación o con
Como sea, los colegios tiene una interesante
el reconocimiento legal de dichas asociaciones. 15.
Información encontrada en Diseño Plan de Refuerzo de la Competitividad (PRC). Disponible en: http://www.diprode.opp.gub.uy/pacc/conglomerado_ disenio/Documentos_disenio/Plan_Estrategico_Disenio.pdf, p. 46.
32
Revista Acto
implicancia: la capacidad de fiscalizar el ejercicio
El derecho a asociarse existe sin más, pero ello
de la profesión y organizar la competencia profe-
no significa que dichas asociaciones sean personas
sional por territorios. En efecto, si el ejercicio de la
jurídicas distintas a sus miembros, pues esta con-
profesión en un territorio exige la matriculación
Luciano Rodríguez Alcalá
Una aproximación a experiencias de fomento del diseño en el Mercosur
en el colegio (el de una provincia, por ejemplo), es
Ello sucede precisamente porque los argumen-
presas de diseño puede excluir de la institución a
muy probable que solamente los profesionales de
tos de la necesidad de fortalecer la relación entre
quien viole un código de ética, y es la ética la que
dicha provincia compitan por el mercado provin-
políticas y diseño aún no han sido hechos propios
puede servir para garantizar estándares de respe-
cial. De este modo, muy habitualmente sucede en
por quienes toman las decisiones. Por tal razón, se
to ambiental, a la propiedad intelectual u otorgar
otras profesiones que cuando un profesional de
trabaja ineficazmente con criterios, filtros, exigen-
certificaciones de calidad.
Buenos Aires desea captar de modo esporádico
cias y objetivos que, por no estar alimentados de
Por otro lado, es evidente que la legitimidad
una cuenta cliente de otra provincia, lo hace me-
las necesidades de las industrias creativas y las ca-
social de la construcción de políticas radica, por
diante la asociación con profesionales que tengan
racterísticas de la economía creativa, tratan de igual
sobre todo, en garantizar su apertura, participa-
matrícula provincial, pues la matriculación rara vez
modo a sectores de la economía que son distintos.
ción y transparencia.
se justifica si la jurisdicción en cuestión no es asien-
Las industrias creativas requieren una discrimi-
to habitual de la prestación de servicio.
nación positiva que garantice el acceso igualitario
Sobre la capacidad de fiscalización, diremos que
a las oportunidades de desarrollo. Si ello se cum-
cualquier asociación puede tener, por ejemplo, un
ple, el que finalmente gozará de los beneficios del
código de ética y que, por lo general, los códigos de
desarrollo será el país, por medio de la generación
ética importan normas cuyo incumplimiento puede
de riqueza y empleo.
acarrear, en los casos más graves, la baja de la matrícula. Esta puede tener un nivel de impacto relativo
Sobre los códigos de ética
si se trata de una simple asociación, pero la cuestión
Es necesario reflexionar y debatir, o al menos po-
toma un color diametralmente opuesto tratándose
ner en agenda, el tema de las prácticas éticas para
de colegios. En este último caso, el incumplimiento
empresas de diseño. La ética puede complementar
al código de ética de un colegio, al acarrear la baja
a las leyes de propiedad intelectual o de protección
de la matrícula, puede significar la limitación transi-
ambiental, dando a la calidad productiva de un
toria del ejercicio profesional.
país un rango superior.
Este tipo de consecuencias debe medirse muy
Pensemos un instante solo sobre el tema de la
seriamente, y garantizarse en todos los casos el
propiedad intelectual: la falta de entendimiento de
debido proceso adjetivo, el acceso a la jurisdicción
los beneficios que la propiedad intelectual tiene
o más sencillamente hablando el derecho de de-
sobre las industrias creativas, puede generar que
fensa y el acceso a los jueces naturales.
los derechos sobre los activos intangibles queden en dominio público (por falta de registro en tiem-
Sobre la propiedad intelectual
po y forma debido a una mala gestión de la pro-
La propiedad intelectual debe entenderse consti-
piedad intelectual, por ejemplo). De este modo, el
tutiva del concepto industria creativa, porque es
creador o la empresa dejan de gozar de derechos
el seguro mínimo que ésta tiene y su principal ga-
que en realidad les corresponden y, también, que-
16
rantía para la generación de riqueza y empleo . Para ser más explícito aún: solo un caso, el de una empresa, podría requerir USD 50.000 de inver-
dan fuera de la posibilidad de otorgar licencias y exclusividades, con todo lo que ello implica para el acceso a mercados o sistemas de distribución.
sión en tecnología, transferencia, conocimiento y
Si ello sucede, podemos pensar en la existencia
consultoría por 10 horas, facilidad para la inversión
de comisiones de ética como garantes de la buena
inicial en producción de USD 30.000, y subsidio
práctica, como sucede en los ámbitos de la arqui-
para registros de propiedad industrial en mercado
tectura, el derecho, o la medicina. Al garantizar
local y de destino por USD 25.000.
el respeto a la ética logramos subir el rango de la
De allí que presupuestos entre USD 500.000 y
calidad del sector, beneficiando las prácticas pro-
USD 1.000.000 no dejan de ser intrascendentes
fesional y productiva y, por cierto, al consumidor.
para la política de promoción del diseño.
Claramente, un colegio de diseñadores o de em-
16.
En ese sentido es importante resaltar la necesidad de contar con publicaciones específicas como O Design e sua Proteção Legal (El diseño y su protección legal) del Plan Nacional de Diseño (PND) de Brasil.
Revista Acto
33
Diseño Industrial y desarrollo industrial
Nota Editorial Este artículo se estructuró a partir de los informes elaborados por David Felipe Álvarez Amézquita para el Centro de Extensión Académica de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco de asesoría hechas para el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. El equipo de trabajo editorial de la revista los editó con el propósito de tener referentes para la discusión de la propiedad intelectual –representada principalmente en los derechos de autor y la propiedad industrial– y su aplicación al diseño, que sean útiles para la formulación de políticas públicas sobre la materia. Con este fin se detectan las principales dificultades que tienen industriales y diseñadores para acceder a esta forma de protección de sus productos y creaciones, para identificar en el proceso productivo de quién son los derechos de propiedad intelectual y para ser competitivos en mercados internacionales. Finalmente se esbozan acciones relacionados con el tema. Palabras clave: Política pública, Diseño, derecho de autor, innovación, protección del diseño, competitividad.
34
Revista Acto
Abg.do David Felipe Álvarez Amézquita Magíster en Historia. Especialista en Propiedad Intelectual.
Elementos para la consideración de la
propiedad intelectual en una política de diseño Introducción
S
La propiedad intelectual en relación con el diseño
del creador hacia su entorno y del entorno hacia el creador. Pero en la realidad el proceso creativo suele realizarse sin tener en cuenta los sistemas
de diseño en Colombia. Para lograrla es necesario
L
de la actividad productiva, está ligada al desarrollo
mas derivados de la falta de gestión de este tipo
detectar y dimensionar los aspectos fundamen-
tecnológico, social y cultural de la humanidad.
de derechos.
e presentan aquí insumos para considerar el componente de propiedad intelectual en la formulación de una política
a propiedad intelectual, por su naturale-
de protección de la propiedad intelectual, lo que
za y por los beneficios que aporta a las
puede significar que la inversión para desarrollar
expresiones del diseño que son resultado
un determinado producto se afecte por proble-
tales de la propiedad intelectual que se articulan
Protege las nuevas creaciones, ya sean inven-
La definición de una política pública de diseño
con las necesidades de este ámbito de la creación
ciones o diseños industriales –que requieren de
estaría trunca si no se tienen en cuenta los as-
y ver las principales dificultades en su interacción
patentes–, las creaciones originales –que se en-
pectos de propiedad intelectual que lo afectan.
para lograr discursos coherentes que promuevan
marcan en el campo del derecho de autor– e inclu-
Para definirla se requiere de la determinación de
el diseño como factor de desarrollo empresarial
so el conocimiento especializado que puede dar
estrategias claras que permitan a los diseñadores
para el país.
una ventaja competitiva a la industria que lo posee
y el sector productivo su aprovechamiento, pero,
La secuencia lógica que se expone parte de
y que, por lo mismo, debe mantenerse como se-
adicionalmente, la creación de una política pública
evidenciar problemáticas para, posteriormente,
creto industrial. En estos casos el diseñador y los
de diseño debería tener la capacidad de incidir
proponer acciones posibles enfocadas bajo la
industriales requieren de una eficaz interacción
positivamente en la definición del alcance de las
comprensión del sistema de propiedad intelectual
con esta parte del sistema jurídico.
normas que regulan la propiedad intelectual, tal
como un dinamizador del diseño en cuanto a su
El ciclo de la producción en procesos de diseño
como lo han realizado otros sectores de la eco-
capacidad de promover empresa y, por lo tanto, el
debería relacionarse con la propiedad intelectual
nomía como son las industrias musical, editorial y
desarrollo económico, social y cultural.
por los flujos de conocimiento que se producen
farmacéutica, entre otras.
Revista Acto
35
Diseño Industrial y desarrollo industrial
Registros de propiedad intelectual para la protección del diseño La actividad productiva relacionada con el diseño tiene en la propiedad intelectual una herramienta de gran utilidad que, desafortunadamente, no es utilizada, o que cuando se utiliza, en la mayoría de los casos no se hace correctamente. Esto se debe al desconocimiento que de ella se tiene en el medio del diseño, a los modos de contratación de los diseñadores y creativos y a las dificultades para acceder a las oficinas competentes para la protección de los derechos de propiedad intelectual, pues existe una disyunción evidente entre el lenguaje jurídico y el lenguaje técnico del diseñador. Debido a las serias dificultades causadas por la “interfaz” entre los operadores jurídicos (funcionarios encargados de otorgar registros) y los diseñadores, es importante desarrollar mecanismos que permitan lograr la interlocución entre unos y otros, sin menoscabar la creatividad. El registro es uno de los pasos determinantes en la protección del diseño por medio de la propiedad industrial, éste constituye el derecho, por esta razón las dificultades para acceder a los procedimientos estatales que lo otorgan se convierten en punto crítico para las organizaciones y puede determinar la pérdida de su activo intelectual. Por lo tanto es necesario que las empresas y en general de las estructuras productivas del diseño cuenten con una base jurídica sólida que les brinde la seguridad necesaria para ser competitivas nacional e internacional que podría ser facilitada por el Sistema Nacional de Diseño Industrial, entre las muchas actividades que le conciernen. Así lo señala el documento Programas de oferta pública de apoyo a las 1
mipymes, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo : “Programas de oferta pública de apoyo a las Mipymes Ministerio de Comercio, Industria y Turismo […] 2. Programa de Diseño Industrial El Sistema Nacional de Diseño Industrial tiene como reto promover el diseño en la industria colombiana, mediante el mejoramiento de los servicios de información, capacitación, comercialización de proyectos y asistencia técnica para las pymes en el campo del diseño. Se contará para ello con una política de diseño industrial, elaborada de manera concertada con el sector industrial, la cual debe contemplar estrategias viables que permitan mejorar los esquemas productivos de las empresas colombianas a través del mejoramiento y modernización de su aparato productivo. El proyecto pretende igualmente elevar la competitividad de las empresas y demostrar que es posible elevar los niveles de calidad del producto colombiano y mejorar su aceptación en los mercados internacionales, para lo cual se deberán realizar estudios prospectivos de sectores que cuenten con perfil exportador y que estén dispuestos a adoptar el diseño industrial como una importante herramienta de gestión y de mejoramiento de sus esquemas productivos. Merece especial importancia la vinculación al sistema de los diseñadores industriales del país teniendo en cuenta que son un factor importante para la consolidación del sistema y que en este momento se encuentran dispersos, para lo cual se pretenden adelantar acciones tales como la consolidación y mantenimiento de la red nacional de diseño, la promoción y divulgación del programa nacional de diseño, la creación y mantenimiento de una página web del programa nacional de diseño y la realización de encuentros anuales de diseño. Finalmente y con el fin de vincular a las partes interesadas, se pretende desarrollar proyectos especiales y laboratorios prospectivos con la academia, estudiosos y expertos en el tema, fomentando con ello el interés por los temas inherentes al diseño industrial y 1.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Programas de oferta pública de apoyo a las mipymes. Disponible en: http://www.mincomercio.gov.co/ eContent/newsdetail.asp?id=7193. Fecha de consulta: 10 de diciembre de 2009.
36
Revista Acto
propiciando el trabajo mancomunado entre los diferentes actores, asegurando con ello el éxito del sistema y el mejoramiento de la productividad industrial del país”.
David Felipe Álvarez Amézquita
Participación de la propiedad industrial en las etapas del diseño
Elementos para la consideración de la propiedad intelectual en una política de diseño
a agentes externos o la utilización de conocimiento existente. Esto se puede identificar en el gráfico 1.
Los modelos de gestión de la investigación, el desa-
Las decisiones referidas a la propiedad intelec-
rrollo y la innovación (I+D+i) pueden aportar ele-
tual pueden darse en casos como: la utilización de
mentos de juicio que permitan identificar cuándo
productos preexistentes para nuevos desarrollos,
es necesario aplicar el Sistema de Propiedad Inte-
la definición con claridad de la titularidad de los
lectual al proceso productivo del diseño, lo que a
derechos sobre nuevos productos, la oportuna de-
su vez asegura que no se pierdan actividades sus-
terminación de proteger o no un desarrollo o pro-
ceptibles de generar conocimiento y tecnologías.
ducto, así como elegir el mecanismo más eficaz de
2
Los modelos de I+D+i pueden representar in-
protección aplicable. En términos de la Norma Icon-
certidumbre en cualquiera de sus caminos, pues
tec NTC 5800, es aplicar la propiedad intelectual a
sus procesos implican un constante flujo de cono-
la gestión del conocimiento, entendida ésta como
cimientos, ya sea por la creación de nuevo conoci-
el “proceso constituido por todas las actividades
miento, el encargo de producción de conocimiento
que permiten generar, buscar, difundir, compartir,
2.
Para la apreciación de una propuesta de modelo de I+D+i, puede consultarse: Icontec. NTC 5800 Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i.
Sistema de propiedad intelectual Proceso de I+D+I Derechos de autor
Utilización de conocimiento existente externo
Organización Creación de nuevo conocimiento
Sistemas sui generis
Nuevo producto
Encargo de producción de conocimiento a agentes externo
Utilización de conocimiento existente interno
Patentes
Modelos de utilidad
Propiedad industrial
Nuevas creaciones
Diseños industriales Contratos de transferencia de PI
Signos distintivos
Adquisición de licencias de PI Dominio público
Marcas Secreto industrial
Ciclo de producción del diseño y la propiedad intelectual
Revista Acto
37
Diseño Industrial y desarrollo industrial
utilizar, proteger y mantener el conocimiento, infor-
casos puede ser incluso de 5 años renovables. Lo
mación, experiencia y pericia de una organización,
importante por resaltar en este caso es correspon-
con el fin de incrementar su capital intelectual y
der de manera equilibrada a los intereses de los
3
aumentar su valor” . Lo anterior implica un direc-
creadores y al interés de la sociedad en general, y
cionamiento estratégico que hace uso de las herra-
ello, en algunos casos, se puede resolver incluso
mientas de la propiedad intelectual en la toma de
con que “diseños que ya no necesitan protección
decisiones para la organización.
pasen al dominio público en un plazo prudencial” .
7
Por su parte, el artículo 8 del Tratado de Libre
3.
Icontec. NTC 5800 Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i. Para efectos de una compresión más amplia de modelos de I+D+i puede usarse como referente adicional la NTC 5801, y la NTC 5802. 4.
ADPIC es es el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio, OMC, sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. 5.
Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas (Standing Committee on the Law of Trademarks, Industrial Designs and Geographical Indications). 6.
Secretaría del Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas. Posibles ámbitos de convergencia en la legislación y la práctica en materia de diseños industriales. Documento SCT/21/4. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI. 22 a 26 de junio de 2009. Disponible en: www.ompi.int. Consulta del 7 de diciembre de 2009.
Aplicación de las normas internacionales (nuevas normas)
Comercio, TLC, entre Colombia y Europa, llama a
La consolidación del diseño en el ámbito de la
La Haya para el registro internacional de diseños
propiedad intelectual responde a necesidades in-
industriales, del cual, en la actualidad, son partes
ternacionales establecidas en las diferentes nego-
contratantes 56 países.
ciaciones que lleva a cabo Colombia con los países
En lo relacionado con el plazo de protección, el
europeos. El artículo 10 de la Asociación Europea
mencionado TLC (que se encuentra en proceso de
de Comercio Justo, EFTA (por su denominación en
negociación) establece la obligación de un mínimo
inglés: European Free Trade Association) establece
de protección de 10 años que puede ser ampliado.
que “Las Partes de este Acuerdo deberán asegurar
Otro aspecto que llama la atención es la posi-
en sus leyes nacionales una adecuada y efectiva
bilidad de establecer limitaciones a los derechos
protección de los diseños industriales al proveer,
conferidos por el registro de diseños industriales
en particular, un adecuado término de protección
para equilibrar los intereses de los titulares de los
de conformidad con estándares internacionalmen-
derechos conferidos y los intereses de la sociedad
te prevalentes. Las Partes deberán buscar armoni-
en general, estas limitaciones cumplen un papel
zar su respectivo término de protección”.
fundamental en el acceso al conocimiento que
En este punto se puede anotar que uno de los
puede transmitir un diseño y, por lo tanto, impac-
aspectos fundamentales es la aplicación del plazo
ta directamente las actividades de educación y el
de protección, que para el caso colombiano es de
acceso a la cultura y la información, a la vez que
10 años desde la solicitud, según lo determina la
promueve la creatividad. En resumen, la creación
norma andina. Si es necesaria la armonización con
de un sistema de limitaciones a estos derechos y
otras normas internacionales también se debe con-
su posterior adecuado aprovechamiento permiten
siderar lo señalado por Organización Mundial de la
la transferencia de conocimiento.
Propiedad Intelectual, OMPI: “En el artículo 26.3) 4
Ibíd.
8.
Tratado de Libre Comercio Andino - EE.UU. Comunicado de Textos. Disponible en: http://www.tlc.gov.co/eContent/newsDetail.asp?id=5023 Fecha de consulta: 7 de diciembre de 2009.
38
Revista Acto
Finalmente, luego de algunas disposiciones en
del Acuerdo sobre los ADPIC se prevé que la pro-
relación con la materia protegida, establece la po-
tección de los diseños industriales tendrá una dura-
sibilidad, conforme a la legislación de cada país, de
ción mínima de 10 años. De los 67 miembros del
la coexistencia de derechos de propiedad industrial
SCT
5
que respondieron al cuestionario, 12 (casi el
(diseño industrial) y del derecho de autor “si reúne
18%) indicaron una duración total de la protección
las condiciones de tal protección” para el mismo
que coincide el mínimo de 10 años estipulado en el
objeto. Así, cada país puede establecer las condicio-
Acuerdo sobre los ADPIC. Veintitrés miembros del
nes necesarias para la protección, incluida la defini-
SCT (el 43%) indicaron que prevén una duración to-
ción de niveles de originalidad requeridos.
tal de la protección de 15 años, mientras que 27 (el 7.
la suscripción del Acta de Ginebra del Acuerdo de
6
40%) estipulan una protección de 25 años” .
8
Establecer niveles de originalidad permitiría a los operadores jurídicos, así como a los interesados en
El documento citado determina la existencia de
obtenerlos (abogados, empresas, creativos) contar
diferentes aproximaciones que establecen los países
con elementos objetivos para discernir los casos en
al sistema de plazo de protección, que en algunos
que determinado diseño puede o no recibir este
David Felipe Álvarez Amézquita
Elementos para la consideración de la propiedad intelectual en una política de diseño
tipo de protección acumulada de los sistemas de derecho de autor y de propiedad industrial.
Ámbitos de la propiedad intelectual
Es prioritario en el marco de la competitividad nacional relacionada con el diseño, generar un
La propiedad intelectual es un sistema comple-
términos generales, comprenden derechos que
jo de protección de la creatividad en diferentes
excluyen a terceros de utilizar el mismo signo
campos, que otorga una amplia gama de dere-
para identificar productos o servicios similares;
chos, entendidos de manera sencilla como una
protege también las nuevas creaciones, entendi-
especial forma de propiedad sobre bienes intan-
das como invenciones, es decir nuevos produc-
gibles. Según sea su ámbito de aplicación, cubre
tos o procedimientos, al igual que a modelos de
desde la creación de libros hasta invenciones de
utilidad, entendidos como mejoras novedosas a
alta tecnología, pasando por diversas expresio-
productos ya existentes y los diseños industriales
os sistemas de protección están afecta-
nes de la creatividad, como pueden ser las artes
que cambian la apariencia externa de un produc-
dos por diferentes aspectos; entre ellos se
de todo tipo, las diversas formas de la apariencia
to siempre que ella no sea determinada por su
de un producto, etc.
funcionalidad.
marco legal de la propiedad intelectual eficaz, que sea un verdadero estímulo a la creatividad.
Estado de los sistemas de
protección: costos y acceso
L
encuentran:
Diferentes costos transaccionales como resul-
tado del ejercicio del derecho de propiedad intelectual, derivados unos del valor monetario de los registros, que puede dificultar el acceso a los sistemas de protección. Están también los costos
Usualmente la propiedad intelectual se subdi-
Especial referencia debe hacerse a la aplica-
vide en tres ámbitos con sus propias especificida-
ción del secreto industrial, que es la informa-
des, pero que pueden entrecruzarse. Estos son:
ción privilegiada o el saber hacer, que puede
El derecho de autor: comprende la protec-
representar una ventaja competitiva para una
ción de las creaciones originales en los cam-
empresa u organización, siempre que se rea-
pos literario o artístico que otorga al autor,
licen las acciones pertinentes para que esa in-
de abogados y demás colaterales de los registros,
entendido como la persona física (natural) que
formación se mantenga secreta, por ejemplo, a
pues en no pocos casos las solicitudes de registro
crea la obra, una serie de derechos. Éstos com-
través de acuerdos de confidencialidad y meca-
tienen complicaciones que se salen del alcance del
prenden asuntos morales que protegen la rela-
nismos de protección de la información misma.
creador y requieren de apoyo especializado. Otros
ción directa del autor con la obra, y derechos
En el sistema de la propiedad industrial el de-
están relacionados con posibles incertidumbres ju-
patrimoniales que determinan el control que
recho no existe hasta tanto no se obtenga un
rídicas en relación con la aplicación o no de cierto
ejerce el autor sobre las formas de explotación
reconocimiento por parte del Estado que otorga
sistema de protección.
o utilización de su creación, como puede ser
ese derecho de propiedad a través de un registro
la obtención de copias totales o parciales de
(patente, registro de diseño industrial, registro
su obra, su difusión por diferentes medios o la
de marca). En el caso del secreto industrial, su
puesta a disposición de la creación. La protec-
protección se mantiene siempre que la informa-
ción del derecho de autor requiere que la obra
ción se haya mantenido como secreta.
En términos de acceso a los sistemas de propiedad intelectual, se ha evidenciado que los creadores y sus organizaciones en las regiones del país no encuentran mecanismos efectivos para la protección de sus intereses, especialmente en el caso de los registros de propiedad industrial, pues el trámite se realiza necesariamente en la Superintendencia de Industria y Comercio, con sede en Bogotá.
exista en términos de expresión, cualquiera que
Los objetos de la propiedad industrial reciben
sea el medio utilizado, pero no protege la mera
plazos de protección menores que para el caso de
idea o concepto.
las patentes es de 20 años a partir de la solicitud
Basta con la creación de la obra para que
del registro; para el caso de los diseños industria-
existan derechos de propiedad sobre ella aun si
les es de 10 años a partir de la solicitud del regis-
Pese a la existencia de sistemas de registro en
no se ha registrado, sin embargo, el registro de
tro; y para las marcas es de 10 años renovables
línea, se ha detectado que los interesados tienen
las obras sirve como prueba de esa propiedad.
contados a partir del otorgamiento del registro.
dificultades en la comprensión de los mecanis-
La obra es objeto de derechos patrimoniales
Otros ámbitos de la propiedad intelectual:
mos de registro, lo que impacta negativamente
desde su creación, durante la vida del autor y
hay sistemas sui generis por los cuales son pro-
el éxito de las solicitudes. El diseñador no siempre
80 años más.
tegidos aquellos objetos especiales fruto de la
tiene claro cuándo su creación puede ser clasifi-
La propiedad industrial: protege objetos
creación o la actividad intelectual, como son el
cada como obra protegida por derecho de autor,
que tienen capacidad identificativa, como son
conocimiento tradicional, los derechos de los
las marcas, las marcas colectivas, las marcas de
obtentores de variedades vegetales o los esque-
certificación o las denominaciones de origen. En
mas de trazado de circuitos integrados.
ni cómo debe hacer el respectivo registro. Similar problema ocurre con las empresas, para la definición de quién tiene los derechos.
Revista Acto
39
Diseño Industrial y desarrollo industrial
Otro aspecto por considerar es la posibilidad
acceso a la información. Es también importante,
de abrir la comercialización de productos en otros
como ya ha sido examinado anteriormente, tener
países. En muchos casos la falta de decisión es-
en cuenta que dentro del sistema de propiedad
tratégica hace que, pese a que se haya obtenido,
intelectual se definan plazos de protección que
por ejemplo, un registro de diseño industrial en
respondan a estos casos.
Colombia, no se actúe con la celeridad necesaria
Los mecanismos de gestión de los derechos de
para obtener registros similares en otros merca-
propiedad intelectual son herramientas funda-
dos. Puede suceder que en el momento de decidir
mentales para evitar que haya propiedad ociosa.
la introducción de un producto en ellos se haya
La existencia de organizaciones que utilicen me-
vencido el término de prioridad que la legislación
canismos efectivos de licenciamiento y de gestión,
aplicable permite y el registro obtenido puede
como pueden ser las cámaras de diseño, organis-
afectar la novedad del registro del mismo pro-
mos de gestión colectiva y de aplicación de los
ducto en otro país.
derechos de autor o figuras similares, puede hacer viable la solución de esta problemática.
Aplicación de la protección por la propiedad intelectual en el diseño
Sujetos de la protección La protección de la propiedad intelectual busca fomentar la creatividad por medio del estímulo; por ello es relevante encontrar mecanismos y mejores
Propiedad intelectual y entorno social
D
40
Revista Acto
prácticas con los que se garantice una recupera-
e la mano de la protección de la pro-
ción y un beneficio tanto para las empresas que
piedad intelectual del diseño, entran
promueven el diseño, como para los creadores.
en juego diferentes intereses, tanto de
Igualmente se debe garantizar la transferencia se-
creadores y titulares, como de la población. Puede
gura de los derechos por medios jurídicos ágiles.
haber interés en objetos o creaciones que no se
Grandes dificultades y prácticas desafortuna-
pueden explotar porque existen derechos de pro-
das hay en las organizaciones relacionadas con el
piedad intelectual que lo impiden. Esta situación
diseño. La informalidad característica de la con-
sucede particularmente en los casos de derecho
tratación determina la alta incertidumbre jurídica
de autor debido a la protección automática que
respecto de la titularidad de los derechos, lo que
otorga, incluso sobre obras cuyos creadores no son
da como resultado que las empresas descuiden
identificados ni conocidos.
uno de sus principales activos y corran el riesgo
En relación con la propiedad industrial la au-
de perderlos por errores en gestión y contratación.
sencia de un titular se resuelve con el registro ante
Ante esta situación es necesario promover la
la oficina nacional competente. Pero ésta puede
formación de los sujetos implicados (empresa y
ordenar la pérdida del derecho por falta de uso o
empleados) que permita una correcta negociación
explotación de los diseños registrados.
de derechos con base en su conocimiento. Es en
Sobre este particular es necesario examinar la
este punto donde quizá el apoyo jurídico requiere
aplicabilidad del sistema de licencias obligatorias
de acciones más positivas en formación y acom-
en la propiedad industrial. En relación con la apli-
pañamiento.
cación del derecho de autor en el diseño, sería útil
Los retornos esperados de la creación no sola-
encontrar mecanismos eficaces para identificar a
mente son cuantificables en términos de registros,
los titulares: contar, por ejemplo, con sistemas de
también son necesarios mecanismos de recono-
registro de obras y contratos relacionados con el
cimiento de los resultados de las actividades de
diseño, o inventarios de productos que faciliten el
I+D+i que validen la producción intelectual y em-
David Felipe Álvarez Amézquita
Elementos para la consideración de la propiedad intelectual en una política de diseño
presarial, aunque no todos sus productos finali-
como marcas de certificación de producto, se pue-
intelectual en diseño, que permita conocer
zan en un registro de propiedad intelectual, pues
de obtener un reconocimiento del diseño nacional.
la evolución de la gestión de estos derechos
muchos pueden ser base de nuevos desarrollos o
Algunas entidades universitarias han incorpora-
y su impacto en la economía y el desarrollo
creaciones. Mecanismos adicionales a los registros
do la enseñanza de la propiedad intelectual en los
del país. El observatorio puede proporcionar
son los inventarios y certificaciones de calidad de
currículos para la formación de diseñadores pues
información con regularidad sobre el compor-
diseños que son herramientas de gran utilidad
en términos de su competitividad ésta es funda-
tamiento en general del sector.
para promover la actividad creativa y encauzarla
mental para la gestión del recurso. Como parte de
- La adecuación legislativa de la protección del di-
hacia su utilización por las organizaciones.
la política nacional de diseño se debe considerar
seño conforme a los estándares internacionales.
la enseñanza de aspectos básicos de la propiedad
- El fortalecimiento de la acción relativa a la pro-
intelectual a los estudiantes de diseño como paso
tección del diseño, en las oficinas nacionales
para resolver las dificultades de comunicación en-
encargadas de la administración de los dere-
tre diseñador y operador jurídico.
chos de propiedad intelectual.
E
Acciones l diagnóstico y los análisis presentados dan lugar al planteamiento de acciones
Como complemento a la actividad formativa se
- Finalmente se pueden generar herramientas
concretas que apalancarían la política
debe pensar en la incorporación de la observancia
metodológicas de difusión (guías de protec-
nacional de diseño desde el punto de vista de los
de los derechos de propiedad intelectual en las
ción) que permitan al diseñador contar con
aspectos de propiedad intelectual. Ellas son:
prácticas del diseño e incluso en la evaluación de
medios de información útil, pertinente y eficaz
Los derechos de propiedad intelectual deben
proyectos para su financiación. Ello obligaría a las
para su aproximación a los derechos de propie-
adaptarse a las transformaciones e integraciones
organizaciones y creadores a tener en cuenta este
dad intelectual. A partir de la creatividad del
que el diseño ha logrado, en estos casos la diferen-
aspecto y a practicar su administración.
diseñador y con apoyo especializado, se puede
ciación disciplinar se desvanece y las creaciones se
En el ámbito de las organizaciones la principal
agrupan en ramas que tocan diferentes aspectos de
herramienta para la gestión de los derechos de pro-
la propiedad intelectual. Así, la materia protegida
piedad intelectual en diseño es su conocimiento.
puede redefinirse de manera que existan diferentes
Con él se podrán adoptar decisiones estratégicas
niveles de protección o se puede dar, en algunos
en la aplicación de estos derechos de manera que
casos, la posibilidad de renovar los derechos obte-
se promueva el registro de propiedad industrial y de
nidos a través de los registros.
derecho de autor de los productos obtenidos en las
Lo anterior es consecuencia de considerar el
diferentes fases de los procesos de I+D+i.
diseño como factor de desarrollo económico, cul-
Entre las herramientas para la gestión de los
tural y social del país, lo que sólo puede lograrse
derechos de propiedad intelectual están lograr el
si se parte de condiciones de protección jurídica,
acceso a los bienes a través de diferentes meca-
con las que, sin perjudicar los intereses colectivos,
nismos para la obtención de licencias, la creación
se fomente el desarrollo de nuevas producciones.
de limitaciones o excepciones a los derechos del
Esta redefinición requiere, como ya se ha mencio-
diseño y la elaboración de inventarios para la di-
nado, de un diálogo multidisciplinar que genere la
fusión de la productividad.
interfaz entre lo jurídico y lo creativo, y a la vez per-
Buena parte de la productividad y la creatividad
mita la interacción de actores públicos y privados.
en el diseño se desarrolla en las mipymes, por esto
Un mecanismo sería la participación activa en la
en ellas se deben desarrollar competencias de ges-
Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual re-
tión de la propiedad intelectual.
cientemente creada en el documento Conpes 3533. De la consideración del diseño como un activo
En cuanto a acciones concretas se puede pensar en:
dentro de las empresas, su unión a los mecanismos
- La generación de un documento Conpes para
de registro e inventario y su apoyo en figuras como
el diseño, como un primer paso para apuntalar
marca de país, marcas colectivas de colegios de profesionales o agremiaciones de productores, así
cumplir este objetivo.
una política pública de diseño. - La creación de un observatorio de propiedad
Revista Acto
41
Diseño Industrial: Valor agregado social
El Programa ACUNAR de la Universidad Nacional tiene el objetivo de transferir conocimiento en Innovación y Competitividad a las comunidades productivas desde la dimensión de producto. Para ello utiliza como metodología el diseño participativo (investigación, acción, participación), interviniendo de esta manera en todas las áreas de las organizaciones. Con esto se busca fortalecer a las comunidades productivas, haciéndolas más competitivas frente a las dinámicas de los mercados actuales.
Acunar
AñosAños
2002-2003 2002-2003 PROPÓSITOS PROPÓSITOS
proyecto proyecto
El principal El objetivo principal delobjetivo proyecto delfue proyecto capacitar fuey capacitar asesorar ay artesanos asesorar ayartesanos manufactureros y manufactureros para que para que lograran una lograran mayor una competitividad mayor competitividad mediante lamediante recuperación la recuperación de sus valores de sus culturales valoresyculturales la y la transmisióntransmisión de su conocimiento de su conocimiento para convertirlos para convertirlos en herramienta en herramienta de diseño estratégico, de diseño estratégico, social, de social, de gestión y degestión producto y deartesano. producto artesano. A la vez, Acunar A la vez, buscó Acunar que los buscó participantes que los participantes desarrollaran desarrollaran conciencia, conciencia, autogestiónautogestión y y autodeterminación autodeterminación al proporcionarles al proporcionarles instrumentos instrumentos que permitieran que permitieran contextualizar contextualizar su actividadsu actividad Director:Director: D.I. Andrés D.I.Sicard. Andrés Sicard. productiva productiva y, a partir dey, ésta, a partir consolidar de ésta, sus consolidar proyectos susde proyectos vida. de vida. Profesor Escuela Profesorde Escuela DiseñodeIndustrial. Diseño Industrial.De igual manera De igual se interesó manera se porinteresó generarpor dinámicas generarque dinámicas propiciaran que propiciaran el trabajo conjunto el trabajoentre conjunto entre artesanos yartesanos manufactureros. y manufactureros.
La fase 1 de La Acunar fase 1 defue Acunar realizada fue por realizada la por la Universidad Universidad Nacional de Nacional Colombia, de Colombia, representada representada por la Escuela por ladeEscuela Diseñode Diseño Industrial,Industrial, en convenio en convenio con la con la Gobernación Gobernación de Cundinamarca, de Cundinamarca, y estuvo y estuvo orientadaorientada al fomento al yfomento desarrollo y desarrollo del del sector artesanal sector artesanal del departamento, del departamento, entre entre junio de 2002 junioyde febrero 2002 ydefebrero 2003. de 2003. Los municipios Los municipios involucrados involucrados fueron: fueron: Bojacá, Fusagasugá, Bojacá, Fusagasugá, Anolaima,Anolaima, Cogua, Cogua, Gachancipá, Gachancipá, Villa Pinzón, VillaTocaima, Pinzón, Tocaima, Bituima, Agua Bituima, de Dios Aguay de Nemocón. Dios y Nemocón.
Proyectos Proyectos 2005
RESULTADOS RESULTADOS El proyectoElgeneró proyecto dinámicas generópara dinámicas el fortalecimiento para el fortalecimiento del sector social del sector y productivo social y productivo artesanal artesanal que no sóloque se vieron no sóloreflejadas se vieronen reflejadas los artesanos en losyartesanos manufactureros y manufactureros sino también sino entambién la comunidad en la comunidad académica de académica Diseño Industrial de DiseñoalIndustrial aproximarse al aproximarse a una realidad a una nacional realidad diferente nacionala diferente la de la industria a la de la industria asentada enasentada la capitalendelalacapital República. de la República. El proyectoElsuscitó proyecto preguntas suscitóorientadas preguntas orientadas hacia el valor hacia cultural el valor de cultural las manifestaciones de las manifestaciones artesanales,artesanales, el campo deelacción campodel dediseñador acción delen diseñador este contexto, en estelas contexto, diversas las posturas diversas relacionadas posturas relacionadas con aspectos conproductivos aspectos productivos y la valoración y la de valoración los modelos de los estéticos modelosque estéticos beneficiaran que beneficiaran a los artesanos. a los artesanos. Además, promovió Además,lapromovió concepción la concepción del diseño como del diseño una actividad como unamás actividad allá de más la generación allá de la generación de de productos alproductos considerar al el considerar entorno, el la entorno, capacidadlade capacidad organización de organización de las comunidades de las comunidades y el y el reconocimiento reconocimiento propio de los propio individuos de los como individuos aspectos comorequeridos aspectos requeridos para la aproximación para la aproximación a la a la producciónproducción material. material. El desarrolloEl de desarrollo este proyecto de estefue proyecto un llamado fue un de llamado atenciónde puntual atención para puntual dirigir para la mirada dirigirhacia la mirada la hacia la comunidadcomunidad artesanal. artesanal.
8 trabajos8de trabajos grado de grado 2 proyectos 2 proyectos de extensión de extensión
5 trabajos5de trabajos grado de grado
2005
1 trabajo de 1 trabajo grado de grado
2006
2006
2007
2007
2008
5 trabajos5de trabajos grado de grado
2008
2009
3 trabajos3de trabajos grado de grado 8 proyectos 8 proyectos de extensión de extensión 2009
2010
2010
1 trabajo de 1 trabajo grado de grado 7 proyectos 7 proyectos de extensión de extensión Revista Acto
43
Diseño Industrial: Valor agregado social
PROPÓSITOS El objetivo fundamental fue desarrollar los procesos de capacitación y organización de los artesanos y manufactureros del departamento de Cundinamarca. A la vez, se buscó: Establecer por medio del análisis de mercados las directrices para el desarrollo de productos en los siete municipios. Promover entre los artesanos la formación de asociaciones, cooperativas y demás formas legales de trabajo colectivo. Capacitar a los grupos de artesanos vinculados a la Secretaría de Desarrollo Económico mediante sus diferentes programas en áreas de administración, mercadeo y técnicas para diferentes oficios, y también prestarles asistencia técnica. Adecuar la producción artesanal para obtener eficiencia en la productividad por medio de la innovación y el mejoramiento de productos. Establecer un mercado potencial en el departamento y el país para el producto artesanal. Capacitar en empaque y presentación final de producto con el fin de lograr valor agregado y competir con otros productos similares en el mercado.
Años
2004-2005 proyecto
&
Fase ll
Fase lll
Director: D.I. Alfonso Bohórquez. Profesor Escuela de Diseño Industrial.
Las fases III y IV continuaron con los propósitos establecidos al inicio del proyecto de apoyar al sector artesano de Cundinamarca. Por medio del diseño participativo, Incuna busca generar alianzas entre artesanos de diferentes comunidades para fortalecer la comercialización y proyección de sus productos, y su respuesta a las demandas del mercado, sin dejar a un lado la importancia de profundizar en la búsqueda de elementos de identidad cultural de cada provincia para incorporarlos al producto. El concepto de diseño participativo “se deriva del trabajo conjunto entre el diseñador y el artesano, que implica el aporte de los conocimientos y exteriencias de cada uno”.
Sectoresinvolucrados
RESULTADOS Crecimiento técnico, cooperativo y académico en la comunidad de artesanos alrededor del concepto de innovación en sus productos. Desarrollo integral de la actividad artesanal debido a la participación activa y la preocupación constante por el desarrollo de estructuras organizativas competitivas, derivadas del concepto de UPA. Aumento de expectativas para acceder a mercados regionales o nacionales, en la medida en que el proyecto, mediante capacitación y acompañamiento, estableció directrices sobre los productos que se pueden desarrollar en cada municipio. La inserción del concepto de diseño participativo en la comunidad artesana cundinamarquesa, en particular de los municipios intervenidos, gracias al rescate de la identidad regional y del desarrollo en conjunto del producto artesanal y su portafolio. La participación activa del grupo de artesanos seleccionados para participar en el desarrollo del proyecto (80%) da cuenta de su importancia y necesidad en poblaciones donde la credibilidad y respaldo por estos proyectos tienen una mala imagen. Aspecto muy positivo en el desarrollo de la propuesta. Se logró demostrar que los procesos de innovación y mejoramiento de productos son viables en las comunidades artesanas, en las que el estancamiento en las propuestas de producto es el común denominador. Dados los logros individuales y colectivos se puede afirmar que con el ejercicio desarrollado por la Universidad se consigue un valor agregado al producto frente a anteriores propuestas de otros entes gubernamentales para formación, capacitación y organización, con lo que se rescata la imagen que este tipo de trabajos tiene actualmente.
Empresasinvolucrados
3 2008
2009/10 9
44
Revista Acto
2008 18
55 2009
2010 60
Acunar
AñosAños
2005-2007 2005-2007
RESULTADOS RESULTADOS FASE IIFASE y III II y III
RR
Consolidación Consolidación
Director:Director: MDI. Eduardo MDI. Naranjo Eduardo C. Naranjo C. Profesor Escuela Profesorde Escuela DiseñodeIndustrial. Diseño Industrial.
RR
RR Recursoeconómico Recursoeconómico 2008
2008
$360.000.000 $360.000.000
A partir de A 2005 partirladeFacultad 2005 lade Facultad Artes da deelArtes carácter da el carácter de programa de programa a las actividades a las actividades de Acunardecon Acunar el fin con el fin de recuperar de recuperar la experiencia la experiencia de las fases deanteriores las fases anteriores y y permitir su permitir elaboración su elaboración conceptual conceptual para construir para construir un un discurso académico discurso académico en materiaendemateria diseñode industrial diseño industrial y y garantizargarantizar la continuidad la continuidad del trabajo. delEltrabajo. paso a El paso a programaprograma ha permitido ha permitido la consolidación la consolidación de un de un equipo estable equipo deestable profesionales, de profesionales, la vinculación la vinculación permanente permanente de estudiantes de estudiantes y el desarrollo y el desarrollo de de alianzas interinstitucionales alianzas interinstitucionales o el establecimiento o el establecimiento de de sinergias con sinergias entidades con entidades públicas. públicas. En la actualidad En la actualidad el programa el programa desarrolladesarrolla sus sus actividades actividades principalmente principalmente en Bogotáen con Bogotá la con la SecretaríaSecretaría Distrital de Distrital Desarrollo de Desarrollo Económico Económico (SDEE) (SDEE) y está construyendo y está construyendo los espacios lospara espacios replicar paray replicar y transferirtransferir el modeloelenmodelo los departamentos: en los departamentos: Cauca, Cauca, Valle del Cauca Valle del y Santander, Cauca y Santander, con instituciones con instituciones pares pares (construyendo (construyendo alianzas), alianzas), instituciones instituciones gubernamentales gubernamentales y con grandes y conempresas grandes empresas del sectordel sector privado para privado instalar paraelinstalar modeloeldemodelo empresa de empresa extendidaextendida como respuesta como respuesta al compromiso al compromiso de de Responsabilidad Responsabilidad Social Corporativa Social Corporativa que tienenque estas tienen estas con el territorio con el territorio en donde en se donde instalan. se instalan.
$820.000.000 $820.000.000
2009
2009
2010
2010
$1.600.000.000 $1.600.000.000
Revista Acto
45
Diseño Industrial: Valor agregado social
PROPÓSITOS DEL PROGRAMA Contribuir al fortalecimiento del estado, a la consolidación del proyecto nación a través de la construcción de tejido social desde la dimensión productiva, que permita una participación competitiva de las organizaciones en contextos globalizados a través de la transferencia de conocimiento en diseño. Contribuir a la definición de política pública y a una gestión eficiente de lo público desde la dimensión productiva en modelos de desarrollo local y regional. Acompañar por medio de procesos participativos a las entidades del estado y a las organizaciones orientadas al beneficio colectivo en el desarrollo de proyectos, con el fin de garantizar los estándares de calidad requeridos en el desarrollo eficiente de los mismos y la racionalización y optimización de los recursos invertidos en la construcción del tejido productivo del país y la generación de valor. Generación del modelo de intervención y fortalecimiento empresarial. Formación- investigación-Extensión.
Años
2007-2011
En el marco de lo operativo. lntearación del programa con institutos, centros y programas curriculares al interior de la universidad y con agentes externos, de acuerdo a las necesidades de los proyectos y las áreas de interés del programa Consolidación de equipos de trabajo de acuerdo a las lineas de acción del programa, incorporando transversalmente el conocimiento generado a partir de la experiencia en el desarrollo de proyectos Racionalización del recurso público a través de la consolidación de estructuras internas que permitan la potenciación del recurso humano, adaptando la estructura interna del programa de acuerdo a las necesidades Establecimiento de protocolos, procedimientos y la construcción de la caja de herramientas del programa (metodológicas e instrumentales) que permitan replicar procesos de acuerdo a la intervención requerida en el territorio
Fase lV
Director: MDI. Eduardo Naranjo C. Profesor Escuela de Diseño Industrial.
Enfoque del diseño en los procesos de desarrollo
Aproximación al desarrollo
Entendimiento del territorio
Objetivos con el desarrollo
Relación con entes
Recursohumano 2005 2 estudiantes 2 docentes
46
Revista Acto
2006 9 estudiantes 3 docentes
2007 6 estudiantes 4 docentes
2008 12 estudiantes 5 docentes 6 profesionales 3 conferencista 2 asesores especializados
2009 6 estudiantes 4 docentes 26 profesionales 7 conferencista 4 asesores especializados
2010 8 estudiantes 1 meta 4 docentes 24 profesionales 7 conferencista 6 asesores especializados
Acunar
PROYECTOS DESTACADOS Producto inicial
A
Proyecto Alcancia Ecológica
Resultado final
Resultado final Producto inicial
M E Proyecto Empaque para fresas
Diplomado en gestión del Diseño y la innovación ACUNAR – Universidad del Cauca
Maleta para palos de golf
Mobiliario para oficina
LÍNEAS DE ACCIÓN FORMACIÓN › Observatorio 5 pregrado de diseño industrial › Especialización en diseño y desarrollo de producto › Módulos de: gestión de diseño, gestión de proyectos › Diseño y territorio y dirección de proyectos › Trabajos de grado en pregrado de diseño industrial › Asignatura pregrado diseño industrial: diseño y mercado › Diplomado en gestión del diseño y la innovación ACUNAR – Universidad del Cauca.
EXTENSIÓN › Consolidacion de redes › Empaque › Producto › M&M (mejor puesto de trabajo, mejor productividad)
INVESTIGACIÓN › Desarrollo de producto alimenticio › Desarrollo de producto agroindustrial
El programa ACUNAR se plantea: - Implementar estrategias de construcción de tejido social empresarial (capital de confianza y procesos asociativos). - Generación y consolidación de espacios comunes (la innovación no sucede en el vacio ej: REI)
Para el programa ACUNAR el desarrollo es un acuerdo social, un pacto entre los actores, en el cual se busca desde la lógica de proyecto restablecer alguna forma de compatibilidad entre la unidad productiva y su contexto.
El programa ACUNAR plantea - Consolidación de modelos de fortalecimiento empresarial por etapas y fases que contemplen victorias tempranas. - Seguimiento de los procesos de crecimiento de las empresas a partir del establecimiento de indicadores de impacto. Revista Acto
47
Diseño Industrial: Valor agregado social
Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño Buenos Aires, Argentina. 3 y 4 de mayo de 2010
Documento de Recomendaciones
48
E
Revista Acto
ste Documento de Recomendaciones tiene por finalidad servir de insumo y apoyo a la construcción de políticas públicas. Su elaboración es parte de los compromisos asumidos por quienes participaron en el Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño (coorganizado por la Asociación Civil Creatividad Ética, la Universidad Nacional de Colombia y el Centro Metropolitano de Diseño del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo del Conglomerado de Diseño de Uruguay). En dicho encuentro pudo confirmarse la apreciación preliminar de los allí presentes de que existe actualmente una tendencia global de afianzamiento de la relación entre las políticas públicas y el diseño. Algo que fue visible no solo durante las jornadas de trabajo sino también en los contenidos de las ponencias de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y México.
Nota de acto Entre el 3 y el 4 de mayo del 2010 tuvo lugar en Buenos Aires el Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño, organizado por la ONG Creatividad Ética, el Centro Metropolitano de Diseño de esa ciudad y la Universidad Nacional de Colombia. El acuerdo general, que se incluye a continuación, continuó trabajándose vía teleconferencia y quedó suscrito a comienzos de 2011. La Universidad Nacional de Colombia ha iniciado la preparación del segundo encuentro en Bogotá para noviembre de 2011 y ha asumido los compromisos de avanzar en la ruta trazada de acuerdo con las particularidades locales, y de motivar el trabajo en red a escala latinoamericana. Quienes quieran adherir a la iniciativa de Buenos Aires pueden enviar su manifestación de interés al correo odaobservatorio@unal.edu.co. Palabras clave: Diseño, políticas públicas, diseño en Latinoamérica, fomento del diseño, insumos política de diseño.
C
onscientes de la importancia del tema se redactó este docu-
Considerando,
mento que, con base en otro
Que el Diseño –es sus diferentes manifestaciones
anterior elaborado y suscrito
de ejercicio– es una herramienta para el desarro-
el día del encuentro, se conso-
llo social, cultural y económico, que ha jugado
lidó posteriormente mediante
un rol fundamental en el éxito de las políticas
una serie de reuniones internacionales celebradas de
públicas de los países que lo han incorporado
modo no presencial (teleconferencias) entre mayo y
como eje estratégico en políticas de Estado, ,
julio de 2010. En esas reuniones participaron varios
mediante las que ha asegurado la sustentabilidad
de los presentes en el encuentro –a quienes se les
e inducido un sentido de coherencia entre éstas y
asignó representación por consenso– procurando
el desarrollo humano integral.
mantener informados al resto de los participantes mediante minutas elaboradas en cada reunión. El Documento de Recomendaciones propone caminos para la organización administrativa y la
Que el diseño posee el potencial para:
estrategia política, así como parámetros para la
• Aumentar la competitividad en las prácticas
identificación de la relevancia del diseño como eje
productivas mediante el uso de los conocimien-
de la política de Estado, entre otros.
tos técnicos.
Sus contenidos son un punto de encuentro y de
• Dar mayor efectividad a los procesos de in-
consenso de diferentes visiones sobre la relación
novación, porque agrega valor y calidad a las
entre dicha política y el diseño (entendido éste en
políticas de Estado vinculadas a la producción y
sentido amplio), condición que permite que sean
mejora la coordinación de estrategias públicas
material de consulta a quienes –en el Estado, la
y privadas.
academia, el sector profesional o el sector empresa-
• Aumentar la riqueza cultural, en tanto es
rio– deseen entender la incidencia del diseño en la
una herramienta idónea para reconocer e incor-
planificación, ejecución o evaluación de políticas, o
porar los valores culturales propios de la pro-
bien, integrar –en razón de esos actos de planifica-
ducción material y simbólica de nuestros países.
ción, ejecución o evaluación– a un sector con el otro.
Que el diseño posee la capacidad de incidir en
A continuación se presentan las consideraciones
la mejora de la calidad de vida de las sociedades
básicas y, con base en ellas, las recomendaciones y
en las que es aplicado como eje estratégico en
compromisos que surgieron en las reuniones.
políticas de Estado.
Revista Acto
49
Diseño Industrial: Valor agregado social
4. Idoneidad: ncorporar diseñadores profesio-
acción transversal y la consolidación de procesos
nales a los equipos responsables de la creación y
educativos a partir del fortalecimiento y la jerarqui-
ejecución de las políticas de desarrollo.
zación de los títulos profesionales y los contenidos académicos, entre otros.
En virtud de lo anteriormente expuesto, los partici-
5. Integración de sectores productivos di-
pantes en las reuniones complementarias elabora-
versos: crear mecanismos y espacios que favorez-
10. Relaciones entre Estado, universidad y
mos las siguientes recomendaciones.
can la articulación intersectorial del diseño como
empresa: vincular y articular la comunicación y el
una estrategia para canalizar la contribución de éste
trabajo conjunto entre Estado, universidad y empre-
en los procesos de desarrollo de los países.
sa, como medio para fortalecer la inserción efectiva del diseño en todos los ámbitos de la sociedad, la
Recomendaciones para la política pública y el diseño
6. Derechos de tercera generación: priorizar el diseño como herramienta para el desarrollo integral, la mejora en la calidad de vida y la generación
11. Comunicación pública: promover acciones
1. Inclusión: incorporar al diseño, en toda su am-
de condiciones de bienestar, desde una perspectiva
de comunicación que permitan sensibilizar a los dis-
plitud disciplinar, como eje estratégico y dinamizador
de derechos de tercera generación.
tintos actores sociales sobre el valor del diseño en sus dimensiones social, cultural y económica.
de las políticas públicas, en sus niveles de planificación, ejecución y evaluación, con miras a lograr el
7. Observatorio de diseño e indicadores:
desarrollo social, económico y cultural de los países.
generar un sistema de información con base tanto
12. Extensión universitaria e incidencia so-
en nuevos indicadores como en la reinterpretación
cial: fortalecer y fomentar modelos universitarios de
2. Debate participativo como facilitador de
de indicadores tradicionales, que permita compren-
extensión que integren el diseño disciplinarmente, en
inclusión: favorecer y fomentar espacios de discu-
der y reflejar adecuadamente la incidencia del dise-
todas sus especialidades, propiciando mayor inciden-
sión y participación que faciliten los propósitos del
ño en el desarrollo social, económico y cultural de
cia social del mismo.
punto anterior, propiciando debates que permitan
los países y regiones. 13. Gestión del conocimiento, propiedad
construir un discurso común sobre el aporte del diseño en el logro de esos procesos de desarrollo.
8. Buenas prácticas públicas y privadas:
intelectual e indicadores: promover políticas
promover y reconocer buenas prácticas en la ofer-
y recursos tendientes a que los procesos vinculados
3. Creación de organizaciones intermedias
ta, producción y demanda de diseño en los ámbitos
al diseño y sus producciones estén acompañados
orientadas al desarrollo de políticas de Es-
público y privado.
de una adecuada gestión del conocimiento y de la
tado: dar continuidad al propósito de que las políti-
50
economía y la cultura.
propiedad intelectual, para potenciar su impacto en
cas del diseño se incorporen a las políticas de Estado,
9. Institucionalidad e interés público:
los indicadores de calidad académica y desarrollo y
mediante la creación de organizaciones intermedias
promover la institucionalización del diseño en los
en la sociedad en general.
de diseño que se especialicen en el desarrollo de
ámbitos del Estado, la universidad y la empresa, me-
Accesoriamente, acordamos los siguientes com-
contenidos, articulación de actores e implementa-
diante el apoyo a la conformación de entidades de
promisos que son necesarios para lograr una ade-
ción de instrumentos para la aplicación de políticas
representación empresarial y profesional, la promo-
cuada proyección del afianzamiento de la relación
transversales de corto, mediano y largo plazo.
ción de la constitución de agencias de Estado con
entre política pública y diseño.
Revista Acto
Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño
Participantes en el evento Compromisos 1. Difundir y poner en discusión este acuerdo con otros actores nacionales e internacionales para su validación. 2. Establecer una agenda de trabajo para: - Institucionalizar la Red de Políticas Públicas y Diseño. - Consolidar la participación de los suscritos del presente documento en la formulación e implementación del conjunto de políticas públicas de desarrollo país. - Promover la interacción y comunicación entre los participantes al Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño y otros actores que quieran vincularse al proceso. - Convocar y propiciar una vinculación permanente con actores locales y regionales que inciden en las decisiones y actuaciones de la política de desarrollo país, para gestionar condiciones y medios que favorezcan la relación entre política pública y diseño. 3. Diseñar e implementar mecanismos que promuevan una actividad académica de excelencia y una práctica profesional de calidad para el éxito de la participación del diseño en las políticas de desarrollo. Finalmente, rogamos a los participantes tengan la amabilidad de circular el Documento de Recomendaciones, para garantizar su adecuada difusión, reflexión y retroalimentación. Buenos Aires, agosto de 2010
Argentina
Brasil
María Laura Alegre, Raquel Ariza Viviana Arrospide, Olga Atach Anabella Enrique Avogadro, Magdalena Ayerra Gloria María Ayerza, Paulina Becerra Leticia Cecilia Beltrán, Nicolás Benítez María Bialet, Carlos Alberto Blanco Guadalupe Bracuto Verona Braun Silvia, Laura Celina Caramelli Javier Castillo Cabezas, Eliana Dam Sergio Salvador de Pietro Rocío de Virgilio, Verónica de Valle Sebastián Dovis, Fábregas Silvia Mónica Farkas, Sebastián Feinsilber Martín Fernández, Beatríz Galán Yamila Garab, María Laura García María Victoria Goicoechea Javier González King Patricia Jablonka Alejandro Katkownik Adrián Kulckzycki Víctor Hugo Lardone Miriam Locatelli Hoops Manuela María Mansilla Mariana Massigoge Camila Offenhenden Marcelo Rafael Orlievsky Beatríz Adriana Pérez Moralejo, Cecilia Pochat Mónica Pujol, Florencia Quintana Alejandro Esteban Javier Rico Anabella Rondina, Marta Ruiz María Victoria Salías María Sánchez, Sabrina Sastre Sebastián Sewrgugin María Eugenia Travaglini María del Pilar Vázquez, Mauricio Sebastián Zangara Marco Sanguinetti Federico Dovis Luis Sarale
Fernanda Bocorny Messias Lala Deheinzelin
Chile Juan José Ayerza M.Blas Kovacs Felipe Aballay Verónica Ciaglia Katty Mollenhauer José Hormazábal
Colombia Freddy Zapata Vanegas Jaime Franky Esperanza Osorio Carlos Alberto Rico Andrés Sicard Currea Eduardo Naranjo
México Noemí Pizano Olvera
Uruguay Pablo Giménez, María Soledad Hernández Montaés, María Inés Strasser Ivana Resnichenko Daniel Bergara
Revista Acto
51
Diseño Industrial: Valor agregado social
Ejesde reflexiónydiscusión
EncuentroInternacionalde
Políticas Públicas Diseños Bogotá Colombia
Los “Encuentros Internacionales de Políticas Públicas & Diseños”, surgen de la necesidad apremiante de desarrollar y/o fortalecer en el ámbito latinoamericano la participación del diseño en los escenarios de decisión política. Los nuevos retos que se derivan de los procesos de globalización en lo cultural y del libre comercio en lo económico, exigen un modo diferente de prepararnos para encarar el futuro y de la participación del estado, los empresarios, los académicos y la sociedad civil organizada, con el fín de integrar los actores comprometidos con la garantía de un desarrollo sostenible. Los ejes que allí se tratarán son Responsabilidad del diseño Acceso y derecho al diseño Diseño en el marco de las sociedades del conocimiento
52
Revista Acto
Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseños Diseño
Ejesde reflexiónydiscusión
Responsabilidad del diseño Incluir como tema de una agenda común para el diseño en Latinoamérica el enfoque de la responsabilidad social del diseño, obedece al interés por entender los compromisos que en esta parte del mundo adquiere. Es decir, se aspira a que la reflexión conduzca a identificar, con una mayor precisión, los puntos de convergencia y de divergencia con una agenda internacional; a identificar aspectos que deben ser considerados en el ámbito latinoamericano y que no hacen parte de las preocupaciones contenidas en dicha agenda internacional. Cuando se habla de la responsabilidad del diseño se hace referencia a compromisos que el diseño adquiere con el desarrollo productivo de los países en general y de cada organización empresarial o productiva en particular. En este campo, se integran procesos de diseño orientados al mejoramiento de la productividad, al incremento de la competitividad, a la incorporación del diseño como factor de innovación, al mejoramiento de los procesos de comercialización y de la imagen o al posicionamiento de marca. Igualmente compromisos con la sostenibilidad ambiental y la preservación del entorno, vistos desde la integralidad de los procesos y la comprensión –también integral- de los ciclos de vida. Compromisos con el respeto, la salvaguarda y la preservación de la cultura y con nuestra diversidad cultural. En este campo, el diseño debe ser entendido como recreador y productor de cultura y asume responsabilidad con la dinámica que le es propia.
Revista Acto
53
Ejesde reflexiónydiscusión
Diseñoen el marco de las sociedades del conocimiento Considerar la gestión e integración de saber y conocimiento como eje de reflexión y discusión, obedece a la necesidad de ubicar al diseño latinoamericano en el marco de los procesos propios de la globalización y mirarlo desde un enfoque prospectivo. Cada vez resulta más frecuente oír hablar de las sociedades del conocimiento, de las economías basadas en conocimiento, de la necesidad de integrar investigación y nuevo conocimiento a los modelos adoptados para el desarrollo. Adicionalmente debemos considerar la aceptación que contemporáneamente se hace del saber originado en las prácticas cotidianas y, para lo que nos interesa, del saber que puede ser producido mediante diseño; de donde se deriva también la necesidad de entender y reflexionar cómo y sobre qué el diseño puede producir saber, y cómo debe documentarlo y favorecer su integración en diferentes ámbitos sociales, en las decisiones de orden general y los modos de proceder particular de las organizaciones. Pero ¿cómo vamos a enfrentarnos a esta nueva condición? ¿Cómo superar las barreras existentes para convertir conocimiento en productos útiles? ¿Cómo favorecer en Latinoamérica la generación de saber y conocimiento útil para el diseño? Y, si esto es posible, ¿cómo acelerar el proceso de decantación del conocimiento, pasando al desarrollo tecnológico y a productos o tecnología comercial que circulen socialmente? En este caso, se puede suponer un desarrollo mucho más incipiente en la región. Pero, con la variación propia respecto de cada país, resulta apremiante que el diseño pueda ser considerado en cuanto a la contribución que hace para disminuir el ensanchamiento de la brecha de la innovación y para apoyar el mejoramiento de las posibilidades de desarrollo, a partir, precisamente, de la generación e incorporación de saber y conocimiento.
54
Revista Acto
Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseños Diseño
Ejesde reflexiónydiscusión
Acceso y derecho al diseño Un ejemplo de preocupaciones que pueden ser comunes es la perspectiva de derechos, la cual ha impactado de manera decidida las políticas públicas sociales, económicas, culturales, influencia de la que el diseño no escapa. Justamente la evolución de los derechos desde la primera a la tercera generación, ha sido una respuesta a las transformaciones de las sociedades en todos los aspectos y una búsqueda permanente por aportar unos referentes “universales” que garanticen el respeto a la condición humana. Los derechos de primera y segunda generación: civiles, políticos económicos, sociales, culturales y los de tercera generación, denominada de los derechos de la solidaridad (derechos a la paz, al desarrollo económico, libre determinación de los pueblos, medio ambiente sano, patrimonio cultural, justicia transnacional; así como los derechos del consumidor, de los niños y de los ancianos) son muestra de lo anteriormente expresado. Sin embargo, la sociedad y los gobiernos no siempre van de la mano en tiempo y pertinencia de lo que la garantía y protección de los derechos demanda. No se reflejan en respuestas concretas, políticas, planes y programas, ni se incorporan en las prácticas de los actores e instituciones que hacen parte de los campos de actuación de la vida de una sociedad. En el caso del diseño, se debe generar una movilización que disminuya la brecha de acceso al diseño y las desigualdades dentro de su propio campo en respuesta a las necesidades del contexto latinoamericano.
Particularmente, en lo que tiene que ver con el derecho al diseño como un derecho de los usuarios y consumidores, es necesario reflexionar sobre las transformaciones que se deberán producir en nuestro contexto, dado que implica un cambio en los procesos de producción de conocimiento científico, recuperación de saberes y un reconocimiento profundo del usuario y de la interacción que entre ellos se produce. Habrá que poner en cuestión también nuestra capacidad para que tales conocimientos y saberes lleguen a las instancias de definición de política de las empresas, las agremiaciones, los proveedores, los consumidores y por lo tanto afecten realmente sus decisiones y prácticas. Cuando se habla del derecho al diseño se hace referencia a la posibilidad de acceder socialmente a productos de calidad; de la posibilidad de usar o utilizar productos, sistemas de comunicación o servicios, enriquecedores de la experiencia humana; de sentirse reflejado culturalmente en los productos del entorno; de disfrutar de un universo de objetos confortables, seguros y eficientes; de rodearse de imágenes motivadoras, que ilustren y que comuniquen; de recrearse estéticamente en el mundo cotidiano. El derecho al diseño no implica un mayor costo para los usuarios o consumidores, debe estar acompañado de la creación de nuevos referentes para el ejercicio del diseño y para su aceptación integral en la sociedad.
Revista Acto
55
Las formas tradicionales de producción industrial cada vez más son remplazadas por procedimientos en los que la fabricación de productos deja de estar concentrada en la planta de la empresa o celosamente confinada tras las puertas de la fábrica. Esto conduce a que la noción de capacidad instalada de una empresa se venga a pique o, cuando menos, sea revalorada, y su utilidad puesta en tela de juicio. Esta situación, que no es nueva en el ámbito internacional, no ha sido suficientemente incorporada en los referentes propios del diseño industrial en Colombia, lo cual resulta, de una parte, curioso, si se piensa que el diseño nace y se desarrolla articulado a los procesos productivos, concretamente tras la revolución industrial y el surgimiento de la fábrica, que exigió un nuevo profesional dentro de la división del trabajo y, de otra parte, preocupante, si pensamos que la producción es precisamente la que determina la posibilidad de materializar las ideas innovadoras del diseño. Transitamos hacia formas de organización de la producción post-industriales que amplían extensamente las posibilidades de desarrollo de nuevos productos, desplazan hacia aspectos como la imagen o la marca el centro de atención de la compañía y exigen serios replanteamientos de todo el sistema si pensamos desde la perspectiva de garantizar la sostenibilidad del mismo. Estos replanteamientos deberían también hacerse en el campo del diseño industrial. Tomamos aquí tan solo un ejemplo ilustrativo: la “tercerización” de la producción. Se entiende por tercerización de la producción la realización externa a las plantas de la empresa y por otra compañía, de alguna de las etapas de la fabricación de un producto. Ésta se ejecuta, dependiendo de los volúmenes, mediante encargos específicos o mediante la definición y contratación de satélites de producción; en concreto lo que se da es la subcontratación de actividades que, en principio, se desarrollaban en la compañía; es una delegación en “terceros”, de donde deriva su denominación. La tercerización de la producción hace parte del outsourcing, que es precisamente la cesión a otros de servicios requeridos durante el proceso o de la producción de partes o insumos. La subcontratación de partes o procesos productivos es la que nos interesa puesto que la subcontratación de servicios se encuentra más distante del diseño. Sin embargo, como estrategia y en cuanto a ventajas ambas se encuentran en el mismo plano. El outsourcing se comprende comúnmente como complementario o de apoyo a estrategias de
. n n ó ó i . i c n c n a ó c ó i i z u i adc cc r o e z u i r c d r r P o e e Teerlca Pr Tde la d
Ideas para Diseño
Jaime Franky Rodríguez
focalización, es decir, aquellas que concentran la energía y la gestión de la empresa en lo que sabe hacer o en lo que le reporta las mayores utilidades y, por lo mismo, constituyen en centro del negocio. La focalización conduce a la subcontratación, por ejemplo, de tareas como la vigilancia o el aseo en organizaciones productoras de bienes, o el transporte y la alimentación en organizaciones educativas. Lo que no está en el centro del negocio se puede tercerizar. Dentro de los beneficios que este modo de operar reporta se pueden considerar: menores costos de operación y disminución de costos fijos, mayor control de calidad, disminución del tiempo de puesta en el mercado o velocidad de entrega, liberación de recursos, riesgo compartido, liberación de espacio e inventarios de almacenamiento. La tercerización genera el rompimiento de las formas tradicionales de producción (por lotes o en línea). Desde ese punto de vista hay que resaltar aquí que una característica fundamental en los procesos tercerizados es la necesidad de un mayor control: la responsabilidad sobre el producto y el control sobre el resultado final sigue siendo de la compañía desde una perspectiva integral. Cobra mayor relevancia la atención a algunos aspectos de la gestión de la producción presentes ya en las empresas; por ejemplo, la necesidad de contar con especificaciones precisas o con registros técnicos (planos) de los productos, o la aparición del control o seguimiento de diseño durante el proceso. Otras tareas empiezan a aparecer, como son el reconocimiento del tejido productivo y la necesidad de tener redes de subcontratación. Para todo esto el diseñador industrial debería estar preparado, pero parece que en nuestro medio seguimos pensando en las formas de producción propias del taller o la fábrica o, lo que es peor, no se piensa en ello o no se considera relevante. Esta realidad potencia las posibilidades de desarrollo de productos y, por lo mismo, las del diseño, que no queda supeditado ya a la capacidad instalada de la compañía. Así se ha entendido en muchos casos en los países desarrollados que han llevado el modelo hasta sus últimas consecuencias. Las posibilidades de innovar también se amplían o, si se quiere, se debilitan algunas barreras impuestas por los recursos de cada empresa, considerados individualmente. Las necesidades de inversión en infraestructura ceden, lo que permite aplicar esos recursos al desarrollo de nuevos productos o al mejoramiento de los existentes. La información actualizada es ahora una necesidad y un activo. En conjunto todo esto exige un reordenamiento del tejido productivo y una nueva manera de entender la cultura de la empresa y en eso el diseñador puede ser un excelente interlocutor.
Diseño Industrial: Situación actual y prospectiva
Arq. Jaime Arq. Jaime FrankyFranky R. R. DirectorDirector del Estudio del sobre Estudio el sobre estadoel estado de desarrollo de desarrollo e inserción e inserción del diseño del diseño ProfesorProfesor AsociadoAsociado / Escuela/ de Escuela Diseño deIndustrial. Diseño Industrial. Universidad Universidad NacionalNacional de Colombia. de Colombia.
ezórquez órqu ohso Boh onI.so AlfBon DI. AlfD ión izac erización ract caracterca
detudio de diol Es tude Esor derel ct DirectorDi indu la ño enstlariaindustria sel ño dise delen l de naup acliodina ocupaciooc C) C) DI DI CO a (E ana (ECO mbi l. dustrial. riaIn colombian colo du seaño sestño Diel deInDi ela/ de cudo Esia Escu /oc do ia oc As a. a. bi bi ProfesorProfesor As m m lo lo Co Co decional de nalNa Narscio adive idad UniversidUn
) ) s s o o d d a a c c fi fi i i l l a a c c s s o o g g o o (D(iDáilál
n n ó ó i i c c r r e e s s n n i i LLaa o o ñ ñ e e s s i i d l old ddee bia mia lob ol m nC eneC
DI. Paulo DI. Andrés Paulo Andrés Romero Romero DirectorDirector del Estudio del estratégico Estudio estratégico y y de caracterización de caracterización del diseño delen diseño las en las MipymesMipymes colombianas colombianas (EECDM) (EECDM) Profesor Asociado Profesor Asociado /Escuela de /Escuela Diseñode Industrial. Diseño Industrial. Universidad Universidad Nacional de Nacional Colombia. de Colombia.
Es frecuente Es frecuente escuchar escuchar quejas sobre quejaslasobre poca la información poca información confiable confiable sobre elsobre diseño el existente diseño existente en en el país que el país permita que permita soportarsoportar adecuadamente adecuadamente la toma la detoma decisiones, de decisiones, en especial en especial en referencia en referencia a políticas a políticas públicaspúblicas o programas o programas sectoriales. sectoriales. Así, las Así, propuestas las propuestas que se elaboran que se elaboran sin ella,sin se ella, se muevenmueven más en más el ámbito en el ámbito de la reproducción de la reproducción de modelos de modelos que se consideran que se consideran exitososexitosos —pues —pues dieron buenos dieron buenos resultados resultados en otrosen contextos— otros contextos— o, lo queo,resulta lo que inconveniente, resulta inconveniente, en el territorio en el territorio de la pura de opinión la pura opinión fundadafundada en experiencias en experiencias parciales parciales o individuales. o individuales. El presente El presente artículoartículo —realizado —realizado en forma ende forma infografías— de infografías— pretende pretende relacionar relacionar información información de de tres estudios tres estudios consultados consultados por la revista por la revista ACTO, que ACTO, dialogó que dialogó con los directores con los directores de los mismos de los mismos con el fin con deelgenerar fin de generar un panorama un panorama sobre lasobre participación la participación del diseño del en diseño el país. en el país. Está apoyado, Está apoyado, en primer en lugar, primerenlugar, la concepción en la concepción que ellos que tienen ellosdel tienen asunto del —es asunto decir —es endecir un en un sentir calificado sentir calificado derivadoderivado de la experiencia de la experiencia obtenida obtenida a partir adepartir los trabajos de los trabajos adelantados— adelantados— y, y, en segundo en segundo lugar, enlugar, la consulta en la consulta de la documentación de la documentación de los informes de los informes finales de finales los cuales de losse cuales se toman tan toman sólotan unos sólo apartes, unos apartes, definidos definidos según lasegún posibilidad la posibilidad de correlacionarlos de correlacionarlos para cumplir para cumplir con los intereses con los intereses del contenido del contenido del artículo. del artículo.
58
Revista Acto
!!
Es indispensable Es indispensable mencionar mencionar que los que los comentarios comentarios analíticos analíticos que se incluyen que se incluyen se debense desagregar deben desagregar por sectores. por sectores. La diferencia, La diferencia, de un sector de una sector otro, esa otro, es evidente,evidente, de allí la de altaallí inconveniencia la alta inconveniencia de de entenderentender el diseñoeldentro diseñode dentro una de una estrategia estrategia única. única.
Cobertura Cobertura del estudio del estudio
Los estudios Los estudios referidos referidos son: el Estudio son: el Estudio sobre elsobre estado el de estado desarrollo de desarrollo e inserción e inserción del diseño, del diseño, realizado realizado en 1995en por1995 la Asociación por la Asociación Colombiana Colombiana para el Desarrollo para el Desarrollo del Diseño, del Diseño, ACOA, yACOA, la RedyNacional la Red Nacional de Diseño de para Diseño la Industria, para la Industria, el Estudio el Estudio de de caracterización caracterización ocupacional ocupacional del diseño del en diseño la industria en la industria colombiana colombiana (ECODIC) (ECODIC) y el y el EstudioEstudio estratégico estratégico y de caracterización y de caracterización del diseño del en diseño las Mipymes en las Mipymes colombianas colombianas (EECDM), (EECDM), realizados realizados por la Escuela por la Escuela de Diseño de Industrial Diseño Industrial de la Universidad de la Universidad Nacional Nacional para la Mesa para laSectorial Mesa Sectorial de Diseño de del Diseño Sena, delenSena, el 2006, en ely2006, para ely para el Ministerio Ministerio de Comercio, de Comercio, Industria Industria y Turismo, y Turismo, en el 2009, en elrespectivamente. 2009, respectivamente.
Se muestrean Se muestrean
3 ciudades 3 ciudades
11
Estudio
Estudio
2006-2007 2006-2007
Estudio Estudio de caracterización de caracterización ocupacional ocupacional de diseño de diseño en laen la industria industria colombiana, colombiana, ECODIC ECODIC
Objetivos Objetivos
Enfoque Enfoque
El objetoEldel objeto Estudio del Estudio es identificar es identificar y describir y describir la situación la situación actual yactual las y las tendencias tendencias de desarrollo de desarrollo del del diseño en diseño la industria en la industria colombiana, colombiana, en los entornos en los entornos ocupacional, ocupacional, organizacional, organizacional, tecnológico tecnológico y y formativo. formativo.
Carecterización Carecterización de orden de orden cuantitativo cuantitativo únicamente. únicamente.
!!
No existen No existen datos que datos permitan que permitan identificar identificar con precisión con precisión la actividad la actividad de de diseño.diseño. La informalidad La informalidad y poca visibilidad y poca visibilidad impidenimpiden registros registros confiables. confiables.
22
Estudio
Estudio
empresas empresas
Cali Medellín Medellín Bogotá Bogotá
Cali
› Automotor › Automotor y agroindustria y agroindustria › Calzado› Calzado e industria e industria marroquinera marroquinera de los de ›los Clasificación Clasificación Industria › Industria gráfica gráfica analizados, analizados, sectores sectores › Madera› Madera y muebles y muebles en el código en el código basadobasado › Maquinaria › Maquinaria eléctricaeléctrica y no eléctrica y no eléctrica › Metalmecánica › Metalmecánica › Plásticos › Plásticos y fibras sintéticas y fibras sintéticas › Textiles› Textiles y confecciones y confecciones › Otras manufacturas › Otras manufacturas
CIIU CIIU
!!
Las referencias Las referencias para estepara estudio estefueron estudio fueron - Directorios - Directorios de diseño. de diseño. - Contactos - Contactos con las universidades. con las universidades. - Relación - Relación de colegaje de colegaje entre losentre diseñadores. los diseñadores. - Bases de - Bases datosde dedatos la Cámara de la de Cámara Comercio de Comercio de cada ciudad. de cada ciudad.
Bucaramanga Bucaramanga Barranquilla Barranquilla Bogotá Bogotá Medellín Medellín Cali Cali
2009-2010 2009-2010
Estudio Estudio estratégico estratégico y de y de caracterización caracterización del diseño del diseño en lasen las Mipymes Mipymes colombianas, colombianas, EECDM EECDM
Se muestrean Se muestrean
5 ciudades 5 ciudades
Objetivos Objetivos
236 236
770 770 empresas empresas
Enfoque Enfoque
Construirde Construirde construir construir una visión unadel visión del EstudioEstudio con enfoque con enfoque diseño que diseño permita que permita que las que las › › Cualitativo Cualitativo pequeñas pequeñas y medianas y medianas empresas empresas › Cuantitativo incorporen incorporen esquemas esquemas de innovación de innovación › Cuantitativo › Oferta académica académica o mejoren o mejoren las buenas las buenas prácticas, prácticas, su su › Oferta productividad productividad apoyados apoyados en el diseño en el diseño de sus productos de sus productos y procesos y procesos de de producción, producción, impulsando impulsando así una así una verdadera verdadera transformación transformación productiva. productiva.
Cobertura Cobertura del estudio del estudio Revista Acto
59
Mencionemos para iniciar algunas de las conclusiones del Estudio estratégico y de caracterización del diseño en las Mipymes colombianas (EECDM), identificadas como “mensajes representativos” que pueden ayudar a enmarcar el presente diálogo: - Se percibe que los recursos asignados al diseño van en aumento, pues se reconoce su importancia en la sostenibilidad de las organizaciones. - Se reconoce un proceso de madurez de la disciplina y un mejor conocimiento de sus alcances y su participación en los procesos empresariales. - Se reconoce que en el proceso de diseño, el contacto directo con gerencia, la fuerza de ventas, mercadeo y los clientes es fundamental.
A partir de la experiencia de un grupo de docentes que desarrollan actividad profesional en el campo de la consultoría, se buscó, hace una década, definir parámetros para identificar las empresas de acuerdo con su relación con el diseño e identificar las características necesarias para su incorporación y crecimiento dentro de las organizaciones. El propósito en ese momento era establecer un modelo de incubación de nuevos productos, ajustado a la situación real que frente al diseño existe en cada empresa. Desde ese punto de vista se establecieron dos características básicas: empresas sensibles al diseño y empresas preparadas para incorporarlo o desarrollarlo. En términos generales se puede anotar que las empresas que tienen las dos características cuentan con la plataforma básica para el desarrollo o para la incubación de nuevos productos, mientras que las que cuentan con una sola deben realizar modificaciones para contar con la plataforma adecuada. El modo como entienden las dos características es el siguiente: Empresas sensibles al diseño: reconocen las necesidades de utilizarlo, están dispuestas a realizar los cambios internos para hacerlo y a invertir recursos en ello. Empresas preparadas: generan o adquieren información para orientar la acción del diseñador, cuentan con procesos formalizados y registros para hacer el seguimiento de los proyectos. Dichas características no fueron consideradas en los estudios, pero nos sirven de parámetro para la siguiente anotaciones: - Sí tomamos las certificaciones existentes en las empresas como referencia de la existencia de procesos formalizados, encontramos que en ellas existe una baja preocupación por la formalización de procesos. En el EECDM se identificó que solo un 16% cuentan con certificaciones, porcentaje cercano al identificado en el ECODIC que fue del 53%, aun cuando en este último, el 13% de la empresas mencionaron estar en proceso de conseguir alguna certificación. Se puede agregar a esto que el interés por el establecimiento de protocolos, la definición de instrumentos y el registro técnico de especificaciones y diseño es reciente en la cultura empresarial colombiana. - Sí consideramos de una parte la existencia de certificaciones como indicador de formalización de procesos y, de otra, la necesidad del diseño de contar con procesos formalizados que permitan además el establecimiento de controles, podremos concluir que para lograr la inserción real del diseño es necesario un cambio en las empresas; no se trata tan solo de reconocer el diseño sino de un cambio en la cultura organizacional. El diseño no puede ser convertido en fórmula mágica; demanda de buena proveeduría, controles de calidad de producción, seguimiento de las especificaciones de diseño en la producción, registros posventa, etc. 60
Revista Acto
Los vínculos de comunicación entre estos componentes es clave de eficacia en los procesos de diseño. - Se ha identificado la importancia del fortalecimiento del trabajo interdisciplinario en equipos. Como por ejemplo, la relación del diseño con la producción, el mercadeo y ventas, lo que permite encontrar oportunidades de creación y/o desarrollo de productos, siendo más estrecha en las fases iniciales del proyecto. - Se debe considerar desde el diseño lo relacionado con los inventarios, selección de proveedores y compras, como base para hacer uso racional de los recursos.
¿Cuenta la empresa con certificaciones? Estudio
1 ECODIC
Sí
No
53%
47%
!
La oferta de diseño se da más a nivel de microempresas o personas naturales.
¿Cuenta la empresa con certificaciones?
Estudio
2 EECDM
No
84%
Sí
16% En esas condiciones se puede decir que es necesario pero no suficiente la movilización del diseño y de los diseñadores para comprender las necesidades reales de las empresas; éstas también se deben movilizar internamente para poder apalancarlo, aspecto que pocas veces se menciona cuando se trata de promocionarlo o fomentarlo. Es decir, promover cambios en el interior y motivaciones desde el exterior, que se han denominado estrategias in-out, que determinen el comportamiento empresarial.
Las patentes de invención se consideran actualmente como un indicador de innovación. Independientemente de sí debe ser un factor prioritario para considerar la innovación, es claro que el porcentaje de patentes en las empresas colombianas, similar en los dos estudios (9% en el EECDM y 6% en el ECODIC ) resulta ser muy bajo y muestra, bien un nivel de innovación de producto incipiente o, bien un descuido o desatención a los aspectos relativos a la propiedad intelectual en las organizaciones.
¿Protege la propiedad intelectual en su empresa?
Estudio
Sí
1 ECODIC
53%
No
47%
¿Cómo protege la propiedad intelectual en su empresa? Contratos de representación 1%
Derechos de autor 5%
!
En las Mypimes resulta difícil cuantificar los resultados del diseño
Contratos de licencia
49%
Patentes 6%
!
Existe una idea romántica de diseño Se sabe que se necesita, pero no se sabe específicamente para qué.
¿Protege la propiedad intelectual en su empresa?
Estudio
Sí
2 EECDM
No
60%
40%
¿Cómo protege la propiedad intelectual en su empresa? Registros de Diseño Industrial
Patentes de invención 9%
10%
Registros de lemas comerciales 7%
Derechos de autor 7%
Patentes de modelo de utilidad 4%
Esto puede explicarse en el peso que tiene la adaptación de diseño o la adopción del diseño aportado por los clientes, como presentaremos más adelante. Dicho de manera coloquial, no existe la materia básica para proteger y por ello la protección se canaliza mayoritariamente hacia el registro de marca. Solo en el 11% de los casos considerados en el ECODIC se reconoce la inexistencia de productos propios como causa de no buscar patentes. Se aducen otro conjunto de razones que no muestran una tendencia clara, lo que puede corroborar que no existe en realidad, en el conjunto de los encuestados, la necesidad de las patentes.
Registro de marca
2%
Registros de marca 63%
En contraste con lo anterior, en el consolidado nacional del EECDM, el 75% de las empresas manifestaron preocupación por “sorprender o innovar”, por lo que este punto requiere de una ampliación y de información de mayor detalle. De momento nos permite confirmar que el proceso de innovación en las empresas del país está en estado embrionario y que es una preocupación de los empresarios, lo cual justifica aún más el fomento del diseño, como campo que puede contribuir a apalancarlo.
Revista Acto
61
Considerando el ambiente para la participación del diseño en el sector empresarial, podemos decir que éste es óptimo cuando existen mayoritariamente empresas fundamentadas en diseño, que es favorable cuando existen empresas que incorporan diseño y que es adverso cuando éstas no lo mencionan o no lo reconocen. De hecho, pensando en diseño industrial, hemos dicho en ocasiones anteriores que éste nació en el país en momentos en que la incipiente industria lo necesitaba pero no lo demandaba y que, quizá por eso, ha sido difícil su inserción en el aparato productivo. La información producida en los estudios nos ayuda a entender la situación reciente.
Estratégias para generar nuevos productos* Diseño aportado por el cliente
Los porcentajes corresponden a las estrategias para la generación de productos que recibieron mayor calificación en las empresas encuestadas.
Copia adaptada
Diseño propio
Estudio
Investigación y desarrollo propio
1
Desarrollo propio
ECODIC
25%
21%
17%
21%
6%
Estudio
Diseño aportado por el cliente
Diseño propio
Investigación y desarrollo propios
Copia adaptada
Disarrollo propio
2
1% Diseño aportado
por la casa matríz
5% Copia
Copia
7%
9%
EECDM
14% 23%
16%
22% Diseño aportado
4% por casa matríz Diseño determinado
4% por los distribuidores
Estratégias para generar nuevos productos
!
Los empresario entienden la importancias de incorporar diseño dentro de la empresa: sin embargo en la realidad su participación efectiva es baja.
Podemos considerar empresas fundamentadas en diseño, a aquellas en las que la gerencia se encarga directamente del tema, se realizan diseños propios de producto y se desarrollan. A partir de las variables trabajadas y los datos obtenidos tendremos que: de acuerdo con el EECDM , en un 40% la gerencia es la directamente responsable de las actividades de diseño, pero solo en un 21% se realizan diseños propios; entre tanto, en el ECODIC , el 58% de las empresas calificaron con el mayor puntaje a la gerencia como encargada de diseño, pero sumando la calificación asignada al manejo de diseño e innovación, diseño propio obtuvo 475 puntos, el 22% del total de la suma, copia adaptada 508, el 24%, y diseño aportado por el cliente 553, el 26%.
62
Revista Acto
Como se menciona en uno de los informes es “[…] positivo que sea el gerente quien se encarga de este tipo de decisiones o que sea a quien se le reportan las actividades de diseño, en la medida en que, para consolidar y fortalecer una cultura de diseño en las organizaciones, se necesita un compromiso gerencial […] Sí consideramos entonces que la gerencia no suele ocuparse de aspectos marginales sino de aspectos fundamentales para la organización, es posible afirmar que el diseño tiene un peso significativo dentro del funcionamiento general de la empresa”.
Sin embargo la copia adaptada y el diseño aportado por el cliente obtuvieron una ponderación muy alta, lo que debilita el entusiasmo surgido de la evidencia de que es la gerencia la que se ocupa de los temas de diseño. Se suma a esto que el 79% de las empresas encuestadas en el EECDM no tienen un rubro destinado a diseño en su presupuesto anual o en su plan de inversiones, mientras que en el ECODIC ese resultado es del 53% y el 19% no tienen un presupuesto definido.
Encargados de las actividades de diseño*
Los porcentajes corresponden a las dependencias que obtuvieron la mayor calificación, como responsables de las labores de diseño.
58% Estudio
1
1
1% La gerencia
2
7%
38%
ECODIC
Estudio
1%
2
3
Áreas específicas para diseño y la innovación
Empleados de otras áreas de la organización
La gerencia
EECDM
4
Otros encargados
Estudiantes de práctica
Empleados temporales de proyectos
6%
40%
1
3%
5
6
30%
2
6
15%
3
Áreas específicas para diseño y la innovación
Otros encargados
Empleados de otras áreas de la organización
6% Encargados de las actividades de diseño
!
4
3%
5
Estudiantes de práctica
Empleados temporales de proyectos
Se piensa que tener un diseñador implica tener diseño.
!
La participación del diseño en las empresas es muy baja.
De lo anterior se puede inferir que la existencia de empresas fundamentadas en el diseño es escasa en el país: los dos estudios lo corroboran. Lo que sí existe es una conciencia de la necesidad del diseño pues, además del 58% de casos en los que se asignó a la gerencia ser la encargada de las actividades de diseño, en un 38% se calificó con el mayor puntaje al área específica para el diseño y la innovación existente en la empresa (ECODIC); indudablemente un terreno muy favorable para la inserción en profundidad del diseño y diametralmente opuesto a lo que se percibía en la década anterior a la de la realización de los estudios sobre los que trabajamos.
Revista Acto
63
nuar en la época de las promesas y de la búsqueda de comprensión de los empresarios de lo que el diseño puede hacer; se trata ahora de demostrarlo. Repetimos, para enfatizar lo dicho, que el diseño se reconoce, pero su origen se da mayoritariamente como diseño aportado por el cliente o adaptación de diseño; sólo en tercer lugar se presenta un diseño originado en la empresa.
9%
% 18
27 %
%
45 45% % 36 36% %
1
82
Estudio
Principales actividades realizadas por el área de diseño
64 % 64 % 64 %
Es tud ios
pa ra el de sa rro llo de pr od uc to
Es pe c De ifica c fin ici ione Tra one s té cn se za ic do s de tétic as d e as pla de prod no p st An rod uct éc o áli n ico ucto s sis sd Ela d ec bo e co om sto rac pu sd ión Ge tad ep de ne or rod ev rac alu uc ión Ge c a ió ció sti nd n ón de c o ep de n lan po cep t l es o ític Es pa tud as s de ra pr yp ios la o lan du pa pr cto od es ra uc l d ai ed Ev ció d en alu ise n tif ñ ac o i ca ión ció de nd lp em or t afo erc De lio fin ad ici os de ón p r de od uc es to tra tég ias de co me rci ali za ció n
Siendo así habrá que ocuparse de un cambio de estrategia, cuyo centro no sea, como hace algunos años, la sensibilización del aparato productivo. El reto es ahora más grande y complejo; debe partir del reconocimiento de las realidades de nuestras empresas en el contexto de producción y comercialización contemporáneos, con el fin de poder aplicar o lograr la participación real de los diseñadores e incluso de lograr resultados que generen efectos demostrativos y la sostenibilidad futura de su ejercicio. Dicho de otra manera, no podemos conti-
ECODIC
24 % 18 % 17 % 15 % 12 % 9% 7% 3%
M an ejo de Di im se ag ño Di en se d co em Di ño rp s de eñ ate ora od Ex r i tiv hib e m al p a ub ido ate lic res ria ita lp sta rio ub nd l i s c ,m i Di ate tario se Di ñ ria od s Di lP eh se eño .O ño de err . am P. pu de es am i e nta bie tos s nte de tra sy ba de jo co Ot r a ció ras n ac tiv ida de s
de pr od uc to Co nc ep tua liz ac ión
Di s De eño sa rro de p ro llo de duc t pr od o uc to
EECDM
66 % 64 %
2
40 %
Estudio
!
“Quizá la situación más preocupante ratificada por el trabajo adelantado, es la desintegración del sector profesional y la inexistencia de canales eficientes de comunicación. Se conocen en el país 5 organizaciones activas que agrupan entre todas no más de 140 diseñadores” 64
Revista Acto
Revista Proyecto Diseño
Principales actividades realizadas por el área de diseño
Al interior de las empresas, el diseño es más asociado con la productividad que con la competitividad; los aspectos que, por ejemplo, se mencionaron con mayor frecuencia, como fundamentales en la formación de los diseñadores, fue el conocimiento de tecnología y procesos de manufactura, en un caso, y la capacidad para desarrollar dibujos, modelos y prototipos, en el otro. La focalización en aspectos productivos puede darse por superado en el contexto de los países desarrollados. Sin embargo, es claro que empresas con bajos niveles de productividad difícilmente podrán ser contemporáneamente competitivas y esa parece ser la situación de las empresas colombianas. Esto demanda que en las agendas de diseño del país se mantengan temas que en otros entornos productivos no ocupan ya la atención de los diseñadores.
!
Se tiene la expectativa de un diseñador que genere proyectos y que a la vez tenga la capacidad de ejecutarlos.
!
Son escasas las empresas consolidadas que ofrezcan diseño de acuerdo con las características requeridas por la pequeña y mediada empresa colombiana.
Patronaje, escalamiento
0,7% Despiece, planos técnicos y dibujo
2,72% Manejo de imagen corporativa
Servicios de diseño contratado externamente
23%
17%
19,19% 2%
Estudio
1
11,3%
Diseño de material publicitario
Desarrollo de Productos
3% 10,5%
8%
Diseño de moldes y troqueles
5%
13%
2
2.5%
11,4%
ECODIC
Construcción de documentación técnica
4%
Diseño de ambientes y decoración
Diseño de herramientas
10%
Estudio
Diseño de puestos de trabajo
3%
Desarrollo de empaques
13%
EECDM Diseño de exhibidores, stands, material POP
Servicios de diseño contratado externamente
5%
4%
Conceptualización de producto
Diseño de producto
18.8%
10% Revista Acto
65
Un dato que merece especial atención es el porcentaje de diseñadores formados profesionalmente vinculados a las áreas de diseño dentro de las organizaciones, que en el caso del ECODIC es de 28%, y en el del EECDM de 36%, discriminados en 16% de diseñadores gráficos, 13% de diseñadores de modas y 7% de diseñadores industriales. Vale resaltar las cifras por múltiples razones: a. En primer lugar, porque existe una tranquilidad relativa entre los diseñadores por la inserción laboral de los egresados de programas de formación profesional, que contrasta con el porcentaje de empresas que vinculan realmente diseñadores profesionales. b. En segundo lugar, porque estos datos de vinculación contrastan también con la oferta de egresados de las universidades, de los cuales el 42,77% corresponden a diseñadores industriales y el 37,52% a diseñadores gráficos (EECDM) . Existe un desbalance evidente entre oferta profesional y demanda, o bien, es necesario aumentar los esfuerzos en cuanto a la vinculación de diseñadores industriales.
No sobra aclarar que la empresa no es el único campo de ejercicio profesional del diseño y que es muy conveniente que éste se vincule a la sociedad en diferentes campos de actividad, pero es imprescindible considerar que la empresa es el territorio natural por excelencia del ejercicio del diseño. c. En tercer lugar, porque al ser asumidas las labores de diseño por otros profesionales (ingenieros, administradores o arquitectos) o por empíricos, resulta poco probable, o cuando menos débil, la introducción de referentes disciplinares como lo cultural, lo ambiental o lo ergonómico, en el trabajo de diseño en las empresas. Sí suponemos que mediante el ejercicio profesional se ponen en circulación social los postulados propios de una disciplina, podemos suponer que, pese al reconocimiento de la profesión, es muy bajo el impacto de los diseñadores profesionales y, por lo mismo, muy baja la incorporación de referentes específicos de la disciplina en el diseño y desarrollo de productos
36 % 66
Revista Acto
2
% áre as de ad mi nis tra ció n
3%
Ar qu ite cto s
Pro f. e n
11%
Pro fes ion al d e
%
Em pír ico s
17%
!
La situación evidentemente ha cambiado: en 1996 en una muestra de 207 empresas, tan sólo el 34% utilizaban servicios de diseño industrial. De las empresas restantes (136 empresas), 63 no lo consideraban necesario, 20 lo consideraban costoso y 49 no conocían lo que es diseño.
Pro fes ye ion con ale om 7 se ía % ná rea sd ep ub lici da Tec dy . en me 3 % áre rca as de de o ad mi nis tra ció n 1% y econ om ía
EECDM
15%
Té cni cos
2
Pro fes 15% ion ale se n in gen ier ía
Estudio
17%
en dis eñ oy
ECODIC
áre as de pro du cci ón
Pro fes ion ale se nd ise ño
1
6%
Estudio
otr as dic ipl ina s 3
26 %
28
%
Profesionales contratados en el área de diseño
!
Se reconoce que el diseñador tiene el talento de generar procesos de innovación.
Dos de las conclusiones del ECODIC merecen ser destacadas aquí para cerrar este diálogo, pues ponen en evidencia cómo el entorno organizacional determina en gran medida la incorporación del diseño en las empresas y, consecuentemente, el desarrollo del diseño en el país:
“En lo referente a los temas de diseño, la cultura empresarial ha evolucionado lentamente. El estudio evidencia una evolución en la motivación de la gerencia por los temas de diseño, innovación y desarrollo, aunque el centro de interés sigue siendo la producción. No participar o no tener acceso a mercados con un alto nivel de desarrollo, se identifica como una de las causas de la lenta evolución de las capacidades de las empresas para el desarrollo de innovaciones y de su limitado esfuerzo en los procesos para dar valor agregado a los productos”.
En un ámbito más amplio que el propio del diseño —en el de la competividad nacional—, conviene recordar los planteamientos de Michel Porter sobre tres elementos que permiten identificar la capacidad innovadora de un país, y ubicar en ese marco al diseño. Esos elementos son: la infraestructura de innovación común (el conjunto de factores entrecruzados que le sirven de apoyo); el entorno específico (presencia de insumos especializados, contexto que promueva la inversión, demanda local experta y presencia local de industrias afines que sirvan de apoyo); la calidad de las conexiones entre la infraestructura y el entorno. En todos ellos el diseño puede jugar un papel dinamizador. De allí la importancia de considerarlo en cuanto a las políticas orientadas al desarrollo o la transformación empresarial. Los estudios muestran que, superado el nivel de reconocimiento del diseño, se debe procurar una articulación más orgánica con la empresa y, sobre todo, desde una perspectiva más ambiciosa, que es posible avanzar en el propósito de articularlo con las políticas públicas.
74 yp % ro Co ce no so cim sd i e ent m o an de 69 uf t ac ec de % tu no so Co ra lo ftw no gí a ar cim e e ie sp nt ec o y 5 ífi m y d 1% co a e Ca de nej in pa di o no c se va ida ño ci d ón in ve st 47 ig at m % iva aq C ue ap a ta ci s, da m d od pa el ra os d , m es ue arr st oll ra ar sy d pr ibu ot jos ot , 37 ip te % os nd C o en n ci oc as im de ie 22 l d nto co % ise s m C ño par o er n ci oc yl aa al im a pl iza m ic i e od ar ci n ón to a 23 s y in % ex de fo C hi m rm ap bi er ac ac ci ca ón d ió id n ad de eo, té p pr cn a r od ic a 21 a g uc % ye de en to e st Ca pr ra s ru pa od r ct c u ur ida c to ar d sy el pa 14 t se r r a de % ab c rv aj on ic ec Co o io du on no e s n ci om cim r e ,o q 11 í i a u e r % , i g sis po a ad nto ni te Co m sb za m no in á r as ci ist si de mi ra co s e c em nt ió n 8 ba o e yc le % C n l aj e os ga o e m to le no yt p sd c s a r i q an u el mi sp es di en or , se to te ño d 4% e de as el C pr p im a e od ct pa pa uc o c ct id s to o ad s m p ed a io ra am co bi ntr en o ta lar l
Capacidades buscadas por los empresarios en los profesionales para el área de diseño
as
em
Estudio
1
a tiv e ea n d r c ó d ci itu solu t Ac la % te a 0 5 en fr
l ob pr
ECODIC
!
Hay una comprensión superficial del diseño, lo que hace que no se consideren todos los aspectos en los que éste podría afecta al desarrollo y la sostenibilidad empresarial.
!
Tan sólo se gradúa el 9% de los inscritos en las carreras de diseño.
Revista Acto
67
Diseño Industrial y desarrollo industrial
Cuarto Acto DEL DISEÑO EN LAS ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS
Números anteriores
REVISTA DE DISEÑO INDUSTRIAL
Quinto Acto DISEÑO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
Diseño del sistema Trasmilenio y sus posibilidades de internacionalización. Cultura empresarial: Cultura de proyecto. Del diseño de objetos al diseño de experiencias. Un diseño adecuado para las actuales condiciones. Diseño para competir. "Preparados para el futuro" Contacto entre moda, diseño y tendencias.
Séptimo Acto IMAGEN, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO Por qué no estar preparados para la exhibición y el merchandising? Marca Imagen. Rastro del muro global. Empaques tradicionales. Salón OP. Cuando el producto es la profesión. ¿Afecta el crecimiento tendencial del marketing holístico, el rol tradicional del departamento de marketing? Diseño y Mercado.
Noveno Acto PROPIEDAD INTELECTUAL
Paralelo histórico entre país, propiedad y diseño industrial Tratamiento legal de la obra de arte aplicada Letra menuda de la propiedad intelectual del diseño Derecho a copiar ¿Derecho a copiar? Estrategia jurídica en proyectos de construcción de conocimiento en modalidad p2p Apropiarse de la propiedad intelectual De cómo viene entrando la π a la academia
68
Revista Acto
En el diseño está la salida. Una empresa fundamentada en diseño. Las PYMES y la gestión de diseño. Co-Diseño: Una estrategia para la integración. Software de diseño en el desarrollo de productos en la empresa. La palabra en el diseño.
Sexto Acto HERENCIA CULTURAL Diversificación y desarrollo de productos de caña flecha. Reflexiones sobre el diseño para comunidades artesanales competitivas. Los bienes culturales muebles. Los objetos diseñados. Un momento para el encuentro de la artesanía y el diseño Aportes de la artesanía al diseño de objetos de uso. Apuntes sobre el proyecto estatal de enseñanza de las artes y los oficios en Colombia en el siglo XIX. A los artesanos en la puerta del horno les queman el pan. La integración plástica en el diseño mexicano
Octavo Acto DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Diseño, innovación y mercado: Las dimensiones de la configuración de los productos Integración y desarrollo de producto y proceso El diseño en la empresa: una visión desde la práctica Los sistemas servicio producto, más que una opción, una responsabilidad del diseño industrial contemporáneo La innovación y el diseño: hacia una estrategia de aglomeración regional El diseño y desarrollo de productos como propuesta de formación de profesionales especializados La creatividad en el desarrollo de producto
Décimo Acto
NÚMERO ESPECIAL 30 AÑOS DE LA CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Icono de dise単o M坦dulo interactivo para el reconocimiento de humedales Dise単o: Humberto Mu単oz
Módulo interactivo para el reconocimiento de humedales Diseño: Humberto Muñoz
El diseño de este módulo interactivo impulsó y continuó una línea de
descubran el valor y la contribución de los humedales como regulado-
trabajo que el diseñador Humberto Muñoz contribuyó a instalar en el
res ambientales; específicamente se muestran especies de esponjas que
territorio colombiano y que se puede identificar como diseño de sopor-
están en capacidad de absorber o liberar los excedentes propios de las
te material para llegar a públicos amplios mediante la fusión de educa-
variaciones del sistema.
ción con entretenimiento. Su particularidad es que el soporte material
El módulo se ubicó en senderos peatonales de los humedales de la
se constituye en la única interfase entre el emisor y el público, de allí
Sabana de Bogotá. Se pasaban imágenes que el usuario identificaba en
el papel clave del diseño y la responsabilidad que asume el diseñador
el entorno inmediato lo que, como apuesta pedagógica, hacía posible
más allá de la configuración estética o funcional o de la determinación
la asociación entre los componentes que reconocía en su experiencia
técnico-productiva.
(entorno vivencial) y el sistema (entorno conceptual).
Este trabajo fue encargado a la Asociación Colombiana para el Avan-
El círculo es la base de la composición y busca, desde una perspec-
ce de la Ciencia, ACAC, por el Departamento Administrativo del Medio
tiva morfológica, dar cuenta de la síntesis del humedal como regu-
Ambiente de Bogotá, DAMA, y fue realizado en un momento en el que
lador; la selección de color diferencia, sin agredir; las características
en Bogotá aparecía un nuevo modo de concebir la ciudad y se afianzaba
formales permiten una interacción adecuada; y el conjunto, probado
la idea de construir ciudadanía y ciudadanos, por lo que puede ser con-
ampliamente, despertó el interés de quienes visitaban los humedales.
siderado como un ejercicio de responsabilidad social del diseño.
Las transparencias facilitaban el acceso visual y la selección del acero
El módulo interactivo tiene propósitos claramente pedagógicos y am-
inoxidable como material respondía, por contraste, al medio en el que
bientales: lograr que el público –principalmente niños y adolescentes–
fueron instalados.
Undécimo
REVISTA DE DISEÑO INDUSTRIAL
2
0
1
1
Diseño y políticas públicas
Escuela de Diseño Industrial
Facultad de Artes
Universidad Nacional de Colombia