Revista_ATVC

Page 1

Nuevas SeĂąales:

HBO Signature Comedy Central

Eventos:

Andina Link Punta Show on Board

Informe:

LatinoamĂŠrica reduce la brecha digital


Av. de Mayo 749 – 5º P. Of. 31 C1084AAC - Bs. As. - Argentina Tels: Fax: E-mail: Web:

54 - 11 - 4342 - 3362 54 - 11 - 4345 - 5074 54 - 11 - 4343 - 1716 atvc@atvc.org www.atvc.org.ar www.atvc.org

Presidente: Walter Burzaco Vicepresidente 1º: José Néstor Toledo Vicepresidente 2º: Juan Antonio Zuccoli Secretario General: Hernán Verdaguer Pro-Secretario: Leandro Lagos Tesorero: Daniel Oscar Celentano Pro-Tesorero: Ernesto Colombo Benini Vocales Titulares: Hugo Genovesio Héctor Delloni Lucio Gamaleri José A. Ponzoni José Luis Paños Roberto Ferraris Sebastián Delgui Eduardo Uría Fabián Di Cicco Vocales Suplentes: Alberto Genovese Oscar González José González Ricardo Masini Revisores de Cuentas: Armando Ametrano Mario Beorda Roberto Argaña

Mensaje del Presidente El 2012 se presenta como un año de continuidad en la voluntad de expansión de algunos actores dominantes. A lo largo de los últimos años hemos sido testigos de una dinámica constante: la constante vulneración de los marcos legales y los compromisos asumidos por las empresas dominantes y la persistente lucha de la industria de la televisión por Cable en pos de la pluralidad, la diversidad y la construcción de una Red Alternativa garante de la competencia y el derecho a elegir de los argentinos. El más reciente embate es la invasión de “decodificadores” de televisión satelital “truchos”. Estos aparatos presentan la posibilidad de una comercialización cuasi anónima y la captación de servicios y señales brindadas por medio de sistemas que han realizado inversiones legítimas. Estos sistemas de Cable son además quienes han llevado primero la televisión, luego el debate, la información, el pluralismo y por último internet de banda ancha a lugares remotos de nuestra nación. Quiénes insertan estos sistemas apócrifos son quienes se alzaron con la Red de Entel, propiedad social de los argentinos, a un precio vil en función de compromisos y límites incumplidos y violados en forma sistemática. La decodificación de estos receptores de la señal brindada por Hispasat no deja demasiado lugar a dudas. El daño generado por medio de este sistema, en una comercialización similar al marketing de guerrillas, en una expansión viral o bacteriana, como una infección, mediante avisos y redes poco serias, es alto e intenta ser minimizado en lo discursivo. La metodología es una muestra más del alma pirata de este sistema y de sus creadores. En el país hermano de Brasil, la ABTA (Asociación Brasileña de TV de Pago), logró que el Ministerio Federal de Justicia prohibiera la comercialización, distribución y uso de estos decodificadores. La resolución de Brasil expresa “El Ministerio también detalló cuáles eran las marcas prohibidas, siendo uno de ellos el famoso AZBox, al que se culpa de las pérdidas de unos USD53 millones. Se calcula que en Brasil existen en la actualidad hasta 700.000 receptores de esta marca, que permiten acceder a los contenidos de las televisoras de pago de forma fraudulenta sin estar abonado.Entre otras marcas se encuentran Luxusbox y Azamerica. “El uso de estos dispositivos ilegales no es exclusivo de Brasil. Paraguay, Uruguay, Argentina y otras naciones del entorno también vienen quejándose, en los últimos meses, de la piratería que afecta a la industria televisiva de pago.” afirma uno de los cables sobre la medida . Brasil es uno de los países donde nuestra industria viene dando una fuerte lucha sobre el avasallamiento de sus derechos, que afectan el rol social de la industria de contenidos, la competencia, la expansión y la mejora del acceso social a la información y la democratización de la banda ancha. Nuestro actual Gobierno expresa la afinidad con la continuidad de Lula por medio de Dilma. Nos congratularíamos todos los argentinos de que existiese también la afinidad en la visión sobre esta acción ilegal que afecta a la industria nacional, una industria que se ha caracterizado por ser una herramienta de integración nacional, de afirmación cultural y de democratización de acceso a internet.

ATVC es miembro de: NATPE - NCTA - PROMAX SCTE - TEPAL - CEMCI 2

3


INSTITUCIONAL

Jornadas Internacionales se prepara la 22º edición

Con fecha y sede confirmadas, ya está en marcha el encuentro más importante del sector en la región. Se espera, como siempre, una gran afluencia de visitantes y la realización diversas actividades.

Convertidas en un clásico de la industria de la TV paga y un punto de reunión ineludible para todos los actores del mercado, las Jornadas Internacionales 2012 volverán a convocar este año a gran cantidad de expositores y visitantes. La cita será nuevamente en el Hotel Hilton de Buenos Aires, en esta ocasión los días 26, 27 y 28 de septiembre. Con una agenda tanto nacional como regional, los más destacados expertos debatirán en las Conferencia Académicas tanto los temas de contenidos, comerciales y de marketing como los relacionados con el ámbito regulatorio y la relación con los gobiernos, una de las cuestiones que más interesan al sector del Cable en la actualidad. La organización será responsabilidad, tal como ocurre todos los años, de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA). El evento ofrecerá una vez más la posibilidad de visitar una completa y variada feria comercial, con empresas proveedoras de programación, equipamiento tecnológico y servicios para el operador. En cuanto al resto de las actividades, además de las Conferencias Académicas y la exposición, se destacan la Junta de TEPAL, que forma parte del programa de reuniones de esta organización para 2012, el Día del Cable y la Educación, donde se compartirán experiencias y propuestas para ese ámbito a través de la intervención de distintos especialistas, y las Jornadas Técnicas, donde participarán tanto expertos como empresas proveedoras con sus workshops.

ACORCA

designó a su nueva Comisión Directiva

El 22 de diciembre pasado se realizó en la ciudad de Córdoba, en la sede de la Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable (ACORCA), la Asamblea General Ordinaria. Allí se procedió, entre otros puntos, a la renovación de la Comisión Directiva de la institución, que quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Jorge Olocco (Porteña Televisora Color); Vicepresidente 1º: Hugo Genovesio (Corral de Bustos TV); Vicepresidente 2º: Roque Batán (Cablevisión S.A.); Secretario: Juan Frassinelli 4

(Cablevisión S.A.); Prosecretario: Héctor Gentili (C. Arg. La Carlota); Tesorero: Pablo Magnin (Cablevisión S.A.); Protesorero: Gustavo Remondino (Cable TV Noetinger); Vocal titular: Gustavo Pérez Fleman (Cablevisión S.A.); Vocal suplente: Julio Tarquino (Cablesat Luque); Vocal suplente 2: Mario Lorenzo (Tru Marcos Juárez); Síndicos titulares: Eduardo Torre (Ant. Com. G. Baldissera) y Raúl Posseto (U. T. Color – Brinkmann); Síndico suplente: Lucas Vitores (ILM Com. – Balnearia).


PROGRAMACION

PROGRAMACION

TBS Veryfunny llegó a Cablevisión Como parte de su consolidación en Latinoamérica, el primer canal dedicado 100% al humor para toda la familia está presente desde febrero en la grilla del MSO argentino.

Felipe De Stefani

“El blooper depende mucho del guión: si está bien relatado, es mucho más efectivo”.

6

El 8 de febrero pasado, TBS Veryfunny comenzó a emitirse en el paquete básico analógico de Cablevisión, lo cual representa un significativo avance en la distribución de esta señal de Turner en la región. La incorporación llega en un momento en que el canal ha completado su programación. Según explica Felipe De Stefani, VP Senior y Grente General de los canales de Tendencias de Turner, “ya tenemos casi la totalidad de la programación definitiva, salvo algunos estrenos mundiales. Cuando lanzamos, tuvimos que esperar porque había series que todavía estaban en algunos canales de la competencia: ahora ya las tenemos totalmente en exclusiva”. Respecto de la llegada al MSO argentino, el ejecutivo señala que “la presentación de esta señal a los tres millones y medio de abonados que posee Cablevisión, es un nuevo desafío y un paso importante para consolidarnos en el país como el canal insignia del humor. Tenemos certeza de que el público lo elegirá y prontamente se instalará por su variedad y calidad de programación, entre las personas que buscan divertirse en familia”. Con este acuerdo, TBS Veryfunny amplía la cantidad de televidentes y cumple con el compromiso de expandirse a lo largo de toda la región: en el primer cuatrimestre de 2012, cerca de 20 millones de abonados podrán disfrutar de su programación.En consonancia con esta expansión, De Stefani apunta como un hecho favorable la coincidencia en el tiempo con el lanzamiento de la película Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones, ya que uno de los puntales de la programación de TBS Veryfunny es precisamente el ciclo Peter Capusotto y sus videos, que se emite todas las noches a las 23.

HTV e Infinito Para Andina Link, los canales de Tendencias de Turner con mayores novedades serán HTV e Infinito. Según adelanta Felipe De Stefani, se estará lanzando la búsqueda de la Chica HTV 2012: “Va a tener un reality incluido que se va a televisar. Esta edición es internacional, no sólo para Venezuela como el año anterior, cuando fue uno de los programas más exitosos de la TV paga en términos de rating. Fue en diferido, pero el próximo se va a transmitir en vivo. Por otra parte, Chica HTV 2011, Andrea Uribarri, se convirtió la principal

presentadora del canal”. En cuanto a Infinito, luego de haber sido finalistas de los premios Emy con Confesiones de un sicario, se destaca la producción y adquisición de programas de alta calidad: “Todo esto se refleja en el crecimiento del rating. Estamos en el puesto 21 en hogares en el multicountry, luego de haber arrancado desde el número 50 hace dos años. Y particularmente en Colombia nos va mejor aún, ya que estamos en el puesto 14 entre las señales de TV paga”, finalizó el ejecutivo.

Huellas, nominada “Huellas”, la serie documental de INFINITO fue nominada en los New York Festivals International Television & Film Awards, en la categoría “Social Issues/Current Events”, por sus capítulos “Esclavitud Siglo XXI” y “Desplazados”. Se trata de una producción Injaus para Infinito. Estos premios se entregarán el próximo 17 de abril en la Ciudad de Las Vegas.

Producciones originales Consultado acerca de la incorporación de más contenidos locales, el entrevistado adelanta que, además de adquirir programas que se emitieron ya por TV abierta, se están produciendo dos ciclos originales que llegarán pronto a la pantalla. Uno de ellos es Cupido Reloaded, “una versión con la misma producción, el mismo locutor, pero con una estética totalmente renovada y nuevos participantes”. Cupido supo convertirse en un clásico de la televisión argentina luego de emitirse por MuchMusic en 2002 y 2003. La otra producción original es Videos veryfunny, un programa que reunirá bloopers, clips divertidos, cámaras ocultas, personajes y sucesos donde el humor y el entretenimiento serán el motor principal. “Los bloopers provienen -apunta De Stefanide diversas fuentes, desde las internacionales hasta un acuerdo que cerramos para tener la biblioteca de Ideas del Sur. Además, habrá cuatro presentadores que relatan los bloopers, lo cual es fundamental. El blooper depende mucho del guión: si está bien relatado, es mucho más efectivo”. Volviendo a la programación actual, entre los estrenos destacados de 2012 se pueden mencionar Anger Management, la serie que marcará el regreso de Charlie Sheen a la pantalla; Web therapy, protagonizada por Lisa Kudrow (quien interpretaba a Phoebe en Friends) y que se popularizó el año pasado en la web; Hot in Cleveland, cuyo elenco lo encabeza Betty White, nominada al Emmy por este papel; Are we there yet?, galardonada en 2010 como la comedia número uno del cable básico en EE.UU.; y The Wedding Band, protagonizada por Brian Austin Green, quien se hizo conocido por Beverly Hills 90210 y es actual marido de Megan Fox.

The Voice

por BBC Entertainment

The Voice presenta cuatro grandes músicos, quienes compiten entre sí como entrenadores.

BBC Entertainment estrenó el 15 de febrero en Latinoamérica la primera temporada de The Voice, una competencia de talento donde la verdadera estrella es “la voz” de cada uno de sus participantes. The Voice presenta cuatro grandes músicos, todos nominados al Grammy 2012, quienes compiten entre sí como entrenadores: Christina Aguilera, Cee Lo Green, Adam Levine (Maroon 5) y Blake Shelton; ellos entrenarán sólo a los vocalistas que consideren como los más talentosos. Carson Daly, reconocida personalidad de radio y televisión estadounidense, está a cargo de la conducción del programa. En The Voice hay tres etapas de competencia: la primera se lleva a cabo

con una “audición a ciegas”, donde no importa cómo se ven los participantes, ni la ropa que visten, lo único que importa es la primera impresión que cause su voz; luego llega “la batalla”, donde se enfrentan los participantes de cada uno de los equipos; y por último, las actuaciones en vivo con las eliminaciones. El entrenador vocal tendrá que tomar la dura decisión de escoger a quién salvar y a quién eliminar; es aquí donde cada entrenador escogerá a su mejor representante para competir en la gran final. De estos cuatro finalistas se elegirá “La Voz” a la que hace referencia el nombre del programa, quien recibirá como premio un contrato de grabación y US$ 100.000. 7


PROGRAMACION

Completar la oferta de

TV Everywhere Los ejecutivos de Claxson/Playboy TV Fernando Adad y Verónica Diez dan cuenta de las novedades y objetivos de la compañía para este año.

Fernando Adad

Verónica Diez

En breve estaremos lanzando nuestra plataforma OTT para completar la oferta de TV Everywhere, lo que nos permitirá ofrecer online, más y mejor servicio a nuestro suscriptor de TV

La decisión de volver a contar con un departamento comercial propio y retomar la distribución y comercialización de sus señales fue para Claxson generó en el mercado la expectativa de saber cuáles serían los resultados de esa movida. Consultado al respecto, Fernando Adad, Director Comercial, expresa que “el balance es sumamente positivo. Retomar la distribución nos ha permitido trabajar más conjuntamente con cada operador, asesorándolo, transmitiéndole nuestro know how para multiplicar ingresos y brindando un apoyo de marketing continuo. Nuestro objetivo es continuar trabajando fuertemente en cada territorio, cerrando acuerdos regionales e impulsando la paquetización de nuestros productos”. Según comenta Adad, “en breve estaremos lanzando nuestra plataforma OTT para completar la oferta de TV Everywhere, lo que nos permitirá ofrecer online, más y mejor servicio a nuestro suscriptor de TV, permitiéndole disfrutar de nuestros contenidos cuándo y dónde quiera, con total facilidad de acceso. Continuaremos trabajando en traccionar suscriptores desde otras plataformas e interactuando con nuestros seguidores a través de las redes sociales, como así también desarrollando y renovando nuestras señales, siempre a la vanguardia en el desarrollo y distribución de contenido. Esto tendrá su correlato en la producción de contenidos locales para Playboy TV y contenidos para celulares, como venimos realizando enlos últimos años”.

Las novedades Respecto de las novedades para los próximos meses, que la compañía presentará en Andina Link y Punta Show On Board, Verónica Diez, Gerenta de Marketing, menciona los estrenos de “Labios calientes” y la tercera temporada 8

de “El mundo de Playboy” en la principal señal del grupo, que además acaba de lanzar el nuevo look & feel en pantalla, estrenando un branding dinámico que para reflejar todos los cambios que se han realizado durante el último año. En Venus continúa “Cine Premium”, donde el cliente elige la película cada semana, “Sex Star”, con las divas del hardcore, “Sólo Ellas”, con lo mejor del cine lésbico y “Private”, con las superproducciones de esta productora, entre otros. “En Sextreme, continuamos con las categorías extremas que tanto éxito nos han dado; y con el recientemente lanzado Penthouse, ofrecemos bloques temáticos con las más populares y nuevas categorías para los fans del segmento. Por el lado del VOD, seguimos desarrollando contenido para nuestra marca HOT SHOTS, un formato especial de 20 minutos con escenas seleccionadas de acuerdo a las preferencias de la audiencia, ahora también en alta definición”, señala Diez. Ante la pregunta sobre la posibilidad de que se lancen nuevas señales en el corto o mediano plazo, la entrevistada hace primero un repaso histórico: “Fuimos los primeros en lanzar un canal lineal para adultos en alta definición, Playboy HD, el único canal adulto HD del mercado latinoamericano con más de medio millón de suscriptores digitales con acceso al canal. Entre el 2010 y el 2011 lanzamos cuatro nuevas marcas y continuamos imponiendo nuevas categorías dentro del género adulto. Penthouse se lanzó el 1º de Noviembre 2011 y a menos de 4 meses de su lanzamiento, ya está disponible en 16 países, incluyendo lanzamientos en los más importantes operadores de la región. La performance en modalidad transaccional ha superado las expectativas. Esto define nuestra filosofía de trabajo y seguramente, en el corto plazo, tengamos nuevas novedades para contarles”.


PROGRAMACION

Lanzarán Mundo Fox

para el mercado hispano de EEUU Hernán López Presidente & CEO de Fox International

Gabriel Reyes “ Estoy seguro que FOX es el mejor socio para que esta cadena sea exitosa.”

Fox International Channels y RCN Televisión Group, unen fuerzas para ofrecer una extensa y original programación de entretenimiento y deportes en español. Fox International Channels y RCN Television Group (RCN) anunciaron la creación de una empresa conjunta que lanzará MundoFox, una nueva cadena de televisión en español dirigida al mercado hispano de los EE.UU. El lanzamiento de la cadena, que está pautado para la temporada de otoño boreal del 2012 para los hogares hispanos de todo el país, tendrá como objetivo hacer llegar al público latino programación similar a la de Fox Network, con una especial selección de programas de entretenimiento, el mejor contenido y una diferenciación con respecto a las opciones limitadas disponibles actualmente para los televidentes.

“Nuestra sociedad con RCN es un paso fundamental para el lanzamiento de MundoFox”, dijo Hernán López, Presidente & CEO de Fox International Channels. “Hay una demanda creciente de contenido de calidad en español en los Estados Unidos, tanto por parte de televidentes como de anunciantes. FOX observó una situación similar cuando lanzó la cadena Fox hace 25 años, y no queremos dejar pasar esta oportunidad de darle una alternativa a los más de 50 millones de latinos que quieren más opciones en televisión abierta. Nuestra sociedad con RCN nos ayudará a lograr este objetivo con creces.” “Por más de dos décadas, RCN ha proporcionado gran parte del contenido de horario estelar transmitido por las principales cadenas hispanas en EE.UU. Ahora esperamos elevar al máximo nuestras capacidades y brindar 10

una creciente variedad de nuevas e innovadoras producciones directamente a los televidentes de habla hispana. Estoy seguro que FOX es el mejor socio para que esta cadena sea exitosa”, expresó Gabriel Reyes, CEO de RCN.

Hernán López “Nuestra sociedad con RCN es un paso fundamental para el lanzamiento de MundoFox”. Diversas fuentes El contenido de la cadena provendrá de diversas fuentes, entre los que se incluyen RCN Television (entre sus éxitos están la novela original “Betty La Fea” y “El Capo”, una serie de acción transmitida diariamente en horario estelar que rompió récords de teleaudiencia en muchos países, incluyendo EE.UU.), Fox International Channels (productora de series de alta calidad, documentales y programas de estilo de vida), FOX Deportes (la cadena deportiva número 1 para el mercado hispano de EE.UU., con derechos exclusivos en idioma español para diversas competencias), Shine Group (uno de los principales productores a nivel mundial de programación con y sin guión), NTN24 (el canal internacional de noticias de RCN) y proveedores independientes, tanto del mundo angloparlante como del hispanoparlante. 11


MARKETING

Vamos a la playa Con el objetivo de estar cerca de sus seguidores, algunas señales de la TV Paga se instalaron en los meses de enero y febrero en diferentes puntos turísticos de Argentina

Discovery Kids, Boomerang, truTV y Disney Channel realizaron diferentes tareas de marketing en las playas argentinas para estar más cerca de los suscriptores.

12

Arena, sol, mar y TV: así transcurrió parte del verano para algunas señales de televisión paga que decidieron ir por más a través de distintas acciones de marketing que desarrollaron en las playas de la Costa Atlántica de Argentina tales como Pinamar, Mar del Plata, Cariló, Ostende y Valeria del Mar.

Para los más chicos Entre las propuestas que se ofrecieron, la señal Discovery Kids se instaló desde el 14 de enero hasta el 12 de febrero en el Balneario Pueyrredón de Playa Grande, Mar del Plata, donde propuso un recorrido a través de juegos y desafíos pensados especialmente para los niños y sus dinámicas de verano. Según Lucilla Picco, Directora de Marketing de Discovery Región Sur, estas acciones surgieron como “una necesidad de acercar el contenido de los programas a los niños argentinos para que puedan interactuar con sus personajes favoritos”, al tiempo que agregó que los conceptos de la programación y el espíritu del canal se hacen tangibles en las actividades que se propusieron, entre las que destacó “el aprendizaje a través del entretenimiento; vida saludable con una correcta alimentación, mucho deporte y el respeto por el medio ambiente y vida al aire libre”. Al consultarla sobre la elección de Mar del Plata, comentó: “Al ser Mar del Plata el destino de veraneo más elegido por las familias argentinas, nos permite estar en

contacto directo con chicos de todo el país que disfrutan de las actividades junto a sus padres”. Mar del Plata ofrece una amplia variedad de propuestas para toda la familia y, por segundo año consecutivo, “Discovery Kids en la playa” invita a grandes y chicos a un área de recreación donde la acción se desarrolla en un escenario natural sobre la playa con vista al mar. Por último, Picco señaló que estas acciones “reafirman el compromiso de brindar distintas opciones recreativas y educativas más allá de la pantalla del canal. Logramos llegar a los chicos de manera directa con acciones de igual calidad a la de nuestra programación, así como también brindar a los padres una nueva propuesta recreativa para toda la familia”.

Adolescentes en Pinamar Otra de las propuestas fue la de Boomerang. En esta oportunidad, el canal se enfocó en los adolescentes que veranearon en Pinamar. Allí, todos los días de enero, hubo un DJ tocando música en vivo, más la presentación de las bandas “Infierno 18”, “Smitten” y “Leonchalon”. Sobre esta iniciativa, Milagros Martínez Frugoni, Gerenta de Marketing para el Cono Sur de las señales de Turner, remarcó que la iniciativa “surgió a partir de impulsar el involucramiento de los adolescentes con la marca. Se eligió Pinamar porque es uno de los destinos preferidos por los jóvenes”. Asimismo, expresó que la respuesta de quienes participaron fue “mejor que la esperada”, no sólo por el número de jóvenes que se

involucraron con Boomerang, sino porque “el parador fue uno de los más concurridos por pre-adolescentes fanáticos del canal”.

Adrenalina y acción Por su parte, la señal truTV organizó el “Desafío Paintball truTV”, que nació como parte de la estrategia de awarness para lograr el correcto posicionamiento del canal con una fuerte presencia de marca. “Esta impactante acción de marketing en Pinamar tuvo como objetivo generar un nuevo espacio para que todos los fanáticos de la adrenalina y la acción tuvieran la posibilidad de ser parte de este juego de estrategia y vivir una experiencia truTV”, explicó Frugoni. “El balance que hacemos luego de llevar a cabo estas acciones es muy positivo. Participaron cerca de mil personas, y esperamos seguir entusiasmando a nuestra audiencia año tras año. Realmente estamos muy contentos con poder realizar estas iniciativas, con los resultados que obtuvimos y, por sobre todas las cosas, porque alcanzamos nuestros principales objetivos que radican en lograr una fuerte presencia de marca, transmitir la personalidad del canal y consolidar su imagen”, agregó.

Concurso en la arena También Disney Channel desarrolló acciones de marketing durante el verano,

tanto en los balnearios de Pinamar, Cariló, Valeria del Mar y Ostende, como en la playa del Parque de los Niños en Capital Federal, de la mano de un concurso basado en la construcción de esculturas en la arena inspiradas en la serie “Phineas y Ferb”. Sobre ello, Cristina Giosa, Vicepresidente de Marketing de The Walt Disney Company Argentina, comentó: “Nuestro objetivo principal, era trasladar la esencia de la serie ‘Phineas y Ferb’ fuera de la pantalla de Disney Channel y Disney XD y hacerla llegar a los chicos durante sus vacaciones de verano. La respuesta de los niños fue realmente increíble. En los dos los lugares donde desarrollamos actividades bien diferentes, la respuesta fue óptima. Ambas acciones fueron pensadas teniendo en cuenta el público y el lugar. En la costa atlántica (Pinamar, Cariló, Ostende y Valeria del Mar) llevamos a cabo un concurso de esculturas en arena, logrando así una actividad dirigida a los chicos, aunque incluyendo a toda la familia. En cambio, en la Playa del Parque de los niños, en Capital Federal, armamos una actividad sólo para chicos, motivándolos a jugar en equipo para crear un dispositivo con livianos caños de PVC a través del cual pudiesen transportar agua de un punto a otro. El resultado de ambas acciones superó ampliamente las expectativas”. 13


PROGRAMACION

América Latina recibe a

HBO Signature El nuevo canal, programado con contenidos originales y exclusivos de la compañía, está disponible sólo para los suscriptores del paquete Premium de HBO

En este nuevo servicio, se puede disfrutar de las series, miniseries, películas exclusivas para TV y documentales que han marcado hitos.

HBO Latin America incrementó recientemente su oferta de televisión premium con el lanzamiento de un nuevo HBO, HBO Signature. Este nuevo canal, que se puede disfrutar únicamente si se es suscriptor del paquete premium de HBO, llega para destacar la originalidad y exclusividad de la programación original de la marca, ofreciendo el contenido más premium y aclamado del mercado. HBO Signature será el destino del material más galardonado de la televisión por suscripción y viene a reforzar la importancia y excelencia del material producido exclusivamente por y para la marca HBO. En este nuevo servicio, disponible a partir del 1 de febrero, se puede disfrutar de las series, miniseries, películas exclusivas para la televisión y documentales que han marcado hitos en la industria, no solo por sus valores de producción sino por el talento frente y detrás de las cámaras. HBO Signature ofrece en su grilla de programación series tan impactantes y exclusivas como Los Sopranos, Six Feet Under, Entourage, y miniseries tan exitosas como Band of Brothers, The Pacific y Mildred Pierce. También ofrecerá películas exclusivas para la TV premium tales como Too Big to Fail, Grey Gardens, You Don’t Know Jack y documentales, todo con el sello de exclusividad y vanguardia de HBO. “Con este anuncio, HBO sigue demostrando su compromiso con la televisión premium del continente, sus abonados y clientes al ofrecer un contenido único, exclusivo y diferenciador de manera condensada en un solo canal, HBO Signature. Estas producciones innovadoras son las que definen una experiencia televisiva sin igual, dándole valor al paquete premium de HBO”, comentó Gustavo Grossmann, VP y gerente general del canal.

Los 100 episodios de

The Big Bang Theory Warner Channel celebró el episodio Nº 100 de The Big Bang Theory. Con dos Emmy y un Golden Globe en su haber, y bajo el timón creativo de Chuck Lorre, se trata sin dudas de una de las comedias más exitosas del último lustro en la televisión mundial, un lugar que supo ganarse a partir de un humor que logró conectar al gran público con el intrincado universo científico, instalando masivamente expresiones, conceptos y nomenclaturas propias de la física y del resto de las ciencias. Aunque, por supuesto, ninguna otra ha conseguido el nivel de difusión del omnipresente ¡Bazinga!, grito de guerra del inefable Sheldon Cooper. En su quinta temporada, que enLatinoamérica es difundida por Warner Channel los martes por la noche. El logro de llegar a las 100 emisiones fue celebrado por el elenco y por sus productores en una fiesta realizada en el California Science Center de Los Angeles. Johnny Galecki, JimParsons, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Kaley Cuoco, Melissa Rauch y Mayim Bialik cortaron una gigantesca torta, junto a los productores ejecutivos Chuck Lorre, BillPrady y Steven Molaro. 14


PROGRAMACION

ELLA, la nueva señal para hispanoparlantes de EE.UU

El nuevo canal en español pertenece a MGM Networks Latin America LLC. Comenzó a emitir este mes y tiene un perfil de lifestyle y entretenimiento para el público femenino.

Melvin Perez

En esta primera fase de la creación del canal, MGM Networks Latin America invirtió aproximadamente US$ 1,5 millones en producciones originales y contenido exclusivo

16

Desde el 14 de febrero está disponible para el público hispano de EE. UU. un nuevo canal en ese idioma: ELLA, una propuesta para las mujeres hispanas. Este nuevo canal ofrece un mix de producciones únicas y originales al igual que programas adquiridos, entregando el mejor entretenimiento a ese segmento de audiencia. “Nosotros identificamos un nicho en el mercado y diseñamos un nuevo canal que emitirá 24 horas diarias de lifestyle y entretenimiento en español para las mujeres hispanas en Estados Unidos. Los espectadores llegaron a reconocer y asociar una gran programación con destacados talentos latinos y seleccionamos a varias de las más grandes estrellas para integrar ELLA en este nuevo proyecto”, dijo Melvin Perez, presidente de MGM Networks Latin America LLC. “ELLA emite programas de lifestyle que son prácticos y creativos, entreteniendo a la audiencia con contenido original, grandes formatos inspiradores, películas multipremiadas de origen latinoamericano y reality shows exclusivos”, agregó Perez. Capturar la verdadera esencia de su audiencia, el logo mariposa y el slogan “Todos los Dias” generan sintonía en cuanto a la filosofía del canal: ELLA es hispana, femenina y algo con lo que las mujeres en Estados Unidos se van a conectar a diario, tanto en vivo como online. En esta primera fase de la creación del canal, MGM Networks Latin America invirtió aproximadamente US$ 1,5 millones en producciones originales y programación de contenido exclusivo

que se implementa en seis bloques de programación temática distribuida en seis días de la semana: Familia, Look, Espacio, Sabor, Ser y el bloque de entretenimiento de fin de semana ELLA, que ofrece las más destacadas películas de los diferentes países en Latinoamérica, elegidas especialmente para la audiencia femenina.

Programación de excelencia ELLA cuenta con una programación de excelencia, basada en diversos contextos latinoamericanos. Esto le permite ser el canal más completo, de atractivo universal para mujeres de habla hispana, sin importar el país de origen. ELLA les habla a todas las mujeres hispanas en Estados Unidos, dirigiéndose a cada fase de sus vidas. Este esfuerzo integrador se basó en los resultados de una investigación cualitativa realizada por el Horowitz Group en varios mercados hispanos en las mayores ciudades de los Estados Unidos durante el tercer trimestre de 2011. Los espectadores pueden ver producciones como “La Chispa de Chef Carmen”, conducido por la talentosa y multipremiada Chef Carmen Gonzalez, finalista de la segunda temporada del programa “Top Chef Masters”, reality shows como “En Busca de la Nueva Diva” y “Fashion Forward” conducido por la renovada estilista fashion Irma Martinez, elegida por la revista People En Español como una de las 25 mujeres hispanas más poderosas en los Estados Unidos, y la emisión semanal de películas como “La Mala” de Puerto Rico y “Espiral” de México.


TECNOLOGIA

Safeview:

Proteger los contenidos Carlos Granzotto

Latinoamérica es una de las regiones en las que la compañía ha venido ganando más terreno, y donde se propone continuar su expansión durante el año que comienza.

La compañía refuerza cada vez más su presencia en Latinoamérica y consolida su perfil de proveedor global de productos y soluciones para la TV digital. Convertido en uno de los jugadores más dinámicos del mercado, Safeview se hace notar entre los proveedores gracias a una oferta enfocada en proteger los contenidos para operadores de cable, terrestre, satélite, híbrido, IPTV y OTT contra la piratería, ubicando su CAS (Conditional Access System) entre los más seguros del mundo. Así lo confirma Carlos Granzotto, CEO de la compañía para América Latina. Esta es precisamente una de las regiones en las que Safeview ha venido ganando más terreno, y donde se propone continuar su expansión durante el año que comienza. Prueba de ello son, por ejemplo, la implementación que acaba de realizar en el operador boliviano CablecomNet y la implementación que ya se ha puesto en marcha en Argentina con Supercanal para seis provincias (Tucumán, San Juan, Reconquista-Santa Fe, Villa Mercedes, Trelew y Ushuaia), en la cual se encendieron 6 cabeceras y más de 10.000 STB.

Medidas de seguridad avanzadas Safeview es un sistema de acceso condicional y DRM (Digital Rights Manager) de última generación que ofrece el máximo nivel de protección de los contenidos que permite la tecnología actual, incorporando un conjunto de avanzadas medidas de seguridad. Se trata de una solución que cumple exactamente con las exigencias que se les presentan a los operadores en esta etapa. Como se mencionaba anteriormente, la seguridad es su característica principal, pero no la única. También se destaca por ser un sistema integral preparado para proteger desde un único punto todos los 18

servicios de TV de pago que puede ofrecer un operador global. El sistema incorpora funciones de mensajería, control paterno, EPG y regionalización a través de sus Cabeceras Remotas IP MPEG4.

Escalabilidad y eficiencia Es importante, por otra parte, la escalabilidad que permite el producto, a partir de un uso extremadamente eficiente del ancho de banda para el envío masivo de derechos, lo que permite al operador alcanzar la máxima escalabilidad en la prestación del servicio, junto con una total flexibilidad en la definición y combinación de derechos de suscripción, PPV y PPT para crear nuevos productos de TV de pago y promociones, que pueden ser comercializados con modelos de negocio de tipo prepago y postpago. Por último, el diseño modular del Acceso Condicional Safeview permite una rápida implantación en todo tipo de receptores y una fácil integración con los sistemas de gestión de abonados (SMS) mediante una interfaz webservice. El sistema está diseñado siguiendo estándares que permiten su integración inmediata con las cabeceras de TV digital.

Se trata de una solución que cumple exactamente con las exigencias que se les presentan a los operadores en esta etapa.


PROGRAMACION

NHK presenta

Hacia adelante A casi un año de la tragedia, un nuevo ciclo de documentales aborda el tema del terremoto y tsunami que sacudieron a Japón, a la que se sumó luego la fusión de una planta nuclear. Los hechos de marzo de 2011 causaron terribles daños en una amplia área del este de Japón. Las personas de todo el mundo se horrorizaron con las secuelas, pero también recibieron inspiración con el silencioso valor de los sobrevivientes. A punto de cumplirse doce meses de aquellos hechos, la serie de documentales “Hacia adelante” apunta a demostrar la determinación de los pobladores para recuperarse de la devastación. Las producciones se emiten desde febrero. La serie consta de 40 programas documentales, totalmente grabados en HD y tiene subtítulos en español en un intervalo de tiempo determinado. NHK World TV tiene previsto emitir esta serie en el período de varios meses. Oyako por siempre: del presente al futuro. Bruce Osborne, un fotógrafo estadounidense que toma fotografías de padres e hijos en Japón, llega con su cámara al lugar del desastre. Lo que observa son vínculos cercanos de padres e hijos, tiernos y sólidos. Advertencias silenciosas: registros antiguos del tsunami. El gran terremoto del este de Japón a menudo se describe como el terremoto y tsunami más grande que asoló al país. Sin embargo, hay documentos históricos que hablan de otro tsunami gigantesco en diversas regiones. El programa utiliza gráficos y animaciones computarizados para hacer una evaluación de los desastres que se encuentran en registros antiguos. El largo camino hacia la sanación: cómo vivir con cicatrices imperceptibles. Las personas que perdieron la vida en el terremoto y tsunami son, por supuesto, 20

las víctimas más evidentes. Pero los sobrevivientes que perdieron seres queridos, casas y trabajos también son víctimas. Muchos luchan por seguir adelante, ya que tienen familiares que dependen de ellos para recibir amor y apoyo. El programa examina maneras de sanar las cicatrices psicológicas que dejó el desastre. A través de los ojos de los periodistas: tres episodios sobre la reconstrucción. Inmediatamente después del terremoto, periodistas de todo el país se dirigieron al lugar del desastre. La devastación que encontraron superó todo lo que habían imaginado. Les resultó difícil mantener una distancia “profesional” mientras cubrían la historia. En este programa, los periodistas cuentan el desastre desde un punto de vista humano. Cómo es la vida en Fukushima. Las prácticas comerciales habituales han sido imposibles de realizar para una familia de Fukushima que elabora dulces tradicionales. Un pequeño centro comercial también ha luchado por sobrevivir. Ambos están ubicados en una ciudad dentro de la zona de emergencia. El programa muestra cómo llevan a la acción el compromiso con el renacimiento de su comunidad. Lágrimas y esperanza: la búsqueda dentro del radio de 30 km. Un ex bombero en Minami-soma sigue intentando encontrar a su padre, hijo e hija que están desaparecidos desde el terremoto. Tres amigos lo han estado ayudando, aunque la búsqueda los lleva dentro de los 30 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima Daiichi.


TECNOLOGIA

Acqua:

tecnología local de calidad La compañía de desarrollo y producción nacional presentó recientemente los últimos componentes de su línea Modular.

“ Aggiornamos el tradicional Conversor de Normas incorporando tecnología de 12 bits para lograr conversiones con alta calidad de imagen ”.

Mariel Demianiuk- Alejandro Pasika

22

Aqua Electronics dio a conocer tres novedades que apuntan a que los clientes puedan cumplimentar los requerimientos de la Ley de Medios Audiovisuales: se trata de un Generador/Insertor de Logo, Hora y Temperatura (MA-HTL1) y nuevos Transcodificador (MA-TXDR) y Conversor de Normas (MA-SC12). En cuanto al primero de los productos, hablamos de un equipo multifunción: Generador e Insertor de Logos, Hora, Temperatura, TBC y Transcoder, habilitado para el paso del Closed Caption (funcionalidad que poseen también el Transcodificador y el Conversor de Normas), de manera que en sólo un cuarto de rack se reemplazan varios equipos. “Normalmente el logo se inserta en el final de la cadena, previo a la emisión, por lo que nos pareció razonable agregar la función de transcodificación”, comenta Leonardo Pinillos, asesor de ingeniería. “Aprovechamos la digitalización de la señal y con el agregado de algunos elementos también TBCeamos, una vez que tocamos la señal le hacemos todos los procesos necesarios”, acota Alejandro Pasika, Gerente de Ingeniería. Finalmente, Andrés Seferián, explica que “para el diseño de las plaquetas se emplearon técnicas y conceptos de avanzada y programas CAD de diseño y simulación de última generación”. En Acqua se muestran “muy contentos” con la aceptación de los clientes hacia su Línea Modular, en particularrespecto al MA-HTL1: “Si bien es muy reciente, ya hemos captado el interés de los usuarios”, confiaron. Este mismo equipo está desarrollado en la versión SDI para satisfacer las necesidades de todos. En cuanto al transcodificador MA-TXDR, a las especificaciones habituales de este tipo de productos se incorporaron funciones

y características que permiten realizar la operación de manera transparente y normalizada, sin necesidad de agregar equipos adicionales. De calidad Full Broadcast, este equipo puede utilizarse tanto en canales de aire como operaciones de cable. Todos los procesos de codificación y decodificación a video compuesto se realizan con resolución de 12 bits manteniendo la calidad del video original, además el Transcodificador recompone el sincronismo y el timing de la señal, operando como TBC. Por último, destacan desde la empresa, “aggionamos el tradicional Conversor de Normas incorporando tecnología de 12 bits para lograr conversiones con alta calidad de imagen. El nuevo MA-SC12 opera interpolando 4 líneas y compensando movimientos, con lo cual brinda un óptimo resultado”. Cuando la entrada de Video necesita, por la calidad en que ingresa, de alguna corrección, el usuario puede seleccionar las nuevas funciones, entre las que se encuentran: reducción de ruido, corrección de color, CTI (Mejorador de Transitorios de Croma) y distintos filtros de entrada. También incluye AGC de luma y croma, además del típico procesador para controlar luminancia, croma, pedestal y matiz (entrada en NTSC).

Si bien el lanzamiento es muy reciente, en Acqua se muestran “muy contentos” con la aceptación de los clientes hacia su linea.


EVENTOS

En mayo Arequipa recibe

IV Cumbre APTC Ovidio Rueda Presidente de APTC

“Será un encuentro donde convergen todos los elementos de las telecomunicaciones y donde se podrán obtener magníficas oportunidades de negocios”.

Con la consigna de un “Perú integrando América Latina”, la Asociación Peruana de Televisión por Cable (APTC) realizará los días jueves y viernes 17 y 18 de mayo en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa la IV Cumbre APTC 2012. Ovidio Rueda, presidente de la entidad organizadora, anticipó que será un encuentro “donde convergen todos los elementos de las telecomunicaciones en general y en el cual podrán obtener magníficas oportunidades de negocios y contactarse directamente con todos los cable operadores peruanos”. El directivo explicó que esta IV Cumbre tendrá la mecánica similar al anterior evento donde el programa se partirá en dos bloques: por la mañana, de 9 a 13, se llevarán adelante las charlas técnicas donde propiestarios de sistemas de cable, ingenieros, técnicos, proveedores, expositores y público en general tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos en temas sobre tecnología en telecomunicaciones y normas vigentes. Por la tarde, de 14 a 19, se realizará la exposición comercial, donde distintas empresas proveedoras de señales de televisión y de tecnología locales e internacionales se harán presente en 62 stands y mostrarán sus productos a los más 500 visitantes de la Cumbre. La organización brindará almuerzos y Coffe Breaks a todos los visitantes y expositores durante los dos días del evento. Además, tendrá lugar una Cena Show de despedida que se efectuará el 18 de mayo por la noche.

Dar valor agregado a nuestros miembros Humberto García ¿Cuáles son las prioridades de la organización para este año? Este año tenemos como prioridades darles valor agregado a nuestros miembros en servicios de actualización, nuevas tecnologías y compras de equipamiento, vigilar las reglamentaciones legales, el uso de los minutos de publicidad para nuestros miembros en cada uno de sus países y el Intercambio de Información clave para el desarrollo de nuestras empresas y la industria en general. ¿Qué reuniones y actividades tiene programadas para los próximos meses? Ya tuvimos una reunión de Junta Directiva durante el mes de Enero en Miami, los CTO´s de las empresas miembros se 24

reunirán nuevamente durante el próximo mes de abril en la ciudad de México con el propósito de evaluar el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, así como también para intercambiar información y experiencias sobre las actuales tecnologías. En el mes de mayo tendremos la segunda Junta Directiva del año en Boston, USA, la tercera será durante la Expo TEPAL 2012 en Punta Cana, República Dominicana, que se llevará a cabo del 18 al 20 de julio, y la cuarta Junta se dará durante las Jornadas Internacionales de Argentina en el mes de septiembre. También estaremos asistiendo a las múltiples exposiciones que realizan nuestros miembros en

Latinoamérica, y también participaremos en las reuniones del Comité de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la OMPI y de la cual TEPAL es miembro permanente, así como también estaremos asistiendo a la Conferencia Diplomática que sobre el tema que la OMPI está convocando en Beijing , China, para el mes de junio. ¿Qué novedades pueden adelantar para la feria Tepal 2012? Por lo pronto estamos buscando y negociando para darle a las Conferencias el mejor nivel de disertantes disponible. En la parte social les podemos adelantar que Televisa ha confirmado un Coctel de Bienvenida y llevará para el mismo un artista Invitado especialmente para el evento.


EVENTOS

Andina Link en Cartagena

La costera ciudad colombiana será sede una vez más de este importante encuentro regional de la industria, cuya edición número 17 se realizará del 28 de febrero al 1º de marzo.

La agenda para este año contempla las habituales sesiones del FICA (Foro Iberoamericano de la Convergencia, los Contenidos y los Nuevos Negocios) y dos seminarios académicos.

26

Tal como ha sucedido en los últimos años, importantes actores de los mercados andinos volverán a darse cita en Cartagena de Indias para asistir a una nueva edición de Andina Link. Los organizadores se proponen superar repetir el éxito del año pasado, ya que en esa ocasión la muestra comercial contó con más de 120 expositores y el total de asistentes fue de 1300, la mayoría de ellos colombianos, pero con fuerte presencia de extranjeros procedentes de países como Venezuela, Ecuador, Perú, China, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Francia, España, México y Argentina. La agenda para este año contempla las habituales sesiones del FICA (Foro Iberoamericano de la Convergencia, los Contenidos y los Nuevos Negocios) y dos seminarios académicos: Sistemas de Telecomunicaciones por cable y Producción de contenidos Audiovisuales para Móviles. La primera sesión del FICA 2012 estará dedicada al tema Casos exitosos en disminución de la Brecha Digital. Allí se exhibirán los proyectos que se están desarrollando a nivel de gobierno para cerrar la brecha digital en los países Latinoamericanos. El segundo tópico será Nuevas tendencias en la convergencia: el importante desempeño del cableoperador en este mundo cambiante de nuevas tecnologías. La siguiente sesión será La Banda Ancha como actor importante en el desarrollo económico, donde expertos analizaran el rol de esta tecnología en el empoderamiento de nuevas posibilidades en el comercio, la banca, la educación, servicios públicos y gobierno entre otros. Por último, llegará Modelos de Negocios Exitosos en la Convergencia, para analizar las potentes plataformas y dispositivos innovadores que

transforman el estilo de vida del usuario. En cuanto a los seminarios, el de Sistemas de comunicaciones por cable incluye temas como Convergencia & Digitalización, Interfases Digitales, Video Digital & Compresión de Video, Transporte de Señales Digitales, Video Digital Conmutado, Hacia donde evolucionan la tecnología y los servicios, La Cabecera Digital Tradicional, La Cabecera Digital IP, Set Top Boxes Digitales, Codificación & Acceso Condicional y La instalacion domiciliaria para servicios digitales. En el seminario Producción de contenidos Audiovisuales para Móviles los temas serán los siguientes: Fundamentos de Televisión Digital Diseño y Producción de contenidos interactivos Contenidos para móviles Contenidos para la WEB Contenidos para la WEB y El futuro de la industria audiovisual Interactiva. Entre los expositores confirmados para la feria comercial se encuentran empresas como América, Alpha Technologies, BBC Worldwide, Claxson, RCN Televisión, TV Azteca, Pramer, MTV, Televisa, EWTN, Safe View, Global Media, Sun Channel, MaxMedia, MVS, DW-TV, DLA, HBO, Dar TV, Telesur, TyC Sports, Discovery, Telefe, RTVE y Perfect Vision.

El año pasado, Andina Link convocó a 1300 asistentes, y participaron de la feria comercial más de 120 expositores.

27


EI NV SE TNI TT OU SC I O N A L

Nuevamente

A BORDO Tras la exitosa experiencia del año pasado, del 19 al 22 de marzo próximos se llevará a cabo Punta Show On Board 2012, en esta ocasión a bordo del buque Costa Mágica.

”El crecimiento, la madurez de los mercados y la aparición de nuevas tecnologías han sido la tónica de este último cuarto de siglo”, señalaron los organizadores de Punta Show On Board..

Nuevo año, nuevos retos, nuevos temas, nuevo buque, es la consigna de Punta Show On Board, que en esta nueva edición redoblan la apuesta para convocar a programadores, proveedores de tecnología, operadores, reguladores y otros actores de la industria, quienes partirán el 19 de enero desde Buenos Aires, ciudad a la que volverán el 22, luego de pasar por Montevideo y Punta del Este. Desde la organización del particular evento, señalan: “Sabemos que la industria de la Televisión de Pago ha ido evolucionando desde sus inicios, donde el desarrollo de nuevas señales, el crecimiento del mercado, la aparición de nuevas tecnologías y la madurez de los mercados han sido la tónica de este último cuarto de siglo. Por eso hemos identificado estos hechos de la realidad para adelantarnos y modificar las herramientas que ponemos a disposición de las compañías de la industria”. Fox Latin America Channels es el Presentador Gold del evento. Además, ya confirmaron su participación TV5, Televisa, GlobeCast, FOX Sports, ESPN y Disney, MTV, CommScope, TyC Sports, FRANCE 24, BYU, YES Channel, Montecable, MGM y Televisión de América entre otros.

El buque Lujoso y mítico, como los grandes buques en que se inspira, los asistentes al Punta Show On Board 2012 encontrarán en el Costa Mágica todos los placeres de la majestuosa Belle Époque con un toque de la elegancia moderna. Su mobiliario, su decoración y todos sus rincones se inspiran en el encanto de las localidades más bellas de Italia: de Capri hasta Portofino, el Salento, Bellagio, Urbino,

28

Grado, Spoleto, entre otras. Una magia que sin duda envolverá a todos los participantes con sus espacios, desde el espectacular salón central, con una altura de nueve pisos, así como en los refinados y acogedores restaurantes que recrean la atmósfera de los lugares más encantadores de la Costa Esmeralda. “Este nuevo Punta Show On Board será el mejor lugar para poder conocer y tener charlas con operadores, aggiornarse sobre nuevas tendencias, nuevos desafíos y nuevas amenazas en las mesas de discusión con expertos, y mantener contacto con el ambiente de la política, la Justicia y los reguladores. Pero por sobre todas las cosas, esta es una etapa de fidelización de clientes, donde las empresas podrán invitar a sus clientes al Crucero y ofrecerles el mejor lugar para conocerse mejor”, aseguran los organizadores. Algunas de las comodidades que encontrarán quienes participen de la travesía serán: - 1358 camarotes, de los cuales 464 habitaciones y 58 suites son con balcón privado. - 4 restaurantes. - 11 bares, entre ellos un Cognac & Cigar Bar. - 5 jacuzzis, 4 piscinas, una de ellas con cubierta retráctil, una piscina infantil y tobogán. - Club Salute Saturnia: 1.300 m2 con gimnasio, salas de tratamientos, sauna y baño turco. - Pista polideportiva con circuito de jogging al aire libre. - Teatro de tres pisos, Casino y Discoteca. - Mundovirtual y Squok Club con PlayStation Entertainment


PROGRAMACION

Océanos de sangre por Animal Planet La remota bahía de Taiji, en Japón, es el escenario de la absurda matanza anual de aproximadamente 20.000 delfines.

Animal Planet estrenó Océanos de sangre, una extraordinaria miniserie de tres episodios que muestra el coraje y determinación del renombrado activista y miembro del equipo del Instituto de Mamíferos Marinos de Earth Island, Ric O’Barry, quien está decidido a impedir la salvaje comercialización mundial de delfines. Acompañado por su hijo, el cineasta Lincoln O’Barry, Ric continúa el viaje que comenzó con el documental The Cove, ganador de un premio Oscar, en el que se denuncia la espantosa matanza de miles de delfines en Japón. En el primer episodio de Océanos de sangre, Ric y Lincoln regresan al lugar en donde se rodó The Cove, la pintoresca y remota bahía de Taiji, en Japón, centro de la absurda matanza anual de aproximadamente 20.000 delfines. En las dos entregas restantes de Océanos de sangre, los protagonistas llegan a las Islas Salomón, en el Pacífico Sur, donde el comercio de delfines salvajes es legal y ha provocado una especie de “fiebre del oro” entre las tribus indígenas afectadas por la pobreza. Esta misión está llena de intriga y peligro, pero también de esperanza.

teleSUR

con nueva imagen El multimedio latinoamericano cambió su imagen desde febrero para refrescar y darle una actualización a su pantalla. TeleSUR lleva adelante estas modificaciones con nuevos estudios multifuncionales, equipados con tecnología de última generación en sistemas interactivos, iluminación, sistemas de diseño gráfico, proyección de video, automatización y control de estudios, acompañado de una novedosa puesta en escena, paquete gráfico totalmente rediseñado, nuevo eslogan, nueva música, que permitirá una mejor y más dinámica presentación ante la audiencia, sin dejar de lado la esencia de su contenido y manera de llevar al aire las noticias desde el lugar de los acontecimientos. “teleSUR la señal informativa de América Latina” es el eslogan que acompañará al ya conocido logo del canal con lo cual se ratifica que es el único canal 100% informativo hecho por latinoamericanos. Así la señal da inicio a la evolución que planea para el año 2012 donde se podrá disfrutar, además, de nueva programación y presentadores. Otro de los cambios se reflejará en las emisiones de teleSUR Noticias, las cuales cambian su nombre y concepto para acercarse más a los espectadores. Ahora se podrá estar informado a través de los espacios El mundo hoy, una revista informativa que incluye segmentos temáticos como salud, tecnología, ecología, entre otros; Conexión global, que permite conectarse con las diferentes corresponsalías y colaboradores, en directo, para llevar el detalle de la noticia en el momento que ocurre; y Edición central, que mostrará lo más destacado del día, un resumen con lo que ocurrió y ocurre en el mundo. 30


PROGRAMACION

Las novedades de

Telefe Internacional para el trimestre

“Los graduados” y “Z TV” son algunos de los estrenos que traen entretenimiento, humor y sorpresas a la pantalla del canal.

Sobre una historia original de Sebastián Ortega, “Los Graduados” cuenta la historia de un grupo de ex compañeros del colegio secundario, que se reencontrarán veinte años después.

Telefe Internacional anunció recientemente sus próximos estrenos. Uno de ellos es la comedia romántica “Los Graduados” se estrenará en el mes de marzo y se emitirá en vivo y en directo en la señal internacional. Protagonizada por Nancy Duplaa, Daniel Hendler (prestigioso actor de cine) y Luciano Cáceres, como su antagónico (actor que brilló en “El elegido”). Sobre una historia original de Sebastián Ortega, “Los Graduados” cuenta la historia de un grupo de ex compañeros del colegio secundario, que se reencontrarán veinte años después de su graduación, con una historia de amor que los involucrará nuevamente y les cambiará el curso de sus actuales vidas. El elenco se completará con Juan Gil Navarro, Juan Leyrado, Mirta Busnelli, Hugo Arana, Violeta Urtizberea, Paola Barrientos, Fabio Posca, Isabel Macedo y Julieta Ortega, entre otros. La tira que apelará al humor, al amor y a la música y la nostalgia de los años 80. Por otra parte, en febrero se estrenó el programa infantil “Z TV”, que va todos los días en vivo y en directo. Este nuevo ciclo está ideado para los más pequeños de la familia, para que se diviertan y aprendan mientras miran TV. Personajes nuevos y desopilantes harán de Z TV el programa preferido de los chicos. Z TV, el primer canal clandestino creado solo para chicos.

Dulce amor y otros éxitos Además de estos dos estrenos, Telefe Internacional completa su programación con los ciclos más exitosos, como la telenovela Dulce amor, producida 32

por Enrique Estevanez y Telefe, y protagonizada por los reconocidos actores Sebastián Estevanéz, Juan Darthés, Carina Zampini, Laura Novoa, Segundo Cernadas, entre otros. También están presentes en la grilla las tres ediciones de los noticieros, “Telefe Noticias 1ra y 2da edición” y “Diario de Medianoche”, en vivo y en directo, con toda la actualidad para mantenerse informado; el Reality que revolucionó la TV mundial, “ Gran Hermano 2012”; el magazine “AM”, conducido por Leo Montero y Verónica Lozano: “Zapping, no te estás perdiendo un programa estás viendo todos”, con Horacio Cabak y Julieta Prandi; “Hiperconectados”, el primer y único programa sobre cultura digital de la televisión abierta argentina; y los programas realizados exclusivamente para la señal: “Resumen Deportivo”, conducido por Fernando Lopez Di Biase y Andres Sciapichetti, y “Especial Musical”, un ciclo de música sin fronteras que tiene como objetivo acercarle a los televidentes que se encuentran en el exterior la actualidad de sus artistas y/o bandas preferidas, rankings, agendas, noticias, clips, entre otras cosas.

En febrero se estrenó el programa “Z TV”, que va todos los días en vivo y en directo. Este nuevo ciclo está ideado para los más pequeños de la familia.


INFORME

Conectividad

el desafío de no quedar rezagados El último Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) muestra números auspiciosos en conectividad para Argentina. Sin embargo, la regulación actual provoca un atraso tecnológico evidente respecto de los demás países de la región.

Argentina, Chile y Colombia obtuvieron los crecimientos más significativos. En cambio, las mayores caídas fueron las de Portugal, Italia y España.

En los países desarrollados y especialmente en Europa, la economía está sumida en una crisis de la que aún no se sabe la magnitud. Lo que sí es un dato concreto es que ese escenario frenó el crecimiento de las nuevas tecnologías, mientras que para los mercados emergentes, y en particular para los de América latina, la oportunidad ha generado un aceleramiento en la adopción tecnológica y esos datos se reflejan en el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) que anualmente difunde el IESE de la Universidad de Navarra y es patrocinado por Everis. Argentina, Chile y Colombia obtuvieron los crecimientos más significativos (el 5,8% en el primer caso y el 4,2% en los restantes). En cambio, las mayores caídas fueron las de Portugal (un 5%), Italia (un 1,4%) y España (un 1,3%). Chile es el primer país latinoamericano cuyo ISI supera al de uno europeo. Sus 5,85 puntos lo sitúan por encima de Portugal, que suma 5,52 puntos. Un dato que no hay que soslayar es que la puntuación que le otorga a la Argentina el estudio, 4,74 puntos, es la misma a la del primer trimestre del año anterior e incluso algo inferior a la del trimestre previo, lo que supondría cierta dificultad para continuar creciendo. Desde la mirada de Pablo Tedesco, Director de la consultora especializada TBI Unit, “en países como Argentina, Chile, México y Brasil, se han visto grandes inversiones desde el Estado para lograr que los estudiantes y los menos pudientes accedan a las distintas tecnologías. Eso de alguna manera atenúa la realidad de que la tecnología va muy atada al desarrollo económico o al nivel de ingreso de la población”.

De la mano de los servicios El informe analiza en profundidad seis países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Específicamente, destaca 34

cómo todos han elevado sus puntuaciones durante ocho trimestres consecutivos y los últimos cuatro han logrado máximos históricos. Aunque las TIC fueron el segmento del ISI argentino que creció más rápidamente, su evolución positiva se debió principalmente al entorno. Según el documento, “fueron una vez más los servicios aquellos que más impulsaron el crecimiento de las TIC. En particular, la utilización de Internet creció en Argentina más que en el resto de países observados, llegando el número de usuarios a 378 cada 1.000 personas, un 16,5% más que hace un año”. Con todo, Argentina presentó los menores incrementos de Latinoamérica tanto en el número de dominios de Internet (Argentina tiene 117 dominios de Internet por cada mil habitantes, cifra que casi multiplica por cuatro el promedio regional) como en las ventas minoristas online (US$ 58 anuales per cápita; crecimiento interanual de 18,9%). De acuerdo a las estimaciones de Tedesco, a la fecha existen en el país cinco millones de conexiones de banda ancha y 3,5 millones de conexiones móviles. Si bien el número es auspicioso, aclara que “es un crecimiento interesante, pero cuando se compara fijo vs. móvil la mayoría de las conexiones son complementarias”. En lo que sí puede apreciarse una evolución es en los planes para entregar portátiles entre los estudiantes: “Se entregaron alrededor de 1 millón de equipos con conexión a Internet, y eso abre una puerta a que los de menos recursos para que empiecen a navegar y tener contacto con la nueva tecnología”, afirma.

No es oro todo lo que reluce En referencia a los Equipamientos TIC, Argentina consiguió un gran dinamismo en las importaciones de bienes. Las mismas se alzaron hasta US$ 185 dólares anuales per cápita, con un aumento interanual de 34,7%. Este dato supone que Argentina

acumula seis trimestres consecutivos obteniendo el mayor incremento de esta variable entre los países latinoamericanos observados. En el trimestre analizado Argentina fue el país que más incrementó la puntuación de los bloques Económico e Institucional, lo que permitió mostrar la evolución más favorable del ESI. Argentina y Colombia fueron los dos únicos países que incrementaron la puntuación de cada una de las cuatro categorías del ESI en la comparación interanual. Esto no se observaba en Argentina desde septiembre de 2007. En comparación, los Estados Unidos sufrieron una merma del ISI de 1,2%, hasta los 8.13 puntos, mientras que el de la Unión Europea cedió 0,7% hasta los 7.12 puntos. Aunque la situación de la región nunca había sido tan favorable como ahora, al analizar variables particulares, se observa que la situación no es homogénea, según el informe. Claro que, como aclara Tedesco, “los números fríos no siempre indican la realidad, pero al medir cantidad de penetración o de PC sobre población y tomar ciertos parámetros que hacen a la conectividad se puede tener un muestreo global”. Con esta salvedad, el informe señala que la Argentina, Colombia y Chile obtuvieron los crecimientos mayores (el 5,8 % en el primer caso y el 4,2%, en los otros dos). El ISI de Brasil tuvo un ritmo más pausado y creció 2%, hasta los 4.42 puntos, el de México aumentó 2,5%, hasta los 4.51 puntos, y el de Perú,

0,7%, hasta 4.61 puntos.

Señal de alerta Pero no todas son rosas. Si se mira el informe, para los autores “el haber mejorado en mayor medida que el resto países del área conlleva que el ISI argentino es el que más redujo la distancia respecto de los indicadores de la UE y de EE.UU. Si un año antes el indicador de Argentina requería un incremento del 60% para colocarse a la par del europeo, ahora le bastaría con una subida del 50%. En comparación con el ISI norteamericano, la distancia se redujo aún más, desde un 84% en el tercer trimestre de 2010 hasta un 71%”. Aunque el de las TIC fue el segmento del ISI argentino que más rápido creció, fue el entorno el que apoyó en mayor medida su positiva actuación. El componente tecnológico mejoró un 7,6%, que resultó ser su incremento más bajo de los últimos siete años, el ESI progresó un 5,1% interanual, que fue el aumento más significativo para este componente del grupo de países considerados. Además, hacía cuatro años que el ESI argentino no lograba mejorar dos trimestres consecutivos por encima del 5%. Un dato clave a tener en cuenta es el que marca Tedesco y tiene que ver directamente con el rol clave que los tendidos de TV por Cable cumplen para el desarrollo económico y social del país: “Al no tener un marco regulatorio que permita triple play, nos estamos quedando rezagados en evolución tecnológica respecto de los países vecinos. Eso implica una gran limitante, sobre todo en términos de competencia”, señala. 35


PROGRAMACION

EWTN la cobertura de eventos pontificios Amparo Pérez, Gerenta Internacional de Mercadeo de la señal católica, traza los grandes objetivos para el año que comienza. Por otra parte, habla acerca de la relación de los televidentes con la programación.

Amparo Pérez

La incidencia de navegantes en la web visitando nuestra página como en las redes sociales, es asombrosa.

36

A más de 30 años de transmisión de EWTN, ¿cuál es el balance? ¿qué mercados cubre la señal? ¿a cuántos hogares llega? Durante los 31 años de existencia de EWTN el balance es satisfactorio y confirma que el objetivo con el que fue fundado este canal se ha cumplido totalmente. La misión evangelizadora a través de los medios de comunicación propuesta por el hoy Beato y entonces Papa Juan Pablo II, ha sido beneficiosamente complementada con la acción de la red de multimedios católica de la Madre Angélica- EWTN. Llegamos al mundo entero; Asia, África, Europa, Latinoamérica, Australia; actualmente servimos más de 200 millones de hogares, en más de 140 países y territorios con nuestra señal a través de 9 satélites, diversificados en 4 idiomas; inglés, español, alemán y audios en portugués. Más allá de lo cuantitativo, ¿qué respuesta reciben por parte de los televidentes a través de la web, las redes sociales y otros medios? ¿qué significa EWTN para su audiencia? La incidencia de navegantes de la web visitando nuestra página, así como en los espacios en redes sociales de Facebook, Twiter y Youtube, es asombrosa diariamente, contando un aproximado de 2 millones de visitas al mes y por lo menos 5 millones de páginas vistas en Ewtn.com. Aparte de lo cuantitativo lo más importante para nosotros es la proyección que tienen los mensajes de la programación de EWTN en la vida de quienes nos siguen y de aquellos que ocasionalmente se encuentran con

nuestra señal. Testimonios que van desde lo más trivial como un simple gracias, han hecho mi día más feliz, hasta personas que estaban al borde del suicidio y han logrado encaminar su futuro con una sencilla frase que escucharon, de redención, y así también madres angustiadas en el dilema de acudir a un aborto para solucionar su situación inmediata, han recobrado el sentido de la vida y la proyección de la divinidad infundida en cada ser humano como imagen y semejanza de Dios, su creador. ¿Qué planes y objetivos tienen para este año que comienza? Continuamos este año 2012 enfatizando nuestra cobertura de los eventos pontificios, aquellos donde el Papa es el tema principal, sus visitas pastorales, comenzando este marzo con lo que será una histórica reseña, el viaje del Papa Benedicto XVI a México y a Cuba. El mundo entero está pendiente de estos grandes acontecimientos que atraen a la prensa internacional, y EWTN estará allí, transmitiendo en directo desde el lugar de los hechos. Estaremos captando todos los eventos eclesiales alrededor del mundo y durante este 2012. Tienen previsto lanzar la señal en HD? La señal en HD para Latinoamérica continúa siendo uno de nuestros grandes objetivos, y ojalá lo concretemos este año. Nuestra señal en HD en inglés para los Estados Unidos lleva más de un año al aire con excepcionales resultados, buenos comentarios y excelente aceptación dentro de la industria norteamericana.

37


PROGRAMACION

Roberto Gómez Bolaños en Bio

“Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Roberto Gómez Bolaños”

Rindiendo homenaje a uno de los grandes íconos latinoamericanos mismo día de su cumpleaños 83, BIO estrenó el martes 21 de febrero la biografía de Roberto Gómez Bolaños, actor y escritor mexicano mejor conocido como Chespirito, apodo con el que se le conoce debido a su estatura y por el talento para escribir historias que asemejaban a las de Shakespeare. “Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Roberto Gómez Bolaños. Queremos agradecer profundamente al señor Bolaños y a todo su entorno profesional y familiar por abrirnos las puertas de los momentos más significativos de su carrera, de sus afectos y de su historia de vida, que sin dudas es fascinante e inspiradora. Esta producción es un merecido homenaje que brindará una perspectiva única sobre una figura inigualable del mundo del espectáculo”, comentó Miguel Brailovsky, Vicepresidente Senior de Programación y Producción de BIO. A lo largo de su exitosa carrera, Roberto Gómez Bolaños creó los guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: El Chapulín Colorado y El Chavo del Ocho.

Dw CON CAMBIOS

en la programación en la imgen y en la web

En América Latina, la señal pasará de tener dos horas en español a 20. También se presentó el nuevo logo y el sitio de Internet. Deutsche Welle está reforzando su posición entre los medios internacionales con una programación ampliamente mejorada, un nuevo sitio web (www. dw.de) y cambios en el diseño corporativo. En una conferencia de prensa llevada a cabo el 31 de enero en Berlín el director General de la emisora, Erik Bettermann, se refirió al conjunto de innovaciones como “un hito para la representación de Alemania, mejor en todo el mundo”. Desde febrero, la cadena amplió su programación en español para América Latina de dos a 20 horas diarias, mientras que las cuatro restantes seguirán siendo en idioma alemán. Según las palabras de Bettermann, todo esto forma parte 38

del proceso de reforma para la emisora internacional de Alemania. El núcleo de este proceso es ser capaz de comunicarse mejor con el público objetivo a través de un nuevo foco basado en el lenguaje, con la programación regionalizada y una gran variedad de contenido multimedia que se puede acceder en línea. Después de recibir la información sobre la ampliación de la programación en español durante el Foro Económico Mundial en Davos, el presidente mexicano Felipe Calderón señaló: “Es bueno tener un socio como la Deutsche Welle de radiodifusión durante 20 horas en español. Esto abre nuevas oportunidades en América Latina. El programa será un puente hacia Europa,

y hacia Alemania en particular”. DW adaptó su programación para optimizar su llegada a otras regiones. La base será un nuevo canal con 24 horas de programación en inglés y se transmitirá en América del Norte, África, Asia y Australia. Esto se ampliará en todo el mundo con canales regionales en otros idiomas: en América del Norte y América y Asia, un segundo canal estará conformado de 20 horas de programación en alemán y cuatro en inglés. En el mundo árabe, habrá un canal con 10 horas de programación en árabe y 14 horas de inglés, y en Europa, DW transmitirá 18 horas en inglés y seis horas en alemán durante el horario estelar.


PROGRAMACION

COMEDY CENTRAL comenzó sus transmisiones en Latinoamérica La marca global de entretenimiento de comedia las 24 horas se dirige a una audiencia de 18 a 49 años y presenta un amplio catálogo de contenido.

El contenido incluye programación de Comedy Central de Estados Unidos, adquisiciones, programación original, standup, producción local, sketches, animación, series y películas

Comedy Central Latinoamérica comenzó a emitirse en toda la región a partir del 1 de febrero, 2012. La marca de entretenimiento multiplataforma incluye canales estándar y en alta definición, video on-demand, servicios móviles y un fuerte componente online, como su portal que ya fue lanzado con gran éxito en noviembre de 2011. La fase inicial del lanzamiento, que cuenta ya con una distribución de más de 10 millones de abonados en toda la región, incluye mercados clave de América Latina como México, a través de Cablevisión México, así como los sistemas afiliados a PCTV (Productora y Comercializadora de Televisión por Cable S.A de CV), y varios de los más importantes operadores de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Venezuela. La nueva marca de entretenimiento de comedia panregional presenta un amplio catálogo de contenido, que incluye programación de Comedy Central de Estados Unidos, adquisiciones, programación original, stand-up, producción local, sketches, animación, series y películas. El canal tiene versiones en español y portugués para sus mercados respectivos y ofrece a la audiencia adulta una experiencia de entretenimiento divertida y agradable con exitosas series internacionales como “Happily Divorced”, “The Exes”, “South Park”, y producciones locales como “La familia del barrio” y “El Spoooky Show”, entre otras. Desde su exitoso lanzamiento en noviembre de 2011, el sitio web de Comedy Central Latinoamérica, en sus versiones en español (www.comedycentral.la) y portugués (www. comedycentral.com.br), ha obtenido grandes resultados. “El Roast de Charlie Sheen” y “El Spooky Show” se posicionaron como los programas más vistos del sitio en Internet. Además y mucho antes de su emisión al aire, la marca de entretenimiento ya había generado miles de seguidores, tanto en Facebook (facebook.com/puntocomedy) como en Twitter (@puntocomedy) lo que asegura una fuerte presencia en el mundo digital. Comedy Central Latinoamérica se une al portafolio de canales de comedia manejados por Viacom International Media Networks (VIMN), los cuales son vistos en diversos países como el Reino Unido, Italia, España, Alemania, Suecia, Holanda, Nueva Zelanda,

sera justicia cumple seis años Será Justicia comenzó a emitirse en mayo de 2006 y es una idea de Lorena Maciel, su conductora, para enfocar los principales temas y debates de la actualidad a través de la problemática de la Justicia. El programa pretende acercar la instancia judicial a la sociedad y conocer en profundidad el funcionamiento, la problemática y los secretos del servicio de Justicia. El programa se emite todos los martes a la noche por Canal Metro.

40


PROGRAMACION

SONY SPIN

estrena nueva serie

Durante el mes de febrero, Sony Spin puso en pantalla “Melissa & Joey”, una comedia producida y protagonizada por Melissa Joan Hart y Joey Lawrence. Hart interpreta a Mel, una mujer salvaje, proveniente de una familia de políticos, quien ahora se ha convertido en concejal. Por su parte, Joey era un próspero comerciante que se ve sacudido por una bancarrota tras una estafa del cuñado de Mel. Luego de un escándalo familiar, la hermana de Mel termina en prisión, y su cuñado se encuentra desaparecido y con una orden de arresto por los mismos cargos que su esposa. Mel deberá entonces asumir la responsabilidad de cuidar a su sobrina adolescente Lennox, y a su sobrino pre-adolescente Ryder. Pero claro, caerá en la cuenta de lo difícil que es sumada su propia vida, manejar una familia ¿Solución? Contratar al mismísimo Joe, desesperado por conseguir un trabajo, como niñera de estos chicos. Creada por David Kendall y Bob Young, el elenco de la serie está integrado por Melissa Joan Hart como Melissa Burke; Joseph Lawrence como Joe Longo; Taylor Spreitler como Lennox Scanlon; y Nick Robinson como Ryder Scanlon.

MI EXTRAÑA OBSESIóN por Home & Health Dormir acompañado por un secador de pelo encendido todas las noches, sentir la necesidad de comer papel de baño o detergente, sentirse reconfortado al broncearse a diario en una cama solar o levantar pesas al extremo son algunos de los comportamientos adictivos que se ven en Mi extraña obsesión, la nueva serie que estrenó Discovery Home & Health en febrero y que se emite todos los Lunes de Salud por la noche. A lo largo de 12 episodios de media hora se documentan los casos de personas que desarrollan adhesiones atípicas para manejar sus conflictos emocionales. Son seres que luchan contra adicciones poco convencionales y que necesitan mucho más que un chocolate, un poquito de terapia de compras o un masaje relajante para quitarse el estrés. En el primer episodio de Mi extraña obsesión la audiencia conoce a Lori, de treinta y un años de edad, adicta a dormir con su secadora de pelo desde los ocho años. Aunque asegura que el calor y el ruido la tranquilizan, Lori se arriesga a una quemadura o, peor aún, a provocar un incendio eléctrico. A sabiendas del riesgo, se niega a dormir sin tener el aparato encendido. Mientras tanto, otra mujer admite que es adicta a comerse al menos la mitad de un rollo de papel de baño al día. ¿Qué origina estas raras adicciones? Discovery Home & Health sale en busca de respuestas en Mi extraña obsesión.

42


TECNOLOGIA

Viditec

la 3D de Sony llegó a la Argentina

Como soporta tanto capacidades 2D como 3D, es la opción perfecta para compañías de producción y trabajadores freelance que realizan todo tipo de trabajos.

La videocámara 3D de Sony PMW-TD 300 ya está disponible en la Argentina de la mano de Viditec. Esta cámara portable de Sony puede grabar más de seis horas en tarjetas SxS si se utilizan tarjetas SxS de 64 GB 4x. Como soporta tanto capacidades 2D como 3D, es la opción perfecta para compañías de producción y trabajadores freelance que realizan todo tipo de trabajos. Con una corta distancia interaxial de sólo 45mm, la videocámara permite la grabación 3D a distancias cortas de hasta 1,2m. El ingeniero Eduardo De Nucci, Gerente de Ventas y Marketing de Viditec SA, anunció que la nueva videocámara de hombro 3D full HD con viewfinder 3D sin lentes se encuentra disponible para el mercado argentino y comentó además que ”ya se ha vendido la primera PMW-TD300 a la productora Alta Video para importantes proyectos que exigen alta calidad en HD, 3D y practicidad para grabar en exteriores”. La PMW- TD 300 utiliza el códec XDCAM EX. Tiene además dos bloques de sensores CMOS 3x de 1/2” para ofrecer magnífica calidad de imagen 3D, incluso en ambientes oscuros. Este modelo reemplaza al tradicional de anillo en la lente, separado por un único dial multicontrol. Los operadores pueden controlar fácilmente el zoom, el enfoque y la convergencia para crear imágenes 3D con mejor calidad general. La videocámara PMW-TD300 es además la primera de hombro 3D del mundo que utiliza una pantalla LCD 3D sin lentes de 3,5” para evaluar la imagen. Según Marcelo Nicoletta, Socio Gerente de la productora AltaVideo, “elegimos esta cámara, porque necesitábamos un equipo con un alto estándar de calidad tanto en HD como en 3D y que además fuera portable para nuestras grabaciones en exterior, que muchas veces son en lugares de muy complejo acceso”.

Acuerdo

FourthWall Media - Motorola FourthWall Media, la empresa de medios nominada al Emmy, anunció la suscripción de un acuerdo con Motorola Mobility para la utilización de la Plataforma EBIF de FourthWall con decodificadores Motorola y la solución AirCommand de FourthWall, ambos vía Motorola Medios, una suite de software de administración de servicios de pantallas múltiples para la industria del cable. AirCommand es un set de servicios basados en nube que conecta dispositivos móviles, como smartphones y tablets, a decodificadores aptos para EBIF. Motorola integrará la solución AirCommand con la plataforma de FourthWall en Motorola Medios para ampliar aún más su oferta de servicios gestionados de pantallas múltiples. AirCommand conecta el servicio de TV con un mundo de dispositivos móviles en constante expansión, abriendo la puerta a experiencias de consumo multimedia totalmente nuevas. Las posibilidades de aplicación incluyen la programación remota de DVR; la posibilidad de ver y reproducir títulos bajo demanda; aplicaciones de mensajería y redes sociales entre dispositivos móviles y decodificadores, y widgets, merchandising y comercio entre distintas plataformas.

44


TECNOLOGIA

Notable performance

en la región Andina y Centroamérica Juan C. Aponte

Según Juan Carlos Aponte, “Network Broadcast es la compañía que más digitalizaciones realizó en la región”. Por otra parte, los Alejandro Cubino proyectos OTT están en el centro de la estrategia para este año.

Juan Carlos Aponte: ”El abonado exige una mejor calidad de contenidos, y quiere encontrarlos en su actual proveedor. Si no, tiende a buscar otra opción que se los facilite.

Network Broadcast no es una empresa que sólo vende equipos, sino que

brinda soluciones.

46

Antes de participar en Andina Link 2012 en Cartagena, Colombia, Juan Carlos Aponte, Business Development Engenieer y responsable para la Región Andina y Centroamérica de Newtork Broadcast, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos en el último período, y destacó la cantidad de digitalizaciones que la convierte en un jugador de peso. La compañía presenta en esa feria el Modelo de Acompañamiento y Consultoría (MAyC) que incluye la implementación de la solución en calidad de DEMO para que todos los interesados puedan verlo bajo su propia estructura operativa. En el Stand se exhiben los últimos desarrollos en Set Top Boxes para todas las modulaciones tales como el Smart HD Deluxe, Set top box Ip e ISDB T. Por otra parte, la compañía cuenta con una demo de OTT y con una propuesta de diferentes modelos, esquemas y tamaños de negocio, dándole la posibilidad a cualquier cableoperador de brindar un servicio de primer nivel. “En esta edición de Andina Link mostraremos todas las soluciones que desarrolló Network Broadcast para acompañar el crecimiento del mercado en la región dado el fenómeno del HD y todo lo que esto implica para los operadores de TV paga, ya que ahora el abonado exige una mejor calidad de contenidos, y quiere encontrarlos en su actual proveedor. Si no, tiende a buscar otra opción que se los facilite”, explica Aponte. Al referirse a estas soluciones y al desarrollo del sector, Aponte señaló que “investigaciones realizadas dieron como resultado que el contenido HD es muy atractivo

para todos los clientes sin distinción de nivel económico”. “Tenemos soluciones de bajo costo para armar paquetes Premium de HD, lo cual permite un retorno de inversión en muy corto plazo para el cableoperador que incursione con esta tecnología”, concluyó.

Balance positivo y proyectos OTT Durante 2011, la compañía tuvo un crecimiento del 53% respecto de 2010, principalmente debido a las operaciones realizadas en los países de la región andina, Panamá y Brasil, donde el año pasado se inauguraron oficinas con un nuevo centro de I+D+I. Según expresó Alejandro Cubino, CEO de Network Broadcast, “además de los grandes clientes con los que actualmente contamos, tuvimos un 2011 muy positivo ya que agregamos a nuestro portfolio diversos clientes importantes”. Durante este ejercicio se completaron las líneas de producción y su desarrollo para abastecer con soluciones integrales a empresas de todos los tamaños. “Network Broadcast no es una empresa que sólo vende equipos, sino que brinda soluciones”, concluyó Cubino. En 2011 Network Broadcast implementó su solución Over The Top, y participa en los proyectos más importantes de la región ya que cuenta con una estructura especialmente preparada para abastecer este servicio. En lo que se refiere a producto de usuario se trabajó en hardware y contenido para ofrecer al mercado modelos con distintas interfaces, orientados a aumentar el valor agregado del usuario final.


INFORME

PROGRAMACION

Roberto Montano

La señal abarca múltiples géneros para complacer los gustos de todas las audiencias, desde los más pequeños de la casa hasta los adultos.

DAR TV, tu ventana a

Crecerá la inversión publicitaria

España

en Latinoamérica

Lanzado el 15 de enero en toda Lationamérica, este canal HD trae las más destacadas producciones del cine español de todos los tiempos.

De acuerdo a un estudio dado a conocer por ZenithOptimedia, gran parte del crecimiento mundial en inversión publicitaria proviene de países en desarrollo, los cuales aportarán un 58% de nueva inversión entre 2011 y 2014. Asia Pacífico, Europa Central & Este y Latinoamérica están creciendo mucho más rápido que el mundo desarrollado. El trabajo presentado recientemente prevé que en los próximos tres años Latinoamérica crecerá al 7,3% anual. En ese período, aproximadamente la mitad (48%) del crecimiento mundial en inversión publicitaria se generará en los países en desarrollo. Se estima que los cuatro BRICs (Brasil, Rusia, India y China) aportarán el 33% del crecimiento global. Más allá de esos cuatro mercados, hay seis países de rápido crecimiento que añadirán previsiblemente entre US$ 1.000 millones y US$ 4.000 cada uno al sector publicitario y producirán un 15% del crecimiento global: Argentina, Indonesia, Sudáfrica, Turquía, México y Corea del Sur. En estos diez mercados la inversión publicitaria supone el 0.32% de su PIB a día de hoy, menos de la mitad de la media mundial que se sitúa en un 0.70%, lo que demuestra el enorme potencial de crecimiento. A nivel global, la inversión seguirá creciendo, a pesar de la desaceleración que muestra Europa.

Una nueva propuesta llegada de España promete acercar a los hogares de nuestro continente las mejores películas de ese país con una emisión 100% HD (alta definición 1080). “En DAR TV sentimos respeto y pasión por el cine español y por eso su programación lo refleja ya que va desde el contenido popular hasta el más selecto y exigente”, asegura Roberto Montano, presidente de la compañía. El renacer del cine producido en España a nivel mundial ha surgido con directores y actores que brillan con luz propia, que han impulsado el cine español como uno de los más destacados entre el público hispano. Es el caso de Almodóvar, Penélope Cruz, Barden, Antonio Banderas, y algunos más clásicos como Luis Buñuel. DAR TV es el primer canal de televisión por cable, que frece lo mejor del cine español, documentales, series originales, la música más reconocida internacionalmente, con una programación 24 horas al día con películas de todos los tiempos, desde grandes clásicos a últimos estrenos. La señal abarca múltiples géneros cinematográficos para complacer los gustos de todas las audiencias, desde los más pequeños de la casa hasta los adultos. Estos ciclos que forman la programación de DAR TV son: Drama, Comedia, Fantaterror, Bélico, Western, Histórico, Musical, Cine Bizarro, Cine S, Cine Estrella, Ciclos, Cine negro, Aventura e Infantil. La programación ofrece lo mejor del cine español desde el clásico hasta el contemporáneo, conciertos, videos musicales, making of de artistas españoles, y películas laureadas en diversos festivales españoles e internacionales. Dar TV cuenta con una cobertura para todo el continente americano a través del satélite Intelsat 805. El nuevo canal ofrece además para sus clientes cableoperadores la inserción de cortes publicitarios. “Dar TV cuenta con una cobertura para todo el continente americano a través del satélite Intelsat 805 y además, ofrecerá a sus clientes cable operadores la posibilidad de insertar cortes publicitarios”, agregó Samira Montoya, Marketing Director de la señal.

Sony y AXN

a todo estreno En el 2012, Sony Entertainment Television estrenará 7 nuevos programas, incluyendo las series más esperadas por la audiencia: Good Christian Belles, Pan Am, y Once Upon a Time. Adicionalmente, el canal lanzará 10 nuevas temporadas, entre las que destacan American Idol y X Factor, dos de los programas favoritos de la audiencia latinoamericana. Por su parte, AXN estrenará 8 nuevas series incluyendo: The Firm, el primer drama de producción original del canal basado en la exitosa novela de John Grisham; The River y Missing; y más de 8 nuevas temporadas de los programas de crimen e investigación más vistos, entre los que se encuentran la trilogía CSI, Unforgettable, y Criminal Minds. El 2011 fue un año pleno de estrenos de nuevas series y temporadas a través de ambas señales, las cuales fueron muy bien recibidas por los televidentes latinoamericanos. Los altos niveles de audiencia obtenidos en el 2011 tanto por SET como por AXN demuestran una vez más el liderazgo continuo de ambas señales en la región, por lo que para el 2012 continuarán ofreciendo más éxitos televisivos que cualquier otra cadena de televisión de paga. Actualmente SET llega a 37 millones de hogares en Latinoamérica, mientras que AXN alcanza los 32 millones. 48

TV paga: excelentes perspectivas

para EL 2012 La penetración de la TV Paga sigue creciendo en Argentina, a pesar de ser considerado el mercado más maduro de la región. En 2011 se incrementó un 4%. LAMAC, el Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, desarrolló un informe que muestra el crecimiento en penetración del medio en nuestro país, utilizando como fuente a la empresa IBOPE. Según este reporte, a enero 2012, el 81% de los individuos del país (considerando aquellas regiones medidas por IBOPE) cuentan con el servicio de TV Paga. La penetración del medio no se limita a los sectores de mayor poder adquisitivo de la población, sino que es una oferta consolidada en todos los niveles socioeconómicos y en todas las regiones medidas por IBOPE. El fenómeno es transversal: de cada 10 individuos de NSE alto, 9 tienen TV Paga en su hogar; de cada 10 individuos de

NSE bajo, 7 tienen TV Paga en su hogar. El crecimiento en individuos de clase media ha sido mayor al 5%, mientras que en el segmento D ha sido del 4%, respecto de los universos total país informados por IBOPE en enero de 2011. En la región denominada Buenos Aires, el crecimiento ha sido aún mayor en el mismo período de análisis: 6% en el estrato medio y 5% en el estrato bajo. En el interior del país, la penetración del medio es igualmente masiva en todos los niveles socioeconómicos.

años, ha sido de un 4% promedio respecto de los universos informados en enero de 2011; en los adultos de 18 a 49 años, el crecimiento promedio ha sido de 4% para el mismo período. Los indicadores de penetración demuestran que la TV Paga es un medio consolidado en todo el país, y es consumida diariamente por argentinos de todos los segmentos socioeconómicos y de todas las edades. El medio crece gracias a su oferta siempre superadora en variedad y calidad de contenidos.

Crece en todas las edades El crecimiento en el acceso a la TV Paga se ha registrado en todos los rangos de edades y en todas las regiones medidas por IBOPE. En los niños y jóvenes de 4 a 17 49


MARKETING

Jurados confirmados

para un premio Los Festival of Media Global Awards 2012, que se entregarán en el marco del evento a realizarse entre el 15 y 17 de abril próximos en Montreux, Suiza, tiene confirmada la conformación del jurado. Según anunció C Squared, la empresa organizadora del Festival of Media, entre los integrantes estarán Nadine McHugh, de Colgate-Palmolive, Rich DelCore, de P&G, Suresh Balaji, de HSBC, Nikki Mendonca, de OMD, Monica Gadsby, de Starcom MediaVest Group, Anna Pradzynska, de Lego y Mike Mathieson, de Cake. El presidente del jurado será Michael Donnelly, Group Director of Worldwide Interactive Marketing de The Coca-Cola Company. Charlie Crowe, fundador del Festival y director ejecutivo de C Squared, comentó: “El interés y los inscriptos para los Premios crece cada año y el 2012 no es una excepción. El éxito de los Premios se debe a que gran parte de las figuras de la industria se toman tiempo para seleccionar los mejores trabajos de todo el mundo. El Festival tiene que ver con generar un debate inspirador, polémico y profundo para los asistentes, y esperamos que la calidad de las campañas inscriptas refleje este espíritu”. Tanto los premios como el evento en sí se han convertido en los últimos años en una referencia ineludible para la industria de la comunicación y la publicidad. En cada edición, los más importantes exponentes del sector participan de este encuentro anual donde se presentan y debaten las últimas novedades del mercado. The Festival of Media tiene también su versión latinoamericana, en la cual se dan cita referentes internacionales para tratar los temas de mayor interés en la región.

El Payaso Plim Plim sale a vender licencias

El mítico personaje, que llega a todos los hogares a través de Disney Junior, tendrá sus propios libors, DVDs, bazar, cotillón, indumentaria, juegos, juguetes y productos escolares.

La licencia de esta marca durante 2012 representaría un negocio total de $5.000.000 en 22 países a los cuales llegarán los productos.

50

Luego del exitoso lanzamiento de la serie animada en el canal Disney Junior a fines del año pasado, se dio inicio a una campaña de licencias para llevar la imagen del Payaso Plim Plim a todo tipo de productos en 22 países de Latinoamérica. La licencia de esta marca durante 2012 representaría un negocio total de $5.000.000. “El payaso Plim Plim, un héroe del corazón”, la serie infantil animada y producida íntegramente en Argentina por la productora Smilehood (www.smilehood.com), lanzó una campaña para desarrollar licencias y promociones con la imagen del mítico personaje, aprovechando la masividad alcanzada a través de la pantalla. Hasta el momento, se han cerrado contratos con la Editorial Vértice, para la categoría de libros de actividades y libros para colorear; y con la empresa Transeuropa, para el desarrollo de DVDs y Home Entertainment. Más allá de los contratos ya logrados, la campaña de licencias comprende el desarrollo de productos en una amplia gama de categorías tales como: bazar, cotillón, indumentaria, juegos y juguetes, productos escolares, blanquería; y en una segunda etapa: promociones, productos de consumo masivo y obras de teatro. Según estimaciones de la empresa, la licencia de esta marca durante 2012 sería un negocio total de $ 5.000.000 con un aumento del 20% en el segundo año. A sólo tres meses de su lanzamiento, la producción argentina logró posicionarse como una de las series infantiles más vistas del canal en su categoría, sumando además cerca de 25.000 seguidores en Facebook y generando interés en nuevos mercados poco comunes para la comercialización de productos animados argentinos.


PROGRAMACION

PROGRAMACION

Un regreso

EN CNN INTERNACIONAL

Liza McGuirk, productora con más de dos décadas de experiencia en periodismo televisivo, será la productora ejecutiva de Amanpour.

La veterana periodista Christiane Amanpour regresa a CNN Worldwide para conducir su propio programa, Amanpour, que ocupará el prime time europeo y de todo el mundo, y se verá en más de 200 países, formando parte del nuevo plantel de CNN International, según anunció recientemente Tony Maddox, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de CNN International. Todas las noches, Amanpour será el programa con las entrevistas y las últimas noticias globales que el público de CNN espera de la internacionalmente reconocida periodista. Liza McGuirk, productora con más de dos décadas de experiencia en periodismo televisivo, será la productora ejecutiva de Amanpour. El programa saldrá al aire por CNN International todos los días de la semana a las 3 pm, con una retransmisión a las 5 pm (hora de Atlanta/Miami). Amanpour y McGuirk previamente colaboraron en una serie de proyectos para la CNN, incluyendo el premiado documental de 1999 sobre Irán, Revolutionary Journey. “Estamos encantados de ver a Amanpour regresar al corazón del equipo de CNN International”, señaló Maddox. “Christiane ha demostrado una y otra vez que es la periodista internacional líder en noticias de televisión. Junto al compromiso de Liza de producir información televisiva veraz, Amanpour será una verdadera vidriera de lo mejor que CNN tiene para ofrecer”. De esta manera, Amanpour estará en el centro de un nuevo y dinámico equipo que se suma a la actual oferta de programas como International Desk, Quest Means Business, Connect the World y Piers Morgan Tonight, y junto a un programa semanal de noticias conducido por Isha Sesay, a la que también puede verse en Anderson Cooper 360°.

MuchMusic

homenajeó a Spinetta

Durante todo un fin de semana, los fanáticos del rock pudieron revivir en un especial de “Íntimo e Interactivo: Spinetta” las canciones más representativas de este ícono musical 52

MuchMusic puso en pantalla una programación exclusiva dicada a recordar al reconocido músico Luis Alberto Spinetta, quien falleció a principios de febrero. Los televidentes pudieron apreciar una vez más esa magia que lo consolidó como artista, y fue la causante de aquel famoso apodo: “El Padre del rock nacional”. Durante todo el fin de semana posterior a la triste noticia, los fanáticos del rock pudieron revivir en un especial de “Íntimo e Interactivo: Spinetta” una hora de las canciones más representativas de este ícono musical. Letras como “A su amor allí” “Halolunar” o “Yo miro tu amor” se fundieron en la pantalla ante la presencia del trío Spinetta y los Socios del Desierto, formado por ElFlaco, Javier Malosetti y Daniel “Tuerto” Wirzt. Además se completó el homenaje con la videografía más destacada del artista. El carácter vanguardista de Luis Alberto Spinetta lo impulsó a formar bandas influyentes como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade, hasta dedicarse a su carrera como solista, a mediados de los 80. En 2007, Artaud,el tercer disco que lanzó con Pescado Rabioso, fue elegido el Mejor Disco del Rock Nacional por la revista Rolling Stone. Esa excepcional trayectoria incitó a MuchMusic a preparar este especial Íntimo e Interactivo para transmitir un adiós a través del tiempo y acentuar el paso del emblemático “Flaco” por la cultura del rock. Como diría él, “Dale luz al instante”.

La cultura

al frente María Stepanovitch

La misión de la señal es cubrir la actualidad internacional desde una perspectiva francesa, aportando un aspecto original y novedoso.

María Stepanovitch, Distribution Manager-Americas de France 24, comenta los acuerdos alcanzados en la región y explica en qué destaca la señal en un contexto de nutrida oferta de programación. El año pasado, los habitués de las ferias internacionales y encuentros de la industria en América Latina comenzaron a ver una presencia nueva: la de France 24. Desde ese momento, la propuesta viene generando cada vez más interés entre los operadores, que de a poco la van incorporando a su oferta. En esta entrevista, un balance de lo realizado hasta el momento y un repaso de los atractivos de la señal. ¿A qué ritmo marchan los acuerdos de distribución, tanto en la región andina como en el Cono Sur? Es importante recordar que la presencia de France 24 en Latinoamérica es totalmente nueva. La señal fue lanzada en julio 2010 sobre el Satélite Intelsat 9 en Banda C, lo que significa que tenemos la posibilidad de negociar con los operadores de América Latina desde hace un ano y medio. En América latina confiaron en nosotros en otros en todas las ofertas de cable, satélite, ADSL, móviles: TIM (Brazil), Cableplus (Uruguay), Cablenet (Argentina) y Señal Digital y Telemundo Digital (Chile). Además, estamos también discutiendo de manera avanzada con los principales operadoresque se reunirán de nuevo en Andinalink La señal anunció que llega a 235 millones de hogares a nivel global: ¿cuántos de ellos pertenecen a Latinoamérica? La figura 235 millones de hogares incluye la difusión completa y la difusión parcial a través de todo el mundo. FRANCE 24 ya está presente en 185 millones de hogares en full-time. Déjeme darle algunas cifras relativas sobre el mercado de las Américas (que representen 12,1 millones de hogares).Más precisamente, France 24

llega más de 8,54 millones de hogares en los EE.UU., 1,6 millones en el Caribe y 2,3 millones de hogares en América Latina con una difusión 24/7. ¿Qué valor agregado aporta France 24 en un contexto donde abundan los canales con contenidos periodísticos y de noticias? Lanzado en diciembre de 2006, France 24 es el canal de noticias internacionales 24/7 cuya misión es cubrir la actualidad internacional desde una perspectiva francesa, transmitiendo a todo el mundo y entregando la perspectiva francesa de la actualidad internacional a través de un análisis en profundidad de la cultura, diversidad de opiniones, el debate y la confrontación de puntos de vista. En este contexto, yo diría que la diferencia es que France 24 pone la cultura al frente y ofrece un aspecto original y novedoso. ¿Qué segmentos de la programación son subtitulados en español? Es un proyecto estratégico para France 24 pero toma mucho tiempo y no estará disponible en 2012. La difusión de la versión francesa representa un mercado de nicho y ella está dirigida a un segmento de clientes francófonos y francófilos. Por eso debe ser monetizada e incluida en un paquete o “a la carta” Cuál es el balance de la presencia de France 24 en Natpe? Hemos tenido muchas citas fijas o no en el stand con operadores o agregadores de contenidos del Caribe y de América Latina. En efecto, la repercusión entre los operadores es satisfactoria. De hecho, ya han comenzado a cerrar algunos contratos. 53


a

GENTE

agenda 2012 Febrero – Marzo

28 de febrero al 1º de marzo Andina Link Cartagena – Colombia Web: www.andinalink.com

Marzo

19 al 22 Punta Show On Board 2012 Crucero Costa Mágica www.puntashow.net

Mayo

17 y 18 Cumbre APTC Arequipa – Perú Web: www.aptcperu.org

Julio

18 al 20 TEPAL Hard Rock Hotel Punta Cana República Dominicana Web: www.tepal.org

Septiembre

26 al 28 Jornadas Internacionales Hotel Hilton Bs. As. Informes: Laura Antoniazzo laura@atvc.org www.atvc.org Eduardo Suárez eduardosuarez@cappsa.org www.cappsa.org

Octubre

24 al 26 CAPER Centro Costa Salguero Buenos Aires – Argentina Web: www.caper.org.ar Editor Responsable Walter Burzaco Registro de la Propiedad Intelectual Nº 357.428 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la producción total o parcial deberá ser citada la fuente. 54

Directora: Graciela Leombruni Redacción, comercialización y administración: R. Gutiérrez 4512 – 1° “B” – 1419 Bs.As. - Argentina Tel: 54-11-4502-7052 Email: gleombruni@visiongrafica.com Año: 2012 Nro. 186



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.