8 minute read

Objetivos CUMPLIDOS

Por Caridad Vela

ntrar en el Ministerio de Turismo es como ingresar en un mundo paralelo. Aquí no hay problemas exógenos que detengan el trabajo. Nada se interpone entre el punto de nacieron en la mente del ministro pasaron a su equipo presupuestos, se ejecutaron y hoy son realidad. presupuesto de $48 millones, no para gasto corriente, sino para invertir en la promoción del país hasta 2025. Eso es más que en los últimos 10 años juntos. El año pasado el Ministerio de Turismo participó en 9 eventos internacionales y este año serán 19. Esto incluye viajes de prensa, viajes de familiarización, ferias internacionales y más.

Enfoque, voluntad, dedicación y apoyo del gobierno central han sido la fórmula que dio resultados. Niels Olsen ha trabajado sin desviar su atención para conseguir que Ecuador abra sus puertas al mundo. Su entusiasmo es contagioso y su energía es desbordante.

Niels es uno de los pocos ministros que mantiene su nombramiento desde el primer día del actual gobierno.

Pronto cambiarán las cosas con la recientemente decretada muerte cruzada, por lo que esta es probablemente la última vez que lo veo en su despacho.

Y como las verdades hay que decirlas de frente y a tiempo, aprovecho la oportunidad para hacerlo. ¡Buen trabajo, Ministro!

Recordemos los compromisos adquiridos al inicio de su gestión y revisemos los cumplimientos… Fueron tres los compromisos que asumí: trabajar en la la industria del turismo y trabajar en la competitividad de Ecuador, que incluye la conectividad aérea. En resumen, trabajar sin perder un instante. Estos compromisos se dividen en varias acciones, y con satisfacción puedo decir que se han cumplido en un 95%, porque algunas se están desarrollando en estos días.

Empecemos por la promoción del país. ¿Qué ha cambiado?

¿Cuáles son las más importantes?

Este año arrancamos con Fitur en Madrid. Es un mega evento al que nos acompañaron 20 empresarios turísticos ecuatorianos del sector privado. Participamos en ITB Berlín, con 30 empresarios turísticos; luego vino Brasil, a donde acudimos con 15 empresarios. Participamos también en una activación maravillosa que se realiza anualmente en Buenos Aires, y es una de las ferias más importantes de Turismo Sostenible de las Américas. Nos acompañaron 50 agentes de viajes y aprovechamos para mostrar la riqueza de Ecuador en distintas activaciones de destino.

¿Cómo se elige a los empresarios privados que asisten a estas ferias?

Hacemos convocatorias abiertas a través de correo electrónico y redes sociales, para que los empresarios registren su interés en participar. El las mejores ofertas en términos de prácticas de sostenibilidad, y favorecer a quienes hablan el idioma donde la feria se realizará. Revisamos que sus páginas web y redes sociales estén al día y

GADs siempre están invitados para promover las maravillas de sus cantones, normalmente nos acompañan Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, y afortunadamente estamos logrando animar a Galápagos y la Amazonía.

¿Qué se logra en estas ferias?

Vender el país y su diversidad de destinos. Para el empresario privado hay un antes y un después se entiende cómo funciona la comercialización de productos turísticos a nivel internacional. Mantenemos innumerables ruedas de negocios con compradores internacionales, es decir con los agentes de viajes en los mercados donde estamos participando como sector privado, para que ellos ofrezcan este destino a los viajeros en sus países. También hay gran cobertura mediática, lo cual nos favorece mucho. En Berlín, donde Ecuador ganó el tercer lugar en el premio de mejores stands de las Américas y el Caribe, tuvimos gran repercusión.

Hablando de lo mediático, lo de National Geographic es inédito

El presidente Lasso dispuso un presupuesto de $48 millones, no para gasto corriente, sino para invertir en la promoción del país hasta 2025. Eso es más que en los últimos 10 años juntos. El año pasado el Ministerio de Turismo participó en 9 eventos internacionales y este año serán 19 páginas de historias maravillosas sobre Ecuador publicadas en National Geographic han llegado a manos de los 80.000 suscriptores que la revista tiene en Gran Bretaña, y también se vende en los puntos de distribución de revistas. Además, el efecto que ha tenido en Ecuador es impresionante porque raramente los emprendedores turísticos tienen una plataforma tan importante a nivel mundial. Los primeros acercamientos para lograrlo se dieron en junio del año pasado, cuando participamos en una feria de turismo para el mercado británico.

Pasemos a las gestiones que decantan en mejorar la competitividad de la industria de turismo

En ese capítulo entra el tema de tasas e impuestos para aérea, logramos eliminar el 5% de ISD a las aerolíneas, cielos abiertos con países como Estados Unidos. Además, se logró la reducción de la tasa Eco Delta (de $50 a $5), y Ecuador potencia turística (de $10 a $1). Una de las metas era reasignar los $70 millones anuales que el Ministerio de Turismo estaba recaudando por este concepto, para dirigirlos al Fondo de Promoción Turística, pero lastimosamente la Constitución lo prohíbe, por lo cual esos fondos ingresan al presupuesto general. Lo que sí se logró fue reducir estas dos tasas en los aeropuertos administrados por el Estado, y luego en los concesionados, como Guayaquil y Quito, abaratando el costo de los pasajes aéreos para turistas y viajeros nacionales e internacionales.

Queda en el tintero la industria del turismo

¿Qué resultados se han visto?

Veamos un ejemplo. A un pasaje aéreo que costaba $100, el Estado le cobraba $50 adicionales por la tasa Eco Delta y ese valor se convertía en $150. Luego se sumaban las tasas municipales, las de seguridad, etc., y ese boleto terminaba costando $200. Obviamente a las aerolíneas no les interesaba volar a destinos que imponían tantos impuestos y tasas, y por ello Ecuador estuvo el año pasado en segundo lugar entre los países menos competitivos de la región según un reporte de IATA. Ahora tenemos a Copa Airlines volando en la ruta Manta – Panamá, y desde ahí a los 74 destinos que conectan, porque mientras más barato sea el boleto, más demanda habrá.

Las 50 páginas de historias sobre Ecuador publicadas en National Geographic han llegado a manos de los 80.000 suscriptores que la revista tiene en Gran Bretaña, y también se vende en los puntos de distribución de revistas

Con estas gestiones ha logrado posicionar al turismo como la tercera industria que más aporta a la economía del país. ¿Satisfecho?

No solo es eso. La industria del turismo muestra un 70% de crecimiento entre 2021 y 2022, y con esto se convierte en la industria que mayor crecimiento registra entre todas las industrias del país. Estamos por encima a la economía del país, subimos del puesto 9 al número empresario de turismo?

3. El objetivo para 2025 es ser la segunda industria más importante en Ecuador, y este es un objetivo que se debe cumplir, independientemente cual sea el gobierno de turno, porque es netamente un trabajo hombro a hombro con el sector privado que debe continuar. Hemos creado el entorno para que el turismo coja tracción y prospere para seguir generando fuentes de empleo.

Se ha superado las expectativas. Con la ley tributaria aprobada en diciembre pasado logramos que las empresas privadas puedan diferir sus deudas con el Iess y el SRI hasta por un plazo de 4 años. Y no solo eso, ahora pueden descontar del impuesto a la renta el 100% de las pérdidas registradas en 2020 y 2021, hasta por diez años. Además está la reestructuración de deudas con la CFN, con créditos al 7% de interés, hasta 25 años plazo con 5 años de gracia.

¿También se activaron créditos preferenciales para el sector?

Claro. Se aprobaron tres productos crediticios exclusivos para la industria del turismo. Las microempresas pueden acceder a créditos de máximo $5.000 al 1% de interés a 30 años plazo. Las pequeñas empresas lo tendrán al 5% a 10 años plazo, con montos máximos de $20.000. Las empresas grandes podrán acceder a tasas del 9,76% a 10 años plazo, por montos de hasta $200.000. Cualquier empresa que tenga registro de turismo y demuestre un monto mínimo de facturación durante el 2021 y un plan de inversión coherente, puede acceder a estos créditos.

¿Qué se queda en el tintero?

Tengo tres frustraciones. Una, la reactivación del tren, que no solo es un tema patrimonial ecuatoriano y orgullo de la gente, sino que además inyectaba dinero a las economías de las zonas aledañas a su ruta. La vida de muchas comunidades dependía en un 80% de los ingresos que dejaba el turismo, peroa las pérdidas de $20 millones anuales que registraba llevaron a la liquidación de la empresa pública Ferrocarriles de Ecuador. Mientras esa liquidación no culmine, nada se puede hacer porque el MTOP no recibe los activos para dar el siguiente paso que es crear un alianza públicoprivada para reactivarlo.

¿Dos?

Mejorar la infraestructura dentro las áreas protegidas, que deben convertirse en los destinos más atractivos para visitar. Un poco más del 30% del territorio nacional está declarado como área protegida. Tanto los turistas nacionales como internacionales deben tener una experiencia educativa y memorable, y para eso se requiere infraestructura de calidad, mejores servicios, senderos en buenas condiciones y una mayor cantidad de guardaparques para conservar estas áreas protegidas. Los ministerios de turismo y ambiente hemos juntado esfuerzos para acuerdo ministerial para permitir concesiones dentro de las áreas protegidas para mejorar su infraestructura, que hoy las hay, pero por plazos tan cortos que no permiten grandes inversiones porque el tiempo no permite recuperarlas.

¿Tres?

Formalizar al sector de la economía compartida en la industria del y el mundo, y vinieron para quedarse. Muchos ecuatorianos las utilizan para tener ingresos adicionales, lo cual desde mi visión es completamente válido, pero antes de defenderlas debemos la mano con esas plataformas, con los gremios hoteleros y otros gremios nacionales, para lograr el reglamento más moderno de toda la región. Si logramos formalizarlos estaremos abriendo camino a podrán brindar hospedajes de calidad.

¿La nueva marca país queda pendiente?

La coyuntura nacional no permitirá que este gobierno lance la nueva marca país que ya está en construcción pero su presentación se es la investigación de mercado y estamos a punto de recibirla. Luego viene la creación de la estrategia de marca, seguida por el primeras fases y estamos trabajando en el proyecto de inversión en Fitur, en Madrid, el próximo año. La ruta está trazada, solo hay que andarla.

En Venta

Hoster A Altos Del Pastaza Eco Lodge Y Reserva De 65 Hect Reas

Las buenas oportunidades se presentan una vez en la vida, ¡esta es una que hay que aprovechar!

Hostería Altos del Pastaza Eco Lodge está ubicado a 30km de la ciudad del Puyo, en la provincia de Pastaza, en pleno corazón de la selva central de Ecuador, en América del Sur. Está en la cuenca alta del Río Pastaza, a 950m sobre el nivel del mar. Cuenta con 25 habitaciones para ocupación simple, doble y triple, y está lista para recibir huéspedes de espíritu aventurero.

Las 65 hectáreas de reserva natural de selva virgen que forman parte del Eco Lodge son un extraordinasantuario de aves y mariposas es digno de un libro de fantasía. La inigualable vista a los ríos Pastaza y Puyo, al Parque Nacional Sangay y a los volcanes circundantes, entre ellos el Sangay, Altares, Chimborazo y Tungurahua, ofrecen un horizonte que abarca una variedad escénica inigualable.

Lo que la selva amazónica ecuatoriana ofrece supera las expectativas de los visitantes. Decir que es un milagro de la naturaleza es quedarse corto, pero difícilmente se podría explicar en palabras la experiencia que poseer solo de rentabilidad, aunque esta está asegurada, se trata de tener un pedazo de paraíso en la tierra, para ofrecerlo a los amantes de la naturaleza. Es una exuberante selva tropical, un jardín natural en el que coexisten distintos ecosistemas, y, además, encierra uno de los lugares más biodiversos del mundo que a su alrededor acoge a una interesante diversidad de culturas indígenas.

Los visitantes disfrutan de amaneceres que nacen con un coro aves cantando, que se combinan en perfecta armonía con ruidos de otras especies de animales, y eso es solo es el inicio de la magia que se devela durante el día.

Para auténticos interesado en comprar este pedazo de cielo en la tierra:

WhatsApp +593 984184069; www.altosdelpastazalodge.com boaltosdelpastazareservelo@gmail.com

This article is from: