Premia CMDH en su 30 aniversario a MartĂn Paz, exiliado venezolano en MĂŠxico.
REVISTA CMDH Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C. José Abel Flores Ramírez Presidente Rogelio Pérez Delgadillo Director General Natalia Stephens Olivares Subdirectora
Revista CMDH Mariana Beatriz Martell Castro Directora Ángel de Jesús Díaz Campos Coordinador Editorial Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.
Visite nuestras redes sociales: Comisión Mexicana de Dh
@Comexdh
@comisionmexicanadh
CMDH www.comexdh.org.com
Editorial El mes de junio para la Comisión Mexicana de Derechos Humanos representó un festejo total, en el que vimos reflejado el trabajo y la dedicación con la que día a día desde hace ya 30 años nos hemos mantenido y al mismo tiempo vimos consolidado uno de los eventos de mayor importancia para nuestra institución. El panel “Agenda 18 Mx: Una visión hacia el futuro” con el que concientizamos y promovimos en la juventud y la sociedad en general, el ejercer su voto de manera informada e inteligente, dentro del marco del magno evento de la entrega del galardón “Ramón Sánchez Medal”, premio que se otorga a incansables defensores y promotores de los derechos humanos. El venezolano refugiado y exhiliado Martín Paz, fue el acreedor al merecido galardón con el cual la CMDH reconoció el coraje y la tenacidad con la que defiende los derechos humanos y alza la voz para hacer un llamado de solidaridad entre la población mundial, al
exponer la crisis humanitaria en la que nuestros hermanos venezolanos viven actualmente. Ambos eventos en conjunto con proyectos que se venían trabajando desde meses atrás como el ciclo de conferencias “Los Derechos Humanos: Reto Millennials”, que tuvo su cierre en el estado de Zacatecas y nuestro actual proyecto de Observación Electoral “Casilla Única: Avances y retos en la justicia electoral 2018“, nos hacen caer en la cuenta del número de personas beneficiadas con nuestras acciones y proyectos, pero también darnos cuenta de que aún faltan muchas cosas por hacer y nos entusiasma seguir creando proyectos en pro de la sociedad para coadyuvar en la solución de problemas diarios que nos mantienen trabajando más que nunca en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
José Abel Flores Ramírez Presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos
3
Índice Portada
Pág. 5
Premia CMDH en su 30 aniversario a Martín Paz, exiliado venezolano en México
4
Proyectos en acción
Pág. 10
Sembrando conocimientos, cultivando acciones.
Notas
Pág. 14
Ciclo de conferencias Los Derechos Humanos: Reto “Millennials”. Toma protesta mesa directiva de la CMDH en San Luis Potosí.
Artículo
Pág. 18
¡Última llamada!
Directorio
Pág. 20
PortadaPortada Premia Comisión Mexicana de Derechos Humanos en su 30 aniversario a Martín Paz, exiliado venezolano en México
Teniendo como testigo de honor a Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPOS) realizaron la mañana de éste miércoles el foro “Agenda 18 Mx: Una visión hacia el futuro”, en el cual se reunieron especialistas en anticorrupción, educación y negocios, líderes universitarios y miembros de diversas asociaciones civiles que tienen el interés de conocer el rumbo que toma el proceso electoral de este año.
Abel Flores (Presidente CMDH) y Martín Paz (Galardonado Premio Ramón Sánchez Medal)
5
Es su discurso inaugural José Abel Flores Ramírez, Presidente de la CMDH mencionó que en este proceso electoral preocupa que vaya a ganar el voto desinformado, el voto del miedo, el voto antisistema, de castigo, el convenenciero ante el cúmulo de promesas incumplibles o simplemente la apatía y el abstencionismo.
6
Externó su preocupación por el clima de encono y desinformación que se ha dado en el presente proceso electoral y el cual, dijo tienen una gran responsabilidad los partidos políticos.
Del Campo de “Mexicanos Primero”, César Chávez Flores, especialista en el tema anticorrupción y Francisco Landero Gutiérrez de “Suma por la Educación”. En este espacio el panel trató diversas problemáticas actuales entorno a la educación, falta de oportunidades y corrupción a lo que la juventud respondió de manera activa expresando su preocupación ante estas problemáticas sociales y buscó exhortar a los candidatos de los más de 3,400 cargos de elección popular, que se escogerian el 1 de Julio, a proponer soluciones viables a estos problemas y a cumplir realmente sus propuestas.
El panel de especialistas integrado por Gerardo Trejo presidente de la Federación COPARMEX, David Calderón
Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial durante su conferencia titulada “México, mejor futuro” exigió que los
estuvo Veytia Centro Martín
Juan Pablo Castañón (Presidente CCE) y José Abel Flores (Presidente CMDH)
Junio 2018
7
Entrega del Premio Ramón Sánchez Medal a Martín Paz, refugiado Venezolano.
candidatos a la presidencia y a todos los cargos de elección popular que se elegirán en julio a no polarizar o dividir a la sociedad ya que eso nos destruye. Demandó también un compromiso para promover, respetar y hacer respetar la propiedad pública y privada. Urge proteger y duplicar la inversión en este país . El sector empresarial integrado por pequeñas y grandes empresas, está preocupado por las propuestas de los candidatos que no impulsan a la libre empresa, el desarrollo educativo y social de nuestro país. Al finalizar su ponencia el Lic Castañón, fungió como testigo de honor en la
entrega del Premio “Ramón Sánchez Medal”, galardón que la CMDH entrega desde el año 2003, a líderes en diversos ámbitos, que luchan por los principios de justicia y libertad basados en la defensa integral de los derechos humanos. En esta ocasión el jurado de la CMDH determinó otorgarle el reconocimiento al exiliado venezolano Martin Eduardo Paz Pérez, por su incansable lucha en pro de los derechos humanos, que al recibir el reconocimiento comentó “ Este premio lo recibo en representación de quienes por razones de persecución hemos tenido que vivir en el destierro… quienes fuimos acusados y declarados culpables por la cúpula de poder y sentenciados a elegir entre el exilio y la cárcel”
8
De izquierda a derecha; Mtro. David Calderón, Ing. Gerardo Trejo, Mtro. José Luis Espinosa (Como moderador), Dr. César Chávez y Mtro. Francisco Landero.
El Act. Juan Pablo Castañón (Presidente del Consejo Coordinador Empresarial) en su discurso a los presentes en el evento.
Junio 2018
9
De izquierda a derecha; Dr. Abel Flores (Presidente CMDH), Act. Juan Pablo Castañón (Presidente CCE), Lic. Antonio M. Prida (Consejero CMDH) y Mtro. Gerardo Aranda (CEPOS)
Martín Paz, galardonado con el Premio Ramón Sánchez Medal, en su discurso a los asistentes.
Proyectos en acción
10
“SEMBRANDO CONOCIMIENTOS, CULTIVANDO ACCIONES”
La Comisión Mexicana de Derechos Humanos A. C. (CMDH) en coinversión con la Fundación SERTULL A. C. llevan a cabo el proyecto IXHUA “Sembrando la Paz” con la finalidad de promover una cultura libre de la no violencia, otorgando herramientas que ayuden a fomentar acciones en favor de la paz dentro de las familias y la comunidad.
Al iniciar el taller se dio una breve bienvenida y presentación por parte de las autoridades pertenecientes al H. ayuntamiento del municipio de Acolman y personal responsable de la biblioteca hacia el equipo de IXHUA. Como respuesta, ellos agradecieron la presentación y explicaron a grandes rasgos la importancia de dicho taller.
Es así como el equipo de la CMDH visitó la comunidad de San Marcos Nepantal en el municipio de Acolman, Edo. México; con la finalidad de impartir su primer Taller IXHUA “Sembrando la paz”, teniendo una audiencia de 43 beneficiarios, siendo estos estudiantes de una Telesecundaria perteneciente a la misma comunidad.
Con esta presentación, dio comienzo el taller, desarrollando una dinámica de integración titulada “Mi nombre en el abecedario”, la cual consistía en la presentación de cada uno de los integrantes conforme a la inicial de su nombre y el orden de las letras en el abecedario. Continuando con el taller, el equipo de la CMDH expuso lo importante que es tratar temáticas como: Dignidad de la persona humana, Autoestima, Violencia, Tipos de Violencia, Derechos Humanos, Familia, Paz, etc.
Para la ejecución del taller se utilizaron materiales didácticos y materiales de difusión tales como son: Bolsa ecológica, Banners, Trípticos, Lonas, Plumas, Manual del beneficiario, Imán Violentómetro, Rebasados, Rompecabezas y Lentes hechos con limpiapipas, y materiales propios para impartir el taller. Junio 2018
Posteriormente, se le otorgo a cada miembro del taller un kit que contenía materiales para trabajar, de los cuales fueron: manual de beneficiario,
11
Equipo CMDH en San Marcos Nepantal en el municipio de Acolman
tríptico, imán violentómetro y un bolígrafo; el manual de participantes contiene actividades que son útiles para comprender mejor cada una de las temáticas, este manual comprende cuatro unidades. Durante el comienzo el instructor solicitó el apoyo de algún beneficiario para leer la introducción del manual, una vez terminada esa parte, se empezó a trabajar con la primera unidad titulada “Dignidad de la persona humana”, dicha unidad se enfocó en el significado del mismo, evocando la importancia que se tiene como persona y la autoestima que cada uno posee, estas temáticas se desarrollaron mediante la actividad de relación de columnas y una lectura de reflexión para una mejor comprensión.
Una vez terminada la primera unidad, se continuó con una actividad “puente”, la cual consistió en contestar un cuadro comparativo en donde se tenían que identificar rasgos de falta de autoestima, así como rasgos de violencia hacia una imagen. Para la segunda unidad del taller “La violencia es más común de lo que piensas” se dio a conocer la definición de violencia, y como actividad se desarrolló otra relación de columnas en donde se tenían que identificar los tipos de violencia más habituales con su imagen correspondiente. Aunado a esto, para hacer más dinámico el taller se implementaron dos actividades “puente” para la tercera unidad, que consistían en la realización de un test de violencia
y escribir posibles soluciones que ayuden a erradicar la violencia y generar un cambio en su entorno.
12
“Construyendo la Paz” fue el nombre de la tercera unidad, y continuando el trabajo se abordó el tema de Derechos Humanos y la importancia que estos tienen en la vida personal y social de cada persona, la instructora a cargo de esta temática solicitó a los beneficiarios que expusieran sus puntos de vista acerca de lo que para ellos significa “Derechos Humanos”, una vez que algunos participaron se prosiguió con la realización de la actividad correspondiente a la unidad. Dicha actividad fue la contestación de una sopa de letras, en donde los beneficiarios conocieron Derechos fundamentales que posee la persona, continuando así con la actividad puente, en donde se llevó a cabo el juego “Memorama” el cual consistía en que el instructor les mostraba palabras en donde decían Derechos que el ser humano posee, y los participantes tenían que opinar mediante una lluvia de ideas los posibles deberes y/o responsabilidades que conllevan a cada uno. Por lo que esto generó una participación más activa por parte de los participantes, y al mismo tiempo una concientización de la forma de llevar a cabo cada deber y la manera de aplicarlo en el entorno en que se encuentra cada persona. Después de terminar esta unidad, se continuó con la cuarta y última parte del manual para el beneficiado,
Junio 2018
titulada “Busquemos un bien común: Cultura para la Paz”, explicando la definición de familia y desarrollando una actividad titulada “Árbol genealógico”, con la finalidad de que los participantes reconocieran a los integrantes que conforman su familia, dentro de esta temática también, realizaron la actividad de conocer la definición e identificar el tipo de familia al que pertenecen, posterior a esta actividad y como cierre del taller, se expuso la definición de Paz acompañada de una actividad donde se dividió al grupo en dos equipos eligiendo a dos compañeros como representantes de cada equipo para pasar al frente y armar un rompecabezas, esto con la finalidad de conocer la destreza de los participantes y el entusiasmo para generar la actividad. Para finalizar el taller, tanto los miembros de la CMDH como los beneficiarios realizaron un compromiso de no permitir nunca algún acto de violencia en su vida y hacia los demás, generando así un compromiso personal que impulsa a permear en su entorno hacia una cultura de paz. Como conclusión, el equipo CMDH agradeció a todos los presentes por su asistencia y participación, obsequiándoles un bambú y una bolsa ecológica como recuerdo de este taller. Hay que mencionar, además que en el inicio y fin del taller se llevaron a cabo evaluaciones, esto con el propósito de conocer en un principio los
13 Beneficiarios del proyecto Ixhua “sembrando la paz.”
conocimientos previos que tenían los participantes y al final para examinar los aprendizajes que obtuvieron con el taller; aunando también que se llevaron a cabo asesorías tanto jurídicas como psicológicas que impartieron los instructores de la CMDH, dando un espacio propio para las personas que así lo requieran, para identificar qué tipo de problemáticas existen dentro de la comunidad y las posibles soluciones.
es el primer paso para lograr una vida libre de violencia, teniendo la certeza de que estamos dejando huella al generar acciones para nuestra sociedad. Que queremos ser ¿Destructores de posibilidades o Sembradores de esperanza?
Fue así, como dimos comienzo a éste gran proyecto IXHUA “Sembrando la Paz”, sabedores que apenas
Coordinación de Formación y Capacitación
Notas
14
Ciclo de Conferencias “Los Derechos Humanos: Reto Millennials” •El Ciclo de conferencias “Los Derechos Humanos: Reto Millennials” surge con el objetivo de lograr concientizar a la juventud mexicana y la sociedad en general, sobre la importancia de la defensa de los derechos humanos y motivarla a que cuestionen, conozcan y reflexionen sobre la importancia de la promoción y defensa de los mismos. •El proyecto inició en el mes de marzo por el estado de Querétaro, continuando en Puebla y finalizando en Zacatecas. La Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) en conjunto con la fundación alemana Konrad Adenauer (KAS), preocupadas por las constantes y crecientes violaciones a los derechos humanos en nuestro país y la apremiante necesidad de erradicar este problema, han puesto en marcha el ciclo de conferencias “Los Derechos Humanos: Reto Millennials”, con el firme objetivo de poder movilizar e incentivar a los jóvenes mexicanos sobre la importancia de la promoción y defensa de los derechos humanos, basados en la comprensión actual del
Junio 2018
entorno haciendo una reflexión crítica. Con la ejecución de este proyecto se buscó incidir dentro de los estados de Querétaro, Puebla y Zacatecas, los cuales fueron elegidos por ser estados que se encuentran en un constante crecimiento demográfico y urbano, pero también con aumentos en problemáticas como la inseguridad, pobreza y violencia, por lo que se consideraron estos 3 estados de la república como una excelente área de oportunidad en cuanto al tema de formación de jóvenes, para contrarrestar conductas delictivas y/o violaciones a los derechos humanos.
15
Conferencia Los Derechos Huamnos: Reto “Millennials” en Zacatecas. Por medio de este proyecto se pretendió que los jóvenes y la sociedad en general desde su vocación y quehacer diario cuestionen, conozcan y reflexionen sobre la importancia de los derechos humanos en su entidad. Para la CMDH y la KAS es primordial el poder continuar con acciones como ésta y servir como un enlace con la sociedad para lograr diseñar estrategias a través de las cuales se pueda informar e impactar a muchas más personas en el país, contribuyendo así a alcanzar el respeto verdadero hacia los derechos humanos y fomentar una cultura en torno a ellos dentro de la sociedad mexicana y así empezar a disminuir el número de violaciones en cuanto a DDHH.
Los Derechos Humanos: Reto Millenials, es una apuesta por tratar de seguir construyendo puentes de comunicación y espacios de encuentro para jóvenes con liderazgo y grupos estudiantiles, esperando poder lograr que se generen y emprendan próximas propuestas y proyectos para difundir y promocionar no solo la importancia del conocimiento en cuanto a los derechos humanos, si no también luchando por la defensa de éstos.
Redacción Revista CMDH
16
Toma protesta mesa directiva de la CMDH en
San Luis Potosí Beatriz Eugenia García Reyes rindió protesta como presidenta delegada en San Luis Potosí de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C. (CMDH). En el protocolo afirmó que se debe pugnar por “hacer realidad” el estado de derecho. La dirigente de la Organización de la Sociedad Civil, valoró que cada ciudadano debe tener conocimiento que independientemente del sexo, raza, etnia, preferencia o creencia que tenga, sus derechos tienen igual reconocimiento. Para nuestra delegada, los derechos humanos no son conceptos, sino opciones “sensatas” de política que propician la construcción de sociedades sólidas en las que debe prevalecer la paz.
Junio 2018
“
Las naciones prosperan cuando son capaces de construir instituciones que dan autonomía a sus pueblos y le permiten desarrollar en libertad su potencial (…) pugnar por hacer realidad el Estado de derecho y tener instituciones que ofrezcan la garantía de justicia imparcial
”
Toma de protesta del equipo de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos Delegación San Luis Potosí.
17
“
Durante el evento rindió protesta la mesa directiva conformada por Guillermo Perogordo Oliva como Secretario; Karla Salazar Orellana como Tesorera; y Beatriz Eugenia de la Fuente García, Marco Antonio García Briones y Adán Maldonado como vocales.
La confianza se forja sí el gobierno es transparente y la gente esta segura que tiene el derecho de contribuir en todas las decisiones que le interesan, debemos pugnar por tener gobiernos transparentes.
”
Artículo tomado pulsoslp.com.mx Rubén Pacheco.
de la página del reportero
Artículo
¡Última llamada! Salvador Abascal Carranza
18
Faltan pocos días, pocas horas, para que los ciudadanos decidamos el futuro de nuestro país. No se trata, lamentablemente, de elegir entre un futuro luminoso y otro obscuro y ominoso. Se trata de elegir entre este último y un futuro con claro-obscuros. Uno, el obscuro, el salto hacia atrás que resume lo peor del PRI en la historia, está representado por “ya sabes quién”. El otro, ofrecido por un joven talentoso, con auténtica visión de Estado, está encabezado por Ricardo Anaya Cortés. Yo sé que hay muchos panistas, de viejo cuño, heridos por el proceso a través del cual se dio la candidatura presidencial de Ricardo Anaya. Muchos hubiéramos querido que el PAN hubiera decidido, como era su sana costumbre, entre dos o más candidatos, y de que de esa contienda hubiera salido quien enarbolara los Principios de Acción Nacional.
Junio 2018
Yo entiendo -porque yo mismo hubiera preferido que así fuera- a los panistas que hubieran preferido que el PAN se presentara solo en la contienda electoral. Pienso, también, que teníamos más probabilidades de triunfar sin los compañeros de viaje que han resultado, según mi opinión, un verdadero lastre. Sin embargo, un deber moral y político, mayor que nuestras frustraciones y deseos, se impone de cara a la decisión que debemos tomar este 1° de julio. No debemos dudar en la casilla: nuestro voto, si queremos que México no pierda la oportunidad de tener un futuro mejor, debe ser por Ricardo Anaya. Para los demás puestos, también debemos votar por Acción Nacional. Sin embargo hoy, como nunca antes, debemos ser cuidadosos al momento de
votar. Es nuestro deber discriminar entre los partidos (del Frente) y los candidatos. Debemos votar PAN, ahí en donde exista un panista. No vayamos, como en la CDMX, a votar PAN, creyendo que el voto cuenta para el PAN, pero en realidad va a favor de la impresentable Alejandra Barrales. Yo recomiendo, en este caso (habrá casos similares en todo el país), votar por Mikel Arriola porque no es priista de verdad. De hecho, parece más panista, por sus principios y valores personales, que algunos sedicentes panistas que yo conozco.
También hay algunos panistas que están en la boleta y que no merecen ser votados. Me refiero, por ejemplo, a dos candidatos postulados por el Comité Estatal del PAN (se apellidan Gallardo) en San Luis Potosí,
pero que no representan sus principios, según los propios panistas potosinos. En todo caso, hay que votar por todos los candidatos auténticamente panistas; los militantes panistas saben quién es quién. Empero, para evitar confusiones, se recomienda consultar a las personas mejor informadas del estado o del municipio de que se trate. ¿Y a los no panistas? Y a los simpatizantes, ¿qué se les puede decir? A ellos les pido, respetuosamente, que no decidan por el PAN
en sí mismo. Este Partido es sólo un instrumento para salvar a México. Está muy deteriorado, es cierto, pero es lo único que tenemos. Ya nos encargaremos, los panistas, de enderezarlo. Por último, a los que tengan
la tentación de votar por Meade, les suplico, por el Bien Común de México, que piensen detenidamente antes de decidir. No vayan a desperdiciar un voto que puede ser la diferencia, entre un México todavía viable, y un país fracasado. Todos los venezolanos que he tenido la oportunidad de conocer en Venezuela y en México, en calidad de refugiados, dicen lo mismo y nos advierten: NOSOTROS PENSAMOS QUE NUNCA NOS IBA A PASAR UNA COSA ASÍ. La historia actual nos demuestra que ningún país democrático está blindado contra el populismo
Fernando Ernesto Sánchez Argomedo Fundador y Presidente de Estrategia Web S.C. y Consejero CMDH
19
Directorio Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C. La Quemada 441 PB, Vértiz Narvarte, 03600, Benito Juárez, CDMX.
20
Tel. 56 87 54 50. 56 87 58 09.
Delegaciones Chiapas
Puebla
Presidente Maciel Alfaro alfaro.maciel@gmail.com
Presidente Juan Rosillo juanbosco_r@yahoo.com.mx
Edo. Méx. Oriente
Querétaro
Presidente Fernando Salinas deltajosue@hotmail.com
Presidente José Luis Espinosa jlespip@gmail.com
Edo. Méx. Norte
San Luis Potosí
Presidente Pablo Escudero juridicoescudero@gmail.com
Presidente Beatriz García batiquena@hotmail.com
Guanajuato
Zacatecas
Presidente Virginia Arellano landydg@hotmail.com
Presidente Vania Vaquera vania.vaquera@hotmail.com
Junio 2018
O I C IO R A A P T I S IC E BL U P
21