Consejo Editorial
contenido
Directora
02
04
Noel Sanvicente
Mancheta y demás
Jesús Castillo
05
08
Asesor Editorial
Othello en el FITC 2015
Un disco para cada día
Mabe Chacín Kay Yam Hung Gustavo Mérida Ander De Tejada
10
11
Diseñadoras
La tumba compartida
Caracas, entre árboles y caciques
18
20
Pérdidas
Ni más ni menos honesto(a)
21
24
Luis Laya narra su narrativa
Sibaritas y pelabolas
26
27
Cine y teatro
Rajatabla (XV)
31
32
Jorge Rodríguez Gómez Freddy Ñáñez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla Mercedes Chacín
Editor Jefe
Carlos Cova
DirecTORa de Arte
Edarlys Rodríguez
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
Reinaldo González
Redacción
Zonia García Lisbeth Montell
Ilustrador
Alfredo Rajoy
Fotógrafos
Jonathan Mendoza Michael Mata
CORRECTOR
Rodolfo Castillo
MANEJADOR DE REDES
Engerbeth Ramos
LOGÍSTICA
Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero
Colaboran en esta edición
Clodovaldo Hernández, Jessica Dos Santos, Malú Rengifo, Rodolfo Porras, Freddy Fernández, Mauricio Sánchez, Rummie Quintero, Keyla Ramírez, Pedro Velazco, Jessica Mena, L. “Razor” Balza, Flores Solano y Nataly Sanoja. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Michael Mata.
Impresión
Complejo Editorial Alfredo Maneiro Editorial Papirus Impresores 2004, C.A. epale.ciudadccs@gmail.com/@epaleccs Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843 Depósito Legal: pp201202dc4166
— perfil
— CIUDAD
— MITOS
— MINICRÓNICAS
— entrevista
— crítica y media
— cruci compacto
— EL MENJURJE
— MÚSICA
— MIRADAS
— sexodiversidad
— GASTRONOMÍA
— cuento
— cuentos del arañero
Una publicación de la Revista Gratuita Circula los domingos con el Diario Ciudad CCS búscala de lunes a viernes en nuestra sede: esq. san jacinto, edif. gradillas “c”, piso 1, al lado de la taquilla única de servicios municipales y en la librería-Bar el techo de la ballena, edif. Gradillas “A”, planta Baja, Bulevar del Eterno Retorno
Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.
02
PERFIL
Noel “Chita” Sanvicente: Aprendiendo a gobernar
03
El director técnico de la selección nacional de fútbol encara una difícil Copa América que marcará su debut oficial en el cargo. Experto en levantar pequeños equipos, el guayanés ya siente la presión de quienes lo aclamaron hace apenas unos meses y ahora parecen dominados por la impaciencia POR Clodovaldo Hernández @EPALECCS ILUSTRACIóN ALFREDO RAJOY
No se trata de política, sino de fútbol, pero a Noel “Chita” Sanvicente le está pasando como a esos dirigentes que, desde el campo de la oposición, encarnan tanto el sentir general, la voluntad de las grandes masas, que luego, cuando llegan a una responsabilidad de gobierno, la gente no les tiene mucha paciencia. Sanvicente fue vocero de la frustración nacional luego del descomunal y fallido esfuerzo por clasificarse al Mundial de Brasil 2014. En especial, mucha gente se identificó con sus punzantes críticas porque no iban dirigidas a los jugadores ni al director técnico de entonces, César Farías, sino a la cúpula casi aristocrática y vitalicia que maneja la Federación Venezolana de Fútbol, filial de esa especie de Cosa Nostra planetaria llamada FIFA.
Chile. Ni siquiera la victoria ante Perú, rival directo en la fase eliminatoria de ese torneo (los otros dos son Brasil y Colombia… ¡uff!), atenuó los chillidos de una fanaticada que teme lo peor. Tal vez adelantándose a lo que se espera que ocurra, el seleccionador ha dicho que cambiaría dos copas América tan solo por clasificar al Mundial de Rusia 2018. Comentaristas de panadería y carrito por puesto dicen que la prensa —principalmente por la tirria contra Faría— ayudó a crear expectativas insensatas acerca de lo que podría lograr Chita a corto plazo. Su trayectoria contribuyó a forjar esas esperanzas, pues ha resucitado más de un muerto. Hizo del Caracas Fútbol Club un equipo multicampeón en Venezuela y un rival de cuidado en los exigentes predios de la Copa Libertadores de América, y luego llevó a la cima al pequeño Zamora Fútbol Club. Estas hazañas han hecho que Sanvicente parezca el David capaz de vencer a Goliat, justo lo que necesita Venezuela en este continente de titanes.
Tras la salida de Farías, esa misma cúpula le entregó la batuta de la Vinotinto de nuestros tormentos a Chita, natural de San Félix, nacido en 1964. Y ahora, con apenas unos ocho meses en ese cargo, está a las puertas de una Copa América de la que los expertos no esperan nada positivo. El profesor Sanvicente está experimentando Chita, retirado prematuramente como jugador debido a una leen carne propia lo que significa ser “el gobierno”. sión en la rodilla, es considerado un técnico de la escuela más El clima no es bueno para él, pues de los ocho partidos realizados actualizada, que utiliza mucho el video para detectar y corregir por el seleccionado durante su “mandato” ha logrado ganar solo las fallas. Admirador del fútbol inglés, está convencido de que tres y, más allá de los resultados, ha dejado la sensación de ir sin este deporte es hoy para los jugadores inteligentes, capaces de rumbo cierto, ensayando una cosa y otra. “Ni él mismo se esperaba comprender la táctica y desempeñarse en más de una posición. un comienzo tan duro como el que está teniendo”, asegura el co- Su desiderátum es controlar el balón tanto tiempo como sea posible. “Si tienes la pelota, ¿cómo te va a hacer goles el otro equipo?”, mentarista Armando García en la web forovinotinto.com razona. Su filosofía futbolística se completa con otra máxima: “El A Chita se le vio pidiendo paciencia luego de caer ante Jamaica que se equivoque menos, gana”… Más o menos como estar en el en el penúltimo compromiso antes de la copa que se disputará en gobierno, pues. Caracas, 26 de abril de 2015.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
04
el menjurJe
Que la Fundación Historia, Ecoturismo y Ambiente (Fundhea) haga excursiones históricas dentro de la capital. Entérate de más en www.fundhea.blogspot.com.
POEMAS
DESDE la playa Armando Reverón Cuchito. Armando Reverón inventó la luz para darle sonoridad a las olas en las playas de Macuto.
baja el telón Hoy se despide el Festival de Teatro de Caracas, después de 16 días entreteniendo a los citadinos. Un encuentro donde desde el pequeño hasta el más grande disfrutaron del buen teatro nacional e internacional. A las 7 pm en el Teatro Municipal disfruta de la obra argentina Terrenal y a las 7:30 pm, en Río Teatro Caribe, Las lágrimas se secan solas. Otras opciones son: La Casa del Artista, 6 pm, Cuentos nocturnos; San Martín, 6 pm, Rosa de dos aromas; Alameda, 5 pm, La convención.
«
Anakarina rote «
Cuchito Armando Reverón juega a los colores cuando Juanita lo peina. En sus ojos se puede leer el paisaje marino donde los peces [y las algas forman una orquesta. Los pinceles de Cuchito tienen [un ritmo que se confunde con aquella [canción "en el mar de la vida es más sabrosa". Cuchito Armando Reverón juega con una muñeca loca, como él. Cuchito Armando Reverón es la luz del universo. Hernán Jesús Soto
Vamos todos a trabajar la tierra La Red de Colectivos y Patria Libre de Transgénicos te invita todos los viernes a la Cayapa Productiva en el huerto organopónico (cultivo con fertilizantes orgánicos). Dirígete a la salida del Metro Bellas Artes a partir de las 9 am.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
¿Dónde está el Comandante? Una lectora y un lector, ganaron el albúm de Chávez con sus barajitas, adivinando el primero de los tres "Acertijos Épale". El segundo acertijo saldrá en nuestro próximo número. Pendientes
Caracas, 26 de abril de 2015.
Que el asiento número A3 (específicamente debajo del posabrazo izquierdo) de la sala del Teatro Bolívar rompa la ropa y la piel.
05
CIUDAD
Othelo Los “payasos” argentinos interpretan a Shakespeare Hoy culmina la fiesta. Othelo, basada en la obra isabelina, interpretada en clave clown, se presentó hace más de 10 días: se ganó la ovación, de pie y por varios minutos, de más de 2000 personas en el Teatro Bolívar POR mabe chacín @epaleccs FOTOGRAFÍAs michael mata Caracas, 26 de abril de 2015.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
06
“Sho no soy el que soy…”, decía el flaco alto, y gente se cambiaba de puesto, la gente aprola gente se destartalaba de la risa. vechaba para ir al baño, la gente hablaba de las otras obras que ya había visto... de pronto, se fueron atenuando las luces del área de las * butacas y el brillo se concentró al frente, en Era un jueves de la primera semana de festi- la tarima. val. El público, ávido consumidor, iba y venía a las obras por doquier. Las colas de los Segundos antes del primer parlamento, desteatros Bolívar y Principal podían llegar a pués de acosar a los acomodadores, conseguí confundirse. Por momentos, no se habla de mi puesto en la mitad de la sala, al lado de la dólares ni de cupos, solo se sentía el ambien- consola de audio, nada mal. te festivo; tanto, que la frustrante etiqueta de “Agotado” no era razón para alejarse de los * teatros: la cola de los “sin entrada”, en ocasiones, resultaba exitosa. Othelo es la adaptación que el argentino Gabriel Chame Buendía hizo de la obra de WiDieron sala a las 6 pm, y mientras los aco- lliam Shakespeare con la técnica del clown modadores trabajaban como nunca lo habían (payaso). Este método tragicómico existe, hecho antes se hicieron las 6:30 pm. Entre incluso, mucho antes que el teatro: el arte tanto, la música —una especie de tambores del payaso que se burla de él mismo y acerca del altiplano— y el bullicio de la sala llena al pueblo para hacerlo reír, o de los bufones aumentaban la emoción y las expectativas. que le contaban historias a los reyes de la La gente emocionada, la gente se paraba, la Edad Media. Chame, quien, de hecho, ya ha-
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Caracas, 26 de abril de 2015.
bía pisado tierras venezolanas con el proyecto El Clu del Claun en 1988, creó una obra teatral que mantiene extasiado al público por casi dos horas (100 minutos, exactamente). La escenografía, liberada de cualquier referencia realista, era simple, limpia, minimalista y se convertía, por arte de magia, en lugares y locaciones posibles para la obra a través del solo uso de cubos, mesas, telas y una pantalla. Los distintos papeles de la obra original del drama isabelino fueron repartidos en cuatro actores especializados en el teatro físico y burlesco: Matías Bassi (Othelo), Julieta Carrera (Desdémona, Bianca y un marinero), Hernán Franco (Yago, Montano) y Martín Lóez Carsolio (Roderigo, Michael Cassio, Dux de Venecia y Emilia, la esposa de Yago). Dice Chame Buendía que “el clown trabaja con libertad de juego, imaginación en el cuerpo y poesía. Es un actor instrumental que, conociendo sus posibilidades, opera sobre la
07
escena con su propio universo, percibiendo la esencia de los personajes que interpreta”. “En una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano, el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de Otelo, su poesía y tensión dramática, ahondo en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. Investigo, sin solemnidad, la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. Othelo es actual, y montarlo en Argentina me cuestiona sobre: el amor, la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia, celos, frialdad científica y/o creencia sanguínea. ¿Qué es para nosotros un negro, un mentiroso y la venganza?”, escribió Chame en relación a su reedición contemporánea de la obra escrita por Shakespeare alrededor de los primeros años del siglo XVII en Inglaterra.
* En ocasiones, ni los mismos actores podían contener la risa. A mi lado, una señora cuyo celular nunca dejaba de sonar, lloraba a carcajadas cada vez que aparecía Emilia, la mucama con acento cordobés interpretada por Martín Lóez Carsolio —el hombre de los mil papeles—, el personaje más colérico para el público: los vestigios culturales que nos dejó la colonia son motivo de burlas en hombres que hacen de mujeres, no hay nada más penoso y cómico que eso. “Ahí viene la loca”, decía la señora del celular para referirse a Desdémona, interpretada por la actriz Julieta Carrera, quien, podría decirse, lleva el clown en su alma. El respeto —a veces irónico— por el drama shakespeariano siempre estuvo presente. “La reputación se gana sin mérito y se pierde sin motivo”, y cada vez que Othelo decía una sentencia épica de la obra original, señalaban o besaban a un pequeño Shakespeare colgado
Caracas, 26 de abril de 2015.
en una de las cortinas de la escenografía. Por momentos hubo, también, improvisaciones que pasaron desapercibidas con las risas: se cayeron cortinas, se perdieron piezas del vestuario, intervenciones del público. La constante alusión al universo pop (imitaciones de Michael Jackson, ambiente de sitcom y de reality show a través del recurso de la cámara y la pantalla) acercaban más al público al entendimiento de la obra, sin mencionar el detallazo que tuvieron al incorporar jerga venezolana: quién no se va a reír al escuchar a un argentino —en escena, claro— diciendo: “Chamo, vengo de La Bombilla y voy a acampar en el Ávila”. Durante los tres días que se presentó Othelo llenó la sala. Algunos fanáticos, que intentaron ir dos días seguidos, cuentan que el viernes, el tercer y último día de la obra en tablas venezolanas, la cola de los “sin entrada” casi llegaba, exagerando un poco, a la esquina de Padre Sierra.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
08
MÚSICA
Un disco para cada día A continuación les presentamos una selección de siete discos venezolanos sin orden de importancia o clasificación alguna. Podría decirse que sus sonoridades tienen poco —o mucho— en común: algunos tocan afrobeat, ska, funk, cumbia o merengue; otros recitan sus líricas anclados al jazz. Lo que estos siete proyectos sí tienen en común son sus auténticas raíces negras africanas, latinoamericanas y venezolanas POR mabe chacín @EPALECCS
Pancho Montañez: Improvisto
Los Altos Mirandinos sigue gestando excelentes músicos. El baterista de San Antonio de los Altos Pancho Montañez, después de haber trabajado en numerosos proyectos (El Arca, Hora Cero, José Alejandro Delgado, Nené Quintero, Biela da Costa e, incluso, Desorden Público, por nombrar algunos), al fin saca su primera producción discográfica. Este disco está recién salido del horno, fue bautizado apenas el 4 de marzo del presente año. En Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
ocho temas Montañez se expresa con un jazz muy sincero y minimalista alejado de prejuicios, ínfulas o virtuosismos exacerbados. En la grabación de este disco participaron Heriberto Rojas (contrabajo, bajo eléctrico), Jesús Azócar (teclados), Juanma Trujillo (guitarras) y, como invitados, José Alejandro Delgado (en “Mi nombre es”) y Horacio Blanco (en “Mosca”) y el legendario Gerry Weil con el Fender-Rhodes en “Problema paralelo”. El disco no está en la web, pero se consigue a un precio muy asequible. Vale la pena. Caracas, 26 de abril de 2015.
09
Tragavenao Orquesta Afrobeat: Tragavenao Orquesta Afrobeat
Tunacka: Cocuy
Después de un primer disco, Ensarada (2009), Tunacka, también de San Antonio de Los Altos, se aventura con una segunda producción, Cocuy (2014), cuyo formato de presentación tipo LP contiene adentro el disco compacto. Según sus cuentos, el nombre proviene de un hijo bastardo del cacique Guaicaipuro, pero Tunacka, para ellos significa “experimentación, sinergia, arreglo y composición colectiva”. Esta banda, nacida en 2006 e integrada por Javier Sobrevilla (saxo y flauta), Johann Puerta (guitarra), Jesús Enrique Torres (guitarra), Kavier Roa (batería), Dionisio López (bajo y voz) e Iván Rivas (percusión y voz), está influenciada directamente por géneros como jazz, salsa, blues, funk, world music y ritmos latinoamericanos y venezolanos en general. En sus discos, sobre todo en este último, se evidencia la total democracia y libertad con la que componen en colectivo.
Esta banda pone de buen humor a cualquiera; el afrobeat, en general, lo hace. Es un género musical africano por excelencia, cuyo padre es el gran Fela Kuti. Tragavenao Orquesta Afrobeat existe apenas desde 2010, y en tan pocos años ha demostrado una gran fuerza —positiva— en tarima: son más de diez músicos en escena (batería, percusión, metales, guitarra, bajo y voces). Este disco homónimo, Tragavenao Orquesta Afrobeat, lanzado en julio del año pasado, contiene 12 temas —algunos incluidos en un primer EP lanzado en 2011— y en su grabación participaron Manuel Ruzzo (tecladista, director), María Claudia González y Evelyn Landcaster (voces), Eduardo Eguis (bajo), Luis Rosales y Wilde Ruiz (percusión), Juan Rodríguez (batería), Gianpiero Boncimino y Alexis Rome (guitarras) y Angelvis Gotera (saxo). Si así es el primer disco, ¡cómo serán los que vienen! Se puede descargar completamente gratis Monsalve y Los Forajia través de tragavenao.bandcamp.com. dos: Volumen Dos Quien tenga este disco debe conservarlo como una joya. Después de su primera El Regaño: La Orquesta producción, Mecha (2009), el bajista Raúl Juvenil del Momento A este proyecto le dieron vida varios músicos Monsalve presenta Volumen Dos (2014). que han aportado mucho a la actual movida Para la hechura de esta “obra del sabor” fue musical caraqueña: Juanma Trujillo (guita- necesario reunir a un montón de brujos para rra), Simón Hernández (batería), José Ignacio crear un gran sonido mágico, negro y latino: Benítez (voz), Enrique Pérez (bajo) y Rafael Gustavo Guerrero (guitarra), José Miguel Greco (saxofón). Esta banda no pudo haber Gutiérrez (teclados), José Martínez (conencontrado mejor nombre: su música es como gas), Leo Córdova (batería), Juanma Trujillo un sacudón a la espina dorsal que, a primeras, (guitarra), Rafael Greco (saxo y flauta) y José despista, confunde y revuelca al oído para lue- Ignacio Benítez (guitarra); los barloventeños go volver a ponerlo en su lugar. A muchos les Luis Camacaro, Germán Aguilar y Luis Higusta etiquetarlo como jazz avant garde. Esta dalgo; y, del grupo Herencia, Manuel Moreno segunda producción discográfica se encuen- y Sulyn Villarroel. Su música se puede escuchar y descargar fácilmente por la web. tra gratis en elregaño.bandcamp.com.
Caracas, 26 de abril de 2015.
Skaracas: Jazz
Esta banda bautizó su primer disco, Jazz (2014), en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Se formó en 2005 con músicos de amplia trayectoria en el jazz, el reggae y el ska. Su nombre —y el del disco— lo explican todo. Actualmente, la big band es dirigida por el saxofonista Francisco Issa y la integran casi una docena de músicos: Richard Herrera (saxofón tenor), Manuel Barrios (saxo alto), Daniel Mora y Luis Tapia (trompetas), José “Cheo” Romero (trombón), Daniel Milano (piano), Dídimo Gutiérrez (guitarra), Manuel “El Churro” Churión (bajo), Richard Parada (percusión) y Armando Flores (batería). Escuchar a Skaracas puede servir de terapia para el estrés y la tristeza.
La Gallera Social Club: Ecos del Tercer Mundo Vol. 1
El trío conformado por Miguel Romero, Alexis Romero y Carlos Guillén está cargado de una atmósfera folclórica, psicodélica y tropical que invitan a “echar un pie” en pareja. Después de este primer disco, de ocho canciones, nació Ecos del Tercer Mundo, Vol. 2 y un último single lanzado el año pasado, “Chocolate”. La Gallera Social Club, originaria de Maracaibo, ha llevado su música —joropo, cumbia, tambores venezolanos, merengue, funk y afrobeat— a varios países europeos y latinoamericanos. Ellos mismos se describen como “el país, la alegría, la diversión, la voz de los oprimidos”. En sus redes anuncian que pronto lanzarán su nueva producción discográfica llamada Caribe.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
10
MITOS
La tumba compartida POR Ander De Tejada @EPALECCS ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
Discutían, sentados en el porche, la forma —Es la muerte —dijo la hija del mantuano. más efectiva de huir. —Es el maldito ese —dijo el mantuano —Ya la gente está abandonando la ciudad. mismo. Tenemos que irnos lo más pronto posible. —Es el taita —dijo Andrés. Ordenaron rápidamente todo: “¡Movimiento, Josefa, quiero las cosas en la puerta en Los trabajadores llegan al lugar y comiendiez minutos!”, y cuando llegó el momento zan su trabajo. Se paran encima de la tierra de la fuga sonó, a lo lejos, el redoble espe- y la ven tan dura que piensan que la jorluznante de las espuelas que no anunciaban nada va a ser inacabable. Investigadores de más que la muerte oscura para los blancos todo tipo, con sus brochas, sus cámaras y de la tierra, y el terror reinó en el cuerpo de su experticia, miran el más reciente deslos dueños de la hacienda porque ya sabían cubrimiento con un asombro desmedido: lo que sucedía cada vez que ese señor pi- “¡Hemos desenterrado un pedazo de histosaba un pueblo con su caballo y su ejército ria, una rebelión popular!”. Y, en la calle, se negrísimo. asomaba otra: era 1989. Andrés, detrás de sus dueños, sintió cómo su cuerpo explotó, haciendo volar el resto de las cadenas que quedaban adheridas a él, como si estuviera saliendo de unas piernas abiertas o liberándose de las paredes de un capullo para emprender el vuelo. —Es el diablo —dijo la esposa del mantuano.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Lo que acababan de descubrir, ese agujero de tierra, esa poceta de humanos, es lo que se denomina una fosa común. En lo que ahora es el Museo Sacro de Caracas encontraron 25 cadáveres regados, y reza el rumor que la tumba compartida es obra de la mano artística y feroz de José Tomás Boves, asesino de mantuanos, canalizador
Caracas, 26 de abril de 2015.
de la rabia del pueblo negro, héroe o villano, todavía en discusión, pero fúrico como pocos. El Museo Sacro queda en el centro de Caracas, en la esquina de Gradillas, zona repleta de historia, tanto oficial y confirmada como supuesta y mitológica. Viva en carne propia el pasado y diríjase al museo, observe y sienta de pronto que se acerca un sonido retumbante de 100 caballos que anuncian caos; sienta quizás que el cuerpo se le estremece, tome posición: soy mantuano o pobre, y entonces imagine la entrada del colorado, importado de Asturias, con su ejército de negros y esclavos detrás, arrimando al mantuanaje: ¡A la izquierda, pa’ Oriente! Mientras tanto se seguirá discutiendo la historia y sobre el sujeto que fue José Tomás, el taita de los pobres, el líder de “la tercera de las dos fuerzas en pugna’’, en palabras del cantautor Gino González, se debatirá perpetuamente su identidad: héroe libertador o villano sanguinario.
11
MIRADAS
Caracas, entre árboles y caciques La mayoría de los rincones de la capital poseen nombres con raíces indígenas (Guarataro, Caricuao, Chacao, Baruta, Mariches, etc.) que a veces se entremezclan con especies vegetales: turmero llamaban los indígenas al ocumo y catuchas a los árboles que hoy bordean la quebrada Catuche. Pero, ¿somos conscientes de estas historias? POR Jessica Dos Santos jardim @EPALECCS FOTOGRAFÍAS joNATHAN MENDOZA
Caracas, 26 de abril de 2015.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
12
Diez estados con nombre indígena
La historiografía oficial dominante, construida y afianzada a lo largo de los siglos XIX y XX, exterminó totalmente nuestras raíces indígenas para vendernos que Venezuela empezó el 2 de agosto de 1498 con el tercer viaje, y posterior saqueo, de Cristóbal Colón o, a lo sumo, con la gesta emancipadora liderada por el Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, nuestro pasado aborigen posee una marcada presencia en la cotidianidad. Por ejemplo, según explica el libro Origen de los nombres de los estados y municipios de Venezuela, editado en el año 1994, aproximadamente 40% del nombre de nuestros estados (diez entidades) son de origen indígena, seguido por 20% de origen latino, 16% de origen vasco y 12% de origen griego. Al igual que 12 capitales y 56 municipios. Sin contar los más de 3.000 años que llevamos comiendo casabe, tomando chicha o meciéndonos en hamacas. En el cuadro siguiente se puede apreciar la procedencia aborigen de diez estados venezolanos Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Estado
Origen indígena
Apure
Caribe
Lengua caribe. Así se denomina al olivo silvestre, un arbusto que produce un fruto de color escarlata.
Aragua
Cumanagoto
Lengua cumanagoto. Así se le denomina a los chaguaramos.
Significado
Barinas
Chibcha
Lengua chibcha. Así se designa a un viento fuerte que sopla en la época lluviosa, desde los valles del río Santo Domingo hasta la región andina.
Carabobo
Caribe
Lengua caribe. Así se conoce a la palmera jipijapa, utilizada para confeccionar sombreros.
Cojedes
Caribe
Es un topónimo de origen caribe que proviene de las voces “coa”, que significa pueblo, gente, nación, y “heri”, que equivale a ollas cocidas, cerámica. De donde se puede deducir que Cojedes significa “pueblo de cerámica”.
Delta Amacuro
Guarao
Amacuro proviene de “amacoro” y significa “la presencia de la cotorra”, un ave abundante en las bocas del río Orinoco.
Guárico
Aruaco
Lengua aruaco. Así se denomina al carocaro, un árbol de gran tamaño que abunda en las tierras calientes del país y cuya semilla es alimento para el ganado.
Táchira
Timotocuica
Yaracuy
Zulia
Proviene del término “tachure”, con el cual se identifica a una planta de color morado conocida como tuatúa.
Caribe
Lengua caribe. Así se conoce a la planta carata, cuyas hojas se usan para techumbre; pero en voz jirajara significa “lugar donde las aguas están lejanas”.
Chibcha
Lengua chibcha. Así se denomina a una planta exótica conocida como palomita y cultivada, tanto en Colombia como en el occidente de Venezuela, para obtener flores azules.
Caracas, 26 de abril de 2015.
13
Ningún Santiago de León
Además, Caracas posee la particularidad de que su propio nombre proviene de una tribu indígena. Recordemos que en 1567 una “expedición”, precedida por Diego de Lozada, nos bautizó a la fuerza con el nombre “Santiago de León de Caracas”: “Santiago” por el santo militar de España, “León” por el nombre del gobernador de la Provincia (Ponce de León) y “Caracas” porque así se llamaban las tribus indígenas que habitaban la extensión del territorio toromaina (o “valle del Guaire”), extendido a los pies del Waraira Repano. El mismo valle que se encontraba cubierto por una especie vegetal conocida como pira, amaranto o bledo y que nuestros indígenas llamaban “Yerba Caracas”. En este sentido, el psicólogo venezolano Erick Rodríguez explicó en una oportunidad que “los que no pertenecían a esa clase hacendada que dominaba el Valle, los que no llamaban a la ciudad con su nombre completo y rimbombante (siempre hemos sido los más), adoptaron esta forma de contraer el topónimo y hacer más fácil la comunicación: una forma de resistencia, aunque pasiva. Sin embargo, los caraqueños de hoy no estamos identificados con las raíces indígenas de nuestra ciudad. En su mayoría, no tenemos conciencia de ello”.
El antiguo “este del este”
“Hay por ahí quienes todavía rinden homenaje a los genocidas. Todavía hay autopistas con sus nombres: Francisco Fajardo, ¿Y quién fue Francisco Fajardo? Un genocida” (Nicolás Maduro) —
Los nombres de las urbanizaciones de lo que hoy, irónicamente, conocemos como el “este del este” se deben en gran parte a las antiguas haciendas que ahí existían. Boleíta surgió a partir de la hacienda La Bolea, La Urbina fue la hacienda de caña de azúcar de los Suárez Urbina hasta los años 50 y La Dolorita era otra hacienda que tenía como hijo del cacique Guaicaipuro y de Urquía. representación a la Virgen de Los Dolores. Se cuenta que su padre le entregó un penacho con plumas rojas diciéndole: “Sean Sin embargo, también es allí donde encon- estas plumas el símbolo de la sangre de tu tramos la historia de dos grandes protago- pueblo derramadas por el invasor que viene nistas de la lucha y la resistencia indígena: a arrebatarnos nuestra tierra. Defiéndelas con honor”, razón por la cual formó parte El cacique Baruta: su nombre proviene del de la coalición que luchó contra los colonidado por los mariches al árbol jabillo. Fue zadores castellanos hasta morir en combate. Caracas, 26 de abril de 2015.
El cacique Chacao: su nombre deriva de “Chacau”, que significa arena. Los tamanacos decían “Ciaccau” y los caribes “Saccao”. Chacao también defendió a ultranza su territorio. Una noche fue al rescate de dos indígenas secuestrados por un capitán español llamado Catario y en la hazaña resultó herido de muerte, desplomándose sobre la tierra que años después llevaría su nombre. Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
14
Deudas históricas
También dentro de la capital existen, incluso, denominaciones más antiguas que su propio nombre. Catia, por ejemplo. En el año 1558, cuando el conquistador Francisco Fajardo se apoderó de la villa de Catia en la actual Catia La Mar, la llamó así porque ese era el nombre con que ya se conocían estas tierras desde épocas precolombinas. En lengua caribe “catia” significa “viento”, pues el lugar donde comenzaba el antiguo camino entre Catia y Catia La Mar, el “Abra de Catia” (también llamado “Cortada”), era conducto de los vientos alisios a la ciudad. Al hablar de Francisco Fajardo debemos recordar que este conquistador nació en la isla de Margarita, Nueva Esparta, en 1524, hijo de un español originario de Galicia y de una cacique indígena guaiquerí, nieta del cacique Charayma. Sin embargo, traicionó su sangre aborigen y se identificó plenamente como conquistador pese a haber nacido en estas tierras. En su afán de servir a la corona española fue el causante de la muerte de muchos indígenas a quienes traicionó, aprovechándose de haber heredado el aspecto físico guaiquerí de su madre y, gracias a ella, conocer las tradiciones y el idioma de los aborígenes. ¿Cómo entender entonces que la autopista más importante de Caracas, la única vía arterial que conecta al oeste con el este de la ciudad, lo honre con su nombre? ¡Otra gracia del gobierno A estas declaraciones se sumaron el vicede Marcos Pérez Jiménez! presidente Jorge Arreaza, el alcalde de CaEn este sentido, en febrero del año 2014, racas Jorge Rodríguez y el ahora jefe de goel presidente Nicolás Maduro expresaba: bierno del Distrito Capital Ernesto Villegas, “Hay por ahí quienes todavía rinden home- quien incluso planteó la realización de una naje a los genocidas. Todavía hay autopis- consulta pública. tas con sus nombres: Francisco Fajardo ¿Y quién fue Francisco Fajardo? Un genocida. Un problema regional ¿Ustedes creen que el pueblo judío le pon- También el presidente Hugo Chávez, en dría a una autopista el nombre de aquellos el 2008, reflexionaba: “Habría que invitar que los metieron en los campos de extermi- a los gobiernos de nuestro continente, del nio? ¿El nombre de Hitler? No. Pero aquí Caribe, de América Latina, a que revisemos los vencedores impusieron su historia; las la historia y no sigamos rindiendo cultos, oligarquías luego fueron condescendientes tributos, estatuas y honores a quienes percon ella y fueron reconociendo a los geno- petraron el más grande genocidio que se cidas como héroes”. recuerde. Exterminaron 95%, y más, de los Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Caracas, 26 de abril de 2015.
indios originarios. ¿Díganme si eso es colonización, civilización, culturización, evangelización? Hay que decirlo a los cuatro vientos: aquí hubo una masacre”. En este sentido, días atrás el presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, criticaba: “Todavía en algunas ciudades tenemos ‘la plaza Colón’ ¿Cómo es posible eso? Él fue un invasor que llegó para saquearnos, para dejarnos en la pobreza. Mi pedido es ¿por qué no recuperar los nombres originarios?”. Pero acabar con siglos de colonialismo no es tarea fácil y para muestra precisamente ese botón en el siguiente cuadro.
15
País latinoamericano
ejemplo de Evo Morales: Cristóbal Colón
Argentina
Colón: municipio de la provincia Entre Ríos, sobre el río Uruguay. Colón: departamento de la provincia Entre Ríos. Colón: partido del norte de la provincia Buenos Aires. Colón: ciudad del norte de la provincia Buenos Aires. Colón: departamento de la provincia Córdoba.
Colombia
Colón: municipio del departamento Nariño. Colón: municipio del departamento Putumayo.
Costa Rica
Ciudad Colón: distrito y cabecera del cantón Mora en la provincia de San José.
Cuba El Salvador Honduras
Colón: ciudad cabecera y municipio de la provincia Matanzas. Colón: municipio del departamento La Libertad. Colón: departamento.
Panamá
Colón: provincia en cuya sección norte se localiza el Canal de Panamá. Colón: distrito de la provincia homónima. Colón: ciudad capital de la provincia homónima.
Uruguay
Colón: pueblo del departamento Lavalleja. Villa Colón: barrio del norte de la ciudad de Montevideo.
Venezuela
San Juan de Colón: ciudad capital del municipio Ayacucho en el estado Táchira.
Caracas, 26 de abril de 2015.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
AUTOR: Ayuri otaku CORREO: yuri_otaku@hotmail.com
ENVÃE SU ARTE A epale.ciudadccs@gmail.com (medidas 42 cm x 27 cm a 300 DPI)
18
minicrónicas
Pérdidas FOTOMONTAJE JESÚS CASTILLO
Una gitana en Macuto
En las vacaciones escolares de 1990 mi papá me llevó de paseo a Macuto. Su modesto sueldo de enfermero auxiliar no daba para viajar más lejos. Después de cobrar su quincena “andaba buchón”. Como yo no tenía traje de baño entramos a una tienda en la avenida Fuerzas Armadas y escogí aquel lindo modelo enterizo, azul celeste, con pepitas negras y discreto lazo en el centro. Basándose en su practicidad, él determinó que el día de playa sería el jueves, por dos razones: estaba libre en el hospital y no sufriríamos los embates del fin de semana, cuando otros caraqueños, en tropel, “bajaban a La Guaira”. Mi viejo decía que las 8 am era la mejor hora para ver el agua clarita y los peces en la orilla. ¡Tenía razón! No tardaron mucho en aparecer: eran anaranjados, dorados y grises. A media mañana, en nuestro radio de pilas, la voz acongojada de un hombre cantaba: Yo sufro por esa gitana y esa gitana por otro llora, Sandra Mora, ahora llora que llora…, esa letra se quedó grabada en la memoria. El traje de baño de pepitas tipo andaluzas, me hizo pensar en cómo se vestiría una gitana en la playa. Un sol radiante, el agua serena, “Sandra Mora” y mi atuendo que contrastaba con el azul del mar hicieron aquel día inolvidable… En el bulevar de Macuto papá me cubrió con su toalla, me quité el traje de baño, lo guindé en la rama de un árbol y me puse ropa seca. Ya en casa, mamá me preguntó: “¿Dónde está el traje de baño?”. Entre lágrimas y desconcierto respondí: “Se me quedó, mami…”. POR Keyla Ramírez
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Caracas, 26 de abril de 2015.
19 Crónica de lo absurdo
Vigía de la capital mirandina. Aunque hay que Las más nobles virtudes del hombre son: el va- llenarse de coraje y conformidad para narrar lor, el espíritu de sacrificio, la lealtad y la ofren- este episodio, tratándose de mi propio hijo y tan inesperadamente ocurrido su deceso, optada de la propia vida. mos por reseñarlo por las mismas circunstanHelmuth von Moltke cias de su muerte. Luis Alberto caminaba rumbo a su casa, tal vez por la oscuridad del sitio o a lo mejor por haberse distraído, pisó en falso, Se llamaba Luis Alberto. cayó en una alcantarilla y al caer impactó fuerNació el 26 de enero temente la cabeza con algo duro que le rompió en el año ochenta y tres el cráneo, causándole la muerte en el acto, sin la en la ciudad de Caracas menor oportunidad de ser auxiliado. allá en El Algodonal (el nombre del hospital) Decimos que para morir el único requisito es con células germinadas estar vivo, pero si analizamos la forma como vio luz por primera vez; ocurrió la muerte de Luis Alberto llegamos a fue el segundo, no el primero la conclusión de que el caso entra en la “ciencia retoño de Herma y Pedro. de lo absurdo”. Luis Alberto Velazco Benavides se llamaba el joven que murió el día 10 de abril cerca de la A veces el destino es cruel, es inhumano; no medianoche camino a su casa en el sector El solo porque nos arrebata a un ser querido sino
Caracas, 26 de abril de 2015.
ENVÍE SU MINICRÓNICA A epale.ciudadccs@gmail.com
también porque nos sume en un estado de dolor, de angustia, de depresión, de desolación. Yo, el papá de este muchacho, al estar solo me atrevo a pensar que él está en alguna parte y puede llegar en cualquier momento, pero al reaccionar lógicamente y aceptar la triste realidad, mi alma se llena de fatiga, abatimiento y dolor. Aprovecho esta oportunidad para agradecer muy significativamente el acompañamiento de tantos familiares y amigos que se hicieron presentes en los actos del velatorio y del entierro. Muchas gracias. POR Pedro C. Velazco
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
20
SOBERANÍAS SEXUALES
Ni más ni menos honesto(a) o valiente POR Rummie Quintero @EPALECcS ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
Cuando se creó la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, todos y todas nos sentimos aliviados(as) por al fin poder contar con una institución que formara a los y las policías con preceptos humanistas, patriotas y, sobre todo, socialistas. Lamentablemente en estos últimos años, esos preceptos se ven nuevamente permeados por la Cuarta República, manteniendo a directores(as), comisarios(as), fiscales/fiscalas, entre otros y otras, que deforman el perfil inicial. Es lamentable percibir y sentir en carne propia que los y las hoy policías se vean la cara los unos a los otros con una mordaza invisible, pero que presiona más que una material, y que no puedan contradecir la orden de un o una superiora, así vaya en contra de sus aprendizajes, incluso de sus propias creencias personales (humanistas), y que deban obedecer como un soldado hitleriano sin importar cuál sea la orden. Los cuerpos de seguridad del Estado deben recuperar la gran utopía que Chávez comenzó cuando desmontó a la Policía Metropolitana, un organismo que violó derechos humanos, extorsionó y asesinó, entre otros delitos, en nombre de la “justicia”. En esas instituciones se debe medir no la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de los y las dicentes sino que debe exigir honestidad, humanismo, integridad, y respeto, entre otra serie de requisitos, que protejan también al mismo o la misma agente de cualquier agresión. Esto solo se puede lograr con la comprobación de esas cualidades positivas. En caso contrario, debe apelarse a la jubilación o destitución de quienes han heredado los vicios de aquella etapa nefasta. Se debe seguir dignificando a cada uno de los prestadores y prestadoras de la seguridad en nuestro país para que los tentáculos de la corrupción sean menos largos y no puedan alcanzarlos. La homosexualidad, la transexualidad o la heterosexualidad no deben ser requisitos para poder ingresar en un cuerpo de seguridad del Estado, ya que no ofrecen necesariamente una garantía. El pueblo sexo-género diverso también participó en la consulta nacional para la reforma policial y propuso la dignificación de los y las policías a través de la mejora salarial, mejor dotación de equipos y uniformes, entre otras reivindicaciones. Igualmente se exigió mayor control por parte de la comunidad y mayor participación directa en los procesos de formación de los y las dicentes por medio del Departamento de Vinculación de dicha institución, para así mantener una relación estrecha de respeto y confianza, hoy día fracturada por fundamentalismos religiosos y militares. Defender los principios creativos de la UNES es defender el legado del líder supremo de la Revolución Bolivariana. www.divasdevenezuela.wordpress.com. Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Caracas, 26 de abril de 2015.
21
ENTREVISTA
Luis laya narra su narrativa Luis laya, quien confiesa que le gusta escribir de todo, nos revela brevemente el contenido de su obra literaria, además de su visión sobre la actividad narrativa y la relación que tiene con la política POR ander de tejada @epaleccs Fotografías michael mata
Caracas, 26 de abril de 2015.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
22
Luis Laya es caraqueño y escritor. En Unearte nos encontramos para comenzar la entrevista. Nos sentamos en el cafetín y ahí comenzó la cosa, como una conversación cualquiera. De haber sabido lo difícil que resulta transcribir una hora de plática en tres cuartillas, hubiese hecho preguntas que implicaran respuestas más sencillas. Sin embargo, no me arrepiento de una buena conversa con un buen escritor. —Háblanos de tus obras
—Hay unos libros de narrativa que están por allí ya diseminados. El primero es Idiotas todos, que se publicó en 2000. Con ese empecé. Después Set, que ya supone un trabajo dentro de la novela corta y de hacer una propuesta en donde el libro funcionara como una unidad con partes diferentes, pero que pudiesen armonizar de alguna manera. Luego viene un libro que se llama Postales ardiendo, de 2006, que tiene materiales escritos en 2004. Para mí, tal vez, es muy oscuro ese libro. Son cuentos largos, pero pocos. Al mismo tiempo un libro corto pero de cuentos largos. Muy intrincado. Ni yo mismo lo aguanto en esta época. Luego un intento de novela corta con Feliz viaje, no fume, muy bonitamente editado; una cosa con cierto tono melancólico, diría yo, y con un trasfondo sexual y de abandono. Después una serie de cuentos que han venido siendo más un reflejo de esta época. La pérdida, que es un libro de cuentos puro; 24, que es como un híbrido de narrativas. No sabía decir si es una novela de cuenticos o muchos cuentos entrelazados, con personajes y ambientes que hilvanan todos. Y el más reciente, Fantasmas, que también es un libro que tiene cierta propuesta en cuanto a la organización. Abre como con un poema en prosa, después vienen puros cuentos, muy cortos, después otros un poquito más largos (…) Empezar a escribir guiones también es algo que me interesa desarrollar, porque creo que uno debe escribir de todo. No es una imposición, tal vez sí, que al que le guste o quiera escribir no debe arrugar Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
El prolijo autor caraqueño no cree en literatura aséptica, apolítica
ante la posibilidad de escribir poesía o algo que se le parezca, de meterse con el periodismo acérrimo, con la crónica, con el ensayo, porque las distintas formas que quieres comunicar se logran también con distintas narrativas, con distintos ritmos, con distintos tonos, con distintas verbalidades y tipologías, y para eso hay un poco de géneros que ya están a la mano y otros que ni siquiera se han inventado, los híbridos, porque estos son infinitos, entonces los puedes utilizar, puedes inventar los tuyos. A lo mejor alguien dirá: todos los híbridos están inventados, pero un matemático te diría que eso es imposible… Caracas, 26 de abril de 2015.
—¿Relacionas la literatura con la política?
—Está totalmente ligada porque, aunque la frase no sea mía, por supuesto, como el ser humano es un ser político, todo lo que hacemos es político, hasta en la manera de masticar se advierte nuestra intencionalidad política, nuestros gustos, nuestra cosmovisión. Entonces, también en la literatura. ¡Cómo separarlo! Es como un zapato sin suela. Existe la horma y la parte de arriba, pero para que sea un zapato tiene que tener las dos partes, y como humano tú arrastras tu cosmovisión, tu visión política, tus ideales, lo que a ti te parezca que está
Filo y borde A España no le hace falta Venezuela. En España el sistema se
bien o no, lo que se te antoja que debería cambiar, las maneras que prefiguras sobre cómo cambiarlas. Incluso, si optas por la inacción, por aislarte, por suprimir cualquier acción, igualmente eso es política. En la literatura, como en otras acciones vitales, está presente la política, a lo mejor no desde la intencionalidad, y ahí es donde está el error. Que tú no tengas intención de hacer algo no quiere decir que no lo hagas. Entonces —bueno, los abogados saben mucho de eso y por eso lo entrampan a uno a cada rato—, el hecho de que tú no tengas intención no te exime de una responsabilidad. Eso lo dicen ellos de otra manera, con otras
palabras, con su jerga, su jerigonza inentendible. Es igual con la política y la literatura. Siempre está presente. Para unos más, para otros menos. Otra cosa muy diferente es ser activista, para eso están otros canales. En mi caso estuve acá en un recital de cinco estupendos poetas puertorriqueños, independentistas todos. Estaba el ganador del Premio Rómulo Gallegos, que es poeta y narrador. Estoy hablando de Eduardo Lalo, quien es un excelente poeta; además estaban muchos compadres de él, que son voces muy poderosas en la isla, entre ellas Che Meléndez, que es un tipo perseguido en Puerto Rico por independentista acérrimo, perseguido en el sentido de que le sabotean absolutamente cualquier acto, de todas las maneras posibles. Tú ves directamente en la poesía de uno y de otro recursos al servicio del querer decir algo político y, en otros casos, eso se repliega un poco, se esconde, pero no desaparece, están allí. En algún momento, por allá por los años 90 —y eso hay que siempre denunciarlo así para que todo el mundo lo sepa y, sobre todo, con los que después devinieron literatos de la oposición, por lo menos adversos a todo lo que huela a bolivarianismo, a revolución. Adversarios de toda la integración latinoamericana, pitiyanquis, pues—, se intentó llevar el caballo muerto de una literatura aséptica, absolutamente no política. Pero toda esa literatura producida por esos personajes es totalmente política. Esconde, y a veces no, mucho su visión del mundo, su desencanto, su pasión por dejar las cosas tal como están. Es un suicidio literario. Para cerrar, le pregunté sobre sus influencias literarias más importantes. Mencionó una variedad de cosas, desde las palabras de su padre hasta las de Mario Benedetti. Después le pedí que mencionara sus libros favoritos. Luis no me pudo responder algo concreto. Me dijo que la pregunta era muy injusta y que siempre quedarían obras por fuera. Entiendo su indisposición por encasillar algo tan amplio. En fin: salud, Luis. Caracas, 2 de octubre de 2014.
hunde y toda ella pareciera hacer caso al eslogan “haz peso”. Los banqueros roban, los políticos mienten, la policía ayuda a aplicar los desalojos que dejan a millones con la misma deuda pero desempleados y sin vivienda. Así está España, pero en los medios de ese país lo que está mal es Venezuela. Frente a cualquier discusión sobre la situación real de los españoles acuden de inmediato al expediente de Maduro. Los banqueros desfalcan la Caja de Madrid. Se roban millones de euros. Los medios no se preocupan tanto por lo que resulta evidente. Prefieren especular que podría haber supuestos funcionarios de Maduro que habrían colocado dinero allí. No los encuentran, pero tampoco rectifican y buscan otro tema sobre Venezuela. Pretenden dar lecciones de democracia y derechos humanos Felipe González, el mismo que salió de la presidencia de España por el escándalo de haber creado una organización parapolicial (GAL) dedicada a asesinar en el país vasco, y el filonazi Aznar, que dijo tener prueba de que en Irak había armas de destrucción masiva. ¿Cómo explicar a los españoles que los latinoamericanos sentimos que la libertad y la democracia no son compatibles con la noción de monarquía? Cuando en España se celebraron elecciones después de la muerte de Franco, Venezuela tenía ya más de 20 años celebrando elecciones. Afortunadamente hay otra España, la de los españoles de carne y hueso que no participan del robo generalizado de políticos y directivos de empresas. Esa España terca que postula Julio Anguita y que comienza a despertar de la farsa de la economía especulativa, esa que desmanteló el aparato productivo y que regaló su soberanía a los bancos alemanes, que acepta que la troika le imponga una enmienda a la Constitución, aprobada por el PSOE y el PP. La España aguda y profunda del Gran Wyoming, humorista empeñado en mostrar las llagas de la nación para ver si encuentran remedio. No, los problemas de España están en España. Si quieren, pueden seguir culpando a Chávez y Maduro. Pero sería bueno que revisaran lo que hicieron González, Aznar, Zapatero y Rajoy, para que encuentren su propio camino. Freddy Fernández @filoyborde
Edición Número Ciento. Año 03. ÉPALE CCS
24
GASTRONOMÍA
PICHONES DE SIBARITA
Viernes de aroma... y de ceviche POR gustavo mérida @gusmerida1 FOTOGRAFÍAs michael mata
Tangos. Se escuchan agradabilísimos, luego de bajarle un poquito. Complacen complacidos aquí en El Techo. Los baños impecables. La armonía entre el ceviche de los viernes y la cerveza artesanal (la de “Gorgojo” Mendoza no armoniza con nada, excepto con los desarreglos intestinales, si es que se puede armonizar con eso) se combinan en El Techo y te da lo necesario para un feliz inicio de un feliz fin de semana. Esta montañita de ceviche lucía estupenda, aunque debo confesar que, a pepa ’e ojo, parecía que iba a quedar fallo. Reconozco el error: incluso, sin los crujientes platanitos hechos en casa se puede quedar satisfecho, dejando el tradicional “huequito” para el postre, que también estuvo estupendo; solo que no voy a decirle cuál, para que vaya varios viernes y los pruebe todos. El ceviche es impelable.
Beber la leche de tigre de un ceviche así viernes le tocó al de Eduardo Di Mauro con de estupendo, obvio, tampoco se puede Memorias de un titiritero latinoamericano, quien dijo (nos contó su hijo), antes de parpelar. tir de gira eternamente para acompañar a Una de las cosas buenas, de las muchas, su hermano: “Para el artista, la cultura es que pasan los viernes aquí en El Techo, es un servicio. No debe pensar que es un iluque tipo dos o tres de la tarde llega calien- minado de Dios sino un trabajador públitita (es que le tengo cariño) la revista que co. Para el Estado es una obligación brindar usted está leyendo y que saldrá dentro de cultura, en el sentido de que cuando uno le dos días. Es decir, usted puede leer una re- pide dinero para un proyecto cultural no le vista del futuro y alternar con miradas al está pidiendo limosna sino que le está exitecho, por ejemplo, que fue lo que hice. Me giendo una obligación”. di cuenta de que allá arriba hay dos ballenas, u olas, de las muchas que están aquí, Las ensaladas son parte de la lista de coque tienen un poquito de polvo. Pude de- sas buenas, hechas con cariño. Extrañacirle a Lenin eso sin que se entere todo el mente, ese día se tardó un poco más de mundo, pero Lenin no estaba ese viernes. lo habitual. El buen ambiente, el buen traOtra de las cosas buenas que pasan en El to, la buena música y, en general, todo lo Techo es la presentación de libros. Ese bueno de El Techo no hizo interminable
RECETARIO DEL PELABOLA
El pabellón multitasking POR Malú Rengifo malurengifo@gmail.com
Todo pelabola que quiera vivir para contar los entretelones de las vacas flacas tiene que ser una cosa: multitasking. Es decir, poder hacer muchas cosas a la vez sin morir en el intento ni fallar en la hechura de ninguna. Así es la vida pelabola. Nos tocó a nosotros ser los más aventureros mata tigres de la historia, capaces de tener un empleo fijo con qué pagar los gastos de vivienda y alguito de la comida; un tigre, también fijo, para redondear la arepa y las meriendas; una que otra chamba ocasional para comprarle reemplazo a los zapatos cuando estos así lo imploren, lengua afuera —o dedo gordo— de por Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Caracas, 26 de abril de 2015.
25 o ir e sg bl de ir e e la u e p p su A Im Se Calidad Precio Ambiente Atención
la espera. El Techo ha venido creciendo (para ser coherentes, que es una de las cosas que más hay que ser en estos tiempos) a buen ritmo. No puede crecer en metros cuadrados, supongo, pero crece en hacer las cosas cada vez mejor. El espresso de todos los días es mejor, la atención de Ketsi —¿hasta cuándo vas a estar en Ciudad Teatro?— casi que ya no puede mejorar, las muchachas que se encargan de los libros de Fundarte dominan la escalera rodante cada vez mejor, el club house que aún no pruebo luce cada vez mejor. Los encuentros en El Techo siempre pueden ser mejores. Es el sitio ideal para eso y para comer un estupendo ceviche los viernes. Si usted está leyendo esta revista del futuro hoy viernes aquí, en El Techo de la Ballena: ¡Feliz fin de semana!
Esquina La Torre Esquina Madrices
Esquina Gradillas
El Techo de la Ballena Esquina San Jacinto
medio, y algo de tiempo libre para aprovechar y hacerle a alguien algún que otro mandado por unos cuantos churupos. No en vano figura en el top de las frases pelabolas favoritas la curiosa pregunta: “¿A quién hay que matar?”. Casi pareciera que uno, que es pelabola pero honrado, fuera capaz de espescuezar a otro ser vivo con tal de ganarse unos cobres. ¡Tampoco así!
va usted a utilizar para picar un mamonazo de aliños en trocitos chiquiticos y sofreírlos todos juntos en una misma sartén mientras hace dos cosas más: en una pailita, un arroz que no quede pegajoso (yo lo hago en alta candela y destapado hasta que se seca el exceso de agua, luego lo tapo y dejo a fuego bajito hasta que está blandito); y en la otra hornilla hidratar una carne de soya (porque la de vaca está a 650 el kilo), que es tan simple como hervir agua en una paila, echarle la carne de soya, apagar la paila y dejar reposar la carne falsa ahí, por diez minutos; luego se cuela y se escurre para quitarle el exceso de agua y, suponiendo que ya es el minuto 30, se apagan la caraotas y se pone la olla de presión bajo el chorro del lavaplatos para que se enfríe y se pueda destapar con seguridad.
Entonces, iba yo contándoles que es importantísimo ser multitasking. Porque, fíjese usted, los pelabolas no tenemos mucho tiempo para invertirle a casi ninguna comida y, por ende, al pelabola que no es multitasking y que intenta preparar un pabellón, se le queman las tajadas mientras hace el arroz, se le pega el arroz mientras salva las tajadas, se le pasa de aguada la carne y, en el ínterin, se le secan las caraotas hasta quedar como un Para este momento ya debe estar listo el arroz. Los últimos minutos tributo a los potajes del comedor de la Universidad Central de de la cuenta serán para dividir el sofrito en dos y sazonar con una Venezuela cuando servía comida. parte la soya y con la otra las caraotas, mientras fríe unas tajadas maduritas. Échele sal a su gusto a las dos primeras cosas, apague y El pabellón multitasking es un reto a preparar en solo 50 minu- siéntese a comer. Si logra hacer todo esto en el tiempo estipulado, tos, partiendo desde el momento en que las caraotas comienzan le cuento que se graduó de pelabola multitasking. El premio: ¡Una a hervir dentro de la olla de presión. La siguiente media hora la cola Dumbo!... pero vacía. Caracas, 26 de abril de 2015.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
26
crítica y media
Cinenrollos
La Trama Cotidiana
Francis y la felicidad Ricardo III sale del foro por el cortinaje del escenario del teatro Alberto de Paz y Mateos; una joven, vestida de príncipe, lo espera para ayudarlo a cambiarse el complicado traje. En el trance liminal entre rey y actor, José Ignacio Cabrujas le conversa. “Él no tenía esas cosas de estar metido en el personaje”, ella lo escucha con atención. Entre otros tópicos le vaticina que algún día ella va a sentir lo que él siente en ese momento. Entra al escenario sin tensiones, actúa a su vera y eso le proporciona una gran felicidad.
La pasión, esa brasa que nos conecta con las necesidades más profundas del espíritu; y la imagen como el alimento y la herramienta vital de todo creador.
A Francis Rueda —“el joven príncipe”—, que entretelones ayudaba con el vestuario a ese siniestro rey, esta anécdota se le hizo imagen. Eso se le nota en los ojos cuando lo cuenta. Y la imagen, ya lo sabemos, es alimento para el espíritu.
Sin aparentarlo tiene 50 años dando cuenta de esa pasión. Sigue teniendo “el sustico” antes de entrar a escena. Pero ya no tiene ese miedo de estar haciéndolo bien o mal.
Se puede estudiar a un personaje desde distintas perspectivas, contar con una buena voz que, además, ha sido trabajada y ejercitada día a día, conocer el escenario y la sala hasta en sus más íntimos recovecos, ser responsable con y las exigencias del montaje, tener un cuerpo presto a darle consistencia material a una entelequia cuya existencia consta solamente en unas palabras impresas. Sin embargo, y a pesar de eso, no contar con lo necesario. Es la sensibilidad a la imagen y la pasión lo que realmente hacen a un artista.
Francis está movida por esas dos fuerzas. Aborda el hecho teatral con alegría casi infantil, se transforma, dice, busca ese decir, consustancia su cuerpo con el imaginario de su personaje, se entrega a la función, espera la respuesta del público, luego camina por la calle, ligerita, alegre… algo se ha cumplido.
Cuando se le ve sobre las tablas, no cabe duda de que esta mujer alcanzó la maestría porque es muy feliz en el escenario y tiene décadas saboreando esa felicidad sobre la que una vez le hablara ese hombre, que iba dejando de ser un rey abominable para convertirse en un amigo y consejero entrañable. Como lo tiene en su memoria Francis, esa actriz que es pasión, imagen y aliento de nuestro teatro. Por Rodolfo Porras
los Clásicos. Existe una máxima en la literatura: “Cuando no encuentres más nada que leer, acude a los clásicos”. Me ha ocurrido lo mismo estos años, en los que las películas buenas escasean: si bien son técnicamente impecables, el guión, la historia de las mismas, es un desastre. Por este motivo, a principios de año me propuse un reto, a manera de juego: decidí ver, al menos, una película por cada década de historia del cine. Teniendo en cuenta que dicha historia tiene más de ciento diez años, serían unas once películas por lo mínimo. Claro, mi reto es tramposo: a principios del cine no existían los largometrajes. Sin embargo, existió George Méliès, ese maravilloso director francés que le dio vida al cine, quien comprendió que era una triquiñuela para contar historias. Gracias a él tenemos y comprendemos el cine como ficción, a pesar de que en esas historias comprendiésemos realidades. Méliès creó los primeros vampiros, por allá por 1896, con El castillo encantado, en el que, además de los efectos especiales, supo combinar humor, terror y una buena historia. Además, el buen George realizó Viaje a la Luna en 1902. Hasta ese punto habíamos viajado a otros mundos, conocido muertos vivientes, incluso vampiros: se había creado la “magia”, tal como la conocemos actualmente en el cine. Por fin comprendimos que podíamos manipular al público mediante los mundos que eran creados y mostrados en la gran pantalla. En consecuencia, creo, el cine ha sido el arma más influyente en la lucha que tiene el imperialismo contra el resto del mundo: siempre entendió que una mentira, una ficción podía ser realidad a la vista de millones de espectadores. Sin embargo, no tuvo en cuenta la integridad de personas como Méliès o Charlie Chaplin, quienes a través de metáforas denunciaban este mundo mercantilista y capitalista. Ver los clásicos, leer los clásicos, es comprender no solo la historia de las artes: es comprender la historia del capitalismo, la explotación y las luchas de los pueblos, como los cineastas rusos nos lo enseñarían a principios del siglo XX. Volver a los clásicos no es un capricho, es una necesidad. En mi reto inicial, solamente habré recorrido unos veinte años de historia del cine. Mauricio Sánchez Díaz diaz.mauricio@gmail.com
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Caracas, 26 de abril de 2015.
27
CUENTOS
RAJATABLA (XV) POR LUIS BRITTO GARCÍA Ilustraciones Flores solano
Caracas, 26 de abril de 2015.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
28 Libros Un libro que resume un millar de libros y Un libro que después de una sacudida con- que da lugar a un millar de libros que lo defundió todas sus palabras sin que hubiera sarrollan. manera de volverlas a poner en orden. Un libro que refuta a otro libro en el cual se Un libro cuyo título por pecar de completo demuestra la validez del primero. comprendía todo el contenido del libro. Un libro que da una tal impresión de reaUn libro con un tan extenso índice que a lidad que cuando volvemos a la realidad su vez éste necesitaba otro índice y a su vez nos da la impresión de que leemos un libro. éste otro índice y así sucesivamente. Un libro que leía los rostros de quienes pa- Un libro en el cual solo tiene validez la décima palabra de la página setecientos y todas saban sus páginas. las restantes han sido escritas para esconder Un libro que contenía uno tras otro todos la validez de aquella. los pensamientos de un hombre y que para ser leído requería la vida íntegra de un Un libro cuyo protagonista escribe un libro cuyo protagonista escribe un libro cuyo hombre. protagonista escribe un libro. Un libro destinado a explicar otro libro destinado a explicar otro libro que a su vez ex- Un libro, dedicado a demostrar la inutilidad de escribir libros. plica al primero.
Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Caracas, 26 de abril de 2015.
Pantomorfón
Compre llévese su obra de arte caballero o dama al alcance de cualquier bolsillo el último avance de la técnica adquiéralo llévelo a su casa o apartamento abra el paquete retírese mire que muerde corra atrápelo ay ya se metió bajo el sofá ahora se volverá una bola peluda y de cuando en cuando saldrá y asustará a las visitas pero bastarán dos o tres escobazos y entonces ya está se escurrirá por algún enchufe y solo pasará que durante tres cinco seis horas las luces de la casa variarán de color escupirán centellas y de repente se pondrán prende apaga prende apaga prende. Bastará bajar la palanca y saldrá como un tiro por el horno esparciendo un polen denso triste amarillento opaco tibio blanco torbellinoso urticante expansivo turbio espeso undoso. Intento de pasarle el coleto frustrado porque el coleto chillará, el haragán dirá malas palabras y la mopa ladrará, señal de que la obra inicia una fase de ventriloquia y de repente entre el mar de polen sonará el teléfono o el timbre de la calle o la sirena de la policía o la radio dirá se acaba el mundo y todo será embuste o a lo mejor quién sabe. Después la obra asumirá puede ser la forma de butaca o de lámpara o de hormiga gigante y en cualquiera de esas formas o en todas a la vez correrá tras de ti, te cerrará los escapes y cuando esté a punto de atraparte se volverá un bloque de hielo que sollozará de cuando en cuando y morirá lágrima a lágrima. Entonces, extrañas visitas. Una paloma enorme con botines. Un gato con fluctuantes ojos de caracol. Un juez que te dirá está embargado y que solo al rato dejará ver enormes patas de lechuza. Un niño que se ahorcará en tu cuarto dejando una carta enigmática. Una persona exactamente igual a ti mismo que pretenderá ser tú, confundirá las cosas, luchará a muerte contigo y al final gran enredo. Huye. Luego vendrán las paredes de la casa tapizadas de cabeceantes púas. Huye. Después vendrá esa escalera de caracol que girará infinitamente, hacia ti cuando intentes ascender, desde ti cuando intentes descender. Huye. Después vendrá un sol que se meterá por la ventana como un balón y rodará por los pisos fundiéndolos y volverá vapor tus pantuflas. Huye. Después vendrá un reloj que marchará hacia atrás y solo te pasarán las cosas que ya antes te habían sucedido. Huye. Después vendrán un cielo gorgotean-
29 te de intestinos, una ciudad de cristales que te desollarán las manos, una civilización de cocodrilos alados, preludio todo ello de universos y objetos que no tendrán fin. Huye. De todas estas cosas te consolará en largas tardes de lluvia una muchacha triste que tendrá tu cabeza sobre sus senos. Apartando su cabello lacio podrás ver sus grandes redondos ojos de plomo.
Etra
Un arte verdaderamente nuevo, un arte dialéctico, un arte inesperado aparece en el panorama y como suele suceder convierte en carente de sentido todo lo demás. Así una vez más se demuestra que a cada acción corresponde una reacción y que a cada corsi un recorsi: en este caso el arte, pasatiempo que consiste en dar a una serie de componentes un arreglo distinto del originario, sucede ineluctablemente y por ley de las cosas el etra, pasatiempo que consiste en revolver cualesquiera arreglo de componentes al orden originario. Principio del etra, las ya conocidas sesiones de trabajo en los sótanos del Museum of Modern Art, de Nueva York. Recomponer una torcida masa de chatarra en un flamante Chevrolet 57 casi nuevo señores es suyo y sin inicial fue evidentemente una muestra de frío virtuosismo que dejó en los críticos un malestar, en el público un peroquepasa peroquepasa. Consideramos ahora la acción de los neodesestructuralistas al convertir la gran exposición del collage en una colección de revistas viejas remendadas y en un pote de cola. Las acusaciones de gratuidad y de incompetencia fueron rápidamente acalladas por la consideración de que retirar del lienzo, separar los colores, y volver al tubo —sobre todo volver al tubo— el óleo que formaba las sonrosadas mejillas de un Whistler, es tarea no menos delicada, no menos exigente, que la de sacar del tubo, mezclar y aplicar sobre el lienzo el óleo que forma las sonrosadas mejillas de un Whistler. Así, pudo verse en el Whitney Museum el estuche contentivo de los veinte tubos de blanco de plata y negro marfil que antes estuvieron desordenadamente esparcidos sobre un lienzo llamado Guernica; en los estudios de coloración más compleja —los vegetales flotantes, de Manet— la separación de algunos tonos de verde dejó que desear, pero
la blancura y la impolutez del lienzo fueron perfectas. Allí las sorpresas, allí los descubrimientos: el amarillo de ciertas luces del Vermeer podía con toda justicia ser restituido en un único ocre; una vez separadas en tres tonos —blanco, marfil, rosado— las capas de pintura del rostro de la Mona Lisa, se descubrían bajo ellas la calavera, de un ámbar inmaterial que desajustaba los espectroscopios y que se fue desvaneciendo como un espectral universo de materia negativa. Por otra parte, naturalmente, a la escritura y a la lectura siguen la desescritura y la deslectura, profesionales y consumidores ocupados en convertir los grandes clásicos luego los menos clásicos las biblias Gutenberg los incunables y los rollos del Mar Muerto en botellas de tinta y montones de trapos o cueros viejos. Desejecutantes y descompositores nos devuelven el increíble silencio Caracas, 26 de abril de 2015.
anterior al doremifasolasí y dan conciertos noacústicos que son intensas secciones de disciplina anti-mnemónica que tienen por objeto curarnos de ciertas melodías, ciertas fanfarrias desde antiguo enquistadas en nuestras cabezas. Finalmente vuelven a la tierra ciertos jarrones encontrados en Ur, los bloques todos de las pirámides, los cánopes de alabastro que contuvieron las vísceras de Tutankamón, señor de los hombres y Dios de las dos regiones del mundo. Algunos críticos confusamente discuten acerca del cierre total del ciclo o de su recomienzo. Este último implica la inevitable recomposición de todo y su incesante reeliminación en círculos sucesivos, hace desear como misericordioso el primero, la suposición de que una pesada puerta se ha cerrado y de que para el arte, como para los dinosaurios, ciertos corsi no tienen recorsi ni hay nuevos flujos para el final reflujo. Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
30 El monstruo
Atrapado en la torsión del tiempo, el Urfal agitó fieramente su caos de formas, varió sus estructuras de inercia y entró al espacio convencional, dentro de un sistema solar, cerca de un planeta. Malditas estructuras irregulares del tiempo. Va uno viajando y nunca se sabe. La trampa. El trastorno. El destierro. Insecto de fuego perdido en la gran noche del infinito.
único, modificó varias de sus caparazones queratinosas y sus órganos de aprehensión, fulminantes, se apoderaron del visitante y lo ocultaron en las cámaras alveolares de su organismo. Proteínas, potasio, pensó el Urfal satisfecho, y se prometió repetir el procedimiento hasta reparar los más severos daños que había sufrido con su caída.
detuvieron ante el Urfal y pretendieron fijarle un puntiagudo aguijón de bronce. Y entonces, el Urfal saltó. Barahúnda de fluyentes órganos. Remolino de campos de fuerzas y de condiciones anómalas del espacio. Saltó sobre el Presidente del Jurado, saltó sobre las Damas Artísticas que gritaban, saltó, saltó sobre el grupo de conserjes, saltó sobre el Público Presente, rueda de fuegos artificiales armadas con desconocidas pólvoras cósmicas, llegó al patio, y con aullidos de cachorro asustado, emprendió su raudo vuelo, mientras en su (llamémoslo así) dorso relucía, ahora fosforescente por la cada vez más intensa radiación, la placa del Primer Premio de Escultura Contemporánea.
Durante un centenar de los días de aquel planeta hibernó y tragó, tragó e hibernó, floAngustiado e incómodo, desplegó el Urfal reciendo en tiernos órganos exteriores, en decenas de nuevos miembros, se construyó confusos festones membranosos cuya evoresistentes cristalizaciones y se preparó para lución no parecía extrañar a nadie. el naufragio dentro de los mares procelosos del espacio convencional, dentro del planeta, Pero en una oportunidad, una caravana de que se acercaba complejo y enorme, rebosan- humanos procedió a una verificación más te de noches y civilizaciones. Chirriar y que- minuciosa de los objetos incomprensibles, marse en la atmósfera. Chirriar y quemarse. de las estructuras almacenadas. Al final, se Próxima semana: Rajatabla (XVI) Aterrizó, una centella de oro, en los jardines de un edificio. El Urfal, anhelante, penetró en él, le inspeccionó con sus decenas de sentidos, con sus agudizados receptores. Había algo erróneo. El edificio estaba dedicado al almacenamiento de estructuras y objetos, y éstos no encajaban dentro de ningún patrón lógico, no cedían a ningún análisis razonable. Armazones sin sentido. Utensilios inútiles. Herramientas sin propósito. Defendiéndose de aquella civilización que producía manifestaciones incomprensibles, el Urfal desarrolló siniestros órganos, estratificados, explosiones de una biología de pesadilla. Sus agudizados sentidos le indicaron que acudía un vigilante. Arrinconado, falto de informes sobre aquella cultura y aquella técnica, recurrió el Urfal a su última defensa: la inmovilidad mimética. Un hombre apareció, y arrojó un rayo de luz sobre el Urfal y sobre los incomprensibles objetos apilados. Interrumpió el rayo de luz, y se dedicó a revisar otras dependencias, otros corredores. Entonces, decidió el Urfal continuar con su inmovilidad mimética hasta que la variación de las configuraciones del tiempo, por el cual viajaba antes de su naufragio, le ofreciera alguna esperanza. Al llegar el día, por el edificio desfilaron visitantes que examinaron a los objetos y al Urfal, consultando listas y cambiándose impresiones. El Urfal esperó a que en el salón hubiera un visitante Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
Caracas, 26 de abril de 2015.
Salseros de Venezuela 2
2
1
4
Sal de frutas Parto quirúrgico (pl.)
3
1 de las 3 EntiPlanta: Voz para 11ª con- Dominio Mamífero Fracción Allium dades, calmar Apócope familias Símbolo destilada Obstru- Hermana, sonante web para Monu- carnicero químico existensativum caballeEslove- mento, plantígraye, cierra monja del ABC de santo indíg. de del del crudo radio (pl.) Venezuela cias nia (pl.) rías insignia do (pl.) Vientos, o señal pedos de una victoria
Estupefacto Reparta el riego
Figura 4
Figura 1 Web para Tonga Plural de la U
Tela fuerte de algodón o cáñamo
Tostaré, cocinaré 5ª vocal (pl.)
Dios del Sol
Figura 5
Esqueléticos, escuálidos
Voz para ahuyentar a los perros
5
Foco de luz potente para cine
Amarro, lío Vocal que puede ser muda (pl.)
Acopla Gallina: acurruca Lecho, jergón
A las espaldas, en seguida
Negación
Org. Fút. Interior
Figura 6
Instrumento para hacer aire
Confía Comelona De poca inteligencia (pl.)
Calles, caminos
Pone huevos
Emprendiese Efugio algo con o medio audacia para eludir una dificultad
Esnifé
Figura 3 Voz que manifiesta el deseo de que algo esté o vaya lejos de quien habla Onomatopeya de la risa
Acortamiento de laboratorio Voz militar Flanco, lado
Pronuncia
6
Diese en caridad
Sollozó, gimoteó
Árbol filipino de madera dura
P. Rico: Inic. baile Oscar Símbolo popular Medina químico zapateado Lucero del aluminio
Puesta del Sol Alimento de harina de trigo
Impares
Pasa la lengua
Labiérnago (inv.) Fuerza espiritual
Nota musical Etapa
Proporcionar
Poema
Provecho, ventaja Dominio web para Argentina
1ª letra del ABC (pl.)
Figura 2
Tazón sin asa
Sazone
Subcultura urbana
Dominio web para España
Web para Ecuador
Figura central
Pájaro
Semeruco
Carta de la baraja
“En esta noche callada, / que mi tormento ahoga / quiero cantarte, Taboga / viendo tu luna plateada. / Taboga, reina de las flores, / eres mi inspiración / por ti sentí una pasión / que me llenó de amores. / Taboga, eres tú tan bella, / que no te puedo olvidar / bajo tu manto de estrellas / sí quiero vivir y soñar”. Ricardo Fábregas
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
POR NATALY SANOJA www.sinapsispasatiempos.com epale@sinapsispasatiempos.com @SPasatiempos
C A C T A A C E I N T E O F E I D R E R V I I C L O
N E L I A R I D C O O S E L I D O C O O N O N A T Y E R I E C O S E A S E D E A S A S D L U A L B A B A
T A T A D A C A B E C T A L U C H O N O
A C U S A R
A A C H T A L O O N D I G P A I S A
L I N A B O S S A O N O V S S I A C E E L A T M I R P A D A E V N O L I A E C S O I F O N A A D N O O
R E P A R T A W A T U S S I
32
CUENTOS DEL ARAÑERO
La calaña POR HUGO CHÁVEZ FRÍAS ILUSTRACIón l. “razor” balza
Los indígenas decían, por allá en el Alto Orinoco, que el alcalde de la zona, yo no sé quién es ni cómo se llama ni de qué partido es, ni estoy hablando mal de él, estoy repitiendo lo que me decía la gente, los indígenas; me decían, por cierto, que en la campaña electoral, el año pasado, el alcalde de aquella zona y los adecos andaban por los ríos llevándoles comida. Entonces les hablaban de un tal Chávez, fíjate tú esto. Testigo fue monseñor Ignacio Velasco, el arzobispo de Caracas, que trabajó muchos años por allá. Tenía cinco años sin ir, yo le invité y tuve el honor de ser acompañado por él, allá con los indígenas yanomami. Bueno, resulta que los adecos, esa calaña de gente se regó por esos ríos, ¿sabe lo que le decían a los indígenas?, que había un tal Chávez, “el golpista”, que quería ser presidente y que si Chávez llegaba a presidente les iba a abrir la barriga por la mitad. Incluso me lo dijo: “Todavía estoy asusta’o, ¿usted es Chávez?”. “Sí, yo soy Chávez”. “’Toy asusta’o”, me dijo un cacique. “No se asuste, venga acá, deme un abrazo. Los que le han abierto la barriga a ustedes, los que les han sacado el alma, los que les han destrozado el alma, son esos señores, la calaña esa que durante medio siglo acabó con Venezuela”. Pero hasta eso llegaban a decirle a la gente, que yo les iba a abrir la barriga por la mitad, que a las mujeres embarazadas les iba a sacar los muchachitos. Fíjate tú, una cosa macabra, digna de la calaña del “adecaje” que acabó con Venezuela.
¡Es el infierno aquí! Como siempre, está la masa del pueblo y yo me echo encima de la masa, me abrazo con ella, sudo con ella, lloro con ella y me consigo. Porque allí está el drama, allí está el dolor y yo quiero sentir ese dolor porque solo ese dolor, unido con el amor que uno siente, nos dará fuerzas para luchar mil años si hubiera que luchar contra la corrupción, contra la ineficacia y por el bien de un pueblo que es un pueblo noble, digno, valiente como el pueblo venezolano. No hay que buscar mucho para conseguir la tragedia. Ayer, una mujer con su hijo en brazos —esto es increíble, pero es cierto—; al niño lo operaron mal hace no sé cuántos meses y tiene abierto el abdomen. Ustedes no me van a creer esto pero yo lo vi con estos Edición Número Ciento veintiséis. Año 03. ÉPALE CCS
ojos. La señora anda con su niño con una bolsa plástica pegada a su vientrecito flaquito, y están las vísceras en la bolsa. ¡Es el infierno aquí! Yo veo aquel cuadro dantesco y otro niño más atrás, también en brazos de la madre y la cara desfigurada por aquí. La quijada por un ladito ahí y la cabeza desfigurada. Creo que un caballo le dio una patada y le fracturó la quijada, se la abrió en dos. Se le curó sola, porque la madre no consiguió quien lo atendiera. Entonces está deforme el niño, tiene como dos quijadas. Eso está pasando aquí delante de alcaldes, de gobernadores, de presidentes, de médicos, de todos.
Caracas, 26 de abril de 2015.