Revista Llegás, julio 2012

Page 1

07 / 2012 #163 año VIII www.revistallegas.com.ar

teatro

música bares restaurantes buenos aires día cine noche letras



163

FRONT3RA expone fotografías de Alfredo Srur, Cia de Foto y Carlos Bittar sobre la línea divisoria entre Argentina, Brasil y Paraguay en las sedes del CCEBA en Florida 943 y Paraná 1159. Entrada libre y gratuita. Luis a la carta sube los clásicos temas de Luis Pescetti al escenario del recién reinagurado teatro El Picadero (Enrique Santos Discépolo 1857) los martes 17 y 24 de julio, 17 horas. Entradas desde $100. Espejos, muestra colectiva coordinada por Loreto

Garín Guzmán y Federico Zukerfeld, se exhibe hasta agosto en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Libertador 8151. Entrada gratuita.

OBRA DE TAPA S/T. Serie Hacia

SUMARIO

Fotografía analógica 35mm. Toma directa. Lucila Heinberg (Buenos Aires, 1979) se dedica a la fotografía desde los 20 años. Realizó talleres con Fabiana Barreda, Ignacio Iasparra y Alberto Goldenstein, y cursó Dirección de fotografía en el SICA. Ha participado en diversas muestras colectivas y presentado cinco exposiciones individuales. Premio Felifa 2012, también recibió ese año una mención en el Salón Nacional de las Artes Visuales. Hacia se exhibe en la FotoGaleria del Teatro San Martin (Corrientes 1530) hasta el 5 de agosto; de lunes a viernes, desde las 12, y los sábados y domingos, desde las 14 hasta la finalización de las actividades. Entrada libre y gratuita.

4-5 ARTE Un recorrido en bicicleta con parada en alguna de las quince escalas culturales de la Milla de los Museos.

6-7 BARES En San Telmo se come en francés, al menos así es en la tradicional brasserie La Petanque.

8 BUENOS AIRES En Fuga huye a través de la ciudad y encuentra el colectivo del amor, al que desearía invitar a todo el mundo.

10 LETRAS El rumor del oleaje, una historia de amor del nipón Mishima. 12 NOCHE Diversión a golpe de tap en el espectáculo Chakata. 13 DIA Un lugar secreto para entrar con reserva, romper todo y descargar tensiones: The Break Club.

14-15 MUSICA Los últimos trabajos de Richard Hawley, Chromatics y Beach House, además de la agenda con los mejores recitales de julio.

16-17 CINE La última y familiar propuesta de Pixar se llama Valiente. 18-28 TEATRO Entrevista a Alejandro Tantanian y reseñas de La comida, Bartleby..., Agamenón... y Cachafaz, además del estreno de la nueva sección 4.000 caracteres con El Porvenir, texto de Alfredo Staffolani. Visitá www.revistallegas.com.ar / En Facebook: Revista Llegás a Buenos Aires

? QUIENES SOMOS

Editor Responsable Gustavo Gaona EDITOR DE CIERRE Armando Camino EDITOR Juan Ignacio Crespo DISEÑO Daniela Sawicki COLABORAN EN ESTE NUMERO Agustín Munaretto (arte), Ana Claudia Rodríguez (bares), Dominique Schilling (buenos aires), Marta Polo (letras), Martín D’Adamo (noche), Armando Camino (día), Martín Caamaño (música), Nazareno Brega (cine), Juan Ignacio Crespo, Leandro Ibáñez , Virginia Lauricella y Paula Boente (teatro). TIRADA DE ESTA EDICION 16 mil ejemplares Anuncios de teatro y bares Ricardo Tamburrano 15 5958 7489 ricardotamburrano@gmail.com llegás a buenos aires es una publicación mensual de distribución gratuita, Propiedad de GyH Contenidos Srl, Chile 1507, Piso 2. CP. 1100, CABA. Fundada el 5 de agosto de 2004. Se distribuye en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro de marca 2519629. Registro de la propiedad intelectual exp. 347083. ISSN 1668 – 5326. La programación de las agendas puede sufrir cambios por parte de los organizadores. llegás no se responsabiliza de los mismos. www.revistallegas.com.ar


ARTE

4

cultura a pedaleadas EL RECORRIDO EN BICICLETA A LO LARGO DE LA MILLA DE LOS MUSEOS PERMITE, PESE A CIERTOS INCONVENIENTES PARA LOS CICLISTAS, DISFRUTAR DE UNA RUTA artistica POR LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD CON UNA QUINCENA DE EDIFICIOS EXPOSITIVOS. El ambiente es frío, el viento pega fuerte en la cara helando las mejillas y lagrimeando los ojos. La bicicleta se transforma en protagonista, deja el garaje, se cambia la cámara y queda lista para la aventura. A pesar del clima, el destino conjuga cultura con deportes, compatibles en todo momento. El pedaleo constante marca como objetivo algunos museos de Buenos Aires. La excusa fue tomar parte del recorrido de los 16 centros que incluye la Milla de los museos, paseo de turismo cultural entre Palermo y Retiro propuesto por el Gobierno de la Ciudad para realizarlo tanto en bici como a pie o en bus. La ruta son las bicisendas tan anunciadas pero con menos uso del esperado. El punto de partida son los bosques de Palermo, donde las bicicletas forman el escenario habitual. Los autos pasan de a poco, el recorrido por la bicisenda es en compañía de otros. Cruzando la avenida Dorrego, el semáforo pierde su función, anda pero un discapacitado en silla de ruedas asume su rol. Mira al corredor, le hace un gesto y el

señor pasa a ritmo fuerte. Imagino relación anterior pero no, me mira y hace lo mismo. “Dale, dale, nos vemos amigo”, dice mientras mueve la silla con sus manos. El rumbo es hacia el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ubicado frente al Planetario. En el camino aparece corriendo el ex futbolista Fernando Redondo, abrigado y con gorro, quien supo vestir la camiseta de la selección nacional. Hay espacio reservado para la bici y se deja ahí, candado de por medio. Los turistas toman el museo, indagan y curiosean. Se puede contemplar la muestra La línea maestra, del húngaro Lajos Szalay, con cerca de 130 dibujos del reconocido artista que fue tildado por el español Pablo Picasso como uno de los más grandes dibujantes. También el artista Leo Vinci explica su arte y modo de trabajo en el Sívori mediante un video titulado Pensamiento e imagen. El bar del museo es un punto de reunión para muchos corredores y deportistas, está lleno de ellos. Se desencadena la bici, el mapa marca el Museo de Arte Popular José Hernández.

La bicisenda se sitúa ahora en la vereda pero también en la calle. Atrás quedan los bosques para ver los edificios que rodean al museo. La antigua casa que alberga el José Hernández atrapa, su puerta está abierta solo un poco. El recorrido nos guía por la muestra permanente de arte textil y por otra temporal como es el homenaje al fileteado porteño, ese que todavía aparece en carteles colectivos. El patio del lugar brinda un poco de calma, ideal para sentarse y respirar. La avenida del Libertador es ahora el camino principal, los autos pasan cerca y con frecuencia normal, el ruido ya es fuerte, los motores se escuchan. Antes de llegar al Museo Nacional de Bellas Artes, el trayecto permite observar, sin necesidad de dejar de pedalear, las esculturas expuestas al aire libre en la plaza Rubén Darío de Recoleta. Inaugurada en 2008, es el primer espacio público al aire libre destinado al arte en nuestro país y se abrió con la muestra Obras Monumentales, de Bastón Días. El anteúltimo paso de la ruta llega y el Mu-


5

Arte Latinoamericano 1945-90

seo Nacional de Bellas Artes se impone, inmenso edificio marcado en su fachada por columnas que denotan una arquitectura precisa. No hay lugar para poner la bicicleta, encadenarla a una rampa será la única solución. No está sola, otro usuario ha hecho lo mismo. La formalidad está presente al entrar al lugar con los empleados vistiendo traje. La colección permanente de pinturas abarca desde la edad Media hasta el siglo XX. Hay obras de El Greco, Goya, Rodín, Manet, Monet, Van Gogh o Picasso, entre otros. Oculta pero no menos importante también está la muestra Real/ virtual de arte cinético argentino en los sesenta, donde el ojo toma un papel fundamental, engañando al visitante o sorprendiéndolo. Los trajes y la formalidad desparecen al volver a la calle, encontrar la bici sana y salva para pedalear media cuadra más para arribar al Palais de Glace. Una curva previa es peligrosa para cruzar, así que la solución es cruzar sin pedalear por precaución. La entrada ya es amistosa, el lugar para situar la bici está esperando. La muestra Fotogra-

fía/ Nuevos soportes e instalaciones, enmarcada en el 101 Salón Nacional de Artes Visuales, ocupa el edificio circular. Destacan varias obras de Martín Weber, Emiliano Miguelez o de Helen Zat, sobre el desaparecido Jorge Julio López con los ojos cerrados. Los domingos también se programan ciclos de música. La cultura se disfruta gracias al pedaleo constante, el deporte también protagonista, y ahora se regresa a través de los altos edificios y los bosques calmos de Palermo. AGUSTIN MUNARETTO

i

Milla de los Museos de Buenos Aires Retiro y Palermo A pie, bicicleta o bus en 48 o 72 horas Entradas con precios diversos buenosaires.gov.ar/areas/cultura/ millamuseos

Se inauguró una nueva puesta de la colección permanente de arte latinoamericano del museo. Comienza en 1945 con manifestaciones del arte concreto y no figurativo de la época hasta arribar a las tendencias pictóricas y conceptuales de la década de los 90. Continua con el informalismo, arte óptico y cinético luego con propuestas de Nueva Figuración, conceptualismo y minimalismo de los 60 y 70, arribando a las más contemporáneas de los 90. Se destacan Concetto Spaziale (1962), de Lucio Fontana y Trama con lentes cóncavos (1969) de Rogelio Polsello. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Sala 2, Figueroa Alcorta 3415. Hasta el 24 de septiembre; jueves a lunes, de 12 a 20; miércoles, de 12 a 21. Entradas a $22, $11 y $5.

Un ojo en la calle La muestra emplazada por Eugenio Palma Genovés utiliza el lenguaje del diseño gráfico y celebra la calle como espacio en sí mismo. Hay puestas tipográficas, arte digital y señalética urbana que son la ruta principal. El concepto principal es unir los lenguajes que más disfruta: diseño gráfico, fotografía y escritura. La calle es el elemento fundamental, gira en torno a ella dando a conocer su mirada de lugares habituales al común del público. Centro Cultural Recoleta, Sala Prometeus, Junín 1930. Hasta el 22 de julio; lunes a viernes, de 14 a 21, sábados y domingos, de 10 a 21 hs. Entrada gratuita.


6

BARES

vive la gastronomie DICEN QUE NO ES ALTA NI NUEVA: LA COCINA DE LA BRASSERIE LA PETANQUE ES TRADICIONAL, POPULAR Y, SOBRE TODO, MUY FRANCESA. UNA PROPUESTA DE GASTRONOMIA ETNICA Y ACCESIBLE, A LA VUELTA DE LA ESQUINA. BON APPETIT.

| a. c. r.

Como un chiste pero no. Un suizo, un francés y un argentino. Se abre el telón y aparece un restaurante en San Telmo, en la esquina de Defensa y México. Las letras blancas del toldo que cuelga sobre las ventanas indican dónde estamos: “Brasserie La Petanque”. Pero el lugar ni es una brasería ni se juega dentro a la bocha. Los idiomas son así: se divierten con nosotros. El suizo es Pascal Meyer; el francés, el chef Sebastien Fouillade; y la argentina, Leticia Beker. Los tres inauguraron en 2005 este local de techo alto, piso en mosaico y barra espejada de estaño; esta pequeña Francia de cocina suave y popular que acerca la gastronomía más cotidiana del otro lado del mundo. El formato es el de brasserie, una fórmula muy corriente en Bélgica y Francia, donde se ofrece comida simple y rápida. En sus orígenes solían estar cerca de las estaciones de tren y así los viajeros podían comer y beber hasta la partida del ferrocarril. Las brasseries son lugares de encuentro, de reunión. (Y que no se confunda con el bistró, otro invento francés pero más chico y, por norma, más caro) Los fogones de La Petanque quedaron desde el primer momento en manos de Sebastien, un cocinero que aterrizó en Buenos Aires desde Bordeaux hace dieciocho años, cuando el milenio todavía no estaba dado vuelta. Sebastien se trajo consigo, bajo el brazo, la cuisine française bien tradicional.

En la carta bilingüe del restaurante -donde despliega su repertorio- sobresale el boeuf bourguignon, un guiso hecho de carne de cuadril de ternera, cocida con vino tinto y acompañado de papas al vapor y champiñones. Se deshace en la boca. También se afrancesa el pato en esta brasserie: se endulza para el confit de canard con papas salteadas y verduras gratinadas; al conejo se le cubre de mostaza Dijon; y se sirve con papas el preparado de carne de ternera cruda y picada, el apreciado steak tartare (que, por cierto, atrae a sibaritas de toda la ciudad). “Hace unos años ni el conejo ni el filete tártaro se conocían demasiado, aunque hoy son muy bien recibidos”, comenta el chef, quien asegura que es difícil cambiar el gusto de la gente, romper la costumbre del paladar. Por eso intenta adaptar los platos a la gastronomía argentina y, sobre todo, cuidar los productos de las quince entradas y las dieciocho opciones calientes de la carta. De su chacra de San Antonio de Areco vienen muchos de los ingredientes. Mimados y frescos. La revolución en la mesa

Se pregona a voces que el estómago está también en los ojos. Por eso en la Brasserie La Petanque la comida se dibuja en el plato para que el comensal pueda empezar a digerir desde lo visual. El precio también atrapa: un menú de un día corriente en La Petanque cuesta 49 pesos si se trata solo de

un plato principal, 55 si se añade entrada o postre, y 61 si se opta por los tres. Para los próximos viernes 14 y sábado 15 de julio, por conmemorar la fecha, se ofrece el Menú Revolution Française. A partir de las 20.30 y por 200 pesos, se podrán degustar “los clásicos de la Petanque” acompañados de una promoción de vinos de Fincas Las Moras. El festín empezará con el Kir Royal, un cocktail elaborado a partir de crema de cassis (grosella) y champán. Le seguirá un amusebouche (algo así como “un entretenimieanto para la boca”), un bocado que se sirve después de finalizar un plato para preparar al paladar para el siguiente round. Continúa la carta con una sopa de cebolla gratinada, el clásico boeuf bourguignon y una trilogía de quesos. Para terminar con una tarta tatin con helado de vainilla y café expresso o té. Música, tómbola, disfraces y, antes de cerrarse el telón, un “vive la revolution. Et vive la gastronomie”. ANA CLAUDIA RODRIGUEZ

i

BRASSERIE LA PETANQUE www.brasseriepetanque.com Defensa 596, 4342-7930 De martes a domingo, de 12.30 a 15.30 y de 20.30 a 00 Ambiente francés; atención muy buena; recomendación boeuf bourguignon


B/R !

BARES Y RESTAURANTES bares@revistallegas.com.ar

DOÑA

Bulnes 802, esq. Humahuaca Reservas: 4862-9278 Doña es una cantina que intenta homenajear a los grandes bodegones de Buenos Aires desde la mirada del presente, rescatando ese espiritu que nosotros recordamos de nuestra infancia.

!

ERMAK

7

!

TIEMPO DE GITANOS

El Salvador 5575 . Palermo. Reservas e informes al 4776-6143. Tablao Flamenco. Cena- Show. Al ritmo de las guitarras y mientras las bailaoras desnudan la pasión flamenca sobre el tablao. Disfrute de los mejores platos y de un espectáculo de primer nivel. www.tiempodegitanos.com.ar

!

filo

!

Guarda la Vieja!

Billinghurst 699 esquina Guardia Vieja. Reservas: 4863-7923 Comedero & Bebedero ubicado en una clásica esquina de Almagro, con un ambiente ideal para relajarse con amigos o en pareja. Exquisitos platos caseros, picadas, tragos, cervezas, vinos y buena música para condimentar.

!

ASOC. JAPONESA EN LA ARGENTINA

Viernes, shows con cantante ruso Billinghurst 815. Almagro. Reservas e Informes al 4862-0170. Abierto de mar. a dom. de 20 a 1. Auténtica comida de Rusia y Ucrania. Una propuesta de sabor diferente. Pelmeni y Vareniki de papas y hongos, suprema a la Kiev, Pirogki (pancitos rellenos con ciruela, frutilla o manzana).

!

LA REINA KUNTI

Humahuaca 3461. Abasto. Reservas e informes al 4863-3071. Delicias vegetarianas de la cocina védica. Un rincón para espiritualistas donde el aire que se respira es más liviano. Chutneys, arroces varios, ensaldas y pastas. Deliveryc atering. Martes a sábados de 10:30 a 0:30.

San Martín 975. Retiro. Reservas 4311-0312 / 1871. Cultura gastronómica ítalo-véneta, lugar de diversión, para mirar y ser visto. Música, siempre. Excelentes las pizzas y la mejor barra de tragos. Más información en: www.provision@filo-ristorante.com

!

Musetta Caffé

Musetta Caffé. Billinghurst 894, esquina Tucumán. Información y reservas: 4867-4037. Disfrute de los mejores desayunos, meriendas, almuerzos y cenas. Lunes de 10 a 20; martes a viernes de 10 al cierre; sábados de 17 al cierre. Más información en www.musettacafe.com

Independencia 732. San Telmo. Reservas 4300-5848 / 9538. Comida japonesa en uno de sus lugares más tradicionales. Men ruy, tempura, sashimi, sushi y los típicos platos gyoza, katsudon. Lun. a jue. de 12 a 15 y de 19:30 a 23. Vie. de 12 a 15 y de 20 a 0. Sáb. de 20 a 0.


BUENOS AIRES EN FUGA

10

El colectivo del amor

Eran las once de la mañana pero la calle estaba casi vacía. Pasó un primer ciento treinta que ni amagó a frenar, después otro, tampoco. No tenía sentido que lo hicieran, se veía una mancha marrón de gente vestida de otoño, manos y caras que no seguían las lógicas de sus cuerpos, carteras apretadas contra la puerta que era imposible abrir. El tercero frenó, así que me subí. En mi colectivo no había tanta gente y eso me hizo sonreír. Por lo general pasa así, si podés esperar tal vez tengas mejor suerte y más espacio para no sentirte en el campo del último recital de Soda Stéreo, sin Soda Stéreo. Si podés esperar. Antes de salir de casa calculé cuarenta minutos para llegar a microcentro y metí un libro nuevo en mi cartera porque estaba yendo a buscar un pago, con lo cual colectivo más cola del banco más colectivo me daba tiempo para leer varias páginas. Pero ni lo abrí. En vez, me quedé mirando por la ventana cómo avanzaba el otoño y todo se volvía un poco más amarillo. La avenida tranquila, despojada, me hizo sentir de vacaciones. Faltaban autos, camiones, bocinas, humo, tráfico. La ciudad parecía otra persona. Si hubiera sido una amiga le habría preguntado si se cortó el pelo o se lo cambió de color. Me pareció triste pensar en su identidad como la cantidad de ruido que hacemos, la cantidad de autos y camiones que van y vienen, o la velocidad a la que podemos movernos. Pero el colectivero estaba muy contento.

Se subió una mujer que por cuestiones de Tetris y distribución de pasajeros que seguían subiendo quedó paradita al lado del conductor y se pusieron a hablar. Hablaron de las lucecitas de led que algunos vehículos usan como decoración y de los dueños de las líneas y los dueños de los colectivos, que no es lo mismo, explicaba el conductor. Pero la chica no entendía, hasta que un hombre con poco pelo en la cabeza le dijo “el dueño de la línea no necesariamente es el dueño del coche”. Entonces empezó una charla de café sin café donde muy rápidamente se derivó al tema de la nafta, pero la rotación de pasajeros por la puerta delantera cambiaba el rumbo de la conversación de una parada a la otra. Igualmente, había un elenco estable: la mujer, el hombre sin pelo y el conductor, y luego se sumaban por unas cuadras diferentes personalidades. Un contador habló del impuesto a las ganancias, un empleado público de la suba de los sueldos, una señora preguntó a dónde se tenía que bajar si iba a Florida al ochocientos. Ese fue el debate más importante. Otra chica estuvo varios semáforos tratando de sacar el boleto, entonces se armó un embotellamiento que llenó el frente de pasajeros. El hombre sin pelo y la mujer conversadora ya eran amigos y la quisieron ayudar pero la chica parecía no entender lo que decían, hasta que habló en portugués y el conductor, que evidentemente hablaba ese idioma a la perfección, le dijo que no se preocupara, que a dónde iba, le explicó

cómo sacar el boleto, a dónde bajarse y después retomó la conversación de la nafta en español como si nada. La mujer y el pelado se miraron orgullosos. El conductor avanzaba de avenida en avenida como si fueran suyas, como si fuera a salvar el mundo con su colectivo azul y rojo. Frenaba en una parada aunque ya no entrara nadie más y levantaba la voz contento: “Vamos a hacerle lugar a este buen hombre, ¡ojo con la puerta! ¡ojo con los sacos! ¡No se me vayan a lastimar! ¿Ya estamos?” El colectivero nos cuidaba y el pasajero nuevo subía de buen humor porque el colectivero lo había dejado subir. Los que estábamos adelante casi aplaudíamos, ¿quién no aplaude cuando tiene la posibilidad? Ya a nadie le importaba lo apretados que estábamos o cuál era el mínimo no imponible, la falta de nafta ni quién iba a ceder un pedazo de la torta. Queríamos que toda la ciudad se subiera a nuestro colectivo. Que todos se pusieran de buen humor y le regalaran un Bon o bon a su compañero de trabajo o le dijeran algo lindo a una amiga. Que a la noche todos hicieran bebés en sus camas calientes, en el suelo, en la mesa de la cocina. Con una persona o con varias. Que leyeran un buen libro antes de dormirse y se rieran muy fuerte. Queríamos ser felices como el conductor y, atravesando la ciudad que hoy estaba flaca, liviana, llena de aire y con cara de menos problemas, lo fuimos por un rato. DOMINIQUE SCHILLING



LETRAS

10

amor junto al sol naciente LA NOVELA COSTUMBRISTA SHIOSIAI (EL RUMOR DEL OLEAJE) CONSTITUYE UNA BUENA RECOMENDACION PARA INICIARSE EN LA OBRA DEL LITERATO JAPONES YUKIO MISHIMA, KAMIKAZE FRUSTRADO, OPUESTO A LA OCCIDENTALZACION Y FALLECIDO CON HARAKIRI. Yukio Mishima es uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea japonesa e, incluso, de la universal. Kamikaze rechazado por el ejército durante la II Guerra Mundial a causa de una enfermedad, creó una organización que se resistía a la occidentalización nipona. Sin embargo, también viajó por parte de Europa y América, siendo la mayor parte de su obra traducida a varios idiomas. Propuesto en varias ocasiones al Premio Nobel de Literatura, falleció tras cometer seppuku (más conocido como harakiri) en 1970.

Su entusiasmo por el costumbrismo se refleja en la novela Shiosiai (El rumor del oleaje), un reflejo duro, bello, personal y sensible del Japón posterior al conflicto bélico. La obra se desarrolla en Utajima, una isla de pescadores, y narra la historia de amor de dos personajes: un joven pescador que vive con su madre y su hermano pequeño, y la hija de un rico hacendado que está obligada a casarse para que sobreviva el clan familiar. Junto a estos personajes, el autor da vida a todo un mundo de actores secundarios y ambientes igual

de aislados. Los escenarios conforman una instantánea del Japón rural de aquella época, en el que el mar interviene como un protagonista más del relato, los mundos carnal, emocional y tradicional se van entretejiendo y, muy a pesar del autor, se rompen las barreras entre las culturas autóctona y occidental. Mishima consigue que la narración no decaiga en un drama grandilocuente y otorga un ritmo placentero a la lectura, lo que provoca que cualquier lector se enganche desde las primeras líneas del texto. En definitiva, Shiosiai constituye un libro altamente recomendado para cualquiera que desee iniciarse en la obra de este notable escritor. Marta Polo

i

El rumor del oleaje de Yukio Mishima Alianza Editorial, 2010. $95


TEATRO


NOCHE

12

se viene el tu-tap tu-tap

LAS TAP SESSIONS, ORGANIZADAS POR LA COMPAÑIA femenina CHAKATa, REuNEN una vez al mes A BAILARINES Y MuSICOS sobre UN MISMO ESCENARIO, DONDE LA IMPROVISACIoN MANDA Y LOS PIES SE PLANTAN. Ya lo decía una oblea de chocolate: todo vuelve. Y no puede ser más cierto. En numerosos aspectos de la historia, de la moda, del arte y hasta de la naturaleza, siempre hay elementos que retornan del antes al ahora, aunque con un bagaje a cuestas, y por tanto, modificados. Aún así, vuelven, como un despreocupado boomerang que se toma el tiempo que sea, finalmente regresan. Y entre tantas cosas que han retornado, el fin de siglo trajo el resurgimiento de un hijo pródigo de la escena rítmica mundial: el tap. Si bien tuvo su auge en la primera mitad del siglo XX, hoy por hoy sigue gozando de notoriedad, pero con un estilo muy diferente al de sus orígenes. Aunque hablar de orígenes puede derivar en una cadena interminable de sucesos hasta llegar a la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, es factible retroceder unos cientos de años para subrayar que, si bien el tap americano (el que conocemos de los espectáculos de Broadway y de las películas de Gene Kelly), surgió de la fusión de danzas de pies de Irlanda, Inglaterra y Escocia, no se puede negar que el ritmo le pertenece a los negros y, por tanto, el germen del tap está asociado a la llegada de los esclavos africanos a América. Puntualmente, en 1739, a raíz de un levantamiento producido en Carolina del Sur, el código de esclavitud se modificó para pro-

hibir el uso de tambores, entonces los esclavos comenzaron a hacer sonido con los zapatos, buscando mantener vivo el compás a toda costa, como si fuera su principal razón de existir. Históricamente, el tap está asociado a la imagen de hombres zapateando. Las mujeres hicieron su aporte a través de figuras como Eleanor Powell o Ann Miller, que -decían- podía hacer 500 sonidos por minuto, pero solían cumplir el rol de partenaires. En nuestro país, sin embargo, el rol de la mujer en el tap es primordial, ya que en el año 2007 fueron cuatro bailarinas y coreógrafas las que fundaron Chakatá – Compañía Argentina de Tap con el propósito de desarrollar esta disciplina dándole una impronta argentina. A partir del zapateo iniciaron una búsqueda alternativa, fusionando varios géneros musicales y tomando al cuerpo como instrumento percusivo y de improvisación. Este trabajo de creatividad permanente tiene su máximo exponente en las Tap sessions, pases de improvisación donde las bailarinas comparten escenario con cuatro músicos para danzar y tocar sin mucha más premeditación que la de mantener el compás y desplegar creatividad a cada segundo. Al mejor estilo de la escena final de la película El artista, el coloquio de pies sonando genera momentos donde percusión y dan-

za confluyen como en un solo cuerpo. A diferencia del filme ganador del Oscar, donde Jean Dujardin y Berenice Bejo adoptan la impronta elegante de Fred Astaire y Ginger Rogers, las chicas de Chakatá resaltan la informalidad de los hoofers, como Savion Glover o Gregory Hines. Justamente, fue este último quien destacó el rol de la mujer para mantener vivo el tap, en tiempos en que fue eclipsado por el rock and roll y el ballet. En las Tap sessions las opciones del público son numerosas: desde la participación en la improvisación de música y danza (algunos llevan una bolsa con sus propios zapatos, como un futbolista los botines) hasta el simple disfrute del observador pasivo. Gracias a la amplitud de géneros que permite abarcar el zapateo, cada encuentro está marcado por alguna temática particular. En julio, por ejemplo, la consigna será el flamenco. ¡Pobres las hormigas que osen surcar el escenario! MARTIN D’ADAMO

i

Tap Sessions Tercer viernes de cada mes, 20 de julio, a las 23:30. Teatro del Viejo Mercado. Lavalle 3177 $40. info@chakataciadetap.com.ar


DIA

13

entrá y rompé todo, por favor ARRANCA EN BUENOS AIRES, A SIMILITUD DE varias EXPERIENCIAS INTERNACIONALES, THE BREAK CLUB, UN LUGAR DONDE SE PUEDEN DESCARGAR TODAS LAS TENSIONES MEDIANTE LA COMPLETA DESTRUCCIoN DE MuLTIPLES OBJETOS A PURO GOLPE. | a. c.

Zas… Zas… ¡Zas, zas, paf!, ¡¡zas, zas, zas, paf, paf, zas!! ¡Plaf, plaf, clonc, plaf! ¡¡¡Plaf, clonc, plaf, clonc, plaf, clonc, clonc!!! ¡Crac! ¡¡¡Crac, crac, crac!!! Ris ras, ris ras… ¡¡¡Tris, ris ras, ris ras, tris, ris ras!!! ¡Pum!¡¡Pum, pum, pum!! ¡Pumba! ¡¡Catapumba!! ¡¡Crag, crag!! ¡¡Pum!! ¡¡¡Buuum!!! ¡¡Crag, crag!! ¡¡Cataplam!! ¡¡¡Cataplum, catapum, cataplum!!! ¡¡Pum!! ¡¡¡Buuum!!! Uf, uf, uf… El lenguaje, pese a las onomatopeyas, se queda corto para describir el estruendo causado por la destrucción de todos los objetos de una habitación. Tan corto como la imaginación para tratar de anticipar la experiencia personal: hay que vivirla, sí o sí. Romper bidones de agua, botellas de vino, discos compactos y monitores de computadora a golpes de bate de beisbol requiere tanta concentración, descarga tanta tensión y suelta tanta adrenalina que se alcanza un grado de introspección y liberación tal como para transformarse en otro ser, de verdad. Pura catársis, juraíto, paz interior mediante violencia exterior. “Si y solo si soñaste alguna vez con entrar a un lugar y romper todo”, como reza su tarjeta, The Break Club es tu sitio, sin duda. Bajo el lema rompé con la rutina, el nuevo espacio de entretenimiento ofrece, desde el pasado mayo, la libertad de des-

trozar todo lo que encuentres en su “habitación de la ira” e, incluso, promete que “si rompés el bate, te lo llevás de recuerdo”. Recién retornado de Alemania, el diseñador y publicista pero sobre todo emprendedor Guido Dondero se basó en experiencias existentes en Estados Unidos, Japón o España para “hacer algo que combata la situación de estrés, proponer un cambio que relaje a la gente”. A mitad de camino entre la actividad corporal, propia de un gimnasio, y la terapia mental, de un gabinete psicológico, The Break Club se ubicará durante los próximos meses en un antiguo estudio audiovisual de Palermo, pero la sede se trasladará tan pronto se derribe el edificio hacia otro inmueble en desuso. Previo acuerdo, eso sí, con sus dueños, bueno, y también con los cartoneros de la zona, socios indispensables como proveedores de materia prima y recolectores de residuos. Por 100 pesos se puede disfrutar del servicio básico, que incluye atuendo protector junto al instrumento demoledor y los objetos rompibles, aunque The Break oferta también destrucción a la carta y otras opciones para grupos. “Alguien ya me preguntó por la posibilidad de llenar la pieza de portarretratos con la foto de su ex, o globos, o lámparas, de todo”. Desde

adolescentes a jubilados ya se interesaron por la iniciativa con amplia mayoría, sin ánimo de iniciar una polémica entre sexos, de público femenino. Todos los servicios se deben consultar a través del correo electrónico (reservas@thebreakclub.com), ya que la idea no es alentar el puro impulso. Destrucción, dale, pero con reflexión, ojo. De hecho, la sesión se inicia y termina en espacios diferentes a la habitación de la ira para, en primer lugar, facilitar la preparación del personal y, en último término, su relajación sin descuidar, lógicamente, la ambientación musical acorde a cada momento. Rock, clásica, punk, jazz, heavy o chill out, todo suena genial, pero nada se puede comparar al ruido del monitor de una computadora quebrándose por efecto del golpe de un bate de beisbol impulsado por tus manos.¡¡Pum, pum, pum!!¡¡¡Crag!!! Uf… ARMANDO CAMINO

i

The Break Club Lugar itinerante. $100 Con cita previa en reservas@thebreakclub.com thebreakclub.com


MUSICA

14 17

DISCOS / por MartIn Caamaño

Richard Hawley Standing at the sky’s edge (Parlophone/EMI)

“Escribo y describo lo que voy mirando”, cantaba Moris en Nocturno de princesa. Richard Hawley podría afirmar algo parecido. En una entrevista reciente, el crooner inglés declaró que su perro debería recibir la mitad de las regalías de su último álbum, el notable Standing at the sky’s edge. La historia es más o menos así: parece ser que Hawley

Chromatics Kill for love (Italians Do It Better)

En tiempos de random extremo, donde los grupos se reconocen por no más de dos o tres canciones, que un disco tenga diecisiete tracks resulta algo por lo menos llamativo. Pero si encima ese disco es Kill for love de Chromatics la cosa se pone un poco más seria. Durante casi una hora y media de

compuso gran parte de las canciones del disco mientras sacaba a pasear a su mascota por las calles de Sheffield. En esos paseos arrancaba melodías del aire y, como Moris, escribía y describía lo que iba mirando. Lo cierto es que desde el primer tema Standing at the sky’s edge huele a obra maestra. Cada canción tiene en sí misma el peso y la entidad de un disco entero; además de que casi todas sobrepasan los cinco minutos de duración. Lejos del sonido americano de los cincuenta y las orquestaciones a la Scott Walker que caracterizaron sus discos anteriores -en especial Coles corner (2005)- en Standing at the sky’s edge, Hawley vuelve a las raíces y arma un combo de rasgos britpop con guitarras distorsionadas, voces espectrales y grandes cuotas de reciclada psicodelia. Seek it, que tiene visos de las baladas de Iggy Pop en American Caaesar, y sobre todo la monumental Don´t stare at the sun son los dos grandes momentos, donde Hawley baja los decibeles y le arranca una sonrisa al oyente, elevándolo a los límites del cielo. En un disco donde abundan las referencias a la luz solar, Standing at the sky’s edge suena como una soleada mañana de invierno. música Kill for love nos sumerge en un viaje que oscila de manera magistral entre el rock y la electrónica. Ya el primer tema es toda una declaración de principios: una versión preciosa y contemporánea de Hey hey, my my (Into the black), clásico de Neil Young. Lo que sigue es el tema homónimo, hit indiscutido, que invita al baile lánguido y despreocupado, con la abúlica y misteriosa voz de Ruth Radelet sonando sobre una maraña de sintetizadores y baterías electrónicas de leves toques ochentosos. Así quedan establecidas las coordenadas de desconcierto. Como afirma Young, “El rock and roll nunca morirá” y una buena prueba de esto es Kill for love, en donde el rock se vuelve puro gesto y se transfigura para dar paso a un pop electrónico y oscuro. Al igual que Milan Kundera, los Chromatics indagan sobre el placer de la lentitud. Kill for love se toma su tiempo para recrear climas, atmósferas y estados de ánimo: largos pasajes instrumentales (Broken mirrors) se hilvanan con canciones para la discoteca (Lady), hasta llegar al final con No escape y darnos cuenta de que este disco nos tiene cautivos.

Beach House Bloom (Sub Pop)

Sí, Beach House tal vez sea una de las mejores bandas surgidas en el último tiempo. El dúo de Baltimore, compuesto por la cantante y tecladista Victoria Legrand y el guitarrista Alex Scalley, alcanzó un pequeño zenit musical con su tercer disco, el increíble Teen dream (2010). ¿Cómo seguir entonces? La respuesta es Bloom. En esta oportunidad el grupo vuelve al ruedo revistiendo de teclados y efectos el espacio que en Teen dream ocuparon las guitarras. Hay un leve pulso electrónico en Bloom que nunca juega en demérito de la melancolía característica del grupo. Wild es el ejemplo perfecto de esto. Mith, el tema que abre el disco, es engañoso. En un primer momento suena a más de lo mismo pero a medida que van pasando las sucesivas escuchas comprendemos que, de tan bueno, genera la ilusión de ser algo harto conocido: esta es la potencia de los clásicos. Mith puede entenderse como sinécdoque de todo Bloom, un álbum donde cada canción parece mejor que la anterior. Particularmente hay un tramo en que las maravillas se suceden: el que va de Other people –que parece salida del Double fantasy de Lennon- hasta New Year que es sin duda el punto más emotivo del disco. Por su parte, el solo de guitarra de Whishes y los toques orientales en Irene aportan el momento estelar de Scalley y On the sea la cuota infaltable de Beach Boys en el que parece ser un excelente disco bisagra.


M i

15

Domingo 1, 8, 15, 22 y 29

En el marco del ciclo de recitales El invierno es nuestro, el trío artístico compuesto por Juan Manuel López Manfré (guitarra y voz), Agustín Chino Bandiera (batería) y Nique Legarreta (bajo y coros) continúa repasando los temas de su último disco, Fundamentalista del amor. A las 21 en el teatro El Cubo (pasaje Zelaya 3053).

i

Viernes 6

Morbo y Mambo

i

Sabado 7 de julio

i

Viernes 13

La banda continúa presentando su disco debut, editado a fines de 2011, y esta vez lo hace con el apoyo de un power-trío de artistas de la imagen (Karin Idelson, Gogogoch y Mati Nuevo) y varios músicos invitados. A las 21 en Niceto Club (Niceto Vega 5510).

El ahora quinteto sigue presentado los temas de su último disco, el flamante Universo. Esta vez será en el marco de un boliche y a altas horas de la noche donde se podrá apreciar la nueva faceta electrónica y bailable del grupo. A la 1 en M.O.D Club (Balcarce 563).

El grupo liderado por Fernando Ruiz Díaz dará un recital eléctrico y poderoso en otro de los ámbitos íntimos de Buenos Aires para presentar El mezcal y la cobra, su más reciente trabajo discográfico. A las 19 en el Teatro Vorterix (Federico Lacroze 3455).

i

i

i

Domingo 15

Rosario Blefari

Esta inclasificable cantante y compositora sigue presentando los temas de Privilegio, su último disco. Está vez compartirá escenario con Fanfarrón, Ubika y Astrolabio. La cita es a partir de las 19 en La Capilla (Suipacha 842).

Viernes 27

Maroon 5

La banda liderada por Adam Levine regresa a los escenarios porteños, esta vez en la gira presentación de Overexposed, su más reciente trabajo. También aprovecharán para recordar sus grandes clásicos. A las 20 en Estadio Ferrocarril Oeste (Avellaneda 1240).

Viernes 27

Esta banda de origen punk, formada actualmente por Mariano Martínez, Leonardo de Cecco y Luciano Scaglione, reversionará muchas de sus canciones de siempre, antes de lanzar su tercer disco en vivo (acústico). A las 19 en Teatro Vorterix (Federico Lacroze 3455).

TALLER DE ESTRUCTURAS DRAMÁTICAS Modelos convergentes y divergentes Modalidad: teórico-práctico Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, artistas en general Cupo: 15 alumnos Duración: 16 clases (de agosto a noviembre) Horario: martes de 19 a 22 hs Lugar: Corrientes 1979 (La Casona Iluminada) Información: horaciobanega@gmail.com


CINE

vacaciones animadas LOS PIBES SON LOS PROTAGONISTAS DEL MES Y LA ÚLTIMA PRODUCCIÓN DE LOS ESTUDIOS PIXAR, VALIENTE, TRANSFORMA PARA ELLOS LA CLÁSICA HISTORIA DE AVENTURAS EN UN INTIMISTA RELATO FAMILIAR. No es fácil animársele a la cartelera de las vacaciones de invierno. Casi todas son películas para pibes. Y la mayoría de ellos son insoportables. Seamos más justos. La mayoría es insoportable al menos a la hora de rebasar la capacidad de una sala de cine. Pero es difícil evitar el cine, aún en vacaciones, cuando lo sentimos nuestro lugar en el mundo. Y sobre eso se centra Valiente, la nueva animación de Pixar, el más prestigioso de los estudios dedicados a colmar las salas de pibes sin hacer bufar demasiado a sus formados acompañantes. Mérida es una joven princesa escocesa fascinada por las bondades del arco y flecha. Ella sueña ser arquero, aunque ahí esta mamá reina siempre lista para decir-

le que así no es como deben comportarse las princesas. Los constantes “así, no” de la reina Elinor la alejan cada vez más de la coloradita Mérida. Y la niña recurre cada vez más a papá Fergus, que no tiene mejor idea que regalarle para el cumpleaños un arco y flecha para que juegue la criatura. Porque por algo él es el rey y hace lo que se le antoja. En plena discusión aparece un oso y se queda con un pedacito de papá mientras mamá protege a la colorada. Con los años, la hazaña del lisiado soberano espantando al oso se repite una y otra vez. La pérdida de una extremidad inferior no afectó en lo más mínimo los delirios de grandeza del rey. La tranquilidad en el reino recién se

quiebra cuando llega el momento de casar a la joven princesa con el mejor de una selección de nabos elegidos por sus majestades entre los hijos de jefes cercanos. Y ahí ella no quiere saber nada de nada. Cualquier adolescente rebelde tiende a odiar a sus padres y es fácil imaginar a la furibunda colorada frente al escenario de una inminente boda arreglada. Mérida escapa y comienzan los verdaderos problemas, para la familia real y también para la película, cuando la colorada se adentra en el bosque siguiendo un pícaro fuego fatuo y recurre a la única solución que allí encuentra. No. No encuentra un caballero buenmozo que comprenda y comparta su


17

pasión por la arquería. Esta no es una de esas películas. Olvídense de los príncipes azules. Valiente, la 13ª película de Pixar, es la primera protagonizada por una mujer. Y Pixar, el estudio de animación más importante de las últimas dos décadas, no podía entregar tan fácil a su primera gran heroína. Pero en el intento de enmendar esa situación a fuerza de feminismo, la protagonista recurre a una bruja en busca de ayuda. El poderosísimo imaginario de Disney nunca penetró con tanta fuerza el sacro universo de Pixar desde la absorción ejercida por la compañía del ratoncito. La intervención de la bruja en un relato que iba para otro lado es un momento duro para Pixar. Esa traición a los principios que parecía enarbolar la película encuentra un correlato en el despido de Brenda Chapman (El príncipe de Egipto), responsable de la historia de Valiente y también la primera cineasta encargada de un largo en la historia de Pixar hasta que fue reemplaza-

da en los estudios por Mark Andrews. Pero bajemos el nivel de oscurantismo y volvamos a la bruja de Valiente, que ante la búsqueda desesperada de salvación de nuestra heroína, no le concede a Mérida un príncipe ni mucho menos un sapo. La bruja ataca la fuente de todos los problemas de la adolescente según su candorosa mirada. Ante el pedido de transformar a mamá para que cambie de opinión, la bruja le da a la princesa una torta encantada que termina por convertir a la reina en oso. Esa transformación es uno de los varios posibles mensajes subliminales gay que desaprovecha una película que, sin embargo, prefiere dejar librada a la interpretación del espectador la pérfida idea de que una chica es la culpable de la destrucción de su familia. Y tal vez por eso, a partir de ese momento todo queda en un relegadísimo segundo plano y lo único que importa es romper ese hechizo para reconstruir la familia. La película se parte en dos. Valiente pa-

recía ser la historia de una chica de armas tomar que decide construir su propio destino y escaparle al futuro impuesto. Pero esta no es una animación de aventuras sino una película sobre madres e hijas. Valiente se transforma en un relato intimista sobre cómo una mamá y su hija buscan reconciliarse y entenderse. Pixar revaloriza la acostumbrada premisa que asegura que quienes se pelean todo el tiempo en realidad se aman. Valiente apuesta por la identificación y quien recuerde su adolescencia se va a sentir tocada en cada una de las peleas, que también van a emocionar a cualquier madre que haya lidiado con los caprichos de una niña. El acercamiento forzado entre la reina y la princesa, que buscan romper un hechizo a solas escondidas en el bosque, porque los osos tienen muy mala reputación en ese reino, tiene como objetivo que una no exija a las apariencias como virtud principal y la otra no sea tan incorrecta como un úrsido. Pixar apuesta por el universo femenino en Valiente, aunque muchos de los gags de la película surgen de la caricaturización del universo masculino a partir de un ensimismado rey y su relación con los demás jefes y en el más infantil y atractivo slapstick de los glotones hermanitos trillizos de la protagonista. Pero esta vez, lo más importante está en las emociones. Están avisados. Estas vacaciones va a ser necesario lidiar con los caprichos de los pibes, tratar de entenderlos y, de paso, aprender un poco de ellos. ¡Anda la osa! NAZARENO BREGA


teatro

| luis belotti

“no me interesa el teatro para construir una ilusión total” Sirviéndose del texto del español Alberto Conejero sobre Montgomery Clift, Alejandro Tantanian pone en escena Cliff(Acantilado), una pieza que excede la biografía de esta celebrity y permite al director reflexionar sobre su propia práctica teatral. Cuenta una leyenda de Hollywood sobre Montgomery Clift y su participación en El Juicio de Nuremberg: “ Cuando Stanley Kramer inicia la primera toma de Monty , los principales actores del film: Dietrich, Garland, Widmark y Lancaster entran en la sala de juicio y se mezclan con los extras para presenciar su actuación.” Si entendemos que la realidad está construida como una ficción, qué podemos esperar de este tipo de relatos míticos. Sea como sea, siempre la vida de estos personajes están investidas con un velo de sospecha y misterio. Nunca sabremos si eso pasó o no. Preferimos siempre creer que sí, solo para que nuestra fantasía transustancie a seres cotidianos en seres sublimes. Es bueno saber que todavía hay dioses en los cuales creer. Y sobre todo dioses tan sucios y pecadores. Clift (quizás el menos conocido en el pan-

teón de las estrellas como Marilyn y Dean) perfectamente podría ser uno de ellos. Su vida tiene todos los elementos: éxito desmedido, talento desmedido, accidente de auto que desfigura su rostro, homosexualidad oculta, y por supuesto adicción a todo. Con todo este Background, Alejandro Tantanian pone en escena Cliff(acantilado), un texto del español Alberto Conejero, que intenta mostrar el revés de la trama de este personaje(los últimos años de su vida) pero no desde lo biográfico, sino más bien desde la intuición. Tantanian aclara que no se trata de un Bioepic: “Trabajamos con el caudal expresivo del actor, Nahuel Cano, no hubo un trabajo de fuentes. El texto tiene marcas de época, hay elementos muy claros en la puesta en escena, que construye como un perfume de la década de fines de los 50 hasta mediados del 60. La obra toma

los últimos años de la vida de Clift. Pero no sé cómo es la intimidad de una estrella de Hollywood. Fue trabajar la intuición, fue servir a la situación propuesta por el texto”. La pieza propone un Clift solitario que se comunica con el público, y que forma parte de él por momentos (en la entrega de los Oscars), mientras mantiene conversaciones telefónicas, con su madre y con su amiga Elizabeth Taylor para volver a poner en escena La Gaviota de Chéjov, como una especie de relanzamiento de su carrera post-accidente. Esta situación, solamente imaginada por el texto de Conejero, produjo un efecto atractor para la sensibilidad de Tantanian, teatrista que generalmente gusta de los autores de regiones frías y lejanas. “Yo no tenía un vínculo fuerte con el personaje. El texto empezó a interpelarme, como un lector entrando a la ficción. Esa es


19

una suerte de filtro. Con este texto, no me produjo tanta seducción el personaje en sí en ese momento, si no con esa suerte de inter-texto que tiene con La Gaviota de Chejov. Uno puede entender Cliff como una reescritura de ese texto ruso. Después nos adentramos en la figura de él, que es una figura atractiva, lo que decidimos hacer es adueñarnos de ese universo, leer algunas biografías y trabajo de campo, pero una vez que pasó todo eso, decidimos olvidarlo, no intentar recuperar nada biográfico, lo que nos interesaba era trabajar algo de puesta en abismo: es un actor (Cano) que hace Clift, que a su vez Clift quiere hacer Tréplev, ahí me di cuenta que había cosas que me habían llamado la atención en eso ¿Cuál es el límite entre la ficción y la realidad? Me atrae pensar en los montajes que hago, como en Los Mansos, problematizar la frontera, ponerla en foco. A mí no me interesa el teatro para construir una ilusión total. Hay mucho teatro representacional, a mi me atraen otras zonas y me parecía que Cliff permitía estas zonas de ficción pura y también esas zonas de reflexión o duda o de borde entre la realidad física; ese espacio que compartimos con los espectadores y en este caso el actor y el espacio ficcional” El ocaso de una vida Quizás unos de los primeros films encargados de mostrar la decadencia rancia de una estrella del cine sea Sunset Boulevard de Wilder. Alli un guionista muerto relata su convivencia con Norma Desmond, una diva que no acepta el ni el paso del tiempo ni el paso del cine mudo al sonoro. A partir de esta cinta se genera una extraño placer voyerista en presenciar en primera fila el declive de gente que parecería objeti-

vamente que lo ha tenido todo y que de la misma forma lo ha perdido. En Cliff, hay algo de esto. ¿Hay un goce en el espectador en contemplar el derrumbe de este tipo de personajes? -El caso de Clift es particular, porque si él hubiera muerto en ese accidente, quizás entraría en ese panteón de los elegidos, como Marilyn, como Dean, el sobrevivió a ese accidente e intentó en esos años demostrar que detrás de esa cara bonita hay un actor, una artista. Volviendo al tema de las muertes de las estrellas, me parece que esa zona fascinación que ejerce en el espectador, tiene que ver con lo trágico de estas historias. No sé si pasa por el morbo, es esa suerte de temor y temblor que generan determinadas caídas. Si uno piensa en la tragedia griega o isabelina, estas grandes estrellas, que lo tienen todo y lo pierden todos son una suerte de reescritura de ciertos destinos trágicos. Hay algo de esa concordancia entre la vida y la muerte, esas muertes están a la altura de esas vidas. Sobre todo para la gente que piensa que va a morir de manera tranquila. Hay algo que se lee en la obra, que Clift para demostrar que no es una cara bonita, busca volver al mundo del teatro, parecería que allí está el prestigio para un actor. -Él es un actor de teatro, se forma ahí. Pero lo que sucede en la obra es una situación ficcional. Después del accidente sigue filmando. Hay una especie de sueño de este Clift ficcional de querer volver a hacer Tréplev, que por cierto él hizo y fue muy mal recibido por la crítica. El terreno del teatro para el actor es el más antiguo, hay algo del orden del origen. Hay algo en el teatro, de esa zona del origen, de la infancia. Si vos te formaste ahí, hay algo

nodal, que no te da otro lugar en cuanto experiencia como actor, con estar ahí, y que otros estén ahí. Es una experiencia bastante única, cuando uno lo experimenta de verdad, y en el cuerpo, es difícil que uno lo abandone. Es difícil de dejar, se da algo de la construcción del sujeto. Después de estar tan vinculado con un personaje así ¿encontraste algunos puntos en común entre Clift y vos? -Lo atractivo de Clift, del personaje de la obra, y en algún lugar del verdadero: “me paso esto, yo soy esto, pero soy mucho más que eso que creen que soy, voy a demostrarme y demostrarles” porque él era público. Hay algo en la voluntad, para comprobar eso, que es más que una cara bonita. Soy una persona con mucha voluntad, no para demostrar nada. Las cosas de la vida y del trabajo, jamás contaminaron mi voluntad, esa zona de tozudez, que es necesaria para sobrevivir en este medio, en donde esta actividad es suntuaria, de orden secundario, no es central para nadie. La vocación, defender la vocación es una acto de voluntad diario. No estar esperando nada, trabajar y trabajar. Juan Ignacio Crespo. Entrevista completa en: www.revistallegas.com.ar

i

Cliff(Acantilado) El extranjero Valentín Gómez 3378. Sábados a las 23. Entrada: $ 60 / $ 40 Dramaturgia: Alberto Conejero Intérprete: Nahuel Cano. Dirección: Alejandro Tantanian


teatro / 4.000 cC

20

el porvenir

de Alfredo Staffolani

ultimamente casi todo se mide en caracteres Y el teatro no deberia obviar el fenomeno. iniciamos una seccion donde diversos autores plantean una obra completa sin superar los 4.000 caracteres. En el estreno del experimento, una distopia en Wilde, donde un hijo vuelve para cerrar cuentas con su padre muerto.

Un helicóptero que se acerca a una isla. Sentado en el asiento del acompañante, con la mirada borrosa. El hombre del perramus verde (En off): -Caída libre. De diagonal en diagonal avanzo hacia la ciudad escondida debajo del agua, donde en misión pacífica, vengo a conocer la tumba de mi papá. Imagino algunos escombros cubiertos de verdín y una foto carnet borrosa con la fecha de su muerte: 15 de febrero de 2069. Antes de mi partida, Wilde fue una parte del municipio de Avellaneda, pero ahora, todas las localidades, desde una punta hacia la otra, están tapadas por el Riachuelo, brazo gangrenado del Río de la Plata, que creció y las cubrió por completo de agua y mierda: los postes de luz son parte de un recuerdo terrestre y cada una de las calles y avenidas principales, forman ahora canales con una corriente sucia y vertiginosa. Los almaceneros, las viejas en moto, mis hermanas, todos, fueron tapándose de a poco. Si pudiera saltar a través de este parabrisas enorme, me hundiría buscando cada una de las caras que conocí y ahora forman algas y restos de color oscuro. Mucho antes de que Wilde se hundiera, papá se despidió de mí, me dijo que no me podía cuidar, que no me quería cuidar,

que no me iba a cuidar y no lo volví a ver. Un tiempo después supe que murió. Lo pudieron enterrar, lo quisieron enterrar, lo enterraron. El cementerio de Avellaneda, construido en la parte más alta de la vieja ciudad, conserva en fisonomía y sequedad a cada una de las personas que pudieron morir antes del hundimiento. Los muertos fueron los únicos sobrevivientes del crecimiento del Río. Ahora no hay remises ni micros que lleguen a Wilde. Antes iba desde el aeropuerto en veinte minutos y en el camino me preparaba para las bienvenidas: primero mi abuela, maquillada y con la cartera de costado, los perros de la puerta, y Adela, que salía del cuarto de mamá y antes de darme un beso se adelantaba y me decía: “Está peor”. Tierra firme, la hélice se detiene. El hombre del perramus verde baja. El horizonte de tierra no es menor, pero sólo asoman tumbas, vegetación silvestre y algunos pájaros muy gordos. Camina hasta la mitad de un pasillo. Frena sobre una de las tumbas. El hombre del perramus verde: -Recuerdo el día que dijiste que ibas a dejarme. Y no por tu enfermedad horrible, sino porque así lo habías entendido una tarde, mientras armabas una pipa. No hubo abandono que pudiese compararse con el tuyo. Y como nunca te juré venganza, vuelvo para visitarte, siendo además, el único souvenir de este hundimiento histórico. ¿A quién se le ocurrió construir un lugar para los muertos en la parte más alta de una ciudad portuaria? Este pronunciamiento, esta provocación, esta visión de futuro tan excéntrica hizo que solo se hayan podido preservar los cuerpos que descansaban debajo de sus pozos enormes y sus flores marchitas. ¡Ay papá!

Los únicos sobrevivientes fueron los muertos. Y al no poder llorar a ninguno de los otros, no saber dónde quedaron sus polleras, los cajones con perfume, los dientes artificiales, los pedazos de remera, los juguetes, las tejas, los buzones de correo, sin poder olerlos más que por el tufo de este estanque inmundo, vuelvo a llorarte como nunca lo había hecho. Mi vida es ahora la de un burgués acomodado. Tengo una mujer que me ama y unos hijos que son muy parecidos a ella. Cuando les digo que nací en un lugar que ya no existe sino para muertos, pescadores y crotos, se ríen en su idioma y me miran con ternura. En meses será el trilenio. Compré para la ocasión granadas de acetona, revólveres nucleares y una especie de arco y flecha que aunque sé que no compite con las demás, tiene la posibilidad de trascender la piel en una fracción de segundo. Quiero que mis hijos aprendan a defenderse. Ellos creen que la nueva era es únicamente un movimiento económico para que la gente compre computadoras, remeras de la reina que todavía sigue viva, y unos auriculares que adivinan la música exacta para cada momento. ¿Qué tengo que hacer con mis hijos papá? ¿Qué hiciste vos conmigo para que viniera a este acuario a llorarte? ¿O será que las lágrimas que me guardé hundieron a todo el resto? Me voy. No traje ningún regalo: En el aeropuerto me sacaron las flores, las fotos y todo lo demás. Te dejo mi recuerdo. La última vez que nos vimos, la vez que anunciaste tu partida, vos estabas muy vivo y yo me quedé muy muerto. El hombre del perramus verde se aleja. La hélice del helicóptero se enciende, y él se acomoda en el asiento del acompañante. La nave toma vuelo entre el vapor de nubes y la orilla del Río.



teatro

22

devórame otra vez DENTRO DEL PROYECTO DRAMATURGO-DIRECTORES SE PRESENTA LA PIEZA TEATRAL LA COMIDA, AUTORIA DEL BRASILERO NEWTON MORENO CON DIRECCIÓN DE CIBELE FORJAZ. UN BANQUETE DONDE LA CARNE PARECE QUE ES TIERNITA Y DULCE.

Se dice que en este mundo caníbal, una mitad se come a la otra, y lo siempre preocupante es saber en qué mitad se encuentra uno, si se tiene los cubiertos en la mano o si se está sobre el plato. La reciente estrenada La comida nos sirve a la mesa tres escenas, tres conflictos sociales, tres ejemplos de comensales deglutiendo su piscolabis de carne humana; es que aquí la protagonista es la antropofagia. El proyecto es puesto en marcha por el Complejo Teatral de Buenos Aires, y se expande a otras salas de la ciudad, en este caso al Teatro del Abasto. Y el cruce no es sólo de salas, sino esencialmente de artistas argentinos y extranjeros, para trabajar de manera conjunta, aportando cada uno lo mejor de sí y aprendiendo a partir de las contrariedades que puedan surgir de métodos creativos distintos o visiones culturales diferentes. Tres actores mutan para dar vida al libreto en cada una de las escenas: Carolina Tejeda entrega su cuerpo a los dos papeles femeninos, José Mehrez -el caníbal- de esposo se transforma en ejecutivo y deviene antropólogo, y Alfredo Urquiza metamorfosea de mendigo a nativo americano. La musicalización en vivo viene de la mano de Federico Marrale, con órgano, con acordeón, con la percusión de semi-

llas y granos, con el BAM de una paellera a modo de platillo, que da fin e inicio a cada historia. Todos ellos dirigidos orgánicamente por la también brasilera Cibele Forjaz. Un caníbal de mi estilo La comida es una metáfora del canibalismo social al que estamos expuestos diariamente, aunque aquí son tres los platos principales: la violencia de género, la explotación de ricos sobre pobres, y la devastación de los pueblos originarios latinoamericanos en manos del dominio occidental. Dos grandes telas plásticas hacen de escenario, iluminación baja, direccionada e intimista, limita aún más el espacio escénico, y las notas musicales terminan de crear el clima de incógnita y temor. En ese pequeño espacio sucede todo. José Mehrez, actor versátil y plástico si los hay, recita su diálogo, por momentos con prosa poética describe el deseo incontrolable de carne, el erotismo, la fusión de dolor y placer en el punto cúlmine del orgasmo sexual; por otros, pornografía hecha palabra, hecha poema, para regodearse del impulso infrenable de su aséptico, blanco y perfumado cuerpo por otros, sucios, oscuros y malolientes; y el poder del dinero

con el que cuenta para devorarlos. Un indio tupí cobra vida de la voz de Alfredo Urquiza, que yace en su catre esperando la muerte, pero que se niega a dejar morir su lengua, su tradición, su pueblo; que desde la llegada del hombre europeo a América ha sido despedazado y cercenado, y que continúa haciéndolo para su codiciosa expansión ilimitada. Entonces le suplica a su antropólogo que mastique su lengua –su palabra-, haga suya su carne cobriza y así permanezca vivo lo que está en vías de extinción. Y como todo buen menú cuenta con postre, aquí la lectura de actuales noticias internacionales oficia de prueba de que entre ficción y realidad sólo un libreto funciona de velo. Después de disfrutar de La comida, el planteo inicial se cocina un poco más, y donde la pregunta era en qué mitad del mundo uno se encuentra, pasa a ser en qué mitad del mundo uno se quiere posicionar. Leandro Ibañez

i

Teatro Del Abasto, Humahuaca 3549. Jueves a las 18:30, sábados a las 19 y domingos a las 18hs; $60.



TEATRO

Bartleby, el escribiente

En un estudio jurídico, dos empleados copian expedientes a las órdenes de un jefe en pleno ascenso profesional. Hasta que un día, respondiendo a un aviso, aparece él. Fascinante y aborrecido a la vez, Bartleby altera la rutina de la oficina con una forma exquisita de rebeldía, que no consiste en rechazar ni en elegir otra cosa sino en “preferir no hacer”. Una hoja de papel gigante asoma por detrás. Las palabras escritas con pluma y tinta se suceden una tras otra. Delante de la misma, en el centro del escenario, se ubica el minúsculo escritorio de Bartleby, tal vez uno de los personajes más intrigantes de la literatura.

Cachafaz

Así como un Shakespeare rioplatense, nuestro no tan reconocido Raúl Damonte Botana, Copi, es también un cuentista de la tragedia humana: el hambre, la pobreza, la opresión, como de las pasiones humanas: el deseo, el amor, el mito. Es el texto Cachafaz, donde Copi escribe en verso lunfardo y soez -a ritmo arrabalero-, una bufonesca historia de amor en un conventillo montevideano, pobre y muerto de hambre. Emilio Bardi y Claudio Pazos dan cuerpo a los antihéroes de la obra. El primero ma-

24

En su adaptación del cuento de Melville, hecha en base a la famosa traducción de Borges, Andrés Chan respetó muchos detalles de caracterización y argumento. El hilo conductor de la historia, al igual que el original, es el abogado responsable de la oficina (Guillermo Caranzano), quien después de sucesivos apagones hace avanzar el relato mediante reflexiones o anticipos de lo que está por pasar. Turkey (Diego Patrisso) y Nippers (Gervasio Levalle), sentados en escritorios que contrastan por su tamaño con el de Bartleby, adquieren plasticidad con el correr de los minutos y aportan algunos buenos momentos de humor que tiene la obra. Germán Pierotti encuentra un muy buen tono para encarnar a Bartleby, al volverlo un ser frágil, casi fantasmal pero de presencia magnética y firme a la vez. En resumen, una invitación amena a visitar de nuevo este estudio sobre un alma taciturna que, curiosamente, dio pie a muchos comentarios.

Agamenon. Volvi del supermercado y le di una paliza a mi hijo

levo, pardo y haragán; el segundo, travesti, inteletual y servicial. Juntos darán batalla a los milicos opresores del conventillo, primero achurando, y luego fileteando lo que será el alimento de vecinos, perros y gatos del lugar. Una revolución proletaria, harta de que sus estómagos rujan de vacíos que están. Una pareja fiel, una queer versión de Romeo y Julieta, a quienes como éstos, el destino los hallará abrazados en la catrera matrimonial. Guitarra, clarinete y tambor musicalizan en vivo con notas del candombe y la milonga, impregnando, no solo la obra, sino toda la sala de un clima de alegría y regocijo. Esta puesta teatral, de la mano de Tatiana Santana, musicalizada por Rony Keselman, y coreografiada por Mecha Fernández, nos acerca uno de los tantos textos que escribió Copi, siempre en tono de bizarra comedia, para reírnos de tanta cosa terrible en lugar de llorar.

Vuelve Emilio García Wehbi, vuelve con el dramaturgo Rodrigo García y vuelve la sociedad de consumo a ser acusada de todo. En Prefiero que me quite el sueño Goya… las cosas estaban bastante tranquilas: algunos eslóganes publicitarios como máquinas de interpelar al sujeto moderno, malgastar la guita en cosas efímeras y evitarle a los niños tener que pasar el mal trago de ver las carrozas en loop de Disney World. Ahora en Agamenón, no hay concesiones. A los hijos se los castiga si no entienden algo y a las mujeres también (ambos familiares del enunciador interpretado por Pablo Seijo). Wehbi (quien también está presenta en el escenario, como una especie de doble siniestro) vuelve a mostrar lo que mejor sabe hacer: cruzar textos de diversos registros que aluden, a veces muy tangencialmente, a una idea central. Los finales de los espectáculos pueden metaforizar el fin de un mundo; en el final de esta pieza, realmente vemos por representación cuantitativa el fin de la cadena de consumo. Los dos actuantes han perdido identidad y se han metamorfoseado con Ronald McDonnald. Ambos poseídos por el odio hacia cualquier tipo de mercancía, pero inscriptos en ella, inundan el escenario de la sala Beckett con basura. La modernidad se enfrenta con su aspecto más berreta, si antes los héroes trágicos debían pagar por sus excesos elevados, en las tragedias actuales los únicos excesos posibles son de shampoo, plásticos y colesterol del malo.

Leandro Ibáñez

Juan Ignacio Crespo

Teatro del Sur, Venezuela 2255, 4941-1951. Sába-

Beckett Teatro, Guardia Vieja 3556, sábado a las

dos a las 22 y 23:30, $70 y $40.

22:30. $ 40/60

Virginia Lauricella

Teatro de La Fábula, Agüero 444; 4862-6439. Sábados a 21.30, $40.



T

TEATRO teatro.llegas@gmail.com

26

"CASI QUE NO ESTÁ" Mención concurso German Rozenmacher a la nueva dramaturgia Semifinalista del concurso 34° S, Argentina-Sudáfrica Teatro en Traducción

Con: Daniela Rico Artigas y Mariano Villamarín Dramaturgia y dirección: Melisa Freund

ELEFANTE CLUB DE TEATRO Viernes 21:00hs. Guardia Vieja 4257 Tel: 4861 2136


27

CA

CIRCUITO ALTERNATIVO

ABASTO SOCIAL CLUB Yatay 666. El nombre. De Griselda Gambaro. Vie. 21hs. $50 y $40. El niño con los pies pintados. De Diego Brienza y Laura Fernández. Vie. 23hs. $50 y $40. 9 noches y 10 días. Sáb. 22hs. $50 y $40. Plantas secas en la calle White. Dirección: Valeria Grossi. Dom. 20.30hs. ANDAMIO 90 Paraná 660. 4373-5670. Pablo y Olinda. Vie. 20.30hs. $50 y $30. Viene sucediendo. Vie. 22.30hs. $50 y $30. Flores arrancadas a la niebla. Sáb. 20hs. $50. El jardín de los cerezos o La fugacidad del tiempo. Sáb. 22.30hs. $50 y $30. Adair, Aventuras elementales. Dom. 16hs. Cyrano, un caballero en las sombras. Dom. 18hs. $50 y $30. ¿Querés hacer el favor de callarte, por favor? Dom. 20.30hs. $50 y $30. BECKETT TEATRO Guardia Vieja 3556. 4867- 5185. Estás ahí? De Javier Daulte. Jue. 21hs. Todo. Autor y director Rafael Spregelburd. Vie. 20hs. $65 y $45. Cancún, de Jordi Galcerán. Sáb. 23hs. $60 y $40. La verdad. Autor y director: Bernardo Cappa. Sáb. 20hs. $60 y $40. Agamenón. Volví del supermercado y le dí una paliza a mi hijo. Dirección: Emilio García Wehbi. Sáb. 22.30hs. $60 y $40. Alberto y Alberto. Dom. 20hs. $40 y $30.BUENAVIA TEATRO ESTUDIO Av. Córdoba 4773. Reservas al 4771-8901. La constancia del viento. Con: Clara Virasoro, Cecilia Miserere, Martin Palladino. Dirección: Pablo Iglesias. Sáb. 21hs. $35 y $25. DEL BORDE ESPACIO TEATRAL Chile 630. Reservas: 4300-6201. Antígona furiosa. Vie. 21.30hs. El incidente Nora. De Eduardo Narvay. Dirección: Marcelo Velázquez. Sáb. 20.30hs. Escocia. Sáb. 23.15hs. $60 y $40. EL CAMARIN DE LAS MUSAS Mario Bravo 960. 4862-0655. Demo. Jue. 21.30hs. $50 y $35. Amar. Jue. y vie. 22hs. Pudor en animales de invierno. Vie, y sáb. 21hs. Suspiros. Vie. y sáb. a las 21hs. $70. Una experiencia. Vie. 23hs. $50 y $35. 2040. Sáb. 20.30hs. Víspera de elecciones. Sáb. 23hs. Uruguayos. Sáb. 23.15hs. $50 y $35. El Cisne. Sáb. 23.15hs. El loco y la camisa. Dom. 17hs. Viejos tiempos. Dom. 18hs. $60 y $40. La laguna. Dom. 20.30hs. $50 y $35. EL EXTRANJERO Valentín Gómez 3378. Info: 3980-114. No más Zzzs. De Candelaria Sabagh. Jue. 20.30hs. Shopping and fucking, de Mark Ravenhill. Con dirección de Mariano Stolkiner. Vie. 21hs. La edad de oro, de Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob. Vie.

!

LIMA JAPON BONSAI

Elefante Club de Teatro Domingos a las 21 hs. Guardia Vieja 4257 Tel: 4861 2136 2da Temporada Con: Yanina Gruden y Luciano Ricio

Dramaturgia y Dirección: Mariano Tenconi Blanco limajaponbonsai.blogspot.com

23.30hs. Apátrida, 200 años y unos meses, de Rafael Spregelburd. Sáb. 20hs. Cliff. Dirección: Alejandro Tantanian. Sáb. 23hs. Rojo. Dirección de Galo Bodoc. Dom. 16hs. (ATP). En el ruido. De Diego Velazquez y Rakhal Herrero. Dom. 18.30hs. Ojos verdes. Dirección: Ana Alvarado. Dom. 21hs. EL FINO ESPACIO ESCENICO Paraná 673. Reservas 4372-2428. Una vez inmóvil. De Francisca Mauas. Vie. 21hs. $50 y $40. EL KAFKA ESPACIO TEATRAL Lambaré 866. 4862-5439. Los talentos. Mié. 20.30hs. Sáb. 23hs. $60 y $40. Escandinavia. Vie. y sáb. 21hs. $60. La cita. Jue. 21hs. Vuelve. Vie. 23.45hs. $60 y $40. Como pez frente al anzuelo. Dom. 18hs. $50 y $40. EL PORTON DE SANCHEZ Sánchez de Bustamante 1034. Reservas: 48632848. Como si afuera hubiese nada. Vie. 21hs. $50 y $40. Trabajo para lobos. De Maruja Bustamante. Vie. 23hs. $50 y $35. Volverte a ver. Sáb. 21hs. $60. Hundan al Belgrano. Sáb. 23hs. $50 y $35. La idea fija. Dom. 21hs. $50 y $40. EL TINGLADO TEATRO Mario Bravo 948. Contacto: 4863-1188 /3750-2240. Hamlet, la metamorfosis. Lun. 19hs. $100 y $85. Un informe sobre la banalidad del amor. Vie. y sáb. 20.30hs. $100. Chau misterix. Vie. 23.30hs. Postparto. Dom.18hs. $90. Freshwater. Dom. 20.30hs. ELEFANTE CLUB DE TEATRO Guardia vieja 4257. Res. 4821-2136. He nacido para verte sonreir. Mar. 21hs. $45 y $35. Todo verde. Jue. 21hs. Casi que no está. Dramaturgia y dirección: Melisa Freund. Vie. 21hs. Durmientes. Vie. 23hs. Breve relato dominical. Dom. 19hs. Lima Japón Bonsai.. Dramaturgia y Dirección: Mariano Tenconi Blanco. Dom. 21hs. ESPACIO CALLEJON Humahuaca 3759. 4862-1167. El tiempo todo entero. Mie. 21hs. La lengua. Vie. 23hs. $50 y $30. Mujer armada, hombre dormido. Sáb. 19.30hs. Viejo, solo y puto. Sáb. 22hs. $60 y $40. En la huerta. Dom. 19.30hs. $50 y $30. LA CARPINTERIA Jean Jaures 858. Reservas: 4961-5092. El centésimo mono. Jue. 21hs. Vie. 20hs. $60 y $40. Piedras dentro de la piedra. Vie. 23hs. $45 y $35. Mabel. Sáb. 20.15hs. $50 y $40. A dónde van los muertos (lado a). Sáb. 22.30hs. Nada del amor me produce envidia. Sáb. 18hs. $50 y $40. Qué más has hecho, vida mía. Dom. 20hs. LA COMEDIA Rodríguez Peña 1062 Tel: 4815-5665. Trío. Lun. 21hs. Ojos cerrados, teatro sensorial. Jue. 21hs,

vie. y sáb. a las 23hs. $90. Rain man. Mie. jue. y. Vie. 21hs. Sáb. 20hs y 22.30hs. Dom. 20hs. Los opas (otro drama burgués). De Daniel Dalmaroni. Vie. y sáb. 21.30hs. La vuelta al mundo en un violín. (Para toda la familia). Dom. 11.30hs. Dos. Dom. 20hs. Mujeres de 60. Vie y Sáb. 21hs. $60 (ver fechas). Diva. Vie. 21.15hs. El volar es para la mariposa. Dom. 18hs. NO AVESTRUZ Humboldt 1857. 4777-6956. Elevé. Vie. 0hs. $50 y $35. El diario de Carmen. Sáb. 20hs. Pequeño casamiento. Sáb. 22.30hs. $50. Hermanito. Dom. 19hs. PAN Y ARTE Boedo 876. 4957-6702. El canto de la oveja. Sáb. 23hs. $50 y $35. Popigami. Dom. 17hs. En vacaciones, Mie. jue. vie. sáb. y dom a las 17hs. $40. Heredé un absurdo. Dom. 19hs. $40. OFELIA CASA TEATRO Honduras 4761. Tel: 4831 4037. Next. Vie. 21hs. Terminal, de Alejandro Genes. Vie. 23.30hs. $50 y $35. La memoria del bifronte. Sáb. 20hs. $60. ETV2 (Entre tipos. Pasto Vol. 2). Sáb. 22.30hs. $60. Buenas mozas en acción. Sáb. y dom. 16.30hs. Malitos, un musical infantil. Sáb. 18hs. Menem actor. Dom. 21.15hs. $50 y $35. La invisible. En vacaciones, mar. a dom. a las 15hs. TEATRO ANFITRION Venezuela 3340. 4931-2124. El extraordinario incidente del hombre flama. Jue. 21hs. De cómo duermen los hermanos Moretti. De Francisco Lumerman. Jue. 22.30hs. El susto, 1813. Vie. 21hs. Alemania. Vie. 23.30hs. Citas. Dramaturgia Jorge Goldenberg. Dirección: Berta Goldenberg. Sáb. 21hs. $50. Vidú Vidú. Sáb. 23.30hs. $50 y $35. Puro papel pintado, una fantochada nacional. Dom. 18hs. $50 y $30. La patria fría. De Andrés Binetti y Mariano Sab. Dom. 20.30hs. $50 y $35. TEATRO DEL ABASTO Humahuaca 3549. Tel. 4865-0014. ¿Qué fue de Betty Lemon? Sáb. 21hs. Dom. 20.30hs. $60. Los asesinos de Ramírez. Mie. 21hs. $60. Consideraciones acerca del animal domesticado. Vie. 21.hs. $50. Absentha. Vie. 23.30hs. En el Campo (The country). Sáb. 23.15hs. $60. La comida. Jue. 19.30hs. Sáb. 19hs. y dom. 18hs. Todos los otros son toros (yo soy el Juli). 23 al 26 de julio. 21hs. TEATRO DEL SUR Venezuela 2255. Tel.:4941-1951. No me olvides en la niebla. Dramaturgia y dirección: Anahí Ribeiro. Vie 22hs. Vacías. El misterio de lo femenino. Sáb. 20hs. Cachafaz. “Aquí el infierno es el hambre” De Copi. Dirección: Tatiana Santana. Con Emilio y Claudio Pazos. Sáb. 22hs. y 23.30hs.

!

!

MUJER AMADA HOMBRE DORMIDO

Estas ahí?

de Martín Flores Cárdenas

De Javier Daulte

Espacio Callejón Sábados 19:30 hs. Humahuaca 3759 Reservas 4862-1167 Ganadora Fiesta CABA 2011 Nominada Premios Florencio Sánchez y Trinidad Guevara. Con Laura López Moyano, Ximena Banús, Germán Rodríguez y Javier Pedersoli.

Teatro Beckett Jueves 21 hs. Guardia vieja 3556. Tel 4867-5185 Estreno 12 de julio 8 únicas funciones Con Andrés Lerman y Julieta Sánchez Dirección: Uriel Guastavino estasahiteatro@gmail.com


T

TEATRO teatro.llegas@gmail.com

TEATRO DE LA FABULA Agüero 444. Reservas al 4862-6439. El hombrecito. Vie. 20.30hs. $50 y $40. Te amo tanto porque te he matado. Vie. 22.30hs. $40. Bartleby, el escribiente. De Hernán Melville. Adaptación y Dirección: Andrés D. Chan. Sáb. 21.30hs. TEATRO LA TERTULIA Gallo 826. Tel: 6327-0303. Cassette. de Juan Crespo. Dirección. Tadeo Pettinari. Vie. 21hs. $ 60 y desc. El petiso orejudo. Vie. 23hs. Hotel muerte. Sáb. 19hs. $60. y desc. Bodas de sangre. Sáb. 21hs. $60 y desc. Volpone. Sáb. 23hs. $60 y desc. Sonsonetos. Dom. 18hs. $50 y $40. Felicidades

28 14

nuestra querida. Dom. 20hs. $60 y $40. TEATRO PAYRO San Martín 766. Reservas: 4312-5922. Comer de noche. Vie. 20.30hs. Sáb. 22.30hs. Picnic 1955. Sáb. 20.30hs. TEATRO TALLER EL GRITO Costa Rica 5459. Info: 154.989.2620. Agua para Alejandra. Dramaturgia y dirección Florencia Berthold. Vie. 21.30hs. Myosotis, la planta. De Verónica Bergner. Dirección: Joaquín Berthold. Sáb. 21hs. Lázaro, el cuarto oscuro. Dramaturgia y dirección Florencia Berthold. Sáb. 23hs. Valor de entradas: $50 y $35 con desc.

!

Escocia

TEATRO TIMBRE 4 Boedo 640 timbre 4/ México 3554. Tel: 49324395 México 3554. Guardapolvos. Lun. 21hs. Amanda vuelve. Jue. 21hs. $50 y $40. El viento es un violín. Vie. y sáb. 21 y 23.15hs. Tercer cuerpo. Sáb. 21hs. y 22.45hs. Dom. 19hs. y 20.45hs. El pozo donde se encuentran. Vie. 21hs. Memorias de un gesto (nada extraño). Vie. 23hs. La omisión de la familia Coleman. Dom 19 y 21.15hs. Sólo lo frágil. Dom. 17hs. VERA VERA Vera 108. Tel.: 4854-3655. Algo que no era. Vie. 23.15hs. Impalpable. Sáb. 20.30hs.

!

LA VERDAD

de Verónica Santangelo Del Borde Espacio Teatral Sabados 23:15 hs. Chile 630 Versión libre de Macbeth de W. Shakespeare Idea original y dirección: Gabriela Ramos y Verónica Santangelo www.escociaelreino.com.ar

Teatro Beckett Guardia vieja 3556 Sabados 20 hs. Dirección: Bernardo Cappa teatrolaverdad.blogspot.com Elenco: Martín Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Soledad Piacenza, Ricardo Tamburrano


Citas es un espectáculo inteligente, emotivo, que no soslaya el lugar común y hasta se burla con tenue ironía de él... Luis Mazas-Revista 23 Con humor, originalidad, inteligencia y sensualidad todos los integrantes de este gran espectáculo salen airosos. “Circuito de Teatro”

TEATRO ANFITRIÓN Venezuela 3340 - 4931.2124 tanfitrion@fibertel.com.ar www.anfitrionteatro.com.ar

Dramaturgia

JORGE GOLDENBERG Dirección

BERTA GOLDENBERG

Con Jimena Angeletti Bernardo González Carolina Maldonado Arturo Silva


CyT

CURSOS Y TALLERES cursos@revistallegas.com.ar

30

TECNICA VOCAL DEL ACTOR Locuci贸n - Oratoria - Neutro Canto Popular y/o L铆rico Talleres Intensivos de Verano

4776-3619

Entrenamiento para Actores y Directores

RICARDO BARTIS

www.susanadigeronimo.com.ar susydigeronimo@yahoo.com.ar



ESTRENO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.