Revista Zona E Diciembre

Page 1

zona

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

Colombia Año 2 · Edición 17 · Diciembre de 2013

Guía de

Entretenimiento Capital

Guayacán 25 años de un trabajo excelso y de salsa para el mundo.

Juan Manuel

Correal

Un sobreviviente del silencio.

Bogotá

Luces, actividades, unión, y la mejor ruta para disfrutar de esta Navidad.

Fin de año

de los famosos

2013 un año que deja los mejores logros para los amigos de ZONAE



//2


zona

editorial

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

Director General Aldo Gutiérrez Ruíz

Cinco, cuatro, tres, dos, uno y ¡FELIZ AÑO NUEVO!

Director de Mercadeo Freang Restrepo N. Director de Arte Elkin Restrepo N.

Empezó la cuenta regresiva para despedir este 2013, un mes justo para hacer un balance y chulear todos los objetivos logrados pero también realizar los nuevos propósitos para ponerlos en marcha de manera segura el próximo año. En esta edición encontrarán un especial sobre todas las actividades para realizar en la navidad con los planes más entretenidos que ofrece por estos días la capital, disfrútenlos desde los diferentes espacios que están dispuestos para la celebración en los cuatro puntos cardinales y gocen todos los alumbrados. Y si de renovación se trata entérese de las tendencias para que decore su hogar, recetas de fácil preparación, agüeros, los balances de algunos amigos de Zona E, regalos y algunas opciones para que la rumba de la noche en San Silvestre sea su protagonista. ¡Prenda motores! con nuestro invitado de portada, Alexis Lozano y su agrupación Guayacán, que con su música encenderá las pasos de los amantes de la salsa. En una singular entrevista nos compartió un poco de su trayectoria, recuerdos, logros y la reciente producción musical celebrando sus bodas de plata. Y para terminar con una sonrisa, tenemos como invitado del mes a Juan Manuel Correal ‘Papuchis’ con su historia de vida, un hombre que con su alegría y optimismo desafió los pronósticos médicos y hoy está 100% recuperado. Por nuestra parte terminamos un año lleno de logros y satisfacciones. Ustedes nuestros lectores y anunciantes son la razón de ser de nuestro trabajo. Gracias a todos nuestros aliados, colaboradores y equipo de trabajo que nos ubican hoy como la única y mejor guía de entretenimiento de Bogotá, nuestro crecimiento mes a mes nos confirma que vamos por la vía trazada. Queremos desearles a todos nuestros amigos de la revista Zona E una navidad plena de paz, amor y dicha en unión de sus seres queridos y que todos los sueños y anhelos se conviertan en una linda realidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓPERO AÑO 2014!

zona CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO

Directora de Contenidos Viviana Gómez Serna Columnistas Carlos Cruz Jaime “Papá” Jaramillo

Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de cuenta Ana María Romero Zahira Rojas Alexander Mogollón Muñoz Coordinación Logística Freddy Restrepo Rodríguez Director Operativo Jaime Caro Reportería Gráfica David Andrés Vesga Diseño e Ilustración Cristian Camilo Hernández David Andrés Vesga Fotografía Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO Zona E es una publicación mensual de Publidirect Marketing y Comunicación Directa. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresos. Distribucion: Correo certificado: Colentrega Entrega Masiva: Blogic

Calle 21 No. 40-08, Oficina 401 PBX: (57-1) 244 2032 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co frestrepo@publidirect.com.co

MÚSICA · EVENTOS

Copyrigth © 2013.

//4


//5


el planel plan Parque de La 93, Un deseo de navidad. Este año contarán con cuatro presentaciones de circo y la infaltable e imperdible Orquesta Filarmónica de Bogotá, para amenizar las noches capitalinas y a los asiduos asistentes del Parque 93, como siempre se espera que las personas disfruten de estos espacios en armonía con sus familias y amigos. En este 2013 los eventos cuentan con el apoyo de Sura. Entrada gratuita desde las 8:00 p.m. Programación: 30 Nov. Circo, 07 Dic. Circo, 14 Dic. Circo, 19 Dic. Orquesta Filarmónica de Bogotá, 21 Dic. Circo FECHA: Noviembre 30 a Enero 6 / 2013 – 2014. 7:00 p.m. www.parque93.com

V Festival Navideño, hecho a mano. (6 al 24 de Diciembre)

En la Plaza de los Artesanos, habrá una completa muestra de productos artesanales que se convierten en una buena opción a la hora de comprar los regalos. El V Festival Navideño: Artesanía, Cultura y Gastronomía es un espacio dedicado a la promoción y comercialización de productos navideños con un alto contenido de diseño, tradición y calidad. Así mismo, ofrece actividades de entretenimiento y cultura, donde los visitantes podrán disfrutar de una amplia programación que cuenta con presentaciones musicales, actividades para niños, teatro callejero, entre otras. Plaza de los Artesanos, Cra. 60 # 63A- 52 Diagonal al Museo de los Niños. //6

Navidad Panorámica. Monserrate “El gran pesebre de Bogotá”, como es tradición enciende su iluminación decembrina inspirada en los valores y costumbres familiares de los colombianos para así darle la bienvenida a la navidad y a las actividades programadas en esta temporada en el lugar más icónico de la ciudad. Los bogotanos y turistas podrán apreciar cómo miles de luces se dispondrán para brindar uno de los mejores alumbrados que este año será con un gran tren polar y nuevas figuras volumétricas, cuyos tamaños sobrepasan los cinco metros de altura y que están distribuidas por toda la cima del cerro terminando en el viacrucis con la escena del nacimiento; cabe resaltar que todo es elaborado con luces LED para cuidado del medio ambiente. EN DETALLE: Desde el 30 de noviembre con el sol ocultándose detrás de las montañas se inauguró la iluminación navideña en el Cerro de Monserrate con un concierto del Coro infantil y juvenil La Escala. La decoración navideña cuenta con un despliegue de más de 1.850 arreglos nuevos con estrellas de colores, 15.900 mt. de manquera LED perfilando figuras de las estaciones del viacrucis y fachadas, 3.000 mt. de extensiones de luces, más 5.800 mt. de tubería, un pesebre con figuras de más de dos metros de altura iluminadas con 49.000 mini bombillos Spark light LED, 12 figuras nuevas de más de 5 mt. de altura iluminadas, 82 mayas para decorar la ermita, 65 reflectores en LED RGB de alta potencia para alumbrar las fachadas, 300 mt. de cinta LED que perfilan los dos coches del funicular, 315 lluvias que decoran todas los frentes y las fuentes de cascada, un tren polar con más de 50 mt. de manguera y extensiones, acompañada de diferentes figuras ornamentales que decoran todo el Cerro. Iluminaciones que cuidan el medio ambiente en Navidad. Los horarios y tarifas para visitar el cerro durante diciembre son: FUNICULAR

TELEFÉRICO

Lunes a sábado 7 a.m. a 11:45 p.m. Domingo 5:30 a.m. a 5:30 p.m. Festivos 6 a.m. a 5:30 p.m.

Lunes a sábado 12m a 11 p.m. Domingo 6:30 a.m. a 5:30 p.m.

Diurno (ida y vuelta): Lunes a sábado y festivos $ 15.800 pesos

Diurno (ida y vuelta): Lunes a sábado y festivo $ 15.800 pesos

Nocturno (ida y vuelta): Lunes a sábado desde 5:30 p.m.$ 17.500 pesos Domingo (ida y vuelta): $ 9.200 pesos

Nocturno (ida y vuelta): Lunes a sábado desde 5:30 p.m. $ 17.500 pesos Domingo (ida y vuelta): $ 9.200 pesos

Mayor información: www.cerromonserrate.com @cerromonserrate facebook.com/CerrodeMonserrate


//7


el planel plan TORRE COLPATRIA. Carrera de Ascenso, Noche de Velitas y Año Nuevo El edificio más emblemático de Bogotá será el escenario de tres eventos para disfrutar durante la época decembrina. En el marco de ‘Iluminando el Mañana’, programa social del Banco Colpatria que trabaja en pilares como la recreación, deporte, salud y medio ambiente, la Navidad y el Final de Año serán especiales en Bogotá. Quienes compartan estas festividades en la capital, podrán disfrutar en familia tres grandes eventos alrededor de uno de los íconos de la ciudad, la Torre Colpatria.

El 7 de diciembre el edificio más grande de Colombia le dará la bienvenida a la Navidad con la Noche de las Velitas. Este año este ícono semejará un árbol de Navidad gigante. En la tradicional celebración habrá villancicos, música y un cierre majestuoso con un espectáculo de juegos pirotécnicos. Como es habitual, los asistentes podrán ubicarse en los alrededores del edificio y en diferentes lugares de la ciudad, donde podrá apreciarse los fuegos artificiales. Además de todas las sorpresas que trae esta noche, los asistentes al espectáculo podrán aprovechar su visita para observar la impresionante iluminación de la Torre Colpatria en esta Navidad. Fecha: 7 de diciembre Hora: 7 p.m. Ingreso: Entrada libre

En ascenso por una sonrisa.

Año Nuevo.

8 de diciembre, 5.000 atletas se disputan la gloria de estar más cerca al cielo en la Carrera de Ascenso Torre Colpatria, una competencia que hace parte del circuito mundial más importante de este tipo de competencias: Towerrunning. Para esta versión, la prueba fue seleccionada como competencia MASTER RACE lo que significa que se encuentra en el selecto grupo de las 18 pruebas más importantes del circuito mundial. ÚNICA EN AMÉRICA CON FACTOR 2.0 DE CALIDAD. El valor de las inscripciones se donará a la Fundación Operación Sonrisa, que asiste a niños con problemas de labio y paladar hendido. Este año a correr 48 pisos, para ganar miles de sonrisas.

Alrededor de la Torre Colpatria los colombianos tendrán la oportunidad de disfrutar gratis de orquestas, música y diversión en un conteo regresivo que le dirá adiós al 2013 y recibirá el 2014. Los bogotanos y colombianos de todos los lugares que nos visiten por esa época en la capital tendrán la oportunidad de participar en este evento del 31 de diciembre, que comienza a las 9 de la noche. Los artistas del evento serán Darío Gómez, Pipe Bueno, Alejandro Palacio y Son de Fiesta.

Fecha: 8 de diciembre Hora: 7 a.m.

//8

La Noche de las Velitas, la Torre Colpatria un árbol gigante de Navidad.

Fecha: 31 de diciembre Hora: 6 p.m. Ingreso: Entrada libre


//9


el planel plan

Programación en Bogotá. La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, han elaborado una completa agenda con actividades para que todos los habitantes de la capital y los visitantes disfruten de la época navideña con alegría y en total armonía. La agenda comprende el lanzamiento de la navidad, noche de velitas, Ciclovía nocturna, show de juegos pirotécnicos, novena navideña, festiparque y supercade móvil. Detalle de la programación en la página 16. www.idrd.gov.co Parque Temático Kandú enciende la luz en navidad. La luz del corazón: Es tiempo de amor, entrega y compartir. En Kandú podrás encender los corazones de 1.000 niños que recibirán tu regalo en navidad. Hasta el 21 de diciembre se podrán entregar (tu donación debe

//10

ser un regalo nuevo sin empacar para niñ@s entre 3 y 13 años). Los beneficiarios recibirán tu obsequio en la fiesta de Navidad que Kandú preparará para ellos, y por tu donación obtendrás un ingreso para el mes de tu cumpleaños. La luz de los sueños: Kandú quiere hacer realidad tus sueños, durante el mes de diciembre participa en el sorteo de un Xbox, 2 Tablets, 2 Bicicletas, 2 iPots y 50 premios para compartir en familia. Fecha del sorteo: 22 de diciembre de 2013. *Aplican condiciones y restricciones*. La luz de la esperanza: Enciende la luz de la Navidad, arma tu farolito con ellos y compártelo en familia este diciembre. La Luz de la tradición: Los días 20, 21 y 22 de diciembre en el turno de 5:00 a 8:00 p.m. celebra la magia de la navidad. Tendrán novenas, música, natilla y buñuelos para la familia. C.C.Gran Estación - Piso 3 www.kandu.com.co


//11


el planel plan

Los monumentos del mundo en la navidad de Norberto

Centros comerciales. Los diferentes centros comerciales de la ciudad enaltecen sus espacios para recibir la época decembrina, muchos de ellos elaboran su decoración de manera especial y realizan variedad de eventos para festejar este mes. Además de ser un punto de encuentro entre amigos y familia son sitios ideales para buscar entre todas sus opciones el regalo para esta temporada. A continuación les dejamos algunas opciones para que se programen. www.elretirobogota.com www.centroandino.com.co www.atlantisplaza.com www.centrochia.com.co www.granestacion.com.co www.titanplaza.com www.calimaccbogota.com www.salitreplaza.com.co www.unicentrobogota.com

//12

El Glamour en la arquitectura se manifiesta en la belleza y elegancia de sus edificaciones, por determinados períodos dentro de las corrientes artísticas a lo largo de la historia. Esto ha inspirado en todo momento a Norberto y Antonio en su Peluquería para estar siempre a la vanguardia de la moda. Por eso, este año su vitrina navideña resalta algunos monumentos significativos del mundo que están plasmados en la fachada de su negocio, para que de una manera representativa los visitantes puedan evidenciar la majestuosidad de las mismas y transportarse a estos hermosos lugares. La Ciudad Prohibida en China; la Torre de Pisa (Italia); la Torre Eiffel (Francia), la Torre del reloj y más conocida como BIG BEN (Inglaterra) y la imponente Estatua de la Libertad

(Estados Unidos), tuvieron un proceso de tres meses desde su planeación, creación y ejecución, para convertirse en la imponente vitrina “Los monumentos del mundo en la navidad D´Norberto”. Esta vitrina esta creada con láminas de icopor que cada año de manera reciclable se utilizan dando color, forma y vida a la creación, imaginación en ingenio de Antonio y Norberto, pues ellos se complementan en desarrollar esta idea. Las figuras que acompañan la entrada de cada uno de los monumentos se sienten reales por su tamaño y caracterización, ya que está de acuerdo al lugar que representa y que te esperan para llevarte al mágico mundo de la fantasía dónde sólo tú podrás ser el protagonista y lograr la foto en el lugar que soñaste. Disfrute, sueñe y conozca un poco de la historia de los “MONUMENTOS DEL MUNDO EN LA NAVIDAD D´NORBERTO” hasta el próximo 6 de enero del 2014.



obsequios

Diciembre

y algunos

regalos

Zona E pensando en recomendarles algunos obsequios quiso darles opciones para que usted quede como un verdadero ‘Niño Dios’. No deje para último momento las compras de la Noche Buena. Consejos para tus compras. 1. Elabora una lista de las personas a las que le deseas dar un obsequio y anota tentativamente qué quieres darle a cada una. 2. Establece un presupuesto. 3. Trata de hacer tus compras con anticipación. 4. Clasifica las compras, así no repetirás lugares innecesariamente y ganarás mucho tiempo.

//14

5. Guarda las facturas en un lugar que recuerdes por si necesitas hacer cambios. 6. Las compras de Navidad pueden tomar horas; así que planifica bien para que logres conseguir todos los regalos. 7. Ten precaución con el manejo y retiro del dinero.


el plan

Opciones.

• Lumia 1020 con un valor libre (Prepago) en el mercado de $1.550.000

• Sony DSC TX30 Una cámara de Sony que soporta agua, nieve o polvo. Puedes bucear con ella o practicar esquí. Valor $ 650.000

• Cadena Swarovski $ 400.000

•Reloj Ice Watch Chocolate $ 160.000

• Reloj Octea Sport Azul. Swarovski $ 2.931.000

• Pulsera tres oros Swarovski $ 445.000

• Cargador de batería portátil CP-A2LS es un cargador de la compañía Sony. 2 cargas para teléfonos inteligentes, 4000 mAh carga mediante USB y micro-USB Valor: $ 180.000

• Pulsera cuero morada Swarovski $ 262.000


ruta

29/2013

Noche de Velitas

Noviembre

6:00 p.m. 12:00 p.m.

PLAZA DE BOLÍVAR

CANDELARIA

7/2013

Noche de Velitas

Diciembre

6:00 p.m. 12:00 p.m.

PLAZA DE BOLÍVAR

Ciclovia Nocturna

Diciembre

6:00 p.m. 12:00 p.m.

VÍAS DE BOGOTÁ TARIMA TARIMA – PQ.CÓRDOBA TARIMA TARIMA – PQ. CEDRITOS TARIMA – PQ. NACIONAL TARIMA – PQ. RENACIMIENTO TARIMA – PLAZOLETA NIEVES TARIMA – PQ. LOS HIPPIES TARIMA – PQ. CIUDAD MONTES TARIMA – PQ. LA VALVANERA TARIMA MÓVILES MÓVILES PQ. EL TUNAL PQ. NACIONAL PQ. CASTILLA PQ. SAN CRISTÓBAL

PQ. PQ. PQ. PQ. PQ. PQ. PQ. PQ.

VALLES DE CAFAM LA ALQUERÍA OLAYA HERRERA PRIMERO DE MAYO SANTA ISABEL LA ESTANCIA VILLAS DE GRANADA CAYETANO CAÑIZARES

2013

Diciembre

//16

1 7 15 21

Distrital Cra 11 calle 72 Clle 116 Av. Córdoba Cra 15 calle 127 Cra 9 calle 146 Cra 7 calle 36 Calle 26 cra 19 Cra 7 calle 20 Cra 7 calle 60 Calle 17 sur cra 38 Calle 17 sur cra 23 Calle 17 sur cra 29 Av. Boyaca calle 80 Av. Boyaca calle 24 Cll 48b sur # 22a – 70 Cra 7 calles 36 y 39 Cra 75 # 8a – 50 Clle 17 sur # 2a – 50 este

Novena Navideña

Diciembre 16 17 18 19 20 21 22 23

de la

Navidad

CERCA DE 480 ESPECTÁCULOS DE LUCES, AGUA Y SONIDO HARÁN DE LA NAVIDAD DE BOGOTÁ LA MEJOR DE SU HISTORIA.

CANDELARIA

12/2013

2013

La Ruta

PARQUE EL JAZMIN AURES PQ. SANTA ISABEL VEREDA DE SAN JUAN

6:00 p.m. 12:00 p.m. Diagonla 91b sur carrera 2d Calle 41 # 13 a-28 Carrera 21 # 25-35 sur Calle 13 sur 2a – 50 este Carrera 25 calle 1c bis Calle 58d # 74j-51 Carrera 112 a # calle 77d Carrera 86 # 40-55 sur

Festiparque 6:00 p.m. 12:00 p.m. Diag. 2 n. 45a-19 Corregimiento Nazareth Carrera 25 calle 1c bis Vereda de San Juan

•La Ruta de la Navidad 2013, combinación de agua, luz y sonido, un regalo de la Alcaldía Mayor de Bogotá para la ciudad. •En el 2013 la Ruta de la Navidad tendrá 48% más de cobertura que en años anteriores. • Este proyecto no implica costos adicionales para los ciudadanos, ni visitantes, al igual que no significa aumento de tarifas de ningún servicio para los habitantes de Bogotá. •Este año cerca de 98% de los elementos de iluminación utilizados son eficientes energéticamente: consumen menos energía, tienen mayor luminosidad y no generan calor. Con una inversión cercana a los 19 mil millones de pesos, Bogotá tendrá este año una de las mejores Navidades de América Latina, regalo de la Alcaldía Mayor de Bogotá para sus habitantes. El espectáculo navideño hace homenaje al agua, uno de los pilares del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Humana’ como la ciudad que se articula alrededor y enfrenta el cambio climático. Adicional a la ya tradicional iluminación de sus principales corredores viales, parques y plazas, esta temporada tendrá la presentación de 480 shows de luces, agua y sonido sincronizados que se presentarán por primera vez en Colombia y podrán ser disfrutados de manera gratuita por los habitantes y visitantes de la ciudad. La Ruta de la Navidad en su versión 2013 evolucionó hacia un concepto más integral, donde las personas podrán disfrutar no sólo de millones de bombillos, sino de lugares de encuentro con diferentes diversiones que generan un plan para todos los días de la temporada. Los espectáculos se presentarán cada hora a partir de las 6:30 p.m., de manera simul-


el plan tánea en la Plaza de Bolívar y los parques Timiza y de Los Novios. Los shows estarán a cargo de la compañía francesa Aquatique Show International, grupo con 30 años de experiencia en grandes montajes con luces, pantallas y fuentes de agua perfectamente sincronizados, que convertirán a la capital colombiana en uno de los mayores atractivos durante la temporada de final de año en el país. El diseño, desarrollo y montaje de la Ruta de la Navidad está a cargo de Codensa, como todos los años, y ha requerido del trabajo de 450 personas que completarán 900.000 horas/hombre al finalizar la temporada navideña. “TODO LO QUE QUIERES VER, EN BOGOTÁ LO PUEDES VIVIR” Con este slogan, la Alcaldía Mayor inauguró el pasado 29 de noviembre en la Plaza de Bolívar la Ruta de la Navidad, con el primer espectáculo de luces, agua y sonido sincronizados, al estilo de las grandes capitales del mundo, acompañado por la orquesta Filarmónica de Bogotá y un coro de 200 niños, dirigido por el Maestro Francisco Zumaqué. Para el cierre de la noche, los asistentes disfrutaron de los conciertos del Grupo Niche y La 33, además de juegos pirotécnicos. La Ruta de La Navidad se extenderá hasta el 6 de enero del próximo año, y estará en funcionamiento todos los días de 6:30 p.m. hasta la medianoche. Serán 86 puntos iluminados, entre vías, fachadas y parques, distribuidos en 32 sectores de la ciudad, lo que representa más de 150 mil metros cuadrados y 9 kilómetros de vías

encendidas. Para lograr este impacto fue necesaria la instalación de 12 millones de bombillos, 100 kilómetros de mangueras luminosas y 220.000 metros de extensiones de miniled además de pantallas, fuentes de agua, máquinas láser para proyección sobre fachadas, 40.000 watts de sonido, 6 piscinas y un total de 150 M3 de agua, entre otros. Adicionalmente, se podrán apreciar los espectáculos de seis máquinas de nieve, ubicadas en el parque El Tunal; 45 de burbujas, en la Plaza de Usaquén y el parque San Andrés, y un árbol animatrónico, que cobra vida y narra historias de Navidad que estará ubicado en la Zona T. La Ruta de la Navidad 2013 se extenderá por los cuatros puntos cardinales de la ciudad: sur, centro, norte y occidente y se estima que será visitada por más de cuatro millones de personas, entre habitantes de Bogotá y turistas. Este año, gracias al esfuerzo de la Alcaldía Mayor, Codensa y las empresas públicas y privadas que participan como patrocinadoras la ciudad contará con 48% más de cobertura principalmente en el oriente y occidente. LA RUTA DE LA NAVIDAD, AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE La iluminación utilizada en la Ruta de la Navidad es 98% en tecnología LED, considerada efi-

ciente porque tiene un consumo muy bajo de energía, da mayor luminosidad y no genera calor. Durante los 39 días que estará encendida, ésta consumirá la misma cantidad de energía que consume la ciudad en 15 minutos de un día promedio. De la misma forma, el agua que se utilizará en los shows de luces, agua y sonido será reutilizada y reciclada, por lo que no significará ningún desperdicio de la misma. RECORRIDO DE LA RUTA DE LA NAVIDAD Zona Sur •Parque Timiza. Shows de luces, agua y sonido sincronizados: un teatro mágico de fuentes de 12 metros de altura, con 6 chorros de gran potencia de efectos ubicados sobre la costa del lago, con apoyo de otros 15 chorros de 20 metros de altura dentro del agua. • Parque El Tunal. • Parque El Tintal.


el plan

ruta

Zona Centro

Zona Norte

•Plaza de Bolívar. Shows de luces, agua y sonido sincronizados: cinco piscinas temporales; cinco teatros de fuentes mágicas con una altura de hasta 16 metros, 29 cañones de agua y 17 fuentes de efectos acuáticos, entre arcos, túneles y abanicos, todo ambientado con iluminación subacuática a full color. Además habrá proyección de imágenes sobre las fachadas del Capitolio y sonido sincronizado.

•Carrera 15 entre calles 85 y 100. •Parque El Virrey. •Calle 85 entre carreras 11 y 15. •Zona T. •Parque León de Greiff. •Plazoleta calle 96. •Calle 82. •Calle 72. •Parque Usaquén. •Parque Miguel de Cervantes.

•Carrera Séptima, entre las calles 11 y 26. •Parque de la Independencia. •Carrera Séptima entre calles 26 y 34. •Alameda Centro Internacional. •Parque Nacional.

•Parque de Los Novios: Shows de luces, agua y sonido sincronizados: un espectáculo sobre una pantalla acuática de gran formato, con once fuentes de agua con efectos de pirámide y tulipanes.

//18

Zona Occidente

• • • •

Calle 63. Glorieta 68. Glorieta 60. Glorieta 50.

Sobre Aquatique Show International Entre los grandes eventos en los que ha participado la compañía francesa Aquatique Show International figuran la apertura de EuroDisney en París, las Expoferias Universales de Sevilla y Hannover, la inauguración de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur de 2010, la instalación permanente de una cortina de agua en el Lido de parís y escenografías para artistas como Celine Dion.


tradición el plan

Agueros para fin

de año.

• Hágase un baño con sal de pies a cabeza • Para la protección del hogar haga un para eliminar las cosas negativas y con azúcar de cabeza a pies para que lleguen sólo cosas positivas. Tenga esos pensamientos durante su baño. • Para garantizar prosperidad y fortuna báñese con champaña a las 12 de la noche. • Cómase con las 12 campanadas de le media noche 12 uvas: 6 rojas y 6 verdes. Con cada uva se debe pedir un deseo. • Póngase ropa interior amarilla, atraerá las buenas energías. • Las lentejas el 31 de diciembre, son buenas para la abundancia. Llévelas dentro de sus bolsillos y en la billetera. • Agradezca a Dios por todas las cosas positivas que tuvo durante el año que concluye. • Haga un paquetico organizado con maíz, chocolate, lentejas, fríjoles, sal y azúcar, y guárdelo durante todo el año. No le faltará la comida. • Para dejar la soltería durante el año que termina se acostumbra a sumergirse en el río más cercano. El próximo año encontrará al amor de su vida. • Si quiere salir de viaje en año venidero recorra su cuadra cargando varias maletas. • Para garantizar la protección personal, rece a las 12 de la noche el salmo 91.

sahumerio en su residencia, éste puede ir acompañado con una vela blanca para purificar el ambiente. • Procure que el 31 de diciembre su casa este resplandeciente. Ese día barra de adentro para afuera. • Arregle la mesa del comedor para el 31 de diciembre, con uvas verdes, espigas, pan y naranjas, las que se deben comer el primero de enero bien temprano. • En general, todo lo que haga este día, para garantizar el bienestar suyo y de quienes le rodean debe estar acompañado de pensamientos positivos y una profunda fe en que todo lo que venga será mejor.


rumba

Programe su Navidad y Año

Nuevo en Bogotá

La capital colombiana ofrece una variada agenda de actividades culturales y de entretenimiento durante todo el año, pero diciembre es la época especial porque concentra a la familia, se encienden casas y calles con luces multicolores y cada momento se hace más importante para celebrar. Todos los sitios de rumba estarán dispuestos para recibirlos bajo sus conceptos musicales pero Zona E le quiere recomendar las fiestas donde ustedes pueden compartir con toda la familia, desde los grandes a los más pequeños, por eso mencionamos algunos hoteles donde podrán disfrutar de magníficas noches en compañía de todos sus seres queridos y con excelentes ofertas gastronómicas. Hotel Tequendama $ 255.000 adulto ($ 294.000 sala VIP) Cena en el Hotel Crownw Plaza Tequendama, música en vivo, rifas, fiesta temática del Carnaval de Barranquilla. (No incluye: gastos no especificados). Informes: 382 0300

Hotel La Fontana. $ 210.000 adulto y $ 80.000 niño. Cena en el Salón Estelar y grupo musical (No incluye: gastos no especificados) Informes: 274 9264 – 274 9482 – 615 4400 Fin de año.

//20

$ 340.000 adulto y $ 170.000 niño. Incluye: bufé, copa de champaña, cotillones, orquesta Los Tupamaros y show vallenato. Hotel Marriott Navidad: $ 85.000 adulto y $ 42.000 niño. Bufé de 6 platos calientes, música y entretenimiento para niños. (No incluye: gastos no especificados). Fin de Año: $ 190.000 adulto y $ 80.000 niño. Incluye: bufé de 6 platos calientes, música, entretenimiento para niños, cotillones y brindis de Año Nuevo. (No incluye: gastos no especificados). Informes: 486 3888 www.marriott.com

Bogotá Plaza. Disfrute de una linda fiesta de Navidad y una celebración de San Silvestre con un Buffet ¡RUTA GASTRONÓMICA DEL MUNDO! Fiesta de Navidad 24 de Diciembre 8:00 p.m. a 2:00 a.m. Buffet frío, buffet caliente, postres, orquesta ‘Son Tres’ de 6 integrantes, una copa de vino chileno de la casa por persona, una copa de vino espumoso para el brindis de media noche, sala de descanso para niños, películas infantiles y snacks, juegos de mesa, cartillas para colorear, cunita para los bebés, Papá Noel jugará con ellos y entregará los regalos, arreglo decorativo de la mesa de cortesía y licores a precios muy especiales. Valor por persona: Adulto $165.500, Niños de 6 a 12 años $ 60.500 y bebés hasta 6 años $31.500 31 de Diciembre 8:30 p.m. a 3:30 a.m. Estación de panes, quesos y frutas, barra de ensaladas, acompañamientos, estación Garde Manger, estación caliente, postres, animador, bebidas (una copa de vino espumoso Pierlant


el plan

por persona para el brindis, 1/2 botella de Whisky Sello Rojo o Buchanans o 1/2 botella de Vodka Smirnoff, o botella de Vino Chileno por pareja), set de uvas, cotillones, orquesta ‘Tropirumba’, show y hora loca, guardería para bebés con salacuna, recreación dirigida con películas infantiles, juegos y snacks para niños, sala de descanso para adultos, Rifas y Desenguayabe. Valor por persona: Adulto $ 350.000, niños de 6 a 12 años $ 110.000 y bebés hasta 6 años $ 54.000 Valores con Impoconsumo incluído. DESCUENTOS: 15% para huésped No.1, 10% Compra de boletas antes del 1 de Diciembre de 2013, 5% para grupos mayores de 10 personas. Hotel Hilton Bogotá.

Diciembre 24: Encendamos las luces y digamos ¡Feliz navidad! El día más importante para grandes y pequeño, pues es momento de agradecer, celebrar y abrir regalos mientras se disfruta de una mágica cena navideña. La noche puede empezar con un pernil de cerdo y un suculento arroz jazmín, ensalada de verdes con láminas de queso feta de cabra, o sí usted es amante de la comida tradicional, puede deleitarse probando desde un delicioso tamal hasta un pavo relleno. Y para finalizar la noche, toda una variedad de turrones y pra-

line lograrán que usted termine la noche con dulzura. Así que prepárese para deleitarse con todo un universo de sabores durante la noche buena. $132.000 con copa de vino Undurraga (Incluye impuestos y servicio) Diciembre 25: ¡Luego de abrir regalos, abramos el apetito! A partir de las 11 de la mañana hasta las tres de la tarde, un brunch lo estará esperando. ¿Qué tal un ceviche de corvina y camarones, o unos exquisitos nachos con guacamole para empezar? Seguido de una jugosa chuleta de cerdo ahumado o un pargo entero frito acompañado de una ensalada capresse con aceitunas verdes y aceite de albahacas. Y para terminar un suave flan o ¿Por qué no, unas dulces cajetas de coco? Deliciosa combinación a través de platos que evocan un espíritu navideño al mejor estilo Hilton Bogotá. $52.000 Brunch normal y $74.800 con parrilla (Incluye impuestos y servicio) Diciembre 31: ¡Despidamos el año mientras deleitamos los paladares! Es momento de mirar hacia atrás y analizar si los objetivos trazados durante el año se cumplieron; es instante de despedidas y bienvenidas y qué mejor que hacerlo en compañía de una carta cuidadosamente planeada para este último día del año, ¡Conózcala!. Ensalada verde con queso de cabra, jamón serrano o unos tomates aliñados con orégano, luego en la estación fría usted podrá disfrutar de la más exquisita variedad de shushi, y toda una diversidad de quesos nacionales; o puede pasar por un pernil de cerdo glaseado, una chata angus cortada a la minuta, a esto súmele, medallones de pavo asado con salsa de alcaparras o una maravillosa cazuela de pavo con langostinos y para el toque final, un suave ponqué navideño, unos canolillos o un esponjoso pastel ópe-

ra; platos para una despedida deliciosamente inolvidable. Luego de finalizar su cena, termine el año y celebre con Da Goske Collective, en una Sparkling Party en Levels Bar, en la que podrá brindar con una espumeante copa de Undurraga por el año que se va y el que llega, en la que todos podrán disfrutar pues la banda tocará diversos géneros. $187.000 incluye copa de vino Undurraga, espumante para el brindis de las 00:00 hrs y cover a Sparkling Party en Levels (Incluye impuestos y servicios) $30.000 Cover de la fiesta, incluye una copa de espumeante (Sí usted desea solo asistir a la fiesta y pasar un buen rato con sus amigos, lo esperamos en Levels Bar) Enero 1: Suculenta bienvenida al 2014 Qué mejor que empezar el año con una buena mesa. Por esto, durante el primero de enero desde las 11:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. usted tendrá la oportunidad de recibir el 2014 probando una exquisita carta que destaca platos fríos como el ceviche de corvina y mango fresco, carpaccio de res, ensalada de coles con zanahoria y ensalada de hojas verdes con palmitos y aguacate, o rúcula con crutones. Por el lado de las sopas, encontrará consomé de verduras o sopa de res. En la estación caliente podrán hallar penne rigatte con salsa de albahacas, seguido de una de las opciones de la minuta de carnes: ojo de bife, angus, chuletas de cerdo o chorizos. Y para un dulce final, una mini copa tres leches o una mini tarteleta de chocolate con curt de limón gratinado. Un 2014, lleno de sabor, buen gusto y sensaciones inolvidables. $52.000 simple $74.800 con parrilla ambos valores incluyen Bloody Mary (Incluye impuestos y servicio) Carrera 7 No. 72 - 41 – Hotel Hilton / Reservas en el 6006100 ext.: 2611 //21


balance

Personajes

ZONA E y su navidad

A pocos días de despedir este 2013, algunos de nuestros queridos famosos y amigos de Zona E nos cuentan aspectos sobre esta fecha. Deseamos para todos ellos que sus propósitos se conviertan en realidad. Los invitamos a que nos respondieran: 1. Un regalo. 2. Balance de 2013. 3. Proyectos o deseos de año nuevo. 4. Su tradición en Navidad. Mary Méndez. 1. Regalo. Soy fácil de regalar, todo me gusta y me sirve, adoro los perfumes y uno más para mi colección no me molesta. 2. Balance. Si se pudieran repetir los años sin dudarlo escogería el 2013. Fue un año cargado de sorpresas ¡de principio a fin! Cambios, movimientos, mucho trabajo, sueños cumplidos, metas alcanzadas, próspero, bondadoso, ambicioso. Un 2013 de recolecta de una cosecha que venía sembrando hace mucho tiempo, y de mucha siembra también para grandes cosas en el 2014. 3. Proyectos 2014. Definitivamente es un año en el que seguimos subiendo con La Red, somos un grupo ya formado con ideas muy innovadoras que deseamos se puedan realizar. Quisiera definitivamente participar en otra película de cine, seguir con mucha actividad en sets de grabación. En cuanto a mi vida por fuera de los medios continuar mi carrera como atleta, poder participar en varios campeonatos Fitness y competir en otro país, ten//22

go un plan en mente con mis recetas y consejos ‘Fit’ y seguir entrenando mucho; así que el 2014 lo que tiene es ¡movimiento por todos lados! 4. Tradición en Navidad. Las de toda familia colombiana, no puede faltar la champaña a la media noche esté donde esté, también la ropa interior amarilla (solo por puro relajo) y en la costa no se comen buñuelos con tamal y natilla, en mi casa todo gira alrededor de un delicioso y jugoso pavo del que soy ¡fanática!. ¡Mi hermana gemela lo prepara divino! ¡Y como pavo las semanas siguientes a la Navidad! Para mí la navidad aunque suene cliché no se trata de regalos, se trata de reunirme con mi familia, eso me hace sentir plena y me recarga totalmente para recibir el año siguiente.

Ricardo Montaner. 1. Regalo. Paz 2. Balance. Un año lleno de logros y bendiciones. 3. Proyectos. Un álbum nuevo 4. Tradición en Navidad. Tomar vacaciones juntos, en familia.


el plan

Mónica Fonseca.

SIAM.

1. Regalo. Tolerancia y voluntad.

1. Regalo. Caro: zapatos. Carlos: cualquier cosa para el estudio de grabación.

2. Balance: El 2013 fue uno de mis mejores años, sin duda el año de dar pasos de gigante y lanzarme al vacío pero con ¡súper técnica de paracaídas! Ha sido un año alucinante para nosotros. 3. Proyectos 2014. Nada se puede contar. Por puro agüero dejemos que salga al aire, respire y solito se vea. Pero eso sí, mi tienda online FancyBox.com va con toda. Más, no puedo contar. www.fancybox.com mi tienda de belleza online y ¡3 sorpresotas más! 4. Tradición en Navidad: Reunirnos en familia: la máxima bendición. La familia es todo y la mayor y más bonita tradición.

SEBASTIÁN YEPES. 1. Regalo. Un libro y un disco. 2. Balance. Un año inolvidable. 3. Proyectos 2014. Gira, nuevo disco, conocer el mundo entero con mi música. 4. Tradición en Navidad. Comer, leer, escribir y agradecer a Dios.

2. Balance. ¡Ha sido un año maravilloso! Tanto para el matrimonio como para Siam, el balance es muy positivo, pues estuvo lleno de trabajo y aprendizaje. Estar en contacto con la gente que aprecia tu música, es una de las experiencias más bonitas de esta carrera y poder vivirlo al lado de tu pareja es una bendición de la que estamos inmensamente agradecidos. 3. Proyectos 2014. Poder seguir compartiendo nuestro amor y nuestra música. Nuestros dos grandes proyectos son la familia y la carrera; mientras podamos continuar por ambos caminos de una manera honesta, vamos a estar felices. Para el próximo año estaremos trabajando en el tercer disco y esperamos que nos acompañen en esta aventura. 4. Tradición en Navidad. Reunirnos en familia y dar gracias a Dios por todas sus bendiciones. Poder compartir con los tuyos en estas fechas y reencontrarte con tus raíces es muy necesario para no perder el norte verdadero.


invitado especial

“ Talento natural

//24


el plan Esa es la clave que resume el éxito de este artista que Zona E invitó de manera especial, queriendo hacerle un reconocimiento a Alexis Lozano por su trayectoria artística y musical justo ahora que celebra sus 25 años con Guayacán, por crear una agrupación que tiene la esencia de los sonidos más finos y que detrás de sus canciones se han formado verdaderos seres humanos del arte. Con la alegría y espontaneidad que lo caracteriza nos compartió un poco de su vida, de aquél niño que creció en una población cuya ubicación geológica le permitió educar su oído a través de la radio con la música de grandes artistas de salsa, que por sus hermanos mayores y los ritmos autóctonos como la chirimía empezó a formar el talento que desde muy pequeño siempre tuvo y que lo llevó a buscar sus sueños fuera su Quibdó. Un hombre líder, talentoso, alegre, trabajador y que es un orgulloso de sus raíces fue lo que pudimos ratificar en esta entrevista que compartimos con ustedes. De Quibdó para el mundo. ¿Qué significa en su vida Quibdó, Chocó? Es el pueblito donde nací, me crie, donde tengo los mejores recuerdos de vida. ¿Cómo recuerda su infancia en esa población? Muy alegre, éramos niños felices, disfrutábamos de música muy bella, juegos de niños porque no había tecnología, rondas, cantábamos, jugába-

mos con la arena, el barro, con latas de galletas hacíamos tambores para tocar. Nos bañábamos en las aguas cristalinas de esos ríos que no habían deplorado los cambios que vienen ahora de destrucción del globo y el ecosistema, no había esa agresión y ese ataque a la naturaleza, entonces disfrutábamos de bellos ríos, aguas puras y quebradas cristalinas, jugábamos con los peces, hacíamos barquitos de papel y cuando pasaba el agua corriendo por la calles los tirábamos por allí para que flotaran; llovía una tormenta donde caían esos chorros de agua en las casas y nos bañábamos en las calles desnudos porque éramos niños puros, eso era un desfile de niños, ese era el Quibdó que yo viví. En su interior siempre existió un orquestador, ¿a qué le debe este sentimiento que ha tenido desde muy niño? Yo siempre he valorado más la música sin desmeritar a nadie y sin herir susceptibilidades, en mi interior siempre he vibrado con la música, es lo que más me hace sentir. Y ahora que soy productor y músico de oficio me doy cuenta que yo le doy prelación a las notas musicales no a las palabras, es decir yo vibro es con la música, no con la poesía. También disfruto una buena poesía como artista que soy, un sensible, como disfruto una bella pintura, un cuadro, una obra de teatro, pero lo que más se mueve en mi interior de manera

incontrolable es la vibración, son los sonidos, es la bella música. Aparte del aprendizaje e independencia económica que empezó a tener ¿qué otras cosas le aportó su agrupación “Los Tremenditos”? Los tremenditos es parte de esa infancia y adolescencia feliz que vivimos en el Quibdó-Chocó mi tierra natal, me aportó ese espacio para la creación, la vida sana, para hacer buen uso del tiempo libre; considero yo hoy que soy padre de familia, que fue un espacio muy importante en la edificación de una nueva persona, de un ser pro-


invitado especial ductivo para la humanidad y la sociedad. Pienso que un niño que esté bien educado debe tener su tiempo académico y su valor agregado, un buen aprovechamiento del tiempo ya sea dedicado en las ciencias, artes o en los deportes. ¡Muchas gracias! (Risas) ¿Quién es para usted el Padre Isaac Rodríguez? El padre Isaac Rodríguez es un com-

plemento grande que llega a mi formación como persona, porque yo soy hijo de dos educadores entonces en mi casa tenía mucho rigor, presión, disciplina; yo estaba en un sándwich ‘entre pan y pan, left and rigth’, por la derecha e izquierda me apretaban y es muy duro ser hijo de dos educadores. Cuando ya paso a la adolescencia que creo que ya me voy a liberar, me encuentro con un hombre recio, muy disciplinado, exigente, místico, culto, que no es un sacerdote cualquiera sino un misionero de la religión cristiana, entonces es una persona con muchos valores, muy musical, puro, noble y ahí es donde yo me complemento, entre la crianza de mi hogar y la educación que me brinda el pare Isaac.

músicos me buscaban para que yo los guiara. Ese hecho me marcó e hizo muy feliz porque disfrute esa posición de liderazgo con responsabilidad, amor, emoción y no con prepotencia ni con vanidad sino con servicio, sabiendo que era un líder y orientador de mis otros amigos, era un defensor de que las cosas se hicieran con excelsitud y así siempre se hicieron. ¿Por qué se cree un defensor del folclor? ¡Ah sencillo! porque el folclor es mi cultura, yo soy un hombre claro y sé que todo depende de la cultura e identidad. Las personas que tenemos identidad poseemos autovaloración, por ello amor propio y por tanto podemos amar a los demás, entonces el folclor es nuestra raíz. El que no ame su folclor no tiene amor propio, y al no tenerlo no puede amar a los demás. A pesar de amar la tierra que lo vio nacer a usted ¿qué lo lleva a buscar el éxito fuera de ella?

¿Qué suceso lo marcó de manera especial durante su juventud? Me marcó el hecho de que yo siempre fui famoso desde niño, como que todo ya estaba predestinado, era como antedicho, como una predicción de mi futuro. Siempre fui famoso, líder de todas las agrupaciones pero no era porque yo lo dijera sino todos los

Porque yo me di cuenta que en el Quibdó ya no era el espacio para mí, el ciclo se había cumplido y sabía que me esperaban otros estadios más espaciosos para yo poder jugar mi partido. Y ese gran estadio de oportunidades era una gran ciudad como Bogotá que tenía todo y ahí fragüe. Bogotá fue mi fragua, quiero mucho a esa ciudad porque me permitió crecer, llegue a los 20 años, se definieron muchas cosas de mi personalidad como hombre, como músico, tuve todas la oportunidades que quise y que la vida me brindó, conocí gente muy linda, grandes amigos, como digo yo


el plan “Bogotá me dio unos hermanos blancos, siendo yo un hombre negro”. ¿Qué fue lo más bonito de haber hecho parte de la banda presidencial? ¡Ufff! Es que me devolvió a esa infancia y adolescencia feliz que yo viví en el Chocó, cuando yo escuchaba esas marchas que tocaba la banda siendo niño y al yo interpretarlas en la banda de San Pacho siendo adolescente; esa banda de la guardia presidencial de Bogotá me devolvió a mi infancia. Junto al Fallecido maestro Jairo Varela fundó el Grupo Niche, ¿cómo recuerda ‘Al pasito’ y cómo describe la sensación de ver el resultado final? ‘Al pasito’ para mí siempre será algo indescriptible porque fue la primera vez que Dios me dio la oportunidad de entrar a un estudio y grabar mis ideas, nuestra música que la llevábamos en el corazón, es la realización de un sueño de algo que no se puede describir con palabras. Esa emoción cuando nosotros pasamos del vidrio de la cabina, a escuchar en la consola lo que habíamos grabado, no hay ninguna palabra con qué describir aquella emoción. ‘Al pasito’ es la primera canción que grabé como músico profesional en un estudio y me dio grandes logros, fue la base de lo que hoy es grupo Niche y también lo que hoy soy como arreglista, lo que produzco, lo que soy como productor musical. Después de cuatro álbumes con Niche, funda su agrupación Guayacán ¿qué motivos lo llevaron a independizarse de su amigo?

Jairo era tremendo creativo y yo otro, cada uno tenía su tendencia entonces hubo un momento en que teníamos mucho choque intelectual desde lo conceptual y con esa rivalidad -como a mí no me gusta el conflicto- preferí dejar que Jairo siguiera sus ideas, su senda, y sin ningún problema o altercado y con armonía me fui a hacer mi toldo aparte, mi propia orquesta con mi propio sonido, filosofía y aquí estamos. ¿Cómo recuerda la evolución dentro de su agrupación? En la historia de Colombia yo soy el único músico que primero hizo una escuela de educación no formal y de ese semillero creé mi propia orquesta, yo no busqué músicos hechos. Básicamente de alguna manera todos fueron formados en mi escuela, la que llamé Guayacán y luego la convertí en una orquesta. Eso es un proceso muy importante y quiero que no suene a que yo me estoy dando honores sino que “la historia no se puede cambiar”, como lo dijo el maestro Maradona también, eso ya quedó escrito. ¿Cómo logra encontrar el equilibrio entre su marcado gusto musical y lo que el público quería escuchar de la agrupación? Una vez fuimos a tocar el Aguinaldo Boyacense en la ciudad de Tunja, nunca lo olvidaré, y había una orquesta local, el maestro y director cuando nos oyó interpretar la salsa esa fuerte que tocábamos de Guayacán en ese momento hasta el año 90, me dijo “maestro muy linda su música pero acuérdese de nosotros” –¿de quién?-

“del público, también de los músicos que no tenemos el nivel que tienen ustedes, háganos una música que sea más digerible” (Risas) y eso cambió mi corazón, mi forma de pensar, me abrió los ojos, no fue fácil asimilarlo pero me ablandó y comencé a hacer una música más digerible para el público y eso tiene que ver mucho con el éxito de Guayacán. Muchos son los éxitos y aportes que su música ha hecho durante todos estos años, ¿a qué le atribuye su permanencia artística? Al talento que Dios me dio, a la disciplina, fe y perseverancia, es una combinación. Precisamente están celebrando sus bodas de plata con un disco muy especial que es un extracto de su historia musical ¿cómo fue la experiencia en su producción y junto a tantos amigos y colegas? ¡Excitante! Primero que todo nosotros llamamos a todos nuestros amigos porque consideramos que una fiesta de esta clase de los 25 años y nuestras bodas de plata, había que celebrarla entre amigos, con ellos, en familia. Comenzamos a llamar y no hubo una persona que no quisiera estar acompañándonos en eso, nos dimos cuenta que el gremio de la música nos quiere, que somos muy fraternos. Cuando llamamos a los músicos de Puerto Rico nos dijeron “!pero muchachos por favor, a qué hora hay que grabar!”; al maestro Santa Rosa que es una grande estrella fue de las personas más humildes –aunque todos lo han sido – pero él

//27


invitado

el planespecial fue muy humilde, dado a servirnos y colaborarnos, a darnos ese apretón, ese abrazo fraterno. Así mismo cuando contactamos a los músicos y amigos de Cuba, Mayito Rivera a Tirso; a los de Colombia, Jorgito Celedón, mi hermanito, a Pipe Peláez… Bueno todos, Richie Valdés, Charlie Cardona, todos los muchachos, es un amor total para colaborarnos, abrazarnos, en este aniversario, algo muy especial definitivamente.

que genere eso. Cuando esa canción sonaba la gente gritaba con histeria en las discotecas, y en el tiempo como bailador, como rumbero, como hombre de calle no he visto que ninguna otra lo provoque y despierte esas emociones como lo hizo esa canción cuando fue lanzada para ese fin de año y aún hoy provoca que se azote baldosa.

Nominaciones y muchos premios, ¿cuál ha sido el más importante?

¿La clave de su éxito?

Las nominaciones, premios o reconocimientos son chéveres para uno, pero el premio mayor, el máximo galardón es ese que nos da el público cuando nosotros llegamos a tocar a un sitio y está lleno hasta que se ‘rompa el cuero’, ese es nuestro mayor premio, esa respuesta del público cuando se llena y es exitoso el evento, esos aplausos que nos dan cuando estamos en la tarima. No hay dinero que nos pague eso, -aunque necesitamos el dinerito(Risas). ¿Considera usted que la época de fin de año es el momento donde más se enrumba la gente con sus temas? En Colombia, en la feria de Cali, sí. “Oiga, mire, vea” 22 años y sigue siendo un hit nacional e internacional, ¿cómo recuerda el boom inicial y actual cada que es interpretada, más para el público caleño? No es porque esa obra sea producción mía, de Guayacán, sino porque yo no había visto que una canción exitosa generara y moviera las emociones que logro “Oiga, mire, vea” cuando salió, nunca he visto una canción //28

Breves.

Talento natural y esfuerzo personal. ¿Cómo se define Alexis Lozano? Como un líder, artista, amigo, tipo sabroso, divertido, noble porque no le hago mal a nadie y servidor para la humanidad con mi arte. ¿Un sueño por cumplir? Manejar mi propio avión (Risas). ¿Qué le gusta leer? La Biblia y filosofía oriental. ¿Qué música escucha? Toda. Un lema de vida.

“Disfruta lo que haces”. ¿Cómo celebra la época navideña? Como celebro todos los días de mi vida, con alegría. ¿Qué le gusta que le regalen? Perfumes, cosas materiales, a veces me siento muy materialista e interesado (Risas). ¿Alguna tradición de navidad y fin de año? Como todo buen colombiano, desde niño hago el pesebre…


seguridad el plan

Plan Navidad

“un compromiso de corazón”.

Policia Nacional

ZONA E quiere informar a nuestros lectores sobre el plan que viene ejerciendo la Policía Nacional desde el mes de octubre y que será reforzado en época decembrina con el fin de brindar la seguridad a propios y turistas, con el ánimo de que todas las actividades de fin de año y entretenimiento dejen buenos balances. La Policía Nacional ha dispuesto la ejecución del Plan Nacional de Seguridad y Movilidad “Un compromiso de Corazón” para Navidad y Fin de Año. Bajo esa lógica y siguiendo los preceptos del señor Presidente de la República y del Ministerio de Defensa, esta entidad dispuso a 150 mil hombres y mujeres que serán los encargados de desplegar el plan. Componentes del plan:

1. Control de Pólvora. 2. Control Licor Adulterado. 3. Control Cajeros electrónicos y Bancos. 4. Tránsito y Transporte. 5. Vigilancia parques y centros comerciales. 6. Control Piscinas y Balnearios. 7. Seguridad centros religiosos. Para mayor información: www.policia.gov.co

Duplica el largo de tus pestañas y el grosor de tus cejas en muy poco tiempo

Pedidos a: lilianag@dabalashmayoreo.com www.dabalashmayoreo.com · Cel: 318 7298492

//29 //35


Recetas fáciles para esta época Punta de anca con salsa de ciruelas Receta por Valentina Builes, Restaurante La Herencia. Para 5 porciones. Ingredientes. 1.5 kg punta anca de cerdo 2 cucharadas de vino blanco Sal - pimienta 2 lb de papa pastusa 1/2 lb arveja 1/2 lb zanahoria 1/2 lb habichuelas Mayonesa con ajo (opcional) 1 lb ciruelas pasas 250 gr azúcar blanco 1 taza de vino tinto

Cra 9 # 69A- 26 / Teléfonos: 249 5195249 4251.

Puerco asado.

Restaurante moros y cristianos.

Preparación.

Ingredientes.

Limpiar el exceso de grasa a la punta de anca, luego sal pimentar al gusto y bridarla muy bien (amarrar con cuerda), sellarla en parrilla o en un sartén caliente, precalentar el horno a 165º c y llevarla al horno en una bandeja metálica por 45’’ aproximadamente.

Mojo por kilogramo de carne de cerdo 1/2 cabeza de ajo 1 cucharada de sal 1 cucharadita de orégano 1/2 cucharadita de comino 1/4 de cucharadita de pimienta 1 cebolla grande 1 naranja agria o toronja

Para la salsa. Cocinar las ciruelas cubiertas de agua y cuando estén hidratadas procesarlas muy bien, aparte hacer un caramelo con el azúcar y agregar el jugo colándolo, incorpore el vino a la bandeja donde se asó la punta para desglasarla y agregar ese caldo a la salsa, dejar reducir muy bien hasta que tome textura.

//30

Para la guarnición. Cocinar la papa en cubos, las verduras en dados, para que no pierdan color les recomiendo que cuando estén al dente las lleven directamente a un baño de agua con hielo para cortar la cocción y luego secarlas, mezclar con la papa y la mayonesa. Servir en pequeñas lonchas o tajadas muy finas bañadas en salsa y la ensalada puede ser fría.

Preparación. Machacar ligeramente los ajos. Poner en un mortero con sal y las especias hasta formar una pasta, añadir la cebolla costada finamente y la naranja agria. Untar bien el pernil con este adobo, per-


elforarlo plan para que los condimentos penetren bien. Dejar en refrigeración durante la noche y colocar en el horno a fuego bajo hasta que esté lista la cocción. En detalle: Moros y Cristianos les ofrece lo mejor de la gastronomía cubana para navidad y fin de año. Si no quiere desplazarse, ni desea cocinar, Ellos llevan: su puerco asado, el tamal cubano, la yuca con mojo y el arroz Moros y Cristianos a donde ustedes lo pidan por $ 38 mil pesos. 24 de diciembre desde las 7:30 p.m., una navidad completamente cubana. Música en vivo. Calle 7 # 5-30 / Reservas: 324 6273- 243 9071

Jamón Glaseado De Cerdo acompañado de queso de cabra. Restaurante La Ventana, Hotel Hilton Bogotá. Ingredientes. Jamón Naranja Miel Plátano Sal y pimienta Mantequilla Queso Caprice de cabra Aceitunas Clavos de olor Preparación. Pinchar con los clavos de olor al jamón para ayudar en su cocción. Se prepara un sirope de naranja y miel el cual es para bañar el jamón dentro del horno. Después de 15 minutos en el horno a 180°, se retira y deja reposar. Para cortar de diferentes maneras tajados en fiambrera, grillado o asado. Dentro de este mismo jugo se cocina el plátano durante seis minutos sobre un sartén a fuego bajo y mantequilla. Para montar: se arte el queso y reparten las aceitunas por el plato. Cra. 7A # 72-41 / Teléfono: 600 6100

Rollo de pavo navideño. Ingredientes. 2 Pechugas de pollo grandes 1 hoja de Laurel 1 rama de Tomillo 1 rama de Perejil Cebolla Pimienta blanca 1 cucharada de Alcaparras picadas 1 taza de Miga de pan 2 Huevos batidos Sal 1 cucharadita de Polvo de hornear Preparación. 1. Ponga a cocinar las pechugas en dos tazas de agua con el laurel, tomillo, perejil y la cebolla. Si se cocinan en olla común deje hervir por 20 a 25 minutos y si es en la olla a presión por 10 minutos. Luego se retiran, deje enfriar y desmenuce finamente. 2. Adicione la pimienta, alcaparras, miga de pan, sal y por último los huevos batidos e incorpore bien los ingredientes. 3. Extienda esta masa en papel parafinado o de aluminio previamente engrasado con aceite y espolvoreado con la miga de pan. 4. Ayudándose con el papel, forme un rollo, luego doble el papel en las puntas o extremos, coloque en una lata y se lleva al horno precalentado a 400º por 20 minutos. Retire el papel, ponga en una bandeja y decore con hojas de lechuga o perejil o con tomates cherry. //31


tecnología

Se lucieron en el 2013

Carlos Cruz

M.G. Periodismo Digital www.planetadigital.com.co Twitter: @PD360 Facebook y Google+: Planeta Digital 360

La telefonía móvil sigue llevando la bandera del éxito en el campo de la tecnología. Ahora podemos ver televisores, tabletas o hasta relojes con esta función tan especial de los celulares como son las llamadas. Veamos las compañías que potenciaron sus marcas a través de los teléfonos móviles en este 2013. Samsung GALAXY Note 3: Pantalla Súper AMOLED de 5,7 pulgadas, grosor de 8,3 mm y un peso ligero de 168 gramos. En cuanto a la batería, una mayor duración: 3.200 mAh. Cámara posterior de 13 megapíxeles, con Estabilización Inteligente y un flash LED CRI, para lograr una buena foto en movimiento o espacios con poca luz. Sistema Operativo Android 4.3 (Jelly Bean), Video H.264, Full HD (1080p). Memoria de 32 GB, MicroSD hasta 64GB. Lo novedoso: S Pen, una especie de lápiz óptico que permite hacer notas ligeras, capturas de pantalla, llamadas o hasta dibujos. GALAXY Gear: Este es el reloj que le avisa a los usuarios de los mensajes que reciben como llamadas, textos, correos electrónicos y alertas. Altavoz incorporado, permitiendo la libertad a la hora de hablar. Lo novedoso: Función Memographer, compuesto por una cámara de 1,9 megapíxeles, los usuarios que están en movimiento o que realizan actividades físicas pueden tomar fotos y vídeos, para registrar visualmente los eventos //32

de su vida, así como compartirlos por redes sociales. Precargado con 10 opciones diferentes de ver el reloj, aunque permite descargar nuevos fondos a través de Samsung Apps. Disponible en Negro, Naranja, Crema, Rosa y Verde.

iPhone 5S: Estilizado, esa es la palabra con la que podemos describir este dispositivo. Entre sus características tenemos un equipo con una pantalla IPS de 4 pulgadas, resolución 1136 640 píxeles, 326ppp. Procesador A7 + coprocesador M7, 1 GB RAM, memoria 16/32/64 GB. Cámara trasera: 8 MP (f2.2). Cámara frontal: 1.2 MP (720p). Lo novedoso: Sensor de huellas (Touch ID). Este es el sensor biométrico que nos permite desbloquear el terminal en menos de 1 segundo simplemente colocando el dedo sobre el botón de inicio..

Huawei Ascend P6: Con 6.18mm, el Huawei Ascend P6 es ultra delgado, pesa casi 120g. Sistema operativo Android 4.2.2, batería de 2000mAh, y “Magic Touch” para mejorar la capacidad de respuesta de pantalla, incluso usando guantes. Su cámara trasera BSI de 8MP con apertura F2.0 y 4cm de macro también permite la grabación de vídeo full HD de 1080P y reproducción. Lo novedoso: Considerado el más delgado del mundo, tan solo 6,18 mm de grosor y presume de estar entre los pocos equipos celulares con una cámara frontal de 5 MP HD. Alcatel One Touch Idol: Este equipo llegó al mercado con un sistema operativo Android Jelly Bean 4.1, pantalla táctil Amoled de 4.7 pulgadas con una resolución de 1280 720 píxeles y un sistema resistente a rayones y huellas. Su cámara permite tomar fotografías a 8 megapíxeles, sistema detector de sonrisas y rostros, zoom digital y flash led; también es posible tomar fotos panorámicas y adicionalmente cuenta con la posibilidad de grabar y reproducir video


en HD a 720p. Lo novedoso: Es el el plan celular más liviano del mundo (110 gramos); cuenta con una aplicación para editar las fotografías sin tener que instalar otras aplicaciones logrando efectos sorprendentes. Continua con las funciones estrellas de Alcatel. One Touch Backup, One Touch Support, One Touch Media Share.

El regalo de Navidad Llega navidad y el afán por la compra de regalos no da espera. Veamos un listado de regalos que seguramente el que los reciba quedará muy agradecido porque tendrá tecnología 2014. Yoga Tablet Multimodo: El modelo de 10” viene con opciones de procesador Quad Core MT8125 o MT8389 y sistema operativo Android 4.2. Equipadas también con audio Dolby®, los parlantes frontales de la Yoga Tablet crean un sonido envolvente junto a los auriculares. Peso 605 gramos en el caso del modelo de 10”. Pantalla de alta definición de 1280 x 800, cámaras duales con una cámara trasera de cinco MP, opciones de almacenamiento de hasta 32GB, WiFi y 3G, conexión micro USB. Lenovo ofrece un teclado opcional con Bluetooth para el modelo de 10 pulgadas que funciona como una cubierta y que incluso activa la tablet cuando se lo remueve y pone la tablet en descanso cuando se lo conecta.

Bose® SoundDock® Series III: El sistema musical digital permite reproducir la música de cualquier modelo de iPhone o iPod provisto de un conector Lightning de Apple, llegando a un sonido de alta definición. Este sistema le permitirá tener un equipo de sonido para ambientar sus espacios de diversión gracias a su potencia sonora. Cuenta con un auxiliar plug Jack de 3,5 mm. Como accesorio adicional está su mando a distancia para controlar el volumen, saltar de pista a pista o apagar el dispositivo.

https://www.facebook.com/oscareduardo.barongonzalez1 /Nombre de la foto: Juego recóndito.

Auriculares Beats Wireless: Estos auriculares se despiden del cable y te traen la música a tus oídos mediante el sistema Wireless. Cuenta con unos botones en cada auricular que permiten controlar el volumen, saltar de pista o apagar el dispositivo. Ofrecen un sonido potente, tan claro y fuerte como el de los auriculares con cables. Su batería es de 10 horas y se recarga mediante el puerto USB de una computadora.

¿QUÉ VENDRÁ EN 2014?

FE DE ERRATAS Publicamos la imagen correcta del fotógrafo Oscar Eduardo Barón; quien manifestó un error en la fotografía de la edición anterior. Foto:Oscar Eduardo Barón González/

APLICACIONES DE NAVIDAD http://www.navidadessorprendentes.com: Cree su propia videotarjeta de navidad, para enviarla a sus seres queridos http://play.google.com: Basta con escribir “Villancicos Navidad” y tendremos un excelente listado de aplicaciones con canciones de navidad.

Sin presunciones proféticas, este es el listado de novedades que esperamos se den para el 2014. - Los empresarios verán las redes sociales con más interés que tener su propio sitio web. - Facebook, Twitter e Instagram tendrán un cambio rotundo en su diseño y servicio. - El número de personas que busca información y ocio en Internet ha aumentado; el 2014 será decisivo para muchos medios de comunicación tradicional. Es el momento de nuevas propuestas. - Llega con fuerza la realidad aumentada. Lo inicia Google Glass. - La Web 4.0 se tomará las tendencias del mercado. - Arranca el sistema 4G. - Teléfonos con formas curvas y algo de realidad aumentada. - Baterías más duraderas para los dispositivos móviles. - Llegan con fuerza las Phablets.La union de tablet y smartphone.

//33


el plan salud

Blanqueamiento High Definition® El tratamiento dental más desarrollado del planeta, está en Colombia. La clínica del Doctor Ciro Garnica es, en sí, una obra de arte. Un lugar en donde aún los pacientes pueden ir a pasar un rato muy agradable, y no sólo a una consulta médica es ya muy raro en Bogotá. Su decoración, interiores y las personas que siempre están allí hacen más alusión a un exclusivo club que a una clínica dental. Pero lo mejor, es que ese no es el gran diferencial de la Clínica Dr. Ciro Garnica. Lo es, el sistema de blanqueamiento HIGH DEFINITION, un procedimiento patentado por el Doctor Ciro, el cual tiene la gran ventaja de no producir dolor durante ni después del tratamiento. El blanqueamiento se realiza en un tiempo de 40 minutos, 3 sesiones para un resultado armonioso con exposición LED, digno de las mejores sonrisas del mundo. Inicia con un análisis exhaustivo de las características físicas de cada persona, para definir exactamente el tono ideal para los dientes de cada paciente, en un rango de 9 en la escala de Vita, (9 grados de blanco entre oscuro, medio y claro). Muy blancos, y muy rápido. Además de ser completamente libre de dolor (de hecho se siente más como un masaje dental con un gel de peróxido de hidrógeno + la luz fría de halo), el procedimiento es muy ágil,

//34

y cualquier persona puede hacerlo, con una duración de más de un año siguiendo instrucciones de cuidado muy fáciles. El doctor Ciro Garnica ha cambiado por completo la concepción errada de ir al odontólogo. Desde la experiencia armoniosa y exclusiva en la clínica hasta el tratamiento en sí, sin dolor y con resultados asombrosos: con materiales de marcas exclusivas en Colombia y de vanguardia en el mundo de la tecnología odontológica. Dr Ciro Garnica Odontología High Definition • Odontólogo colombiano con especialización en estética dental de la Universidad de Nueva York. • Miembro de la Federación Odontológica Colombiana y el International Society of Computarized Dentistry.

• Líder de la fundación Dr. Ciro Garnica ‘Volver a vivir, volver a sonreír’. Carrera 14 No. 92-77 Bogotá, DC. Teléfono (57 1) 257 6200 www.cirogarnica.com


//35


personaje

“Sonríe, todo está bien” //36


Juan Manuel Correal, más conocido como ‘Papuchis’, aceptó la invitación de Zona E para compartir a través de sus palabras y la actitud que siempre lo ha caracterizado, lo importante que es tomarse la vida con prudencia y que “una sonrisa es más poderosa que un problema o una enfermedad”. En el año 2009 un accidente cerebrovascular y los dictámenes médicos no daban esperanza de que este personaje tan querido en los medios de comunicación volviera a hablar de manera fluida, pero con Dios, fe, actitud y terapias Juan Manuel se recuperó 100% y hoy comparte su testimonio a través de su potente vos y la risa ante numerosos auditorios. Ya van casi 300 conferencias, 85.000 personas que las han oído de manera privada en las empresas y bajo un bonito proyecto que ha alternado a su ejercicio profesional le permiten llegar a más públicos con el ánimo de despertar conciencia en la manera de cómo estamos llevando nuestra vida.

La esencia del hombre. Usted se convirtió en un personaje mediático muy querido en el país ¿Cómo recuerda sus inicios en los medios de comunicación? Los inicios los recuerdos sin expectativas, jugando a la radio, yendo a los programas sin la necesidad de convertirme en alguien, simplemente para divertirme. Yo no tenía como objetivo ni como meta ser popular ni participar en los medios, sino que me gustaba jugar a eso. ¿Esa era la profesión que siempre quiso ejercer o que otras funciones desempeñó antes de llegar a los medios?

Yo estudiaba bacteriología. Estaba muy cerca a los medios porque vivía con mi primo Alejandro Villalobos y lo acompañaba en sus inicios -estamos hablando de que su primer año de radio era el mío de universidadentonces yo iba con él y allí con un micrófono abierto surgieron las cosas sin tanto pensarlo. Yo seguí mi carrera hasta casi séptimo semestre, cuando ya fui invitado por caracol radio y televisión a ser parte oficial de los programas, ahí me tocó tomar la decisión de hacer un viraje en mi vida profesional, me dedique al mercadeo y publicidad de lo cual soy egresado.

referencia de muchos hasta la actualidad?

Son muchos los programas y emisoras radiales en las que ha participado pero, ¿cuál ha sido para usted el más importante o que le permitió desarrollar mejor sus habilidades comunicativas?

¿Cuándo llega a la televisión en ‘También caerás nace el personaje de Manolo Zúñiga, cuál es la esencia de ese personaje aparte de explorar el niño que lleva adentro?

Cada programa tuvo un momento especial para mi vida. Tengo que hablar de los momentos de ‘La Locomotora’ de Radioactiva o del ´Zoológico de la mañana’ en el año 88, yo creo que con Fernando Pava en 88.9 descubrí un vena periodística en mí, cuando me encontré cubriendo eventos internacionales como Mundiales de fútbol y premios Grammy, en N.Y., Los Ángeles y Francia; ahí me sentí que además de ‘Papuchis’, Juan Manuel tenía una curiosidad por la reportaría, por el periodismo que también es heredado de mi familia ya que mis abuelos fueron periodistas y hasta último momento crecí en la imprenta de ellos, entonces tengo ésta profesión presente en mis venas. “Papuchis” un personaje irreverente de la radio juvenil ¿cómo fue la inspiración de él y que lo dejó para

Cuando me di cuenta estábamos jugando, o ´Papuchis’ fue como el personaje que le permitió a Juan Manuel escudarse en éste para seguir siendo niño por el resto de su vida o por ese tiempo y todavía lo hago; aunque ahora lo hago escudándome en Manolo Zúñiga para explorar mi niño interior. ‘Papuchis’ me permitió abrir la puerta de un universo de entretenimiento y diversión para mí, lo que pasa es que con esto se divertía la gente entonces pasábamos bueno todos.

También Caerás fue un programa que me solicitó Hernán Orjuela a crear desde cero, con él de la mano; pero cuando lo terminé de crear nos preguntamos qué iba a hacer yo, ahí fue donde encontré un punto crucial en mi vida y es la necesidad de darle una despedida como tal a la figura de ‘Papuchis’ (luego se creó la marca en mi nombre), pero ‘Papuchis’ ya era suficiente y no me sentía cómodo, creería que las cosas cuando son bonitas y buenas hay que dejarlas en el recuerdo de lo que fueron; pero entonces necesitaba reinventarme y hacer algo que me permitiera sentirme cómodo y que fuera tanto o más divertido o curioso que ‘Papuchis’. Manolo Zúñiga me permitió evolucionar en el humor, la forma y manera; es un humor más pausado, tranquilo, yo lo voy a llamar “más inteligente”, más programado, eso me hizo sentir muy bien y aún lo disfruto. //37


¿Cuál fue la entrevista que usted más recuerda durante este programa y por qué? Hay entrevistas que recuerdo con mucho cariño, porque esas personas dada su importancia o su relevancia mediática, fueron generosos conmigo al pensar que yo de verdad estaba nervioso o era un primíparo y me quisieron ayudar como lo hizo Pacheco, Fanny Mikey, el mismo Jaime Garzón, fueron muy bonitos, entonces tengo en el recuerdo todas las entrevistas, ¡todas!. El artista y el cantante que se preocupaba, se ponía molesto, el que se lastimaba en el ego y yo me aprovechaba de eso, el maestro Rafael Escalona que no permitió que la entrevista saliera al aire. Fueron cientos de diálogos en realidad con personalidades internacionales que hoy brillan aún más y que a mí me dejaron unos minutos de diversión sana. 2009 un año donde sufre un accidente cerebrovascular ¿cuéntenos acerca de dicha impase de salud? Cuando uno no para ni hace pausa en la vida, la vida las hace por uno. El 2009 era el año donde estaba en el tope de la ocupación, yo creo que estaba buscándome nuevamente, buscando reencontrarme, reinventarme de una manera más adulta en mi oficio, yo ya estaba en la cadena básica de RCN, tenía dos programas, era creativo del canal RCN; esto me exigía más profesionalmente y yo debía reinventarme para cumplir, tenía además mi empresa de comunicaciones y asesorías, estaba sobreocupa//38

do, sobrecargado físicamente pero también emocionalmente me encontraba con mucho pesar y angustia por la noticia que nos llega acerca del cáncer de mi padre y pensé que en ese momento que también tenía que resolverlo, finalmente las dos sobrecargas hicieron un corto circuito y la vida me paró. Me siento muy orgulloso de haber estado al lado de mi padre en ese momento, muy feliz de haber sido su apoyo, su soporte y de que nos hubiéramos abrazado tanto tiempo juntos, después. Y me siento muy feliz de que me haya pasado esto porque a través de esa experiencia Dios me dijo para qué me quería. ¿Cómo se define Juan Manuel Correal antes y después de dicho suceso? Es el mismo Juan Manuel. Una persona alegre, divertida, feliz, con pensamientos sanos, nobles que quiere seguir siendo niño por el resto de su vida; quizá la diferencia es que hay un Juan Manuel que camina más lento, piensa más despacio, actúa con más prudencia, es más sereno y espiritualmente más elevado. ¿Cómo fue su proceso de recuperación a pesar de las probabilidades que le daban los médicos? Las probabilidades médicas eran muy negativas, que los daños cerebrales eran irreversibles e irreparables y Juan Manuel no iba a poder volver a hablar de manera fluida porque el daño ya estaba ocasionado por el trombo; pero yo a esto le puse fe, actitud y tuve una conversación muy ín-

tima con Dios donde escuché una voz en lo más profundo de mi ser que me dijo “todo está bien” y le creí a eso. Y dije si todo está bien esperemos entonces a que sea como Dios quiere que esté bien y no como yo quiero. En ese orden de ideas dejé transcurrir el camino a obedecer a Dios y yo hice la tarea que era terapias, fe y actitud. ¿Fue usted un hombre de fe siempre o justo en ese momento reafirma su parte espiritual? Todos tenemos a Dios en el corazón, lo que pasa es que estamos muy ocupados persiguiendo el éxito para permitirnos con humildad que él gobierne nuestra vida. Siempre he sido consciente de que hay un ser supremo que nos dio la vida, nos puso aquí y que tenemos que trascender de alguna manera en el paso de estos 85 años por esta vida. Quizá lo he descubierto de mejor manera, lo he vivido y presenciado, no es que se vea es que se siente y eso es lo que me está pasando, lo que me pasó, que sin fanatismo y sin la necesidad de gritarlo a los cuatro vientos ni de hacer alarde de esa comunión íntima es de manera privada, es entre Dios y yo. ¿De qué manera usted ha utilizado esta experiencia para transformar su ejercicio profesional? Porque cuando ocurre el milagro y vuelven las palabras no me puedo quedar con esto para mí, simplemente para hacer radio y televisión de entretenimiento y seguir como venía. Yo creería que si se dio este re-


el plan

galo es para comunicar el mensaje que aprendí; es decir, mire estamos viviendo de una manera equivocada, no es con prisa, preocupación, estrés, angustia permanente porque nos estamos enfermando, la gente se está muriendo de cáncer, de infartos y de derrames cerebrales por cuenta de su majestad el estrés obedeciendo al rey ego, hay otra manera de vivir, entonces lo empecé a escribir cuando no podía hablar y ese es el libro que existe ahora “Sonríe, todo está bien”. Cuando volvieron las palabras y el primer testimonio que di en un programa de televisión se convirtió luego en una conferencia, descubro que esa es la manera como siento que hago un paralelo entre lo profesional y lo personal.

¿Qué es lo más bonito de poder llevar su experiencia de vida a través de sus conferencias? La sonrisa que me regalan las personas, el abrazo que nos damos al final, las palabras que me entregan de agradecimiento por haberles hecho un ‘clic’ para un despertar de conciencia y no sé cómo es su relación íntima con ese ser supremo, no sé qué esté pasando, no busco que pase nada pero la sonrisa de las personas en un auditorio son mi vitamina . ¿Qué valor tiene para usted la familia y cómo vivieron ellos el proceso de su recuperación?

¿Por qué una filosofía “Hacuna-matata”?

La familia lo es todo, crecí en una muy unida. Mi padre y mi madre me enseñaron que cada uno desde su punto, desde su rol, (hijo, hermano, padre, madre, esposa) cada uno lo cumple un rol y es un círculo de amor. Ese círculo de amor siempre debe existir con todos de la mano, cuando alguien tenga la necesidad de que los demás apoyemos, esa persona pasa al centro y lo sanamos entre todos con amor. Luego seré yo, un hijo mío, la mamá o el que sea, pero siempre hay un círculo de amor creado entre los miembros de la familia y es un invento que nos

Porque es de niños, es demasiado inteligente, elemental, brillante, sin preocuparse, es cómo hay que vivir… no hay que ir más lejos; ahí lo dice todo, hay que vivir así, con una sonrisa, relajado, confiando en que las cosas cuando se hace bien tienen un buen resultado y llevar una vida más tranquila, sin expectativas. Recordemos el comportamiento de esos dos personajes animados que no son los protagonistas de la película, sino los secundarios y se vuelven los héroes, es su actitud. Yo me relaciono mucho con ellos bacán, fresco, relajado, tranquilo, si sale bien y si no, no. Al final todo está bien, entonces yo creo que me sentí muy identificado con esas dos figuras y me encantó la canción y el mensaje.

hace sentir muy bien a todos. ¿Qué hace en su tiempo libre? (Risas) Mi tiempo libre son todos los días, es desde que me levanto hasta que me acuesto, lo que pasa es que durante ese tiempo libre vengo y me divierto en el canal, voy y dicto conferencias, viajo a otras


el planpersonaje ciudades,escribo un libro. La vida me cambió, los tiempos no me gobiernan, hago lo que me gusta y no lo que me toca. ¿Qué le gusta leer? Leo muchos libros que me ayuden a encontrar pasos para evolucionar y trascender, no estoy buscando un objetivo más allá de ser una buena persona, de no hacerles daño a los demás, de sentirme bien en mi interior y como ser humano. ¿Cuál es el mejor sitio conocido y por conocer? Conocido: encontré en una montaña en Raquira, Cundinamarca, al lado del monasterio de La Candelaria con una chorrera que es una caída de agua libre en un manantial y ese es mi refugio, es muy adentro en la montaña y hay que caminar como dos horas, me encanta compartir las experiencias, es un sitio hermoso donde me retiro y me refugio. Por conocer: la Tierra Santa. ¿Un sueño por cumplir? Quisiera tener mi programa de televisión, no para satisfacer el ego ni para decir que lo tengo, sino porque creo que es algo que falta en el rompecabezas. Tener un programa propio de entrevistas con mi propuesta, con esa idea de traer en un formato ya existente de ‘late nigth’ el desarrollo de Manolo Zúñiga, por ejemplo con invitados. ¿Un lema de vida? “Sonríe, todo está bien” //40

¿Qué significa para usted la época navideña? Es época de reunión, compartir y expresar. ¿Qué tradiciones tiene con su familia para estas fechas? Procuramos reunirnos y estar juntos en una o las dos fechas, ponemos mucha música, celebramos, disfrutamos, nada diferente a lo normal. ¿Un regalo que quisiera recibir y para darles a su familia? A mí me gusta que me regalen camisas blancas o azules (Risas), me gustan las cartas que me expresen lo que piensan y sienten. A mí me gustaba en una época, no lo volví a hacer porque no encontré el almacén, ir a comprar piedritas y hacer rosarios, yo elaborarlos y regalarlos, voy a ver si recupero ese hábito. ¿Su balance de este 2013? Es un año, como todo muy bonito, positivo, de contrastes… no de pérdidas y ganancias sino de contrastes. Un año donde se restauraron muchas áreas de mi vida, en el que mi padre cambió de forma y ahora me gane un ángel y eso macó un espacio muy especial de este año en mi vida. Yo procuro ver todo como ganancia, todo es bonito, todos los años son buenos, como vivo sin expectativas lo que llega de la vida es bien recibido y me sorprendo. Mi hijo dijo en un restaurante y ahí lo digo en el libro, “que la gracia de

la vida es dejarse sorprender por ella”, entonces así vivo y me ha pasado muy bonito que en estos últimos tres años todo ha sido ganancia. ¿Proyectos y deseos para el 2014? Yo procuro seguir en este camino de compartir un aprendizaje, de desarrollar esta empresa que se formó y que tiene como misión llevar una idea de vida a la gente para que la disfruten, para que encuentren la felicidad sin tanto rollo, comprendiendo que la felicidad es aquí, ahora y en éste instante con poco, mucho o nada que tengamos y eso lo hago a través de las conferencias. Y espero que este año sea el del programa de televisión. (Risas).


//41


moda

Siete tendecias

para decorar en navidad

Lo que se impone en decoración para esta navidad 2013. Disfruta de la época y tómate el tiempo para decorar tu casa en navidad y hacerla lucir genial para los hijos, familiares y amigos. Colores, adornos, luces, árboles y ambientes que se impone para este 2013. Es preciso destacar que los colores tradicionales nunca van a pasar de moda, pero este año se caracteriza porque la navidad se llene de color morado, fucsia, verde esmeralda, rojo, salmón, dorado, blanco y plateado, que “son colores muy elegantes para la moda”, destacó Gerásimos Arvanitis, Gerente de Elideco, una de las compañías de la industria navideña de mayor tradición en Colombia y con la más grande exhibición de árboles de navidad de Latinoamérica. Cabe resaltar que los expertos opinan que la elección del color, la forma y el tema depende del estilo de vida que lleve la familia, incluso del estilo de muebles y decoración cotidiana del hogar.

1. Las personas tratan de buscar más un árbol que tenga mucho follaje en diferentes tonos verdes, así como los colores poco convencionales como el magenta, fucsia y púrpura que son los que se impondrán este año. Algunas personas lo prefieren en blanco o los que vienen en verde y nieve están en furor. Y para sustituir el árbol de navidad, se podrán encontrar figuras de estilo piramidal que nos sugieren un árbol pero mucho más moderno y simple. 2. Los arboles LED o fibra óptica se han vuelto tan apetecidos por los consumidores, llegarán con luces cálidas y no frías. 3. Los accesorios, los muñecos,

//42

las bolas, y los monos siguen siendo los adornos fundamentales para la elaboración de la decoración navideña, pero la tendencia para esta temporada sufre variaciones; básicamente, se impone: los muñecos con aspectos infantiles al estilo más country, así veremos santas, renos, duendes, hojas de muérdago, cup cakes, muñecos en acrílico con iluminación LED, bolas semitransparentes, ángeles, cantores tipo victoriano, pájaros


el plan

5. El pesebre viene en todos los materiales y tamaños, según el espacio disponible con accesorios como casas, animales, que hacen que la elaboración se vuelva una actividad mágica, preferiblemente de tamaño pequeño. 6. Las coronas pueden hacerse una grande para la puerta de la casa y otras más pequeñas, para el interior del hogar. 7. Las luces frías siguen siendo las más llamativas para el público, pero este año se mezclaran con luces cálidas, es decir amarillas para dar un contraste de temperatura y un aspecto más elegante. Además la cinta métrica y la manguera navideña escarchada en foamy, se destacarán esta temporada. ELIDECO www.elideco.com Cra. 41A # 6-60 Teléfono: 360 3360

con o sin nido, mariposas, libélulas, muñecos de nieve, gemas simuladas en acrílico de diferentes colores y poinsettias de diferentes colores. En materia de motivos de decoración se destaca el de tipo bosque encantado (hojas verdes, hongos, duendes, hojas de hidra, etc.), nevado, ocre, fiesta infantil (dulces, gigantes, serpentinas, flores grandes en morado y fucsia). 4. Los colores tradicionales nunca van a pasar de moda, sin embargo este año se caracteriza porque la navidad se llenó de colores morado, fucsia, y blanco, además del plateado que entra con fuerza. Otra tendencia apunta hacia una onda más medieval, con colores como el borgoña, el verde oscuro y el dorado, representados por personajes como arlequines, camafeos y elementos de terciopelos como lazos y flores. //43


música

Orgullo para la música colombiana Cinco colombianos ganaron en los Latin Grammy 2013.Para este cierre de año quisimos aprovechar esta sección en Zona E para resaltar los logros obtenidos por los artistas colombianos que se lucieron en la entrega 14 de Grammy Latinos. Los tres premios que obtuvo Carlos Vives, la presentación de Juanes junto a Miguel Bosé, y el show central de Maluma dejaron en alto el nombre de Colombia. Felicitamos a nuestros nominados y a los cantantes colombianos Andrés Cepeda, Alex Campos, Carlos Vives, Felipe Peláez y Manuel Julián quienes fueron los ganadores de la noche. La música latina recibió una de las premiaciones más importantes del año en los Latin Grammy 2013 que se llevaron a cabo desde el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas. Felipe Peláez y Manuel Julián alzaron el Gramófono al Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato por ‘Diferente’. El ganador al Mejor Álbum Cristiano fue Alex Campos por su disco ‘Regreso a ti’. Andrés Cepeda se llevó el premio a Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional por ‘Lo mejor que hay en mi vida’. La Mejor Canción Tropical es ‘Volví a nacer’ de Andrés Castro y Carlos Vives, artista que en el momento de recibir su Grammy expresó “Yo le quiero dar las gracias a la Academia, el regreso ha sido más de lo que esperábamos este año. Se lo quiero dedicar a todos los niños de Latinoamérica y por supuesto a mi país Colombia” dijo Vives. Otros colombianos nominados a estos importantes premios fueron Santiago Cruz, Maluma, Bomba Estéreo, Guayacán, Andrea Echeverry, Silvestre Dangond y orgullosamente como talento local, el coro de Eslabones Kids.

//44


el plan “Yo me niego” es el primer single de Rosario, un disco homónimo de Rosario Flores. Un tema compuesto por la cantante en colaboración con Claudia Brant y producido por Andres Saavedra, productor, compositor e ingeniero colombiano. Las teclas de un piano y la voz de Rosario marcan el inicio de una canción “donde el SOUL y el R&B con aroma británico es traído por la cantante a sus raíces” según se anuncia. Pop-Rock.

‘Somos dos’ es la reedición del disco Somos (2012) de Eros Ramazzotti. Como single de presentación ‘Antes de ti’ (‘Io prima di te’ en italiano), con arreglos y producción de Baydaddy (de Scissor Sisters). Se trata de “una canción de amor… una especie de reflexión sobre la vida”. El DVD extra incluido es esta edición contiene el concierto que el artista italiano realizó en los estudios de Cinecittá. Donde se incluyen 10 canciones del álbum, la versión en español de ‘Un ángel como el sol tú eres’ y 8 éxitos históricos de su carrera. ‘Yo te amo’ es el adelanto de un disco del mismo título de Fito Páez. Un álbum compuesto durante el año 2013 con 11 canciones inéditas. Producido por Fito, Diego Olivero y Mariano Lopez, grabado durante el 2013 en los estudios Unísono y masterizado en Masterdisc, NYC por Scott Hull. Los músicos que grabaron junto a Páez son: Diego Olivero en teclados, Mariano Otero en bajo, Gabriel Carambula en guitarra eléctrica, Gaston Baremberg en batería y Juan Absatz y Carlos Vandera en coros; el arte gráfico a cargo de Alejandro Ros.

14 Cañonazos Bailables Vol. 53 Un DVD Combo (DVD + CD) de tropical-Bailable. Son Varios intérpretes y contiene 45 temas. Es un producto respaldado por la marca Fuentes.

Ídolos de Pueblo, Serie Platino. ‘Live’ es en principio el disco de despedida de los Jonas Brothers. Se pone a la venta en formato digital para los miembros de su club de fans, e incluye temas nuevos que iban a formar parte de un disco titulado ‘V’ cuyo lanzamiento se canceló tras el anuncio de separación del grupo. Cinco temas nuevos y 10 interpretaciones en directo.

Miguel Bosé. Colección Definitiva (Edición de Lujo).

Celedón Sin Fronteras 1.

//45


el plan enología

Noche buena,

vinos buenos

Llegó Diciembre con su alegría y a diferencia de otras navidades, hoy tenemos una oferta amplia y variada de vinos y licores, desde festivos espumosos y cavas, pasando por grandes vinos blancos y tintos hasta licores de altísima calidad, y lo mejor, son productos de muy buenos precios. Hagamos un pequeño recorrido por algunos vinos que son indispensables en ésta fecha: Cava español: Tradicionalmente las burbujas y la navidad son aliados incondicionales, no solo por la alegría, sino por la frescura y la capacidad de acompañar la mayoría de platos navideños. Este vino que tiene su principal asiento en la ciudad catalana de Saint Sadurní de Anoia además de su costo, por demás razonable, presenta frescos espumosos blancos y rosados hechos con las variedades locales macabeo, xarel-lo y parellada, cítricos, llenos de matices y complejidad, que en su plenitud logran notas de toronja, pan tostado y hasta café. Pienso en la casa Freixenet y su reconocido “Cordón Negro” un vino costo-beneficio inigualable en el mercado o su “Rosat” (Rosado en catalán)

//46

burbujas que serían el alma de cualquier fiesta. Espumoso chileno: Otras burbujas indispensables son los espumosos (tipo champagna, que no pueden llevar ese nombre por no pertenecer a esa zona de Francia). Son burbujas hechas bajo un método llamado “charmat” o doble fermentación en tanque, que permite una altísima calidad a un precio, por demás, razonable. La casa Undurraga tiene unos espumosos elaborados con las uvas chardonnay y pinot noir que están revolucionando el mercado colombiano, con un producto delicado y refinado pero siempre con buenos precios. La botella que usted busca para llevar a una novena, quedar como un príncipe y preservar su bolsillo. Tenemos Undurraga Brut Deluxe, si lo quiere seco y también Undurraga Demi-Sec, si le gustan los dulces. Si usted está en grandes ligas le recomiendo un espumoso de reciente entrada al país llamado Titillum, es el top de las burbujas de la casa Undurraga, similar a un gran champán, sin los elevados precios de éste. Malbec argentino: El malbec venido de la argentina llegó a Co-

lombia para quedarse. Su fruta negra, su nariz floral, sus taninos de terciopelo hacen que sea una de las uvas más buscadas del mercado. Pues le quiero contar a los lectores que de Argentina llegó un malbec de la casa Salentein llamado Killka, un soberbio vino hecho en el valle de Uco a más de 1.100 msnm. cuya relación costo-beneficio es una de las mejores del mercado. Tiene sabores de chocolate, moras y arándanos con un final delicioso de vainilla. Y cómo dejar de lado un buen brandy, que prende la fiesta. Qué mejor marca que un brandy Domecq, un producto 100% colombiano pero con talla internacional, elaborado sabiamente en los viñedos del valle del Cauca y envejecido en añejos barriles de roble americano por años y a veces décadas. Imperdible para estas fiestas. Recuerde lo que dice el periodista de vinos y licores Jose Rafael Arango: “Para tomar buen vino no hay que tener plata, hay que tener información” ¡Felices fiestas y un feliz 2014!



reflexión

Las dos caras

de la navidad

Jaime “papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com

//48

Si miramos a fondo el sentido de la Navidad, podemos ver que éste se ha ido distorsionando a través del tiempo, y cada vez se está alejando más de su esencia real, lo que ha hecho que se presente actualmente con dos caras opuestas. Por un lado, está la alegría del espíritu navideño con todas las creencias que vienen con él, donde la familia es llamada a reunirse y a disfrutar de esa unión, y por otro lado está la parte comercial, donde todos los medios de comunicación cada vez nos bombardean más, haciendo que esta hermosa época se convierta en un mercantilismo sin sentido, donde lo que importa es la utilidad que la navidad, con todos sus regalos, le deja a las empresas. Por eso me pregunto: ¿Si la Navidad es la mejor época, donde las personas se encuentran más felices y donde la familia es la prioridad, por qué las estadísticas en el mundo entero nos dicen que en los meses de noviembre y diciembre es cuando las personas más se suicidan? ¿Qué hay realmente detrás de este flagelo letal que cada vez está aumentando más y más, especialmente entre gente joven? ¿Qué tiene esta época

del año que hace que las personas lleguen a tomar este tipo de decisiones? Existen muchas razones por las cuales las personas se deprimen más en Navidad que en otras épocas del año. Algunas personas lo hacen porque en esta época existen muchas actividades sociales y no tienen familia o amigos con quien compartir; otras porque han tenido pérdidas de seres queridos y esta época por llevar con ella momentos de unión familiar, hace que el deseo y la ansiedad de estar con ellos sean muy intensos; algunas otras se deprimen, debido a que esta época las lleva a una supuesta auto reflexión, la cual en lugar de ser realizada adecuadamente escuchando la voz que emana de sus corazones, la hacen escuchando la voz de la mente, que es esa lora parlanchina, que siempre está buscando lo aprobación de los demás, por lo que se comparan, se auto critican y se hacen daño debido a que sienten que no son o no están en la posición de esas otras personas;


el plan

otros lo hacen porque se sienten presionados por la publicidad comercial o por sus familias y amigos, a gastar un montón de dinero que no tienen, en regalos y compromisos que lo único que hacen es aumentar sus deudas y preocupaciones. Si entramos más a profundidad en el tema, nos damos cuenta que todas estas angustias, depresiones y tristezas son causadas por una misma razón, la cual ha estado presente en el corazón de los seres humanos por generaciones enteras: El miedo a la soledad. Por eso, si sientes que la navidad se está aproximando y empiezas a sentir una nostalgia o una melancolía, y quizás ya hayas identificado que tienes miedo a estar sólo en esta época de navidad y año nuevo, aplica un plan de ayuda interior para salir de allí y así poder disfrutar a plenitud estos días. Cada día de estos 9 días de la no-

vena trabaja uno de estos ejercicios de conciencia que te estoy dando, durante todo el día: Primer día: Aprecia todo lo que la vida te da. Camina apreciando cada paso que das y disfruta de cada cosa simple que llegue a tu vida este día. Segundo día: Agradece a Dios, a la vida, a tus seres queridos y a todas las personas que te han ayudado, estén o no contigo, todo lo que te han dado. Tercer día: Observa todo el tiempo tus pensamientos repetitivos, inconscientes y negativos que te hacen deprimir y reemplázalos por positivos. Cuarto día: Disfruta el presente, el aquí y el ahora, ya que esto es todo lo que realmente tienes. No te vayas al pasado ni al futuro, y si por alguna razón lo hicieras, ten conciencia de regresar a tu presente. Quinto día: Deja que todo fluya. Cualquier obstáculo o tristeza que tengas piensa que es algo temporal, ya que todo llega y todo se va. Sexto día: Concentra toda tu energía en disfrutar lo que tienes, no malgastes tu energía en lo que perdiste. Séptimo día: Celebra el hecho de estar vivo y de poder tocar, sentir, respirar, oler y experimentar el amor dentro de ti. Octavo día: Dedica toda tu ener-

gía a perdonar a aquellas personas con las que sientes que has tenido problemas o por las que tienes resentimiento. Cada vez que esa persona llegue a tu mente dile en voz alta 3 veces seguidas la siguiente frase: Lo siento mucho, perdóname, te quiero desde el fondo de mi corazón, gracias por haber existido en mi vida, hoy te libero, te libero y te dejo en manos de Dios. Noveno día: Rompe la rutina y observa cuidadosamente quién a tu alrededor puede estar necesitando de ese amor que tú tienes en tú corazón y que te está haciendo sentir triste, porque no tienes con quién compartirlo. Acércate a esa persona e invítala a compartir contigo una comida, la novena de ese día, una tertulia o una oración, disfrutando plenamente de la comunión de esas dos almas que se encuentran y se reconfortan.


el plan oportunidad

Lidere su red de telefonía

y únase al grupo 350

Estamos viviendo tiempos de cambio, a diario somos impactados por estrategias de mercadeo que llevan al consumidor a tomar decisiones para mantenerse o cambiar una marca o producto. La tecnología avanza y evoluciona, nuevos servicios y experiencias hacen de esta industria una de las más incluyentes. Grupo 350 nace como una alternativa de inclusión y oportunidad para todos aquellos que quieran hacer de su comunicación un sistema generador de ingresos. La telefonía móvil produce a diario en países como el nuestro ingresos incalculables para las empresas operadoras del servicio y

//50

los actores directos e indirectos. Los seres humanos de manera natural recomendamos las cosas que nos atrae o gustan, hoy usted puede hacerlo con algo que ya es parte esencial de nuestra vida diaria, la comunicación por teléfono celular, sólo basta con compartir con sus contactos dicha oportunidad. Adquiera su Unidad Avantel, compre las herramientas comerciales, construya un equipo de trabajo, capacítese con la compañía, participe de los encuentros empresariales, recargue mes a mes su teléfono y aumente exponencialmente sus ingresos. Usted hoy puede ser parte de esta gran industria con sólo poner en funcionamiento una línea prepago de Avantel Grupo 350. La forma más sencilla de iniciar un negocio de ganancias residuales, el ingreso ideal mediante la recomendación; usted junto a nuestro equipo realiza un buen trabajo una sola vez y genera ganancia mes a mes. La compañía Avantel habilitó su plataforma tecnológica para el grupo 350 y por medio de *350

todos los emprendedores o quienes no lo son pero tienen un equipo Avantel pueden comunicarse al Call Center, para obtener más información sobre los beneficios de pertenecer al Grupo 350. Adicional al negocio como emprendedor de la compañía, Avantel funciona bajo la tecnología IDEN (Red Mejorada Digital Integrada). Es una tecnología digital, desarrollada por Motorola, para telecomunicaciones sobre redes inalámbricas con estructura celular, que combina la versatilidad y eficiencia de los sistemas de radio de dos vías PTT (Push-To-Talk), con las ventajas tecnológicas de infraestructura y manejo digital de señales que ofrecen las comunicaciones de telefonía móvil, lo que permite brindar servicios integrados de voz y datos en un solo equipo. ¡No pierda la oportunidad de ser un emprendedor del Grupo 350! Línea de servicio al cliente: (57 1) 4871387 Skype: Emprendedor350 Desde su unidad Avantel : * 355 www.grupo350.com.



//52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.