25-03-2018

Page 1



SEGÚN EL COLOR

ESTU UPI PIDEZ PATR RIARCA AL Por Mercedes Chacín

Mario Vargas Llosa ha escrito novelas memorables. La primera que mi bipolar memoria recuerda: La tía Julia y el escribidor. Un caprichoso amor diáfano, primerizo. La última: Travesuras de una niña mala. Un amor atormentado, enfermizo. En el medio de estas historias no asistí a La fiesta del chivo. ¿Novela por encargo? Y que algún Dios me perdone. Vive en España, país de machismos notorios y letales. Desde ahí pontifica: el feminismo es la nueva inquisición. Las pruebas de su falsa afirmación brillan por su ausencia. Una vieja novela desata la estupidez patriarcal. Niñas abusadas en crónicas diarias, una mente enferma considerada pura. Lolitas que levantan ronchas pero ¿de qué se trata la creación? Alabanzas y lisonjas que se diluyen. La santa inquisición es demoníaca. Vargas Llosa busca brujas que no se sienten libres de pecado. Ni quieren sentirlo. Hay bestias que hay que atacar sin rezos. Sigamos.

CONSEJO EDITORIAL Erika Farías Roberto Malaver Gustavo Borges Revilla

DIRECTORA Mercedes Chacín

EDITOR JEFE Carlos Cova

COORDINADOR EDITORIAL Gustavo Mérida

DIRECTORA DE ARTE (E) Tatun Gois

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Jesús Castillo

CONTENIDO

COORDINADORA 2.0

02

05

Enyeli González Ramón Pérez

— PERFIL José Gregorio Monagas

— EL MENJURJE Mancheta y demás

REDACCIÓN

06

07

— MITOS La guerra del escapulario ajeno

— ENTREVISTA El Caribe intenso: DJ Akilín

10

11

— ... MONTE Y CULEBRA Magia

— BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

12

14

— MÚSICA Oriente y su mar sonoro

— TROTA CCS Amanecer de maratón

16

17

— SEXODIVERSIDAD Tímido

— CRÓNICA “¡Menéalo, que tiene la azuca abajo!”

20

21

— GASTRONOMÍA Pichones de sibarita

— LIBREMENTE La vida es bella

22

23

— VERSO A VERSO

— CRUCICULTURA Crucigrama

Yanira Albornoz (†)

WEB Y REDES

Marlon Zambrano Malú Rengifo César Vázquez

DISEÑO Arturo Gonnella

FOTOGRAFÍA Michael Mata Enrique Hernández CORRECTOR Rodolfo Castillo

LOGÍSTICA Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN José Roberto Duque, Clodovaldo Hernández, Humberto Márquez, Mercedes Sanz, Francisco Aguana, Miguel Posani, Indira Carpio, Ana Cecilia Loyo, Nathali Gómez Moscoso, Jessica Mena, Henry Rojas, Rausseo Dos y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Enrique Hernández.

IMPRESIÓN Complejo Editorial Alfredo Maneiro Imprenta Nacional.

www.epaleccs.info @epaleccs

epale.ciudadccs@gmail.com @epaleccs

Épale CCS

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843

Poesía o nada / Décima cotidiana

Depósito Legal: pp201202dc4166

24

Una publicación de la

— EL RUMOR DE LAS BOLAS

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.

REVISTA GRATUITA CIRCULA LOS DOMINGOS CON EL DIARIO CIUDAD CCS BÚSCALA DE LUNES A VIERNES EN NUESTRA SEDE: ESQ. SAN JACINTO, EDIF. GRADILLAS “C”, PISO 1, AL LADO DE LA TAQUILLA ÚNICA DE SERVICIOS MUNICIPALES Y EN LA LIBRERÍA HISTORIA (PREGUNTE POR JONÁS O LUIS CASTELLANOS), PASAJE HUMBOLDT.


02

PERFIL


03

MONAGAS EL QUE FIRMÓ EL FIN DE LA ESCLAVITUD LA ESCLAVITUD NO FUE ABOLIDA EN VENEZUELA POR LA VALENTÍA O LA SUPERIORIDAD MORAL DE UNO O MÁS HOMBRES, SINO PORQUE YA HACIA 1854 NO ERA VIABLE COMO NEGOCIO. CON TODO, ALGÚN MÉRITO SE HA GANADO EL MÁS GRIS DE LOS MONAGAS PARA SER RECORDADO POR ESTAS FECHAS POR JOSÉ ROBERTO DUQUE @JROBERTODUQUE / ILUSTRACIÓN RAUSSEO DOS

A ver qué opinan de esta maraca de discurso, echado (recuerde: los cumpliendo en estas fechas: el día de la abolición de la esclavitud en discursos se echan) en el Congreso de Venezuela, en marzo de 1854: Venezuela. “... la libertad del hombre no puede ponerse en duda, ni en contradicción, mucho menos en Venezuela, donde tantos años se ha dado el grito de libertad, y donde tanta sangre se ha derramado por alcanzar para todos ese bien inestimable. La esclavitud es, señores, como dijo el gran Bolívar, la infracción de todas las leyes, la violación de todos los derechos. Venezuela, pues que se gloria de haber sido la primera en Suramérica que reconociese el gran principio de la soberanía popular, origen y fuente de toda autoridad: Venezuela no debe aparecer más a los ojos del mundo entero con la horrible mancha de la esclavitud. ¿Qué derecho justo se alegará, señores, para conservar por más tiempo este título de ignominia que nos legaron las generaciones pasadas? Acordaos, honorables representantes, que sin la igualdad perecen todas las libertades, todos los derechos; y que con la esclavitud no hay igualdad”.

Por cierto, el sujeto que echó el discurso citado arriba fue el entonces presidente de la República, José Gregorio Monagas, mejor conocido como el hermano gris de José Tadeo Monagas.

EL CONTEXTO. Y DESPUÉS EL PERFIL

En Venezuela se había prohibido la importación de esclavos africanos desde hacía casi medio siglo. Desde 1810, y sobre todo a partir de 1814 y la rebelión popular que casi acaba con los propietarios españoles y criollos, todo aquel que quería hacer proselitismo o demagogia para captar adeptos o combatientes tenía que realizar gestos dramáticos y contundentes en favor de los esclavos, como por ejemplo eso de decretar su libertad, cosa que en la vida real de las guerras en curso en realidad significaba: “Si peleas en mi bando te doy la libertad”. Muy bonito: si te pones a mis órdenes y sales a matar a esos Alto ahí. Levántese un momento, tome agua, estire los músculos, carajos igualitos a ti que pelean en el otro bando, ya puedes considemójese la cara, séquesela; ahora regrese y fíjese en la continuación rarte libre. Por ahí anda regado todavía el relato racista y lamentable del discurso: que pone al Negro Primero a ir a despedirse de su jefe, el Catire Páez, cuando siente que se está muriendo. Lo lancean, el carajo siente que “Yo os esfuerzo, pues, a que no abandonéis el tratamiento de esta se va a morir y su último gesto es morir frente a su jefe: uy, qué libre. importante materia. Buscad el modo de abolir la esclavitud sin vulnerar los derechos de los poseedores de esclavos...”. Ahora sí, meta Nuestra historiografía bolivariana ha querido refrendar como dato el frenazo completo y felicítese: acaba usted de entender por qué certero que fue Bolívar quien abolió la esclavitud, en 1816. De nada no debe sacarnos las lágrimas de emoción la efemérides que se está ha valido lo que hicieron antes Piar, Miranda y Boves: Bolívar fue

www.epaleccs.info

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


04

quien liberó a los esclavos. Pero o fue sino 38 años después que se decretó esa liberación.

LA ESCLAVITUD FUE ABOLIDA PORQUE YA NO ERA RENTABLE, NO ERA ECONÓMICAMENTE VIABLE, NO ERA NEGOCIO PARA LOS DUEÑOS DE ESCLAVOS —

Así que ya no se importaban esclavos en Venezuela y casi en ningún otro país, y esto significaba, entre otras cosas, que la mano de obra que necesitaban las haciendas, ingenios e industrias provenía de la descendencia de los esclavos; tal como sucedía con las vacas y los caballos, las mujeres seguían pariendo y el ser humano que iba naciendo quedaba anotado como propiedad del amo de sus padres. La oleada internacional de abolición de la esclavitud estaba desatada en la América Hispana desde los años 20 (México y Chile fueron los primeros países en abolirla por ley). Venezuela fue uno de los últimos países en decretar el fin de esa llaga; un año antes se había hecho lo propio en la Nueva Granada. Pero miren lo que tuvo que pasar aquí para que en el país de la libertad se diera ese paso decisivo. 1854 firmó el decreto que eliminaba para siempre la vergüenza de la esclavitud. La eliminó de los textos legales, ya ustedes saben. Tal vez no se haya dicho lo suficiente, por eso es bueno recalcarlo: en Venezuela la esclavitud fue abolida porque ya no era rentable, no era En cuanto a este Monagas, en su vida siempre transitó y vegetó a la económicamente viable, no era negocio para los dueños de esclavos. sombra de su hermano mayor, José Tadeo. Fuera para oponérsele o Cuando usted tiene un esclavo en su hacienda tiene que alimentarlo para seguirle los pasos, José Gregorio hizo cuanto hizo siempre con y darle algo que se parezca a un vestido y una casa; cuando usted le la figura del hermano rondándolo, dictándole pauta. De José Tadeo dice al esclavo “eres libre” no solo lo pones en el trance de tener que recibió la banda presidencial en 1851 y a José Tadeo se la entregó conseguir todo eso por sí solo, sino que el tipo para poder vivir tiene en 1855. Tres años después, derrocado el mayor, el menor (tenía 63 que venderte lo único que sigue teniendo, que es su fuerza de trabajo. años) fue capturado, encarcelado en Puerto Cabello y luego trasladaMachete: el tipo te sigue trabajando pero ahora no tienes la obliga- do a una cárcel un poco más calurosa (Maracaibo), adonde enfermó ción de darle espacio ni vestido ni comida ni un coño. ¿Conque te y murió a los pocos días de su cautiverio. gusta la libertad y crees que eso consiste en comer nutella y cheez Tampoco era que le faltaban méritos para ser recordado; no es de whiz de kraft? Ah bueno, piénsalo mejor. gratis que sus cenizas reposen en el Panteón Nacional. Como militar De paso, de Europa comenzaban a llegar noticias un poco incom- combatió en batallas célebres de la independencia de Venezuela y de prensibles de una cosa llamada dizque “revolución industrial” (ima- América. La Batalla de Ayacucho se la perdió por varios kilómetros, gínense a los venezolanos de entonces tratando de entender el tema pero no era que andaba de fiesta ni rehuyendo el combate: mientras del momento, como nos sucede hoy con las criptomonedas), y eso Antonio José de Sucre se cubría de gloria, José Gregorio sitiaba la significaba que una máquina podía hacer el trabajo de varias per- ciudad de El Callao, con lo cual neutralizaba a unas tropas que tal sonas, y las sociedades de América tenían que ir preparándose para vez se la hubieran puesto difícil al prócer cumanés. Al regresar del esa situación. En ese estado de conmociones lejanas pero inminentes Perú, Bolívar en persona lo nombró general de brigada y “Primera se encontraba la agitada Venezuela del siglo XIX, y los ganadores de Lanza del Oriente”, y mire que en oriente lo que sobraban eran buetodo el proceso siguieron siendo los terratenientes y dueños de escla- nas lanzas. vos, a quienes el gobierno tuvo que pagarles para liberar a todos los seres humanos oprimidos bajo sus botas: por cada recién nacido les En vista de que el arrojo y la valentía se consideran valores ciudadanos pagaron a los amos 50 pesos; por cada varón fuerte y en plenas facul- supremos, habrá que anotar a José Gregorio como alguien que los detades hasta los 39 años de edad, 300 pesos; por cada viejo de 65 años rrochó y los puso al servicio de una causa importante. Visto de cerca, o más, cinco pesos. El negocio del siglo: a los esclavistas les pagaron con las lupas de otros valores no relacionados con el heroísmo y los por librarse de esos estorbos (que siguieron trabajando para ellos, cojones para matar y pelear, y a pesar de ese hito inmenso de la aboliahora mediante otro régimen de esclavitud pero que no se llamaba ción de la esclavitud, José Gregorio seguirá siendo siempre el hermano así) y José Gregorio Monagas pasó a la historia como el presidente menor de José Tadeo (y si quieren averigüen en nombre de cuál de los magnánimo, de avanzada, justo y super-guao que el 24 de marzo de dos es que el estado Monagas se llama como se llama).

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 25 de marzo de 2018.

www.epaleccs.info


05

EL MENJURJE

Llevan más de 200 años practicando una tradición que es patrimonio de la ciudad. Se trata de una jornada culto-festiva que da comienzo a la Semana Santa y para tal fin los palmeros de Chacao cuentan con su providencia administrativa para cumplir el ritual. Soberanía cultural y protección del medio ambiente se dan la mano en una jornada que les permite acceder al parque Nacional Waraira Repano para realizar la tala de las palmas que serán utilizadas durante el Domingo de Ramos. Un acto de fe que a los que no nos vuelve benditos, por lo menos nos hace reconocernos en la identidad caraqueña.

www.epaleccs.info

Puro santo « Redescubir nuestros sabores ancestrales

SEMANA POÉTICA Ana Enriqueta Terán está siendo homenajeada en la Semana de la Poesía que organizó Monte Ávila Editores Latinoamericana hasta este domingo en todo el país y que en Caracas protagonizó una ruta poética en las adyacencias de la Plaza Bolívar.

SELFIE 1 Aprovecho un instante sin nada que hacer para hacer nada: me tomo una selfie. Fotografía de alguien que se fotografía, espejo congelado, imagen del Yo tomada por uno para uso del mismo; concreción petrificada de Narciso, la selfie detiene el fugaz instante en que no pasa nada, pues selfie centrada en algo que no es selfie es vulgar fotografía. Luis Britto García

«

NUESTRAS PALMAS

¿Qué pasa en un baño de damas? Arranca la temporada de estrenos 2018 de la Compañía Nacional de Teatro homenajeando a la mujer, con la pieza de Rodolfo Santana Baño de damas que se extenderá hasta el 22 de abril en el Teatro Alberto de Paz y Mateos. Para los que tienen curiosidad por los intríngulis de esos sanitarios, las funcio-

nes son los sábados y domingos a las cuatro de la tarde, con entrada a solo Bs. 30 mil. Entre otras cosas, la pieza es una oda a la fajina de la mujer en sus diferentes facetas, pero también una denuncia al machismo que en distintos aspectos sigue siendo una rémora de nuestra sociedad.

Caracas, 25 de marzo de 2018.

El domingo 25, la fiesta poética continuará con el conversatorio “La presencia de Ana Enriqueta Terán”, en el que Beira Lisboa y Daniel Molina compartirán sus impresiones sobre la obra de la poetisa homenajeada. El encuentro será en la Librería del Sur Orlando Araujo (esquina de Gradillas), a las dos de la tarde.

Quedarse sin agua sin que nadie avise

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


07

ENTREVISTA

EL CARIBE INTENSO: DJ AKILÍN EN ESTE VIAJE NO TODO SUENA A GUARAPA’E PLAYA. HAY UN SENTIDO, UNA BÚSQUEDA: LA MÚSICA, Y EL ETERNO RETORNO DE LO QUE SOMOS POR CÉSAR VÁZQUEZ @EPALECCS ° FOTOGRAFÍAS ENRIQUE HERNÁNDEZ

www.epaleccs.info

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


08

¿QUE SI AQUÍ HAY CALLE? HAY CALLE El electrocaribe se puso la percha pa la foto, el electrópico y el caribe beats también, no todo aquí suena a guarapa’e playa, me refiero a la paleta de fusiones y sonidos que se expanden y se cruzan con nuestras raíces caribeñas y afrovenezolanas para sincretizarnos con las secuencias y el loop de la música electrónica contemporánea. El cine independiente no se quedó atrás, la ópera prima de Christian Márquez, Caribian Drim, en la que Akilín se lleva los créditos como compositor de la banda sonora, se acaba de proyectar. Finalmente llegó al Teatro Río Caribe y la cata de bebidas espirituosas apenas empieza. Con Los Pecaya, la banda que suda cocuy sobre la tarima, Aquiles nos presenta su más reciente trabajo musical, Me ta llamando. El percusionista que lo acompaña carbura una pipa, la entrevista empieza recordando a Crosty, un rapero de Barlovento que murió estando en situación de calle. A “Moroco Topo” (como le dicen en el barrio a Aquiles Rengifo) no le preguntaremos sobre la última vez que puso a bailar a los europeos bajo una puesta de sol en Praga, ni de cómo ve el éxodo migratorio la comunidad venezolana en Barcelona. Sin embargo, se nos adelanta con la primicia de que en el famoso barrio madrileño de Lavapiés, por donde pasó el año pasado en su European Tour 2017, la policía acaba de cobrar la vida de un “mantero” (vendedor informal y callejero) y, en este momento (el de la entrevista), la comunidad se prepara para una refriega callejera. Como andamos sin apresto y sin desodorante, le pregunto por su otro sobrenombre. —¿ES VERDAD QUE TE DICEN “MILJAUS” (MILHOUSE), COMO EL DE LOS SIMPSON?

—Sí… también. (Por esa extraña razón, aquellos ojos perdidos en el fondo de los cristales de sus lentes fotocromáticos, me habían hecho creer —en todos estos años— que siempre andaba hasta las metras.)

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

DIOS ES DJ Cuando se dice que Dios es un DJ es porque los DJ toman el control de nuestros cuerpos a través de la música y la química que se combina con el diseño se inclina hacia la experiencia religiosa de las drogas.

Porque esta es una sociedad hipócrita donde la gente se droga con todo, hasta con una coca cola y con otras drogas legales. —¿QUÉ DROGAS HAS PROBADO?

—La coca cola.

—¿ILEGALES? —¿TIENES ALGÚN VICIO APARTE —Ninguna, no me ha hecho falta. DE LAS BOMBAS DE AREQUIPE?

—El trabajo de producir música. —¿QUÉ OPINAS DE LAS DROGAS?

EL ELECTROCARIBE DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

—Las drogas son recursos para expandir la mente, para relajarse y para escapar de la realidad. —¿SI HABLÁRAMOS DE LEGALIZACIÓN, DE QUÉ DROGAS HABLARÍAMOS? —De todas las drogas (yo también lo creo).

De la riqueza cultural, nuestra música. De la mirada a nosotros mismos, la dignidad que embellece los cuerpos. Convencido de lo que hace, me dice: “Si salimos de esta, nos vamos a proyectar para siempre”. Esta conexión del alma y el cuerpo a través de la música tradicional no se puede confiscar

Caracas, 25 de marzo de 2018.

www.epaleccs.info


09

El electrocaribe y el cocuy nos agasajan

solo a un goce meramente estético. Existe una cultura que resiste a los embates de los tiempos que nos tocó vivir, y a la muerte. —¿CUÁL ES, ENTONCES, EL APORTE DE TU PROPUESTA A LA MÚSICA VENEZOLANA?

“YO, NO ME VOY, PORQUE A DONDE VAYAMOS SIEMPRE SEREMOS UNOS INVITADOS” —

—Redescubrir nuevas sonoridades y nuevas texturas que acerquen la música venezolana a esta época. La música nuestra siempre la vemos como algo de museo o para bailarla a las 12; que la gente se vuelva loca en las fiestas y cumplir con la formalidad, como cuando ponen el “Alma llanera” para uno irse, hay que trascender esa visión y hacer —¿UNA BANDA DE ROCK que la música nuestra se oiga de otra ma- NACIONAL? nera. —Los Pecaya (se la puse fácil) tienen cosas interesantes. Lapa Mariposa de la mano de DÓNDE ANTES TOCABA UNA Cheo Romero fue una gran banda, y, bueno, BANDA AHORA SE MONTA hoy está con el proyecto La Callejera (que no es rock pero es una salsa con unas letras UN DJ muy duras), porque Cheo es una leyenda de —¿TE GUSTA EL ROCK? —Sí, no es lo que más oigo, pero sí, el rock la música underground, alternativa, de esta le ha dado un gran aporte a la música po- ciudad desde los años 90. Colina también, pular. Pero he escuchado más jazz que rock. tiene un pop caribeño interesante, así como Adrenalina Caribe, y, luego, una banda que se llamó PAN —funk caraqueño, con hip —¿UN JAZZISTA? hop. —Chucho Valdés.

aunque eso viene de los muchachos del Tiuna, por que ellos eran de El Valle y yo de Coche. —¿QUÉ SIGNIFICA EL PARQUE CULTURAL TIUNA EL FUERTE PARA UN COCHERO VALLERO?

—Un referente cultural, un nuevo modelo de cultura para el barrio, para la ciudad para Venezuela y el mundo. —¿Y PARA EL ARTE?

—También un referente, porque acerca al artista a la comunidad y lo vincula con el entorno. El Tiuna rompió los esquemas de las bellas artes de Plaza los Museos, porque en El Valle no pasaba nada cultural, a pesar de que muchos artistas habían salido de allí.

“Yo, no me voy” nos dice... “Porque a donde vayamos siempre seremos unos invitados”. A pesar de todas las situaciones y las complejidades que estamos atravesando los venezolanos, la “pasadera de roncha” en lo económico es la que más nos pega, sin embargo Akilín está plenamente convencido de que al superarlas estaremos mucho mejor. “Si pasamos esto, nos convertiremos en héroes de guerra”. Por eso ve en las crisis un bucle, un elemento cí—¿UNA BANDA DE ROCK? —¿ERES, ENTONCES, clico, donde pueden encontrarse grandes —Queen. Rapsodia Bohemia es una obra VALLECOCHERO? maestra. —Cochero vallero —“cochero” por delante— posibilidades.

www.epaleccs.info

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


10

... MONTE Y CULEBRA

MAGIA POR JOSÉ ROBERTO DUQUE @JROBERTODUQUE ILUSTRACIÓN HENRY ROJAS

Atornillado, galvanizado, petrificado en el ser social, se encuentra el impulso, o al menos el discurso, que niega todo lo que no sea medible, cuantificable o perceptible mediante nuestros sentidos o mediante los instrumentos tecnológicos, creados para ampliar el radio de acción de esos sentidos. Algo nos susurra al oído y a veces también nos grita: si no se puede ver, oír, oler, tocar o saborear, entonces no existe. Como si cinco piches sentidos fueran suficientes para captar y percibir todo lo que ocurre en el universo. Lo llaman “proceso civilizatorio”, y es el mecanismo histórico, ideológico y sicosocial mediante el cual uno se siente seguro, convencido y dispuesto a pagar por unas pastillas a base de sábila, porque el médico nos dijo que esas pastillas le limpiarán los intestinos, pero si viene alguien a proponernos que cortemos una penca de sábila y nos comamos unos cristales entonces lo llamamos bruto, irracional, anticuado, rudimentario, supersticioso y ridículo. Igual con unos cuantos alimentos: pago miles de bolívares por una vaina empaquetada que me han dicho que es harina de maíz, pero me desgarro e indigno cuando me proponen que mejor siembre la mata de maíz. Resulta mucho más tajante cuando se trata de asuntos cercanos a la magia, a la religión o a los asombros primordiales: nos da una risa del carajo la gente que todavía cree en seres superiores y en inteligencias no humanas. No sé quién fue el que estableció o decretó que para ser revolucionario necesariamente se tiene que ser ateo (y yo me jacto de serlo, por cierto), pero existe también esa resistencia a entender que, así como hay plantas comestibles, medicinales, maderables y ornamentales, también hay plantas con propiedades mágicas. ¿Existe la magia? No sé, pero existen millones de personas que a través de los milenios

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

que la humanidad contabiliza como historia han investigado, utilizado y aprovechado los poderes simbólicos, tranquilizantes o terapéuticos de muchos miles de plantas, y yo no soy quien para venirles a esos millones con una presunta racionalidad superior a decirles “Al carajo sus mitos y creencias: llegó el papá del materialismo histórico y aquí no caben la palabra ni el concepto ‘espiritual’”. Por supuesto que no hay por qué hacerles ninguna concesión a la destrucción de culturas que siguen perpetrando Europa y sus hijos continuadores de la hegemonía, utilizando el miedo y las religiones como ariete ideológico. La farsa católica y judeocristiana consiste en poner a unos imbéciles con batolas, sotanas y coronas a administrar y a sacarle provecho a algo que sí viene en el paquete biológico de los seres humanos y el resto de los animales: el estupor y los miedos. La ciencia es el navegador necesario para ubicarse en el planeta y en el universo, pero no hay por qué sentirse idiota y ni siquiera primitivo si nos preguntamos cómo un ser inteligente como el humano pudo ser creado por puro azar y sin intervención de inteligencias anteriores (eh: nadie ha dicho “superiores”) al ser humano. Las especies terrestres nos hemos adaptado a situaciones planetarias y el ser humano preindustrial encontró acomodo y alivio en ese juego ancestral de las adaptaciones. Indague por los poderes mágicos de la ruda, la retama, la menta, el cundeamor, la artemisa, la sábila, la albahaca, el jengibre, el pasote y los cariaquitos, y no se preocupe cuando comience la cacería de brujas, porque esa bicha vendrá: es más fácil llamar supersticioso y fanático al que busca en el universo vegetal las respuestas lógicas que la industria farmacéutica, la Academia y las facultades de medicina decidieron complicar para poner el saber solo al servicio de clases dominantes.

Caracas, 25 de marzo de 2018.

www.epaleccs.info


11

BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

“PERFIDIA” POR HUMBERTO MÁRQUEZ ILUSTRACIÓN JESSICA MENA

Nadie comprende lo que sufro yo... “¡recojan los vidrios!” exclamó el angelito malo... “¡qué vaina, ya se está acordando de la muchacha esa otra vez”!, dijo el bueno apenas comenzaba el bolero enarbolando la melodía de las trompetas con sordina para dar paso en voz al gran Daniel Santos, su amigo el “inquieto anacobero”... canto pues ya no puedo sollozar / solo, temblando de ansiedad estoy / todos me miran y se van”... hasta llegar a la súplica: “Mujer, si puedes tú con Dios hablar / pregúntale si yo alguna vez te he dejado de adorar. / Y al mar, espejo de mi corazón / las veces que me ha visto llorar / la perfidia de tu amor. Alguna versión dice: “El bar, refugio de mi corazón”. Jajá. “Perfidia” es un bolero primo hermano de “Frenesí” del mexicano Alberto Domínguez Borrás, con éxito en el cine, de hecho fue internacionalizado en la banda sonora de la película Casablanca, en la escena del club nocturno de París en la que Humphrey Bogart e Ingrid Bergman bailan juntos. De paso, Williams Rowland, productor de cine estadounidense, tituló una de sus películas Perfidia, interpretada en 1937 por Lupita Palomera. Cuenta su hijo: “Después de escuchar esas dos espléndidas canciones, se podría pensar que mi padre se encontraba en un etapa de tranquilidad y amor, pero no, él vivía los tiempos de guerra en Estados Unidos. De hecho, Glenn Miller, músico estadounidense de jazz y además militar —Mayor—, lo nombró el ‘musicalizador de la Segunda Guerra Mundial’, ya que, según palabras de mi padre, cuando llegaba con su espectáculo musical a los diferentes frentes que visitaba para distraer a los soldados, la canción que más solicitaban era ‘Perfidia’, le decían: ‘Mr. Frenesí, ‘Perfidia’.’..”. No se pierdan la versión yazzeadita de Ibrahim Ferrer acompañado de Orlando “Cachaíto” López, Roberto Fonseca y Manuel Galbán. El final es la merma: Te he buscado por doquiera que yo voy / y no te puedo hallar. / ¿Para qué quiero otros besos si tus labios no me quieren ya besar? / Y tú, quién sabe por dónde andarás / quién sabe qué aventura tendrás, / que lejos estás de mí. (“En Marte, en la Luna en todos los planetas te voy a buscar toda la vida”, dice Ibrahim). Recojan los vidrios, otra vez, dijo el malo. Jajajá.

www.epaleccs.info

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


12

MÚSICA

ORIENTE Y SU MAR SONORO LA SABROSURA DE SUS PLAYAS Y SU COMIDA SE EVIDENCIA EN SU MÚSICA. AL ORIENTE VENEZOLANO TAMBIÉN LO CARACTERIZA SU VARIEDAD RÍTMICA QUE AÚN NO SE TERMINA DE DIFUNDIR POR TODO EL PAÍS. POR ESO VARIOS CULTORES ABOGAN POR UNAPOLÍTICA ESTATAL QUE PROYECTE ESTA RIQUEZA

Gualberto Ibarreto

POR MERCEDES SANZ @JAZZMERCEDES

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 25 de marzo de 2018.

www.epaleccs.info


13

Varias parejas bailan como si estuvieran cepillando el piso. Al son de maracas, cuereta, mandolina, arpa, cuatro y más instrumentos, el grupo de músicos entona un joropo cotorreao. El oriente venezolano es un reservorio musical. Esta zona abarca los estados Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta y Monagas. Es el ámbito donde se evidencian, de manera directa, las huellas de los sonidos arabescos, mediterráneos, andaluces, y, por supuesto, todo eso entremezclado con lo africano y lo indígena. El resultado no puede ser mejor que coloridas combinaciones de cantos, danzas y ritmos. Y es que la música de este lado costero es eso: multiculturalidad, mestizaje, sensualidad que se asoman en el punto cruzao, la jota, en el galerón que brota como un torrente de la garganta de los pescadores, en las fulías desgarradas en la doliente y poderosa voz de la inmortal María Rodríguez; en tantos personajes anónimos, en cada habitante de las soleadas calles, y en figuras notorias como Gualberto Ibarreto, el más mediático, y vaya que hay que agradecerle eso de llevar la música oriental a diferentes públicos dentro y fuera de Venezuela. Más de diez estilos de joropo conviven en el oriente del país, además de otras manifestaciones sonoras, recreativas y de bailes, unidas a la cotidianidad e historia de cada ciudad. ¿Qué tanto nos enseñan en los centros educativos acerca de la cultura oriental? ¿Qué tanto se difunde en los medios? Cuando apenas nos hacemos estas dos preguntas, la conclusión enseguida es: hay mucho por hacer. “El principal problema son los medios masivos que no están proyectando toda nuestra música, excepto la llanera. El otro problema es que se ha instaurado el que al joven solo le gusta rock, pop y salsa. Lo que

www.epaleccs.info

María Rodríguez, la “sirena de Cumaná”

más se difunde es el polo y la malagueña, pero el joropo oriental, por ejemplo, es muy representativo, ya que está formado por joropo, golpe de arpa y estribillo, tiene tres joropos en uno. Este estilo es muy rico en instrumentación. Se puede tocar con bandola, arpa, tres, violín, acordeón. Pero la música del oriente, en general, es muy diversa”, dice Oscar Lista, cantautor caraqueño de esta música, de padres orientales, y quien conduce el programa Guasangueando por Alba Ciudad. Las radios y televisoras no proyectan ni una cuarta parte de los artistas que tiene esta región. Algunos fallecen, dejan un legado y ni nos enteramos. Sin ir muy lejos, todavía no se escucha el canto atronador de María Rodríguez. ¡Seguimos en deuda contigo, Guaricha! “No se ha entendido bien la fortaleza de la música oriental. Esta zona de Venezuela es como un museo. Hay rasgos de los cantos árabes, griegos. Estas influencias le

Caracas, 25 de marzo de 2018.

dan una riqueza rítmica y melódica que la distinguen del resto de los ritmos del país. Esta música es diversa y compleja. Lo que se pide es que se difunda. Solamente Margarita tiene unas quince formas musicales. Cada provincia tiene sus estilos. Lo que se tiene que valorar son las formas de expresarlos”, expone Alberto “Beto” Valderrama, cantautor e instrumentista margariteño. Por su parte, la cantante y promotora cultural cumanesa Daisy Gutiérrez refiere: “La causa fundamental es que se ha institucionalizado una política de difusión de una parte de nuestra música. Se ha establecido el joropo llanero como la música que nos identifica. Esto viene desde la dictadura, luego continuó con las democracias de AD, Copei y hasta nuestros días. Desde allí venimos padeciendo. ¿Qué hay que hacer? Debe crearse una política de Estado que englobe la riqueza de la música oriental, de Lara, Zulia y de todos los estados venezolanos”.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


14

15

TROTA CCS

NO AMANECIĂ“ DE GOLPE, SINO DE MARATĂ“N El domingo al amanecer es una hora de corredores. Mientras mucha gente aprovecha para dormir un poco mĂĄs y otros estĂĄn reciĂŠn acostĂĄndose —luego de una noche de farra— los corredores saltan de sus camas y salen a disfrutar de las calles solitarias de una ciudad que solo existe ese dĂ­a a esa hora. Una vaina mĂĄgica. Eso vale para cualquier domingo, pero el domingo pasado fue especial porque salieron al mismo tiempo casi todos los corredores de la urbe. Los que estaban inscritos en la primera ediciĂłn del MaratĂłn Caracas 42K se levantaron muy temprano (tipo 4 am) para estar antes de las 6 en el punto de partida, el Parque Los Caobos. El mayor de los respetos y grandes reverencias para cada uno de ellos y ellas. Otros, que no estaban inscritos, salieron tambiĂŠn muy de maĂąanita con la idea de incorporarse como toreros espontĂĄneos, algo que en el argot se llama “correr por

Edición Número Doscientos setenta. Aùo 06. ÉPALE CCS

Caracas, 25 de marzo de 2018.

fuera�. Una observación al ojo por ciento indicaba que —al menos en los primeros tramos— había mås o menos la misma cantidad de participantes inscritos que de coleados, dicho sea con el debido respeto para estos últimos. Finalmente, antes de que terminara de amanecer tambiÊn salimos los trotadores majunches, con el propósito de ver pasar a los maratonistas y de experimentar algunas de las sensaciones propias de una carrera de verdad verdad, con el debido respeto para las otras carreras. Personalmente, me acerquÊ hasta la avenida Bolívar. Vi pasar al pelotón hacia el centro de la ciudad y luego de regreso hacia el este. Les cuento que experimentÊ una gran emoción. Confieso que incluso estuve a punto de meterme tambiÊn a correr por fuera, pero prevaleció (valga la repetición) el respeto a los que de verdad estån preparados para un reto como ese. En el desarrollo de la carrera, como suele ocurrir, los no tan entrenados se fueron

www.epaleccs.info

quedando en el camino. Como la ruta consistĂ­a en dos vueltas a un circuito de 21 kilĂłmetros, muchos aprovecharon la primera para retirarse, es decir, que se “conformaronâ€? con la distancia del medio maratĂłn. Lo de conformarse es, claro, una ironĂ­a, pues se necesitan muchas horas, dĂ­as, semanas, meses y hasta aĂąos de entrenamiento, ademĂĄs de una tremenda determinaciĂłn, para llegar a esa “media mitadâ€?. PsicolĂłgicamente es un titĂĄnico desafĂ­o correr un maratĂłn de doble vuelta. Eso dicen los conocedores y no es difĂ­cil imaginarse lo cuesta arriba que debe ser pasar por la meta la primera vez y pensar en que —¥uff!— ahora tengo que hacer el mismo recorrido de nuevo. Tal vez esa caracterĂ­stica hizo que los tiempos no hayan sido nada impresionantes, comparados con los de la ĂŠlite de este exigente deporte. En una distancia cuyo rĂŠcord mundial es de 2 horas 2 minutos, 57 segundos (de Dennis Kimetto, un atleta de otro mundo, aunque oficialmente nacido en Kenia), el ganador del Caracas 42K, el tachirense DĂ­dimo SĂĄnchez, parĂł el reloj en 2 horas 26 minutos 15 segundos.

www.epaleccs.info

En cuanto a la categorĂ­a de mujeres, la marca mundial es de 2 horas 15 minutos y 25 segundos (de la britĂĄnica Paula Radcliffe), mientras el tiempo de la capitalina Arelis RodrĂ­guez (a quien llaman cariĂąosamente “Arepitaâ€?) fue de 2 horas 53 minutos 52 segundos. Sin embargo, los tiempos no son tan deficientes, comparados con los de otros maratones realizados en Caracas, como la mĂĄs reciente ediciĂłn del MaratĂłn CAF, la de 2017. En esa prueba, JosĂŠ David Cardona marcĂł la pauta con 2 horas 23 minutos 23 segundos, y Zuleima Amaya ganĂł con un tiempo de 2 horas 49 minutos 44 segundos.

Clamando en la montaùa. En una de las primeras entregas de esta sección, en enero, informÊ TXH SDUD ½QDOHV GH GLFLHPEUH HO Cortafuego del Waraira Repano SUHVHQWDED REYLDV IDOODV GH mantenimiento. A principios de marzo, la situación no lucía mucho mejor. En particular, el deterioro se acentúa entre La )ORULGD \ 4XHEUDGD GH &KDFDtWR Hay zonas donde el sendero casi desaparece por lo altos que estån los matorrales, cada YH] PiV VHFRV SRU HO WLHPSR GH YHUDQR 7DPELpQ KD\ IDOODV GH ERUGH TXH LPSLGHQ HO HYHQWXDO SDVR GH YHKtFXORV GH ERPEHURV en caso de incendio forestal. En los predios de los guardaparques se dice que la situación ha sido UHSRUWDGD LQQXPHUDEOHV YHFHV VLQ UHVXOWDGRV YLVLEOHV 1R VRQ YRFHV TXH FODPDQ HQ HO GHVLHUWR sino en la montaùa.

Como sea, el asunto de los rĂŠcords no fue en absoluto lo mĂĄs importante para la inmensa mayorĂ­a de los corredores que salieron (salimos, puedo decirlo con algo de orgullo) a correr el maratĂłn oficial, a correrlo por fuera o a mirar pasar a los otros y soĂąar con participar alguna vez. Lo mĂĄs importante es que, luego de muchos aĂąos de orfandad o de una prueba “prestadaâ€? (la de la CAF), Caracas amaneciĂł de maratĂłn. Los gestores de semejante logro merecen 42 kilĂłmetros de aplausos.

PrĂłxima entrega: “Sitios para correr en Caracas (II) Los PrĂłceres FRQ DLUH FtYLFR PLOLWDU Âł

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Edición Número Doscientos setenta. Aùo 06. ÉPALE CCS

P


16

SOBERANÍAS SEXUALES

TÍMIDO POR MARLON ZAMBRANO @MARLONZAMBRANO ILUSTRACIÓN GABRIEL LARA

Todo comienza con un dolor hondo en lo más profundo del estómago. Es un malestar pendular, que va y viene en oscilaciones vertiginosas. Le sigue un desvanecimiento de las piernas, frío glacial entre los muslos y un estado general de torpeza que te congela los brazos y deja tu lengua trabada sobre el pastizal seco en que se te convierte la boca. No salivas. Los ojos se te nublan por una cortina plomiza que te impide mirar con seguridad, y el sudor comienza a contribuir con tu repentina ceguera. Los pensamientos te traicionan: la distingues entre tus brazos, acariciada con loca pasión y sumisa entre tus pulsaciones, embadurnada entre el cuello y la oreja de una sola lambida. A la vez la sientes distante, incómoda, suplicando con su mutismo intransigente que desaparezcas. “¿Le hablo?” Te preguntas. “Veo dos opciones si le digo algo: se arrecha y ni me voltea a ver, lo cual me hundiría el orgullo hasta las catacumbas, o me responde solo por amabilidad, como para pasar triunfal el rato amargo”. “¿Qué hago?”. Sudas a raudales. Buscas entretener la vista, pero no logras evitar posarte de nuevo sobre sus tetas, sobre su cabello de medusa retorcida. Sus caderas de fantasía, su piel de barniz cobrizo, y los lentes culo’e botella de lectora del Chino Valera que casi te infartan. Pero nada sería lo mismo sin ese extraordinario trasero de bestia voluptuosa, monumento al trópico, que cincela en su conjunto una forma de belleza brutal. “¿Y si le caigo y me confronta?”. Es la misma maldita pregunta que siempre te ha dejado amores en el tintero, relaciones cortas o largas sin siquiera empezar. Pero ¿y si coopera? “Voy pa esa”, te dices acopiando una fuerza milagrosa que te hace mover un pie. Te arde la cara, sientes llamear desde tus ojos, el sudor empapa tus manos y ya te sabes desnudo e imbécil, sin capacidad ni para articular media frase que te pueda servir de plataforma para hablarle, mucho menos para enamorarla. Sabes que podría ser ella, “la maga”, la que te salve del destierro del onanismo, la que te llene de carnes y coitos en esa fragua amatoria de la existencia que como siempre, se te escurre. Nos consuela Misael Salazar Léidenz cuando habla en su Geografía erótica del venezolano, de la “permanente timidez que padecen los caraqueños”, obligados a consumir menjurjes como la yohimbina, los fosfatos vitaminados, el mentol chino y muchas otras panaceas de la sexualidad y la seguridad, desde muy chamos. ¡Ni que me tome lo que me tome! En ese trance de transpirar frente a la posibilidad del escarceo sexual, temblequear en la sola presencia de ese luminoso objeto del deseo, hemos dejado un sinfín de suspiros y la absurda nostalgia —como advirtió el gran Sabina— de añorar lo que nunca jamás sucedió.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 25 de marzo de 2018.

www.epaleccs.info


CRÓNICA

17

“¡MENÉALO, QUE TIENE LA AZUCA ABAJO!” EL FENÓMENO DE LAS RUMBERAS, DESARROLLADO POR EL CINE MEXICANO DURANTE SU ÉPOCA DORADA, MERECE ENTENDERSE CON SU ANTES Y SU DESPUÉS. CUESTIÓN ANTROPOLÓGICA QUE NO PIERDE VIGENCIA Y AUN EXPLICA DEMASIADAS COSAS SOBRE EL ROL DE LA MUJER EN LATINOAMÉRICA POR FRANCISCO AGUANA MARTÍNEZ

www.epaleccs.info

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


18

Son dos dimensiones sensoriales distintas: una cosa era verlas en la pantalla en blanco y negro, technicolor o mexiscope moviendo las caderas electrificadas con desenfreno, los hombros y las piernas convulsionadas y percutivas en armoniosa cadencia y otra cosa, muy diferente, era sentirlas en vivo, en el recinto cerrado del teatro donde la multitud exudaba lujuria atizada por el tam tam de los tambores. El cine de cabareteras que comienza con Santa (1932) al que luego se le agregan las rumberas mexicanas, puertorriqueñas y cubanas es un subgénero del melodrama mexicano; un ornitorrinco dramático construido con retazos de diversos géneros del cine pero siempre tratando asuntos sentimentales: dramas del corazón. La trama maniquea de estas producciones oscilaba entre dos extremos. Por un lado, en el que la heroína era una tragavenado o devoradora de hombres que tomaba para su construcción dramática aspectos de la vamp y la femme fatale popularizadas por las cinematografías de Estados Unidos y Europa, una trituradora de naranjas que convertía a los hombres, mediante la seducción y el engaño, en simples bagazos, víctimas de la ambición sin límite de estas mujeres, por la fama y el dinero. El otro extremo era el de la pobre muchacha, impoluta y virginal, que llegaba del campo a la ciudad para buscar el dinero con qué curar a su pobre madrecita gravemente enferma y evitar también la muerte, por inanición, de sus catorce hermanitos. Se alojababa en el quinto patio de una mugrienta casa de vecindad y un día, en mala hora, se atravesaba en su camino un hombre malvado, todo un bicho, chulo y cruel cuyo objetivo era seducirla, poseerla y

19

CINE QUE PROMOVÍA EL MACHISMO PATRIARCAL: EL HOMBRE ERA EL QUE LLEVABA LOS PANTALONES —

des producciones musicales de Hollywood y fue con la música cubana con la que se nutrieron esas producciones.

da, rehén de unos tratantes de blancas y traficantes de drogas, ya había sido tragada por la vorágine de la ciudad. Ahora dirigiría sus energías por los caminos de la redención y con la duda existencial de si seguir en la victimaria ciudad o regresarse a su pueblo: pobre, menoscabada moralmente y ¡sin virgo! donde la vieja interesada de su madre —seguramente Sara García— le gritaría en su cara: “¡Arrabalera, aventurera, perdida, cabaretera, piruuuuja! (o sea, ¡puuuuuutaaa!). La bicha malvada caía de su pedestal de barro, de hinojos a los pies del galán rehabilitado por la triple A y se arrastraba cual patética culebra pidiendo perdón y regreso; el hombre la veía con absoluto desprecio, escupía al piso, daba la media vuelta y se iba con el sol cuando moría la tarde. El cadáver del abyecto truhan aparecía tendido, en el Paseo Reforma, con un pico atravezado en el pecho y la muchacha mancillada era premiada con fama y fortuna (¡chan chan!). Allí radicaba el efecto catártico y moralizante de esos filmes. En el fondo promovían el orden existente, en todos los sentidos, castigando y premiando a los que se ajustaban a sus mandatos; promovía el machismo patriarcal: el hombre era el que llevaba los pantalones: el mero macho, pues la mujer debía ser sumisa, obediente, dependiente y, además, ¡decente! Procuraban el equilibrio poblacional desalentando, con sus tramas pesimistas, el desplazamiento interno de millones de migrantes del campo a la ciudad que por los años 40 y 50, tenía lugar en Latinoamérica. Algo así como “si te vienes para la ciudad , mira lo que te pasará”. Y, finalmente, enviaban el mensaje de la separación de clases sociales: algo así como “ustedes los ricos y nosotros los pobres”, o juntos pero no revueltos. Aunque los adinerados fueran presentados, con frecuencia, como seres crueles e indolentes sociales debían gozar de privilegios propios de su condición; si eras pobre debías ser conforme con estar vivo, rezarle a la virgencita de Guadalupe y soñar siempre, y solamente, con un mundo más justo.

quitarle lo más preciado para ella: el virgo. No conforme con esto la bestia esa la prostituía y la involucraba con una red mafiosa o gansteril, agregándole suspenso y misterio a la trama con lo que le hacía un guiño al cine negro o policial. Por estrategia de mercado los hombres víctimas en estos filmes eran los galanes buenos mozos del momento; los villanos eran los actores “cara‘e camión” encasillados en esos roles. Algo similar ocurría con las actrices: el rol perruno lo interpretaba una bien agraciada actriz, de rostro duro pero atractivo; el de la plañidera y mala suerte era interpretado por la damita joven, de aspecto frágil que pudiera conmover al espectador por sus desgracias. La muchacha pobre, engañada, desvirgada y prostitui-

Desde finales del siglo XIX los barcos cubanos recalaban en los puertos de Veracruz dejando su cargamento melodioso. Primero con el bolero, luego el danzón que Acerina convirtiera en rasgo cultural de esa región al punto de reclamar la nacionalidad de ese ritmo para los mexicanos. Después vinieron la rumba, la guaracha, el guaguancó y el chachachá. Esto es, el bastimento necesario para que las cabareteras murieran de dolor y pena con fondo de bolero o las rumberas latiguiaran sus cuerpos como poseídas por el demonio.

SOBRE UNA TUMBA UNA RUMBERA A medida que pasó el tiempo el género se fue degenerando por sus tramas simples y predecibles muchas veces tomadas, incluso sus títulos, de populares canciones. Tanto fue su desgaste que en el propio México comenzaron a llamar a esas películas “churros”. Cesaron los tambores y el plumífero y raído traje de la rumbera lucía ya como pajarraco destartalado. En los años 70 se quiso revivir a la industria mexicana del cine con las películas de cabareteras fronterizas aunque ya no la movía la pasión por el deseado macho sino el instinto de supervivencia. El escenario donde se desarrollaban sus desgracias ya se había despojado de suntuosidades y de sonoridades; solo le hacía compañía una triste rocola. La cabaretera ya no era la figura de atracción que otrora despertara emociones descontroladas sino una marchita flor en medio del árido desierto; ya no eran los chulos descarados que atentaban contra su pureza virginal sino un grupo de desalmados miembros de carteles de drogas y otros zombis sociales tratando de saltar el muro de los lamentos hacia una falsa vida de prosperidad. Mientras tanto, la Calaca vestida de rumbera bailaba sobre las miles de tumbas de las mujeres asesinadas en las ciudades fronterizas.

La música era otra protagonista en las películas de rumberas y cabareteras que se crearon como respuesta del cine mexicano a las granEdición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 25 de marzo de 2018.

www.epaleccs.info

www.epaleccs.info

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


20

GASTRONOMÍA

PICHONES DE SIBARITA

ANCESTRAL Y SENSORIAL POR MARLON ZAMBRANO @MARLONZAMBRANO FOTOGRAFÍAS ENRIQUE HERNÁNDEZ

Nos recibe con guarapito de toronjil, malojillo, menta y papelón. La degustación es sencilla y contundente: sirve para proteger nuestro sistema digestivo y es energizante. A la vez, remite a una noción de territorio infinito y sin ideas preconcebidas. No todo es café y curda. Probamos las “arañas” de Chávez, una receta patrimonial de Barinas y laboriosa, porque la lechosa verde hay que saberla deslechar y luego tasajear para que no se parezca a otra cosa. Olimos el perfume rico de la sarrapia de Bolívar, que sustituye a la vainilla y se desconoce porque resulta que la cosecha de los sarrapiales se la llevaban íntegra al exterior para hacer Amargo de Angostura. El mucumapuriun, originario del pueblo barí de la Sierra de Perijá, que por ahí la llaman semilla de “toddy” y que cuando la procesas te sabe a cacao. La malagueta, que sustituye al clavo de olor, y es más nuestra que la arepa. “La vida está en la muela” nos cuenta que le decía su abuela. “Para vivir tenemos que oler, LA ENCUENTRAS EN comer, escuchar, tocar... alimentar el cuerpo y @gatamarialoa el alma” afloja Laura Díaz, artífice de la Cocina www.gatamarialoa.blogspot.com Sensorial y Ancestral de la Gata María Loa, un Tlf. 0416-9277491 día que nos invitó a una de las degustaciones y expo-venta con las que anda reconectándonos paseó vanidosa durante la bonanza petrolera, permitiéndonos el consumo desmedido con la esencia. e irresponsable. ¿Por qué sensorial y ancestral?, porque cada receta está pensada para que volvamos a través de “Al venezolano se le desacostumbró a cocinar, fueron sustrayendo poco a poco las recetas de los sentidos al hogar, a lo nuestro. las familias, con los ingredientes que conseNos dio por seguirle la pista a la gastronomía guía en el conuco, y en esa medida nos fueron alternativa, un sibaritismo de la supervivencia imponiendo otros gustos e ingredientes y lo que es pasto fresco del autorreconocimiento, autóctono fue desapareciendo, no solo de las el arraigo y la identidad, otra manera de vivir mesas sino de los cultivos” explica Laura. Se la patria. El futuro hizo su entrada discreta y pasea por las ferias conuqueras de la ciudad nos mandó a parar la imprimidera en papel y en cuanto sarao la inviten, con la misión de y la comedera de basura a la que nos tenía trascender la ingesta y la venta. “Hay que enacostumbrada la Venezuela opulenta que se señar a la gente a hacer nuestra cocina”.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Exhibe sus pócimas y menjurjes: la torta melosa con harina de casabe que le hacían al Libertador con dátiles caraqueños; la torta de auyama y confituras de naranjas; el buñuelo de yuca relleno de mermelada de guayaba y bañado en papelón; sus vinagres orgánicos de tamarindo y piña; sus mermeladas de pomalaca y ají jobito de Sucre. Ella anda en una cruzada personal que abolió el desconsuelo y se aprovecha del momento para recuperar el patrimonio y la emotividad de nuestros sabores. Le viene de familia. Mujeres que estuvieron siempre alrededor del fogón en el asentamiento agrícola Pitahaya, de los Valles del Tuy. Con esos aromas nos hala de la nariz: “Sientes que hay algo ahí que te lleva a un lugar que es tuyo”.

www.epaleccs.info


“La respuesta madura al problema de la existencia es el amor”.

LIBREMENTE

21

Erich Fromm

LA VIDA ES BELLA POR MIGUEL POSANI @MPOSANI ILUSTRACIÓN JESSICA MENA

Día y noche estamos bajo un bombardeo polimórfico y perverso. La realidad pareciera conspirar contra nosotros y nuestros intentos de mantenernos a flote. Estamos en una realidad de guerra. A causa de esto diariamente vivimos una ensalada de emociones y sensaciones como la impotencia, la desesperación, pena, frustración, rabia, asombro, indefensión, dolor, miedo, angustia, odio, depresión, tristeza, desconfianza, apatía, mal humor, pesadumbre, en proporciones e intensidades increíbles y esto trastoca nuestro equilibrio psíquico. Ejemplo son esos momentos en donde ante una situación que no lo amerita reaccionamos negativamente o exageradamente. Por alguna parte debe salir la presión. Pero hay otro problema. No podemos reprimir y tener dentro de nosotros todo ese cúmulo de sentimientos y sensaciones negativas, debemos deshacernos de ellas, por eso los ataques de rabia son funcionales. Debemos entonces buscar alguna actividad que nos ayude a dirigir esa rabia de una forma más armónica y no destructiva. ¿Como enfrentar “psicológicamente” esta guerra en la que estamos? ¿Qué mecanismos de defensa utilizamos? Frente a situaciones de guerra como la que estamos viviendo en nuestro país generalmente se desarrollan tres visiones, que se tornan tres tipos de actitudes y formas de enfrentar la cotidianidad y están dirigidas todas a la sobrevivencia, pero desde puntos de vista y valoraciones diferentes de la realidad: La visión romántica. Esta perspectiva que se engancha en imágenes y liturgias religiosas, a veces traspasándose a lo político, se presenta como un cúmulo de imágenes y creencias sobre “el reino que está por venir”, la utopía por la que luchamos y defendemos, en esta visión se está constantemente a la expectativa de mejoras en la realidad cotidiana. “Nunca hay que perder la esperanza”. Esta perspectiva acentúa los aspectos de la realidad que considera positivos, negando los negativos según su posición ideológica.

plo, “esta persona me sirve para esto”.

La visión catastrófica. Pocos la pueden soportar, la de un futuro cada vez más reducido, extremo, sombrío, ilógico, irreal, el reino de la incertidumbre. Es la perspectiva que te dice “prepárate para lo peor, para días más duros”. En esta visión se tiende a acumular productos, planes de contingencia, etc. Es una visión que en La visión oportunista. Esta visión produce una constante su extremo se vuelve paranoica. Es una visión de miedo que se actitud oportunista en la cotidianidad, es la realidad del retroalimenta exaltando determinadas partes de la realidad según compro y vendo, intercambio y gano, la selva alienada del mercado en su nivel más básico, es la perspectiva que puede su perspectiva inconsciente que es ideológica. llegar a decirte que tu hija tiene un precio. El portador de esta visión no está esperando mejoras de la realidad, lo que Ahora una buena pregunta sería: ¿En qué visión yo encajo, o a hace es “surfear” todos los días, como vaya viniendo vamos cuál me acerco más? Reflexiona, toma un papel y empieza a escriviendo. Ve la vida de una manera muy funcional, por ejem- bir cuál es tu visión y localiza tus actitudes cotidianas.

www.epaleccs.info

Caracas, 25 de marzo de 2018.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


22

VERSO A VERSO

POESÍA O NADA

walter souza braga marcelo crivella para hablar del presente

POR INDIRA CARPIO

este poema está enraizado en un tiempo ocurre hoy 15 de marzo de 2018 no estamos alegres pero tuvimos a maiakóvski parece que nuestro deber es perdurar parecía que el afecto nos podría salvar allá afuera la barbarie aquí los dedos mansos ¿ves esas luces que invaden el techo? por la rendija de la ventana madrugada y dan miedo hoy, ese haz de luz es la muerte que acecha. yo sé que tienes las horas contadas pero hazme compañía esta noche

@indira_carpio

PARA MARIELLE FRANCO

POR MICHELINY VERUNSCHK (BRASIL) TRADUCIDO POR AIXELA VALENTÍ

una mujer bajará del cerro como si bajara de una estrella

Marielle Franco

una mujer sus ojos iluminados sus manos latiendo vida y lucha bajo sus pies la vieja serpiente [la labia las armas la cobardía de siempre]

y aunque anuncien su muerte [y sí, aunque la conmemoren] a esta mujer nadie la podrá parar.

una mujer bajará del cerro las innumerables escaleras del cerro los muros alambrados que separan al cerro

POR HELENA ZELIC (BRASIL) TRADUCIDO POR AIXELA VALENTÍN

y pisará el suelo de ese país sin nombre de ese país que todavía no existe de ese país que incesablemente no está una mujer bajará del cerro tempestad es el vestido que tiene puesto una mujer bajará del cerro y aunque su sangre caiga herida incesante en el asfalto de la víctima del robo

.

CARTA DE DENUNCIA

no es que te hayas endurecido, mi amor duro está el mundo me amas más me besas menos la culpa es del mundo y la culpa del mundo es de los ricos dicen que se ve feo hacer de un poema un panfleto pero es necesario darle nombre a los bueyes

porque no es tu voz, mi amor la que perdió su arrullo son las voces que estamos perdiendo no eres tú que andas más muda, mi amor son los minutos de silencio que anteceden a la venganza ¿logras oír? está viniendo.

Abrazarnos en defensa propia Por qué insisten en callarnos si la palabra es mujer y es lo más bello del ser

DÉCIMA COTIDIANA POR ANA CECILIA LOYO @decimacotidiana

que se hizo para amarnos. La defensa es abrazarnos entre todas, sin ser blanco como lo fue Marielle Franco por ser de fuerte sonrisa. No nos quitarán la risa ni el poder de nuestro canto.

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 25 de marzo de 2018.

www.epaleccs.info


SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

POR NEPTALÍ SEGOVIA

1

2

3

4

15 20

24

7

22

29 34

36 40

44

43

48

49

52

53

57

1. Prudencia, buen juicio, sentido común que alguien debe tener. 8. Ausencia de guerra. 11. Número atómico del hidrógeno. 12. Antónimo de desatar, desligar, desunir. 14. Dominio de internet de Marruecos. 15. Sinónimo de lado, aladar, temporal. 17. Masa metalífera o pétrea entre dos capas de un terreno. 19. Dominio de internet de Argentina.

www.epaleccs.info

31

39

38

14

27

30 35

1. Operación de sumar. 2. Preposición de lugar, tiempo o modo. 3. Apócope de nosotros. 4. Situación de vigilancia o atención. 5. Juicio, prudencia, sentido común. 6. Dominio de internet de Egipto. 7. Cosecha de la caña de azúcar. 9. El más grande de todos los sentimientos. 10. Paso más largo del normal. 13. Dominio de internet de Irán (inv.). 16. Enarbolé la bandera en el asta. 18. Cualquiera de los lados en declive de un monte. 20. El presidente de Cuba. 22. Ala sin plumas de cualquier ave. 25. Haydée “…” Bunke, recordada revolucionaria argentina. 27. Símbolos del uranio y del litro. 28. Leones del …, equipo capitalino de beisbol profesional. 30. Fidedigno, verídico y legal. 32. Moneda europea. 34. Terminación de infinitivo. 36. Apuesta que se hace en algunos juegos de cartas y de azar. 39. Combate entre dos adversarios (inv.). 41. Plural de vocal. 43. Nombre propio femenino. 45. Quered, apreciad, estimad. 47. Ser supremo, creador del universo. 49. Abreviatura arcaica de “usted”. 51. Manifieste con risas (inv.). 54. Sexta voz de la escala musical. 56. Abreviatura de “sureste”.

10

23

26

25

9

18

17

21

33

8 13

16

28

42

6

12

11

19

5

32

37 41

46

45

47

51

50 54

55

56

58

21. Cantar la rana. 23. Símbolos del argón y del carbono. 24. Mama, pecho, pezón (inv.). 26. Instrumento musical de cuerdas antiguo. 28. Conocida población del estado Miranda. 29. Voz para contestar el teléfono. 31. Interpretad un texto. 33. Sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos. 35. Decimocuarta letra del alfabeto español.

37. Calle de una población. 38. Río de Venezuela, en el estado Yaracuy. 40. Cerca, cercano, en inglés. 42. Titánide hija de Urano, madre de Zeus (inv.). 44. Instrumento metálico para abrir o cerrar una cerradura. 46. Primera voz de la escala musical (inv.). 48. Noticia o idea por la cual se hace comprensible algo.

Caracas, 25 de marzo de 2018.

50. Acto litúrgico dentro del cual se ofrece la eucaristía. 52. Cara del dado que tiene un solo punto. 53. Inclinación de un terreno o del paramento de un muro (inv.). 55. Prefijo con significado de igual. 57. Apócope de santo. 58. Rigor, exactitud, esmero en el trabajo (inv.).

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS


POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia

MINIMANUAL PARA CANSARSE DE LOS MINIMANUALES

CUANDO TE DICEN EL PRECIO

DEL PESCADO TUIT DE

“HORRÓSCOPO” DE LA SEMANA

Sí, a cada minimanual le llega su sábado, su hora menguada. Ni a usted ni a mí nos gustan los consejos, y menos si son 10 en una misma entrega, así que por hoy nos rebelaremos de escribirlos/leerlos y vamos a hablar de cualquier cosa. 1. Si huele un ají presuntamente dulce antes de comprarlo, para no llevar uno picante por error, igual va a equivocarse. 2. Cuantos menos ingredientes tiene en su nevera, mejor le salen los sofritos. 3. Detenerse varias veces a ver el Ávila, si no sana, al menos distrae. 4. Ponga entrevistas televisadas para combatir el insomnio. 5. Las indirectas generalmente caen en la persona menos pensada (literalmente). 6. Sepa que hay gente que cree más en información dudosa de internet que en investigaciones serias publicadas. 7. Imagine poder acceder a toda esa comida que le ofrecieron y despreció por razones fútiles. 8. Si un entrevistado no hace pausas para pensar sus respuestas, está mintiendo. 9. La gente que vive fuera de Venezuela quiere convencerlo de que sabe de Venezuela más que usted, que vive aquí. 10. Este fue un minimanual bien raro pero necesario.

IMAGINARIO

Edición Número Doscientos setenta. Año 06. ÉPALE CCS

Caracas, 25 de marzo de 2018.

PISCIS Piscis, usted siempre está salao y huele a pescao. Sale pa'llá

www.epaleccs.info




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.