31-05-2015

Page 1



Consejo Editorial

contenido

02

04

Paúl del Río

Mancheta y demás

05

08

Marakapana: rastro caribe en el circo

Pancho Montañez

10

11

¡Despierta!, es un sueño

¿La ciudad de la eterna primavera?

18

20

Jonathan Mendoza Michael Mata

La fuga

Chinazo

CORRECTOR

21

24

El lirismo de los hermanos Rodríguez

Sibaritas y pelabolas

26

27

Cine y televisión

Rajatabla (XX)

31

32

Jorge Rodríguez Gómez Freddy Ñáñez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla

Directora

Mercedes Chacín

Editor Jefe

Carlos Cova

DirecTORa de Arte

Edarlys Rodríguez

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

Jesús Castillo

Asesor Editorial

Reinaldo González

Redacción

Mabe Chacín Kay Yam Hung Gustavo Mérida Ander De Tejada

Diseñadoras

Zonia García Lisbeth Montell

Ilustrador

Alfredo Rajoy

Fotógrafos

Rodolfo Castillo

LOGÍSTICA

Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero

Colaboran en esta edición

Clodovaldo Hernández, Jessica Dos Santos, Malú Rengifo, Jessica Mena, L. “Razor” Balza, Daniel Duque y Nataly Sanoja. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Michael Mata.

Impresión

Complejo Editorial Alfredo Maneiro Editorial Papirus Impresores 2004, C.A. epale.ciudadccs@gmail.com/@epaleccs Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843 Depósito Legal: pp201202dc4166 Una publicación de la

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.

— perfil

— CIUDAD

— MITOS

— MINICRÓNICAS

— entrevista

— crítica y media

— cruci compacto

— EL MENJURJE

— MÚSICA

— MIRADAS

— sexodiversidad

— GASTRONOMÍA

— cuentos

— cuentos del arañero

Revista Gratuita Circula los domingos con el Diario Ciudad CCS búscala de lunes a viernes en nuestra sede: esq. san jacinto, edif. gradillas “c”, piso 1, al lado de la taquilla única de servicios municipales y en la librería-Bar el techo de la ballena, edif. Gradillas “A”, planta Baja, Bulevar del Eterno Retorno


02

PERFIL


Paúl del Río, artista / Máximo Canales, guerrero

03

Leyenda de la lucha armada y reconocido pintor y escultor, era un hombre dual, aunque ideológicamente de una sola pieza. El secuestro del futbolista Alfredo Di stefano lo hizo célebre a escala mundial. En sus últimos años luchaba por rescatar la memoria histórica de los años 60 y 70 cuando, sorpresivamente, decidió acabar con su propia vida POR Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com ILUSTRACIóN ALFREDO RAJOY

nuestras acciones no había civiles muertos, no éramos terroristas”, dijo en varias entrevistas. Ya convertido en leyenda, hubo un tiempo en que el gobierno le atribuía injustamente cualquier cosa que pasara, en especial si tenía perfiles de crimen atroz, como la muerte, en 1967, del médico Julio Iribarren Borges, presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, secuestrado, torturado y asesinado, en uno de los hechos que más desprestigio causó al En un final digno de una tragedia griega, se suicidó en el cuartel movimiento guerrillero. San Carlos, el mismo recinto donde estuvo preso, igual que tantos guerreros que se alzaron contra la IV República, incluyendo Canales/Del Río estuvo preso varias veces, tanto en el San Carlos como en la cárcel Modelo, donde los procesados políticos tenían al comandante Hugo Chávez. que convivir con los presos comunes. Ese lugar fue importante Paúl del Río era venezolano, pero nació en La Habana y tanto su para la vida paralela de este hombre dual, pero ideológicamente padre como su madre eran españoles (republicanos anarquistas), de una sola pieza. Allí hizo las primeras de sus obras que fueron así que tenía también algo de esas dos nacionalidades. Y durante expuestas y vendidas. Eran dibujos en tinta china sobre papel. Ya su vida, tanto Cuba como España estuvieron presentes. Con la Re- en libertad siguió con esta técnica y posteriormente experimentó volución Cubana tuvo un nexo profundo luego de convertirse en coloreando con acuarela. El paso siguiente fue el acrílico sobre tela. uno de los más conocidos guerrilleros venezolanos de los 60. En Los críticos aseguran que su estilo mezclaba cubismo, surrealismo España se hizo célebre por haber participado en el secuestro del y modernismo. futbolista Alfredo di Stefano en 1963, cuando el argentino era para También abordó con éxito el campo de la escultura y una de ellas, el Real Madrid lo que hoy es Cristiano Ronaldo. Mano mineral, está en los alrededores de la sede de la OPEP, en Viena, Los cubanos fueron los primeros en comprobar la puntería de Del y junto al edificio principal de Petróleos de Venezuela, en Caracas. Río, según el también ex guerrillero (ahora opositor) Héctor “El Macho” Pérez Marcano. En un entrenamiento dirigido a los bisoños En los últimos años, con una parte de Paúl y otra de Máximo, dirigió combatientes venezolanos en el cerro El Bachiller, Del Río (que ya la Fundación Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez, creada para comenzaba a ser Máximo Canales) vació una 9 mm y todos los dis- reivindicar a las víctimas de la represión en la democracia puntofijista paros perforaron el pecho de la silueta colocada en el campo de tiro. y bautizada en honor a uno de los líderes de El Porteñazo. Vivía en el cuartel San Carlos, consagrado a la lucha por el rescate de la memoria Pese a esas virtudes para la guerra, Del Río/Canales siempre prefirió histórica, cuando sorpresivamente, un día cualquiera, decidió escribir alabar la limpieza de las operaciones armadas en las que participó. “En —con su puntería— la última página de su propio capítulo. Se ufanaba de tener gran puntería y, dramáticamente, la última vez que disparó un arma dio en el blanco y acabó con su intensa vida de revolucionario y artista. Se llamaba Paúl del Río y también Máximo Canales, pues ya no se sabía cuál era el nombre y cuál el pseudónimo. Fue pintor y escultor (no le gustaba el mote de “artista plástico”, le parecía cursi) y también fue una leyenda de la lucha armada de los años 60.

Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


04

el menjurJe

pasó en la diego ibarra Una feria también es una fiesta. Y cuando se hace “por la integración y hermandad con los pueblos del mundo”, obviamente quedan invitados por fuera. Vendrán más, porque fue un éxito —otro— de la Alcaldía de Caracas y el GDC. En la próxima, deseamos que los stands de Cuba y EEUU queden juntos, igual que los de Palestina e Israel. Que en Colombia haya paz. Que la Feria Cultural Internacional de Caracas ruede por toda Venezuela. FOTO JESÚS CASTILLO

Hugo Chávez: “Entre el bosque y el carbón, me quedo con el bosque, con el río, el ambiente. ¡Que se quede ese carbón allá abajo!”.

La falta de mantenimiento del gimnasio al aire libre de Los Próceres.

FOTO JONATHAN MENDOZA

Otro estigma: “Que son vagos, que son marihuaneros, flojos” y, por razones de espacio, paremos de contar. Solamente haga lo siguiente: pida permiso y camine, con mucho cuidado, por la pirámide que está en el Parque Extremo Los Símbolos. Caminando da culillo. Por ahí mismo, esta gente suda bastante practicando una y otra vez y se lanzan en patinetas, o patines, sin miedo y con satisfacción.

cine

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

«

Cinestesia proyecta películas tripa todos los jueves, tipo 8 pm. Estas son las de junio: 4: Ex Machina, de Alex Garland (Reino Unido). 11: El largo adiós, de Robert Altman (EEUU). 18: El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro (España, México, EEUU). 25: Una chica camina sola a casa por la noche, de Ana Lily Amirpour (EEUU). Entrada general, Bs. 120; estudiantes, Bs. 80. Río Teatro Caribe, San Bernardino.

Aaayy... « Caracas, 31 de mayo de 2015.

Curso integral de documental en Cotrain Si desea probar su vocación a través de dos meses de propedéutico, escriba a Cotrain al correo institutocotrain2@gmail.com y le enviarán toda la información necesaria. Si desea hacer cursos cortos, puede solicitarlos a través del mismo correo. Está por comenzar un curso de fotografía.


05

CIUDAD

Marakapana rastro caribe en el circo Marakapana es un grupo de artistas conformado por jóvenes venezolanos que buscan formar a los más pequeños en el oficio artístico del circo; pero, como ellos mismos explican, la enseñanza no se queda ahí POR Ander de tejada @epaleccs FOTOGRAFÍAs Jonathan Mendoza Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


06

No hay que caminar mucho desde la estación Gato Negro para llegar al galpón que le sirve de sede a la gente de la Escuela de Artes y Oficios Marakapana. Solo hay que girar a la derecha en la subida de Los Frailes de Catia y andar dos cuadras. Ahí está el galpón que le pertenece a la Fundación Casa Integral Renacer del Che. Hubo que esperar a la señora Fernanda Armas, miembro de la Fundación, para que abriera las puertas de la sede. Al abrirse estas, vimos un grandísimo espacio con techos altos que permiten la ejecución de las labores de acrobacia. Al rato arribó Jessie Torres, una de las facilitadoras, y comenzó la clase con un estiramiento. La asistencia fue buena. Alrededor de 15 niños de todas las edades —sí, de todas— la seguían en los calentamientos.

“Todos los espacios han sido otorgados porque las comunidades nos reconocen. No cobramos por los talleres —totalmente gratis para todo el mundo— ni las comunidades nos cobran a nosotros. Solo hay un intercambio: que nosotros formemos a sus chamos y que ellos, a su vez, se presenten en esa y en otras comunidades”, relató Erick.

También nos explicó que todo el proyecto estaba hecho con las uñas, que ellos no tenían plata, que a pesar de que algunas Erick Sandoval nos relató la historia de instituciones los han apoyado, no ha sido Marakapana. La escuela funciona con una suficiente. Cuentan con el Instituto Naciodinámica distinta a las demás: en la medi- nal de Capacitación Socialista (Inces), que da que se forma a los alumnos en las artes circenses, se va construyendo una generación de relevo constituida por esos mismos alumnos, que son quienes se encargarán de dar las clases en un futuro. Se fundó hace cuatro años en la zona de Propatria, una de sus sedes hoy. Después consiguieron establecerse en el liceo Julio Calcaño y, por último, en el galpón de Los Frailes. Esas son sus tres ubicaciones, además de la calle. En total, Marakapana forma a unos 45 niños en disciplinas como malabares, acrobacias aéreas, de piso, con fuego y en teatro de calle. Explica Erick que las clases dentro de Marakapana no se limitan meramente a lo artístico, sino que también se integra lo político. Hay una constante formación en ese ámbito que en ningún momento se deja atrás. El fin es que el joven aspirante a artista, o artista, desde ya tenga un proceso de integración con su comunidad y no solo se dedique a las acrobacias. Es por eso que les da la responsabilidad a los niños de que planifiquen presentaciones de sus grupos teatrales o circenses en las comunidades que habitan. Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.

contribuye con el pago de un solo facilitador. Siguen a la espera —dijo— de algunos aportes que les prometió el Gobierno del Distrito Capital (GDC). Pero, con o sin financiamiento, la escuela sigue: no se para en ningún momento. Los jóvenes, tras el calentamiento, procedieron a realizar los ejercicios en las telas, que cuelgan desde lo alto del techo y en donde la gente trepa y se deja caer en medio de acrobacias. También se ejercitaron en la lira, que es un aro anudado a una tela que, también, cuelga del techo. Todos los chamos, pequeños y grandes, realizaban los ejercicios.


07

A Sheina Venegas, madre de dos de las alumnas, le parece excelente la creación de la escuela, porque le permite a sus hijas madurar su sentido de la responsabilidad, como también el desarrollo físico y mental. Piensa que sus hijas, en la medida que avancen, podrán ver aquello no solo como un pasatiempo sino como una carrera a futuro. Piensa que quizás pueda ver a sus hijas en un circo grande. Dángela Polanco casi no pudo hablar por la pena. Tras una súplica, la niña aceptó. Dijo que le gusta mucho estar ahí y que apenas lleva dos meses en la escuela. Me quedé sorprendido y le dije que era muy buena. Respondió que es porque le pone mucho empeño y dedicación. Su disciplina favorita es la lira y va a la academia dos veces por semana A la escuela se le dio ese nombre por el valle Marakapana, en homenaje a nuestra historia caribe, ya que fue ahí donde se dio la última pelea de esta nación contra los españoles. El valle se encuentra en la zona que, hoy en día, alberga al pueblo de Catia. “Se articularon los diferentes pueblos indígenas, de la mano de Guaicaipuro, con sus respectivos caciques, para generar una gran pelea con los españoles que venían de La Guaira. Él decía que si ganaban la batalla, los españoles se terminarían de ir de Venezuela. Lo lamentable es que las tribus llegaron tarde y dispersas. Tras su arribo, los españoles atacaron tribu por tribu. Parece que fue un ejercicio importante para generar la unidad. Y Guaicaipuro, hace 500 años, lo intentó. A eso hay que verle la cara también”, ilustró Sandoval. “Lo chimbo de eso es que nosotros celebramos nuestra derrota, porque celebramos la fundación de Caracas. Esas son las contradicciones que todavía se ven”. Marakapana es el ejemplo de que la lucha popular no depende de instituciones, ya que estas, muchas veces, la ignoran; pero en esa lucha contra el mar y sus corrientes se encuentra el germen del cambio. Que Marakapana viva y que su lucha siga. Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


08

MÚSICA

Pancho Montañez: Una súbita manera de hacer arte iniciándose a la tierna edad de 11 años, el baterista mirandino, luego de participar en más de una docena de proyectos como invitado, amén de su pasantía como “matatigre”, se ha animado en una aventura personal donde, más que la causalidad, funciona el “improvisto” POR MABE CHACÍN @epaleccs FOTOGRAFÍAS MICHAEL MATA

Como si se hubiese sincronizado con el número místico, Pancho Montañez palpó por primera vez una batería cuando tenía 11 años. Aunque ese principio fue más una casualidad que una causalidad, terminó siendo el comienzo de sus fines: la música. Después de participar y grabar en más de 15 proyectos como invitado y de, según él, dilatarse como “matatigre”, nacieron sus ganas de hacer una producción propia, meta que materializó este año y que, a pesar de tener su germen hace tres, terminó siendo algo “Improvisto”. Pancho se llama Pancho antes de tener nombre. Su mamá, que hacía teatro, estaba embarazada cuando le tocó interpretar el papel de la madre de Panchito Mandefuá, personaje de uno de los Cuentos grotescos de José Rafael Pocaterra. Así que, a pesar de Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

llamarse Manuel Ernesto Montañez Sanoja, lo llaman por el hipocorístico de Francisco, incluso antes de nacer. Creció en San Antonio de los Altos, lugar donde surgieron las bandas con las que tendría sus primeros gigs: Skaleno y Hora Cero. Más adelante, empezó a tocar en Jungla Boulevard, proyecto del entonces saxofonista de Desorden Público Hernán Ascóniga. De esa aventura salió un disco homónimo en el que Pancho grabó las baterías. Paralelo a eso, otro metal de Desorden Público, el trompetista Noel Mijares, fundó El Arca, una especie de big band de ska jazz compuesta por 11 bárbaros, uno de ellos Pancho. Además de eso, es el baterista del proyecto del cantautor José Alejandro Delgado, con quien trabaja desde hace cinco años, en sus dos primeros discos y ahora en el tercero. Caracas, 31 de mayo de 2015.

Para Montañez es casi una obligación nombrar a sus profesores, de quienes, según él, nunca deja de aprender. Carlos Franco, Andrés Briceño, Jorge Dayoub y Edgar Saumé. Este último fue su profesor de la cátedra de Jazz en el Instituto Universitario de Estudio Musicales (Iudem), ahora Unearte, donde obtuvo la Licenciatura mención Ejecución Instrumental. Pancho también es profesor, se le nota en su habla cotidiana: siempre buscando símiles y metáforas, mejor si humorísticas o ácidas. Trabaja en el Núcleo del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de San Antonio, dirige la big band de jazz del núcleo y da clases de batería y percusión de orquesta a niños. “La batería viene del blues, del jazz, de ese movimiento de finales del siglo XIX, prin-


09 cipios del XX. En esa época es que la batería se desarrolla. Es inevitable coquetear en algún momento con el jazz. Es como tener una novia y no darle un beso”. Aunque su música, por definición, es jazz, su novel carrera como solista no da aún una respuesta definitiva .“Es muy pronto para definirse o catalogarse, como sí lo pueden hacer muchos otros jazzistas que sí tienen años defendiendo su acervo musical”. Una cosa sí es cierta: el minimalismo y la sinceridad que evidencian las composiciones de su primer disco, Improvisto (2015). En sus nueve temas, alejados de ínfulas o virtuosismos, el disco deja ventanas abiertas que pudieran ofrecer una vista hacia el hip hop instrumental o algunos scratches. La disertación sobre esta primera producción empezó cuando Pancho tuvo que hacerle la suplencia a Danel Sarmiento, batería de Desorden Público. Terminó yendo a Japón y varios países de Europa. “Fui sintiendo la necesidad de hacer un trabajo que me sirviera de tarjeta de presentación. ‘Magú’ Guzmán, en aquel momento guitarrista de Desorden (aún no había nacido Circo Vulkano), llevaba

discos de Jungla Boulevard, donde también grabó la guitarra, para mostrar sus otros trabajos; al igual que Noel Mijares, quien llevaba discos de El Arca. En ambas producciones yo tocaba la batería, pero no tenía ningún material para mostrar”. El disco se grabó en dos sesiones. En la primera, Pancho se encerró en el estudio con Heriberto Rojas (bajo), Jesús Azócar (piano) y Juanma Trujillo (guitarra); y en la segunda grabaron los invitados: Gerry Weil, Horacio Blanco y José Alejandro Delgado. “Estaba con el tiempo de ellos en mis manos, senda responsabilidad. Por eso tenía que saber qué hacer. Es como si te invitara a mi casa y cuando llegues todavía estoy en pijamas. Con Gerry hice un dúo en una sesión única que duró 12 minutos, de los cuales solo quedaron ocho. ‘Problema paralelo’ se llama el tema. No hay segundas tomas, no hay ensayo. Es una conversación clara entre un maestro y un alumno hablando de igual a igual. Fue una clase magistral. Con Horacio grabé una reinterpretación de ‘Mosca’, tema incluido en el segundo disco de Desorden

Caracas, 31 de mayo de 2015.

Público, En descomposición. Esa también se grabó en una sola toma”. “Mi nombre es”, tema donde colaboró José Alejandro Delgado, tiene dos grandes razones de ser: uno, está inspirado en una canción del trompetista Ambrose Akinmusire llamada “My name is”, cuyo cuerpo es un solo de batería. Dos: “Yo había escrito una letra pequeñita a un tío mío que murió por revolucionario y por andar en movimientos de izquierda, su nombre era Raúl Sanoja. Eso fue en el 88. Quise hacerle una canción para cerrar el ciclo de un golpe que fue muy duro para mi familia, y recordarlo desde otro ámbito que no fuera la tristeza. Así que invité a José Alejandro e hicimos un dúo de voz y batería, sin armonía”. Como parte de su búsqueda del arte a través de la música, “me quedé enganchado con la obra de teatro Improvisto, donde se pone una cuerda floja a los actores. Yo quería hacer algo así, pero con la música: crear una situación en la que no hay partitura ni hay ensayo, sencillamente hay un acuerdo: tocar juntos, qué, no sabemos”.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


10

MITOS

¡DESPIERTA!, ES UN SUEÑO POR KAY YAM HUNG @epaleccs ILUSTRACIÓN JESSICa MENA

Estás en el borde de un edificio, asustado, y miras hacia atrás porque tienes la sensación de que alguien te persigue. Te desesperas y en medio de la desesperación, pierdes el equilibrio; poco a poco, y en cámara lenta, caminas por ese borde, oscilando entre la vida y la muerte. No aguantas más y caes, sintiendo una sensación de vacío en el estómago. En lo que vas cayendo… te despiertas de un brinco, porque en realidad estabas soñando. Los sueños nos llevan a otra realidad, nos hacen creer en lo sobrenatural. Hay quienes creen que son capaces de darnos indicios sobre lo que nos puede pasar en el futuro. Tanto es así que existen múltiples libros con los “significados” de cada uno. Por ejemplo: buscando en un diccionario de sueños el significado de una caída —como la descrita al comienzo del texto—, encontramos que por lo general este tipo de situaciones coincide con una etapa de estrés y que esos mismos nervios se trasladen a los sueños con el único objetivo de reducir el estrés.

“húmedo”, independiente de que lo recuerde. Esto se vincula con una larga temporada sin tener relaciones sexuales (en palabras coloquiales, está “de verano”) o con una vida sexual en pareja que no es del todo buena. Pero para explicar mejor el tema de los sueños tenemos que hablar un poco de sus teorías. La onirología es el estudio científico de los sueños, que da paso a varias teorías. Sigmund Freud, medico neurólogo de origen austríaco, fue uno de los pioneros en tratar el significado de los sueños. Después de realizar distintos estudios a cientos de pacientes, llegó a la teoría de que los sueños —incluidas las pesadillas— son una forma de satisfacción de los deseos. Freud explicaba que todas las emociones que se registran en el subconsciente “suben” a la superficie consciente cuando la persona sueña, haciendo el sueño revelador de las emociones y recuerdos “escondidos”. Calvin Hall, por otro lado, basó su teoría en la observación del contenido de los sueños, a los que consideraba procesos cognitivos que daban acceso a partes del cerebro cerradas durante la fase diaria de la vigilia.

de carácter simbólico, cuya información fue pasando de generación en generación. Y es que el venezolano ya tenía su propia idea de los sueños y su significado.

entre dientes y catiras

Si sueñas con un número, anótalo de una vez, primero, porque los sueños a los pocos minutos de despertar se olvidan y, segundo, porque si te juegas ese número en la lotería —pa’lante, pa’trás, pa’rriba y pa’bajo—, es un hecho que ganarás. Soñar con catiras o rubias significa conflicto en puertas; cuídate de con quién hablas y a quién le cuentas tus cosas. No te preocupes si por las noches sueñas que alguien vivo está muerto: esto es presagio de larga vida. Ocurre lo contrario si tu sueño está relacionado con dientes: si no se caen, significa que podrás sufrir de alguna enfermedad; y si se caen, ¡mosca!, alguien cercano o un familiar pasará a otra vida. Estos sueños macabros, dicen los abuelos, hay que contárselos a la poceta, bajar la palanca y que se vayan con las “aguas negras”.

Está en ti creer o no. Eso sí, si sueñas con la Otro tanto. Si una noche se encuentra muy revista Épale CCS es porque te gusta lo que cómodo en cama y se despierta excitado, es Esas teorías llegaron a nuestro país para publicamos y, de algún modo, nos hemos probable que haya tenido un sueño mojado o competir con las tradiciones interpretativas instalado en tu subconsciente.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.


11

MIRADAS

¿la ciudad de la eterna primavera? Al ritmo de aquel pavoso coro que reza “Al árbol debemos solícito amor, jamás olvidemos que es obra de Dios”, desde carajitos “aprendimos” que el Araguaney es nuestro árbol nacional y un día de mayo algún fajado profesor, quizás, nos llevaría a plantarlo. Pero, ¿realmente conocemos la importancia de estos símbolos que preservan nuestra historia? POR Jessica Dos Santos Jardim @EPALECCS FOTOGRAFÍAS MICHAEL MATA Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


12 La Caracas Vegetal

“La primavera de oro de los araguaneyes”. Así identificaba el escritor Rómulo Gallegos la llegada de la primavera a los llanos y sabanas del país. Pero también en Caracas basta con alzar la mirada (toda una proeza para algunos de sus acelerados habitantes) para dejarnos sorprender por la más colorida variedad de arbustos, en especial durante el

llamado “verano tropical”, que comienza en el mes de enero y se extiende hasta finales de mayo, época en la que llueve esporádicamente y la mayoría de las plantas florecen en todo su esplendor.

trimonio cultural. De hecho, los árboles caracterizan tanto a Caracas que le dan identidad a varias avenidas y calles de la ciudad: Los Samanes, Los Jabillos, Los Mangos, Los Chaguaramos, Las Acacias.

Nada más en la ciudad coexisten 400 espe- Sin duda, el árbol más emblemático de Cacies de árboles; algunos poseen más de 300 racas es la conocida ceiba que se encuentra años de vida, otros han sido decretados pa- frente a la iglesia de San Francisco, entre la Asamblea Nacional y el Palacio de las Academias, a solo 100 metros de la Plaza Bolívar.

La ceiba de San Francisco

Este árbol fue sembrado en el año 1866 por la hija del prefecto Vicente Manzo en lo que para aquel entonces era uno de los patios del antiguo Convento de las Hermanas de la Concepción. Tan solo cuatro años después, los registros fotográficos demuestran que el lugar se había transformado pero el árbol había crecido tres metros de altura. En 1874 cerró el convento y erigieron, justo al lado del árbol, una escultura del entonces presidente Antonio Guzmán Blanco, que fue bautizada por el argot popular como la estatua de El Saludante. Fue precisamente durante el gobierno de Guzmán Blanco que se rodeó el tronco del árbol con una defensa de cal y fragmentos de roca pulida, que luego se usó como una especie de escritorio por parte de los comerciantes y corredores que trabajaban en la esquina La Bolsa y se refugiaban allí del inclemente sol capitalino. Este emblemático árbol fue el que inspiró poemas como “A la sombra de la Ceiba”, donde el escritor larense Julio Garmendia expresaba: “La vida apenas es un breve momento, / y yo, con ser Ceiba, soy perecedera. / Hago testamento: / el día que muera / le dejo a la tierra toda mi madera / y todas mis flores”; o textos como los “Versos tremendistas”, a través de los cuales el periodista Miguel Otero Silva expresa su preocupación ante el posible fallecimiento del árbol, pero sin dejar de señalar los errores políticos de aquellos años: “Reposo en la Ceiba de San Francisco. / Bien sé que todavía no te has muerto, / pero ya la agonía de tus ramas / la anuncia un arbolista tan experto / como el doctor Oramas, / él opina que tus bases de

La Ceiba de San Francisco

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.


13

El Samán de la Trinidad. Bajo su sombra el Libertador recibió clases de Andrés Bello

cemento / la causa son de tu fallecimiento. / Mas yo impugno el botánico argumento / que dan esos fonólogos ladinos: / lo que te mata a ti no es cemento, / lo que te mata a ti son los vecinos. / Casi un siglo de vivir junto al Congreso / oyendo tantas vainas sin moverte, / no hay piedra ni árbol que resista eso: / más noble es el regazo de la muerte”.

Panteón. Según el naturalista alemán Alejandro de Humboldt, este samán desciende del famoso Samán de Güere del estado Aragua y fue sembrado en Caracas en 1753, por lo que tiene 262 años en nuestra ciudad. De hecho, fue bajo la sombra de este árbol que el Libertador Simón Bolívar recibió clases del maestro Andrés Bello. Casi la misma cantidad de años tiene el bucare que está detrás del Mausoleo de Bolívar. Y los mijaos que se observan dentro de los campos de golf del Country Club también cumplieron 300 años de edad.

Sin embargo, la Ceiba de San Francisco sobrevivió a todas las inclemencias de la ciudad y en el año 2001 fue declarada Patrimonio Nacional. Actualmente mide 36 metros de altura y permanece dentro de un separador vial que se le construyó en la ave- Sin embargo, actualmente la gran mayoría nida Universidad. de estos y otros árboles son ignorados por los seres humanos, quienes parecen desconocer que cada uno de nosotros requiere Otros abuelos Entre los árboles más longevos que existen tres árboles para obtener el oxígeno que neen Caracas se encuentra otra ceiba: la de cesitamos durante una vida promedio. San José, aledaña al Mercado de las Flores. Este árbol de 250 años fue, a mediados del No basta siglo XIX, una parada obligada para el re- En Caracas hay solo 1,2 metros cuaposo de quienes bajaban en burro desde el drados de áreas verdes por persona, pueblo de Galipán a vender sus flores y le- cuando los estándares internacionagumbres en la ciudad. les, incluyendo los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hablan de la Tampoco podemos olvidar al Samán de la necesidad de poseer de 12 a 15 metros cuaTrinidad, situado a un costado del bulevar drados de áreas verdes por habitante. Es Bucare del Mausoleo Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


14 decir, en Caracas requerimos al menos el doble de los árboles existentes, en especial en el centro y el oeste de la ciudad. No obstante, durante las jornadas de reforestación se pueden cometer graves errores. Por ejemplo: los jabillos son árboles exclusivos para los parques porque, si se siembran en las avenidas, levantan el pavimento y sus raíces perforan las tuberías. Por esto, para las calles de Caracas, Jesús Hoyos, biólogo y autor del libro Los árboles en Caracas, del año 1990, recomienda plantar árboles como el roble, el pardillo y el caobo de las Antillas; mientras que para las avenidas sugiere el pilón, el granadillo y el castaño. Además, Hoyos agrega que “alrededor de 60% de la zona arbórea de la capital requiere de atención y mantenimiento para conservar su salud. Las labores de cuidado están a cargo de los municipios y deberían hacerse, por lo menos, dos veces al año. Para esto La Ceiba de San José, antigua parada obligatoria para quienes venían de Galipán

árboles recomendados para las ciudades Avenidas: los árboles para avenidas pueden ser de tamaño grande, copa frondosa, tronco recto y raíces profundas.

Calles: se recomiendan los árboles de tamaño mediano o pequeño, de gran resistencia, de raíces profundas y copa piramidal.

Plazas: en el trópico las plazas deben ser oasis de frescura, y para ello requieren de árboles grandes con raíces profundas.

Redomas de autopistas: son espacios reducidos que sufren niveles de temperatura y contaminación elevados, producto del tránsito de vehículos. Por ello, exigen árboles muy resistentes.

Los impensables, los no recomendados: todas aquellas especies de raíces superficiales, que al crecer levantan el pavimento y obstruyen tuberías. No deben ser plantados en la ciudad.

Caobo

Roble

Castaño

Guayabo

Ceiba

Pilón Gateado Aceite Maremare Castaño Caña fístula Mijao Granadillo Alatrique San Francisco Merecure Pardillo Palmas de tronco único y esbeltas

Urape criollo Majomo Guamo Melaleuca San Francisco Uvero de playa Pardillo Caobo de las Antillas Alatrique

Cotoperís Caobo Cedro Carocaro Samán Granadillo o ébano Aceite o copaiba Merecure Naranjillo Pilón Algarrobo

Cují Ponsigué Palomaría Espinillo Guayacán Indio desnudo Yacures u orores Guatacaro Palo de mora

Matapalo o caucho Acacia o flamboyán Carocaro Acacia de Siam Jabillo Eucalipto Apamate (ya no se desarrolla en Caracas) Samán Picus laurel Almendrón Sombrero Casuarina

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.


15

cada estado tiene su árbol

Las plazas y espacios abiertos deben ser lugares ganados para las áreas verdes

se necesita planificación y un buen cuerpo fumigación para controlar al mosquito pade jardineros, incluyendo gente capacitada tas blancas, transmisor del dengue. que trabaje en el área fitosanitaria y que sepa cómo tratar un árbol enfermo”. La tala Durante años muchos árboles han sido Vale mencionar los estragos que plantas podados en forma severa, pintados para parasitarias —como la tiña o el guatepa- “adornar” el paisaje y hasta cortados impujarito— han causado en varios árboles de nemente porque impiden el desarrollo de la ciudad, al punto de lograr secarlos. Ni tal obra o infraestructura. hablar del gusano de palma, que ataca a todos los chaguaramos (solo en el parque Enrique Bernardo Núñez, cronista oficial Generalísimo Francisco de Miranda hay al- de la ciudad de Caracas en dos ocasiones, rededor de 1.000 chaguaramos) durante los escribía el 30 de julio del 1954: “¿Cuántas meses de marzo y octubre. Este gusano se veces se ha escrito en los diarios de Caracas ha multiplicado sin ningún tipo de control y de toda Venezuela acerca de la ruin cosdesde el año 1993, pues sus depredadores tumbre de talar árboles? Yo mismo escribí naturales (la avispa amarilla y el tordo) han muchas veces, sin otro resultado que el de desaparecido a causa de los operativos de ver el derribo de otros árboles (…) No se Caracas, 31 de mayo de 2015.

Cereipo, Anzoátegui Samán, Aragua Merecure, Apure Cedro, Barinas Sarrapia, Bolívar Camoruco, Carabobo Apamate, Cojedes Cují yaque, Falcón Palma llanera, Guárico Semeruco, Lara Bucare ceibo, Mérida Roso blanco, Miranda Palma de Moriche, Monagas Guayacán, Nueva Esparta Caoba, Portuguesa Roble, Sucre Pino criollo, Táchira Bucare Anauco, Trujillo Chaguaramo, Yaracuy Cocotero, Zulia Caucho hevea , Amazonas Mangle rojo, Delta Amacuro

guarda ningún miramiento a lo que ellos representaban. Los árboles son testimonio de amor a la naturaleza y a la ciudad, de fe y esperanza en el porvenir”. En la actualidad las comunidades pueden solicitar la tala justificada, poda y mantenimiento de árboles a la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas. Para ello se debe llevar una carta a la Dirección de Control Urbano, ubicada en el piso 2 del edificio Banvenez, esquina de Glorieta, con el nombre, apellido, cédula de identidad del o los solicitantes, ubicación exacta del lugar donde se encuentra el árbol y una breve y concisa explicación, que será evaluada por un equipo de expertos. Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS



AUTOR: TRINCHERA CREATIVA WEB: https://www.facebook.com/trincheracreativaoficial?fref=ts

ENVíE SU ARTE A epale.ciudadccs@gmail.com (medidas 42 x 27 cm a 300 DPI)


18

minicrónicas

La fuga FOTO MICHAEL MATA

Detrás de las historias revolucionarias hay una cierta cantidad de vidas sacrificadas que las construyen a través de hechos. Detrás de la gloria de los pueblos hay carne, hueso, sangre y almas que fueron entregadas para hacerla posible. Al final, la historia se olvida, o de pronto se le pone firma y sello y ya no es del pueblo sino de uno solo. Pero lo cierto es que cuando se habla de gestas populares, no hay un único protagonista sino una lista casi eterna de nombres, cada nombre con un pasado y cada pasado reclamando su rescate histórico.

amenaza constante de las balas de un FAL y del sistema democrático burgués, requiere algo que merece homenaje y retribución. ¿Alcanzarían las páginas de todos los libros del mundo para rendirle pequeños homenajes a todos aquellos que sacrificaron la piel ante esos caimanes gigantes que fueron Acción Democrática y Copei? ¿Sería esa una forma de hacerle justicia a tantos borrones arbitrarios que tiene la historia?

Santiago fue uno de tantos que dejó un pedazo del alma en la lucha, y por ella —o a través de ella— vivió glorias y pavores. Los Armarse de valor, unirse a la célula de un pavores, en la gesta guerrillera, estaban repartido y militar desde la guerrilla, bajo la presentados por la muerte o la cárcel. Por Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.

suerte, a él le tocó la cárcel, pero ante la gente inapagable no hay chorro de agua fría ni institución que corrija la idea de cambiar radicalmente el estado de las cosas. Eso que llaman revolución funciona como un combustible o una vitamina frente a los puñales del Estado, y cuando se combina con la expresión artística, los resultados son explosiones y dinamitas, son la auténtica —y pocas veces vista— representación del sentimiento sincero a través de la ejecución. Santiago cantaba como pocos han podido cantar, y dentro de esa intensidad en su voz, como relata su amigo Diego Silva, se podía percibir todo ese conglomerado de expe-


ENVÍE SU MINICRÓNICA A epale.ciudadccs@gmail.com

riencias que vivió en la calle, en la cárcel y en las casas de sus mujeres. Su música no solo se limitó a la interpretación casi frívola de piezas escritas por otros. Santiago compuso canciones con “hondo contenido poético y social”, como explica Diego, que no eran solamente una demostración del inmenso talento sino que sugerían y exigían el cambio necesario. La vida política y la artística tuvieron un engranaje y comenzaron a ser y a fluir por la misma razón. Su amiga y compañera de luchas, Ana T. Gómez, escribió, refiriéndose a su labor, que “la revolución era sangre, sacrificio; pero también canción y amor”. Cayó preso en el año 73, bajo el gobierno de Caldera, cuando militaba en el Partido de la Revolución Venezolana (PRV). Fue llevado al cuartel San Carlos, donde permaneció cuatro años privado de las calles pero en constante ejercicio artístico. Los presos comunistas, independientemente de su proveniencia partidista y al entender que estaban ahí por las mismas razones y los mismos sueños, se congregaban a escuchar a Santiago, devenido trovador del encierro, de las noches frías y de soledad, en donde el único combustible, repito, eran las ganas de salir para volver a arriesgar la integridad en la lucha por el pueblo, en un

círculo vicioso que significaba todo, por- Adiós, compañeros del alma / sus pasos son huellas / adentro en el corazón que significaba la vida. La historia oficial no realza suficientemente los logros de aquellas generaciones de guerrilleros. Hubo una ocasión en que esa fuerza de resistencia, tras ser coartada por la democracia liberal burguesa de aquel entonces, venció una pequeña batalla —resuelta estratégica, paciente e inteligentemente— que significó, entre los participantes, la victoria de la batalla más grande del mundo. Al parecer no hubo rumores colados porque nunca apareció un sapo —y eso que los sapos siempre aparecen— que delatara que 23 hombres, militantes políticos de la izquierda de diferentes partidos, planeaban fugarse del cuartel metiéndose dentro de Juliana. No, Juliana no era una mujer. Era un túnel de tierra cavado por los guerrilleros que iba desde un calabozo del cuartel San Carlos, cruzaba la avenida Panteón y salía en la casa 20-1 de la esquina San Rafael.

“La fuga” fue una canción nacida entre los calabozos del cuartel San Carlos, entre la nostalgia y el deseo de volver a sentir el aire como se siente en libertad. Se sacó clandestinamente del cuartel. Eran épocas en que las cosas, para evitar el dolor, se tenían que hacer en secreto. Que en secreto no quede entonces ninguna trova, ningún barredor de tristezas, ningún Santiago del mundo y que por siempre y hasta siempre vivan guerrilleros del pueblo / con armas de guerra / de lucha y de amor / con los sueños / de un mundo mejor / habitando / sus pechos que son / entregados completos / a la causa del pueblo.

Dejó San Carlos en el 77 y de ahí lo trasladaron a La Pica, de donde salió en el 79. Dejó de cantar el 12 de junio de 2007 y, como todo aquel que da la vida, se convirtió en historia. Historia todavía no hurgada Juliana guardó dentro de su vientre a los 23 ni muy rescatada, pero a la que los libros, y los parió en la 20-1. Santiago, sancionado los documentos, la música y hasta el mismo por el movimiento guerrillero por razones conocimiento le tienen una deuda inmensa. que Diego, su amigo, no quiso develar, no se pudo fugar, pero sí le compuso una canción POR ANDER DE TEJADA a la histórica hazaña:

Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


20

SOBERANÍAS SEXUALES

Chinazo POR gustavo mérida @gusmerida1 ILUSTRACIÓN jessica mena

La culpa, si se puede llamar así, es compartida entre Adam Sandler y la extraordinaria amiga de Naile Manjarres. Hay dos problemas con los chinazos: tratar de aclararlos, ya que siempre se oscurecen. El otro es el chinazo en sí mismo: muestra sutil o evidente de homofobia, su exacerbación llega al paroxismo y, en consecuencia, se convierte en chiste malo, en morisqueta rolliza luego de broma agonizante. ¡Que vivan los lugares comunes! Tuve mi chinazo, inolvidable. Adam Sandler protagonizó Funny people (Judd Apatow, 2009). Al final, él y su coprotagonista hicieron una escena donde uno, parafraseando, le dice al otro: “Ella, mientras lo mama, habla tranquilamente por teléfono”. La risa, por el tamaño inverosímil del miembro masculino para que eso pueda ser posible, afloró con normalidad. La amiga extraordinaria de Naile disertó magistralmente sobre el disfrute al hacer felaciones (aquí cabe otro chinazo, empujado). Admiro lo que dijo, creo que debería ser ministra de algo. Está clara. Polémico o ágil, no importa, el caso es que ese escrito (ver Épale CCS N° 129) se ha comentado muy poco. Una señora leía la revista en el Metro. “¡Está leyendo ‘Soberanías sexuales’!”, me dije. Su rostro era inexpresivo. No aguanté y le pregunté: “Señora, disculpe, la vi leyendo. Conozco a la muchacha que escribió eso. ¿Qué le pareció?”. Ella me miró y respondió, con una media sonrisa: “No te voy a decir”. Al inicio del tercer párrafo de ese escrito, Naile cita una frase ocurrente de su amiga extraordinaria. A mí me parece una ocurrencia terrible, porque esa posibilidad minimiza, de manera inaceptable, un asunto de tamaño promedio con el que tuve que lidiar en mi juventud. A esa edad, en la que algunas cosas sin importancia importan, hay que echarle bolas para superarlo. El camino siempre es divertido. El caso es que, al leer la frase: “Si yo pudiera hablar con uno en la boca, sería fenomenal”, protesté, defendiendo el punto: “¡No se puede hablar mientras se mama güevo!”. Bueno, lo dije. No pasó bajo la mesa. Fue un chinazo en alta e inteligible voz. Otro lugar común. Un chinazo de esas características es digno de mención. Pasó que, luego del tercer o cuarto chalequeo, dejó de parecerme gracioso. Se diluyó. Cupo el espacio para la reflexión, para cuestionar la existencia del chinazo. Para la comunicación en tiempos de crisis, para la coherencia con el modelo socialista en el que queremos vivir. “Mostro de Ramo Verde” es una buena manera de adjetivar. Es verdad. “Majunche lechero” no. No importa si es verdad, no importa lo que hacía en el vehículo alemán con su panita, no importa que este o aquel sean maricos. El “Ay, estás buscando leche” tampoco es gracioso. Pañales también hay que buscar. Todos los chinazos, menos este, el mío, ya no son tan graciosos. El mío, después de un rato, tampoco, porque creo que no se pueda hacer eso y hablar al mismo tiempo. Y que al decirlo sea objeto del chalequeo es un tema de homofobia. Tal vez entonces dejemos de preguntarle “¿te gusta?”, para que ella se lo saque de la boca y responda. Ojalá nunca alguna diga que no. Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.


21

ENTREVISTA

Hermanos rodríguez: lirismo de lo cotidiano con 20 años haciendo cine a cuatro manos, han desarrollado una particular estética donde prevalece el discurso visual. andrés, sin otorgarle concesiones de ninguna naturaleza a nada, celebra y, a la vez, cuestiona el actual boom del cine nacional: considera que democratización no es sinónimo de calidad. excusarse en lo comercial y la taquilla para abordar lugares comunes es quedarse en el cine barato, en el cine “cotufa” POR rodolfo castillo Fotografías Jonathan mendoza

Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


22 El próximo viernes 5 de junio se estrena en nuestras salas Favio, la estética de la ternura, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez. De boca de uno de ellos (Andrés) obtenemos luces sobre su propuesta autoral, que se fundamenta, sobre todo, en un elaborado discurso visual que se observa, además de en su último trabajo, en filmes como Manos mansas y Brecha en el silencio. —¿Su trabajo en la Fundación de Acción Social del Municipio Libertador, con niños en situación de calle, signó su obra?

—Sí. Hay temas recurrentes. El de la infancia es fundamental para recrear diversas historias y ahondar en cómo va a ser el adulto. Con Favio nos damos cuenta de que su obra está muy marcada por su experiencia. Su infancia marcó toda su cinematografía, sus personajes. En Crónica de un niño solo recoge un poco su experiencia. —En su obra pareciera evidente la influencia de tarkovski, por el predominio de la lírica visual...

—El cine que nosotros hemos intentado realizar se ha abocado al protagonismo de la parte visual, ella tiene que contarte completamente la historia. Es allí donde puede coincidir con los referentes visuales de fotográfica, con un celular. Claro, además Tarkovski. existe una política cultural por parte del Gobierno. Hay como un boom en la producción, —Es un momento feliz para el cine nacional. ¿te sientes lo que no quiere decir que vaya a afianzarse nuestro cine, porque muchas veces se va afortunado de vivirlo por la opción comercial, sin ningún interés y poder filmar? —Sucede que son más de 20 años trabajan- cinematográfico ni estético, y allí es donde do, realizando cortos documentales. A par- todavía estamos bebiendo del lenguaje teletir de ese trabajo nace la opción de realizar visivo. Hay un miedo a arriesgar en cuanto el primer largometraje de ficción (Brecha al tratamiento y a la temática, se quiere ser en el silencio). Luego hicimos otro, esta vez comercial a juro y hay pocas propuestas. con el CNAC, que estará listo para este año: Hijos de la sal. Además de seguir rodando Al preguntarle a Andrés por los títulos que documentales. Siempre estamos trabajando. considera tienen una propuesta de avanzaPienso que esto tiene que ver con el naci- da, dudó. No por esto dejó de ser categórimiento del soporte digital, que democrati- co. Considera que algunas de las cintas emzó el hacer películas. Antes rodar un filme blemáticas de los últimos años o han sido era algo elitesco, algo que estaba alejado de sobredimensionadas o no aportan nada la gente, eran pocos los que podían trabajar nuevo; y esto obedece a que hay un divorcio en 35 mm. Ahora puedes hacer una pelícu- entre el cineasta y la realidad. En este punto la con una cámara digital, con una cámara retoma a Favio. “Te das cuenta de que en su Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.

“El espectador no es idiota: tienes que darle material con el que juegue y articule el discurso” (Andrés rodríguez) —


23 —Esos riesgos, más allá de una postura política, ¿pasan por lo político?

—Pasan por el retrato que haces de una realidad, que tiene que ver con la ética y con la postura ideológica, con tu posición. Pero temas sociales creíbles y no un compendio de lugares comunes para que funcionen en la taquilla. El cine que tiende a ser visual huye de esos clichés. Si una imagen te puede hablar de mil cosas, ¿por qué vas a hacer uso de los diálogos para explicitar? El espectador no es idiota: tienes que darle material con el que juegue y articule el discurso. —Su cine se ha caracterizado por una temática dura. ¿Podría haber otra más ligera, darle ese tratamiento lírico y tener algo que decir?

cine hay una relación intrínseca entre realizador y realidad, una vivencia, un conocimiento. Hay cierto elemento hiperrealista: la realidad que estás viendo es con la que te vas a encontrar en la calle, te toca de forma directa. Es un cineasta comprometido, hace visibles a personajes que no tienen voz. Cuando se está divorciado de la realidad, hay una especie de subterfugio cuando se toca el contexto del barrio. En cambio, con Favio, hay una cercanía con esos personajes, con esos movimientos internos que mueven a hacer cosas. —¿Necesariamente tienes que haber tenido esa vivencia?

—Para hablar del barrio no tienes que haber nacido en él, pero tienes que haberlo trasegado, conocer a sus personajes. Investigar, saber si la realidad es así o la estás inventando. No quiere decir que la li-

cencia poética esté ausente, porque el cine también es eso: una licencia autoral, una manera de recrear, pero cuando se entra en el cauce de un contexto, algo tiene que ser auténtico, no todo puede ser inventado. Por ejemplo: si conoces tu entorno y en una película un niño viaja al Amazonas sin permiso, pasa por una alcabala y con solo decir que es hermano menor de un adulto continúa el viaje, eso es algo que está divorciado de la realidad. Es obvio que el realizador no vive en Venezuela. Esto te aleja del cine que se está haciendo. Favio retrató una identidad, que puede ser muy local pero, a la vez, universal. Si empiezas con las concesiones para hacer un cine potable, para no molestar, en aras de lo comercial, estás haciendo un cine “cotufa”, de evasión. Debe existir el cine para el análisis, que retrate la realidad y la critique, que sea incómodo, que tome riesgos. Caracas, 31 de mayo de 2015.

—No importa cuál sea el tema. En el cine iraní, en apariencia, los temas suelen ser muy cotidianos y sencillos, con personajes infantiles. Pero detrás hay una gran metáfora de lo que está sucediendo: llegar de forma oblicua a un tema y no ser barato. En el cine de Favio, cuando van a violar a un niño se presenta la situación concreta, sin miedo, sin pruritos, porque a veces tienes que contar las cosas de forma dura; pero la dureza no implica alejarse de lo artístico y lo poético. Al hablar de temas escabrosos, no deja de utilizar la ternura con la que él ve a sus personajes y ahí te conectas con ellos, porque los presenta sin juzgarlos, como son, y el espectador también es así. Son un álter ego. Comprende y exorciza una serie de demonios y complejos que están dentro del realizador. Siempre hay un elemento de redención en esos personajes. Por eso Leonardo fue un acérrimo peronista. —A propósito de exorcismos a través de la creación artística, ¿qué has exorcizado?

—Cuando ruedas, tienes la oportunidad de hablar un poco de tu visión del mundo, que está permeada de tus experiencias. Hay temáticas recurrentes que representan tu visión de la vida. Claro, en nuestro cine hay gente que está fuera de la sociedad, los parias, los relegados, como los personajes de Favio. Permanentemente metes cosas de tu vida en lo que haces. Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


24

GASTRONOMÍA

PICHONES DE SIBARITA

cumpleaños con barriga llena POR mabe chacìn @EPALECCS FOTOGRAFÍAs jonathan mendoza

En la entrada del local hay un cartel que dicta cuatro normas obligatorias: “1) Hacer la cola en la sala de espera. 2) Esperar a que lo llamen por número de personas. 3) Si está esperando a otra persona, no pasar; esperar en la sala de espera a que esta llegue. 4) Personas que no hacen cola; si hay mesa disponible se les da a: mujeres embarazadas, personas con discapacidad, bomberos uniformados (no de civil), policías uniformados (no de civil), militares uniformados (no de civil)”. Con esa larga lista de reglas (y con las palabras “policías” y “militares” que, sea donde sea que las pongan, imprimen drama), pareciera que la fuente de soda O’Caldeiro es un comedero poco atractivo donde todo es frígido y aburrido, pero cuando Juan Bouza, el anfitrión, no está gritando, con acento de mandamás gallego, “¡mesa para dos!, ¡mesa para cuatro!”, se pone un gorro de cocinero francés, aplaude, baila y saca la olla sopera con su respectivo cu-

charón para hacer una reinterpretación metálica del “Cumpleaños feliz” de Luis Cruz y Emilio Arvelo a todo aquel que diga que es su día de nacimiento. Es una tradición ineludible dar el último golpe a la olla con la cabeza del cumpleañero adentro. De lunes a sábado, a partir de las 11:30 am, en O’Caldeiro se sirve un menú ejecutivo (sopa, seco, jugo) por 250 bolívares. Nada mal si se compara el precio con la cantidad. El menú ofrece una variada selección de platos que varía según el día. Esta vez el menú, escrito a mano en una hoja reciclada (cosa que se aprecia, por el tema de los árboles y todo eso, claro), tenía en su oferta platos como arroz con pollo, garbanzo con paticas de cochino, chuleta de cochino empanizada, albóndigas de res guisadas, pollo a la plancha, al vino y en milanesa, muslo de pollo al horno, pechuga de pollo al queso ¿roquefort? y pasta carborana. Esta última

la sirven en un calderito de metal parecido al que se usa para freír tajadas o arepitas dulces. Después de hacer la colita en la oscura y calurosa escalera que dirige hacia el restaurante (por 15 minutos apenas), Bouza gritó: “¡Meeeesa para dos!”, y salimos disparados como siguiendo una orden de capataz. Todo fue muy violento y sistemático. Nos sentamos en una pequeña mesa pegada a la pared. La pared estaba llena de fotos y montajes: en algunas fotos se podía ver a Juan compartiendo con varias celebridades añejas: Renny Ottolina, Raphael y hasta Sandro. Los montajes mostraban a Bouza como el actor principal de la película Air Force One o Brave Heart. “¡Si no me cuesta nada!”, dijo, en el mismo tono en que anuncia las mesas disponibles, cuando se le preguntó si podíamos hacer unas fotos del lugar. “El restaurante tiene mucho tiempo acá, pero con este nombre

RECETARIO DEL PELABOLA

Los sánduches de otra cosa POR Malú Rengifo malurengifo@gmail.com

Había una vez un pelabola que fue a comprar queso y jamón para rellenar los sánduches en la cena. Era nuestro personaje un hombre muy competente y responsable como proveedor de la familia. Días antes, al ver las reservas de queso y jamón llegar a sus límites más bajos, había hecho los preparativos para recuperar exitosamente las provisiones: empeñó una cadenita que era herencia de la abuela, repartió caramelos a cambio de “una ayudita” en 14 camionetas de la ruta a San Ruperto, vendió —a diez bolívares— 837 papelitos de una rifa en la que

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.


ir go le de ies e lab r u e u p p s A Im Se

25

Calidad Precio Ambiente Atención

tiene ocho años. Antes se llamaba fuente de soda O’Caldiño, ahorita se llama O’Caldeiro. Estamos en el edificio Casa Blanca, antes llamado Montreal. Esquina Peligro a Puente República en La Candelaria, para servirles”, escribió en un papelito mientras hablaba con un inconfundible acento gallego. “¡Mesa para dos, para tres!”.

Av. Urdan eta Iglesia La Candelaria

Esq. Alcabala

Esq. Peligro

Fuente de Soda O’Caldeiro

No hay tiempo de meditar sobre la orden. Mientras los comensales deciden entre la variada lista de platos, se sirve el consomé de pollo con fideos y la ensalada, que puede ser de tomate con pepino en cortes gruesos o rallada (repollo y zanahoria). Al instante, o cuando los meseros se dan cuenta de que la sopita se terminó, traen el plato principal. Esta vez ordenamos muslo de pollo al horno y pechuga de pollo con queso ¿roquefort?, ambos acompañados de una gran cantidad de arroz y una tajada (un corte vertical de un plátano completo). El fail: la bebida; ¿por qué?: es “tan”. ¿La ventaja? Es recargable. Hay gelatina de postre.

Esq. Puente República

el ganador se llevaría el fantabuloso premio de una cesta de higiene no compró un aguacate de los grandotes porque para eso también personal: desodorante, jabón, champú y papel tualé (un ejemplar le faltaban 50 bolos), lo recibió con una gran sonrisota y un abrazo. de cada cosa) y, por no dejar, se jugó el número de tickets de la rifa Ese domingo llevarían a los niños al parque. Nada mejor para que al Chance B. los coñitos corrieran que jode y no pidieran chucherías que una Pese a los esfuerzos, y a que los caprichos del azar le permitieron buena jartazón de alimentos saludables. Así que entre los dos higanarse el número que jugó a la lotería, cuando llegó a la pana- cieron el desayuno: por un lado del mesón de la cocina, el pelabola dería descubrió que para pagar el humilde medio kilito e’ queso peló el aguacate y lo espachurró con un tenedor hasta hacerlo puré, amarillo y el medio kilo e’ jamón que solía consumir su familia le echó un poquito de sal y orégano y lo metió en la nevera para semanalmente, le faltaban todavía 50 bolívares. Y como el con- que los carajitos no le metieran el dedo con las uñas negras. Al otro denado panadero fue tan grosero al decirle “hoy no fío, mañana lado, la pelabola picó tres tomates en rueditas y ralló el queso. sí”, el pelabola agarró su dignidad y su pesadísima busaca de billetes y se fue a buscar opciones para rellenar sus sánduches con Luego agarraron el pan, le pusieron las rueditas de tomate y el queso rallado (poquito porque es bendito) y lo pusieron a tostar para otras cosas. que el tomate se cociera y el queso se derritiera, que así se aviva el sabor. Luego, antes de servir, volvieron a abrir los panes y le echaNiño pelabola come lo que le pongan. ron el puré del aguacate de manera generosa, picaron los sánduches La mujer del pelabola, creativa, entusiasta y adaptable, cuando vio y comieron todos muy a gusto, contentos porque la busaca de billea su marido llegar a casa con una bolsa e’ tomates, un cuartico de tes seguía casi casi intacta. La próxima semana no habría que hacer kilo de queso blanco y un aguacate criollo bien maduro (el pelabola maromas para rellenar los panes.

Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


26

crítica y media

A golpe de control

Las faenas de Ciudad Pereza Tiene LazyTown, transmitida en estos tiempos por el canal Boomerang, la ventaja de haber alcanzado la condición de serie eterna, toda vez que, en el visionado nuestro de cada día, entra en un loop (bucle o ritornello) entre la segunda y tercera temporada que nos sustrae de las referencias hilo-temporales y, por tanto, del seguimiento riguroso de su trama. De esta suerte, y al igual que con los grandes clásicos de la televisión como El Coyote y el Correcaminos, donde cada capítulo muestra una estructura similar, lo que nos termina subyugando son las “rutinas” o patrones de comportamiento de sus personajes. De cualquier modo, han tenido el detalle estos creadores islandeses de concebir su producto sobre conceptos de valor inestimable hoy en día, como la buena alimentación y la práctica del ejercicio, mensajes que en boca de su gimnástico héroe (Sportacus) no podrían resultar más auténticos.

creativo de un “malo” excepcional, casi a los niveles filosóficos de Willie el Coyote. Contraparte del imperturbable Sportacus, Robbie Rotten reclama con pasión el derecho de su comunidad a vivir de manera ociosa, sin obligaciones de ningún tipo (de allí el nombre de la serie: Ciudad Pereza), vocación que desde un primer momento nos ha resultado una genuina reivindicación. Lo que hace de Rotten un ejemplo reprobable, sobre todo para los pequeños de la casa (son ellos los destinatarios del programa, no lo olvidemos), es su predisposición al histerismo, el peor de los defectos que podrían aquejar a un villano, y el peor de los ejemplos que podríamos dar a un niño. Por eso, en compañía de los hijos pequeños, es recomendable celebrar sus ocurrencias breve e introspectivamente. Más tarde descubrirán en tipos como él a los verdaderos poetas de la modernidad.

Por otro lado, la excesiva corrección política de LazyTown no encubre el desarrollo

Por Carlos Cova @CarlosCobero

Tras el discurso APOCALIPSIS INÚTIL. En términos generales, el cine postapocalíptico suele entrañar una reflexión que se asocia a la sinrazón de quienes manejan los hilos de poder en el mundo, quienes por obra y gracia de su insaciable ansia de lucro condujeron al género humano a ser unos parias sin hogar y sin los más elementales medios para vivir (agua y biodiversidad). A la salida de la sala se siente vergüenza por ser corresponsables de la dilapidación de los recursos de nuestro único planeta. En Mad Max: furia en el camino (AustraliaEEUU, 2015), si bien estamos en presencia de un filme con una ambientación de alta factura y un hábil manejo de los elementos discursivos —sobre todo en lo que respecta a la edición fílmica—, la redención luego de la hecatombe está ausente, y no solo eso: en un road movie, en un ir y venir alocado y sin sentido se plantea que todo cambie para que no cambie nada. En una sociedad futurista, luego del desastre y en un hábitat árido y hostil, emerge un conglomerado con un comportamiento básico y tribal donde una suerte de cacique mayor funge como padrote patriarcal y supremo chamán. Su símbolo de dominación: controlar las pocas fuentes de agua existentes, retornando hacia la connotación mágica que tuvieron los elementos en el principio de los tiempos. En este jerárquico modus vivendi es natural que surjan las voces disidentes, en este caso mujeres que se rebelan contra el machismo omnímodo imperante. Solo que esa rebelión posee atisbos de búmeran. La tierra prometida que buscaron al huir del conglomerado ha dejado de ser y la opción más racional es regresar para asumir el poder de sus opresores. Esta suplantación hegemónica se da sin ningún atisbo de cambio radical. De hecho, la plebe ve a los nuevos actores igual que los anteriores: como un mesías. El tratamiento dado a la prole en el filme, lejos de ser un colectivo que, al ser sobreviviente de un apocalipsis, debería tener un mínimo de sentido crítico, su semblanza es de un servilismo que raya en la idiotez, en lo demencial. Nada indica que los nuevos gobernantes y usurpadores del poder vayan a crear un sociedad acorde con su estado de decadencia. El planteamineto del filme es claro: las hegemonías no se suicidan. Rodolfo Castillo @magodemontreuil

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.


27

CUENTOS

RAJATABLA (XX) POR LUIS BRITTO GARCÍA Ilustraciones DANIEL DUQUE

Caracas, 31 de mayo de 2015.

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


28 Futuro

Tesis Y se logró la sociedad perfecta, y se atenuó la locura de la especie humana y los hombres estuvieron dispuestos a dedicar sus energías a la consecución de un objetivo.

dejaron de ser útiles, se atrofiaron, y acaba- nocida como vejez y corrigieron los genes que producían el suicidio del individuo coron por desaparecer. nocido como muerte, y a partir de la materia orgánica se hizo la síntesis del protoplasTesis En segundo lugar, había de liberarse la hu- ma y a partir de la síntesis del protoplasma se hizo la síntesis de la inmortalidad. manidad de la esclavitud del alimento.

Antítesis Antítesis Entonces encontraron que no había objetivo Todas las potencialidades químicas se emplearon en la síntesis de las proteínas y de los alguno al cual se pudieran dedicar. hidratos de carbono a partir de la materia y del calor, y finalmente, mediante la energía Síntesis Por lo tanto, fue endiosada como objetivo la atómica, fuerza y materia fueron transmutadas en los laboratorios hasta que formaron la ausencia de todo objetivo, esto es, vegetar. más depurada quintaesencia alimenticia, susceptible de pasar directamente al caldo sanTesis En primer lugar, la humanidad había de li- guíneo sin previa digestión. berarse del trabajo, y ello inició la más loca carrera de trabajo conjunto destinado al ob- Síntesis Con lo que la boca y el estómago y el intesjetivo de no trabajar. tino y el hígado y en general las vísceras dejaron de cargar con la pesada tarea de expriAntítesis Finalmente, todo trabajo humano fue hecho mir energía de los alimentos, y se atrofiaron, por máquinas, y las máquinas fueron hechas y acabaron por desaparecer. por otras máquinas, que a su vez eran dirigidas por otras máquinas, y así se liberó la Tesis En tercer lugar, debía liberarse la humanidad humanidad del trabajo. de la muerte. Síntesis Por lo que todas las facultades mecánicas del Antítesis hombre, su musculatura, sus miembros y sus Y los laboratorios acorralaron las toxinas posibilidades de moverse o mover objetos, que producían la degeneración antaño co-

Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.

Síntesis Con lo que se hizo innecesario reproducirse y los órganos de la generación dejaron de ser útiles, se atrofiaron y acabaron por desaparecer. Tesis Y fue en esta alborada del espíritu cuando el intelecto, ya dueño y señor del universo, estuvo capacitado para lanzarse a la más audaz aventura dentro de las más puras categorías de la abstracción. Antítesis Liberado del trabajo, liberado del hambre, liberado del sexo, liberado de la muerte, el cerebro humano se disponía a lanzar a la faz de lo creado su más potente fruto: el que no había nacido de ninguna urgencia de las vísceras, de ningún apetito de la carne. Un acontecimiento enorme estaba por sobrevenir. Síntesis En efecto, el cerebro humano también dejó de ser necesario, también se atrofió, y también acabó por desaparecer.


29 Hormiga

zo y me hablan del silogismo que si pienso igual a existo entonces lo que decimos es pienso igual pienso, solemne bobería, y que si pienso no es igual a existo, entonces lo que tenemos dicho es mentira. Después que si la cosaensí y que si langustia, yo nada más los miro y ellos se va se van, se van, se van callando. El señor con saco a cuadros se queda mirando al vacío, y todavía lo mira media hora después, entonces recuerdo y desarmo el concatenador de ciclos temporales hecho con pajaritas de papel que dejé sobre la mesa y estoy otra vez bravo.

A papá yo le dije: a la escuela no, porque allí todos son tontos. Yo le conté de ayer, llegué, me dieron papel me dieron tijeritas me dijeron recorta patitos conejitos perritos yo les pregunté para qué, se quedaron mirándome. Vi a los otros niños y amontonaban cubitos de madera llevaban de aquí para allá pelotitas se metían el dedo en la nariz entonces me aburrí comencé a cortar papel y así fabriqué la trampa osmótica. Primero cayó uno que le decían Pablito y que se orinaba después vino Carlitos después los demás después la maestra señorita Corina todos pataleaban y ella gritaba entonces claro los demás maestros los bedeles el director el subdirector el policía después de la cosa hubo que darles calmante y querían saber cómo la había hecho y más aún cómo la había desmontado, les dije que era sólo un anulador de contigüedades pero no me entendían entonces me puse bravo y no les quise explicar más. Mientras examinaba los recortes de papel me puse a hojear el diccionario y aprendí a leer le pedí a la maestra señorita Corina que me explicara el cálculo integral entonces ella sacó el pañuelito y volvió a llorar sin embargo papá me ha traído otra vez. Señor calvo con corbata negra que me lleva a un cuarto aparte y me habla bajito me dice vamos a conversar vamos a hacerte el tes la matemática la cosa la capacidad el tes, me da hojitas las miro le digo que no sea tonto. Cómo, me dice, y entonces le explico, todas estas hojitas son para decir la misma cosa en distinta forma, dos igual a uno más uno igual a ocho cuartos igual a cuatro entre dos igual a equis cuadrado igual a. Y ahora qué culpa tengo yo de que este señor se haya pasado su vida en esta bobería de decir lo mismo en forma distinta con bichitos que si integral que si triángulo que si seno cuadrado, y sólo ahora se dé cuenta, mire el techo se ponga pálido y le dé una cosa así. Para calmarlo le resuelvo una cosa que llaman el teorema de la transición mutua y que era insoluble pero no se calma en cambio me mira grita corre se olvida los lentes ya me aburrió.

Ahora los otros muchos señores que me han hablado al fin se han ido unos sudorosos otros tambaleándose otros gritando cuando les expliqué la estructura del tiempo y las cosas como son, yo fastidiado solo en este salón lleno de sillitas pero sin niños miro las cosas las banderitas las cajitas los cubitos los lápices los mapas los germinadores los formicarios con tantas hormiguitas lo fácil que es entender su idioma con sólo mirar.

parece que los molestan se fascinan palidecen uno se desmaya cuando hago coincidir dentro de la estructura de los dos campos de espacio inverso y se produce la dimensión otra y hay más griterío cuando desmonto el sistema y no les quiero decir.

El bobo que viene después con la Corina señorita maestra me habla de Dios y quiere quedarse mucho rato pero se va muy rápido sólo repite repite cosas que le dije por ejemplo si es todopoderoso cómo no puede fabricar una piedra que no pueda mover él mismo cómo si es todopoderoso no puede mover una piedra, si es todopoderoso cómo no fabrica, yo lo creo un poco fastidioso, los poLos viejitos que vienen después quieren con- llitos del patio pían y muchas niñitas cantan vencerme de la geometría de Uclides pero no cosas. Hay en el cuarto cajitas con hormigas me gustan las demostraciones se basan todas vivas y algo deberá suceder. Pero es muy raro. en axiomas que son indemostrables y además, falsos, se miran entre sí, entretanto jun- Cómo también decirles a los otros tontos to palitos, dejan de mirarse y ven mis manos que vienen en la tarde después del almuerCaracas, 31 de mayo de 2015.

Corren dicen mueven bullen se precipitan por los corredores, qué pasa, lo inimaginable pero predecible, ha nacido una hormiga blanca y qué furia, qué discursos en las organizaciones de intervalos de acción, qué razonamientos en el corre aquí, corre allá, y lo que harán, desde luego, aunque no se entendiera su idioma se puede saber lo que harán, antenitas bichitos larvas a toda carrera cercar a la hormiga blanca y mirar mirar mirar cómo es posible si ellas son negras no puede ser, y lo que no debe ser no debe ser, antenitas patitas ojitos pinzas remolinos empujan a la hormiguita blanca, unos grandes animales la tumban le arrancan sus ojitos paticas antenitas remolinos fuertes animales cabezas pinzas enormes muerden sueltan rasgan miran miran retroceden patas tórax briznas trizas blancas execrables remolino. El gran camión y los hombres que pisan fuerte aunque no quisieran han entrado en el patio hace rato y están nerviosos yo espero siento cómo toman una tras otra las edificaciones del edificio y al fin alguien tocatienta abre la puerta de mi salón, es la señorita Corina maestra que aprieta su pañuelito tiembla me dice los señores han venido a buscarte ella no dice qué señores pero yo torbellino cabezas pinzas patas yo sé. Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS


30 El gazmal

Nosotros que nos enorgullecemos de la exquisita mutabilidad y capacidad de progreso de nuestra civilización, henos aquí sobrepasados en un abrir y cerrar de ojos esta tarde misma cuando se produjo el Gazmal la sustancia genética hiperreactiva que condiciona sus propias mutaciones. Yo, en el bar pedí una limonada y el Gazmal superaba su etapa de coarcerbado su etapa vegetal su etapa animal zip zop zap sucesivos y relampagueantes ensayos elegían y desechaban la reptación el vuelo, después de eso vino la indetenible expansión por mares tierras cielos adoptando y abandonando las estructuras genéticas necesarias, iniciando el uso de herramientas y en éstas claro la piedra golpeada la piedra pulida el hueso el bronce el uranio el láser el tiempo negativo y la gravitación, probablemente adquiriendo conciencia y esta última atravesando la etapa religiosa la etapa crítica la etapa científica la etapa dialéctica la etapa conflictiva la meta etapa de expansividad y desde luego los siguientes escalones que vislumbramos de la misma manera que un ganso vislumbra la teoría del universo asimétrico. Ahora sobre las relaciones de los gansos con el Gazmal, distínguese etapa uno los gansos casi inmóviles son parte del paisaje para qué meterse con ellos es como cambiar de sitio el Himalaya, etapa dos, pero qué serán estos gansos, intento de investigación seguido por la pulverización de dos o tres sujetos de observación, etapa tres, el Gazmal ha producido carne sintética y está tan más allá de los gansos como nosotros de las amibas total para qué hacer contacto con atrasados mentales, el Gazmal tiene otras cosas que hacer, construcciones cupulares que se alzan tapan el sol una milésima de segundo, pierden todo significado y todo propósito una más tarde milésima de segundo, rutas que una millonésima aparecen una millonésima desaparecen al viajar el Gazmal por el hipertiempo entre tanto literatura plástica música ética filosofía revientan en mil períodos y contraperíodos se sustentan y se niegan a sí mismas, son superadas y se abisman y en el tiempo el Gazmal deja de ser prisionero del sistema solar, irrumpe en la Vía Láctea, puebla la metagalaxia, encuentra los confines del universo, finalmente evade el continuo espaciotiempo y las manifestaciones de su existencia dejan de ser materiales y se traEdición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

ducen en claves cifradas inteligibles para el Gazmal mismo y que son en sí otro universo que se aleja tangencialmente de éste en una forma o medio o modo al cual se podía intentar definir llamándolo incomprensible, pero no es eso, pero no es eso.

Duró más allá de todo concepto de infinitud concebible para sus creadores; su perduración casi viciosa anuló tiempos ciclos y épocas así como Gizeh anula al hombre así como Altamira aplasta Taliesin, así como la lápida aplastaría yo, brutalmente. Permaneció un centésimo de segundo en el aire, y fue casi visible. Creo recordar haber vislumbrado un vago contorno imponente que se disgregó antes de que yo tomara, parsimoniosamente, el primer sorbo de la limonada.

Toda raza que se va quiere dejar testimonio material para cualquier eternidad previsible, véase las pirámides véase Stonehenge, de allí la terrible cosa a la que sólo puede llamar La Rueda, espantable por su intrínseca negación, intento de traducir el Gazmal, la movilidad misma, a la eternidad, que es inmóvil. Próxima semana: Rajatabla (XXI)

Caracas, 31 de mayo de 2015.


CATEDRALES DE VENEZUELA

2

1

4

Tela de seda sin brillo Figura central

3

Salsa itaPerUrografía Serpiente Símbolo Mate con Argen- Servicio de Dominio siguen Ante intra- constric- químico Derogué, liana web premeditina: internet Muy pepara Bolivia: tación y inhabilité para sin Merídiem venosa tora sustancia venezoqueño (pl.) del sodio voz para alevosía pastas España Acredita, tregua narcótica lano (acrón.) denotar enaltece sensación de frío

Figura 3 Figura 1

Peinabas al caballo

Motocicleta Objetivo general (s.) Lado, saliente

Pone huevos

Gustan, agradan Ganado vacuno

Límite de error (s.)

Figura 4

Sitio caliente, tropical

Partías, andabas

Cloruro de sodio

Carta de la baraja

5

"Ana...", india de raza cautiva

Consuena

Apóc. grande

Rayo de luz

Figura 2

Parte posterior del barco

Figura 6

Gramática: contracción

Cantante popular Matiz, escala

Nivel, fase

Esnifé

Laca, barniz

Atlas

Ave parecida al avestruz

Rincón, escondrijo Soldados que no tienen título o distinción

Quité los pelos 17va letra del ABC Apóc. santo

& Voz que denota entendimiento

6

Cuerda con que se izan las banderas

Imputar a alguien algún delito Rezas, Arista o borde imploras, Entidad, Nota Voz para agudo de un ins- musical te some- especimen trumento cortante denotar tes demasía

Zumo de la uva fermentado (pl.)

Brota, aflora

Gerenta, líder Entregar, donar

Obra no publicada Que dejó de ser

Sonreí

Filosofía budista

Océano Onomat. risa

Impar

Eleve, suba

Príncipe de Rusia

Destilado de la caña de azúcar (pl.)

Evidente, manifiesta

Dominé, contuve

3600 segundos

Antes de Cristo

Aeromoza, tripulante

2 letra del ABC da

Símbolo químico del osmio Especie de lechuza

Figura 5

Símbolo químico del arsénico

Libera de una obligación

M A

C

H

E

R

A

C

H

E

V

E

R

A

E

R

C

N

E

U

A

N O

POR NATALY SANOJA

U

F

A N

www.sinapsispasatiempos.com epale@sinapsispasatiempos.com @SPasatiempos

Y

O

D

"Venezuela es un país religioso y especialmente mariano, fervor y religiosidad que se manifiestan en la arquitectura colonial expresada en catedrales, iglesias, ermitas. Muchas de sus iglesias son verdaderas joyas arquitectónicas con majestuosas torres, adornos, obras de arte y las mejores decoraciones posibles". http://orinocopadrerio.blogspot.com

A

T

E

L

L

O R

A

A C

U

N

C

E

D

M A

R

I

A

R

N A

B

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

A

D U A E

G

E

R

E

V O

L

R

E

R

T

A

S

A

R

A

T

R

I

S

O

A

S

E

C

O

O

I

U

Z

L

E

P

A

L

E

I

R

I

E

L

I

P

E

C

I

T

O

T

A N O

R

V

E

N

V

A

S

E

A

M A

R

I

A

A

R

C

H O R

F

B O

L

M O

L

A

L

A

R O

O M A N A

P F

N B

O

O

R

A

S

A

V

E

N

I

A

I

C O R A

E

S

T

L

I

O N

E Z

R

A

E

F

A

I

N

I A

U

N


32

CUENTOS DEL ARAÑERO

Alí primera POR HUGO CHÁVEZ FRÍAS ILUSTRACIón l. “razor” balza

Le escribimos a Alí Primera unos versos. En esos días se cumplieron 500 años del “descubrimiento de América”, llamado así ¿no? En octubre del 92 estábamos en Yare. Entonces digo aquí: 500 años de marcha sin rumbo con barcos fantasmas de velas sin viento con gritos sin eco debajo de las piedras de todos los ríos sin cauce. Cinco siglos de indígenas proscritos detrás de los montes más allá de los caminos, en lugares sin tierra en montañas sumergidas de dioses sin rostro con mirada rocosa y sonrisas invisibles. De niños sin mundo, como Santos Luzardo el Cuiba aquel del Capanaparo que cruza mis sueños. Su rostro de tierra se vino en el Catire, hijo mío y sus ojos sin brillo me miran desde los barrotes, desde las sabanas de Carabalí y me grita su ausencia con antorchas que encienden el agua del Caño Caribe Cuiba de Apure. Volveré con 500 años a cuestas.

¡Váyanse a sembrar papa! Hace poco le disparé un cañonazo a una oficina y no quedó nadie. “¡Váyanse a sembrar papa! —les dije—. ¡Váyanse a sembrar maíz allá en las costas del Orinoco!, pero aquí ustedes no sirven para esto”. A toditos les dije, como cinco funcionarios que tenían ahí 20 años y no querían procesar los papeles, porque ellos se iban a las tres de la tarde. Y yo le dije: “Dame acá el papel ese que tienes ahí en la mesa. ¿Tú lo vas a dejar ahí?”. “Sí, me acaba de llegar”. “Pero, ¿tú no ves que esto es urgente? Mira, una niña que hay que operar”. Yo mismo me puse a procesar el caso: “¿Vas a ir tú a tu casa dejando esto pendiente? ¿Quién lo va a hacer, si es una niña que está grave, hay que operarla y necesitan dinero?”. Edición Número Ciento treinta y uno. Año 03. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de mayo de 2015.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.