Huaico 31, agosto 1987 reedición digital 2017

Page 1

HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

HUAICO lazo americano 31 Buenos Aires Tercera época- Agosto 1987 Salvador de Jujuy

Año 8 Argentina

Dirección: Gabriel Morales (Jujuy)

Adaro (Córdoba) - SANTIAGO DEL ESTERO: Sixto D. Palavecino - SALTA Y JUJUY: Instituto de Qheshwa Jujuymanta y Grupo Editor. Colaboran en este número:

Grupo Editor (Jujuy):

Domingo A. Bravo (Santiago del Estero) Rubén E. Adi - Héctor Ramón Avila - Timoteo Raúl Espíndola B. (Jujuy) - Bartolina Ramos Jesús Castro - Enrique A. J. Marcó del Pont - (Jujuy) - Nilda Diana Solis (Bs. As.) - José Juan Carlos Rodríguez - Mercedes Inés Javier Soto (Jujuy) - Ernesto B. Suárez (Santiago del Estero) Rojas Colaboradores permanentes: Julián E. Asconapé (Río Negro) - Carlos Benedetto (Bs. As.) - Eduardo Dalter (Bs. As.) - Hilda Davies (Bs. As.) - Serapio Palavecino (Bs. As.) - José Eduardo Porcel (Bs. As.) Adriana N. Rodríguez Sibuet (Santa Fe) Aldo Leopoldo Tevez (Bs. As.)

Corrección: Silvia E. Barrionuevo (Jujuy) ARTE (guardas indígenas): Roque A. Silva (La Rioja)

sumario

TAPA: Composición: (1) Puerta del Sol, Tiahuanaco (Bolivia) (2) Figura central de la CULTURA QUICHUA: Hipólito Tolosa (Alero Puerta del Sol, (3) Niño argentino, (4) Grabado Quichua Santiagueño, Bs. As.) y Enrique A. J. de A. Beltrán (México), (5) xilografía de Gabriel Marcó del Pont (Inst. de Qheshwa Jujuymanta, Morales, y (6) villa miseria de Buenos Aires Jujuy) - PAGINAS DEL SUR: Jorge Castañeda (Río Negro) y Juan Carlos Davies (Bs. As.) - EDITORIAL: Tercera época. Con la cultura CULTURA MAPUCHE: Luis Cayuqueo (Río popular desde la misma tierra, por Grupo Negro) - CULTURA GUARANI: Oscar H. Editor; Huaicopaj, por Serapio Palavecino; Pralong (Chaco) - CULTURA NIWAKLE: Nélida Carta de Jesucito Espididión; Carta a Huaico, N. Stell (Bs. As.) - SECCION INFANTIL: Lilia poema de Julián Asconapé; La de Huaico, 2 Inés Marchesi (Bs. As.) y Silvia E. chacarera de Hipólito Tolosa IDENTIDAD CULTURAL: Coquena y la Barrionuevo (Jujuy) ecología, por Carlos Benedetto 5 Escarbando la tierra, por Juan C. Davies 6 Coordinadores del Interior: CULTURA POPULAR: 1ro de agosto día de la RIO NEGRO Y LINEA SUR: Jorge Castañeda Pachamama. Reportaje a Bartolina Ramos, (Valcheta) - BUENOS AIRES: Claudio Morales por Silvia E. Barrionuevo 10 y Juan Carlos Davies (Capital Federal) - CULTURA QUICHUA: Superación de un coloSANTA FE: José S. Buttice (Rosario) – nialismo cultural, por Domingo A. Bravo 13 CORDOBA, CATAMARCA Y LA RIOJA: Sergio Tradición, poema de Ernesto B. Suárez e Coordinadores de Secciones:

1


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 Indio, abuelo, Tata huaucke, estilo, por Sixto Palavecino 14 Decreto N° 65, documento 15 Invocaciones a la Pachamama en el Noroeste Argentino, por Rumi Ñawi 16 'Es de lindo', por Rumi Ñawi 18 La Sumampera, chaca., por Hipólito Tolosa 19 Huayra sisas, poema de Aldo L. Tevez 20 CULTURA GUARANI: Las fiestas guaraníes, por Oscar H. Pralong 20 PAGINAS DEL SUR: Para proteger todo lo nuestro, por Jorge Castañeda 22 Entre vaqueros, cuento, por Julián E. Asconapé 23 Dos poemas sureños: Esquilando sueños y Lajero de Los Menucos, Jorge Castañeda 23 CULTURA MAPUCHE: Poema colectivo de Ingeniero Jacobacci 24 “Si nosotros trabajamos, nosotros existimos...” Reportaje a Aimé Painé, por Rubén Adi 25 Educación Solis SECCION a ser 'una Marchesi

REEDICION digital, 2017 Narrativa Popular: Coquena. Narradora: Bartolina Ramos; por Silvia Barrionuevo 31 POESÍA DE NUESTRA TIERRA: Manifiesto, poema de José S. Buttice 32 Secreto, de José Javier Soto; Certeza primaria, de Adriana N. Rodríguez Sibuet y La oración, de Héctor Avila 33 Huayra Múyoj nos representa 34 Koca, hacia un nuevo horizonte, historieta de Raúl Espíndola B. 34 CONTRATAPA: Hatuey, Héroe de la Resistencia Anticolonialista. Texto de Eduardo Galeano y dibujo de Gabriel Morales. R.N.P.I. 12.995 Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Impresa

en EDITORIAL "HORA CERO" y día de la raza, por Nilda Diana S. A. Deán Funes 28 882, SALTA INFANTIL: Como el chocolate pasó antigua receta suiza', por Lilia Inés Editada en Talleres Propios San Salvador de Jujuy 29

1979-2017: es reproducción exacta de las revistas, extracción del texto digitalmente por programas de PC, sin reemplazo ni cambio de ningún material, el mismo contenido, en algún caso, sumamos ilustraciones y referencias. La limpieza y prolijidad de su lectura por las pantallas es el único cambio: actualizar ese viejo material como documento. Lo nuevo: tapas y contratapas de los tomos y últimas ediciones. Muchos de los compañeros se perdieron en el tiempo, otros fallecieron, todos envejecimos, pero los materiales quedan. Aquí están o en revistahuaico@hotmail.com o en http://huaicolazoamericano.blogspot.com.ar/. Gabriel Morales. Abrazo!

HUAICOPAJ

EDITORIAL. Tercera Epoca. CON LA CULTURA POPULAR DESDE LA MISMA TIERRA

Ckampaj mi Revista Huaico yacks tucuynan cumplinqui caipimi felicitaiqui Alero Quichuap sutimpi.

Para vos Revista Huaico por todo lo que has cumplido en nombre del Alero Quichua desde aquí te felicito.

Aleromanta caj cuna ancham cusicus causayou culturaycut defendespa tucuy lauta mi pusaayou.

Pa' nosotros del Alero nuestra alegría es muy grande defiendes nuestra cultura y nos llevas por todas partes.

Laya sumajta causayshman tucuy haysas sujlla lauman chaina mana ahamanta amuspa nimatapas apapaishman.

Que bien viviríamos todos tirando pa' un sólo lado así viniendo de afuera ya nada podían llevarnos.

Tata Yayaishta mañani Gabriel Morales Juan Carlos tucuy yanapasoj cuna causapay Revista Huaico.

1980. Bs.As., 172 pp.

Serapio Palavecino

A Tata Dios yo le pido Gabriel Morales Juan Carlos y a sus colaboradores que viva Revista Huaico.

2


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

SAN SALVADOR DE JUJUY, MAYO 10 de 1987.Establecimiento Depurador El Arenal: SEÑOR Director productor Revista Huaico Don GABRIEL MORALES S / D Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el objeto de darle la bien venida, y desearle el mejor de los éxitos en Nuestra Provincia y que, cada familia Jujeña le abra las puertas de su casa, de su corazón y que, no falte en ella, una obra de su creación. Para los colaboradores de esta obra, de los cuatro puntos cardinales de Nuestra Patria que, con su aporte hacen posible la concreción de ésta revista, en defensa de las raíces de una comunidad hacia la CULTURA NACIONAL. Mis más sinceras felicitaciones. No hay cosa que Cristo nos recomiende tanto en su Evangelio como la unión entre todos los Cristianos; es que el mundo necesita del testimonio de unidad, que nosotros los Cristianos debemos darle, a fin de llegar a conseguir que todos los hombres caigan en la cuenta de ser hermanos y, en consecuencia, se tengan como hermanos, se ayuden como hermanos. Que el hombre deje de mirar al semejante como un enemigo o, al menos, como un rival que pugna por apoderarse de la parte de felicidad que a él le corresponde. Que se convenza el hombre de que él no podrá ser verdaderamente feliz, sino en cuanto contribuya a que los demas también lo sean. “Estad siempre unidos en unos mismos sentimientos y deseos”; si esta recomendación de la Biblia fuera cumplida y vivida por todos los hombres, la tierra sería un cielo y las relaciones humanas producirían la felicidad para todos los hombres. Suerte, éxitos, les desea un Labrador. Jesucito Espididión

CARTA A HUAICO Hermano Gabriel Morales hoy le escribo unos renglones que brotan a borbotones como agua en los manantiales y los motivos son tales: felicitarlo señor a usted que es el director de esa revista en origen donde pinta al aborigen con afecto, con amor. He leído con esmero con sabor a menta y paico en las páginas de Huaico unos poemas sureros escritos a lo campero por gente que no se queda Elías Chucair, Castañeda

y otros más de sur adentro que no temen al encuentro y se arriman a la rueda.

Contratapa tomo 1

Bueno voy a despedirme he explicado lo que siento es escaso mi talento pero busco pisar firme ahora quiero antes de irme en las palabras finales en estos versos rurules escritos como se vé se despide Asconapé del Sr. Gabriel Morales.

Julián Asconapé, Valcheta, Río Negro

3


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 chacarera LA

REEDICION digital, 2017

DE HUAICO

Es el Sud americano que de colonia se viste tendrán que reconocer de que el Sur también existe.

De esa cultura envasada si aceptamos sugerencias quedaría en el olvido Nuestra Cultura en esencia.

Integrarse a este camino yo los invito paisanos para defender lo nuestro todos juntos como hermanos.

Cuidemos este camino, que nadie se quede atrás lucharemos con anhelo pa' quedar libres y en paz.

Conocerán nuestras lenguas quichua, guaraní, mapuche, mientras exista un paisano que al escribir desembuche.

Marchemos todos unidos tomándonos de la mano porque la Revista Huaico es un Lazo Americano.

No es tan fácil transitar por caminos con escollos lucharemos te lo juro hasta que nos llame el hoyo,

No es tan fácil transitar por caminos con escollos... Hipólito Tolosa - "Don ishicu"

Para comprender el problema de nuestra identidad cultural debemos comenzar por reconocer que nuestros orígenes más antiguos están relacionados a los orígenes de toda América, lo cual generalmente es difícil de comprender debido -entre otras cosas- a una educación oficial sostenida por diferentes medios que desde hace mucho tiempo ponen todo su empeño por ocultar lo que son -verdaderamentenuestra raíces más profundas. Es importante recordar que los pueblos representan un largo proceso a través del cuál se va conformando lo que podríamos llamar su personalidad histórica, una conciencia que solo será posible en base a una unidad cultural. Pero la base de esa Unidad Cultural esta dada -indudablemente- por la creación de todo el pueblo, en forma anónima, que se va generando desde abajo hacia arriba y que al mismo tiempo es el resultado de compartir y participar. Compartir los mismos e idénticos problemas y participar en la búsqueda de sus soluciones buscando configurar organizadamente su propia identidad cultural. La Cultura Popular, que es el nivel de los mayorías, comparte la larga historia de su liberación, así como también sus hechos más cotidianos, su tradición, sus costumbres, su música, sus comidas con toda la fuerza simbólica que ello representa. El portador y creador de esa Cultura es el propio pueblo y que ya no podemos, de ninguna manera, considerar que es totalmente indio o hispano. Es ahora algo totalmente nuevo que surge a partir de compartir un mismo “suelo”, por parte de indios, blancos, negros, mestizos, o lo que es igual los “cabecitas negras”. De esta manera, la Cultura Popular, es una forma de vida creada por el pueblo a partir de sus propias necesidades, valores, experiencias y sentimientos que buscan organizar su propia libertad y su esperanza. Es el espíritu del pueblo que identifica a los que se sienten pueblo y por lo tanto es algo que no se puede colonizar. La Cultura Popular es negación de toda división ya que es algo creado por el hombre que vive en comunidad y por lo cual es representativa de una larga historia de los sectores sociales populares, la hacen a su manera, con su propia visión y valoración, donde adquiere mayor importancia el hombre. Es el fondo de un pueblo, la concepción y el sentido de la vida y cada una de las realidades que vive y las expresa de muchas maneras a través, entre otras cosas de su propio idioma. La Cultura Popular es una consecuencia de la relación constante entre los hombres del pueblo,

4


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

es eminentemente creadora de sus propias pautas, oponiéndose, de esta manera, a las fuerzas culturales “ajenas”, a una “cultura de masas” creada por un grupo para generar, de alguna manera, hábitos y falsas necesidades. Proyectar el futuro requiere la sabiduría de haber echado buenas raíces en el pasado. grupo editor

COQUENA y la ecología Carlos Benedetto, Buenos Aires Se me dio un día por leerles a mis hijos algunas leyendas populares argentinas, y algo me hizo detener especialmente en COQUENA, ese personaje venerado por los coyas, por ser protector de las vicuñas, y del mismo hombre. Me detuve, sobre todo, porque encontré allí mucha sabiduría, y porque se me hizo inevitable la comparación con cierta moda cultural llamada ecologismo.

óptica occidentalista, sobre Coquena. Podríamos decir que Coquena es una proyección del inconsciente colectivo del pueblo coya (o sea, una personificación imaginaria de su propia escala de valores, creencias y experiencias). que le recuerda permanentemente qué hacer para conservar el ecosistema del que forma parte. A ese inconsciente colectivo llegan por un medio distinto del psicoanálisis, cual es el de consultarse a sí mismos a través de las hojas de coca. Cuando los coyas no hacen caso de lo que su propio inconsciente les dice, sobrevienen las desgracia, porque entonces ha triunfado el instinto de muerte sobre el instinto de vida.

Pero si interpretáramos de tal forma a Coquena, estaríamos dando muerte al dios protector de la vida de un pueblo. Coquena existe. Y si para nosotros existe sólo como arquetipo de un inconsciente colectivo, como mera creación humana basada en la necesidad de autopreser1 vación, el problema será nuestro; la cortedad de Coquena es un protector de la vida. Se apare- entendimiento será nuestra. ce a los pastores para indicarles cuándo deben cazar y cuando deben abstenerse de hacerlo. ECOLOGIA: UNA MODA CULTURAL Les indica que no deben matar animales si no es para comerlos, y que deben abstenerse de Desencantado de su propio proyecto de vida matar hembras preñadas. Y si por accidente fáustica, Occidente creó, en las últimas décahieren a un animal sin matarlo, tienen obliga- das, sus propios mecanismos de conservación: ción de curarlo, para que siga viviendo, porque de pronto, la polución ambiental y la depredaserá su alimento en el futuro. Las vicuñas de- ción de especies vegetales y animales fueron ben vivir, porque de lo contrario el hombre mo- vistas como formas de autodestrucción. La riría. Al enseñarles a los hombres a proteger al ecología empezó a enseñarnos que debíamos ganado, Coquena les está enseñando, de pa- cuidar el medio, para cuidarnos indirectaso, a protegerse a ellos mismos. mente a nosotros misCuando los hombres desobedecen, Coquena mos; que había que ahuyenta a los perros, envía rayos y truenos preservar especies en que espantan al ganado. extinción, porque son Los hombres tienen un método para conocer parte de la cadena de los deseos de Coquena: consultan al oráculo la vida, de la cual el de la coca para saber si pueden o no cazar, y lo hombre es, también, un eslabón. Algunas que el oráculo dice es lo que ellos harán. vertientes de este Es mucho lo que podríamos decir, desde una pensamiento proponen 1981. Bs.As., 146 pp. “desindustrializar” al 1 Ilustración de http://www.silvitablanco.com.ar, 2017.

5


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

mundo, para detener la contaminación (de sino en experiencias de vida. paso, son financiados por quienes quieren que el Tercer Mundo no se desarrolle económica- Para un ecologista científico, Coquena es sóIo un resabio de superstición. Si los ecologistas de mente). Etcétera. las grandes urbes de los pequeños países Estas ideas llegan en forma de libros a las aceptan eso como última palabra, están consagrandes urbes de los pequeños países como el grando el divorcio entre intelecto y vida, problenuestro (“pequeños”, se entiende como sinóni- ma por excelencia de nuestros pueblos. Si quiemo de subdesarrollados). Y las clases intelec- ren realmente hacer fértil su intelecto, deberán tuales las adoptan como nuevas modas cultu- descubrir que en América muchas fórmulas prorales. Como en otros momentos adoptaron al teccionistas ya existían desde antes de 1492, y Materialismo Histórico y al Psicoanálisis, sin que el pueblo las sigue conservando, no en pacomprender tampoco los sentidos profundos de labras y libros sino en testimonios de vida. No uno y otro. Y “descubren” la ecología como hace falta ir a Europa para saber cual es la últinueva fórmula para “salvar al mundo”. Y la con- ma teoría (porque es el equivalente de pretenvierten en una nueva causa de profecía der enterarse de cuál será la moda en materia (exclusivamente intelectual, se entiende; y esto de vestimenta para la próxima temporada); soquiere decir desarraigada de la vida material bra con preguntar al pueblo, que sabe más de concreta). lo que estamos dispuestos a aceptar. El ecologismo así entendido es, entonces, un mero pasatiempo intelectual de gente que no tiene nada que hacer. Porque sus fórmulas llegan al intelecto desde los centros de poder, y en el intelecto se quedan, sin contacto con la realidad, que es mucho más que intelecto puro.

Descubrir América, es la única fórmula posible. Por más avanzado que sea un pensamiento social, será necesariamente reaccionario y retrógado si su eje y su referente están en las metrópolis, y no en la sabiduría del pueblo.

Esto me ha dicho Coquena que diga, y ya lo Estos juegos intelectuales ignoran la existencia dije. de ese corpus de pensamiento y sentimiento, que constituyen el racimo de creencias y prácticas populares. Bien decía Juan Ramón Jiménez2 que es el pueblo el que mas cercano está de la sabiduría absoluta, porque su contacto con la madre tierra es directo. Pero los intelectuales no comprenden el sentido profundo de esta sentencia, aunque haya sido dicha por un intelectual (que si entendió y comprendió muchas cosas importantes), Pero al intelecto puro no le interesa ensuciarse con la Tierra. Le basta y sobra con horrorizarse por la contaminación que muestra Jacques Cousteau3 en sus películas. Con eso quedan bien con el dios y con al diablo. Mientras tanto, el pueblo coya sigue venerando a Coquena, cuya sabiduría nada tiene que envidiar a las teorías ecologistas más avanzadas. Por el contrario, esta sabiduría es superior, porque no se basa en especulaciones mentales, 2 Juan Ramón Jiménez Mantecón, poeta español (18811958), nacido en San Juan de Puerto Rico. 3 Jacques-Yves Cousteau (1910-1997) explorador e investigador francés que estudió el mar y varias formas de vida conocidas en el agua.

ESCARBANDO LA TIERRA

Por Juan Carlos Davies, Capital Federal La permanente búsqueda del ser, esa raíz inmaterial que el hombre dejó en los abismos de su identidad y que los vientos y las lluvias fueron cubriendo hasta formar la carcasa de piedra y misterio que lo cubre, es el desafío de los tiempos con que las generaciones anteriores nos enfrentan para comprobar si somos capaces de hallarnos en el origen de nuestra vida, de nuestro paso por los siglos. Esto quizá pudo haber pensado el Contratapa tomo 2 Dr. Alejandro Gancedo(h)4 4

6

Alejandro Gancedo (1888-1962), fue un abogado, escritor, diplomático, arqueólogo y político santiagueño.


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 cuando en el año 1912 manifestó: “Escarbo nuestra tierra en busca de algo de mi mismo”, y logró extraer fragmentos de ese pasado que pocos años después donara a Santiago del Estero para que sirvieran a la fundación del Museo Arqueológico Provincial, reducto en el que, por la naturaleza de las colecciones originales, posteriormente enriquecidas por las investigaciones efectuadas por los hermanos Emilio y Duncan Wagner5, se exhibe un valioso patrimonio arqueológico, antropológico, etnográfico y paleontológico. Entre las riquezas arqueológicas más destacadas, se cuenta aquella que abarca materiales provenientes de complejos culturales de la llanura Santiagueña en un período cronológico que se remonta desde la llegada del Español hasta 6.000 años antes del presente. No será difícil ubicarnos en la época durante la cual, el Dr. Gancedo efectuó sus exploraciones. El país se hallaba aún bajo los efectos de la euforia de las celebraciones correspondientes a su primer centenario, y como a tantos buscadores a quienes no les había llegado la era de la computación, del Carbono 14, de las técnicas más sofisticadas y de los conocimientos que posteriores décadas pudieron ir incorporando, en muchos casos, las hipótesis probablemente no se corresponderían con nuestra visión actual de las cosas. No obstante, en nuestra intención de ser fieles intérpretes de los pensamientos emitidos por entonces, y por supuesto, ajenos a toda inútil polémica filosófica en torno a la interpretación dada a cada descubrimiento en particular por cada descubridor en forma individual, es preciso señalar que, desconocidas para la propia historia, esas pruebas halladas de nuestro lejano antes, han servido para reconstruir, siquiera fragmentariamente, la vida simple, heroica y hasta pavorosa, de aquel antiguo hombre que hoy intentaremos revivir gracias al rescate que hemos efectuado de aquello que nos legara el Dr. Gancedo a comienzos del presente siglo. Porque fue en Enero de 1912,

REEDICION digital, 2017 dirigida por el Dr. Ambrosetti7. En el espléndido Tafí del Valle, donde se encuentra El Mollar, había establecido la susodicha expedición su campamento. Sobre una planicie verde esmeralda, teniendo al oeste la Quebrada del Rincón que desciende del Aconquija, y al Sur el imponente y seco Ñuñorco, determinaron hacer un alto. Desde hacía tiempo, dicho lugar llamaba la atención de los arqueólogos por encontrarse gran parte de su extensión cubierta de piedras en apariencia surgidas adrede de la tierra entre los matorrales y arbustos. A cierta altura del terreno, las integrantes de la expedición pudieron observar algunos círculos de piedras grandes y bien definidos entre uno y seis metros de diámetro. Al efectuar excavaciones en el citado lugar pudieron constatar que esos aros de grandes pircas, no estaban totalmente cerrados, ya que dejaban el espacio suficiente, para permitir el paso de una persona, como si se tratara de una franja de tránsito. Nos explica el Dr. Gancedo, que las excavaciones comenzaron en forma metódica para tratar de averiguar la naturaleza de aquella región y lo que ella podía encerrar. Y dice: “Cierto día, como epílogo a trabajos más o menos infructuosos, fui gratamente impresionado por el ruido que hizo mi azada al chocar con un cuerpo que por su sonido hacía suponer la existencia de un gran trozo de alfarería; mis manos se hundieron en tierra virgen y apareció una Urna cubierta con un trozo de especie de tapa de barro cocido. En su interior, arena hasta su borde, con pequeñas porciones de carbón ocre en panes y trozos diminutos de vasijas, y en su fondo, dos representaciones de animales, elaborados en piedra. Todo esto fue hallado a 60 cmts. de profundidad y dentro de un círculo de piedras de 2,60 mts. de diámetro, adyacente a otro de aproximadamente 7 metros de diámetro.” 8 Y continúa explicándonos: “Suspendimos las tareas y fijé mis ojos en el hallazgo; mi pensamiento se interrogaba inquieto y tenaz. Tres eran los objetos hallados y tomados individualmente, parecían carecer de importancia, pero vistos en conjunta, se me informó que es la primera vez que en América se hace un descubrimiento como este, lo que me hace muy feliz”. Imaginemos por un instante la expresión

Figura 16

la fecha de partida hacia la región del Noroeste Argentino, de la octava expedición arqueológica de la Facultad de Filosofía y Letras, en aquel entonces

5

Los hermanos franceses que propusieron la hipótesis de la existencia de la cultura chaco-santiagueña, investigadores científicos; Emilio Roger Wagner (Escocia,1868-Santiago del Estero, 1949) y Duncan Ladislao Wagner (París, 1864-Santiago del Estero, 1937), dibujando y documentando las investigaciones arqueológicas. 6 Figura 1: Círculo de piedras de 2,60 mts de ancho (diámetro) H: sitio donde se halló la urna; h: sitio donde se halló el Topu.

7 7 8

Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), etnógrafo, folclorólogo y naturalista entrerriano. Lamentablemente las citas de esta nota, no están registradas, el escrito original no existe; pero se reproducen como fue editada en 1987.


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 de alegría en el rostro del Dr Gancedo, puesto que mucho antes de ese hallazgo, se habían encontrado urnas diferentes en tamaño, idénticas en su morfología externa y variando únicamente en detalles de escasa proporción, como la forma de las asas, ya que las había en formas de mango ó a la manera de

Figura 2: Llama de 34 cm

trompetas. Los bordes más o menos aflorados, eran de variada altura como el tamaño del pié o base dándole a unas la posibilidad de poder mantenerse sin ningún sostén, pero en cuanto al relieve, que en este descubrimiento se conservaba claramente mostrando una elegante estilización de figura humana, era muy similar en todas. A algunos centímetros más abajo de las orejas, comenzaban los dos grandes arcos, uniéndose con otro pequeño en la parte céntrica, y sobre el reborde circular que forma la boca, las cejas y la nariz. Debajo de las cejas, dos ojos oblicuos provistos cada uno de cinco tatuajes. Esta urna de 34 centímetros de altura y cuyo borde superior medía 22 centímetros, era de barro cocido, rústico y ennegrecido y lamentablemente, fue extraída con la base y el borde deteriorados.9

REEDICION digital, 2017 flanco izquierdo, un grabado curioso12. Además, se halló un “topu” o alfiler de hueso que según los hablantes quichuas, correspondía al uso que le daban las mujeres para sujetar sus vestimentas 13, de 13 cmts. de longitud y pulido. Para el Dr. Gancedo la incógnita estaba en resolver el significado de las piedras pulidas de animales, comparándolas sobre todo, con las “illas” o guijarros con aspecto de animales que en el Perú se guardaban por tratarse de una costumbre supersticiosa y que se encontraban con frecuencia, también dentro de nuestro territorio. En principio, se inclinó a creer que tales piedras eran representaciones de animales, dada su similitud con los mismos, puesto que en la colección particular del Dr. Ambrosetti, figuraba una que había sido extraída en Guachipas (Salta) y otra en Vinchina14(La Rioja) y dado que el aborigen Argentino tuvo gran contacto can las llamas y la alpaca, ambos animales cuadrúpedos de carga y productores de lana, llega a la conclusión de que se trata de tales animales, tan ligados a los hombres que por allí residían. Ahora, el interrogante del Dr. Gancedo, al observar detenidamente estas representaciones de piedra, surge en lo referido a su significado y utilidad y comienza a elaborar sus propias hipótesis y en una de ellas, comenta que “aun cuando pudieron haber sido halladas en gran parte de América en diversas formas y tamaños, las condiciones de su yacimiento han impedido conjeturar acerca de su significado”. Muy a menudo se llega a confundir y hasta equiparar las “illas” a los fetiches. Las primeras, que como expresamos anteriormente, eran guijarros con formas de animales que se guardaban supersticiosamente, no son más que una representación total o parcial de un animal convertido en amuleto, dado el origen de esta expresión que según el libro “Las razas Arianas del Perú” quiere decir luz, elemento vital, sustancia etérea, materia cósmica, condiciones todas que atribuían a la piedra Bezoar15, extraída del estómago de los rumiantes, guanacos, llamas, vicuñas, similar en su composición a los cálculos renales o biliares. Según el concepto del Dr. Gancedo, “el fetiche es representación animal también, pero se diferencia del “illa” o “illia” no solamente en las dimensiones, sino en lo que puede tener de ideológico, puesto que se les adora como imágenes de las representaciones, cubriéndolos de adornos. El primero no es más que un portador de “bienandanzas”, mientras que el segundo, en este caso el 1983. Bs.As., 146 pp. fetiche, es objeto de culto visible y material, ya que

Don Félix F. Outes10, en “La Alfarería del Noroeste Argentino”, al estudiar las urnas mono y polícromas con ornamentos antropomórficos en relieve, describe cinco tipos y si bien, ninguno de ellos es exactamente como el de la urna hallada, por ser su morfología diversa no solo en las líneas generales que dan los contornos, sino hasta en las representaciones humanas estilizadas conservan todas, con mayores o menores variantes, el tipo que es genuino en la región del Noroeste Argentino. En cuanto a los animales de piedras depositados en su fondo, estaban pintados de ocre rojo, completamente juntos, uno el lado del otro y orientados hacia el Noroeste. Uno de ellos medía 15 cmts. de largo por 8 cmts. de altura y era hembra pues mostraba en su parte posterior, el triángulo que identificaba a su sexualidad11. El otro era de 15 cmts por 8,5 cmts. de alto y carecía de 12 Ídem 8, cita inexistente. dicho triángulo sexual, pero en cambio tenía sobre el 13 Ídem 8, cita inexistente. 9 Ídem 8, cita inexistente. 10 Félix Faustino Outes (Buenos Aires, 1878-1939) fue un antropólogo, arqueólogo y lingüista argentino. 11 Ídem 8, cita inexistente.

8

14 Ídem 8, cita inexistente. 15 Las piedras bezoar son conocidas como rocas enterolíticas, es decir, que se forman en el sistema digestivo de los animales, desde la más remota antigüedad se la consideraba con funciones mágicas.


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 el otro es “venerado solo a escondidas”. El Dr. Max Uhle16 en su publicación “Las llamitas de piedras del Cuzco” basado en explicaciones recibidas de los indígenas, cree firmemente que tales figuras servían para los sacrificios brindados a la Pachamama. Estos

REEDICION digital, 2017 un símbolo demasiado curioso para que pueda haber pasado inadvertido. Naturalmente, se refiere al flanco izquierdo del cuerpo del macho, grabado y ejecutado con un propósito preconcebido, pues con esas pocas líneas'19, el artista indio ha querido representar un animal que marcha sobre la cola parada, porque este símbolo se repite en otros petroglifos. Si recordamos que en la pareja macho/hembra que está colocada en el fondo de la urna y allí están los dos juntos, casi

TOPU de hueso (alfiler) de 13 cm

17

animalitos de piedra, estudiados por dicho autor, poseen un agujero cónico que mide algunos milímetros de profundidad y de ancho, situado en la parte superior de la espina dorsal, similares a “los que se venden en los mercados del Cuzco” (según la Revista Histórica de Lima, Perú, año 1906). Por otra parte, el Dr. Ambrosetti en sus “Notas de Arqueología Calchaquí” cita a un animal de piedra procedente de Vinchina (La Rioja) ya mencionado por el Dr. Gancedo, y a uno más moderno, adornado con monedas é hilos de lana teñida de diversos colores, muy semejantes, según él, a los Fetiches Zuñi18 (1880-1881). “En todos los animales de piedra, antiguos y modernos de cerámica, hallados en distintas lugares, siempre se observará que su interpretación es religiosa”. Y avanza aún más en sus conceptos, al expresar: “Daría la impresión de haber sido confeccionados con el interés premeditado de hacerlos servir para ceremonias y sacrificios”. Ahora bien, Max Uhle, ocupándose de la forma de hacer este sacrificio y respecto a los animales citados, cuenta que el orificio que poseen sobre la espina dorsal, sirve pera llenarlos de coca o alcohol. Luego se depositan las figuras en la tierra y entre las piedras, y cada año recibirán el peso de nuevos animales y nuevas piedras, de modo que el peso producido por cada carga anual, hará que vayan introduciéndose cada vez más profundamente en la Pachamama. Con tal sacrificio, se paga el pasto que ella dará a los animales. En otras ocasiones, y rogamos no olvidar que nos estamos refiriendo a hipótesis del año 1900, sirven para proteger la hacienda y velar por la marcha del ganado, por lo que se cree que los indígenas han rendido a las llamas y a sus amuletos de piedra afilada, una adoración casi divina. Estas manifestaciones que ponemos en labios del Dr. Max Uhle, se unen a las del Dr. Gancedo quien considera que en la antigua ciudad de Quilmes, se trataría de

pegados, uno al lado del otro, se muestra hacia la parte exterior el signo grabado, resulta evidente su representación simbólica. Siempre resulta aventurado para la gente, el hecho de que solamente a contadas rayas se les da una interpretación simbólica, tomando por demasiado elevada la concepción, sin reparar que cuanto más retrocede la memoria hacia el estado primero del hombre, se podrá constatar que lo superfluo desaparece, las concepciones estéticas se borran, las manifestaciones sociales se simplifican, los vínculos del sentimiento se relajan, de

Fig. 6. Llama de piedra, Guachipas (Salta)

tal modo que la energía humana no realiza el arte por el arte, ni el arte por amor, ni el arte por juego. Realiza el arte impulsado por sus necesidades orgánicas y luego, por necesidades ideológicas. Al decir del Dr. Gancedo “Los fenómenos incomprendidos de la naturaleza piden dioses y por tal razón, el signo grabado con cierta profundidad, es un símbolo con que el artífice ha concretado la esencia íntima del significado de la pareja de llamas que, bien unidas, se encontraban en el fondo de la urna desenterrada”. Seguidamente manifiesta “el conjunto trae a la memoria nítidamente, el recuerdo y la imágen de la cópula, y ahora vuelve a las condiciones en que han sido asociados de continuo, a las sacrificios, expresando que en el ya citado círculo de piedra, no existía rastro alguno 16 Friedrich Maximilian Uhle Lorenz conocido como que indujera a pensar que Federico Max Uhle (1856-1944), arqueólogo alemán ese sitio se destinara a que trabajó en Perú, Chile, Ecuador y Bolivia a finales otros usos. Por otra parte, del siglo XIX. 17 Símbolos de la cópula, grabados en el costado de la la urna se hallaba bajo Contratapa tomo 3 tierra ex profeso, sujeta llama macho. 18 Los fetiches de Zuñi son pequeñas tallas hechas de diversos materiales por la gente de Zuñi (EEUU).

19 Idem 8, cita inexistente.

9


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 con piedras y a cierta profundidad. El símbolo grabado en el animal macho, que sintetiza su función sexual, es motivo íntimo de ese sacrificio que concluyó en el enterramiento”. Prosigue el Dr. Gancedo exponiendo sus interpretaciones, al insinuar que para resguardar la totalidad del ganado, se necesita una gran extensión de terreno, circundado por grandes pircas, por cuyo motivo se construyen reductos pequeños para depositar allí, únicamente de noche, a las crías pequeñas. El Dr. Gancedo deduce que si en uno de los círculos se guardaba el ganado y en el otro, ubicado en las adyacencias y donde se produjo el hallazgo, se hizo el sacrificio con cierta ceremonia, o sea, se depositó en la urna, a los animales pintados de ocre, en apariencia un sustitutivo de la sangre, y se enterró convenientemente, todo esto quería decir en el lenguaje indígena y según sus creencias, que se trataba de una especie de rogativa. Esta debe ser su interpretación al hacerles decir como en una especie de clamor “Ser sobrenatural, bienhechor de los ganados, procrea los nuestros!!” y nos manifiesta que la evolución del cerebro del hombre, desde su inconsciencia y debilidad, hasta la fortaleza, que es la última faz evolutiva pera llegar a la conciencia de sí mismo, ha dejado en la vida del salvaje nómade (ya rendido el último malón), como en la vida del hombre civilizado (aquel que hizo rendir el malón del salvaje nómade), un proceso de transformación de las creencias, proceso indispensable para buscar la etapa que conviene asociar a este sacrificio, a fin de informarnos de su carácter típico y conocer el estado de las creencias de aquellos indígenas que habitaran Tafí del Valle hasta la llegada del malón civilizador. Y este explorador de Ia tierra, cuyos frutos integraron el patrimonio del Museo Santiagueño, nos dice que “en los estados primeros de la humanidad, el inexplicable dormir y el más inexplicable morir, han engendrado la creencia de una existencia extraterrestre y futura. El hombre vio que del suelo nacía la flora, algo de la fauna, y por la fuerza de tales creencias, tuvo la pretensión de enviar a sus muertos hacia el desconocido país. Y continúa el Dr. Gancedo, expresando: “tal actitud del llamado salvaje indígena nómade, no

REEDICION digital, 2017 se diferencia del cristianismo en cuanto a enviar las almas al cielo, porque para ello es fuerza hundir el cuerpo en la tierra”. Si sólo se enterrara un cuerpo en putrefacción, diríamos que se trató de una medida higiénica, pero no con urnas como las que hemos mencionado, con animales que por ser de piedra, resulta absurdo pensar en su descomposición. Se presenta en arqueología con la fuerza de un aforismo, el que “todo enterramiento representa una creencia Animista de parte de quien lo ejecuta”. Claro, es que el problema de las creencias y de su escala, se hace inevitable, y su resolución se presenta con el imperio de la necesidad. Y esa necesidad hacía decir al Dr. Gancedo, a principios de este siglo que “Ya sea a través de la interpretación que podemos dar al Animismo, Fetichismo, Amuletismo o a la Religión, lo importante es saber que se trata de representaciones del ganado que poseían los indígenas y que al hacer su enterramiento, han querido significar a un ser extraterreno, un ruego fervoroso a fin de conseguir la procreación de sus haciendas”. Por eso han sepultado dos llamas, macho y hembra, generadores de la vida animal. Esto induce a hacernos creer que aquellos indígenas de Tafí del Valle, Diaguitas o Calchaquíes, que adoraban a los árboles y a otros fetiches como variaciones de una sola y única creencia, perseguían el objetivo de que sus ganados fueran protegidos. Estas deducciones del arqueólogo Gancedo, expuestas el 10 de junio de 1912 en Londres, hacen que continuemos bregando en el rastrilleo de nuestra tierra en procura de nosotros mismos, en la incesante búsqueda de nuestra propia identidad y el orgullo de nuestro origen.

Figura 7. Llama de piedra de Vinchina (La Rioja)

1RO- DE AGOSTO - DÍA DE LA pachamama “Madre del Cerro y de la Santa Tierra Haz tú que nos vaya bien Dános vicuñitas y no nos mezquines Dános fortuna y no nos hagas enfermar Haz tú que nos vaya bien”

REPORTAJE A

bartolina ramos BARTOLINA RAMOS nos habla en esta nota del encuentro con la

Contratapa tomo 4

10


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

PACHAMAMA, homenaje que año tras año se realiza como una demostración de los valores culturales que tenemos y que muchas veces no conocemos o conocemos simplemente como referencia y otras veces -distorcionadamente- se utiliza el Homenaje a la Pacha Mama o en sentido turístico-comercial-intelectual negando de esta manera el significado verdadero que para el pueblo tiene. Por Silvia E. Barrionuevo Huaico: Cuando comienza la celebración, una fuente aparte todo para dar de comer a la ¿tiene un día determinado? Pachamama, pero antes de comer uno. Casi siempre se le da de comer el primer día de B.R.: Bueno, la fiesta propiamente dicha agosto o cualquier otro día de ese mes, lo hacomienza el 1° de agosto, todos los años. cen antes porque después ya tenés que empe¿Y esa fecha está relacionada con la agricul- zar a sembrar, a ablandar la tierra. tura? Bueno, se hace el pozo, hay que cavar bien y si B.R.: Yo no sé bien, mi mamá me decía que ya en agosto empieza el tiempo malo y viene el viento norte y que si no se dá de comer a la Pachamama, ese año el viento se va a llevar todo y no va a dejar nada, y que si de la tierra comemos de la tierra vivimos, y como decía mi mamá, la tierra nos va a llevar. ¿Para la celebración se juntan varias familias o cada uno lo hace en su casa? B.R.: Se juntan los vecinos, la familia, los compadres, siempre se invita, por ejemplo vos vas a hacer la fiesta, vas a hacer esta noche, ya se comunican entre ellos, le dicen: “esta noche vas a acompañarme, tengo que darle de comer a la Pachamama”, porque algunos no acostumbran a darle de comer, justamente están a la expectativa para esperar el 31 a la noche, o sea que a las doce de la noche empiezan ya a preparar, ya van cavando el pozo. Hay que preparar la comida, la tripa que hay que hacer hervir toda la noche, la tistincha que es el maíz florecido marlo y todo, en otra olla hacés hervir la carne, el charqui, la chalona que viene con un pedazo de hueso, la panza (mondongo), para hacer el picante. Todo hay que hacerlo hervir el día antes para terminar de preparar al otro día.

sale linda la tierra ese año te ha ido bien y si sale media negra la tierra no te va a ir bien ese año. Entonces se echa toda la comida que has separado y por supuesto tenés que darle un cántaro de chicha y una jarra de vino, después ya llevás otro yuro para repartir para que los otros vayan dando, cada uno le da un poco; luego hay que sahumar con incienso y brasas un poco y rezas una plegaria para la Pachamama, tenés que decir: “aquí estoy Pachamama, aquí te ha llegado tu día, nosotros estamos aquí para venerarte. Te doy gracias por el año que he tenido, por todas mis cosechas que he de tener, por mi ganado, por mis hijos, aquí te doy mis cincuenta damajuanas de vino, mis diez cántaros de chicha, acá está la comida que yo he hecho, todo lo que te estoy dando es lo que he llegado a cosechar en este año, espero que para el año tenga más para que te pueda dar más de lo que te estoy dando”. ¿Qué contiena el sahumerio? B.R.: El sahumerio contiene las piedras de las siete contras, son: una rosada, uno blanca, una amarilla, una verdosa, una media lila, otra medio negruzca y las otras se derivan de la rosada, más clara, más oscura, pero llegan a siete; son las siete contras de la vida: contra el aborrecer, contra querer, contra maldecir, contra la envidia, contra la brujería, y todo eso; después está el romero, que salva de las maldades de la casa, de la ruta.

El que venden aquí ya está preparado y entre nosotros cada uno de la casa que sepa prepararlo lo hace. Se acostumbra a sahumeriar a la mañanita siemAntes de comer se separa un poco de esa co- pre antes del amanemida que se ha preparado, tenés que poner en cer, el día que vas a

1985. Bs.As., 154 pp.

11


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

dar de comer a la Pachamama antes que venga nadie todos los que están en la casa tienen que levantarse temprano, a eso de las seis de la mañana. También usas los yuyos de ahí de la zona: tenemos el sanjuancor, el moye, la salvia, todo eso se va llevando por la casa en todas las piezas se sahumeria y se va diciendo que eso es para que se vayan todos los males de la casa, para que no haya enfermedad, para que ese año te conserves bien, para que tu casa se conserve limpia, para que vivas en paz y no tengas muchas peleas.

le cigarrillos. Todos ponen ahí, o sea la familia en donde se está haciendo, respetando a los que están invitados, bueno, ponen ahí de acuerdo a la cantidad de hijos que tengan, los cigarrillos y se echa coca, y mientras el cigarrillo va encendiéndose, los otros siguen echando coca y vos vas viendo tu suerte, ya vas sabiendo cómo te va a ir este año y te sale justo; si se te va a morir alguien de la familia, el cigarrillo se acaba canal, se acaba de costado, se florece de un lado, es segurito que alguien muere. Bueno, después que ya has hecho fumar y que todos han tomado la chicha, le das ¿Conocés el caso de alguna persona que no le también un poco de harina cocida, harina de haya dado de comer a la Pachamama? ¿Qué maíz, todas las harinas que hayas hecho echas pasa? encima y después ya se tapa. B.R.: Cuando vos lo empezás a hacer lo tenés La pila de piedras que se colocan una sobre que hacer siempre, si vos no lo haces no lo otra, ¿es la apacheta? tenes que hacer nunca; si acostumbras a dar de comer este año a la tierra y al otro año no te B.R.: Claro, la podés hacer o dejarla así nomás, acordas, te vas a enfermar. pero casi siempre lo aprietan con piedritas nuevas arriba del mojón; primero se pone una pieHace como dos años atrás en Purmamarca se dra chata grande, después vienen las otras piehizo la fiesta un día antes del 1ro de agosto y el dras que van poniendo y queda así la apacheta río creció y murió gente, tres o cuatro personas, y en carnaval la adornan toda con flores, y arrasó con las casas que estaban a la orilla. cuando es luto también le van poniendo cade¿Qué pasó allí, qué se dijo de eso? nas y flores. B.R.: Bueno, dicen que la Pachamama se enojó ¿Así termina la fiesta? porque no quería que la llagan público, porque estaban haciendo negocio y que a ella no le B.R.: Claro, después ya bajan a la casa todos gusta eso, ella no quiere que hagan negocio, se contentos, se sientan un rato y se sigue sirviendice que los que lo habían hecho estaban do la chicha y el vino, se ponen a cantar un pocomerciando con la Pachamama. co. Eso es algo de lo que ha cambiado, antes hacían eso pero ahora, lo que van a hacer, es Así que en general todos respetan eso y lo ponerse a bailar. Eso es lo que yo veo que ha hacen a su debido tiempo. cambiado, antes no se bailaba, se sentaba toda B.R.: Claro, nosotros en el pueblo tenemos un la gente y charlaban y cantaban; estaban un día, ese es público, pero sin fines de lucro y ahí rato y se iban. participan todos, ahí todos aportan su granito ¿Cantaban o copleaban? de arena, traen todo, juntan y lo dejan. B.R.: Copleaban. O sea que lo hacen en comunidad, las familias del lugar se juntan y le dan de comer a la ¿Y cómo era la copla, alegre o más bien triste? Pachamama. B.R.: Alegre, estaban contentos. B.R.: Sí, un día se juntan a la noche y participa el Padre que también comparte con todos; ¿Se van relacionando siempre el cura, como dicen los padres tiene todas las celebraciones que adaptarse a la región, a las costumbres que posteriores con la Pachamama? tiene el pueblo. A través del tiempo, ¿ha cambiado mucho la B.R.: Sí, o sea la fiesta forma de hacerlo? Desde que vos recuerdas, de la Pachamama es todo agosto. Pero se de hace veinte años atrás más o menos. van relacionando, empiezan ese mes y B.R.: Sí, pero termino de contarte y después siguen hasta carnaval, hablamos de eso. Después que has dado de 1990. Jujuy, 166 pp. todas se van vinculando comer, tenés que hacerla fumar, tenés que dar-

12


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

a la tierra; vos hacés señalada y hacés para la siempre das de comer en todo, siempre está tierra, hacés todos los santos y hacés para la presente la tierra. tierra, hacés carnaval y hacés para la tierra;

Superación de un colonialismo escolar

20

Domingo A. Bravo, La Banda, Santiago del Estero Es auspicioso, en rigor de verdad, lo ocurrido en el orden educacional de Santiago del Estero con respecto a la enseñanza de elementos de lingüística regional quichua-castellano en las escuelas primarias de la provincia. Vamos a referimos a la implantación de la enseñanza de la lengua quichua en nuestras escuelas por Resolución del Ministerio de Gobierno, Trabajo, Justicia y Culto de la Provincia, Serie G, N° 506 de fecha 20 de octubre de 1986, refrendada por la Secretaría de Estado de Educación y Cultura y comunicada al Consejo General de Educación en Nota N° 7, F. 1986 para los efectos pertinentes. Con esta trascendental disposición Santiago del Estero pone fin a un colonialismo de siglos en lo referente al alcance etno-socio-cultural de nuestra enseñanza. Aquí, en esta resolución, va sin decirlo, se deja sin efecto la Cédula Real de Carlos III, firmada en Aranjuez, España, el 10 de mayo de 1770, que establecía, con drásticas medidas, la prohibición del uso del quichua en el Tucumán; extensa comarca que comprendía las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán. Catamarca, La Rioja y Córdoba, con Santiago del Estero por capital política, militar y teocrática de la región. Esta medida extrema no fue una espontánea inspiración del monarca sino la desencadenante explosión de un largo proceso socio-político de la conquista y la colonia. Ya en 1635, el obispo Maldonado en carta al rey le pidió a éste que prohibiera el uso del quichua en el Tucumán “para que se olvide la natural; en esta tierra -denuncia el obispo- poco hablan los indios y españoles en castellano porque está más connaturalizada la lengua general de los Indios...”. (Cf. 1. p 35). El rey, para evitar un enfrentamiento con el Vaticano, prefirió dejar las cosas como estaban. Más de un siglo antes, en 1517, se había producido en Europa el cisma de Lutero y con éste se agregó una tercera parte de la grey del Vaticano. El hecho dio lugar al Concilio Ecuménico de Trento que duró dieciocho años, 1545-1563, el que dispuso que para aminorar la pérdida sufrida se debía abrir campaña, en lengua de naturales, para la conquista de almas en el vasto escenario de América. Respondiendo a ese mandato los concilios de Lima, tres en total, impusieron para el Tucumán, por ser dependencia del Virreinato del Perú, como vehículo

de catequización la lengua quichua, medida que la convirtió a ésta en lengua oficial de la conquista espiritual del Tucumán. (Cf 2. p. 12 ss.) Corrió el tiempo y la campaña teocrática de los catequizadores cristianos imponía el quichua que llegó a constituirse en lengua dominante en la sociedad criolla surgida como hecho etno-socio-cultural de la colonia, hasta que llegó el momento crucial de la Cédula regia de Carlos III, 1770. ZONA QUICHUA En esta rigurosa disposición real se ordenaba: “Que en cada parroquia se ponga una escuela pública donde los niños aprendan a leer castellano y que en el mismo idioma sean instruidos en la doctrina, sin permitir que el maestro le hable en otro ni que los niños entre sí se traten usando el nativo”. (Cf, 1, p. 35) Los maestros santiagueños de nuestra extensa zona quichua, que abarca, aproximadamente, 14 departamentos, cumpliendo disposiciones de sus respectivas autoridades, quizás sin saberla, han venido cumpliendo, a lo largo del tiempo, con todo rigor, el mandato colonial de Carlos III. Esa prohibición alargándose en el tiempo llegó a desprestigiar tanto el idioma hasta el extremo de crearle un complejo de inferioridad despertando un sentimiento de vergüenza de hablarlo por ser lengua de Indios. Es elocuente testimonio al respecto el aportado por la maestra Jubilada Sra. Lindaura S. de Roldán, de Villa Atamisqui que, en 1963, nos dijo: “...mis compañeras me criticaban porque les enseñaban en quichua a mis alumnos”. (Cf. 2, p. 223 s.) Conozco sobre el terreno los efectos de esa prohibición tanto que cuando fui inspector de escuelas prohibí a los maestros prohibir el uso del quichua a los niños en la escuela. Ese sentimiento, inhibitorio y peyorativo, lamentablemente se ha prolongado, sin solución de continuidad, hasta nuestros días, aunque en estos últimos tiempos se va debilitando, despaciosamente ese complejo. Intentos no han faltado de llevar a la enseñanza oficial

20 Reproducido del diario EL LIBERAL, de Santiago del Estero.

Contratapa tomo 5

13


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 esta lengua. Ya en el frustrado proyecto de reforma de la Ley de Educación de la Provincia, 1950, propusimos la enseñanza de esta lengua en 5o Año de la Esc. Normal del Centenario, para la preparación docente de los maestros con un sencillo programa que se elaboró al efecto. Pero sólo quedó en buenas intenciones. (Cf. 3, p. 19). Ahora las cosas han cambiado mucho, la lengua quichua ha ascendido a todos los niveles significativos de la cultura: el periodismo (oral y escrito), la canción, la docencia, y el libro. Más aún está también en nuestra legislación. Tanto es así que tenemos dos proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación: a) Proyecto del diputado Guillermo Tello Rosas, 9 de mayo de 1986, que dice en su “Artículo 1o: Se establece la enseñanza obligatoria en todos los establecimientos primarios y secundarios, dependientes del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, de las lenguas indígenas que a continuación se señalan, en las provincias seguidamente detalladas: Santiago del Estero y Tucumán: quechua; Salta y Jujuy: aymara; Corrientes, Misiones y Formosa: guaraní; Neuquén: araucano”. “Art. 2o) La enseñanza de dichas lenguas tendrá la misma extensión y profundidad que la enseñanza del idioma castellano”. (Cf. 4, p. 1043). b) Proyecto de los diputados nacionales: Julio C. Romano Norri, Félix J. Mothe, Blanca Macedo de Gómez, Eduardo del Río y otros, que establece: “Artículo 1°: Créanse tres escuelas normales para la formación de maestros en lenguas indígenas. La primera de ellas deberá instalarse en la Provincia de Corrientes. La segunda será instalada en la Provincia de Santiago del Estero... y la tercera tendrá su sede en provincia de Neuquén... “Articulo 2°:... La escuela Normal (de Sgo. del Estero) se especializará en la enseñanza del quechua...”. (Comunicación personal del proyecto). Estos proyectos, ampliamente fundamentados con un encendido espíritu de argentinidad tienen en nuestra legislación provincial una avanzada concreta en dos de sus ya sancionadas disposiciones en vigencia que establecen lo siguiente: a) “Decreto Serie E, N° 4.306, del 24 de agosto de 1983: Art. 1o. La Secretaría de Estado de Educación

REEDICION digital, 2017 y Cultura estimulará el estudio y práctica del habla quichua a través de los establecimientos educacionales de su dependencia”. “Art. 3o - Para el cumplimiento de las finalidades apuntadas, la Secretaría de Estado y Cultura podrá convenir tareas comunes con la U.N.S.E. y solicitar la colaboración de personas y entidades que quieran sumarse voluntariamente a esta obra de valoración cultural”. b) Por su parte la Cámara de Diputados de la Provincia ha sancionado la Ley N° 5.409, del 6 de setiembre de 1986 que dispone lo siguiente: “Art. 1° - Declárase de Interés oficial la preservación, difusión, estímulo, estudio y práctica de la lengua quichua en todo el territorio de la provincia”. “Art. 2° - Promover la difusión de la lengua quichua dentro y fuera de la provincia; estimular el estudio del habla, especialmente en las regiones donde es corriente su uso; dar apoyo a todos los establecimientos educacionales de la provincia en lo referente a la elaboración de planes concretos para el estudio y práctica de la lengua; convenir tareas comunes con la Universidad Nacional de Santiago del Estero”. Estas disposiciones legales ya tienen principio de ejecución en la Resolución Serie G N° 509, del Ministro de Gobierno, Trabajo, Justicia y Culto, del 20 de octubre de 1986, refrendada por la Secretaría de Estado de Educación y Cultura y enviada al Consejo General de Educación para su cumplimiento dentro de las condiciones pertinentes que el caso requiere. Las escuelas donde se implantará la enseñanza de la lengua quichua con alcance de lingüística regional quichua-castellano son las siguientes: N° 1099 de Loreto; 1040 de Bandera Bajada, Dpto. Figueroa y 1004 de Brea Pozo, Dpto. San Martín. BIBLIOGRAFIA 1o - “Cancionero Quichua Santiagueño”, Domingo A. Bravo, publicación de la Universidad Nacional de Tucumán, 1956. 2o - “Estado actual del Quichua Santiagueño”, Domingo A. Bravo, publicación de la Universidad Nacional de Tucumán, 1965. 3o - “El Quichua Santiagueño, reducto idiomático argentino”, Domingo A. Bravo, publicación de la Universidad Nacional de Tucumán, 1956. 4o - Diario de Sesiones, Cámara de Diputados de la Nación, 5 de junio de 1986. Buenos Aires.

INDIO, ABUELO, TATA HUAUCKE estilo Sixto Palavecino, Santiago del Estero Indio, abuelo, tata huaucke21 pensajcani22 en tu destino despojaos y desterraos siendo hijos argentinos.

Maypi23 estaban religiones maypi estaban chá24 gobiernos que tanto se habla de glorias y solo se ha visto infiernos.

Nadie ha pensado en ustedes que viven con tantos males Cristianos hijos de Dios que todos somos iguales.

Nadie más dueño que ustedes en esta tierra nacidos por el progreso que avanza tanto fueron perseguidos.

21 Tata, huaucke: Padre, hermano. 22 Pensajcani: suelo pensar.

Contratapa tomo 6

23 Maypi: donde. 24 Chá: esos.

14


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 Sutita churasoranquish25 bautisaspa de salvajes26 peliaptiyquish27 por su tierra con valentía y coraje. Vencidos con arma y fuego y ultrajados injustamente por los civilizadores lo tenemos bien presente. Casi a los quinientos años por fin salieron cristianos llegando a las tolderías con pensamientos humanos. Presente su candidato a los indios mañacuncu28 con cristianos sentimientos diputáupaj ajllachuncu.?29 Chaytami ckaascusicuni30 en ese pago neuquino Don Abelardo Coifin Diputa'o Indio argentino. Yayata agradesepuycu31 y a gente que se preocupa recuperen sus derechos mas vale tarde que nunca.

Salvar a estas tribus huauckes a cuantos seres humanos lo que tenemos nosotros que tengan nuestros hermanos.

REEDICION digital, 2017

TRADICIÓN Ernesto B. Suarez, Permiso voy a contar yo vengo desde Santiago traigo mucho de mi pago y aquí les quiero narrar.

todo en un acta labrada se dio nombre al paladín.

Del paladín va su nombre Alero Quichua, sin mengua Traigo mucho del pasado va en defensa de la lengua mucho también del presente así y de esto nadie se asombra. lo quiere mi gente y a mi me lo han encomendado. Alero Quichua en su andar por huellas casi borradas Empiezo mi narración viene reabriendo picadas pensando en lo que haya sido y por ellas transitar. en aquel tiempo vivido En su afán de rescatar mi antigua generación. lo que casi se ha perdido Domingo Bravo primero lo nuestro, lo más querido es el nombre y apellido patrimonio cultural. que en la espesura metido Como poder olvidar iba reabriendo senderos. lo que atesora Santiago Reabriendo senderos digo las costumbres de mi pago que estaban casi cerrados eso que es tradicional. vestigios de aquel pasado ya con destino de olvido. Al quichua voy a cantar dulce idioma de mi raza Un varón entre varones el tiempo llega y pasa con sufrimiento y desvelos pero él se conservará. predicando su evangelio iba plantando mojones. En Santiago, sí Señor no quiero que se sorprenda En su misión de enseñar con el mito y la leyenda aquel maestro de escuela se vive una tradición. la causa que lo desvela es el quichua rescatar. Para fiestas verdaderas en Santiago del Estero Esos montes de chañar siempre hay taba y reñidero cardones y quebrachales y un flete para cuadreras. garabatos y tuscales son testigos de su andar. Y si a usted no le han contado le cuento con mucha altura Junto a otros hombres al fin allá mora una cultura con las ideas ya formadas que es vivencia del pasado.

Reproducimos a continuación el Decreto N° 65 de la Municipalidad de la ciudad de Santiago del Estero (Capital) como homenaje a Don Sixto Palavecino, en un reconocimiento oficial sobre la lucha que ha llevado a cabo desde el seno del pueblo por el rescate, preservación y difusión de la lengua quichua y la cultura popular; y continúa firme desde la música y el canto -y desde nuestras páginas- contra la permanente aculturación.

través de dicha música; Que, su accionar en pro de la defensa de la lengua quichua ha trascendido los límites de nuestro país, asegurando con ello la perdurabilidad de nuestros sentimientos telúrico y manteniendo inclaudicable la bandera de las reivindicaciones nativas; SANTIAGO DEL ESTERO, 10 de abril de 1987.Que, atento a ello la Municipalidad de la Capital quiere rendir DECRETO Nº 65 “G”.un justo homenaje a quien VISTO: la trayectoria artística de D. Sixto desde el arte ha contriPalavecino; y buído al engrandecimiento de nuestra tierra; CONSIDERANDO: Que, este creador e interprete de la POR LO EXPUESTO y en música nativa ha consagrado su vida a la cultura a uso de facultades que le son propias, 25 Sutita churasoranquish: nombre les pusieron. 26 27 28 29 30 31

Bautisaspa: bautizándolos. Peliaptiyquish: cuando peliasteis. Mañacuncu: se les pide. Diputáupaj ajllachuncu: que elija para diputado. Chaytami ckaascusicuni: viendo eso me alegro. Yayata agradesepuycu: a Dios le agradecemos.

EL INTENDENTE MUNICIPAL DECRETA:

1990. Jujuy, 192 pp.

15


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

ARTICULO 1º.- DECLARASE “CIUDADANO ILUS- dependencias a los fines correspondientes.TRE” de Santiago del Estero, Cuna del Folklore Nacional, don SIXTO PALAVECINO, creador e intér- ARTICULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese al archívese.prete de la música nativa, en virtud de lo proceden- Boletín Municipal y temente considerado.ARTlCULO 2º.- ESTABLECESE el día 24 del mes y año en curso, a horas 20,30 como fecha de realización del acto público a desarrollarse en Plaza Libertad donde se entregará una placa recordatoria a don SIXTO PALAVECINO.ARTICULO 3º.- Remítase copia autenticada del presente decreto al homenajeado. Pase a conocimiento de Dirección de Educación y Cultura, Dirección de Prensa y Ceremonial, Escuela de Folklore Municipal “Andrés Chazarreta” y demás

INVOCACIONES A LA PACHAMAMA EN EL NOROESTE ARGENTINO Por Rumi Ñawi32, S. S. De Jujuy Por eso no se hallarán en nuestra literatura, transcripciones en idiomas americanos, univerEl menosprecio por lo indígena, ha sido un salmente menospreciados, inclusive en el prodenominador común de la literatura latinoame- pio campo de la lingüística. No extrañará entonricana, hasta comienzos del presente siglo. Re- ces que los deificados padres de la investigacuérdense los versos que le dedica el “Martín ción cultural del noroeste argentino, Lafone Fierro”, demostrativos de que en esta cuestión, Quevedo38, Lizondo Borda39, Adán Quiroga40, José Hemández, federal, se hallaba en el mis- emitieran dictámenes sobre lingüística americamo campo que sus más enconados enemigos na, sin hablar sus idiomas. O sea, sin conocerpolíticos unitarios, Mitre y Sarmiento. los. A partir de la segunda década del siglo XX, se inicia un movimiento indigenista, en varios países, tímido al comienzo, con Ciro Alegría33 el peruano, y acentuando después la denuncia social, al colombiano José Eustasio Rivera34, autor de “La Vorágine”, el ecuatoriano Jorge Icaza35 y su “Huasipungo”, para hacer eclosión quizás en el malogrado e inolvidable José María Arguedas36, con “Yawar fiesta” y “El sexto”. Ya más lejos de nosotros, el guatamalteco Miguel Angel Asturias37, pero en la Argentina, prácticamente no hemos tenido escritores indigenistas, abrumados por la infantil y facciosa consigna de Sarmiento que colocaba al indio en el campo de la “barbarie”. 32 Enrique A. J. Marcó del Pont, lingüista cuyano, que reside en Córdoba; fundador del Instituto Qheshwa Jujuymanta. 33 Ciro Alegría (1909-1967), poeta y escritor peruano. 34 José Eustasio Rivera (1888-1928), escritor y político. 35 Jorge Icaza (1906-1978), novelista y dramaturgo. 36 José María Arguedas (1911-1969), escritor, poeta, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. 37 Miguel Angel Asturias (1899-1974), escritor, periodista, poeta, diplomático y político de Guatemala, Premio Nobel de Literatura.

Juan Alfonso Carrizo41, quien como es sabido, era un hispanista confeso, incluyó en sus recopilaciones sobre cantares y coplas del noroeste argentino, unos doscientos testimonios en qheshwa, pero considerándolos únicamente, expresiones de una cultura en estado de agonía. En la vecina Bolivia, hubo sin embargo una excepción, la cochabambina Mercedes Anaya de Urquidi42, 38 39 40 41 42

1990. Jujuy, 186 pp.

16

Samuel Alejandro Lafone Quevedo (1835-1920), nacido en Montevideo, fue escritor, arqueólogo, etnógrafo y lingüista. Manuel Lizondo Borda (1889-1966), escritor, poeta, historiador y político tucumano. Político, jurista, poeta y arqueólogo sanjuanino, 19631904. Juan Alfonso Carrizo (1895-1957), docente, investigador de la poesía oral, narrador, nació en Bs. As. Investigadora del folklore boliviano, 1886-1970.


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 poetisa excelsa, en cuya obra desgrana honda ternura hacia el qheshwa, especialmente. Su libro más relevante, “Indianismos”,contiene la transcripción de algunas invocaciones en qheshwa a la Pacha Mama, rocogidas en “los campos del norte argentino, al comenzar la siembra”, que reproducimos. Cuatro siglos de hispanización no han pasado en vano sin duda, y es natural entonces que el qheshwa que leeremos aquí se halle hibridado con el español, como puede verse en esta tristísima canción: ¡Ayl llakikuni phutikuni. ¡Ayl imapitaj nikhukuni. Sapa yuyarispa wagani kay suartellaymantapuni. ¡Ay! entristezco, me acongojo. ¡Ay! en que trance me veo. Sólo lloro recordando ésta mi suerte,siempre.

Las invocaciones a la Pacha Mama, las hallaremos más adelante: Pachamama llajtayuj upiy, akulliy, sumaj mikhukuy kay jallp'a samaj kananpaj Pachamama sumaj mama kusilla, kusilla! Pachamama terrena ¡bébe, acullica, aliméntate bien! para que hagas hermosa esta tierra Madre tierra, madre hermosa Alegría, alegría!

REEDICION digital, 2017 Pachamama llajtayuj wik’uñasniykita qoway munasqani mikhunaypaj Pachamama khuyaj mama wik'uñasniykita qoway karitanpi puñunaypaj uyaririway kusilla, kusilla. Pachamama, madre tierra dános las vicuñitas para que comamos bien Madre tierra, madre de amor danos las vicuñitas de lejos para que descansemos óyenos tiernamente Alegría, alegría. Pachamama khuyaj mama wik'uñasniykita qoway uyaríway, khuyariway ama surujchi jap'inawanpaj Pachamama sumaj mama akullita munasqani purinaypaj kallpata qoway kusilla, kusilla. Madre tierra, querida madre dános las vicuñitas óyenos amanos tiernamente para que no nos agarre el soroche Pachamama, bella madre Aculli quiero para andar dános fuerzas alegría, alegría.

Allinta purichun yuntas amataj sayk'uchunkuchu allinta muju p'utuchun amataj ima sajra kachunchu amataj qasa jap'ichunchu allintaj puqochun qanmantan mañakuyku jinataj qopuwayku kusilla, kusilla. Márchen bien las yuntas43 y nunca descansen germine bien la semilla y que nunca sea mala y que nunca le caiga la helada y mucho fructifique favorécenos tú así hoy dés alegría, alegría.

Invocación a la Pacha Mama al comienzo de la casa de vicuñas (p.118). 43 de bueyes.

17


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

'ES DE LINDO'

Por Rumiñawi, Instituto de Quichua Jujuymanta

Modismo típico del habla argentina, ha sido objeto de discusiones de nunca acabar, y si acabaron no fue precisamente porque le hallaran solución. Una síntesis del estado actual del tema sería: “La secuencia no es española y vaya a saber por qué apareció y se impuse”. Atribuirlo así nomás a la torpeza y escasez intelectual de los “niveles sociolingüísticos inferiores”, da un poco de calor especialmente en épocas democráticas... y además no explica nada.

“...quisiera presentar antes de lo recibir...” 47. También señala la forma “de no” por “sino”48, Pertenecen a escritos de funcionarios y particulares. Actualmente su uso es universal, pero de cualquier modo, tomaremos algunos ejemplos documentados por Berta Vidal de Battini,49, recopiladora del habla popular argentina durante treinta años. Así: “...tenimos nosotros de que ninguno de los dos vecinos...”50, y esta otra: “Un día le toca de salir al rey”, tomada de una informante de Yavi, provincia de Jujuy, en 1952 51. Según Battini, hacía deliberados esfuerzos por diferenciarse del habla de la región, donde subsiste o entiende el qheshwa. Actitud motivada por fuertes prejuicios raciales que presionan sobre el medio. La hablante tenía entonces 26 años, “pronunciaba bien la “s” en todas las posiciones, hacía diferencias en la pronunciación de la “y”, “ll”, como lo hacen en general, las personas cultas de La Quiaca y de la región limítrofe con Bolivia”. Sin embargo, demostraba también una fuerte influencia qheshwa, con expresiones como “ 'taba”, por “estaba”, “entonce” por “entonces” (y que pasó con la “s”, pues), “i” por “e” y formas sintácticas como “salió disparando”. Aquí no se discute la subjetividad separatista de la hablante, sino que hay tantos accidentes del qheshwa internalizados en los hábitos idiomáticos regionales, que ella, simplemente los ignoraba. En general es común la errónea creencia de que esa influencia se limita a la fonética y al léxico.

Todo hablante posee, mal que mal, una gramática espontánea, y le causará extrañeza el uso de palabras inútiles para el sentido. Eso ocurre en multitud de casos con la preposición “de” en el español argentino: ante “que” en función explicativa (“de que...”), ante el verbo en infinitivo (“Un día le toca de salir al rey”)44 y en el título de este artículo. Las gramáticas lo designan “expletivo”45, que hace más llena y armoniosa la locución. Norma que evidentemente no se cumple aquí, sino que “de” parece introducir un elemento que dificulta la comprensión desde el punto de vista gramatical. Así ocurre cuando se aplican mecánicamente reglas seguramente acertadas para el español peninsular, pero que exigen ser demostradas cuando del americano se trata. Porque este último ha recibido múltiples interferencias de los idiomas indígenas, asunto que venimos tratando hace un tiempo46. “De” en las regiones de sustrato qheshwa no es “expletivo”, sino modi-ficador estructural del idioma español, al que somete en sintáxis y semántica, es decir, Acudiremos entonces a la gramática del qheshen la construcción del pensamiento. wa y la posible transferencia de una de sus reEl accidente aparece desde la más temprana glas en estas construcciones. Así tenemos que vinculación de los dos idiomas, y reportaremos en la conjugación del verbo qheshwa, existe su uso durante el coloniaje, y posteriormente una forma llamada “futura, de “deber", “haber hasta la actualidad. de”, “tener que”, o también, de obligación, que se realiza en todos los modos y tiempos, mePara la época hispánica, tomaremos ejemplos nos en el presente del indicativo, más el verbo citados por Elena Rojas, investigadora de la auxiliar “ser” - “kay”, en tercera persona singuevolución histórica del español en Tucumán lar del tiempo correspondiente”52. Veremos un desde el siglo XVI al XIX. Así, ésta de 1609: ejemplo que traduce una de las oraciones 44 Vidal de Battini, Bertal: “Cuentos y leyenda populares de la Argentina”. 45 [palabra, expresión] Que se utiliza para hacer más llena, intensa o armoniosa la frase, aunque no se necesite para entender su significado. 46 “Huaico”, mayo de 1986, p. 15; Pregón dominical (Jujuy), 18 de enero de 1987; “EI sustrato lingüístico de nuestra dialectología”. 1987. Jujuy.

47 Rojas, Elena. “Evolución...” p. 118. 18 48 Rojas , Elena. Ídem, p. 215. 49 Sanluiseña (1900-1984) recopiladora de cultura popular, estudios lingüísticos y etnográficos. 50 Vidal de Battini. “Cuentos...”. Tomo 9, p. 115. 51 Vidal de Battini. Op. Citada, T.9, p. 115. 52 Berrios, José David. “Elementos de gramática Kheshhua”. P. 170.


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

que hemos visto: “llujsi/na/n ka/na/n/ta”: “tiene profundo sentido de la palabra. Es natural que salir”. entonces que trascienda por herencia cultural a las generaciones posteriores. Hay allí una correspondencia absoluta. Por la construcción aglutinada qheshwa, esta forma Con respecto a “es de lindo” lo explicamos por resulta obligatoria, por eso constituye un “auto- transferencia de la posposición qheshwa “matismo” idiomático que interfiere en la manta” - proveniencia, así: “K'acha/manta”, con semántica del hombre americano en el más el verbo tácito al final (kan). CAPITAL FEDERAL: C.E.H.A.A.S.S.-Salta 1O64 / YU-CHAN'Defensa 788 / Lib. HER-NANDEZ- AV. Corrientes 1436 / Lib. PROMETEO Av. Corrientes 1920 /Lib. IXTLAN Montevideo 572 / U.N.B.A. Fac. de Derecho y Fac. Filosofía y Letras / Algunos kioscos del Centro / Kioscos subterráneos (5 líneas) BUENOS AIRES: Feria Itinerante del Libro / Sindicato Luz y Fuerza de Morón JUJUY: Lib. BELGRANO-Belgrano 602 /Lib. HORIZONTE-Necochea 356-Loc. 10 /Lib. RAYUELA-Belgrano 574 /Bev.

CAMBALACHE-AV. Alte. Brown 996 /INSTITUTO QHESHWA JUJUYMANTA-Alvear 966 L.6 / Fac. de Antropología, UNJU SANTA FE: Lib. ROSS-Córdoba 1347 (Rosario) CÓRDOBA: Lib. MARCO DEL PONT-Deán Funes 745 / Escuela Ckari Cay-Sarmiento 169/171 SANTÍAGO DEL ESTERO: Lib. SER-24 de Noviembre 725/40 L. 1 /Lib. NUEVA DIMENSION-Av. Belgrano 655 L.5 ENTRE RIOS: Fac. Ciencias de la Educación (Paraná) SALTA: Lib. RAYUELA- Caseros 482 /Lib. Feria del Libro-Buenos Aires 83 /Ctro. Dif. ENTRE T0DOS Av. Belgrano 1429

LA SUMAMPERA Hipólito Tolosa “Don lshicu”, Cap.Fed. Música de Serapio Palavecino

Santiagupi si suceden cascketan casckanta nincu chacka Sumampa Machupi Salamancat' descubrincu. Ramiditap’ chayaptiqui ishcay carriles crusasckas baile sumajt’ siuyarincu danzapuna fenam cascka. Chabailesp' yaycunaspa llyatansitumi yaycunqui bichus cuerpoyquip' llockancu muduyas imán cutinqui. Salamancap' yaycojcuna llojsispá cuentacojcancu chayp’ cantayt' aprendespa coyuyuyna si cantancu.

Así sucede en Santiago afirman que esto es muy cierto por allá en Sumampa Viejo Salamanca han descubierto. Llegando en la ramadita dos carriles hay que cruzar se oye un baile muy alegre si dan ganas de bailar. Para entrar en esos bailes tienes que entrar bien desnudo los bichos cubren tu cuerpo capaz de dejarte mudo. El que entró en la Salamanca si sale bien así narra el que allí aprende a cantar canta como las chicharras.

Contratapa tomo 7

19


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

HUAYRA SISAS Huayrita canaani ckampi chayanaypaj mishqui ucuyquita apisus chanckanaypaj. Huayrita canaani samayniyquita apanaypaj, nockapaan sujllayas sonckoyta untachinaypaj. Huayrita canaani chujachayquian puyllanaypaj sapa chisiasckampi ckoñi ckomer pachapaj.

REEDICION digital, 2017

Aldo Leopoldo Tevez, Buenos Aires e inundar mi corazón. Quiero ser la brisa juguetear con tu cabellera, en cada atardecer de una tibia primavera. Quiero ser la brisa para besar tus labios, libar la dulce miel y después morir sin pena. de “Huayra sisas” Ed. Indice, Bs.As., 1986

Huayrita canaani simiyquita muchanaypaj, mishquiyquita llajhuaj cusicus huañunaypaj. Quiero ser la brisa para llegar a tí, envolverte y acariciar todo el dulce ser. Quiero ser la brisa para llevar tu aliento, fundirlo con el mío

LAS FIESTAS GUARANIES Dr Oscar H. Pralong, Charata, Chaco El pueblo guaraní, lo mismo que los demás pueblos precolombinos, aunque con distintos nombres, hacían sus fiestas durante varios días, acompañados de manifestaciones, en las que nunca faltó el baile, la música, las bebidas, los juegos, los gritos y alaridos.

hechizo, de un contenido sumamente profundo. Los instrumentos musicales eran zumbadores, flautas, tambores y bastones con los que golpeaban el sueEntre los guaraníes desde muy antiguo, existían lo. Durante varios días dos tipos de danzas, de tipo religioso unas (las anteriores a la fiesta, rituales) y de tipo profano otras. Estas músicas los hombre se espareran siempre muy monótonas y algo tristes, de una tristeza sin tragedia, telúrica cargada de 20

1992. Jujuy, 168 pp.


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 cían por los bosques en busca de miel, la que mediante fermentaciones le permitía obtener bebidas altamente espirituosas. Preparaban techos de ramas donde algunos indios -los más viejos- dirigían la preparación de la bebida. También fabricaban una especie de chicha, obtenida de mandioca o maíz mascado (siempre por las mujeres de la tribu) y fermentado. Las fiestas no terminaban hasta que no consumían todas las bebidas y la chicha. Todas las canciones profanas subían de tono a medida que avanzaban. Los bailes eran siempre en colectividad, los hombres bailaban golpeando sólo el suelo con los pies y algunas veces se acompañaban con golpes de manos al compás de los instrumentos musicales. A las danzas concurrían siempre pintados con tatuajes, máscaras y tocados de plumas. Las mujeres, generalmente las más ancianas, se pintaban la cara con varios días de anterioridad a las festividades.

REEDICION digital, 2017 dormían a la luz de la luna. Cuando se trataba del nacimiento del futuro cacique, un anciano era el encargado de despertar la tribu al amanecer, éste con voz monótona anunciaba la continuación de la fiesta y de paso, predicaba sus buenos augurios para el futuro jefe. Durante la permanencia de los jesuitas, era tanta la afición y facilidad demostrada por los guaraníes hacia la música que al decir del padre Furlong54:! “La música y el canto coral llegó a ser tan universal en los pueblos de fundación jesuítica, que ya a principios del siglo XVI, fue necesario reprimir sus abusos”. Tales “abusos” consistían en que los aborígenes cantaban (en latín, castellano y guaraní) los salmos mezclados con toda clase de canciones profanas. Sin duda, el espíritu festivo de los guaraníes, iba mucho más lejos que los salmos jesuíticos...

55

53

Las grandes fiestas guaraníes, se debían a distintos acontecimientos, algunas veces eran el anuncio del nacimiento de algún hijo del cacique, en otras oportunidades eran sólo invocaciones a las fuerzas extraterrenales para que los ayudaran en futuras contiendas. También tuvieron fiestas en honor de yacih (la luna), en épocas de luna llena enormes fogatas resplandecían en la noche junto a los ríos y lagunas. Los bailes eran siempre lentos y la música profunda parecía surgir de la tierra misma... Estos festejos indígenas que bien podemos lla-mar CARNESTOLENDAS AMERICANAS, nun-ca duraban menos de seis días, comenzaban con el alba y se extendían hasta muy entrada la noche, cuando vencidos por el cansancio, se 53

Arete guasu. La festividad más importante de la cultura guaraní, en la que se agradece por la cosecha del maíz y el fin del año agrícola. Arete guasu: Quiere decir “fiesta grande” se celebra en territorios donde hay comunidades guaraníes, como Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. (http://www.migranchaco.digital)

De los “conquistadores espirituales” aprendieron la fabricación de instrumentos de música, que agregaron a los suyos. Los jesuitas se fueron. Los portugueses avanzaron, los guaraníes ganaron la selva, reapareciendo en 1811, para llenar hermosas páginas de historia junto a Artigas. Existen referencias acerca de los músicos indios que acompañaron al caudillo oriental, la resonancia de las notas iban más allá del tiempo que anduvieron escapados en la selva y de las misiones jesuíticas. En los instrumentos indígenas resonaban el ancestro de todo un pueblo milenario.

21

Contratapa tomo 8

54 Guilermo Furlong (1889-1974), historiador y sacerdote jesuita; autor de Los jesuitas y la cultura rioplatense. 55 Takuapú: Instrumento musical de percusión Guaraní mbya y ava. Se hace con un trozo de caña y produce un sonido profundo al percutir contra la tierra.


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

Páginas del Sur

PARA PROTEGER TODO LO NUESTRO 56

Por Jorge Castañeda, Valcheta-Río Negro A pesar de tener nuestra provincia de Río Negro una historia reciente, subsisten en ella los vestigios de una raza que antaño fue soberana en sus tierras. Como asimismo la vastedad de su patrimonio geográfico con su legado en fauna, flora y de sus innumerables riquezas. Es también de un valor incalculable la transmisión de sus leyendas y relatos y las múltiples expresiones de sus artesanías. No debe tampoco olvidarse ya en los asentamientos poblacionales aquellas edificaciones antiguas que perpetúan una historia rica en esfuerzos y esperanzas.

ciones, desde dar una retribución justa a nuestras artesanas tejenderas para que continúen perpetuando su arte milenario hasta formar conciencia por los medios de difusión en la opinión pública de la importancia de la conservación de nuestra fauna y flora, por solo dar dos ejemplos a mano.

considerar que muchas veces de no ser por estos aficionados dichas piezas de un gran valor para una mejor comprensión de nuestra historia, irremediablemente se perderían, o lo que es peor serían llevadas, como ha sucedido desde siempre, afuera del ámbito rionegrino. Además por razones presupuestarias generalmente se dispone a nivel oficial de escaso personal especializado y prácticamente sin poder realizar tareas dados los altos costas con viáticos, gastos de vehículos y demás erogaciones que demanda una investigación científica a conciencia. Por otra parte se debe proteger todo lo que conforma nuestra cultura en sus más variadas manifesta-

Es de destacar que casi la totalidad del territorio de nuestra provincia está ocupado por mesetas escalonadas, conformando así una gran meseta central sur. Queda libre de estas características la extensa zona de los valles del Río Negro, el litoral a- 1993. Jujuy, revista-libro, 214 pp. tlántico y la zona

Es de destacar por ejemplo que existe una ley que prohíbe al visitante el robo de trozos de árboles petrificados, tan abundantes en las cercanías de Valcheta que en muchas oportunidades eran transportados incluso en camionetas, depredando de esa Es notorio que a lo largo y ancho de su variada geo- forma lo que es propiedad valiosa de la tierra rionegrafía encontramos muestras de la cultura indígena grina. (chenques, picaderos de flechas, etc.), las cuales deben ser protegidas por los organismos de gobierno, Asimismo cada Municipio rionegrino debe velar para dado que son el patrimonio común de todos los rio- conservar aquellos edificios antiguos como propiedad histórica, dado que son mudos testigos de una negrinos. época que pasó. Es así como existe una legislación protectora de sus riquezas ya sean minerales, forestales, de fauna y Recientemente y es una muy elogiable medida, se ha declarado a la Meseta de Somuncura reserva de flora, de yacimientos arqueológicos, etc. fauna y flora. Es decir que se deben administrar los Mucho se ha polemizado acerca de los coleccionis- medios para impedir la extinción de las especies, tas particulares que en su afán de poseer piezas, algunas de ellas consideradas únicas en el mundo y sobre todo de la cultura mapuche o tehuelche, las cuales nos referiremos más adelante. muchas veces entorpecen el trabajo científico de los estudiosos e investigadores, que son los más idóne- Antes es conveniente reseñar las características os para estas tareas. Pero también debemos de geográficas de esta importante meseta rionegrina.

56 Publicado en la pág. 18 del diario LA CALLE de Viedma (Río Negro) el 1o de marzo de 1987

22


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

andina.

en verano muy alta. En su extensión existen pequeñas lagunas, que posibilitan las tareas ganaderas y Ahora bien, ubicada en la zona sudeste la Meseta de los asentamientos humanos en la misma. Somuncura es una de las más extensas de la patagonia, verdadera reserva en fauna y flora, hay partes Ahora bien, dicha meseta tiene especies únicas en el de ella de muy difícil acceso y que por lo tanto se en- mundo que necesitan una protección para que no decuentran poco estudiadas. De ella nacen cursos de saparezcan, como ser la denominada mojarra desnuagua que tienen vital importancia para la aridez de la da que tiene su habitat natural en las nacientes del región Línea Sur, como ser los arroyos Valcheta, Los arroyo Valcheta y que es objeto constante de estudio Berros, La Ventana, Nahuel Nyeu y otros más. por parte de científicos, dado que es el único ejemplar que se conoce desprovisto de escama y en esa Generalmente para visitarla se debe recurrir a cualidad estriba el asombro de los investigadores. baqueanos que conocen sus accidentes y se ubican en su geografía dado que es muy frecuente perder el Por eso es que los rionegrinos debemos de contribuir sentido de orientación. Recientemente en el progra- a proteger las raíces de nuestro pasado, convertirnos ma televisivo documental La Aventura del Hombre se en centinelas de nuestro patrimonio, y así contribuipudieron apreciar algunas tomas de sectores de la remos a lograr una identidad cultural propia que nos misma. La temperatura en inviernos es muy baja y identifique en el concierto de provincias argentinas.

ENTRE VAQUEROS Julián E. Asconapé, Valcheta-Río Negro Llegó el vaquero Rosendo a casa de su vecino y colega (vaquero) Don Casiano Palosanto quién se encontraba en el almuerzo del festejo del cumpleaños de quince de su hija menor; acompañaban a Don Casiano Palosanto su esposa Graciana Valdenegro de Palosanto, su hijo de 18 años de edad Ambrosio Palosanto Valdenegro y la dueña de cumpleaños, su hija Encarnación Palosanto Valdenegro.

no, Don Casiano interroga a Rosendo diciéndole ¿qué novedad hay por ahí vecino? Al responder Rosendo, -bueno... la única novedad es que una vaca tu-vo quintillizos. Exclamó Doña Graciana: -¡quintillizos! Rosendo: -Sí señora, cinco terneritos.

Graciana sobresaltada, -¿y cómo hacen para Estas cuatro personas formaban la familia alimentarse, si la vaca tiene solamente cuatro (Palosanto Valdenegro). A Rosendo solamente tetas? lo invitaron a pasar al comedor y a tomar asien- Rosendo: -Muy sencillo señora, lo mismo que to. Luego de haber saboreado varios tronos de estamos haciendo nosotros: cuatro comen y asado con cuero y algunas empanadas al hor- uno mira...

DOS POEMAS SUREÑOS

Por Jorge Castañeda

Poesía nacida de vivencias. De andar la áspera gónico, retorcida como el piquillín, fresca como geografía de mi pueblo. Poesía con viento pata- el pan casero de mis paisanas y de puertas abiertas como los ranchos de la meseta. Poesía con manos de trabajador, curtida, sufrida, a la intemperie de todas las injusticias.

1994. Jujuy, revista-libro, 131 pp.

Poesía tan triste como el taiel que cantan mis hermanos los mapuches en sus camarucos. Como los niños de mi provincia, como las escuelitas

23


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 rurales perdidas entre los cerros. Poesía mineral, con sudor a hombre y con penas de mujer. Con esperanza y alegría de niños. Poesía rionegrina descuidada en la rima como las cabelleras de nuestras mujeres rurales pero ennoblecida en los sentimientos y la búsqueda de un destino más digno. Poesía como la vida del esquilador, jornada tras jornada de labores agotadoras, lejos de la familia, cuyos hijos a lo mejor no tienen qué comer y cada vellón agranda el salario, poesía con hambre y sed de justicia, esquilando sueños, ESQUILANDO SUEÑOS Cantan las tijeras sus viejas canciones su cielo en la tierra de blancos vellones. Esquilando sueños Juan suda y transpira su mundo de anhelos de tantas esquilas. Casi de memoria esquilan las manos buscando la forma de hacer el salario. Cantan las tijeras sus blancas labores de campañas lienzos rindes y galpones. Haciendo la esquila por puestos y estancias Juan gasta la vida y nunca le alcanza. Cantan las tijeras sus viejas canciones su cielo en la tierra de blancos vellones.

REEDICION digital, 2017 Eso, sí anhelo, una poesía que cante junto a las voces de mi pueblo, con el esquilador, el puestero, la tejendera, el piñonero, la vieja mapuche, el chivero, los marginales, los obreros. Poesía cortada por la dureza de la vida patagónica, cortada por las injusticias y las postergaciones, cortada como las piedras lajas por los lajeros de Los Menucos, pequeño pueblo de la Línea Sur rionegrina, LAJEROS DE LOS MENUCOS Como el tiempo arisco se cortan las piedras con un canto herido de polvillo y sierra. Se forja un destino de amor y riqueza mundo repetido de labores pétreas. Va mi canto amigo hasta las canteras a vivir contigo jornadas de piedra. Anhelo parido de manos lajeras canto a Los Menucos esperanza y piedra milagro de lajas que nace en tu tierra. Sí, poesía nacida de la tierra para en cada verso trepar el aire hasta las estrellas. Destino del poeta popular hacerse pan para que todos coman, consubstanciarse en un milagro de palabras y corazones. Ser voz de los que no la tienen, acompañar a los humildes desde el mismo barro, vivir la poesía con los pies en la tierra, ganar el reino de los cielos con las propias manos. Tengo al orgullo de hacer poesía para mi pueblo, que soplen entonces todos los vientos.

Poema colectivo57

57

“mapuche” dijo el viento Ingeniero Jacobacci, Río Negro “mapuches” dijeron los antiguos la gente de la tierra Hay un lugar en el sur el mapuche vivía con donde está empezando a vivir su tierra el hombre libre era linda la vida a campo abierto de la tierra nació la libertad sin presiones hace siglos de frío y de piedra amando la flor Este poema colectivo nació en las últimas reuniones del los animales Consejo Asesor Indígena realizadas el 4 y 5 de octubre de 1986.

24

1995. Jujuy, 104 pp.


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 los ríos haciendo rogativas al levantarse por amor a la vida por el bien común para seguir manteniendo la hermosura de las cosas del campo después llegaron los fusiles con la cruz y la espada poder explotación pisotearon la raza y sin embargo no pudieron callarla de los siglos de vientos libertarios la opresión fue engendrando fantasmas (que no eran fantasmas eran hombres) de injusticia y dolor y mentira y tristeza que día a día o mejor dicho noche a noche se encargaron de sembrar sin temor la muerte de la tierra pero del vientre de los muertos la sangre regresaba con un canto a despertar los cerros y el mapuche sabía que llegaría el día en que los muertos hablarán por los vivos mientras tanto soportaba en silencio en una soledad más dura que la muerte violenta “mapuche” había dicho el viento “mapuche” los antiguos la gente que volverá a la tierra cuando la tierra la vuelvan a la gente y una mañana el indio ya paisano sintió que en las entrañas la canción no había terminado

REEDICION digital, 2017 y cuando salió al campo respiró las alambradas los hijos violentados . la casa destruida los insultos del turco del gallego los grandes intereses al servicio del odio la ambición desmedida del que oprimía al viento (tan distinto era todo tan alejado del sentimiento común que vivía en su sangre como había sido en el principio cuando la tierra no estaba repartida cuando no había “tuyo” y “mío” cuando no existían alambradas porque el hombre, decían, es libre) y esa mañana el paisano entendió que sólo no podía y que había otros hombres que sóIos no podían agarró su guitarra y sus miserias empezó a construir desde abajo las historias y la unión se sentó a la mesa a compartir el vino y la esperanza a combatir la conquista del desierto (“que no era desierto porque allí había gente”) y la canción fue ganando más voces y hoy somos cientos cantándole a la vida esto ocurrió en el sur al oeste del mapa esto ocurre en el sur hoy, compañeros, en un lugar más, como otros tantos, donde está empezando a nacer el hombre nuevo.

“SI NOSOTROS TRABAJAMOS NOSOTROS EXISTIMOS...”

AIMÉ PAINÉ reportaje

Por Rubén Adi, S.S.de Jujuy Aprovechando la Humanidades y Ciencias presentación, por Sociales (de la U.N.J.U.), parte de la Cátedra de una exposición realizade Sicología Social 25 de la Facultad de

Contratapa tomo 9


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 da el día viernes 10 de julio del corriente año, por la aborigen de la comunidad Mapuche Aimé Painé58, HUAICO aprovechó la presencia de la misma para entrevistarla59 y conocer algunos aspectos de la actividad que viene cumpliendo a través de gran parte del territorio nacional. Esta charla60 se efectivizó gracias a la iniciativa de la profesora Josefina Racedo, licenciada en Sicología Social y egresada de la Escuela Argentina de Sicología Social “Pichón Riviere”, a cargo de la Cátedra antes mencionada. Debido a que este reportaje -transformado en una amena charla- se realizó pocos días antes de la edición del presente número, nos vemos en la necesidad de publicarlo en dos entregas sucesivas, comprendiendo ésta primer parte, la temática exclusivamente relacionada al problema de las comunidades, desarrollada por Aimé Painé. En la segunda y próxima entrega se reproducirá la parte de la entrevista correspondiente a la perspectiva que brinda la profesora Racedo acerca de la problemática indígena en el contexto cultural de la Nación. HUAICO: Un problema de candente actualidad, es la radicalizada exacerbación de lo cultural aborigen, que a veces se transforma en chauvinismo indigenista o racismo a la inversa, llevado adelante por ciertos grupos que se dicen indigenistas. Esta postura entraría en conflicto con lo que podría ser la búsqueda de una identidad nacional, teniendo en cuenta desde ya lo heterogéneo de los componentes culturales de nuestro País. Teniendo en cuenta ésto, ¿cómo ve Ud. el papel que pueden jugar las comunidades aborígenes en la búsqueda de una identidad nacional? AIME PAlNE: Bien, yo considero, puede ser desde nosotros mismos primero, desde nuestro lugar, porque siempre que viene gente que esté preocupada por grupos indígenas, por grupo desde afuera, que vienen con ideas o formaciones o instituciones, para poner en una comunidad indígena la comisión tal o cual, es lo mismo, la estructura que siempre se ha hecho desde la sociedad en la cual tenemos que vivir si o sí; hasta ahora eso siempre falló, nunca tuvimos posibilidades, entonces hay que hacerlo desde adentro de cada grupo o comunidad, desde cada zona, los mocobíes sabían cómo organizarse, para ésto hay que empezar a conversar con los abuelos y abuelas, y escuchándolos a ellos, entonces tratar verdaderamente de afirmar o reconocerse a sí mismo, una vez que nosotros estamos reconocidos, 58 Aimé Painé (1943-1987) nació en Ingeniero Huergo, Dto. General Roca, Río Negro, como Olga Elisa Paine. 59 De hecho, este reportaje se ha convertido en el último (o uno de los últimos) realizado en vida en nuestro país, en medio de sus actividades de difusión de la cultura mapuche; después de Jujuy a Europa, Ginebra y Bristol entre otras ciudades y viajando en territorio paraguayo, en un recital de música en Asunción. Fallece el 10 de setiembre. 60 El reportaje se hizo en el domicilio de Selva Vilte y participaron también Juan Carlos Rodríguez y Carlos Nolasco “perro” Santillán.

REEDICION digital, 2017 entonces sí presentar pienso, a lo que es cada gobierno provincial, para después llegar a la Nación, porque siempre los proyectos fueron desde las organizaciones e instituciones hacia nosotros, nosotros lo que pensamos desde algunos grupos del Sur es que tenemos que hacerlo al revés, porque hasta ahora el espejo en el cuál nos miramos ha sido fracaso tras fracaso, nunca por decisión nuestra, ahora que si nosotros empezamos a decidir y trabajar, esto nos va a llevar tiempo, pero yo creo que es la única solución, por lo menos no sé si estaré equivocada pero a mí me parece que por el andar que yo tengo que es la única solución. Yo empecé a difundir ésto por propia decisión, con el apoyo de mis padres, con el apoyo de nuestros abuelos, bueno yo tengo un canto, un repertorio preparado, pero que lo tuve que buscar yo, ahora yo presento eso y por eso estoy de pronto acá, de no haber tenido yo esa preparación ustedes no sabrían que yo existo y tampoco se hubiera dado ésta oportunidad. Entonces yo creo que eso mismo hay que llevarlo a las demás comunidades y estados dentro de nuestras comunidades. Entonces si nosotros proponemos, pero desde nosotros no que nos pasen por ahí, mirá ustedes tienen que hacer así, no, eso es una conciencia que debemos tener cada uno de nuestros grupos indígenas. Respecto de lo que Ud. mencionaba se puede observar que determinados grupos políticos, así como han utilizado a sectores sociales diversos para usufructo propio, con fines electoralistas, también lo han hecho con las comunidades aborígenes. En contraposición a ésto, sería conveniente que las culturas aborígenes, que han tenido su propia forma de organización social durante cientos de años, pudieran revalorizar sus propias organizaciones y desde allí brindar todos los elementos necesarios para que junto con los demás componentes culturales del país se trabaje en pos de lograr una identidad que nos permita afianzarnos en un verdadero proceso de independencia cultural. A.P.: Yo vengo observando mucho eso, se está un poco dejando de lado a algunos abuelos, se toma, a veces a uno sólo solamente y se lo maneja como quiere, entonces eso tampoco es válido, yo siempre digo, me preguntan cómo podemos hacer; ser honestos, parece que es una palabra que es muy difícil de aplicarla, pero es la única manera, porque sí yo vengo aquí y les hablo del pueblo mapuche, lo que yo creo que debe ser, después Ud. mañana viaja al Sur y comprueba que no es verdad, entonces ¿cuál es el beneficio, tratar de dejarlo contento a Ud. para su nota? Pero entonces yo creo que se está adoptando mucho eso y hay por supuesto distintos grupos, hay una inquietud, yo creo que como balance, tengo que 1997. Jujuy, 88 pp. decir que es de todos mo-

26


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 dos el precio que tenemos que pagar porque nunca se tuvo en cuenta, nunca hubo hasta ahora un movimiento por parte de los propios grupos indígenas, entonces ahora está sucediendo, ese es el precio que tenemos que pagar, yo creo que a la larga la gente sabrá quién le está hablando o quién le está poniendo frases o ideas que no pertenecen, ojalá la gente reconozca y entonces se quedará con lo propio, o no, o será el acabóse total. Pero yo creo que ese es el precio que tenemos que pagar porque nosotros siempre estuvimos integrando esta sociedad, lo que pasa es que la sociedad no nos acepta, entonces sí nosotros trabajamos nosotros existímos; nosotros existimos siempre cuando hay que poner las boletas en las urnas, entonces nosotros desde que ponemos las boletas en las urnas estamos integrados, entonces ¿ahora la sociedad nos acepta tal cuál

REEDICION digital, 2017 vamos a estar separados, somos parte de un país y entonces tenemos que tomar, tenemos que aprender a tomar las reglas o aprender a jugar con esas reglas, pero la participación nuestra puede existir; pero sería yo pienso -acá estaba yo leyendo algo sobre el Cacique Purrán (HUAICO 28), cuando Purrán reclamaba, el sabía quién era, y cuando Nahuelquir, sa bía quién era, entonces iba a la casa rosada y exigía sus derechos; Nahuelquir fue el primer cacique que puso una escuelita en el Chubut, entonces que no nos digan que nosotros no estábamos integrados. La primer escuelita en el oeste la puso un cacique, Nacuche Nahuelquir; entonces nosotros siempre estuvimos integrados, ahora vamos a ver si nosotros trabajando con honestidad, desde nuestras comunidades, presentar nosotros un proyecto, no sé como sería, pero o trabajamos nosotros en una comunidad aunque sea pequeñita y dar un ejemplo, entonces que les demás vean que se puede, que podemos porque hasta ahora todos nos traen cosas hechas para que nosotros empecemos a abrir esas páginas y empecemos a aplicarlo, eso no ha funcionado, entonces vamos a ver si haciendo lo contrario aunque sea chiquito, otra cosa no nos queda. Creo que es un ejemplo común, una constante histórica, el hecho de que a través de distintas etapas históricas disfrazar de una forma u otra la participación de los grupos aborígenes, de las comunidades aborígenes, en la realidad nacional, y en el quehacer político y cultural de la Nación. ¿Ustedes están integrados o forman parte de alguna organización que los represente ante el gobierno nacional?

A.P.: existe la Asociación Indígena de la República Argentina, es una cosa real, pero bueno también ahí hace falta más conciencia, porque yo creo que es un poco la conciencia del ser humano, uno bueno, dice reclama los derechos, bueno nos están oprimiendo pero después resulta que cuando muchos de nosotros subimos unos escalones tratamos de aplastar a nuestros hermanos que están en la Puna o que están en la cordillera o que están en el monte. Entonces cuando yo hablo de honestidad no es para la gente blanca solamente, es para todos nosotros, indígenas y no indígenas, para todos, entonces a veces se entiende que cuando un paisano nuestro va a la Universidad ya es un poco más y lo que no se da cuenta es que le está absorbiendo una formación 61 somos? Todavía lo estamos esperando, así que yo que honestamente siempre ha sido, bueno los indícreo que todo esto que Ud. menciona es el riesgo genas son, así, es pobre gente, siempre han sido que tenemos que pasar; entonces si nosotros somos pobres. honestos, lo que queremos es para nuestros grupos Una visión paternaindígenas o para otra gente que dice que nos apoya, lista? entonces es un riesgo muy fuerte, pero bueno, la realidad es así, nosotros no podemos hacer una isla, A.P.: Claro y entoncomo muchos también creen que nosotros queremos ces después el prohacer, no, eso no es verdad, no existe tal isla, enton- pio paisano hace lo ces no podemos hacer un grupo de indígenas que mismo con el propio hermano, en la 61 Aimé vestida a la usanza de las mujeres mapuches anContratapa tomo 10 Puna, en el Monte o tiguas. Fotografía: Uberto Sagromoso; para el reportaen la Cordillera. je publicado en Expreso Imaginario en 1979 que le hiciera Cristina Rafanelli. Tomado de su libro: “Aimé Painé. La voz del pueblo mapuche”. Biblos, BsAs, 2011.

27


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

EDUCACIÓN Y 'DÍA DE LA RAZA' “Y tal como en un sueño América nació por la reina de España y el genio de Colón” Lic. Nilda Diana Solis, Capital Federal

The First Landing Of Christopher Columbus, 1862, óleo; por Dioscoro Teofilo Puebla Tolin (1832-1901) , pintor español.

El pasado octubre, en un colegio primario, pude leer esta estrofa conmemorativa del Día de la Raza. Estoy segura que líneas similares a ésta podrían haberse visto en cualquier escuela de Buenos Aires. Hay dos elementos básicos que aparecen en el análisis de contenido: -la palabra “sueño”, que valoriza la tierra americana y expresa júbilo -la preposición “por”, usada con el sentido de “gracias a”. Si volvemos a unir las ideas el mensaje resultante seria: “Gracias a Europa América, tan valiosa, nació...” Y es necesario agregar algo que está implícito y que completa la frase: “...para nosotros”. ¿Quiénes son “nosotros”? Parecería absurdo que detrás de ese pronombre estuvieran los americanos, para los que América había nacido mucho antes.

blación argentina, estas preguntas parecen tener respuesta pero se generan otras: ¿De qué tipo de conciencia, de qué identidad provee el sistema educativo argentino a los niños que no tienen origen europeo o que son étnicamente mestizos? ¿Qué contenidos tienen los mensajes, no sólo de una fecha del calendario escolar, sino de los temas relacionados con la historia de los países americanos? ¿Qué valoración se hace del hombre americano? En los programas de Historia de la escuela primaria y secundaria el hombre americano aparece en los temas de civilizaciones pre-colombinas pero es casi imposible rastrear la presencia de ese hombre, vivo, aportando bagaje cultural continuamente a la vida argentina. ¿Cómo podría reconocerse un chico toba de hoy en lo que le enseñan en la escuela? ¿Cómo podría ayudarse en la construcción de su identidad un adolescente de una “villa” formada por migrantes internos descendientes de aborígenes? ¿Cómo saber a través de esos contenidos escolares que su historia personal está ligada a importantes aportes a las costumbres argentinas, o a palabras de uso diario, o a la aparición de la industria nacional?

El mensaje que, insisto, expresa júbilo, está En una actitud que no parece tan exótica en la escrito por europeos. Detrás de ese “nosotros” historia del hombre, se observa que, ante América, se valoriza el hay europeos. elemento geográfico Pero, ¿qué sentido tiene que en las escuelas como bello, grande, argentinas se celebre el descubrimiento de vasto, diverso, pero no América con un mensaje dirigido a europeos y se valoriza a su poblaescrito por europeos? ción autóctona que es la que plasma esa geo¿Podría pensarse que algunos argentinos se grafía en creaciones sienten fundamentalmente europeos? culturales concretas a¿Sería muy osado aventurar que a Ios niños se portadas a la humanilos educa con una conciencia europea? Al ana- dad. Lenguas, tecnolo- Tomo 11, 2005. Jujuy, 40 pp lizar el origen étnico de una gran parte de la po- gías, sistemas de organización social, música,

28


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

arquitectura, artesanía, cosmovisiones, enriquecen el abanico de respuestas humanas a los problemas de la vida y dan fisonomía propia a las diferentes regiones de este continente.

afán de saber quiénes son y a qué tierra pertenecen. El sistema educativo debería conocer también que esos temas, vitales para niños y adolescentes, tienen mucho que ver con nuestra población autóctona. Y debería replantearse Intuitivamente, muchos descendientes de euro- los contenidos y objetivos de estudio con un peos, ya americanos, buscan en las fuentes de sentido de la verdadera realidad étnica y cultulas culturas aborígenes las respuestas a su ral argentina* que es ante todo diversa y rica.

Sección infantil Se reinicia en este número la SECCION INFANTIL que ya tuviera su espacio en la revista hace algún tiempo atrás. El hecho de integrar en HUAICO una sección para niños, apunta a que teniendo en cuenta los intereses, necesidades y expectativas que hay en cada niño se entreguen notas que tengan elementos que le sean familiares, propios y que partan de lo que es conocido por ellos, tratando de que además de servir para entretenerlos los acerquen al conocimiento de la narrativa, prosa, cancionero de nuestra tierra, que no encontramos muy a menudo en las publicaciones que para niños pueden hallarse en cualquier revistaría. Estas revistas (Anteojito, Billiken, etc.), un muchos casos tratan de abarcar temas diversos para llegar a una gran mayoría, sin llegar a satisfacer las necesidades de aquéllos a quienes van dirigidas y cuyos contenidos suelen ser demasiado simples y superficiales. Es claro además que carecen de una orientación americanista que se adecúe a las características del lugar en el que se desenvuelve el niño.No hay en ellas una reivindicación por la cultura nacional y popular -que es la propia creación del pueblo- con la que se nutre el pensamiento del niño, sino que por el contrario, los temas son tomados con una visión colonialista. Y cuando -alguna vez- surge una publicación para niños a partir de lo nacional (ejemplo Humi), dando una visión progresista en lo educacional, termina dejando de lado sus propuestas cuando las expectativas económicas -pretendidas- por una supuesta publicación cultural-popular, no son satisfechas adecuadamente, mostrando de esta manara que, en definitiva, los intereses son los mismos y que la editorial en este sentido muestra las pautas elitistas que la mueven. Es por esto que esta Sección está dirigida no sólo al público infantil sino también a padres, maestros y todo aquel que esté en contacto con niños; tratando de entregar notas, leyendas, cuentos, prosa y canciones, buscando llenar los grandes vacíos que dejan las publicaciones mencionadas. Es importante aclarar que todo esto surge de la necesidad de rescatar todo aquello que tenga que ver con la temática americanista, que es riquísima en cuanto a producciones de este tipo y un poco para que a partir de los niños comencemos a valorar ésto, en defensa de lo que es nuestro y que durante tanto tiempo fue relegado y en muchos casos despreciado.

COMO EL CHOCOLATE PASÓ A SER “UNA ANTIGUA RECETA SUIZA” Por Lilia Ines Marchesi, Capital Federal

29


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

El chocolate, tal como lo conocemos hoy, es un pancito de cacao y azúcar, además de los ingredientes necesarios para su conservación. Claro que esto no fue siempre así. Hace muchísimos años, quiero decir muchos antes de la llegada de los españoles a América, vivían en estas tierras unos señores llamados Aztecas. Este pueblo tenía su asentamiento en el territorio que hoy son los Estados Unidos de México y se ocupaban, entre otras cosas, de cultivar un árbol llamado cacahuatl que traducido al español se dice cacao. Con el fruto de esa planta y agua (que en azteca se dice latl) preparaban una bebida espesa y muy nutritiva a la que agregaban azúcar. A esta infusión la llamaban chocolatl o chocolate, como la bautizaron los españoles. En resumen, el submarino, en vez de hacerlo con leche, los Aztecas lo hacían con agua. Cuando llegaron los españoles a México, los Aztecas los invitaron a tomar un chocolate; ¡claro, después de tantos meses de viaje estarían cansados los pobres!

Merienda con chocolate en una casa francesa, siglo XVIII. Óleo por François Boucher. Museo del Louvre, París.

-Siéntese, Don Cortés -le dijo Moctezuma, que en esos momentos gobernaba a los Aztecas. -Muchas gracias, don Moctezuma -contestó Cortés mientras se sentaba. Un testigo presencial de este diálogo, cuenta que Cortés, además de no haber entendido ni jota, se quemó la boca cuando fue a probar el chocolate. Así, Moctezuma aprendería a decir lo que los grandes les dicen a los chicos que no se debe decir, ni aún en una circunstancia semejante. La cosa es que a los españoles les gustó tanto el chocolate que le pidieron a Moctezuma que les regalara algunas semillitas de cacao para plantar en el fondo de sus casas, una vez que se volvieran. Parece que no se entendieron. Si bien Moctezuma les dijo que por unas semillitas no había problema, los españoles se llevaron un montonazo.

Árbol del cacao, Códice de Tudela. Museo de América, Madrid.

Moctezuma se enojó, y Cortés y sus hombres (que según parece no tenían muy buenos modales), empezaron a pelearse con todo el mundo. Al final se quedaron con las plantas, con las semillas y hasta con la casa de Moctezuma. Bueno, pero esa es una historia para otro día, ahora volvamos al chocolate. Como les decía, los españoles que en aquel momento se volvieron a su país, se llevaron un montón de semillas y las desparramaron por toda Europa. Se las vendieron a los franceses, a los portugueses, a los alemanes, a los italianos y también a los suizos. Cada uno de ellos, le fue agregando o quitando ingredientes a la preparación original de acuerdo con los gustos de su pueblo. Con el correr de los siglos, el chocolate se hizo famoso en todo el mundo. Con los avances de la ciencia y de la técnica, se lo envasó en pancitos, se le agregó maní, arroz, pasas de uva y se fabricaron todas esas variedades de chocolates que, hoy en día podemos comprar en los kioscos.

El set de chocolate. Chocolatera de cobre, bollo y taza de chocolate en una naturaleza muerta de Luis Menéndez. Siglo XVIII. Museo del Prado, Madrid.

Por eso, cuando por la tele me dijeron que el chocolate era una antigua receta Suiza, yo me dije, los de la tele no lo deben de conocer a Moctezuma, ¿no?

62

De: “El chocolate, la bebida divina que conquistó Europa” y La verdadera historia del chocolate. Michael y Sophie D. Coe. FCE, México, 1999, http://www.nationalgeographic.com.es, (16mayo2014)

62

30


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

narrativa popular:

COQUENA Narradora: Bartolina Ramos (zona de la quebra-da, Jujuy) Coquena es el dueño de las llamas y las cuida. Dicen que es un hombre de estatura normal, que viste con la misma ropa que se usa en el norte (en la Provincia de Jujuy), con la chuspa pantalón barracán y sombrero.

Por Silvia E. Barrionuevo 63

Este era un hombre que le gustaba matar llamas y se envició matando llamas, cada vez más y más y más, y las vendía, mataba y se iba a vender. Les robaba a los que tenían, iba así de noche o a la madrugada y siempre trataba de ir en luna llena, las agarraba, las mataba y las rameaba hasta su casa, porque dicen que tenía su casa cerca del cerro; y dicen que vendía todo, la carne, la lana, todo. Y dicen que no trabajaba en nada y siempre tenía plata. Le venían a ofrecer para que trabaje, para que vaya a ayudar al campo, a la labranza, y el no quería ocuparse. Bueno, y después dicen que ya se perdían mucho las llamas, y lo fueron a buscar para que ayude a buscar al ladrón, y el ha dicho que sí que iba a ayudar a buscar y que iba a hacer de baqueano y entonces lo llevó y los ha hecho pasar dos o tres días, y nada, nada. Después ya se habian cansado, entonces se volvieron, y en esos días él estaba pensativo porque no podía salir a cazar; y como tenía un perro, dicen que el perro ochaba por la noche, y bueno dicen que él ha dicho: - Ahí tienen que estar las llamas-, porque dicen que el perro lo ayudaba, ociaba, ochaba, y él encontraba y las mataba. Y dicen que ya se había enviciao con las llamas, y mataba y mataba, incluso a las llamas que tenían crías, y las dejaba solas a las crías. Y un día, dicen que había muchas llamas lindas, gordas, cualquier cantidad, y que corrían, y el tiraba tiros, y no llegaban, y tiraba tiros y no las mataba, y ha seguido, y avanzaba, y avanzaba, y había sido el “Coquena”, que lo ha llevao más lejos, más lejos, de ese lugar que el estaba. Y el seguía a las llamas hasta que pensó que le había dado a una, y dice que la llama se ha dado vuelta y le ha mostrado los dientes, y el decía: -Cómo esta llama porquería, me relincha?, pero yo le via matar. Y resulta que corría y corría tirando y tirando y no podía y la llama lo ha llevado para que lo encuentre al “Coquena” y por eso él les tiraba y no caían y no caían. Y estando ahí, vio una cosita relumbrar y decía: -Qué será eso? y su perro dicen que ochaba, ochaba lejos, lejos; y el no lo veía porque el Coquena ya lo había hecho entrar a su casa y él seguía con las

63 Idem 1: Ilustración de http://www.silvitablanco.com.ar, 2017.

2002. Jujuy, 372 pp.

31


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

llamas, y de pronto dice que ha tirado, y ahí ha caído la llama, entonces él ha corrido y estaba llanito ahí, bien lindo, y cuando iba a agarrar la llama se ha chocado con un hombre, y este le ha dicho: -Qué haces vos? -Y dice que el otro ha mentido: -No, es que aquí ha estado tirada una llama y yo la estoy por levantar -Y a dónde vas vos? -Toy yendo a mi casa. -Y porqué estas andando a estas horas? -Porque he ido al campo y estoy volviendo recién a mi casa. -Dónde vivís? -En tal lugar. -Y porqué andas por estos lados? -Por que recién estoy yendo. -Y donde has ido a trabajar ? Y el hombre ha mentido pués; ha dicho: -Yo he ido a trabajar en tal lugar, le ha hablado así no más primero, pero después le ha empezado a tener miedo porque el Coquena ha empezado a relumbrar y le ha dicho: -Dame coca. El hombre le da la chuspa. Coquena agarra, saca, dice que coquea y le dice: -Así que vos sos el que me mata las llamas. El hombre ha temblao de miedo. -Bueno andá, descargame esa mula. El hombre ha querido descargar y ha visto que todas eran víboras y se ha asustao y ha querido retroceder y estaba todo lleno de víboras y le ha dicho Coquena: -Esa es tu lección para que no sigas matando animales, dejá mis animales y retirate, mirá ahí está tu perro; y el perro estaba quieto. Y ya estaba por salir disparando y Coquena le dijo otra vez: -Andate pero no vas a matar más llamas. -No, no vía a matar más. Y se ha ido y no a vuelto a matar más animales, iba a trabajar y cambió su vida, y nadie sabía porque había cambiado tanto.

manifiesto

y generación tras generación!

¿Hasta cuándo seguiremos tropezando y cayendo alzándonos una vez y abismándonos diez? ¿Botando y botando como pelota en este pin-pon automático sin ton ni son sin pena y sin gloria? ¡Hombre tras hombre fruto tras fruto

¿Hasta cuando la historia infame y manida de la politiquería? ¿El viejo cuento invariable de los de abajo y los de arriba? ¿La fábula archisabida del cordero y el lobo? ¡Hasta cuándo la vergüenza mayúscula de la mano teñida con monedas y lodo!

¡Y hasta cuando esta aciaga analogía zoológica! No es de hombres nuestro sino: es de cangrejo y de rémora ¡de cangrejo y de rémora hermanos! Y de avestruz: también de avestruz, la semejanza. ¡De avestruz que esconde el cuello y la cabeza! Y de topo: también es de topo nuestra evidencia diaria y subterránea. ¡De avestruz y de topo paisanos!

32


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987 Y pregunto, ¿cuándo los camaleones de siempre se pudrirán sin remedio en su propio cáncer mimético en su propia insidia cromática?

¿Cuándo todos nosotros -todos y c/unoemularemos el encomiable oficio la idiosincrasia misma de los castores?

-del cascarón obstinado que nos oprimepicoteando afanosos como el polluelo?...

Señores: ¿cuándo saldremos del huevo

secreto

Y es que nadie vio tu risa que alumbra ni la enorme sombra de tus alas en vuelo, y más te vale que nadie las presienta y más te vale saber que guardaré el secreto, aunque de tanta luz el silencio se me escape, aunque de a poco yo mismo sea parte de esa luz. Y es que para decir digo paloma, y canto para adentro, que nadie escuche, (que nadie escuche) vuelvo a intentar te quiero, y un sauce echa raíces en mi lengua.

José S. Buttice, Rosario,Santa Fe

la oración Tata Dios yo no dudo que seáis juerte que gobernés vos sólo tierra y cielo que a tu mandao se apague el rejucilo y se amanse el más potro de los vientos. No dudo que seáis vos el que le puso al colmillo de las víboras el que afiló las uñas de los tigres y le dió juerza al pico de los cuervos. Pero dudo de tu amor y tu justicia pues si fuera verdad que sos tan bueno no te habrías llevao aquella vida que era pa' mí más grande que tu cielo.

Me llevo el sol y va conmigo desde la calle del gesto, abandonado, nunca sabré... La creciente baja rugiendo y antes de irme, ya estoy volviendo.

REEDICION digital, 2017

Vos sabías Tata Dios como la quise eya era linda... eya era linda José Javier Soto como las mañanas cuando despiertan yenas de boyeros ruidosas como las colmenas alegre como el junco de los esteros.

certeza primaria No es posible creer que las aguas sempiternas bailan al tic tac del reloj. Pero es posible ver la sangre floreciendo en la tierra y una nube invisible torturando las calles. Se puede creer en todo para escupirlo... todo. Negar el odio ametrallando el cuerpo. Y ahora mismo saltar la noche.

Y creyó siempre en vos tuita la noche se endulzaba en su boca el Padre Nuestro mientras su almita y pájaro aleteaba ofertándose entera en cada rezo. Y tuviste coraje pa'matarla no pensaste que yo también fui bueno. Hay una herida que sangra siempre viva en su recuerdo.

Adriana Noemí Rodríguez Sibuet Como vía creer en tu justicia Rosario, Santa Fe cómo vía creer que tengas sentimientos de “Plumas cosidas” en “15 poetas”. si nos encariñas en este mundo Rosario. Ed. Runa. 1971. y en él pones no más que sufrimientos de qué nos sirve la gloria de qué nos sirve tu rezo si aquí ande nacimos ande queremos nos negás el derecho de ser dichosos no sé pa' que no se pa' qué nos va a servir tu cielo.

Héctor Avila

33


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

HUAYRA MÚYOJ NOS REPRESENTA Al cierre de esta edición tomamos contacto con Gladys Morales, cantante solista de la delegación folklórica de Jujuy, a las primeras Olimpiadas Mundiales de Folklore, en Dillón, Francia, gira que comprende además, España y Bélgica, en festivales, TV y encuentros de dos meses de duración. HUAIRA MUYOJ es el único Ballet folklórico que representa a la Argentina y uno de los pocos que van de América, siendo ésta la segunda gira que realiza. A pesar de ello, pasó casi inadvertido a nivel oficial,

REEDICION digital, 2017 en la provincia en forma escasa y por el esfuerzo de sus integrantes y de los medios que encararon la difusión. A nivel nacional, la ignorancia es total, siguiendo la línea colonialista: se hacen convenios con institucio-nes “culturales” de EE.UU. que vienen a destruir las culturas populares y aborígenes (Ej.: ILV, misioneros lingüístas), y se deja de lado, a su suerte a quienes llevan la cultura nacional. Para no creer en otros países; pesa a ello, el “remolino” (traducción del quichua Huayra Múyoj) sigue en la senda de la expresión del pueblo con sus coreografías, cantos, música. Dejamos para su regreso más información y un reportaje; por ahora, desde aquí, les deseamos suerte, a este ballet folklórico que dirige Rodolfo Revollo.

34


HUAICO Lazo Americano 31 - (papel) 1987

REEDICION digital, 2017

Este numero fue impreso en offset, por lo tanto el collage de tapa y Tupac Amaru, dibujo para grabado, en la contratapa, bajo la misma tecnica de impresion solo con originales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.