contenido Consejo Editorial
02
05
Clara Zetkin
Mancheta y demás
Edarlys Rodríguez
DirecTORa de Arte
06
07
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
A Tamanaco lo mató un amigo
El regreso de la Circunvalación
Asesor Editorial
10
11
— Caracas, monte y culebra
— Boleros que curan el alma
12
14
“Por su amor infinito”
Sangueo para la paz
19
20
Michael Mata Enrique Hernández
¿Problemas de próstata?
Pichones de sibarita
CORRECTOR Rodolfo Castillo
21
24
Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla
Directora
— perfil
Mercedes Chacín
Editor Jefe
Carlos Cova
Jesús Castillo
Reinaldo González
Coordinadora 2.0
Yanira Albornoz
Web y redeS
Joseph Castellanos Gaizka Orta
Redacción
Nathali Gómez Moscoso Gustavo Mérida Ander De Tejada Marlon Zambrano Malú Rengifo
— música
DiseñO
Lisbeth Montell Arturo Gonnella M.
FotOGRAFÍA
— para vivir
LOGÍSTICA
Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero
— entrevista
Colaboran en esta edición
Clodovaldo Hernández, José Roberto Duque, Humberto Márquez, María Antonieta Peña, Víctor Villasmil, Milton Hernández, Indira Carpio, L. “Razor” Balza, Jessica Mena, Henry Rojas y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Michael Mata.
Impresión
Complejo Editorial Alfredo Maneiro Imprenta Nacional. www.epaleccs.info @epaleccs
— mitos
epale.ciudadccs@gmail.com @epaleccs
Épale CCS
Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843
— EL MENJURJE
— ciudad
— miradas
— gastronomía
— dicho tonto
Katherine Ruiz
“Dime con quién andas...”
25
26
Sucedió en Arenales
— minicrónicas
— poesía o nada
27
28
— crucicultura
Crucigrama
— el rumor de las bolas
Depósito Legal: pp201202dc4166 Una publicación de la
Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014 y 2015. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.
Revista Gratuita Circula los domingos con el Diario Ciudad CCS búscala de lunes a viernes en nuestra sede: esq. san jacinto, edif. gradillas “c”, piso 1, al lado de la taquilla única de servicios municipales
02
PERFIL
03
Clara Zetkin Una magnífica caudilla
Al contrario de la norma, esta mujer alemana, nacida a mediados del siglo XIX, fue desde las posturas reformistas a las más revolucionarias, y terminó su vida como una comunista convencida. Pionera de las luchas de las mujeres trabajadoras, el español Andrés Nin la calificó de “magnífico ejemplar de caudillo revolucionario”. Hoy, lenguaje no sexista mediante, podemos llamarla en femenino POR Clodovaldo Hernández • clodoher@yahoo.com / ILUSTRACIóN jessica mena
Aseguran los que han estudiado la historia de las grandes luchas populares del siglo XX que Clara Zetkin debería aparecer en la lista de los líderes fundamentales. Pero, dado que el patriarcalismo es hegemónico de verdad-verdad, en muchas versiones sigue figurando como una celebridad menor.
las obreras en sus organizaciones, mientras otras líderes femeninas se conformaban con la idea de que a las mujeres se les otorgara el derecho al voto, incluso con algunas restricciones.
Nació el 5 de julio de 1857 en Alemania y estudió para ser educadora, pero rápidamente pasó a formar parte del movimiento obrero feminista y del Partido Socialista de los Trabajadores, que luego cambiaría su nombre al de Partido Socialdemócrata Alemán. Por su militancia en esa organización se vio obligada a exiliarse en 1878, en Zurich, Suiza, y posteriormente en París, donde entró en contacto con importantes líderes del movimiento obrero y feminista. De allí que su nombre aparezca entre los promotores de la Segunda Internacional, una alianza de partidos de diverso signo que tuvo entre sus logros la instauración del 1º de mayo como Día Internacional del Trabajador y del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Zetkin fue la principal promotora de esta última fecha, a la que ella llamó “un primero de mayo femenino” y que se planteó como homenaje a las 129 mujeres trabajadoras que fallecieron quemadas en una fábrica de Nueva York mientras estaban en huelga.
La tribuna del periódico la proyectó como líder feminista de primer orden, razón por la cual fue designada en 1907 jefa de una organización denominada Oficina de la Mujer. Asistió como representante alemana a la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que se celebró en Stuttgart, en la que tuvo su origen la Internacional Socialista de Mujeres. Ella fue elegida como secretaria de ese organismo.
Dentro de la Segunda Internacional Zetkin asumió posiciones radicales que generaron la resistencia de dirigentes y sectores más conservadores. Por ejemplo: ella era partidaria de que los partidos socialdemócrata, socialista y laborista integraran profundamente a
Llegó el momento tan avizorado, en 1914, y Zetkin fue una de las voces cantantes en contra de las medidas antipopulares que el gobierno alemán, y los otros de Europa, adoptaron con el argumento de la amenaza exterior. Organizó una conferencia internacional de
Asumió plenamente las luchas feministas, por lo que al volver a Alemania se convirtió en la directora del periódico Die gleichheit (La Clara Zetkin (cuyo apellido de soltera era Eissner, un pequeño deta- Igualdad), dedicado íntegramente a los derechos de la mujer. Deslle patriarcal) fue socialista, feminista, sindicalista y antibelicista en empeñó labores editoriales durante 25 años, a partir de 1891, y logró una época en la que las mujeres tenían que darse por satisfechas con convertir a La Igualdad en el medio feminista de mayor tiraje en cualquier tiempo, pues llegó a imprimir hasta 140.000 ejemplares. ser consideradas personas.
En los años previos a la Primera Guerra Mundial Zetkin encontró otro motivo para sus luchas: oponerse al conflicto que se veía venir y que sería la expresión de las contradicciones fundamentales del capitalismo, un escenario en el que las masas serían sacrificadas en pro de los intereses imperiales. Planteó que de estallar la guerra, los trabajadores deberían responder con la huelga general o, directamente, con la revolución.
Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
04 mujeres socialistas contra la guerra, en 1915, en un ambiente político muy complicado, pues la conflagración había roto la unidad de todas las organizaciones donde participaban representantes de los países en conflicto. Esas contradicciones afloraron incluso dentro del Partido Socialdemócrata Alemán, que terminó apoyando al Gobierno en la guerra. Zetkin se separó. Primero formó parte del grupo disidente llamado Liga Espartaquista (junto a otra gigante, Rosa Luxemburgo) y, luego, del Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania. Políticamente hablando, con el paso de los años, Zetkin se tornó más radical —al contrario de lo que ocurre con muchos otros revolucionarios—, de manera que derivó hacia el comunismo, animada por el triunfo de la Revolución rusa. En 1919 se integró al recién fundado Partido Comunista de Alemania (KPD) y fue electa al Parlamento (Reichstag) entre los años 1920 y 1933, al tiempo que ascendió como la espuma, tanto en la estructura interna del KPD como en la Internacional Comunista (Komintern). En 1933, por ser la integrante de mayor edad, fue presidenta del Reichstag y desde ese cargo lanzó un alerta contra el ascenso del nazismo. Poco después Hitler quemaba el Parlamento e ilegalizaba al Partido Comunista. Tuvo que partir de nuevo al exilio, esta vez a la Unión Soviética, donde falleció poco después, días antes de cumplir 76 años. El luchador social español Andrés Nin, dijo sobre Zetkin: “Era un magnífico ejemplar de caudillo revolucionario; pero de caudillo auténtico, no de esos que se fabrican en el laboratorio de la burocracia estalinista y atraviesan como una cometa el cielo del movimiento obrero (...) El caudillaje de Clara Zetkin estaba cimentado por más de medio siglo de actividad militante, por el prestigio de una vida entera de abnegación y sacrificios consagrados a la causa proletaria”. Hoy, cuando el lenguaje también procura hacerse igualitario, Nin podría haber dicho que Clara era una magnífica caudilla revolucionaria. Nin fue uno de los grandes admiradores de la líder alemana. Sus palabras ayudan a conocerla mejor: “Los discursos de Clara electrizan a la multitud. En su oratoria, por decirlo así, una oratoria pirotécnica, unos fuegos artificiales de imágenes brillantes y vigorosas, que deslumbran y enardecen. Los que hemos visto a Clara Zetkin en la tribuna, en el ocaso de su vida, nos imaginamos fácilmente lo que debía de ser en su juventud. ¡Qué entusiasmo, qué energía, qué pasión animaba a aquella mujer septuagenaria! ¡Cómo se transformaba, iluminada por el fuego interior que ardía en aquel cuerpo minado por los años y la enfermedad!”.
Ni siquiera dentro del Komintern logró todo el apoyo que se necesitaba para hacer de la igualdad femenina una bandera revolucionaria. A pesar de contar con el apoyo de Lenin, el yugo patriarcal no le permitió muchas libertades _
Ni siquiera dentro del Komintern logró todo el apoyo que se necesitaba para hacer de la igualdad femenina una bandera revolucionaria. A pesar de contar con el apoyo de Lenin (de quien fue gran amiga), el yugo patriarcal no le permitió muchas libertades. Para convencer a los comunistas varones, y aún a muchas mujeres patriarcales, trató siempre de explicar que su idea no implicaba una separación de las luchas. “No hay más que un solo movimiento. Los fines de los hombres comunistas son nuestros fines, nuestras tareas”, expresó en uno de sus explosivos discursos. En otra ocasión dijo: “Tan pronto se alcance una sociedad socialista, con la desaparición del sistema actual dominado por la propiedad privada, desaparecerán las oposiciones sociales entre los poseedores y los que no tienen nada, entre hombres y mujeres, entre el trabajo intelectual y el trabajo manual. La abolición de tales oposiciones, sean las que sean, no pueden llegar más que a partir de la lucha de clases misma. Si las mujeres proletarias quieren ser libres es preciso que unan sus fuerzas a las del movimiento obrero”.
Y, para redundar en el punto, valga esta otra cita: “La lucha de emancipación de la mujer proletaria no puede ser una lucha similar a la que desarrolla la mujer burguesa contra el hombre de su clase; por el contrario, la suya es una lucha que va unida a la del hombre de su clase contra la clase de los capitalistas (...) El objetivo final de su lucha no es la libre concurrencia con el hombre, sino la conquista Esa capacidad oratoria compensó la escasa producción escrita de del poder político por parte del proletariado. La mujer proletaria Zetkin. Los biógrafos echan de menos este aspecto, pues creen que, combate codo a codo con el hombre de su clase contra la sociedad dada la profundidad de las ideas que planteaba en sus exposiciones capitalista”. orales, habría podido dejar una obra muy importante sobre el rol específico de la mujer en el contexto de las luchas contra el impe- Todavía faltaba mucho para que se tomara conciencia de la justicia rialismo. Ella hablaba con frecuencia del “doble yugo” al que estaba de las luchas femeninas, incluso entre los revolucionarios. Y si se sometida la mitad femenina de la población: el capitalismo y el pa- hace una encuesta por ahí, se comprobará que aún hoy las palabras de Clara Zetkin no han sido cabalmente comprendidas. triarcado. Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.
05
el menjurJe
«
¡Estaba Clara! « Concurso de crónica Hasta el próximo 20 de agosto las escritoras y escritores venezolanos o extranjeros residentes en Venezuela tienen la oportunidad de enviar sus trabajos al IV Concurso Nacional de Crónica Urbana 2017, un evento organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, con el fin de registrar historia vivencial de nuestra ciudadanía y su relación con su lugar de origen. Los trabajos deben tener una extensión de entre 15 y 25 cuartillas y ser enviados al correo concursosfundacioncasabello@gmail.com.
Talleres El Museo del Teclado invita al público en general a sus talleres permanentes: Taller de guitarra: Lunes y miércoles de 2 a 6 pm Viernes de 9 am a 1 pm Facilitado por Yenny Colina
Que los jóvenes de nuestro país tengan cabida en la ANC
Taller de piano Lunes de 9 am a 1 pm Martes y jueves de 2 a 6 pm Facilitado por Alberto Crespo
El fuerte asedio y daño a la infraestructura de la base militar de La Carlota El contenedor ubicado en diagonal a la esquina de Las Mercedes, colmado de basura durante las horas del día y en una zona de importante flujo peatonal.
Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
06
MITOS
A Tamanaco lo mató un amigo POR MALÚ RENGIFO @malurengifo ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
Había en el valle de Caracas 24 caciques que lideraban a miles de caribes, guerreros altos, de piel canela y ojos guarapo, hombres y mujeres de una belleza física espectacular, organizados en sociedades donde no existía el matrimonio. Los niños eran de la tribu y los hijos del cacique tenían los mismos derechos que los demás indiecitos. Se hacía cacique el que de verdad demostraba su valía. Se reunían en la salida del este, en esas montañas que dan hacia lo que hoy es Mariches, nombre de la tribu que dirigía Tamanaco.
era tan importante para los indígenas que era imposible para los españoles explotarla sin que los indios los pusieran a llevar vaina. Para tomar el control del territorio los españoles convocaron a los caciques a negociar una rendición. Tamanaco no asistió, y durante días de torturas, que en eso consistieron las negociaciones, los caciques fueron revelando la ubicación de sus aldeas, que luego los españoles fueron directo a masacrar.
Agotados del maltrato, los caciques se amotinaron y se genera en Caracas otra revuelta de la que solamente Curumo logró escapar. No por guerreros eran astutos, y a los primeros encuentros se lan- Los demás caciques son capturados y empalados, y uno de ellos, en zaron a los brazos de los españoles y sus trampas, hasta que pronto medio del delirio, revela a los españoles una verdad que los enfurecomenzaron a ser asesinados de las formas más terribles. ce más aún: “¡Tamanaco no es otro que Curumo!”, que convertido quizá en culebra se libró sigiloso del horror. Guaicaipuro fue de los primeros en morir. Alimentada por la rabia de ese hecho surgió la figura de Tamanaco, bravísimo en la pe- Tiempo más tarde Tamanaco es capturado nuevamente y condenalea y con dotes increíbles. “Es como un rayo de luz que sabes que do a morir ahorcado, pero se defiende y exige: “Pónganme a pelear está ahí, pero no lo puedes agarrar. Es como la serpiente coral, de en el corral con el mejor de sus guerreros, y yo me gano la vida”. En apariencia hermosa, pero temible (...) Es como el río y la noche, vista de su gran fama se le aceptó el trato, pero lo que le soltaron que ampara pero también mata. Afirman que tiene mil formas. A fue un mastín napolitano entrenado para matar hombres llamado veces es puma, otras, colibrí. Algunas, flor de mayo”, narra el indio Amigo, y los indios nunca habían visto un perro de esas caracteCurumo en la novela Los amos del valle, hablando de Tamanaco. rísticas. Tamanaco defendía a su valle furiosamente, y a unas montañas de Tamanaco murió de un terrible mordisco en la garganta. Los incaoba que al sur conectaban con los Valles del Tuy y que los blan- dios de aquel entonces se preguntaban por qué no se transformó el cos querían para desguazarlas ellos. Aquella zona, rica en madera, colibrí y huyó volando. Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.
07
CIUDAD
El regreso de la Circunvalación Nuevas rutas surcan la ciudad como una propuesta de transporte más humana. Viajar dentro del valle podría ser una nueva experiencia POR Nathali Gómez• @epaleccs / FOTOGRAFÍAs ENRIQUE HERNÁNDEZ
Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
08
Recuerdo que mi papá me habló una vez de la ruta Circunvalación N° 1 que tenía que usar para ir de Antímano, donde vivía cuando era pequeño, hasta su escuela en Los Magallanes de Catia. Él lamentaba que mi abuela lo hubiera inscrito tan lejos, aunque viajar en esos autobuses era el divertimento para los muchachos de su edad, que recorrían una y otra vez Un ensayo de locomoción confortable la ciudad por tan solo un medio. Su relato de trasbordos era tan largo que resulta heroico en estos tiempos de Metro, BusCaracas, camioneticas privadas y mototaxis. ¿Cómo se medían las distancias antes, cuando la gente se bañaba en el Guaire y el valle comenzaba a poblarse en sus márgenes de gente venida del campo?, ¿eran acaso más largas y poco accidentadas? Estas últimas semanas había visto autobuses Yutong surcando la avenida Urdaneta. Asumí que eran de algún ministerio o los volví ruido dentro del tráfico habitual del Centro. Supe que pertenecían a un proyecto que rescató el nombre de la Circunvalación durante la pauta de la revista. Una tarde vi que se asomó un bus rojo frente a la plaza Candelaria y decidí probar. A mi lado había varios indecisos. Nos montamos dudosos, como en terreno poco conocido. Dentro, algunos preferían tener una mirada distante. Aproveché que habíamos arrancado y le pregunté a alguien por su experiencia: “Es la primera vez”, cortó; quise decirle que la mía también, pero mi intento de conversación no prosperó. En medio de mi silencio sentí como si por primera vez viajara en autobús. Estaba fascinada. Los grandes ventanales me permitían ver a Caracas desde la distancia que da el aire acondicionado, pero con la cercanía de mis ojos amorosos. La sensación era como flotar. Una música suave, con un volumen moderado, unos pasajeros sumidos en sus asuntos, una pantalla con videos, un desplazamiento sin sobresaltos. Todo parecía más liviano. De los asientos azules se levantó un abuelo que fue a “sugerirle” al conductor, encorbatado y con camisa manga larga, una
Zona Rental a la hora en punto
Usuaria reivindicada
La ruta tiene paradas asignadas
ruta más expedita. Para mi asombro, cada uno de sus planteamientos fue escuchado con pasividad. Recordé tantas escenas de maltrato contra los usuarios por parte de la tripulación camionetera: desde el que maneja, pasando por el que cobra y por los que detentan el codiciado puesto del copiloto. El usuario de una línea privada de transporte nunca tiene la razón.
de vía alterna debía ser escuchada. Si eso no es poder popular en ejercicio, no sabría cómo llamarlo. Me bajé en Zona Rental, donde es la parada de embarque y desembarque, y sentí que había sido un buen viaje. Eran las 6 de la tarde y había una colita de personas que regresaban a sus casas.
El señor se sentía parte importante del auto- Volví a Zona Rental. Esta vez quería llegar a bús. Estaba convencido de que su propuesta Caricuao. Un proyecto más ambicioso para sa-
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.
09
45 minutos de recorrido, más o menos
ber más sobre el trayecto. Hablé en la parada, mientras se llenaba el bus, con un conductor. Me explicó que había rutas Circunvalación 1 y 2. La primera va desde Propatria a Zona Rental y la segunda llega allí procedente de Caricuao. Los recorridos y las paradas están en fase piloto aún. Este proyecto es desarrollado por Sitssa y el Ministerio de Transporte.
burbuja con ruedas. Dos abuelas se montaron presurosas en La Hoyada. Soltaron la risa cuando les pregunté si era la primera vez que se usaban esta ruta. Eran como dos niñas que acaban de hacer una travesura. “Sí —respondieron—, queremos llegar a Mamera”.
tiempos. Metros más allá la avenida San Martín, cuya entrada me pareció más plácida que de costumbre. Adiós plaza Italia, adiós plaza de las palomas, adiós Maternidad. Ya en El Paraíso la ciudad muta. El verde comienza a surgir como de un sueño profundo y a desbordarse. La montaña se perfila mejor y la amplitud de este valle queda al Los usuarios iban subiendo en algunas para- descubierto. Mientras rodábamos los edifi¿Cómo reconocer los buses? Son de la marca das. Aún no existe una señalización expresa cios se iban mostrando al viajero, el cerro china Yutong y se lee en sus pizarras electró- pero los conductores tratan de recoger perso- de fondo y la nueva arquitectura urbana que ha dado un vuelco a la ciudad. nicas “Circunvalación 1” o “Circunvalación nas en las ya establecidas. 2”. Además tienen las calcomanías RCCS1 y El proyecto contempla que próximamente los El conductor me habló de 45 minutos de recoRCCS2, respectivamente. sitios de embarque y desembarque sean iden- rrido, pero al llegar a Carapita ya había pasado Era mediodía, a esa hora no había cola para tificables, como los del MetroBús. Por ahora una hora. El camino siguió un rato más. De frente, Caricuao, la parroquia ecológica como esperar el autobús. El conductor conversaba estas líneas trabajan de 6 am a 7 pm. le dicen, un lugar lejano para cualquier caratranquilamente con los otros. El tiempo parecía detenido para esperar a un grupo de pasa- Un hombre de unos 70 años se irguió como queño que vive y se desenvuelve en el Cenautoridad de la ruta. No quiso que lo graba- tro. Llegar hasta allí siempre da la sensación jeros. Arrancamos. ra y solo dijo que se llamaba Luis. Habló de lo de penetrar terrenos desconocidos donde las La ciudad, vista nuevamente desde el oasis eficiente que era esta nueva Circunvalación y dimensiones son amplias, el verdor de los árdel aire acondicionado, volvió a rendirse a de que aún había que afinar algunos detalles. boles más presentes y el gusano de concreto mis pies. La panorámica visual que se lo- “Hay que arreglar las vías, cuando llegas a Ca- de cemento del Metro una suerte de corona celestial. gra en estos autobuses resulta cautivadora. ricuao hay muchos huecos”. Nuevamente la música suave para atravesar Los Caobos, parte de la Bolívar y entrar por La plaza O’Leary desfilaba ante mis ojos. El co- Llegamos a la estación Zoológico. Se terminó todo lo alto a la Universidad. Caracas ahí, lor dorado que la baña en las tardes y el chis- el recorrido. Solo por hoy me sentí una viajera como siempre, y yo dentro de esa suerte de porroteo de su fuente es el recuerdo de otros dentro de Caracas. Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
10
cARACAS, MONTE Y CULEBRA
Raíz de mato POR josé roberto duque @jrobertoduque ILUSTRACIÓN HENRY ROJAS
Abunda en Venezuela un reptil robusto, lagarto espectacular que el ojo no entrenado pudiera confundir con una iguana. Lo llaman mato de agua y también mato huevero, por su inclinación gastronómica a los huevos de las criaturas que dejan solos sus nidos. También se come algunos animales pequeños. Por ejemplo: a las mapanares recién nacidas o muy jóvenes. La mapanare es otro reptil que abunda en Venezuela, tiene un mal humor del coñísimo (es la serpiente que más gente ataca y mata en toda América), sobre todo cuando alguien se mete con sus hijos. El conflicto ancestral de mato versus mapanare produce enfrentamientos y situaciones insólitas. Cuando un mato y una mapanare adulta se encuentran comienza la danza de la muerte. La culebra ataca, el lagarto esquiva, a veces agarra a la culebra (ventajas de tener manos) y le mete unos mordiscos que rompen, desgarran, pero no es fácil inmovilizar a una culebra en actitud de ataque. En algún momento de la batalla el lagarto se agota, pierde energía y velocidad, y entonces la mapanare lo muerde. Los pertrechos de la mapanare contienen de 200 a 300 miligramos de un veneno potente y corrosivo que le ha dado el sobrenombre a la serpiente en algunos países: pudridora. La mapanare te muerde y en pocas horas ya tienes muerto y ennegrecido el tejido del miembro donde te mordió. Si ese líquido destructor llega a penetrar el flujo sanguíneo queda poco por hacer; 200 miligramos de esa toxina bastan para matar por asfixia y necrosis múltiple a un ser humano de 95 kilos o menos. El lagarto rara vez llega
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
a pesar 3,5 kilos. Pero cuando la culebra lo muerde no termina la pelea: ahora es cuando comienza. El mato ha recibido una dosis mortal para cualquier ser que no tenga al alcance un laboratorio que le proporcione suero antiofídico. Pero resulta que el mato tiene uno y lo tiene bien cerca, por cierto (güevón que fuera, para ponerse a pelear con una loca de esas lejos de su farmacia). El mato abandona la pelea y va a buscar una planta que el saber popular ha llamado raíz de mato. Escarba, muerde la raíz y se chupa un jugo amargo que contrarresta el efecto del veneno. Espera unos minutos; la culebra está allá, aguardando por el segundo round de la pelea. El lagarto regresa recuperado y se reanuda el combate. Vuelve a producirse la coreografía mortal; la culebra es mordida y, al cabo de un rato, el lagarto también. Corre de nuevo el mato tras su elíxir de la vida, la serpiente espera engrinchada pero paciente, inmutable en su furia; la pulsión de muerte permanece en su sangre, como hielo en el hielo. Esa frase no es mía, ¡maldita sea!, la escribió Gustavo Díaz Solís. La escena se repite varias veces. La norma es que triunfe el mato y despedace a la mapanare, pero a veces el cuerpo del lagarto no resiste y la culebra destruye al asesino de sus hijos. La raíz de mato es usada ancestralmente como antídoto contra las mordidas de animales ponzoñosos por varios pueblos de la Tierra. La llaman de varias formas, según los países y culturas. Y así se llama un pueblo ubicado allá, donde Barlovento empieza a flirtear con los confines del Waraira Repano.
Caracas, 2 de julio de 2017.
11
BOLEROS QUE CURAN EL ALMA
¿“Alas quebradas” o “Pobre de mí”? POR Humberto Márquez ILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA
Sol de mi vida, luz de mis ojos / siente mis manos, como acarician tu tersa piel / mis pobres manos, alas quebradas / crucificadas bajo tus pies... Así arranca este bolero matador de Agustín Lara, mi compositor favorito. Y así arrancaba nuestro querido maestro Jesús Soto en aquel siempre recordado disco con Rodrigo Riera, que produjéramos Alvarito y yo hace más de 30 años. El cuento es que una noche, escribiendo, tenía Youtube de fondo musical; en una de esas apareció el CD y al escuchar Alas quebradas decidí agregarlo a esta colección de boleros que curan el alma. El problema fue que al buscarlo en internet no aparecía... De la mar de historias que quedaron de la larga parranda en que se convirtió la grabación y sus presentaciones es inolvidable la travesura de los maestros en cambiarle los títulos a los boleros. Y este, que fue una de ellas, nos valió un regaño de Alfredo Sadel en el concierto del Teatro Juares de Barquisimeto por irrespetar las letras. Tanto es así, que pusimos en la carátula “Alas quebradas” en vez de “Pobre de mí”, como realmente se titula y podemos ver en esta estrofa: Abre los brazos, maravillosos y entre sollozos bébete mí alma, que es para ti / que culpa tengo yo de ser tan tuyo, de que tu orgullo sea mi cadena, pobre de mí... Es tan emblemático este bolero que en su tumba, en la Rotonda de las Personas Ilustres, su epitafio cita tres elementos; primero, su nombre, más largo que el artístico pero más corto del real: Agustín Lara Aguirre del Pino; segundo, la frase Mis pobres manos, alas quebradas, fragmento de “Pobre de mí”; y tercero, las fechas de su nacimiento y muerte: 1900-1970. Cierro con este bello texto de “Confesiones a Paco Ignacio Taibo”: “Esto no es un disco. Es un pedazo de mi sentimiento arrancado en el preciso momento en que debía cortarse. Como se hace con una rosa cuando está hecha botón y próxima a reventar. Cuando se le separa del tallo criminalmente y se convierte en paloma de sangre, volando hasta labios de la amada para tener con ellos el dueño de carmín que no llega a la muerte... Esto es algo que yo quiero ofrecerle a usted como una migaja que pudiera llegar milagrosamente hasta algo infinito de su silencio”. Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
12
MÚSICA
“a san juancito por su amor infinito” Son siglos de tradición, música, cantos, danza, fe. La fiesta de San Juan Bautista es una de las celebraciones más antiguas de la iglesia católica y de nuestro país. En ocumare de la costa, estado aragua, se vive con particular intensidad POR María Antonieta Peña • @antonietapena
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.
13
En la época de la colonia, nuestra propia identidad fue secuestrada. Todo fue impuesto por quienes se convirtieron en los nuevos dueños de esta parte del mundo. La veneración a San Juan Bautista fue obligada para nuestros ancestros, a quienes les daban un solo día de descanso al año: el 24 de junio. Los esclavos claro que aceptaron venerar a un nuevo santo, pero por tratarse del único día de libertad, lo hacían a su manera. Así nació la Fiesta de San Juan. La zona costera de Venezuela fue la puerta para que españoles y portugueses entraran en esta tierra sagrada, a apoderarse de todo a su paso en aquel momento histórico. En el pueblo de Ocumare de la Costa, estado Aragua comenzó esta tradición que luego se expandió por toda Latinoamérica.
ya tiene 4 meses de nacida. Con la alegría y simpatía propia me preguntan “¿Eres casada? Pide un hombre bueno para tu vida”. El año que viene les contaré lo que ocurra.
La imagen de San Juan Bautista que hoy es homenajeada en Ocumare de la Costa, tiene más de 400 años, y viene de España, según cuenta Adrián Pacheco, miembro de la Cofradía de San Juan Bautista en esta localidad. “Este pueblo es de los pocos que conserva las costumbres originales, los instrumentos como el cumaco (un tambor largo de casi 2 metros con un solo parche y que se percute con las manos) y las maracas, en otras zonas han incorporado nuevos elementos”. Según Pacheco, la danza no es vulgar y no tiene que ver con un acto de cortejo. Es un homenaje al Santo que todo lo da. Todos los lugareños tienen su testimonio, desde cura de enfermedades, casa, trabajo y negocios, regreso de seres queridos, hasta el “amor infinito”, como pidió una visitante hace un año, y este 2017 regresó para agradecer a “San Juancito” el favor concedido: su niña que
El 30 de mayo se anuncia el mes de San Juan con el primer repique de tambores. La enérgica y colorida celebración comienza cada 22 de junio con el Velorio de San Juan, oraciones, cantos, en la capilla de Boca de Río y en su casa, porque tiene su propia casa frente a la Plaza Bolívar. Amanecen el día 23 de junio, sigue la algarabía de hombres, mujeres y niños, propios y visitantes, y se llevan la imagen al encuentro de los “San Juanes”: un hermoso ritual en el que visten las embarcaciones con flores y ofrendas y se reúnen las imágenes de varias parroquias y pueblos, al golpe de tambor y poderosas voces, que acompañan su recorrido por el mar. A las 5 de la tarde ya hay que regresar. En tierra, San Juan Bautista es recibido por la “Capitana”. Toca ir a la iglesia, para esperar a misa el 24 de junio. Pero la música no para en la noche. Amanece, y al salir de la misa,
La imagen sorprende con un nuevo atuendo al salir, nadie lo ve desnudo, solo la “celadora”, encargada de vestirlo —
Caracas, 2 de julio de 2017.
es recibido por los sanjuaneros cantando el “Ave María”, la misma que entonan cada vez que pasan por una capilla o por el cementerio en honor a los sanjuaneros que se han ido. Empieza el recorrido casa por casa por todo el pueblo de Ocumare de la Costa al ritmo de Sangueos. Antes de entrar, cantan “No quiere entrar”, como preludio al “golpe de tambor” que enciende la velada bajo el sol, cantos, risas, alegría, si hay lágrimas son de emoción, se baila en honor a San Juan mientras sale de la casa. Adentro los promeseros entonan “sirenas” y “fulías”, oran, piden, agradecen. Los vecinos comparten sopa, postres, bebidas, y regalan un vestido a San Juancito, para sumar a la colección de más de 1000, que posee. La imagen sorprende con un nuevo atuendo al salir, nadie lo ve desnudo, solo la “celadora”, la señora Clemin, encargada de vestirlo y arreglarlo. Las “Mariposas de San Juan” son las mujeres y niñas que ayudan a la cofradía y que, en honor a su nombre, se despliegan, danzan, agitan banderas de colores, y llevan hermosos y alegres vestidos, rodeando a San Juan en su recorrido. La fiesta no termina hasta haber llevado a San Juan Bautista a cada rincón del pueblo de Ocumare de la Costa, posiblemente al amanecer. Desde hace siglos, le pedían lluvia para las cosechas, San Juan no olvida, y durante el recorrido regala una hermosa llovizna que refresca la jornada de los presentes, como también refresca la fe, la esperanza. Los promeseros piden salud, amor, prosperidad y paz, y animan a los visitantes a que le pidan con fe y desde el corazón que seguro se hará el milagro, porque “Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da”.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
14
Sangueo para la paz
MIRADAS
15
Las fiestas en honor a San Juan Bautista se celebran en casi todas las parroquias de Caracas, donde nació la tradición. Este año se unieron para invocar la santa calma POR marlon zambrano • @marlonzambrano / fotografías michael mata • @realmonto
Estaban los muchachos de Marín, unos negros prietos con sonrisas de perlas finas, salpicando el camino de cantos hondos que alguna vez fueron lamentos. La delegación de Antímano la encabezaba Eduardo Méndez, con su larga barba de viejo hechicero y su sombrero ajado de palmiche coronado: “¡Ay!, despierta si estás dormido Juan, despierta si estás dormido... de ese sueño tan profundo”.
ha tenido que transitar para aposentarse con toda su carga de fe en la ciudad del siglo XXI.
Los de La Vega tenían un bochinche severo. Era una masa compacta de pueblo ebrio de felicidad, que sabía algo que la mayoría de los caraqueños desconocen: “¡Ayyy mi San Juan!, mete tu mano bendita pa’ que no haiga más peo”, lanzó como ensalme Candelaria, una negra espesa y dulce como la miel, que desde hace más de 40 años le encomienda todas sus causas al patriarca.
La carta se la dirigieron primero al obispo los mayordomos de las cofradías de Nuestra Señora de Guía y de San Juan Bautista de la iglesia de San Mauricio de Caracas, y este, a su vez, dirigió el caso al Capitán General de la Provincia: “Lo que algún tiempo fue una inocente demostración de afecto y pudo entonces ser estimado por culto a los santos, hoy es sin duda intolerable y delincuente desahogo de las pasiones tanto más criminoso cuanto se cubre con el especioso velo de una sinceridad afectada y de un culto supersticioso. Algunos de los morenos de esta ciudad que en nada sirven a la iglesia de San Mauricio, ni son de sus cofradías, hombres y mujeres en un montón desconcertado en baile profano, ceremonias ridículas e instrumentos estrepitosos, se introducen a ambas procesiones... suplicamos por todo dicho se sirva Vuestra Señoría para el remedio que conviene pasar sus políticos oficios al Señor Presidente, Gobernador y Capitán General a efecto de que en los mismos días de ambas procesiones por medio de sus ministros de justicia, prohíba absolutamente la pulsación de los tambores que entonces usan los morenos”.
Ya por la segunda mitad del siglo XVIII, nos cuenta el investigador y cronista René García Jaspe, se envió un pedido de algunas personas al Capitán General para que interviniera en la manera como los esclavos estaban celebrando la fecha de San Juan.
Migdalia Tovar, de los de la cofradía de La Vega, nos contó que una vez se fueron a celebrar con sus cofrades del Guarataro cuando eso era plomo colado y navajazos con liguitas. Llegaron a media mañana y le pidieron a los malandros que le bajaran dos, pues de ahí no se iban hasta homenajear a su santo. Fue necesario un cónclave cerrado de pranes, unos minutos de agria tensión y una ráfaga al aire para detener la violencia y darle paso a la procesión y al bailorio. Tambor y canto.
Una marchita buena
El 23 de junio pasado en la mañana, diez parroquias caraqueñas, auspiciadas por el Ministerio de la Cultura, zarandearon a su santo desde la Plaza Bolívar hasta el Foro Libertador, interpretando una de las fiestas de la liturgia popular más arraigadas en la ciudad, a pesar de los extraños pasadizos de ida y vuelta que
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Como consecuencia, sigue García Jaspe citando los documentos que reposan en antiguos archivos, el Capitán General decretó un Auto
Caracas, 2 de julio de 2017.
Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscinetos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
16 “EL ORIGEN DEL CULTO A SAN JUAN FUE EN CARACAS, CUANDO SE CONSTITUYEN LAS PRIMERAS COFRADÍAS. DESPUÉS, SAN JUAN SE PROPAGÓ POR LAS HACIENDAS Y LOS PUEBLOS QUE SE FUERON FUNDANDO ALREDEDOR” —
17
Ritos caraqueñísimos para San Juan Tomando en cuenta que el origen pagano de la fiesta de San Juan elogia al Sol y al poder renovador del fuego y las aguas apaciguadoras, desde tiempos inmemoriales se le han atribuido poderes mágicos a algunos rituales que se han hecho populares en Caracas y el resto del país
Las cofradías de San Juan son Patrimonio de Caracas
prohibiendo el baile y uso de tambores en esas tambor. En esta época también era, de alguna procesiones caraqueñas el 15 de junio de 1793. manera, un pacificador.
Tradición caraqueña
Benito Irady, un experto mundial en asuntos de tradiciones, presidente del Centro de la Diversidad Cultural y artífice de la designación de, al menos, cinco manifestaciones de cultura popular venezolana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, nos contó algo: “El origen del culto a San Juan fue en Caracas, cuando se constituyen las primeras cofradías. Después, San Juan se propagó por las haciendas y los pueblos que se fueron fundando alrededor, en Carabobo, Aragua, Miranda y Vargas... Hoy hay alrededor de 500 organizaciones, entre cofradías y asociaciones, que celebran este culto en toda la región, y está planteado iniciar con ellos la organización de los planes de salvaguardia de esa manifestación, pensando en que se puedan mantener por los años, que no desaparezca como desapareció de Caracas en un momento del siglo XVIII porque la Iglesia lo prohibió, para luego regresar con las migraciones del campo a la capital”. San Juan Bautista es uno de los santos más legítimos de nuestro panteón místico. Es un santo cimarrón, rumbero, erótico y temerario que ha acompañado la causa de los excluidos en la versión criolla de la religiosidad popular. Podríamos decir, para disgusto de la grey católica más rancia, que es una deidad ñángara.
Lo acompañan, además de la desacreditación de los dogmas de la fe, las banderas rojiblancas y unos instrumentos que hacen arder la sangre de cualquiera.
Caracas, 2 de julio de 2017.
—Se dice que a la medianoche en punto, del 23 pa’l 24, hay que romper un huevo sobre un vaso con agua y alejar ese menjurje de las miradas propias y ajenas. El 24 de junio, a las 12 del mediodía, observar la figura que surja en el interior del vaso, pues así será su futuro: amarillo baboso. Es muy importante botar el contenido del vaso.
La noche de la víspera la espera se adereza con la fuerza concéntrica de la percusión que anima las pasiones con la paila, el cumaco y su sangueo, para estallar a la mañana siguiente con la furia electrizante del culo ’e puya y el quitiplás que, dependiendo de la región del país, mueven a sus adoradores en una danza frenética e instintiva sin distingo de color ni filiación política. Algunos dicen que ahí es cuando a todos nos sale el negro que llevamos dentro.
—Si tiene pareja y quiere saber si habrá casorio este año debe llenar un recipiente con agua corriente, lanzarle una aguja grande a la que bautizará con el nombre de la pareja, una aguja más pequeña con el nombre propio y proceder a formular la terrífica pregunta. Si las agujas se juntan habrá rumba, si ni se acercan no pasa nada y si se pincha es que eso terminará muy feo.
Herejías de la fe
Pero en San Juan, como en muchas otras fiestas populares regidas por el cronograma católico, la religiosidad más profunda no tiene fronteras con lo pagano. Como con San Pedro, San Benito, San Antonio, Corpus Christi, etc., se le reza, se le instala en un altar, se le acompaña con trances de fe, se le cumple promesas, se le pasea en procesión por el barrio, pero al rato se le cubre con un velo de indulgencia ante la debilidad de la carne: eso termina en baile, parranda, alcohol, roces, cantos profanos y una especie de lujuria que aunque quizás no sea pecado, lo parece.
Pero no entra en los altares de los santeros ni El 23 de junio sobre el bulevar Panteón mude los espiritistas por una hermética razón que chos oraron por la paz. la señora Candelaria, con un ramo de eucaliptos en una mano, no nos quiso revelar. Mientras a pocos kilómetros del Centro ardían las hogueras del odio en el día más largo Durante el régimen esclavista y colonial se le del año, que indica el inicio del verano y que ofrecía a los negros de las haciendas para que fue por siglos una fiesta muy celebrada por las matizaran su dolor con el baile y la parranda culturas paganas previas al cristianismo, dos cada 24 de junio, cuando hasta podían tocarle bellezas tropicales sostenían un rezo silencioEdición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Los tambores despiertan “el negro” de nuestro -mestizaje
Un santo negro que está con el barrio
—Tradicional es derretir un velón del color que prefiera mientras se concentra con fuerza en un deseo. Al término vaciar la esperma derretida en una ponchera llena de agua hasta que se enfríe para botarla. Si no se cumple lo que pidió, por lo menos pasó un rato entretenido en vez de estar revisando Twitter para enterarse de puras cosas feas.
Los ritos de San Juan se asocian al fuego, al agua, al rojo y a la pasión
Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscinetos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
18 so, en pleno centro de Caracas, por el fin del terrorismo. Paseaban un colorido estandarte, en nombre de la Biblioteca Pública de La Cañada, Ramona Martínez, de 88 años y originaria de Duaca (Lara), y Meri Chirinos, de 76 años y originaria de Churuguara (Falcón), quienes le rinden culto al San Juan del 23 de Enero desde hace 14 años. “Que traiga la paz, pero no solo a Venezuela sino a todo el mundo”, gritó Ramona sin un síntoma de cansancio mientras redoblaban el repique y ella danzaba pesada y feliz. Lo religioso y lo pagano no tienen fronteras en la procesión Dicen que se celebra en el mundo desde hace 5000 años antes de Cristo. Quién sabe, pero en Caracas existe la celebración de San Juan desde que los negros, arrancados del espesor africano, sustituyeron sus místicos cantos devocionales por los santos inquisidores del esclavista, impuestos a sangre y fuego con la colonia. Jesús “Chucho” García, un importante investigador de las tradiciones afrovenezolanas, se llegó hasta África y vinculó muchos cantos, ritos, instrumentos y expresiones, sobre todo de la región del Congo-Angola, con los que aún se usan en nuestras tierras para reverenciar la santidad. Benito Irady adelantó que es posible que próximamente el expediente argumental de las fiestas del San Juan de Venezuela, sea introducido en la Unesco para su consideración Al contrario de lo que se cree su culto nació en Caracas, desde donde se propagó como patrimonio de la humanidad, así como también los cantos de trabajo de los Llanos (esto junto a Colombia); el sistema normativo del pueblo wayúu aplicado al palabrero; San Benito, la religiosidad en el culto a María Lionza y muy posiblemente, para alegría singular de la ciudad, el sentido simbólico de la Semana Santa de Caracas. “Por eso es que hago lo que llaman la cadena, que son oraciones: hay que pedirle mucho a Dios, para que esa gente acepte el karma y deje la violencia”, declaró para la prensa Candelaria mientras entonaba un padrenuestro a los sanjuanes de los altares improvisados en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional. Al terminar el acto, creo que todos salimos repitiendo “amén” como una letanía, por ahí, pa’bajo. Guatire, en la Gran Caracas, retumba al compás del redoblante Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.
19
PARA VIVIR
¿PROBLEMAS DE PRÓSTATA? POR Víctor VILLASMIL victorvillasmil@outlook.com
Si un hombre tiene 45 años, o más, hay muchas probabilidades de que sufra molestias por tener la próstata algo más grande. Se calcula que entre los 40 y los 60 años la mitad de los hombres tienen una próstata más grande. Así, este pequeño órgano, situado bajo la vejiga, ocasiona diversas y desagradables molestias a quienes sufren su hipertrofia, como estar día y noche orinando o con ganas de orinar que no se alivian con ir al baño. ¿Solución? Como siempre, las farmacéuticas ofrecen medicamentos. Las dos familias más utilizadas son los bloqueadores alfa y los inhibidores de una enzima llamada 5-alfa reductasa. A primera vista parecen eficaces al reducir los síntomas, pero todos tienen efectos colaterales, algunos de ellos muy serios. Los bloqueadores alfa solo actúan sobre los síntomas de la obstrucción urinaria y, con frecuencia, implican un descenso de la tensión arterial. Los inhibidores de la 5-alfa reductasa no solo reducen los síntomas sino también el volumen de la próstata. Provocan problemas adicionales, por ejemplo: pueden afectar a la sexualidad y, sobre todo, aumentan el riego de cáncer agresivo de próstata, el más difícil de tratar.
Entonces, ¿qué hacer o qué alternativas existen?
Lo primero que hay que entender es que la hiperplasia prostática es producida por las mismas causas estructurales que generan el cáncer. Es tan así, que ese tejido que genera el crecimiento anormal tiene altas probabilidades de convertirse en tumor canceroso. Por lo tanto se puede asumir, de manera correcta, que atacando las causas del cáncer con los mismos tratamientos naturales con que efectivamente se han combatido se reducirá también la hiperplasia prostática. Esto quiere decir que una terapia que incluya un proceso de detoxificación, que extraiga del organismo las sustancias radiactivas, toxinas y metales pesados; que desinfecte y elimine la Candida albicans, así como los parásitos, bacterias y oncovirus involucrados en la formación tumoral; que corrija en la dieta del paciente las deficiencias de yodo, de todos los minerales que requiere el metabolismo y el sistema
inmunológico; que elimine el consumo de alimentos agresores y acidificantes, que son el primer eslabón en esta cadena de acontecimientos; y, en consecuencia, que alcalinice el organismo eliminando la acidosis y restaurando el balance y correcto metabolismo celular será exitosa en la reducción de la próstata y de todas las molestias involucradas. Casualmente, todas las causas anteriores se originan por el excesivo y continuo consumo de carbohidratos refinados.
Conclusión ¿Quiere usted detener los síntomas o, por lo menos, disminuir los efectos de la hiperplasia prostática? Busque tratamientos metabólicos naturales y alternativos recomendados para combatir el cáncer.
Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
20
GASTRONOMÍA o ir e sg bl de e la rie u e u p p s A Im Se Calidad
PICHONES DE SIBARITA
SÍRVASE usted mismo POR Mercedes Chacín @mercedeschacin FOTOGRAFÍAs enrique hernández
Ambiente Atención
ESQ DE M. AD RICES
Son cuatro mujeres las que están a cargo, al frente, en la gerencia, en la cocina y en la operación del restaurante L’ Exquisite Gourmet —¡sírvase usted mismo!— de la peculiar feria de comida que queda en Galerías Edsam, pequeño centro comercial ubicado de Ibarras a San Jacinto, en el casco histórico de Caracas.
FOGADES
REST. L’EXQ UISITE ESQ DE S.A N JAC INTO
Nayibel Rodríguez, Marcia Niola, Angélica Salas y Wailin Becerra son las cuatro mujeres que están encargadas por el dueño de L’ Exquisite Gourmet, Eduardo Rodríguez, de administrar y operar el pequeño self service de venta de comida por peso de Galerías Edsam. Allí usted puede encontrar comida japonesa, árabe, italiana, venezolana y gringa, con las infaltables hamburguesas. La mayoría de los establecimientos de comida de la feria gastronómica del lugar son iniciativas privadas. La competencia es fuerte. Todos los locales compiten en precio y calidad, lo cual beneficia al comensal. Y es que la situación de asedio que vive el país ha llevado a algunos operadores de restaurantes a “esmerarse” por conservar el margen de ganancia a causa de reducir la cantidad de comida, estrategia de mercadeo poco sana ya que si los precios de los platos han aumentado considerablemente ¿bajo qué argucia se puede decidir servir menos comida con, encima, menos calidad? Esa extraña y poco clara práctica se ha extendido a demasiados establecimientos de comida de Caracas. Valga el reclamo para todas y todos en general. No es una buena táctica.
EXQUISITO
La clave de la comida la toca Marcia Niola, joven ecuatoriana con siete años de experiencia en el área gastronómica. “Tratamos de hacer un menú variado”. Y es variado. Ofrecen ensaladas verdes y cocidas; arroz, al menos, preparado de dos formas (blanco o salteado con vegetales); tres o cuatro proteíEdición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Horarios
Lunes a sábado de 8 am a 4 pm Precios
Menú Ejecutivo Bs. 8.500 con sopa y jugo. Un kilo de comida cuesta Bs. 18.500 FORMAS DE PAGO:
✓ Débito ✓ Efectivo ✓ ✓ Cesta Ticket Crédito ✓ Tarjeta de alimentación nas animales (cerdo, pollo, res y pescado); y sin costo brindan un primer plato que, cuando estos pichones fueron, estaba especialmente bueno: sopa tailandesa con el fuerte e imponente sabor típico de la comida oriental. Caracas, 2 de julio de 2017.
El kilo de comida está a Bs. 18.500, lo cual quiere decir que si usted es capaz de meter en su cuerpecito medio kilo de comida gastará 9.250 bolos, sin incluir la bebida. Si come poco y escoge con cuidado podría comer con unos 6.000 o 7.000 bolívares, que en estos tiempos es un buen precio. Si opta por el menú ejecutivo son Bs. 8.500. Este menú pesa alrededor de 400 gramos y varía a diario. Incluye la sopa, la proteína con dos contornos y el jugo. El menú degustado fue variado: atún a la plancha con salsa de perejil, arroz salteado, torticas de brócoli, tajadas y ensalada de tomate con cebolla y cilantro. Fueron 490 gramos. La ventaja de servirse uno mismo están en la libertad, la bonita libertad que, según afirma Marcia, es lo que intentan ofrecer al confeccionar todos los días: un menú para que la gente escoja entre una variedad de opciones. ¡Buen provecho!
21
ENTREVISTA
Katherine Ruiz: candidata de última generación Una muchacha nutrida por el discurso feminista de Hugo Chávez, y que asume hoy la responsabilidad de ser la voz de las y los estudiantes del país. POR malú rengifo • @MALURENGIFO ⁄ Fotografías jesús castillo
Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
22
No todo está perdido: la escuela de Ciencias Políticas de la UCV tiene una estudiante de 8vo semestre con voluntad de lucha y discurso revolucionario. Se llama Katherine Ruiz, tiene 22 años y está llena de una energía alegre y contagiosa, muy necesaria dentro de su universidad en estos tiempos en que las sombras parecieran haber vencido a la casa. Nació y creció en el seno de una familia combativa y militante en el 23 de Enero, como ella misma lo dice. “Crecí viendo a los movimientos sociales subir y bajar el cerro en respaldo al comandante Hugo Chávez; aunque estaba pequeña y no podía sumarme a las acciones de calle o las iniciativas que se impulsaban siempre estuve atenta a todo lo que pasaba, y a medida que fui creciendo me interesé aún más y busqué involucrarme”, dice. Como sucedió con muchísimos jóvenes, Katherine encontró un modelo a seguir en esa generación de muchachos y muchachas que, en el año 2007, hicieron oír sus voces en respaldo al proceso revolucionario dentro de la Asamblea Nacional y ante el país completo. “Sobre todo Robert Serra me inspiró muchísimo —va contando con una gestualidad y un lenguaje raudo que, automáticamente, nos hace recordar la cadencia de metralla y el ímpetu del discurso de aquel muchacho admirado—. Viéndolo a él supe que quería ser parte de los estudiantes revolucionarios con conciencia de clase. Menos mal que me di cuenta de eso a tiempo porque en la UCV, por ejemplo, cuando entras enseguida te encuentras con muchísimos compañeros desclasados, interesados en figurar hacia los lados de la derecha, o con profesores que desde la primera clase te quieren estar metiendo a la fuerza su discurso escuálido. Esos sí que están adoctrinando”. —¿Qué te llevó a hacer trabajo político dentro de la UCV?
—Un profesor llamado Edgar Pérez Pereira me puso a leer a Marx. Eso fue para mí como la iluminación porque traducía todo aquello en lo que, intuitivamente, ya creía
y lo traía al terreno de lo tangible. Fui profundizando, gracias a él, en esas lecturas y adquiriendo conocimientos que me hicieron reafirmar mi interés y compromiso con el socialismo como ideología incluso más allá de la praxis, que es lo que uno cotidianamente ve a su alrededor”. —¿En qué ha consistido tu trabajo político?
—Fui delegada al Congreso Fundacional de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios, tan pronto como pude ingresé a militar dentro de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela y actualmente ahí, dentro del partido, soy encargada de las mujeres universitarias feministas. —¿Qué rol juega el feminismo en tu postulación?
—Esa historia es larga. En un encuentro de liderezas universitarias vimos que las mujeres no asumen las vocerías dentro de la FVEU. Podrías hasta asegurar que la FVEU es machista. Las mujeres ahí, a lo sumo, asumen el rol de secretarias, de transcriptoras de las minutas, pero no tienen posición de mando ni se les garantiza que sus ideas sean escuchadas. Así que, aunque mi postulación es por el sector estudiantil, me siento con la responsabilidad de canalizar esas necesidades de las mujeres, para que dentro del sector estudiantil sea reivindicado su rol. Mi lucha es, al menos, por la paridad de género en los procesos que se desarrollan dentro de las universidades. Por otro lado, en 2016 el Presidente dio una orden de impulsar la lucha histórica del movimiento feminista y, en consonancia con ello, nos activamos en lo que es en este momento el desarrollo de más de 1300 brigadas feministas universitarias en todo el país; porque creemos que si desde la universidad, e incluso desde la educación media —que es nuestro objetivo pero que todavía no lo estamos desarrollando— logramos sensibilizar e incluir a los jóvenes en la discusión sobre los derechos de la mujer y los efectos negativos de la cultura patriarcal, va a ser mucho lo que lograremos transformar.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.
—¿Cuál será el gran logro de este proceso constituyente?
—En principio, cuando escuché el llamado a Constituyente, me pareció una idea brillante, sobre todo viéndola desde la perspectiva de este momento en el que la violencia está exacerbada. Nicolás Maduro es uno de los voceros de la Revolución que siempre ha abogado por la paz. Incluso, desde que era canciller siempre fue un hombre con un discurso orientado hacia la paz, así que para mí este proceso va a signi-
23
ficar un avance en ese sentido: es una con- nos podemos meter. Te puedo decir que todavía no se ha logrado eso de la educación vocatoria a restablecer la paz. liberadora y transformadora. —¿Y como estudiante? —Como estudiante te puedo decir que lo —¿Esa es tu propuesta? que más nos preocupa es el papel de la uni- —Claro, pero eso se traduce en muchas coversidad como sujeto de transformación sas: el carácter social del servicio comunitasocial, que actualmente no se está dando, rio, por ejemplo; o el darle rango universitapor más que haya otras universidades crea- rio a las carreras y oficios técnicos, porque das con la idea de la educación liberadora, nada más humano que el hecho de que un al menos en lo que respecta a las univer- carpintero y un arquitecto puedan optar sidades autónomas y a las privadas, que en igualdad de condiciones por un título simplemente son un terreno en el que no universitario; o la instalación de centros de Caracas, 2 de julio de 2017.
educación inicial dentro de las universidades, para que las madres estudiantes puedan seguir formándose y que el tener un hijo no sea limitante para el crecimiento académico de las mujeres. Incluso, podría hablar del acompañamiento comunitario postuniversitario, para que durante un período posterior al cumplimiento de nuestros estudios universitarios cumplamos también con la misión de brindar nuestro conocimiento al barrio, en cumplimiento de nuestra responsabilidad histórica de convertir a Venezuela en un país potencia.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
24
DICHO TONTO
“Dime con quién andas y te diré quién eres” POR GUSTAVO MÉRIDA @gusmerida1 ILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA
Rodríguez Torres andaba con Chávez. Confirmado: el dicho es muy tonto porque se conjuga en tiempo presente y aunque él anduvo con él, mientras lo hacía, alguien pudo hacer uso del dicho; se explica entonces, con y por los hechos —que, según dicen, es lo mejor para conocer quién es qué—, tamaña tontería. No se puede saber (del verbo “saber”, en su acepción correspondiente) quién es solo porque cualquiera nos diga que anda, o lo veamos, con alguien. Ahí está Ismael García. Con alguien como Hugo Chávez, además, porque Rodríguez Torres, es indudable, también cree que Chávez ya no está. Convertir la traición, a través de una explicación que no es tal, en algo inevitable es tan insensato como hablar de dictadura en esta república bolivariana desde que es bolivariana; la culpa de tanta insensatez, tanto odio, tanta traición (aunque hay quien puede negarlo) es del periodismo y su inmediatez que rima con estupidez. Confundimos noticias con “pases en vivo”; redactamos como aprendimos a redactar porque así se enseña a redactar desde antes que esta república fuese bolivariana: dejando lo más importante para que pueda suprimirse de modo rápido, de modo que el espacio editorial se adapte a las necesidades de los anunciantes aunque no se necesiten anunciantes, de modo que todo se siga haciendo igual porque solo Simón entendió bien al otro Simón y nosotros entendimos que si inventábamos errábamos; y no, es que si no inventábamos lo hacíamos mal y de ese mismo modo el periodismo venezolano también yerra cuando, además, ya la palabra no importa.
Ha llegado la hora de la eutanasia, si convenimos que el periodismo, tal como está concebido, es un paciente que no tiene posibilidades de cura. Repetimos e imprimimos noticias mal escritas en toneladas de papel importado que terminan absorbiendo los orines de los cachorros que aprenden a mearse fuera del apartamento o, peor, vendiéndose por kilos o pacas sin siquiera ser leídas; hacemos guardias de fines de semana y pautas apuradas y trasnochadas (aunque hay publicaciones dominicales que se salvan de ese supuesto rigor periodístico) que, apenas se publican, son viejas noticias; escribimos diariamente pequeñas notas que se leen sin leerse porque no da tiempo de leerlas todas, escritas de ese modo que no cuenta nada ni dice nada porque la forma de escribirlas está llena de la prisa por producir. Correo del Orinoco, por ejemplo y para hacerla poco a poco (la eutanasia),
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.
puede seguir circulando diariamente; Ciudad CCS puede ser un semanario que incluya todo lo que debe incluir un semanario para toda Caracas, con el cambio de ritmo obvio y de formas de escribir que esa periodicidad da; y esta revista puede ser una publicación mensual propiedad de las y los trabajadores, administrada por nosotros mismos para que vean que así (porque el dinero que se gasta se resta de las ganancias) no se malgastaría ni una solita y maldita hoja de papel de la resma carísima, llena de la tinta carísima; ninguna persona —sobre todo las chavistas— que no pueda —o no quiera— formar parte de una organización que se haga responsable de algo tiene con qué criticar al Gobierno del presidente Maduro. Y menos si es “periodista”. El próximo Dicho tonto, si lo hubiere, será “No me hago responsable”.
25
minicrónicas
Sucedió en Arenales presencia la noche que fue cubriendo el da humana, que es sacada en brazos de amigos lugar, en un ambiente fúnebre de luto y de rumbo al lúgubre cementerio de la colina. Nos dolor inconsolable. remontamos por el camino empedrado hasta donde está el hoyo del olvido que sepultará a El llanto abundante de los familiares de mi mi comadre para siempre y, a la vez, la alejacomadre moja la tétrica urna, que se sostiene rá de sus seres queridos. Vuelve a aparecer el equilibradamente sobre los cuatro cirios que llanto, esta vez con más fuerza, haciendo que alumbran a medio tono las caras rezanderas sus hijas se lancen a abrazar la urna, la cual se de las ancianas y de vecinos presentes. Troci- desprende de las manos que la sostienen, se tos de quesos, galletas y chocolate caliente van desliza velozmente por todo el cerro, yendo servido en bandejas para mantener despierta a a parar al fondo de la colina... choca con una la compañía amiga. roca que destroza la urna y el cadáver putrefacto sale volando al aire libre y los zamuros El licor seco hace brotar chistes de las bocas aprovechan a devorarlo, causando pánico y grotescas de los paisanos reunidos en el patio terror en Arenales. de la casa. Llega la madrugada con olor a flores de muerto, mucho dolor y llanto por la pérdiPor Milton Hernández González
FOTO MICHAEL MATA
Me acerqué al pueblo rural Arenales, del estado Lara. Dice Jaime Pimentel que es un lugar desértico de tierra amarillenta y recosa. Flora salvaje medio bañada por pocos ríos, animales domésticos y montaraces, reptiles en su mayoría. Un limpio y bello azul cielo que sirve de techo a La Divina Pastora, patrona que bendice y cuida a sus feligreses, quienes le rinden culto cada vez que llueve tan fuerte como en el día de hoy. Huyendo de la lluvia me llego hasta la casa de mi comadre Iribarren, donde fui sorprendido por la mala noticia de que ella había muerto en la madrugada. Cuestión que me obligó a quedarme para participar del sepelio. Las horas transcurrieron lentamente entre abrazos de pésames, haciendo
Caracas, 2 de julio de 2017.
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
El príncipe feliz (frag.) Al otro día ella se posó en el hombro del Príncipe para contarle las cosas que había visto en los extraños países que visitaba durante sus migraciones. Le describió los ibis rojos, que se posan en largas filas a orillas del Nilo y pescan peces dorados con sus picos; le habló de la esfinge, que es tan vieja como el mundo, y vive en el desierto, y lo sabe todo; le contó de los mercaderes que caminan lentamente al lado de sus camellos y llevan en sus manos rosarios de ámbar; le contó del Rey de las Montañas de la Luna, que es negro como el ébano y adora un gran cristal; le refirió acerca de la gran serpiente verde que duerme en una palmera y veinte sacerdotes la alimentan con pasteles de miel; y le contó también de los pigmeos que navegan sobre un gran lago en anchas hojas lisas y que siempre están en guerra con las mariposas.
POR INDIRA CARPIO @indira_carpio
La belleza del mundo (frag.) Por Simone Weil (Francia)
El amor carnal en todas sus formas tiene por objeto la belleza del mundo. Muy a menudo también en la búsqueda del placer carnal los dos movimientos se combinan, el movimiento de correr hacia la belleza pura y el movimiento de huir lejos de ella en una confusión indiscernible. Si el amor carnal en todos los niveles se dirige más o menos a la belleza —y las excepciones no son más que aparentes— es porque la belleza en un ser humano hace de él por la imaginación algo equivalente al orden del mundo. El amor que se dirige al espectáculo de los cielos, las llanuras, el mar, las montañas, el silencio de la naturaleza que se hace sentir en mil leves sonidos, al soplo de los vientos, al calor del sol, ese amor que todo ser humano presiente al menos vagamente en un momento, es un amor incompleto, doloroso, porque se dirige a cosas incapaces de responder a la materia. Los hombres desean trasladar ese mismo amor a un ser que sea su semejante, capaz de responder a su amor, de decir sí, de entregarse. El sentimiento de la belleza que a veces está ligada a un aspecto particular de un ser humano hace posible esa transferencia, al menos de manera ilusoria. Pero la belleza del mundo, la belleza universal, es el objeto de ese deseo.
Por Oscar Wilde (Irlanda)
TRINOS
Revista Cantera @RevistaCantera:
Piensas que hablo de poder y que ni siquiera puedo evitar la decrepitud de mi propio cuerpo. George Orwell
A los hombres futuros (frag.) Por Bertolt Brech (Alemania)
Vosotros, que surgiréis del marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de nuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos de los que os habéis escapado. Cambiábamos de país como de zapatos a través de las guerras de clases, y nos [desesperábamos donde sólo había injusticia y nadie se alzaba [contra ella. Y, sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajeza desfigura la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente, [nosotros, que queríamos preparar el camino para la [amabilidad
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.
no pudimos ser amables. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
UCI R C POR Neptalí Segovia
1
2
4
3
13
14
7
27
31
20
19 24
23
26
29
33
35
36
39
45
44 48
52
1. Líquido natural oleaginoso formado por una mezcla de hidrocarburos. 7. Signo de la adición. 10. Duodécima letra del alfabeto español. 11. Necesidad y gana de beber. 12. Asistirás, concurrirás, acudirás (inv.). 13. Bebida de infusión. 15. Ciudad capital del estado Aragua (inv.). 17. Raspará, limará, rallará.
49
38
37 41
40
43
25
28
32
34
9
16
15
22
21
8
12
18
17
47
6
11
10
30
5
42 46
50
51
1. Ciencia, técnica e industria de los productos químicos derivados del petróleo. 2. El actual ministro de educación. 3. Abreviatura de televisión. 4. Símbolo químico del osmio. 5. Precepto dictado por la suprema autoridad. 6. Sinónimo de tiempo, época. 7. Abundancia extraordinaria de algo. 8. Vasta península entre el mar Rojo y el golfo Pérsico. 9. Primer satélite venezolano. 12. Las hermanas de los padres (inv.). 14. Relativo a la boca. 16. Grupo de personas unidas por una comunidad de intereses u opiniones. 18. Terminación de infinitivo. 23. Hembra del oso. 25. Nombre de la letra “r” en su sonido simple. 26. Garantía que se da sobre un efecto comercial. 28. Quiera, adore, aprecie. 31. Equipo margariteño de beisbol profesional. 32. Ceremonia prescrita por la liturgia. 33. Territorio que constituye una unidad geográfica o política. 35. Exento de deducciones, de cargas. 37. Abreviatura de señor (inv.). 38. Mueve el cuerpo al son de la música. 40. Libro bíblico del Antiguo Testamento. 42. Manifiesten con risas (inv.). 45. Interjección taurina. 48. Dominio de internet de Colombia. 50. Símbolo químico de la plata.
53
19. Quinientos cincuenta y uno en números romanos. 20. Símbolos del boro y del oxígeno. 21. Caso dativo del pronombre vosotros. 22. Anillo matrimonial o de esponsales. 24. La hija de los hijos (inv.). 26. Contracción gramatical. 27. Apócope de santo. 29. Expendio de licores con mostrador (inv.). 30. Siglas de universidad venezolana.
32. Memoria principal de un ordenador. 33. Decimoséptima letra del alfabeto español. 34. Natural de Irán. 36. Lugar donde se trillan las mieses. 38. Símbolos del boro y del litro. 39. Equipaje manual. 41. Montaña donde Moisés recibió de Yahvé las tablas de la ley. 43. Cuatro en números romanos.
44. Libro, volumen de una obra escrita. 46. Rieles de un ferrocarril (inv.). 47. Fruto de epicarpio duro. 49. Onda formada en la superficie del mar o de un lago. 51. El cantor del pueblo (inv.). 52. Paso un manjar por el fuego antes de comerlo. 53. Dejar seguro de la certeza de una cosa.
POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia Ilustración: L. "Razor" Balza
Imaginario Minimanual para cumplir años
Cuando los diputados
Para este minimanual el único requisito necesario es estar vivo. Lo demás viene por añadidura. 1. Déjese querer. 2. No haga nada en especial. El cumpleaños llega solo. 3. Si es necesario falsee los datos sobre su edad. 4. En cuanto a los regalos, practique la cara de agrado por si no le gustan del todo. 5. No trate de responder qué cara debe poner mientras le cantan el ¡Ay, qué noche tan preciosa! La de ponchao es la más común. 6. Regálese todo lo que quiera. 7. No se preocupe si le da por pensar en la trascendencia de la vida y su misión en el mundo. 8. Extienda la celebración lo más posible. 9. Échese una arregladita para sentirse mejor. 10. Celebre la vida.
de la oposición tuitean
TUIT DE
mentilibros
Triste, solitario y final Habla de un día cualquiera de un dirigente de la oposición
Edición Número Doscientos treinta y cuatro. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 2 de julio de 2017.