Revista ATVC No. 188

Page 1


Av. de Mayo 749 – 5º P. Of. 31 C1084AAC - Bs. As. - Argentina Tels: Fax: E-mail: Web:

54 - 11 - 4342 - 3362 54 - 11 - 4345 - 5074 54 - 11 - 4343 - 1716 atvc@atvc.org www.atvc.org.ar www.atvc.org

Presidente: Walter Burzaco Vicepresidente 1º: José Néstor Toledo Vicepresidente 2º: Juan Antonio Zuccoli Secretario General: Hernán Verdaguer Pro-Secretario: Leandro Lagos Tesorero: Daniel Oscar Celentano Pro-Tesorero: Ernesto Colombo Benini Vocales Titulares: Hugo Genovesio Héctor Delloni Lucio Gamaleri José A. Ponzoni José Luis Paños Roberto Ferraris Sebastián Delgui Eduardo Uría Fabián Di Cicco Vocales Suplentes: Alberto Genovese Oscar González José González Ricardo Masini Revisores de Cuentas: Armando Ametrano Mario Beorda Roberto Argaña

Mensaje del Presidente L a provincia de Buenos Aires se propone gravar nuestra actividad con Ingresos Brutos, lo cual es muy grave para el sector; pero lo más grave aún, es que propicia eximir de ese tributo a las Cooperativas, lo cual representa una discriminación competitiva muy negativa a las empresas de TV por Cable. Como hemos dicho muchas veces, las Cooperativas tienen ya exenciones impositivas que les dan una enorme ventaja competitiva. La desigualdad es mayor aún si además son concesionarias de servicios públicos monopólicos, con mercados cautivos y la posibilidad de realizar prácticas atadas, venta combinada de servicios y desarrollar políticas de precios predatorios. Pero todo esto va a empeorar si además prospera el impuestazo en la provincia: las ventajas se tornarán en una abierta y desvergonzada discriminación. Los operadores de TV por Cable pagan el impuesto a las ganancias, que grava con el 35% a las sociedades comerciales, tributan el impuesto a los bienes personales, que grava de acuerdo al monto con el 0,5% al 1,25% a las sociedades comerciales, deben afrontar gabelas municipales como Seguridad e Higiene, ocupación del Espacio Público, Publicidad y Propaganda y otros. Las Cooperativas están exentas de la mayoría estos pagos y, en materia municipal, tienen muchas prebendas adquiridas con el tiempo. Además, las empresas de TV por Cable tienen limitaciones municipales para construir sus redes sobre estructuras propias y terminan contratando los soportes a las Cooperativas de servicios públicos monopólicos, que aprovechan para exigir valores absolutamente fuera de mercado para el uso de la infraestructura compartida. Independientemente de esta inmerecida segregación, consideramos una presión confiscatoria gravar con el impuesto a los Ingresos Brutos a la actividad de la TV por Cable, y en especial a las PYMES del sector. Nuestra actividad siempre se encontró exenta de tal carga impositiva en la provincia de Buenos Aires ya que desde el año 1997, mediante sucesivas leyes, se fue suspendiendo la aplicación de Ingresos Brutos para nuestra actividad. El fundamento de la exención a la televisión por Cable siempre estuvo claro: es una actividad que está sujeta a una gran cantidad de gravámenes y gabelas específicas. Estos son: Gravamen de la Ley 26.522 (SCA), que varía entre el 5% y el 2% de la facturación bruta, según el tamaño de la ciudad donde se preste el servicio; espacio aéreo municipal, del 2,5% al 4 %; pagos a entidades autorales 2,5%; alquiler por la utilización de postes del 2% al 4 %. Por otro lado, la misma Ley 26.522 (SCA) que rige la actividad, establece que las demás jurisdicciones no tienen potestad de establecer gravámenes. Dice la Ley en su Art. 163: “Limitaciones. Las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las municipalidades no podrán imponer condiciones de funcionamiento y gravámenes especiales que dificulten la prestación de los servicios reglados por la presente ley, sin perjuicio de sus propias competencias.” La imposición proyectada junto con la discriminación son nuevos agravios para un sector que observará, sin poder hacer algo para impedirlo, cómo se termina desguazando a sus empresas pioneras; las que han apostado al país; que invirtieron en sus localidades; que nunca recibieron subsidio alguno ni aporte estatal; que han desarrollado una red alternativa para llevar información, entretenimiento, noticias e Internet a los ciudadanos; que han sido un estandarte de la defensa de las instituciones democráticas; que han aportado al federalismo y la pluralidad; las mismas que se convirtieron durante toda su existencia en uno de los mayores aportes al conocimiento y a la cultura de los pueblos del interior.

ATVC es miembro de: NATPE - NCTA - PROMAX SCTE - TEPAL - CEMCI 2

3


INSTITUCIONAL

Jornadas Internacionales se confirmó el temario de las Sesiones Técnicas “Acercando la fibra al hogar” será el tema-macro del programa. Por otra parte, se realizó la adjudicación de stands y en junio comienzan las acreditaciones. Este año, las Sesiones Técnicas a desarrollar durante las Jornadas Internacionales 2012, cuyo tema-marco es “Acercando la fibra al hogar”, estarán divididas en tres segmentos: el primero, a cargo de la Comisión Técnica de ATVC, se compone de presentaciones destinadas a actualizar y aumentar los conocimientos de los ingenieros y técnicos, como así también cableoperadores. El segundo consistirá en presentaciones que realizarán los expositores de tecnología que deseen hacerlo. Por último, la SCTE (Society of Cable Telecommunications Engineers /USA) ofrecerá una conferencia sobre temas técnicos de avanzada. El temario que abordará la Comisión Técnica de ATVC incluye: • HFC: hacia nodos más pequeños • DOCSIS 3.0 • Servicios OTT y CDN • Arquitecturas de headend avanzadas y protección de contenidos • Arquitecturas ópticas pasivas • ePON, ePOC, DPoE, RFoG • Energía inteligente (aprovechamiento) • Administración de tráfico o ingeniería de tráfico

4

Adjudicación de stands A fines de marzo se llevó a cabo el acto de adjudicación de stands. Hasta el cierre de esta edición, los expositors confirmados Alpha Technologies, América TV, Arcom, Artear, Aurora Networks, Canal 9, Claxson, Conax AS, Datafactory, Deutsche Welle, Discovery Networks LA, Disney & ESPN Media Networks LA, Enlace, EWTN, Fox Latin American Channels, Fox Sports, Giko Argentina, Global Media, HBO, Interlink, Motorola, MTV, Multiradio, MVS, Nagra, NDS Limited, NHK World, Pace Americas, Pramer, Red Intercable, Safeview, Satsaid, Sun Channel, TyC Sports, Tecnous, Telefe, Telesur, Televisa, Televisión Española, Turner, TVC Caribbean & Latin America, Videoswitch, Vos de América, y Wire Tech.

Acreditación La acreditación a Jornadas Internacionales 2012 estará abierta online a partir del 1° de Junio a través del sitio www.atvc.org. ar. El gran encuentro anual que reúne a la industria del Cable de Argentina y Latinoamérica se llevará a cabo en el Hotel Hilton Bunos Aires del 26 al 28 de septiembre.


INSTITUCIONAL

El adiós a un pionero

El viernes 6 de abril falleció el “Negro” Benini, uno de los fundadores de la Televisión por Cable y un apóstol de la pluralidad, el acceso a la información y la democratización de la Banda Ancha.

El “Negro” Benini fue un tipo extraordinario, una persona de esas que todos queremos en la familia.

En primera persona

Del libro “40 años de la Televisión por Cable ”. 6

Cuando uno lo veía, veía caminar a un abuelo de pueblo. Una imagen de tipo tierno, querible, cándido en su forma de hablar, de saludar. Una mano siempre tendida, un abrazo de hombre del interior. La cara del “negro”, llevaba esculpida la marca del trabajo, del compromiso. Hasta sus últimos días recorría “Su” Cable. El sistema de televisión que con tozudez empezó a través de un globo aerostático de la fuerza aérea, con una antena colgada, para llevar televisión, canal 7, a todos los habitantes de Río Colorado. Un tipo extraordinario, una persona de esas que todos queremos en la familia. Alguien que tenía todo para pasarla bien, y se empeñaba en invertir, en ser pionero. En llevar la banda ancha a un pueblo chico para todo el mundo, pero enorme para él. Su terruño, su patria chica, desde donde hacía para su patria grande. El negro era laburante, solidario, curioso, inventivo, inquieto. Así se cayó de su

motito, recorriendo el tendido. Así, inquieto y campechano, peleaba codo a codo con sus amigos por la industria, pero porque la industria le da al país. Un hombre sin agachadas, un ejemplo de los que ojalá tengamos más en este siglo. De hacer en silencio por los demás, de ser agradecido, más que de pedir gracias. Un hombre que abrió los espacios para que los demás aprendan, digan, investiguen, polemicen, discutan. Un convencido de que la inversión agrandaba el país Un argentino con todas las letras, de los que hacen falta, y de los que esta industria está forjada. En un momento de debate sobre la democracia y la voluntad de dar acceso a los ciudadanos a la comunicación, vemos en El negro Benini uno de los mayores ejemplos de la democratización de la comunicación, la cultura y la información.


PROGRAMACION

Discovery Ayuda

la nueva iniciativa social para Latinoamérica Un emprendimiento cuyo objetivo consiste en apoyar y promover campañas sociales propias y de terceros en toda la región.

Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic (DLA/USH) anunció el lanzamiento de Discovery Ayuda, una iniciativa cuyo objetivo es generar conciencia acerca de los problemas que aquejan a la región mediante la promoción de proyectos sociales propios y de otras compañías. Su meta es generar una plataforma y un punto único de encuentro de compañías y organizaciones sin fines de lucro en Latinoamérica y colaborar en la comunicación de quienes estén interesados en la búsqueda de soluciones sociales. “Tener un gran alcance y una marca con una sólida reputación en su compromiso con el medio ambiente como es el caso de Discovery, trae aparejada la responsabilidad de generar conciencia acerca de los problemas que afectan a las comunidades en las cuales interactuamos día a día”, expresó Enrique R. Martínez, Presidente y Director General de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic. “Por medio de Discovery Ayuda queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda esta industria de llegar a una gran audiencia para crear un punto único de encuentro y comunicación entre los individuos, organizaciones y compañías que buscan una mejora de las condiciones sociales en la región”, agregó. La iniciativa Discovery Ayuda se lanzó en una primera instancia a través de www. discoveryayuda.com. El sitio cuenta con imágenes, videos y artículos de interés relacionados con organizaciones y campañas de apoyo social desarrolladas en la región para ayudar a quienes más lo necesitan. Allí se destacan esfuerzos de instituciones que impulsan la tecnología como herramienta para combatir problemáticas sociales; iniciativas como One World Fútbol, que diseñó un balón de fútbol de bajo costo y ultraresistencia para ser distribuido en campos de refugiados, zonas de conflicto y barrios carenciados; así como el apoyo a la educación de Discovery en el marco de su programa Discovery en la Escuela, que ya beneficia a más de un millón de estudiantes de 15 países latinoamericanos.

Pramer presentó la segunda temporada de Tendencia Gourmet

Es un formato especialmente diseñado para agencias y anunciantes donde las marcas llegan al público de una manera diferente. 8

La Gerencia de Ventas Publicitarias de Pramer lanzó la segunda temporada “Tendencia Gourmet”. El pasado 19 de abril se realizó un desayuno en Pani del barrio de Palermo, al que asistieron los anunciantes y marcas participantes del programa. Luciano López Fuente, chef del programa, contó a los presentes su experiencia en la primera temporada: “Fue muy gratificante participar de este proyecto y estoy feliz de continuar haciéndolo. Esta nueva forma de acercarle a los televidentes los mejores productos del mercado, es una manera de estar en la cocina de todos los días”. El formato ofrece a los anunciantes una nueva forma de vender sus productos y ofrecer sus marcas con el aval del “sello de calidad” de elgourmet.com. El foco está en los ingredientes y en las recetas, mostrando así un abanico de opciones que se presentan a diario en la cocina. “Estamos muy agradecidos a las marcas que nos acompañaron en esta primera edición y confiaron en esta gran apuesta de elgourmet.com, continuamos apostando a nuevos formatos y brindando valor a las propuestas que les acercamos a nuestros clientes”, dijo Elizabeth James, Directora Comercial de Pramer.


PROGRAMACION

El Cono Sur

siempre es un reto para nosotros Fernando Muñiz, Director General de Televisa Networks, habla de las estrategias de expansión de la compañía.

“En el Cono Sur gustan más los contenidos internacionales. Por eso producimos y distribuimos una señal como Golden”.

No es novedad el esfuerzo que deben realizar las señales generadas en México para poder conquistar al público sudamericano. En ese sentido, Fernando Muñiz, Director General de Televisa Networks, admite: “El Cono Sur siempre es un reto para nosotros. Es algo que hemos comentado habitualmente. Allí gustan más los contenidos internacionales. Por eso producimos y distribuimos una señal como Golden”, señala. Según detalla, el perfil de Golden “es aplicable tanto en México como en Chile o Argentina. Por eso hace un par de años decidimos lanzar también Golden Edge, un canal más regional, reforzando la oferta de programación de Golden. Y ahora, con el agregado de Golden HD es una tripleta atractiva para todos los operadores”. Respecto del desarrollo y la distribución de esta última señal, el entrevistado asegura que “va de la mano del desarrollo de HD en la región. En México, Centroamérica, Perú y Colombia nos ha ido muy bien. Ahora estamos en proceso de cerrar acuerdos para

Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Es un canal completamente diferente al estándar. La programación es absolutamente distinta también. Esto nos permite posicionarnos de acuerdo a las demandas que surgen en la región, las cuales comentábamos anteriormente”. Consultado sobre la estrategia para continuar avanzando a nivel panregional, el hombre de Televisa Networks expresa que ”en principio, la idea es seguir con la misma línea y fortalecer las señales que ya tenemos, consolidar una distribución y luego agregar más oferta. Hay señales que tenemos en México, como por ejemplo el canal Clásico, que podrían tener, llegado el momento, una versión adaptada al mercado panregional”. De esta manera, Televisa Networks se dispone a encarar la próxima etapa de su expansión sudamericana, consciente del desafío que siempre ha significado esa tarea para los productores de contenidos originados en México, pero confiado en la fortaleza y el potencial de su paquete de señales.

Llega “La Promesa” El 24 de mayo llega a Golden HD “La Promesa”, una de las mejores producciones colombianas, que también irá por Golden Latinoamérica a partir del 4 de junio. “La Promesa” es una producción de Caracol TV, una trama funamentada en sueños e ilusiones que se verán truncadas por engaños y falsas promesas. Se trata de una desgarradora historia basada en hechos reales que cambiará la perspectiva de muchos. “La Promesa” expone la vida cotidiana de dos colombianas y una mexicana que, desesperadas por mejorar su situación son engañadas por personas sin escrúpulos, bajo la promesa de alcanzar la vida soñada, pero en realidad se verán envueltas en la red de la prostitución, forzadas a una vida de esclavitud sexual y laboral. Bajo la dirección de Klych López y Liliana Bocanegra, los personajes de Ana (Julieth Restrepo), Frida (Aislinn Derbez) y Seleni (Nicole Santamaría), tres bellas jóvenes que le dan vida a los personajes centrales de esta historia, unidas por el mismo anhelo, terminan conociéndose en la que sería la peor pesadilla de sus vidas.

10


PROGRAMACION

Cada día

BBC HD

César Sabroso anticipa la participación de A&E Ole Networks en Canitec y repasa la actualidad de los canales.

BBC Worldwide Channels presentó su canal BBC HD en Argentina. La señal fue lanzada recientemente en la plataforma digital de Cablevisión, el mayor operador del país.

aprendemos más

“Hoy tenemos experiencia de marca multiplataforma en muchos países para darle lo mejor a clientes finales y cableoperadores”.

A poco de desembarcar en Acapulco para participar en una nueva edición de Canitec, César Sabroso, Senior VP de Marketing de A&E Networks, se muestra entusiasmado por poder llegar a esta feria “no solamente como asistentes sino también como patrocinadores. Va ser en un maravilloso escenario y estamos felices de poder reunirnos con todos los actores de esta industria. Cada día aprendemos más uno del otro y hoy tenemos experiencia de marca multiplataforma en muchos países para darle lo mejor tanto a los clientes finales como a los cableoperadores”. Al referirse a lo que está ofreciendo cada uno de los canales actualmente, afirma: “En Bio estamos felices de llevar a cabo un concurso que se llama Mi Doble Famoso, con 250.000 participantes online. Y también con los nuevos episodios de Gene Simmons, Joyas de Familia y I survived. En Bio hemos incrementado distribución y llegamos a más de 19 millones de hogares en América Latina. Tenemos un canal de verdaderas experiencias de vida. En cada episodio hablamos de vidas que inspiran. Nos damos cuenta al mismo tiempo que la realidad supera la ficción, y

eso es una conexión emocional riquísima. No necesitamos escándalos ni escotes profundos para llegar con la mejor programación”. En cuanto a History, “es el canal que nos dice que tu tiempo es ahora”, define Sabroso. Según el ejecutivo, “todos estamos haciendo historia en este momento. Una de las cosas más relevantes es que seguimos apostando a producciones originales como Superhumanos y series como Rutas Mortales, Cazadores de Tesoros y otras, series que se imponen en los ratings de todo el mundo, ya que el canal está en 160 países”. Finalmente, se refirió a A&E: “Es un canal auténtico, provocador, emocionante. Combina ficción con no ficción con programas como ¿Quién da má$?, Intervención, Atrapadas o Terapia de Shock. ¿Quién da má$? se está imponiendo en toda América Latina porque refleja el deseo de asegurar la estabilidad económica de cada uno. Detrás de la puerta, cuando uno apuesta, podemos encontrar una fortuna. Hay un elemento empresarial, un elemento de competencia, de relaciones interpersonales, y un elemento de que el que no arriesga no gana”.

Mayor presencia en México EA&E Ole Networks anunció la expansión de su equipo de ventas publicitarias en México, como resultado de su alianza con SPTI y dado el creciente nivel de desarrollo en este mercado. El equipo estará dedicado exclusivamente a representar a los canales y las marcas: A&E, History y Bio, brindándole una atención más especializada a la comunidad, clientes y a las agencias de publicidad. La creación de esta oficina obedece a la prioridad que México ha alcanzado en los últimos años dado su crecimiento y estabilidad. Como parte de esta reafirmación se ha nombrado a Jessica Mata como Directora de Ventas Publicitarias, quien estará a cargo de este grupo que compone nueve profesionales en las áreas de ventas, investigación y servicios de soluciones de publicidad integradas.

12

ya está en Cablevisión

A ocho meses de su lanzamiento, BBC HD l lega ya a México, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay y Argentina.

Con un evento al que asistieron los principales medios de comunicación locales, se presentó en sociedad en el mercado argentino el canal BBC HD. Sergio Leos, recientemente ascendido a VP de Marketing, Comunicaciones y Audiencias para BBC Worldwide Channels Latin America & US Hispanic, señaló que “el objetivo es simplemente darle a la audiencia en Argentina, uno de los mercados más importantes para la industria de la TV Paga en América Latina, acceso a los mejores contenidos generados por la BBC en una variedad de géneros y en una plataforma propia que hasta ahora no existía, brindándole a los televidentes del país contenidos diferenciados en los formatos más innovadores del mundo y con la reconocida calidad de la BBC”. Entre los programas presentados en la proyección, se encontraba la serie británica Sherlock, en su segunda temporada, algunos de los conciertos pertenecientes a los Electric Proms de la BBC y a Radio One Big Weekend’s; de la misma forma, se hizo una introducción al bloque de viajes y aventura bajo la franquicia Lonely Planet con el título En el Ártico con Bruce Parry. El cierre lo hizo el programa de la BBC más vendido en el mundo (198 países), el icónico Top Gear, en su versión orginal. En los pocos meses que lleva desde su lanzamiento, BBC HD llega ya a México, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay y Argentina.

En diálogo con Revista ATVC, Leos afirmó que el ingreso a la grilla de Cablevisión es “muy importante porque, si bien el lanzamiento fue apenas hace ocho meses, la expansión ha sido muy rápida. Llegar a Cablevisión nos da una puerta de exhibición en el país que nos permite mostrar nuestra variedad en programación, algo que antes el público no veía. Antes, cuando le hablaban de BBC, la gente pensaba más en noticias y documentales. Ahora puede comprobar que son muchos más los géneros”. El entrevistado aseguró que BBB HD está haciendo “una selección cuidadosa de los contenidos para esta señal. Tenemos por ejemplo un programa muy conocido como Top Gear, de automovilismo, pero hasta ahora no se podía ver en Argentina. Sabíamos que hay fans, porque lo vemos a través de las redes sociales, pero recién ahora se podrá ver por TV. Los conciertos también van a ser muy importantes para la señal, además de los eventos como el festejo del Jubileo del la Reina. En definitiva, como comentábamos antes, esta plataforma muestra contenidos diferenciales a lo que eran simplemente los documentales”. La programación está armada por bloques temáticos según los días de la semana. Los martes y jueves está todo lo referido a ciencia y naturaleza. Los viernes, conciertos. Los domingos, viajes y aventuras con Lonely Plantes, que es una marca de la BBC. Y los lunes y sábado, la selección de los mejores contenidos.

13


PROGRAMACION

Nueva Plataforma

HOT GO

Con esta novedad Playboy TV encara la segunda parte del año. Mariano Varela y Esteban Borras dialogaron con Revista ATVC.

Estebán Borras

Mariano Varela

“Esto le brinda al operador una herramienta fuerte de fidelización con sus clientes aumentando así el ARPU”.

14

En vísperas de una nueva edición de Canitec Mariano Varela, Vicepresidente Ejecutivo & Gerente General de Playboy TV, afirmó: “Nuestro principal lanzamiento es nuestra nueva plataforma OTT, HOT GO, que viene a completar nuestra oferta multiplataforma. El suscriptor que tenga contratado el HOT PACK (nuestro paquete full de canales para adultos), podrá acceder sin costo adicional a esta nueva plataforma de contenidos. Es un desarrollo que hoy ya se convirtió en necesario dada la convergencia digital que se está viviendo, donde los usuarios, mediante un multidispositivo, acceden a diferentes servicios con independencia de la terminal de acceso”. Consultado sobre las ventajas que supone para los operadores el lanzamiento de esta plataforma, Varela respondió: “A través de los cableoperadores buscamos llegar a los suscriptores con servicios de valor agregado, dándole la posibilidad de que puedan interactuar con nuestros contenidos dónde y cuándo lo deseen. Esto le brinda al operador una herramienta fuerte de fidelización con sus clientes aumentando así el ARPU a través de la comercialización de una oferta integral de señales y contenidos”. En cuanto a las expectativas para el año en curso, el ejecutivo señaló que “el principal objetivo para este año era lanzar nuestra plataforma broadband. Ahora el desafío es que todos los operadores se sumen al lanzamiento y puedan ofrecerles cada vez más beneficios a los clientes del paquete adultos. Por otro lado seguimos trabajando fuertemente con

los operadores con nuevos lanzamientos de canales y sumando cada vez más contenido a los paquetes Premium ya existentes”.

Valor agregado Para conocer la opinión de la compañía acerca de la evolución del VOD y demás servicios de valor agregado en Latinoamérica y específicamente en México, Revista ATVC consultó a Esteban Borras, Gerente Regional de Ventas, quien expresó: “Actualmente los operadores están invirtiendo fuertemente en optimizar sus redes para incorporar nuevos canales HD y los contenidos de Playboy HD garantizan variedad y suman una nueva categoría de entretenimiento”. “En el caso de México específicamente -añadió- continuamos ampliando la oferta de canales en todos los operadores. En el caso de Megacable, acabamos de sumar Playboy HD y Penthouse al paquete adultos, fortaleciendo así la oferta de canales con producciones de alta calidad. También aquellos clientes que contraten el paquete adulto tienen sin cargo acceso a nuestra carpeta de SVOD y a partir de junio podrán acceder también a nuestra plataforma OTT, HOT GO, brindándole así un mayor valor agregado a nuestros clientes del paquete full. También habrá lanzamientos en Cablevisión Monterrey, Cablevisión México y Grupo Hevi. En cuanto al negocio de VOD específicamente, en todos los clientes viene creciendo apoyado por el avance en la digitalización que está teniendo el mercado mexicano”.


PROGRAMACION

Sony Pictures Television inauguró oficina de Ventas Publicitarias A partir de abril, la compañía ofrece atención personalizada a los clientes del Cono Sur a través de una estructura dedicada de ventas publicitarias con base en Buenos Aires.

“El éxito de nuestros canales está basado en sus personalidades únicas, sus targets definidos, y su alta calidad de contenidos”.

Con la realización de un coctel al que asistieron clientes, agencias y medios de comunicación, los canales pertenecientes a Sony Pictures Television –Sony Entertainment Television, AXN y Sony Spin– dieron oficialmente la bienvenida a todos los anunciantes locales a sus nuevas oficinas comerciales. A través de su nueva base en Palermo Hollywood, SPT busca brindar una atención más personalizada a los clientes publicitarios de la región, brindándoles además servicios creativos, de mercadeo, research, planeamiento, y tráfico. ¨Nos sentimos sumamente complacidos de inaugurar oficialmente nuestra nueva oficina en Buenos Aires, pues marca el comienzo de una relación más cercana con nuestros aliados publicitarios, que nos permitirá generar campañas más proactivas y creativas, especialmente diseñadas según las necesidades de cada marca. El éxito de nuestros canales está basado en sus personalidades únicas, sus targets definidos, y su alta calidad de contenidos; fortalezas que son altamente valoradas por nuestros anunciantes y por las cuales surgió la imperante necesidad de estar presentes de forma directa en este mercado¨, señaló Luis Sabal, Vicepresidente de Ventas Publicitarias para Sudamérica de SPT Networks Latinoamérica.

Más clientes El recibimiento del mercado argentino ha sido muy satisfactorio, reafirmando para SPT la importancia de atender a sus clientes de forma personal y directa.

16

En menos de un mes del inicio de sus operaciones en Buenos Aires, ya proyectan un aumento del 30% en su cartera de clientes, y cuentan con la gran satisfacción de dar nuevamente la bienvenida a reconocidas empresas globales que ven en los canales del grupo la perfecta plataforma para llegar de forma directa a sus audiencias. El nuevo equipo local de ventas publicitarias basado en la oficina de Buenos Aires, está conformado por Nancy Rodríguez como Gerente Regional de Ventas Publicitarias, y por Maitena Segura y Nazarena de Sousa como ejecutivas de cuenta. Este equipo contará además con el apoyo del ya existente equipo local de mercadeo, research, tráfico, y planeamiento. Luis Sabal, Vicepresidente del área para Sudamérica, liderará al equipo desde las oficinas centrales ubicadas en Miami, Estados Unidos. Sony Pictures Television mantiene oficinas alrededor del mundo, incluyendo: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Hungría, India, Italia, Japón, Corea, México, Los Países Bajos, República Popular de China, Rusia, Singapur, España, Venezuela y el Reino Unido. El amplio portafolio de canales que posee SPT a nivel mundial es una componente clave en la estrategia de largo plazo de SPT en el mercado global, con más de 122 señales disponibles en más de 140 países que llegan a más de 500 millones de hogares en el mundo.


PROGRAMACION

NHK World: expansión y novedades NHK World presenta este mes dos nuevas producciones para quienes deseen conocer las facetas del Japón antiguo y contemporáneo.

La señal de origen japonés anunció importantes acuerdos que le permiten llegar a 167 millones de hogares en el mundo. En mayo, dos estrenos imperdibles. NHK World TV anunció nuevos acuerdos de distribución que le permiten estar disponible las 24 horas en Nueva York, área metropolitana, en los Estados Unidos, y en todo el territorio de Sudáfrica. En Nueva York, WRNN (TDT) y Time Warner Cable System lanzaron NHK World TV el 20 de abril. Comcast Cable Systems y Verizon FiOS TV (IPTV) comenzaron a emitir la señal en mayo. En Sudáfrica, TV Top ha lanzado NHK World TV el 1º de abril, distribuyendo la señal por todo el país. Con esta nueva expansión, la cobertura en todo el mundo de la NHK World TV cubre 130 países y regiones y llega a casi 167 millones de hogares. Gracias a estos acuerdos, NHK amplía su cobertura a nivel mundial distribuyendo excelente programación totalmente grabada en HD.

Nuevos Ciclos En cuanto a programación, NHK World presenta este mes dos nuevas producciones destinadas a aquellos que deseen conocer las fantásticas facetas de Japón antiguo y Japón contemporáneo. La primera es “Peregrinación Ohenro en Shikoku”, una serie que se presenta en cuatro capítulos. Enclavada en el idílico mar interior de Japón, la isla de Shikoku alberga un camino de peregrinación de mil años de antigüedad para recorrer 88 templos. En los últimos tiempos, este

18

mágico viaje conocido como “Ohenro” ha cobrado popularidad entre los viajeros extranjeros. Este programa transportará al espectador al exuberante paisaje de la isla y le presentará a los vecinos del lugar. A través de “Peregrinación Ohenro en Shikoku”, la audiencia podrá disfrutar la serena experiencia de pasar la noche en un templo. Una producción para conocer más a fondo este camino de descubrimiento espiritual que desborda de belleza natural. Otra de las producciones estreno es “El ojo de Tokio”, una realización que muestra todo lo que los viajeros deben saber sobre esa ciudad. Este programa presenta las numerosas facetas de la metrópolis más fascinante del mundo, incluidas las últimas tendencias, eventos y atracciones ocultas. A través de “El ojo de Tokio”, NHK World ofrece consejos de viaje indispensables para todos aquellos que se propongan visitar esta emblemática ciudad. Esto incluye frases útiles en japonés para volverse un experto en pedir los famosos fideos ramen y, además, ejemplos de resolución de problemas en caso de olvidar las pertenencias en el metro, información sobre cómo reservar pasajes para los trenes de alta velocidad shinkansen y más consejos sobre el transporte. Un programa imperdible para aquellos que estén planeando visita resta apasionante metrópolis.


PROGRAMACION

Telefe arrasa en el rating con La Dueña

En su debut, el programa que marca el regreso de Mirtha Legrand a la TV obtuvo cifras de audiencia extraordinarias.

Con libros de Marcelo Camaño (“Montecristo”, “Resistiré”), “La Dueña” cuenta con un elenco de primeras figuras..

El día de su debut, La Dueña fue el programa con mayor audiencia de la jornada, marcando 29,5 puntos de rating promedio, con un pico de 32.2 a las 23.05 hs. y un share de 48%, según datos de la medidora Ibope. Esta nueva producción de Telefe junto a Endemol es un unitario que significa el esperado regreso de la consagrada artista y conductora argentina Mirtha Legrand a la ficción. Con libros de Marcelo Camaño (“Montecristo”, “Resistiré”), “La Dueña” cuenta con un elenco de primeras figuras que acompañan a la Sra. Mirtha Legrand en su gran regreso a la actuación, entre ellos, Florencia Bertotti, Benjamín Vicuña, Fabián Vena, Raúl Taibo, Federico D `Elia, Andrea Frigerio, Peter Lanzani, Brenda Gandini, Carlos Portaluppi, Jorgelina Aruzzi, Manuela Pal, Juan Gil Navarro, Claudia Lapacó, Alfredo Casero, Jorge D Elia, Mónica Cabrera y Dolores Sarmiento, entre otros. “La Dueña” cuenta la historia de una emprendedora mujer de negocios, quien gracias a su empresa de productos cosméticos es reconocida en el rubro a nivel mundial. Ella siente que desconoce a su familia y para acercarse a ellos pone en marcha un plan para descubrir quién es quién dentro de su familia. Ellos deberán jugar su juego, con una puesta en escena que los obligará a exponer sus verdaderos intereses. Ante estas circunstancias, la historia se tornará compleja y los sentimientos se irán mezclando a medida

que avance la historia. “La Dueña” es comercializada por Telefe International y será presentada al mercado internacional en L.A. Screening. Telefe International informó que la adaptación griega de la comedia

Los Roldán: exitosa adaptación

“Los Roldán”, a cargo de Studio Ata para Mega TV, ya es suceso en ese país. La tira se estrenó bajo el nombre de “The Vasiliadis” (que se traduce “The Kings”), el pasado 8 de enero y se emite con gran éxito de martes a viernes en el competitivo horario prime time de las 21 horas. Desde su comienzo la historia cautivó a la audiencia griega, logrando un share promedio de 44% y registrando picos de más de 53 %, superando ampliamente la franja horaria histórica del Canal, que registraba 19,8%. En Argentina, fue producido por Ideas del Sur y Telefe, bajo idea de Sebastián Ortega, el mismo creador de “Graduados”, “Los Exitosos Pells” y “Un año para recordar”, y es distribuido en forma exclusiva por Telefe International Los Roldán fue adaptada exitosamente en nueve países entre los que se cuentan México (TV Azteca y actualmente Televisa), Rumania (Mediapro para Acasa), Rusia (Amedia), Turquía (Medyapim para Show TV), Chile (Megavision), Colombia (RCN) y Chipre (Antena). Actualmente se encuentra en negociación y/o desarrollo en China, USA Italia, Ecuador, Francia, Brasil y España.

Información e investigación en Telesur Telesur sigue apostando a una programación informativa a través de espacios de contenido investigativo y de análisis periodístico. Desde el lunes 21 de mayo se transmite el seriado Causa Justa, conducido por la defensora de Derechos Humanos y ex senadora colombiana Piedad Córdoba. Este trabajo de investigación suma 13 capítulos realizados con el objetivo de reseñar temas de interés y relevancia social de la mano de sus verdaderos protagonistas yendo hasta donde ellos estén. Cada capítulo cuenta con un registro documental a través del recorrido de diferentes regiones, a fin de narrar distintas historias sociales, políticas y 20

económicas. República Dominicana, Haití, Venezuela, Cuba, Colombia son algunos de los países que cuentan estas historias y revelan el sentir de las sociedades. Causa Justa deja al descubierto todas aquellas causas que han permanecido invisibilizadas, el equipo periodístico se traslada en una primera entrega a República Dominicana para mostrar la situación de miles de haitianos en República Dominicana, así como también reflejar la hostilidad de las políticas migratorias del estado dominicano.


PROGRAMACION

PROGRAMACION

AEF: La fuerza del impacto triple media Frank Melloul

“Entre 2008 y 2011, la audiencia semanal de nuestros tres medios pasó de 40 millones de personas a 93 millones.”

22

Entrevista con Frank Melloul, Director de la Estrategia, de los Estudios y de Business Desarrollo Internacional del Audiovisuel Extérieur de la France (AEF), que reúne a FRANCE 24, RFI y Monte Carlo Doualiya. La cadena de televisión FRANCE 24 y la radio internacional RFI son ya marcas conocidas en el espacio audiovisual latinoamericano. ¿Por qué esta fusión en el Audiovisual Extérieur de la France? Esta fusión concierne dos radios, RFI y Monte Carlo Doualiya, y la cadena televisión de información FRANCE 24, así como el sector multimedia de las mismas. Al agrupar estos tres medios de servicio público orientados hacia el ámbito internacional, Francia se inscribe en realidad en una trayectoria adoptada ya antes por todos los otros medios competidores, incluyendo a los más fuertes de entre ellos: BBC y Voice of America (VOA). Desde una perspectiva más general, la mayor parte de los medios públicos en el mundo fusionan hoy sus equipos editoriales de radio, televisión e Internet: la Radio Televisión Belga Francófona (RTBF) y Radio Canadá lo hicieron en 2008, la Radio Televisión Suiza en 2010, la Deutsche Welle el pasado 6 de febrero. De esta manera, el Audiovisuel Extérieur de la France se torna hoy más competitivo gracias a su fuerza de impacto triple-media en un universo donde la competencia es cada vez más agresiva. ¿Cuáles son los primeros resultados de esta nueva empresa “AEF”? Nuestros resultados son excepcionales. Entre 2008 y 2011, la audiencia semanal de nuestros tres medios, en su conjunto, o sea FRANCE 24, RFI y Monte Carlo Doualiya, la antigua filial en lengua árabe de RFI, ha pasado de 40 millones de personas a 93

millones, lo que quiere decir que hemos logrado más que doblar la audiencia. A esto se suman los 8 millones de visitantes únicos que cada mes contabilizan nuestros sitios web. Por todos lados, estamos ganando partes de mercado: ya sea a la BBC, ya sea a Voice of America, ya sea al Al Jazeera. Hay que decir que la AEF se mantiene firmemente en pie. En África francófona, RFI sigue siendo el medio más importante acumulando más del 88% de su audiencia total. En el Cercano y Medio Oriente, FRANCE 24 en árabe –que obtiene en esta zona 45% de su audiencia total– se desarrolla a una velocidad fulgurante. Al mismo tiempo, FRANCE 24 continúa progresando fuertemente en Europa, donde su audiencia estaría alcanzando ya más del 4% del mercado, o sea un tercio de la audiencia de la BBC. Sin embargo, sentimos que todavía nos queda por hacer para ir a la conquista de las audiencias de Asia y de las Américas. Ese será pues un objetivo para el período que va del año 2013 al 2016. ¿Y los planes para el futuro inmediato? Nuestro proyecto para el futuro inmediato es continuar acrecentando la visibilidad y la notoriedad de nuestros medios en el mundo. Hoy somos muy fuertes en África y en el mundo árabe; tenemos pues que reforzar ese liderazgo y, al mismo tiempo, aprovechar la dinámica de este éxito para obtener mayor visibilidad y hacer conocer mejor nuestra visión francesa en el mundo.

Con la mira puesta en México y el Cono Sur

“Más de 800 sistemas de televisión cuentan ya con nuestras señales en más de 17 países. Tenemos un paquete atractivo”

Global Media Telecomunicaciones S.A.S es la empresa productora y distribuidora de contenidos audiovisuales para el mercado de habla Hispana de origen colombiano, con un portafolio de canales dedicados a la información, entretenimiento, la cultura y la educación. Luego de participar en Punta Show On Board, Piedad Martínez Patiño, Gerente de Señales, señaló: “Nos hemos fijado participar en las convenciones más importantes de la región como Jornadas Internacionales, APTC Perú, Canitec, Tepal, Comutv, Andina Link Centroamérica, Digital Fiber, entre otras y así dar a conocer nuestro paquete de señales a los diferentes públicos de América que se han convertido ya en un atractivo para las grillas de programación”. “Más de 800 sistemas de televisión cuentan ya con nuestras señales en más de 17 países. Con un cubrimiento importante especialmente en Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Centroamérica”, explicó la entrevistada, quien destacó como objetivo aumentar la distribución en el Cono Sur y México. El paquete de señales que distribuye Global Media está integrado por Rumba TV, un canal musical con todos los éxitos latinos; Telenostaligia, que emite los mejores videos de baladas en español desde los años 60 hasta nuestros días; Nova TV, el nuevo canal informativo de Global Media; TV Agro, la vida animal, las mascotas, la naturaleza y el agro en la pantalla; y Cable Noticias, un noticiero con emisión permanente las 24 horas desde Latinoamérica para el mundo.

23


EVENTOS

La herramienta del callcenter en Argentina Tanto para un operador de cable como para cualquier empresa de servicios, la atención al cliente es un tema fundamental. Los callcenter son una de las herramientas más importantes en este sentido. Para conocer qué es lo que está sucediendo con ese sector en la actualidad, Revista ATVC consultó a Aldo Troiano, Director de Operaciones de Mitrol, uno de los principales proveedores de tecnología para esta actividad: “En Argentina hay un escenario interesante para analizar respecto a la industria que se está decantando, consolidando y quedando con negocios que tienen que ver con la operación local, fundamentalmente de servicios, de venta, de telemarketing de empresas locales, todo lo que era el offshore por razones de costos se ha reducido”, asegura el experto. Si este escenario lo comparamos con lo que ocurre en el resto del mundo, hay lugares en Latinoamérica en donde el proceso es al revés. Hay expansión, porque el costo de la posición es menor, fundamentalmente en Perú y en Colombia, que en comparación con la Argentina el costo es de casi la mitad. Esto tiene que ver con que el costo laboral argentino crece a razón del 25% anual en pesos y el dólar está quieto, entonces este costo crece también en dólares. De a poco, las campañas están migrando hacia estos países lo que provoca que la situación de Argentina no sea la mejor. En este sentido, sólo las campañas/empresas que necesitan o que valoran esta diferencia, en cuanto a la gente, a la operación y al modo de trabajo, continúan en el país.

Soluciones escalables y llave en mano “Los cableoperadores pequeños ya no digitalizan el 100% de su programación, sino paquetes Premium con contenido HD”..

24

“Perú es un interesante mercado para Network Broadcast, estamos presentes hace varios años y seguimos en constante expansión”, señaló Juan Carlos Aponte, Business Development Engineer de Network Broadcast que, al igual que en ediciones anteriores, se presenta en la IV Cumbre APTC a realizarse los días 17 y 18 de mayo en Arequipa. La compañía especializada en integración y distribución de equipamiento para Televisión Digital y Transmisión de Datos presentará todas sus soluciones y ofrecerá una Demo de su Sistema OTT. Respecto del crecimiento que tiene el sector en la región, Aponte sostiene que “los cableoperadores pequeños ya no están pensando en digitalizar el 100% de su programación, sino hacerlo con paquetes Premium con contenido HD, para no generar un gasto sino una inversión que el abonado con gusto compra, ya que encuentra mucho en HD para ver. Las soluciones OTT son el siguiente paso después de digitalizar para brindar servicios a Smartphones, Tablets, Televisores, STBs, Notebooks y PCs. Desde Network Broadcast ofrecemos soluciones totalmente escalables y llave en mano para digitalizar, y todo lo necesario para proveer contenido Over The Top en una red propia o sobre redes de terceros”. Network Broadcast ofrece al mercado diferentes alternativas para iniciar la digitalización con paquetes Premium y alternativas de crecimiento a bajo costo con tecnología 100% europea y cómo respaldo un gran número de casos de éxito a nivel regional.


EVENTOS

Llega la IV Cumbre APTC

Numerosas firmas proveedoras confirmaron su participación en el encuentro que se realizará en Arequipa el 17 y 18 de mayo.

La organización confirmó a Raúl Escobar y Tomas Delgado como responsables de dictar los seminarios técnicos.

Con una exitosa convocatoria de expositores se llevará a cabo este año la IV Cumbre APTC. En la cita peruana dirán presentes diversas compañías proveedoras de programación tales como HBO, MTV, Turner Latin America, Discovery Networks, EWTN, TV Azteca, Fox International Channels, TVE, Sun Channel, Telefe Internacional, Dar TV, Deutsche Welle, Televisa, Pramer, NHK World, BBC Worldwide y TyC Sports, entre otras. Por el lado de las empresas de tecnología, se destaca la presencia de TCA, SaveView, Furukawa, Fasten y Network Broadcast, entre las numerosas firmas que exhibirán sus productos y servicios a los asistentes a la feria que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Cerro Juli de la localidad de Arequipa los días 17 y 18 de mayo próximos. La organización confirmó también a los ingenieros Raúl Escobar y Tomas Delgado como responsables de dictar los seminarios técnicos durante la Cumbre. El primero de estos especialistas tendrá a su cargo el tema de Fibra Óptica, mientras que Delgado será quien lleve adelante el referido a Digitalización.

Convergencia y oportunidades Con la consigna de un “Perú integrando América Latina”, la Asociación Peruana de Televisión por Cable (APTC) convoca una vez más a la industria de ese país y de toda la región a compartir una nueva edición de esta Cumbre. Ovidio Rueda, presidente de la entidad organizadora, anticipó que será un encuentro “donde convergen todos los elementos de las telecomunicaciones en

26

general y en el cual podrán obtener magníficas oportunidades de negocios y contactarse directamente con todos los cable operadores peruanos”. El directivo explicó que esta IV Cumbre tendrá la mecánica similar al anterior evento, de modo tal que el programa se partirá en dos bloques: por la mañana, de 9 a 13, se llevarán adelante las charlas técnicas antes mencionadas sobre Fibra Óptica y Digitalización, donde propietarios de sistemas de TV por cable, ingenieros, personal técnico, proveedores, expositores y público en general tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos en temas sobre tecnología en telecomunicaciones y normas vigentes. Por la tarde, entre las 14 y las 19, se realizará la exposición comercial, donde distintas empresas proveedoras de señales de televisión y de tecnología locales e internacionales se harán presente en 62 stands y mostrarán sus productos a los más 500 visitantes que llegarán para participar de la Cumbre. En la inauguración de la Cumbre participarán autoridades nacionales y regionales invitadas, y del OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones), además del Rector de la Universidad de Arequipa. La organización, como es tradicional, brindará almuerzos y Coffe Breaks a todos los visitantes y expositores durante los dos días del evento. Además, tendrá lugar una Cena Show de despedida que se efectuará el 18 de mayo por la noche. Este evento estará auspiciado por Scientific Satellite y BYU.

27


EVENTOS

Canitec se da cita en Acapulco La edición 2012 de la tradicional feria mexicana atraerá como siempre a buena cantidad de expositores y visitantes. Este año, el plus electoral.

Canitec anunció que citará a los tres principales candidatos presidenciales para escuchar sus propuestas.

28

Del 30 de mayo al 1º de junio se levará a cabo en Acapulco la Expo Canitec 2012. El encuentro servirá para analizar los avances tecnológicos, el marco regulatorio comparado, los nuevos servicios y estrategias de desarrollo para la industria de las telecomunicaciones. La tradicional exposición, que se realiza año a año en diversas ciudades de México, es organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec). Para esta nueva edición se espera, como es habitual, la presencia de los proveedores de contenidos más importantes del mundo, así como proveedores de insumos de reconocidas marcas, quienes podrán asistir a las conferencias y talleres impartidas por expertos de México y de otras latitudes. La industria de la televisión por cable se ha consolidado en los últimos años en el país azteca porque, además de ampliar su mercado natural de televidentes, ha modificado su modelo de negocios para ofrecer a sus clientes otros servicios como los de telefonía e Internet por cable. La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable es el órgano de representación empresarial que agrupa a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, que proveen servicios de televisión por cable, internet, telefonía y transmisión de datos en la República Mexicana. Los organizadores indicaron que no tienen duda que el marco ofrecido por el Puerto de Acapulco permitirá a los asistentes no solamente tener contacto con el mundo de las telecomunicaciones, sino además de gozar del sol, la playa y la diversión

que es el sello indiscutible del paradisiaco puerto del estado de Guerrero.

Reclamos Al anunciar la realización de Canitec 2012, la cámara anunció que citará a los tres principales candidatos a la presidencia de México para que dejen en claro cuál será su política para el sector en los próximos seis años. Alejandro Puente, titular de la organización, pidió que en materia de telecomunicaciones todo esté “bien definido”. Los operadores de cable urgieron a establecer la regulación asimétrica a Telmex y Telcel: “Es urgente que la Comisión Federal de Comunicaciones (COFETEL), con base en la resolución de dominancia que ha emitido la Comisión Federal de Competencia, establezca la regulación asimétrica a esas compañías, que hasta ahora han sido determinados con poder sustancial”, afirmó Puente. El titular de Canitec aseguró que, pese a que durante el mandato del presidente Felipe Calderón se ha impulsado la competencia, convergencia y cobertura en las telecomunicaciones, es necesario avanzar en el orden y apego a la legalidad del sector: “El abuso de los recursos judiciales que tan solo causan confusión y no alientan al cumplimiento de la ley no abona al desarrollo del sector de las telecomunicaciones con seguridad jurídica y condiciones de competencia”. Por último, afirmó: “Llamamos a los aspirantes presidenciales a definir con claridad las políticas y acciones que propondrán para insertar de lleno a México en el corto y mediano plazo a la sociedad de la información y del conocimiento”.


EVENTOS

Show y negocios a bordo

Se llevó a cabo con éxito la segunda edición de Punta Show On Board, el evento que unió las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este. Entre los días 19 y 22 de marzo tuvo lugar a bordo del buque Costa Mágica el evento Punta Show On Board 2012, donde programadores, operadores, proveedores, expertos y gente cercana a la industria se dieron cita en esta novedosa modalidad inaugurada el año pasado. Durante los cuatro días, las presentaciones, reuniones y las ya instauradas mesas de negociación resultaron en otro éxito. En su mensaje de bienvenida, los organizadores agradecieron “enormemente el apoyo de todos los amigos que confiaron es este nuevo Punta Show”. Agregaron que era otra de las ferias que permitía “una sinergia importante para seguir avanzando en un camino de mejora para toda la industria”, y donde los temas que se tratarían en las conferencias a bordo del crucero y en el Hotel Conrad de Punta del Este serían de “vital importancia”. Una de los principales paneles estuvo integrado por Fabio Baudo, Gerente Técnico de Cablevisión, Federico De León, Gerente Técnico de Montecable, Mario de Oliveira, Gerente Técnico de Nuevo Siglo, y Rafael Sotelo, Director del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Montevideo. Sus ponencias se centraron en aspectos técnicos y de las diferentes realidades tecnológicas que hoy presentan nuevos desafíos, donde se visualiza el futuro en una pantalla -o todas las pantallas correlacionadas entre sí- y con la posibilidad de acceder a la gran diversidad de contenidos e información que hoy se presenta. Todos coincidieron en que las nuevas plataformas traen consigo nuevos desafíos, distintos, variados y complicados. En resumen: la

30

gran cantidad, calidad y nuevos tipos de contenidos que los programadores no están acostumbrados a ofrecerlos como servicios, pero que los clientes los están demandando por diversas plataformas es el reto a futuro. A esto se agrega la visión académica, donde hoy la Universidad de la República se encuentra, según Rafael Sotelo, se encuentra con “fuerza y con ganas de trabajar y pensando en la exportación de esa capacitación al exterior”. Otra de las mesas que tuvieron lugar a lo largo de Punta Show On Board 2012 tuvo por tema la “Perspectiva del Negocio”. Allí participaron Alejandro Lourido, Secretario General de CERTAL y Alejandro Harrison, Gerente General de Pramer. Lourido realizó una dura crítica a la situación de la industria en el Uruguay, donde la “posición dominante y monopólica” de la telefónica estatal “no aporta a que la sociedad pueda evolucionar hacia los servicios de telecomunicaciones de alta calidad y convergentes”. En este sentido, afirmó que “el poder Ejecutivo seguirá protegiendo a ANTEL frente a la industria del cable y la autoridad regulatoria de la URSEC seguirá perdiendo independencia”. También aseguró que, salvo excepciones, va a haber un crecimiento mínimo de la penetración, el mercado tendrá una tendencia al HD y una disminución del paquete básico, se continuará el proceso de digitalización pero se iniciará un nuevo empuje de consolidación de operadores. Capítulo aparte fueron sus apreciaciones sobre la piratería, donde afirmó que “los políticos no están al tanto de la importancia de generar conciencia y leyes que defiendan este flagelo que afecta a la industria, donde estamos enfocados en pelear desde varios ángulos para disminuir su impresionante crecimiento”.


32

Punta Show ON BOARD


EVENTOS

CERTAL

realizó su III Cumbre en Miami Se celebró recientemente en Miamil la III Cumbre de Medios de Comunicación. Piratería y libertad de expresión, al tope de la agenda

Juez Ricardo Recondo: “Ocurren problemas muy graves como en Paraguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Argentina”

34

El Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (CERTAL), la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y la universidad de Miami, llevaron a cabo ponen en marcha la “III Cumbre de Medios de Comunicación” en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en el mes de mayo. Durante la primera jornada el presidente de CERTAL, Jorge Navarrete Martínez, quien aseguró que “no existen medios libres en sociedades que no son libres. Hay ciertas cosas que son relativamente evidentes lecciones: la democracia no es accesorio ni es un lujo, es un elemento esencial para el desarrollo de las sociedades y el único que provee un marco adecuado para el desarrollo de los medios”. Más tarde, Carlos Moltini, Gerente General de Cablevisión de Argentina, se refirió a la Ley de Medios que, según indicó, “por su nombre ya atrasa, con un capítulo que ataca a la distribución y a la radiodifusión, abriendo la puerta a actores que no tenían que estar participando en el negocio, generando un entorno de muy difícil competencia para el desarrollo del negocio hacia adelante, limitando las licencias, y generando un limitante en el tiempo, cuando, en realidad, estas compañías necesitan amortizar sus inversiones a lo largo del tiempo”. El juez argentino Ricardo Recondo, por su parte, afirmó que “quienes estamos aquí hemos sufrido problemas agudos en contra de la libertad de expresión en nuestros respectivos países. El tema aquí es que los jueces y los

periodistas nunca hemos marchado de común acuerdo y hemos tenido quejas mutuas. Ocurren problemas muy graves como en Paraguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Argentina”.

Contra la piratería En la segunda jornada, los asistentes se trasladaron a las oficinas de Discovery Networks en Miami. Allí se realizó la mesa sobre “Propiedad Intelectual, la piratería desde la visión de los programadores”, moderada por Alejandro Harrison, CEO de Pramer. Allí Ana Stiegel, VP Business & Legal de FOX, se refirió al caso del portal Cuevana. La panelista mencionó el peligro que supone la conversión del pirata en héroe y se refirió a la televisión comunitaria, que a veces ofreces más canales de los que le están permitidos por licencia. Por la tarde todos volvieron a la Universidad. Allí, Jorge Navarrete, como presidente de CERTAL, presentó la Campaña de “Libertad de Expresión” creada por este Centro de Estudios y explicó la posición de la institución frente a éstos hechos: “Cerrar medios, denegar licencias, y hasta asesinar periodistas es lo que hoy estamos sufriendo en América Latina. Recordemos que hay miles de personas asesinadas por sus gobiernos o facciones terroristas solamente por el hecho de buscar la verdad. Este tipo de agresiones es nuestra preocupación, pero hay otras formas de agresión a la prensa que se realizan en nuestros países y que también son un castigo caprichoso y una forma de coartar su libertad de expresión”.

35


TECNOLOGIA

Viditec presentó sus novedades en la NAB Uno de los productos que presentó Sony es la HXRNX30, camcorder de mano con características únicas ya que incorpora un proyector.

La compañía argentina dio a conocer las novedades de sus marcas representadas en la feria que se llevó a cabo recientemente en Las Vegas. Entre el 14 y el 19 de abril se realizó la tradicional feria NAB (National Association of Broadcasters) en Estados Unidos. Hasta allí llegó Viditec para dar apoyo a sus marcas representadas a la hora de anunciar las novedades y productos para la industria. Entre esas marcas se destacaron Sony y Harris.

Nuevas camcorders Los visitantes al show de audio y video profesional y Broadcast más importante del continente pudieron ver en el stand de Sony una nueva serie de camcorders profesionales enmarcadas en las líneas NXCAM y XDCAM. Uno de los productos que se presentaron es la HXR-NX30, camcorder de mano con características únicas ya que incorpora un proyector. Además está equipado con una lente Zoom Carl Zeiss fija de 26-260 milímetros (equivalente en 35 milímetros), un estabilizador de imagen balanced Optical SteadyShot integrado, un sensor CMOS ¨Exmor¨ R de 1/2,88 pulgadas de tamaño con el que capturar imágenes con una resolución máxima de 1920 x 1080 píxeles a 1080/60p, 1080/30p, 24p, 60i, 720/60p o en la versión 50hz 1080/50p, 1080/25p, 50i, 720/50p y en SD 576/50i. En su interior también podemos encontrar una memoria de 96 GB de almacenamiento que grabando en formato AVCHD llega hasta 40 Hs aprox. en LP y una ranura para memoria externa SD o Memory stick. Posee conexiones de audio XLR y un característico picoproyector integrado en la pantalla rebatible que permite proyectar una pantalla de 100¨ a 5 metros, un elemento que hasta ahora sólo aparecía en los modelos más comerciales y que ahora ha

36

dado el salto a la gama alta. En la línea XDCAM se presentará la PMW-100, un camcorder de mano con grabación en tarjeta SXS a calidad full Broadcast MPEG HD422, equipada con un nuevo sensor ¨Exmor¨ CMOS de 1/2.9¨, que tiene una excelente performance a mínima iluminación .08lx, Incorpora un lente Zoom 5.4-54mm (40-400mm, equivalente en 35mm). Soporta grabación de video Full HD a 1080i, 1080p y 720p hasta 50 Mbps grabando y reproduciendo en MXF, también graba SD en DVCAM a 25Mbps

Multi-imagen Por su parte, el stand de Harris exhibió la nueva versión del sistema multi-imagen HView SX. Con el nuevo HView SX Pro Harris amplía su gama de multiviewers, brindando de este modo un procesamiento de señales totalmente renovado, ideal para entornos de monitoreo, control y supervisión. Su avanzado diseño es más compacto y a la vez más poderoso que sus competidores. HView SX Pro ha sido concebido reduciendo el espacio al mínimo sin alterar por ello su calidad de imagen superior y sus herramientas de análisis y gestión. Los usuarios pueden disponer de HView SX Pro como una solución de monitoreo independiente o integrada a la línea de matrices Harris Platinum. Harris fue pionero en la integración de sus matrices con sistemas de multipantalla, procesamiento de audio (mux/ demux), sincronización de cuadros e interfaces avanzadas de entradas y salidas, simplificando la implementación, reduciendo espacio y bajando los costos operativos.

37


TECNOLOGIA

LAMAC recomendaciones para anunciantes LAMAC se presentó por tercera vez consecutiva en Brand 100. Esta vez la cita fue en el Conrad de Punta del Este, el martes 24 de abril.

Bajo el título “Cómo optimizar tu inversión en TV Paga”, Valeria Beola, gerente de la oficina de Argentina, compartió ante la audiencia selecta de Brand 100 las recomendaciones de LAMAC sobre el mejor uso de la TV Paga en las campañas publicitarias. Según la explicó, “en Argentina la TV Paga ya es utilizada intensivamente por la mayoría de los anunciantes, y su planificación es la más profesional de la región. Sin embargo, a la luz de nuevos datos y herramientas, creemos que hay oportunidad de mejorar”. Uno de los aportes más novedosos y valorados de la presentación de LAMAC, en opinión de los anunciantes presentes, consistió en la propuesta metodológica para calcular el impacto y la eficiencia de las pautas en TV Paga a nivel nacional y por área geográfica.

Por qué invertir en TV Paga LAMAC reforzó los motivos para invertir en TV Paga al asegurar que “la audiencia argentina hoy está en TV Paga, más que nunca”. Los números hablan por sí solos:

PROGRAMACION

La TV Paga llega a 8 de cada 10 argentinos, de cualquier target; cada persona dedica más de 3 horas por día a ver TV Paga; y el anunciante puede llegar a todo el territorio nacional con una sola pauta. En palabras de Beola “todos los indicadores muestran una migración sostenida en las preferencias de los argentinos hacia los contenidos propios de la TV paga”. Además, destacó especialmente que “es importante entender el potencial de alcance en cada provincia. En el pasado, debido a la falta de esta misma información, se tomaban posturas erróneas. Ahora, esta información es pública y transparente para todo el mercado y el anunciante puede entender el impacto real de su campaña por área geográfica”.

Cómo invertir A c ont inua c ión , B e o l a br in dó recomendaciones específicas respecto a cómo invertir. El primer paso es seleccionar los canales. “Recomendamos tomar las decisiones basados en el rating nacional de IBOPE, por dos motivos: es más representativo de la audiencia real que es

nacional, y la muestra de hogares reportando audiencia es mayor, por lo tanto el rating nacional es más estable y tiene menor margen de error”, señaló. Además, LAMAC propone una metodología para estimar audiencia en el resto del país, partiendo de los datos medidos por IBOPE. El segundo paso es la evaluación del impacto de los TRPs de la pauta completa y de cada canal a nivel nacional y por área geográfica. Finalmente, es preciso analizar la eficiencia de la compra también a nivel nacional y por área geográfica. LAMAC recomienda calcular el CPM a nivel nacional y el CPR a nivel específico por área. Por último, LAMAC recomienda maximizar el impacto de las campañas en el target del anunciante, teniendo en cuenta el alcance nacional de la TV Paga, sin limitarse solamente al análisis de Buenos Aires. “La planificación tradicional que busca optimizar reach lo hace combinando 3 indicadores cuantitativos: rating o tamaño de audiencia, afinidad con el target, y CPR o costo por punto de rating. Lo importante en el caso de TV Paga es analizarlos desde la perspectiva nacional”, enfatizó Beola.

Anuncio y presentación de ESPN en Chile ESPN presentó el jueves 12 de abril, en el Gran Hyatt Hotel de Santiago, la programación de todas sus plataformas para el 2012 y anunció que la empresa de telecomunicaciones VTR asumió como su nuevo representante de ventas de publicidad en Chile. Quique Wolff, a cargo de la presentación, y el Vicepresidente Comercial de VTR, Cristián Ariztía, destacaron el acuerdo y también resaltaron los puntos altos de la programación por venir: el gran evento del mundo deportivo, los Juegos Olímpicos London 2012, que por primera vez para Latinoamérica transmitirá el líder mundial en deportes (Pay TV official broadcaster para Chile), con más de 500 horas de cobertura en vivo. Y la vuelta a la pantalla de ESPN de la máxima competencia de clubes de fútbol en el mundo: la UEFA Champions League y también la UEFA Europa League, a partir de la temporada 2012/2013. Además de los eventos de trascendencia internacional, que estarán disponibles en las plataformas de ESPN, la señal ESPN 3 fue un punto fuerte en la presentación, porque ya puede disfrutarse en Chile tanto en TV, computadoras, como en dispositivos móviles con conexión a Internet (smartphones y tablets).

38


TECNOLOGIA

Safeview

proteger los contenidos La compañía refuerza cada vez más su presencia en Latinoamérica y consolida su perfil de proveedor global de productos y soluciones para la TV digital.

Fernando Ruano Carlos Granizotto Presidente

CEO LATAM

Latinoamérica es una de las regiones en las que la compañía ha venido ganando más terreno, y donde se propone continuar su expansión durante el año que comienza.

Convertido en uno de los jugadores más dinámicos del mercado, Safeview se hace notar entre los proveedores gracias a una oferta enfocada en proteger los contenidos para operadores de cable, terrestre, satélite, híbrido, IPTV y OTT contra la piratería, ubicando su CAS (Conditional Access System) entre los más seguros del mundo. Así lo confirma Carlos Granzotto, CEO de la compañía para América Latina. Esta es precisamente una de las regiones en las que Safeview ha venido ganando más terreno, y donde se propone continuar su expansión durante el año que comienza. Prueba de ello son, por ejemplo, la implementación que acaba de realizar en el operador boliviano CablecomNet y la implementación que ya se ha puesto en marcha en Argentina con Supercanal para seis provincias (Tucumán, San Juan, Reconquista-Santa Fe, Villa Mercedes, Trelew y Ushuaia), en la cual se encendieron 6 cabeceras y más de 10.000 STB.

Medidas de seguridad avanzadas Safeview es un sistema de acceso condicional y DRM (Digital Rights Manager) de última generación que ofrece el máximo nivel de protección de los contenidos que permite la tecnología actual, incorporando un conjunto de avanzadas medidas de seguridad. Se trata de una solución que cumple exactamente

40

con las exigencias que se les presentan a los operadores en esta etapa. Como se mencionaba anteriormente, la seguridad es su característica principal, pero no la única. También se destaca por ser un sistema integral preparado para proteger desde un único punto todos los servicios de TV de pago que puede ofrecer un operador global. El sistema incorpora funciones de mensajería, control paterno, EPG y regionalización a través de sus Cabeceras Remotas IP MPEG4. Es importante, por otra parte, la escalabilidad que permite el producto, a partir de un uso extremadamente eficiente del ancho de banda para el envío masivo de derechos, lo que permite al operador alcanzar la máxima escalabilidad en la prestación del servicio, junto con una total flexibilidad en la definición y combinación de derechos de suscripción, PPV y PPT para crear nuevos productos de TV de pago y promociones, que pueden ser comercializados con modelos de negocio de tipo prepago y postpago. Por último, el diseño modular del Acceso Condicional Safeview permite una rápida implantación en todo tipo de receptores y una fácil integración con los sistemas de gestión de abonados (SMS) mediante una interfaz webservice. El sistema está diseñado siguiendo estándares que permiten su integración inmediata con las cabeceras de TV digital.


INFORME

Es la hora del

Docsis 3.0 El servicio de acceso a Internet es, cada vez más, un componente clave de los ingresos de los cableoperadores. La evolución de las tecnologías que lo permiten se convierte entonces en un tema insoslayable. ¿Cuáles son los pasos a seguir para poder brindar la mayor velocidad a los usuarios?

Docsis 3.0 puede generar tasas de transmisión de datos de hasta 160Mbps, para usuarios residenciales y corporativos.

42

Todo indica que 2012 será el gran año para Docsis (Data Over Cable Service Interface Specification - Especificación de Interfaz sobre Servicios de Datos Por Cable), y con su implementación por parte de los operadores de Cable, la llegada definitiva de las conexiones de banda ancha de alta velocidad. Los grandes operadores ya incorporaron la tecnología a sus redes y los usuarios ya pueden disfrutar de accesos a grandes velocidades. Pero el estándar que nació hace más de una década sigue evolucionando, y en su versión 3.0 es capaz de generar tasas de transmisión de datos de hasta 160Mbps, para usuarios residenciales y corporativos. Claro que para que la plataforma funcione a pleno hace falta actualizar las redes y proveer a los usuarios del equipamiento correspondiente. Pero los beneficios son evidentes: reducción de costos, mayor capacidad en las redes, y servicios de mayor calidad a los usuarios. “Es una realidad total”, dice Luciano Lazzari, Gerente Regional der Ventas de Home & Networks Mobility de Motorola. “Ahora, que los clientes lo lancen con el marketing adecuado y los anchos de banda correspondientes depende de la estrategia de cada operador”, agrega.

Puntapié inicial El que dio el puntapié inicial a fines del año pasado fue Fibertel, al anunciar su servicio Evolution, que tiene una velocidad de base cinco veces superior a la máxima ofrecida en la actualidad para hogares. La empresa informó que invirtió cerca de US$ 35 millones para desarrollar Wideband, una nueva generación de conexiones a Internet que permite dar un notable salto en los anchos de banda. Parte de esa inversión corresponde a la migración de la red Docsis 2.0 a una nueva Docsis 3.0 con soporte para IPv6. Estas conexiones requieren un nuevo módem y están pensadas para quienes tienen al menos dos dispositivos con los que se conectan a Internet en sus casas y son usuarios intensivos de la red global. En la primera etapa, el servicio está disponible en el área metropolitana de Buenos Aires, Campana, Zárate, La Plata, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Paraná y Mar del Plata. La infraestructura juega un papel clave, pero la principal razón por la que actualmente todos están trabajando en migrar sus redes es que Docsis incrementa significativamente la capacidad -entre


50 y 100 veces calcula Lazzari-, un factor esencial para brindar los nuevos servicios, especialmente aquellos relacionados con streaming de video. A esto, el ejecutivo agrega que en las implementaciones que realizan ven que también para el cliente la experiencia es radicalmente diferente “Ahí es donde empiezan a aparecer esos servicios de 30 MB y eso es gracias a Docsis 3.0”, dice. Según explicó Patricio Latini, director de Ingeniería de Ventas de Arris durante su disertación en la última edición de las Jornadas ATVC, “el punto más importante de Docsis 3.0 es la posibilidad de incrementar la indexación estadística, para ofrecer servicios de mayor velocidad”. Otro dato de valor que brindó el ejecutivo es que esta tecnología “permite reducir el costos de los CPEs y coexiste con las tecnologías existentes”.

Servicios simétricos Hernán Martínez ingeniero de Cablenetwork, explicó en el evento que ”actualmente Docsis 3.0 soporta más de 180Mbps DS y 100Mbps US”, y que “es la mejor opción para clientes comerciales que desean servicios simétricos, y su evolución garantiza una clara continuidad en el futuro”. Eso siempre y cuando se implemente Docsis 3.0 en la propia red, las cabeceras los terminales

44

de los abonados. “Toda la red tiene que estar preparada con la cantidad de canales, el ancho de banda necesario para poder potenciar esto y permitir que la experiencia del usuario sea significativamente superior”, señala Lazzari. “Si el operador tiene capacidad del lado del head end y el usuario cuenta con su módem compatible con el estándar, pero en el medio la red no está actualizada, no se le puede sacar todo el jugo. Lo mismo con las interconexiones con otros proveedores”, asegura. Aunque las primeras implementaciones de la nueva versión son de los grandes operadores que ya tenían la versión 2.0 y decidieron migrar, se puede dar el salto directamente a 3.0. El primer paso es dotar de mayor capacidad a la red, para luego transferir nuevos servicios al usuario, segmentar servicios y sacar el máximo provecho de la operación. Claro que como suele suceder con las irrupciones tecnológicas, dependerá de que el ecosistema vaya cobrando vida y hasta que la avidez de los usuarios acorte los tiempos. La demanda del cliente es el único factor que el operador no puede controlar cuando se trata de nuevos servicios.

¿Hasta dónde puede llegar Docsis 3.0? En toda la región se trabaja en la actualización de las redes a Docsis 3.0, y los grandes operadoras mundiales ya miran a futuro y hacen pruebas para saber hasta dónde se le puede sacar el jugo a esta tecnología. En Hamburgo, Alemania, Kabel Deutschland consiguió recientemente establecer en una prueba una conexión a más de 1 Gbps con la última tecnología DOCSIS 3.0 para redes de cable coaxial, aunque aclararon que por ahora su comercialización es improbable. Al mismo tiempo, Cisco realizó una demostración durante el evento anual de CableLabs sobre las bondades de Docsis 3.0 y logró establecer una conexión a una velocidad de 1.6 Gbps de descarga y 300 Mbps de subida con esta tecnología. La estrella de la prueba fue la tarjeta 3G60 de Cisco, que permite crear nodos de cabecera (CMTS) de forma modular. Cada una de ellas soporta hasta 72 canales de bajada y 60 de subida. El dato no revelado fue sobre qué ancho de banda tenía cada canal, aunque los especialistas especularon que dada la velocidad conseguida combinando el total de 48 canales de descarga, es probable que hayan optado por el estándar americano (DOCSIS, 6 MHz) en lugar del europeo (EuroDOCSIS, 8 MHz).


PROGRAMACION

Las señales de Artear presentaron sus novedades

Quiero Música en mi Idioma, Magazine y Volver dieron a conocer su programación de este año en un evento realizado en Buenos Aires.

Con la conducción de Gabriela Sobrado y Carlos Monti, Artear llevó a cabo la presentación de sus novedades para la temporada 2012. Eduardo “Coco” Fernández, Gerente de Producción de Artear y Director Artístico de Señales, fue el encargado de dar comienzo a la reunión. A lo largo de su discurso, destacó el esfuerzo que se lleva a cabo en pos de ofrecer contenidos de alta calidad, con realización nacional y original: “En cada una de estas señales se incentiva la producción nacional, lo cual se traduce en cientos de fuentes de trabajo. La realización de los programas que se ven en las pantallas de Quiero, Magazine y Volver se llevan a cabo en los cuatro estudios montados especialmente en el edificio que bautizamos Mestre”. Posteriormente, se presentaron las novedades de programación de cada una de las señales.

Canal por canal En Quiero Música en mi Idioma se anunciaron ciclos como Yo canto como…, el “Qasting móvil” que saldrá a la calle para buscar a la persona más parecida a su artista favorito; Quiero mi munto, con la reconocida periodista ambiental Mariana Díaz; Q Clasificados, el espacio para que los jóvenes manifiesten sus gustos, habilidades e inquietudes; Media Tarde, una propuesta informal, desestructurada y divertida; y nuevas temporadas de Eencuentros Extraordinarios, Estudio 69, Escuela de Música y Espacio Fan. Magazine presentó una versión totalmente renovada de MShow Noticias, con la 46

conducción de Gabriela Sobrado y Hernán Chiozza; El Público quiere saber, donde la gente le pregunta todo a cada invitado, con Lucho Avilés y Gabriela Sobrado; La Jaula de la Moda, con cuatro diseñadores top que debatirán acerca del estilo de las más importantes figuras del espectáculo y evaluarán su atuendo; La Previa del Bailando 2012, con la conducción del Teto Medina; Los Videos más graciosos del Mundo, con cámaras ocultas; Niní, la comedia protagonizada por Florencia Bertotti; y Rubí, donde Bárbara Mori le da vida a la villana más amada de las telenovelas. Finalmente, Volver tendrá durante este año ciclos como 1002 Momentos de la Televisión Argentina, donde Luis Rubio presenta los momentos más divertidos, curiosos y desopilantes recopilados en programas de una hora; la tercera temporada de Volver Pregunta, el programa de preguntas y respuestas con Silvio Soldán; Volver a Cantar, con la conducción de Jorge Rossi; Los Directores Presentan, un nuevo ciclo de producción propia donde un director cuenta las anécdotas y las peripecias que pasó durante el rodaje de una de sus películas; Volver al Futuro, que pone en escena a las bandas nacionales dedicadas profesionalmente a homenajear grupos musicales de renombre internacional; y Tiras 2012, con protagonistas de la talla de Julio Chávez, Gabriela Toscano, Cecilia Roth, Griselda Siciliani, Leonor Manso, Arturo Puig, Luciano Castro, Celeste Cid, Arnaldo André, Pablo Rago, Nacha Guevara y Mariano Martínez.


PROGRAMACION

Caper

récord de reservas en segunda prioridad El miércoles 23 de mayo a las 17 horas se realizará el Acto de Adjudicación de Stands de CAPER 2012 en el Centro Argentino de Ingenieros. Como todos los años, en este acto las empresas eligen la ubicación de su stand en relación a la cantidad de metros cuadrados solicitados. Al cierre de las reservas en Segunda Prioridad, CAPER 2012 ya cuenta con 56 empresas expositoras y 2029 m² reservados, lo que constituye un nuevo record para esta etapa. La Exposición de Equipamiento Profesional y Servicios para Radio, Televisión, Cable, Cine, Satélite & Multimedia que organiza anualmente CAPER ya se ha convertido en un evento reconocido internacionalmente y que convoca cada año a más de 6000 directivos, profesionales, técnicos y estudiantes relacionados con este medio. Allí se exponen equipamientos para emisoras de TV broadcasting, televisión digital/HDTV, redes/emisoras de TV Cable, emisoras de radio, productoras de TV, productoras de radio, productoras de cine y video, estudios de cine digital, estudios de grabación, post-productoras de cine, televisión y audio, automatización para radio y TV, programación para radio y TV, computación gráfica y animada, almacenamiento

Preocupación de la cámara uruguaya “Las empresas asociadas a CUTA que se ven afectadas por esta problemática se encuentran muy preocupadas”

48

Este es el texto del comunicado: Las Empresas de TV para Abonados que utilizan frecuencias ven comprometido su futuro por resoluciones del Poder Ejecutivo. En el Uruguay hay 100 mil hogares que reciben el servicio de Televisión para abonados a través de 17 empresas que utilizan sistemas inalámbricos para brindar el servicio, ya sea a través de la frecuencia de MMDS o UHF. El Poder Ejecutivo por medio de recientes Resoluciones y Decretos pretende reducir el número de frecuencias utilizado por dichas empresas. Estas empresas en muchos casos operan en el Uruguay profundo, en especial en lugares donde la población habita en la periferia de las ciudades o en la zona rural y no tienen acceso al cable o a la fibra óptica. En otros casos operan en ciudades capitales o sirven de transporte para prestar el servicio a otras localidades, que se encuentran en franca competencia. La Resolución 231/011 de la Ursec que reduce las frecuencias del UHF de 24 a 10 y limita la cantidades de señales a trasmitir en dichas frecuencias y el Decreto 754 del Poder Ejecutivo que refiere a la implementación del PLADIMI (Plan de Digitalización y Migración), inviabiliza la operativa de las empresas en un marco de competencia cuando las nuevas tecnologías requieren mayor ancho de banda y en ambos caso se les reduce el mismo. Las empresas asociadas a CUTA que se ven afectadas por esta problemática se encuentran muy preocupadas y han comenzado a hacer una serie de acciones a nivel del Poder Ejecutivo, en la órbita Judicial y Política en búsqueda de una solución consensuada. En octubre del año pasado, la Cámara Uruguaya de TV para Abonados solicito al Sr. Ministro Ing. Roberto Kreimerman la suspensión del Pladimi y el no otorgamiento de nuevos permisos y la formación de una comisión publico/privada que trabaje para viabilizar técnicamente dicho Decreto y hasta la fecha no hemos recibido del Poder

49


PROGRAMACION

dar tv

el valor de la diversidad Lanzado el 15 de enero en toda Lationamérica, este canal HD trae las más destacadas producciones del cine español de todos los tiempos.

Roberto Montano

El renacer del cine producido en España a nivel mundial ha surgido con directores y actores que brillan con luz propia

Satisfechos por la buena recepción que ha tenido el canal entre los operadores latinoamericanos, los ejecutivos de DAR TV aseguran que una de las razones de este éxito inicial es la variedad de su propuesta: Según Samira Montoya, Marketing Director de la señal, “se trata de una programación 100 por ciento española, cine en todos los géneros (drama, comedia, acción, negro, bélico, picante, histórico e infantil, entre otros) y de todas las épocas, desde las películas más clásicas hasta las más contemporáneas”. DAR TV ofrece también las mejores series de TV de España y los mejores musicales de los artistas españoles más reconocidos a nivel mundial, lo cual le suma riqueza temática a la propuesta. Por otra parte, la gran aceptación es una demostración más de la gran afinidad que sienten los latinoamericanos con las producciones ibéricas. El renacer del cine producido en España a nivel mundial ha surgido con directores y actores que brillan con luz propia, que han impulsado el cine español como uno de los más destacados entre el público hispano. Es el caso de Almodóvar, Penélope Cruz, Barden, Antonio Banderas, y algunos más clásicos como Luis Buñuel. DAR TV es el primer canal de televisión por cable, que frece lo mejor del cine español, documentales, series originales, la música más reconocida internacionalmente, con una programación 24 horas al día con películas de todos los tiempos, desde grandes clásicos a últimos estrenos.

Otro premio para

INFINITO Huellas, la producción Injaus para Infinito, fue premiada en los New York Festival International Television & Film Awards con el diploma de “Finalist Award Winner” en la categoría “Social Issues/Current Events”. Huellas fue una de las apuestas más significativas para el canal en el año 2011. A través de esta serie que cuenta con la participación del actor Diego Luna, quien con su voz relata cada uno de los diez impactantes temas. Infinito planteó diez temáticas que afectan directamente a Latinoamérica, abordadas desde una perspectiva diferente. Con una estética documental y cinematográfica y una gran investigación periodística sobre temas que aquejan y conmueven a toda la región, esta serie se dedicada a analizar a toda América Latina, donde se extiende un terreno fértil para la conspiración, un lugar donde se desconocen las verdaderas causas de muchos eventos que suceden o van a ocurrir. Cada episodio, parte de una premisa, una hipótesis fuerte, con alto contenido conspirativo, para luego ir mostrando otras aristas, otras voces, otras miradas. “Estamos muy orgullosos con esta nominación y reconocimiento para el canal. “Huellas” contó con grandes esfuerzos de producción e investigación, y sin lugar a dudas los resultados obtenidos han sido una fiel muestra de ello. Tanto su estética como el riguroso trabajo periodístico, hacen a la alta calidad del producto, y por lo tanto, a la respuesta de la audiencia y de New York Festivals que nos han seleccionado para esta nominación” , comentó Felipe de Stefani, Vicepresidente Senior y Gerente General de Infinito. 50

Felipe Stefani

Infinito planteó diez temáticas que afectan directamente a Latinoamérica, abordadas desde una perspectiva diferente.


PROGRAMACION

Violetta llegó a Disney Channel

Violetta es la historia de una adolescente solitaria y talentosa que regresa a su Argentina natal tras vivir varios años en Europa.

El lunes 14 de mayo se estrenó en Disney Channel el esperado estreno de Violetta, dentro de un bloque de programación especial. Para acompañar este estreno, Disneylatino.com/ disneychannel dio a conocer el sitio web oficial de Violetta; y Disney Channel presentó The U-Mix Show, una nueva producción original latinoamericana, que se emitirá semanalmente en el canal. Violetta es la historia de una adolescente solitaria y talentosa que, tras vivir varios años en Europa, regresa con su padre a su Argentina natal. En Buenos Aires encontrará verdaderos amigos, hallará el amor y descubrirá su vocación innata por la música. La tira, que vincula comedia, drama y romance, es protagonizada por un elenco internacional liderado por la argentina Martina Stoessel en el papel de “Violetta”. La acompañan el actor argentino Diego Ramos y otras caras conocidas para los fanáticos de Disney Channel Latin America. Y los sábados, Disney Channel presenta The U-MIX Show, un programa semanal en el que la audiencia puede disfrutar de un resumen único de lo sucedido en Violetta a lo largo de cada semana, y un anticipo de lo que vendrá. El show es conducido por Dani Martins, quien desarrolla sus monólogos, entrevista al elenco y realiza varios sketches, entre muchas otras propuestas. Por último, muy pronto, estará disponible en las mejores tiendas de Latinoamérica la banda sonora de Violetta, que incluirá todos sus temas, entre ellos En mi mundo; Juntos somos más; Te creo y Voy por ti, interpretados por Martina Stoessel y elenco.

Un mes al borde del peligro

Momentos de tensión y misterio con Tom Cruise, Robert de Niro, George Clooney, Jodie Foster y Joaquin Phoenix.

52

“La ciudad que nunca duerme”, la Gran Manzana… conocida de mil maneras. Nueva York es una de las locaciones preferidas de Hollywood. Durante mayo, todas las noches de miércoles, TNT duplica la potencia de su ciclo TNT Nitro presentando cinco emocionantes films situados en esta gran ciudad, en su Especial titulado NCY Thrillers. Con este ciclo, la audiencia puede vivir momentos de tensión y misterio, mientras Tom Cruise, Robert de Niro, George Clooney, Jodie Foster y Joaquin Phoenix nos deleitan con sus actuaciones en cautivantes thrillers. Los filmes programados son Vanilla Sky, donde Tom Cruise es David Ames, un playboy que se enamora de la mujer de su mejor amigo, Sofía (Penelope Cruz). Despechada, su amante (Cameron Diaz) lo sube a su auto y se lanza contra un barranco, desatando el argumento. Luego, Herencia de sangre, con Robert de Niro personificando a un detective de homicidios con una impecable foja de servicio, que debe investigar a su hijo. Michael Clayton es el siguiente título, el abogado interpretado por George Clooney que lucha contra su vicio por el póquer y su alcoholismo y se ve involucrado en una grave situación por ayudar a un amigo. Le sigue Valiente, protagonizada por Jodie Foster, y finalmente Los dueños de la noche, donde Joaquin Phoenix es el encargado de una discoteca frecuentada por gánsters, lo cual lo pone en conflicto con su familia de policías.


GENTE

Editor Responsable Walter Burzaco Registro de la Propiedad Intelectual Nº 357.428 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la producción total o parcial deberá ser citada la fuente. 54

Directora: Graciela Leombruni Redacción, comercialización y administración: R. Gutiérrez 4512 – 1° “B” – 1419 Bs.As. - Argentina Tel: 54-11-4502-7052 Email: gleombruni@visiongrafica.com Año: 2012 Nro. 188



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.