11-11-2018

Page 1

2 | EL SEMANARIO CCS

Edición número Trescientos dos. Año 07. Caracas, 11 de noviembre de 2018

302

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

www.ciudadccs.info

02. La cruz de Juana Inés 03. Salud por la copa menstrual 06. Y Roque armó su ensamble 07. La revancha de la papa nativa

EDICIÓN ESPECIAL

PARA COMERTE MEJOR — PÁG. 04

ENRIQUE HERNÁNDEZ D’JESÚS


contenido 02. perfil

Sor Juana Inés, íntima Consejo Editorial

Erika Farías Roberto Malaver Gustavo Borges Revilla Mercedes Chacín Gustavo Mérida

Director

Carlos Cova

DirecTORA de Arte

Edarlys Rodríguez

Diseño

Tatun Gois

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

CORRECTOR Rodolfo Castillo

03. TROTA ccs ¡Fíjate dónde pisas!

LOGÍSTICA

Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero

03. soberanías sexuales La copa menstrual es aliada

04. entrevista

Enrique Hernández D’Jesús: “En la cocina está lo terrible”

Colaboran en esta edición

José Roberto Duque, Clodovaldo Hernández, Mercedes Sanz, Humberto Márquez, Freddy Fernández, Indira Carpio, Ana Cecilia Loyo, Nathali Gómez Moscoso, Henry Rojas, Justo Blanco y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Enrique Hernández.

05. filo y borde El prójimo y el fascismo

05. monte y culebra

Trabajan las manos; vuela el cerebro

Jesús Castillo

Coordinadora 2.0

Yanira Albornoz (†)

Web y redeS

Enyeli González

Redacción

Marlon Zambrano María Eugenia Acero Colomine César Vázquez

redes www.epaleccs.info

06. música

Armando Roque y su jazz ensamble

epale.ciudadccs@gmail.com

06. boleros que curan el alma

@epaleccs

“¿Y tú qué has hecho?”

@epaleccs

07. extrarradio

Chiquita y fea, pero cumplidora

Épale CCS

08. gastronomía

FotOGRAFÍA

Recetario de Malú

Michael Mata Enrique Hernández

08. verso a verso

Poesía o nada / Décima cotidiana

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843

09. el rumor de las bolas

Depósito Legal: pp201202dc4166

09. crucicultura 10. ciudad infantil

Una publicación de la Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014. Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, 2018.

EL MENJURJE

« Ahí viene la nativa « suenan las parroquias El Valle, 23 de Enero, Macarao, La Vega, Sucre, El Recreo son algunas de las parroquias que seguirán disfrutando esta semana la programación del Festival Suena Caracas 2018. Talleres de percusión, presentaciones en vivo, visita al semillero salsero y conversatorios son algunos de los eventos que se desplegarán por la ciudad para el disfrute de todas y todos. La agenda completa en: www.suenacaracas.org.ve

El Gato, Jairo Alejandro Bugalú o el Tuki, o como se llame, está invitando a dudar con él, en medio de la Filven 2018, en un encuentro para hablar de la estética del malandreo. Es hoy en el anfiteatro de la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez a las 5pm.

Que la crisis nos obligue a destacar lo nuestro Llorar sin soltar una lágrima


02

PERFIL

También se viaja para adentro y esos viajes no son, necesariamente, o no siempre, estériles. Dicen por ahí que Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (Sor Juana Inés de la Cruz para los panas y para la posteridad) realizaba no solo vuelos metafísicos sino, además, carnales, y que de alguna experiencia tocable tuvo que sacar algunos de esos versos sospechosos y conmovedores: Divina Lisi mía: perdona si me atrevo a llamarte así, cuando aun de ser tuya el nombre no merezco. (…) Así, cuando yo mía te llamo, no pretendo que juzguen que eres mía, sino solo que yo ser tuya quiero. (...) Baste ya de rigores, mi bien, baste, no te atormenten más celos tiranos, ni el vil recelo tu quietud contraste con sombras necias, con indicios vanos: pues ya en líquido humor viste y tocaste mi corazón deshecho entre tus manos.

Sor Juana Inés Íntima

La semana pasada hablábamos del método Alí Primera de descubrimiento y explosión poética: coge carretera y canta un país. Hoy nos toca explorar el método del otro extremo, el diametralmente opuesto: enciérrate y canta los vuelos interiores POR JOSÉ ROBERTO DUQUE • @JROBERTODUQUE ilustración tatun gois

Una de las asiduas visitantes de la “celda” de Sor Juana era una Leonor de Carreto (aquella Lisi del poema), esposa del virrey y, por lo tanto, virreina. A esta Leonor le dedicó Juana Inés varios poemas que no hace falta tener muy mala intención para olfatearles la caída sensual y provocadora, pero cuando la emplazaron en serio para que explicara a qué venían tanta declaración de amor y tanto manoseo lírico Juana Inés aseguraba que aquello se llamaba amistad y gratitud (la virreina pagaba su estadía en el convento) y Leonor gritaba que el que tiene real puede recibir el amor de los poetas o poetisas que le dé la gana.

Si algún rasgo es justo y necesario resaltar en esa mujer asombrosa que fue Juana Inés es su múltiple inteligencia. No solo su inteligencia en forma de conocimiento y almacenamiento de datos e información sino, además, su inteligencia emocional (desde niña decidió que no quería casarse: inteligente sí te era) y su capacidad para encontrar la salida (más bien la entrada, como se verá a continuación) en situaciones claves de su vida.

Edición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS

Alguien le dijo que la orden de San Jerónimo era ligeramente menos estricta: solo le permitían ocupar una celda de dos pisos y tener a sus órdenes las sirvientas que sus mecenas y padrinos pudieran pagarle. ¿Escribía lindo, audaz y profuso Juana Inés? Pos sí; ¿desafió a la sociedad de su tiempo? También; ¿se atrevió a debatir con las autoridades eclesiásticas acerca del derecho de la mujer al estudio? Sí señor; ¿aceptó con gusto la posada con servidumbre en el relajadísimo convento de San Jerónimo, donde además de esclavas le permitían leer y escribir, celebrar tertulias, recibir visitas? Pos claro que sí, hermana: bien inteligente sí te era la muchacha.

Hora de ubicarse mejor en el contexto. Que alguien tire, se prepare para tirar o imagine que tira, y después (o antes) vaya y escriba sus sensaciones al respecto, es hoy lo más natural del mundo; para verificarlo basta con instalarse a navegar en ese feisbuc un buen rato. Pero hacerlo en una sociedad del siglo XVII (se lee diecisiete), en un México gobernado por virreyes y por la Santa Inquisición y en un maldito convento donde se supone que las mujeres deben autocastigarse o ser castigadas, el acto de escribir así de sensual adquiere registros de hazaña. Aquí el relato amerita otro paréntesis. Abrámoslo en el párrafo que sigue.

Uno de los episodios más conocidos, entre los que han trascendido de su vida, cuenta que hambrienta de saber y picada desde niña por la curiosidad de las cosas que sucedían en el mundo, e incluso en el universo, tuvo el impulso de entrar a la universidad. Ante el obstáculo mayor — las mujeres no eran aceptadas en la universidad— quiso disfrazarse (o, efectivamente, se disfrazó, dicen otras lenguas) de hombre, cuando rondaba los 14 años de edad.

rraran en una celda pero con sus libros y sus plumas de escribir, no para que viniera una vieja coñoemadre a levantarla a las 4 de la madrugada para que lavara los baños con media galleta y un vaso de agua entre el pecho y la espalda, qué vaina es esa. Se enfermó la pobre Juana, rebajó como 15 kilos de los 40 que pesaba y aprovechó la palanca que tenía con el confesor del virrey para que la sacaran de esa mierda.

A petición del virrey Antonio de Toledo, un grupo de sabios humanistas le hizo una especie de examen para evaluar sus conocimientos y aptitudes para las humanidades y la ciencia, y la muchacha salió bien librada. Un cura de apellido Núñez de Miranda tuvo noticias de sus peculiares capacidades. Tuvo noticias, también, de sus nulas y ningunas ganas de engancharse con un hombre (al parecer estaba bien buena y le sobraban pretendientes, pero todos la hacían bostezar), así que le

indicó el camino más adecuado: chacha, pues métete a monja. La joven y su familia aceptaron la proposición que provenía de ese cura confesor de los virreyes, lo cual no era poca cosa, e ingresó o intentó ingresar a la orden de las Carmelitas. A los pocos días la chica renunció a este intento, porque resulta que las Carmelitas son una orden estricta para verdaderas aspirantes a santas, y zape gato: Juana Inés quería que la ence-

Caracas, 11 de noviembre de 2018.

En justicia, Sor Juana Inés de la Cruz ha sido ubicada en la más alta cumbre de los autores del barroco hecho en América, como excelsa exponente del Siglo de Oro y como referente entre las poetisas que desafiaron las convenciones en la época colonial. Cuando fallecieron sus protectores, los virreyes, la situación cambió para ella en el convento y en la sociedad. Entró en una etapa de ostracismo que la Iglesia, interesadamente, interpreta como que la muchacha, de pronto, se dio cuenta de lo feo que era andar parándole el machete a los lectores con esos poemas tan rudos. Pero en la vida real lo que ocurrió fue que perdió todos sus privilegios y ya no le fue permitido escribir. En 1695, durante una peste de fiebre tifoidea, se contagió mientras atendía a los enfermos y murió el 17 de abril. En estos días de noviembre se cumplen años de su nacimiento. www.epaleccs.info


03

trota ccs

POR clodovaldo hernández @clodoher ilustración Henry Rojas

COSAS QUE PASAN

¡Fíjate dónde pisas! Desde que comencé a interesarme en trotar, en los años 80, he leído todo lo que me ha caído en las manos acerca de este asunto. Y uno de los puntos comunes en libros, periódicos y (en años recientes) blogs, post y videos es el relativo a la superficie sobre la cual se corre. La conclusión general es que hay que fijarse muy bien sobre qué tipo de suelo pisa uno, mayormente cuando se trota, pues algunos son muy benéficos y otros sumamente peligrosos. Como de costumbre, la experiencia leída y la experiencia corrida conducen a llover sobre mojado. Perdonen los que ya saben esto, pero siempre hay alguien que no se ha enterado. Vamos de lo peor a lo mejor:

Concreto

Lo peor que hay es correr, regularmente, sobre concreto. Según un amigo mío, al que le gustan las exageraciones pedagógicas, es como practicar boxeo golpeando una pared. Los repetidos impactos sobre una superficie tan dura afectan desde los pies hasta la cabeza. La recomendación es, entonces, correr lo menos posible sobre concreto.

Asfalto

Amortigua un poco mejor que el con-

creto, pero apenitas. Además, si corres en vías con peralte, obligas a músculos y tendones a ir un poco torcidos. Solo es aconsejable de vez en cuando, en particular cuando se entrena para una carrera de calle porque estas son, precisamente, sobre asfalto.

Tierra

Muy buena superficie para correr, en particular si está más o menos pareja, como en las pistas de trote de algunos parques. Con irregularidades también tiene su en-

canto, porque obliga a concentrarse en el camino, tal como ocurre en el cortafuego del Waraira Repano.

Grama

Sería la superficie ideal para trotar y consentirse, salvo por dos “peros”. El primero es que los tramos de grama disponibles para correr siempre son relativamente pequeños (un campo de fútbol, por ejemplo). El otro inconveniente es que algunas zonas cubiertas de grama ocultan traicioneras salta-

SOBERANÍAS SEXUALES

La Copa Menstrual es aliada Al despertarme sentí un fuerte bajón húmedo y caliente, cuando voy al baño, ¡SORPRESA! Volví a menstruar después de haber tenido un parto natural y una lactancia prolongada, tres años pasaron para volver a conectarme con la Luna y con todas mis hermanas que también sincronizan en esta fecha. Me preparé para ese momento, pero no salió como esperaba. Compré una copa ecológica menstrual y estuve probándola para ir acostumbrándome. Y les digo, con toda certeza, que para usarla tienes que, por lo menos, tocarte más seguido, conocerte, penetrarte, olerte y curiosear; sin duda, es una oportunidad para relacionarte de forma distinta con tu cuerpo. Yo seguía recordando cómo se usaba una toalla, cómo huele mi sangre y cómo se sienten los ovarios y la vulva mientras se limpia mi cuerpo. Para quienes no saben de qué carrizo hablo, la copa menstrual es un recipiente de látex que se introduce en la vagina realizando la www.epaleccs.info

misma función que un tampón o una toalla sanitaria. La diferencia es que esta no absorbe la sangre sino que, simplemente, la retiene en el envase para luego ser desechada en el sanitario o cualquier otro lugar oportuno. Los beneficios de usar una copa son múltiples, empezando porque es cómoda, saludable, reutilizable, económica, ecológica y apta para mujeres de todas las edades. Entonces, ¿por qué no se conoce y se utiliza más? Resulta que no es conveniente para los grandes fabricantes de toallas sanitarias ni tampones hacer que se incremente el uso de este producto. Aunque yo podría decir que es porque muchas se niegan a experimentar esta práctica, pues nos han enseñado que los fluidos corporales no son agradables para el olfato, son “asquerosos”, “fétidos” y hasta “repugnantes”. Recientemente leí en el blog ventepakamchatka.wordpress.com que en los siglos modernos, en Europa, se le decía a las mujeres sangrantes: si te acercas a la leche, se pone agria; si te acercas a la orilla, se arruina la Caracas, 11 de noviembre de 2018.

Venezolanos al estilo Kenia. Los venezolanos Dídimo Sánchez y Pedro Jesús Mora llegaron primero y segundo (al mejor estilo de los atletas keniatas) en el Medio Maratón de Trinidad y Tobago, celebrado el 28 de octubre. Sánchez corrió los 21 kilómetros en 1 hora 8 minutos 48 segundos, mientras Mora lo hizo en 1 hora 12 minutos 49 segundos. En la categoría femenina, las criollas Zuleima Amaya y Nubia Arteaga finalizaron tercera y cuarta con cronos de 1 hora 23 minutos 59 segundos y 1 hora 26 minutos 59 segundos, respectivamente.

nejas de las que puedes salir con un tobillo chueco, o espacios pantanosos que te hacen candidato a un chapuzón y a ser el hazmerreír de los testigos. Próxima entrega: “Te doy una pista: ¡es un fastidio!”

POR Niedlinger Briceño Perdomo @fcizquierda ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO

pesca; no te puedes lavar la cabeza entera, porque te enfermas. Hasta de histérica nos catalogan muchos al saber que tenemos “la regla”, ignorando que es el momento indicado para mirar hacia dentro, equilibrar nuestras emociones y conectar con el universo que se comunica, diariamente, a través de los astros. La recomiendo a todas quienes deciden adentrarse en el conocimiento del cuerpo femenino. Hoy, luego de un año de usarla, considero que es la mejor alternativa para conocer y reconocer de qué estamos hechas; además, es la mejor excusa para acariciarnos y amarnos. Agradezco a mi padre por haberme dado el órgano femenino al insertarme en el vientre de mi madre, agradezco a todas mis hermanas por abrazarme en este reconocimiento como mujer, agradezco a todas las que se sincronizan y mueven esas energías para sostenernos y protegernos, agradezco a la Luna que decidió que bailara a su ritmo, con amor y comprensión. Edición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS


04

ENTREVISTA

El internacionalmente reconocido joven ENRIQUE HERNÁNDEZ D’JESÚS poeta, fotógrafo, editor, artista plástico, activista cultural, alquimista y gastrónomo de signo Leo y con apenas 71 primaveras alrededor del sol no solo posee contundencia de voz en su porte, sino en la imparable productividad de su pulso. Nos recibió afectuosamente en su apartamento de La Campiña, donde no solo nos compartió anécdotas de su memoria de vida sino cuentos de sus más grandes panas y afectos a quienes tiene embotellados con EL PROLÍFICO POETA, FOTÓGRAFO, ARTISTA PLÁSTICO fotografías, quizás como una manera de Y SIBARITA merideño NOS SORPRENDE UNA VEZ que el último trago de las alegrías de miMÁS CON UN RECETARIO, POEMARIO Y ANECDOTARIO litancia jamás se vaya. En casa de “Catire”, ALQUÍMICO, CON EL QUE PIENSA CAUTIVAR EL PALADAR como se le llama cariñosamente, el arte, la Y LA CONCIENCIA DE LAS Y LOS VENEZOLANOS, PARA literatura y la nostalgia no solo nos invitan a escucharles: evocan más de 50 años de QUE, con sardinas, DESMONTEMOS HEGEMONÍAS labor política, poética y artística ininteCULINARIAS Y COMAMOS MEJOR, MÁS SANO Y, SOBRE rrumpidas, y en constante ebullición.

“nuestra cocina ha sido despreciada por nosotros mismos”

TODO, POÉTIcamente.

Precisamente hablando de fuegos, fogones y calores del sabor, D’Jesús nos presenta su tercera obra gastronómica: el poemario culinario, recetario poético y zafra de ensoñaciones titulado “Sardinas para comerte mejor” (2018, Editorial El Perro y la Rana). En esta obra de 128 páginas, Catire nos abre las puertas a un gran fogón imaginario donde Stefania Mosca, Ramón Palomares, Esmeralda Torres, Víctor Valera Mora, Juan Sánchez Peláez, Pancho Massiani, Vicente Gerbasi, Gustavo Pereira, Fernando Pessoa, Antonio Trujillo, Jean Cocteau, Thomas Mann y una decena de parientes y afectos poéticos entrañables reivindican el valor nutricional, económico y cultural de este pez azul: paladín justiciero de nuestras mesas, en medio de una vorágine que amenaza con despedazar nuestros bolsillos e intestinos. Tenemos, así, una caricia para nuestros paladares y almas que amenaza con convertirse en el gran Best Seller de la Filven 2018. “La sardina es la cenicienta de los mares / es el subterfugio de la verdadera ola”, abriría el poeta.

POR MARÍA EUGENIA ACERO C. @ANDESENFRUNGEN fotografía ENRIQUE HERNÁNDEZ

productos prefabricados. —Lo lamentable es que eso pasa entre nuestra gente. Cuando cualquiera de nosotros publica un libro, qué es lo que dice un “amigote” de uno (que no es amigo nada): “Otro librito más de Benito Mieses. Otro librito más de Gustavo Pereira. Otro librito más del Catire Hernández D’Jesús. Y así somos tratados entre nosotros. Es una cosa que todavía no entiendo. Ya yo no traigo nadie a mi casa, porque si es de 100 personas, tendría que hablar mal de 98. Ponías una música llanera, y te mandaban a quitarla. Si se supone que son seres sensibles, con una capacidad de inteligencia superior, que deben manejar, querer nuestras raíces, y resulta que no. Vemos el caso de la gente de Honduras, Nicaragua, Centroamérica, en caravana al norte buscando “El sueño americano”. ¡Qué sueño americano nada! Busquemos el sueño de nuestras raíces. Vámonos a las islas del Caribe a trabajar la tierra.

—¿Cuál es tu misión con este libro?

—En realidad la misión siempre es la poesía. El espíritu del libro es la poesía. La poesía es todo. La poesía es música, es teatro, es danza. Conjuga todo lo que se llama creación. La poesía es la madre. La poesía se procrea a sí misma, como esas mujeres que existen hoy en día, y conciben ya sin necesidad del hombre. La poesía es la que genera el impacto para poder estar en una revolución. Por eso es que es una realidad la afirmación “No hay una revolución sin cultura”. No hay nada más importante en una revolución que la cultura. La cultura es el sino de lo que puede ser la imaginación, la sensibilidad. Y hacer que los seres humanos sean más sensibles a muchas cosas. A todo. Y así son mis libros de cocina. Hay quien dice que mis libros de cocina son libros de poemas. Y es verdad. Este es un libro es un poema a la sardina. Quien lea, se va a sorprender, pues mientras preEdición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS

—El brazo armado de EEUU es Hollywood y la cultura del entretenimiento.

para una receta está leyendo un poema. Si una sola palabra, una sola idea poética cautiva a un cocinero, hemos ganado la batalla. No es fácil, porque la gente se burla mucho. No cree en lo que el poeta hace. —Tenemos un sistema articulado para acabar con la creación poética, y generar creación en masa de

—Las misses, la miseria mental. En la cocina precisamente está lo terrible: el perro caliente, el hot dog y la chatarra. La cocina chatarra crea un peso en el gusto americano. El cowboy americano sobre el pobre caballo, con sus dos pistolas recorriendo el mundo. Nosotros estamos en el centro de dos grandes culturas: la norteamericana, que es de tiros, invasión y muerte (y esto pasa por debajo de la mesa), y bajando un poco tenemos la cultura mexicana. También muy fuerte: charros y machismo, que la salva un poco el espíritu indígena. También tenemos el Caribe. Acabaron con la cultura de las gentes del Caribe los ingleses, los holandeses, los alemanes, los belgas... Y dominaron todo eso. Llegamos a Venezuela, donde tenemos hombres

Caracas, 11 de noviembre de 2018.

como Andrés Bello, Simón Rodríguez, Bolívar. Tenemos ese espíritu nuevo del mundo, aparte de nuestros indios: Guaicaipuro, todos esos valiosos guerreros. Estamos en el medio. En ese particular, el centro del mundo es Venezuela, no Ecuador. Además es el centro del mundo por sus riquezas también: todo lo que significa este país. El agua, el petróleo, el oro, la hibridez de mujeres que se producen con el mestizaje. Tenemos una gente distinta. Somos un pueblo abierto. Bajamos al sur y tenemos la melancolía indígena de la quena y el tango. Así que nosotros estamos entre los guerreros del norte, y los nostálgicos del sur. La coordillera andina nos protege, y en Brasil tenemos a un Lula, y a un imperio portugués. Bolsonaro es un ejemplo. Ese es el espíritu del libro: la poesía. El segundo espíritu es la sardina: el alimento más benévolo que puede tener el pueblo por lo barato. La sardina permite una cantidad de degustaciones distintas que se muestran en este libro. Sardinas se preparan también en otros países. Yo le agradezco mucho al ministro Ernesto Villegas, es un ministro distinto que ve el país el pueblo. Ernesto me plantea hacer un libro de sardinas, y en solo tres días lo armé. Ese es un libro para nuestro pueblo. Van a decir de mí que soy un demagogo. Que digan lo que digan. De mí han dicho de todo. Con este, presento 20 libritos más. Artesanales. —Aparte de la sardina, ¿Qué otros alimentos y bebidas consideras puestos a un lado por la sociedad venezolana?

—La sociedad venezolana no ha puesto a un lado nada. Ha sido la crisis. Estamos en un gran momento. La cocina venezolana ha sido despreciada por nosotros mismos. Vemos mal el asado negro, las arvejas, yuca, cachapa. Aquí podemos consumir alimentos sin estar pendientes del trigo, que viene de fuera. Podemos hacer pan de auyama, de plátano, más ricos que el pan de trigo. El maíz sí nos pertenece a nosotros. El trigo, no. Yo acabaría con todas las panaderías. Las dejaría para hacer dulces nomás. Los miches, el chirrinchi (aguardiente guajiro), el ponsigué y el cocuy son ejemplos de aguardientes nuestros. Si nosotros sacáramos el chirrinchi, qué mezcal ni qué ocho cuartos. Éramos el país más importador de whisky y champaña en el mundo. Al punto de que la reina Isabel quiso saber de nosotros. Esta crisis es muy útil, porque nos sacó de la sociedad de consumo. —¿Qué mensaje deseas darle al pueblo lector de tu nuevo libro?

— Que lean. Hay que leer. Que lean mucha poesía nuestra. Mucha novela. Leamos a Andrés Bello, Lazo Martí, Hanni Ossot, Enrique Arvelo Torrealba y todos los nuestros. www.epaleccs.info


05

FILO Y BORDE

El prójimo y el fascismo Un amigo me ha dicho que mis textos sobre los Diez Mandamientos constituyen un manual de valores cristianos para ateos. Discrepo de su conclusión. He tratado de mostrar de otra forma esta tradición, para creyentes y no creyentes, y de colocarla en nuestro contexto particular de la Revolución Bolivariana. Lo he hecho convencido de que el cristianismo es un humanismo, uno de los primeros de la historia y el que está más profundamente arraigado en nuestra cultura. Lo hago consciente de que existen otras corrientes humanistas que no son de tradición cristiana. En nuestros días sigue siendo vital el humanismo cristiano, con su visión centrada en la noción de “prójimo” aportada, de acuerdo con el Nuevo Testamento. “Prójimo” tiene un significado sencillo: persona próxima. Lo que resulta revolucionario en las palabras de Jesús es que amplía el valor de este sustantivo hasta abarcar a cada ser humano, además de crear el deber de reconocimiento y solidaridad entre y hacia toda la humanidad.

A mi juicio, en nuestro mundo de hoy, la noción cristiana de prójimo nos resulta esencial. No es de poca importancia que todo ejercicio de exterminio comience por una campaña de propaganda orientada a deshumanizar al sector al que se quiere exterminar. El objetivo es quitarle el carácter de “prójimo” para que no exista ningún compromiso ético con él.

El “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” sentó la base esencial de un nuevo enfoque y ruptura con la tradición judía, que permitió que una pequeña rama de su religión se convirtiera en la creencia fundamental del mundo occidental. Además, debería resultar claro a los conocedores de la vida de Jesús que su noción de prójimo estaba muy marcada por su abierta defensa de los pobres y su confrontación con las élites dominantes. No por casualidad están recogidos en el Nuevo Testamento el

enfrentamiento con la casta sacerdotal de la época y la expulsión de los mercaderes del templo. Para alguien que cree, sin ninguna duda, que todo es de Dios, cuando afirma que debe darse a Dios lo que es de Dios y al César lo que es de César, lo que sostiene es que al César no hay que darle nada. Es, por tanto, una confrontación con el máximo factor de poder. En el momento que le tocó vivir a Jesús, tal postura constituyó una clara declaración antiimperialista.

MONTE Y CULEBRA

Al genio del páramo don Luis Zambrano se le atribuye un dicho que debe haber sido pronunciado de muchísimas formas, en cada lugar del planeta donde haya un trabajador: “No espere a saber para ponerse a hacer: más bien póngase a hacer para que aprenda”. Pero el personaje al que acudimos cada vez que se nos plantea esta cuestión tan simple como crucial y decisiva es Simón Rodríguez, nuestro Samuel Robinson.

www.epaleccs.info

lectivo que cree que estudiar significa solamente leer y discutir, también sufre de grave incompletitud. En este tiempo de la guerra del pueblo venezolano contra las hegemonías, cuyo contexto sociohistórico ya no es necesario volver a analizar (al menos no en este documento específico)

Todo fascismo hace tal esfuerzo. En Venezuela, algunos grupos de oposición han dedicado millones de dólares y 20 años de propaganda para deshumanizar al chavismo. En su estrategia, han intentado colocar como sujeto de todos los males al chavismo. El manido insulto de “chabestia” resume este esfuerzo, en una construcción que pretende privarnos de nuestro carácter de humanos. El fascismo nace de la convicción de superioridad racial, moral o intelectual de un grupo que niega, de manera radical, al otro y que, por tanto, tiene la maligna convicción de que la felicidad vendrá después de la reducción y el exterminio del otro. Es la construcción de un imaginario en el que no existe el prójimo.

POR José roberto duque @jrobertoduque ilustración Henry Rojas

Trabajan las manos; vuela el cerebro

A pesar de la admiración que profesamos al legado rodriguista y nuestras reiteradas menciones a Robinson, nos ha costado masificar una noción de “formación” distinta o complementaria a aquella que está sustentada y basada en la lectura. Simón Rodríguez elevó la noción “aprender haciendo” a categoría de formación para la acción; entendía el sabio que una sociedad cuya ciudadanía física y mentalmente hábil es incapaz de ejercer oficios era frágil y vulnerable, y la historia de este último siglo le ha dado la razón. Un ser sin estudios es un ser incompleto; un co-

POR FREDDY FERNÁNDEZ @FILOYBORDE ilustración Henry Rojas

hace rato sonó la hora de formarnos (y no solo informarnos) para la producción, la acción concreta en el terreno y no en el papel o el formato cibernético. Hace poco el presidente Nicolás Maduro anunció la decisión de renovar y reasu-

Caracas, 11 de noviembre de 2018.

mir el compromiso de llenar la patria de Escuelas Técnicas Industriales que funcionen y cumplan su misión. Hay una pequeña trampa de origen que es preciso esquivar y saltarse: la misión original de esas escuelas es formar “mano de obra” para el capitalismo (Empresas y Estado forman allí a sus futuros esclavos). El nuevo tiempo debería conservar del concepto original ese asunto de la formación de jóvenes para oficios que requieran trabajar con las manos y producir cosas físicas y útiles, e inventarse un sistema en que el joven aproveche las destrezas adquiridas para su beneficio, el de su familia y su comunidad, y no para el vivo que está a las puertas de la escuela esperándolo para ponerlo a hacer tareas estúpidas y pagarle un sueldo de miseria. Sírvase eludir la otra trampa: la que quiere hacer creer que el trabajo manual atrofia o desdeña las capacidades cerebrales. Por el contrario: póngase a trabajar con las manos y verá cómo el cerebro se pone a volar. Edición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS


06

MÚSICA

Armando Roque y su Jazz Ensamble Es una propuesta caraqueña de jazz fusión, que ya tiene un disco auspiciado por el Cendis. Secreto a voces es una producción con piezas originales y llena de misterio POR Mercedes Sanz • @JazzMercedes ⁄ FOTOGRAFÍA MICHAEL MATA

BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

“¿Y tú qué has hecho?” POR Humberto Márquez ILUSTRAción tatun Gois

Uno de los boleros más bellos del mundo es esta dulce melodía de Eusebio Delfín titulada “¿Y tú qué has hecho?” o “En el tronco de un árbol”, como también se le conoce. Para quienes vivimos en el campo, o lo frecuentamos casi semanalmente de carajitos, siempre supimos de grabar en la corteza de un árbol el nombre de una noviecita bella que nunca supo que lo era. Rememora también, como ya lo hemos dicho en Boleroterapia, “desde un hermosísimo diálogo de cuerdas, la vieja práctica de los enamorados de grabar sus nombres en los árboles para simbolizar la marca, la herida, la huella indeleble que le ha dejado una mujer en su corazón”: En el tronco de un árbol una niña / grabó su nombre henchida de placer. / Y el árbol conmovido allá, en su seno, / a la niña una flor dejó caer. / Yo soy el árbol conmovido y triste, / tú eres la niña que mi tronco hirió. / Yo guardo siempre tu querido nombre / y tú, ¿qué has hecho de mi pobre flor?... Hay un episodio curioso, que pareciera una jodienda de Eusebio en relación a su letra, pero “según dicen algunos estudiosos, la encontró por casualidad este prestigioso músico en un almanaque y jamás pudo recordar a su autor. Sin embargo, hay quienes atribuyen, por el contrario, el texto al propio artista”. Lo que nadie podrá negar jamás es el hermoso romanticismo de tan maravillosa letra, que no importará de quién sea, porque la sola imagen nos estremece el corazón.

“No sé si es alguien. Pero me despierto a escribir música”, dice convencido de que algo o alguien le dicta las canciones. ¡Sí! No sabe si está más allá de lo físico, pero influye en él. Algo así como “Influenza” de Todd Rundgren, versionada magistralmente por Charly García: Yo no sé bien qué es, / yo no sé bien qué es. / Vos dirás: son intuiciones, / verdaderas alertas. Por ahí debe ir la cosa. Lo cierto es que del producto de esos dictados nació su primer disco: Secreto a voces, apoyado por el Centro Nacional del Disco y producido por el ingeniero de sonido Oswaldo Rodríguez. Armando Roque es el creador de los nueve temas que contiene este álbum de jazz fusión instrumental. Hay bossa nova, balada, swing, jazz, vals y otras corrientes dentro del amplio mundo jazzístico. No es común encontrarse con un álbum venezolano de jazz con composiciones originales. Por lo general, el músico hace una, dos o hasta tres piezas, y el resto son versiones. Este no es el caso de Roque, guitarrista con un buen trecho recorrido. El músico caraqueño se ha formado en la academia. Estudió en el Conservatorio Juan José Landaeta (como a los 14 años), viajó con una beca del Conac (Consejo Nacional de la Cultura, en aquel entonces), en la década de los 80, a Austria y Holanda, donde vio clases con destacados músicos de jazz: Scott Henderson, Jesse van Ruller, por nombrar algunos. Se fogueó en la composición y manejo de la guitarra clásica. Después, llegó a Venezuela a trabajar en su área, pero se consiguió con que no podía vivir exclusivamente de esta actividad. “No es fácil, no se puede vivir solo de la música. Quienes lo hacen tienen que dar clases en varios sitios, tocar aquí y allá y, aun así, no da lo suficiente. O hay quienes tienen el apoyo familiar. En mi caso tuve que hacer otras cosas: me dediqué al Edición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS

turismo, ya que hablo inglés. Fue una experiencia maravillosa porque recorrí mi país. Aprendí a conocerlo y a valorarlo. Yo siempre me llevaba mi guitarra y le tocaba serenatas a los turistas (risas)”, señala. Por otra parte, el músico también ha dado clases de inglés en algunas instituciones. Roque siempre estuvo, de alguna forma, conectado con la música. Después de más de 30 años de estudio —y aún sigue en esta faena—, ahora es cuando materializó el sueño de hacer su disco, creado por él y con la colaboración de músicos que él mismo buscó: Willy Díaz (batería), Francisco Issa (saxofón), Manuel Churión (bajo) y Daniel Milano (piano). Como invitados especiales en esta producción están Carlos Rojas Zoccolo (percusión brasileña) y Jesús Bosque (vibráfono).

Cuenta Josefina Ortega, de La Habana, que este tema, compuesto en la década de los años 20 de la centuria anterior, todavía se escucha en nuestros días con renovado gusto. Su primera presentación en público tuvo lugar en 1916 en el teatro Terry de Cienfuegos. En fecha tan temprana como 1921 grabó con la Víctor algunas canciones cubanas, como solista o en dúos con Rita Montaner y otros intérpretes. Las versiones de Buena Vista Social Club y Omara Portuondo son de muerte lenta.

El proyecto se concreta gracias a una propuesta de La Patana Cultural (sede Teatro Teresa Carreño), que quería un grupo con esas características y con composiciones propias. Fue así como Roque se fue a la caza de estos músicos —todos con amplia experiencia— para ensayar su repertorio. Secreto a voces nos lleva a un viaje por una parte del universo del jazz, música por la que Roque tiene una gran atracción. “Mi gusto desde chamo fue el rock. Luego me puse a escuchar jazz, cuando empecé a estudiar la guitarra clásica, y mis viajes fuera del país también me ayudaron a conocer esta música. Para mí, el jazz es el más alto dominio de la música. No hay jazz sin improvisación, y para improvisar hay que dominar ese lenguaje. Cuando improvisas, compones al momento”, dice Roque, quien pronto estará presentando este trabajo sin saber si fue creado por él, por ese o esos otros dentro de él, o quienes lo rodean: “Tengo la duda, ¿lo compuse yo?”. Caracas, 11 de noviembre de 2018.

www.epaleccs.info


07

EXTRARRADIO

CHIQUITA Y FEA, PERO CUMPLIDORA

Una alianza científico-campesina

La papa nativa es tan nuestra que resulta ofensivo su anonimato. Si por casualidad se consigue es por un milagro del esfuerzo campesino, de la militancia soñadora y de la ciencia al servicio del pueblo.

La papa nativa es un esfuerzo de soberanía que alcanzará sus potencialidades cuando la alimentación deje de ser pensada por el mercado. La batalla la está dando una alianza científico-campesina que viene marchando desde los andes POR marlon zambrano • @marlonzambrano Fotografías cortesía Liccia Romero

Es chiquita y contrahecha, frente a la estética rozagante de la papa del mercado. Sabe a cualquier cosa menos a lo que la fuerza de la costumbre nos ha llevado a identificar como el sabor de la papa. Sin embargo, tiene a su favor lo que no tiene la papa convencional que inunda los automercados y las ferias agrícolas: viene completamente libre de agrotóxicos, está cargada de nutrientes naturales y sabe a patria. Pese a su aspecto raro, o directamente feo, son fuente de carbohidratos, vitaminas y contienen nutrientes con propiedades terapéuticas, para fines preventivos y curativos. Dice la mayor experta venezolana en la materia, la profesora Liccia Romero, que en los pueblos del campo andino es común el uso de las papas nativas para curar úlceras estomacales, como desinflamatorio y antitérmico. No es casualidad que sea invisible: “Venezuela, como país andino, ha sido víctima de un secuestro de su patrimonio alimentario, como parte de la ecorregión de origen y diversificación de las papas. En cambio, estamos sometidos a una dictadura de la homogeneidad alimentaria, que en caso de las papas nos condena a consumir un número estrecho de variedades de papas, muy débiles como cultivo y muy aburridas e insípidas como alimento” puntualiza Romero, quien es una de las principales artífices de la recuperación de semillas a partir de sus trabajos de investigación de doctorado en el Páramo de Gavidia (Mérida). Se calcula que en Venezuela existen 430 rubros agrícolas alimenticios, de los cuales si acaso se usan 20. Es un dato duro con el que trabaja Gabriela Jiménez, presidenta de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt). www.epaleccs.info

Un universo multiforme visible en papasandinasdevenezuela.webnode.es

Se observa, como trasfondo, un asunto cultural impuesto desde las transnacionales de la alimentación que convirtieron la comida en un producto de mercado, impusieron modelos de consumo y borraron del mapa la cocina ancestral.

LA ALIANZA

Dice Romero que una de las singularidades básicas de la papa nativa es su capacidad para permanecer almacenada durante varios meses. “En el páramo, por encima de los 3.000 metros, las familias campesinas que tienen estas papas, cuentan con comida hasta por nueve meses. Esto las convierte en un excelente medio para construir una estrategia de seguridad y soberanía alimentaria”. Por esa razón también la llaman “papa de año”. La papa nativa está servida sobre una mesa de dos patas: por un lado el saber popular, el esfuerzo de las abuelas parameras que por años tuvieron la previsión intuitiva de ir guardando semillas en las cuevas mientras las trasnacionales les metían de contrabando las importadas; y el saber científico desde que al gobierno revolucionario se le ocurrió hace 11 años la creación de Codecyt con

la idea de fomentar una empresa capaz de desarrollar tecnologías y transferirlas hacia el poder popular, comunidades, empresas, instituciones y universidades de todo el país, siendo uno de sus músculos la Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa), que es un colectivo que participa como vanguardia de este trabajo de alianza. Hoy, debido a esa unión científico-campesina, no solo se logró preservar su memoria gracias a la declaratoria de la semilla como Bien de Interés Cultural en 2015, sino que se distribuye en nuevos espacios de interacción como la Red de Redes, donde participa un conjunto de organizaciones sociales y comunitarias bajo el acompañamiento de académicos, investigadores y técnicos para la producción diversa bajo criterios de sustentabilidad, excelencia e inclusión social. Esto permite el milagro escaso de que muy de vez en cuando, un habitante de Caracas pueda hallar en una feria alternativa este tubérculo extravagante y autóctono a la vez.

LAS ESTADÍSTICAS

Esto no es todo. Gabriela, desde Codecyt, nos explica que gracias a la confluencia de estos hechos hoy tenemos acceso a 60

Caracas, 11 de noviembre de 2018.

Tendrá su festival itinerante en Mérida

variedades de semillas de papas soberanas (denominadas así para agrupar también a las que han sido objeto de mejoramiento moderno bajo control), que incluso se pueden adquirir en los laboratorios y núcleos semilleristas de la Red de Redes. Su presencia ya se observa en seis estados: Mérida, Táchira, Trujillo, Carabobo, Lara y recientemente Miranda. En el sector Pozo de Rosas, de los Altos Mirandinos, se garantiza la producción de ocho toneladas de semillas de papas de alta calidad fitosanitaria de la variedad Andinita. Las estadísticas son alentadoras: actualmente gracias a esta cooperación, se cubre al menos 22% de producción de la semilla de papa de consumo del país. El año pasado cerraron con 40 toneladas. Solo en Lara se cosecharon recientemente tres toneladas de papas en un espacio de apenas 600 metros cuadrados. En la población de Chirgua (Carabobo) se produjeron tres toneladas 203 kilos de papas de consumo, gracias al empeño de 12 monjas de un monasterio que se propusieron echar el hombro a la siembra. ¿Es posible que a mediano plazo se abastezca el 100% del consumo nacional? “Claro que sí” responde Gabriela entusiasta. “En este momento los campesinos están dando una batalla heroica al enarbolar una papa silvestre sin modificaciones transgénicas ni paquetes tecnológicos prohibidos por nuestra Constitución y las leyes. Hasta ahora han rescatado más de 20 variedades de papas nativas”. Licca es más cauta: “La papas nativas podrían ser un componente clave de una política que aspire a un cambio en el modelo agroalimentario de Venezuela. Pero para ello lo primero que tendría que suceder es que quienes deben elaborar y aplicar esta política se dieran por enterados de esta potencialidad. Si esto sucediera, una consecuencia inmediata sería la emancipación de la semilla de papa del mercado y de los intereses de los importadores de semilla y agrotóxicos, que no han dejado de ejercer su influencia sobre las decisiones en política alimentaria”. Edición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS


VERSO A VERSO

GASTRONOMÍA

RECETARIO DE MALÚ

POR Malú Rengifo @malurengifo Ilustración MAlú Rengifo

Comejobos del parque Miranda

Poesía o Nada

POR INDIRA CARPIO @indira_carpio

Poesía o nada presenta Pequeño diccionario sefardí (en desorden), de Andrés Piña, filósofo y traductor mexicano.

I Bezu

–¿De qué? –De jobos, una fruta que se parece mucho a la ciruela de huesito, pero en lugar de tener la cáscara roja, el jobo la tiene amarilla. –¡Aaaah! ¿y dónde está esa mata? –Muy fácil: tú entras al parque, agarras a la derecha, como quien va para los patios ornamentales bonitos esos que puso PDVSA La Estancia y sigues por ahí, caminando y pasándola sabroso hasta que te encuentres la mata de jobo. –¿Y cómo la reconozco? –¡Por los jobos! Mira pa’ arriba. Cuando tú veas jobos, esa es la mata. –Ah, bueno, ¿y qué hago con eso? –Te los comes. O llevas una bolsita y recoges bastantes para hacer el mejor heladito de la historia de la comida gratuita. Eso sí, tienes que ir temprano, porque si muchos comejobos leen esta receta hoy, seguramente cuando llegues lo que encontrarás serán las puras semillas chupadas en el suelo.

Teticas de jobo

Cuando yo trabajaba en la Radio Nacional, la hora del almuerzo era la hora de la recogedera de jobos. Yo recogía jobos del árbol que está junto al come-

Durante aquellas jornadas aprendí que mientras más amarillitos y esmirriados estén los jobos, es decir, más maduros, mejor será el heladito. Llévate bastantes a tu casa y luego, con mucha paciencia, uno por uno los vas a lavar y exprimir, reservando en un recipiente el jugo que les saques. Las cáscaras y la semilla te la puedes chupar, así podrás disfrutar y nutrirte mientras haces el helado, y si lo haces en compañía se vale hacer chistes groseros para amenizar el rato. Ten a mano las bolsitas plásticas para hacer las teticas heladas. Si vas a hacer muchas y no quieres pasar el resto de la semana exprimiendo jobos, agrégale al helado la cáscara completa de los jobos y verás qué delicioso conseguirla de sorpresa entre el helado. También puedes añadir un jobito entero que se irá al fondo de la bolsa y será como el pezón (jejejé). Si no tienes bolsas, puedes hacer un heladito de paleta congelando el jugo en un vasito. Al mejor estilo pelabola colocarás dentro del jugo de jobo una cucharilla. Cuando se congele, podrás sacar tu heladito y comértelo con paleta y todo. La “jobopaleta”.

Las cadenas se han hecho para romperse. Poema.

Tiarra

Oju

Búsqueda por los senderos bravos del corazón.

Arvoles

III Palavra

Voz de la mirada.

dor mientras todos los compañeros me miraban como si fuera una jipi muerta de hambre, y tenían razón: más de una vez perdí mi turno en la cola por andar como Caperucita Roja en el bosque, recogiendo jobitos para la merienda. Eso sí, nunca faltaba un advenedizo que osara pedirme jobos y, bueno, yo le daba uno o dos, poniendo más o menos cara de gallina que mira sal, para que se fuera y no me jorobara más.

II Scrituria

Arvuli

Árbol de tinta púrpura que circula por el cuerpo.

–En el Parque del Este hay una mata de jobos.

08

Palabras leñosas que viven en las caricias.

Viento que ruge.

Anjelo

Olmo viejo, verso de todas las voces.

Korason

Tristeza que resiste.

Lingua

Cáscara de plátano fermentada en la memoria, luz que nos configura.

Luvyas

Canto de ausencia que permanece.

IV Stanbol

Exilio…

décima cotidiana POR ANA CECILIA LOYO

Brujas de noche

No critico por criticar a Halloween en su día pero me asusta la alegría del maestro en su pensar que se sume a celebrar una festividad ajena pues lo que me da es pena su ignorancia por lo nuestro se dice llamar maestro y a los niños envenena.

@decimacotidiana

Edición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS

Caracas, 11 de noviembre de 2018.

www.epaleccs.info


09

CRUCICULTURA

EL RUMOR DE LAS BOLAS

MINIMANUAL PARA LEER OTRAS COSAS

POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia

Usted sabe que por estos días solo le hablarán de publicaciones, de autores, de editoriales. No le parece mal pero quiere escapar de la escena anual de una bolsa llena de libros, una foto en las redes sociales y una taza de café.

aunque también podría incursionar en la lectura epistolar.

1. Lea la colilla del cigarro. Opte por comprar detallados porque la caja está imposible.

7. Léase a usted mismo. Aunque crea que haya recorrido mil veces sus páginas, siempre quedan capítulos inéditos.

2. Lea las letras pequeñas. Cuántas cosas le han pasado por ignorarlas.

8. Lea mensajes cifrados. Es posible que se equivoque pero especular, cuando no es con precios, tiene su encanto.

3. Lea el presente porque el futuro no siempre es promisorio ni claro. 4. Lea miradas, subraye espaldas, cómase las hojas de ese libro que está hecho de piel. 5. Lea las cartas. Hablo de las barajas,

TUIT DE

6. Lea los ingredientes de los productos que compra. Se enterará cómo se llama eso que podría estarlo enfermando.

9. Lea palmas de manos. Después de este paso salte con urgencia a otra parte del cuerpo. 10. No lea este minimanual. Podría ser una lectura inútil.

IMAGINARIO HORA DEL ROMANCE

1. Ascenderías, escalarías, treparías. 8. Dios supremo de Babilonia (Mit.). 11. Instituto Nacional de Estadística (inic.). 12. Forma de pronombre personal. 13. Símbolo del seno, función trigonométrica. 14. Conjunto de normas prescritas para la realización de una ceremonia. 16. Conjunto de convicciones o creencias (inv.). 18. Asistid, concurrid, acudid. 19. Perjudicará o causará un daño a alguien o algo. 21. Clasificación en el beisbol. 23. Símbolos del electrón, del deuterio y del número de Euler. 24. Iniciales de físico alemán, Premio Nobel de física 1921. 25. Contracción gramatical. 27. Ciudad capital de Libia (inv.). 29. Supresión total o parcial de determinada clase de armamento. 31. Símbolos del área, de día y del roentgen. 32. Dominio de internet de Islandia. 33. Símbolos del Tántalo y del amperio. 35. Quinto signo del zodíaco (inv.). 37. Aristóbulo …, actual ministro para las Comunas (inv.). 40. Dominio de internet de Canadá. 41. Vano, fútil, inútil. 43. Periódico que se publica todos los días (inv.). 45. Onomatopeya del sonido que produce un golpe (inv.). 46. Parte delimitada de cualquier superficie. 48. Pandero árabe con sonajas. 49. Cada una de las fases de evolución de la tierra. 50. Contribuirá, colaborará, cooperará.

1. República del Oriente Medio, capital Damasco. 2. Destacamento, patrulla, vanguardia (pl.). 3. Apuesta, apostar, en inglés. 4. Hilera de caballerías que van atadas. 5. En ese lugar, allá (inv.). 6. Símbolo químico del aluminio. 7. Salobre, salino, salífero. 8. Limpia, lava, adecenta. 9. Nelson …, recordado vocalista brasileiro. 10. Siglas de universidad venezolana. 15. Dios polinesio de la lluvia (Mit.). 17. El pan de los venezolanos. 20. Cuide, vele, vigile. 22. Plural de vocal. 24. Irse haciendo cada vez más recia, fuerte o violenta alguna cosa. 26. Lengua de la antigua Roma. 27. Instituto Municipal de Aseo Urbano (inic.). 28. Muy distraído. 29. Acrónimo de “Dispositivo Bicentenario de Seguridad”. 30. Hecho de ocurrir raras veces algo. 34. Nombre propio femenino (inv.). 36. Da ladridos el perro. 37. Río de Cuba, en Villa Clara y Sancti Spíritus. 38. En música, intervalo de dos semitonos. 39. Dominio de internet de Irán. 42. Diosa escandinava del mar (inv.). 44. Amarra, impide el movimiento. 47. Abreviatura de opus.

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

CUANDO LOS NIÑOS NO ESTÁN

MENTILIBROS VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO Relata la increíble historia de una mujer que regresa a su casa, después de trabajar, un día lluvioso en Caracas. www.epaleccs.info

Caracas, 11 de noviembre de 2018.

Edición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS


10

Edición Número Trescientos dos. Año 07. ÉPALE CCS

Caracas, 11 de noviembre de 2018.

www.epaleccs.info



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.