contenido
Consejo Editorial
02
05
Mercedes Chacín
Serenata Guayanesa
Mancheta y demás
Editor Jefe
06
07
Mi encuentro con el Chamo
Un parque ideado por niños
10
11
Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla
— perfil
Directora
Carlos Cova
DirecTORa de Arte
Edarlys Rodríguez
— mitos
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
Jesús Castillo
Asesor Editorial
Reinaldo González
— crónicas oficinescas
Coordinadora 2.0
Yanira Albornoz
Web y redeS
Kay Yam Hung Gaizka Orta
Diseñadores
Lisbeth Montell Carlos Hernández Vicmairis Aguilera
Ilustrador FotógrafoS
CORRECTOR
Rodolfo Castillo
LOGÍSTICA
Colaboran en esta edición
Clodovaldo Hernández, Jessica Dos Santos, Ángel Méndez, María Gabriela Blanco, Reinaldo Iturriza, Freddy Fernández, Miguel Posani, Indira Carpio, Pedro Delgado, Jessica Mena, L. “Razor” Balza, Henry Rojas y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Michael Mata.
Impresión
Una publicación de la
@epaleccs
@epaleccs
— miradas
18
19
La novia de liceo
Lo útil y lo inútil
20
21
Pichones de sibarita
Guataca en el “Teresa”
24
25
Cine y televisión
Confieso que he rumbeado
26
27
— poesía o nada
28
Complejo Editorial Alfredo Maneiro Imprenta Nacional.
Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843 Depósito Legal: pp201202dc4166
¿Por qué temerle a Donald Trump?
— crítica y media
Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero
www.epaleccs.info epale.ciudadccs@gmail.com
Charlie Guzmán, sonero
— gastronomía
Michael Mata Enrique Hernández
— filo y borde
La ciudadanía, estúpido
14
— sexodiversidad
Alfredo Rajoy
— ciudad
12
— música
Redacción
Nathali Gómez Moscoso Gustavo Mérida Ander De Tejada Marlon Zambrano
— EL MENJURJE
— el rumor de las bolas
— libremente
— ciudad
— minicrónicas
— crucicultura
Crucigrama
29
— la bitácora de amón-ra
Revista Gratuita Circula los domingos con el Diario Ciudad CCS búscala de lunes a viernes en nuestra sede: esq. san jacinto, edif. gradillas “c”, piso 1, al lado de la taquilla única de servicios municipales y en la librería-Bar el techo de la ballena, edif. Gradillas “A”, planta Baja, Bulevar del Eterno Retorno
Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014 y 2015. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.
02
PERFIL
03
Serenata Guayanesa La música estaba pariendo y el país la estaba mirando
Hace 45 años nació —junto a más de 500 sapitos— el conjunto con el que la música bolivarense cruzó el Orinoco y se hizo venezolana toda. “Su polifonía se parece a unos creyones Prismacolor. Sus contrapuntos salen de un cuadro de Bárbaro Rivas”, dice el músico Chuchito Sanoja. Y la poeta Daniela Saidman añade: “Golpes de tambor, joropos, polos y valses suenan en sus voces como una caricia a nuestra identidad” POR Clodovaldo Hernández • clodoher@yahoo.com / ILUSTRACIóN ALFREDO RAJOY
Comenzaban los todavía psicodélicos años 70, tiempo de festivales hippies y de guerra imperialista en un lugar remoto y selvático llamado Vietnam, mientras por acá la música venezolana del sur del Orinoco estaba pariendo, y el país entero la estaba mirando, o para ser más precisos, la estaba oyendo maravillado. Junto con más de 500 sapitos, había nacido Serenata Guayanesa. Hay que aclarar que para el resto de los venezolanos (zulianos, andinos, corianos, larenses, llaneros, centrales, caraqueños, orientales), ese sur del Orinoco era también un lugar remoto y selvático. Y las ricas expresiones musicales de la región no tenían, ni de lejos, la difusión del joropo, la gaita, el golpe tocuyano, los tambores negros, los sonidos y cantares de las altas montañas, de los valles aragüeños y tuyeros o la variada expresión de las regiones costeras. Bueno, tampoco es que esa casi ilimitada polifonía tuviera mucha difusión en una sociedad forzada culturalmente a mirar hacia afuera. Pero un hecho cierto era que la música guayanesa estaba aún más rezagada. Los hombres que luego formarían Serenata Guayanesa: Hernán Gamboa, Iván Pérez Rossi, César Pérez Rossi y Mauricio Castro Rodríguez, constataron aquel rezago mientras realizaban sus estudios en la Universidad de Los Andes. Se dieron cuenta de que los compañeros de las otras regiones enarbolaban con mucho orgullo sus cantares locales. Se sintieron “picaos” y empezaron a recopilar las obras que brotaban en aquellas tierras ancestrales cruzadas por ríos gigantes.
“Todos tenían canciones, menos nosotros. Entonces nos fuimos a nuestra tierra y empezamos a grabar los temas de allá, como los de nuestro vecino Alejandro Vargas, autor de ‘Casta paloma’ y ‘El sapo’”, recuerda el barítono y segundo cuatro Iván Pérez Rossi. Lo lograron de una manera tan contundente que hoy, 45 años después, el grupo es Patrimonio Cultural de Venezuela (desde 2011) y está celebrando este aniversario con varias presentaciones en todo el país. El momento crucial será, por supuesto, en el terruño, el próximo 3 de diciembre. El espectáculo, denominado “Serenata Guayanesa, 45 años como leyenda viva”, será en el Gran Salón del Centro Ítalo Venezolano de Guayana y participarán numerosos cultores de la región. La idea de formar un grupo, más allá de las parrandas universitarias, surgió durante una presentación en la casa de quien era, a la sazón, el gobernador de Bolívar, el socialcristiano Manuel Garrido Mendoza. La primera presentación se concretó luego, para más señas de regionalismo, en un Festival de la Sapoara. El ascenso fue inmediato y en poco tiempo el grupo llegó a ser conocido en toda la nación. Con el paso de los años, su proyección trascendió las fronteras. Además de las expresiones propias del sur venezolano, asumieron la defensa de toda la riqueza musical del país. Por eso, en su repertorio pueden encontrarse muestras del arte sonoro de casi todas las regiones.
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
04 De este largo recorrido, el cuarteto original perduró hasta 1983, cuando el excelso cuatrista Hernán Gamboa decidió seguir su propio rumbo como virtuoso del instrumento musical. En su lugar ingresó Miguel Ángel Bosch. César Pérez Rossi (bajo y percusión) habló recientemente sobre el significado de que Serenata siga unida, luego de cuatro décadas y media y a pesar de algunas desavenencias. Señaló que el objetivo común ha hecho prevalecer al conjunto. “El factor clave ha sido el querer lo que estamos haciendo, el amor que le tenemos a la música y el agradecimiento a la gente por el cariño que nos demuestra”. Gamboa, quien falleció a principios de este año, se separó pero no desdeñó del formidable significado de la agrupación. En una entrevista para la revista Estampas dijo: “Fue una experiencia extraordinaria. Serenata Guayanesa surge cuando desapareció el Quinteto Contrapunto y llenó ese vacío. Fue algo muy lindo porque dimos a conocer mucha música que estaba prácticamente extinguida. El mismo calipso de El Callao no se conocía hasta que lo grabamos nosotros (...) Estuve allí 15 años, pero me deslindé porque los objetivos que nos habíamos trazado ya se habían logrado: el primero, rescatar y difundir la música guayanesa; el segundo, rescatar y difundir música de Venezuela que estaba perdida; el tercero, hacer música para los niños; y el cuarto, el rescate del aguinaldo (...) Y luego llegó el momento en que quise involucrarme más en la internacionalización del cuatro y de mi proyecto personal con relación al cuatro, aunque tampoco voy a negar que sí hubo divergencias personales (con los otros integrantes del grupo), pero me siento satisfecho porque fue una experiencia muy positiva”. Aunque seguramente no hubo una trama mercadotécnica en esa decisión, la permanencia de Serenata Guayanesa como ícono de la música nacional ha tenido mucho que ver con su incursión en el segmento infantil. Prácticamente desde sus inicios, el grupo siempre le prestó atención a la música para niños y eso ha terminado garantizándole un público que se renueva de generación en generación. Los que fueron niños por allá en los 70, 80 y 90 rememoran sus tiempos de jardín de infancia, cuando cantaban “La pulga y el piojo”, “El Papagayo”, “A la una” y “La boda del ratón Pérez”. Los mismos recuerdos tiernos nos llegan a los que nos graduamos de padres o madres en estos decenios. Párrafo aparte merece “Este niño don Simón”, la bella canción del poeta Manuel Felipe Rugeles. El sobrino del autor, llamado también Manuel Rugeles, comenta que esta pieza lírica, incluida en el libro Canta pirulero, se ha convertido en el poema sobre Bolívar más conocido, sabido y declamado por niños y grandes en Venezuela y en los demás países bolivarianos. A esa gran difusión ha contribuido el maravilloso arreglo de Gamboa y la proverbial interpretación de Serenata. Otra especialidad de la agrupación bolivarense ha sido la música navideña. “Aguinaldo criollo”, por ejemplo, es lo que se llama un verdadero clásico, con su simpática especulación de cómo hubiese sido el Niño Jesús si la virgen hubiese sido andina y San José de los Llanos. Lo mismo puede decirse de “Corre caballito”, esa preciosa versión de la historia en la que nace un niño cubierto de flores... y de notas musicales. Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Prácticamente desde sus inicios, el grupo siempre le prestó atención a la música para niños y eso ha terminado garantizándole un público que se renueva de generación en generación —
El músico Chuchito Sanoja afirma que Serenata Guayanesa es la caja de resonancia de la hermosa ingenuidad venezolana. “Su polifonía se parece a unos creyones Prismacolor. Sus contrapuntos salen de un cuadro de Bárbaro Rivas. Si Aquiles Nazoa hubiera sido cantante, sin duda haría la voz de César”. Sanoja se sumerge profundo en la teoría musical y presenta un comentario solamente apto para iniciados: “Yo, que poco simpatizo con las tríadas, reconozco en ellos el más hermoso tesoro del cantar venezolano, pues sus voces parecen salir de la marímbola, pequeña y mágica caja sonora que sustituye al grandísimo contrabajo en las parrandas, y cuyas tres únicas notas suenan más ricas que las 12 bien temperadas de Pitágoras”. Daniela Saidman nos aporta la visión orinoquense y poética: “De la infancia más chica tengo dos tiempos de recuerdos. El primero llega con los planos de la represa en el trabajo de mi mamá y el casco blanco de mi padre cuando partía a su trabajo en la construcción del gigante hidroeléctrico que le da luz a más de la mitad de Venezuela. Luego, siento los inviernos y casi puedo tocar de pura memoria la llegada de la primavera cuando los jacarandás se pintaban de flores. En ambos lugares, en ambos hogares, las voces de Serenata Guayanesa me dijeron de dónde venía. Mi madre cargó con los acetatos que guardaban el sonido de los instrumentos de su país a donde fuera y yo viajé con ellos. A veces, cuando se tiene el corazón repartido, se tiene también la certeza del origen en la conmoción de los sabores, los tactos, las imágenes y los sonidos. Serenata Guayanesa cumple 45 años, yo casi cinco menos, así que puedo decir que me acompañaron toda la vida. Serenata es la infancia. La mía. Y la de tantos niños que fuimos. Serenata es presente. Es la voz de Venezuela recogida amorosamente desde cada rincón del país. Golpes de tambor, joropos, polos y valses suenan en sus voces como una caricia a nuestra identidad. En los bolsillos tengo a mano a Serenata cantándome ‘Viajera del río’, para no olvidar que el Orinoco me mira mirar la vida que surca el porvenir”.
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
05
el menjurJe
Lucía y Liliane Si un poeta como Marlon Zambrano, por decir lo menos, las entrevistara, juntas o separadas, se enamoraría, esta vez sí, perdidamente. Ellas andan, son, dibujan, tripean, jadean, sueñan y construyen en medio de gatos y encierros, de vegetarianismo constante y noches de luna plena. Lucía Lamanna monta y desmonta, mezcla y reparte, desecha sin remordimientos y atenaza la imagen. Liliane Blaser parte, comparte y vuelve a compartir. Impresiona ver la rapidez con la que encuadra, casi que pensando en todos los montajes del mundo mientras termina de amanecer. Están de cumpleaños en Cotrain. Como 45. Desde aquí, y desde allá...
Que un escuálido no dialogante (o un chavista farsante) compre entradas (ya saben de quién) para Suena Caracas... y las revenda.
«
Este es uno de los documentales que veremos el próximo 10 de diciembre, día de la rumba y la celebración en Cotrain. “La historia y el documental andan de la mano en un país que se mira, se piensa, se siente en decenas de documentales, en algunos de los cuales sentimos haber colocado algunas semillas. Muchos de quienes pasaron por nuestras aulas, hoy producen, filman, graban, piensan, dicen, hacen país. Consciencia. Memoria. Era la idea. Y sigue siéndolo. Si como dijo el poeta Gabriel Celaya, ‘la poesía es un arma cargada de futuro’, las imágenes en movimiento, así como pueden ser armas de guerra en manos de la mediática corporativa transnacional, pueden ser instrumentos de paz, de consciencia, de transformación de este mundo atormentado en un mundo mejor. Y seguimos apostando a eso”.
G... de burro no es Trumpeta «
El sonido de la plaza Diego Ibarra.
Blog: http://www.institutocotrain.blogspot.com Dirección: Av. Las Acacias, N° 59, Qta. El Campito, La Florida, Caracas. Teléfonos: (0212) 731 66 69 – 730 17 86. Celular: (0416) 399 58 92 (solo mensajes porque Liliane lo dice a cada rato).
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos seis. Año 02. ÉPALE CCS
06
MITOS
MI ENCUENTRO CON EL CHAMO POR marlon zambrano @marlonzambrano ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
Lo conocí en una taguara de poca fama y mala reputación, en el úl- cristiana y menos civil en las postrimerías del tiempo de las ánimas. timo bar del último pueblo en la frontera entre un municipio y otro, Un señor de bigotitos de alfiler me sirvió los tragos a regañadientes y saliendo de una llanura antes de comenzar el piedemonte andino. ni siquiera me sostuvo por tres segundos la mirada, como esperando algo, un desenlace, diría yo, fatal. Uno a esos sitios no llega ni por casualidad ni porque alguien aconsejó una dirección, sino que aparecen en el mapa de los enigmas ¡Verga, mano! Qué susto: me armé de valor, apreté un puño y súbicomo un signo de interrogación. tamente viré como en una cuña de acondicionador de cabellos para descubrir una estatua colorida de tamaño natural, con una aureola Yo esperaba que ese recinto fuera una taguara de cosas inadverti- de crisantemos violeta y un cigarro agonizante sobre sus labios que das. En un pueblo de palacios y parques por donde pasea el olvido, manaba una humareda sorprendente, viniendo de un ser inanimado que es la forma más concreta con que los venezolanos demostramos tamaño natural, yeso, provisto de unos anteojos oscuros de motorizado, una cachucha ladeada, camisa anaranjada y pantalones blue nuestra indiferencia. jeans, la pistola en el cinto, supongo, calibre 38. Ya no recuerdo si pedí un papelón con limón o una birra, o un miche porque hacía frío, pero de pronto sentí, con la incomodidad sobre Claro que le pregunté al dueño. mis espaldas, una mirada fija que me cercenaba el cogote, una presencia simétrica y silenciosa que me examinaba con precisión estoica —Señor, ¿ese quién es? desde una esquina diametral a la barra de aquel sitio inexplicable. —El Chamo Ismael, un santo muy milagroso, una promesa. —¿Cómo así? Largo rato estuvo en actitud beatífica, calculando mis movimien- —Ahí donde usté lo ve, me salvó a mi muchacho de la cárcel. tos, mientras nervioso insistí en una segunda copa presumiendo —Pero, ¿y esa pinta? una valentía irreconocible en mí, más dado a huir por las rendijas —Es que fue mala conducta, pero como Robin Hood, le robaba a los ricos para darle a los pobres, y murió en su ley. No es de estos en casos similares. montes, viene de la capital, pero llegó a mí cuando más lo necesitaba. Hacía frío y sudaba, y a pesar de mi arrojo, no me atrevía a devol- —¿Y es milagroso? verle la mirada al tipo equidistante que por 15 minutos se mantuvo —Como José Gregorio Hernández. campaneante, soplándome con su curiosidad la retaguardia. El bar —’Na guará. estaba solo a las 7 de la noche de un día entre semana, una hora poco —Uish... Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
07
CIUDAD
un parque ideado por niños El verde le ganó al gris y se transformó en un parque acuático en pleno jardín de los primeros pasos, en la rinconada. un espacio para crecer en revolución POR nathali gómez • @laespergesia / FOTOGRAFÍAs michael mata Caracas, 27 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
08 La sonrisa de un niño iluminaf un rostro; la sonrisa de muchos niños, al mismo tiempo, genera un rayo de luz tan poderoso que deja ciego de felicidad a quien esté cerca. Si quiere ver este fenómeno, vaya al suroeste de la ciudad una tarde de domingo. Agarre el Metro, bájese en la estación La Rinconada y diríjase al Jardín de los Primeros Pasos del parque Hugo Chávez. Allí está el parque acuático donde se concentra la mayor carga energética infantil que alguien puede encontrar en estos momentos en Caracas, sin temor a la exageración. El sonido de las risas de los niños tapiza todos los rincones. Ninguno queda vacío. La escena podría ser del Jardín de las Delicias, pero celestial. Cuerpos de niños de todos colores y realidades caraqueñas: con ropa, con traje de baño, con pantaletas, con interiores, se agolpan, saltan, gritan y son felices. No hay diferencias cuando hay diversión.
puestos unos 20 chorros, iluminados desde el plenas de niños cuya emoción se escapa de sus piso, que expulsan agua hacia arriba cada cier- pechos y salpica el agua. to tiempo. “Como habitante de Coche me siento deA mano izquierda hay seis morteros o “pis- masiado contento porque estos espacios los tolitas” de aguas ubicadas en bases giratorias. transité cuando niño. Era el estacionamienLos niños no perdonan a los que pasan para to de La Rinconada. Jugábamos fútbol, pellenarlos de agua y de gritos. Es la única guerra lota, pero nunca nos imaginamos que esto acuática en la que no hay conflicto. Sobre ellos se iba a transformar en un espacio así. Además que se reivindicó a los vallecocheros un paraguas de donde cae lluvia. que no teníamos lugares así, teníamos que En el área recién inaugurada hay un mon- ir al Parque del Este, a El Junquito”, dice lletículo multicolor, parecido a un rinoce- no de emoción Eliud Baudin, quien con su ronte dormido, que sirve como pared de bebé en brazos mira hacia el parque acuátiescalada. Los muchachos que ya no pueden co y solo ve futuro. brincar más y algunos padres que quieren vigilar desde una atalaya están sentados allí Sueños de los niños viendo cómo la felicidad moja. Como lo asombroso no termina al ver a chiquilines contentos, resulta más increíble aún La sorpresa mayor está en el espejo de saber que fueron los pequeños, tras un taller, agua o piscina para algunos de muy corta quienes definieron cómo sería su parque. En estatura y pocos años. Allí corren en todas un dibujo que mostró el Alcalde había un padirecciones. Al verlos pareciera que presen- raguas de agua trazado por pequeñas manos. ciáramos una batalla en altamar cuyo botín “El sueño de los niños terminó convirtiéndose fuera la alegría. Se corretean entre chapo- en realidad”, dijo durante la inauguración de teos, se echan agua en la cara, se persiguen, esta obra de la Alcaldía de Caracas junto al se mueven como serpientes alocadas y ha- Gobierno del Distrito Capital como parte del cen trencitos de rieles sumergidos. plan Caracas Bella.
Un pequeño de unos 7 años sale de entre un entramado y loco de felicidad dice: “Por fin puedo jugar con agua sin que me regañen”. Su cuerpito de piernas cortas y barriguita infantil desaparece entre los demás. Los padres miran desde donde no pueden jugar pero sí ser salpicados por las gotas saltarinas que se cuelan “Hemos venido poco a poco conquistándoentre sus cabellos y sus ropas. le espacios al asfalto”, dijo el Alcalde la noche de la inauguración. Esa conquista transformó El espacio, inaugurado por el alcalde Jorge Ro- 60.279 m2 del antiguo estacionamiento de dríguez el pasado 15 de noviembre, consta de La Rinconada en 51.313 m2 de áreas verdes. tres atracciones principales: un área de forma Ahora multipliquemos y pensemos en estas circular y piso antirresbalante donde están dis- extensiones, otrora llenas de carros y concreto,
A veces el frío hace dudar un poco antes de mojarse
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
La idea que surgió de las cabecitas infantiles fue llevada a la realidad como ocurre en los cuentos. “No fue necesario adquirir ningún tipo de equipamiento proveniente del extranjero, los 60 tubos de agua y el paraguas de agua fueron construidos con tecnología venezolana”, explicó el Alcalde. Actualmen-
Las pistolitas de agua no perdonan a nadie
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
09
En el espejo de agua se concentra gran cantidad de esa incansable energía de los locos bajitos
te el sitio es resguardado por nueve funcionarios de seguridad. “Un niño me decía: ‘Esto se parece a un club. Me acuerdo una vez que fui a un club y había parque, piscina’”, recuerda Eliud, quien además destaca la gran cantidad de pequeños saltando en el primer fin de semana de inaugurado el espacio. Parece una playa en Carnaval.
sube, sube, sube
“Sube, sube, sube”, dicen al unísono los niños que saltan y que esperan con impaciencia el chorro que surge del suelo. Él, sabiéndose importante, se hace pequeño, hasta casi desaparecer y cuando menos lo esperan, surge de las entrañas de la tierra y hace gritar a todos. “Cuando termines nos vamos”, dice una mamá, y solo se oye un lastimero: “Noooooo” de su hijo, que a pesar de que está temblando y tiene las yemas de los dedos como pasas, no piensa aún irse del parque.
Los adultos esperan que haya un techito para taparse del sol y de la lluvia
Margarita Aguilar, lo ayuda a ponerse un suéter. “Tengo una nieta que quiero traer porque le encanta el agua. El domingo a lo mejor venimos otra vez”.
“Me llamo Evelyn, tengo 9 años. Es divertido. Es como si fuera una lluvia que viene del piso. Una bebé que apenas empieza a caminar va a Me gusta todo”, dice emocionada junto a su su paso a uno de los chorritos y espera a que el milagro ocurra. Cuando el agua la sorprende, amiga Ámbar Romero, de 10 años. levanta la mirada como buscando a los padres Cuando le pregunto a Yoswan Castillo cómo para que sean testigos de su descubrimiento. se enteró del parque, me mira como si la res- La ciudad y sus contrastes de edificios y casas puesta fuera conocida por todos: “¡Ay, en el de bloques hace un espacio para el encuentro. periódico! Yo decía: ‘¿Cuándo va a ser domin- El agua de este parque gratuito baña de sueños go?, ¿cuándo va a ser domingo?’”. Su abuela, posibles la vida de los caraqueños. Caracas, 27 de noviembre de 2016.
sugerencias Algunos usuarios consideran que la experiencia sería mejor con: Señalización sobre las áreas permitidas y prohibidas y horarios del parque. Sustitución de la grama por cemento en áreas de alto tráfico y humedad para evitar que la piscina se llene de pantano. Prohibir las mascotas. Rescatistas y personal experto en primeros auxilios. Sitios para la recreación de los adultos. Puestos de comida y zonas techadas. Incrementar el número de baños.
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
10
CRÓNICAS OFICINESCAS
Hombrillo POR REINALDO ITURRIZA @REINALDOI ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
¿Qué pasará por la cabeza de quienes adelantan por el hombrillo, sobre todo cuando lo hacen en hora pico, cuando el tráfico es tan pesado que se hunde en el asfalto? ¿Qué pensarán de quienes transitamos por el canal lento? ¿Qué sentirán mientras dejan atrás a la hilera de carros estacionados en el canal rápido? ¿Voltearán a vernos o se acomodarán frente al retrovisor? Acaso planificarán qué hacer durante su tiempo libre, dentro de media hora, hoy por la noche, el fin de semana, organizarán sus vacaciones. Acaso nunca tengan tiempo. Seguramente maldecirán mientras ponen luz de cruce para escapar del embotellamiento. Si es que ponen luz de cruce.
Por eso me cuesta tomarme en serio a quienes, para referirse a los males asociados al tráfico en la ciudad, solo hablan pestes de los motorizados. Es como cuando, para referirse a los males asociados al boicot contra la economía nacional, alguien solo habla pestes de los bachaqueros. ¿O es que acaso solo ellos se comen la luz?
¿Y los funcionarios y efectivos de diverso rango a bordo de grandes camionetas que adelantan por el hombrillo? ¿Y los tecnócra¿Qué pasará por la cabeza de quienes van en grandes camione- tas adalides de una suerte de economía de mercado “socialista”, tas y en el menor descuido se abalanzan sobre el carro de otro, defensores a ultranza de la liberación de precios? ¿Y los empresaobligándole a esquivar o frenar? ¿Por qué tanta animosidad? ¿De rios de maletín con estrechas conexiones con el Estado? dónde ese afán de presumir tamaño? ¿Será porque de otra forma es imposible que les ronquen los motores? ¿Por qué esa obsesión ¿Y la burguesía comercial importadora? ¿Y la banca? Estas son de ir por la vía cual modelos que desfilan en una pasarela? de las que te prenden las luces insistentemente y se te enciman, al punto de dejarte sin margen de maniobra, mientras viajas por la ¿En serio nadie los ha padecido? autopista a 120, 130 km/h. De ellas prácticamente no hablamos. Nos limitamos a cederles el paso, resignadamente. No hay un día que salga a la calle sin toparme con alguno de estos personajes. ¿Nos limitamos a cederles el paso resignadamente?
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
11
FILO Y BORDE
La ciudadanía, estúpido POR Freddy Fernández @filoyborde ILUSTRACIÓN HENRY ROJAS
La frase “La economía, estúpido” salió del comando de campaña de Bill Clinton en 1992. Estaba escrita en una cartelera y tenía la intención de orientar a los artífices de la propaganda electoral. Quería recordar que la estrategia debería tocar directamente la situación de los votantes. Era la respuesta directa a la campaña de los republicanos, quienes orgullosos de sus “éxitos” en política exterior y abanderados por Bush padre, se sentían imbatibles. Aunque no tenía la intención de ser un eslogan, la frase se convirtió en la pieza maestra de la campaña y se popularizó tanto que hasta hoy se utiliza para enfatizar qué es lo esencial en cualquier discusión. “Es la empresa, estúpido”, “Son los votantes, estúpido”, “Son las matemáticas, estúpido”. La campaña de Bill Clinton funcionó. Para el votante de Estados Unidos fue más importante su situación social y económica diaria que la paranoia anticomunista desplegada por los republicanos. A Donald Trump le funcionó lo mismo. Hay muchos detalles que pueden resultar contrapuestos. Hay promesas que están muy lejos de ser humanistas. Eso es cierto, pero en lo esencial la campaña de Trump se centró en hablar a los sectores que se sienten más afectados por las consecuencias internas de la ideología globalizadora que impera en la élite política de Estados Unidos desde 1970. Es curioso que cuando en 1992 se impuso la frase “La economía, estúpido”, la visión económica de los dos bandos dominantes no era diferente. Ambos sustentaban que era el “libre mercado”, la disminución de las regulaciones a la economía, el libre flujo de capitales y mercancías, lo que traería consigo el bienestar de los ciudadanos. Ya no hacía falta la noción de país que hasta entonces había imperado en el planeta. El debilitamiento del Estado-nación y el fortalecimiento de las corporaciones privadas era el camino para el crecimiento y el bienestar. El esquema fracasó en todas partes. Ha sido una máquina permanente de fabricar crisis y de engendrar pobreza. Los países que en este período han mostrado un éxito real en su desempeño económico son India y China. Justamente dos modelos que han apostado por un desarrollo económico que tiene en su base el férreo control del Estado-nación. En el resto del mundo ha crecido la desigualdad. Los ricos son mucho más ricos y los pobres más pobres. Las filas de los pobres crecen, las filas de los ricos son más pequeñas. Si lo realiza o no, es otra discusión, pero el discurso de Trump, con una visión desde la derecha y desde el capitalismo, fue una propuesta antineoliberal, antiglobalización y en favor del Estado-nación. Parecía decir “Es la ciudadanía, estúpido”. Caracas, 27 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
12
MÚSICA
Swing Latino
Charlie Guzmán Sonero, sin lugar a dudas Junto a Mauricio Marín, Ronald Gómez, Memo Arrollave, Cristina Verdú y otros chamos, conforma la legión de relevo en la salsa de nuestro país texto y fotO Ángel Méndez • @swing_latino
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
13
Difícil que este cronista no escribiera esta semana sobre Charlie Guzmán. Difícil porque su presentación el pasado fin de semana con la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar fue impecable y merece reconocimiento, así como también Cristina Verdú y Mauricio Marín. Un acierto de Alfredito Naranjo, quien ya se montó en hacer de la Orquesta otra cosa, pero a eso nos referiremos en otra oportunidad. Por ahora nos centraremos en el de Mariara, población que lo vio nacer en cuanto al canto se refiere. Charlie nació el 11 de julio de 1990 en la parroquia Santa Teresa, es decir, apenas calza los 26 años de edad y es caraqueño de pura cepa. No podemos evitar la comparación y recordamos los inicios de Ismael Miranda con su “Rumbón Melón”, mucho antes de Larry Harlow. Lo cierto es que la historia se repite, pero la nuestra tiene un sabor distinto, porque estos chamos tienen el apoyo que se necesita para salir adelante. Son invitados permanentes de todos los festivales que se organizan en el país. La crisis nos ha hecho mirar hacia adentro. El chamo viene de Medellín. Digo viene porque sus abuelos paternos nacieron en esa rumbera ciudad colombiana. Allí el que no toca flauta, le mete al pito. De raza le vienen a Charlie las ganas de cantar. Fue su padre quien le encasquetó el nombre en honor a El Morocho del Abasto, el gran Carlos Gardel. Se infiere entonces que en el entorno el tango y la cumbia dominaban la escena. “Eso es cierto, en mi casa se escuchaba de todo: tango, bossa nova, jazz y salsa pareja. Mi mamá era amante de La Sonora Matancera, Billo’s Caracas Boys, Luis Alfonzo Larrain y Víctor Piñero. Ah, también le gustaba mucho el merengue dominicano. Una gama de cosas, imagínate”. Lo cierto es que a Charlie lo de la salsa le viene desde niño. Cuenta que era llorón por naturaleza y su papá, a quien califica
de “malandro viejo”, le ponía salsa para que dejara de llorar. La estrategia surtía efecto. Le colocaban a Tommy Olivencia cantando Frankie Ruiz como canción de cuna. Se quedaba tranquilo, pero si le quitaban la música, arrancaba nuevamente en llanto. Charlie es nieto de un personaje bien salsero a quien mientan Mañongo; atrilero de Oscar D’ León para más señas. Fue él quien le atizó con fuerza el rollo salsero. En una oportunidad —cuenta Charlie— lo llevó a la oficina de El Faraón de la Salsa. Conoció a Luisito Quintero. Lo recuerda bien, aunque tenía apenas 5 años de edad. —¿Cuándo decides dedicarte a la música? —La verdad que no lo sé. Eso surgió solo. Sin falsa modestia, creo que yo estaba predestinado para lo que hoy soy. Mi mamá decía que yo a los 2 años cantaba. Antes de hablar ya cantaba. No sé cómo era eso, pero yo supuestamente tarareaba o algo así las canciones de Tito Rojas, Frankie Ruiz, que eran los que estaban pegados. Yo dizque todas me las sabía y por eso decían que yo iba a ser cantante. —Desde afuera uno puede ver tu inspiración… —Creo que es algo que cada artista debe tener: inspiración, sentir lo que se hace; eso es indispensable para transmitir. Si uno canta y no se la goza, no está pasando nada. Siempre he sentido como una elevación espiritual al momento de cantar. Me transformo, eso siempre es así. No necesito de nada para elevarme. —Tú te formaste en Mariara… —Sí. En los pueblos siempre se forman guateques a las puertas de las licorerías y allí estaba yo con mi bongó y una guitarra. Fue a raíz de la separación de mis padres que me voy a Mariara y allí fui adoptado por la población. Fue también allí donde comencé a escudriñar en la música. Estuve en el Conservatorio Florencio Zaa en la Orquesta Sinfónica del estado Aragua, Caracas, 27 de noviembre de 2016.
pero la verdad es que nunca hubo química con lo sinfónico; lo mismo era la negrada, la rumba. Fue esa rumba la que le permitió a Charlie Guzmán conectarse con la salsa brava. El caso es que un locutor de nombre Gerardo Vargas contrató a Hildemaro para un espectáculo en Maracay; se necesitaba un corista y Gerardo llamó a Guzmán. Lo probaron y a Hildemaro le gustó. A partir de ese momento comenzó el tránsito musical de este joven sonero. Cantó con Nuestra Orquesta La Salsa Mayor y estuvo un tiempo con La Dimensión Latina. Su manera de ser le ha granjeado el cariño de todos, por lo que ha recibido el apoyo de los mejores, entre ellos Marcial Istúriz, Édgar Dolor, Gilberto Santa Rosa. —¿Cómo llegas a la Latinocaribeña? —Estando con El Combo Antillano me llegó la invitación a través de Oscar Dudamel, quien me llama y me dice que se necesitaba un cantante para arrancar el proyecto. Un vocalista habituado a la salsa. En ese entonces la dirigía el maestro Rafael Osuna. En el ensayo me quedé. Luego vino William Puchi y finalmente el maestro Vergara. Esta semana tuve el placer de cantar como invitado bajo la conducción de alguien a quien admiro: el maestro de El Guajeo, Alfredo Naranjo. —¿Satisfacciones? —¡Muchas!, y ahora es que me faltan. Entre ellas haber cantado al lado de Rubén Blades con la Latinocaribeña. Eso es algo que jamás voy a olvidar, al igual que haberme presentado con Gilberto Santa Rosa... El camino es largo, pero cuando hay calidad las puertas tienen 3-1. A Charlie le queda mucho camino que recorrer. Si nuestros lectores tienen alguna duda de lo que decimos, entren a YouTube (https://www. youtube.com/watch?v=lu7K1s4vyLw&feat ure=share&app=desktop) y comprueben lo que decimos. La presentación del sonerito con La Sonera del Sentimiento, llamada ahora Cristina Verdú. ¡Es la cosa! Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
14
15
MIRADAS
¡¿Qué paso aquí?!
la entrada de musulmanes a EEUU, aplicar el “waterboarding” (asfixia) contra los reos, eliminar los fondos destinados a la lucha contra el cambio climático, derogar el Obamacare o Ley de Protección a Pacientes y Cuidados de Salud Asequibles, entre otras.
Hillary Clinton se alzó con 59.916.932 votos, mientras que Trump obtuvo 59.690.096. Pero la votación en Estados Unidos es indirecta, así que al carajo todo eso. Los ciudadanos con su voto, en realidad, solo escogen a los miembros del llamado “Colegio Electoral”, un organismo conformado por 538 electores procedentes de todos los estados y de la capital, Washington D.C.
Entonces, ¿por qué ganó? Sencillo: el sistema lleva décadas creando las condiciones para que Donald Trump (y peores) lleguen a la presidencia. Su triunfo revela más de la sociedad estadounidense que él mismo. Trump “es un misógino” en un país donde 87% de las mujeres ha sufrido acoso, “es un violento” en el país con más muertos por armas, “es un xenófobo” en la tierra donde 50% cree que los musulmanes deberían ser vetados.
A cada estado, de acuerdo con la cantidad de habitantes que tiene, se le permite elegir a un número determinado de miembros de ese colegio electoral para representar de forma proporcional a la población del país. Por eso, para vencer en las elecciones resulta más útil triunfar en muchos estados, aunque sea por un voto de ventaja, que ganar en unos pocos estados por una abrumadora diferencia.
Es decir, ¿es nueva su postura o nos hemos dejado contagiar por la hipocresía internacional? ¿Qué más representa Donald Trump?
En este sentido, Hillary Clinton, aunque consiguió unos 200.000 votos más que Donald Trump, solo ganó en 20 estados y en Washington D.C., acumulando 228 sufragios correspondientes al Colegio Electoral, mientras que Trump triunfó en 30 estados y sumó 279 votos del Colegio Electoral: nueve más de los 270 requeridos para ser presidente de Estados Unidos.
¿La misma yuca con otra guasacaca?
De hecho, esta es la quinta vez en la historia gringa que un candidato presidencial gana el voto popular pero resulta derrotado en el Colegio Electoral. La última fue en el año 2000, cuando el candidato demócrata Al Gore perdió la presidencia ante el republicano George W. Bush, pese a aventajarle por más de 500.000 votos.
¿Por qué temerle a Donald Trump?
¿Quiénes y por qué?
“Hacer a Estados Unidos grande de nuevo” fue el eslogan de Donald Trump, que lo llevó a conseguir el respaldo principalmente de “hombres, blancos, y de edad avanzada”. Sin embargo, durante su campaña, el ahora presidente electo también prometió construir un muro bueno, bonito y barato (porque “lo pagará México”) en la frontera sur, deportar a los inmigrantes ilegales y triplicar el número de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), bloquear completa o parcialmente Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Trump prometió construir un muro entre México y EEUU, un muro que ya existe, que se construyó en 1994, bajo el gobierno de Bill Clinton, como parte de su programa contra la inmigración ilegal conocido como Operación Guardián. La muralla, en la frontera Tijuana– San Diego (California), tiene tres barreras de contención, iluminación de alta intensidad, detectores de movimiento, equipos con visión nocturna, vigilancia permanente con camionetas todoterreno y helicópteros artillados. Además, hay otros tramos en Arizona, Sonora, Nuevo México y Baja California.
triunfó en 30 estados y sumó 279 votos del Colegio Electoral. Los gritos hipócritas de la llamada “comunidad internacional” no se hicieron esperar, Pero el temor sincero de algunos pueblos tampoco. ¿Qué le espera, por ejemplo, a Venezuela y Latinoamérica con Trump en la presidencia estadounidense? POR Jessica Dos Santos Jardim
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
De hecho, según datos del Departamento de Seguridad Nacional, el gobierno de Obama deportó cerca de 2.500.000 millones de inmigrantes entre 2009 y 2015 usando órdenes de remoción, mientras que su antecesor, George W. Bush, deportó 2.000.000 en ocho años de gobierno. Además, existen otros muros, como el erigido por Israel contra Palestina; el levantado por España en Ceuta y Melilla (sus dos colonias del norte de África) para impedirle el paso a los migrantes, algo similar a lo que hizo Francia en Calais; o la política de Marruecos contra el pueblo saharaui, entre muchos, muchísimos otros. Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
16 Trump descarta el Obamacare, un programa para que los menos favorecidos accedan a cuidados médicos, pero manejado por aseguradoras privadas. Trump rechaza el aborto, como lo hace toda la democracia cristiana mundial, que igual gobierna Alemania, Italia, etc. Trump odia a los inmigrantes, pero en EEUU un trabajador hispano gana alrededor de 50% menos que uno blanco no hispano, 20% de los hispanos no tiene seguro médico, etc. Trump no seguirá el diálogo con Cuba, es decir, ¿el acercamiento incompleto donde se mantienen tanto Guantánamo como el bloqueo económico? Entonces, ¿qué nos sorprende? ¿A qué le tememos? “Las aberraciones de Trump no son nuevas, otros gobiernos ya las han llevado a cabo, solo que no han tenido la misma visibilización o forma de ser expresadas; yo no defiendo a Trump, pero se le ha adjudicado lo ya existente”, nos comenta el analista internacional Patricio Lopez, quien agrega: “Además se hace mucho énfasis en lo que Trump ha dicho, pero no se analiza a profundidad el hecho de que la gente haya votado por él. La supuesta ‘centro-izquierda’ que representaba Hillary Clinton abandonó a sectores que históricamente habían votado convencidos por el Partido Demócrata, olvidaron a los estados donde se instalaron las industrias y, por tanto, donde están los decisivos sectores obreros de raza blanca, que aspiran mejoras económicas”.
ILUSTRACIÓN ALFREDO RAJOY
Sin duda, su discurso anti-Washington y anti-Wall Street sedujo, en particular, a estos electores blancos, sin acceso a la educación y empobrecidos por los efectos de la globalización económica. Recordemos, por ejemplo, que en los últimos 15 años, en Estados Unidos, más de 60.000 fábricas tuvieron que cerrar y casi 5.000.000 de empleos industriales desaparecieron.
¿Bruto? Bruto no es
Pero, ¿por qué Trump no midió sus expresiones? Algunos se lo atribuyen a su “falta de experiencia política”, pero nadie más ágil que un empresario, más cuando se mueve entre medios de comunicación, hoteles, casinos y negocios inmobiliarios. De hecho, Trump explicó que “sus provocaciones” solo buscaban “ganar espacio en ese 85% de la prensa Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
17
que le había declarado la guerra”, pues ten- “En efecto, para entender esta victoria dedrían que hablar de él y, de paso, gratis. bemos saber que EEUU vive ahora la crisis económica más importante desde los años Recordemos que Trump gastó solo 500 mi- 30, probablemente la peor en la historia llones de dólares y se dio el lujo de retirar- del capitalismo en Norteamérica. Eso ha les las credenciales de prensa para cubrir afectado particularmente a sectores de la sus actos de campaña a medios como The clase trabajadora y ha creado un desconWashington Post, Politico, Huffington Post tento que los políticos no han querido ver. y BuzzFeed, mientras que Hillary dilapidó Clinton representa a ese sistema políticoeconómico de las grandes empresas, la 1.000 millones de dólares. banca, y muchos votaron no a favor de Pero además no toda la campaña de Trump Trump, sino contra Hillary”, nos dice Jorge se basó en insultos; al contrario, uno de Martín, analista internacional y editor del los pocos y mejores videos de campaña de portal marxist.com. Trump se tituló Arguments for America, donde durante unos brevísimos dos minu- Y ahora, tos, el otrora candidato señalaba: ¿qué se nos viene? “En materia de política internacional sa“Yo busco reemplazar a un ‘establishment’ bemos lo que Clinton representaba, ella político, corrupto y fracasado, para tener era la intervención imperialista, el golpe un nuevo gobierno controlado por el pue- de Estado en Honduras, las provocaciones blo norteamericano. El ‘establishment’ po- contra Venezuela, los ataques a Libia, Irak, lítico que trata de detenernos es el mismo Siria, Afganistán. ¿Cómo será Trump? Eso grupo responsable de nuestros desastrosos habrá que verlo, igual la política exterior tratados de libre comercio, la inmigración de EEUU la deciden la clase dominante y ilegal masiva y las políticas económicas y los grandes negocios, yo creo que ellos inexteriores que han desangrado a nuestro tentarán contener a Trump, con asesores, país hasta dejarlo seco. El ‘establishment’ a través del senado y el congreso”, agrega político ha traído la destrucción de nues- Jorge. tras industrias y nuestros empleos. Esta estructura global de poder es responsable de Mientras que el periodista y analista Palas decisiones económicas que han robado tricio López da nuevamente en el clavo: a nuestra clase obrera y puesto ese dinero “No caigamos en la comparación entre en los bolsillos de un puñado de grandes buenos y malos, desde el punto de vista corporaciones y entidades políticas. Los caricaturesco, como lo vienen haciendo únicos que puede detener a esta maquina- muchos medios de comunicación. Las poria corrupta son ustedes”. líticas internacionales de los demócratas y Caracas, 27 de noviembre de 2016.
especialmente de Barack Obama tuvieron un alto nivel de intervencionismo y América Latina lo padeció, aunque hubiese un acercamiento, que no avanzó, entre EEUU y Cuba. En lo que respecta a Trump, hay mucha incertidumbre, es un dirigente impredecible. Todo lo que podamos decir es meramente especulativo, pero los intereses de los imperios son permanentes y trascienden a los gobiernos de turno, así que no debe esperarse algo distinto a lo visto hasta ahora. En los últimos años no ha habido mayores diferencias entre lo que ha hecho el partido Republicano y el Demócrata”. Además, no todas sus promesas generan expectativas negativas. Algunas pudieran resultar interesantes. Por ejemplo, Trump prometió establecer una alianza con Rusia para combatir con eficacia el terrorismo y juró que no financiará más a la OTAN, habló de aumentar las tasas a todos los productos importados, retirar a EEUU del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) y del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). También prometió profundizar los avances sociales, bajar el precio de los medicamentos, ayudar a resolver los problemas de los “sin techo”, reformar la fiscalidad de los pequeños contribuyentes y suprimir el impuesto federal que afecta a 73 millones de hogares modestos, así como aumentar los impuestos de los corredores de hedge funds que ganan fortunas o reestablecer la Ley GlassSteagall. Amanecerá y veremos. Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
18
SOBERANÍAS SEXUALES
La novia de liceo POR MARÍA GABRIELA BLANCO @PilarTosh ILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA
La conocí gracias a ella misma. Yo estaba en Higuerote ese diciembre cuando me llegó un mensaje al Facebook. Una chica quería conocerme y conocer el trabajo que hacía por la sexogenerodiversidad, porque ella estaría en Caracas un mes completo visitando a su familia e iba pendiente de actualizarse con las movidas de acá. Yo recién servía de anfitriona a unas amigas militantes del movimiento LGBT peruano, así que vi mi teléfono un poco tarde, pasado el nacimiento del niño “yisus” y viaje a La Tortuga de por medio, así que para el momento que cuadramos el encuentro, estábamos en la segunda semana de enero. Si yo hubiera sabido el lío en el que me estaba metiendo, hubiera delegado mi trabajo en la playa, aceptado la solicitud de amistad el mismo día que me lo pidió y viajado a Morrocoy como amigablemente insinuó. Bellas Artes, 6 de la tarde, los panas en los chinos frente al Dorsay, yo esperando en la esquina del Iartes cuando, de repente, cruza la calle la caraqueña prestada más hermosa que mis ojos barloventeños habían gariteado. Se metió conmigo en los chinos, criticó el anillo-encierro que llevaba en mi anular izquierdo. Más nunca lo usé. Acepté por fin mi soltería ese día. Le acompañé a comprar libros en la Librería del Sur de Gradillas y la librería Historia, del edificio Humboldt. No pude llevarla a la Casa de las Primeras Letras ni al Cuartel de la Montaña. Era lunes y no trabajaban. No lo sabíamos. Camino a la Baralt, previa foto con mural de Chávez en el Banco de Venezuela, se burló de mí por llevarle los libros hasta la parada de La India “como si fuera su novia de liceo”. No me había sentido tan apenada antes, no le había llevado los libros nunca a alguien hasta su parada. Tres veces me echó los perros de frente y yo me congelé. Cuatro besos suyos me marcaron. Cinco días distintos bastaron para llenarme de ilusión. Seis tragos de ron me devolvieron la vida después de verla desmayar en el río aragüeño porque se negaba volver al país alquilado. Todo estaba perdido. Nueve meses después, no hubo condón que evitara la “tercera es la vencida”. Y ahí perdí. O gané. Ya no sé. Me queda el suéter que le robé y la tarjeta que me dejó. Como si llamarla desde esta frontera resolviera el culebrón. Mientras espero que encuentre el puesto de estacionamiento que tanto buscamos, pienso que lo nuestro fue tan raro como encontrarse a Tom Ammiano caminando cerca de la estatua galopante de Bolívar. Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
19
LIBREMENTE
LO ÚTIL Y LO INÚTIL POR MIGUEL POSANI @MPOSANI ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
Una de las cosas buenas que tiene esta crisis por la que estamos atravesando, que no es solamente económica, o distributiva, sino también cultural y que toca el piso de la cotidianidad del consumo en cada uno de nosotros, es que nos pone en crisis en nuestra forma de pensar y es una oportunidad de ser más conscientes respecto a los que necesitamos verdaderamente para estar bien. Esta crisis, si te detienes a pensarlo, nos hace a cada uno reflexionar y descubrir toda la cantidad de cosas inútiles que compramos y consumimos, que en el caso de los alimentos, además de inútiles, son dañinos para nuestra vida (inmensas cantidades de azúcar, sal, conservantes, acentuadores de sabor y pare de contar). Aparentemente tres cuartas partes de lo que consumimos (ropa, celulares, objetos, adornos, etc.) son inútiles o no las necesitamos (el mejor ejemplo son las personas que tienen 20 o más pares de zapatos que nunca se pondrán). Estemos conscientes de que la sociedad de consumo imperante nos manipula con figuras, imágenes, colores y sabores, acentuando nuestras necesidades infantiles, la necesidad de satisfacción inmediata del deseo, del placer, ese escalofrío de felicidad que te hace producir una sonrisa televisiva pero al final efímera, como los valores imperantes que te condicionan a que te explotes tú mismo, a que vendas tu tiempo de vida para consumir hasta que te mueras. Esto se da porque nos olvidamos de nosotros. Eso hace el consumo, te convierte en el objeto, en la ropa, la marca, el estilo, y te mantiene en una incesante carrera de innovación de cambio, de estar a la moda, de poseer lo nuevo, reproduciendo en ti esa sensación infantil y egoica pero que acaba rápidamente.
Además consumir cosas inútiles nos hace inútiles y nos aleja de la vida. ¿Cuántas personas ahora están cultivando algo en su casa y sintiendo la relación con la tierra, con la creación de vida o, mejor dicho, la colaboración con la vida para que se reproduzca en forma de alimentos sanos y útiles para nosotros? Eso genera, además, placer, y nos saca de la alienación de la inutilidad.
PARA DIFERENCIAR LO ÚTIL DE LO INÚTIL (Y LO SANO DE LO NO BENEFICIOSO) Cada vez que vayas a comprar algo, pregúntate: Si no lo tienes, ¿qué sucedería? ¿Cuál es la diferencia entre tenerlo y no tenerlo?
Y si es un alimento, infórmate qué contiene, y si te hace daño o no en el transcurrir del tiempo en que lo consumes. Ejemplo: los refrescos.
Después de hacerte estas preguntas, si sigues consumiendo igual muchas porquerías y cosas Si es un objeto, imagínate dentro de una inútiles, no podemos hacer nada. Muchos esclasemana, después que lo has usado varias veces, vos, cuando los liberaban, no querían dejar de ser cómo lo vas a ver. esclavos. Caracas, 27 de noviembre de 2016.
“Nadie desea tu felicidad, porque la gente feliz no consume” Marcuse Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
20
GASTRONOMÍA
o ir e e sg bl ed la rie u e p p su A Im Se Calidad
PICHONES DE SIBARITA
Ambiente
los tres requisitos
Atención
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
MO
AV. UNIVERSIDAD
El lugar fue inaugurado hace cuatro años y dio buenos dividendos gracias al hambre del mediodía en las oficinas de los ministerios de las zonas aledañas. Por supuesto, estas no son las únicas personas que lo frecuentan. Pero sí conforman una cantidad importante de su clientela. Fue hace dos semanas cuando el negocio comenzó a reflorecer. Yorye Fernández, gerente de compra del restaurante, se lo atribuye al pago de los aguinaldos. Fue como un respiro después de un ahogo largo en el mundo de la supervivencia mercantil. Según comenta Fernández, quien además es uno de los socios fundadores, el lugar pasó dos meses recibiendo muy pocos comensales y llegaron hasta el punto de considerar el cierre. Los más fieles clientes le explicaron a Yorye lo difícil que estaba comer en la calle, como disculpándose un poco por su ausencia significativa. Hoy en día están de pie, resistiendo a lo difícil y “buscando mantener los precios más bajos de la zona’’, como comenta el socio. Hay combos de hamburguesas cuyos precios son increíbles. Si trae una, 2.000; si trae dos, 3.000; si trae tres, 5.000. Todo esto con la bebida incluida.
ACARAMELADO’S
ES Q.
O IC ER P . Q ES
No sé por qué se llama así, ya que no hay en el sitio ningún indicio a caramelo. Por momentos, el ambiente es similar a un restaurante de carretera, sobre todo cuando estás adentrado hacia la caja y la cocina, pero cuando decides ir hacia el otro lado, te encuentras con una terraza extraña, peculiar, que no imaginas ubicada en ese sitio. He ahí el encanto: entronarse en la avenida Universidad, ver a sus habitantes desde arriba, lejos del arrebato, y dejarse tocar por la brisa. No es una costa repleta de gaviotas en un atardecer de agosto, no es una pradera verde repleta de fauna, no es una pendiente que introduce al vacío, pero es un paisaje al fin. A veces, incluso, igual de abrumador.
NR OY
POR ander de tejada FOTOGRAFÍAs michael mata
Horarios
Lunes a sábado de 11 am a 5 pm Precios
Hamburguesas (con bebida) entre Bs. 2.000 y 4.000 Hamburguesas en combo entre Bs. 2.000 y 5.500 Parrillas mixtas Bs. 2.900 FORMAS DE PAGO:
✓ Efectivo ✓ Débito ✓ Cesta Ticket Crédito ✓ Tarjeta de alimentación Después de pedir nuestra parrilla y nuestra hamburguesa Acaramelado’s, nos sorprendió con un consomé caliente servido en un plato de plástico. El sabor era como el de cualquier sopa que te prepara una tía. Eso, el recuerdo de la casa, es un logro para muchos. Al rato Caracas, 27 de noviembre de 2016.
M
aterrizó en nuestra mesa el par de comidas. Mitad de hamburguesa para mí, mitad para Michael; mitad de parrilla para mí, mitad para Michael. La parrilla estaba buena: carne suave, pollo... pues como todo pollo a la parrilla, un chorizo picado de forma delgada, garantía de sabor, y una cama de yucas sancochadas. La hamburguesa estaba aceptable, como lo están las hamburguesas que te comerías en un centro comercial o en un parque de agua. Nada especial, pero cumplen con el trabajo. Los precios son para aprovecharlos, para esos momentos en los que hay que ahorrar, que ya han venido a ser todos los momentos de nuestras vidas, pero en los que se necesita comer algo que cumpla los requisitos de un almuerzo rutinario: el sabor aceptable (lo bueno), el ambiente particular (lo bonito) y el precio generoso (lo barato).
21
CIUDAD
Guataca en el “Teresa” EN CARACAS LA MÚSICA ES CLAVE PARA LA SUPERVIVENCIA Y EL DIÁLOGO. FIMVEN DEMOSTRÓ DURANTE UNA SEMANA QUE LOS SONIDOS DE LA CIUDAD SON TAN ECLÉCTICOS COMO PIADOSOS POR Marlon zambrano • @marlonzambrano / FOTOGRAFÍAs enrique hernández
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
22
La tecnología musical tuvo su chance en la expoferia
Una cerveza ya está en 800 bolos. Hace unos días costaba 500, un poco más de un mes 350, y así. La gente preguntaba en la entrada, antes de ingresar a los chinos más solitarios del planeta, “¿a cuánto la cerveza?”, y abandonaba espantada el local tras la respuesta, y ni siquiera volteaba hacia atrás no fuera a convertirse en es tatua de sal. No es fácil tomarse al menos tres, es un montón de dinero que compromete las otras obligaciones financieras y te deja un sentimiento de frustración y vértigo. Es más lo que deprime que lo que embriaga. Pero me tomé tres, para que Caracas sonara sinfónica o, por lo menos, afinada. Antes de pagar, me llegaron como disparos de bengala los extractos de las deudas: está pendiente el regalo navideño de los niños y terminar de pagar el colegio, la hipoteca, el condominio... Pero igualito la ciudad bullía con la fuerza centrífuga de los huracanes. Caracas, por estos días trajeada de espíritu decembrino, es un tsunami lleno de contradicciones y gestos nobles. Hay violencia que tira a matar y gente que se desvive por ayudar a un ciego a ingresar al Metro en la estación de Bellas Artes. Hay quienes merodean buscando qué consumir, si es que se puede, y otros que sencillamente se resignan y se dedican a escrutar las vidrieras, como un ritual que revela una de nuestras viejas supersticiones navideñas. Alguna gente te tropieza sin contemplaciones, y otra se desvive por cancelar su pasaje de autobús, con una honradez prodigiosa, antes de desembarcar en la avenida México. Por cada gesto violento, uno de afecto; por cada mohín insolidario, un acto de heroísmo a ultranza. Va agarrando ritmo “La ciudad de la furia” que se inventó Cerati para hablar de Buenos Aires, pero que hicimos nuestra todos los hijos de esa generación noventera que Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
El joropo-rock de Toberías, pura innovación
parió mucha música, casi siempre silenciada u opacada por el sonido que más suena que es el del billete cayendo en payola, con apellidos de abolengo y corporaciones patrocinadoras. Era otra Venezuela.
Teclas, maraca y buche
preguntar porque realmente era la patrona del hemiciclo, tronando con los decibeles de los dueños de casa. Desde la antesala del teatro, bajo el amenazante cielo de Foyer que parece que te lanceará de un momento a otro, Víctor Morles, un músico humilde y sobresaliente, agradecía a los organizadores por la cabida a un ritmo tan nuestro como cualquier otra modalidad del joropo, mientras los músicos de sombrero pelo ’e guama y los de camisa plisada se daban la mano interpretando “Caminito de Guarenas” bajo el anuncio alborozado de “aaaaa pateaaaar cangrejos”.
Por ejemplo: ¿Gabriel Rodríguez homenajeado en el Teatro Teresa Carreño? Un acto impensable en otra época, pero un hecho feliz en la II Feria Internacional de Música de Venezuela 2016. Y él sin inmutarse, desconocido para “las masas”, enfermito, admirado por los que saben de música tuyera y de cambios revolucionarios en la interpretación de la guitarra en el joropo central. Ovacionado por una multitud convocada a través del eco del Mientras los viejos mataban cucarachas zapapiano, maraca y buche de la agrupación Un, teando bajo la orden “metralleta”, y antes de Dos, Tres y Fuera y la Banda Marcial Caracas. que cerraran el día y la feria Serenata Guayanesa, con un concierto para celebrar en la sala El evento: un encuentro desarrollado por Ríos Reyna sus 45 años, los niños se saltaban segunda ocasión en la capital venezolana los protocolos en el Eje del Buen Vivir, que del 14 al 19 de noviembre como un espacio fue suyo durante los cinco días que reinaron para conciertos de agrupaciones y solistas, en su pabellón infantil, donde no solo aprencon presencia de representantes del sector dieron a jugar tocando instrumentos afrovede la industria musical del país y del extran- nezolanos, sino que además disfrutaron de jero, participando activamente en mesas y actividades lúdicas, cuentacuentos y una exencuentros para generar tanto articulación tensa programación recreativa. como alianzas estratégicas para contrataciones, giras, proyección. ¿Cómo te explico? La Feria, “concebida como un mercado de Asombraba, por decirlo de algún modo, ver música, apuesta al fortalecimiento de este tan dueños del panteón de la música venezo- amplio sector del país, que incluye a los artislana, el “Teresa”, al hijo de El Catire de las Ba- tas y programadores, a fabricantes de instrurrancas, Antonio Armas; a Emilio Hurtado, a mentos musicales, representantes artísticos, Pedro Sanabria, a Carlos Jugo, creadores del de la industria del disco y de la distribución joropo “pata ‘e perro” y el joropo electróni- digital de contenidos, editoriales, productoco, departiendo, de paso, con un ex ministro res audiovisuales, de eventos y prestadores de de la Cultura que no quería declarar porque servicios técnicos y conexos”, relata un boleconsideraba más pertinente abrirle paso a los tín oficial. auténticos protagonistas, los músicos, que a su vez tampoco querían hablar porque para En los toldos alineados a modo de pasillos en ellos había que dejar fluir la música, la ver- la antesala del teatro se distribuía la expofedadera homenajeada, que tampoco nos dejó ria, un bestiario de prodigios que nos permiCaracas, 27 de noviembre de 2016.
23
Chamos con quitiplás en una jornada didáctica
tió conocer cómo se fabrica el culo ’e puya y cómo se procesan los derechos de autor. Descubrimos entre sus senderos a Eduardo Leal, quien no hizo demasiados esfuerzos para convencernos de que el vinilo suena mejor que la tecnología digital y que nunca ronroneará mejor Tito Rodríguez desde un CD que desde un long play de acetato (niñ@s, a “googlear”). “¿Qué te puedo decir?”, dijo, sin más, Manuel Moreno, director del proyecto musical Herencia. “En esta segunda edición, una de las cosas más importantes es el proceso de madurar, de entender, de aceptar que tenemos que generar enlaces. En esta incertidumbre nos hemos dado cuenta de que una de las fórmulas fundamentales, como decía el Comandante antes de fluir físicamente, es la unión. Es decir, no estamos inventando el agua tibia, es simplemente aplicarlo, ser operativo, y siento que se están viendo los resultados con el Ministerio de la Cultura, el IAEM, Fundarte, Cendis, un compendio de instituciones que se dieron cuenta de que la única manera
El público y sus expresiones de fe popular
de generar un impacto desde el punto de vis- el próximo año, es que se desplace por todo ta cultural es con la unión”. el país. Como es obvio entender, frente a la resistencia contrahegemónica y los registros discursivos de la revolución, conceptos como mercado, comercio, industria, resultan escandalosos. Uno de los invitados internacionales, durante alguna de las decenas de conferencias y talleres que se desarrollaron durante la semana ferial, el productor argentino Ariel Hassan, insistió en que se debe adquirir conciencia del poder de la cultura y su industria “y no tenerle miedo a esa palabra; somos todos parte de la cultura, generamos productos culturales”.
Suena
En total, se realizaron unas 1.900 rondas promocionales durante las jornadas. Freddy Ñáñez, ministro de la Cultura, informó que como saldo, programadores de 17 países de varios continentes se dieron cita en la Fimven. Aseguró que “la meta de la feria se cumplió en cien por ciento” y el plan, para
Los coleccionistas de música abrieron una brecha a la memoria
Y es que si algo tiene Caracas es que probablemente se cuente como una de las ciudades más musicales del orbe, no solo por la cantidad de músicos y músicas, sino por la cantidad de ritmos trepidantes que mantienen un tempo y una tesitura sobre sus sonidos cotidianos, aunque algunos pretendan quejarse de que eventos como el que apenas comienza, Suena Caracas, llene de alegría a sus habitantes. Si Woody Allen, el cineasta neurótico, ha creado joyas solo para adorar a la ciudad de Nueva York; Jorge Luis Borges se ha fundido para siempre con Buenos Aires y se ha extraviado en sus laberintos; si Ítalo Calvino no solo amó a las ciudades, sino que las reinventó para quererlas aún más y el poeta Kavafis anunció que por más que huyas, la ciudad siempre te perseguirá; a Caracas, qué remedio, hay que reconocerla por sus sonidos, profundos y guataqueros.
Petra de Pangea en la gala Urbe sonora
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
24
crítica y media
A golpe de control
dicho tonto
sesenta años de televisión No es verdad que “todo tiempo pasado fue mejor” (un dicho tonto que ofrezco en bandeja a mi compañero de página). Lo que sí parece indiscutible es que todo tiempo pasado genera nostalgia. Para ello nada tan a la mano como la televisión. Como lo han de saber a estas alturas los lectores de esta columna, su autor no es otra cosa que un evocador de la vieja tele, y no precisamente, como lleva dicho, porque fuera mejor que la de hoy. Sucede que constituye una fuente de inagotable riqueza nuestro recorrido vital medido en horas catódicas, en particular el acumulado durante la primera infancia, cuando contamos con licencia para mirar. Según un registro realizado por este escribidor, el número de series de televisión transmitidas en el país desde los años 60 hasta mediados de los 90 —momento en que la televisión satelital se entroniza en nuestro ámbito geográfico— superaba las quinientas producciones, sin incluir las llamadas “comiquitas” (esta otra lista, descomunal, aguarda por su acopiador definitivo). Aquella larga lista, por sí sola,
“Dime con quién andas y te diré quién eres”. ¿Se imaginan la Mesa? Es
evidenciaría el carácter cíclico de las modas y del star system, la oportunista introducción de nuevos géneros televisivos y el finito universo de esquemas narrativos. Un cuidadoso escrutinio de este volumen audiovisual corroboraría una serie de isotopías o constantes en la cultura occidental, implantadas muchas de ellas desde el mismo medio. El repaso memorístico alcanzará entonces características de introspección. Recuerdas Maya (serie sobre una elefanta india) y caes en trance de regresión. Miras el mundo desde tus 7 años y todo adquiere una dimensión diferente, sosegada y jovial. Perdidos en el espacio, Blue Angels, Superman, El llanero solitario, Agente Fantasma, Monstruos del espacio, Ultraman, Banana’s Splits, Señorita Cometa, El hombre nuclear, Los Ángeles de Charlie, El planeta de los simios… Encerrado en una pequeña habitación en mitad de la noche, sesenta años de televisión os contemplan. Por Carlos Cova @CarlosCobero
justamente por el Diálogo que este dicho se convierte en protagonista de este intento (apenas es la tercera publicación, y nunca se sabe si esta es la última) de definir dichos, aclarar tonterías —si es que eso puede hacerse— y homenajear —como si fuese fácil— a Aníbal Nazoa. Cuando el alcalde de Caracas tutea —en un tono que pudiese oírse, tranquilamente, como “de pana y todo”— al cuarto mejor alcalde del mundo y le dice que madure para que no la siga embarrando, es injusto pensar en el dicho. Si este (no se confunda) anda con aquel, es a aquel al que le queda bien el dicho; eso es esperanzador, porque puede que se le pegue algo de este —quien tiene, necesariamente, que cuidarse que no se le pegue nada de aquellos— aunque entre estos y aquellos salva la distancia de mantener la palabra. La palabra, esa que, según el tono, acaricia o espeta. Alguna gente no lo sabe (Aníbal lo sabía, aunque no los usase), pero los mensajes de texto —en serio, créalo, a pesar de estar escrito en un medio de comunicación— no tienen tono. No se los ponga, no se los quite, no se los dé. Es posible que si Carlos aguanta la presión, salga airoso y acumule lo que necesite acumular para aspirar (todo el que respira aspira, Diosdado dixit) la gobernación del estado Miranda. Eso hace que aquel —con quien es muy difícil dialogar— sea el principal sospechoso del bulling que le hacen a este, que no es aquel, no se confunda. Aquel (con quien, de verdad, es muy difícil dialogar: no se confunda) no se atreve a probar con el detector de mentiras al que le invitó este, que tutea a aquel, de pana y todo, para que madure, sea serio y no la siga embarrando. Ganaría él, ganaría el país, gana la paz. Y este, por supuesto, también gana, porque cuando se da, es porque primero se gana. El dicho tonto de la próxima entrega, si esta no es la última, es (o sería) “Ojos que no ven, corazón que no siente” o “Sarna con gusto no pica”. Gustavo Mérida
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
25
minicrónicas
Confieso que he rumbeado “Oye, mi pana, ayúdame, ¡esta vaina está muy pesada!”. Esa exclamación acerca mis recuerdos a aquellos tiempos cuando subía las escaleras del barrio o el superbloque en cualquier parte de la ciudad, por donde nos enfilábamos cargando una caja con cierta cantidad de LP (discos en acetato) para instalarnos en alguna fiesta a la que nos invitaran. Propatria, Lomas de Urdaneta, 23 de Enero, Lídice, La Pastora, por ejemplo, eran esos sitios constituidos para la sana diversión. Y la rumba. El entrompe era de una, y si no se llevaba pareja, la charla era la propia carta a la hora del me gustas. Porque ser chamo, zanahoria y la solvencia que daba el estar trabajando resolvían circunstancias acercadas a episodios idílicos, como regularmente pasaba cuando íbamos de frente. Para eso nada mejor que una buena pinta.
FOTO ENRIQUE HERNÁDEZ
Todo galán que se respetara debía estar en onda, para lo cual podía darse una pasadita por las torres de El Silencio, donde El Moro, El Africano o Cervantes explayaban sus vidrieras a la espera de la compra de la ropa de moda. Complemento indispensable, siempre debía ir en el bolsillo del saco o la chaqueta: el papel polvo, el pañuelo, la toallita refrescante con Vetiver o Lavanda, el peine de carey marca Chic. La cajita de chicle Adams era un pecado no cargarla. El calzado de cuero daba prestancia, sobre todo si era comprado en las zapaterías Miami o Veracruz, en la avenida Universidad; o La Francesita, por la esquina de Piñango. El corte de pelo en la barbería El Arte Francés, por los lados de la plaza La Concordia, era impelable. Un Mulco datovisor, un Tissot militar o el económico Lanco u Oris no debía faltar en la muñeca.
según el gusto. La preferencia musical se la llevaban Ray Barreto, Tito Rodríguez, Sexteto Juventud, Federico y su Combo... en clara devoción por el programa del ya desaparecido Fidias Danilo Escalona, transmitido por Radio Difusora Venezuela; caribeña cadencia aún vigente. Igual el infaltable bolero invitando a ensamblar mejillas a la hora del La bebida casi siempre era el anís Cartujo, levante, sobre todo cuando desde el picó satomado puro o aderezado con soda y limón lían al ruedo las voces de Barbarito Diez, Leo Caracas, 27 de noviembre de 2016.
Marini, La Lupe, Olga Chorens o la infaltable Orquesta Serenata Tropical. Precisos los tiempos de ahora, con la miniatura de un pendrive poniendo a rumbear a medio mundo. Cosas de la modernidad, ¿no? Por Pedro Delgado
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
POR INDIRA CARPIO
EL JUSTIFICANTE PERFECTO (frag.)
@indira_carpio
YO CREO QUE ALGÚN DÍA Por Susana Thénon (Argentina)
Yo creo que algún día he de encontrar lo que busco, en árbol, en mujer, en rama, mesa, pájaro, en ojos, en palabras. Yo creo que viviré hasta ese día.
TRINOS NO ME PREGUNTEN Por César Cantoni (Argentina)
No me pregunten cómo se escribe un poema. Si lo supiera, montaría una fábrica.
Wislawa Szymborska @WislaSzymborska
Alguien todavía a veces de debajo de una mata desentierra argumentos oxidados y los arroja al montón de desechos.
RECOGIENDO HOJAS SECAS DE EUCALIPTO... Por Márgara Russotto (Venezuela)
Debes resignarte a esperar: No he decidido aún entre la felicidad errática de los animales en [libertad o la conciencia infeliz de los hombres.
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
novela
(...) escritor es aquel que se enfrenta al fracaso de escribir y hace de ese fracaso, por decirlo así, su misión, mientras los demás sencillamente redactan. Podemos estirar esa anécdota e imaginar a alguien que, soga en mano, a punto de colgarse de una viga del techo, se dispone a redactar unas líneas de despedida, toma un lápiz y escribe la consabida frase de que no se culpe a nadie de su muerte. Hasta
ahí va bien la cosa, pero decide añadir unas líneas para pedir disculpa a sus seres queridos y, como es un escritor, deja de redactar y se pone a escribir. Dos horas después lo encontramos sentado a la mesa, la soga olvidada sobre una silla, tachando adjetivos y corrigiendo una y otra vez la misma frase para dar con el tono justo. Cuando termina está agotado, tiene hambre y lo que menos desea es suicidarse. El estilo le ha salvado la vida, pero quizá fue por el estilo que quiso acabar con ella; tal vez uno de los resortes de su gesto fue la convicción de ser un escritor fallido y tal vez lo sea, como lo son todos aquellos que pretenden escribir el justificante perfecto, que son los únicos a quienes vale la pena leer. Escriben para justificar que escriben, la pluma en una mano y una soga en la otra. Fabio Morábito
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
UC I R C POR Neptalí Segovia
1
2
4
3
10
11
13
14
18
19
7
21
20 23
24
25 29
34 38
1. José Antonio..., prócer de la emancipación de Venezuela. 4. Simón..., el Libertador. 10. Abreviatura de otorrinolaringología (inv.). 12. Competición deportiva donde todos han de jugar contra todos. 13. Pérdida total o parcial de la memoria. 16. Haces que un objeto sirva para algo. 18. Extremos del alfabeto español (inv.). 19. Ofidio de gran tamaño (inv.).
35 39
36 41
40
44
43
49
26
32
33
46
17
16
31
37
9
8
12
28
30
42
6
15
22 27
5
45
47
48 50
20. Undécima letra del abecedario español. 21. Neumoconiosis. 22. Apócope de tuyo. 23. Dominio de internet de España. 25. Símbolos de la impedancia, del área, del oxígeno y del yodo. 27. Dominio de internet de Colombia. 28. Mono americano de color leonado oscuro, pelo hirsuto y barba grande. 30. Batalla de..., batalla de la Guerra de Independencia de Venezuela.
32. Dominio de internet de Rumanía. 33. Corte un árbol por el pie (inv.). 34. Siglas de Sociedad Anónima. 35. Símbolo químico del neón. 37. Primera voz de la escala musical. 38. Iniciales de físico japonés, Premio Nobel de física en 1973. 39. Composición musical para dos voces o instrumentos. 41. Asiste, concurre, acude. 42. Res vacuna de entre uno y dos años (m.).
1. Ambrosio..., oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. 2. Instrumento, medio o máquina destinado a ofender o a defenderse. 3. Dios fenicio del tiempo eterno y de la prosperidad (mit.). 5. Onda formada por el viento en la superficie del mar o de un lago. 6. Cincuenta y uno en numeración romana. 7. Cataratas del..., una de las siete maravillas naturales del mundo. 8. Asistes, concurres, acudes. 9. Juan Germán..., principal redactor del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela. 11. Siglas de oestesuroeste. 14. Emiratos Árabes Unidos (inic.). 15. Antiguo nombre dado a los habitantes del levante y sur de la península Ibérica. 17. Hago una anotación. 22. Libro de la ley judía. 24. Día de la semana, entre el viernes y el domingo. 26. Principal río de Suiza. 27. Temperatura corporal o ambiental elevada, superior a la normal. 28. Código postal de Alberta, provincia de Canadá. 29. Ida, ir, en inglés. 30. Manuel..., insigne prócer de la Guerra de Independencia venezolana. 31. Lío de ropa (inv.). 35. Personaje bíblico relacionado con el Diluvio. 36. Lugar o sitio público para pasearse. 40. Siglas de universidad venezolana. 41. Documento que acredita una deuda, una compra, un pago o un servicio. 43. Aprecie, estime, quiera. 44. Expendio de licores con mostrador. 45. Anotación en algunos deportes. 47. Adverbio de afirmación.
44. Lugar donde se guarda, cría o fabrica el vino (pl.). 46. Mezcla de un líquido con una materia pulverizada o disuelta en él. 48. Interjección taurina. 49. Negro..., sobrenombre dado a Pedro Camejo, prócer venezolano (inv.). 50. Sinónimo de aceite, grasa, unto.
POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia Ilustración: L. "Razor" Balza
Imaginario
MINIMANUAL para hacerse invisible Algunos problemas pueden resolverse con la invisibilidad. Puede escoger, si quiere, como Cortázar, dar “La Caricia más profunda”, al ras de la tierra; no estar por un tiempo indefinido o cerrar los ojos y no escuchar. Estar siempre para todos agota. Darse vacaciones del mundo material es imperioso. Al regresar, es posible que todo siga igual.
anda, vale
1. Vea la punta de su nariz y deje de escuchar lo que dicen. Irá desapareciendo progresivamente. 2. Deje las redes sociales. Si lo logra, estará más cerca de la transparencia. 3. No piense tanto en usted ni en los demás. Piense en no pensar. 4. Aunque nadie ve al viento, su fuerza se lo lleva todo, acaricia mejillas o sube faldas cada tarde. 5. La opinión de los demás sobre usted se torna cada vez más incolora, insabora e insípida. 6. Su invisibilidad le permitirá penetrar mundos vetados para seres corpóreos. Aproveche.
tócame el instrumento
7. Cuelgue la piel en un perchero y salga a caminar. Nada pesa. 8. Ser invisible no es estar solo. Conéctese con la otredad. 9. El ego suele ser de color brillante y muy pesado. Déjelo descansar en sus días de invisibilidad. 10. Piérdase, piérdase, piérdase.
Edición Número Doscientos seis. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 27 de noviembre de 2016.
¿
por qué la gente que más pide que la entiendan no entiende a los demás
¿
pregunta de la semana
TUIT