Edición número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. Caracas, 20 de agosto de 2017 REVISTA GRATUITA
TURISMO AL TAMBOR —PÁG. 14
241
02. Canal de dignidad 06. Muerte real 07. Máxima velocidad 11. Rendón el bueno
contenido Consejo Editorial
02
05
Mercedes Chacín
Omar Torrijos
Mancheta y demás
Editor Jefe (E)
06
07
Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla
Directora
— perfil
Gustavo Mérida
DirecTORa de Arte
Edarlys Rodríguez
— mitos
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA (E)
Michael Mata
Coordinadora 2.0
Yanira Albornoz
Web y redeS
Joseph Castellanos Ramón Pérez
Redacción
Nathali Gómez Moscoso Gustavo Mérida Ander De Tejada Marlon Zambrano Malú Rengifo
DiseñO
FotOGRAFÍA
CORRECTOR Rodolfo Castillo
LOGÍSTICA
Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero
10
11
Colaboran en esta edición
Impresión
Complejo Editorial Alfredo Maneiro Imprenta Nacional. epale.ciudadccs@gmail.com @epaleccs
Épale CCS
Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843
— eNTREVISTA
— Boleros que curan el alma
Iván Rendón
14
18
Cumbe en el barrio
Totona a secas
19
20
¿Cómo saber qué hacer?
Hervido de pescado en El Mosquero
21
24
Luiscec Balan
Cine y teatro
25
26
27
28
— entrevista
Clodovaldo Hernández, José Roberto Duque, Humberto Márquez, Miguel Posani, Rodolfo Porras, Indira Carpio, L. “Razor” Balza, Jessica Mena y Henry Rojas. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Henrietta Saltes Zamora
@epaleccs
— RECONSTITUYÉNDONOS A 545 km/h
— LIBREMENTE
Henrietta Saltes Zamora Enrique Hernández
www.epaleccs.info
Lady Di
— miradas
Arturo Gonnella Tatun Gois
— EL MENJURJE
— Caracas monte y Culebra
— poesía o nada
— sexodiversidad
— gastronomía
— crítica y media
— crónicas Peatonales
— el rumor de las bolas
Depósito Legal: pp201202dc4166 Una publicación de la
Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.
FE DE ERRATA En la revista Épale 240, en la sección Minicrónicas, hay un error en el crédito pues la misma fue escrita por Pedro Delgado y no por Raúl Pineda como salió publicado. Ofrecemos disculpas a las lectoras y lectores y al autor.
Revista Gratuita Circula los domingos con el Diario Ciudad CCS búscala de lunes a viernes en nuestra sede: esq. san jacinto, edif. gradillas “c”, piso 1, al lado de la taquilla única de servicios municipales
02
PERFIL
03
La dignidad panameña se llamó Omar Torrijos
Sentó en una mesa a Estados Unidos y consiguió, mediante pura astucia política, lo que los países suelen conquistar o perder a cañonazos: la soberanía sobre un territorio despojado y mancillado en secular acto colonial. Hace poco se cumplieron 36 años de la muerte de este líder fundamental de la Latinoamérica sublevada POR José Roberto duque •@jrobertoduque / ILUSTRACIóN jessica mena
Concluidas sus misiones más trascendentales (arrancarle a Estados Unidos el compromiso de devolver la zona y la administración del Canal a Panamá y hacer que los panameños supieran cómo se gobierna para el pueblo), el general Omar Torrijos andaba, más bien, preparando su entrada en otra etapa menos pública de su carrera y de su vida cuando la avioneta en que solía movilizarse realizó su último periplo, el 31 de julio de 1981: un corto trayecto de 15 minutos (“vuelo corto aunque con turbulencias”, dicen los informes) que debía terminar en Coclesito. A tres minutos de la llegada el piloto informó a la torre de control que todo estaba en orden. Instantes después los campesinos de Coclesito escucharon dos explosiones, y alguno atestiguó haber visto la bola de fuego precipitándose hacia la cordillera. Era pleno mediodía. Pero el líder fundamental de Panamá viajaba a esa hora hacia la noche de los cielos. No tardó el mundo entero hacerse eco de un rumor que cantaba demasiado claro: Torrijos pudo haber sido víctima de un asesinato perpetrado por los muchos organismos criminales de la Casa Blanca. Hasta nombre se le puso a la operación mediante la cual fue siniestrada la aeronave: Halcón en Pleno Vuelo. John Perkins publicó al respecto un libro escandaloso, Confesiones de un sicario económico, en el que aseguraba que Torrijos fue mandado a liquidar por la CIA luego de conocerse que estaba en conversaciones con un consorcio japonés para la construcción de un segundo canal interoceánico. La empresa norteamericana Bechtel quería para sí ese negocio y el panameño le estaba enfriando el bistec. El libro circuló, hizo bulla, le dio fama a Perkins y dinero al autor y a unos editores, y pasó a la
historia como un libro más, de esos que seducen un rato hasta que se evapora el factor sorpresa y todo el mundo a bostezar. Por supuesto que la Casa Blanca y sus sistema de medios y analistas a sueldo alrededor del mundo replicaron con la especie de que el asesino del general había sido Fidel Castro. ¿Y eso por qué? ¡Ah!, porque a Fidel dizque le molestaba mucho que hubiera un dirigente tanto o más popular que él, y entonces vino y lo mató. No vaya a creer que la guerra mediática y la mala maña de andar creyendo cualquier estupidez es algo que se inventó del tiempo de Chávez para acá. La trascendencia de Torrijos y de su gesta solo se comprenden metiendo el retroceso hasta 1903, año en que Estados Unidos realizó una maniobra “un poquito bastante” estrambótica para voltear a su favor el balance geopolítico de Centroamérica y Suramérica. Resumiendo el cuento, y sin necesidad de exagerarlo, es preciso recordar que Panamá formaba parte entonces de la República de Colombia, inmersa al comenzar el siglo XX en la Guerra de los Mil Días, y que fue Estados Unidos el promotor de la separación de Panamá como república. Panamá existe como república porque a Estados Unidos le dio la gana de que existiera. Despojada Colombia de ese territorio en noviembre de 1903, en cuestión de pocos días Estados Unidos y varios países de Europa reconocieron a la nueva república y los norteamericanos anunciaron, de pronto, sin que Colombia hubiera tenido tiempo de pronunciar
Caracas, 20 de Agosto de 2017.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
04
la primera frase de protesta, que iban a comenzar las obras del Canal de Panamá. El detallazo que ensuciaba a la soberanía: Panamá dizque iba a ser de los panameños, pero los gringos se reservaban para sí una franja de 10 km de ancho que recorría de punta a punta al país, desde el mar Caribe hasta el océano Pacífico. Es decir, justo la franja dentro de la cual iba a construirse el canal. O sea, el lugar donde se encontraba el recurso natural más valioso, en términos monetarios, del suelo panameño: su posición geográfica. El nuevo país estaba destinado a ganarse los centavos cobrándole peaje a cuanto barco quisiera pasar de un océano a otro, pero ya va: el grueso de los ingresos iba a parar a Estados Unidos. Ustedes saben, el dueño de la franja por donde pasa el canal.
ni las decisiones judiciales contra los alcaldes de los municipios guarimberos lograron producir una reacción. Hasta los tocadores de cacerolas se declararon en huelga. _
El tratado mediante el cual se refrendó esta situación se conoce como el tratado Hay-Bunau Varilla, firmado, como es obvio, por un representante de Estados Unidos y otro de Francia. ¡Ah!, porque es que las obras del Canal fueron ejecutadas en su mayoría por un consorcio francés. Dicen los libros de Historia que el señor que les servía café a los altos comisionados mientras firmaban estos acuerdos era panameño (es decir, colombiano). La parte más emocionante es aquella que dice que Estados Unidos administraría el Canal a perpetuidad. Es decir, para siempre o hasta que el infierno se congelara.
zoneítas
Panamá vio transcurrir entonces el siglo XX con un pedazo de Gringolandia partiéndola por el medio. Para que un panameño pisara esa franja debía presentar su pasaporte, y los ciudadanos nacidos ahí no eran panameños: eran “zoneítas” (zonian, en inglés), es decir, gente nacida en la Zona del Canal. En realidad, y para efectos prácticos y administrativos, esos coños eran gringos y eran los responsables de manejar todo lo manejable dentro del Canal, empezando por los reales. Un zoneíta notable es aquel señor llamado John McCain, el mismo que perdió las elecciones con Barack Obama.
sidente más querido por el pueblo panameño y, además, en el político que le cobró a la superpotencia su vejación secular. La historia de las negociaciones que culminaron con los tratados Torrijos-Carter comenzó en 1964 y culminó en 1977, entrando en vigor en 1979. Aquellos años de conversaciones directas, de presidente a presidente y de comisión presidencial a comisión presidencial, han sido reconocidos como una obra maestra en el juego de las negociaciones internacionales entre una potencia mundial y un pequeño pero altivo país. La dignidad y el decoro con que Torrijos coronó, limpiamente y a la vista de todo el mundo, la faena de devolución de territorio por parte del insolente hegemón del Norte no fueron reconocidos por las oligarquías, que se dedicaron a bombardear sus actos y efectos. También encontró rechazo el acuerdo en la ultraizquierda, que se negaba a no reconocer nada que no fuera una declaración de guerra a Estados Unidos y el arrebato del territorio por las malas. Pero el fusil de Torrijos en esa singular batalla de la dignidad fue el verbo, peligrosa arma de los genios de la política.
26 años después de ese disparate, exabrupto y monstruosidad geopolítica nacía en Santiago de Veraguas Omar Torrijos, quien hizo su carrera militar conforme a los tiempos centroamericanos: pasantía en El Salvador y especialización en la Escuela de las Américas, esa tenebrosa escuela gringa para el terrorismo y la tortura. En 1959 participó en una acción armada sofocando una rebelión militar de mediano calado; y de pronto, en 1968, estaba protagonizando un alzamiento militar contra el presidente Arnulfo Arias. Estados Unidos revisó el currículo de los cabecillas de la insurrección y se tranquilizó, o más bien se alegró, al ver que los golpistas eran muchachos El Canal de Panamá fue entregado a los panameños para su administración total y definitiva el 1° de enero del año 2000, 21 años desentrenados por ellos mismos. pués de la muerte de Omar Torrijos. Eso se llama trascender y eso No sospechaba nadie, en la cofradía de los dueños del mundo, que se llama inmortalidad: hacer respetar lo convenido, incluso después aquel teniente coronel habría de convertirse en pocos años en el pre- de la muerte. Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
05
el menjurJe
«
¡Vamos chola! « Celarg multicultural En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos podremos disfrutar en los próximos días de:
Fotopoesía caraqueña El Colectivo Poético Cultural CriticArte puso a disposición de todas y todos su antología fotopoética sobre Caracas “Cuando nombro la ciudad”. A través del enlace https://issuu.com/criticarteccs puedes descargarlo de la web, y si te gusta ¡compártelo!
Exposición de fotografía Avenida Bolívar - Caracas 450 años, una compilación del trabajo de siete fotógrafos acerca de la avenida más importante de la ciudad. La exposición estará abierta hasta el 22 de septiembre. El jueves 24 de agosto se analizarán experiencias de producción agroecológica urbana en el conversatorio Socioproductividad. Hechos son Amores, Vida y Paz. Hasta el 27 de agosto se estará presentando el montaje teatral La fábula de la ratoncita presumida. Sábados y domingos a las 3 pm.
Que le bajen sopotocientos al DolarToday y los comercios dejen los precios inflados
Que la ciudad se ha visto más limpiecita en las últimas semanas
Trabuco en el Teresa El 25 y 26 de agosto, a las 6 de la tarde, el Teatro Teresa Carreño será el punto de encuentro para los amantes de la música, quienes podrán disfrutar del concierto de El Trabuco Venezolano.
El IVIC invita a toda la comunidad a visitar sus espacios este lunes 21 de agosto, a partir de las 2 pm, para disfrutar del eclipse de sol que pondrá en penumbra parcial a todo el territorio venezolano.
Caracas, 20 de de agosto de 2017
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
06
MITOS
Diana, la princesa triste POR malú rengifo @malurengifo ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
“Mi marido planea un accidente de automóvil, un fallo de los frenos o heridas craneales graves porque así tendrá el camino libre para casarse”. Estas palabras, según afirmó el mayordomo de la carismática lady Diana Spencer, princesa de Gales, fueron escritas por ella misma un tiempo antes de su repentina muerte durante un choque de automóvil. Ocho años después de conmocionar a media humanidad, siendo la primera princesa en fallecer en un accidente de esas características, el horroroso príncipe Carlos se casó con la horrorosa Camila Parker Bowles. De ambos, se sabe que fueron amantes durante más de 30 años.
“Camila estuvo en mi mente siempre (...) en la boda miraba el pasillo hacia el altar y yo sabía que ella estaba allí”.
Las relaciones sexuales con su esposo se limitaban a encuentros programados una vez cada tres semanas, y terminaron al momento de nacer su segundo hijo, en 1984. Los partos inducidos de sus dos hijos fueron programados para no coincidir con los días en los que el príncipe Carlos tenía juego de polo: un compromiso deportivo jamás sería obstaculizado por un capricho de Diana, ni siquiera si el capricho era una labor de parto: “Una vez, tras una discusión en la mesa, no me escuchaba, y cogí su cuchillo y me lo clavé en el pecho y en los muslos. Camila se divorcia en 1995, Carlos y Diana en 1996. En 1997, una Hubo mucha sangre, pero él no reaccionó, me ignoraba constantemenDiana emancipada y aparentemente feliz, muere dejando tras de sí te”, contaba la princesa. En 1985 se enamoró de un guardaespaldas que una extensa estela de rumores: que su muerte fue planificada por fue despedido y murió en 1986 en un accidente de moto. el papá del príncipe Carlos, a quien le indignaba que Diana manchara el nombre de la familia real casándose con un musulmán El carro donde murió Diana había sido robado cuatro días antes (Dodi Al Fayed); que Diana estaba embarazada y la embalsamaron del accidente, y apareció el día del fatídico suceso. Los policías se rápido para que nadie se diera cuenta de ello; que fue la mafia del encontraban en el sitio antes de que ocurriera el hecho; la ambuarmamento quien la mató, en venganza por el rechazo que ella lancia que trasladó a Diana prefirió llevarla a un centro médico a públicamente manifestó sobre el uso de minas en la guerra; que es- seis kilómetros de distancia, pasando por alto un hospital que se taba teniendo relaciones sexuales dentro del carro en el momento ubicaba a menos de un kilómetro de ahí. en que murió: y blablablá. Diana de Gales murió antes de recibir atención médica, dejándole Lo que sí se sabe es que no fue feliz. El día de su matrimonio fue el camino abierto a Carlos y a Camila para que vivieran felices para descrito por ella misma como uno de los más tristes de su vida: siempre. Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
07
reconstituyéndonos
La Constituyente va a 545 kilómetros por hora La velocidad a la que marcha la recién nacida ANC ha contribuido a convertirla en el epicentro de la política nacional. Para leer la lista de las acciones y decisiones del cuerpo deliberante hay que tener buenos pulmones. Acá va, en vertiginosos trazos, el recuento de su segunda semana de intensas actividades POR Clodovaldo Hernández• clodoher@yahoo.com / FOTOGRAFÍAs Enrique Hernández Caracas, 20 de agosto de 2017.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
08 Sé que no es lo más ortodoxo, pero debo comenzar diciendo que la Asamblea Nacional Constituyente va tan, pero tan rápido que estas crónicas, publicadas con una semana de desfase, lo hacen sentir a uno como si en lugar de ser un periodista que cuenta la actualidad fuese un historiador que reconstruye, trabajosamente, hechos ya sumamente antiguos. Veamos: en la crónica de la primera semana incluimos las decisiones tomadas hasta el domingo 6. Y en esta nota corresponde reseñar, a grandes trazos (no hay otra manera), lo ocurrido entre el martes 8 y el sábado 12. “Al menos sirve para hacer seguimiento —me consuela una colega—. Eso también hace falta”. Pues bueno, acá va la retahíla de acciones ejecutadas y decisiones tomadas en los días señalados por los integrantes de la ANC: tomó posesión del hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo; asumió la Casa Amarilla como sede administrativa; dictó una ley constitucional para establecer la Comisión de la Verdad, la Justicia, la Paz y la Reparación a las Víctimas; dictó otra normativa de convivencia armónica con los poderes constituidos; resolvió reunirse con cada uno
ni las decisiones judiciales contra los alcaldes de los municipios guarimberos lograron producir una reacción. Hasta los tocadores de cacerolas se declararon en huelga. _
de ellos y, por eso, invitó, en primer lugar, al presidente Nicolás Maduro; se reunió con el Consejo Nacional de Economía; se solidarizó con el Alto Mando Militar luego del suceso del Fuerte Paramacay; recibió al presidente Maduro en un acto cargado de simbología política, en el que el jefe del Estado empezó por subordinarse ante la ANC; recibió a la directiva del Poder Electoral, que también se declaró obediente al órgano originario; aprobó una declaración contra la injerencia
Constituyentes territoriales y sectoriales desde una vista poco vista
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
extranjera luego de las amenazas proferidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y aprobó un decreto para adelantar el proceso electoral regional, originalmente previsto para diciembre, pero que se realizará en octubre. ¡Uf! Intente usted leer esta lista sin tomar aire, a ver si puede... Mientras avanza a 545 kilómetros por hora, la Asamblea trata de normalizar su funcionamiento. En la semana que acá registramos se afinaron los esfuerzos por transmitir en vivo las sesiones, y se crearon cuentas en redes sociales. En eso vamos poco a poco.
La luna de miel
La rapidez con la que ha abordado los temas pendientes ha tenido efectos positivos para la imagen de la ANC. Prevalece una sensación de que el organismo está haciendo lo que se esperaba, algo que pocas veces ocurre después de una elección. Puede hablarse de la luna de miel, ese período, a veces tan breve, en el que el electorado y los elegidos siguen tan enamorados como antes de la boda. El presidente Maduro lo resumió diciendo, con una amplia sonrisa: “¡Ha hecho más en una semana que la Asamblea adecoburguesa desde 2016!”.
09 no casco histórico de Caracas, algo parecido al Asalto al Congreso de los tiempos de Monagas. Nada de eso ocurrió: el acto se hizo en santa paz, y si la Asamblea Nacional (a secas) luce como disuelta no es porque la Constituyente le haya aplicado el ácido sino porque ella misma está, igual que sus partidos dominantes, tendida en la lona. En la semana del resumen, dos de las intervenciones más sentidas y ovacionadas fueron las del constituyente de mayor edad, Fernando Soto Rojas, y la del diputado con discapacidad visual Emilio Colina, ambas en el debate sobre la amenaza de Trump. Por cierto, hasta ahora Colina es el más fuerte candidato a novato del año en esta renovada liga grande de la política venezolana. Alguien dijo que el joven está cambiando el refrán, por lo que ahora se dice: “No hay mejor ciego que el que no le hace falta ver”.
Todavía falta
El presidente Maduro se subordinó a la ANC, como debe ser
Más allá de sus propias y contundentes decisiones, un factor aparentemente exógeno ha ayudado a robustecer la popularidad de la recién nacida ANC: desde que fue electa, y como por arte de magia, cesó la violencia política foquista en Venezuela. Los intentos de la oposición de volver a embochinchar las calles han sido rotundos fracasos que han traspasado los límites hacia el terreno franco del ridículo. Así, las personas que votaron para protestar contra las guarimbas y el terrorismo (que fueron muchas) también se han sentido realizadas en estos primeros tramos del período de dos años que se supone cumplirá la Constituyente.
(restituido luego) y Antonio Ledezma ni las decisiones judiciales contra los alcaldes de los municipios guarimberos lograron producir una reacción. Hasta los tocadores de cacerolas se declararon en huelga.
Turulatos, los dirigentes opositores tuvieron que hacer el papelón del año (no el de sus vidas, porque casi todos tienen otros peores) al anunciar que sus partidos inscribirían candidatos para las elecciones de gobernadores, luego de haber acusado —una vez más— de fraudulentas a las autoridades del Poder Electoral. Tras encabezar cuatro meses de disturbios que causaron la muerte a más de 120 personas, estos “líderes” llegaron a la conclusión, nocaut Una victoria mediante, de que la salida del país es electoral. indiscutible Desde el punto de vista político, las dos pri- Más cínico, imposible. meras semanas luego de la elección de los constituyentes puede considerarse uno de La victoria chavista tuvo unos elementos simlos momentos más exitosos de la Revolución bólicos realmente significativos: volver al heBolivariana en la era posterior a Chávez. El miciclo protocolar y reinstalar los retratos de primer síntoma de esto es el estado catató- Simón Bolívar y Hugo Chávez fueron dos de nico en el que quedó sumida la Mesa de la esos gestos que muestran la profundidad del Unidad Democrática luego del 30-J. Ni si- logro. Por cierto, algunos sectores opositores, quiera la destitución de su más reciente fi- y su prensa aliada (sobre todo, la extranjera), chaje (Luisa Ortega Díaz) ni la supresión de pretendieron generar la expectativa de que los beneficios procesales a Leopoldo López habría una especie de batalla campal en pleCaracas, 20 de agosto de 2017.
Son varias las incógnitas que faltan por despejar con respecto a la ANC. Por ejemplo: si se llegará a explotar todo el potencial de pueblo que tiene por dentro o se impondrá la dirección por parte de la cúpula política. Ese, opinan muchos adentro y afuera, es el punto crucial. El logro revolucionario de haber puesto en igualdad de condiciones (todos son diputados constituyentes) a grandes dirigentes nacionales con gente salida de las auténticas catacumbas del pueblo debe cristalizar ahora en la dinámica concreta de la Asamblea. Ya se apreciaron algunas intervenciones cargadas de esta autenticidad inimitable de los líderes de base. Ahora falta que las propuestas que hagan sean discutidas y, eventualmente, aprobadas. En el breve camino recorrido han surgido dudas. Por ejemplo: ¿cómo serán sustituidos los constituyentes que han sido inscritos como candidatos a las gobernaciones y, en general, cualquiera que deba ausentarse de sus labores? Que se sepa, no se previó la figura del suplente. “Será que van a hacer como en el Miss Venezuela, que si renuncia la ganadora le dan la banda a la primera finalista”, lucubró la misma colega citada al principio. Por cierto, ¿qué haría yo sin ella?
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
10
BOLEROS QUE CURAN EL ALMA
“Amor de mis amores” POR Humberto Márquez ILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA
Este es otro bolerazo que seguramente Agustín Lara le dedicó a María Félix, aunque los cronistas digan que solo fueron “María bonita”, “Aquel amor” y “Noche de ronda”. Y si no se la dedicó, lo más seguro es que se la cantó. Agustín y María Félix se amaron mucho pero peleaban también, así que dificulto que El Hueso que Canta —como le decían los jodedores— iba a pelar ese boche de cantarle al oído, a la diva mexicana más bella de la época, algo que dijera: Poniendo la mano sobre el corazón quisiera decirte al compás de un son, que tú eres mi vida, que no quiero a nadie, que respiro el aire, que respiro el aire, que respiras tú. Y menos el impelable: Amor de mis amores, sangre de mi alma, regálame las flores de la esperanza, permite que ponga en tus labios toda la dulce verdad que tienen mis dolores, para decirte que tú eres el amor de mis amores. Pero hay algo peor: hay quienes dicen que ni siquiera era de él. Por fortuna, Jaime Rico Salazar explica que, por razones legales, el maestro registró a nombre de su hermana María Teresa Lara “Noche de ronda”, “Amor de mis amores”, “Azul”, “Rival” y “Janitzio”. Lo que nadie puede negar es que el sello de Agustín es más claro que el agua. He buscado y rebuscado sin éxito la historia de este bolero. Así que nos dedicaremos a sus versiones. Para mí hay dos impelables: la del propio Agustín y —la más parecida— la del maestro Jesús Soto en el CD Lara-Soto-Riera. De las históricas, la de Sadel y la de Pedro Infante en la película Ansiedad, con Libertad Lamarque. El más adecuado para mis programas antológicos, en A mí me pasa lo mismo que a usted, donde colocamos versiones de un solo bolero: cuatro estilos, un bolero (“Amor de mis amores”): son 12 minutos que arrancan con el Trío Los Condes, Felipe Pirela (en versión guaracheada, con La Billo’s y Cheo García), Leo Marini y cierra Pedro Infante. Pero la merma de las versiones es la que me regaló una gran amiga y es la de Natalia Lafourcade en el CD Mujer divina (2012): una muchacha de 33 años que homenajea a Agustín Lara junto a Devendra Banhart, hijo de venezolana, por cierto. ¡Ah!, y uno mezcladito, de ellos, con Agustín y Pedro Vargas. Sin dejar atrás la de Elena Burke y la de Omara Portuondo. Se acabó el espacio... Buuu. Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
11
ENTREVISTA
“la esperanza derrotó al miedo” las elecciones del 30-j fueron el antídoto contra la violencia; pero ¿cómo administrar el triunfo o el fracaso?, preguntamos al psicólogo iván rendón
FOTO michael mata
POR nathali gómez • @laespergesia
Caracas, 20 de agosto de 2017.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
12
Pareciera que las imágenes de los cuatro meses anteriores son una pesadilla, cuyos retazos pesan en la memoria de los habitantes de sitios específicos de algunas ciudades venezolanas. Fueron días de tensión, de muerte, de encierro. Los videos con agresiones corrían de pantalla en pantalla. La campaña de zozobra que acompañaba cada convocatoria de actividades opositoras clavaba un alfiler en la tranquilidad de todos. Nadie hubiera podido pensar que la gente se aferraría a la esperanza del voto como única salida pacífica a la crisis política. Es sábado e Iván Rendón está en su oficina. Hace un espacio entre papeles y carpetas, y se sienta a conversar. Nada mejor que hacerlo con un psicólogo una tarde mientras el Ávila, que todo lo sabe, se asoma por el ventanal del edificio donde estamos, en la parroquia Altagracia. Inevitable hacerle la pregunta que viene tras despertar de un mal sueño y chocar con la realidad. —¿Y ahora qué?
—El miedo fue derrotado por la esperanza. Si no hubiera habido perspectivas de esperanza en las elecciones del 30 de julio la situación hubiera sido muy distinta, hubiéramos ido a un contexto de guerra, de sálvese quien pueda, a un enfrentamiento de pueblo contra pueblo. Faltando dos semanas para el proceso constituyente vi signos preocupantes. Escuché gente dispuesta a armarse. Cada vez que alguien asume que la única forma de defender sus derechos es levantándote la mano, es como si retrocediéramos varios años en nuestra evolución social. —Quienes perdieron a un familiar, ¿a qué se enfrentan ahora?
—Estos compañeros deben aprender a vivir, a sobrellevar el duelo y trascenderlo para continuar con sus vidas. En eso ayuda mucho la justicia, pero aunque se haga justicia no pueden devolverle al familiar. Hay que trabajar con ellos, el Estado debería
atenderlos psicológicamente y, en algunos —Ante las diferencias marcasos, apoyarlos económicamente. cadas entre el duelo opositor y el triunfo chavista, ¿la situación de confronta—¿Cómo conviven quienes ción podría agravarse? ganaron con quienes perdieron? —La mayoría de la población no está poli—Vamos a tener una situación difícil. Hay tizada en esos niveles. Creo que ni siquiera un tema de duelo, que es difícil de sobre- 25% de la población está así, tan politizada llevar, hay una fase de negación. Quienes para hablar del tema permanentemente, las perdieron están en fase de duelo que, me- 24 horas. La mayoría de la gente tiene una diáticamente, se maneja con el tema del opinión política y la expresa, porque eso se márquetin político, el cual trata de generar logró con Chávez, que la gente asumiera una disonancia cognitiva con el asunto de sus posiciones, ya fueran de oposición o a los resultados de las elecciones del 30 de favor del chavismo. La mayoría de las perjulio, porque deben hacerlo así para que la sonas quieren pasar el fin de semana con sus chamos, poder visitar un parque, ir a gente no se vaya y se paralice. la playa. La propuesta que caló, creo, fue la de la paz, que la gente pudiera decir: “Vol—¿Cómo se percibe esa vamos a un statu quo de respeto; a un lugar parálisis? —En algunos ámbitos de la ciudad, en los anterior, donde convivíamos, y volvamos a espacios donde se reúnen, hay un clima construir”. de desasosiego, de tristeza, de melancolía, como si se hubiera perdido algo mucho —¿Es posible reconstruir más grave. No van a sentir nunca que están después de meses de consolidando la paz sino que sienten que protesta? perdieron una oportunidad, una esperan- —Debemos empezar de verdad a preocuza de vida. parnos los unos por los otros, por el compañero que está al lado. ¿Qué es lo que está comiendo?, ¿qué es lo que está compran—¿Y qué ocurre del otro do?, ¿hasta dónde llega su presupuesto?, lado? —Hay una sensación de que es el momen- ¿realmente tiene condiciones de subsistento de hacer justicia. Se percibe a Luisa Or- cia?... ¿Cómo mantenemos los nexos y los tega como encarnación del mal, pero los vínculos afectivos? Uno de los temas de las problemas no se resuelven solo sacando sociedades que son sumamente violentas personas; en la Asamblea lo saben y lo han es que se quiebran los vínculos afectivos. dicho: hay que hacer una revolución real En Venezuela tenemos una visión distinta. en la Fiscalía, en el ámbito de la justicia. Nos quejamos de que hay chismosos pero La Asamblea Nacional Constituyente se detrás del “chisme” hay una conexión de propuso como un mecanismo de propiciar nosotros. verdaderamente la posibilidad de vivir como sociedad pacífica, de respetarnos. —¿Y dónde quedan el bachaTenemos que aprender a vivir con los opo- quero y el guarimbero? sitores sin querer desaparecerlos con una —Esta es una oportunidad para que se varita mágica, de la misma manera que generen nuevos vínculos. En la crisis del ellos con nosotros. Las bases del asunto capitalismo podemos ver que pudiera exano se han resuelto, tenemos un problema cerbase el individualismo, sobre todo deneconómico grave y vamos a tener una si- tro de ese mercadeo dirigido a quebrarnos tuación que se puede resquebrajar más o como sociedad, que tiene un fin político. que puede servir de asidero para salir de Se asumió que era vital tratar de empujar muchos problemas que tenemos. ese tipo de relaciones o de actitudes indivi-
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
13
Volvamos a construir. henrietta saltes zamora
dualistas y egocéntricas, como ejemplo de ello está el bachaquero. —¿Cómo es su perfil?
—Es una persona que está en el margen de la sociedad, no importa en qué nivel de clase social, es una conducta. De ese rechazo que siente con respecto a la sociedad se va aislando y es capaz de hacer cosas de cualquier tipo con el fin único de beneficiarse. Está por encima del bien y del mal. Su comportamiento tiende a ser psicopático porque “a mí no me importa tu daño sino mi beneficio”. No es menos
bachaquero un banquero o el empresario que te esconde la comida para venderla más cara. —¿Y qué pasará con el guarimbero?
—Hay muchachos que se creyeron el cuento de que están luchando por la libertad. Esos se van a ir desprendiendo porque no van a tener financiamiento que les permita mantener una situación de acoso. Habrá otros que entendían que estaban haciendo un sacrificio, que planteaban un futuro mejor, esa gente está pasando Caracas, 20 de agosto de 2017.
por un duelo y se irá reincorporando a la sociedad de otra manera. El Estado debe generar políticas para que vean que no los están poniendo al margen y no los está adversando, que hay un espacio de construcción. —¿Hacia dónde debemos ir?
—Todos debemos ser solidarios. La respuesta debe ser la capacidad de comprensión empática del otro, el sentido de la verdadera compasión, que no es lástima. Que pongan el culpable que quieran: eso forma parte del dolor. Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
14
15
MIRADAS
Caracas es otra ciudad con tan solo moverse de Norte a Sur. Quienes estamos acostumbrados a caminar por el norte del centro, tenemos una imagen hecha: esquinas con nombres, edificios de todas las edades y calles trazadas con una rectitud geométrica sobre las sinuosidades de las faldas del Ávila. Desde esa Caracas tan conocida y transitada, se ve, a lo lejos, la parroquia San Agustín: la otra ciudad. A pesar de la aparente distancia, acentuada por el paso del río Guaire, que divide a Caracas en dos, no queda tan lejos. Sorprende saber que en esta parroquia, de una superficie de 1,59 Km2 y 48.000 habitantes, está el complejo cultural más importante de Venezuela compuesto por el Teatro Teresa Carreño y los museos de Bellas Artes, Ciencias Naturales, la Estampa y el Diseño, los Niños y la Galería de Arte Nacional, además del complejo habitacional de Parque Central. Sin embargo, esa es la cara más conocida.
cumbe en el barrio
A las afueras del Teresa Carreño nos aguarda el los que se precian de conocer caracas y aún autobús. Subimos y comienza el viaje a la semilla, no han caminado por las veredas de esta a la memoria, aunque aún parroquia pueden hacerlo junto a san no lo sepamos. “En los momentos más difíciles suenan los agustín cumbe tours bajo el sol y el tambor tambores”, dice Noel, quien nos habla de cómo nació su parroPOR nathali gómez • @laespergesia quia en los terrenos de La Yerbera, fotografías henrietta saltes zamora hacienda que perteneció a Antonio Guzmán Blanco, donde en los años 20 del siglo pasado comenzó a surgir El Conde y San Agustín del Norte, los sitios más exclusivos de Caracas, diseñados para la élite aristocrática.
Nos espera un autobús rojo Youtong con una calcomanía de San Agustín Cumbe Tours, una propuesta socioproductiva que ya llega a su quinta edición y que la hacen posible Noel Márquez (director de la Fundación Grupo Madera), Reinaldo Mijares (coordinador del Teatro Alameda), Emilio Mujica (Mancomunidad Cultural), Jesús “Paicosa” Guzmán (coordinador de La Las manos que levantaron los muros de Calle es de los Niños) y Orlando Martínez esas grandes casonas, con hasta cinco ventanas, fueron asentádose del otro lado del (Cátedra para la Poesía Popular). Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
Guaire. Allí fue conformándose San Agustín del Sur, el barrio caraqueño cuyos bastiones estaban compuestos por barloventeños, margariteños, andinos, entre otros, que llegaron con sus costumbres y formas de ver la vida a la capital.
Comienza el viaje
La primera parada queda en el estación del Metrocable. Un viaje a las alturas que no termina en el hotel Humboltd, como el otro teleférico, en el norte de la ciudad. Un hombre hace espacio entre los demás pasajeros del funicular: lleva una bombona de gas. Esperamos nuestro turno y subimos. Iremos de Parque Central a La Ceiba. Bajo nuestros pies van pasando en secuencia los techos de zinc de las casas, las copas de algunos árboles y peldaños de escaleras que parecen teclados. A los lejos se oye música Caracas, 20 de agosto de 2017.
y las voces de algunos niños. Un gato se balancea en el filo de un muro de una casa. Al bajarnos caminamos hacia el Centro para el Encuentro Popular La Ceiba. En esa amplia sala, donde hay una exposición con fotos y la historia del grupo Madera, cuya tragedia en el Orinoco ocurrió un 15 de agosto hace 37 años, Noel nos habla de los años de marginación que sufrió su barrio y del trabajo incansable de distintos colectivos y organizaciones para darle un valor a su parroquia. “Queríamos salir de las páginas rojas de la prensa. Incluso se nos trató de ‘subcultura’ —recuerda—. San Agustín es un territorio ancestral donde hay una resistencia cultural iniciada por esos negros que trajeron su visión de mundo y su presencia musical, con que comenzaron a construir las casas de los ricos”, afirma. Noel habla de la resignificación del espacio y la reparación de las víctimas a los africanos y sus descendientes, quienes fueron sacados de África para ser utilizados como esclavos por los blancos. A partir de esta fase del recorrido, los tambores nos acompañan; más que eso, van señalándonos con su repique el camino que deberemos seguir dentro del barrio. Al principio hay timidez y pocos que bailan o cantan, pero al Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
16
final de la tarde todos hemos probado el cuero en la palma de la mano y hemos sentido que el tan-tan es un sonido que ha formado parte de nosotros desde siempre. Orlando Martínez suelta una risotada cada tanto. Es inevitable no animarse con tan solo ver sus gestos. Él, por sí mismo, invita a hacer un tour por su alegría y energía. Mientras señala a la escuela de Fe y Alegría, que separa a la zona de barrio con la adinerada de Terrazas de las Acacias, nos dice que nunca pudo estudiar ahí, y nos habla de la reja ya oxidada que separaba a la “crema y nata” del sabor de San Agustín. “Todo nuestro trabajo se fundamenta en la paz. Queremos que nos vean como somos. Tenemos una cultura de barrio”, dice con un orgullo que no le cabe en la ropa.
Los tambores nos acompañaron durante todo el recorrido
deserción escolar e insertaron a los muchachos a sus actividades culturales y educativas.
“Somos la única parroquia con un proyecto educativo propio basado en valores, identiContinuamos recorriendo veredas llenas de dad y ambiente”, dice. casas coloridas, matas de parchita y la vida como solo puede vivirse dentro del barrio, Allí, donde ahora estamos sentados, se forque parece multiplicarse en un impulso man jóvenes en audio, percusión. Esa tarde ascendente, cerro arriba. Llegamos al Club da para todo, hasta para una canción que Alegres All Stars. Los sedientos apuran una grabamos en un estudio musical a pesar de cerveza que se ofrece al que llega. El calor nuestras voces desafinadas, que no empapega y estar dentro de este bar minúscu- ñan nuestro entusiasmo. lo y de paredes rojas y amarillas es hacer un viaje al tiempo de las abuelas y sus recuerdos. Fotos de peloteros famosos y de Cassius Clay viven en armonía con una figura de Santa Bárbara que nos cobija. Un Chávez sonriente con ropa de beisbol está en el pequeño altar. Ahí escuchamos una serenata de tambor: la vida parece más sencilla y menos complicada. Una rosa en tu pelo parece una estrella en el cielo...
“Somos la única parroquia con un proyecto educativo propio basado en valores, identidad y ambiente” (Jesús “Paicosa” Guzmán) _
Después de media hora de dejarnos llevar, vamos a la puerta de la casa de una vecina y nos comemos las mejores empanadas con sabor baloventeño que alguien podría encontrar en Caracas. De fondo la estación del Metrocable Hornos de Cal. Seguimos con nuestra fiesta andante hasta la sede de la Coordinadora La Calle es de los Niños. Allí Paicosa nos habla del trabajo que hicieron en el año 1993 con toda la comunidad y con los “jóvenes desorientados”. “Hicimos una marcha de 8.000 personas por el derecho a la vida”. Luego de sus acciones bajaron los índices de violencia y La barra del Club Alegres All Stars invita a pararse a ver cada corotico Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
17
Bailar es sentirse libre en San Agustín
Llegamos al Teatro Alameda, inaugurado en 1943. Según nos cuenta Orlando, el lugar fue un depósito de películas en mal estado por muchos años hasta que la comunidad lo rescató de los hongos y del olvido. En 2013 fue reinagurado por la Alcaldía de Caracas y ahora sus 464 asientos albergan a quienes quieran disfrutar de las actividades culturales que allí se realizan.
San Agustín Cumbe Tours en la vereda
Antes de levantarnos, Reinaldo nos da a probar unos dulces hechos por su mamá, una barloventeña: comemos cafunga y dulce de plátano y coco. Sigue el camino. De allí vamos, como una banda de músicos de calle a los que todos saludan, y llegamos a La Tasquita. Son casi las 6 de la tarde. Las horas nos permitieron salir de las carreras de la ciudad y distendernos en este territorio para algunos aún desconocido. Un ejército de lavadoras cesantes nos recibe, y dentro del local, en una cancha de bolas criollas, unas mujeres juegan al calor del atardecer. Allí comienza el bailoteo y siguen repicando los tambores. Esta tasca es como el patio de la casa de cualquier abuela que nos recibe un día de algarabía. La energía sigue intacta y los muchachos de Cumbe Tours están más animados cada vez. Hoy conocimos la semilla de San Agustín, tan alejada de los flashes y tan cerca del corazón. Si usted quiere participar en este proyecto hecho con la solidaridad del barrio por el Gabinete Cultural de San Agustín y con el apoyo de la Alcaldía de Caracas y otras instituciones públicas, puede llamar al teléfono 0426-516.06.28 o escribir al correo teatroalamedamarin@gmail.com. Caracas, 20 de agosto de 2017.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
18
SOBERANÍAS SEXUALES
Totona a secas POR MALÚ RENGIFO @MALURENGIFO ILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA
Me la secan lxs calvxs, lxs malhabladxs, los monólogos y muchas cosas que comienzan en “mono”. Me la secan los tufos. A una amiga mía se la seca ir a la playa en carpa y que su compañero haga pupú en algún lugar, o peor aún: saber que lo hizo. Me la seca la falta de ortografía, o que digan ¿comistesS?, ¿dormistesS?, ¿acabastesS?... y a una se le queda el siseo pegado en la lengua y termina por responder ssSÍ. Me la seca que me digan que entienden o recuerdan algo cuando se nota que no tienen idea; que los novios de las amigas nos echen los perros y/o que nuestros novios le echen los perros a nuestras amistades. A mi amiga se la seca que le pregunten si vive sola: “En lo que un tipo sabe que vives sola dice: ‘¡Listo! ¡Hotel gratis!’”, y casi siempre es verdad. Nos la seca la gente casada y con hijos, sabemos que te la seca, pero nadie te mandó a casarte y tener hijos. Me la secan las ladillas telefónicas, lxs obsesivxs textuales, lxs maniáticxs sexuales y toda persona a la que provoque echarle Baygon. Me la seca la falta de compromiso, los patiquines, los sabrosones, los pavosaurios y los que me subestiman por ser mujer, flaca y chiquita. Me la seca el mal aliento, el sarro, los peinados ridículos y la gente que sabe que está más buena que yo. Lxs que solamente lo creen me la secan hasta volverla costra. Nos la secan los malos padres, las malas madres y que nos traten de viejas cuando estamos entrando a la segunda adolescencia. Nos la seca bailar con un borracho y que nos hable y nos escupa la cara. Nos la seca sospechar que está peluísimo allá abajo y sentirnos en el punto espantoso del no retorno; así que deben saber que, de forma contundente, nos la seca. Nos la seca que nos tiren peos a quemarropa. Nos la seca los opositores sin propuesta que solamente arman peo, es más, esos nos la seca y almidona. Nos la seca el olor a cama sucia, las mentiras, las caras grasosas, los interiores con huecos que la primera vez dan risa, el exceso de perfume, la costra de desodorante en la camisa, las uñas largas de los pies y la uña larga en los meñiques de las manos… Y en medio de tanta aridez... ¿qué nos la moja? Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
19
libremente
¿Qué haces cuando no sabes qué hacer? Por Miguel Posani @mposani ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
Nos encontramos siempre en nuestra vida con decisiones y escogencias complicadas o poco claras. Decisiones importantes o transcendentes para nuestra vida, que marcan un antes y un después, como ¿estudiar o no?, ¿cambio de trabajo?, ¿qué quiero hacer en la vida?, ¿me divorcio?, etcétera. Y estas decisiones se dividen, generalmente, en dos tipos: cuando tienes que escoger entre dos o más salidas, escogencias o soluciones; y cuando no tienes, no has encontrado o construido la solución para lo que enfrentas o del problema que debes solucionar. Si bien en las decisiones del primer tipo debes escoger entre varias alternativas y en la segunda descubrir o construir una solución que no ves en ese momento, en cualquiera de las dos nos esforzamos por construir o encontrar “la mejor solución” para lo que estamos enfrentando. Y esto se puede generalizar para todo, sea un problema, un desarreglo, lo imprevisto, “lo contrario a lo que creías que iba a pasar”, un conjunto de problemas, cualquier situación o evento que nos lleva a reestructurar ciertas creencias . Pero ¿de dónde sale esa solución?, ¿de la racionalidad? Creo que no, ella es un pequeño apéndice, aunque importante, de nuestra vida. El problema es que no nos hemos dado cuenta que cuando tratamos de resolver un problema o escoger una solución lo hacemos no solamente con la consciencia o la racionalidad, sino con “otras partes” de nosotros que son inconscientes. Parte importante son los sentimientos y también nuestra intuición (esa parte que te dice no, sí o metete por aquí, por ejemplo). Cuando tomamos decisiones importantes o trascendentales en nuestra vida las tomamos conjuntamente con nuestro inconsciente. Lo que es más: él hace mucho de ese trabajo presentando a la consciencia los panoramas o alternativas, y por tal motivo hay que pedir ayuda a esa parte.
Pensar que la consciencia solita hace todo es ser ciegos a la profunda realidad de la que somos portadores. La consciencia no podría ser consciencia sin nuestro inconsciente, que soporta y mantiene todos nuestros procesos mentales y físicos. Nuestro inconsciente permite a nuestra consciencia, a eso que esta leyendo estas palabras, a nuestro yo ser eso, lo soporta. De aquí que se hace importante que tomemos consciencia que cuando decidimos algo, mejor hacerlo con todas nuestras partes y no solamente desde la racionalidad (a menos que sea una simple cuenta de matemáticas).
Consejos Cuando tengas que tomar una decisión y no sabes cuál es la correcta para ti, primero que nada acumula la mayor cantidad de información sobre el problema, luego pregúntate ¿qué dice mi racionalidad?, ¿qué dice mi corazón? y ¿qué dice mi intuición? Creo que tendrás mejores elementos para decidir.
A veces, mientras estoy en ese estado, en donde no terminas de despertarte en la mañana, entre dormido y despierto, me vienen soluciones a situaciones que debo resolver. Si quieres, al acostarte, pídele a tu inconsciente que te ayude y te presente una solución, a ver qué sucede. No tienes nada que perder. Caracas, 20 de agosto de 2017.
“Cuando tienes que tomar una decisión y no la tomas, eso es, en sí mismo, una decisión”. William James. Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
GASTRONOMÍA o ir e sg bl de e la rie u e u p p s A Im Se
PICHONES DE SIBARITA
Hervido de pescado en El Mosquero POR rodolfo castillo @magodemontreuil FOTOGRAFÍAs michael mata
En la parroquia Maiquetía del estado Vargas, avenida Soublette, justo en la entrada del Puerto de La Guaira se encuentra El Mosquero. Aclarar el origen de su nombre no requiere de mayor esfuerzo neuronal: al ser la entrada del puerto, seguramente hubo un lugar destinado para destripar los frutos del mar; es difícil imaginar la cantidad de moscas que pululaban en aquel paraje. Se trata de un conjunto de cerca de una docena de comederos marinos. Al llegar, cada uno de los puestos posee una suerte de “cazatalentos” que grita a viva voz: “¡A la orden!, a la orden!”. Dada nuestra condición de especialísimos comensales, el fotógrafo y yo nos decantamos por aquel lugar que nos proveyera de factura personalizada. Así, nos topamos con un quiosco de sugerente nombre: El Techo de Edición Número doscientos cuarenta y uno. Año 04. ÉPALE CCS
Ambiente Atención
EL MOS QUERO
Cuando empezó a arreciar de manera inmisericorde la centrífuga especulativa, sentí que no tenía sentido reseñar para esta columna sibarita aquellos lugares cuya oferta era inmejorable al considerar la tríada precio-calidad-cantidad. Una vez reseñados, o desaparecían del mapa o sucumbían a la vorágine inflacionaria. De modo que, por un buen tiempo, orienté mis esfuerzos sibaritas a lugares en donde —ahora— el dueto calidad-cantidad se imponía por encima del costo; a este último elemento lo sospechaba simplemente inasible, etéreo. Un viejo amigo, ahora en condición de retiro obligado (sin ofrecer más detalles), me demostró que siempre se puede acceder a un almuerzo resuelto por un módico precio. En el preciso momento en que me lo encontré un domingo, por los alrededores de la Plaza Bolívar de Caracas, hablando de una cosa y otra, me comentó que venía de comerse un hervido de pescado en La Guaira por 5.000 bolos. Incrédulo, pregunté y como respuesta obtuve un rotundo: “Quedé satisfecho”. ¡Listo! Obviamente, ese sería mi próximo “Pichones de sibarita”.
Calidad
ENTRADA PUERTO DE LA GU AIRA
20
ESTAC IONAM IE PÚBLIC NTO O PUER DE LA TO GUAIR A
N IÓ IO TAC IC ES ERV S V DE PD
AVENIDA SOUBLETTE PLAZA EL CÓN SUL
Horarios
Lunes a domingo de 8 am a 3 pm Precios
Sopas entre Bs. 6.000 y 8.000; tostones entre Bs. 7.000 y 8.000; pescados entre Bs. 12.000 y 20.000 FORMAS DE PAGO:
✓ Efectivo Cesta Ticket
✓ Débito Crédito
Tarjeta de alimentación
la Ballena. Por supuesto, a lo que fuimos: el hervido. Para mi gusto, estaba un poco pasado de sal pero de un penetrante sabor a pescado; las presas de considerable tamaño, así como Caracas, 20 de agosto de 2017
la cantidad de verduras. Su precio, para ese momento, era de Bs. 6.000: toda una ganga considerando los costos actuales. Claro que, exceptuando las sopas (hervido, cruzado y fosforera) y los tostones (playeros o con queso), los demás platos podrían ser prohibitivos según la capacidad de su bolsillo. El importe de los pescados oscilan entre 12.000 (corocoro frito) y 20.000 bolívares (pargo frito); usted juzgará de acuerdo a sus posibilidades. Si está pensando en que el importe del pasaje ida y vuelta Caracas-La Guaira incrementará onerosamente el costo total del almuerzo, tenemos una opción impelable: de la estación del Metro La Paz parte un Metrobus cuya parada terminal en La Guaira es la plaza El Cónsul, a escasos metros de El Mosquero. ¡Piénselo bien! La sopa, acompañada de un paseo al Litoral, bien valen la pena.
21
ENTREVISTA
esperando el vuelo La visita a la escuela superior de aeronaútica Tomás valencia nos dejó contentos: conocimos a LuisCec Balán y aprendimos sobre la gran responsabilidad que tiene que asumir un tripulante de cabina POR ander de tejada • Fotografías michael mata
Caracas, 20 de agosto de 2017.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
22
“Ser tripulante de cabina va mucho más allá de ser bonita y de servir. Acá en la Escuela de Aeronáutica Tomás Valencia nos preparan para saber de seguridad, de leyes y de cómo defendernos de quien no respete lo anterior. Aprendemos cómo defendernos en selva, en agua, cómo resolver las situaciones de emergencia. Tú estás ahí, con el pasajero, mientras los pilotos están en la cabina’’. Esto fue lo primero que nos dijo Luiscec Balán, una mujer que se educa para ser tripulante de cabina, nacida en San Francisco de Yare, estado Miranda, y habitante de Caracas desde hace tres años. Aquello que dijo nos confirmó una tesis que teníamos revoloteando en la cabeza antes de ir a entrevistarla: no sabemos nada de los tripulantes de cabina. El mundo de la aviación es un mundo complejo y cerrado. Están, por supuesto, los ingenieros que diseñan las naves y los obreros que las ensamblan. Es decir, los primeros artífices de algo que hoy, pese a todos los avances, sigue pareciendo mágico. Esa fue una de las principales inquietudes de Luiscec. Dicen que una de las formas de pensar en los porqués de la vida es tomando el papel de un niño, desde su curiosidad y su ingenuidad, y hacerse las preguntas más sencillas, propias de un infante. Ella, recién salida de San Francisco de Yare (a sus 17 años de edad), con la esperanza de estudiar Turismo en alguna escuela caraqueña y seducida por lo que prometía la ciudad hizo las mismas preguntas al ver los aviones con aquellas envergaduras imponentes, con sus toneladas metálicas logrando el objetivo de volar, que bien pudiera ser el sueño de cualquier hombre. La pregunta “¿cómo vuela un avión?” quizás haya sido el detonante de todo lo que vino después, ya que eso le dio pie a sus primeras averiguaciones. Después, para encauzar aquel apetito, se dirigió a la escuela de aeronáutica. Hoy en día, cuando la miras y le preguntas te habla de los flaps y de la estabilización vertical de forma segura y hace trizas el prejuicio, la noción común del ignorante que somos todos, de que un tripulante de cabina solamente es capaz de
Luiscec viendo un modelo a escala de lo que más le gusta en el mundo
hablarte de etiqueta y de la forma correcta de verter la Coca Cola en el vaso mientras el avión es sacudido por un nubarrón turbulento. Volviendo a lo anterior: después de los ingenieros y obreros, que levantan la máquina del cúmulo de partes desestructuradas y lo convierten en avión, propiamente dicho, están los que evalúan el funcionamiento minucioso de la obra. Después, claro, están los que vuelan el avión, a los que generalmente uno le rinde más honores porque son los que, a su vez, corren con la mayor responsabilidad. Después de ellos están los tripulantes, gente que uno generalmente olvida o solo asocia a las labores de servicio y logros estéticos. El mundo de la aviación, como ya dijimos, es un mundo complejo y cerrado, y lo es por una simple razón: el error más mínimo puede ser catastrófico. Por eso, dentro del avión hay una cadena vertical de responsabilidades rigurosas que comienzan con el ensamblaje de la máquina y terminan con cada aterrizaje que se efectué. Como última pieza están los tripulantes, quienes
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
deben estar al tanto de las cosas más insospechadas: desde el manejo de la salud de los pacientes hasta el manejo del colectivo entero; desde el completo conocimiento de la aeronave hasta las formas de evacuarla por completo en 90 segundos; desde supervivencia en selva (sabiendo construir refugios a partir de lo que brinda la tierra) y agua (sabiendo manipular botes y organizar sus abordajes) hasta, quizás lo más difícil de toda la labor, controlar las emociones propias, no perder la compostura en ninguna de las circunstancias, así sea esta la más catastrófica. De ahí la rigurosidad que se les ve. De ahí su caminar. Su educación casi militar. Sus movimientos acompasados de damas del siglo XIX. Todo por reducir el error al mínimo, por evitar los accidentes que no tienen que ver con las fallas mecánicas, humanas o con el clima, y para saber reducir riesgos si es que sí tuvieran que ver. La escuela Tomás Valencia es la responsable de la educación de Luiscec. Está ubicada en el Centro Residencial Anauco, en San Bernardino, e imparte el curso de Tripulante de
Luiscec con su caminar de tripulante
Cabina. Este se compone de 260 horas de da en diez temas: evacuación, interferencia ilícita, uso de botes y toboganes salvavidas, distintas asignaturas. entre otros. “Cuando empecé aquí y comencé a ver las clases dije: ‘¡Guao!, no sabía que me iban a En Primero Auxilios enseñan a atender a dar esto. ¡Qué importante!’. Vemos materias un pasajero sin la necesidad de medicarlo, como Adoctrinamiento, Derecho Aeronáu- con los recursos que se puedan tener en el tico, Primeros Auxilios. Para mí se trataba avión. solamente de estar en el avión y atender al Inglés, está de más decir por qué. pasajero’’. Adoctrinamiento es considerada la base de todo el aprendizaje. Busca darle respuesta a las preguntas iniciales de alumnas como Luiscec, o quizás a las preguntas que todos, alguna vez, nos hicimos. En ella, básicamente, se explica por qué vuela una aeronave, además de elementos de importancia como navegación y meteorología. Procedimientos de Emergencia es la materia que se introduce un poco más en el terreno de crisis. En esta, más intensa que la anterior, hay que aprender los procedimientos frente a los siniestros. Está dividi-
“Pienso terminar, sacar mi licencia; pienso trabajar aquí porque tengo fe y esperanza de que el país se arregle. Aunque si me dan la oportunidad de trabajar internacionalmente, pues maravilloso, porque representaría a Venezuela y a mi escuela’’, dijo Luiscec.
mitió que la válvula se abriera y que contara la anécdota: de su boca, de la boca de la profesora de Luiscec, se describió la emoción que sentía ella debido a la emoción que sentía, a su vez, su alumna por una visita guiada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, con el objeto de visitar un avión de Conviasa. Describió su cara, sus manos, sus ojos, la forma en que se movió y las palabras que salieron al ver aquello tan esperado: los adentros, anhelados, de la aeronave.
“Me sentía como una niña cuando va a un parque’’, dijo, como en realidad se sintió siempre en torno a su profesión: por un lado tenía que ser adulta, la más responsable de las adultas, teniendo en sus manos un demonio llamado “cadena de errores’’; por el otro lado, sin emSu profesora, Ana Karina Santodomingo, es- bargo, podía ser la niña entusiasmada que se tuvo presente durante toda la entrevista. Pro- pregunta cómo hace un avión para mantenermetió no hablar y dejar que la entrevistada lo se a 30.000 pies de altura. hiciera sola. Sin embargo, frente a una oportunidad que flotó en el aire como un picheo Cabe destacar algo, ahora que hemos termifácil de conectar, sus labios comenzaron a nado: esa vez, hace menos de un mes, fue la anunciar una explosión de aire y fue Michael primera vez que Luiscec se montaba en un quien dio la señal, la palabra mágica que per- avión. Caracas, 20 de agosto de 2017.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
24
crítica y media
la trama cotidiana
Tras el discurso
Hotel Kafka En más de una calle de Praga se puede leer, en la típica plaquita pegada en un rincón de la pared de una edificación: “Aquí vivió Franz Kafka”. Uno podría pensar que tantos carteles son producto de algún tipo de viveza dirigida a cazar turistas. Sin embargo, más bien son un testimonio de la inestabilidad económica de uno de los escritores más emblemáticos de la literatura contemporánea. Su poética se cimienta en el tema del orden interno y opresivo de la sociedad, cuyos personajes están inmersos en una situación en la que el desasosiego es estructural. En un primer momento uno califica su trabajo como de un nihilismo puro, sin salidas. Sin embargo, con una lectura más reposada o más acuciosa, comenzamos a comprender la gran carga de humor, de sarcasmo y de ironía que transversa toda su obra. Y allí reside lo subversivo y profundamente innovador de sus escritos. Llevar a escena algunos cuentos y su obra cumbre (La Metamorfosis) es, a mi juicio, una tarea complicada y altamente riesgosa si se quiere hacer un trabajo que dé cuenta del espíritu del autor y, al mismo tiempo, alcanzar claves teatrales con sentido y calidad. Marisol Martínez y su equipo logran ese cometido a cabalidad. Se siente esa permanente ironía que subyace en toda la obra de Kafka y, al mismo tiempo, no deja de expresarse una tormentosa manera de ver el mundo.
Un logro que se puede destacar de Hotel Kafka es que toda esa complejidad se expresa con frescura y un claro estilo juvenil. El espectáculo está estructurado como un recorrido que se lleva a cabo en dos segmentos, marcadamente diferenciados. Una primera parte conformada por los relatos “Un informe para la academia”, “Un artista del hambre”, “Un artista del trapecio”, “La ley”. Y una segunda parte con La Metamorfosis. Esta división tan acentuada luce como una debilidad de la puesta, ya que se resiente la homogeneidad del espectáculo global. Pero, dado que es un recorrido por diversas situaciones independientes dentro del hotel, la falta de unidad no termina de ser una falla, aunque extrañamos la unidad conceptual y estilística entre los dos grandes segmentos. Celebramos Hotel Kafka. Lo entendemos como un acierto teatral y una muy buena interpretación del discurso de Franz Kafka, en el que la distancia y la crítica a la convención social está más cerca de la ironía y el sarcasmo que del nihilismo y la tristeza. Esto, tal vez, explica que las carencias económicas que lo obligaron a cambiar de residencia tantas veces, tuvo que ver más con ser un anticonvencional que con un deprimido y arruinado ciudadano de Praga. Por Rodolfo Porras
Monopolio de la segregación. Entre los temas que aborda el cine institucional, el holocausto judío posee un sitial de honor. Esto, sin duda, como una forma de edulcorar las tropelías realizadas por el Estado sionista de Israel en el Medio Oriente. Cada vez que el Ejército israelí ataca el Líbano, Gaza o Palestina, las cableras inundan su programación de títulos sobre el tema. Entre ellos se destaca un invitado de postín: La lista de Schindler (EEUU, 1993). Es de esperarse que, igual que todos los filmes de su especie, su temática se decante por un maniqueísmo primitivo: judíos buenos, nazis malos. Además, soslaya descaradamente que la razia en los campos de concentración —lugares de manufactura británica, no alemana— no fue exclusivamente contra los judíos sino que también incluyó a polacos no judíos, homosexuales, discapacitados, presos políticos, inadaptados, húngaros, eslavos, prisioneros soviéticos y más de un millón de gitanos. En vista de esta multiplicidad de grupos étnicos, dentro de los campos se generó un sistema de castas donde los judíos salían bien parados en comparación con vagos, alcohólicos, maleantes y, sobre todo, homosexuales, quienes recibían un auténtico maltrato y desprecio por parte del resto, incluidos los judíos. Por supuesto, Spielberg obvia todo esto para enfocarse en el martirio del pueblo hebreo, perdiéndose el sentido universal de la vida humana para decantarse hacia un alegato judaico… una vez más. La figura de Schindler en la cinta conforma una paradoja difícil de digerir, incluso dentro del más ortodoxo pacto comunicacional. Se presenta como un típico representante de clase media, aquella que está a la saga de una hendija por la cual escalar social y económicamente; esa grieta la halla durante la guerra al hacer turbios negocios con el Ejército alemán. En lo personal es un ser abyecto: vicioso, usurero y profundamente inescrupuloso. De ahí que la radical redención que sufre hacia el final, insoportable happy end, raya en la inverosimilitud. Un Schindler lloriqueando y dando un mensaje procapitalista, por demás abominable: “De haber ganado más dinero habría salvado más vidas”, es decir, que te haya hiperexplotado en una maquila queda justificado por mi redención. Rodolfo Castillo @magodemontreuil
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de Agosto de 2017.
25
cARACAS, MONTE Y CULEBRA
El problema de la casa POR josé roberto duque @jrobertoduque ILUSTRACIÓN HENRY ROJAS
Vivo en una casa que es un experimento. Como la construí en un terreno inestable es probable que en el próximo deslave, o monumental derrumbe en la montaña, la casita se fracture o termine en el barranco de atrás. La casa donde vivo se va a caer en algún momento de este año, de esta década o de este siglo. Y esto, les juro por mi madre, no lo veo como un problema. La casita es copia, homenaje o caricatura del arca de José, un proyecto monumental de José Rondón que cobra vida, por allá, en los páramos merideños. José comenzó a hacer esa casa a los 85 años; ahora tiene 101 y mantiene su filosofía esencial: no va a terminar nunca de construirla, porque gente que se echa a descansar la vejez, gente que “se retira” se tulle, pierde el tono muscular y la elasticidad de todos los órganos, incluido el cerebro. José es, probablemente, el tipo más lúcido que conozco. Y como José no es nómada (aunque la edad no lo ha obligado a desmovilizarse sí le exige dejar de andar dando vergajazos por la carretera) uno no concibe a la casa sin ese amigo ni al amigo viviendo fuera de esa casa.
Reúna a un grupo de muchachos de 8 a 12 años de edad. Dígales: “Miren, ustedes algún día van a tener que irse de la casa de sus padres y van a necesitar una casa suya, de ustedes. Bueno, vamos a hacer algo con eso el día de hoy: agarremos estas varas de guafa real (una variedad de bambú, el mejor para construcción), vamos a sembrarlas en el lecho de este río o quebrada. Dentro de 15 años ustedes van a venir aquí y van a podar varias de esas guafas, que entonces serán varias docenas y medirán entre 8 y 15 metros cada una, y con ese material van a hacer sus casas. Y ese mismo día, cuando tengan de 20 a 30 años, sembrarán las guafas que sus hijos usarán cuando estén grandes”. ***
La decisión de hacer mi casa con eso que el capitalismo industrial nos obliga a llamar “basura” tuvo su origen en un breve aprender las bondades del barro, en el arca merideña y en la convicción de que en el capitalismo la casa es un problema. Epa: no dije que la escasez de vivienda sea un problema, no: dije que la casa es un problema. En un sistema donde ese objeto tan sustancial al ser humano no es un derecho sino una mercancía, tener una casa o desvelarse pensando en cómo comprar una se convierte en el dolor de cabeza más recio y largo de nuestras vidas.
Les hablaba de mi casita sentenciada a muerte y les decía, llenándome la bocota, que eso no va a ser un problema (a menos que esté dentro cuando sobrevenga el derrumbe). Hoy la habito mientras la voy inventando, padeciendo y disfrutando. Es una casa rara, portátil o desarmable. Una parte de ella ya existía cuando llegué a habitarla (una casita rural, de bloque y cemento, que compré en 50.000 bolos en 2013, cuando por ese precio apenas podía comprarme tres pantalones y media docena de camisas) y luego le agregué un anexo de madera, botellas, materiales desechados. Como es la casa de un nómada, mi casa no pretende permanencia ni inmortalidad sino adaptación a los coñazos de la vida y la naturaleza; así que, llegado el momento, rescato los materiales que pueda rescatar y procedo a hacer otra casa en otro lugar. Y esa será más bonita y, probablemente, más duradera porque será producto de un aprendizaje previo.
Hace poco le oí a Walter Lanz un proyecto que por ahora solo existe en su cabeza, pero que debería ser patrimonio de todos nosotros.
Mi casa es un accidente; la vida es eso que transcurre mientras recorremos ese y otros accidentes.
Caracas, 20 de Agosto de 2017.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
26
crónicas peatonales
el honor POR ander de tejada ILUSTRACIÓN henry rojas
Uno es débil frente al prejuicio, y más a los 13 años: el gordo no sabe de defensa personal callejera; el playboy, el fortachón, con el peinado endurecido por los geles y la actitud de relacionista público sabe, o debería saber. Previamente, por supuesto, una aclaratoria: en los mundos del bachillerato el saber sobre defensa personal no tiene nada que ver con las técnicas especializadas del kung-fu, el kempo o el jiu-jitsu, sino de pelear efectivamente con la intuición, en un movimiento que aspira parecerse al boxeo pero que se parece más a la natación. Esto, además, con ciertas reglas que ya sabemos machistas, con el objetivo de tener una disputa disque de caballeros: nada de agarrarse, nada de jalarse el pelo, pegarse desde atrás o impactar las gónadas que encarnan, en sí, el honor. Ese día estábamos en una cancha de fútbol ubicada en un colegio de Los Ruices. Teníamos que jugar contra un equipo del municipio. Antes, se había disputado otro encuentro de los mismos equipos pero en sus categorías mayores. Salimos a la cancha y nos ubicamos en nuestras posiciones, cuando la categoría superior del equipo contrario estaba tomando agua en los bebederos ubicados al lado de la banda izquierda. El partido se demoró, entonces, porque el abandono del campo solo era realizable a través de una puerta en la banda contraria. Por ende, para llegar a ella, había que pasar por encima de la cancha.
—¡Gordo marico! —recorrió la grama.
de lado y lado. Vi las mejillas blandiéndose por los nudillos del otro. Escuché sus respiraciones Pero el gordo siguió caminando. a medida que el círculo estándar se formaba alrededor de la disputa. Y entre el miedo que —¡Gordo güevón! —como un taladro en la uno siente al ver dos seres humanos agrediénoreja. dose, me sentí lleno de adrenalina y de vida: por algo vemos boxeo, kick boxing y UFC. Y el gordo se mantuvo impávido ante los llamados ofensivos. Miró hacia otro lado, inclu- La pelea se acabó con la irrupción del árbitro. so lanzó al aire la palabra “¡déjame!”, que, en Este árbitro no dictaminó el vencedor de la el mundo bachiller, también denota cobardía. disputa. El gordo se fue llorando, pero con el Nosotros pensamos que el playboy de nuestro honor por el cielo. El playboy salió expulsado equipo lo tenía bajo control, que lo tenía ga- del partido que ni siquiera había iniciado. Se nado, pero al pequeño hombre se le ocurrió fue asustado, decepcionado, sobándose la meextender el oleaje de injurias y algo dijo rela- jilla que el gordo había hecho suya. Si de recionado con la mujer que parió al gordo. Algo glas del bachillerato se tratase, sería un empate como: técnico, un estado común de tablas, y bien sabemos que el empate puede saber a la victoria —¡Gordo, que tú mamá es no sé qué vaina! — más bella o a la derrota más amarga. Para el como un zancudo en madrugada. gordo, seguro que fue la primera.
Cuando los jóvenes del otro equipo pasaban frente a nosotros, al delantero centro de nuestro plantel se le encendió el instinto de cacería y sus ojos recorrieron la turba como si se trataran de un escáner. Entonces, cuando tuvo su víctima avistada, dejó que su personalidad de pelo engominado y su rostro estirado se maniY el gordo, a quien no llamaría así si me sufestaran con plenitud. piera el nombre, debido a que siempre estuve a favor de él, se volteó como nadie se hubiera —¡Gordo! —sonó en la cancha entera. ENVíE SU HISTORIA A esperado, se le plantó en la cara al playboy y se cayó a coñazos dignamente. Vi los puños volar epale.ciudadccs@gmail.com Pero el gordo no volteó. Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de agosto de 2017.
cara ’e libro
La pasión según G. H. (frag.) Por Clarice Lispector (Brasil)
La cucaracha con la materia blanca me miraba. No sé si me veía. No sé lo que ve una cucaracha. Pero ella y yo nos mirábamos y tampoco sé lo que una mujer ve. Pero si sus ojos no me veían su existencia me existía —en el mundo primario donde yo había entrado, los seres existen a los otros como forma de verse. Y en ese mundo que yo estaba conociendo, hay varias formas que significan ver: uno mira al otro sin verlo, uno posee al otro, uno come al otro, uno está sólo en un rincón y el otro está allí también: todo eso también significa ver. La cucaracha no me miraba con los ojos sino con el cuerpo. (...) Lo que yo veía era la vida mirándome. Cómo llamar de otro modo a aquello horrible y crudo, materia prima y plasma seco, que estaba allí, mientras yo retrocedía hacia dentro de mí en náusea seca, yo cayendo siglos y siglos en el lodo —era lodo y ni siquiera lodo ya seco sino lodo aún húmedo y aún vivo, era un lodo donde se movían con lentitud insoportable las raíces de mi identidad.
POR INDIRA CARPIO @indira_carpio
S/T Por Mayra Oyuela (Honduras)
Vi a una mujer emerger de la piedra vi a la piedra emerger de la mujer vi su furia de tierra su fuga de arena su derrame de viento nostálgico. Vi la distancia entre ambas el abismo de los siglos la mueca torcida en el golpe seco de los confines. Vi la tribulación, lo cíclico de un mundo brotado [de la tierra. Pero la piedra que brota de una mujer sabe vencer las masas de tiempo que [la acongojan, sabe lijar la fe del agua que labra [la hendidura. Para que sangre la piedra primero debe [sangrar la mujer para que sangre la mujer primero debe comer de la tierra su partícula más imperfecta y así parir hombres húmedos que surjan de su polvo.
TRINOS
Sebastián @feelipegomeez:
"Yo ya no existo y lo sé; lo que no sé es quién vive en lugar mío." #AlejandraPizarnik
Te recuerdo, Amanda
Por Víctor Jara (Chile)
Te recuerdo, Amanda, la calle mojada, corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel. La sonrisa ancha, la lluvia en el pelo, no importaba nada, ibas a encontarte con él. Con él, con él, con él, con él. Son cinco minutos. La vida es eterna en [cinco minutos. Suena la sirena. De vuelta al trabajo y tú caminando lo iluminas todo, los cinco minutos te hacen florecer. Con él, con él, con él, con él. Que partió a la sierra, que nunca hizo daño. Que partió a la [sierra, y en cinco minutos quedó destrozado. Suena la sirena, de vuelta al trabajo muchos no volvieron, tampoco Manuel.
Caracas, 20 de Agosto de 2017.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia Ilustración: L. "Razor" Balza
Imaginario MINIMANUAL para sobrevivir a una migraña
Cuando te invitan a un matrimonio y le juras
Usted es varias personas, lo sabe. La peor surge cuando le da una migraña y debe seguir con su vida rodeada de esa extraña gente que para consolarla le dice: “¡Ay!, a mí nunca me ha dado un dolor de cabeza”. Usted no sabe si exterminarlos o sonreír. 1. Sépalo: la migraña NUNCA migra. 2. Ese alfiler que se le clava, esa hojilla que le parte la sien en dos, ese martillazo en el cerebro. Sí, eso es. 3. Usted no querrá hacer más nada que irse al destierro en un cuarto oscuro, alejado de toda presencia humana. Casi nunca podrá. 4. Aprenderá a vivir con calmantes que, según se incremente el dolor, irán siendo más sedativos y caros. Sin embargo, la gente espera que usted siga razonando como “alguien que nunca ha sufrido de un dolor de cabeza”. 5. La luz, esa que baña nuestros días, será la enemiga. 6. Mil veces tendrá que decirle a los incrédulos que su dolor no pasa con aspirinas. 7. Dejará de comer ciertas cosas, de tomar algunas bebidas. Sí, esto arruinará su vida. 8. Tendrá que hablar y hacer como si nada cuando la verdad es que quisiera llorar, pero hasta eso duele. 9. El ruido y el humo del cigarro, esos queridos enemigos. 10. Resígnese. Le tocó a usted.
amor eterno a la mesa de los pasapalos
TUIT DE
mentilibros
cien años de soledad Esta impresionante obra habla de la condena que pesa sobre los políticos de la MUD.
Edición Número Doscientos cuarenta y uno. Año 05. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de Agosto de 2017.