Revista ATVC

Page 1

Ejemplar de distribución gratuita

Edición Internacional

Jornadas Internacionales 2013: Ya tiene fecha la adjudicación de stands

Editorial: La Ley de Medios, contra las PYMES

Informe: La actualidad de la TV paga en América Latina

Eventos en la región: Andina Link y Punta Show



Av. de Mayo 749 – 5º P. Of. 31 C1084AAC - Bs. As. - Argentina Tels: Fax: E-mail: Web:

54 - 11 - 4342 - 3362 54 - 11 - 4345 - 5074 54 - 11 - 4345 - 5075 54 - 11 - 4343 - 1716 atvc@atvc.org.ar www.atvc.org.ar www.atvc.org

Presidente: Walter Burzaco Vicepresidente 2º: Juan Antonio Zuccoli Secretario General: Hernán Verdaguer Tesorero: Daniel Celentano Vocales Titulares: Jorge Olocco Héctor Delloni Lucio Gamaleri José A. Ponzoni José Luis Paños Roberto Ferraris Eduardo Uria Fabián Di Cicco Vocales Suplentes: Alberto Genovese Oscar González José González Ricardo Masini Revisores de Cuentas: Armando Ametrano Mario Beorda Roberto Argaña

Mensaje del Presidente La mayor parte del debate sobre la Ley de Medios —cuya discusión todavía continúa— se ha centrado en el grado de dominancia de los distintos mercados, pero sin la intervención de especialistas en esta disciplina. De manera, entonces, que el texto aprobado contiene restricciones a la integración vertical y horizontal, y a la propiedad cruzada, basados en el parecer de quienes lo redactaron, pero sin tener en cuenta —y hasta con total desconocimiento— de los medios de comunicación audiovisual a los que regula la norma. Uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía. Por otro lado, la ley no tuvo en cuenta a los monopolios que compiten con el servicio de TV por Cable y en los demás servicios de telecomunicaciones, que no son regulados por sus preceptos aunque converjan sobre los mismos hogares. La TV por Cable no usa espectro radioeléctrico, por lo cual no tendría que regirse con un criterio restrictivo en cuanto a las localidades que puede cubrir o la imposición de límites artificiales referidos a la penetración de un mercado. Máxime cuando se expone a las empresas de TV por Cable a la competencia con prestadores monopólicos de servicios públicos —cooperativas y telefónicas— y con empresas satelitales con cobertura panregional. Cuando se mira el mercado total de los servicios que pueden circular por una red, la TV por Cable queda en una clara desventaja. Hace mucho que las redes dejaron de servir para un solo servicio y pasaron a ser para múltiples servicios. En esto también atrasa la ley. Una red de TV por Cable hoy en día está en condiciones de dar Internet —provee un 30% de la conexiones de Banda Ancha del país—, puede brindar telefonía y transmisión de datos, además de la creciente oferta de nuevos servicios para la información y el entretenimiento de los ciudadanos. Pero de la misma manera, otras redes que originalmente daban telefonía fija o móvil pueden brindar servicios varios. Sin embargo no tienen ninguna restricción. El dilema clave de la TV por Cable, ante una regulación que impide su expansión y la obliga a competir en total desventaja, es: ¿Por qué no se pone límite a los monopolios que convergen en competencia directa con nuestros servicios? ¿Basados en qué concepto se permite abiertamente que estos monopolios puedan efectuar subsidios cruzados? Hay que agregar también la total falta de control sobre las prácticas atadas o los abusos de posición dominante. Necesitamos que se revean inmediatamente estas arbitrariedades regulatorias porque todas las empresas de Cable, pero principalmente las que son PYMES, se verán gravemente afectadas. El dejarse estar por parte de las autoridades en materia regulatoria, no va a solucionar las cosas. Cuando se discutió la ley, se le prometió a las PYMES del Cable un capítulo especial. No ocurrió nada de esto. Sería hora de que se asuma este problema antes que sea tarde. Porque son empresas nacionales; porque dan empleo en el interior del interior; porque producen contenidos locales y regionales. Porque, de no modificarse esta realidad, los monopolios telefónicos y las cooperativas se van a quedar con todo. Entonces, ya será tarde para pensar en las políticas públicas que todavía hoy podrían ser implementadas.

ATVC es miembro de: NATPE - NCTA - PROMAX SCTE - TEPAL - CEMCI

3


INSTITUCIONAL

Jornadas Internacionales 2013: ya tiene fecha el acto de adjudicación de stands Se llevará a cabo el miércoles 6 de marzo en el Club Alemán de Buenos Aires, bajo un nuevo sistema que contempla el sorteo directo de los espacios.

Al cierre de esta edición, el equipo que organiza anualmente las Jornadas Internacionales, integrado por representantes de ATVC y CAPPSA, ha completado la primera fase de la organización del evento, a través de la distribución de la carpeta de ventas a los expositores históricos y también a los potenciales. De todos modos, esta carpeta está disponible en las páginas web: www.atvc.org.ar y www.cappsa.org, para las empresas de programación, equipamiento y servicios que deseen adquirir un stand. Este año, la 23º edición de Jornadas Internacionales se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de septiembre en su ya tradicional escenario del Hotel Hilton. La preacreditación online abrirá a mediados de marzo. El esquema de la convención incluye el tradicional capítulo de conferencias académicas, conferencias técnicas, workshops de

4

expositores y Día del Cable y la Educacion. Actualmente se evalúa la incorporación de otras conferencias relacionadas con producción y post-producción, en apoyo de quienes producen videos para la televisión por cable en todo el país y también en la región. Por su parte, la Comisión Técnica de ATVC anunciará en breve el tema-marco de sus charlas académicas, como así también el de la conferencia que anualmente presenta la SCTE (Society of Cable Telecomunications/USA) Jornadas Internacionales se ha establecido a través del tiempo como el más importante punto de reunión de los cableoperadores de Argentina y América Latina, quienes reconocen a esta convención como un ámbito muy propicio para renovar contactos, hacer nuevos clientes y actualizarse en distintos temas que interesan a la industria.



PROGRAMACION

Chellomedia inicia operaciones en América Latina De esta manera, la compañía de Liberty Global unifica lo que hasta el momento eran Pramer, MGM y Cosmopolitan.

Alejandro Harrison CEO de Chellomedia Chellomedia, la compañía internacional de contenidos de Liberty Global, Inc. anunció el lanzamiento de Chello Latin America, una nueva empresa que actualmente ofrece servicios de televisión a más de 100 millones de hogares en la región. Alejandro Harrison fue designado como CEO de Chello Latin America y reportará directamente a Niall Curran, Presidente de Chellomedia. Harrison se desempeñó anteriormente como CEO de Pramer SCA. que, junto con MGM Latin America LLC, y Canal Cosmopolitan Latinoamérica LLC, conforman Chello Latin America. La cartera de Chello Latin America está ampliamente distribuida en la región e

incluye tres géneros: Películas -MGM, MGM HD, Film and Arts, Europa Europa, y Canal (a); Mujeres y estilo de vida -El Gourmet, Cosmopolitan TV, Casa Club TV y Ella- y Hombres -Reality TV y AM Sports-. La combinación de la cartera existente es de 124 millones de hogares. Con sede en Miami y oficinas en Buenos Aires, Chello Latin America administrará y distribuirá sus canales de televisión paga, así como el desarrollo de negocios a través de fusiones y adquisiciones, alianzas estratégicas e inversiones. Sobre la base de la exitosa trayectoria de Liberty Global, como programador en la región, la nueva unidad de negocio también se beneficiará de la solidez de los negocios globales de Chellomedia a través de la colaboración de Chello Multicanal (España y Portugal), Chello Central Europe, Chello Benelux y Chello Zone (Reino Unido e Internacional). Niall Curran, Presidente de Chellomedia, comentó: “Estamos muy entusiasmados con las oportunidades en América Latina y

esperamos fomentar las muy buenas relaciones que tenemos actualmente con nuestros clientes, anunciantes y socios de los cuales adquirimos producciones originales”. “Con nuestros equipos en Miami y Buenos Aires y con el liderazgo de Alejandro tenemos gran experiencia en los mercados de televisión paga en América Latina. Y con el apoyo de Liberty Global, Chellomedia espera desempeñar plenamente su papel en el desarrollo de nuevos servicios en las economías dinámicas de la región. Esperamos con sumo interés poder trabajar con nuestros socios de televisión paga que distribuyen nuestros canales en toda América Latina y apoyan su emocionante crecimiento e innovación”, agregó Curran. Mauricio Ramos, presidente de Liberty Global Latinoamérica y Chello América Latina, dijo: “Siempre hemos estado comprometidos con la región y estoy orgulloso de ver la división de contenidos de Liberty Global establecer sus operaciones aquí. Nuestro objetivo es lograr el desarrollo de alianzas y nuevas oportunidades en la región”.

Zeta Bosio abre las puertas a El Visionario En febrero llega a la pantalla de Quiero Música en mi Idioma una nueva entrega de El Visionario, el ciclo conducido por Hoby Defino donde los grandes exponentes del rock en español abren las puertas de sus casas, de sus salas de ensayo y de sus vidas. En esta oportunidad, el protagonista de la entrega es nada menos que Zeta Bosio, quien recibe a la cámara de Quiero Música en mi Idioma en su estudio de grabación para hablar de su pasado, presente y futuro. A lo largo de la charla, el artista habla acerca de sus nuevos proyectos musicales, su rol de productor y los cambios que experimentó desde los inicios de su carrera hasta la actualidad. Además, el recuerdo, siempre presente, de Gustavo Cerati. Zeta Bosio, tras formar parte de Soda Stereo, que se separó definitivamente en 2007 luego de una gira por América Latina, sigue siendo considerado uno de los músicos más importantes del continente, pero lejos de quedarse con esos laureles, el 6

músico ha incursionado en la producción, aspecto en el que ha colaborado con muchos de los nuevos artistas del continente. Por otra parte, también ha hecho diversas experiencias de conducción de TV y radio, tanto en Argentina como en Chile. Zeta comparte de distintas maneras las experiencias que el aprendizaje acumulado en una carrera llena de éxitos, que comenzó cuando era muy joven, a principios de la década del 80. En definitiva, un personaje de una riqueza y una historia difíciles de igualar.



ENTREVISTAS

“América Latina es conciente de la necesidad de proteger los contenidos” Conax despliega una estrategia agresiva en Latinoamérica para ofrecer a los operadores más alternativas en este segmento. Rohit Mehra, VP Américas de la compañía, explicó a Revista ATVC la estrategia para la región.

tiene que ser muy alta para proteger sus ingresos.

- ¿Es posible calcular las pérdidas en la región resultantes de la falta de protección?

Rohit Mehra VP de Conax

- ¿Cuánta conciencia hay en América Latina con respecto a la importancia de proteger el contenido? - Como todos, somos conscientes de que América Latina ha sido expuesto a una gran cantidad de piratería en el último par de años. Con la disponibilidad de gran cantidad de contenido premium en satélites, los operadores apuntaron a la implementación de dispositivos de bajo costo con STB. Esa solución tal vez no provea la mejor seguridad y prácticas de protección de contenidos, lo cual ha dado lugar a la distribución ilegal de contenidos y la piratería. Esto ha llevado a la pérdida de ingresos y de clientes que afectan a operadores y propietarios de contenido. Países como Chile y Bolivia ya han comenzado a luchar contra la piratería. Creo que, como están las cosas hoy en día, el mercado latinoamericano es conciente del valor de la protección de contenido y por qué es importante el proveedor de seguridad de contenidos, así como que la implementación de la seguridad en los STB

8

- Creo que el mercado de televisión de pago ya está en una pérdida desde el momento enque no podemos poner un número a esto. La piratería en cualquier red se extiende como reguero de pólvora y necesita acciones de las autoridades locales de cada país, junto con la participación activa de los proveedores de seguridad de contenidos y operadores para garantizar al cliente la alta calidad de servicio, a la vez que se controla la piratería.

- ¿Cuáles son las ventajas de la solución ofrecida por Conax, en comparación con otros disponibles en el mercado? - La única actividad de Conax ha sido la de proteger el contenido y tenemos más de 25 años de experiencia haciendo esto. Conax protege el contenido premium para algunos de los mayores operadores de cable y satélite en la región. Nos diferenciamos en la forma en que siempre estamos llevando a nuestros operadores elegir sólo las STBs seguras y adecuadas. Conax también está liderando el despliegue rentable de STBs híbridos en el mercado latinoamericano, dispositivos que ahora soportan los servicios OTT / VOD y otros como nPVR de una manera mucho más rentable. Conax trae la mejor cominación en nuestra oferta de productos de la firma “Conax Xtend Multiscreen”, con soluciones de extremo a extremo, proporcionando servicios de transmisión lineal y OTT para STB y los dispositivos multipantalla.

- ¿Por qué se decidió por una estrategia más agresiva en la región desde el año pasado? - La demanda formulada a Conax para que tomase un papel activo en los modelos de negocio de los operadores para que puedan generar más ingresos al tiempo que protege los contenidos nos ha llevado a ser muy agresivos con un nuevo equipo centrado en la región. Conax ahora apunta a grandes proyectos, no sólo en los productos adecuados para el STB, cabeceras y gestión de contenidos, sino que también se involucra en la planificación de las estrategias futuras de los operadores. Es una asociación que ahora excede a la relación operador / proveedor.

- ¿Qué resultados han obtenido hasta el momento en la región y cuáles son las metas para este año? - Estamos agresivamente centrados en apoyar a nuestros grandes operadores en los próximos pasos hacia los servicios como VOD y Multiscreen mientras estamos ayudando a los operadores de tamaño medio para prepararse para el manejo de sus clientes de la mejor manera y la más rentable para él.

- ¿El avance del proceso de digitalización y distribución de contenidos multiplataforma favorece la expansión de Conax en la región? - Sí, sin lugar a dudas. Conax, con su oferta de soluciones de firma denominada “Conax Xtend Multiscreen” está cada vez mejor posicionada y de a poco va ganando la confianza de los operadores para que la elijan como su socio de negocios a largo plazo.



ENTREVISTAS

“Ya llegamos con la señal HD a México y Centroamérica” Amparo Pérez, Gerente Internacional de Mercadeo para la Región Andina de EWTN, repasa las novedades de la señal católica y las expectativas para este año. - ¿Cuál es la penetración en la región Andina y cómo es la repercusión de la señal en esos países? - La penetración de EWTN en los países que conforman la región andina se puede estimar en un 90%. La mayoría de la población practica la fe católica, por consiguiente la señal del canal católico es solicitada en todas las ciudades. Los administradores de los servicios de TV paga han hecho del canal católico EWTN una de las señales necesarias para ser incluidas en sus parrillas, justamente porque cubre las necesidades de los usuarios que otros canales comerciales han dejado olvidados, como son la vida espiritual del individuo y su deseo de explorar e identificarse más con sus propias raíces. - ¿Pueden interactuar los televidentes con EWTN? ¿De qué manera? (Mensajes, Internet, redes sociales) - Los televidentes hoy pueden ser parte activa en la programación y pertenecer a la familia de EWTN, a través de los shows en vivo que ofrecen comunicación telefónica con el presentador como es el caso de Nuestra Fe en Vivo y Conozca Primero su Fe Católica, además de enviar

mensajes por email y ser miembro de las redes sociales que disponemos como son Facebook, Twiter y You Tube. De esta forma pueden mantenerse informados de los acontecimientos del canal, ver la programación en vivo por Internet y comunicarse con otros miembros de la red de amigos de EWTN. - ¿Qué programas están produciendo actualmente en Latinoamérica y en qué países? Uno es “La Cuarta Ruptura”, producida en Perú, Italia y los Estados Unidos; estuvimos en los andes peruanos, entrevistando científicos de todas partes del mundo tratando temas del medio ambiente, así como en Denver, Colorado y en Roma. También emitimos “Amor y familia”, que tiene nuevos episodios grabados en su totalidad en Antigua, Guatemala, con invitados procedentes de México, Costa Rica y Estados Unidos. Otros programas han sido adquiridos en España como “Destellos de Luz”; “El Evangelio de la Familia”; “Jóvenes Artistas-Hermana Blanca Flores”; “Llega la Primavera” con los franciscanos de María, entre otros, que hacen parte de la

nueva gama de programación para este 2013. - ¿Qué expectativas tienen en Latinoamérica para este año? - Empezamos este año ofreciendo HD para la señal en español en los Estados Unidos y nuestro objetivo es lograr que los cableoperadores se enlacen a la señal en HD en México y Centroamérica, regiones que alcanza la huella del satélite. - ¿Qué novedades pueden anunciar en la programación para los próximos meses? - Estamos preparándonos para la gran Jornada Mundial de la Juventud en julio y que tendrá lugar este año en Rio de Janeiro: “El Papa viene a Brasil y EWTN lo lleva al mundo”, es nuestro slogan, nuestro mensaje a la juventud latinoamericana que pueda asistir al evento y para aquellos que se queden en casa, vean la cobertura completa de la jornada de jóvenes. Estaremos transmitiendo en vivo y en directo la agenda completa del Papa en Brasil, los encuentros con la juventud de este continente y del mundo entero que llegarán a Rio a una celebración inusual para una ciudad más conocida por sus carnavales. Será todo un acontecimiento digno de ver y seguir paso a paso a través de EWTN.

Nick Jr. renovó su look e identidad Nick Jr. Latinoamérica lanzó su nuevo logo y eslogan para acrecentar la conexión con niños pequeños (2-6 años) así como son sus mamás. A partir del 4 de febrero, el nuevo diseño del canal presenta un espacio más juguetón y atractivo a través de los personajes más destacados de Nickelodeon, incluidos Dora La Exploradora, Team Umizoomi y Bubbleguppies. El anuncio fue hecho por Tatiana Rodríguez, Vicepresidente de Programación y Estrategia Creativa para Nickelodeon Latinoamérica. “Nick Jr. está comprometido y conectado con sus audiencias más pequeñas y se da cuenta de su curiosidad, sed de conocimiento y de 10

la conexión que se logra al ver la televisión con sus mamás. El nuevo y fresco Nick Jr. también servirá como una valiosa plataforma para que nuestros socios también conecten con el miembro más influyente del hogar: las mamás”, comentó Rodríguez. De acuerdo a la nueva filosofía del canal “Para Jugar y Aprender”, la nueva imagen de Nick Jr. presentá personajes populares en animación 3D con diversos temas educativos que incluyen matemáticas, creatividad, palabras y movimiento, entre otras. Este emocionante y juguetón ambiente creativo será también incluye música y más de 70 nuevas piezas animadas que muestran niños de alrededor del mundo.



PROGRAMACION

Playboy TV ya llega a ocho países de la región con Hot Go A ocho meses de su lanzamiento, este producto estratégico se encuentra disponible ya en 17 operadores latinoamericanos, y pronto sumará nuevos clientes.

Mariano Varela Senior VP & General Manager

Una de las iniciativas más importantes que ha ofrecido Playboy TV al mercado el año pasado es Hot Go. Para llevar a cabo un balance de los resultados obtenidos hasta el momento y proyectar lo que espera la compañía para la próxima etapa, Revista ATVC consultó a Mariano Varela, Senior VP & General Manager: “A ocho meses de su lanzamiento, Hot Go ya se encuentra disponible en ocho países: Colombia, Venezuela, México, Panamá, Ecuador, Uruguay, Argentina y Chile, en 17 operadores. Entre los más recientes, se destacan la incorporación de Hot Go en Une de Colombia, Inter de Venezuela, Cableonda de Panamá y Dish de México. Además, continuamos con los procesos de integración con nuevos clientes ampliando acuerdos en la región”. Según afirma Varela, “Hot Go es sin dudas un producto estratégico, que busca satisfacer la demanda de flexibilidad del público convirtiéndose en el complemento ideal del negocio de suscripción. La promesa básica es muy sólida: acceso ilimitado y seguro a la mejor librería de contenido adulto donde quiera, cuando quiera y desde la intimidad que le brinda cualquiera de sus dispositivos conectados”. En cuanto al resto de las novedades y programación, Verónica Diez, Gerente de Marketing, explica que continúan “con la 12

estrategia de producción original para Playboy TV, siempre adaptada a la idiosincrasia latina, y todo producido en high definition”. “La gran novedad -informa la ejecutivaes el regreso de Nino Dolce a la pantalla de Playboy TV en Marzo de 2013. Acompañado por una nueva asistente, la seductora argentina Pamela Pombo, recibirá en cada emisión de ‘Nino Dolce, il cucinero del’amore’ a una bella invitada, a quien conquistará con sus recetas afrodisíacas. El público y los operadores nos estaban pidiendo la vuelta de Nino a la pantalla de PlayboyTV, y sin duda es una gran apuesta traerlo de vuelta con un ciclo renovado, donde cada emisión se dedicara a un país, con tragos, comida y música típica del lugar”. “También estamos trabajando fuertemente en continuar desarrollando nuestro Canal PlayboyHD, incorporando nueva programación, series de producción original y una grilla con muchas novedades. Además, estamos encarando un reface de nuestro canal For Man, donde tanto el logo como la pantalla se verán renovados a partir del mes de abril, coincidentemente con el lanzamiento de un nuevo y renovado site. En Junio, celebraremos el 15° aniversario de nuestra señal Playboy en Iberoamérica, con numerosas sorpresas, tanto para los operadores y clientes. Y obviamente continuaremos con los acuerdos y lanzamientos de Hot Go en el resto de los operadores”, completa Verónica Diez.

Verónica Diez Gerente de Marketing

SunChannel anticipa sus novedades para marzo SunChannel que según las expresiones de su presidente, Hector Bermúdez, cerró un balance altamente positivo en el 2012 “y que esperamos repetir o superar este año” mantendrá su estrategia de participación en los principales shows de la industria de telecomunicaciones de la región. Llevará a SunChannel y SunChannel HD, para incrementar su penetración en la región donde cuenta con 7 millones de suscriptores. En cuanto a programación anticipa para el mes próximo los siguientes destacados: Santa América y Plan de viajes: Se trata de un especial para Semana Santa 2013. Propone realizar un viaje lleno de fe con capítulos de Santa América y Plan de Viajes. All Inclusive: Dani y Agustín son pareja hace más de 19 años y compartirán sus mejores vacaciones. Mostrarán en primera instancia qué divertidos, apasionantes e interesantes pueden ser sus viajes, disfrutando al máximo del sistema All inclusive. Nueva temporada de Sun News: De la mano de Olga Motabán se presenta todo el acontecer turístico de Latinoamérica y el mundo. Se suman a las noticias de interés, nuevas secciones y variadas entrevistas dentro del único noticiero turístico de la televisión. Sin Atajos: Esta propuesta lo lleva a vivir los eventos sociales más atractivos, recorriendo el planeta en busca de los sucesos más emocionantes y divertidos. Mostrará corridas de toros en Pamplona, caminatas en la alfombra roja de Hollywood, cómo se alienta desde una tribuna en estadio Azteca y demostrará que no existen límites para disfrutar. Verano en barra: Algo está calentando en el cono sur y ocho personas fueron escogidas para vivir el verano como si no tuviera fin.



PROGRAMACION

Blue Boods, entre los estrenos de Investigation Discovery Además, se suman nuevas series como Nacidos para Matar y Hollywood: Sueños Destrozados, y nuevas temporadas de Pecados Mortales y Presuntos Inocentes. Investigation Discovery anunció sus estrenos que inician a partir de Febrero. Tras batir records de audiencia en Estados Unidos, vuelven los Reagan con nueva temporada Blue Bloods (3ª temporada). Además, llegan las nuevas series Nacidos para Matar, y Hollywood: Sueños Destrozados; así como también, la 2ª Temporada de Pecados Mortales y la 3ª de Presuntos Inocentes. El drama Lie to Me con Tim Roth se integra al bloque dominical Zona de Serie. A continuación, una descripción de cada ciclo: Blue Bloods 3ª Temporada. Vuelven los Reagan a dar la vida por los que habitan la gran manzana. La 3ª temporada Blue Bloods inicia con la visita a Danny Reagan (Donnie Wahlberg) por parte de un antiguo “amigo”, un criminal que encarceló hace algunos años y que ha vuelto para amenazar a su familia y cobrar venganza de él.

Hollywood: Sueños Destrozados. En Los Angeles no todas las historias tienen un final de película, esta serie revela los relatos de varios ingenuos aspirantes a la fama, cuya esperanza de triunfar en Hollywood se vino abajo al caer víctimas del lado más oscuro de la ciudad de los sueños. Pecados Mortales 2ª Temporada. Ellos hacen que sus víctimas vivan un infierno. Avaricia, envidia, ira, lujuria, gula, soberbia y pereza son armas letales en esta serie. Los protagonistas de cada episodio realizan impactantes crímenes motivados por los instintos más primitivos del ser humano. Nacidos para Matar. Lucen como cualquier otra persona, pero no son normales, lo que hacen es inimaginable, y nunca jamás dejarán de ser quienes son. En Nacidos para Matar, el psicólogo forense Nigel Latta examina detalladamente las vidas de algunos de los peores homicidas de Nueva Zelanda a fin de intentar resolver diversos

enigmas. ¿Por qué algunos individuos se convierten en asesinos? o ¿Acaso nacieron con una especie de gen que los impulsa al matar? Presuntos Inocentes 3ª Temporada. Las pistas, las evidencias, los sospechosos… nunca se saben los detalles hasta el final de cada historia. Cuando la razón engaña, y el culpable es que el más inocente parece. Hasta la abuela más dulce puede esconder una faceta muy siniestra. Lie to Me. Mentir es parte de la naturaleza humana y Tim Roth lo comprueba en Lie to Me. El Dr. Cal Lightman es un psicólogo investigador con gran conocimiento de la conducta humana, capaz de leer emociones ocultas a través del análisis del lenguaje corporal. Él junto a un grupo de investigadores ayudan al gobierno, policías e individuos a resolver los casos más difíciles, para desenmascarar a los peores delincuentes y estafadores del país.

Telefe anunció nuevos acuerdos durante Natpe La dirección de Negocios internacionales de Telefe participó en la feria internacional Natpe, que se llevó a cabo en Miami a fines de enero pasado. Durante el encuentro la compañía llevó una agenda extensa y exitosa, habiendo presentado una nueva programación variada, que vuelve a los orígenes y la esencia de Telefe, apuntando a la emoción y a la familia. La amplia oferta del catálogo incluye programación enlatada, formatos y propuestas de nuevos proyectos originales contribuyendo a los resultados positivos del mercado, entre los cuales se destacan las comedias románticas Mi amor Mi amor y Graduados y la telenovela Dulce Amor. En tanto la primera ha recibido una excelente recepción entre los compradores, sobre todo por la originalidad de la historia; para Graduados y Dulce amor se han cerrado ventas en más países de la región como Bolivia, Panamá, Nicaragua y cableoperadores panregionales, sumándose así a los acuerdos en Colombia, México y Chile. Por otra parte la serie “Ramirez”, producida por Media Networks en co-producción con Imizu Internacional, se presentó por primera vez como parte del catálogo que ofrece Telefe y ya se han 14

cerrado acuerdos con Ecuador, cableoperadores panregionales, para el territorio de USA Hispana y para Centroamérica. También se renovó el acuerdo con la empresa proveedora de contenidos para VOD Dramafever que ya emitió gran parte de la librería de series del catalogo y ahora continuará con telenovelas, dada su alta aceptación. Asimismo, se cerró un paquete de series para el canal Pasiones para USA Hispanic. Telefe continúa reafirmando su presencia en los diferentes países, donde existe un alto potencial para que la distribuidora siga marcando su claro liderazgo dentro de la industria en materia de venta de programación, formatos y co producción.


15


INTERNACIONALES

Asotel se mantiene alerta ante el nuevo escenario que se crea en Venezuela

Agustín Becerra Presidente de Asotel

La Asociación de Operadores de Telecomunicaciones de Venezuela se mantiene alerta ante los cambios que se están produciendo en ese país y que, según se prevé, afectará a la operatoria de los integrantes de la industria. Por un lado, la devaluación del Bolivar ante el dólar que ascendió a casi un 50% no cambia mayormente el panorama que se apreciaba en ese país. Porque si bien una depreciación de la moneda local de la magnitud de la expresada no es un dato menor, en la práctica, ante el severo

control que impone el gobierno para la obtención de moneda internacional, obliga a considerar la instancia de adquirirla en el mercado paralelo, y allí la cotización es casi el triple de la que se observa en las pizarras oficiales. Por otro lado, ante una exigencia impuesta por el Gobierno venezolano, los operadores deben ajustar el consumo de energía a un mínimo que es casi imposible de alcanzar y que es una de las preocupaciones más importantes que tienen los operadores en la en estos momentos, ya que por un lado se enfrentan a la posibilidad de ser multados por los organismos controladores, y por el otro no tienen posibilidades de llegar a cumplir con la demanda ordenada. Estos tamas ya habían sido tratados hace pocos meses por Agustín Becerra, titular de la entidad, en diálogo con Revista ATVC: “Otro problema gigante que tenemos es la obtención de divisas. Los insumos y dispositivos que necesitamos para mantener nuestras redes y operaciones en forma óptima, no se producen en Venezuela así que los debemos importar pero no contamos con el acceso a las divisas

para realizar la inversión. Y esto son los tres temas que nos afectan bastante”, explicaba en ese entonces el ejecutivo venezolano. “El tema cambiario influye de lleno en las inversiones que deseamos realizar y por ejemplo, en el caso de la digitalización de la redes, el proceso se vuelve mucho más lento. A veces tenemos los bolívares para hacer inversiones pero cuando recibimos una parte de las divisas que en realidad necesitamos, es algo que nos retrasa bastante. Tenemos que sentarnos con las autoridades, porque nos exigen una calidad de servicio y no limitan las herramientas que necesitamos para entregar esa calidad de servicio. Entonces tenemos que plantearnos: ¿qué haremos en el futuro?”, se preguntaba.

Próxima feria Paralelamente, después del éxito que tuvo la primera edición de Conexión Digital TV, Asotel confirmó para el 13 y 14 de noviembre próximo la realización de la segunda edición en Caracas. Además, el 12 de noviembre se realizará la Asamblea anual de la entidad.

Asotic, con el propósito de representar a los operadores de TV paga de Colombia La Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia, camino a cumplir su primer año de existencia, busca afianzar su posicionamiento dentro de la industria de las telecomunicaciones de este país. Henry Reyes, presidente de Asotic, afirmó que “estamos avanzando firmemente para representar los intereses de los operadores de telecomunicaciones de Colombia, que no necesariamente son coincidentes con otros operadores como los de grandes players o los de las comunitarias. Nuestro objetivo es ser la voz de la industria de los operadores de televisión por cable y representamos a más de veinte empresas que actúan en este sector”. Las empresas que integran Asotic son: Cable Bello Televisión S.A.S; HV Televisión S.A.S; Cable Cauca S.A.; Sociedad Alfa TV Dorada; Cablemag PJ Televisión; Parabólicas Hulig Ltda; Cableguajira

16

Ltda; PSI Telecomunicaciones de Col. Ltda.; TV Satélite Arauca; Tevecom Ltda; Cablevisión El Palmar Ltda.; Inversiones Cable Mundo Ltda.; MGN Cablevisión Ltda.; TV Cable Villanueva Ltda.; Promotora de Televisión Ltda; Promovisión Ltda.; Asinap E.U.; Cable Cauca Comunicaciones S.A; Cabletame Ltda.; Cable Express de Colombia Ltda.; Codisert Ltda.; Alfasurt TV Cable Ltda.; TV Isla Ltda. y Cable Doncello E.U, “El mercado de televisión paga de Colombia se mantiene en constante expansión y si bien tiene un marco de madurez, acaso de los más alto de Latinoamérica, aún ofrece oportunidades para que nuevos jugadores ingresen al mercado. Prueba de ellos es la reciente apertura que realizó a ANTV y que derivó en la creación de 18 nuevos concesionarios”, expresó Reyes en diálogo con Revista ATVC.


PROGRAMACION

17


EVENTOS

Andina Link la primera apuesta de la TV paga en el año En Cartagena, Colombia, entre del 26 al 28 de febrero se realizará la tradicional feria de Andina Link, con una propuesta que promete abarcar la problemática y actualidad de las telecomunicaciones de Latinoamérica.

Luz Marina Arango Presidenta de TDC Events

18

El show que se realiza desde 1995 ofrecerá como todos los años espacios comerciales y de negocios. “Nuestra propuesta es responder a las necesidades de modernización y desarrollo de las plataformas tecnológicas para proveedores de servicios de televisión y telecomunicaciones de la región, afrontando los constantes cambios de apertura comercial y transformación digital”, expresa Luz Marina Arango, presidenta de TDC Events, organizadora del evento. El evento, además de la feria comercial, incluirá conferencias académicas, workshops, y el Foro Internacional de los contenidos y los nuevos negocios, cuyo propósito es plantear los distintos retos que implica la regulación de la televisión digital terrestre en los países latinoamericanos. El mercado de televisión paga de Colombia mantiene su perfil, es decir, es considerado uno de los más importantes de la región. Aunque tiene sus aristas. Mientras las estadísticas oficiales revelan una penetración del orden del 40%, las extraoficiales la sitúan por encima del 80%, algo que lo convertiría en uno de los más maduros de la región. La diferencia no es nueva en este país, que un lustro atrás vivió un proceso de transparentización del mercado, situación que lo convirtió en un ejemplo a seguir en la región. Sin embargo, pese a que el proceso fue impulsado por el gobierno nacional, la diferencia entre las estadísticas oficiales y extraoficiales se convierte en una brecha insalvable.

Por su parte la ANTV, el organismo regulador de televisión en Colombia, lleva adelante dos iniciativas como prioritarias: por un lado, la reciente apertura del mercado de televisión paga, que permitió la creación de 18 nuevos concesionarios tras una licitación en la que participaron 21 empresas. El segundo punto es la creación de una nueva cadena de televisión abierta, proceso que ya tuvo dos antecedentes que derivaron en intentos frustrados por demandas judiciales.

Acuerdo de cooperación Andina Link informó que en el marco de esa feria, que tiene lugar en Cartagena de Indias, Colombia, se firmará el día 26 de febrero a las 9 de la mañana un histórico convenio con la presencia de las autoridades de Colombia y Paraguay, incluyendo el Viceministro de Comunicaciones del Paraguay, entre otras muchas autoridades de ambos países. Luego de varios meses de acercamientos y diálogos entre el Canal Click de Colombia, la Televisión Pública del Paraguay y la Secretaria de Comunicación para el desarrollo de la Presidencia de la República del Paraguay, se ha logrado finalizar un importante acuerdo de cooperación, que permitirá fortalecer no solamente la industria audiovisual de ambos países, sino estrechar significativamente los lazos culturales entre las dos naciones hermanas, compartiendo contenidos de ciencia, tecnología e innovación, que redundarán en beneficio del desarrollo de ambos pueblos. El objeto de este convenio es la cooperación en la producción, intercambio y distribución de contenidos audiovisuales de ciencia, tecnología, innovación, educación y cultura. Asistirán el Viceministro de Comunicaciones del Paraguay, Carlos Filippi, el Director de Medios del Estado, Cesar Palacios, y por Colombia la Gerente de Canal Click, Johana Palacios, y el Director Nacional de Colciencias, Carlos Fonseca, además de los respectivos embajadores y la Canciller de Colombia o un delgado de la cancillería.


PROGRAMACION

19


EVENTOS

Punta Show vuelve a tierra firme Punta Show vuelve a convocar a un evento internacional que, luego de ocho exitosas ediciones y dos a bordo de un crucero, ha consolidado su lugar en el calendario anual de la industria. La presencia de importantes personalidades, MSOs y CEOs de varios países de América Latina, hacen de Punta Show 2013 una cita obligada para todos aquellos que busquen mantener un contacto personal con sus clientes. Este año, y a pedido de toda la industria, el evento regresa a tierra firme y nuevamente al Hotel Conrad de Punta del Este los días 12 y 13 de marzo, donde participarán los grandes actores de la industria audiovisual, además de recibir todos los cableoperadores y organizaciones de la radio y televisión de Uruguay y el resto de América Latina. Según la Presidenta de Grupo Isos Internacional, María Soto, “nuestro aporte siempre fue generar un punto de encuentro donde todos los sectores vinculados a la televisión y radio de la región y el mundo puedan alcanzar el mentado crecimiento, fomentando la competitividad de una industria que se encuentra en permanente desarrollo. Hoy Punta

Show vuelve al Conrad ynuestras expectativas son muy grandes”. También, como es tradicional, Grupo Isos siempre busca la innovación, tratando de salir del formato de feria tradicional: “Como novedad, este año no estaremos a bordo de un crucero, pero viviremos una nueva experiencia abriendo un nicho de mercado para las productoras de contenidos, algo muy significativo para todas nuestras audiencias y que seguramente atraerá muchos actores de la industria, prensa especializada y público en general”, explicó la Presidenta de Grupo Isos. Punta Show 2013 ofrecerá una fuerte y gran exposición comercial con más de 50 stands, donde estarán participando los principales programadores y operadores de la región, así como también productoras de contenidos, operadores de cable, programadores de televisión abierta y TV Paga, altos ejecutivos de entes reguladores, de las telecomunicaciones y la radio, políticos, técnicos, autoridades del Gobierno uruguayo, funcionarios y otros actores vinculados al sector, que seguramente harán con su presencia un Punta Show rotundamente exitoso.

Rumbo a la V Cumbre APTC en Tarapoto Prevista para el 25 y 26 de abril próximo en Tarapoto, San Martín, Perú, se llevará a cabo la V Cumbre APTC, ya evento tradicional de telecomunicaciones que se realiza en el país andino. Dentro del formato tradicional que caracteriza el encuentro, con charlas técnicas y workshops durante la mañana, se da paso al show comercial donde los expositores presentarán sus productos, el evento promete mantener el alto concepto que merece entre quienes han participado en los años anteriores. “Elegir a una ciudad como Tarapoto para realizar la nueva edición de la cumbre fue una decisión que coincide con el espíritu de la APTC, que no sólo trata de traer para los operadores peruanos a las empresas proveedores de Latinoamérica, sino también mostrar lo que es el Perú a los visitantes y dar a conocer nuestra cultura, nuestras costumbres y lo que somos”, expresó Ovidio Rueda, presidente de APTC. En cuanto a la cumbre, Luis Ramírez declara que “estamos agradecidos por el respaldo que nos siguen dando 20

los proveedores de programación y de tecnología de la región y que nos permite tener garantizada la presencia de cincuenta empresas en el evento. Estamos seguros que la V Cumbre APTC colmará las expectativas de todos los que formamos parte del show y será nuevamente un éxito”. Por su parte, Rueda señala que los objetivos de APTC “como asociación se están cumpliendo dentro de lo pautado y estamos avanzando en todos los frentes que encaramos. Y lo más relevante es que cada vez más son los cableoperadores que se acercan y se suman a la APTC, lo que constituye un claro reflejo de que la labor que estamos desarrollando representa los intereses de los asociados y de la industria de TV paga en Perú”. Esta V Cumbre tendrá la mecánica similar al anterior evento donde el programa se partirá en dos bloques: Por la mañana de 09:00 a 1:00 pm se

realizarán las Charlas Técnicas donde todos los cable operadores peruanos, sus propietarios, ingenieros, técnicos, proveedores, expositores y público en general tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos en temas sobre tecnología en telecomunicaciones y normas vigentes. Por la tarde de 02:00 a 07:00 pm se realizará la exposición comercial, donde distintas empresas proveedoras de señales de televisión y de tecnología nacionales e internacionales se harán presentes en 45 stands y mostrarán sus productos a los más 500 visitantes. Y como es costumbre en la APTC, la organización brindará almuerzos y Coffee Break a todos los participantes durante los dos días del evento. Además, tendrá lugar una Cena Show el 25 de Abril a las 08:00 pm.


PROGRAMACION

21


PROGRAMACION

Jamiroquai brilla en MuchMusic

MuchMusic, el canal con espíritu rocker y vanguardista, estrena un especial cargado de power para empezar el año moviendo el cuerpo como sólo Jamiroquai puede hacerlo. Ansiando la llegada de este eléctrico exponente del acid jazz, los fanáticos podrán disfrutar de una nueva edición de Rewind in Concert para aplaudir de pie. La banda británica integrada por el líder Jason “Jay” Kay, Toby Smith, Stuart Zender, Nick Van Gelder y Wallis Buchanan, brillará en una edición de Rewind in Concert en su show Live At Montreux. Un especial de dos horas repleto de las mejores canciones, como “Cosmic Girl”, “Blow Your Mind”, “Mr

Moon” o “Love Foolosophy”, ideal para que los melómanos puedan ir saboreando la próxima visita a la Argentina. Con más de 40 millones de discos vendidos, siete trabajos de estudio y más de dos décadas de actuación alrededor de todo el mundo, MuchMusic corona al mes de febrero con la presencia de Jamiroquai. El nombre del grupo proviene de la unión entre el calificativo de una tribu indígena norteamericana de los iroqueses, con la cual Kay dice identificarse mentalmente, y el término Jam, proveniente de la palabra “jamming”, que es una sesión de improvisación musical. El comienzo del 2013 llega al canal con el acid jazz, estilo musical impulsado por Jay Kay y su pasión por los géneros afroamericanos. Esto se debe a la infancia del cantante, quien pasó varios meses viviendo en Thailandia, donde decidió comenzar a grabar su música usando una batería programada. Además, allí también nació su distintivo logo Hombre Búfalo, ícono que identifica a la banda y aparece por primera vez en el disco “Emergency on Planet Earth” en el año 1993.

Brickleberry, la nueva serie de FX El domingo 17 de febrero un grupo de descabellados guarda-parques llegó a la pantalla de FX en Brickleberry. Esta nueva serie animada para adultos despliega el humor más filoso de FX, donde los guarda-parques más incompetentes ponen lo peor de sí mismos para que el Parque Nacional Brickleberry siga funcionando. Frente al inminente cierre del parque, una rubia despampanante y con gran experiencia es incorporada al equipo para poner todo en forma y salvar el lugar, aunque Steve -quien ha sido “El Guardaparque del Mes” durante años- se verá amenazado por esta nueva presencia. Por otra parte, el canal anuncío las nuevas temporadas de Padre de Familia, American Dad! Y The Cleveland Show, que se emitirán todos los domingos desde febrero, con la ironía y el desparpajo al que los televidentes de FX están acostumbrados.

22

ReporTV fortalece su apuesta en Colombia y la región Andina ReporTV, proveedor de metadata para la industria de la televisión paga en Latinoamérica desde hace más de una década, tanto para guías analógicas, digitales o gráficas de programación entre otras prestaciones, mantiene como su principal objetivo el mejoramiento de la calidad de sus servicios. Dos de los puntos más novedosos que presenta son: su nuevo buscador de programación y la cada vez mayor celeridad para entregar datos fidedignos como así también garantizar la certeza de la información que se divulga. En el caso de nuevo buscador, una de sus principales características es que se adapta a los requerimientos de cada cliente y que puede adecuarse al look &feel de la web de los operadores de TV paga. Su poderoso motor de búsqueda le permite responder instantáneamente a las demandas de los usuarios sobre todas las ofertas que realice el operador, ya sea en cuanto a programación de canales lineales o programación destacada. También incorpora información sobre los servicios OTT que entrega el operador en sus diversas plataformas, además de poder observarse sin inconvenientes en distintos devices (computadora, móvil, tablet) y a la vez cuenta con la posibilidad de vincularse a redes sociales (Facebook, Twitter, por ejemplo) donde pueden comentar, sugerir o recomendar programas En el caso de la información sobre las programaciones, ReporTV recopila la grilla de 2157 canales (entre internacionales, cadenas nacionales, regionales y canales locales) que tienen presencia en Latinoamérica, lo que asegura que toda señal que se requiera incorporar al servicio, cuenta con su información actualizada. También, ante eventuales cambios de programación, se garantiza que estos se reflejarán dentro del menú de servicios de ReporTV, en instantes.


PROGRAMACION

23


EVENTOS

24


PROGRAMACION

25


PROGRAMACION

INFORME

Crece la red de NHK World TV en todo el mundo La señal se ha expandido fuertemente en los distintos continentes. En nuestra región, pronto comenzará a emitirse con subtítulos en español. La red mundial de NHK World TV se sigue expandiendo año tras año. En 2012 el crecimiento a nivel mundial fue notable. Empezó con el lanzamiento de un servicio de 24 horas para más de 2,45 millones de hogares en el área metropolitana de Nueva York en los Estados Unidos. En Sudáfrica la Top TV empezó la distribución de NHK World TV a nivel nacional. En Asia NHK World TV comenzó a estar disponible para 200.000 hogares en Myanmar, precedida por la expansión en Mongolia, Camboya y Malasia, que llega a más de 21 millones de hogares en la región. En Europa, Nova lanzó en Grecia NHK World TV cubriendo más de 350.000 hogares en ese país y en Chipre. En Alemania, mas de 2,8 millones millones de hogares tuvieron acceso a NHK World TV (HD) a través de HD Plus GmbH. En América Latina, 65 operadores de TV por cable en Perú y 14 operadores de TV paga en República Dominicana se unieron a la red de NHK World TV. En Costa Rica, Cabletica lanzó NHK World TV en Cabletica Digital (paquete básico, canal 539). Ahora, en 2013, desde el 1º de enero SIM TV, televisión por cable en Brasil, ha lanzado NHK World TVen el paquete Mundo (canal 115). En Perú, Claro TV está planeando empezar a emitir NHK World TV en el Digital Claro (paquete Hogar, canal 162) en febrero.

Mejoramiento del servicio A fin de responder a la creciente popularidad en América Latina, NHK World TV está procurando un mejoramiento del servicio incluyendo la incorporación de subtítulos en español. Se han realizado varias pruebas de transmisión en diversas localidades de América Latina. Afortunadamente, los resultados han sido exitosos. “Vamos a seguir haciendo el esfuerzo para proporcionar subtítulos en español en la pantalla tan pronto como sea posible”, señalaron las autoridades del canal. 26

Novedades de programación En cuanto a los estrenos para el mes de febrero, uno de los más destacados es Artes asombrosas de Japón. Entre los souvenir japoneses más preciados se encuentran las réplicas de comida de plástico que se exhiben afuera de los restaurantes y cafeterías. Los artesanos pueden recrear casi cualquier plato con detalles que hacen agua la boca, desde piezas de sushi hasta ensaladas, espaguetis y sándwiches. El arte de tallar objetos a mano como reproducciones fieles se remonta al siglo XVIII. Este documental se enfoca en los diversos artesanos que expresan este aspecto esencial de la creatividad japonesa. Otra de las novedades de la señal de origen japonés es Testigos de la tragedia - Siria a través de su gente. Más de 40.000 personas han muerto en Siria en la implacable guerra civil entre las tropas del gobierno de Assad y fuerzas opositoras. Recientemente, NHK obtuvo un video que fue filmado por sirios comunes con sus propias cámaras. Las secuencias muestran lo que vieron y experimentaron durante el transcurso del último año, incluidos asesinatos indiscriminados, batallas salvajes, aumento del terror y la trágica desintegración de las relaciones humanas. Es la realidad de Siria a través de la lente de sus ciudadanos.

La TV Paga en Argentina sigue sumando consumidores La penetración de la TV Paga sigue creciendo en Argentina, el mercado más maduro de la región. En 2013, la TV Paga está presente en el 83% de los hogares. LAMAC, el Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, desarrolló un informe que muestra el crecimiento en penetración del medio en nuestro país, utilizando como fuente a la empresa IBOPE. Según este reporte, a enero 2013, el 83% de los individuos del país (considerando aquellas regiones medidas por IBOPE) cuentan con el servicio de TV Paga. La alta penetración del medio no se limita a los sectores de mayor poder adquisitivo de la población, ni a regiones geográficas específicas, sino que es un fenómeno masivo. El crecimiento de penetración se ha evidenciado en todas las clases sociales: la TV Paga alcanza ya al 90% del segmento más alto y al 87% del segmento medio. En el grupo de menor poder adquisitivo el incremento ha sido de 4% respecto a 2012, alcanzando al 77% de dicho grupo. El crecimiento en el acceso a la TV Paga se ha registrado en todas las regiones medidas por IBOPE. En Argentina (incluye Capital Federal y GBA, Rosario Córdoba y Mendoza), la TV Paga llega a un 83% de los individuos; siendo ligeramente mayor en Buenos Aires (incluye Capital Federal y GBA), donde alcanza al 84% de la población. Los indicadores de penetración demuestran que la TV Paga aún no alcanzó su techo en nuestro país debido a que cada vez más argentinos optan por su oferta de calidad y variedad.


PROGRAMACION

27


PROGRAMACION

Glitz comenzó la búsqueda para Project Runway Glitz, la señal de estilo de vida de Turner Broadcasting System Latin América, realizará la tercera edición de Project Runway Latin America, el prestigioso certamen de diseño textil que convoca a estudiantes y diseñadores independientes para lograr un lugar en el riguroso y competitivo mundo de la moda. Para esta renovada edición 2013, se eligió la Ciudad de México DF como epicentro; allí deberá viajar el selecto grupo de participantes durante los meses de Junio y Julio, para asistir al taller-academia donde perfeccionarán su talento junto a un reconocido mentor, e intentarán convertirse en el diseñador top de Latinoamérica. Desde el 1 de febrero al 31 de marzo estará abierta la convocatoria para inscribirse en este desafiante reality show, donde sólo tendrán lugar los verdaderos apasionados

Con una renovada propuesta, PROJECT RUNWAY regresa a la región para descubrir nuevos talentos que llevarán lo mejor del diseño a las pasarelas. de la moda. Para enterarse cómo ser parte, los interesados deberán ingresar al sitio Web www.projectrunwayla.com. Los candidatos deben ser mayores de 18 años, ser entusiastas y enérgicos, saber diseñar, cortar, coser y, fundamentalmente, ser perseverantes, ya que es importante que estén dispuestos a hacer lo necesario para perseguir su sueño. Los interesados deben enviar un e-mail info@projectrunwayla.com con sus datos personales (nombre y apellido, edad, nacionalidad, profesión, dirección y teléfono de contacto) junto con un portafolio que exponga los diseños, y un video de no más de tres minutos que explique por qué quieren participar en Project Runway

Latin America y por qué merecen ser elegidos. Sólo se tomarán en cuenta aquellos postulantes que presenten la información debidamente solicitada. Teniendo en cuenta la creatividad en dichas presentaciones, un comité de expertos seleccionará catorce nuevos participantes provenientes de distintos países de Latinoamérica. Todas las semanas, los concursantes deberán enfrentarse a un nuevo desafío que consistirá en diseñar una prenda con estilo propio, la cual será exhibida ante un prestigioso jurado y distintas personalidades invitadas del mundo de la moda. Ellas serán quienes evalúen el trabajo y decidan quién será el ganador y el eliminado de cada competencia.

Distinción para BBC Entertainment en México El reconocimiento fue otorgado por el periodista Álvaro Cueva, en los Premios Anuales 2012 que realiza en su columna diaria de la sección “Hey!” del periódico de circulación nacional Milenio Diario. Álvaro Cueva, el crítico de televisión más visto, escuchado, leído y respetado de México ha nombrado en sus ya tradicionales Premios Anuales a BBC Entertainment, como el Mejor Canal de Televisión Paga del sistema básico. “BBC Entertainment revolucionó la manera de ver televisión de paga en México con la mejor y más espectacular selección de contenidos originales; y algo que es maravilloso y que nadie más nos había ofrecido así: la inteligencia y el sentido del humor de los ingleses”, declaró el periodista Álvaro Cueva sobre el reconocimiento al canal. Álvaro Cueva es el periodista y crítico de televisión más importante en México. Se lo puede ver en diferentes canales de televisión como Proyecto 40 y Milenio Televisión, y en sistemas de televisión de paga. Sus comentarios influyen profundamente, se citan en diversos medios y han servido de fuente para estudios universitarios. Además, colabora en varias estaciones de radio como MVS Radio y Radio Fórmula, y en diferentes periódicos como 28

Milenio Diario en el Distrito Federal y Público en Guadalajara, y se le puede consultar en diversas revistas como Telemundo y Cine Premier. Durante 2013, BBC Entertainment celebra el regreso a casa de la aclamada serie británica Doctor Who, mientras suma a su programación dramas de altísima calidad como Call the Midwife y Ripper Street, además de nuevos episodios del controvertido The Graham Norton Show y la transmisión de eventos especiales de la talla del evento de música pop más importante del planeta, Glastonbury. Adicionalmente, BBC Entertainment continuará la transmisión de sus ya reconocidas series como Top Gear (versión original), Sherlock, Dancing with the Stars, The F Word, Wallander, Luther, Dragons’ Den, The Voice y Total Wipeout, entre otras. BBC Entertainment es una alternativa ingeniosa y atrevida que sobrepasa los límites por su original contenido, el cual obedece a los más altos estándares y reconocida calidad de la BBC. Su ingeniosa y variada oferta de programación contiene shiny floor shows, drama, ciencia ficción, estilo de vida, comedia y conciertos.


TECNOLOGIA

29


TECNOLOGIA

Llega la nueva plataforma Nebula Glidertek, empresa canadiense de soluciones IPTV, presenta Nebula, una nueva y expandida plataforma que entrega múltiples servicios desde la nube.

Gustavo Villegas Presidente de Glidertek La plataforma de video de Nebula permite a los medios de comunicación y entretenimiento, operadores de cable e Internet y programadores producir, administrar y transmitir video en vivo y a demanda desde cualquier origen a cualquier pantalla, integrándolo con redes sociales. Esta novedosa plataforma entrega nuevas experiencias en múltiples pantallas. Nebula incluye una grabadora de video digital en la nube de pantalla múltiple (PVR in the

Cloud), que permite a los suscriptores de ver los programas nuevamente, estar al día con los nuevos y proveer transmisiones de TV en vivo y a demanda, con servicio multipantalla. Tambien posibilita atraer al público al contenido de manera más eficiente y de múltiples formas a través de las funcionalidades de las redes sociales, y ofrecer también servicios de Catch-up e integración con VoD. “Nebula permite una fácil integración de la plataforma con sistemas existentes, ya sea del cliente o terceros, utilizando contenido capturado desde cualquier lugar, y en cualquier pantalla. Rápidamente y de manera eficiente se pueden crear aplicaciones nativas para móviles y dispositivos conectados a Internet para ofrecer TV Everywhere”, afirma Gustavo Villegas, Presidente de Glidertek. Por primera vez, los operadores cuentan con una plataforma ágil, de excelente relación precio-beneficio y abierta que va más allá de los servicios de TV Everywhere, al permitirles acelerar la entrega de

experiencias PVR y Segunda Pantalla que reduce Capex a la vez que aumenta sus ingresos, lealtad y posicionamiento. Nebula, que ya está en proceso de trial en varios operadores de la región, es desarrollada en conjunto por las compañías GliderTek y Serbal Technologies. GliderTek tiene su casa matriz en Toronto, Canadá. Fue fundada en 2011 por profesionales con gran experiencia en Consultoría, Servicios Profesionales y Soluciones de Ingeniería en la industria de Medios, IPTV y Streaming. Sus fundadores tienen más de 15 años de experiencia en telecomunicaciones y 7 años de experiencia en la industria de video streaming. Serbal Technologies tiene su casa matriz en Córdoba, Argentina, y es el socio local de GliderTek. Cuenta con 11 años de experiencia en el desarrollo de productos de aplicaciones web y móviles para grandes empresas y usuarios finales. La compañía obtuvo certificación de calidad y puede mostrar gran cantidad de casos de éxito, tanto en el mercado nacional como regional.

Fox reafirma su compromiso social en Latinoamérica Foxnternational Channels (FIC) Latin America anunció su apoyo a la reconocida iniciativa “Pilotos por la Seguridad Vial” y presentó en exclusiva la campaña que estará presente en todos los canales de TV de Paga que componen el portfolio del Grupo, entre los que se cuentan Fox, Fox Sports, FX, Nat Geo, Fox Life, Utilísima, Cinecanal y Film Zone, entre otros, como así también en todas sus plataformas online y redes sociales. De esta manera, FIC Latin America se suma a los esfuerzos para evitar la pérdida de vidas como consecuencia de accidentes de tránsito de instituciones públicas y privadas que comprenden entre otros a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), a la FIA México, a la Fundación Carlos 30

Slim, a la Escudería Telmex y a la Cruz Roja Mexicana, entre otras entidades mexicanas e internacionales. Las estadísticas son elocuentes: más de 1,3 millones de personas por año pierden la vida en el mundo como consecuencia de accidentes de tránsito. En México, hay hasta 50 millones de heridos y 16.000 muertes por año por accidentes viales y constituyen la principal causa de muerte en jóvenes y niños entre 5 y 29 años en el país. El 90% de los accidentes de tránsito se puede prevenir. Compuesta de cinco spots de 30 segundos cada uno, protagonizados por cinco de los más reconocidos pilotos mexicanos: Luis “Chapulín” Díaz (American Le Mans), Memo Rojas (Grand Am), Ricardo Pérez de Lara

(Súper Copa Telcel), Rubén Rovelo y Daniel Suárez (ambos de NASCAR México), la campaña promueve la toma de conciencia a través de recomendaciones esenciales a la hora de conducir: Usar siempre el cinturón de seguridad, no exceder el límite de velocidad máxima, evitar el consumo de alcohol si se va a conducir, no utilizar el teléfono mientras se maneja y verificar el adecuado funcionamiento del automóvil.


TECNOLOGIA

La empresa CNA Argentina anunció la ampliación de su planta Marcelo Occhionero Titular de CNA Argentina

La firma, que produce cable coaxial, triplicó la cantidad de empleados en los últimos cinco años.

A fines del año pasado, CNA Argentina inauguró la nueva línea de producción de la planta de fabricación que posee en la localidad bonaerense de San Martín. En una reunión en la que estuvo presente el Intendente de San Martín, Gabriel Katopodis,los ejecutivos de la compañía especializada en fabricación de cable coaxial compartieron detalles sobre el desarrollo del mercado local y la necesidad de realizar un trabajo conjunto para el crecimiento sustentable del mercado. Marcelo Occhionero, titular de CNA Argentina, brindó detalles de cómo fue el crecimiento de la compañía en los últimos años. “Pasamos de fabricar mensualmente 3.000.000 de mts. de cable a 10.000.000 de mts. Es un importante crecimiento y lo hicimos gracias al apoyo de empresas que confiaron y apoyaron a una empresa local”. La inversión inicial fue de 1.5 millones de dólares, la puesta en marcha fue realizada por ingenieros de CNA Argentina y gracias a un crecimiento sostenido, la compañía pasó a tener una capacidad de producción mensual de 10 mil kilómetros de cable, lo cual permitirá sustituir importaciones por una valor cercano a los 10.000 millones de dólares anuales.

La planta de producción de CNA Argentina fabrica las series DROP RG6 Y RG11 bajo los más altos estándares de la industria. Cuenta con la tecnología más moderna y el equipo humano que combina los procesos más avanzados con los sistemas más completos de control de calidad, lo que permite personalizar los productos para satisfacer las necesidades de sus clientes a precios competitivos. Además, CNA Argentina gestiona todos los procesos y el uso de materias primas reciclables , respetando el medioambiente, minimizando las perdidas de agua y los residuos como procedimiento estándar. La compañía se centra en I + D, invirtiendo en el desarrollo de soluciones para mejorar el rendimiento del cable para que cumplan con las expectativas de negocio actual y las nuevas oportunidades y desafíos que enfrentan sus clientes de cara al futuro.

31


TECNOLOGIA

Red Intercable multiplica los servicios para cableoperadores pyme La organización culminó el año pasado con más de 20 señales de alta definición y el estreno de su plataforma de TV Everywhere. Coherente con su misión de crear herramientas para que los cableoperadores pyme ofrezcan múltiples servicios vinculados a la comunicación y el entretenimiento, Red Intercable cerró un 2012 estrenando plataforma de TV Everywhere y brindando un paquete de señales HD de más de 20 señales. Además, se encuentra trabajando en un proyecto vinculado al pay per view a lanzarse durante el 2013, y ha ampliado su capacidad satelital de transporte, contando en la actualidad con casi 90 Mhz disponibles. En 15 años de actividad de Red Intercable, la exploración, selección e incorporación de nuevas opciones de negocios ha sido constante para mejorar permanentemente la calidad del servicio y lograr un alto grado de satisfacción de los usuarios. Este proceso de innovación tecnológica ha ido de la mano de gestiones comerciales a medida en todas las áreas de interés del

Megatrax sumó a su catálogo a DeepMusic Oriente Dentro de la amplia librería musical de Megatrax se suma esta propuesta que es el primer sello británico que incorpora. Deep East, de los productores Ciaran McNeaneyMarchant y Alex, es una producción vibrante de máximos valores de producción, con sesgos joviales, abarca todo el espectro desde el pop indie, de los estados de ánimo positivos, inspiración y banda sonora cinematográfica. Esta es una nueva producción que se complementa con las ofertas existentes de Megatrax y agregar valor a la propuesta por sus estándares de producción y calidad de su contenido. 32

grupo. Las 250 empresas que integran la organización cubren más de 500 localidades en 20 provincias del país, de manera rentable y competitiva. Pionera en el uso de MPEG-4 para la distribución Headend in the Sky (HITS) de contenido SD para cableoperadores, su servicio de televisión digital es ejemplo de desarrollo en la región. Actualmente hay más de 180 cabeceras remotas instaladas que cubren 300 localidades. La grilla de su sistema dibox cuenta con 98 señales y 5 canales de radios, de las cuales 20 señales son de alta definición. En 2011 Red Intercable puso en marcha una nueva versión de cabecera remota, la cual permitió incorporar y encriptar señales en forma local pero con un acceso condicional centralizado en Buenos Aires abriendo posibilidades a señales que no puedan ser transportadas vía el satélite propio de Red Intercable. De esta forma,

el sistema Dibox expande su capacidad a un centenar de señales HD. Complementariamente, Red Intercable, a través de su servicio de TV Everywhere, dibox play, lanzó los paquetes de TV Everywhere Moviecity Play y Hot Go y se encuentra en implementación de ESPN Play. Para la organización de cableoperadores pymes, esto representa el inicio de un camino hacia el transporte de contenidos a través de otras plataformas de servicios que aporta valor agregado en tanto herramienta de fidelización. Como complemento del servicio digital, Dibox Play representa una opción muy competitiva para el cableoperador. El desarrollo de su sistema estuvo a cargo del área de ingeniería de Red Intercable por lo que no genera ningún costo de mantenimiento para el cableoperador ni requiere de recursos tecnológicos ni equipamiento adicional en la cabecera.

PerfectVision, a paso firme en Latinoamérica Joel Quiñones expresa que los resultados obtenidos durante el año anterior hacen prever un 2013 exitoso. Tras un 2012 en el cual PerfectVision fortaleció su presencia en Latinoamérica y donde superó las expectativas comerciales que se había planteado, la compañía encara el nuevo año con desafíos que apunta a reforzar aún más los objetivos alcanzados. “Nuestra propuesta es seguir en línea con las estrategia que venimos desarrollando en los últimos años y que nos permitió ganar la confianza de los cableoperadores en la región”, expresa Joel Quiñones, director de ventas de PerfectVision. “Nuestros esfuerzos apuntan a ganar posicionamiento en México y Brasil, a la vez de afianzar los que ya tenemos en Centroamérica, Colombia, Argentina, Bolivia, Perú”, puntualiza el ejecutivo. Quiñones comenta que los productos que más están ingresando en el mercado son Maxpipe, el cable de gama superior, y Wirecaddy, la línea básica que tiene una amplia aceptación en todos los territorios latinoamericanos.



PROGRAMACION

RT en español empezó la emisión en alta definición El comienzo de las transmisiones HD es un paso fundamental para la señal de origen ruso, que cada vez gana más espacio entre las señales internacionales de noticias. El canal de televisión RT en español empezó la emisión en el formato de alta definición. El lanzamiento de RT en español en Full HD se realizó gracias al traslado al nuevo complejo televisivo, que tiene los equipos más modernos para la producción, montaje y lanzamiento al aire de materiales en formato HDTV. “Estamos muy contentos de poder presentar a los espectadores la nueva calidad de video. Nuestro auditorio puede apreciar todas las ventajas del formato de alta definición gracias a la diversidad del contenido del canal y nuevos programas en HD”, afirma la directora de la Emisión de RT en español Victoria Vorontsova. “Nuestro público apreció nuestros esfuerzos, sin cesar recibimos cartas con agradecimientos y felicitaciones de todas partes del mundo”, asegura. Se logró realizar el cambio del canal en español a HD sin cortar la emisión ni por un segundo. Los espectadores ya pudieron conocer la nueva calidad del canal con el ejemplo de las noticias, que salen en prime time en todas las ciudades de América Latina, Estados Unidos y España, de diferentes programas, entrevistas y documentales. Durante el último medio año, a la emisión de RT en español se sumaron tres programas nuevos: Desde la Sombra, en el marco del cual, su presentador Daniel Estulin, el autor del exitoso libro Secretos del Club Bildeberg, revela junto a los expertos políticos más dispares los secretos de la élite mundial;

Victoria Vorontsova Directora de la Emisión de RT en español 34

Deportes en Reportes, que es una sinopsis de los eventos más importantes en el mundo del deporte; y el programa RT Reporta, en el cual los corresponsales de RT comparten con los espectadores de RT las impresiones de sus propios viajes de trabajo por diferentes países del mundo. Además, tienen mucha fama entre los espectadores el programa analítico de una famosa escritora y abogada Eva Golinger, Detrás de la Noticia, y el programa de debate sobre economía de Max Keiser, que saca a la luz los escándalos en el área de la economía mundial y las finanzas. En un futuro próximo también se planea el lanzamiento de nuevos proyectos en HD. Aparte del canal en español, en diciembre del 2012, RT, que también tiene emisión en inglés y árabe, cambió todos sus canales al formato de alta definición. Además, los materiales de RT en calidad de HD están disponibles en la agencia de video en línea FreeVideo, cuyo servicio usan más de 15 000 canales y agencias de 185 países del mundo. RT en español empezó su emisión en diciembre del 2009, y ha sido el primer canal de Rusia que emite en español por todo el mundo. Este evento se destacó con la nominación al prestigioso premio británico Broadcast Digital Awards 2010 en la categoría BestChannelLaunch (Mejor Lanzamiento de Canal). Para el momento actual, docenas de millones de espectadores en Europa, América de Norte, América Central y América del Sur reciben la señal de RT en español a través de los satélites y por cable. El canal se transmite por más de 140 operadores de televisión por cable en todo el mundo, y su cantidad sigue creciendo. El canal tiene corresponsalías en Madrid, Buenos Aires, Miami y La Habana. La emisión del canal también está disponible en línea en la página actualidad.rt.com. Solo durante el año pasado el público de la página actualidad.rt.com. creció siete veces. La mayor parte de los usuarios son de España y México, y también se registran muchas visitas de Estados Unidos, Colombia y Argentina.

Spartacus, War of the Damned, en Moviecity Premieres Durante febrero, los seguidores de las batallas épicas y los amantes del drama y la acción, podrán seguir viendo los capítulos estreno de “Spartacus, War of the damned”, la cuarta y última temporada de la serie, que Moviecity Premieres continúa transmitiendo todos los domingos del mes. Con Liam McIntyre en el rol de Spartacus, “Spartacus, War of the Damned” es una historia de diferencias. Con miles de luchadores en cada bando, algunos peleando por la libertad, otros por la República, todos enfrentarán triunfos y derrotas. Hombres y mujeres llegarán a comprender que el gozo de la victoria siempre trae aparejada la agonía de la pérdida. La temporada comienza inmediatamente después de la derrota de Gaius Claudius Glaber, el comandante de las fuerzas romanas. Luego de la batalla de Vesuvius, Spartacus y sus hombres han cosechado innumerables victorias que no sólo forjaron su leyenda, sino que también ensalzaron la rebelión de los esclavos. Spartacus está más decidido que nunca a destruir totalmente la república romana. Luego de la muerte de Ashur, Naevia y Crixus luchan con renovadas fuerzas y determinación. Por su parte, Gannicus, deseoso siempre de aprovechar la vida al máximo, comparte su lecho con la bella y peligrosa Saxa. Los rebeldes no cesan de involucrarse en sangrientas escaramuzas, preparándose para la inevitable batalla final contra Roma.


PROGRAMACION

35


PROGRAMACION

Discovery continúa al tope de los rankings en América Latina Discovery Channel se ubica como la señal número 1 en el espacio factual por 11º año consecutivo. En Argentina, las cifras de audiencia muestran un crecimiento de más del 8% respecto de 2011.

Discovery Networks Latino America/ US Hispanic (DLA/USH) dio a conocer recientemtente cifras de audiencia para el 2012 que ubican a Discovery Channel como la señal líder en la categoría factual en América Latina por décimo primer año consecutivo. Otras cuatro marcas de la empresa también consolidaron su dominio a nivel panregional y en mercados clave de América Latina. En 2012, Discovery Home & Health se ubicó como la señal de estilos de vida para mujeres número 1 a nivel panregional; Discovery Kids continuó siendo el canal de TV Paga número 1 entre hogares brasileños; y el canal Investigation Discovery se convirtió en una de las diez señales de cable más populares de Colombia. En el mercado hispano de los Estados Unidos, Discovery en Español incrementó su audiencia un 18% respecto de 2011. “La solidez de nuestros resultados es clara consecuencia de la calidad de nuestra programación y el acierto de nuestra estrategia de contenido”, afirmó Carolina Lightcap, jefe de contenidos, DLA/USH. “Nuestro portafolio de señales ofrece programación desarrollada pensando en las necesidades de cada segmento de audiencia, incluyendo entretenimiento

educativo para los más chicos, programación de estilo de vida para mujeres, y contenidos únicos del mundo real para la audiencia masculina, entre otros géneros”, agregó la ejecutiva. En 2012, Discovery Channel, el canal insignia del grupo, dominó el espacio factual en América Latina ubicándose como el canal número 1 a nivel panregional entre su audiencia target de P25-54, así como en mercados regionales clave como Brasil y Colombia. Las cifras muestran un fuerte crecimiento respecto del año anterior en mercados como Colombia (+14%), México (+10%) y Argentina (+ 8%). Otro de los canales que exhibió un sólido desempeño en 2012 fue Discovery Kids, el cual continúa siendo el canal de TV Paga número 1 entre los hogares brasileños. Por su parte, Discovery Home & Health mostró sólidos resultados con un incremento del 25% en ratings versus el año anterior, lo cual le permitió mantenerse como la señal número 1 de estilos de vida para la mujer a nivel panregional y aumentó su ratings en mercados clave como Brasil, México, Argentina y Colombia. En México y Colombia, el 2012 representó el sexto año consecutivo de aumento en el

nivel de audiencia. Los resultados de Discovery Home & Health durante el año permitieron que el canal fuera posicionado sexto entre todos los canales de cable a nivel panregional, entre el target de mujeres 18-49. Una de las marcas más nuevas del portafolio de la empresa, Investigation Discovery, experimentó un crecimiento en ratings de dos dígitos en varios mercados de América Latina. El canal que remplazó a LIV a mediados del año, aumentó su nivel de audiencia un 71% a nivel panregional y experimentó un crecimiento de tres dígitos en mercados clave como México. En Colombia, la marca no sólo mostró un incremento en ratings, sino también pasó a formar parte de las diez señales de cable con más audiencia del país. Finalmente, Discovery en Español, un canal focalizado en el mercado hispano de los Estados Unidos, experimentó un incremento en ratings del 18% respecto de 2011. La marca continúa fortaleciendo su oferta año tras año de manera gradual y consistente, habiéndose posicionado como uno de los canales en español con mayor audiencia entre las señales de TV Paga de los Estados Unidos.

América TV de Perú lanzó America TVGO América TV de Perú anunció a través de su página en Facebook su aplicación América TVGO para los dispositivos Android, ofreciendo la programación del canal en vivo, más 7 días de programación grabada y una gran librería en VOD. A los pocos días del anuncio, la aplicación ya contaba con más de 80.000 downloads, una valoración en el Play Store de 4.1 estrellas (tienda de aplicaciones de Android) y superando las expectativas del canal. A ese lanzamiento le siguen el de la aplicación para la los dispositivos móviles iPhone, iPad y también para las PC.

36

Este nuevo servicio de América TV le permite a sus televidentes disfrutar de la programación en vivo y tener acceso a toda la programación del canal grabada por 7 días con el servicio N-DVR (Network Digital Video Recorder) y una amplia librería en VOD. Según Erick Jugersen, Gerente General de América TV, “ser los primeros en ofrecer un servicio completo de Anytime y Anywhere a la audiencia es parte de nuestra estrategia de liderazgo, como también una obligación ante nuestro público. Tenemos que estar donde se encuentra nuestra audiencia y tenemos que ser parte de su estilo de vida”.


PROGRAMACION

The Erotic Networks se expande en el Caribe Angloparlante

David Guerra Vicepresidente de Ventas & Mercadeo

The Erotic Networks, empresa dedicada al desarrollo y distribución de contenidos y servicios de valor agregado para adultos a nivel mundial, anunció un acuerdo que permite el lanzamiento de su portafolio completo de canales lineales y contenidos para servicios VOD en la plataforma digital de LIME (Cable & Wireless Caribe), una de las empresas proveedoras de servicios de TV paga más importantes del Caribe. Bajo los términos del convenio, los suscriptores de este operador podrán disfrutar de los cinco canales de TEN – Juicy, Real,

Manhandle, Xtsy y Quickies – y de la mejor programación adulta transaccional en todos los géneros en 14 países del Caribe angloparlante a partir de este mes. “El lanzamiento de nuestro portafolio de señales lineales en LIME nos permite reforzar nuestra presencia de marca en los mercados más importantes del Caribe angloparlante y refuerza nuestro posicionamiento como el mejor socio de los operadores que buscan desarrollar el segmento adulto, un género que nadie en el mundo conoce mejor que nosotros”, señaló David Guerra, vicepresidente de ventas & mercadeo de The Erotic Networks para América Latina y el Caribe. La oferta de contenidos que The Erotic Networks pone a la disposición de LIME incluye sus canales de contenido étnico (Juicy), realities (Real), cortometrajes (Quickies) y su canal de mayor éxito por su programación explícita (Xtsy). Asimismo, The Erotic Networks le ofrece al operador cientos de horas de contenido para servicios VOD transaccionales que LIME puede empaquetar y comercializar en plataformas lineales o en servicios VOD de acuerdo a sus necesidades particulares.

La quinta temporada de Fringe, en maratón En febrero, Warner Channel calma las ansias de su gran legión de seguidores, al presentar la temporada final (quinta) de Fringe, la serie de ciencia ficción creada por J. J. Abrams (Lost, Person of Interest). La División Fringe del FBI lucha por salvar al mundo de los aparentemente pacifistas “observadores”, que ahora demuestran tener otras intenciones. Tal cual es la tónica del programa, Olivia Dunham (Anna Torv), Peter Bishop (Joshua Jackson), Walter Bishop (John Noble), Astrid Farnsworth (Jasika Nicole) y Phillip Broyles (Lance Reddick) deberán lidiar con casos extraños, fenómenos paranormales y las continuas visitas entre universos, mientras que tratarán de repeler la invasión de los “observadores”.

CAPPSA designó a su nueva comisión directiva EL último mes de 2012, CAPPSA (Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales), en Asamblea General Ordinaria, designó las autoridades de su Comisión Directiva para el periodo 2012/2013, que quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Sergio Veiga (Fox Sports). Vicepresidente: Alejandro Harrison (Pramer). Secretario: Maximiliano Rodríguez Consoli (HBO). Tesorero: Andrea Bigliani (Turner). Vocales Titulares: Godofredo Lozano (America TV), Eugenio Sosa Mendoza (Artear), Sergio Canavese (Discovery), Sebastián López (Disney / Espn), Eugenia Ricardes (Fox I.C.), Francisco

Barreto (Golf Channel), Emilio Beccar Varela (LAPTV), Paula Guerra (MTV), Guillermo Mejuto (Pramer), Hernán Birencwagj (Telearte), Diego Devereux (Telepiú), Daniel Otaola (Tevefe), Carlos Martínez Núñez (TSC) y Víctor Hugo Roldán (Turner). Vocales Suplentes: Pablo Casey (Artear), Lucia Briozzo (Discovery), Facundo Recondo (Disney / Espn), Matias Garcia Oliver (Golf Channel), Eduardo Poveda (HBO), Mariana D’Andrea (MTV), María Domínguez (Telearte), Nelson Rivas (Telepiú), Heber Martínez (Tevefe) y Laura Elliff (TSC). Revisores de Cuentas: Paula Guerra (MTV) y Sergio Canavese (Discovery). Gerente General: Eduardo Daniel Suárez.

37


INFORME

INFORME

Hay más de 56 millones de suscriptores de TV paga en Latinoamérica Los datos toman como referencia los datos oficiales de todos los organismos reguladores de 16 países. Teniendo en cuenta la población actual de la región, la penetración en la actualidad en del 40,33%.

La industria de la televisión paga en Latinoamérica cuenta con 56.515.047 suscriptores, cifra que se obtiene sumando los datos oficiales brindados por los organismos reguladores de los países que integran la región. Se pondera que la penetración asciende al 40,33% teniendo en cuenta que la cantidad de hogares es de 140.130.191 donde vive una población de 560.520.766 personas. A la vez, de acuerdo a las denuncias recolectadas en los distintos países de Latinoamérica, se estima que la piratería trepa más de 5,5 millones de conexiones ilegales, lo que representa cerca de un 10% de lo que es el mercado legal. Al hacer una descripción general del mercado de televisión paga en Latinoamérica llegamos a las siguientes conclusiones: - El costo promedio que paga el usuario en Latinoamérica por un servicio básico (45 canales de video) es de US$ 25. Es decir que mensualmente esta industria genera una facturación de US$ 1.413 millones por servicio básico sin adicionales. - Los proveedores de servicios de televisión por cable también entregan servicios adicionales, llamados Premium, que nuclean al 12% de los usuarios en toda la región: 6,3 millones de usuarios. - La industria de la televisión por cable está migrando a la digitalización de sus redes. Se pondera que según las variables que hay en cada mercado, este proceso en la actualidad está en el orden del 45% de las redes. Si se tiene en cuenta que los servicios DTH son nativos digitales, se concluye que en la actualidad en la región el 68% de los usuarios de TV paga de Latinoamérica reciben servicios de TV digital. - También los servicios de televisión por cable, se han convertido en operadores múltiples de servicios de telecomunicaciones a través de sus redes, entregando servicios de internet y telefonía fija. En el caso de internet, se estima que el 67% de los usuarios de TV paga reciben 38

además servicios de banda ancha; en el caso de telefonía fija, el porcentaje llega a un 23%. - El ritmo de crecimiento de la televisión paga en la región es un 8,5% anual, que está por encima de los promedios de crecimiento económico advertido en la región que alcanza el 4,1%. - Uno de los desafíos que enfrenta la televisión paga en Latinoamérica es lo que se denomina Piratería o conexiones ilegales, subreportes de suscriptores o uso de set top box con software adulterados y que según estadísticas extraoficiales trepa a 5.500.000 de usuarios ilegales. - En la actualidad tienen llegada a la región más de 2.100 señales contándose las señales de TV paga, las señales abiertas, las señales internacionales de bandera, las en alta definición, las señales de alcance nacional, las señales regionales o departamentales y las señales locales, que solo cubren una determinada ciudad. - En la actualidad tienen pisada satelital en Latinoamérica 135 señales HD. - Los operadores de televisión por suscripción han incorporado a su oferta de servicio los OTT, con el SVOD, que pasan a integrar un adicional sin cargo para los abonados a servicios Premium o básicos según el modelo de pago que contrataron. En la actualidad hay 13 plataformas SVOD a disposición de los operadores.

Actualidad país por país Argentina Cuenta con una población de 42.192.494 y un total de hogares estimados de 10.550.000 hogares. La penetración de los servicios de televisión paga en este país es del 82%, equivalente a 8.661.000 de hogares. Se considera que es el mercado más maduro de la televisión paga en Latinoamérica. La televisión por cable controla la mayor parte del mercado. DirecTV único operador

DTH cuenta con 1,3 millones de abonados. Cablevisión es el mayor operador de este país, con 3,800.000 abonados.

Uruguay Cuenta con una población de 3.316.328 y un total de hogares estimado de 830.000 en el país. Cuenta con 537.000 usuarios de televisión paga, lo que representa una penetración del 64%, según los datos oficiales entregados por la entidad regulatoria de telecomunicaciones del país. El 43% de los usuarios que cuentan con Televisión paga se nuclean en Montevideo, capital de Uruguay.

Paraguay Cuenta con una población de 6.541.591 con un total estimados de hogares de 1.635.397. Según los datos oficiales entregados por Conatel en la actualidad hay en Paraguay 233.000 suscriptores. El principal operador es Tigo, perteneciente al grupo europeo Millicom. Tigo además participa en el mercado de internet y telefonía móvil. Extraoficialmente se habla que hay mayor cantidad de usuarios en Paraguay y que existe un alto nivel de subreporte de parte de los operadores de TV paga de este país. Además, existe una fuerte presencia de las denominadas como Antenas piratas, que permiten la recepción de señales a través de satélite con software adulterado en set top box.

Brasil Para muchos participantes de la industria, el mercado por excelencia en este negocio, fundamentalmente por su potencial. Brasil cuenta con una población de 205.716.890 de habitantes y un universo de hogares estimado de 51.429.054. En la actualidad, el organismo regulador de telecomunicaciones Anatel, informó que hay 15.966.950 hogares con televisión por suscripción en el país. Esto equivale a una penetración del 32%.


INFORME

Chile Tiene 17.067.369 habitantes con un total de hogares estimados de 4.266.842. Según los datos reportados por Subtel, el organismo que regular las telecomunicaciones en Chile, cuenta con 2.350.000 millones de usuarios. Esto equivale añ 55,6% de penetración. El operador más grande es VTR, que cuenta con una participación del 44,5% del mercado.

Colombia Cuenta con 45.239.079 habitantes y su universo de hogares estimados es de 11.039.769. En este país existen dos modelos de televisión por suscripción: la que ofrecen los sistemas de televisión por cable y la satelital y las de televisión comunitaria, que suman de acuerdo con las declaraciones oficiales, más de 700 en el país. Hay debate sobre la composición de mercado de televisión paga de Colombia. La Autoridad Nacional de Televisión sostiene que en la actualidad este mercado tiene una penetración del 31%, lo que equivaldría a 3.422.328 usuarios. En esta consideración no ingresan los suscriptores a servicios comunitarios, que según los datos proporcionados por las entidades que los nuclean cuentan con unos 700.000 clientes. Fuentes privadas sostienen que el mercado de Colombia tiene una penetración del 81% lo que lo convertiría en uno de los mercados de mayor penetración de Latinoamérica. Esto equivale a 8.942.212 usuarios. Se considera que hay un alto índice de subreporte de parte de los operadores. El mayor operador del mercado es UNE, con 1.400.000 de usuarios.

Bolivia Cuenta con 10.290.003 habitantes con un universo de hogares de 2.572.500. Se estima que la penetración de la televisión paga en este país es del 27%, es decir que

cuenta con 694.575 usuarios. La mayoría de los operadores son de origen local. Se sostiene que el índice de piratería es elevado y se estima que en este país hay más de 700.000 antenas ilegales instaladas.

Ecuador Cuenta con 15.223.680 habitantes y un universo de hogares de 3.805.920. De acuerdo con datos revelados por Conatel, existen en el país 261.000 usuarios de TV por suscripción y 238.000 de ellos reciben televisión por cable. Esto supone una penetración del 6,7%. Se considera que hay un fuerte nivel de subreporte que haría doblar el número de suscriptores. El principal operador de este país es TV Cable Ecuador. El negocio de la televisión por cable se encuentra fuertemente regulado por el Estado.

Perú Cuenta con 29.549.517 habitantes, con un universo de hogares de 7.387.379. De acuerdo con el reporte entregado por Osiptel, cuenta con 1.280.904 usuarios de TV por suscripción. Esto representa una penetración del 17,7%. El mayor operador de este país es Movistar, antes Cablemágico, que cuenta con operaciones en las principales ciudades del país y detenta de los derechos de unos de los activos más apreciados en este país: la transmisión del fútbol. Su caudal de abonados representa el 60% de cuota del mercado. Impulsada por Telefónica Perú, se desarrolla una acción de denuncia contra la piratería de servicios. También los cableoperadores independientes nucleados en la agremiación APTC, denunciaron la existencia de sistemas ilegales. Se estima que entre los sistemas informales y la proliferación de antenas satelitales piratas, suman en Perú, más de un millón de usuarios clandestinos.

Venezuela Cuenta con 28.047.938 habitantes y un universo de hogares del 7.011.984. De acuerdo a los datos oficiales, existen en la actualidad 2.794.776 usuarios de TV paga, lo que representa una penetración del 39,84%. Los operadores más grandes de este país son Inter y Supercable, que controlan casi la mitad del mercado en el país. Inter, también considerada una de las empresas modelos de la industria de la TV paga en Latinoamérica, lanzó recientemente una propuesta de TV satelital, algo novedoso teniendo en cuenta que es un operador de TV por cable. El negocio de TV paga está fuertemente regulado por el Estado.

México Cuenta con una población de 114.975.406 habitantes y un universo de hogares de 28.743.851. Según los datos divulgados por Cofetel, cuenta con 12.500.000 millones de usuarios de TV por sucripción, lo cual equivale a una penetración del 43.48%.

Centroamérica En este subgrupo se incluye a los siguientes países: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador. La población de estos países suma 42.360.471 habitantes con un universo de hogares que trepa a 10.590.117. Con los matices de cada país, se estima que este mercado cuenta con una penetración del 24% en la actualidad, es decir que 2.541.628 hogares centroamericanos cuentan con TV por suscripción. Se considera que hay un alto índice de subreporte en esta región, además de piratería. Panamá, Costa Rica y El Salvador ponen en práctica un sistema de apertura en la regulación del sector. 39


PROGRAMACION

Febrero, mes de estrenos en I.Sat En febrero, I.Sat renueva su pantalla con tres estrenos de para todos los gustos y con marcado acento británico. Por un lado, Black Mirror, una miniserie aclamada por la crítica y creada por Charlie Brooker (Dead Set), que explora el lado oscuro de la tecnología. Por otro lado, ya dentro del género comedia, habrá dos propuestas imperdibles: Life´s too Short, protagonizada por Warwick Davis, Ricky Gervais y Stephen Merchant, y Misfits, donde los protagonistas demuestran que las cosas pueden ir aún peor cuando uno adquiere un superpoder que ni siquiera pidió. Black Mirror, miniserie del Channel 4 (cuyo título alude a las pantallas que tenemos todo el tiempo a nuestro alrededor), explora en sus tres episodios el lado oscuro de la era tecnológica en la que vivimos: la paranoia de ser vigilados como en un panóptico, los usos terroristas de las nuevas herramientas y su relación con la

experiencia cotidiana y con la memoria. ¿Qué y quiénes modelaron la forma en que vivimos en el siglo XXI? ¿A quién no le gustaría tener poderes sobrenaturales? A los protagonistas de Misfits definitivamente no. A partir del 8, en la trasnoche de los viernes (sábados a la 1a.m.), el I.Sat estrena esta comedia ganadora del BAFTA donde cinco jóvenes toman decisiones desafortunadas y terminan sentenciados a servicio comunitario. Pero como resultado de la exposición a una tormenta, adquieren poderes sobrenaturales. Para cerrar el mes, los amantes de la comedia podrán disfrutar de Life´s Too Short, una serie de la BBC encabezada por Warwick Davis (de la saga Harry Potter), quien comparte cartel con Ricky Gervais y Stephen Merchant, también sus guionistas. Los tres protagonizan versiones ficcionales de sí mismos, siguiendo un estilo cómico que hereda la tradición de The Office y Extras.

Discovery Kids presentó el nuevo elenco de La Guarida Secreta Los seguidores de La Guarida Secreta pudieron disfrutar de un especial de media hora en el que los amigos Pame, Nacho, Roly, Lupe y Pepe emprenden nuevas aventuras llevados por su imaginación desde el refugio creativo donde pasan sus tardes a la salida del colegio. Este programa especial se emitió el sábado 16 de febrero. En el especial de La Guarida Secreta se presentaron a los amigos que desde ahora conformarán el nuevo elenco infantil del mini programa, el cual es una fusión de actores argentinos, colombianos y mexicanos. Los cinco niños mantendrán su código de honor -divertirse, estar siempre juntos, hacer el bien- y se apoyarán en las habilidades especiales de cada uno. Así, Pame hará su aporte como experta en invenciones y computación, Nacho hará lo suyo siendo el más escurridizo y ágil físicamente, Roly

40

contribuirá sus conocimientos en disfraces y caracterizaciones, Lupe es el genio de la química y biología, y Pepe el mejor para la logística y la planificación. Los cinco amigos forman un equipo perfecto, y el gran motor que siempre los impulsa a encarar nuevas aventuras es la inmensa imaginación y curiosidad del grupo. En este programa los nuevos protagonistas de La Guarida Secreta se sumergieron en una aventura donde reunieron el ingenio, la creatividad, la diversión, la acción y el humor para descubrir porqué el skatepark se encuentra cada vez más vacío. En este especial también se dieron a conocer a nuevos personajes adultos: el señor Gómez, dueño de un negocio de artículos de segunda mano, que los provee de herramientas y materiales para llevar a cabo sus misiones, pero sin saber que los niños pertenecen a La Guarida.

La audiencia también conoce a Julia, la joven dueña del camión de comidas del parque, quien se convierte en su cómplice incondicional cuando necesitan a un mayor que los ayude en sus misiones. Este programa fue producido en Buenos Aires, Argentina por Malcine bajo la supervisión de Michela Giorelli, Vicepresidente de Producción y Desarrollo para Discovery Networks Latinoamérica, y Adriano Schmid, productor de Discovery Kids.


PROGRAMACION

Las eliminatorias, en TyC Sports

La Selección Argentina continúa su camino hacia Brasil 2014 y de la mano de Lionel Messi buscará mantener el nivel y los resultados que la confirmen como líder de las Eliminatorias Sudamericanas. En marzo, el elenco nacional tendrá dos exigentes partidos por las jornadas 11 y 12 del torneo, primero ante el sorprendente equipo de Venezuela, que se encuentra entre los combinados que hoy tienen muchas chances de ingresar directamente al próximo mundial, y luego en la altura de La Paz donde visitará a Bolivia, expectante entre los seleccionados que tratarán de alcanzar el repechaje. TyC Sports transmitirá en vivo los dos encuentros y como en cada presentación, acompañará

todos los movimientos de la delegación nacional con su equipo de especialistas que desde más de ocho años realiza la cobertura de entrenamientos, amistosos y partidos oficiales.. Continúan también en marzo en TyC Sports las mejores veladas del pugilismo nacional e internacional presentadas por Boxeo de Primera. Entre las peleas más destacadas las campeonas mundiales Yesica Bopp, Érica Farías y Alejandra Oliveras expondrán sus coronas minimosca, ligero y pluma, respectivamente. Además, “Los Cóndores”, el equipo argentino que participa en la Serie Mundial AIBA, recibirán a Argelia y visitarán a Rusia antes de disputar los cuartos de final de la exigente competencia. También habrá velada por títulos mundiales en Panamá, donde los locales Jorge Vázquez y Luis Ríos se medirán con los potentes filipinos John Apolinario y John Casimero, respectivamente. Otras atracciones del mes serán el fútbol de la Primera B Metropolitana, la categoría más tradicional del ascenso argentino, todos los sábados y martes; la Liga Nacional de Básquet, una de las competiciones más importantes del continente; y la Liga Argentina de Voley, con la experiencia y el conocimiento de José Montesano y Hugo Conte.

Nueva temporada de Operación Rescate en Infinito Infinito, el canal con base en films y series inspirados en hechos reales, estrena la nueva temporada de Operación Rescate, el reality que muestra a un grupo de profesionales que no se detiene hasta cumplir su misión: recuperar para sus propietarios originales los bienes que los nuevos dueños no terminaron de pagar. Cueste lo que cueste, todos los viernes durante tres horas Lou, Sonia, Matt, Froy y Lyndah se encargarán de salvar aquello que muchos, injustamente, dan por perdido. Una vez más, sin importar que se trate de un automóvil lujoso, un barco, un avión o una motocicleta, el grupo de profesionales conformado por Lou, Sonia, Matt, Froy y Lyndah se sumergen en el mundo de los embargos, con toda su presión y adrenalina. En la nueva temporada de Operación Rescate, no importa cuánto lloren, griten, imploren y prometan los morosos. Si no pagaron lo que adeudan, el equipo de este reality show no se detendrá hasta encontrarlos y cumplir con su trabajo: multar a los deudores y regresar los bienes a quienes pertenecían en un inicio.

Live from Abbey Road SN5, fin de temporada por Sony Spin El sueño de cualquier banda de rock es tocar en el legendario estudio “Abbey Road”. De la mano de Sony Spin, el estudio de grabación de mayor renombre del planeta te invitó a cruzar sus famosas puertas para ver a músicos de primera línea trabajando y tocando en este lugar inspirador y único. Los míticos estudios Abbey Road fueron creados en Londres en noviembre de 1931 por la discográfica EMI. Cada entrega, grabada sin audiencia, y filmada en High Definition, presentó un show que “luce como una película y suena como un disco”. Esta quinta temporada tuvo a más de 70 músicos invitados, entre los cuales podemos mencionar a: Jamiroquai, Foster the People, Kate Nash, Gipsy Kings, Dashboard Confessional, The Fratellis, Glasvegas, Matchbox 20, The Kills, Stereophonics, Primal Scream, Panic! At the Disco, Feist, Antony & the Johnsons, Corinne Bailey Rae, Manu Chao, Gnarls Barkley, Wynton Marsalis, Ray Lamontagne, Sara Bareilles, Nerina Pallot, Sheryl Crow, The Script, Dave Matthews, Norah Jones, Suzanne Vega, Gregg Allman, Ryan Adams, Anna Calvi, Ben Harper, Amos Lee, Seal, Damien Rice, Wynton Marsalis, Diana Krall, Madeleine Peyroux, Dr. John, Green Day, The Feeling, The Hoosiers, The Subways, Beady Eye, Massive Attack, Red Hot Chili Peppers, White Lies, The Zutons, Hockey, The Mars Volta, Hard-Fi, The Good, The Bad & Queen, Starsailor, Gossip, Little Boots, James Blunt, Craig David, Villagers, James Morrison, Chairlift, Mary J Blige, Bryan Adams, John Mayer, Ed Sheeran, Brian Wilson, Gnarls Barkley, Paul Simon y Michael Buble. En el último episodio, emitido a mitad de febrero, la temorada se despidió con la presencia de Colbie Caillat, LeAnn Rimes, Shawn Colvin, Randy Crawford & Joe Sample, y Alanis Morisette. 41


PROGRAMACION

Dos estrenos de Nat Geo para conocernos mejor

Nat Geo presenta desde el domingo 17 de Febrero la producción original “Mi Decisión”, un recorrido de cuatro episodios de una hora con las vivencias reales más íntimas y sorprendentes de personas que debieron tomar una decisión radical en torno a temas no siempre fáciles de resolver. En el primer episodio “Mi decisión: Donación de Órganos” Nat Geo aborda una temática tan clave como actual. La ciencia ha evolucionado a pasos agigantados durante los últimos años, abriendo nuevas posibilidades para salvar vidas. Una de ellas es el trasplante de órganos. Si bien el alcance de la medicina ha avanzado de maneras insospechadas, la donación de órganos aún genera controversia, y el número de

personas decididas a donar continúa siendo reducido en función de aquellos pacientes que esperan que la generosidad de otros los ayude a mejorar su salud y en algunos casos continuar viviendo. Todos los días se suman miles de hombres y mujeres a la larga lista de espera. Nat Geo devela las historias llenas de esperanza de quienes recibirán el transplante y de aquellos que han decidido donar. Por otra parte, Nat Geo estrena “La máquina humana”, un fascinante viaje al interior del ser humano, para descubrir el gran milagro de la vida humana. El cuerpo humano es el organismo más complejo que existe sobre la faz de la Tierra, capaz de realizar lo extraordinario e ir más allá de los límites pensados. Se trata de una máquina diseñada a la perfección. A través de las más innovadoras tecnologías en “La Máquina Humana” Nat Geo ofrece una nueva perspectiva de la vida y el funcionamiento del organismo, una reconstrucción del cuerpo humano cuando está sano y, también, cuando enferma, en imágenes 3D.

CNN International lanza CNN Football Club CNN Football Club, nuevo programa de media hora de duración de debate sobre fútbol, llega a CNN Internacional bajo la conducción de Pedro Pinto, presentador y corresponsal de deportes de la cadena el continente europeo. Cada semana, los rostros más famosos del deporte se unirán a Pinto para discutir los temas más candentes generados por la UEFA Champions League, la máxima competición mundial de clubes del fútbol. En la primera edición, el atacante de Stoke City, ex jugador del Liverpool, Manchester United y Real Madrid, Michael Owen, delantero de la selección inglesa, se une al equipo de CNN Football Club en el estudio. El ex futbolista europeo del año discutirá los grandes enfrentamientos de la Champions League. Además del debate en el estudio, el programa ofrecerá a la audiencia de CNN International, la oportunidad de ocupar un lugar central enviando sus preguntas, a través de los medios sociales, al equipo CNNFC. A partir del 14 de febrero, CNN Football Club también es totalmente interactivo ofreciendo una experiencia única las 24 horas, los 7 días a la semana, con el continuo debate en línea a través de www.CNN.com /international. Un líder en el mercado de servicios estadísticos impulsará la conversación, tanto en televisión como en la Web, con usuarios digitales capaces de recibir estadísticas en vivo del juego y de los jugadores a medida que se desarrollan los grandes partidos. El público también podrá seguir el programa a través de @pedroCNN y @CNNFC. 42

La segunda temporada de NY INK en TLC Hay una fila de clientes esperando para entrar en la boutique de tatuajes de Ami James en Nueva York. El negocio prospera, pero también aumentan los problemas. TLC presenta la segunda temporada de la exitosa serie NY INK la cual se emitirá a partir de febrero. La primera temporada siguió a Ami James a medida que establecía su nuevo negocio, arriesgándolo todo para convertirse en el Rey del Tatuaje de Nueva York. Ami y el resto de su equipo de la boutique Wooster Street Social Club (WSSC) están de regreso, y después de luchar fuertemente para echar a andar el local en la Gran Manzana, WSSC finalmente se ha establecido y el negocio está prosperando. Además de las emotivas historias que casi siempre acompañan a los tatuajes, en esta temporada, y por primera vez, la audiencia podrá conocer aspectos más personales de la vida de Ami, con momentos muy enternecedores entre él y su pequeña hija. Pero, tanto trabajo en Nueva York y la necesidad de contratar más artistas, casi no le deja tiempo para la familia, que reside en Miami. Ami le pide a Tim que lo ayude en el local, y aunque Tim odia el trabajo administrativo, quiere ayudar a su amigo. ¿Se creará tensión entre ellos? Por otro lado, la rivalidad continúa entre Ami y Chris Torres, el controvertido tatuador que Ami despide en la primera temporada, ya que la gente está viniendo al local preguntando por él. Ami se da cuenta que esto le está causando perdidas en el negocio y reconsidera la posibilidad de trabajar de nuevo con Chris ¿Podrán estas dos fuertes personalidades poner sus diferencias de lado y volver a trabajar en equipo?


PROGRAMACION

43


TECNOLOGIA

Una herramienta para la digitalización - Le permite ahorrar ancho de banda, solamente 24Mhz para 12 canales( Análogo equivalente a 72Mhz) - Hay dos tipos de Cinebox: Básico y Premium - Contenido económico frente a otras opciones. Pico Digital presenta Cinebox, para digitalizar las plataformas de los cableoperadores. Se trata de una cabecera digital que incluye contenido y le permite al operador de TV, hoteles y edificios brindar rápida, económica y fácilmente contenido digital al usuario final. CineBox es ideal para pequeños y medianos operadores de televisión, un sistema que les permite utilizar su actual infraestructura y añadir canales de películas a menor costo. Se puede distribuir de manera analógica y digital. Entre las ventajas que ofrece se pueden mencionar las siguientes: - La instalación puede ser muy rápida (cuestión de minutos).

Cinebox Básico consta de: - El contenido es Standarddefinition (SD) Digital - 200 películas en MPEG-2, cada 120 días - Las películas son de Hollywood en inglés con subtítulos en español - 8 Canales en 2 QAM’s (25 películas por canal) - Contenido CINEDRIVE expira cada 120 días - Canal guía El Cinebox Premium consta de: - Contenido en HD/SD y para Adultos. - Paquete básico (200 SD películas en 8 canales y 2 QAM’s)

- Adicional al paquete básico incluye 2 canales en HD y dos canales para adultos - Tiene una función que opera como CAS, control de acceso condicionado, para controlar los STBs, cada Head end de Cinebox tiene una capacidad de mil usuarios (la función de CAS sirve para controlar los canales HD y de adultos, la mayor cantidad de usuarios podrían estar en básico y una porción menor en Premium. ) - Más de 25 películas HD cada 120 días - 2 canales en 1 QAM (25 películas HD MPEG-4 por canal) - 100 películas para adultos cada 120 días - 2 canales en 1 QAM (25 películas para adultos MPEG-4 por canal) - Encriptados y protegidos con contraseña - Contenido CINEDRIVE expira cada 120 días - Software con capacidad máxima de 1000 STB por CINEBOX - Disponible desde Enero de 2013.

La generación hiperconectada Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, realizó una investigación con el objetivo de conocer con mayor profundidad a la nueva generación de jóvenes que pueden ser identificados a partir de un elemento en común: son nativos digitales. Ya conocidos como la “Generación Z”, nacieron aproximadamente entre el 2003 y 1995 (tienen entre 10 y 18 años) y suceden en el tiempo a la “Generación Y”. El haber nacido en un mundo completamente digitalizado es un elemento fundamental para entender su estilo de vida, ya que va a influir en sus relaciones sociales, en su forma de divertirse, de pensar el futuro y hasta de consumir. Resulta cada vez más difícil definir qué es la adolescencia y mucho más establecer un corte etario con la que se corresponda. Puede ser considerada un período de la vida, una actitud, un estilo de vida e incluso un espíritu. Los múltiples términos

44

creados para nombrar fenómenos vinculados a la adolescencia son un síntoma de las dificultades para definirla: tweens, kidults, adultescents, twixters, neet, kippers, nesthocker, freeters, etc. Son jóvenes híper-conectados, para quienes no solo ya no existen fronteras geográficas o límites de tiempo, sino tampoco una distinción entre una realidad on y off-line. Su mundo está completamente atravesado por el hábitat digital en el que se mueven. En Argentina más del 85% de los jóvenes de entre 12 y 18 años son usuarios de Internet, siendo el segmento etario con mayor exposición a este medio. Es una generación que ha crecido en un entorno cambiante y en constante transformación: innumerables avances tecnológicos, nuevos medios de comunicación, multiplicación de productos, y formas de consumo, acceso ilimitado a información y contenidos, entre otras cosas. En este contexto, han generado una gran capacidad de adaptación a los constantes desafíos y exigencias que se les plantea, convirtiéndose en verdaderos multi-taskers. Conocer este universo es indispensable a la hora de idear y producir contenidos, ya que se trata de un segmento cuya importancia e influencia crece día a día.


PROGRAMACION

45


GENTE

g

a

Designación en BBC Worldwide

BBC Wordwide, el brazo comercial y principal subsidiaria de la British Broadcasting Corporation (BBC), anunció la designación de Alessandro Stroscio como vicepresidente de productos al consumidor para América Latina. El ejecutivo, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de las finanzas, el mercadeo estratégico y el desarrollo y gestión de puntos de venta dirigidos al consumidor final, estará basado en Miami y reportará directamente a Fred Medina, vicepresidente ejecutivo de BBC Worldwide en la región. “BBC Worldwide Consumer Products cuenta con una extenso portafolio de productos que le permiten al público extender la experiencia televisiva y disfrutar sus programas favoritos y los títulos más aclamados de la industria del entretenimiento como Top Gear, Lonely Planet, Frozen Planet y Doctor Who, en diferentes formatos y plataformas. Confiamos en que la experiencia y conocimiento de Alessandro nos permitirá expandir nuestra operación en puntos de venta. Más importante aún, esperamos que la expansión de esta función nos ayude a capitalizar la versatilidad de nuestras grandes marcas y líneas de productos, y nos permita ofrecer soluciones comerciales dinámicas a nuestros socios minoristas”, afirmó Medina. Como vicepresidente de productos al consumidor, Stroscio será responsable de la identificación y evaluación de nuevas tendencias del mercado, la gestión de licencias de un amplio portafolio de marcas y títulos de la empresa en todos los géneros, así como del desarrollo, distribución y comercialización de libros, DVDs, juguetes y otros productos capaces de impulsar la presencia de marca de las marcas de la BBC, incluyendo Lonely Planet, en puntos de venta y establecimientos minoristas en la región.

Cambios en Telefe Telefe informó que ha realizado modificaciones en el diseño organizativo de la compañía. Guillermo Campanini, Director de Administración y Finanzas, asumió la Dirección Comercial a nivel nacional; le reportarán tanto la estructura comercial de AMBA como del interior del país. Esa posición la ocupaba Gustavo Ramos, quien decidió dejar la compañía para llevar adelante proyectos personales. Asimismo la gestión del negocio Internacional se unificó en una única dirección, que consolidará las áreas de venta de contenidos y de la señal internacional. De este modo, Claudio Ipolitti quedó a cargo de la Dirección de Señales Satelitales y Negocios Internacionales de Telefe. Por su parte Fernando Varela continúa como Secretario General del Grupo Telefe y como responsable de la dirección de asuntos legales y regulatorios de la compañía.

g

26 al 28 Andina Link Cartagena de Indias- Colombia Web: www.andinalink. com

Marzo 12 y 13 Punta Show Hotel Conrad Punta del Este - Uruguay Web: www.puntashow.net

Abril NAB Show Conferencias: 6 al 11 Exhibición: 8 al 11 Las Vegas Convention Center Las Vegas - Nevada- USA Web: www.nabshow.com 25 y 26 V Cumbre APTC Tarapoto- Perú Web: www.aptcperu.org

Mayo 29 al 31 Canitec Centro Banamex- México DF México Web: www.canitec.org

Agosto

Giko, nueva dirección y teléfonos Giko Argentina S.A. informó recientemente que ha mudado sus oficinas y planta de conectorización a un nuevo edificio en el barrio de Villa Devoto, en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de optimizar la producción y mejorar el servicio brindado a sus clientes. El nuevo domicilio de la empresa es Emilio Lamarca N° 3365, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP: C1417AMA, y los teléfonos +54 11 5235-3071 y +54 11 5235-3072.

14 al 16 EXPO TEPAL 23 Hotel Westin Playa Bonita Ciudad de Panamá - Panamá Web: www.tepal.org

Editor Responsable Walter Burzaco

Directora: Graciela Leombruni

Registro de la Propiedad Intelectual N° 357.428

Redacción, comercialización y administración: R. Gutiérrez 4512 - 1° “B” - 1419 Bs. As. - Argentina Tel: 54-11-45027052 Email: gleombruni@visiongrafica.com

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá ser citada la fuente.

46

Febrero

agenda 2013

Año: 2013 Nro. 194


PROGRAMACION

47


PROGRAMACION

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.