Consejo Editorial
Jorge Rodríguez Gómez Freddy Ñáñez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla
Directora
Mercedes Chacín
Editor Jefe
Carlos Cova
DirecTORa de Arte
Edarlys Rodríguez
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
Asdrúbal Briceño
Asesor Editorial
Reinaldo González
Redacción
Rocío Cazal Mabe Chacín Kay Yam Hung Gustavo Mérida
Diseñadoras
Zonia García Melany Pérez
Ilustrador
Alfredo Rajoy
Fotógrafos
Ambrosio Plaza Jonathan Mendoza
CORRECTOR
Rodolfo Castillo
LOGÍSTICA
Idania Bracamonte Daniela Fernández
Colaboran en esta edición
Clodovaldo Hernández, Malú Rengifo, Yosjuan Piña, Roberto Malaver, Mauricio Sánchez, Comando Creativo, Nathaly Bonilla, Oscar Hernández y Nataly Sanoja. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Jonathan Mendoza
Impresión
Editorial Metrópolis, C.A.
contenido
02
04
Frida Kahlo
Mancheta y demás
05
08
Rarezas en la Biblioteca
Betsayda Machado
10
11
La verdad del 5 de Julio
El huérfano que encontró cobijo
18
20
— perfil
— CIUDAD
— MITOS
— CRÓNICAS burocráticas
— EL MENJURJE
— MÚSICA
— MIRADAS
— sexodiversidad
¡Que siga la ficción!
21
24
El portugués del majarete
Sibaritas y pelabolas
26
27
Cine y televisión
Piedra de mar (XIII)
31
32
— entrevista
— crítica y media
— GASTRONOMÍA
— novela
epale.ciudadccs@gmail.com/@epaleccs Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-3686750 Depósito Legal: pp201202dc4166 Una publicación de la
— cruci compacto
— cuentos del arañero
Revista Gratuita Circula los domingos con el Diario Ciudad CCS búscala de lunes a viernes en nuestra sede: esq. san jacinto, edif. gradillas "c", piso 1, al lado de la taquilla única de servicios municipales
Premio Nacional de Periodismo, 2014. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.
02
PERFIL
03
Frida Kahlo: el tormento de vivir Su vida estuvo signada por la intensidad de los dolores y las pasiones. Decía haber tenido dos grandes accidentes: primero la atropelló un tranvía y luego se casó con el insigne muralista Diego Rivera, a pesar de la oposición de la familia, que lo consideraba muy viejo y muy gordo para ella, además de ateo y comunista POR Clodovaldo Hernández ILUSTRACIóN ALFREDO RAJOY
de sus desgracias era poseedora de un volcánico encanto erótico, enredó su vida con el insigne muralista Diego Rivera, veinte años mayor que ella y muy dado a las parrandas y las infidelidades. A Kahlo se le atribuyen muchas frases ácidas, y una de ellas refleja la naturaleza de su matrimonio: “Sufrí dos graves accidentes en mi Controversial, apasionada, obsesionada, atormentada, Frida Kahlo vida: me atropelló un tranvía y me casé con Diego”. era también genial, de eso no queda duda. Grandes maestros de la pintura lo certificaron en vida de ella. Otros lo han ratificado des- La relación con Rivera fue siempre difícil. La familia de Frida se opuso al matrimonio enumerando los “defectos” del pintor: era pués de su temprana desaparición, a los 47 años de edad. viejo, gordo, comunista y ateo. Pero ella estaba enamorada y así La cantidad de operaciones a las que fue sometida es parte de la como era, joven, flaca, contrahecha y renqueante, Frida y Diego leyenda de su vida: se dice que fueron 32 sus entradas al quirófano fueron una pareja auténticamente pintoresca, siempre rodeada y que al final de sus días, cuando le amputaron una pierna gangre- de celebridades, desde Leon Trostky y Pablo Picasso hasta Nelson nada, intentó suicidarse y dijo que solo quería confiar en que de la Rockefeller. muerte no hubiese regreso. Una pareja así tenía que tener también problemas notorios. Frida, Kahlo, hija de un húngaro y una mexicana de raza originaria, nació luego de hacerse de la vista gorda durante bastante tiempo, termien 1807 y desde muy joven se enfrentó al sufrimiento físico, pues nó por admitir que su célebre esposo no perdía oportunidad para padeció polio, una enfermedad que por entonces hacia estragos en andar con otras mujeres, incluyendo a la menor de las hermanas Kahlo, Cristina. todo el planeta. Lo que más se dice de Frida Kahlo es que su obra plástica es como su autobiografía. Los cuadros que pintó -principalmente los retratos y las naturalezas muertas- relatan la historia de una mujer que experimentó el placer y el dolor con parecida intensidad.
El accidentado comienzo no fue, sin embargo, lo peor que la vida le tenía reservado en este campo del tormento. A los 18 años sufrió un accidente de tránsito del que salió muy maltrecha, con graves daños en la columna, la pelvis y ambas piernas. Se supone que allí quedó sellada otra de las grandes desgracias de su existencia: perdió la capacidad para llevar a feliz término un embarazo, algo que la amargó hasta sus últimos días.
Acá podemos subirle otra vez a la ranchera, pero bueno, no exageremos, ella tampoco se quedó llorando los múltiples engaños, sino que gestionó el divorcio, buscó nuevas relaciones y hasta terminó asumiéndose como bisexual, para añadirle un colofón al escándalo que siempre fue su vida.
Hasta ahora —que se sepa— Frida no ha vuelto de la muerte, pero a juzgar por los altos precios que alcanzan en el mercado internaPero aún falta un detalle en esta historia tan mexicana, digna de los cional del arte sus geniales obras, autobiográficas por excelencia, quejidos lastimeros de las rancheras: la joven Frida, quien a pesar está más viva que nunca. Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
04
el menjurJe
Apúntate por 30 Disfrutar del buen teatro ahora es más sencillo con el Circuito de Teatro de Caracas, por solo Bs. 30 la entrada. A las 3 pm, el teatro Cristo Rey será el escenario donde se presente la pieza Negritud multicolor, basada en experiencias de discriminación y segregación racial instauradas en Latinoamérica a partir de la llegada de los españoles. La pieza narra la historia de la trata de negros como mano de obra esclava. A la misma hora, en el teatro Principal, se presentará Alicia a través del espejo, de la compañía teatral Lily Álvarez Sierra.
HOY 3 pm
El de Sabaneta fue premiado
El trabajo de los comunicadores Reinaldo González, Paola Sabogal, Edigio Rodríguez, Edarlys Rodríguez, Zonia García y los ilustradores Óscar Hernández, El Tano, Nathaly Bonilla, Alfredo Rajoy, Pablo El Kalaka, L. “Razor” Balza, Melany Pérez, Franklin Alviárez y Omar Cruz, por la elaboración del álbum de barajitas El de Sabaneta, publicado por la revista Épale CCS, se alzó con una mención especial (Imagen Gráfica) del Premio Nacional de Periodismo 2014. Foto jesús castillo
Debate en Unesr La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) inició su ciclo de cine-foros titulado “Lo que usted siempre quiso saber sobre el fascismo y no se ha atrevido a preguntar”, todos los martes a las 4 pm hasta finales de julio en la sede de la institución académica que se encuentra en el Centro Experimental para el Aprendizaje Permanente (Cepap), ubicado en la antigua torre de la CTV, piso 1. La actividad cuenta con la presencia de destacados profesionales, quienes servirán de panelistas y expondrán a los asistentes una breve reseña de cada filme, sus personajes y detalles. El próximo martes 8 de junio se proyectará Missisipi en llamas (Estados Unidos).
Mancheta
Premiado diseño de Épale CCS Las integrantes de nuestro equipo de diagramación, Edarlys Rodríguez, Melany Pérez y Zonia García, fueron distinguidas con el Premio Municipal de Periodismo Guillermo García Ponce 2014, por la delicada composición del material informativo que le ofrecemos todos los domingos en nuestra revista. foto Américo Morillo Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
¡Gol de Épale!
05
CIUDAD
libros raros: extraños y patrimoniales la división de libros raros, manuscritos y archivos documentales de la biblioteca nacional de venezuela alberga importantes colecciones de libros tanto venezolanos como extranjeros. custodia ediciones originales y únicas en elmundo, así como bibliotecas de próceres venezolanos como francisco de miranda POR maría betania chacín FOTOGRAFÍAs jonathan mendoza
Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
06 la Inquisición. Novela epistolar cuyos hechos ocurrieron durante la terrible Inquisición española. Es una recopilación de las cartas que Bororquia le escribía a su padre, a su novio y a su familia mientras estuvo encarcelada en calabozos donde nunca entraba un rayo de luz. La novela narra los últimos años de una hija del gobernador de Valencia, mártir de un vil arzobispo de Sevilla que quiso abusar de ella. La raptó, pero justo en el momento en que quiso someterla, Cornelia lo acuchilló. Fue juzgada por la Inquisición y, aunque se sabía de su inocencia, fue condenada a la hoguera por asesinato de un prelado: no aceptaron que fue en defensa propia. Esta novela perteneció a la lista de libros prohibidos en España hasta 1820. La Biblioteca Nacional tiene una edición de 1846 cuya primera página reza: “Nueva Edición. Enteramente conforme a la original y aumentada con un resumen de la historia de tan odioso tribunal”.
Ya es bien sabido que el centro de Caracas es un territorio histórico. Cada esquina encierra un cuento que le atribuye más personalidad. Al Norte, en la parroquia Altagracia, en menos de un kilómetro cuadrado, se encierra un sinnúmero de secretos y misterios. Empezando por el virgen Mausoleo de Bolívar que, si ya se ha repetido miles de veces lo que él encierra, nosotros, los mortales, no estamos seguros de ello. Más abajo se ubica el Panteón Nacional, donde se resguardan los restos de los más gloriosos próceres de la nación, porque de sus almas ya no queda nada. Al frente de esos dos grandes monumentos, más discreta, pero más misteriosa, se encuentra la Biblioteca Nacional de Venezuela. Dentro de un edificio de 80 mil metros cuadrados se albergan aproximadamente tres millones de volúmenes debidamente clasificados. Dentro de esa clasificación existe la División de Libros Raros, Manuscritos y Archivos Documentales, en el piso dos de la biblioteca. Está dirigida por Gabriel Saldivia, un tipo sencillo que pudiera ser más raro —por la cantidad de libros extraños que su cerebro ha procesado—, pero se controla. Saldivia tiene 28 años como bibliotecario y se conoce de arriba abajo los libros que resguarda el departamento a su control: es un libro abierto.
pero entra en la categoría por su antigüedad y por su formato: un libro pequeño, como de 10 centímetros, cuando en aquel momento lo usual eran libros de gran tamaño. No existe el libro más raro, no hay una selección “específica” de libros raros. Todos los libros encierran un misterio. Muchas veces resulta imposible saber cómo llegó una publicación o un maLos libros raros se clasifican de muchas for- nuscrito a Venezuela y, más aún, a la Biblioteca mas, no solo por lo extraño que puede llegar Nacional. Lo más lógico es que se le relacione a ser su contenido sino por su año de publica- con viajeros europeos. ción o por su formato. Los manuscritos y las colecciones personales también entran en esta —Cuando yo trabajaba en la biblioteca de San clasificación. Según Saldivia, la División de Li- Francisco, mi jefe me mandó a buscar un sobre bros Raros de la Biblioteca Nacional “es famo- en el Centro Nacional de Conservación de Pasa” entre los que buscan libros sobre la Inquisi- pel que quedaba en La Trinidad. Cuando me ción, época medieval y oscurantismo, aunque, monté en el autobús, a mi lado había una señosi se le hace una radiografía a las colecciones, ra con una niñita que estaba comiendo composon pocos los libros que se encuentran sobre ta y tenía un desastre aparente. Y yo tranquilo, hasta jugaba con la niña llena de compota. Yo ese tema. no sabía lo que llevaba en el sobre. Cuando voy La colección más grande es la de Pedro Ma- a mitad de camino lo abro y leo: “Memorias de nuel Arcaya, abogado, historiador y político Mamá Blanca, Teresa de la Parra, manuscrito seguidor de Juan Vicente Gómez. Ahora su original”. En ese momento la compota la vi gibiblioteca está internada en la Biblioteca Na- gante, casi me da un infarto, hasta me cambié cional y contiene más de 173.000 volúmenes. de puesto. Cuando se anda con un manuscrito Investigadores han afirmado que es muy posi- original de Teresa de la Parra, cualquier cosa ble que en la colección P. M. Arcaya haya libros puede pasar. Además, estaba escrito en lápiz de escritos en francés que ni en la misma Francia grafito, menos duradero —contó Saldivia. se encuentren. El libro más antiguo de la Biblioteca Nacional data de 1461 y está en latín, Una referencia obligada de la colección es La no tiene una traducción clara de su contenido, historia de Cornelia Bororquia. La víctima de Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
Otro manuscrito interesantísimo es Relación y testimonio íntegro de la visita a Caracas del arzobispo Martí de 1771. No eran más que notas sobre los lugares que el prelado visitaba, algunas hechas con cierto tono de ironía, otras obsesivamente descriptivas. Por ejemplo: “Día 19 de marso de 1783, salimos del pueblo de Lesama a las tres y quarto de la tarde, y llegamos a las seis y quarto de la misma tarde al pueblo de Altagracia, distante cinco leguas. Una legua y media, poco mas o menos, antes de llegar a este pueblo de Altagracia, pasamos por medio del pueblo de San Rafael de Orituco”. Más adelante escribiría: “El vicio predominante de este pueblo es la borrachera, y donde se emborrachan mas estos indios es en las vegas del río o quebrada Macayra y con la caña dulce que allí cogen hazen guarapo fuerte y se emborrachan, y se están en dichas vegas hasta veinte días sin venir a la Doctrina, ni a Missa”. Otro libro, raro por su oscuridad y por su inhumano contenido, es un Manual de Inquisición, donde alfabéticamente se ordenan los castigos que los inquisidores destinaban a los “herejes”. Según García Bacca, un filósofo y traductor español, nacionalizado venezolano, el contenido de ese manuscrito es único en el mundo. El trabajo de un bibliotecario en el Departamento de Libros Raros no solo debe enfocarse en conocer a fondo lo que tiene en su
07
jurisdicción, también es su deber conservar cada uno de los ejemplares. La conservación de un manuscrito depende tanto del soporte como de la tinta. En el Centro Nacional de Conservación de Papel se hacen tratamientos con papel japonés con pega a base de arroz para contrarrestar las perforaciones de la misma tinta: el proceso de oxidación —ningún manuscrito escapa de él— dependerá de la época de la tinta —en algunas fue muy mala— o de la longevidad del libro. También se deben tomar en cuenta la temperatura y la humedad para que no ataquen los insectos. Existe el “pececillo de plata”, que se come la pega de los lomos. Pero el más temible es el que perfora las páginas; le llaman “el reloj de la muerte”, porque trabaja de noche y en silencio, así que la única manera de salvar una colección que haya sido embestida por ese insecto, es colocando música a todo volumen en la biblioteca. En la biblioteca reposan manuscritos del siglo XVIII Gran parte del ala oeste de la División de Libros Raros está compuesto por estanterías llenas de libros con cubiertas de pergamino de los años 1500 en adelante; algunos tienen décadas, siglos que no se leen. El olor es penetrante, los muy paranoicos pensarán que se asfixian, pero no es juego: existen cuentos de un pasante que casi muere de alergia al polvillo. “Con ese polvillo se puede salir con un virus del Renacimiento”, comenta Saldivia. Cuando se le pregunta por qué se emociona tanto al hablar de libros que poco tienen que
ver con nosotros o que parecen poco especiales, contesta: “Cómo no me voy a alegrar, si esto es lo único que tenemos. En Europa hay colecciones milenarias, pero es que allá tienen una tradición que aún no podría decirse que existe aquí”. El Museo Británico absorbió por completo la biblioteca de Francisco de Miranda, en la Biblioteca Nacional solo hay 60.
ha conocido el mundo. Además, “aquí uno se conmueve o pasa rabias con los manuscritos. Estuve trabajando con cartas y libretas de Teresa de la Parra y pasé ese tiempo deprimido al leer las cartas donde iba describiendo las peripecias de su enfermedad”.
A la División de Libros Raros, Manuscritos y Archivos Documentales en el piso dos de Según Saldivia, después de salir de El Tocu- la biblioteca se puede entrar cualquier día: se yo, más nunca viajó sino a Cuba. Viajar, cosa aconseja precaución, puede marcar un antes y que no le hace falta, pues a través de los libros un después para el cerebro humano. Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
MÚSICA
foto Ronald Rivas
08
betsayda machado comprometida con la afrovenezolanidad crecida en el seno de una familia donde la pasión por los ritmos autóctonos raya en lo venático, betsayda dudó en dedicarse al canto porque “de la música no se vivía”. hasta que encontró la motivación y, desde entonces, venezuela y europa disfrutan de las mieles de su voz POR mabe chacín
Betsayda Machado es la número ocho de 11 hermanos. Tres varones y 8 mujeres. “Y completando con mis hermanos por parte de padre, somos 15. Y nos conocemos todos porque mi papá todavía vive”. Pedro Machado —hoy de 80, trompetista, mecánico, chofer, agricultor— y Nicolasa Martínez —de 78, muy afinada, aunque no le gusta cantar— tuvieron, hace casi 42 años, a Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
“la única hija que salió cantante”. Para el señor Machado eran más importantes “las líneas y los espacios” que el desayuno, pero decía que de la música no se vivía. “Han cambiado mucho los tiempos, ya eso no se puede decir, solo hay que trabajar fuerte y tener constancia, y prepararse, sobre todo. Tuve la ventaja de que la música y la tradición siempre han estado muy vivas en mi familia, pero la única que salió cantante fui yo. En mi casa todo Caracas, 6 de julio de 2014.
el mundo arma una rumba, todo el mundo toca, todo el mundo hace algo. Un día como hoy —San Juan— esos están en una fiesta. A mí me toca trabajar, con mi hermana Nereyda, por cierto, la que viene antes de mí. Ella ahora también le ha agarrado el gusto a la cuestión y hemos compartido tarima”. Nació en Caracas, pero se crió en el pueblo El Clavo, estado Miranda, el último del trío
después de Tapipa y Panaquire, antes de llegar a El Guapo, por allá por la vía de Oriente. Hace 25 años, en El Clavo, los hermanos Machado, bajo el nombre de Grupo Los Aspirantes, arrasaban con todos los premios de las misas de gallos y aguinaldos: conquistaban Mamporal, Higuerote, Tacarigua y Caucagua al mismo tiempo que los aclamaban en su territorio. Era una banda grande en la que el gen Machado era dominante. Desde ese momento, Betsayda no ha parado de recorrer el país, el mundo. Es muy común que para las fiestas (Cruz de Mayo, San Juan, Corpus Christi) haga una gira por Mamporal, Caucagua, por los cálidos pueblos de Miranda. O que, dos veces al año, le toque viajar por Europa o América con alguna agrupación o con su propio repertorio. El 4 de mayo de este año, Betsayda consolidó su carrera como solista en el Festival de Música ExhiB en Bilbao, España, al mismo que asistió el cantautor José Alejandro Delgado. “Me llevé el repertorio que he estado trabajando durante tantos años: cantos de sirena, cantos de trabajo, golpes de tambor”. Un acontecimiento importante en la vida de Betsayda fue haber ganado La Voz Negra de Barlovento en el año 92, en una de las importantes ferias del cacao en Caucagua. Justo antes de graduarse de bachiller, Betsayda tenía “la mejor voz de Barlovento” y la sangre ligada con el quitiplás, el tambor mina y el culo ’e puya. Un año después, Caracas la recibió con los brazos abiertos: se tropieza con los Talleres de Cultura Popular de Fundación Bigott en la Zona Rental de Plaza Venezuela. Ella quería entrar en Cuerdas Populares, pero cuando la oyeron cantar, Jesús Rondón, director de Canto Popular, le dijo: “Mira chica, pero tú deberías pertenecer a una agrupación que acaba de dar un viaje aquí, los Vasallos del Sol —ahora, Vasallos de Venezuela, que cumplirán 25 años en septiembre—. Ellos viajan, tienen su uniforme, les dan de todo”. “No me llamaba mucho la atención, sobre todo por ese nombre, ‘Vasallos’. Además me había venido a estudiar Contabilidad, imagínate; porque en mi casa hay profesionales y yo debía intentar ser una”., pero su hermana Nereyda fue el impulso que la motivó a dar con la mejor decisión: la música. Y, a pesar de que su tiempo casi siempre está comprometido con la música —muy com-
foto Daniel Sánchez
prometido: diariamente recorre Caracas en mototaxi—, tiene pendiente terminar una carrera de Pedagogía Musical, allá mismo en Miranda, en el Instituto Siso Martínez.
No tenía un año de haber llegado a Fundación Bigott cuando a Betsayda le salieron viajes a Japón, Brasil, Guatemala, Francia, Portugal y España.
“Luego empecé a saber que el estado Lara tiene su música, que Yaracuy también, que el San Juan de Miranda no tiene nada que ver con la celebración del San Juan de la costa. Que en Cata, Cuyagua y Cumboto, aunque estén uno al lado del otro, las tradiciones son diferentes. Empecé a saber de los diversos géneros que engloba la palabra “tambores”: el sangueo, el San Millán. Que con el sangueo se pasea el santo, que no se baila, y los que se bailan tienen sus diferentes técnicas. En Venezuela la música es tan diversa, y parece mentira que afuera nos reconozcan más por el joropo”.
“Cómo es posible que con tantos años cantando, no tengas un disco”, le dijeron a Betsayda una vez que la oyeron interpretando “Ansiedad”, de Chelique Sarabia. Desde ahí arrancó su carrera como solista, sin dejar atrás a Vasallos, claro está. “En 2007 sacamos un disco llamado Ébano y marfil. Un disco variado, con piano, donde canto merengue, que me encanta, pero no es un repertorio que se parezca mucho a mí, digamos”. Aunque Betsayda tiene planes de grabar un disco de boleros, su esencia está compuesta de pura parrando y tambor. “Mi compromiso es representar la parte afro de Venezuela”.
Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
10
MITOS
la verdad del 5 de julio POR KAY YAM HUNG ILUSTRACIÓN NATHALY BONILLA
El 5 de julio de 1811 pasó a la historia como la comisión que iría al Congreso al día sila fecha en que se firmó el acta de indepen- guiente. Es célebre el discurso que dio el dencia de Venezuela del reino español. Libertador Simón Bolívar en la Sociedad Patriótica, en el que exclamó la frase: “¿300 Ese día, si bien comenzó un proceso que años de calma no bastan?”. desembocó en la declaratoria oficial, no se realizó firma alguna, pues el acta estaba en El texto original, fundamental para nuestra plena redacción, que se extendió hasta el historia, no ha sido localizado. Sin embar6 de julio. Incluso algunos cambios se hi- go, Acta de la Independencia original se cieron durante la mañana del 7, día en que conoce perfectamente gracias a su reproaprobada por el Congreso. La presentación ducción en El publicista de Venezuela y la y aprobación por el Poder Ejecutivo ocu- Gaceta de Caracas del 16 de ese mes. rriría el 8 de julio. Venezuela fue el primer país de IberoaméLas firmas, correspondientes a 41 diputa- rica que declaró su independencia y acedos, fueron plasmadas poco a poco al pie leró la tendencia independentista en la del documento a lo largo de varias semanas; región. El Libertador, además de ser prola última de ellas se hizo el 18 de agosto. tagonista central de estos eventos en nuestro país, contribuyó de manera histórica Pero esta no es la única curiosidad en tor- y decisiva a lograr la independencia de no a la fecha. Algunos historiadores han las actuales Bolivia, Colombia, Panamá, sugerido que la declaratoria ocurriría el 4 Ecuador y Perú. de julio, para seguir los pasos de los independentistas estadounidenses, pero los ar- día de júbilo gumentos no son concluyentes. Lo cierto es En la mañana del 5 de julio se debatían los que ese día se estaba decidiendo cual sería términos de la declaratoria de independen-
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
cia, que fueron sometidos a votación en horas de la tarde. A las 3 de la tarde, después de realizarse el recuento de los votos, el presidente del Congreso, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. La celebración fue encabezada por Francisco de Miranda, en compañía de miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, quienes recorrieron las calles de la ciudad mientras ondeaban banderas y gritaban consignas alusivas a la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de la Independencia.
11
foto MIGUEL ÁNGEL SALAMANCA
MIRADAS
El huérfano que encontró cobijo La celebración de manifestaciones venezolanas designadas patrimonios culturales intangibles de la humanidad pone sobre el tapete el rescate de los cultores populares como antítesis de la industria cultural hegemónica POR rodolfo castillo
Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
12 El origen del sistema cultural hegemónico mundial, grosso modo, va de la mano con los inicios del sistema de producción capitalista cuando, en los llamados burgos —en donde se desarrollaron y prosperaron los comerciantes y artesanos que conformarían la incipiente burguesía—, representantes de una pujante nueva clase social crearon la figura del mecenas moderno: señor burgués que patrocinaba las letras y las artes con el objeto claro de hacer de la creación artística un lucrativo negocio y detentar un poder más allá de lo monetario. Por otra parte, durante siglos se ha implementado que la cultura se circunscribe a la “alta” cultura y a las “bellas artes”, a la cultura elitista (museos, colecciones, grandes teatros con sus respectivos conciertos) en detrimento de la cultura y los saberes populares, que siempre han sido tratados desde un punto de vista “exótico” y ha sido objeto de estudio más de las Ciencias Sociales como la Antropología que de tratados estéticos propiamente dichos. Ya en las postrimerías del siglo XX los metabolismos económicos y, por supuesto, culturales giran en torno a un nuevo señor feudal que funge como el hegemón de nuestros tiempos: los Estados Unidos de Norteamérica y su pregonado american way of life marcan la pauta del consumo simbólico a través de su poderosísima industria cultural; incluso, la cultura central del país del norte permanentemente fagocita sus culturas periféricas, sus contraculturas que tratan de erguirse como alternativas a un modo de pensamiento auténticamente único —léase globalización—, como fue el caso de la subcultura de los grafitis. Nunca está de más repetir, ad náuseam, que la mencionada industria cultural busca de manera persistente incrustar en el inconsciente colectivo mundial un “absoluto artístico” disfrazado de pluralidad étnica a través de la educación y los medios masivos de información, y para ello edificó toda una corriente artística y de pensamiento para sustentar un modelo económico: la postmodernidad como marco teórico del neoliberalismo. Extraño caso en el que se crea una teoría y de ella parten manifestaciones afines y no al contrario, como histórica y socialmente es natural que suceda. Por fortuna, cualquier sociedad recurrentemente produce símbolos: las manifestaciones culturales no se decretan. Una muestra de esto último fue el fallido intento de adosar a nuestras tradiciones navideñas el rito del “espíritu de la Navidad”. Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
La cultura central devorando a las culturas periféricas
Este introito —apretadísima síntesis de los mecanismos de producción simbólica— nos permite sentar el eje central del presente trabajo: a sabiendas del poder de penetración, del alcance y la capacidad de suplantar las manifestaciones culturales autóctonas por las ajenas que tiene la industria cultural hegemónica, la cual obedece al sistema de producción capitalista, ¿qué medidas ha de tomar la Revolución Bolivariana en cuanto a sus políticas culturales que refuercen su orientación socialista o, en todo caso, que no repliquen la cultura hegemónica?, ¿qué papel juega la cultura popular en la creación de una “industria” cultural alterna?
Catando el vino de plátano
La célebre frase del político e intelectual cubano José Martí: “El vino, de plátano; si sale agrio, ¡es nuestro vino!”, es punto de partida para, más allá de la pluralidad y eclecticismo de nuestra era, reivindicar las culturas ancestrales y tradicionales. Por supuesto que para que esta reivindicación Caracas, 6 de julio de 2014.
sea efectiva y no se diluya en la mera anécdota de fiesta patronal, requiere del debido apalancamiento por parte del sector oficial, único ente capaz de rescatar el carácter patrimonial de las representaciones artísticas del pueblo venezolano sin que estas sean permeadas por la industria cultural; digamos que se trata de la primera batalla de una nueva “guerra fría cultural”. Es una perogrullada suponer que si el sistema de producción capitalista basa su existencia en la acentuada desigualdad, sus manifestaciones culturales también han de tener afinados niveles de exclusión (“alta” cultura versus culturas populares; cultura central versus cultura periférica), por lo que para revertir esta perversa lógica y no multiplicar la arrogancia del sistema, sin que ello implique la renuncia per se a la diversidad artística y la pluralidad cultural, el Estado tiene y debe tomar audazmente las riendas de una política cultural que rompa con los valores establecidos y le permita proteger a la riqueza cultural de nuestro pueblo de potenciales culturicidios.
13 La palanca
“Dadme una palanca y levantaré el mundo”. La mítica frase atribuida a Arquímedes es la metáfora perfecta que ilustra la diáspora de movimientos, manifestaciones y visibilización de cultores populares que ha ocurrido durante los últimos años. El artífice de esta nueva marea cultural fue la creación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y, en particular, de sus de plataformas culturales. Esta necesaria refundación del sector cultural, por razones ya expuestas, ha tenido aciertos y desafueros en los distintos ámbitos del quehacer artístico y cultural; entre sus dislates se encuentra que en el marco de la Misión Cultura Corazón Adentro y el Convenio Cuba-Venezuela jóvenes músicos y cultores cubanos vinieron a dictar “clases de cuatro” a niños venezolanos. Pero, sin lugar a dudas, uno de los logros más apreciados de esta política sin precedentes es la visibilización de la ingente cantidad de creadores anónimos que durante décadas —si acaso siglos— estuvo al margen de todo reconocimiento por pequeño que este fuese. Agrupaciones
si el sistema de producción capitalista basa su existencia en la acentuada desigualdad, sus manifestaciones culturales también han de tener afinados niveles de exclusión —
Taller de pintura infantil en La Pastora: trabajo cultural en y desde las comunidades. FOTO AMBROSIO PLAZA
Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
14
Cine Guerrilla: creación audiovisual al margen del cine convencional. FOTO JAVIER CASTRO
musicales, literatos (tanto poetas como narradores), artesanos, pintores infantiles y un largo etcétera han tenido cabida dentro de los nuevos lineamientos que rigen la política cultural del Estado. La creación de dos instituciones han sido claves en la masificación de sendos tipos de cultores: Fundación Editorial El Perro y la Rana y Fundación Villa del Cine. Gracias a la primera se han podido dar a conocer numerosos, y talentosos, cultores en el campo de las letras; creadores que difícilmente —cuando no, imposible— hubiesen tenido cabida dentro de las editoriales convencionales; y la segunda por la importancia estratégica que representa la producción cinematográfica de un país, más aún cuando es en esta área donde la condición hegemónica se presenta con abismal diferencia; las producciones venezolanas de corte histórico han constituido un bálsamo y un acierto ante el avasallante modo de representación estadounidense donde su cine histórico es “la historia”. De igual modo el Centro Nacional del Disco (Cendis) ha sido un espacio donde innumerable cantidad de cantores salidos de las entrañas del pueblo han tenido voz.
pública: el burocratismo. Pero como la industria cultural gringa no descansa ni se da vacaciones y constantemente aliena, excluye, transculturiza y enajena, es necesario entender que en esta guerra fría cultural está en juego la identidad y entender que si esta se pierde lo demás sucumbirá por añadidura: efecto dominó de la caída al vacío. Por eso es perentorio trascender la autocrítica indispensable y reinventarse en la eterna dialéctica cultura-subcultura-contracultura. Es por ello que otra dependencia del Ministerio ha de ejercer un rol preponderante en lo que a iniciativas culturales alternas se refiere: la creación del Sistema Nacional de Culturas Populares. Se trata de un relanzamiento de la Misión Cultura desde las comunidades, donComuna o nada Tanto proyectos como instituciones pudie- de la modalidad predominante estará constiran entrar en el marasmo institucional o ser tuida por talleres, conversatorios y cátedras víctimas del cáncer por excelencia de la cosa libres en las que la no convencionalidad de Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
las propuestas sean el motor que trasmita, multiplique y, sobre todo, visibilice a los creadores primigenios de la cultura venezolana y que el eslogan “el pueblo es la cultura” no se convierta en letra muerta. Cátedras y talleres permanentes en áreas como la danza, joropo, cuatro, teatro, pintura infantil y la creación de proyectos socioproductivos a través de la práctica artesanal, en el peor de los casos, contribuirán de manera decisiva a la descolonización cultural y a la indispensable erradicación del desarraigo. Parte importante de esa visibilización de los cultores está contemplada en la atención social al cultor, específicamente en el campo de la salud. De llevarse esto a buen término se estaría dando un gigantesco e inédito paso en la atención integral a uno de los sectores más desasistidos históri-
Confieso que he leído camente; infame paradoja tratándose de jó una frase que posee la contundencia de aquellos que contribuyeron decisivamente las cosas sencillas: “Hay que educar para la cultura”. Durante mi paso por la Escuela de al forjamiento de la identidad venezolana. Artes de la UCV tuve el privilegio de asistir a clases de Lectura Musical con la profesora ¿Y LA ESCuELA QuÉ? “Enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y María Antonia Palacios, quien sostenía que tendrán quien haga”. Esta máxima del maes- la enseñanza de la lectura musical no debetro Simón Rodríguez viene al pelo y echa por ría ser exclusiva de los conservatorios ni de tierra la manida conseja opositora “con mis las escuelas de música: el método Orff de hijos no te metas”. Veamos. El Perro y la Rana enseñanza musical es perfectamente aplicaha editando una cantidad inconmensurable ble a la escuela convencional y, como decía de textos (entre ellos 80 títulos destinados a la maestra: “La música da herramientas que la educación formal: desde la inicial hasta el solo te da la música”. Por otro lado, dada la bachillerato), los festivales de teatro de Cara- ingente cantidad de expresiones musicales cas han presentado otro sinnúmero de obras, populares venezolanas, una de las materias el Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela de estudio obligada en todos los años de prihan hecho los propio en cuanto a conciertos se maria y secundaria debería estar destinada refiere, la Villa del Cine estrena entre 10 y 15 a estas manifestaciones, no habría mayor filmes por año, pero ¿acaso el público que asis- logro contra la enajenación cultural que la te y al que están destinado estos esfuerzos par- venezolanidad formara parte de la educaticipa activamente de la dialéctica obra-autor?, ción formal; además, es inconcebible que la ¿está cumpliendo su cometido de descoloni- enseñanza de la Historia de Venezuela sea zación y forjador de una cultura alternativa a tan precaria en la educación básica, sobran los cánones hegemónicos? Más que responder explicaciones sobre la deforestación a nivel a estas interrogantes la clave está en qué ha- cultural que esto produce. Estos aspectos decer para que el elemento de retroalimentación berían ser tomados en consideración en la se produzca. Una amena conversación con Consulta Nacional por la Calidad Educativa. la licenciada en Artes, mención Promoción Es obvio que la necesidad de que “se metan Cultural, de la UCV Saymar Oropeza arro- con nuestros hijos” es inaplazable.
La cantidad y variedad de textos editados ha sido un logro sin precedentes. FOTO A. PLAZA
Caracas, 6 de julio de 2014.
EStA NoCHE DIGo ADIÓS La última vez que John Weston vio a su hijo con vida fue una helada tarde de la primera semana de marzo en la que, mientras ambos charlaban a la entrada del garaje, su nieta hacía un muñeco de nieve. Michel Korita Esta noche digo adiós
Michel Korita nació en Bloomington — Indiana, EEUU— en 1982. A los 20 años escribió esta novela policial que desde el comienzo lleva al lector a querer conocer cómo se va a resolver un suicidio que luego se sabe fue un asesinato. Lincoln Perry y Joe Pritchard son los detectives que el padre de Wayne Weston decide contratar par que averigüen la verdad. La ciudad donde se desarrolla esta maravillosa novela policial es Cleveland. Allí, la mafia rusa se ha ido apoderando de una serie de locales y, para hacerlo, tiene que comprar y sobornar a un grupo de funcionarios y ejecutivos. Cleveland es una ciudad violenta, violenta y corrupta, pero también con gente de buen corazón, y eso es lo que está planteado aquí de una forma muy apasionada. En una entrevista en el diario El Mundo, de España, Michel Korita dijo acerca de su proceso de creación: "Estoy predispuesto al insomnio, así que las horas nocturnas me vienen muy bien. Intento crear la trama según escribo. En cierto modo, me gustaría ser capaz de diseñar mi historia sabiendo hacia dónde va, pero no es mi proceso. Me sumerjo en la oscuridad con mis personajes, intento entenderlos, y entonces, reescribir, reescribir y reescribir. Es un proceso de muchos bocetos para mí, pero amo cada minuto de él". Es cierto, el manejo de los personajes en esta novela está muy bien logrado, sobre todo el de la esposa de John Weston. Con esta novela fue finalista del premio Edgar. Además, ha sido muy recomendada por los críticos de novelas policiales. Michel Korita trabajó como detective privado y esto le fue da gran ventaja a la hora de narrar historias como esta de Esta noche digo adiós.
Roberto Malaver robertomalaver@gmail.com
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
AUTOR: COMANDO CREATIVO WEB: http://comandocreativo.wordpress.com TWITTER: @comandocreativo
ENVÃE SU ARTE A epale.ciudadccs@gmail.com (medidas 42cm x 27cm a 300 DPI)
18
CRÓNICAS BUROCRÁTICAS
Y lo engavetaron POR jonathan mendoza ILUSTRACIóN nathaly bonilla
Luego de mi peregrinación por las instituciones de registro para mi película, cuento con mi certificado SAPI (Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual). ¿Y eso para qué sirve? Para que no plagien tu obra y la vendan en el mundo y se hagan ricos con tu trabajo... Bueno, es un requisito para poder llevarlo a cualquier medio de difusión y para ser registrado en el Depósito Legal (DL), este es (cito): “El medio por el cual se garantiza la conservación del acervo vinculado a la memoria nacional, e implica la consignación de los ejemplares de las obras en las modalidades de tiempo, forma y condiciones que prevé la Ley y este Reglamento”. En pocas palabras, es para que la obra exista en el registro nacional, como un número de cédula. Para realizar el trámite del DL, se debe ir a la Biblioteca Nacional, comprar un par de timbres fiscales y dejar la obra en la sede. No es tan difícil como el SAPI. Ya con el número de registro, estoy listo para ir a los medios de comunicación y estrenar las obras, que en mi caso fueron documentales de corte social. Primero escribimos un correo a Amazonia Films, ente difusor de este tipo de obras. No recibimos respuesta y las llamadas tampoco tuvieron éxito. No recuerdo bien qué pasó, solo sé que dejamos un ejemplar y más nunca supimos de él. Arranca el tour por los canales de TV para buscar financiamiento y contar con fondos para realizar otras producciones; para vivir de lo que sé hacer. Fui a VTV, hablé con la persona entonces a cargo de recibir materiales y todo fue lindo. Nos dicen que debe revisarlo presidencia del canal para su aprobación, y que en cualquiera de los casos nos llamarán. Lo guardó en un escritorio. Yo creo que se les olvidó. Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Hicimos contacto con Telesur. Reconozco que no llegué a la sede televisiva pero logramos conversar con algunas personas por teléfono. Nadie supo darme respuesta sobre cómo hago para que lo transmitan ahí. Turno de TVES. Ahí nos recibió, en aquel entonces, una chica encargada de recibir obras para adquisición. Fue rapidísimo. Aseguró que los vería un “comité” de aprobación y los engavetó, y dijo “te llamaremos...”. Han pasado dos años. Logré hablar con cada una de las personas pertinentes en cada instancia. Pregunté, una y otra vez, qué había pasado y la respuesta siempre fue que no se había dado el comité, que no sabían cuando se haría, que no sabían si lo habían visto o que no sabían nada. Desistí y más nunca llamé. Caracas, 6 de julio de 2014.
No todo es tan malo. Faltaba Vive TV. Allí pudimos contar, al fin, con un feedback continuo con personas sensibles a su oficio, que nos apoyaron en lo que pudieron para que nuestro trabajo llegara al pueblo de Venezuela a través de su pantalla. Lo adquirieron, lo malo es que es un canal pequeño y fue más la inversión que la ganancia, pero algo es algo. Por suerte, entre tanto caminar y conocer a algunas personas con pinta de pata de cabra, logramos que pudiesen verse en las pantallas del país en algún momento. Esa es la mayor remuneración para un PNI engavetado.
ENVíE SU HISTORIA A epale.ciudadccs@gmail.com
Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
20
SOBERANÍAS SEXUALES
¡Que siga la ficción! POR Yosjuan Piña Narváez @erchos ILUSTRACIÓN nathaly bonilla
Que si somos el país de las mujeres bellas (con el patrón dictado por Cosmopolitan), el único país con mujeres en los billetes (mujer blanca de la burguesía criolla colonial), el único país con una ley hacia la mujer arrechísima (inserte el comentario que desee). Uno de los países con la tasa más alta de embarazos adolescentes (salen lxs abuelitxs a decir que es culpa del reguetón, de la Diosa Canales). El único país en “Revolución” que piensa que la gente en las comunas no tira, no se maman los genitales, no se masturban, no ven porno y no pagan por sexo. El único país que al celebrar 203 años de “Independencia”, sigue (seguimos) colonizado por la moral cristiana, Gigi Zancheta y Natalia Streignard en Televen con topping del prime time deVenevisión. La soberanía se queda en una constitución que habla en lenguaje inclusivo. Una persona transexual aún no es reconocida como tal, transita entre el anonimato y la insignificancia. La unión entre personas del mismo sexo es impensable en la Asamblea Nacional, con una “izquierda” y una derecha criolla que tienen algo en común: la pacatería. Los cuerpos de las mujeres en “Revolución” son propiedad del Estado y, por ende, la interrupción voluntaria de los embarazos. La propiedad de los cuerpos es un robo basado en la lógica capital más perversa: cuerpos heterosexuales para la reproducción de mano de obra precaria y de sujetos para la guerra. La heterosexualidad pierde sentido sin la lógica reproductiva. Este es el orden de la necrocorpopolítica a 203 años de “Independencia”. ¡Susto, lenguaje académico! Está bien, usaré palabras del “pueblo”: el Estado, a 203 años de Independencia, sigue en la misma guevoná (perdonen el acento en guevoná, pero no puedo renunciar a la colonización del lenguaje, la misma colonización que fundó el Estado burgués; perdonen el acento en burgués). A 203 años de “Independencia” sigue el pudor por la desnudez. Así lo reflejan las caras de espanto de quienes vieron a gente pelúa, flaca, gorda, con estrías o no, con güevos pequeños o no, rodando en bicicletas por Caracas. A 203 años sigue el Estado preocupándose por vigilar la(s) sexualidad(es). El Estado sigue empantanado en una doble ficción. Acto 1: cojo/chupo/aborto (si tengo real, obvio)/contrato-a-putas-maricxs/me masturbo puertas adentro y bailo reguetón. Acto 2: puertas afuera, me horrorizo por todo lo anterior, coloco una kufiyya en mi cuello, compro una camisa del Che, mantengo el puño arriba (no para hacer fisting), la rodilla en tierra y las cadenas burguesas de hace 203 años. ¡Que siga la ficción!
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
21
ENTREVISTA
Fernando, el portugués del majarete arribó al país en la diáspora europea de finales de los años 50. luego de realizar diversos oficios, fernando pereira halló en el tradicional dulce venezolano el sustento para su familia. un fallido retorno a su natal portugal lo ha hecho sentirse más venezolano que nadie, hasta el punto de asegurar que su receta es la mejor POR Nathali Gómez fotografías jonathan mendoza
Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
22
Día a día distintos rostros se acercan al puesto de Fernando Pereira para tratar de conocer el “secreto” de la receta del majarete que vende. Cuando le preguntan quién hace tan rico postre, más por evitar largas y complicadas explicaciones que por ocultar algo, la respuesta suele variar: “Lo hace una cuñada”, “yo solo compro los ingredientes y lo prepara mi esposa” o cualquier otra ocurrencia picaresca del momento. Su carrito sin nombre este fin de semana, como todos los demás, está parado en la esquina de Avilanes, en la parroquia La Candelaria. De lunes a viernes, este portugués de nacimiento vende majarete en la esquina de Socorro, en la parroquia Altagracia. Para saber quién realmente hace el majarete que vende Fernando, hay que irse muchos años atrás, aunque no siempre tiempo sea espacio, pues no hay que moverse muchos metros de donde está ahora mismo parado este hombre de 65 años. A una vieja casa de la esquina de Avilanes, de esas de ventana con celosía, puerta de doble hoja y zaguán interminable, arribó a los 10 años, en 1959. Llegaba a una Venezuela que recién salía de Pérez Jiménez procedente de un Portugal sumido en el atraso y la dictadura. Ermensinde, una ciudad de la región norte de Portugal, a unos 10 kilómetros de Oporto, se había quedado atrás junto a su río Leça y a su fiesta de Santa Rita, “la santa de los imposibles”. La plaza La Candelaria, el Carnaval caraqueño y las casas de vecindad conformaban su nueva “vida de ultramar”.
Además de la calidad de su producto, Fernando se esmera en la atención a su clientela
“La peor cosa que hice en mi vida fue regresar a Portugal. Al llegar allá fui extranjero. Son déspotas con quienes retornan, yo era un retornado. Me metí en un negocio con un familiar, me fue mal, fracasé estrepitosamente y tuve que regresar con una mano Fernando se casó hace 40 años y se mudó adelante y otra atrás”, dice y remata con un a Prado de María, en El Cementerio, “en “pero no quiero hablar ya de eso”. la parte de afuera”, aclara. En los años 90 “una pandilla tenía a monte a uno de mis Trabaja desde los 12 años. Ha sido ayutres hijos, e incluso lo cortaron”. No lo dante en una pescadería, “electricista con pensó más y volvió al país donde nació, y diplomas y todo”, ferretero, vendededor al que solo había ido de vacaciones. de materiales de ferretería, entre otros Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
oficios. Sin embargo, las cosas se pusieron difíciles cuando se quedó sin carro, su único medio de transporte para realizar las ventas. “Cuando me robaron el carro, me vi muy mal”, dice. En aquel entonces su hijo mayor, casado con una mujer proveniente de una familia de majareteros, le dio un consejo que actualmente es el sustento de la familia de Fernando, y que desentraña el “secreto” de quien, noche a noche, hace ese dulce criollo.
23
“La peor cosa que hice en mi vida fue regresar a Portugal. Al llegar allá fui extranjero. Son déspotas con quienes retornan, yo era un retornado” —
España y a Portugal”. Es que Fernando no se va del puesto hasta que vende entre 12 y 18 platos, según el día de la semana y las ansias dulceras de la gente.
Fernando dale paleta
En este punto ya sabemos que es Fernando quien todas las noches le da paleta por hora y media al majarete “para que no se empelote”. Antes de este trabajón, sale a comprar lo necesario para la elaboración del postre: harina de maíz, coco, azúcar, papelón y un ingrediente que se reserva.
“Vamos a comprar el papelón, los cocos, la harina. ¡Mira, papá, eso se hace así y así!”, le dijo su hijo. “Yo, como buen portugués, como aprendiz superé al maestro, y se lo he dicho a mi nuera: ‘Mi majarete es mejor que el tuyo’. De esos primeros dulces han pasado 10 años, y en la actualidad está considerado por los clientes como uno de los mejores de la zona”, dice con los ojos más chispeantes que la canela en polvo. “Muchos vienen de Cúa, Charallave, Petare a comprarlo; incluso ha llegado a Canadá, a
laria setentosa que recorría con sus botacampana, “hechos a la medida” en Trajes Romeo, que aún existe en la esquina de Avilanes. De repente, la abuelita vuelve y pide que le dé un trozo de dulce. El majaretero, con una gran sonrisa, pronuncia esa frase que lo caracteriza: “¿Para llevar o para írselo comiendo?”. Como esperando el momento adecuado, la doña casi para despedirse dice: “¿Y quién es que hace este majarete?”. Él, como tantas veces al día, responde, sin perder la sonrisa: “Ay, señora, yo solo compro los ingredientes. Eso lo prepara mi esposa. Cuando ella se pone a hacerlo, yo me pongo a ver televisión y no me entero de nada”.
“Hay que darle paleta hasta que cuaje bien. Hay que esperar el punto que tiene que tener. La preparación da bastante trabajo, cuando empieza a espesar hay que seguirle Fernando llega al puesto de la esquina de dando porque, si no, se empelota”, cuenta Socorro entre 8:30 y 9 am. Allí está hasta casi las 3 pm. Así pasa toda la semana. casi secándose el sudor de la frente. Los sábados y domingos comparte el traFernando siempre trata que esta especie de bajo con uno de sus hijos en la esquina de flan, que inicialmente se preparaba en la Avilanes. En total trabaja unas 14 horas. época de cuaresma, siempre salga “más sa- Además, le da una mano a los vendedores broso”. “No lo como. Cuando termino voy de otros puestos que tienen que ausentarse a olla y lo pruebo con el dedo, así sé si está por un rato. bueno o no”. Al preguntarle cómo tratan los demás a Una señora llega al puesto. Primero pre- un portugués majaretero, inmediatamente gunta cuánto cuesta la ración de majarete. dice: “Venezuela es mi país, me crié aquí, “15”, le responde. “¿Y el plato completo?”, le ya ni acento tengo”. De ahí damos un salsuelta ella. “50”, le dice él tranquilamente, to al Carnaval caraqueño de los años 60, con esa amabilidad que desarma a quienes a las máscaras mexicanas que se ponía estamos acostumbrados a la cara de perro y cuando joven, a las funciones nocturnas de los cines Rialto y Ayacucho y a las casas a los ladridos de algunos vendedores. de vecindad donde siempre vivió en esa La señora dice que es muy caro y se va. Candelaria que, por esos giros de la vida, Fernando continúa la conversación y sigue lo ha vuelto a acoger a él, y a su majarete perdido en sus recuerdos de esa Cande- “secreto”, desde hace 10 años. Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
24
GASTRONOMÍA
PICHONES DE SIBARITA
UN RESTAURANTE CON LAS 4 “S” POR ROCÍO CAZAL FOTOGRAFÍA AMBROSIO PLAZA
Luego, la parte superior se divide en tres ambientes: el salón Plaza Catedral, con ocho mesas, 26 puestos y un sofá; el pasillo de espera, donde hay cinco mesas con 10 puestos y varios puffs; y El Alambique, con cinco mesas para 15 comensales y cuatro puffs. Este último cuenta con una barra y un agradable decorado, donde los El local, que regenta el Instituto Nacional de clientes pueden sentarse a tomarse su(s) Nutrición, está en período de prueba desde traguito(s), pero el ruido de la licuadora el 16 de junio, no solo para darse a conocer pudiera perturbar un poco. sino también para detectar fallas, dificultades y necesidades. La inauguración formal En cada ambiente hay un video beam para que los comensales no se pierdan lo aún no se sabe cuándo será. que marque el acontecer nacional o inA pesar de lo pequeño que es, el lugar cuenta ternacional. con varios ambientes: a la entrada hay cuatro mesas para disfrutar de las exquisiteces al DE TODO UN POCO aire libre. Allí mismo hay un mostrador que Este lugar ofrece diariamente el mismo exhibe chapas, lápices y libros alusivos a la menú en cuanto a desayunos, entradas, Misión Alimentación. ensaladas, platos principales y contornos. A la hora de comer, siempre se piensa en un plato que tenga las 3 “B”: bueno, bonito y barato. En el nuevo restaurante Venezuela Nutritiva Arte Catedral, que queda entre las esquinas de Torre y Madrices, rompieron los esquemas y se fueron por las 4 “S”: sano, seguro, sabroso y soberano.
RECETARIO DEL PELABOLA
EL FANTABULOSO PURÉ ARCOÍRIS POR MALÚ RENGIFO MALURENGIFO@GMAIL.COM
En esa esquina que queda frente a las residencias Los Andes, en Plaza Venezuela, queda una tienda de ropa hecha masivamente por esclavos. Allí una franelita que parece un coleto puede costar mil bolívares, una semana de trabajo para cualquier pelabola honesto y trabajador. Qué asco. A las afueras de la misma tienda, una vendedora informal vende cigarrillos detallados a un precio que oscila entre los 7 y los 10 bolívares, dependiendo del tipo de cigarrillo. Al final del día, la caja más barata la ha vendido en 140 bolívares; la más cara, en 200. Esto es un crimen por dos razones: se trata del aprovechamiento de la necesidad del fumador pelabola (no discutiremos si Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
En desayunos se puede pedir el plato “Venezuela nutritiva”, que consta de yogur, granola y frutas, acompañado de nutripanquecas y queso, a 70 bolívares. También está el “vegetariano”, que es carne mechada de plátano con arepa de calabacín y ricota, a 50; así como la “tortilla ligera”, que es clara de huevos con pimentón, ají, calabacín y perejil, acompañada de arepa de maíz con cereales, a 60; o la “tortilla verde ligera”, que es clara de huevo con acelga, espinaca y berro con casabe, también a 60. Asimismo están los desayunos criollo, trujillano, andino, oriental, llanero y zuliano. ¡Para cualquier gusto! En cuanto al almuerzo, vaya temprano si tiene mucha hambre, porque al mediodía se hacen colas. Los platos principales tienen
25
o ir e sg bl de e la rie u e p p su A Im Se Esq. Torre
Re Venezustaurante ela Arte C Nutritiva atedra l
Calidad Precio
Museo Sacro
Ambiente
Esq. Gradillas Esq. San Jacinto
Atención
un costo de 100 y 20 el jugo, que es endulzado con papelón. La presentación es buena, al igual que la contextura y el sabor, pero si pide el mero son 100 bolívares más. Cada contorno adicional sale en 20. Las cremas salen en 70 y el chupe de antaño o hervido barcelonés (cruzado) está en 80. La atención es buena, pero el plato puede tardar. Si quiere alguna recomendación, allí contará con una nutricionista desde las 8 de la mañana, cuando abren, hasta las 6 de la tarde, hora de cierre.
el tabaco es bueno o malo) para obtener márgenes de ganancia abusivos, y al mismo tiempo la misma señora viola un decreto del año 2009 según el cual está prohibida la venta menudeada de cigarrillos. Esa misma comerciante vende tarjetas de recarga de saldo con una cláusula bien particular. Usted le dice “¡Buenas!, ¿tiene tarjetas Única?”, y ella le responde “sí”. Usted le dice “deme una de 40”, y ella le dice “te sale en 45”. Usted se extraña y piensa que las tarjetas ahora vienen con 45 bolívares del saldo, pero cuando la señora le entrega su tarjeta, resulta que ésta es de 40 bolos. Al pedir una explicación, la doña le puede salir con cualquier excusa que intente justificar el atraco sin pistola del cual está usted siendo víctima, pero su deber como consumidor es pedirle de regreso su dinero e ir a comprar su tarjeta en un establecimiento donde no se aprovechen de sus necesidades como consumidor. También podría exigirle a la señora que le cobre lo justo, pero eso podría terminar en trifulca.
tizado en el mercado. Un ocumo, una papa, una batata, un pedazo de auyama o un apio continúan teniendo un precio razonable, por lo que supe de un pelabola hambriento y sin saldo que compró las tres verduras de su preferencia y hasta le quedó plata para un poquitito de queso parmesano. Para hacer el puré arcoíris, el pelabola primero peló y sancochó las verduras que compró. Una vez cocidas, las hizo puré en recipientes separados mientras esperaba que el horno se calentara a temperatura media. En una bandejita de vidrio o metal resistente al calor colocó los diferentes purés e hizo el diseño de su preferencia, aprovechando los distintos colores. Luego les echó por encima el queso, espolvoreó orégano y algunas especias de su gusto,y metió la bandeja al horno.
Como no sabía cuánto tiempo tardaría en dorarse el queso por encima del puré arcoíris, estuvo pendiente de revisarlo cada diez minutos Por fortuna, en este azote de mundo capitalista, quién sabe por para que no se quemara. Una vez listo, lo sacó del horno y comió qué razones, las verduras no parecen ser un objeto demasiado co- gustoso y feliz. No se lo contó a nadie porque seguía sin saldo.
AHORA SÍ, EL PURÉ
Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
26
CRÍTICA Y MEDIA
A golpe de control
Cinenrollos
JUSTICIA DE UTILERÍA La televisión venezolana ostentó hasta no hace muchos años un carácter esencialmente vernáculo. A través de un importante cúmulo de producciones nacionales, su “espíritu” televisivo se asentó en el desarrollo de géneros en cuyo origen prevalecía una marcada dosis de imaginería criolla. Fueron esos apartados las telenovelas, los espacios cómicos y los programas de variedades. Pese a que entonces, como hoy, era evidente el influjo de la televisión norteamericana —inventores del entretenimiento y “reyes del espectáculo”—, la intuición de ciertos productores les obligó a criollizar cuanto producto audiovisual nos llegaba del norte, literalmente enlatado (por la carcasa que lo resguardaba). Hoy aquí, la programación de los canales comerciales se ha rendido mansamente a ese proceso que dan en llamar “globalización”. Padecemos los televidentes venezolanos una suerte de “mayamización” de la programación, es decir, la instauración sin mayores reformulaciones de formatos acuñados en las cadenas hispanas de Estados Unidos.
De una larga lista podríamos tomar, como ejemplo macabro, los programas basados en la tradición gringa de los juicios orales, con todo lo que de perturbadora tiene la asunción de mecanismos jurisprudentes de naturaleza foránea. La tonta fascinación por aparecer en televisión, así sea exponiendo nuestras más feas carencias, parece ser el insumo que mantiene este tipo de espacios. Desde uno de ellos (Se ha dicho, Televen) los productores dan por sentado que el valor del programa es la defensa de los derechos ciudadanos, no importa que en el trance esos ciudadanos sean expuestos al escarnio público o humillados directamente por la jueza-vedette. Cabe preguntarse si en el diseño de ese tinglado histriónico no se estará incurriendo en un delito más grave, como la simulación de instancias judiciales que fuercen a sus causantes a actuar en contra de sus intereses. No a otra cosa parece instar el veredicto final con que un jactancioso golpe de martillo vindica para la modernidad el “he dicho” de los primitivos sátrapas. Carlos Cova
EL CINE ANTIFASCISTA (I) Habiendo hecho una breve revisión del fascismo en el cine, especialmente en el gringo, en la serie "Los fachos y el cine", es menester hablar de lo que acontecía en Europa, cuna de este fenómeno. De lo que se produjo por esos países desde 1930 hasta 1945, más o menos, lo más rescatable es lo que hizo la alemana Leni Riefenstahl, quizá una de las directoras más influyentes del cine de propaganda nazi. Realizó la trilogía de Núremberg entre 1933 y 1935, a saber: Victoria de fe, El triunfo de la voluntad y Día de libertad: nuestras Fuerzas Armadas, para luego filmar su obra maestra, Olympia (1938), en relación con los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en el que deporte y propaganda política se mezclaban. Por otro lado, la Italia de Mussolini no dio grandes películas por esa misma época, pero se creó la famosa Cinecittá, o Ciudad del Cine, quizá el estudio más grande en toda Europa y que durante la posguerra daría más de 3.000 películas al mundo. ¡Cosas de la vida! Cabe resaltar que mientras las persecuciones fachas se sucedían en Estados Unidos, en la Europa de la posguerra ocurría lo contrario. Nacería un movimiento, antifascista, de izquierda, que se alejaba de la propaganda y mostraba la realidad tal como era concebida. El neorrealismo italiano, de la mano de Roberto Rossellini, Vittorio de Sica, Luchino Visconti y tantos otros, plasmó, de la manera más natural posible, los horrores que había dejado la guerra en una sociedad completamente devastada por este fenómeno. Era el cine en el que los protagonistas eran las clases bajas y se retrataban su opresión y sus luchas. Roma ciudad abierta (1945), Paisá (1946), Ladrón de bicicletas (1948) y La tierra tiembla (1948) son piezas claves para entender este movimiento, que ha sido fundamental en la historia del cine y que ha tenido amplia repercusión en la forma de hacer cine en nuestra América Latina. Mauricio Sánchez Díaz diaz.mauricio@gmail.com
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
27
NOVELA
Piedra de mar (XIII) POR FRANCISCO MASSIANI Ilustraciones OSCAR HERNÁNDEZ
Caracas, 6 de julio de 2014.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
28
Bueno. Cuando eran como las diez, más o menos, se me acabaron los cigarros y salí a la calle. Siempre que se me terminan, salgo y los compro en la esquina, donde hay un bar abierto hasta la madrugada. Es un bar típico con cuatro borrachos y una mesonera que se deja pellizcar las nalgas. Se llama Lucy y es muy simpática. A veces, cuando me aburro, voy y hablo con ella. Me cuenta cosas de su pueblo, y me entretengo más con ella que con todas esas muchachitas que se visten y se peinan y te dicen: —Qué genial. O te dicen: —Muérete que el otro día... Lo malo es que no tiene buena piel. Es horrible una mujer salpicada de barros, y labios pintados como con brocha gorda. Y es una lástima que sea así. Pero, bueno. Llegué, y justo cuando voy a pagar, veo que he dejado la plata en el departamento. De solo pensar que tenía que regresar, quedé agotado. Llamé a José a ver si podía bajarme dos bolívares, pero el teléfono se quedó repicando y nadie lo cogió. Si hubieras atendido José, quizá no hubieran sucedido muchas cosas esa misma noche. José no se dignó a levantarse del sillón. Entonces, no sé por qué, recordé la fiesta de Marcos y lo llamé. Es posible que haya sido por lo del teléfono. Quizá preferí esperar a Marcos en el bar a regresar estúpidamente al departamento. Marcos me atendió y me gritó: Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
—De casualidad no me maté por la escalera. —Sí. Seguro. —¿Qué pasa?
Entonces compré los cigarros y pedí una cerveza. Lucy me acompañó, y Marcos llegó —No. Nada. Que aquí en casa están dur- como a los treinta minutos. Cuando le pedí miendo y tuve que coger el teléfono de aba- el dinero se calentó. jo. Mamá se puede despertar. —Fue por eso que me llamaste, ¿no? —Oye Marcos. ¿Tú no sabes si Carolina va a ir a la fiesta? Y no nos hablamos hasta que llegamos al ascensor. Creo que le dije algo así como: —Creo que sí. Pero es con smoking. Te llamé esta tarde para decírtelo. ¿No te dijeron nada? —Estás muy elegante, vale. —No. —Hablé con Julia. Se lo dije a Julia.
Para que se alegrara ¿no?, pero solo se sonrió.
—No. No me dijo nada.
Al entrar, Marcos se quedó hablando con Julia y José se vino conmigo hasta el cuarto.
—Bueno. Ya lo sabes... ¿Vas a ir?
—Cómo se te ocurre.
—Bueno. Pero pásame a buscar por El Me decía caminando con las manos en la Ranchito. espalda. —¿Por dónde? —¿Por El Ranchito?
—Ahora va a hablarle estupideces a todo el mundo; que si vi a José y a Julia y estaban solos y toda esa paja.
—¿Y qué estás haciendo ahí?
Por mientras, me eché en la cama.
Que si qué estás haciendo ahí. ¿Acaso te im- —No te preocupes. No va a decir ni pío. Y ahora óyeme: hay una fiesta y parece que portaba mucho, animal? Carolina va. ¿Me oyes? ¿Qué tal si dejas a Julia y te vienes con nosotros? —Nada. ¿Puedes pasar por acá? —Okey. Pero después te vistes rápido. Caracas, 6 de julio de 2014.
—No tengo ganas.
29
¿Me oyes, José? ¿Te das cuenta lo que es este tipo? Pero, bueno. Recuerdo que le pedí el smoking a José y me lo puse como pude. Me quedaba más largo y más ancho. Porque José es más largo y ancho que yo, pero recortando los tirantes, podía meter la coba. Antes de irnos, me guardé la piedrita, y me despedí de José. Recuerdo que se me acercó y me dijo:
—Bueno. Si quieres, vas tú. Después de —Por nada. Creo que llegó tarde de la platodo el smoking es tuyo. ya. Yo estuve con Kika. Y cerró la puerta. Siempre está hablando de Carolina, de Ju—No, hombre. lia y de Kika. Por cierto, Kika me dijo algo de ti. Ahora recuerdo que me dijo que en Que si: la tarde había estado en tu casa y tú le habías enseñado una revista, y no sé qué pasó —No, hombre. con la revista que, por fin, él creyó que tú y que estabas enamorado de él. Me dijo más Me dijo tristísimo, y cerró la puerta. No sé o menos esto: qué le sucedía, pero estaba muy mal. Realmente tenía cara de condenado. Cuando —Fíjate que Kika me enseñó una revista. Y entramos en el ascensor, Marcos se puso a en la revista había un tipo como yo. Bajo reír como un imbécil y me dijo así mismo: como yo, y estaba muy bien vestido. Y me dijo que me vistiera como el tipo, y ella se —Esa gente estaba en plena acción cuando vestía como la mujer de la fotografía y así llegamos. ¿Le viste el pelo a Julia? Yo creo salíamos a Sabana Grande juntos. ¿Te das que esa gente, je je, le echa pichón a la cosa. cuenta? Esa mujer me está atacando… Estoy seguro que el desgraciado de José ya la graduó... ¿La viste? —no le respondí, y si- ¿Me oyes, Kika? Pero, bueno. Por fin llegaguió hablando solo. mos. Creó que habló algo de los estudios, o sea de la universidad y después me dijo que —Bueno yo haría lo mismo. Julia no está no le dijera a nadie lo de Kika. nada mal. Yo creo que está mejor que Carolina... Este imbécil está convencido de que Kika gusta de él. Eso no es cierto. Kika en su vida —Deja de hablar de Carolina —me estaba lo ha mirado. Además, es muchísimo más calentando la cosa. bajo que Kika, que mide como tres metros más o menos. Esa es la verdad, Marcos. Así —Deja la bromita, Marcos, en serio. que olvídate de Kika y búscate una enana como tú. Una mónita tití para que te dé tus Siguió riéndose y se calló con la entrada de platanitos en la cama, y te cante “Los polliun tipo. Al llegar al carro me preguntó: tos dicen”.
—¿Dónde es la fiesta?
—Oye, ¿viste a Carolina esta tarde?
Creí que se había entusiasmado.
—No, ¿por qué?
—¿Por qué? —No sé. No me siento bien. La próxima vez antes de entrar, tocas la puerta. ¿Me oyes? —Bueno. Marcos hablaba de la guerra del Vietnam con Julia. Este imbécil, si no habla de la guerra, habla del amor libre. Son sus temas preferidos. Dejé a Marcos y me fui a la cocina. Ahí me eché un palo y regresé al cuarto. José todavía estaba caminando de un lado a otro con las manos en la espalda. —¿Qué te pasa, vale? Pero no me respondía. Por fin salió y entró Marcos. Marcos estaba sonreído y me dijo que si: —Oye... Como que estamos molestando a esta gente, ¿no?
Caracas, 6 de julio de 2014.
Había millones de carros en la acera. Tuvimos que dejar el Renault como a mil metros. Recuerdo que mientras subíamos, me Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
30
dolieron espantosamente. No podía dar un paso sin sentir que se me estrangulaban. Además, sentí que en cualquier momento el tirante arrancaría el botón del pantalón y me dejaría en calzoncillos. Porque no sé si dije que los tirantes estaban demasiado recortados, porque el pantalón de José es demasiado largo. Y más ancho. De todos modos, me dolían, y era dificilísimo caminar. Por fin llegamos y entramos. Era una casota inmensa, con muchachitas lindas que te miran con la nariz en el techo, y te dicen: —Hola. Con una voz muy, pero muy suave, casi sin abrir la boca. Así, como si estuvieran cuidando todas las cochinas pinturas y porquerías que se ponen en la cara. Por fin entramos, y bajamos por una gran escalera, que daba a un jardín. En el jardín había mesas blancas, y desde arriba se veían infestadas de cabezas y telas. Por cierto, ahora recuerdo que mientras descendía hacia el paraíso, se me amontonaba la gente a mi espalda, y yo tenía que aguantarlas porque la muchacha que bajaba delante de mí tenía un vestido larguísimo con una cola de ochenta metros de largo, y si la pisaba me caía en picada y me mataba. En serio. Además, no quería ensuciársela. Y la gente que si fastidiando, pidiendo permiso, y así...
Continúa la próxima semana. Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.
AVENIDAS DE CARACAS
2
1
4
3
de Discurso Coloquial, saludo Óxido calcio inconsecuente Polígono de 10 lados
&
Cante popular andaluz
DesEncengastaba dido en con los inglés dientes
Derogué
Voz Apretón, Saboteo española para estrujón animar
Figura 4 Bisexual Alerón
Pingüe, grasiento
Dios del Sol Figura 2
Palo alóe
Ondas del mar
Oferta pública en la bolsa
Grito de juego (inv.)
Submarinista (pl.)
Aparición repentina
5 Demanda, clama
Esnifaba
Baraja mágica
Jobos
Sábilas
Figura 6 Insignificante, de poco valor
Porción de tierra rodeada de agua
Uníamos, juntábamos Funcional
Aire en inglés
Figura 3 Que tiene uñas largas El en francés
Cortejas, enamoras
Gane, obtenga Mit. mineral en Finalice, interrumpa Web para la sangre Todavía (inv.) Infusión de los Lituania aromática dioses Univer. Técnica de AmbaYoda to (s.) sin A
Variedad, opciones Rueda, artefacto 100 decenas 4 semanas Eso en inglés
Limpiar
Nombre femenino
Frotar, estregar, rozar
Océano
Título de la nobleza
Pureza, perfección
Rata en inglés
Unidad de longitud japonesa Símbolo químico de la plata
6
Tostará, soasará (inv.)
Agur El Carnero MacBook Air (s.)
Proyectil
Símbolo químico de calcio
Observé (inv.)
Figura central
Figura 1
Instancia psíquica
Raso, plano
Lechuza Letra C Pelo del caballo Rora si A
Figura 5
Conejillo de Indias
Ahora mismo
Web Montenegro
Para medir la intensidad del sonido
Soberano Declinará, disminuirá
Voz para ahuyentar aves
P
LA RANA PLATANERA
L
“En realidad, si se atiende a la morfología de la ciudad, la idea de abrir la ciudad hacia el Este desde las faldas de El Calvario, punto de encuentro de la vía proveniente del Oeste (entrada del ferrocarril de La Guaira) y del Suroeste (ferrocarril hacia el centro del país), es bastante lógica”. “Una pequeña historia necesaria”. Oscar Tenreiro
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
laranaplatanera2012@gmail.com
T
A
N
E
M O
E
R
I
Z
O
R O
T
A
B
A N
N
E
N
U
F
E
E
I
B O R A
P
R
A
N
A
I
N O
U
R
O
C
POR NATALY SANOJA
A
H
U
A M N
A
A O B
T G A
U
A
T
E
B
A N O
A
S
U M E
R
C
A
T
U
N
I
D O
A N A
C
P
L
M A
Y
O
E
U Q
U
A
R
T
A
I
R
R
A
I
P
A Ñ
E
N
B O
L
A S
L
E
L
I
S
E
T
Y
O G
Z
A
C O N
A
A
V
E
U
A
Z
U
C
U
I
P
H
L
A
J
U M A
A
R
E
R O
O R
I
T
U
C O
S
A N O
H
S
G A
U
P
I
R
A
L
A
S
L
I
E
O C O I O
T
O
A
S
32
CUENTOS DEL ARAÑERO
FRANCISCO FARFÁN POR HUGO CHÁVEZ FRÍAS ILUSTRACIÓN MELANY PÉREZ
En una ocasión preguntaba a algunos amigos por qué se llama este pueblo Elorza. Vaya, pregúntele al señor tal, me dijeron; era como el reservorio histórico del pueblo. Pero la juventud, desde el liceo Ignacio Rodríguez, donde yo me la pasaba jugando beisbol, dándoles charlas, después fui padrino de una promoción, nada, ni uno solo sabía por qué se llama Elorza. Entonces comenzamos desde el escuadrón Farfán, un escuadrón revolucionario donde, cuando llegué, ningún oficial, ningún soldado, ni nadie en ese pueblo sabía quién era Farfán. Nos pusimos a investigar, a buscar libros de historia y conseguimos la historia maravillosa del “Centauro de Las Queseras”: Francisco Farfán. Hicimos un librito; teníamos unos esténcils y una máquina de escribir. Sacamos unas hojitas y le pusimos al periódico “El Centauro”. Cuando los soldados empezaron a saber quién era Francisco Farfán, cuando supieron que fue uno de los 150 lanceros de Las Queseras del Medio, se les hinchaba el pecho de orgullo. Y empezaron a oír las “cadenas” en el patio. Yo les daba “Aló Presidente” en el patio, conferencias de tres y cuatro horas, tomando café, cuando llegaba la noche allá en ese Cajón de Arauca tan querido y recordado. Les leía libros e historias de aquellos años heroicos y gloriosos de esa sabana. Hasta buscamos después un pintor y convertimos una pared grande en un escenario, un pequeño teatro. Apareció un arpa, apareció un cuatro, unas maracas y los soldados comenzaron a improvisar. Salieron cantores y empezaron a salir corríos. Un soldado le escribió un corrío a un sargento negro. El corrío se llamaba “El Centauro Negro”. El sargento se ponía bravo. “Mi capitán, ¿cómo ese soldado me va a estar diciendo a mí el Centauro Negro?”, protestaba. Yo le decía: “Siéntete orgulloso de que la tropa te cante, vale, eres un líder”. Después le daba orgullo que le dijeran el “Centauro Negro”.
Porque un día se demostró que Francisco Farfán pasó de Colombia – de Arauca donde vivía– a Guasdualito, a colear. Era coleador, un indio, estuvo cinco días parrandeando en Guasdualito. El gobierno mandó a destituir y a meter preso al juez y al jefe civil de aquel pueblo por no haber hecho preso a Farfán. ¿Saben por qué no los condenaron? Porque demostraron que aquel era un hombre indomable y que hacían falta veinte o treinta soldados armados para someterlo, y que ellos no tenían la fuerza suficiente para hacerlo. En efecto, Páez en sus memorias le dedica un capítulo a Farfán y dice: “Era un hombre de casi dos metros de alto, no se podía reducir físicamente, lo expulsé dos veces”. Ciertamente, Páez expulsó a Farfán dos veces del ejército de Apure, pero regresaba. Después de la batalla de Mucurita, Páez lo expulsa y vuelve. ¿Saben lo que dice Páez en las memorias, ya anciano?: “Francisco Francisco Farfán se fue a Colombia. Por ahí, por el viento, merodeó en Farfán, de los centauros de la sabana, coronel. Lo expulsé varias veces, esas fronteras durante veinte años, de guerrillero con tra el gobierno de varias veces pensé fusilarlo, nunca lo hice. Hacían falta valientes para Venezuela. Hasta un juicio le hicieron al juez militar de Guasdualito. hacer la independencia y era un valiente”. Francisco Farfán, de los Farfanes de Guasimal, como decimos los llaneros. Eran dos, Francisco y Juan Pablo. ¿Saben qué hicieron aquellos centauros, sobre todo Francisco? Cuando Bolívar fue traicionado y expulsado de aquí, y Páez se hace dueño de la oligarquía e instala el gobierno conservador en 1836, Francisco Farfán se alza contra Páez y toma San Fernando de Apure. ¿Saben lo que decía Farfán en papeles que repartían?: “¡Viva mi general Bolívar!”. Ellos trataron de recuperar el sueño bolivariano. Páez se fue a pelear contra ellos, que eran sus antiguos soldados, y Páez derrotó a Farfán en la Batalla de Payara. De ahí es que a Páez le dan el nombre de “El León de Payara”. Allí en San Juan de Payara muere en combate Juan Pablo Farfán.
Edición Número Ochenta y siete. Año 02. ÉPALE CCS
Caracas, 6 de julio de 2014.