29-10-2017

Page 1



SEGÚN EL COLOR

SHEILA CONSEJO EDITORIAL

Por Mercedes Chacín

Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla

Había mujeres más bien marroncitas y café con leche. Había hombres también con los ojos vidriosos. La misma tonalidad en la piel. El mismo dolor. Cuando la muerte llega, pega. No importa la vestimenta. No importa si estaba cerca, si se sabía, si se intuía. La muerte llega y ya. La capilla ardiente de Sheila bien pudo hacerse en una plaza, en una calle, en el solar de la casa de un barrio. Sobre el vidrio de su urna un rosario y una Constitución. Sobre la madera de su féretro la bandera tricolor con ocho estrellas. “Que la muerte pierda su asquerosa y brutal puntualidad / pero si llega puntual no nos agarre muertos de vergüenza”, son versos de Benedetti que siempre me acompañan cuando, además de puntual, la muerte lacera. No importa la circunstancia, muerte, pero sí importa que se haga justicia. Se hará, Sheila.

DIRECTORA Mercedes Chacín

EDITOR JEFE Carlos Cova

COORDINADOR EDITORIAL Gustavo Mérida

DIRECTOR DE ARTE (E) Arturo Gonnella

CONTENIDO

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Jesús Castillo

02

05

COORDINADORA 2.0 (†)

— PERFIL

— EL MENJURJE

Yanira Albornoz

Virgen de Coromoto

Mancheta y demás

WEB Y REDES Enyeli González Ramón Pérez

06

07

REDACCIÓN

— MITOS De un mito a otro, y a otro...

Urbanización Pedro Camejo

10

12

— RECONSTITUYÉNDONOS Ángeles y juramentos

La dificultad del relato

13

14

— BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

El parque para todas las edades

18

20

Nathali Gómez Moscoso Ander De Tejada Marlon Zambrano Malú Rengifo

DISEÑO Tatun Gois Yeibert Vivas

FOTOGRAFÍA Michael Mata Enrique Hernández CORRECTOR Rodolfo Castillo

LOGÍSTICA

— CIUDAD

— FILO Y BORDE

— MIRADAS

Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero

— MÚSICA

— SEXODIVERSIDAD

Atapaima

Inés

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

21

24

Clodovaldo Hernández, José Roberto Duque, Gerardo Blanco, Mercedes Sanz, María Gabriela Blanco, Freddy Fernández, Humberto Márquez, Rodolfo Porras, Miguel Posani, Indira Carpio, Ana Cecilia Loyo, L. “Razor” Balza, Jessica Mena, Henry Rojas y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Jesús Castillo.

IMPRESIÓN Complejo Editorial Alfredo Maneiro Imprenta Nacional. www.epaleccs.info @epaleccs

epale.ciudadccs@gmail.com @epaleccs

Épale CCS

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843

— ENTREVISTA

— CRÍTICA Y MEDIA

Jhon Petrizzelli

Trama cotidiana / Tras el discurso

25

26

— GASTRONOMÍA

— LIBREMENTE

Pichones de sibarita

La desesperanza

27

28

— CRUCICULTURA

— VERSO A VERSO

Crucigrama

Poesía o nada / Décima cotidiana

Depósito Legal: pp201202dc4166 Una publicación de la

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.

REVISTA GRATUITA CIRCULA LOS DOMINGOS CON EL DIARIO CIUDAD CCS BÚSCALA DE LUNES A VIERNES EN NUESTRA SEDE: ESQ. SAN JACINTO, EDIF. GRADILLAS “C”, PISO 1, AL LADO DE LA TAQUILLA ÚNICA DE SERVICIOS MUNICIPALES


02

PERFIL

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


03

VIRGEN DE COROMOTO CAPTURA DE PANTALLA (CON INDÍGENA) EN EL AÑO 2009 LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE COROMOTO FUE SOMETIDA A ESTUDIOS Y A UNA OBSERVACIÓN BAJO EL MICROSCOPIO. EN UNO DE LOS OJOS DE LA RELIQUIA APARECE EL ROSTRO ATERRORIZADO DE UN INDÍGENA, PROBABLEMENTE EL COROMOTO DE LOS RELATOS QUE NOS HAN CONTADO POR JOSÉ ROBERTO DUQUE @JROBERTODUQUE / ILUSTRACIÓN RAUSSEO 2

En la “fotografía” original que se le hizo (impresión sobrenatural de 5,2 milímetros, en técnica desconocida por la ciencia humana, sobre corteza de árbol, que se encuentra a la vista allá en el templo que le hicieron en Guanare) la mujer destila un aspecto más bien bonachón, de carajita de pueblo, un poco cachetona y con media sonrisa que no invita a la postración ni al sufrimiento, sino al “relájate chamo, vamos a conversar”. Por supuesto que después esa imagen ha sido manipulada conforme a criterios que ya todos conocemos (el racismo eurocentrista, principalmente), y esa es la razón por la que la Virgen de Coromoto que nos han vendido parezca europea. ¿No era palestina aquella María que dicen que engendró a Jesús? Cuento aparte, ese. Aquí estamos hablando de su advocación venezolana por antonomasia. Atentos con el “relájate chamo, vamos a conversar”, porque ese parlamento tuvo lugar efectivamente, en 1652. Cuando uno la guglea hay una página donde se habla de ella y de pronto aparece un intertítulo que dice, así clarito: “Estudios realizados”, y si uno no anda bien atento a las trampas simbólicas del discurso puede, en efecto, pensar algo como “claro que sí, yo como que vi a esa coñita en el liceo”. Pero no, lo que anuncia el intertítulo no son los estudios realizados por la muchacha sino los estudios a los que ha sido sometida su imagen, ese retrato que dentro de un ratico les contaremos cómo fue que llegó a este mundo.

como si estuviera en el páramo, pero no es difícil imaginarse una conversa con una chama dueña de ese rostro en términos más bien familiares o coloquiales; esta no es una virgen señorial ni prepotente sino más bien simpática, a lo venezolano, y todo lo dicho en este párrafo tiene que ver con la guerra comunicacional más de lo que estamos dispuestos a reconocer. Los españoles (y dicen por ahí que antes de ellos los alemanes) llegaron a la cuenca del actual río Guanare hacia 1591, y ya todos sabemos lo que significaba en esa época el verbo “llegar”. La fundación de poblados fue con Biblia y arcabuz, con sangre y sicoterror. El pueblo indígena de los cospes, habitante de la región, pudo salvarse durante 60 años de la muerte y la esclavitud debido a una ventaja geográfica: los cospes eran llaneros pero conocían el camino hacia las montañas, hacia el Norte, y esto hizo difícil la tarea de evangelizarlos o esclavizarlos, que al final viene siendo lo mismo. No había forma de someterlos; eran huidizos y conocedores del territorio los cospes. Entonces la España medieval, o probablemente Dios y su corte, tuvo que recurrir a artificios más sofisticados para someter a aquellos indios diletantes, liderados en ese tiempo por un tal Coromoto.

Un día de 1652 caminaba Coromoto con su mujer por la ribera del río que mucho después llamaron Guanare, cuando de pronto se le apareció aquella imagen de la muchacha hermosa y ataviada como una gocha (gochas probablemente también sus facciones) y le dijo en el idioma de los indígenas: “Chamo. Por favor dejen ya la correIntriga un poco el que esa muchacha se haya aparecido en el calorón dera. Vayan a casa de los blancos y pídanles que les echen el agua en de las sabanas del actual estado Portuguesa envuelta en tanto trapo, la cabeza (el bautismo) para poder ir al cielo”. Coromoto y la com-

Caracas, 29 de enero de 2017.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


04

pañera salieron despavoridos a echarles ese raro cuento a los demás miembros de su comunidad (“tribu”, nos dijeron toda la vida que se le llama a eso), y acá pasa algo que levanta sospechas: los miembros de la comunidad, con solo escuchar esa historia, le brincaron la talanquera a Coromoto y decidieron meterse a católicos por aplastante mayoría. Entonces, o el Coromoto tenía una elocuencia, una credibilidad y un poder de convencimiento del carajo, o andaba por el contrario con los puntos bajitos y sus muchachos decidieron aprovechar ese momento de debilidad para abandonarlo. La otra opción es que probablemente Coromoto haya sido captado por el enemigo para que convenciera a los suyos de dejarse subyugar. Hay que detenerse a analizar el siguiente episodio, ocurrido, según dicen, el 8 de septiembre de 1652.

“MARICO, ¿HASTA CUÁNDO VAS A ESTAR RESISTIÉNDOTE? RELÁJATE Y COLABORA”. PERO A COROMOTO LE ENTRÓ ESTA VEZ FUE UN ATAQUE DE FURIA, AGARRÓ SU ARCO Y SU FLECHA Y HALÓ EL GATILLO PARA DETONAR A LA APARECIDA —

Se encontraba el día 8 el excacique Coromoto con varios miembros de su familia y viene y se le presenta otra vez la caraja envuelta en trapos y vuelve a decirle: “Marico, ¿hasta cuándo vas a estar resistiéndote? Relájate y colabora”. Pero a Coromoto le entró esta vez fue un ataque de furia, agarró su arco y su flecha y haló el gatillo para detonar a la aparecida. Ese es el instante exacto en que se realizó la instantánea de la Virgen: el arma desapareció de las manos del indígena furioso y en su lugar apareció un pergamino de corteza de árbol, e impreso en este, el meme de la Virgen. Dicen los católicos y sabedores de estas cosas que esta imagen y la de la Virgen de Guadalupe son las únicas reliquias auténticas y originales de la Virgen en todo el mundo. Vayan a su santuario en Guanare, ahí les venderán unas copias de esa reliquia, más o menos baratas. 364 después, en el año 2009, en el ojo izquierdo de esta advocación mariana venezolana un grupo de investigadores pudo ver, nítido y sin necesidad de photoshop, el rostro descompuesto de Coromoto justo en el momento de irse en mierda y quedar pálido y desperrugido para la posteridad. Coromoto volvió a huir del lugar, pero un sobrino suyo que lo acompañaba cogió el pergamino y se lo entregó a las autoridades eclesiásticas. La Virgen se cansó de tanto aparecérsele a ese rebelde incurable y decidió intentar el sometimiento por otros métodos: se dejó de magias y truquitos tecnológicos y le mandó una culebra de esas que llaman cuatro narices, que le echó un mordisco en una pierna y le zampó suficiente veneno para hacerlo sentir el mal olor de la muerte. Y entonces sí, Coromoto se puso a rezar avemarías en cinco idiomas y en cuestión de horas se entregó a Dios y a la corona española.

ra vez en varios siglos; la pacatería religiosa aseguró que la tragedia que la Virgen estaba anunciando era la aprobación del texto constitucional del tiempo chavista. Pocos días después se supo qué cosa era lo que estaba informando esta advocación, orgullo del pueblo margariteño: la apoteosis de una vaguada que exterminó a miles de venezolanos en la costa de Vargas y ciudades cercanas al Litoral. La de Coromoto no ha realizado un prodigio de esa magnitud en estos días pero sigue siendo la mamá de los helados para los católicos en Venezuela. Y además tiene esa imagen que, según dicen, fue sumerDicen que la Virgen es una sola pero que sus múltiples advocaciones gida en agua y el agua se puso de un color verde amarillento. Al ser recogen la esencia de sus pueblos y devotos. El 9 de diciembre de analizada, resultó que el líquido tenía una pureza de cien por ciento, 1999 la Virgen del Valle, allá en Margarita, lloró sangre por prime- a pesar del color. Poderes son poderes, papá.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


05

EL MENJURJE

PIANO CON SAOCO

Que en verdad este miércoles arranquen las Navidades felices

« Buen « Ayer arrancó la fase clasificatoria del primer concurso que convoca a nuevos talentos del piano con sabor latino. El Museo del Teclado es el escenario para el despliegue de la guataca, que tiene como insigne exponente al maravilloso “Culebra” Iriarte, pianista del Sexteto Juventud, Dimensión Latina y Oscar D’ León. La final será el viernes 3 de noviembre en el Teatro Nacional.

CINE

Que sigamos sumando otra más

LA PUSIMOS...

ESPAÑOL Con entrada gratuita, mañana y el martes, se exhiben dos títulos del 21° Festival de Cine Español de Caracas, en el Centro Cultural Chacao, desde las 6:30 pm.

En Construcción, de José Luis Guerin, sobre la transformación del Barrio Chino de Barcelona a través de las vivencias de varias personas que transcurren en paralelo.

La Plaga, del director Neus Ballús. La historia de cinco personajes cuyos destinos se van entretejiendo mientras una plaga asola los campos y las cosechas.

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Pág. 16, leyenda de foto: “Frente a frente” aparecee dos veces.

Sinfonía soviética Con un concierto del Ciclo Sinfónico Soviético la Orquesta Filarmónica Nacional continúa hoy, a las 11 de la mañana, en el Teatro Municipal de Caracas, la celebración del centenario de la Revolución Rusa. Bajo la dirección de Luis Miguel González, el programa incluye Leningrado Sinfonía Nº 7, de Dmitri Shostakóvich, y las Suites Nº 1 y Nº 2 de Romeo y Julieta, música del ballet escrita por Serguéi Prokófiev, para rememorar el hito histórico que dio lugar al primer gobierno socialista del mundo.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


06

MITOS

DE UN MITO A OTRO, Y A OTRO... POR MARLON ZAMBRANO @MARLONZAMBRANO ILUSTRACIÓN JESSICA MENA

Al mediodía de un viernes ladró el teléfono. Una, dos, tres veces, hasta que entré en cuenta de una intuición: puede ser una vaina seria. Del otro lado una voz cortante me anunció una noticia con 72 años de retraso: “A Petróleo Crudo lo mató el cabo de presos Rafael Cadenas Lobo de tres balazos y un tiro de gracia, a las 8 de la mañana del 1° de octubre de 1945 en el Pabellón 2 de la Cárcel Modelo de Caracas”. Ese dato no lo había escuchado jamás. Realmente no esperaba demasiado que no fuera las desdibujadas versiones, multiplicadas ad infinitum, de una vieja crónica de Oscar Yanes que refiere a las anécdotas del delincuente Cruz Crescencio Mejías, quien conmovió a la sociedad caraqueña entre los años 30 y 40 del siglo pasado y que la corte calé del espiritismo utiliza como una de sus deidades.

que apareció, como por arte de magia, un tratado de 242 páginas escrito por un personaje que se tornaría mucho más atractivo, de nombre León Morales, quien abunda sobre Cruz Crescencio desde una pasión desenfrenada con acento en su afrodescendencia y, para ñapa, dejaba a la vista su número celular. Más por inercia que por arrojo, le pasé un mensaje sin mucha esperanza. No solo me respondió enseguida sino que me llamó, se puso a la orden y me bombardeó a diario con dos o tres correos electrónicos por minuto desde entonces, con un acopio de anécdotas, testimonios, valoraciones históricas y vanas divagaciones de la vida propia y patria de todo el siglo XX, y parte del XXI. El tipo tiene espesor de mito.

El aporte de Morales nos permitió desmitificar a Petróleo Crudo, con sus fases sobresalientes, gracias al recurso del testimonio oral del que el autor es un privilegiado: su abuelo Manuel Morales fue quien trajo a Cruz desde Güiria a La Guaira y lo bautizó “Petróleo Crudo” por la tintura de su negritud. Su madre, María Hilaria Morales, compartió junto a él siendo muy niña en distintas jornadas comunales. Su vecino de las De Navarro no encontré dato alguno que no fuera sus aportes a la crea- alturas de Tarma, estado Vargas, Nicanor León Mayora, fue su compación de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP). Al guglear su ñero de trabajo en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Catia La nombre se extendía una lista infinita de trabajos de otro periodista, el Mar en 1943 y acompañante de celda durante su presidio en la Modelo. maracucho Ernesto Navarro, quien me negó cualquier posible vinculación con nuestro pesquisado. Dejé a los Navarro atrás. Con estas referencias, bien podría rebanar a destajo la vida íntima y profusa de Petróleo Crudo y quedaríamos fallos usted que lee y Persuadido de mi fracaso, allané un camino empedrado en busca de yo que escribo con estos escasos caracteres, que poca luz dan de algún esfuerzo “serio” de indagación sobre Petróleo Crudo, más allá de su epopeya. Recomiendo, más bien, la monografía de León y que los clichés, los estigmas y las copias burdas que abundan en las redes. establezca usted su destino: o malandro de baja ralea o vengador Me alojé en monografias.com y los prodigios obraron milagros por- de los pobres y mártir negro. Realmente yo quería hacer una crónica sobre el atrevido periodista Julio Navarro, precursor del periodismo gonzo en estas tierras (un estilo de reportaje “protagónico”) al hacerse apresar en la isla del Burro para entrevistar al malandro más famoso de Caracas.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


07

CIUDAD

LA URBANIZACIÓN UBICADA EN LAS FALDAS DEL ÁVILA CUMPLIÓ 65 AÑOS DE FUNDADA, AUNQUE SUS TERRENOS TIENEN 200 DE HISTORIA POR GERARDO BLANCO t @GERARDOBLANCO65 / FOTOGRAFÍAS ENRIQUE HERNÁNDEZ

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


08 Solo una radio comunitaria recuerda en las altas colinas de Sarría la memoria del legendario teniente de caballería del Batallón Bravos de Apure. Ningún busto de bronce, ninguna placa, ni siquiera un letrero ilustra que los 22 edificios, que desde 1952 coronan las antiguas posesiones del general federalista Julio Felipe Sarría, llevan el nombre de uno de los lanceros más valientes, temibles y a la vez humanista de la guerra de Independencia: Pedro Camejo, el Negro Primero del insumiso Ejército llanero comandado por el “El León de Payara”, José Antonio Páez.

La cancha de "Paco" Diez

Al norte de la ciudad, en las faldas de El Ávila, en esa frontera de asfalto trazada por la avenida Boyacá, que separó la elitesca San Bernardino de las edificaciones populares construidas en la década de los 50 por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, se ubica la urbanización epónima del héroe negro de Carabobo. Integrado por 22 bloques de cuatro plantas, divididos por escaleras de ocho apartamentos cada una para un total de 704 viviendas, en las que habita una población estimada de 3.500 personas, el conjunto residencial es una de los diseños arquitectónicos menos promocionados de Carlos Raúl Villanueva y sus discípulos. El afán urbanizador de Pérez Jiménez, decidido a sustituir las viviendas precarias por edificaciones multifamiliares que tuvieran serviVereda dos: la de Las Cuatro Monedas cios básicos de agua potable, electricidad, vías de acceso y transporte público, dio origen a diversas experiencias arquitectónicas en Cara- En las cercanías de Pedro Camejo, en los tecas. Una de ellas fue Pedro Camejo. rrenos que hoy ocupan la gasolinera, la radio comunitaria Negro Primero y el callejón Lourdes, se construyó en 1881 el primer hipódroDOS SIGLOS DE HISTORIA Los terrenos donde se levanta esta comunidad mo de Caracas, gracias al respaldo económico tienen dos siglos de historia. Su origen se del acaudalado banquero y tres veces ministro remonta a 1792, tal como señala el urbanis- de Hacienda Manuel Antonio Matos, famoso ta Rafael Valery en el libro La Nomenclatu- por encabezar la llamada Revolución Liberra Caraqueña. Esas colinas formaban parte tadora que en alianza con empresas transde la Casa Real del Amparo, “un recinto nacionales fracasó en su intento de derrocar vastísimo que llenaba sus construcciones al gobierno de Cipriano Castro entre 1901 y en una meseta aislada y se prolongaba has- 1903. El general Sarría cedió parte de sus terreta el pie de la cadena de El Ávila”. Allí se nos para la construcción del Hipódromo del reunía lo más selecto de los gobernantes y Distrito. En honor a este ilustre militar de la personalidades de la ciudad para organizar Federación se bautizó la calle real y la comusus celebraciones y fiestas, hasta que el te- nidad que nace donde hoy se yergue derruida rremoto de 1812 dejó la mansión en ruinas, la torre Confinanzas, y se extiende hasta los bloques de Pedro Camejo. como a toda la ciudad.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.

La Radio comunitaria

URBANIZACIÓN MODELO Cuando el desaparecido Banco Obrero inició el programa de adquisición de tierras para el diseño de nuevas urbanizaciones en las lomas de Sarría, estas se habían convertido en un sembradío de matas de mangos, donde los habitantes de los viejos caserones iban de paseo a disfrutar del frescor y la sombra cordial de los árboles, mientras los carricitos se divertían tumbando frutas para las sabrosas jaleas de las abuelas. La idea de edificar allí la urbanización Pedro Camejo surgió del Taller de Arquitectura del Banco Obrero (TABO), organizado por el arquitecto Carlos Celis Cepero con la asesoría del ilustre creador de grandes obras de la modernidad caraqueña, Carlos Raúl Villanueva.


09 Y AHÍ... ¿QUÉ HAY? Su originalidad arquitectónica radica en ser la primera urbanización de viviendas pareadas de Caracas, cuyos edificios se interconectaban a través de amplias veredas con el propósito de mantener la socialización, la convivencia y la solidaridad típica de los barrios. También fue la primera urbanización que sirvió de modelo para la integración de la arquitectura y las artes, pues los apartamentos no solo se entregaron con mobiliario, sino que incluían obras de los artistas plásticos Mateo Manaure y Carlos González Bogen. Ese matrimonio entre la arquitectura y el arte luego será plasmado en todo su esplendor por Villanueva en la Universidad Central de Venezuela. El propio Pérez Jiménez inauguró la urbanización con un discurso patriótico sobre la gesta heroica de Pedro Camejo y su lanza victoriosa en batallas memorables como La Toma de las Flecheras y Las Queseras del Medio, en una ceremonia que culminó en baile y parrillada para los propietarios. Después de 65 años de fundada, Pedro Camejo ha sufrido notables cambios. La fluidez de sus caminerías, que conectaban a las 16 veredas, fue interrumpida por muros y rejas que aislaron los bloques y a sus habitantes. Los parques infantiles que se ubicaban en la entrada de algunos edificios fueron sustituidos por jardines o terrazas de cemento, donde los dueños de los apartamentos de planta baja aposentan sus mascotas y organizan parrandas a todo volumen. Bajo el gobierno bolivariano se acometió la mayor obra de remodelación que incluyó

22

vendidos por el Banco Obrero en 20.000 bolívares con un crédito a 20 años, hoy se cotizan en 100 millones.

S AS UE NT Q O LA BL 4 P DE

16

VE

4 0 7 0 0 35

65

D RE

VI

VECINOS FAMOSOS Entre los recuerdos que atesoran los pedrocamejeños pervive la imagen de los vecinos más famosos en la historia de la urbanización: los hermanos Marlene, Brenda, Kenny y Gary O’Brien, quienes vivieron en el bloque 7 de la segunda vereda. Integrantes del grupo musical Las Cuatro Monedas, que hizo furor en el país en la década de los 70 con sus pegajosas canciones a ritmo de reggae y sky, los émulos criollos de Los Jackson Five disfrutaron sus años de éxito en el modesto apartamento antes de partir en 1981 hacia Estados Unidos, donde en lugar de un contrato jugoso con la disquera Motown firmaron la disolución del grupo.

AS

V

D IEN

AS

N IÓ AC L B AL PO TU C A

Hoy Pedro Camejo lucha por recuperar sus espacios deportivos, como la cancha de baloncesto en la que otro famoso vecino, el entrenador Francisco “Paco” Diez, enseñaba los secretos del juego y hasta organizó inolvidables caimaneras entre los equipos de la urbanización para enfrentar a los quintetos estelares de Guaiqueríes de Margarita y Ahorristas del Caracas.

E S D DA O A AÑ ND FU

asfaltado de los techos, friso y colocación de baldosas en las paredes externas y balcones que embellecieron los bloques y dispararon el precio de las viviendas. Los apartamentos,

También esperan que un 24 de junio se recuerde la heroicidad de Pedro Camejo en la batalla de Carabobo con murales en la fachada de los edificios que plasmen la imagen del negro más aguerrido y valiente de la Independencia.

Los Bloques

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


10

RECONSTITUYÉNDONOS

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


11

EL SEXO DE LOS ÁNGELES Y OTROS JURAMENTOS EN LA UNDÉCIMA SEMANA DE ACTIVIDADES, LA CONSTITUYENTE SE DEDICÓ A PULSEAR CON LA MALTRECHA OPOSICIÓN ACERCA DE SI LOS GOBERNADORES ELECTOS QUE PERTENECEN A ESE BANDO ESTABAN OBLIGADOS O NO A JURAR ANTE EL PODER SOBERANO. MIENTRAS TANTO, EL TEMIBLE EJÉRCITO DE LA GUERRA ECONÓMICA SIGUIÓ ARRASANDO CON TODO A SU PASO POR &/2'29$/'2 +(51½1'(= CLODOHER@YAHOO.COM / ILUSTRACIÓN RAUSSEO 2

¿Ha sido bizantina la discusión sobre si los gobernadores electos debían juramentarse o no ante la Asamblea Nacional Constituyente? Obviamente, en la directiva de la ANC no creen que lo haya sido, pues si lo creyeran no se hubiesen visto envueltos en esa diatriba. En la calle, tal vez, poca gente le haya puesto el calificativo de “bizantina”, pero lo cierto es que no le encontraron mucho sentido. De pana. Eso de las discusiones bizantinas —valga la cápsula cultural— surgió de la costumbre que tenían los altos jerarcas, intelectuales y prelados del Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino, de debatir sobre asuntos etéreos como aquel de si los ángeles tenían o no un sexo determinado. Para hacer el cuento corto, mientras esos personajes estaban envueltos en tales disquisiciones, los otomanos avanzaban en todos los terrenos hasta que llegaron a la flamante capital, Constantinopla (antes Bizancio), derrocaron al emperador y le cambiaron de nuevo el nombre a la ciudad, que comenzó a llamarse Estambul.

NO QUIEREN LLEGAR A DICIEMBRE DEBATIENDO SI LOS ÁNGELES TIENEN PIPÍ, TOTONA, LAS DOS COSAS O NINGUNA —

ante la ANC y subordinarse a ella, tal como lo han hecho ya todos los otros poderes, con excepción de la Asamblea Nacional, que como bien se sabe anda en onda de desacato manifiesto y contumaz. No les faltaban argumentos a los promotores de la juramentación obligatoria, pues estamos en un país en proceso de reconstitución y, por tanto, es natural que las autoridades recién electas se juramenten ante el organismo supraconstitucional que está llevando a cabo ese trabajo.

Sin embargo, mientras los gobernadores opositores debatían con sus almohadas, con sus partidos políticos —propios y aliados— y, quizá, con sus poderosos coaches internacionales si debían o no someterse al poder soberano, y mientras los voceros de la ANC y del Gobierno anunciaban eventuales consecuencias para quien no acudiese a juramentarse, la infantería y la caballería de la guerra económica avanzaban sin piedad soDesde antes de los comicios se había adverti- bre el pueblo indefenso, destruyendo todo a do que los gobernadores electos deberían jurar su paso, cual los otomanos ya referidos. Así, pues, debe quedar constancia en actas que en la semana siguiente a las elecciones de gobernadores la ANC fue el epicentro de las expectativas políticas, pero no por los avances en su trabajo (que seguramente sí los hubo) sino —hay que reconocerlo— por la pulseada gobierno-oposición sobre la juramentación obligatoria de los mandatarios regionales.

Caracas, 29 de enero de 2017.

Entre los constituyentes rasos (recordemos que en la ANC hay gente con charreteras y gente sin ellas) este tipo de desviaciones causa bastante nerviosismo. Saben que, como organismo supraconstitucional, la Constituyente está obligada a ejercer su animus domini (hoy estamos de lo más cultos). No puede permitir que un mandatario regional la ignore, y mucho menos cuando son previsibles sus planes conspirativos, tipo media luna occidental. Pero, así como saben eso, saben que el voto de confianza del electorado el 30-J, y su ratificación del 15-O, pueden entrar en crisis si la ANC no logra, de cualquier manera (¡por Dios santo!), ponerle aunque sea un torniquete a la hemorragia causada por la galopante inflación inducida, por la criminal especulación. Superada la coyuntura de las elecciones regionales, la expectativa de ese sector raso —y la de los ciudadanos en general, cree uno que anda en la calle— es que la ANC “haga algo” (aunque nadie sabe qué pueda ser) respecto a ese espeluznante asunto de los precios. También predomina la convicción de que cada comisión debe concentrarse de nuevo en sus temas y así lograr resultados concretos en leyes constitucionales, decretos y propuestas de artículos de la nueva Carta Magna. No quieren llegar a diciembre debatiendo si los ángeles tienen pipí, totona, las dos cosas o ninguna. Uno, desde la posición del observador que intenta ser cronista, comparte esa preocupación.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


12

FILO Y BORDE

LA DIFICULTAD DEL RELATO POR FREDDY FERNÁNDEZ @FILOYBORDE ILUSTRACIÓN HENRY ROJAS

Contar afuera lo que en verdad nos pasa resulta complicado. La oposición, con millones de dólares invertidos, ha logrado que cuando un ignorante de nuestra realidad piense en Venezuela, acudan a su mente las categorías de hambre, crisis y represión. En nuestra experiencia diaria la “crisis” está llena de expresiones incomprensibles. Los bares de lujo no cierran. Los precios son astronómicos, pero las mercancías no dejan de venderse. A veces nos preguntamos ¿quién va a comprar a ese precio? Y nos sorprende ser testigos de una transacción que nos resulta inimaginable. Es decir, hay una situación económica complicada que está llena de matices inexplicables. Es fácil sorprender con la comparación del salario en bolívares con respecto al supuesto precio del dólar de la guerra económica. Más difícil es contar, si por un momento tomamos en cuenta el valor del dólar del sabotaje, cuánto cuesta una caja del CLAP, cuánto la telefonía, la electricidad, el agua potable, el gas y la gasolina. Con el panorama que ha diseñado la oposición para su campaña de propaganda internacional, nadie puede sospechar que los venezolanos acuden a su trabajo todos los días. Jamás lograrían imaginar un día cualquiera en Sabana Grande o una noche en Las Mercedes. Menos todavía, un domingo en la playa. La lectura del libro La conciencia en el cerebro, del neurocientífico Stanislas Dehaene, me puso una vez más sobre la pista de estos temas, pero pensados desde la efectividad de la comunicación. Dehaene expone en su “teoría del espacio de trabajo global”, cómo el cerebro procesa nuestro entorno y genera información que podemos usar con flexibilidad, comunicar a otros y recordar. Su concepción entronca con las teorías desarrolladas por Lakoff, según las cuales no solo es importante el mensaje sino que es necesario tener en cuenta el marco de valores en el cual se inserta. Aunque vale igual para todos los temas de comunicación, en cuanto a su aspecto político, uno podría decir que hay que trabajar más allá de la verdad frontal. Ya que el cerebro construye una percepción consciente a partir de los datos que le suministran áreas que no forman parte de la conciencia, uno debe preocuparse por cuáles son esos datos que permitirán formarse una opinión consciente. Contar la resistencia vale mucho. Contar la playa, contar Sabana Grande, contar la cotidianidad, la rumba y el esfuerzo sencillo aporta datos que contradicen la estrategia que han puesto en marcha en contra nuestra.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


13

BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

“CONTIGO EN LA DISTANCIA” POR HUMBERTO MÁRQUEZ ILUSTRACIÓN JESSICA MENA

“Contigo en la distancia” de César Portillo de la Luz es el propio bolero para los amores de lejos, o sea, de pendejos, como dice la sabia sentencia popular. No existe un momento del día / en que pueda apartarme de ti. / El mundo parece distinto / cuando no estás junto a mí... El propio Portillo cuenta: “Esa canción la compuse cuando ya estaba casado por primera vez. Es un complemento que puede ser cantado por un hombre y una mujer; habla de lo que se siente en la pareja, que es una vivencia tan universal que la convierte en una canción para todos; aunque algunos le hayan cambiado algunas palabras y otros le pongan más pasión”. “Contigo en la distancia” de Cesar Portillo de la Luz es una canción interpretada como bolero, incluso cuando mi amigo Helio Orovio, fallecido hace 9 años, puntualizaba que “aun cuando las canciones filinescas posean libertad interpretativa en lo formal, están sujetas a la posibilidad de ceñirlas a un esquema rítmico fijo, y entonces funcionan como boleros”; por lo tanto, para ser precisos, es un filin, una composición que nace al fragor de ese movimiento en la onda del sentimiento y el bolero jazzeado que nació en la casa del trovador Tirso Díaz, cercana al callejón de Hammel, donde se reunían Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Ñico Rojas, Elena Burke, Rosendo Ruiz (hijo), Aída Diestro y Frank Emilio, entre otros, allá por las décadas de los 50 y 60. Entrevisté a César, gracias a Elena Burke, el Sargento Mala Cara como ella le decía. La cita fue en el Pico Blanco, el mismo día que murió atropellado José Antonio Méndez, su compañero en esa azotea del Hotel Saint John. Nada como este bolero, pues, para vomitar el dolor de un amor perdido: No hay bella melodía / en que no surjas tú, / ni yo quiero escucharla / si no la escuchas tú. / Es que te has convertido / en parte de mi alma, / ya nada me conforma / si no estás tú también. Y, como si fuera poco: Más allá de tus labios, / del sol y las estrellas, / contigo en la distancia, / amada mía, estoy. Alka Seltzer contigo. ¡Más nada! Jajajá.

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


14

15

MIRADAS

Hagamos un ejercicio de imaginación: usted toma el Metro en Petare y recorre 17 estaciones hasta llegar a La Rinconada. Es domingo, el sol pega fuerte y pareciera mejor quedarse bajo techo. Sale ansioso de la estación. En el trayecto de casi una hora solo piensa en llegar al sitio donde lo esperan, quiere estar ahí Llega jadeando y una línea de sudor surca su frente buscando sus mejillas y otra hace una “s” por su espalda. Usted tiene 10 años. La vida huele a nuevo, a futuro. Ha hecho todo este recorrido con mucho entusiasmo para montarse en una bicicleta y compartir con sus amigos. Bienvenido al Parque Hugo Chávez. No podía llamarse de otra manera.

solo se tiene una década. Este plan de ciclovía infantil comprende 56 bicicletas rin 20 y 25 bicicletas ring 14, y en él participan niños y adolescentes entre 4 y 15 años. Medina explica que la actividad llamada Cicloescuela “es una atención a los planteles de la zona y a la comunidad adyacente” por parte del Sistema Público de Bicicletas que se lleva a cabo durante la semana, mientras que los domingos se implementa la Cuarta Etapa de Caracas Rueda Libre, dirigido exclusivamente a los niños. Además, se hacen festivales deportivos y actividades recreativas donde participan niños y jóvenes de todas las parroquias caraqueñas. “Esto es solo el comienzo”, agrega Medina, mientras vemos, a lo lejos, puntos fluorescentes de niños que pedalean con tanta vida desbordada que contagian.

Para algunos problemas hay soluciones. Hay niños que no tienen bicicleta y que tienen la oportunidad de montarse en una y hacer deporte al aire libre, todos los días de la semana; hay jóvenes que buscan una cancha para armar una caimanera y allí tienen varias; hay quienes solo quieren caminar y perderse entre el verdor. Gustavo Medina, coordinador de las actividades del parque y perteneciente a la gerencia de Cultura Física del Instituto Municipal de Reporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas habla con una sonrisa de muchacho mayor sobre su trabajo. De martes a viernes, de 9 a 11 de la mañana y de 1 de la tarde a 9 de la noche, y los sábados y domingos, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, en el parque hay volibol de arena, baloncesto, fútbol sala, iniciación de fútbol campo y tenis de playa. Estas actividades son acompañadas por el personal del Imdere, que aporta las herramientas “para que los participantes vayan desarrollando sus conocimientos deportivos”, explica Medina. Mientras hablamos, una bandada de unos 15 muchachos, entre ellos los que llegaron desde Petare, Valles del Tuy, Carapita, Antímano y de las comunidades vecinas de El Valle y Coche, recorren la ciclovía de 1,5 kilómetros que atraviesa la grama del parque. Van con sus chalecos fluorescentes de seguridad y la emoción que los hace recorrer las estaciones que sean para pedalear hasta quedar exhaustos, si eso pudiera concebirse cuando tan

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

UN PARQUE Y MUCHOS

EL HUGO CHÁVEZ ES PARA TODAS LAS EDADES UN RECORRIDO POR EL PARQUE HUGO CHÁVEZ, INAUGURADO HACE CUATRO AÑOS, REVIVE ESA NIÑEZ PERDIDA Y AVIVA ESA NIÑEZ PRESENTE. SUS ÁREAS VERDES Y SUS INMENSAS POSIBILIDADES PARA JUGAR Y HACER DEPORTE, LO HACEN SER UNA DE LAS MEJORES OPCIONES RECREATIVAS EN EL SUR DE CARACAS

Si sigue caminando se encuentra con los parques biosaludables, hay un total de 20. Mientras hace un poco de brazos y piernas puede escuchar a un par de muchachos que hablan de que en su barrio no hay buenas canchas y que aquí se sienten relajados y seguros. De fondo, unos niños juegan una partida de baloncesto y una pareja habla re-

POR 1$7+$/, *Ä0(= @LAESPERGESIA / FOTOGRAFÍAS JESÚS CASTILLO

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Usted ya no tiene 10 años. Durante la semana trabaja mucho, cumple con sus responsabilidades y hoy solo quiere robarle un poco de verde a la ciudad. Decide un domingo cualquiera salir de la rutina y se monta en el Metro. Después de unas cuantas estaciones, llega a La Rinconada. Sale y un sol abrasador lo recibe. Comienza a caminar y da con un rincón mágico e inesperado. Es el Jardín Acuático, que no es otra cosa que un humedal artificial, próximo a inaugurarse y que bordea el camino de la ciclovía. Una madre le dice a su pequeño, que aún camina vacilante, que no se aproxime mucho. El niño se para y se queda extasiado viendo el paisaje. El agua es siempre una caricia infantil. Alrededor del espejo acuático hay varios bancos para quedarse, ver pasar la tarde y los recuerdos gratos. La brisa se mueve ondulante y la vida se transforma en algo dulce y ligero que despeina y acaricia el espíritu.

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


16

El humedal artificial donde la tarde corre sin prisa

costada sobre la grama, como si el tiempo, solo por hoy, no tuviera prisa. En un trabajo anterior, publicado en esta revista, hablamos de la piscina, los chorros y los cañones de agua. Este fin de semana, como los que le precedieron, los niños juegan como si fuera la primera vez. Corren, saltan, gritan y descubren, entre carcajadas, las cosquillas que produce el agua. En una conversación con Héctor Obregón, gerente general del Parque Hugo Chávez, le comentamos sobre el impecable estado del lugar, donde no hay ni un papelito fuera de lugar. Nos cuenta que en las 844 hectáreas de extensión de este sitio recreativo, el mantenimiento es un premisa fundamental, en la que ha hecho énfasis el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.

EN TOTAL SON 75% DE ÁREAS VERDES Y EL RESTO EN OTROS MATERIALES, POR DONDE LAS CUADRILLAS PASAN DIARIAMENTE PARA DEJARLO TODO COMO SI LO HUBIERAN INAUGURADO AYER Y NO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 _

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

En total son 75% de áreas verdes y el resto en otros materiales, por donde las cuadrillas pasan diariamente para dejarlo todo como si lo hubieran inaugurado ayer y no el 13 de septiembre de 2013. En las áreas verdes ornamentales hay sembradas 25.000 plantas y 54 árboles samanes. Con razón el alma pierde su peso entre tanto oxígeno y frescura. Además, hay un módulo sanitario que posee duchas. Obregón se refiere también a la vinculación directa que tiene el parque con los espacios comunales que lo rodean, de Norte a Sur. “Hemos entregado el sendero Acosta Carles, la primera ruta de montaña de la ciudad capital, más de 4 kilómetros; y los viveros colectivos de producción masiva, que forman parte del plan Siembra Caracas, pron-

Caracas, 29 de octubre de 2017.


17

Jugar y jugar con tu sombra

La ciclovía mide 1,5 kilómetros y atraviesa todo el parque

Sin sombra no hay luz

to surtirán a las comunidades aledañas”. Una demostración de eso que Chavez llamó el Vivir Bien, en una zona que por muchos años fue subutilizada. Este proyecto, del que ya se ha culminado su segunda etapa, espera incluir en sus espacios, a finales de 2018 o principios de 2019, el estadio de beisbol más grande y más moderno de América Latina. Este paseo culmina y, como la alegría no tiene edad, a esta altura no se sabe si en el Metro de regreso se montan adultos rejuvenecidos, que por unas horas volvieron a tener 10 años y que dejaron sus preocupaciones cotidianas en la alfombra de sus casas. Pronto será domingo de nuevo y un chamo estará ansioso, recorriendo estaciones y estaciones para pedalear con entusiasmo en dirección al futuro.

Una partida de baloncesto con los panas

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


18

MÚSICA

ATAPAIMA FLORECE EN EL CANTO LATINOAMERICANO SEIS MUJERES CANTORAS EXPONEN LA MÚSICA TRADICIONAL DE NUESTRO PAÍS Y SURAMÉRICA A TRAVÉS DE LA POLIFONÍA VOCAL. ES UNA PROPUESTA ARTÍSTICA QUE EXPLORA AL MÁXIMO LA FIGURA DE LA MUJER VENEZOLANA EN TODAS SUS EXPRESIONES POR MERCEDES SANZ @JAZZMERCEDES / FOTOGRAFÍA JESÚS CASTILLO

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


19

De izquierda a derecha: Iliana, Diana, Ana Isabel, Cyntia, Andrea Paola y Ana Cecilia. FOTO CORTESÍA ATAPAIMA

Diana: Nosotras somos un grupo de amigas que venimos compartiendo muchos momentos musicales. Andrea, Ana e Iliana fueron parte del Orfeón Universitario (UCV). Algunas nos conocimos en conciertos, y así pues, la música nos fue uniendo. La primera vez que nos reunimos fue para cantar en la boda de Ana Cecilia, hace tres años. Andrea Paola: ¡Claro! También la venida de Aca Seca Trío (de Argentina) fue importante para la formación definitiva del grupo. Diana, Ana Isabel y Ana Cecilia: ¡Sí es verdad! —afirman al unísono. Iliana: Entonces comenzamos a buscar nombres. Diana: ¡Correcto! Hicimos una lista de nombres y decíamos: “Este ya existe, este no”. Queríamos que expresara lo venezolano, lo latino, nuestra identidad venezolana, la mujer. Ana Isabel: Hasta que un día vino Andrea Paola con el nombre Atapaima ¡y nos encantó! Andrea Paola: “Atapaima” significa “flor de mayo”. Es como una amapola, y lo que más me gusta es que representa la feminidad, lo que es ser mujer en estos tiempos. Así que venía como anillo al dedo porque en el grupo todas somos madres, cada una con profesiones distintas, y nos une el hecho de ser mujeres venezolanas y latinoamericanas.

La conversa transcurre espontáneamente, como unas viejas amigas que no se veían desde hacía tiempo. Están sentadas alrededor de la mesa en el comedor del apartamento de una de ellas, se reunieron para ensayar y para celebrarle el cumpleaños a Ana Cecilia, el 19 de octubre. Ellas son Atapaima, un ensamble vocal formado por seis mujeres cantautoras, cada una con proyectos musicales personales, que decidieron unir sus talentos para dar vida a esta formación de música latinoamericana que se pasea por lo tradicional (tonada, chacarera, festejo, cumbia y más géneros) y donde la voz es su principal instrumento. Ana Isabel Domínguez, Diana Herrera, Iliana Goncalves, Ana Cecilia Loyo, Cyntia Irady y Andrea Paola Márquez después de coincidir en diferentes ocasiones se dieron cuenta de que sus gustos y necesidades artísticas van por el mismo camino: conocer a fondo la música de Venezuela y América Latina y proyectarla a través de una identidad sonora. Iliana: El nombre lo asociamos a muchas cosas. Nosotras, por ejemplo, somos muy curiosas. Diana es arquitecta, Ana Isabel es anestesióloga. Ana Cecilia: Ana estesióloga —interrumpe y todas, por supuesto, se ríen. Iliana: Ana Cecilia, aparte de chistosa, es diseñadora, y, así como dijimos, todas

Caracas, 29 de octubre de 2017.

tenemos oficios y profesiones que también aportan al grupo. Andrea Paola: Somos un clan, pues, hasta nos compenetramos con los problemas de cada una. Ana Cecilia: ¡Sí! Atapaima es un proceso en constante evolución. Cada una tiene un reto dentro de la agrupación. En este ensamble colaboran Jorge Torre (en la mandolina), Aquiles Báez (como guitarrista), Reinaldo Chacón (percusionista) y otros músicos, y un montón de gente que nos apoya, ¡hasta nuestras madres! Diana: Aunque tenemos tres años, siempre estamos experimentando con nuestras voces. Iliana: Todas nosotras sentimos en nuestros conciertos y, por lo que nos han dicho, la gente se conecta con esta música. Las cosas más creativas crecen en los momentos más críticos. Por eso se ha sumado mucha gente. Ana Cecilia: ¡Claro que sí! Una agrupación como Atapaima es lo que significa ser mujer hoy día. Esa que lucha, que crece, como dice Iliana, en la adversidad. Es un gimnasio musical porque estamos gordas. Andrea Paola: (Risas) Descubrimos que la gente se conecta con nuestra música porque también se identifica con el matriarcado. Creo que somos un reflejo de la voz de la mujer venezolana.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


20

SOBERANÍAS SEXUALES

INÉS POR MARÍA GABRIELA BLANCO @PILARTOSH ILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA

Corriendo llegó al establecimiento, entregó las llaves a su hermano que le esperaba ansioso en la entrada y allí, detenida, mirándolo, con disnea, se dio cuenta que hacía tiempo que no se ejercitaba. Ella: Hice lo que pude —sintiendo que se ahogaba, se excusó. Él: Si hubiera sido una jeva habrías llegado a la hora que te pedí. Entremos. En el recinto se suponía que iba a encontrar mucha gente conocida: examantes, amigos de antiguos trabajos, de su trabajo actual, los que le regaló la vida y, quién sabe, una que otra rapariga bonita —según su definición de bonita— que pudiera ganar su atención, ya que últimamente nada la impresionaba. Su hermano le había “manchado la rutina” esa tarde. Un par de días antes habían estado en el mismo local que ambos regentan; él, sin darse cuenta, quizás por culpa de las birras de esa noche, había metido las llaves en el bolso de ella, quien para esa tarde no tenía que haber estado allí. Sus planes eran otros. El día de las birras estuvieron adecuando el lugar, era jueves. La fiesta sería el sábado y, como ya tenían casi todas las entradas vendidas, celebraban el innegable éxito de taquilla. Ella, inventora siempre, le dijo que el viernes lo tenía cuadrado para perderse con unas amigas, tenía el fin de semana libre. Ocurrió que las llaves pertenecían al depósito donde estaba guardado el alcohol. Tremenda falla. Ya no importaba, estaba allí recuperando el aliento, reconoció rostros que hacía tiempo no miraba y, de repente, detrás de ella, lado derecho, una voz tan sutil y armónica como las voces de Perotá Chingó se acercó a su oído: “Hola Inés, ¿te acuerdas de mí?”. Esa frase y esa voz estremecieron a Inés, y su memoria removió recuerdos que creía olvidados. “Lo que no se escribe se olvida y no existe”, le decía su tutor, pero hay encuentros que aunque no se escriban quedan novelados en la parte delgada y plana de los huesos, cartílagos, tejidos y membranas de nosotros, los seres orgánicos. Vino a su mente aquel congreso años atrás y, con él, se armó el guateque de las remembranzas. Se vieron compartiendo conocimientos, correos, sonrisas, hotel, habitación, miradas intercontinentales, una cerveza, dejando a un lado las vidas de cada una —el esposo de aquella y la novia de Inés—; prescindiendo del espectro de géneros binarios al que todavía las lesbianas somos arrastradas, la primera noche se reconocieron, la segunda se adaptaron, la tercera se acoplaron. Llegó la despedida, desahuciado el amor emigrante regresaron a la realidad. Triunfó la fiesta esa noche. Inestabilizaron a Inés, que solo fue a devolver unas llaves.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


21

ENTREVISTA

LA REDENCIÓN EN LA LLANURA JOHN PETRIZZELLI, DIRECTOR Y DOCUMENTALISTA GALARDONADO, TUVO QUE ESPERAR QUE SE “ABRIERA EL CLOSET DEL CINE VENEZOLANO” PARA PRESENTAR SU POLÉMICA Y COMPLEJA, AUNQUE ENTRETENIDA, BÁRBARA POR ANDER DE TEJADA @EPALECCS / FOTOGRAFÍAS JESÚS CASTILLO

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


22

John Petrizzelli regresó al país a finales de los 90, después de vivir un tiempo en el exterior. Un día, leyendo el periódico, se encontró con la noticia del atraco que dos delincuentes llevaron a cabo en un establecimiento nocturno frecuentado por la comunidad LGBT, aquellos conocidos como los bares de ambiente. Este par de delincuentes, buscando prosperar en el golpe, se calzaron los tacones, las pelucas y las lentejuelas para dominar aquel difícil arte de pasar desapercibido. Petrizzelli se quedó impresionado con una foto: un cadáver, la peluca al lado y los tacones descansando en la escalera del bar eran indicio de la efectiva reacción policial. Ese día se preguntó por qué no hacer que un travesti atracara la discoteca pero que, en cambio, se saliera con la suya y lograra huir del bar. Esa diva, ese prófugo, hoy en día se llama Bárbara. —El tema de la película Bárbara surge de la idea de enfrentar dos mundos muy diversos y ponerlos a funcionar dramáticamente. Uno es la noche de los años 80, el mundo de los cabarets y las discotecas gays. El otro es el mundo rural campesino, representado por el llano, que es un lugar que conozco porque vengo de ahí, está en mi sangre. Aparentemente son dos mundos antagónicos que se unen a través de Bárbara, personaje interpretado por Alberto Alifa. Se trata de un travesti envejecido, decadente, políticamente incorrecto, mentiroso y manipulador. Este se enfrenta con el campesino telúrico y honesto llamado Sixto, y van desarrollando una relación que empieza con un conflicto muy fuerte entre los personajes, pasa por la aceptación y termina por el respeto y una amistad particular. Es fácil confundir una idea así con una especie de película militante, cuyo único objetivo sea el de visibilizar a las minorías de la diversidad sexual. John está sentado en el parque Los Caobos y lo explica mientras la mañana transcurre, también muy cinema-

“BÁRBARA ES BÁRBARA PERO SE TOPA EN EL LLANO CON DOÑA BÁRBARA COMO FIGURA. EL LLANO ES TERRITORIO DE ÁNIMAS” _

Lionza porque lo trabajé en un largometraje, y al individuo espiritista lo conforma tanto él mismo como los espíritus con los que trabaja. Eso da lugar a que se refiera a lo que estos les dicen como si fuera un alter ego. También el travesti tiene un alter ego, que es la diva a la que interpreta, sea Donna Summer, Lila Morillo o Mirla Castellanos. Entonces, básicamente, Bárbara llega al llano sin diva porque la dejó en la ciudad, y tiene que construir una nueva identidad.

Sobre esta idea se queda más tiempo. Sobre la verdadera temática del largometraje, el piso simbólico de lo que está representográficamente, alrededor de nosotros. No tando, lo que se está diciendo sin decirse en le gustan las fotos. Dice que los artistas no realidad. deberían recibir ningún tipo de culto, porque no es el individuo lo verdaderamente —Precisamente, la diferencia de los persointeresante sino el producto. Sin embargo, najes y sus identidades es un gozo dramala cámara se abre y se cierra y John sigue túrgico para poder crear ese conflicto entre conversando sobre las dimensiones políti- sus búsquedas de identidad. Al igual que cas de la película. Él no sabe bien si llamar- Bárbara, también Sixto busca su identidad. las así, y por eso las califica de sociológicas: Más allá del relato están esos temas. El veestá el conflicto nuestro del choque cultural hículo es la aventura desplazándose por el entre el campo y la ciudad y la entrada de llano, perseguidos implacablemente. Eso es un sexo-diverso a un ambiente considera- lo que captura al público, el road movie, el do, en ese binarismo entre lo urbano y lo cuento, la aventura, los paisajes, las babas, rural, como el polo conservador. También las curiaras, el hambre, el sol, los 42 grados. se refiere al mundo casi clandestino de los Pero detrás está todo un trasfondo psicolócabarets y las divas, los niveles de frustra- gico de búsqueda de identidad. ción y de desilusión encontrados en un lugar que, al fin y al cabo, se rige por la filosa También entra en juego la figura de Doña Bárbara. Pero la simple mención de esto geley del espectáculo: nera una mala interpretación: que Bárbara —Bárbara es un personaje urbano, un tra- es un personaje basado en Doña Bárbara. vesti de poca monta que trabaja en un ca- John, a propósito, pide hacer énfasis en lo baret y un buen día se encuentra sustituido contrario: por uno más joven. Es decir, en el mundo del espectáculo la carne joven es la que manda: —Mucha gente piensa que se trata de una cuando una diva, sea mujer o travesti, pasa versión de Doña Bárbara. Pero no es así. de una cierta edad, tiene que mercadearse Bárbara es Bárbara, pero se topa en el llano de otra forma. Por eso, esta minúscula diva con Doña Bárbara como figura. El llano es queda desplazada y huye al llano. Queda territorio de ánimas. Allá todos creemos en como un espiritista sin espíritus a los cua- las ánimas y todos las vemos. Doña Bárbara les dedicarse. Los travestis son como los aparece como una más. No como la mujer espiritistas. Yo conozco el mundo de María de la novela sino como su esencia. Gallegos

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


23

Para Petrizzelli, la película no quiere ser reivindicadora de militancias

se inspiró en unos cuentos que le echaron los llaneros y de ahí construyó el personaje de esa mujer masculinizada, dueña de tierras y de la sabana, que llamó Doña Bárbara. En Bárbara lo usamos como parte de un contexto cultural en donde las ánimas son importantes. La película es optimista, a pesar de lo complejo de las emociones que están planteadas. El eslogan es “el show nunca terminará’’, en inglés “the show will never end’’. Además de eslogan, la frase es el nombre de una canción que el director musical compuso bajo indicaciones de John. Bárbara se lleva esa canción, ese eslogan para el llano, en donde se encuentra con la rapidez y la sinceridad de las canciones llaneras. El choque cultural, por ende, es en todos los aspectos de la película: —La premisa que yo tuve al hacer la película fue la de darle a la gente ese eslogan,

lentamente la Plaza de los Museos. Hablamos de la película ¡Madre!, de Darren Aronofsky. Petrizzelli la recomienda por el trabajo que hay que hacer para descifrarla, por la forma en que rompe con el esquema tradicional de Hollywood. Insiste en que el cine no puede ser la horma inmodificable de un zapato que se calza a unas determinadas audiencias, sin pretensiones mayores que el entretenimiento. Por el contrario, la invitación a participar, a pensar también debe ser suculenta, y es uno de los retos más importantes del cine venezolano. Todo lo dice cubierto por una manta alegre en el oeste de Caracas. Caminando por la plaza se encuentra a varias personas. Un compañero, luchador por los derechos LGBT, y un vendedor de cigarrillos que le llama la atención. Lo mira, le pregunta por su extraño atuendo y después lo convence para fotografiarse con él mientras lo abraDespués de la entrevista nos vamos cami- za como si fuera un pana entrañable, un nando. John se toma las fotos y cruzamos amigo de la vida.

porque Bárbara transmite al campesino esa fuerza de vivir, que se debe vivir con las fantasías, las ilusiones y los sueños. Ese es el mensaje que quiero dar al público: “el show nunca termina’’, siempre podemos soñar, siempre podemos superarnos. Eso es lo que Bárbara trasmite a los otros en su mensaje de redención. Al principio es mentiroso, manipulador y oportunista, pero termina redimido en pro del joven campesino. Sí hay ahí, entonces, una intención de visibilizar los derechos de las minorías al redimir a este personaje. También quise plasmar la imposibilidad de ser perfectamente bueno o perfectamente malo. No se puede crear un personaje dramatúrgico así porque caemos en los estereotipos. Todos somos seres humanos y lo que tenemos que hacer es controlarnos, mejorar nuestros defectos y nuestras problemáticas.

Caracas, 29 de octubre de 2017.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


24

CRÍTICA Y MEDIA

LA TRAMA COTIDIANA

TRAS EL DISCURSO

POR QUEDARSE DORMIDO

“PROSPERIDAD” ESNIFADA.

Rip van Winkle se recostó de un apamate, entrecerró los ojos con la finalidad de descansar la vista, a consecuencia del ardiente sol. Sin embargo, el peso de los párpados fue demasiado y durmió una larga y profunda siesta.

hacer conciencia de esas transformaciones. Ya frente al teatro al que acostumbraba a asistir, miró con estupor que también estaba señalado como un templo religioso. Todas las alarmas se encendieron. Algo estaba pasando.

De pronto sacudió la cabeza, despertó sobresaltado. Tenía que reconocer que el sueñito había sido reparador. Con cierta turbación se preguntó lo que había pasado con la esplendorosa floración del árbol que le había dado cobijo. ¿En tan poco tiempo había desaparecido? Se estiró sin ningún pudor. Ya había apartado de sí toda la pereza cuando recordó que quería ver una pieza de teatro que le habían recomendado. Calculó que habría dormido unos 15 minutos y, según su cuenta, si se daba prisa llegaría a la función.

Caminó a un lugar de hamburguesas al que iba habitualmente. Para su sorpresa lo habían transformado en una peluquería. Entró por pura curiosidad y se asomó a uno de los tantos espejos. Detrás del vidrio se encontró con un hombre muy flaco, con una larguísima barba y con el cabello que caía libremente por debajo de sus hombros. Tardó en reconocer que ese extraño personaje era él.

Al llegar al teatro se sobresaltó... en vez del nombre conocido de la sala aparecía el nombre de una iglesia y estaba dibujada un ave, una imagen mitad logotipo mitad alegoría al Espíritu Santo. Llegó a la conclusión de que ese día habían alquilado el espacio a una congregación evangélica. Suspiró. Recordó que en otra sala, no lejos de allí, estaba cerrando temporada Lo que dejó la tempestad. Según sus cálculos, si se apresuraba podría llegar antes de que comenzara. Bajó con diligencia por la calle inclinada. Por el camino notó que todo estaba como muy cambiado, pero la premura no le permitió

Aturdido deambuló por las calles, fue de una sala de teatro a otra. Todas había sido tomadas por grupos religiosos, talleres mecánicos o la nada. En sus pesquisas escuchó de unas salas recuperadas... ¡en mero centro de la ciudad! Esperanzado aceleró su paso. Después de acudir al lugar indicado, se sintió vencido. Se derrumbó en un banco de la Plaza Bolívar. Comprendía que había dormido demasiado y que, en ese tiempo, muchos teatros fueron confiscados. Los que no eran tomados por los evangélicos eran, igualmente, arrebatados al teatro. Solo sintió tristeza. Por Rodolfo Porras

A lo interno de la gran industria cinematográfica estadounidense hay filmes que, vía la editorialización y un forzado maniqueísmo, intentan, sin lograrlo, lavar la cara de la sociedad gringa. Lejos de tener como objeto un juicio de valor o, menos aún, una postura moralizante con respecto al tema del tráfico y consumo de drogas en los EEUU, sí se opta por al menos desenmascarar la doble moral —cuando no, hipocresía— que profesa el país del Norte al respecto. Inhala (EEUU, 2001), del realizador Ted Demme, grosso modo, narra una particular visión del americam dream: un jovencito proveniente de un pequeño pueblo perdido en la vasta geografía americana, al ver la pobreza que le espera decide en su adolescencia probar suerte en la pujante California. Con el movimiento contracultural como trasfondo y la determinación de ganar la mayor cantidad de dinero sin tener que trabajar, el negocio de la venta de marihuana se antoja como el más idóneo. En una sucesión de verosímiles eventos el joven George Jung llega a ser, con el tiempo, el artífice de la distribución y venta de cocaína en el vasto sur estadounidense. No existen responsables, no hay culpables, las leyes (visibles) del mercado se imponen: una creciente demanda y la propia dinámica de la sociedad gringa (“si los artistas la prueban, todos la querrán”) son caldo de floreciente cultivo para el lucrativo negocio. Por enésima vez la ley de la oferta y la demanda: la cocaína es el café del norteamericano. Allende la relación que tiene la temática del filme con la realidad, los dardos moralizantes que se presentan a lo largo de la cinta se antojan como excusas baratas. La atmósfera familiar que rodea las conversaciones de George con su padre matiza la gravedad de las recriminaciones: mientras se excusa diciéndole que es muy bueno en lo que hace, su padre le dice que el dinero es irreal (¡todo un concepto filosófico!) y que él pudo haber sido bueno en todo aquello que emprendiera. Con la subsiguiente ruina de George (de poseer más de 100 millones de dólares a nada) y el desprecio que su hija siente por él queda establecida la fatua moraleja que el filme pretende. Por supuesto, rara vez Hollywood hará mención de los auténticos responsables del negocio: los bajos perfiles tienen sus cómplices. Rodolfo Castillo @magodemontreuil

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.


25

GASTRONOMÍA

PICHONES DE SIBARITA A

MANÍA POR EL MAÍZ

su

o sg rie

Se

e ed pu

ir

e bl la e p Im

Calidad Ambiente Atención

POR MALÚ RENGIFO @MALURENGIFO FOTOGRAFÍAS MICHAEL MATA

Van más de 80 años desde la demolición de la cárcel La Rotunda y todavía la plaza La Concordia es asociada con ese lugar donde se torturó y asesinó a los presos políticos de la dictadura gomecista. Digo esto no tanto como dato histórico sino para que usted se pueda ubicar geográficamente, porque a unos metros del lugar donde estuvo aquel sitio de horror, en la esquina Hospital, al noroeste de la plaza, abrió sus puertas en mayo de este año un comedero de cachapas bien sabrosas, que ha impactado de manera positiva en la dinámica de una zona residencial donde los establecimientos de comida dignos de recomendación no abundan.

U. E. PARROQUIAL SANTA TERESA

U. E. MONSEÑOR CATRO

PLAZA LA CONCORDIA

en esta ciudad atestada de cachaperos que creen que somos medio pendejos o, lo que es lo mismo, que no sabemos diferenciar entre una cachapa de maíz tierno y una de esas gomosas de harina precocida con colorante amarillo veneno. No, señores, en K’chapa Manía las cachapas son de verdadverdad.

HORARIOS

Así es: con frecuencia puede observarse el establecimiento rebosante de gente, y en horas pico el bullicio puede llegar a ser un obstáculo para aquellos a quienes les gusta comer en silencio y paz, pero le prometo que vale

FOGADES

K’CH MANÍAAPA

Estamos hablando de K’chapa Manía, un localcito muy sencillo, muy modesto, limpio y aireado cuyo plato principal son las cachapas tradicionales, aunque a veces tienen unas hallaquitas de chicharrón bien aliñadas, que para mí son la vedette subestimada de la oferta del local. Desde sus inicios, hace cinco meses, hasta la actualidad K’chapa Manía ha sido visitado masivamente por la gente de la zona. Cuenta Yoselín Caraballo, gerente del establecimiento y esposa de uno de los cuatro socios que apostaron por el maíz como vía para llegar a nuestras barrigotas —y darse colita hasta nuestros corazones—, que el mismo día de la inauguración se formó una fila enorme de gente atraída por el aroma dulce a maíz tibio, por lo que pronto decidieron contratar más personal para poder satisfacer la creciente población de ávidos comensales catadores de cachapa.

ESQ HOS UINA PITA L

Lunes a sábado de 10 am a 6 pm PRECIOS

Bs. 3.000 las hallaquitas de chicharrón Bs. 5.900 la cachapa con medio queso Bs. 8.000 la cachapa con queso completo FORMAS DE PAGO:

✓ Efectivo Cesta Ticket

✓ Tarjeta de

alimentación

✓ Débito Crédito Transferencia

la pena superar esos obstáculos y esperar con paciencia mientras llega el momento de degustar una muy agradable cachapa de verdadero maíz, como pocas quedan

Caracas, 29 de octubre de 2017.

El jojoto lo traen de Valencia, el queso de San Sebastián y el cochino de Los Teques. El equipo hace esfuerzos por conseguir proveedores que ofrezcan precios razonables y así mantenerse como lo que siempre quisieron ser: “Un lugar para comer bueno, bonito y barato”, dice Yoselín. Así es: este espacio se configura como una alternativa de muy bajo costo para comer sabroso y saludable, aunque, valga la sugerencia, el grosor del queso no debería seguir disminuyendo.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


26

LIBREMENTE

LA DESESPERANZA POR MIGUEL POSANI @MPOSANI ILUSTRACIÓN JESSICA MENA

La desesperanza no es desesperación. Es una profunda sensación de desánimo, de falta de entusiasmo que va atravesando todo nuestro hacer cotidiano, desde que te despiertas hasta que te duermes. También puede presentarse por un momento, frente a un problema, pero esa se supera rápidamente. El problema verdadero es esa desesperanza que va cubriendo todo tu hacer cotidiano. La desesperanza no es depresión, pero si no se hacen correctivos a tiempo podrían desencadenarla y crear en el individuo problemas de baja autoestima, falta de energía y tristeza. Y ella puede ser provocada por múltiples factores, pero dos conjuntos principales son el contexto de vida, la “realidad” que vivo y percibo y mis creencias. Si un sistema de actitudes y creencias me condiciona constantemente a ver todo gris o negro y no tener esperanza, entonces podemos decir que estoy “hipnotizado” con esquemas negativos inconscientes que hacen que me predisponga negativamente a todo. Aparece la figura de aquel que se queja de todo... Pero otro problema es cuando el contexto en el que vives constantemente te está enviando mensajes angustiantes, cuando la información que recibes es contradictoria y ambivalente y no ves índices positivos que te lleven a reforzar tus intentos de ver el futuro con esperanzas. Porque pienso que todos, inconscientemente, tendemos a ver las cosas con esperanza, a menos que hayamos tenido impactantes aprendizajes negativos en nuestra infancia que luego han condicionado nuestra percepción de los hechos cotidianos. Con mayor razón ahora, en donde el contexto cotidiano cada día se vuelve menos previsible y lógico, ganando espacio y atmósfera el deterioro de la funcionalidad y de la coherencia social.

¿Qué me queda frente a la desesperanza? O me doy equivocadamente con alguna droga dura, como el alcohol, o comienzo a buscar en mí la fuerza, la centralidad, el equilibrio, la energía, la confianza, el deseo y, lo más importante, la risa que me permita pararme y quitarme el traje de la desesperanza, observarme, darme cuenta que sigo vivo y que soy un milagro de la vida. Tal vez cambiando mi posición frente a esa realidad degradada de todos los días, al reírme, con cada carcajada o sonrisa, me llene de entusiasmo por seguir respirando, caminando, probando, inventando, creando, imaginando, sintiendo que existo y soy; y que en medio de los avatares cotidianos, en donde poco puedo controlar, también algo decido.

“CUANDO EN LA

VIERNES DE AUTOSANACIÓN Todos los viernes a las 9 am, en el Centro Terapéutico OIKOS, San Bernardino, estaremos realizando una sesión colectiva de hipnoterapia, dirigida a todas esas personas que sufren, entre

DESESPERANZA

otros síntomas, insomnio, depresión, fobias, miedos, recuerdos de situaciones traumáticas, estrés, angustia, adicciones, luto, inseguridad y somatizaciones. Sin costo

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.

SURGE UNA SEMILLA DE ESPERANZA ES UN MILAGRO”.

Julius Fucik


SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

POR NEPTALÍ SEGOVIA

1

2

3

4

5

6

7

9

10

12

11 13 17

22

14 18

15

19

23

24 26 30

29

34

39

31 35

32

27

28

33 37

36

41

40

42

16 21

20

25

38

8

43 48

52

1. Río de Venezuela en los estados Anzoátegui y Guárico. 6. Sirve, cumple, participa. 11. Vehículo de dos ruedas movidas por dos pedales y una cadena (pl.). 13. Abreviatura del abamperio. 14. Dominio de internet de Andorra. 15. Pequeño mono sudamericano.

44 49

45

47

46

50

51

53

18. Diputado revolucionario venezolano fundador de ANTV. 21. Personaje bíblico, primogénito de Noé. 22. Conocida población del estado Sucre. 25. Símbolos de la plata y del área. 26. Pasen la vista por lo escrito. 29. Fruto de la morera y del moral.

33. Personaje bíblico, abuela de Isaí y esposa de Booz. 34. Población y municipio de Venezuela en el estado Portuguesa. 38. Población de Venezuela en los Valles del Tuy. 41. Clase sacerdotal en la Iglesia católica. 42. Cada una de las mamas de la hembra.

Caracas, 29 de octubre de 2017.

1. Siglas de universidad venezolana. 2. Símbolo químico del níquel. 3. En este lugar, aquí. 4. Crecida del caudal de un río. 5. Dominio de internet de Ecuador. 6. Sinónimo de galeno, doctor, internista. 7. Dominio de internet de Italia. 8. Sinónimo de igual, parecido, semejante (inv.). 9. Diosa egipcia de la maternidad y del nacimiento. 10. Sustancia que recibe un ser vivo para su nutrición. 12. Cardenales de..., equipo venezolano de beisbol profesional. 16. Vigésima primera letra del alfabeto español. 17. Primer nombre del 48vo presidente de Venezuela. 19. Dios supremo del panteón sumerio (mit.). 20. En el ajedrez, enroque corto. 22. Nombre venezolano del Atya margaritacea o langostino africano. 23. Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre. 24. Contracción gramatical. 27. Asistiré, concurriré, acudiré (inv.). 28. Automóvil, carro, coche. 30. Dominio de internet de Antigua y Barbuda. 31. Derrota estrepitosa. 32. Expendio de licores con mostrador. 35. Siglas de universidad venezolana. 36. Niño pequeño (f.). 37. Caer dando vueltas. 39. Fantasma que mete miedo (inv.). 40. Instrumento, medio o máquina destinado a ofender o a defenderse. 43. Raspa una superficie con un instrumento cortante (inv.). 46. Habla en público, da un discurso. 47. Ejercicio o práctica general de una cosa. 49. Decimotercera letra del alfabeto griego. 50. Dominio de internet de Niue, país insular en el océano Pacífico. 51. Preposición de lugar, tiempo o modo.

44. Símbolo químico del indio. 45. Primera voz de la escala musical. 48. Río..., pequeño río de Venezuela en el estado Sucre. 52. Se atrevería a algo. 53. Séptimo planeta más próximo al Sol, Sistema Solar.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS


28

VERSO A VERSO

POESÍA O NADA

EL TIRANO

POR JESÚS SANOJA HERNÁNDEZ (VENEZUELA)

POR INDIRA CARPIO @indira_carpio

TRIANDÁFILA

POR JONUEL BRIGUE (VENEZUELA)

El presentimiento de Triandáfila llenó y conmovió toda mi infancia. ¡Aquellos paseos solitarios por el bosque! Nunca tuve miedo de las serpientes, ni de los tigres ni de los fantasmas. Lo que sentía era una atracción angustiante, una inquietud insoportable como si debiera entregarme a algo o a alguien. Desde la sombra de los árboles, desde las malezas, desde los riachuelos un encanto indescriptible me penetraba, se apoderaba de mí; yo quería con urgencia hacer algo, Jesús Sanoja pero no sabía qué, y caía por el suelo y sollozaLLEGA UN MOMENTO ba entre el misterio de las hojas, bajo el soplo POR FERNANDO PESSOA (PORTUGAL) de pequeñas brisas. Llega un momento en que es necesario abanS/T donar las ropas usadas que ya tienen la forma POR SØREN AABYE KIERKEGAARD (DINAMARCA) de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el También yo he sentido la inclinación a momento de la travesía. Y, si no osamos em[obligarme, prenderla, nos habremos quedado para siemcasi de una manera demoníaca, pre al margen de nosotros mismos a ser más fuerte de lo que en realidad soy.

Cuando se mira al futuro se va labrando el presente

DÉCIMA COTIDIANA POR ANA CECILIA LOYO @ escriban_su_red

en corazón, alma y mente para que sea seguro mi contentura ¡lo juro! es la de muchos ahora y es que ha llegado la hora de cumplir el juramento pues no hay un mejor momento, lo opina esta servidora.

Edición Número Doscientos cincuenta y uno. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 29 de octubre de 2017.

El pez vivo como un caballero medieval, [algo reluciente en sus dedos de nave, ese pez que nada en [la historia de aquí a allá, de acá a la vagina caprichosa [del amor, ese pez no importa que muera y quede, [podrido, en su desgaste; un pez así es breve escalofrío de la existencia. Más príncipe que el sol, ese pez de siempre [es ahora, es escama, es tiempo sedicioso, una marejada [floral sobre pardas rocas, la vanidad bañada en [aguas súbita. El pez en la mudez obscena. El tiempo con [sus movimientos en la cifra. Bate el mar y llega a cúpula, a [designio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.