zona Revista
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
ISSN: 2463-2023
i
CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS
Colombia Año 8 · Edición 76 · Octubre de 2019
www.revistazonae.com /revistazonaepublidirect revistazonae
Guía de
Entretenimiento Nacional
Niña Pastori
“El flamenco sobrevive solo al paso del tiempo”
Especial Una guía con las mejores fiestas de Halloween
Detrás de
Salud
¿ Quién está detrás de Ananá Stores?
Los antibióticos y el reto de la medicina moderna
a e n a r r e t i d e M G A S T R O N O M Í A
JaramilloPesquera
pesquerajaramillo
Parque de la 93. Calle 93 A No. 11A-31 Santa Bárbara. Calle 125 No. 20-23
www.pesquerajaramillo.com EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986). PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994)
Editorial Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez R. Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora y productora de contenidos María Jose Gutierrez Director Estratégico de Comunicaciones Jimmy Montes Director de Medios Manuel Rincón Prada
Octubre es el mes favorito de muchos Marca el inicio a las tradicionales festividades que tanto amamos y disfrutamos. Llega Halloween, los dulces, las reuniones de familiares y amigos: llega la diversión. Por eso esta edición de Zona E, la hemos pensado con el propósito de brindarles uno de los mejores especiales en fiestas de Halloween. Dentro de él, podrán encontrar toda la información sobre los espectáculos que ofrecen los mejores bares, restaurantes y discotecas de la capital. Además, podrán visualizar una guía que pondrá en su conocimiento toda la información sobre los premios en efectivo con los que cada uno de los lugares premiarán a los mejores disfraces. Para este mes, llega una de las cantantes más importantes del mundo a nuestro país. Niña Pastori es nuestra invitada especial para está edición. En su entrevista da a conocer las razones por las cuales cree que el flamenco sobrevive solo al paso del tiempo y, además, revela los pormenores de su nueva producción: Realmente Volando. Como siempre, cada uno de nuestros columnistas brindará los mejores temas de opinión para su deleite e información. La segunda parte de la columna de Laura Bolívar sobre Miel Caoba, está disponible en está edición. A ella se suma el doctor Hamilton Garzón, quién nos cuenta todo lo que debemos saber sobre los antibióticos y el reto que tiene la medicina moderna con ellos. Le damos la bienvenida a Manuel Rincón en la sección de tecnología, quién nos cuenta sobre el Wifi 6. Papá Jaime y María José Gutiérrez, nos acompañan también con temas cómo la búsqueda de la felicidad y la innovación que trae al mercado textil la confección de prendas personalizadas. Recuerden que nos encuentran en redes sociales como @revistazonae, ahí seguiremos en contacto. ¡Feliz Halloween!
Directora Editorial y alianzas María José Gutiérrez C. Director Arte Fotográfico Alex Garzón Columnistas Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Dr. Hamilton Garzon Laura Bolívar Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Constanza Beltrán Norma Cabeza Nataly Sanabria Asistente Comercial Patricia Cárdenas Gerente Coorporativa Lorena Sanabria Director de impresión comercial y circulación Alexander Mogollón Diseño e Ilustración Dilan H. Rodríguez del Castillo Jhon Edward Marín Hernández Director Webmaster Marcelo Peña Fotografía: Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO. Fotos portada: Juliana Franco @francojulianaphoto Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresores Distribucion: Correo certificado: Postal Express Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:
Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com
//4
Copyrigth © 2019.
Especial
En el mes de los niños, vive los momentos más dulces en familia A continuación, te recomendamos planes para todos los gustos, ideales para romper la rutina y disfrutar junto con tus hijos su mes
Carnaval de diversión El sábado 26 de octubre celebra en Compensar Av. 68 el día del niño con juegos, inflables, estaciones recreativas, taller de manualidades, show central y muchas actividades más. Este es un plan perfecto para compartir con los más pequeños de la casa. Desde $12.100, según la categoría de afiliación.
Llegan las vacaciones y con ellas la diversión Si aun no tienes plan para la semana de receso escolar de tu hijo, una opción con las actividades que ofrece Compensar: vacaciones recreativas, cybervacaciones, campamentos; y cursos vacacionales de defensa personal, fitness, tenis, natación, fútbol, cocina, música y más.
//6
Marca un récord de diversión Si lo tuyo son los simuladores, carros chocones, y máquinas de destreza, debes aprovechar esta promoción: paga $20.000 y disfruta de 3 horas en Divertimento Compensar sedes Cajicá, Calle 220, Suba Calle 139 y Av. 68. Un plan ideal para retarse y compartir en familia.
La especialidad del mes: Pizza Descubre cómo combinar los ingredientes perfectos para que pases con tu hijo una mañana con mucho sabor en el taller Pizzeritos, que se dicta en Compensar Av. 68. Prográmate los domingos de octubre y pasa una mañana diferente y llena de diversión.
Elige el plan que más te guste y comparte junto a tu familia. Para saber más sobre estas y otras actividades de Compensar ingresa a www.compensar.com. //7
El Plan
Foo Fighters vuelve a Bogotá
Daddy Yankee en Bogotá
La última vez que Foo Fighters estuvo en Bogotá fue en el 2015. Para su regreso, compartirán tarima con Weezer (vocalista principal) y Tenacious D, un dúo estadounidense de rock fundado en 1994 que llegará al país para acompañar a la banda. ¿Información general? Los Foo Fighters son Dave Grohl, Taylor Hawkins, Nate Mendel, Pat Smear, Chris Shiflett y Rami Jaffee. Tienen diez álbumes de estudio, seis EP’s y un DVD. Hasta la fecha, han vendido más de nueve millones de discos en todo el mundo. Fecha: 1 de octubre de 2019 Lugar: Estadio Nemesio Camacho El Campín
Daddy Yankee, quién es considerado el “líder del movimiento”, estará en la capital el próximo jueves, 3 de octubre. El Movistar Arena, recibirá a uno de los principales representantes del género urbano. El cantante puertorriqueño, ganador de 8 Grammy Latinos, 9 premios Lo Nuestro y 11 premios en El Festival Viña Del Mar, cantará éxitos cómo: “Con calma”, “Soltera”, “Dura”, entre otros. Con este espectáculo, celebrará con los colombianos sus 15 años de carrera artística. Fecha: 3 de octubre Lugar: Movistar Arena
//8
El Plan
Harry Potter y el prisionero de Azkaban en concierto La Orquesta Nacional Sinfónica de Colombia y el Ensamble Vocal Coroncoro, serán los encargados de amenizar el tercer concierto, basado en las películas de Harry Potter, que se presenta en Colombia. Para esta ocasión, ambas bandas interpretarán la banda sonora de la película “Harry Potter y el Prisionero de Azkaban”. Mientras los músicos interpretan cada una de las canciones, detrás, estará una pantalla gigante que proyectará la película en alta definición. El evento estará bajo la dirección de John Jesenky. Fecha: 18 de octubre Lugar: Movistar Arena
El Cantinazo 2019 El Charrito Negro, Álzate, Francy, Paola Jara, Jessi Uribe, Jhon Alex Castaño, Nelson Velásquez y Karen Lizarazo serán los encargados de exponer el género popular en el próximo Cantinazo. El show que año tras año, reúne a los mejores exponentes de la música popular, promete seguir consolidándose como uno de los eventos más importantes del país. Hay boletas disponibles desde los $93.000 pesos.
Fecha: 19 de octubre Lugar: Centro de Eventos Autopista Norte de Bogotá
//10
¡VACACIONES, FINES DE SEMANA Y PUENTES Inigualables! INCLUYE: Habitación Estándar domotizada para dos adultos y dos niños menores de 12 años compartiendo la misma habitación con sus padres, bebida de la casa como bienvenida, desayuno tipo buffet servido en el restaurante principal, Una copa de helado para los niños como bievenida, fruta de la casa en la habitación como bienvenida, prensa local, consulta de emergencia médica dentro del Hotel, utilización de la zona húmeda: piscina, turco, jacuzzy y gimnasio, WIFI en habitaciones y áreas públicas, parqueadero vigilado, ingreso al parque tematico AFTERLAND ubicado en el Parque Comercial EL TESORO para adultos y niños, para los niños la primera atracción sera de cortesia o el 25% de descuento en la manilla ilimitada.
Reservas: (57-4) 444 51 51 www.danncarlton.com
DESAYUNO BUFFET Y ALOJAMIENTO GRATIS PARA NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS *Aplican condiciones/ Previa reserva sujeta a disponibilidad/ No valido para grupos, convenciones y eventos masivos de Ciudad. *Consulte su Agencia de Viajes.
El Plan
Carmina Burana Luego de exitosas temporadas en Bogotá y Lima, llega al Teatro Jorge Eliécer Gaitán la coproducción Carmina Burana. Contando con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Coro de la Ópera de Colombia, el Coro Infantil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Fundación L’Explose, con la dirección musical del maestro Andrés Felipe Jaime de Colombia. El show se estará presentando los días 24, 25, y 26 de octubre.
Fecha: 24 – 26 de octubre Lugar: Teatro Jorge Eliecer Gaitán
Concierto de Niña Pastori en Bogotá María Rosa García, más conocida como Niña Pastori, vuelve a Bogotá con el ánimo de brindarle a su público un recital único. La artista, reconocida como uno de los referentes más importantes de la música flamenca y quién ha sido la ganadora de cuatro Grammy Latinos, interpretará los diferentes éxitos de sus trece álbumes para el público bogotano. “La Pastori”, también mostrará a los asistentes nuevas tendencias musicales, dónde fusiona su género junto al pop, cómo lo hizo aquella vez junto a Rosalía y su canción “Cuando te beso”.
Fecha: 28 de octubre Lugar: Teatro Jorge Eliecer Gaitán
//12
OCTUBRE
El Plan
La voz de tus sueños con Fanny Lu Por primera vez Fanny Lu presenta ¨La Voz de Tus Sueños¨ un show mágico lleno de música y color que pretende ser un viaje lleno de ilusión y fantasía, con banda en vivo, coristas, coreografía, bailarinas y cinco niños que durante una hora y media brindarán un show que será el deleite de todos los asistentes. Fecha: 26 de octubre Lugar: Teatro ABC
Los secretos de Miguel Ángel y la Capilla Sixtina en Bogotá En Arte Itinerante llevan trabajando dos años para preparar esta experiencia y, así, lograr que cada detalle sea tan real como estar en los mejores museos del mundo o en el Vaticano al momento de visitar la Capilla Sixtina, viendo las obras del reconocido artista Miguel Ángel, que aún se recuerda a través del tiempo. Entre sus obras más importantes están la Pietá, el David y 150 secciones individuales, con 343 figuras, de la Capilla Sixtina dónde sobresale la creación del hombre. Será posible conocer la obra de Miguel Ángel y los secretos de la Capilla Sixtina en este gran evento que estará en temporada desde septiembre. Fecha: Hasta el 15 de noviembre Lugar: Parqueadero Cafam Floresta
//14
El Plan
La comedia que Dios hubiese querido crear Paraíso es una comedia que presenta la relación de Adán y Eva de una manera diferente. En esta obra, Eva muestra el papel de la mujer en el desarrollo de la especie, como generadora de cultura, lenguaje, pensamiento científico, descubrimientos, entre otros, La muestra teatral levanta el peso del pecado original de los hombros de Eva y reparte el peso con Adán y asimismo la posibilidad de crear el mundo entre ambos y a la medida de sus necesidades. Una puesta en escena de la adaptación del cuento de Mark Twain “Diarios de Adán y Eva”.
Fecha: 5 de octubre Lugar: Multiplex Casa E
//16
Madre solo hay una Amanda y Samuel, madre e hijo, deciden participar en un talk show terapéutico muy particular llamado Madre Solo Hay Una y, así, mejorar su relación familiar. Ella, cansada del irrespeto de su hijo y del descontrol de los tiempos modernos y él, por su parte, perdido y rebelde, son la combinación perfecta para establecer esta trama que pretende cautivar a todo el público y generar consciencia de la importancia de una buena dinámica familiar. El guion y la producción es hecha por los mismos actores, Ana Beatriz Osorio y Andy Rosa.
Fecha: Todos los jueves Lugar: Teatro Belarte
El Plan
Festival Internacional de Circo Bogotá 2019 obra: Habitación Escondida Habitación escondida es una serie de cabarets de circo contemporáneo que suceden en diferentes habitaciones “reales, soñadas, reprimidas, inventadas, imaginadas, etc.” que vivimos durante nuestras vidas. Los cabarets están inspirados en el mágico y oculto mundo de los Arcanos Mayores del Tarot y son denominados por letras según el alfabeto hebreo. En una habitación “Aleph”, cae profundamente dormido y sueña que hace un viaje al recién creado mundo de la materia, al valle de la experimentación, en donde se materializa para tener una experiencia en la que vive la creación del Universo, así como el descubrimiento y la lucha con sus más grandes secretos y temores.
Fecha: 1 de octubre Lugar: Teatro libre de Bogotá
Festival Internacional de Circo Bogotá 2019 obra: The low life - un concierto de circo Dos artistas de circo traídos desde Dinamarca, llegarán a Bogotá para deleitar a los asistentes a la clausura del Festival Internacional de Circo 2019. Estos dos intérpretes darán un concierto en el que se mezclará lo mejor del rock, la acrobacia de piso, la danza y el burlesque. Con este show, se culminará una temporada más del festival que entretiene a todo el público capitalino. Fecha: 3 de octubre Lugar: Teatro Libre de Bogotá
//18
Especial
En Zona E decimos estas vacaciones: ¡Órale Güey! Para este especial de destinos turísticos decidimos brindarles un lugar mágico y especial, un lugar que debería estar en el bucket list de todos: ¡México, lindo y querido! En esta ocasión, nos embarcamos
en una travesía muy particular para ofrecerles, de primera mano, los principales lugares a visitar y las actividades más recomendadas, para vivir y disfrutar el Distrito Federal a todo dar.
Son cuatro paradas infaltables, las que hemos decidido compartir. Cada una de ellas va con sus recomendados tanto en gastronomía, como en actividades culturales y de interés general.
Primera parada: Zócalo
Zócalo es el centro de la Ciudad de México. En él se encuentran el Palacio Nacional, el Antiguo Ayuntamiento y la Catedral Metropolitana. Eso quiere decir, que esa zona de la ciudad recoge toda la historia //20
política, religiosa y económica de la capital. En todo el centro de la plaza se encuentra la bandera de México rodeada por diferentes decoraciones que adornan el lugar cuando el país está de fiesta. La idea de ir a Zócalo es
empezar el recorrido por el Palacio de Bellas Artes, un recinto cultural lleno de exposiciones de arte y muestras de ópera. Este además cuenta con una arquitectura estupenda. Al salir, se debe tomar la calle Venustiano
Carranza que llega directo a la plaza principal de Zócalo. El recorrido toma aproximadamente 5 minutos. De ahí tomar la calle madero es la mejor opción. Ésta los llevará directo al mejor mercado de artesanías de México, el recorrido es agradable pues es una calle peatonal. Se encuentran diferentes restaurantes, tiendas y heladerías. Nuestros recomendados: El restaurante Azul. Está a solo 7 minutos de Zócalo. Su menú se basa en la comida mexicana contemporánea.
El chef Ricardo Muñoz es el encargado de llevar a los comensales los mejores platos. Los tacos de cochinita pibil son nuestro recomendado especial. La sugerencia es acompañarlos con el cóctel de vodka y lychees, la combinación forma un sabor bastante agradable. Para terminar, el tamalito de chocolate imprime todo el toque tradicional del país al menú. Está pensado por la costumbre que tienen en la región de Oaxaca de regalar tamales de chocolate a los padres de los recién nacidos. ( www.azul.rest )
Dentro del mercado de artesanías de México, el puesto más completo es el de DanPau, en él se encuentran todo tipo de artesanías. Desde individuales tejidos a mano hasta esculturas con las típicas calaveras. Además, se realizan trabajos especiales de tallado y decoración. Después de recorrer todo el mercado comprobamos que los mejores precios y la mejor calidad están en este local. (Local 10, pasillo 1, puerta 2)
Segunda parada: Reforma
La zona de Reforma es una de las mejores de la ciudad. En ella están todos los centros empresariales y algunos de los mejores restaurantes. Todo esto rodeado por el tradicional Ángel de la Independencia. Una de las
actividades infaltables para realizar en esta zona es visitar el Bosque de Chapultepec. Desde el Ángel hasta el bosque, caminando, son aproximadamente 10 minutos. Dentro del bosque hay distintas actividades
para realizar. Se encuentran diferentes puestos de comida típica y son muchos los lugares para comprar detalles representativos del país. Al fondo del bosque está el Castillo de //21
Especial
Chapultepec, una visita necesaria para quién conoce México por primera vez. Nuestros recomendados: En restaurantes de la zona, el recomendado es Cantina La 20. El restaurante - bar de comida típica mexicana brinda un menú lleno de opciones para el disfrute del paladar.
Tienen opciones vegetarianas y sus cocteles son bastante reconocidos en la zona. El chicharrón de rib-eye servido con guacamole y tortillas es una de sus especialidades. Recomendamos acompañarlo del cóctel “vuelve que te quiero”, una mezcla de gin, jarabe de cilantro y
agua de quinina. Al momento de hacer compras, dentro de la zona, el Centro Comercial Reforma 222 es una de las mejores alternativas. Tiene tiendas como Oysho, Tommy Hilfiger, Zara, Rapsodia, entre otras.
Tercera parada: Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe
Esta visita es necesaria para todo tipo de público, no importan las diferentes creencias. Es uno de los lugares más importantes de México y reúne una de las historias más relevantes del mundo religioso. Al llegar a la //22
Basílica es posible visibilizar que son realmente tres capillas las que componen el santuario. La primera y más grande es dónde está ubicada la tilma en la que está el retrato oficial de la Virgen. Seguida a esta
edificación está La Capilla del Pocito. Su estructura es bastante curiosa, pues esta inclinada en su mayoría hacia el lado izquierdo. Dentro de ella es muy famosa la escultura a San Benito, a quién la gente decide
dejarle escrito en cintas de colores sus peticiones más especiales. Después de subir aproximadamente unos 100 escalones se encuentra la última de las iglesias, La Capilla del Cerrito. Este lugar es el más antiguo de todos y fue ahí donde la Virgen se le apareció a Juan Diego, un indígena de la zona que testificaba su existencia.
Nuestros recomendados: Lo más importante es comprar todos los detalles y recuerdos en la parte externa del santuario. Tienen un precio mucho más económico y hay más cantidad de locales para poder tener mejores opciones al momento de escoger. Para obtener las mejores fotos, la zona más práctica es en
la parte final de los escalones que conducen a la Capilla del Cerrito. Desde ese punto se ve todo el lugar y, además, no hay tanta gente como en la parte baja del santuario. Para disfrutar, los helados que venden en la última de las capillas. Son los mejores. No dejen de probar el de tamarindo.
Cuarta parada: Coyoacán
Coyoacán es uno de los barrios más tradicionales de México. En él se encuentra el Mercado Típico de Coyoacán, el Museo de Frida Kahlo y el Parque Cultural. Sus calles están llenas de antigüedades, obras de arte en madera y muchos tejidos. La clave para recorrer Coyoacán de manera
correcta es empezando por el museo de Frida Kahlo; una visita corta, pero bastante importante para entender aún más la cultura mexicana. Por épocas, en el museo, se pueden conocer diferentes exposiciones de otros artistas. En el mes de octubre, por ejemplo, se estará exhibiendo un
homenaje realizado por el diseñador de modas Jean Paul Gaultier, quién se inspiró en los trajes típicos de Frida para crear su propia representación. Al terminar la visita pueden seguir caminando por la zona. Encontrarán el Mercado Típico en cuestión de minutos. A los alrededores hay //23
Especial
diferentes boutiques con ropa y accesorios contemporáneos de muy buena calidad. A solo dos cuadras de las boutiques está el Parque Cultural, es el lugar perfecto para almorzar y disfrutar un buen café.
Nuestros recomendados: Dentro del parque, el restaurante Ave María. Es un clásico de la ciudad y su atención es excelente. Las carnes, el pozole y las pastas son la especialidad de la casa. A la hora de
comprar artesanías y detalles típicos de la zona lo más común es encontrar este tipo de objetos afuera de la casa de Frida Kahlo. Sin embargo, se encuentran los mismos artículos, con mejores precios, en la zona del Parque Cultural.
Tips • La mejor zona para quedarse es la de Reforma. Tiene los puntos turísticos a menor distancia. Es un barrio seguro y lleno de actividades para realizar. • El hotel que recomendamos es el de Sofitel. Sus habitaciones tienen la mejor de las panorámicas al Ángel de la Independencia. • Uber es la mejor forma de trans-
//24
portarse por la ciudad. Es económico y bastante seguro. El tiempo de espera para ser recogido, no pasa de los tres minutos. • Las patinetas de Grin son una buena opción, al momento de recorrer las zonas turísticas como el Bosque de Chapultepec. Funcionan desde la aplicación Rappi. Las calles de la ciudad cuentan con un
carril especial para ellas, por tanto, es seguro transportarse. • El clima de la ciudad es bastante caluroso durante el día. Sin embargo, en la noche, la temperatura desciende drásticamente. Es recomendable llevar prendas abrigables, no muy pesadas para la noche.
Tema Central
//26
//27
Tema Central
Volando alto a ritmo de flamenco y bulerías María Rosa García es su verdadero nombre. Sin embargo, para todos, incluso para su familia, es Niña Pastori. Artista flamenca innata, expresa magia pura no solo en sus canciones sino también en cada una de sus palabras. Su nombre artístico hace eco a sus sueños de infancia, pues aquella niña de ocho años que quería algún día cantar como su madre, hoy es considerada como una de las artistas españolas más importantes de todos los tiempos. Ahora llega a Colombia para presentar su nuevo disco, ‘Realmente Volando’. En esta ocasión, emprendimos de su mano un vuelo real. Nos contó sobre su familia, habló sobre cómo es trabajar al lado de su esposo, relató además la forma en la que considera que el flamenco ha logrado sobrevivir solo al paso del tiempo. Con ustedes: Niña Pastori… Cada que tiene la oportunidad, muestra la relación tan especial que tiene con su madre. ¿Qué tan importante cree que es ella en su vida a nivel profesional y personal? Yo pienso que todo lo que sé, es por ella. Ella cantaba desde niña, lo que pasa es que se casó con mi padre y nos tuvo a mis hermanos y a mi muy jóvenes. Somos cinco hijos, entonces pues las cosas antiguamente eran diferentes. Una vez las mujeres se casaban, se dedicaban a sus casas y a sus hijos y así lo hizo mi madre. Es de otra época, tiene 71 años y tiene otra mentalidad. Se dedicó a su hogar. Luego lo retomó cuando yo era muy chica, soy la más pequeña de los 5 hermanos, y tuvimos la oportunidad de verla muchas veces y aprender de ella. Cuando cumplí los ocho añitos me di cuenta de que me gustaba hacer lo mismo que ella. Y bueno, aquí estoy. No me puedo quejar, gracias a Dios.
//28
De todas las experiencias vividas: premios, reconocimientos, giras... ¿cuál es el recuerdo más especial? Tengo muchos. No puedo quedarme con uno solo. Han sido muchas noches inolvidables con el público, noches muy bonitas. Como bien lo dices, los reconocimientos y premios como los Grammys, por ejemplo, la medalla de Andalucía, aquí en mi tierra, son reconocimientos importantes que llevo tatuados en el alma y en el corazón. Me es difícil encontrar solo uno, creo que es imposible. Son 23 años de carrera y en 23 años pasan muchísimas cosas. Chaboli, su esposo, hace parte de su última producción. ¿Existe alguna clave para tener éxito al momento de conjugar el amor y el trabajo? Pienso que hay que coincidir. Nosotros hemos coincidido. Sentimos el mismo amor por esta profesión y también sentimos el mismo amor por la música. En cuanto a lo personal también hemos coincidido y ha sido fácil trabajar con él. Jamás ha sido complicado. Ha sido bonito y gratificante todo este tiempo el cual hemos compartido como pareja, amigos, cómplices y profesionales. El mundo cambia, las generaciones se transforman y algunas tradiciones se van desvaneciendo. ¿Cómo se es posible mantener vivo un género tradicional cómo lo es el flamenco? El flamenco sobrevive solo. Es una música grande, rica; donde hay distintos tiempos. Es demasiado rica musicalmente hablando. Se mantiene solo por su pureza. Tiene mucho que ver también la importancia de la cultura española en el mundo. El arte, la cultura, incluso la tauromaquia. Esta última tiene que ver mucho con todo lo nuestro, contando además que la tauromaquia y el flamenco, son primos hermanos (risas). Es un género que mantiene su esencia, pero que la gente ama y respeta y lo mantiene vivo. Se hacen diferentes colaboraciones, una que otra mezcla, pero el flamenco es magia pura y la magia nunca desaparece.
//29
Tema Central En cada una de sus entrevistas, menciona lo importante que es para usted el público. Comenta que se debe a ellos. ¿Cómo es posible mantener su esencia como artista, respondiendo también a los gustos y necesidades de su comunidad de fans? Es una suerte eso de hacer lo que te gusta, disfrutarlo y luego tener un público fiel que está ahí sosteniendo todo. La verdad es que no me lo explico. Muchas veces me preguntó: ¿cómo es posible hacer lo que quiero, lo que me gusta y ser aceptada por la gente? Todo esto es magia pura, de verdad que sí. El público sabe y percibe cuando se hacen las cosas con gusto, con amor y con toda el alma. La gente siempre percibe esa verdad y creo que por eso mismo siempre es receptiva a las diferentes propuestas musicales que se trabajan desde lo más profundo de cada uno de nosotros. ¿De qué manera Niña Pastori logra encontrar el equilibrio entre la familia, la pareja y el trabajo? Es complicado. Esta profesión te absorbe muchísimo. Pero como estábamos hablando antes, cuando todo se hace con amor, es posible. Yo fuera de mi trabajo, dedico todo mi tiempo a mis niñas, se lo dedico todo a ellas y luego compagino todo de la mejor manera y así es como mejor me sale. Dando prioridad a las cosas que me llenan el alma y que son tan importantes como la vida misma. ¿De qué manera Niña se define como artista y profesional? Pienso que soy una artista flamenca. Mi forma de sentir es flamenca. Tengo influencia del mundo por no decir una sola región. Cada género me ha enriquecido como artista. Creo que ha sido muy importante el hecho de jamás cerrarme una puerta y estar abierta a todo, para no encasillarme en uno solo. El pop, el rock, todas estas variedades te hacen diferente, te enriquecen. Me pongo a pensar y escoger un solo género con el cual me sienta a gusto, es demasiado complicado. No me gustaría poder definirme en una sola palabra o en un solo tipo de música. Me siento por ejemplo a gusto con el pop y la balada, pero cuando hablamos de la
//30
salsa la siento mucho más cercana por la rumba y su conexión con nosotros. La música clásica me fascina y el trabajar con un sinfónico me inspira. Pero es eso, jamás cerrarse a nada, abrir puertas y volar. ¿Qué factor diferencial trae el nuevo álbum Realmente Volando? Es un disco que hicimos en directo, el primero en directo que hago. Lo hicimos en el Teatro Real de Madrid y fue un día maravilloso donde pude compartir con otros artistas. Malú, Manuel Carrasco, Rosalía, Antonio Orozco, India Martínez, entre otros… fue una maravilla compartir con mis compañeros y que ellos hicieran música conmigo en su estilo, en su voz, con sus melodías, fue increíble. Cortos Un libro: Cualquiera de OSHO. Un lugar: Bologna. Una canción: Como el agua, de Camarón. Un país: México. Una comida: Cualquiera que tenga picante. Me encanta el picante.
@npastorioficial @npastorioficial Niña Pastori //31
Rumba
Halloween Party Después de un retiro profesional momentáneo por sus escándalos, el reggatonero Kevin Roldán vuelve a la escena musical. Esta vez, regresa acompañado de Bryant Myers y Ñejo, compañeros con los que en ocasiones especiales ha compartido tarima. El motivo de esta unión es la celebración del día de Halloween. La fiesta estará cargada de buena música, emociones y mucha diversión. Fecha: 25 de octubre. Lugar: Royal Center.
Regresa el caballero de la salsa Gilberto Santa Rosa regresa a Colombia con un concierto sinfónico sin precedentes. El reconocido “Caballero de la Salsa”, estará en la capital del país con su show “Salsa Sinfónica”, un espectáculo al cual le dio vida en el año de 1996. El icono de la salsa, pretende seguir conservando este tipo de espectáculos para demostrar que la salsa está más vigente que nunca. Sobre todo, en un país como el nuestro. Fecha: 11 y 12 de octubre. Lugar: Teatro Colsubsidio.
//32
Bogotá en concierto La curadoría de Bogotá, IDARTES y la Cámara de Comercio de Bogotá, han seleccionado a doce bandas musicales pertenecientes a las diferentes localidades de la capital para participar en el festival Bogotá en Concierto, un espectáculo con el que se pretende demostrar la capacidad creativa en diferentes ámbitos culturales de los jóvenes bogotanos. En el evento se premiarán a las mejores bandas con incentivos económicos, los cuales tienen como propósito servir de sustento a los proyectos musicales. Fecha: Del 11 al 31 de octubre. Lugar: Diferentes puntos en toda la ciudad. Más información www.shock.co.
Gorillaz: en el planetario de Bogotá Una de las bandas británicas más importantes del mundo, regresa a Colombia con su show láser. El domo del Planetario de Bogotá, le da la bienvenida a uno de los espectáculos musicales más fascinantes en la actualidad. Por medio de la tecnología láser se recrearán los éxitos memorables de la banda. Dando paso a un espectáculo lleno de luces, música y mucho color. Fecha: Jueves, viernes y sábado del mes de octubre. Lugar: Planetario de Bogotá.
//33
Zona E Caribe
Media maratón del mar Cartagena se alista para la Media Maratón del Mar, un evento que reúne a los deportistas de la ciudad que se preparan, año tras año, para correr entre los 5 y los 21 kilómetros. La carrera iniciará en el Muelle 9 de la Sociedad Portuaria y finalizará en el Parque de La Marina. El evento tiene como propósito unir a deportistas, turistas y locales en torno al deporte y así destacar la importancia de la vida sana y activa. Se espera una participación de 5.000 corredores. Fecha: 20 de octubre Lugar: Sociedad Portuaria de Cartagena
Economía creativa Esta edición de +Cartagena estará cargada de eventos y muestras culturales con las que se pretenden seguir posicionando a esta cumbre de comunicación, creatividad y tecnología, como una de las más importantes de Latino América. Para esta ocasión, +Cartagena se ha unido a la Universidad Jorge Tadeo Lozano para generar el espacio “Economía Creativa” el cual busca fomentar la creación e innovación del pensamiento creativo en pro de poner la tecnología al servicio de todos.
Fecha: 2 de octubre Lugar: Centro de Convenciones de Cartagena de Indias
//34
Cuarto festival indio tayrona Con el propósito de exaltar los famosos juglares del Magdalena y realizar un homenaje a la cultura Caribe de nuestro país, la Fundación Nacional de Intérpretes Vallenatos ha decidido realizar la cuarta versión del Festival Indio Tayrona con la presencia de los cantautores Juancho Polo Valencia y Abel Antonio Villa. Con esta muestra artística se pretende también exaltar el valor del vallenato en la construcción del tejido social de nuestro país. Fecha: 11 de octubre Lugar: Universidad de Magdalena, Santa Marta
Daniel Habif World Tour 2019 Buscando la creación de nuevos procesos mentales en cada uno de sus oyentes y con el propósito de fomentar nuevos pensamientos positivos basado en hábitos saludables, Daniel Habif estará en Barranquilla con su Habif World Tour. El conferencista, que es considerado uno de los más importantes motivadores de habla hispana, recorrerá las ciudades más importantes del país con sus mensajes y enseñanzas de vida con el objetivo de potencializar los talentos y la felicidad. Fecha: 10 de octubre Lugar: Salón Jumbo Country Club
CARIBE //35
Zona E Cali
Inquebrantables World Tour Cali Daniel Habif, considerado uno de los mejores y más importantes conferencistas de Latinoamérica de habla hispana en el mundo, ha realizado más de 350 conferencias en el último año y medio, logrando presentar su movimiento en más de 120 ciudades. Habif ha roto los esquemas del impacto y alcance de la espiritualidad, la ciencia de la felicidad, motivación e inspiración, combinando el arte, la música y la poesía. Cali es la ciudad elegida para presentar su conferencia, después de su paso por los Latin Grammy’s en la ciudad de las Vegas.
Fecha: 14 de octubre Lugar: Centro de eventos Valle del Pacífico
Segundo festival internacional de la salsa La salsa, el género musical más representativo de la ciudad de Cali, será la homenajeada en el Segundo Festival Internacional que se realizará en su honor. Por medio de diferentes muestras artísticas y un sinfín de actividades, el espectáculo generará un espacio lleno de diversión, arte y buena música para que cada uno de los asistentes al espectáculo, recuerde la importancia cultural del género en nuestro país. Artistas cómo: Roberto Lugo, La Orquesta Isla Bonita, Miles Peña y Wichie Camacho, estarán en tarima. Fecha: 5 de octubre Lugar: Diamante de béisbol //36
Billy Sheehan en Cali Por primera vez estará en Cali uno de los más grandes y exitosos bajistas de todos los tiempos. El maestro Billy Sheehan, reconocido integrante de agrupaciones como Mr. Big, Winery Dogs, Sons Of Apollo, Steve Vai, entre otras, se estará presentando en el Cali Music Hall. El artista realizará un master class & jam, en la que el propósito es compartir sus conocimientos con los mejores músicos de la ciudad y el país. Fecha: 22 de octubre Lugar: Cali Music Hall
Nanpa Básico en Cali El artista, que ha logrado tener millones de visualizaciones en sus trabajos discográficos a pesar de estar siempre alejado de los medios de comunicación, estará en La sucursal del cielo brindando el show que esperaban todos sus fanáticos. Su éxito “Sin ti estoy bien”, el cual cuenta con más de 90 millones de vistas, promete ser el sencillo con el que la rumba caleña se prenda al ritmo del rap. Fecha: 13 de octubre Lugar: Cali Music Hall
CALI
//37
Zona E Medellín
19 Festival Gabo 2019
MEDELLÍN
Gabriel García Márquez, ícono de la literatura a nivel mundial, inspira el festival que año tras año celebra a las mejores historias de Iberoamérica. La fiesta, une al periodismo en torno a las pasiones del Nobel colombiano pues dentro del festival se tratan temas como: gastronomía, cine, música, geopolítica, entre otros. La celebración tendrá como fin, otorgar el premio Gabriel García Márquez de Periodismo, el cual se otorga a diferentes categorías. En los días que el festival estará vigente, los espectadores podrán disfrutar de charlas, proyecciones de documentales, exhibiciones fotográficas y talleres. Fecha: 2, 3 y 4 de octubre Lugar: Diferentes puntos de encuentro por la ciudad. Mayor información en: www.premioggm.org
Festival Gastronómico: Chefs Latinos Las gastronomías de San Diego, Ciudad de México, Quintana Roo, Guanajuato, Valle de Guadalupe, Menifee, Ensenada Baja y por supuesto, Medellín, estarán reunidas en uno de los festivales culinarios más importantes del país. La ciudad de la eterna primavera, recibirá a más de 12 chefs, los cuales serán los encargados de realizar los 6 platillos que podrán probar cada uno de los asistentes. Las delicias gastronómicas que se realizarán van desde los famosos tacos de cochinita pibil, la típica fritada quiteña, la langosta al estilo Puerto Nuevo, hasta la bandeja paisa. Fecha: 12 de octubre Boutique de la Buena Mesa //98
El Cirque du Soleil presenta: Ovo Un grupo de artistas callejeros de la ciudad de Quebec, conforman la agrupación Cirque Du Soleil. Su asociación, dio como resultado uno de los espectáculos más famosos del mundo, el cual le dio un giro completo al tradicional espectáculo de circo, convirtiéndolo en toda una revolución artística. Para esta ocasión el grupo llega a Medellín con su show OVO que representa un ecosistema rebosante de vida. Los actores interpretarán insectos que trabajan, juegan, pelean y buscan el amor en un derroche continuo de energía y movimiento. El show tiene una duración de dos horas con un intermedio de 20 minutos. Fecha: Del 9 al 26 de octubre Lugar: Coliseo Ivan de Bedout
Yatra Tour A solo dos semanas de estar anunciado su show en Bogotá, Sebastián Yatra confirmaba la venta del 80% de la boletería. A la vez, anunciaba una nueva fecha: realizará su primer concierto en solitario en su ciudad natal. El show contará con invitados sorpresa y es apto para toda la familia. Los asistentes podrán escuchar éxitos cómo: Cristina, No hay nadie más, Date la vuelta, Traicionarte y Robarte un beso. El artista paisa regresará al país para deleitar a los asistentes, después de su paso por diferentes ciudades entre las que se encuentran, Buenos Aires, Ciudad de México, Monterrey y Miami. Fecha: 20 de octubre Lugar: La Macarena //39
Gastronomía
Miel, sagrada miel Hemos escuchado muchísimo sobre la importancia que tienen las abejas para el mundo. Pero ¿en realidad sabemos cuál es? Las abejas son fundamentales para el ecosistema porque son insectos polinizadores lo que significa que las abejas difunden las semillas de las plantas al recoger el néctar y el polen. Lo anterior garantiza la supervivencia de una importante porción de la flora a nivel mundial. Su desaparición no solo afectaría la actividad agrícola sino también la economía mundial, pues las abejas están relacionadas con la generación de miles de millones de dólares en productos agrícolas. Desde hace mucho tiempo se usaba la miel para endulzar naturalmente los alimentos. Se sabe que los antiguos egipcios se referían a la miel como un producto sagrado. Y hoy existen unos 320 tipos de miel de abeja provenientes de distintos orígenes florales. Es por esto que hace más de un año nace CAOBA. La familia de uno de los socios tiene una finca en Sotaquirá, Boyacá, a 10 minutos de Paipa. Allí, el clima y la vegetación son muy similares a los de Bogotá, ambiente ideal para reforestar el monte nativo, lugar en el que las abejas entraron y produjeron una miel muy sabrosa. Camilo Medina, médico veterinario (cuarta generación de una familia de apicultores), les comenta a sus amigos la idea de elaborar miel, quienes finalmente se animaron a empezar con esta travesía. De esta iniciativa surgió la empresa. Empezaron a buscar clientes, empaque, nombre. En ese trabajo decidieron ponerle CAOBA, porque les gusta el color y porque hay un árbol con el mismo nombre que da una miel deliciosa. Actualmente son 3 socios cofundadores y otros 2 que se unieron en el camino. CAOBA es entonces una empresa dedicada a producir miel de abeja pura, 100% natural recolectada por abejas colombianas. Tienen como misión buscar el desarrollo sostenible de las abejas y crear un producto de altísima calidad para los consumidores. //40
Las abejas de CAOBA viven en los diferentes microclimas de Colombia; como la sabana de los llanos orientales, el pie de monte y el bosque de neblina propio del altiplano. Camilo cuenta que: “estamos en constante crecimiento de colmenas, reinvirtiendo la gran mayoría de nuestros ingresos en nuevos hogares y hábitats para las abejas”. Comprando miel CAOBA contribuyes al sostenimiento de cientos de miles de abejas que viven en los bosques colombianos y aportan al desarrollo de ecosistemas. Además, en CABOBA intentan tener el menor impacto posible en el medio ambiente, es por esto que todos sus empaques son de vidrio y retornables. Usan la menor cantidad de papel posible y vierten el agua que usan para lavar sus envases en los bosques nativos donde alimentan a sus abejas. Incluso, no generan residuos plásticos, no desperdician agua y fomentan la cultura del reciclaje en la sociedad. En CAOBA encuentras su Miel Tropical traída desde diferentes regiones de nuestro país, donde las abejas se alimentan de vegetación nativa por debajo de los 2000 msnm. Y su Miel de La Sabana traída desde el altiplano cundiboyacense, donde las abejas se alimentan de vegetación nativa, propia de tierras altas y frías.
Si quieres ayudar al ambiente, al ecosistema, y además probar una exquisita miel colombiana, puedes entrar a su página web www. mielcaoba.com aquí podrás ver un mapa de dónde encontrarlos o comprarla directamente por su plataforma digital. No hace falta hablar sobre todos los beneficios naturales que trae consumir miel de abeja. No hace falta decir que su consumo es importante para el cuerpo humano. Ni tampoco necesitamos decir que nos aporta energía, vitalidad, que mitiga el insomnio y que mejora nuestro rendimiento tanto físico como intelectual. ¡Miel CAOBA es en definitiva un gran producto!
Laura Bolívar Echeverri Influencer Gastronómica
//41
Tecnología
El home office y el wi-fi 6 Por: Manuel Rincón Comunicador Social y Periodista
Ya es habitual que gracias a la masificación del Internet más personas o empresas recurran al home office (trabajo en casa) o incluso al teletrabajo, por los múltiples beneficios que trae; entre ellos: optimización de tiempo y recursos, menos estrés, flexibilidad del trabajo y en ocasiones mayor productividad, etc. La cifra es alentadora. Según el Ministerio de las TIC (MinTIC), encargado de masificar esta modalidad laboral en Colombia, más de 12.912 empresas privadas implementan el teletrabajo en Colombia, esa es una cifra interesante si hablamos de la transformación digital del país. Sin embargo, para que esta práctica tenga resultados óptimos, entre otras cosas, se necesita mejor y mayor
//42
conectividad. Por ejemplo, el Wi-Fi en hogares o empresas tiene que ser cada vez más rápido y con equipos más potentes. La buena noticia es que ya más em-
presas están dedicadas a la implementación de la generación del Wi-Fi 6. ¿Esto qué significa o qué traduce? simplemente, que será la tecnología de red sobre la cual, empresas, o personas que trabajan en sus hogares, soportarán su operación, producción;
optimización de servicios o digitalización. Para Hugo Riveros Triana, Gerente Regional de Ingeniería en Aruba, una empresa de Hewlett Packard, “El WiFi 6 traerá mejor experiencia a los usuarios ya que cuenta con mayor capacidad y menor interferencia, pero a la vez mejor eficiencia energética, al igual que mayor distancia y velocidad de transmisión de datos que los estándares anteriores”. Y es que enviar archivos, videos, fotos o en general trabajos audiovisuales, incluso la implementación del Internet de las Cosas (cosas que se conectan a Internet) será más efectivo. Por ejemplo, enviar fotos o videos en un concierto en vivo y en directo,
conectado a una red gratuita, era impensable. Ahora, en un escenario como el Movistar Arena, en Bogotá, que tiene esta tecnología Wi-Fi 6, implementada por Aruba; y a la que perfectamente se pueden “colgar” 14 mil personas al tiempo, la red funciona sin ningún problema. Precisamente, sobre la implementación de esta nueva tecnología, Mauricio Jaramillo, director de Impacto TIC, indica que “pocos se detienen hoy a mirar si su router es 802.11ac u 802.11n, por ejemplo, y tampoco lo tienen en cuenta a la hora de comprar un computador o si este soporta el estándar actual o no. Con Wi-Fi 6, sería más fácil para los usuarios tener en cuenta que sus nuevos equipos soporten esta versión de wifi”.
nológico también debe existir un compromiso de los operadores de servicios de Internet, “aunque la mayor velocidad es lo más atractivo (y lo normal de cada versión de wifi), en realidad esta no hace mayor diferencia en los hogares y en la mayoría de empresas: qué importa si un router Wi-Fi 6 puede dar 1 Gbps, si la conexión a Internet del operador fijo da 100 Mbps”. Y agrega: “en cambio, su capacidad de manejar muchos dispositivos con alta eficiencia sí hace la diferencia, porque hoy tenemos muchos más dispositivos que antes. Se
podría decir que Wi-Fi 6 es la primera versión de wifi pensada para Internet de las Cosas”. Lo cierto es que esta nueva tecnología marca el comienzo de la próxima generación de conectividad en un momento en que las personas y empresas requieren, pero también avanzan en su proceso de transformación digital. Así que bienvenido el nuevo home office y bienvenida la tecnología que mejora la calidad de vida y, principalmente, la transmisión de datos.
Jaramillo también hace un análisis que se convierte en preocupación, pues asegura que con el avance tec-
//43
Salud
La resistencia a los antibióticos… una de las grandes amenazas contra la medicina moderna Desde el descubrimiento de la Penicilina por Alexander Fleming en 1928, el desarrollo e introducción de los antibióticos en la medicina ha sido una de las intervenciones más importantes para el control de las enfermedades infecciosas. Gracias a su descubrimiento, la humanidad ha podido superar numerosas enfermedades mortales, pero ahora su uso indiscriminado y sin orientación médica está poniendo en peligro su eficacia, ya que muchas
bacterias están creando resistencia a los antibióticos. Los antibióticos han salvado millones de vidas. Sin embargo, la resistencia a los mismos, supone una amenaza creciente deteriorando la eficacia de estos fármacos. La resistencia se define como la capacidad de una bacteria para sobrevivir a pesar de usar un antibiótico amenazando con devolvernos a una época en la que no podíamos tratar fácilmente infecciones generando
la incapacidad para prevenirlas comprometiendo incluso la cirugía y algunos procedimientos como la quimioterapia. La Organización Mundial de Salud (OMS) está trabajando para aplicar un plan de acción mundial con el fin de hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos mediante el aumento de la concienciación y los conocimientos, la reducción de las infecciones y el fomento del uso prudente de los antimicrobianos. Además le solicita a los gobiernos medidas contra la automedicación ya que puede acabar provocando una epidemia de bacterias multirresistentes. Hoy en día se usan muchos antibióticos innecesariamente para tratar infecciones leves o de origen viral y esto contribuye a crear más resistencia. La farmacorresistencia no solo se debe al uso excesivo de antimicrobianos en las personas, pero también en los animales, especialmente en los utilizados para la producción de alimentos, así como en el medio ambiente.
//44
Todo esto es particularmente importante en un momento en el que se están desarrollando muy pocos antibióticos nuevos, haciendo que los medicos no tengamos nuevas alternativas para enfrentar las enfermedades de origen infeccioso. Los antibióticos están perdiendo su eficacia a un ritmo acelerado e irreversible, por eso, los médicos debemos ser muy juiciosos al formular los medicamentos y los pacientes evitar automedicarse.
• Vacúnate. Muchas enfermedades víricas como la gripe, se pueden prevenir con la vacuna correspondiente, sobre todo, si perteneces a un grupo de riesgo. • No guardes los antibióticos que te sobren. En su lugar, debes deshecharlos de manera adecuada. • No comparta los antibióticos con nadie.
Como evitar la resistencia a los antibióticos: • No te automediques, recuerda que los antibióticos se deben tomar sólo por prescripción médica. • Cumple las pautas respecto a la dosis. Tome lo recomendado por el médico. • Completa el tratamiento como le indica su doctor aunque se sienta mejor, ya que no completarlo estimula la resistencia. • Si padeces una infección viral, los antibióticos resultarán ineficaces, es posible que un resfriado o una gripe se compliquen y al cabo de unos días y necesites antibióticos. Espera el tiempo necesario y acude de nuevo al médico para que te examine nuevamente. • Los anitibioticos innecesarios dañarán tu flora intestinal y pueden producirte reacciones alérgicas o efectos secundarios adversos sin necesidad. • No solicites antibióticos sin receta medica, además está prohibido por ley. • Respeta la frecuencia y tiempo fijados por el médico. //45
Especial Rumba
¡De rumba con Zona E! Octubre, mes de fiestas, disfraces y mucha diversión, se convierte año tras año, en la temporada favorita de muchos. Es una de las fechas más esperadas y en ella convergen diferentes actividades culturales y
prácticas que se han transformado en tradiciones especiales para niños y adultos. En esta ocasión quisimos traer un especial con las mejores fiestas de Halloween de la capital, aquellos bares y discotecas que
Theatron – Gayvengers Theatron es considerada una de las discotecas más importantes de América Latina. Cuenta con una capacidad para 4.000 personas y su edificación se divide en diferentes ambientes, esto permite ofrecer música para todos los gustos y diversión asegurada para todos. Cada año su fiesta de Halloween se convierte en la más esperada de la época. Para este año, su espectáculo tendrá dos ediciones. La primera es Gayvengers, una celebración que pretende recrear la famosa película “The Avengers”. Se otorgarán $18.000.000 millones de pesos en efectivo a los ganadores de los concursos de disfraces. Existen diferentes categorías para participar, cómo: categoría individual, categoría dummie, para aquellos disfraces que son controlados desde adentro por una persona y la categoría comparsa, la cual premia a los disfraces que son conformados por un equipo. La fiesta contará además con shows en vivo, gogo dancer y premios de las marcas patrocinadoras del evento. Fecha: 3 de noviembre Lugar: Theatron de película
//46
durante los fines de semana ofrecen el mejor entretenimiento a sus comensales, para esta temporada se engalanan y abren las puertas para diferentes fiestas que, dan de que hablar, incluso en el más allá.
Theatron – Halloween solo para ellas La segunda fiesta de Halloween de Theatron, esta solo enfocada en las mujeres. Su bar Eva, se prepara para ambientar su fiesta “solo para ellas”. Dentro de esta celebración, se dará $1.900.000 mil pesos en premios que se repartirán en tres categorías distintas. La temática para elegir el disfraz será libre. El ambiente lo amenizará el DJ Dayann, quien compartirá escena con el DJ invitado Quique. Fecha: 1 de noviembre Lugar: Theatron de película
Marquez – Coyote Movie El Marquez, la discoteca bogotana que año tras año se posiciona como una de las mejores del país brindará para su edición de Halloween una fiesta sinigual. Inspirados en la famosa película “El coyote” la noche estará llena de premios, shows en vivo y una coreografía espectacular a cargo de los meseros del lugar. S entregaran seis millones en premios a los tres mejores disfraces de la noche. El dinero se entregará en cómo mitad en bono consumible y mitad en efectivo. Fecha: 2 de noviembre Lugar: El Marquez
//47
Especial Rumba
Andrés Carne de Res – Entre vivos y muertos Baile, música y vivos y muertos que seducirán hasta el amanecer, es la promesa de Andrés Carne de Res para disfrutar una de las noches más esperadas del año. Esta fiesta, considerada una de las mejores del país, cobrará vida desde las 8 de la noche hasta las 3 de la mañana. Sí se compran las boletas en primera etapa, tendrán un costo de $40.000 pesos. Desde el 21 de octubre, empezará la segunda etapa y las boletas costarán $50.000 pesos. Fecha: 1 de noviembre en Andrés Chía, 2 de noviembre en Andrés DC. Lugar: Calle 3 # 11 – 56, Chía. Calle 82 # 12 – 21, Bogotá.
Vintrash – Jalogüin Comer, bailar y gozar. Ese es el lema de Vintrash todo el año y para este mes de octubre estas tres actividades se intensificarán el doble. Después del impresionante éxito que tuvieron con su fiesta Mero Love, la discoteca pretende seguir demostrando porqué es una de las mejores de la ciudad. Para esta oportunidad la temática será la de un circo terrorífico que brindará a todos los asistentes una montaña rusa de emociones. Fecha: 2 de noviembre Lugar: Vintrash
//48
Antiguo Casino Crown – HallowQueen Las fiestas de máscaras son de las más populares cada Halloween y Bogotá tendrá una muy especial para poder disfrutar de aquellos juegos de roles que se toman estas celebraciones. El Antiguo Casino Crown será el encargado de brindar esta celebración que promete quedar en la memoria de todos. El show en vivo estará amenizado por los DJ’S Andrés Macia y Gangster. La marca patrocinadora de la fiesta es Aguardiente Antioqueño, será la encargada de brindar sorpresas especiales para todos los asistentes. Fecha: 25 de octubre Lugar: Antiguo Casino Crown
Matildelina – Leyendas del Caribe La discoteca con mayor swing Caribe de la capital, llega en esta edición de Halloween con una temática espeluznante. Todas las leyendas tenebrosas del Caribe colombiano, estarán presentes para amenizar la fiesta de Matildelina. Se entregarán seis millones de pesos en premios a los mejores disfraces de la noche. Estos serán entregados en bonos de $500.000 pesos que son consumibles dentro del bar. Fecha: 2 de noviembre Lugar: Matildelina Bar
//49
Enología
Don Pedro, el brandy que tiene el Don “Entre los destilados nacionales quizás el mas elegante en la historia reciente de Colombia tiene nombre y se llama: Don Pedro”
Cuando hablamos de brandy en Colombia, hablamos de historia y es que esta bebida de origen español es un hito en nuestro país, este destilado de vino ha conquistado con sus amables notas a roble y sabor balanceado a los colombianos, ubicándose entre los mejores. Un hijo de la uva bañado por el excelso sol del Valle del Cauca, donde las uvas crecen felices y feraces y donde un dúo de Quijotes decidió en el año de 1954 instalar alambiques con llamados cabeza de turco, hechos de cobre, en pleno suelo valluno. Este par de visionarios decidieron cambiar la uva Airén, por la regional Isabella, los suelos de albariza por los fértiles suelos del Valle del Cauca y los soles andaluces por los increíbles soles del trópico colombiano. Lo único que no cambiaron fue la manera centenaria de hacer brandy por parte de los Domecq, copiaron punto a punto el conocimiento de los siglos de este ilustre apellido destilador y lo implementaron en el corazón de Colombia.
//50
Enología Fue un proyecto loco en sus inicios, pero con trabajo y paciencia lograron consolidar uno de los brandies más atractivos y conocidos hasta hoy en suelo latinoamericano, incluso se ha batido con brandys ibéricos y los ha vencido en franca lid, como lo atestiguan los premios obtenidos como la medalla de plata ganada en el Spirits Selection del año 2017. El protagonista que venimos mencionando se llama Brandy Don Pedro Gran Reserva, que cuenta con 12 años de envejecimiento en botas de roble americano. Este Brandy basa el testimonio de su calidad en estos cinco pilares:
1. Una uva sana, llamada Isabella, que se cultiva en el corazón del Valle del Cauca, que produce unos vinos limpios y afrutados, con buena acidez, ideales para la destilación. 2. Una destilación esmerada en alambiques de cobre artesanal, unicos en Colombia, que produce unas “holandas” (aguardientes de baja graduación) de características sobresalientes. 3. Envejecido en botas de roble americano y francés, únicas en calidad. 4. Envejecido siguiendo el sistema tradicional de “Criaderas y Solera”, un sistema que permite mantener la calidad perfecta y sin cambios en el Brandy. Esta guarda se surte en un clima cálido que hace que los destilados maduren de manera más rápida y compleja que como lo hacen en Europa. 5. Las botas de roble son reparadas en la misma destilería para mantener la calidad del Brandy. Todo lo anterior nos otorga un Brandy color ámbar cristalino, con reflejos dorados brillantes y ligeramente rojizos. Se caracteriza por tener un aroma sofisticado y complejo, que presenta notas de ciruelas pasas y fina madera. De sabor delicado y amaderado, con sus notas de frutas negras y chocolate. Se recomienda tomar solo o en las rocas. Disfrútelo en estos días de fiestas y disfraces y descreste a sus amigos regalando un de los mejores destilados de Colombia. //52
(+57) 300 792 9099
Moda
Sohda, prendas personalizadas para satisfacer y enamorar Recuerdo que hace algunos meses trabajé en la Feria Buró como vendedora de una marca de ropa para mujeres. Al momento de entrar al vestier, con aquellas señoras que deseaban probarse alguna prenda, me di cuenta de la cantidad de complejos y conflictos que cada una de nosotras tiene en cuanto a la apariencia física. Existe un miedo innegable en las mujeres a la hora de encontrar prendas que reflejen un estilo propio y que, al mismo tiempo, se acomoden al cuerpo y ayuden a favorecer la figura. Gracias a esto, es que marcas como Sohda, se convierten en proyectos indispensables a la hora de pensar en moda por y para todas. La marca, que se consolida como una de las más importantes en la región Caribe, les brinda a sus clientas prendas llenas de color, elegancia y autenticidad. A su vez, Lady Cabrera, creadora del proyecto, ofrece el servicio de confección a la medida. Un factor diferencial en la tienda con el que busca potencializar su negocio.
finanzas y relaciones internacionales en el campo de la moda. Es un tema que me enamora. Nuestro enfoque es un estilo de marca tropical, donde cada prenda refleje amor por la naturaleza y a su vez la sofisticación, frescura y la delicadeza de la mujer colombiana.
//54
¿Qué tipo de beneficios brinda la marca al confeccionar las prendas sobre pedido? Al trabajar prendas sobre pedido, le brindamos al cliente la facilidad de personalizar la prenda, ya sea que la quiera como la ofrecemos o sí lo desea aplicándole los ajustes que guste. Además, le ofrecemos la opción del trabajo sobre medidas, lo cual se convierte en una prenda de mayor exclusividad al ser confeccionada para dicha persona. Cuando hablamos de personalizar la prenda, nos referimos a cambios de color del textil, detalles o características del producto.
¿Cómo nace Sohda? Sohda se dio como una oportunidad de negocio que nace debido a la pasión que me genera la moda y todo el mundo textil. Inicialmente era un plan alterno a mi empleo y profesión, pero meses después al quedar cesante veo la oportunidad de negocio en mi emprendimiento y decido dedicarme de lleno a él. Es algo que me apasiona, dedicar mis conocimientos como profesional en
su amor y entrega para la elaboración de cada prenda, y así lograr que el cliente sienta la mayor satisfacción y experiencia al adquirir o recibir su producto. Además, cuento con el apoyo de un equipo interdisciplinar con el que trabajo en el área de comunicaciones, mercadeo y fotografía.
¿Quién está detrás de Sohda? Detrás de Sohda estoy yo, Lady Cabrera. Una mujer Barranquillera de 29 años y financista de profesión. También está un equipo de trabajo conformado por diseñadoras, modistas y cortadoras; son mujeres emprendedoras, soñadoras y algunas jefas de hogar, que colocan todo
Sin embargo, no sólo trabajamos sobre pedido, contamos con un showroom ubicado en la ciudad de Barranquilla, en la Cra. 44 No. 84-42, donde nuestro público en dicha ciudad puede ver, detallar y medirse las prendas, o simplemente visitarnos para conocer la calidad de los productos que ofrece Sohda. Esto nos da la facilidad de hacer entregas inmediatas no solo Barranquilla, sino también a nivel nacional, ya que hacemos envíos a todo el país. Le brindamos y garantizamos a nuestros clientes ambas opciones para que sienta la mejor atención de nuestra parte.
estamos estrenando con envíos internacionales, ya que por mucho tiempo nos estuvieron solicitando pedidos en México, USA y República Dominicana, y hoy ya es posible. Por esta y otras razones también queremos tener un sitio web donde podamos tener un alcance más global y nuestros clientes puedan adquirir sus productos en un par de clicks.
¿Qué mujer refleja la esencia Sohda? Una mujer Sohda se caracteriza por ser una mujer que ama la elegancia y la delicadeza de cada detalle; mujeres sencillas pero llenas de amor por prendas totalmente femeninas, que les encante la ropa de verano, estampados llamativos y frescos. No obstante, al ofrecer además prendas sobre pedido, una mujer que prefiera tonos lisos puede ordenar su prenda en las preferencias que desee, con los diferentes tonos que tengamos en nuestro stock. Ofrecemos variedad y exclusividad.
Siempre estamos en pro de lo que nuestros clientes necesitan, por eso nos estamos reinventando cada cierto tiempo. Buscamos dar lo mejor Sohda y brindar la mejor atención. Así que invito a todos los lectores a que me sigan en Instagram como @sohda_, conozcan mi marca y apoyen el talento colombiano.
¿Cuáles son los planes futuros para la marca? Sohda es un bebé que está creciendo y tenemos muchos proyectos en mente. Queremos tener mayor presencia física a nivel nacional. Nuestra proyección para este año era tener un lugar donde nuestros clientes pudieran conocer nuestra marca físicamente y ya contamos con el showroom en Barranquilla. La idea es que en los próximos años podamos expandir nuestra presencia en otras ciudades principales de Colombia. También, entrar con más firmeza al mercado internacional, por lo cual nos
//55
Cine
Joker Joker se centra en el icónico archienemigo de Batman. Es una historia ficticia, original e independiente que no se había visto antes en la pantalla grande. El relato es sobre un hombre que lucha por encontrar su camino en la sociedad fracturada de Gotham. Payaso de alquiler de día, aspira a ser un cómico de pie por la noche... pero descubre que la broma siempre parece estar sobre él. Atrapado en una existencia cíclica entre la apatía y la crueldad, Arthur toma una mala decisión que provoca una reacción en cadena de eventos cada vez mayores. Estreno: 4 de octubre
Zombieland Una década después de convertirse en un éxito en cines, el reparto original (Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Abigail Breslin, y Emma Stone) se reúnen junto al director Ruben Fleischer para darle vida a Zombieland, Tiro de Gracia. En la secuela escrita por Rhett Reese y Paul Wernick, la trama se da mediante un cómico acercamiento que llega hasta la Casa Blanca.Estos cuatro guerreros deberán enfrentarse a un nuevo tipo de zombies y de humanos que han evolucionado desde la primera película, pero sobretodo enfrentarán las dificultades de ver crecer a los integrantes de su peculiar familia. Estreno: 25 de octubre //56
Proyecto Géminis Un innovador thriller de acción protagonizado por Will Smith quién actúa como Henry Brogan, un asesino por encargo que comienza a ser perseguido por un hombre más joven que él y que parece predecir cada uno de sus movimientos. También cuenta con las actuaciones de Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong, bajo la dirección del ganador al Oscar, Ang Lee y la producción de los reconocidos Jerry Bruckheimer, David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger.
Estreno: 11 de octubre
Los Inquilinos Corre el año 1920 en la Irlanda rural. Esta historia de horror gótico cuenta la historia de un hermano y una hermana gemelos que se ven obligados a quedarse en su casa debido a una maldición familiar secreta que les quitó la vida a sus padres. Cada noche, la propiedad donde viven se convierte en el hábitat de una presencia siniestra, los “Inquilinos”, que obligan a los gemelos a cumplir 3 reglas: deben estar en la cama a medianoche; no pueden permitir que un extraño pase a su casa; sí alguien intenta escapar, la vida de otra persona estará en peligro. Pero cuando un joven se enamora de la hermana su intento de liberarla desencadena una reacción mortal. Estreno: 4 de octubre //57
Música
Locos dementes Gusi, Greeicy y Mike Bahía han generado una mezcla musical explosiva. Esta canción dedicada a aquellas personas enamoradas, llega a posicionarse como uno de los éxitos de esta próxima temporada de vacaciones. La combinación de estos tres artistas ratifica el gran momento musical que atraviesan cada uno de ellos. Locos dementes se convierte en la tercera colaboración de Greeicy y Mike, después de Esta Noche y Amantes.
Disponible en todas las plataformas digitaleses
Me modela Marcela Reyes, la denominada “reina de la guaracha” lanza su nuevo éxito “Me Modela”. Marcela, después de su gira por Panamá, Chile, Estados Unidos y México, llega nuevamente a Colombia para seguir conquistando no solo las discotecas, sino también los playlist de los colombianos. Este sencillo, acompaña su primera producción “Te Encontré” y ya cuenta con más de 304.000 visualizaciones en Youtube. Disponible en todas las plataformas digitales
//58
Me enamoré Cayito Dangond, el hermano de Silvestre Dangond, lanza su nuevo éxito “Me Enamoré” de la mano del reggetonero Buxxi. Con una letra apasionada, que rinde homenaje a las mujeres de nuestro país y a la aclamada Cartagena de Indias, esta canción pretende marcar el regreso a la escena musical de una de las promesas del género vallenato. El video del sencillo fue grabado en la Ciudad Amurallada y cuenta con la participación de la modelo y actriz Lina Cardona. Disponible en todas las plataformas digitales
Abriré la puerta El Teatro Degollado en Guadalajara, México, fue el escenario escogido para darle vida al video del sencillo Abriré La Puerta, el cuál consolida la primera unión musical entre dos grandes: Alejandro Fernández y David Bisbal. El bolero ranchero, es una canción muy especial para Bisbal, como el mismo relataba, la guardó especialmente para algún día, compartirla con el ídolo mexicano. Hoy, el sencillo cuenta con más de 6 millones de visualizaciones en Youtube. Disponible en todas las plataformas digitales
/59
Reflexión
¿Sufrir o disfrutar?
Todas las personas quisieran ser felices, pero contrario a esto la mayoría de ellas viven desdichadas y están rodeadas de sufrimiento. ¿Por qué ocurre esto? Desde pequeño cuando me llevaban a misa diaria obligatoria, los cuadros y estatuas de aquellos hombres que la iglesia había canonizado me llamaban la atención por el sufrimiento, amargura, dolor y angustia que reflejaban sus caras. También recuerdo la impresión que sentía al ver sus cuerpos, los cuales //60
habían sido flagelados o mutilados para liberarse de la culpa y expiar los pecados de los demás. Estos hombres se sometían a penitencias absurdas y a una austeridad desmedida para tratar de controlar los placeres que la vida les brindaba y que ellos se negaban a experimentar, ya que eran vistos como pecados. Estos hombres considerados santos, eran respetados por su sufrimiento. Aún recuerdo cuando a mis 9 años de edad, la madre Concepción me preguntó: “¿Cuándo seas grande qué
quieres llegar a ser?” Yo le contesté: “Cualquier cosa, menos ser un hombre santo”. Por supuesto, ella en medio de su sorpresa ante mi respuesta, me preguntó disgustada cuál era la razón para decir eso. Yo inocentemente le respondí: “Yo quiero ser un hombre alegre y feliz, no un hombre triste, amargado y desdichado como los santos que están en la iglesia y en los libros religiosos que usted nos lee.”. Todos mis compañeros se rieron de lo que yo pensaba y a mí me castigaron durante un mes sin recreos. Debido a
mi respuesta, la madre consideraba que yo tenía el diablo adentro y me iba condenar en el infierno. Al igual que este ejemplo, existen creencias y manifestaciones, tanto religiosas como sociales, que nos muestran que cuando alguien sufre y es desdichado, los demás le “prestan atención” y “cuidan”, ya que inspira lástima; y supuestamente nadie es capaz de hacerle daño a una persona que está sufriendo. De manera inconsciente algunas personas utilizan el sufrimiento para manipular a los demás para obtener compañía y cariño. La creencia más frecuente es que si tú eres desdichado, la gente se apiada de ti, pero si eres una persona feliz, te envidian y critican. ¿Te has preguntado entonces, si el sufrimiento es algo que decidiste atraer a tu vida y no te has dado cuenta? Debes tener cuidado y observar detenidamente si cuando estás pasando por un mal momento,
piensas repetitiva, inconsciente y negativamente en eso que te causa daño y centras tu atención en el dolor, porque al hacer esto comienzas a atraer y crear en tu mundo interior emociones y sentimientos negativos que se expanden y te roban la paz. Analiza muy bien si estás usando el sufrimiento, la tristeza o la culpa para llamar la atención de los demás, porque si es así, estás jugando con candela y podrías llegar a sumirte en un gran sufrimiento que te llevará a vivir una vida sin sentido, llena de angustias, tensión, miedo o depresión,
y a eso no has venido a este mundo. Por eso, ten como propósito principal, para este año que comienza, analizar conscientemente qué emociones estás sintiendo, porque ellas son el indicador de lo que estás pensando y de igual manera, de lo que estás creando y atrayendo a tu vida. A partir de hoy, concéntrate y focaliza toda tu atención en las cosas positivas que quieres lograr, no en las cosas negativas que te están haciendo sufrir. Si adquieres el hábito de realizar esto continuamente podrás ver en muy poco tiempo como tu vida dará un vuelco total. Elige el amor y disfruta intensamente tu vida, dejando que las cosas fluyan y sigan su curso.
Jaime “Papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com
//61
Detrás De
¿Quién está detrás de Ananá Stores? Natalia Nieto es una de las empresarias más exitosas en el sector textil colombiano. Su marca Ananá, se ha consolidado, desde sus inicios, como una de las más importantes en el país. Lleva cuatro años emprendiendo, cuatro años soñando su marca en grande y lo ha conseguido. Nos contó sobre las dificultades al momento de emprender y cómo su estrategia digital, ha convertido a las redes sociales en la columna vertebral de su marca. ¿Cómo nace Ananá? Hace cuatro años estaba en la universidad. Siempre me ha gustado tener negocios y tener mis ingresos. Decidí empezar a traer ropa de Estados Unidos con mis amigas y hacíamos eventos para venderla. Nos empezó a ir muy bien pero el dólar se subió mucho y ya no era rentable seguir trayendo ropa. Ahí se acabó la sociedad con mis amigas, pero a mí me quedo gustando mucho el negocio, entonces empecé a confeccionar, a diseñar y así fue como le di vida a Ananá. ¿Qué oportunidades te ha brindado tú carrera como Comunicadora Social en el mundo del diseño? Me ha ayudado en todo el tema de crear estrategias detrás de la marca. La comunicación, como se ve y que transmite, ese ha sido el toque que le he dado a la marca a través de mi carrera y lo que me ha ayudado a posicionarla. ¿Qué estrategias se deben implementar al emprender en un sector tan competido cómo lo es el textil?
//62
Cada vez hay más marcas. Por eso para mí la estrategia más importante es saber a quién le estas vendiendo y darle a esa persona lo que en verdad quiere. Conocer a tú cliente, hablarle directamente, consentirlo y mostrarle que es importante. Hay que darle ese valor agregado para que el cliente se sienta especial y único.
De las ciudades donde existe Ananá, ¿Cuál ha sido la más retadora en cuestión de organización, manejo de personal, arriendos, etc.? Bogotá ha sido la ciudad más complicada porque es una ciudad extremadamente costosa. Además,nuestros diseños son más tropicales y la ciudad es muy fría, entonces sí ha sido un reto para notrosposicionarnos acá. Sin embargo, cada día tenemosmás clientes y nos va mucho mejor. ¿Es importante la estrategia digital a la hora de posicionar una marca? Ananá tiene una fuerza digital muy grande. A partir de nuestras redes llevamos a nuestros clientes a las tiendas físicas porque nuestros locales no están en zonas muy concurridas. Para nosotros, las redes sociales son la columna vertebral de la marca. Todas las acciones las realizamos en pro de llamar la atención de nuestros clientes y así darles a conocer nuestra marca. ¿Qué viene para Ananá? Para Ananá en el 2020 vienen muchos cambios internos. En cuanto a lo que los clientes ven, para mí, lo más importante y lo que me gustaría resaltar es todo el tema de la responsabilidad social y ecológica a la cual le hemos estado dando toda nuestra atención. A partir del próximo año se podrán ver todos los resultados de lo que hemos estado haciendo al respecto. //63