Consejo Editorial
contenido
02
04
Carlos Márquez
Mancheta y demás
05
08
El Teresa sube el telón
Un poco de ruda sirve para todo
09
14
El arte del desplazamiento
Hombres con faldas
Alfredo Rajoy
15
20
Fotógrafos
Pioneros activos en La Vega
Bey Evalon, arte que reivindica
22
24
Sibaritas y pelabolas
La mujer de Juan Diego
27
31
Jorge Rodríguez Gómez Freddy Ñáñez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla
Directora
Mercedes Chacín
Editor Jefe
Carlos Cova
DirecTORa de Arte
Edarlys Rodríguez
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
Asdrúbal Briceño
Asesor Editorial
Reinaldo González
Redacción
Rocío Cazal Mabe Chacín Kay Yam Hung Gustavo Mérida
Diseñadoras
Zonia García Melany Pérez
Ilustrador
Ambrosio Plaza Jonathan Mendoza
CORRECTOR
Rodolfo Castillo
LOGÍSTICA
Idania Bracamonte Daniela Fernández
Colaboran en esta edición
Clodovaldo Hernández, Roberto Malaver, Darwin Dikó Cañas, Malú Rengifo, Camille Briceño, Nathaly Bonilla y Nataly Sanoja. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Jonathan Mendoza
Impresión
— perfil
— CIUDAD
— MIradas
— fotorreportaje
— GASTRONOMÍA
— NOVELA
Editorial Metrópolis, C.A.
Piedra de mar (VI)
epale.ciudadccs@gmail.com/@epaleccs
32
Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-3686750 Depósito Legal: pp201202dc4166 Una publicación de la
— EL MENJURJE
— Mitos
— sexodiversidad
— musica
— entrevista
— cruci compacto
— cuentos del arañero
Revista Gratuita Circula los domingos con el Diario Ciudad CCS búscala de lunes a viernes en nuestra sede: esq. san jacinto, edif. gradillas "c", piso 1, al lado de la taquilla única de servicios municipales
02
PERFIL
Carlos Márquez: ¿Quién dijo que ya es tarde?
03
Con un talento deslumbrante, indoblegable al paso del tiempo, el ya mítico actor sigue sobre el escenario, esta vez hablando de su larga vida y de los personajes que quiso ser y no fue. También de los que sí fue, como Eleazar Meléndez, el tosco hacendado que se peleó con su propio hijo por el amor de “mi catirrucia” POR Clodovaldo Hernández ILUSTRACIóN ALFREDO RAJOY
Se graduó de bachiller pasados los 50 años de edad y obtuvo el título de licenciado en Artes, en la Universidad Central de Venezuela, cuando tenía 63. Obviamente, Carlos Márquez no es de las personas que piensan que ya se les hizo tarde para aprender algo nuevo o vivir experiencias inéditas. Conocidos esos datos, no es de extrañar que el destacado actor ande por ahí —en la octava década de su vida— montado en los escenarios con un monólogo.
Inquieto, y con muchas ganas de aprender, Márquez se relacionó con varios maestros de teatro, hasta que en la década de los 50 conoció a Juana Sujo —
El unipersonal, que tuvo gran resonancia en el Festival de Teatro de Caracas, toca el tema de las limitaciones que derivan de la edad de la gente. A Márquez primero le negaron la posibilidad de representar a ciertos personajes porque era demasiado joven; luego se los negaron porque estaba en sus tiempos de galán de televisión; y más tarde se los negaron por viejo. En Inolvidable, el actor aprovecha para desquitarse y encarnar a quien le vino en gana y, a la vez, deleitar al público con su deslumbrante talento, indoblegable al paso del tiempo.
La vida de Márquez le guardaba aún otros dos matrimonios: primero con Adilia Castillo, de quien se separó, y luego con Dolores Beltrán, que falleció hace apenas unos meses luego de 47 años de unión.
Márquez nació en 1926 en Guanoco, un poblado del estado Sucre que fue célebre por tener el lago de asfalto natural más grande del planeta, aunque ahora (dicho sea de paso) ese yacimiento está abandonado y el pueblo sumido en la pobreza. Allá estuvo tan solo nueve de los 88 años que recién cumplió el 19 de abril. Con una inclinación natural por las artes escénicas, ya a los 17 años daba en Caracas sus primeros pasos de la mano de otro sucrense, el cumanés Manuel Rivas Lázaro. Inquieto, y con muchas ganas de aprender, Márquez se relacionó con varios maestros de teatro, hasta que en la década de los 50 conoció a Juana Sujo. “Ella me formó en lo intelectual y en lo artístico, pero sobre todo en lo humano”, dice el actor cada vez que se le pregunta por su vínculo con la legendaria argentina, que terminó siendo su esposa, hasta que falleció, prematuramente, víctima del cáncer, en 1962.
Como casi todas las figuras de la farándula, Márquez tuvo una juventud signada por las farras y los excesos. Naturalmente, los años lo aplacaron, pero más influyó su incursión en la religión rosacruz, a la que califica como “una búsqueda y un encuentro para superar las pasiones”. En el templo rosacruz de La Candelaria suele vérsele desde hace unos 40 años, luego de que comenzara a interesarse gracias a su amigo, el cantante Rafa Galindo. Márquez interpretó varios personajes que marcaron época en la historia de la telenovela venezolana, pero tal vez el más recordado de todos sea el de Eleazar Meléndez, un tosco hacendado que rivalizó con su propio hijo (encarnado por el galán José Bardina) por el amor de la protagonista (interpretada por Doris Wells). Su actuación en La Fiera fue tan descollante que aun hoy, cuando en el monólogo Inolvidable Márquez se transfigura en Eleazar y dice “¡Venga acá, mi catirrucia!”, no son pocos los adultos mayores y contemporáneos del público que derraman una que otra lágrima de nostalgia.
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
04
EL MENJURJE
Tras el discurso HUMANO MALO. El cine de representación
Súbete en las líneas
Nuestra ciudad cuenta con muchos lugares al aire libre, divertidos y económicos, para realizar todo tipo de ejercicio. Si tienes tus patines en línea, agárralos y ponte a rodar. El paseo Los Próceres es uno de los sitios más concurridos para hacerlo; y si eres experto utilizándolos, puedes lanzarte por las curvas de la Cota Mil los domingos. Otro lugar apto es el Parque del Oeste Alí Primera, en la avenida Sucre. FOTO CAMILLE BRICEÑO
Catia con todo Continúan los talleres en el Teatro Catia. Los días lunes y miércoles de 2 a 5 pm, caraqueños y caraqueñas podrán asistir a diversos talleres de música, baile y teatro, totalmente gratis. Esto gracias a la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes.
Nos vemos en el Aquiles La comedia Papita, maní, tostón se ha convertido en la película más taquillera de la historia del cine venezolano. Hoy se presentará en el cine Aquiles Nazoa. La entrada vale Bs. 10.
HOY 3 pm
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Mancheta
Campamentos que construyen
Sobre las tablas... Hoy se presentará La hormiga y el pájaro bandido en el Teatro Bolívar, a las 4 pm. La entretenida obra recreará la mágica aventura del pájaro carpintero Esteban en un recorrido por el bosque. Una reflexión acerca de la contaminación ambiental y el significado de la vida.
institucional, el hollywoodense, cada vez que aborda temas de corte histórico, lo hace soslayando unos datos y distorsionando otros; ni siquiera las muestras documentales escapan a este latrocinio. En este sentido, cumple con el más importante de sus múltiples propósitos: servir como aparato de penetración informativo-ideológico al servicio de una hegemonía cultural. Incluso, cuando trata temas religiosos —particularmente los judeocristianos— suele arrogarse licencias que distan mucho de ser veraces. Así, el filme Noé, del realizador norteamericano Darren Aronofsky, a todas luces (dado que la historia narrada, más que archiconocida, pertenece a un arquetipo en su acepción más junguianamente ortodoxa), desvirtúa la historia con un descaro que roza el paroxismo. Las no pocas licencias de las que se sirve Aronofsky pretenden ser justificadas por una marcada tendencia ecológica en el discurso, solo que la dicotomía causa-efecto se diluye en una narración que llega a ser cansona, hasta el punto de llegar a preguntarnos ¡cuándo se va a acabar esto!, y que llega a adoptar visos de melodrama al mejor estilo de una radionovela. En cuanto al mensaje ecológico —que, además, tiene como añadido un cariz altamente fatalista— se centra en, tras el conocido diluvio universal, salvar de la extinción a todas las especies excepto a la raza humana, principal depredadora de toda la obra del creador y especie cuya maldad es inherente. Semejante absurdo (la imposibilidad de que el hombre armonice con el resto de las especies, y viceversa) se convierte en el eje narrativo central de buena parte del extenso filme (dos horas, 18 minutos), sumergiéndolo en un tedio al que ni siquiera el tropel de efectos especiales y la modalidad visual 3D logran llevar a buen puerto. Sin duda, podemos apreciar la depurada mano de Aronofsky en la dirección: técnicamente Noé es una película de altos quilates; mas no así su guión, que deja “todo que desear”. Darren no es el primer, ni ha de ser el último, director que se hinque ante el poder económico de Hollywood, ente que suele “enderezar” las manifestaciones culturales periféricas. Rodolfo Castillo rodocastillo81@hotmail.com
Caracas, 18 de mayo de 2014.
05
CIUDAD
El Teresa Carreño sube el telón de sus espacios Es el único teatro abierto y el segundo teatro-taller en Latinoamérica. Su arquitectura fue muy criticada, pero ahora cada recoveco es disfrutado por el pueblo sin copetes, trajes de gala, poses ni etiquetas por rocío cazal fotografías asdrúbal briceño
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
06
Cuando, a mediados de los años 80, le regalaron una entrada a Darío para que disfrutara un concierto, de esos que jamás volvería a ver en el Teresa Carreño, no lo pensó dos veces y se puso su mejor pinta. Lo que no sabía era que a la media hora volvería a su casa “rebotao”, como se dice, porque allí le exigieron portar corbata, la que no se había puesto porque pensó que no sería un acompañante importante para el flux. Hasta esos niveles se llegaba: si ellas no estaban encopetadas o ellos con caché, no tenían acceso. Era como esos carteles que, en vez de decir que son excluyentes hasta las metras, muy “respetuosamente” te dicen: “Se reserva el derecho de admisión”.
parte de los espacios abiertos, cerca de las escaleras que dan hacia la sala Ríos Reyna. Pusieron un palco itinerante y estaba full de gente. Muchos no podían creer que esta expresión artística saliera de una sala convencional para ser democratizada y presentada a todo aquel que quisiera verla al aire libre y, para más, gratis.
Se escuchan gritos. Parece una pelea entre dos o más personas. Casi una trifulca. La gente se asoma con asombro, pues siguen las quejas y lamentos malentonados y altísonos. No, no se trata de una discusión como tal: son ensayos. Las actrices y los actores se los tripean. No pasan desapercibidos jamás.
Claro, la idea ahora es ocupar todos los espacios del único teatro abierto con que cuenta Venezuela (y Latinoamérica) para que no exista ninguna zona de ocio y la cultura se disfrute. Tanto es así que, en los sótanos de los estacionamientos, los bailes (como el break dance, por ejemplo), las trompetas, la danza y la actuación se dejan ver-oír a través de sus intérpretes.
Mientras todos los movimientos culturales se ven en cada rincón, se va llenando con 40 mil litros el “espejo de agua”, la fuente que queda en el sótano 1 y que se complementa con los Cubos virtuales blancos sobre proyección amarilla, del maestro cinético Jesús Soto, obra que corona el techo del teatro. Hay movimiento cultural. Hay espíritu. Hay vida.
Era casi inalcanzable ver un show allí. Siempre fue solo una estructura para admirar, pues el llamado poder adquisitivo no llegaba para darte el lujo de portar buenos trapos y, mucho menos, de acceder a los espectáculos que allí se presentaban. Ahora la cosa es otra, tanto que ¿quién iba a imaginar que un pelúo hippie como Augusto sería coordinador en el complejo cultural más importante de Caracas (o de Venezuela)? ¡Eso jamás!... Claro, hasta que desapareció la Cuarta y llegó la Quinta.
Hay espíritu, hay vida
Puedes entrar por cualquier rincón: al final del Eje del Buen Vivir, por una escalera que los interconecta; por los escalones que dan hacia el estacionamiento del Teresa; o por arriba, por la plaza Vicente Emilio Sojo. Apenas llegas, te encuentras con un espectáculo de danza contemporánea en una Los espectáculos salen de las salas convencionales y se presentan al aire libre Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
07
Pasillos llenos de vida
Augusto tiene apenas tres meses trabajando en el lugar, pero se sabe de cabo a rabo cada recodo que hay allí, además de la historia. No vacila en atender bien a cualquier persona que llegue inesperadamente, ya sea de día o de noche: siempre le dará la información correcta de manera amable. Por algo está encargado de la parte de Atención al Ciudadano. Llegan Frander y Christian, quienes nos muestran el Teresa por dentro. Forman parte de los guías que ofrecen las visitas guiadas. Rafael, líder de prensa, también ayuda a dar más información junto a Augusto.
entre el Concreto y la naturaleza -31 años tiene de construido el Teresa Carreño. El proyecto se hizo en 1947. En 1973 comenzó la construcción y se inauguró el 19 de abril de 1983. -540 millones de bolívares costó hacer la estructura, lo cual generó polémica para la época. -80.000 m2 de construcción están sobre una superficie de 22.586 m2. -2.367 personas es el aforo de la sala Ríos Reyna. En la José Félix Ribas entran 347. -13 obras de arte se encuentran en las inmediaciones del teatro, seis de las cuales son de Jesús Soto. -100 especies de plantas y flores están en los alrededores de los espacios abiertos del teatro: arbustos, lirios, riqui riqui, margaritas, entre otras. -420 puestos de estacionamiento tiene el complejo en sus dos sótanos.
Así es. Si no hay algún implemento que se necesite para un ballet o una ópera, por ejemplo, no hay que mandarlo a hacer por fuera. Todo se hace allí: tienen en los sótanos los talleres de herrería, carpintería, pintura, zapatería, vestuario y demás. No hay excusas: tienen los investigadores, los artistas en cualquier ramo, la creatividad, Entrar al taller de utilería y pintura escéni- las ganas y el apoyo necesario para hacer ca es como si te estuvieras metiendo en un cualquier requerimiento. museo de antigüedades. No es un taller, definitivamente. Todo está donde debe estar y Y para que el teatro tenga más vida de la Rodrigo, encargado de todo el material que que tiene, se hará un mural tipo vitral con ahí se encuentra, es más celoso que Otelo. las figuras del presidente Hugo Chávez, la Y no es para menos: no tiene cuantificadas pianista Teresa Carreño y el coreógrafo Vicuántas piezas posee el taller, pero estima cente Nebrada, entre otros personajes. Este que pasan las 100 mil, sin contar que en será presentado en unos meses en los espauna obra se pueden utilizar hasta 30 mil cios abiertos de la planta baja. (entre cristalería, cofres, lámparas, tronos, sillas, pinturas). Y si no cuentan con algún Más allá, después del restaurante La Patana objeto que se necesite para la escenografía, Cultural, ubicado a las afueras del Platillo pues no importa, este es el único teatro- Protocolar, habrá un paseo que dará hacia taller que tiene Venezuela y es el segundo la plaza Vicente Emilio Sojo, donde los cade Latinoamérica (el otro es el Colón de fés, los pasapalos y los cine-foros darán de qué hablar, también dentro de poco. Buenos Aires). Son muchos recovecos. Si lo recorres completo, no te pierdes, pero te puedes maravillar hasta más no poder de lo que hay adentro. Maniquíes, cofres, gente de aquí para allá le dan vida a los pasillos, a los sótanos, a los talleres, a los camerinos, a las salas. Es otro mundo.
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Así, el Teatro Teresa Carreño, que tiene a su alrededor, y a la vista, el parque Los Caobos, la autopista Francisco Fajardo, Parque Central y la parroquia San Agustín, con Metrocable incluido, es el centro de las artes que lo tiene todo: dos grandes salas (una con plataforma giratoria) que cuentan con propiedades de sonido e iluminación envidiables, siete salas de ensayo y una sala itinerante que se construyó en el sótano 2. Su arquitectura fue muy criticada por arquitectos, urbanistas e ingenieros de la época en la que se construyó e inauguró, pero ahora la democratización de sus espacios ha hecho que muchos disfruten de cada esquina del complejo cultural. Darío volvió al Teresa Carreño, pero esta vez no se vistió de gala para ver algún espectáculo de calidad. Él, al igual que el pueblo, se adueñó del lugar sin poses ni etiquetas, pero sí con buenos modales y ganas de cuidar la estructura remozada para todos. Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
08
MITOS
Cuando un poco de ruda sirve para todo POR rocío cazal ILUSTRACIÓN NATHALY BONILLA
Meche comenta que en su pueblo, por allá, por Altagracia de Orituco, es común un piropo que dice: “Tú eres como la ruda: ¡sirves para todo!”. Así dicen de esa yerba, que es medicinal y cura todos los males, aunque del de amores seguro nadie se salva. La ruda (Ruta graveolens, arruda o amarga) es conocida como la “yerba de gracia” y actúa para aliviar los calambres, las hemorragias y, sobre todo, los nervios. Por algo dicen que es excelente para el “histerismo”, así que si te dan ataques de rabietas, de ansiedad o tienes una excitación nerviosa, tómate una taza de té de ruda. Aunque el aroma parezca picante y desagradable y el sabor sea muy amargo, seguro calmará el dolor que tengas. También se dice que si tienes parásitos, cólicos intestinales, molestias estomacales, dolores en la matriz o malestar menstrual, así como mareos o dolores de cabeza, trastornos de la respiración y taquicardias, hay que tomarse enseguida esa infusión para sanar.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
ancianos. Mucho menos si se toman mediPara la buena suerte Hay quienes dicen que si te pones unas ra- camentos para la hipertensión. mitas de ruda encima, te protegerá de brujerías y hechizos. Además, evitará que ten- Cómo usarla gas algún mal susto. Para preparar la infusión se debe hervir solo cinco gramos de ruda en un litro de agua y Cuentan que da mucha suerte si llevas con- tomar, como máximo, dos tazas al día. Al patigo (en tu cartera, bolso o en algún bol- recer, altas dosis de su aceite resultan ser venesillo) alguna rama de ruda y -según los nosas y pueden, incluso, provocar la muerte. árabes- si la tienes plantada en tu jardín, pues combatirá todas las enfermedades y Si se quiere utilizar de manera externa para maleficios. Todo es cuestión de la creencia torceduras, herpes e inflamación o afeccioo no que tengas. nes de la piel como la escabiosis, por ejemplo, entonces se debe hervir de 15 a 20 graHasta se dice que Saturno, en la mitología mos de ruda en un litro de agua y aplicarlo griega, colocaba granos de esta planta mi- de manera tópica. lagrosa en sus perfumes para no tener mala suerte. También se pueden utilizar compresas sobre úlceras, contusiones y hasta para fortalecer la Otro mito es que la ruda puede resultar pe- vista. Incluso, por su fuerte aroma, esta planligrosa para las embarazadas porque pue- ta es muy buena como repelente de insectos de causar contracciones uterinas y hasta el si se cuelgan tallos con hojas por la casa. aborto. Si se usa para este último, podría inducir la muerte de la madre y del bebé. Por lo visto, sirve para todo y da suerte Tampoco debe ser consumida por mujeres pero, cuidado, también puede ser un veneque están amamantando, niños pequeños o no mortal.
Caracas, 18 de mayo de 2014.
09
MIRADAS
El arte del desplazamiento el parkour es una disciplina que se ubica dentro del catálogo de los deportes extremos. se refiere al arte de superar obstáculos usando el cuerpo y la agilidad mental como únicas herramientas POR mabe chacín FOTOGRAFÍAS jonathan mendoza
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
10
Caminar es desplazarse. Desplazarse es hacer parkour. Montar bici, subir el Waraira Repano, correr detrás del autobús, saltar los charcos de agua que hace la lluvia por estos días o saltar los torniquetes del Metro también es hacer parkour: son movimientos adaptados al entorno urbano. Si se observa el parkour bajo esa lupa, se podría decir que este existe desde que nuestros ancestros cavernícolas salían a desplazarse por las montañas en busca de alimentos. Pero, en nuestra era, esta disciplina se refiere a movimientos astutos sobre entornos escarpados usando, como únicas herramientas, el cuerpo y la mente. Este método nació en Francia y fue desarrollado por un atleta y actor llamado David Belle como una rutina de entrenamiento a principios de los años 90. El francés se basó en los conceptos del “método natural” de George Hébert, quien ya había ideado una rutina de entrenamientos para ser ejecutada en un entorno natural. Esto se le ocurrió mientras observaba correr, nadar, saltar y hacer carreras a una tribu africana. En la actualidad, el parkour es visto como Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
un deporte urbano que requiere de mucho entrenamiento físico y mental para poder desplazarse atléticamente de un lugar a otro y vencer, con movimientos fluidos, rápidos, seguros y eficientes, obstáculos que se vayan presentando en el camino; en este caso pueden ser barandas, muros, escaleras y cualquier otra cosa que impida el paso.
La industria cultural logró su cometido
Aunque tiene fundamentos de disciplinas milenarias, como las artes marciales, el parkour es un deporte relativamente joven. En Venezuela se hizo visible no hace más de 10 años cuando, en 2004, llegó a los cines una película francesa llamada Distrito 13, donde el mencionado actor David Belle fue protagonista. “Nunca habíamos visto el parkour en su máxima expresión, como lo mostraban en esa película. Allí vimos por primera vez las habilidades, las figuras, los movimientos. Unos años después, el precursor de esta disciplina, el mismo protagonista de la película, empezó a dar talleres y a enseñarla a través de tutoriales”, explicó Carlo Peraza, un personaje que ha moldeado su vida a través del parkour. Caracas, 18 de mayo de 2014.
Los primeros grupos dedicados al parkour en Caracas llevan por nombre Keep Running Team y Family Of The Wind. Más adelante surgieron otras escuelas con nombres más criollos, como Desplazarte o Parkour Sin Límites. Pero lo cierto es que para empezar a hablar del parkour en Venezuela, como una disciplina respetada, es necesario nombrar a Arquímedes Amaya y a Carlo Peraza. El primero, mejor conocido como Morfeo, es uno de los practicantes más antiguos: tiene 34 años, de los cuales ha dedicado ocho al parkour. El segundo es, probablemente, uno de los practicantes que más ha evolucionado dentro de esta disciplina en Venezuela. A Carlo Peraza lo conocen más por su seudónimo, Karl Fow, que por su propio nombre. Tiene 26 años, cinco de ellos practicando el arte del desplazamiento. Abandonó su trabajo y posibilidades de estudio para dedicarse a la práctica y enseñanza del parkour. Se arriesgó y, desde el año pasado, se convirtió en el primer latinoamericano en ser reconocido como atleta profesional de parkour según la WFPF (World Freerunning and Parkour Federation). “El parkour empezó a practicarse aquí en Venezuela a
11
El parkour es 50% físico y 50% mental
través de los videos que varios compañeros veían en una web que no era Youtube, sino una llamada rellano.com. Esa fue la primera generación, yo pertenezco a la tercera. De esa primera y segunda generación, si acaso quedarán dos por allí. Esto tiene que ver con la poca información que había sobre el deporte en aquel momento, lo que conllevó lesiones que fueron deteriorando sus cuerpos. Por eso, con el pasar del tiempo, se les dificultó cada vez más seguir practicando”, explicó Carlo Peraza. Cuando él empezó, también lo hacía de manera errada, pero a lo largo de su carrera como traceur (o traceuses, para las mujeres) —nombre que se le da a los practicantes de esta disciplina— Carlo solo ha tenido un esguince y un pequeño golpe en la costilla, pero según él “es posible disminuir a 100 por ciento el margen de error cuando se practica con constancia”. Peraza se vio obligado a aprender los movimientos y la rutina de entrenamiento por sus propios medios: fue rechazado cuando pidió ayuda al grupo que ya practicaba en Parque Miranda. Al principio se frustró porque no lograba un avance visible. Paró su entrenamiento por seis meses y se puso Caracas, 18 de mayo de 2014.
a investigar sobre técnicas para mejorar su rendimiento. Se dio cuenta de que existían federaciones mundiales y grupos que daban tutoriales por internet, que los otros practicantes ignoraban. Cuando lo vieron haciendo los ejercicios que aprendió de manera autodidacta, lo llamaron loco, pero pasados dos años empezaron a verse notablemente sus avances, cosa que cambió por completo la perspectiva de aquellos que lo rechazaron en un principio. “Cuando ellos vieron mi evolución, decidieron dejarme entrar a su grupo, uno de los pioneros acá en Caracas en la práctica de parkour llamado Family of the Wind (Fow). Lo más irónico es que esta agrupación, la única que existía en Caracas, negaba la ayuda cuando alguien nuevo llegaba al sitio donde entrenaban. Decidí formar la primera academia de Parkour de Caracas y, por ende, de Venezuela, con el mismo nombre del grupo. Yo abandoné todo porque vi las posibilidades de un gran proyecto allí”, contó Carlo Peraza, quien se ha destacado mucho más por su constante interés en compartir su conocimiento que como un atleta dedicado a su carrera personal. Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
12 Peraza y su grupo fundaron la academia en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicado Gramoven, Catia, de donde es él originalmente. Actualmente vive en Catia La Mar, donde se abrirá otra sucursal de la academia. “Adquirir un espacio allí fue sumamente difícil, porque la cultura venezolana no está acostumbrada a nuevas tendencias. Para nosotros el deporte siempre ha sido el beisbol, el fútbol, entre otros. De manera que nos cerraban las puertas en la cara cuando le decíamos lo que practicábamos, que hasta el nombre es raro. Pasado esto, decidimos cambiar nuestra sede a Parque Miranda”, explicó.
“Quién quiere un gimnasio si tiene todo un planeta para entrenar”
El intertítulo es una frase típica del mundo del parkour. Para empezar, se necesita destruir el cuerpo. Destruirlo para crear uno nuevo, ya que el cuerpo humano, originalmente, no viene preparado para practicar esta disciplina. Esto pudiera ser culpa del sedentarismo característico del hombre del siglo XXI, cuya evolución corporal ha sido truncada por las facilidades que brinda la tecnología. Es necesario dedicarle dos o tres horas diarias al entrenamiento físico. Luego de eso es que se empiezan a realizar los movimientos y saltos. La clave principal es adaptar los ejercicios tradicionales a los requerimientos del parkour; por ejemplo, en lugar de hacer las flexiones de pecho en el piso, se hacen en una baranda. El parkour se basa en eso, en adaptarse a lo que hay alrededor. Existe un factor psicológico muy importante a la hora de practicar este deporte. Cada vez que un atleta va a hacer un salto, debe explorar la zona y meditar cómo va a hacer su actuación. A pesar de que el parkour es una disciplina que se puede aprender en la calle, es necesario un gimnasio donde el atleta pueda realizar experimentos con más confianza: no es lo mismo caer en una colchoneta que en el asfalto. Existen infinidades de movimientos y saltos, tantos que nombrarlos y explicarlos desbordaría este espacio, pero una vez que se tienen dominados, el parkour puede ser usado como método de supervivencia urbana. Cuenta Peraza que una vez pudo esEdición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
capar de un delincuente y, en otra ocasión, Guaraopana de Barcelona, Anzoátegui. Peayudar a unas personas víctimas de un des- raza figura como atleta patrocinado. lave en Gramoven. Él insiste en que el parkour no es para demostrarle las destrezas a alguna federación o Filosofía del parkour: institución, sino que se trata de un método cuerpo y mente como de autosuperación y desarrollo físico. “Yo saúnico instrumento Aproximadamente diez venezolanos per- crifiqué mi supuesta felicidad monetaria para tenecen al catálogo de afiliados a la WFPF. empezar de lleno a practicar esta disciplina. Landis Rojas, Carlos Rengifo, David Pinto, Cada deportista logra destacarse porque se Ángel Pacheco, Édgar Nixon, Kervin Esca- supone que alcanza su felicidad a través de la lona, Omar González, David Patiño y Mar- práctica. Hasta ahora yo puedo cuestionarvin Covis del Distrito Capital y Richard me sobre si soy bueno o no, pero de lo que sí Caracas, 18 de mayo de 2014.
Confieso que he leído EL CUERPO HUMANO —Vuelvo a atacar a Venezuela. ¡Muerte a los comunistas! —¡Eh, no! ¡Ya está bien! —suelta. —Yo decido cuándo ya está bien, virgencita. Paolo Giordano El cuerpo humano
estoy seguro es de ser feliz haciendo esto. Es parte de la filosofía del parkour: tienes que autosuperarte de la manera que quieras, porque no existe una regla que diga cómo hacerlo. Mientras para unos la autosuperación en tener casa, carro y dinero, para otros lo es saltar de un lado a otro”. Antes de realizar un movimiento, no existe el mundo. Cuando se está en el aire, no se piensa en nada más: se le dedica 100 por ciento a la experiencia de ese instante, “no se piensa en problemas ni en familia ni en pareja”, no se piensa en nada en lo absoluto más allá de lo que está ocurriendo in situ. “Lo único que se necesita para hacer parkour es el cuerpo; por lo tanto, es nuestro primer obstáculo. Uno mismo es su primer obstáculo”, dice una traducción traidora, del francés al español, de una frase de David Belle. Los practicantes de parkour, o traceurs, tienen una filosofía un tanto complicada. Según Peraza y su grupo, la clave del éxito es no ser egoísta y trabajar en conjunto para ayudarse entre sí, pero el parkour significa entrar en introspección y meditación. “Esa filosofía es un tanto contradictoria, porque cuando se habla de entrenar como si no existiera más nadie alrededor, estás dejando a tus compañeros de lado; y cuando empiezas a preocuparte solo por ti, ya estás empezando a perjudicar a las demás personas”.
EStAtuS DESConoCIDo
Peraza es el actor de los traceurs ante las instituciones. Hasta hace ocho meses un grupo de representantes de deportes extremos en Caracas mantenía comunicaciones con Alejandra Benítez, la ex ministra del Deporte, “porque estamos creando la Oficina de Deportes Extremos. Queremos crear la primera
AntES DE REALIzAR un MoVIMIEnto no ExIStE EL MunDo. CuAnDo SE EStá En EL AIRE no SE PIEnSA En nADA MáS: SE LE DEDICA 100% A ESE InStAntE — federación venezolana o latinoamericana de deportes y disciplinas extremas”, explicó el traceur. Hubo una reunión donde participaron los patineteros de skate y gravity, ciclistas BMX y de montaña, calistenia o work out, paintball, fuchiball, slackline o cinta de equilibrio, entre otros. “Nosotros hicimos un congreso en Los Caracas, estado Vargas, donde duramos tres días reunidos con representantes de grupos de las disciplinas extremas que se practican en el país. Debatimos, dimos ideas, se discutió mucho sobre cómo entrompar el asunto. A raíz de eso pudimos participar en muchos eventos deportivos, uno de ellos los Juegos Nacionales Juveniles. Alejandra Benítez estuvo muy dispuesta a ayudarnos, así nos lo expresó en varias reuniones, pero cuando hubo cambio de ministro, cuando entró Antonio Álvarez, todos esos planes se quedaron congelados. El estatus de esos proyectos es desconocido”, concluyó. Existe otro proyecto llamado Cedex (Centro de Deportes Extremos), que se quiere hacer en Parque Central, donde hay un espacio desocupado que se adapta perfectamente. En ese plan no solo están metidos los traceurs, también hay grupos de break dance, calistenia y pulsadas. Caracas, 18 de mayo de 2014.
El cuerpo humano (2013), del escritor italiano Paolo Giordano, ha tenido muy buena crítica. Un grupo de jóvenes viaja a imponer la política del gobierno de EEUU en Afganistán. Allí comienzan a vivir la violencia y el encuentro con ellos mismos. René asume el mando de ese ejército al tiempo que recuerda a la mujer que dejó embarazada y no sabe cómo pedirle que aborte. En fin, las historias van narrándose en la medida que los jóvenes avanzan hasta encontrarse con una emboscada de los talibanes, donde mueren cinco que han participado en los juegos y encuentros. Todos tienen entre 21 y 25 años. Paolo Giordano dijo para el diario El País: “...es una historia sobre todas las guerras, las visibles, pero en particular las invisibles. Esto es lo que me convenció de ambientar la historia en Afganistán, donde la guerra existe pero parece que se combate contra la nada. Con ese conflicto todos tenemos un vínculo sentimental más profundo de lo que creemos”. En los juegos de guerra de los jóvenes está presente Venezuela. Hay una parte que dice: “…le queda un ejército distribuido de forma irregular y ha decidido concentrar todas las fuerzas que le restan en Brasil, apuntando con obstinación contra las milicias de Ietri, atrincheradas en Venezuela”. Más adelante: “Ataque a Venezuela desde Brasil con tres dados —dice Cederna—. Ya puedes ir despidiéndote de tus tanques, virgencita”. Ya no es solo en prensa, radio, televisión, cine y redes sociales donde se lucha contra Venezuela; también en esta novela. Los jóvenes que invaden Afganistán juegan a la guerra contra nuestro país. Los lectores de El cuerpo humano sospecharán que en Venezuela hay una dictadura comunista. Roberto Malaver robertomalaver@gmail.com
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
14
SOBERANÍAS SEXUALES
hombres con falda POR gustavo mérida ILUSTRACIÓN nathaly bonilla
Partamos de la posibilidad de que, al conocer a una mujer de determinada personalidad y bandera, ella represente a un grupo de sus congéneres. En este caso, ella se asume feminista. Usando (y estirando) la coherencia para luchar, ella decide que en el concepto cabe la exclusión del machismo y de todo lo que se parezca un poquito. Los hombres simpatizantes de la lucha, a quienes salpica un poco de lo anterior, son masacrados con tan contundentes declaraciones de inadmisibilidad que se ven obligados a huir. Uno se apertrecha primero y se atrinchera después. Mal protegido, intenta hacerle frente a las feministas para ayudarlas en la lucha contra el machismo coño de madre que impregnó toda vaina. Mientras vas viviendo tratas de estar cerca, a la vez que vas esquivando toda clase de acusaciones intolerantes que le hacen flaco favor al movimiento que llamaremos La Lucha de las Faldas. Las formas que adquieren algunas vulvas cuando protuberan pantalones y leggins se asemejan a algunas formas que tienen algunas nubes. Pero, ¿qué importa, si ellas también usan faldas?: Ella abrió la boca para enumerar las proteínas que convertía en delicias. La promoción invitaba. La necesidad convocaba, la supervivencia se imponía. En la barra del bar solitario, él la convence de quitarse la pantaleta. Ella lo complace y vuelve del baño apretando la tela con su puño derecho. Ella se coloca de forma tal que su barbilla descansa sobre la palma de una de sus manos y se intercambian cada tanto. Sus codos, equidistantes, presionan la madera. Levanta los talones suavemente y siente el aire de todas las palabras que él dice y que no escucha justo ahí. Él escupe trocitos de papel tualé que estaban enredados en los labios de ella. La mezcla de dos gotas de orín con su otra humedad no logra ocultar ese olor indefinido y perfecto. Él hunde la nariz de nuevo hasta que no puede más y exhala diciendo lo que siempre quiso decir sin interrupciones. —¿Desea otro trago? —pregunta el cantinero. Ella abre los ojos y asiente. El cantinero se aleja a hacer lo suyo. En la otra conversación, él siente un levísimo temblor que interpreta como el momento de metérselo y divaga acerca de qué es lo peor que podría pasar si lo hace. Ella siente que se aleja y apoya los talones y lo atrapa y se acomoda y bebe un sorbo y asiente de nuevo mientras el cantinero esperaba la aprobación del coctel. Él comprende y se acerca y se acomoda y se lamenta y bebe un sorbo y continúa. Ella espera, a punto. Él toma aire. Ella se distrae y se aleja, y él la atrapa y se acercan y se concentran y ella termina, en silencio. Suena Carlos Santana. —¿Otra cerveza? —No, dame un ron seco —pide él. Tiene ciruelas y jengibre en la garganta. Los dos se miran, callados. Ella se arregla la falda. No piden la cuenta. Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
15
fotorreportaje
PIONEROS kaikashi activos en la vega Kaikashi significa “sol y luna” en lengua indígena wayúu. Este es el nombre de un Campamento de Pioneros ubicado en LA VEGA, Caracas, y agrupa a cerca de 86 familias que se encuentran construyendo sus propias viviendas POR Darwin Dikó Cañas darwincanas@hotmail.com
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
16
Los Campamentos de Pioneros son una forma de organización popular que busca solventar las necesidades de vivienda digna de las personas del barrio. El proyecto de construcción, apoyado por el Estado, se inició hace dos años en un terreno de la parroquia La Vega que funcionaba como estacionamiento del transporte público.
90% del trabajo de construcción es realizado por las propias familias, 10% restante es mano de obra calificada. Cada núcleo familiar está comprometido a dedicar 15 horas semanales a la obra.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
17
Dentro de las familias hay personas con conocimientos y experiencia en la construcción.
Mariela Machado tiene más de 20 años en la lucha popular del barrio La Vega. A pesar de ser la líder de este proyecto, no optará por un apartamento, ya que dedicará su tiempo a organizar otro campamento una vez que culmine la construcción en Kaikashi.
Kaikashi les ha brindado a los más jóvenes la oportunidad de vivir algo muy distinto a lo que encuentran en el barrio cotidianamente.
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
18 Yo le levanto una casa o le construyo un camino le pongo sabor al vino le saco humito a la fábrica. Voy al fondo de la tierra y conquisto las alturas, camino por las estrellas y hago surco a la espesura. "El hombre es un creador" Víctor Jara
Yoselín tiene 23 años y detuvo momentáneamente sus estudios para dedicarse a la obra. Verá realizado pronto uno de sus sueños: tener una vivienda para vivir con su esposo, quien también trabaja en la obra, y formar una familia.
A través de un convenio con el Gobierno Bolivariano, y con el apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el Estado les proporciona la mayoría de los materiales necesarios para hacer posible este proyecto de autoconstrucción.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
19
El valor económico de cada apartamento está por debajo de la mitad del precio del mercado inmobiliario.
En el proyecto, la presencia de la mujer es mucho mayor que la masculina y cumplen funciones que van desde el trabajo duro que exige la construcción hasta los procesos organizativos y logísticos de la obra.
Hay grupos familiares de guardia a quienes les corresponde encargarse de la comida para que el trabajo no se detenga. El sancocho nunca falta.
El sábado es el día de mayor asistencia familiar y, normalmente, buscan crear un ambiente divertido que contribuya a la integración del colectivo.
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
20
MÚSICA
Bey Evalon Arte que reivindica la historia cada vez se hace más común el concepto de artista integral, bien sea porque se practiquen varias ramas del arte simultáneamente o porque se conjuguen, como en el caso del cine, donde se hace una mezcla de artes plásticas, música y actuación. eso es, precisamente, a lo que bey evalon se dedica POR mabe chacín FOTOGRAFÍAS jonathan mendoza
Baudilio José Pérez Pérez le rinde tributo a su nombre de tipo serio cada vez que sus pocas palabras le salen de la boca. Aunque su nombre y su actitud le atribuyen más, los años con los que cuenta son 26, en los que ha logrado crear una rapsodia entre lo popular, lo histórico y lo interno, ayudado por diferentes disciplinas artísticas, una de ellas, la música.
carrera que quedó en trazos de niño, pero que hoy día piensa retomar a través de la Unearte, universidad en la que se formó como artista audiovisual. Su entrada por la gran puerta de la música la tuvo, como es costumbre, durante la adolescencia: a los 15 años ya tenía banda y había ganado un concurso intercolegial, que dio pie a la grabación de su primer disco con la banda Evalon.
Una familia adoradora del arte dirigió al pequeño Baudilio a dar sus primeros pasos dentro de las artes plásticas como pintor,
Su proyecto musical actual es conocido como Bey Evalon y su sonoridad demuestra matices del universo pop/rock alternati-
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
vo, que varía entre “lo suave y lo fuerte”. “Mi música es emocional, no ‘emo’, emocional. La idea fundamental es transmitir emociones a través de ella, ya sea mediante el amor o cualquier sentimiento de libertad”. Hasta llegar ahí (2005), Entre la luz y el odio, Vol. 1 (2007), Entre la luz y el odio, Vol. 2 (2009) y Mi destino está entero (2011) son producciones discográficas que se pasean por las distintas mixturas de las corrientes del rock alternativo con una estética sobria. Actualmente se encuentra grabando otro disco que “debería salir en tres meses”.
21 Su formación en el campo audiovisual le ha valido la dirección y producción de sus propios videoclips musicales, los cuales, en su momento, tuvieron muy buena receptividad en varios canales de televisión. Gracias a la tecnología, a la multimedia, a la televisión, hoy es muy fácil integrar diferentes ramas del arte a la vez. “A través de un videoclip se pueden integrar las artes plásticas, el cine, la puesta en escena. De manera que para mí no fue problema hacer que convergieran esos tres mundos en los que me movía: cine, artes plásticas y música. Más bien, cada disciplina me da herramientas para crear y compactar mi propuesta”. La carrera artística de Bey Evalon va más allá de la música. Su formación integral, su pensamiento político y su educación familiar han inclinado su trabajo hacia lo popular y lo histórico. Bajo la consigna de que el arte no puede desprenderse
de la actualidad social, a partir de 2010, al culminar sus estudios como artista audiovisual en Unearte, empezó a dirigir documentales acerca de la vida del Poder Popular en el interior del país. Y, por si fuera poco, el gran proyecto que hoy se lleva casi todo su tiempo es la producción de una película épica, de la cual no quiso dar mayores detalles porque “no debería”; pero, en resumen, es “un proyecto que reivindica a uno de los próceres venezolanos más trascendentales de Latinoamérica. Ese personaje es Antonio José de Sucre, el redentor de los hijos del sol. Tenemos dos años trabajando en ese proyecto, para el que hicimos un cortometraje que está concursando en festivales internacionales en estos momentos”. La Unearte y el CNAC son los encargados de apoyar este largometraje donde, de ser positivo el auspicio, Pérez participaría como director, productor y actor principal.
Las clases de Historia del colegio y la universidad rindieron, al fin, un fruto: la inquietud de Baudilio por descubrir y decir más acerca de la historia venezolana se convirtió en un interés personal “gracias al momento histórico que vive Venezuela”. Pareciera que a Pérez le fascina todo lo que tiene que ver con aquella época, hasta su estética. “Todos deberíamos querer descubrir cosas de nuestros orígenes, de cómo se formó Venezuela, de nuestros próceres, quienes fueron los que le dieron el sentido a nuestro país. Es necesario reivindicar a Sucre por su juventud, porque me identifico con él, porque es joven. Creo que el joven siempre ha sido subestimado en nuestra cultura. Me pareció necesario reivindicar a los jóvenes en el cine y quién más para representarlos que un personaje como Sucre, a quien tampoco se le ha tomado en cuenta como se lo merece, su obra histórica en Venezuela y en toda Latinoamérica”.
“Todos deberíamos querer descubrir cosas de nuestros orígenes, de Venezuela, de nuestros próceres” —
Espera lanzar su próximo disco dentro de tres meses
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
22
GASTRONOMÍA
PICHONES DE SIBARITA
LA DELICIOSA “COMIDA SIMPLE” DEL BAR BASQUE POR MERCEDES CHACÍN FOTOGRAFÍA JONATHAN MENDOZA
Juanito decía: restaurante pequeño, dolor de cabeza pequeño. Y Miguel, como buen nieto, lo cree firmemente. Miguel regresó en 2012 al país (vivía en Estados Unidos) a raíz de la enfermedad y muerte prematura de su madre Mariví. “Mi abuela murió en 2013, después de la muerte de mi madre. Creo que murió de tristeza. Eran almas gemelas”. Y nos asalta otra vez el verso de Vallejo con su “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!”. Miguel relevó a su hermano Carlos, Cuenta Miguel que el cerebro gastronómi- quien llevaba varios años encargado, junto a co del Basque es su abuelo Juanito. Blanca, Blanca y Mariví, de Bar Basque. sobreviviente del bombardeo a la villa de Guernica (1937), ordenado por los nazis “Comida simple, sin pretensiones, para que durante la Guerra Civil española, tuvo que la gente disfrute lo que se está comiendo” es meterse en la cocina porque hace 50 años el “secreto” de esta cocina, dice Miguel. “Solo no iba a ser “bien visto” que atendiera las sazonamos con sal”, revela, pero se niega Estar allí es como si se estuviera en una pol- mesas. Así fue como Blanca empezó a coci- a decir más con la excusa de que la abuela Blanca lo reprendería. Miguel heredó el trona de la sala de la casa de una familia vasca. nar, siempre “vigilada” por Juanito. Ir al Bar Basque (sílaba tónica en la letra e, vasco en francés) es sentirse en una casa vasca. El jardín central hay que imaginárselo. Una casona acogedora y apacible. El Bar Basque es un negocio familiar que comenzaron Juan Bilbao (nacido en Bermeo) y Blanca Royo (nacida en Guernica) hace 50 años en la parroquia La Candelaria. El lugar es atendido hoy por Miguel Navas, nieto de Juan y Blanca, hijo de María Victoria (Mariví) Berturen, hermano de Carlos y orgullosísimo padre de Mikel. Miguel habla de su familia con emoción profunda y contagiosa. En pocos minutos sentí sus presencias en los casi 60 metros cuadrados que calculamos, a “pepa de ojo”, debe medir el espacio, donde caben sentadas unas 30 personas.
Hay portarretratos, estampas familiares, cuadros de amigos, placas, fotos de duques, duquesas y un pedazo de granito de la plaza La Candelaria que exhibe Miguel orgulloso, como si de un trozo del muro de Berlín se tratara… Hay una paz nostálgica que nos transmitió Miguel, y que hizo que la espera de una hora y 15 minutos a la que me sometieron el fotógrafo y el pichón acompañante pasara sin mayores quejas.
RECETARIO DEL PELABOLA
RENDIR LA MASA Y COMER MEJOR POR MALÚ RENGIFO MALURENGIFO@GMAIL.COM
Ya sé, ya sé, yo estoy clara. Ni usted está pelando tanta bola, ni come arepa todos los días, ni conseguir harina de maíz en este momento está tan difícil como hace algunos meses; pero, de todos modos, la masa ya no está pa’ los bollos insípidos y poco nutritivos que nos comíamos antes del desabastecimiento. Si para algo nos sirvió la más reciente marramucia de los comerciantes de la alimentación fue para descubrir las mil y una formas de hacer arepas sin harina de maíz —o con poquita—, y ahora que la tenemos por toneladas, de vuelta en los anaqueles, no debemos dejar de lado el placer de comernos una arepa que nos sepa a algo más que a bagazo ’e tusa con sal, y el ejercicio soberano y saludable de rendirla con cuanta cosa se le pueda echar para no depender tanto de ella. Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
23
o ir e sg bl de e la rie u e u p p s A Im Se Calidad
ímpetu y simpatía que alguna vez vimos en su madre y en su abuela.
Precio Ambiente
Nuestra especie de degustación empezó con la tortilla de angula, el plato más solicitado de la carta y de cuya preparación Miguel no quiso soltar prenda. Los pedacitos de angula parecen fideos y tienen un casi aroma, un perfume de picante que se nos antojó perfecto. Una caricia. La segunda entrada fue champiñones y camarones en salsa de brandy, una delicia que nos puede hacer creer que el paraíso queda de Alcabala a Peligro, en pleno centro de Caracas. Callos para el pichón Mérida, “los mejores que me he comido”, dijo goloso, y una cazuela de mariscos, que compartí con nuestro fotógrafo Jonathan, completaron la “velada” gastronómica vasca. Comida sencilla, casera, sincera.
Atención
Av. Urdane ta
Plaza La Candelaria
Esq. Alcabala
Bar Basque Esq. Peligro
De izquierda a derecha, Mikel, Mariví y Miguel
LAS OPCIONES GRATUITAS
De los alimentos que comemos a diario podemos sacar más provecho del que creemos: si usted compra una auyama o un melón, en lugar de botarle las semillas, espárzalas en un plato y colóquelas al sol hasta que se sequen. Bóteles la burusita, que queden solo las semillas, y échelas en una sartén a fuego bajo para que se tuesten un bueeen rato. Luego, esas semillas se echan a la licuadora para convertirlas en polvo y ese polvo usted lo mezcla con su harina convencional y hace unas arepas exquisitas como jamás las ha probado.
Miguel Navas comparó la vida con una montaña rusa. Nos montamos y vivimos emociones fuertes, alegrías, tristezas, subidas y bajadas de vértigo peligrosas y, cuando ya te está gustando, se acaba. Así nos pasó con el almuerzo de esa tarde. Llegó la despedida. Siempre hay chance de comprar varios tickets y quedarte en la montaña rusa un rato más, sin bajarte. Apostemos por eso.
que la linaza y el ajonjolí hay que tostarlos con una ollita tapada, apagarlo y dejar un rato enfriar antes de destaparlo, porque explotan como cotufas y esa cocina quedará llena de burusitas de linaza por todos lados y hará un desastre que no querrá comer arepas sabrosas más nunca ni que le ofrezcan el secreto de la eterna juventud.
LA OPCIÓN MÁS VERDE
En los inicios de nuestro recetario conversábamos sobre la yerba Caracas, amaranto, pira o bledo. Esa espiguita que crece por todos lados de nuestra ciudad y que los conquistadores trataron de Si es usted un pelabola echao pa’lante, cuando vaya a un mercadito eliminar de nuestra tierra por significar la principal, y más rica, de verduras pídale a los señores que le regalen las semillas de la fuente de alimentos de nuestros pueblos originarios. auyama, que ellos las suelen botar y no tendrán problema en darle a usted suficiente como para comer arepas de semillas de auyama Resulta que ni 500 años de machetazos pudieron con ella. Si usted hasta la próxima glaciación o, al menos, casi. hoy agarra una planta de pira con hojas, espiga, tallo y todo, la pone a secar, la tuesta un poco y la licúa, enriquecerá su harina, la rendirá y sus muchachos crecerán tan fuertes que se van a parecer LAS OPCIONES CON PRECIO Con la linaza, la avena y el ajonjolí se puede realizar el mismo a la estatua del indio Guaicaipuro que está en el parque Ezequiel procedimiento: tostar, licuar, mezclar, amasar. El único detalle es Zamora (El Calvario). Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
24
ENTREVISTA
Juan Diego y la mujer perfecta obligado por el paramilitarismo a abandonar su colombia natal, ha encontrado en nuestro país, más que un refugio, un cobijo: una tierra hermosa, de gente amplia y querida —según sus palabras—, donde ha tenido la oportunidad de desarrolarse culturalmente POR GUSTAVO MÉRIDA Fotografías camille briceño
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
25 Martes 13 de mayo. La pepa ’e sol a las 2 pm no está fácil. En la avenida Bolívar, justo en una de las esquinas que está al frente del Museo de Arquitectura, Juan Diego baila con su pareja. Los pies de ella están sobre los de él. Nunca jamás ninguna llevó tan bien el paso. El vallenato suena a través de una corneta lo suficientemente potente para escuchar el ritmo, otra vez, a través del ruido citadino. Los motorizados ríen. Un camionetero frena e interrumpe: “Primero la colaboración, luego la entrevista”, le da un par de billetes y acelera. —¿Ya sabes cuánto dura el semáforo?
(El pana se queda pensando dos segundos) —40 segundos... 35 segundos dura. Lo tengo medido. —¿Siempre música colombiana?
—No, salsa de la viejita. La acabo de cambiar. También boleros, merengue, lo que sea. La entrevista transcurre entre cambios de semáforo. Mientras hay luz verde para los
que circulan por la Bolívar, ellos bailan para los que esperan en la avenida Sur 9. Juan Diego pone su mano sobre la curva de ella, ella se deja. Tienen mucho tiempo juntos. Luz roja en la Bolívar, verde para la Sur 9, recompensas por las sonrisas que producen la pareja y volvemos a conversar.
Y salen corriendo porque cambió el semáforo. Menos mal, porque no es una buena pregunta. Los acordes del acordeón se destacan. Impresiona la sonrisa de la gente. Juan Diego pasa recolectando y en esta pasada no obtiene nada. Me hago el loco con la pregunta.
—¿Ensayan?
—Ajá, me estabas contando —Es espontáneo. Ella se porta bien, me da be- que tienes que echarle bola sos, me quita el sombrero, hace lo que quiere. —¡Claro! Amo lo que hago. Aparte de eso, trabajamos con títeres; mi esposa es pintora. Soy músico, toco el clarinete y el saxo—¿Cuánto ganan? fón. Y trabajamos mucho con títeres, pana. —Depende. Soy del eje cafetero, del centro de ColomJuan Diego y ella no trabajan en las maña- bia. Tengo siete años aquí, tengo una hija nas. En una tarde mala, se llevan unos 500 venezolana, estoy en condición de refugiapara la casa. Una buena puede triplicar ese do. Y bueno, hacemos cultura todo el tiempo. Y le decimos a la gente que Venezuela monto. es bella, a pesar de los problemas. La gente me dice que por qué me paro en un semáfo—¡¿En serio?! —pregunta la ro. Hay varias razones para ello. Primero, lo joven fotógrafa —En serio. Pero toca echarle bola, hay que económico (en este momento el semáforo inventar, hay que sudarla, hay que querer lo cambia, pero Juan Diego se queda). Segundo, hace uno reír a la gente. Es bello hacer que uno está haciendo. reír. A veces me quedo pensando en lo bue—¿Y cuántas horas trabajas? no de eso, en darle otra forma de vida. No
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
26
es violencia, no hay pistolas. Hay risas en el tratan bien. Problemas hay, pero el pueblo venezolano es bello. Tengo una hija venesemáforo. Siempre amando el arte. zolana y quiero mucho a este país, pana. Es aquí en Caracas donde hizo esto de bai- Este país me da de comer, me da para hacer lar en los semáforos. Trajo la idea desde cultura y, bueno, todavía echando para adeColombia, aunque allá no lo hacía. Empezó lante y queriendo hacer cosas. Yo creo que a trabajar en una cooperativa, barriendo ca- lo vamos a hacer. lles. Compró un rancho en la carretera vieja Caracas-La Guaira. “Pasamos dos años —¿Has ido a Colombia? en un refugio con mi esposa, mi hijo y la —Tengo seis años que no voy. niña, que tiene seis años. Ahora tenemos un apartamento que el Gobierno nos dio aquí —¿Por qué? en Bellas Artes”. La cabeza de la muñeca se —A ver, porque yo fui expulsado por los la encontró en un contenedor de basura. paramilitares. Yo trabajaba en una zona “Ha sido un proceso. Primero, la muñeca de conflicto, en Putumayo. Trabajábamos era lisa. El manejo con la mano me costó. con comunidades indígenas, a los paramiAl principio era muy incómodo, se me hin- litares no les interesa ese tipo de trabajo y chaba el brazo”. Y es que sobre su brazo iz- me dieron 48 horas para salir del país. El quierdo descansa la leve muñeca, que deja Ministerio de Relaciones Exteriores me dio de serlo luego de varias horas bailando con un permiso para venir para acá y tengo esa ella. “Vamos a fiestas infantiles, a espectá- condición, de refugiado, con mis hijos. Tenculos, a veces cobramos y a veces no, de- go mis papeles y mis cosas y estamos espepende de adonde uno vaya. Fiestas en todos rando ser ciudadanos venezolanos. Faltan lados. Así hemos conocido a Venezuela y al tres años. Y bueno, tengo un hijo que se pueblo venezolano”. llama Azul.
—¿Vas a votar en las próximas elecciones de Colombia?
—Bueno, si puedo, lo hago. Hay que mirar. Por el que está ahora, no, ¡no! Fue ministro de Uribe y yo sé cuál es el proceso de Santos. Estamos en contra y por eso estamos aquí. Cambio de semáforo. Nueva danza sobre la pista. A lo lejos, un par de obreros pintan de rojo la nueva ciclovía de la avenida Bolívar, a la que le falta poco. Esta vez, cuando pasan a buscar la colaboración, les va mucho mejor. Los vehículos avanzan y el bailarín saca un poco de agua, oculta en la sombra entre la corneta y el poste. Esperamos. Otra vez el semáforo y un baile renovado. Un segundo aire bajo el sol. Cruza para despedirnos. —Dime algo para la gente que nos lee
—¡Uy, que apoyen a los artistas! A mí me acogen bonito, porque me los he ido ganando poco a poco, con entusiasmo, con honestidad, porque hay que ser honestos. Que nos apoyen, que nos quieran, que no estamos con una pistola en la mano, estamos —¿Cómo somos, compa? —¿Por qué? con pintura, estamos bailando, colocando —Amplios. Son amplios, son queridos. Mientras que uno los trata bien, ellos te Me dijo por qué. Su hija se llama Valentina. música y alegrando a la gente un rato. Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
27
NOVELA
Piedra de mar (VI) POR FRANCISCO MASSIANI Ilustraciones OSCAR HERNÁNDEZ
Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
28 Es posible que escriba algo sobre ti, José. Me imaginaré tu tarde y diré, y digo: José llegó al auto y subió. Luego encendió el motor. Luego se vio en el espejito. Y arrancó. Al llegar a casa de Julia, se dijo: —Qué tardecita me espera. Porque tú lo has dicho millones de veces en mi presencia, José. Te bajarás del auto y llegarás a la puerta de su casa. Luego, mirarás por el vidrio de la ventana que da al recibo, y ella te saludará, triste y un poco molesta por tu tardanza. O quizá no te reciba Julia. Quizá te reciba la vieja y la vieja te saludará: —¿Cómo está? ¿Cómo le va? Tú te sentarás a esperar a Julia y Julia llegará, y tomarás una revista y esperarás como un imbécil a que la vieja los deje solos, y ahora saltas sobre el cuerpo debilucho y amarillento de Julia y terminan aturdidos de tanto beso, aterrados de que la vieja los haya encontrado en plena guerra. ¿No es así? Ahora dejo a José con Julia y Jania se ríe, porque yo imito cruelmente a su padre. ¿Te acuerdas Jania? Jania fue mi novia clandestina. La novia del liceo. De los años escondidos detrás de una puerta. En un clóset. En las cocinas, en los baños, Jania era la lectura aterrada de Vallejo y de Nietzsche. Sin entender a Vallejo, sin entender a Nietzsche. Pero sintiéndose más acompañada por Vallejo y Nietzsche que por todos los inútiles compañeros de liceo. ¿Te acuerdas, Jania? —Apúrate, que mamá llega dentro de media hora.
El papelito. ¿Realmente te acuerdas del papelito? Es una lástima que no me puedas oír ahora. Es una lástima que te hayas casado tan temprano. Pero de todos modos recordaré, por ejemplo, tu sonrisa. Y escribiré: tu sonrisa sudaba en mis labios... el calor dulce de una canción de amor, en llamas de una fogata en la playa... ¿Te acuerdas? Fue para ti que escribí este pequeño poema. Pero ustedes conocen a Jania. Pues bien, Jania fue mi compañera, algo así como una nueva y última novia de la infancia. Y antes de contarles cómo era y las cosas que juntos hacíamos, me levantaré y tomaré café con leche y me comeré un pan con queso a la salud de todos. Por cierto: si no te hubieras casado, yo nunca hubiera podido hablar de ti, como lo haré ahora, Jania. ¿Comprendes? A menos que te hubieras casado conmigo. Pero ninguno de los dos había vivido más de dieciocho años. Y a esa edad no se puede tener dinero para mantener a una familia. Ni la familia de la novia deja que un jovencito la mantenga. Y un jovencito no puede mantener a una muchacha si no tiene trabajo y profesión. Pero un jovencito, en cambio, puede hacer cosas maravillosas que no pueden hacerse con el trabajo o con la profesión. Porque un jovencito que no tiene trabajo, ni profesión, y tiene una muchacha, le dedica el tiempo que los otros le dedican al trabajo, a esa muchacha. Y esa muchacha es feliz, y el jovencito es feliz, hasta el día en que la muchacha y el jovencito se separan, y ella se casa, y él se enamora de otra muchacha que se llama Carolina...
—¿Qué pasa? —Te llamaba para preguntarte algo. Y no te calientes, por favor. ¿Qué estás haciendo ahora? —Oyendo discos. —¿Seguro? —Mira, imbécil. Deja de fastidiar, ¿quieres? Cierra. Así que vuelvo a sentarme frente a la máquina y escribo: José y Julia no me ayudan a escribir la maldita novela. ¿Te das cuenta Carolina?
Esta gente definitivamente no quiere ser alegre. Si siguen siendo los idiotas de siempre, terminará siendo la novela la cosa más fastidiosa del mundo. ¿Qué puede contarse? ¿Qué puedo contar de mí, Carolina? ¿Será interesante esa fiesta? ¿Esa bendita fiesta de Marcos? ¿Iré? ¿Saldrá algo bueno?... No lo creo. Por ahora sigo con José. O con Jania. O con quien me dé la gana. Hasta tengo unas postales de París y de Londres, y de las islas del sur, por donde vivo imaginariamente maravillosas aventuras con japonesas y gringas enloquecidas. Es algo extraordinario. Pero termino asqueado. Asqueado de pensar y de pensar y de soñar y de seguir horriblemente enjaulado en este cuarto. A propósito del cuarto: mamá cree que yo estoy en casa de unos tíos de José. Cuando la recuerdo, se me amarga la garganta, porque no estoy acostumbrado a mentirle. No solo Ahora llamaré a José para preguntarle qué se me arruga la garganta. También me ocuestá haciendo en casa de Julia. Así que me rre algo extraño: no me siento aquí. No me levanto de la silla y marco los números. siento en ninguna parte. ¿Me oyen?... No he debido mentirle. No me gusta mentir. Uno Luego el rruuuuuu, y alguien responde: termina por convertirse en un fantasma. Cuando pienso en esto seriamente, veo que —¿Aló? la novela se ve amenazada con un final al doblar la página. Interrumpo el libro para Es Julia. llamar a Lagartija: —¿Qué hubo, Julia? ¿Cómo estás? —¿Aló? ¿Está Lagar? —Ah. ¿Eres tú? Qué hubo... ¿Quieres hablar —Sí, sí está. con José?
¿Te acuerdas? ¿O ya no puedes acordarte? Jania, tú no te llamas así. Lo sé. Pero no importa. Es un nombre como cualquier otro. Nadie sabrá nuestro secreto. Nadie sabrá quién eres. Solo tú y yo, y esos lugares a donde acudíamos para refugiarnos y curarnos de todos, Jania. Cuando me mirabas, cuando abrías los ojos, el mundo era solamente tuyo. Yo te besaba. Quedaba derrotado por tu lengua, Jania, Jania. Escribiré tu —¿Me lo puede llamar? nombre tres veces. Cuatro. Cinco. Porque —Por favor. esta tarde es tuya. Te la entregaré completamente. Hablaré de ti y de mí, y de esos días —Un momentico. (Necesito saber qué es- La empleada me dice que sí, y en segundos la voz de Lagar: que navegábamos juntos. La primera foto. tán haciendo). Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
29 —¿Qué hay? —Aquí —le digo, y un silencio. Luego yo: —Mira. ¿Qué estás haciendo? —Nada.
ESTA GENTE DEFINITIVAMENTE NO QUIERE SER ALEGRE. SI SIGUEN SIENDO LOS IDIOTAS DE SIEMPRE, TERMINARÁ SIENDO LA NOVELA LA COSA MÁS FASTIDIOSA DEL MUNDO. ¿QUÉ PUEDE CONTARSE? —
—¿Pero qué estabas haciendo? —Leyendo muñequitos. “La pequeña Lulú” Carolina. En realidad, con quien mejor me entiendo es con Lagar. Pero me resulta casi (se ríe). ¿Por qué? insoportable andar con él. Oigo a un profesor, a mi padre, a mi madre: —Por nada. ¿Y qué hay para esta tarde? —No sé, ni siquiera puedo sacar a Betty.
—Si sigues así...
Veo mi ruina en su ruina. Mi fracaso universitario en el suyo. Y lo que es peor: él por lo menos tiene a Betty. Y se acuesta con ella. —Que ni siquiera puedo sacar a Betty. ¿Me oyes, Carolina? Yo no te tengo a ti, y ni —Ya te oí —le digo y escribo “ya te oí”. A ve- siquiera te he besado. Pero es casi lo mismo. ces he preguntado tres veces lo mismo para Ayer, por ejemplo, antes de ir a la playa, espoder escribir la primera respuesta. Hay si- tábamos caminando por Sabana Grande y le digo: lencio, y le digo a Lagar: —¿Aló?
—Oye, Lagar. —¿Qué hay?
—¿Oye, Lagar? ¿Vamos a seguir caminando?
Entonces Lagar me dice: —¿Puedes esperarte unos minutos? Necesito escribir algo. Tengo que anotar algo que —Ya vas a ver. Espérate un momentico. En cinco minutos paramos algo. se me puede olvidar. Lagar está convencido de que sus anteojos negros para el sol son la trampa perfecta. Que las mujeres se le pegarán como cadi—¿Cómo? llos. Que no resistirán, que llorarán por él en la noche y se arrancarán los pelos en la —Que por qué no llamas más tarde. mañana y siempre, siempre, como siempre, terminamos arruinados de tanto sol, de —Bueno. Chao. tanta caminata, de tanto darle a la lengua Cuelga y yo también cuelgo. Fui hasta el cló- hasta que se sentó en frente de mí, con la set (¿guardarropa?) de José y me traje una cara deshecha y me dijo: corbata. Con la corbata sujeté el auricular a la oreja, formando un anillo alrededor de —Qué fastidio. la cabeza. De este modo puedo hablar por teléfono y escribir cómodamente. Antes Recuerdo que le dije: de llamarlo te diré, Carolina, que Lagartija tiene una novia que se llama Nancy y una —Lagar. Oye, Lagar, dime una cosa. En serio: ¿qué piensas hacer en tu vida? mujer que se llama Betty. —¿Por qué no llamas...?
Lagar y yo somos, en cierto modo, víctimas —¿Cómo? de esa raza divina. El dejó los estudios. Yo también. Él está loco por Betty. Y yo por —¿Qué piensas hacer en tu vida? Caracas, 18 de mayo de 2014.
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
30 Siempre que se lo pregunto, me detesta. Él pensado en ella alguna vez? ¿Has pensado no sabe que cuando le hago la pregunta, en en serio en ella?... ¿Ah? el fondo me la hago yo a mí mismo. Porque sencillamente no sé, aún no sé cómo Y Lagartija y que: respondérmela. —Deja la musiquita, por favor. —¿No tienes otra cosa de qué hablar, vale? Y lo cuento, Lagartija, porque era a mí a —Te veo muy mal, viejo —le dije, hablando quien interrogaba y torturaba estúpidacon un tonito de hombre casado con barri- mente con estas preguntas. Porque sencillaga y ocho hijos—. Te veo perdido. En serio. mente estoy aterrado, como lo estaba ayer, Te lo digo porque la verdad, Lagartija, es de pensar en el futuro. El maldito futuro. que no estás haciendo nada. Que si Betty, Porque no sabía, como no lo sé hoy, qué que si el Hipopótamo. Que si no sabes dón- diablos hacer conmigo, ayer, hoy, y mañana. de meterte con ella. ¿Te das cuenta? Dime ¿Me entiendes? una cosa: cuando Betty te dé una patada por el culo ¿te vas a suicidar? En serio. ¿Por Recuerdo que pagamos y nos fuimos nuequé no me respondes? vamente a Sabana Grande. Ahora Lagar no hablaba. Creo que me dijo algo así como: A todas estas, Lagartija le daba vueltas al cenicero, me miraba, se quitaba el mechón —¿Por fin mañana hay bonche? que se dejó para parecerse a los Beatles, y después daba tres golpecitos con el dedo Y algo así como: sobre la mesa: —¿Cómo te va con Carolina? —Qué fastidio. Hasta que no aguanté más y le dije: —¿Sabes por qué te lo digo? Porque en el fondo, siempre le huyes a ese diablito: la —¿Sabes lo que te va a suceder a ti, Launiversidad. Tu familia. El trabajo. La mis- gartija? ¿Lo sabes? (Él interrumpiéndome ma Nancy... Exactamente... Nancy. ¿Has siempre con un: déjalo ya, por favor). Te
Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 18 de mayo de 2014.
vas a convertir en un pobre oficinista. Un oficinista frustrado, con una mujer odiosa, porque ninguna mujer decente y elegante querrá casarse con un miserable oficinista como tú. Esa es la pura verdad. De repente, Lagartija me gritó: —Déjame en paz. Con un grito que paralizó a los cuatro imbéciles que caminaban delante de nosotros, se perdió y yo me quedé riéndome, hasta que regresé al departamento, y para colmo tuve que esperar como media hora en la puerta porque José estaba con Julia, y ni siquiera pude oír música como gente decente, porque José estaba con Julia en la sala y yo tenía miedo de fastidiarlo en algún beso, y me encerré en el cuarto, y me tomé media botella de ron, y escribí cinco poemas sobre la muerte, y me eché en la cama y pensé en Carolina, y llamé a Marcos y le dije: —Por favor, Marcos, vamos mañana a la playa. Y Marcos pasó hoy a buscarme, en la mañana. Continúa la próxima semana.
CULTURAS PRECOLOMBINAS
2
1
4 Deserción, escape
Nombre real de la protagonista de la película Kill Bill
3
Ostenta, RememoHomo- hace gala ra, revive sexual de gran(inv.) deza En este lugar
Píe
Vocales abiertas
Figura 4
Ídolo: Excedonjuán lentes, del óptimos Embria- dinero gado, tiznado
Figura 3
Vzlano. campeón mundial de surf 2012
Espinas Consigue, logra Seda sin brillo
Escuché Figura 2
Serpiente (inv.)
Letra repetida Lograban
Surquen, atraviesen Juego chino estratégico de mesa
5
Estilo pictórico ingenuo
Labiérnago (inv.)
Larga Dist. Inter. Niega a Dios (fem.)
En Honduras, tucans
Remolque Huecos, zanjas Reposa, duerme
India. gobernador de una provincia
Canoa Figura 1
Polo magnético
Figura central
Dominio web para Estados Unidos
Amarrado
Sujetador Conocimientos
Moneda japonesa
Tensa, Púa, uña erguida para tocar guitarra
Museo de Arte Zapopan (s.)
Joven, chavo, pibe Dos, en números romanos Símbolo químico del cobre
6
ParsimoAlcen, Expresión nioso, asomeleven de bro fl Patrulla, emático destacamento
Trama, malla
Símb. quím. aluminio Escuchaba
Mazamorra de maiz triturado
Se dice de una persona fuerte y aplomada
Engordada, atiborrada
Proteje
Junté, apareé
Excursión, Letra O Expresión viaje, gira (pl.) para denotar sorpresa
Romo, aplanado Drug Enforcement Administration (s.) 24 horas
Letra A (pl.) Satélite de Júpiter
Compañía Anónima Figura 5
Tasca, taberna
Hoyo (inv.)
Tono
Muerte, agonía Web para Rusia
Org. de Estados Americanos (s.)
Empresa de videojuegos
3600 segundos
Preposición inseparable Pref. indica anterioridad
Murmurado
Limpiar, decorar
Encendido en inglés
Figura 6
P
LA RANA PLATANERA laranaplatanera2012@gmail.com
“Los indios de América no hemos abandonado jamás nuestra constante lucha contra las condiciones de opresión, discriminación y explotación que se nos impuso a raíz de la invasión europea a nuestros territorios ancestrales”. Declaración de Quito Primer Encuentro Continental de Pueblos Indios, 1990
L
T
A
R
C O
F
O
I
S
A
E
C
U
A
O B
R
E
G O N
U
O
B
E
E
R
R
A
C
A
R
R
A N
Z
A
R
E
O
A
T
A
J
A
S
A
E
R
E
S
U
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
POR NATALY SANOJA
H
U
A D
E
N
R
I
T
A
A
F
C
P
E
A
P
E
X
A
R
A
U
N
I
D
A
C
A O
H
O C
P
I
A
R
I
U
R
A
D O
E
G O
L
A
O
S
G
V
I
L
R
O
O M
I
T
E
S
N
Z
E
A
T
E
A
A
R
R
A B
I
T
T
A
P
A
D
N A
R O O
G
R
A
P
M A D
U
R
S
S
E
S F
A
O
Z
A
P
A
A
C
U
L
O
S
P
E
L
A
R
A
P
L
E
A
L
M A
T
A
S
R J
I
R
A
32
CUENTOS DEL ARAÑERO
Acto heroico POR HUGO CHÁVEZ FRÍAS ILUSTRACIón MELANY PÉREZ
Hay un amigo que, siendo un oficial muy joven, hizo un acto heroico. Una vez, una granada de mano se le cayó a un soldado en medio de un grupo como de cien soldados. Ese muchacho estaba recién graduado de subteniente. Era campeón de lanzamiento de granadas, un atleta. ¿Sabe lo que hizo el muchacho?, no tenía tiempo de lanzarla a ningún lado. Agarró la granada, se la metió detrás de la pierna, allí la apretó con las dos manos, se agachó, se arrodilló, se acuclilló y explotó. El muchacho perdió un brazo, una pierna casi completa y hoy día es comandante de un batallón. Tiene gran espíritu de superación, se sobrepuso a eso.
Nublado en Barinas A mí me pasaron muchas amonestaciones cuando era teniente, subteniente, injustas también. ¡Uh!, por allá me amonestaron varias veces, y a veces por cosas que no se interpretaron bien. Una vez en Barinas tenía clase de orientación por las estrellas con unos soldados. Es que uno tiene que aprender a ver el cielo, dónde está la Osa Mayor y por ahí uno se va, orientación estelar. Uno alinea las dos estrellas anteriores de la Osa Mayor, la proyecta hacia abajo directamente y ahí debe encontrarse la estrella Polar, ese es el norte. Y si uno ve la Cruz del Sur, entonces alinea las dos estrellas verticales de la Cruz del Sur y ese es el sur geográfico. Entonces ve a Orión, Casiopea, las constelaciones. El cielo tiene un mapa de noche. Así navegaban los viejos navegantes, y todavía. Lo cierto es que yo tenía una clase con mi pelotón, eran 13 soldados. Hice mi plan de lección, pero resulta que la noche estaba nublada. Eso estaba tapaíto, era invierno y la clase era práctica, en el terreno, porque uno da la clase primero en una pizarra. Me llevé a los soldados al patio como a las nueve de la noche. Cuando empezamos a ver arriba, “Dios mío, pero aquí no se ve nada”. Así que suspendí la clase y retiré los soldados. Claro, les dije: “Vayan al casino”, que estaban allá oyendo música y a tomarse un refresco, qué sé yo. Bueno, pasó el capitán cumpliendo su obligación, a pasar revista de instrucción, y no vio al pelotón en el sitio. Tú sabes que en los cuarteles eso es así, estricto. El pelotón de Hugo Chávez tiene que estar en la matica de mango entre ocho y nueve de la noche, recibiendo clase de las estrellas. El capitán pasó y no había nadie. Pero él no vio para arriba y me amonestaron. Edición Número Ochenta. Año 02. ÉPALE CCS
Al otro día, a las seis de la mañana, el toque de diana, me llamó tempranito. “Ordene, mi capitán”. “Fírmeme aquí”. “¿Qué es eso?”. “Una amonestación”. Y tú sabes que no hay derecho a réplica. Firmé mi amonestación y después, a las 24 horas, uno pasa un informe. Se aclaró y me la quitaron, por fin. Pero hubo que hacer un estudio, porque después el capitán decía que él no recordaba si era verdad lo que yo decía. Tuvimos que pedir el informe meteorológico, testigos, los soldados, qué sé yo, y por fin se demostró que sí, que ese día estuvo nublado en Barinas y yo no pude dar la clase.
Caracas, 18 de mayo de 2014.