www.ciudadccs.info
Edición número Trescientos veintinueve. Año 07. Caracas, 23 de junio de 2019 REVISTA GRATUITA
329
PÁJARO DE RÍO POR CIUDAD — PÁG. 04
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 1
02. Pedro Camejo: una falsa encrucijada 03. La mirada terrible de Briceño Guerrero 07. Reivindicación del baile entre dos 08. Epifanía del consumo
contenido Consejo Editorial
Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero Danielis Delmar
Director
Negro Primero, héroe después
03. mitos
Briceño Guerrero: el poder de la palabra
Colaboran en esta edición
Carlos Cova
DirecTORA de Arte
María Isabel Guerrero (E)
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
Jesús Castillo
02. perfil
LOGÍSTICA
Erika Farías Roberto Malaver Gustavo Borges Revilla Mercedes Chacín
José Roberto Duque, Clodovaldo Hernández, Natchaieving Méndez, Humberto Márquez, Niedlinger Briceño Perdomo, Pedro Delgado, Miguel Posani, Indira Carpio, Nathali Gómez Moscoso, Forastero LPA, Henry Rojas, Justo Blanco y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Jesús Castillo.
Yanira Albornoz (†)
redes
Web y redeS
www.epaleccs.info
Redacción
Marlon Zambrano María Eugenia Acero Colomine Argimiro Serna
FotOGRAFÍA
Michael Mata Enrique Hernández
Parar la carrera del debate interno
04. ciudad
Levanta la cara: alguien te está mirando
07. música
El Caballero del Son: “La gente necesita bailar en pareja”
Coordinadora 2.0
Enyeli González
03. TROTA ccs
07. boleros que curan el alma “Que nadie sepa mi sufrir”
epale.ciudadccs@gmail.com
08. miradas
Hacer mercado cruzando la frontera
@epaleccs
11. soberanías sexuales
@epaleccs
Autosatisfacer nuestras necesidades
Épale CCS
12. crónica
Rumba de perolito
CORRECTOR Rodolfo Castillo
13. libremente
Paradigma de la constante felicidad
Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843
13. poesía o nada Bolívar Pérez Barrios
Depósito Legal: pp201202dc4166
14. el Rumor de las bolas Una publicación de la
Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014. Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, 2018.
Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2019
Minimanual para no ser un caído de la mata
14. crucicultura
La Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), convoca a los escritores y escritoras del país a la 10ª Edición del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, con el objetivo de elevar el talento emergente y hacer el merecido reconocimiento al sector literario. Bases del concurso: 1. Podrán participar escritoras y escritores nacionales o extranjeros residenciados en el país, con obras escritas en castellano. 2. Los originales, serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente en otro concurso literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición. 3. Se establecen las siguientes modalidades: -Narrativa, tema libre, con una extensión mínima de 150 cuartillas y máxima de 300. -Poesía, tema libre, con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 150. -Crónica, tema libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150. -Ensayo, tema libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150. Dotados cada uno de los géneros con un premio en metálico de un millón trescientos mil bolívares (Bs. 1.300.000,00), un diploma y la publicación de la obra. 4. Cada participante podrá intervenir en las categorías en cuestión, presentando un solo trabajo por autor. 5. Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo y deberán estar mecanografiados a doble espacio, en páginas numeradas, de 25 a 30 líneas, en fuente Arial, tamaño 12; respetando las normas APA para el citado y uso de referencias bibliográficas. El formato y tamaño de la hoja será Carta. 6. Los aspirantes deben enviar dos (02) archivos al correo electrónico stefaniamoscafundarte@gmail.com, el primer documento se trata de la obra con la cual desean competir en formato PDF firmada con seudónimo; el segundo archivo debe ser la plica, en donde se identifique el seudónimo, la obra y el género con datos como: nombres y apellidos, cédula de identidad, fecha de nacimiento, estado de residencia, teléfonos de contacto, correo electrónico y una breve reseña del autor. El asunto del correo debe indicar género en el que participa, título de la obra y seudónimo del autor. 7. La inscripción estará abierta hasta las 12 de la noche del 07 de julio 2019. 8. No podrán aparecer fotografías ni dibujos en los trabajos. 9. Los originales serán entregados a los miembros del jurado una vez recibidos y los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación antes de la fecha del fallo final.
02
PERFIL
Negro Primero, héroe después
Durante la Guerra de Independencia, el bando por el cual se luchaba venía impuesto por las circunstancias. Hacerlo por los realistas fue una decisión realista de Pedro Camejo POR JOSÉ ROBERTO DUQUe • @JROBERTODUQUE ilustración FORASTERO LPA
La historia oficial ha maquillado, edulcorado u ocultado convenientemente el hecho de que Pedro José Eusebio Camejo, al principio de su carrera como guerrero y descuartizador, peleó con Boves o para las huestes de Boves. Específicamente, se sabe que combatió con uno de los lugartenientes más despiadados del asturiano en el año coñoemadre de la Guerra Social (ese episodio del que tampoco se habla mucho; el historiador pacato prefiere mentir, que solo hubo una guerra y que fue la de Independencia), el tal José Antonio Yáñez, “Ñaña” para los conocidos y relacionados. José Antonio Páez relata en sus memorias la anécdota de la primera conversación de El Negro con Bolívar. Este, maravillado por la sencilla brutalidad con que aquel gigante esclavizado respondía a sus preguntas, le hizo la dolorosa, la difícil, la del ayayay: por qué él había decidido pelear al lado del enemigo, de los realistas. Pedro les echó una mirada cruel a todos los soldados alrededor, quienes evidentemente le habían echado paja con el general. Y procedió a responder con la verdad: bueno, marico, porque yo veía que mis compañeros esclavos se iban a pelear descalzos, con un pantalón a media pierna y cuando regresaban venían vestidos con un uniforme arrechísimo y con plata. Este testimonio echa por tierra la versión interesada según la cual Pedro Camejo se fue con la gente de Boves a la fuerza, reclutado y obligado a pelear por su amo terrateniente. Pedro Camejo, lo mismo que su taita José Tomás Boves y la barahúnda de esclavos y sirvientes insurrectos de los años 1813 y 1814, no eran realistas, nada tenían que agradecerle o respetarle a una figura tan abstracta y odiosa como el rey y, mucho menos, a lo que representaba. “La corona” no era un sistema o una institución que un esclavo de San Juan de Payara, o del resto de los Llanos, tuviera ninguna intención de defender; la corona era Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
simplemente, la excusa para entrar en batalla. La corona tenía unos intereses y los esclavos tenían otros; el rey quería los recursos de esta tierra, los negros querían cobrarse las humillaciones de “los blancos”, quienes eran los propietarios, fueran mantuanos (patriotas) o peninsulares (realistas). Su misión era hacer valer la sangrienta justicia de la venganza y el saqueo de las riquezas que los propietarios tenían 300 años disfrutando. Se fue El Negro a probar suerte en la guerra y resultó ser de los mejores. Bravo para el combate y bravo para maniobrar con la caballería, en la primera batalla donde participó (Araure) despedazó en pocos minutos al adversario patriota, y cuando se disponía con sus compañeros a desvestir al primer cadáver de su talla para coronar el uniforme se encontró con que la batalla no había terminado (“Venía tanta gente que parecía una zamurá”, dice Páez que contaba El Negro) y le tocó huir despavorido para salvar el pellejo. Parece que la mula en la que cabalgaba se cansó y se negó a seguir corriendo, así que Pedro tuvo que apearse y seguir dándole a pie por los montes. Parece que ese era otro de sus signos distintivos: el buen humor y la chispa para contar anécdotas. Páez se hizo acompañar por este guerrero y cuentacuentos desde 1816 hasta el momento cumbre de la Batalla de Carabobo. Negro y Catire al frente, Negro Primero y Taita valeroso al servicio de una noción de patria que los esclavizados tampoco entendían muy bien, pero que Páez se esforzaba por explicar y por hacer querible. La alquimia que hizo que los esclavos ya no fueran llamados horda asesina sino Ejército Libertador se activó con este chispazo: fíjense bien en el tratamiento que ha recibido la horda sanguinaria de Boves hasta diciembre de 1815, y fíjense en lo que se dice de esa misma horda sanguinaria cuando Páez los captó para la causa republicana. Cuando detecten esa peculiaridad
tendrán un poco más clara la noción de demagogia. Carabobo (24 de junio de 1821) fue el momento cumbre, de la consagración y del adiós. El Negro Primero salió a fajarse, como siempre, desafiándolo y arriesgándolo todo porque los pobres del mundo no tenemos nada que perder, y El Negro perdió lo único que tenía, que era la vida. La historia oficial (otra vez esa vieja entrometida y malasangre, a la que nosotros seguimos jalándole bolas y rindiéndole honores) ha querido hacer una ridícula escena, cursi hasta las metras y seguramente falsa, del episodio más di-
Caracas, 23 de junio de 2019.
fundido de la vida de Pedro Camejo: el momento en que va a despedirse de Páez cuando se siente herido de muerte. La coreografía de los símbolos sigue pesando sobre nosotros como conglomerado que se enorgullece de su vena libertaria; pero, por otra parte, sigue glorificando arquetipos señoriales y racistas como la mierda: El Negro no podía morirse sin ir a despedirse de su jefe, según esta leyenda infecta. De paso, vino el güevón de Simón Díaz a ponerle el tono dramático y musical a la farsa: ¡Adióóós!, porque estaba muerto. Qué bello, pues. www.epaleccs.info
03
MITOS
Briceño guerrero: el poder de la palabra Entre nuestros muchos héroes de la literatura se encuentra un viejo acerca del cual todos debemos saber, por varios motivos.
que funda dichos estudios en la universidad de Mérida; y El laberinto de los tres minotauros, que viene siendo como una iniciación al estudio de nuestros orígenes desde un punto de vista muy diferente.
Uno que desde muy temprano se refugió en la lectura de libros antiguos y el aprendizaje de idiomas como el latín, el inglés y el griego antiguo, hasta convertirse en uno de los políglotas más completos del que se tenga noticia en el mundo.
Atendió la dificultad del público neófito al cambiar a un formato cálido, grácil, cadencioso y resumido, que conformó el grueso de su creación cuando notó que solo lo leían entendidos.
Por otro lado, su actitud flemática de resistencia, tanto al proyecto industrializador de Pérez Jiménez como al posterior puntofijismo, que desafió en el año 1983 durante el discurso de orden en el Bicentenario del Natalicio del Libertador, cuando, frente a todos los poderes, espetó su opinión enarbolada de léxico diverso y figuras literarias, lo convirtió en prestidigitador de lo que vendría. También resalta una obra literaria de varios períodos, que comienza con lo mágico y simbólico en Triandáfila y Doulus Oukon, pasando por la psicología y la sociedad en Amor y terror de las palabras y La mirada terrible, hasta concentrarse en temas intelectuales de envergadura, transgrediendo cánones como la copiosidad que caracteriza
a la filosofía, respondiendo a la pregunta “¿qué es la filosofía?”, para concluir que es parte de nuestra necesidad de conocernos a nosotros mismos. En su libro El origen del lenguaje acopia todo lo investigado al respecto para decirnos que, en algunos casos, hay que inventar un poco las respuestas. En cuanto a su posición como académico solía
decir que “la academia se ha convertido en una burocracia del conocimiento”, lo cual le valió no pocas retaliaciones del establishment académico de su tiempo. En el gremio mundial de estudios latinoamericanos es conocido por su valioso aporte “Latinoamérica en el mundo”, un ensayo
trota ccs
Parar la carrera del debate interno Sigamos con el tema de lo que pasa en tu cabeza mientras estás trotando y —sobre todo— de lo que puede pasar si aplicas la meditación, el mindfulness o alguna técnica afín. Es un campo fascinante; sobre todo porque, cuando tu cuerpo empieza a correr, muchas veces la mente parece que se empeña en ir más rápido. Eso puede ser muy liberador, sobre todo si la carrera mental se asemeja al retozo de un niño por un campo abierto. Pero puede ser muy perturbador si es una especie de estampida de búfalos. Es allí donde las técnicas de meditación pueden entrar en juego. Algunas sirven para detener o, más bien, para orientar el debate interno que a veces escandaliza la cabeza del corredor. No se trata de negarse a pensar porque pensar sea malo per se, sino porque la actividad mental suele remitirnos a dos lugares: al pasado (con sensaciones de culpa y resentimiento) y al futuro (con miedo y angustia). Entonces, el trabajo meditativo consiste en que la mente se fije en el presente. No vayas a creer que es necesario realizar estudios www.epaleccs.info
POR ARGIMIRO SERNA facebook.com/ArgimiroS ILUSTRACIÓN justo blanco
profundos de budismo zen para conseguir ese objetivo. Sirven algunos trucos sencillos, como aprovechar el ritmo de la respiración y los repetitivos movimientos del correr para pronunciar un mantra. Otra técnica es asumir la contemplación de los pensamientos. Un amigo me dijo que él no usa la imagen del río (referida en una entrega anterior), sino la de una calle o avenida. Los temas de los pensamientos son como carros y él los ve pasar con desapego, como si no fueran creacio-
nes suyas, sino eso: vehículos que pasan. Entonces, los pensamientos positivos los mete en carros que a él le gustan o que han significado algo en su vida (me mencionó un Fiat Spazio, pero no te contaré aquí ese chisme), y los malos los pone en feos camiones o autobuses destartalados. En todo caso, sea cual sea la modalidad que asumas, la idea es no engancharse con los pensamientos, sino dejarlos ir con sus cargas de pasado o de futuro para que emerja el presente.
Caracas, 23 de junio de 2019.
José Manuel Briceño Guerrero nace en Palmarito, estado Apure, el 6 de marzo de 1929. Crece entre Barinas, Apure y Barquisimeto. Se gradúa en el Pedagógico de Caracas y comienza una carrera académica que lo lleva a pasar largos períodos en Alemania, Francia, España, Rusia, Mexico y China. La historia, los dioses y la razón tuvieron lugar en su mirada, como si fuera parte de su obra, a un juego que lo llevó, hasta el último momento, a seguir siendo niño y a escapar furtivamente de la clínica donde era tratado por su reciente afección neuronal, para morir plácidamente en el sillón de su casa en La Pedregosa, estado Mérida, el 31 de octubre de 2014, quién sabe si esperando algún momento especial de la Luna para partir. POR clodovaldo hernández @clodoher ilustración Henry Rojas
Maratón de Nueva York sin Nueva York. La tecnología tiene logros alucinantes. Por ejemplo: que un corredor pueda participar en el aratón de Nueva York sin ir a Nueva York. Se hace mediante una red social llamada Strava, que utiliza una aplicación para teléfonos inteligentes. Entonces, te inscribes en la carrera, corres tus 42 kilómetros en cualquier parte (cumpliendo las normas establecidas, claro) durante los días de la cita de la Gran Manzana y te dan un certificado. Es, como decía un viejo amigo, arroz con pollo sin pollo; pero algo es algo.
Próxima entrega: “Divagar al trote” Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
04
CIUDAD
Levanta la cara: alguien te está mirando Todos hemos tenido momentos agradables con ciertos habitantes de esta ciudad, tan oriundos y tan mestizos como nosotros. A veces escandalosos, a veces sigilosos, mucha veces intromisorios, pero siempre campantes. Nos han despertado en las mañanas, nos han sorprendido en los paseos y, frecuentemente, nos distraen. nos recuerdan que no estamos solos, que no somos los únicos habitantes, ni como humanos ni como mamíferos POR ARGIMIRO SERNA • facebook.com/ArgimiroS Fotografías ENRIQUE HERNÁNDEZ
En esta ciudad, donde la imaginación vuela en las obras de innumerables poetas, pintores, dramaturgos, actores, juglares, malabaristas, estéticas mestizas tan diversas de mujeres ( y supongo que también de hombres), al mismo tiempo que con los pies bien puestos en la tierra, atendiendo la demanda de atención del prójimo, al menos un rato, recurrentemente echamos una ojeada hacia las nubes sorprendidos por seres que, según di-
cen los entendidos, provienen en la línea evolutiva directa de los dinosaurios. A veces nos visitan en la casa, nos despiertan en la mañana o eventualmente sentimos un agudo y recurrente sonido acechante que puede llegar a sentirse como si hasta fuera con uno. Pueden ser guacharacas escandalosas saludando al sol en las mañanas, guacamayas burlándose de nuestra absurda alienación bilate-
Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
ral, azulejos esperando un descuido para arrancarnos el cabello necesario para hacer su nido, loros silvestres que evitan hablar para que no los metan en una jaula, tortolitas furtivas asaltando restos de arepa en las cocinas de quienes se descuidan, colibríes que se acostumbran a la presencia humana en casas y hasta en departamentos, palomas invasivas en las plazas acosando a niños y adultos por pedazos de alguna galleta, zamuros incólu-
Caracas, 23 de junio de 2019.
mes ante la displicencia que producen sus hábitos alimenticios, y hasta gavilanes caricaris de visita en tu comunidad durante su instintiva zafra. Difícilmente habrá caraqueño que, al increparlo, no tenga algún cuento con algún ave y que en torno a ese cuento no recuerde algún momento feliz o cuando menos cándido. Resulta que en nuestra ciudad contamos con más de 400 especies de aves, de las www.epaleccs.info
05
El carpintero habado. Avistable en Los Caobos y el Parque Nacional Waraira Repano
Perico frente roja. Es autóctono de Caracas
cuales 18 de estas están entre la familia de psitácidos, como le dicen a las aves con picos curvos y con una lengua que les permite emitir diversidad de sonidos. Esta variopinta familia comprende los loros, periquitos, cotorras y guacamayas, lo que nos convierte en una de las ciudades con más variedad de avifauna, en general, y específicamente de esta rama que nos invade con sus aquelarres. Si nos ponemos a ver, tenemos una identidad común a la resistencia, ya que están en peligro de extinción en esos países hegemónicos del mundo industrial, de los cuales nos defendemos estoicamente. También hay un gran número de zamuros, guachara-
cas, colibríes, azulejos, tortolitas y gavilanes caricaris autóctonos junto a algunas especies invasoras, tanto de otras zonas como de otros países, llegadas por el tráfico de aves en cautiverio.
Perturbaciones híbridas a la carta
De las 400 especies 25 son migratorias y tres especies son exóticas, es decir, que han llegado del extranjero como la Columbia libia (llamada también paloma doméstica) y el periquito acollorado perdeón, que llegó de Asia, probablemente en alguna jaula escondida y seguramente escapó buscando radicarse en un nuevo
hábitat. Según la investigación científica que da lugar a este artículo, este periquito ha resultado un azote para sus homónimos locales, de parte de los cuales, al parecer, la mejor arma ha resultado la hibridación. En ese mismo orden, la guacamaya amarilla y azul proviene de Delta Amacuro y del sur del río Orinoco, pero se está mezclando con la guacamaya roja y amarilla. De la fusión de estos parientes habrá de surgir una nueva especie autóctona como ejemplo del frondoso caos con que la naturaleza puede multiplicarse. Resulta que el accidente producido por el cautiverio furtivo, junto al afán humano de atrapar la belleza para traerla a sus residencias, derivó en una trágica manera de fructificar hibridaciones, las cuales, aunque artificiales, pueden recuperar su libertad hasta ser silvestres y, de esa manera, expresión de vida y multiplicación. Es bueno saber que, de esta familia específica, la guacamaya autóctona más
característica de nuestra ciudad se apela “Maracaná”, pero por su menor tamaño y su color verde, que las asemajan al loro, pareciera estar quedando por fuera de la rumba híbrida de las demás. Vaya discriminación, aunque ha de estar armando convite con sus semejantes. Dirán ellas: “Si no me quieren en esta fiesta me voy a la de al lado”, en otro yagrumo o chaguaramo, pero “nadie me quita lo cantao”.
Vestida de garza blanca
Ahora bien, toda esta información no aparece en Wikipedia, así tan simple como acostumbramos a buscar efemérides o la discografía de artistas famosos. El reconocido investigador sobre aves en Venezuela, Bruno Manara, tiene dignos sucesores dedicados y rigurosos como Miguel Enrique, oriundo de Caricuao, caraqueño de pura cepa, quien se graduó en el Pedagógico de Caracas para
Garzas blancas o resneras. Se reproducen en el Laguito de Los Próceres y se alimentan de sapos e insectos que abundan en el Guaire www.epaleccs.info
Caracas, 23 de junio de 2019.
Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
06 dar clases de Biología, con un postgrado en la especialidad que lo califica como docente a nivel universitario. Este poblador del sur de la capital tiene la intención de especializarse en el estudio de la garza autóctona, que podemos ver en río Guaire, la cual, según dice, se ha adaptado a las condiciones actuales del escatológico, pero icónico, río de nuestra ciudad. Señala que la conocida garza es una portadora sana de esas bacterias y se ha constituido como una especie autóctona del trasversal canal fluvial de nuestra ciudad. Entre sus recomendaciones, Miguel hace dos observaciones más que pertinentes: “Si bien es comprensible que por ser coloridas, curiosas y longevas (una guacamaya puede vivir hasta 80 años) la gente le guste tenerlas de acompañantes en la casa o entablar amistad con su visita frecuente. No es bueno alimen- Garza blanca alzando vuelo tarlas, ya que estas aves son silvestres y tienen sus formas de proveerse con los y los carpinteros) nos parece relevante abundantes bucares, chaguaramos y la numerosa población de colibríes que yagrumos, entre otros árboles, para los asciende a aproximadamente 37 especuales sirven como dispersores de se- cies. Pueden variar mucho de tamaño y millas, junto con colibríes y garzas. Así su función tiene doble importancia. Por que, al domesticarlas, podríamos estar un lado, son polinizadores, con lo cual afectando un ecosistema. Pero muy es- comparten la ardua labor de las abejas en pecialmente se debe evitar darles gira- la misión de intermediar la copulación sol, por su contenido graso; ni cambur de la flora silvestre; y, por otro lado, son o carbohidratos, ya que tienen mucha predadoras de insectos pequeños, como azúcar para su alimentación”. Por otro los zancudos que transmiten dengue, palado, nuestro especialista nos alerta so- ludismo y malaria. Así que cuando veas bre que “la convivencia con las guaca- un colibrí salúdalo y trátalo con la misma mayas esconde un peligro poco conoci- importancia que le dedicas a tu homeódo: la enfermedad de la psitacosis, que pata, ya que seguramente te ha salvado evoluciona con síntomas como los de la de muy malos ratos. neumonía y puede llegar a ser mortal”. Otra informaAsí que, amición importante gos caraqueLos colibríes que nos reveló ños, lo mejor es dejar seguir comparten la ardua nuestro profesu camino a las labor de las abejas sor en Biología es que el cielo aves y visitarcomo polinizadores caraqueño y sus las nosotros a de la flora árboles son estaellas en el parque Miranda, silvestre, y tambien ción temporal de muchas aves miel parque Alí son predadores gratorias, entre Primera, las de zancudosos las que podemos jardinerías y malsanos contar al playero veredas (como coleador (Actitis Tierra de _ macularius), que Nadie en la viene de NorteUCV), el Ávila y hasta cualquier arboleda cerca a tu américa durante su período no reprocasa. Si quieres disfrutar su visita even- ductivo, entre julio y abril. Se distingue tual ponles agua, pero nada de comida, por la banda blanca en las alas, visible cuando vuela porque durante esta misprotege el ecosistema y busca pareja. ma época del año el resto de su plumaje tucusito sanador tiende a opacarse más. Habita en amEntre el mar de información que queda bientes acuáticos de agua dulce o salapor fuera de este simple acercamiento da, volando a poca altura o caminando (como los zamuros, las tres especies de rápidamente por la orilla. Tal y como gavilanes, el caricari sabanero, el encres- sucede con muchas especies humánitado y el habado —que rotan sus zonas de das (si se me permite inventar el tércacería para distribuirse el espacio entre mino), estas como que también bajan a sí—, las tortolitas, las galliformes gua- La Guaira eventualmente para intentar characas, los sigilosos azulejos cazapelos reproducirse. Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
Miguel Enrique. Profesor de biología, haciendo investigación taxonómica
Así que ahí tenemos otro signo del favoritismo que la naturaleza nos tiene a los caraqueños, y del compromiso de hacer las cosas con talento y amor para estar a la altura de nuestros sueños y del maravilloso vuelo de estos simpáticos vecinos alados, quienes, aunque en nuestras vidas no se relacionen directamente cuando estamos imbuidos en el caos cotidiano, hacen literal lo que para nosotros es una metáfora de la libertad. Decorando nuestra visión periférica, y plagando eso que los doctos llaman inconsciente, del tenue elixir y suave don de azul celeste, con ese gesto tan fácil de pintar, que cuando niños todos lo hemos representado como un grácil guiño en el horizonte, solo tienes que alzar la vista porque te están mirando.
Caracas, 23 de junio de 2019.
Guacamaya Ararauna y Aramacao www.epaleccs.info
07
MÚSICA
Swing Latino
BOLEROS QUE CURAN EL ALMA
el Caballero del Son: “La gente necesita bailar en pareja” Esta es una de las premisas por las que el maestro Adalberto Álvarez afirma que la salsa y el son siempre estarán vigentes POR NATCHAIEVING MÉNDEZ ⁄ FOTOGRAFÍAs ARCHIVO
La salsa como baile invita a lo colectivo, a decir de Álvarez
Partiré con rumbo a mi destino / embriagao del recuerdo de tu amor, / y sé que al final no habrá un triste despertar / porque siempre me recordarás. No se equivocó el maestro Adalberto Álvarez en cada uno de los versos que componen esta canción, a la que él mismo le dio nacionalidad “cubano-venezolana”. “Tal vez vuelvas a llamarme” es casi un himno en Venezuela, especialmente en las zonas populares donde esta pieza musical ha sido, es y será la excusa para el punto de encuentro de los cuerpos que se han dejado llevar por el furor del ritmo afrocaribeño. Y ese reencuentro, al ritmo de la salsa, se da con una elegancia, cercanía, complicidad y sonoridad que solo las canciones del Caballero del Son tienen. Podría decirse que este efecto en los bailadores es la premisa en la selección de los temas musicales que se tocarán en las presentaciones de este pianista, compositor, arreglista y director de orquesta, nacido un 22 de noviembre de 1948. “La gente necesita bailar en pareja, que es uno de los trabajos que hemos defendido siempre, y en pareja se baila la salsa, se baila el son. Es una forma de comunicarse diferente a como se baila en otros géneros, sin mencionar específicamente alguno; este tipo de baile es el que permite la comunicación entre dos personas”, comentó a Swing Latino el también fundador de Son 14. Para este músico la salsa y el son nunca pasarán de moda pues, más que otros géneros, estos invitan al baile en comunión, razón por la que, así tengan altas y bajas, siempre estarán vigentes. Esta percepción en Adalberto Cecilio Álvarez Zayas no es gratis ni fortuita. Su madre cantó en un coro en Camagüey, aprendió a tocar piano por oído y, para completar la dupla, su padre también dirigió agrupaciones de música afrocaribeña. Aunque recibió clases de grandes músicos en la Escuela Nacional de Artes de Cuba, en una entrevista el salsero refirió que su formación verdadera en el son la obtuvo en el único sitio en el que se puede aprender: de sus padres y en la calle. www.epaleccs.info
“Yo tenía la suerte de haber tocado en grupos soneros ya desde niño, con el viejo, y tuve la suerte, entonces, de incorporarle a esas vivencias de la calle lo que me enseñó la academia, o sea, los arreglos, la armonía, el contrapunto; aprendí a amar la música sinfónica, a Beethoven, Bach; aprendí el jazz, aprendí toda una serie de cosas que necesita un músico para ser un músico integral”, comentó. Para Álvarez, Venezuela tiene un lugar importante en su carrera profesional porque fue el primer país que visitó como músico, lo que creó un vínculo tan fuerte que, pese a que en algún momento el músico estuvo ausente, a su regreso un público venezolano de diferentes edades coreaba el repertorio que tocaba cuando dirigía Son 14, canciones que él pensaba que estaban en el olvido pero que en la gente estaban más vivas que nunca. Álvarez describe a su público como “misceláneo”, pues en cada encuentro puede encontrar personas que prefieren sus producciones contemporáneas dirigidas al baile de salón y otras que son seguidoras desde su paso por Son 14. Esta realidad es el resultado de crear producciones musicales para el bailador, así como también el que grandes cantantes y orquestas —como Oscar D’León, Willie Rosario, la Sonora Ponceña, Juan Luis Guerra, entre otros— hayan grabado sus canciones, mencionó.
“Que nadie sepa mi sufrir” POR Humberto Márquez ILUSTRACIÓN FORASTERO LPA
A raíz de escribir un libreto para nuestro programa A mí me pasa lo mismo que a usted, surgieron equívocos que vale dilucidar. Conversando con una amiga innombrable —porque siempre prefirió el anonimato— y hablando del programa anterior dedicado a “Aquellos ojos verdes”, me pregunta si he escuchado la versión de Concha. Pero resulta que eran otros ojos verdes, bellísimos también, pero en tiempo gitano, en flamenco Buika. Cuando le conté a mi amiga que le dedicaría el programa por su cantora preferida, Concha Buika, me dijo que, a pesar del atraso, se agradecía igual. Me lo pidió hace tres años y, por esas cosas de la vida, nunca lo hice. Para reivindicarme con ella decidí colocar dos ligaditas: “Amor de mis amores” de Agustín Lara con Buika y Natalia Lafourcade, otra de sus preferidas; pero al escuchar a Concha me percaté de una confusión que ocurre mucho: un “Amor de mis amores” que no es tal, sino el vals peruano “Que nadie sepa mi sufrir”. Y no es para menos esa confusión, en tanto que, en los momentos climáticos, los intérpretes entonan los versos: Amor de mis amores, reina mía qué me hiciste...; o, más adelante, prácticamente identificando el tema: Amor de mis amores, si dejaste de quererme, / no hay cuidado que la gente de eso no se enterará. / ¿Qué gano con decir que una mujer cambió mi suerte? / Se burlarán de mí, que nadie sepa mi sufrir. Jurungando internet conseguí una singular historia de un vals peruano compuesto por argentinos y lanzado a la fama por una francesa... internacionalizado por Edith Piaf con el título de “La foule” (“La multitud”). Las ligaditas terminaron siendo las versiones de Concha y la Piaf. Cuenta la leyenda que en una radio de Nueva York, un locutor se equivocó y la anunció como “Amor de mis amores”. Sin embargo, el verdadero título de este vals, grabado en diciembre de 1953 por la Piaff cuando visitó Argentina, es “Que nadie sepa mi sufrir”.
Desde la visión del Caballero del Son, la música llega adonde ni siquiera la política puede hacerlo, por lo que enfatizó que la misión de quienes navegan en estas aguas es transmitir energía positiva, fe y la esperanza de que se puede vivir en un mundo mejor. “Esa es la tarea nuestra: que cada cual puede tener su pensamiento, pero todos deben confluir, al final, en la paz del mundo, en la tranquilidad y en el bienestar de los seres humanos”. Un mensaje que queda claro en su música y que es parte de la historia de muchos que crecimos con ella. Más na... ¡Saravá! Caracas, 23 de junio de 2019.
Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
08
MIRADAS
HACeR MeRCADO CRUZANDO LA FRONTERA Un modelo de mercado prêt-à-porter y a distancia se viene desarrollando entre Venezuela y Colombia, a través de una de las fronteras más calientes del continente. Reino de lo legal y lo punible, la necesidad empuja a muchas familias a la peligrosa aventura de hacer mercado en Cúcuta para la casa y dotarse de mercancía para revender POR mARLON ZAMBRANO • @marlonzambrano Fotografías michael mata / archivo ciudad ccs
Uno ya no sabe qué es lo que es: si es que la verdad se teje en la vida real como un enjambre de invenciones o si la ficción que cruza las fronteras volátiles de la virtualidad es el hecho real y tangible, según la cantidad de likes aprobatorios que recibe de entre los frecuentes usuarios de las redes sociales. Lo cierto es que pasa de todo, según las versiones encontradas y las especulaciones sobre cada tema, siempre relacionado con el vertiginoso acontecer diario del país. Hacer mercado, por ejemplo. Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
Un día —escribiría un narrador serio—, de entre las miles de ofertas escabrosas de mercado que se zanjan entre los grupos de WhatsApp de condominio, apareció alguien ofreciendo no solo las marcas de productos básicos que se han hecho virales en la vida real, sino, de paso, invitando a un tour, con todos los detalles cubiertos para el recorrido de ida y vuelta, hasta esa ciudad transfronteriza que forma parte del largo brazo de nuestros males, pero también de nuestro paisaje cotidiano: San José
de Cúcuta, capital del departamento del Norte de Santander, Colombia, a donde se llega de un brinco cruzando el puente internacional Simón Bolívar desde la población andina de San Antonio del Táchira (a pocos kilómetros de San Cristóbal), luego de escabrosas medidas de seguridad por la crisis migratoria o a través de los tramos de trocha que atraviesan un lecho de río pestilente (por donde pasas solo de ida y acompañado de vuelta), junto a los caleteros debidamente empadronados por para-
Caracas, 23 de junio de 2019.
militares colombianos (del lado de allá) e irregulares de imprecisa procedencia (del lado de acá), bajo la mirada sibilina de las fuerzas de seguridad enclavadas en una de las fronteras más calientes del continente. Es solo uno de los tantos misterios que giran en torno al comercio limítrofe: una rancia tradición colombo-venezolana practicada por nuestras madres y abuelas, que se ha hecho voluptuosa en los últimos meses y donde la delwww.epaleccs.info
09
Los tour-operadores formales e informales ofrecen paraísos
Algunos productos se ofrecen hasta con su precio de origen
gada línea que separa la legalidad y micos que los que ofrece el mercado, la transgresión se difumina según el lo que ha convertido a muchas familias aliento de las necesidades particulares en “bachaqueras” accidentales y acciy colectivas. No se dice, aunque cual- dentadas en medio del marasmo ecoquiera sabe, que todos pagan o cobran nómico que atraviesa el país. el diezmo, que aplica según nuestra antigua y arraigada modalidad del di- PERVERSIONES simulo: el comprador (por lo general TRANSFRONTERIZAS es una compradora: madre con voca- No es, dicho por un experto, un fenóción infinita, empeñada en resolver meno aleatorio ni un suceso excesivo. los asuntos de la familia); alguien que Es solo otra expresión de las eventualifunge de “coordinador” del servicio, dades que manan de las perversiones de quien “convoca”, cobra y distribuye a una economía que enfrenta sus demolos usuarios de ocasión, por lo general nios internos, y los externos, a través cada 15 días; el conductor de la unidad de una ofensiva internacional sin preautobusera, quien arriesga su vehículo cedentes, para imponernos una merma en ese lance resbaladizo, sabiendo de definitiva que nos ahogue en la desesperación y deslas jugosas gaemboque en una nancias al final se transa para eventual revuelta de las operadejar escurrir popular contra el ciones; el pana los bultos que Gobierno. con carnet (de llegarán sanos funcionario pú“Tiene una expliblico, mientras y salvos a casa, cación muy sencimás pesado, donde empieza lla: mucha gente va mejor), quien la otra fase de a Cúcuta, al norte es el que se enla operación de Brasil o a algucarga de mediar nas islas del Caribe ante las autoridoméstica a traer cosas, pordades apostadas — que hay un rezago en las alcabalas en el tipo de camde regreso para bio. Es decir, el dóarreglar el monto de la vista gorda; y, por supuesto, el lar debería estar mucho más alto de lo agente policial o guardia nacional que, que está y, por eso, muchas mercancías en ocasiones (por no decir siempre, en Venezuela, divididas por ese tipo de pues generalizar es perverso), se tran- cambio, resultan muy costosas para la sa para dejar escurrir los bultos que gente. Entonces, comprarlas en el merllegarán sanos y salvos a casa, donde cado foráneo con dólares de aquí, a un empieza la otra fase de la operación tipo de cambio sobrevaluado, permite doméstica que toma dos caminos; a sa- que se puedan traer y, luego, revender ber: el del abastecimiento del anaquel más baratas. Por eso el auge de genpersonal en los hogares agraciados te que sale a la frontera, porque compor la aventura y una posible reventa pra con 7.000 bolívares un dólar, pero de artículos tránsfugas y variopintos a adquiere una mercancía que allá vale precios de ganancia, pero más econó- medio dólar y aquí dos o tres, según el www.epaleccs.info
De Cúcuta a Caracas para satisfacer necesidades urgidas
rezago cambiario que ha subido menos que la inflación. Si una cosa costaba 1.000 bolívares en enero, ahora cuesta 10.000. Pero el dólar paralelo en enero costaba 4.000 y ahora 7.000. Por eso es atractivo ir a comprar productos afuera para revenderlos acá”, nos explica, meticulosamente, el economista Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO). Un testimonio nos aclara que sí vale la pena, con un ejemplo elemental: un kilo de harina de maíz cuesta casi
Caracas, 23 de junio de 2019.
dos dólares actualmente en Venezuela. Del lado colombiano no llega a un dólar. Con 200 dólares, nos explican, haces la inversión en Cúcuta y, como resultado, terminas dotando a tu familia de bienes básicos (medicamentos y alimentos) y productos aleatorios (perfumes, cosméticos, chucherías, etcétera), con el excedente necesario para revender entre vecinos y cualquier interesado, e incluso con la posibilidad de recuperar la inversión inicial para acometer nuevamente la misión. Hay quienes lo hacen solamente para revender en el país, y son esos los que viajan semanal Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
10
La colombo-venezolana es una frontera histórica, vibrante, ardiente y vital
o quincenalmente pero, a la vez, son los que más se exponen a los decomisos. “Cuando los países caen en una crisis tan severa como la venezolana, la economía se distorsiona y se disloca por completo, entonces las grandes empresas dejan de producir y aparece un fenómeno que se llama ‘extraperlismo’, que es una especie de contrabando, de compra y venta de mercancías al detal o en cantidades chicas, que entran de varias formas al mercado local y tienen poco control, poco seguimiento, casi ninguna medida sanitaria y eso es gravísimo. Hay que empezar a formalizar esas cosas, pero para eso debe haber un cambio estructural en la política económica, un cambio jurídicoeconómico, un cambio de normas, una adecuación a los tiempos presentes en cuanto a las necesidades de acumulación de capital, para que la economía vuelva a tener ciertos ritmos y pueda ser, de alguna manera, fiscalizable, auditable. En este momento es imposible. Hay miles de personas que se dedican a eso”, aclara Sutherland.
la cuñada de un primo o la vecina del apartamento de al lado, pues prometen, con las ventajas de la reputación comprobada, idílicos cruceros de ida y vuelta en unidades buscama, con un pliego de promesas, recomendaciones y requisitos que merecen la atención: refrigerio en trayecto, guía durante el viaje, desayuno al llegar, instalaciones de recibimiento, baño, ducha, compras guiadas, bóveda para guardar compras, cruce de frontera, peso permitido 40 kg. Si posee carnet fronterizo debe pasar por el Puente Simón Bolívar, de no poseer carnet pasa por trocha; retorno por la trocha obligatorio por la cantidad de peso, gastos personales (dele rienda suelta a la imaginación), pago de la trocha por sobrepeso (imagínese a quién), poseer efectivo en bolívares soberanos; poseer carnet fronterizo, cédula de identidad y pasaje ida
y vuelta de la operadora en cuestión. El viaje, por lo general, cuesta hasta 30 dólares por puesto. Una vez en territorio colombiano, 18 horas después desde Caracas, se desata en la mayoría una epifanía que se nutre, por igual, de necesidades reales e inventadas. Entre comercios legales y vendedores informales que se aprovechan de las circunstancias, algunos consiguen lo que están buscando (medicamentos sin récipe ni control para la hipertensión o la diabetes, los pañales desechables y las fórmulas maternizadas para bebés recién traídos a este mundo, etcétera) y otros los olores perdidos de su infancia, los sabores de la última curda o las más remotas arepas, sin que medie otra cosa que su capacidad de adquisición en bolívares o dólares menguados, transformados en pesos colombianos, y la resistencia física
LA EPIFANÍA DEL CONSUMO
Tampoco hay demasiados tabúes en cuanto a la misión encomendada a las amas de casa —y uno que otro padre proveedor— en la procura del sustento y el pan allende la cordillera andina. En el sitio web Youtube se hallan, fácilmente, tutoriales para “comprar en Cúcuta y no morir en el intento”. En el portal de compra-ventas on line Mercado Libre, es posible ahorrarse la desconfianza en proveedores de dudosos antecedentes, recomendados por Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
En combo, y a dólar, te ofrecen directamente los producto en las redes Caracas, 23 de junio de 2019.
y emocional de cada quien para soportar la pugna fugaz durante medio día de compras compulsivas, el trato voluble con algún caletero de confianza que, a cambio de 5.000 pesos, te ayude a trasladar bolsos de hasta 40 kilos de carga por la trocha que navega a través del empedrado y peligroso río Táchira, las amenazas de lado y lado de la frontera de sujetos irregulares con armas visibles y al cinto y, luego, la interminable procesión de alcabalas (algunos han contado hasta 27), donde se ejerce la puja interminable de la matraca, por lo que al viajante se le recomienda atesorar, por lo menos, 50.000 bolívares y algunos dólares para que a un funcionario enamoradizo no le dé por desear sus medicamentos, sus perfumes, su harina, su azúcar, sus ajos, sus power bank y, así, al infinito. ¿Quién regula todo aquello, quién controla, quién se beneficia? Son preguntas recurrentes y a la vez inútiles, porque casi todo el mundo conoce las respuestas. Lo cierto es que, en vista de los inalcanzables costos de casi cualquier mercadería nacional o importada en suelo patrio, para muchos resulta urgente sufrir lo indecible hasta tramontar, como el Libertador —aunque al revés—, nuestra propia Campaña Admirable, pero con el inconveniente de estar afectando aún más la economía nacional en todos sus frentes, implotando todos los controles y canales regulares de fiscalización e impuestos, trastocando la seguridad personal y familiar al trasladar productos sin control (sobre todo medicamentos) hasta el consumo doméstico y beneficiando a las mafias que, desde las sombras, lavan dólares del contrabando y el narcotráfico gracias al paraíso artificial del consumo. www.epaleccs.info
11
SOBERANÍAS SEXUALES
Autosatisfacer nuestras necesidades POR niedlinger briceño perdomo ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO
Es cierto que hoy en día lxs chamxs nacen superpilas, casi que con dientes y hablando; a diferencia de los tiempos de nuestrxs abuelxs, cuando nacían hasta con los ojos cerrados. Esta “evolución humana” ha dado con la necesidad de hablar de sexualidad a nuestros niñxs desde muy temprano, que sea un tema trasversal en sus vidas. Ojo: sin entender la sexualidad como el acto sexual meramente, ni lo pornográfico y vulgar. Se trata, más bien, del reconocimiento de lo que somos, el reconocimiento del cuerpo y la apertura a una necesidad fisiológica que debe vivirse sanamente. Cuando mi hija tenía 3 años, recuerdo una vez que la saqué de su bañera y la puse sobre la cama para secarla, ella se miró la vulva y, automáticamente, asomó su dedo índice al orificio de la vagina preguntando: “¿Mamá, qué es esto?”; después de diez se-
www.epaleccs.info
gundos maquinando, le dije: “Es tu vagina, tu vulva, tu clítoris, es tu cuerpo hija. Solo puedes tocarlo tú y mamá/papá cuando te limpiamos, más nadie. Tú decides sobre él”. Me miró y sonrió con placer, pues ella sabe que al tocarse se autosatisface. ¿Malo? No lo es. Lo que sí hay que tener claro es que el acompañamiento en el abordaje de la sexualidad es vital. Por otro lado, también recuerdo que la primera vez que descubrí mi clítoris tenía 9 años. Fue una de esas tardes de ocio en Cabudare, Barquisimeto, pues el tiempo daba para todo, solo me incliné y vi esa campanita que, al tocarla, me sacudía todo el cuerpo. Nadie me habló de ese órgano que solo está para darnos placer, que se aleja de lo reproductivo, que te libera del estrés y te permite saber cómo te gusta masajearte y que te masajeen.
Algunxs lo llaman el “órgano del placer supremo”, otrxs el botón del placer. Sea como sea que quieras llamarlo, te cuento que esta maravillosa montañita tiene más de 8.000 terminaciones nerviosas, mide aproximadamente 10 centímetros (aunque solo 2 centímetros son visibles), también se erecta y es el único órgano del cuerpo cuya única función es el placer, es decir, no tiene ninguna utilidad reproductiva. Yo me lancé una pequeña encuesta entre conocidas (de 30 a 45 años), pero no tan cercanas, y les pregunté, sin anestesia: “¿Cada cuánto te estimulas el clítoris?”. Dos me dijeron que solo cuando no tenían pareja sexual, pues ese trabajo se lo lanzan al otrx. Otras me dijeron que no tenían ni idea de lo que estaba hablando, es decir, no lo conocen o decidieron fingir demencia para
Caracas, 23 de junio de 2019.
no responder. Otra me dijo que eso era cosa de hombres, y otras dos me vieron con cara de horror y, casi persignándose, dijeron que les da vergüenza hacerlo. Les pregunté: “¿Vergüenza contigo misma?”, y salieron muy escrupulosas: “No, con Diosito, que ve desde arriba lo pecadora que soy”. Hermana, mujer... no sirve de nada seguir viendo la masturbación como un tabú, no sirve de nada omitir a nuestras hijas la existencia de este órgano, no sirve de nada creer que somos pecadoras por descubrir nuestras áreas más sensibles y placenteras. Intimar con nosotras mismas permite desearnos como mujeres, sentirnos seguras de nuestros cuerpos perfectos y no estereotipados. Además, evita que nos acostemos con la persona equivocada.
Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
12
CRÓNICA
Rumba de perolito POR PEDRO dELGADO / Fotografías ENRIQUE HERNÁNDEZ
Pretérita costumbre era apropiarse de ollas, sartenes, tenedores, cucharillas, perolas de leche y tobos de plástico de la casa, obligatorio recurso musical a la hora de armar una sabrosa rumba de perolito. Una artesanal orquesta, con todo lo que sonara, quedaba circunscrita a la invasiva “fiebre” de imitar a percusionistas. Inclinación urbana, preferiblemente donde oliera a barrio; motivación caribe, igualmente experimentada durante infantil y adolescente vida por cantidad de músicos famosos, sobre todo donde se respirara negritud. Palabras mayores: Tata Guines, Ismael Rivera, Oscar D’León...
Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
Bajo el entrompe radial convocado por La hora de la salsa, el sabor y el bembé (década de los 60 del siglo anterior), programa transmitido a voz meridiana por la emisora Radio Difusora Venezuela y conducido por el recordado Fidias Danilo Escalona, era la cosa. Muchos caraqueños afirmábamos audiencia latina desmarcándonos de otras emisoras en ese horario de noticieros, que hasta la hora del almuerzo pasaba por bolas a ritmo de perolito.
capó. Si se trataba de un carro o camioneta de viejo estilo, mucho mejor. Emblemas como el Fargo, Chevrolet, Dodge, Ford, por ejemplo, marcaban pauta y efecto sonoro convocando a viandantes a menear hombros, cintura y nalgas. El tableteo de cueros sobre el guardafangos, percutir la rejilla a son de platillos y el campaneo sobre el parachoques se dejaban guiar por el oído musical de los ejecutantes, sudando caribe por todo el cuerpo.
Recurso callejero era ponerse a tono con Ray Barreto, Tito Rodríguez, Joe Cuba, Federico y su Combo... a pleno fuego y alrededor de un vehículo: la llamada rumba de
Efectos acompañantes salían desde el entorno con el soplido de una botella aflautando el tema, un peine envuelto en papel celofán como voz asordinada de
Caracas, 23 de junio de 2019.
la trompeta, el rasgueo de una acanalada botella de refresco (marca Fanta) en el rol del güiro, la infaltable clave marcada a mano y la eventualidad de un cuatro como recurso armónico. La voz líder y los coros ya curados al compás del infaltable trago con sabor a anís Cartujo, insinuando la manera de complacer peticiones: “El que se fue”, “Muñeca”, “Adaza”, “El negro bembón”, “Juancito Trucupey”... enfilando un repertorio, enlazando la tarde con la noche, sobre todo en días sábados. Ya sofocada la calentura, las ganas invitaban para ir a prepararse a un bonche en vivo y en directo.
www.epaleccs.info
13
VERSO A VERSO
libremente
Paradigma de la constante felicidad
Poesía o Nada
POR INDIRA CARPIO @indira_carpio
Nadie puede olvidar el nombre de la poeta que presenta el Poesía o Nada hoy: Bolívar de la Santísima Trinidad Pérez Barrios. De profesión psicóloga, nació el 18 de marzo de 1990 en Maracay. Forma parte del colectivo La Ruta Poética, cuyos encuentros abiertos se realizaban en el Abra Solar de Caracas.
POR Miguel Posani @mposani ilustración FORASTERO LPA
Cuando llueve soy roca que se deja mojar, ventana llorona de un carro, ropa tendida en el patio, charco que crece. Y la lluvia.
Plumeria
Quienes soy
Seguirán floreciendo las [amapolas y cuando sea el tiempo, florecerán los araguaneyes.
Semblante
Un paradigma es el conjunto de creencias y preconceptos que en una época determinada comparten una comunidad de conocimiento o la misma opinión pública. Sin darnos cuenta, se ha vuelto un imperativo categórico cultivar el pensamiento positivo, la felicidad y el incremento de la autoestima. Ese es parte del paradigma en el que estamos inmersos en este mundo de gran desolación. Se nos ha colocado la felicidad como un estado alcanzable, a perpetuidad, si “conquistamos” nuestros sueños (el príncipe azul, ser millonario, tener una casita y niños, etcétera). Por supuesto, “apostando al éxito” y “teniendo mucha fe y mente positiva”, palabras dogma que pueblan nuestras respuestas y actitudes, y que se expresan en esa lucrativa industria de la autoayuda y nueva era como una operación de consumo constante de discursos polimórficos, que se vuelven objetos de consumo ellos mismos. Pero, además, se hace casi obligatorio estar siempre con mente positiva y feliz; hasta cuando tienes una enfermedad grave “tienes” que sobrellevarla con alegría y mente positiva. La felicidad se vuelve una máscara que debes llevar a todas partes. La felicidad es un estado de ánimo que, como la tristeza, se presenta en nosotros dependiendo de www.epaleccs.info
circunstancias de la vida, pero son momentos pasajeros. Podemos tratar de llenar nuestra vida de momentos de felicidad constantes, pero creo eso es otro tipo de esclavitud: es como ser adictos a la adrenalina. Creo que más interesante sea explorar los conceptos de calma, equilibrio, paz, lo cómico. ¿Por qué no buscarlos más seguido y extendidos en nuestra cotidianidad? Sal del péndulo de la tristeza-felicidad y trata de acercarte a la calma, tal vez descubras que es toda una nueva experiencia que tenías ahí y en la que nunca habías profundizado.
Dame acá,
de una vez, esa idea que tienes de mí. Yo no soy tu musa, no vine a ser de ti; quédate con los versos, las fotos, las líneas que hiciste: esa no soy yo. Aquí no hay princesa bonita de para siempres, aquí no hay quien quiera tu apellido, ni ningún otro. Aquí no hay dama obediente, aquí no hay, aquí no es.
El mundo me pide que tome una posición; Caracas o Magallanes, azul o roja, Cristo o Sagan, a la antigua o posmo y toda yo soy una transición. Quiero refutar cada cosa que digo porque las palabras mutan, no bastan. Escéptica de mis propios pasos porque ya pasó el segundo impregnado de mi voz (y otra vez ya pasó, y otra vez ya pasó) ¡ya cambié! Soy una multitud y aquí vivimos, escépticas y simultáneas. Te juro, anoche murió la que fui yo nací de nuevo esta mañana.
Podrá disminuir la expectativa de [vida, pero aquí seguimos naciendo. Se han ido ingenieros, publicistas, médicos, pintores, administradores, plomeros, dicharacheros, llorones, reidores, y poetas. Y volverán a nacer ingenieros, publicistas, médicos, pintores, administradores, plomeros, dicharacheros, llorones, reidores, y poetas. Hacen falta tus virtudes [anónimas, el hastío del hastío. Aquí seguimos naciendo y seguirán floreciendo las [amapolas.
Comienza a darte cuenta de cuándo estás en calma y, si quieres comenzar a producir esa sensación en ti, comienza a darte cuenta de tu respiración. Sentado o caminando date cuenta de tu respiración, relájala y síguela, a ver qué pasa.
“Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una”. Voltaire Caracas, 23 de junio de 2019.
Bolívar de la Santísima Trinidad Pérez Barrios Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
CRUCICULTURA
EL RUMOR DE LAS BOLAS
Minimanual para no ser un caído de la mata
Usted llega cuando todos han vuelto diez veces. No está detrás de la ambulancia porque hace tiempo que la guardaron en el estacionamiento. Está acostumbrado a escuchar que los últimos son los primeros, pero sabe que eso no funciona en una cola de banco. Como sabemos que está cansado de eso, aquí le diremos cómo bajarse de la mata para no caerse. 1. Ley de oro: si todos corren a su alrededor es por algo. Actívese, puede ser un incendio. 2. No ande subiéndose a matas. 3. Conserve su calma habitual pero, de vez en cuando, mire hacia los lados. 4. No se vuelva un chismoso inmisericorde,
pregunta de la semana
TUIT DE
14
POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia
pero manténgase al tanto de lo que pasa en su cuadra, al menos. 5. Si no sabe lo que pasó, funciona bastante bien disimular. 6. Si llega de último a algún acontecimiento, infórmese discretamente antes de opinar. 7. La cara de caído de la mata es inocultable. Para disimularla hace falta otro Minimanual. 8. Cuando inevitablemente se caiga, levántese y siga. Es lo que mejor hace siempre. 9. Tómese su tiempo para reaccionar pero no deje que pasen meses, o años. 10. Lea este Minimanual antes de que salga otro Minimanual.
Sundandem dercide viduci ipiendelitemquiehfhgAtro quisqui quholuptaqui ne holuptaquipt holuptaquipt Absorto: Palabra relacionada con usted, sí, usted, el que acaba de leer el “Minimanual para no ser un caído de la mata”. También puede ser usada para la expresión “hacerse el pendejo”, pero con más caché. Bitas num estiehfhgAtur, ne pro quisqui quholuptaquiehfhgAtrouholuptaquiptaquiehfhgAtro quisqui quholuptaqui ne holuptaquipt
1. Afición extraordinaria por una cosa. 6. Lugar, sitio alejado o aislado. 11. Guía, mentor, dómine. 12. Encallar una embarcación. 14. Personaje bíblico, hijo de Cam. 15. Vigesimosexta letra del alfabeto español. 16. Torero, diestro, espada. 17. Dominio de internet de Ecuador. 18. Piedra consagrada del altar cristiano. 20. Séptimo signo del zodíaco. 21. Hace subir la bandera en el asta. 22. Dios solar egipcio. 24. Miró, observó, divisó. 25. Naipe que lleva el número uno. 26. El caballero de..., tragicomedia de Lope de Vega. 29. Mamífero mustélido carnívoro. 32. Río principal de Suiza. 33. Manifiestes con risas. 34. Felipe..., El Bolerista de América. 36. Galera, velero, carabela. 38. Yo, en italiano. 39. Abreviatura de señora. 41. Contracción gramatical. 42. Anillo de compromiso. 44. Acometo, embisto, arremeto (inv.). 46. Princesa..., una leyenda de las islas Canarias. 48. Símbolo del tántalo. 49. El contrario en la guerra. 50. Segunda letra del alfabeto árabe (inv.). 51. Indio de la tierra del fuego. 53. Isla griega del mar Jónico. 54. Manifesté con risas. 55. Natural, oriundo, aborigen (f.). 56. Fabricante de armas.
1. Artista de circo que hace de gracioso. 2. En el día precedente. 3. Abreviatura de sudoeste. 4. De forma de óvalo. 5. Antónimo de extranjero, forastero. 6. Julián..., escritor venezolano. 7. Río del estado Yaracuy. 8. Símbolo del actinio. 9. Magistrado, mediador, enjuiciador. 10. Laminilla delgada de la dermis. 13. Sabio de la ley judía. 19. Mueble para guardar objetos. 21. Hebreo, judío, sionista. 23. Transporte..., transporte por avión. 25. Rey de los hunos. 27. Nombre de pila chino. 28. Contracción gramatical. 30. Larva de la mosca de caballería. 31. Prefijo con significado de igual. 34. Filósofo griego. 35. Ermitaño, anacoreta, eremita. 36. Lucho...., cantante de boleros chileno. 37. Elemento Nº 41 de la tabla periódica. 40. Séptimo avatar del dios Visnú. 43. Animal batracio. 44. Fermentación alcohólica del zumo de la uva (inv.). 45. Esclava egipcia, concubina de Abraham. 47. Perder la vertical. 52. Símbolo @, en inglés. 54. Segunda voz de la escala musical.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
Por qué se limpia los pies el que va a dormir en el suelo
Edición Número Trescientos veintinueve. Año 07. ÉPALE CCS
Caracas, 23 de junio de 2019.
www.epaleccs.info
PARROQUIA CATEDRAL Municipio Libertador
JESÚS CASTILLO