Revista Zona E Diciembre de 2021

Page 1

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

ISSN: 2463-2023

i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

Colombia Año 10 · Edición 99 - Diciembre 15 de 2021 a Enero 30 de 2022

www.revistazonae.com

/revistazonaepublidirect

Guía de

revistazonae

Entretenimiento Nacional

MALUMA

El artista colombiano nos cuenta sobre sus proyectos para este 2022

Marko El comediante venezolano que conquista a Latinoamérica.

Gastronomía

Moda

Conozca Cristóbal, una excelente propuesta gastronómica en Bogotá.

Toda la información sobre Vassar, la feria de diseño que llega al país.


HOTEL CAMPESTRE



Editorial Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez R. Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora y productora de contenidos María Jose Gutierrez

¡Es tiempo de decir: hasta pronto!

Director Estratégico de Comunicaciones Jimmy Montes Director de Medios Manuel Rincón Prada Directora Editorial y alianzas María José Gutiérrez C.

Se nos acabó el 2021 y que rápido fue. Este año deja el sabor de un renacimiento personal, profesional y comercial donde seguimos marcando la importancia de volver al interior y valorar la salud de cada uno de nosotros. Esta, sin duda alguna, es la edición más importante del año. Por eso y no en vano, nuestra portada la protagoniza el artista urbano más importante de los últimos tiempos, Maluma. El pretty boy de Medellín nos cuenta sobre su trayectoria profesional y personal. Además, revela algunos de sus planes para este 2022. La felicidad para terminar este año viene de parte de Marko, el comediante venezolano que triunfa en toda Latinoamérica y que nos acompaña como personaje destacado en la última edición del año. Gracias a cada uno de los lectores, columnistas, patrocinadores, aliados y equipos de prensa que nos han apoyado a lo largo del tiempo. Su apoyo ha sido fundamental para mantenernos durante estos 8 años en los que hemos brindado, edición tras edición, lo mejor del entretenimiento y la cultura nacional. Esta es la oportunidad perfecta para darle la bienvenida a Oscar Martán y a Juanita Pacheco, nuestros nuevos columnistas que, especializados en su área, llegan a brindar la mejor información. Recuerden que nos seguimos leyendo a través de nuestra página web: www.revistazonae. com y por Instagram como @revistazonae. ¡Feliz navidad y próspero año nuevo!

Director Arte Fotográfico Alex Garzón Columnistas Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Dr. Hamilton Garzon Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Constanza Beltrán Norma Cabeza Asistente Comercial Patricia Cárdenas Director de impresión comercial y circulación Alexander Mogollón Diseño e Ilustración Dilan H. Rodríguez del Castillo Director Webmaster Marcelo Peña Periodista Juliana Gil Paéz Fotografía: Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO.

Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresores Distribucion: Correo certificado: Postal Express Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:

Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com

//4

Copyrigth © 2021.




Plan

La Dulce y Extraordinaria Navidad está en Titán Plaza En Titán Plaza la dulzura y lo extraordinario de vivir la Navidad es hacer felices a sus clientes con actividades y eventos grandiosos. Es por esto que hasta el 10 de enero se vivirá el espíritu de esta época con mucha música, luces, colorido, tradiciones y alegría, a través de la campaña DULCE Y EXTRAORDINARIA NAVIDAD TITÁN. Esta época grandiosa está dispuesta en Titán Plaza con estaciones interactivas que evocan la delicia de los dulces, estas son perfectas para la toma de fotografías. También, cuenta con árbol gigante de 15 metros en su plazoleta de la calle 80 en donde las familias podrán disfrutar de luces, alumbrado y decoración. Titán Plaza le apuesta a la reactivación económica y al reencuentro de la familia pues sabe que es vital que los clientes y visitantes vuelvan a vivir experiencias grandiosas, con todas las medidas de bioseguridad, por eso este fin de año se encuentra rescatando las tradiciones navideñas en familia. A través de actividades pretende lograr un tiempo maravilloso para la unión familiar, los reencuentros y pensar en los demás. Es la oportunidad de compartir el verdadero sentido de la Navidad. Además, los visitantes pueden disfrutar de dos filtros de Instagram para interactuar con los personajes y disfrutarse la Dulce, y Extraordinaria Navidad Titán. El primero permite a los usuarios ser algún personaje de la Navidad, tomarse fotos y postearlas. Y el segundo es de realidad aumentada en la que Santa Klaus cobra vida. Estos filtros pueden ser utilizados a través de códigos QR que se encuentran en señalización por todo el centro comercial.

Estaciones para visitar y disfrutar Esta época grandiosa está dispuesta en Titán Plaza. 1. Villa Dulce Titán: Plazoleta de Eventos, primer nivel. 2. Árbol de Navidad y saludo gigante Feliz Navidad: Exterior, frente a la entrada peatonal 2 y frente a la Plazoleta de la Calle 80. 3. Estación Ginger Man con Rodadero: Segundo nivel frente a las tiendas Arturo Calle y Stradivarius. 4. Estación del Reno Mágico: Tercer nivel frente a Punto Blanco y Spirito. 5. Estación del trono de Santa: Cuarto nivel frente a los restaurantes Sipote y Carbón & Silvestre. 6. Estación Ginger Women: Terraza, frente a la fuente pantalla con show de luces. 7. Estación marco de fotos: Terraza frente a Bodytech. //7


Plan

Eventos Titán Diciembre Todas las actividades se realizan con estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Novenas de aguinaldo 16 al 23 de diciembre Todos los días 5:00 p.m.: Shows itinerantes por diversos espacios. Todos los días 6:00 p.m.: Show de Cantar y Vivir y Novenas. 24 de diciembre: 12:00 del día. Show de artistas invitados en la Novenas Titán 16 diciembre: Danny Marín. 20 diciembre: Belky Arizala. 23 diciembre: Reinas Señorita Bogotá Rea.l Eventos especiales – 4:00 p.m. 7 de diciembre: Banda Sinfónica Fuerza Área. 18 de diciembre: CLASE DE RUMBA CON NERÚ.

Eucaristía Titán presencial Todos los domingos. 11:00 a.m. Titán Drive o Terraza. Sorteo extraordinario Titán 2021 Hasta el 10 de enero de 2022 todos los compradores de Titán pueden inscribir sus facturas de compra iguales o superiores a $100.000 y participar para ganar una de las 15 tarjetas de regalo cargadas con dos millones de pesos cada una. Horarios extendidos en diciembre Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 10:00 p.m. Sábado, domingo y festivos: 8:00 a.m. a 11:00 p.m. Jornada Bogotá Despierta 16 al 23 de diciembre – Hasta la media noche.



Plan

El Teatro Colón celebra la Navidad con la

ópera El Principito •

Una coproducción del Teatro Colón de Bogotá y el Gran Teatro Nacional de Lima. Con música original de Rachel Portman y libreto de Nicholas Wright, basada en la novela de Antoine de Saint-Exupéry.

Estará en temporada del 16 al 19 de diciembre, con Francisco Valero-Terribas (dirección musical), Jean Pierre Gamarra (dirección escénica) y Lorenzo Albani (dirección de arte). 10 cantantes líricos colombianos darán vida a los personajes.

La programación incluye un club de jóvenes reporteros culturales y un espectáculo de circo al aire libre en el espacio Calle Colón.

Para su temporada de Navidad, el Teatro Colón estrena la ópera El Principito, con música original de Rachel Portman y libreto de Nicholas Wright, basada en la novela de Antoine de Saint Exupéry. Una obra que recuerda a las personas mayores que alguna vez fueron niños y tenían sueños que dejaron atrás al crecer. La ópera se podrá ver desde el 16 al 19 de diciembre y estará conducida por el español Francisco ValeroTerribas en la dirección musical, Andrés Felipe Jaime (Colombia) como director asistente, Jean Pierre Gamarra (Perú) como director escénico, Luis Asmat (Perú) como asistente de dirección escénica y Lorenzo Albani (Bélgica) a cargo de la dirección de arte. La música estará interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Representativo Batuta Bogotá.

10


“Después de dos años, la ópera vuelve al Colón, esta vez con una coproducción con el Gran Teatro Nacional de Lima y el estreno de El Principito. La producción tiene un concepto original, que nos recuerda a través de la obra de Saint-Exupéry, el niño que todos llevamos dentro. Los solistas fueron elegidos en un proceso de audiciones que realizamos en julio de este año y la escenografía se elaboró enteramente en el Taller de la Sabana del Teatro Colón”, comenta Claudia Del Valle, directora del Teatro Colón.

Los solistas En la convocatoria para seleccionar a los solistas, liderada por la Ópera Nacional de Colombia junto con los directores de la producción, participaron 135 cantantes líricos colombianos, de los cuales resultaron elegidos para el reparto los siguientes 9 intérpretes: Daniela Rivera (soprano) – El Principito Camilo Mendoza (bajo barítono) – El Piloto Asael Cuesta (contratenor) – El Zorro Sara Bermúdez (soprano) – La Rosa María Paula Gómez (soprano) – El Agua Christian Correa (tenor) – El Borracho/El Farolero David Garzón (barítono) – El hombre de Negocios Alexis Trejos (bajo) – El Rey Ernesto Angulo (bajo barítono) – El Geógrafo Por su parte, el Teatro Colón y los directores escogieron al tenor colombiano Hans Mogollón para interpretar el doble rol de la Serpiente/el Vanidoso. Estos cantantes comenzaron ensayos generales con los directores y el resto del equipo artístico, técnico y de producción del Teatro Colón el 29 de noviembre, para dar vida a la historia del piloto que conoce al principito varado en medio del desierto. //11


Plan

Un sistema solar El ambiente de la ópera El Principito recrea el espacio exterior, para asemejarse a la idea de los asteroides que recorre este personaje antes de llegar al planeta Tierra. “Creo que al autor original de la obra, SaintExupéry, que tenía tantos sueños de volar, le hubiera encantado ver que esta historia en el 2021 se estaba contando en el espacio. A partir de ahí nació la idea de montar este espectáculo en el espacio. En esta versión ópera de El Principito vamos a escuchar hablar a las estrellas, los satélites, los astros y todos estos elementos del espacio que van narrando la historia de El Piloto, cómo conoce al Principito y cómo el Principito le cambia la vida”, explica Jean Pierre Gamarra, director escénico. La propuesta surgió en conversaciones entre los directores, quienes se tomaron la libertad de reinterpretar la obra, con una nueva visión. Hicieron varios dibujos de la escenografía, los vestuarios de los personajes y la construcción de ese ambiente espacial.

“La dirección de arte está toda basada en el espacio, en un mundo espacial, misterioso, un poco oscuro. El espacio, la escenografía ha sido pensada como un sistema solar donde los elementos no tienen peso, se pueden subir, bajar. Gracias a la mecánica teatral que también puede ayudar a subir piedras, a hacerlas ligeras”, cuenta Lorenzo Albani, director de arte. También el vestuario es acorde a esta puesta en escena: El Piloto y los integrantes del coro están vestidos de astronautas. El Principito se diferencia de los dibujos de Saint-Exupéry y llevará un atuendo deportivo moderno, mientras que cada habitante de los asteroides se caracterizará por trajes destellantes “que sean reactivos a la luz del teatro que es muy fuerte”, según explica Albani.

//12


‘A todo malabar’ en Calle Colón A la entrada del Teatro Colón, como ya se ha venido haciendo en producciones anteriores, habrá una puesta en escena abierta al público con agrupaciones emergentes de las artes escénicas nacionales. Previo a las funciones de El Principito, se presentará un espectáculo de circo, malabares y acrobacias a cargo del colectivo ‘A todo malabar’, ganador del programa Gestión del conocimiento en ‘Escena Plural Circo’ Idartes 2020.

El Principito Ópera con música de Rachel Portman y libreto de Nicholas Wright Basada en la obra de Antoine de Saint-Exupéry 16 al 18 de diciembre de 2021, 7:30 p.m. 19 de diciembre de 2021, 5:00 p.m. Entradas: TuBoleta.com y taquillas del Teatro Colón.

//13


Plan

¡Juanpis González presenta la obra de teatro musical más TOP escrita por la gente de bien! El empresario colombiano Juanpis González finaliza el año con una obra musical navideña en su propio teatro, Elteatro.co, en Bogotá. Dirigida por Yacko Márquez, la producción de esta obra cuenta con actores, cantantes, bailarines y músicos de primer nivel, encargados de dar vida a una atípica historia navideña, ambientada con canciones que mezclan el jazz, la música popular, con el rock n’ roll, Polka, Villancicos y teatro musical, buscando generar cercanía con lo que pasa en las celebraciones de esta época en las diferentes clases sociales de nuestro país. Como hay que lucir siempre bien y a la gente le mueve la fibra de la navidad, Juanpis, decidió -aconsejado por sus asesores de imagen- que necesita hacer una obra benéfica en esta época decembrina para mejorar su imagen pública y subir en las encuestas, ya que se vienen las elecciones y ¡Guevón! toca tener a la gente contenta. Así que, para lograr todo lo que se propone -como siempre-, sus asesores han organizado un concurso en el que Juanpis tendrá que compartir una típica cena navideña colombiana en casa de la familia ganadora.

//14 //8


#EnLaTasca

al ritmo del mejorflamenco en vivo, tapas inolvidables y la mejor paella de la ciudad te esperamos para vivir noches mágicas y alzar juntos nuestras copas diciendo

Q @LaPuertaDeAlcalaBogota o Calle 118 # 5-13 m 601-213-3318 / 601 - 620-1219 www.tascalapuertadealcala.com


Plan

Juanpis, por supuesto, está muy contrariado no sólo con la idea de compartir con “sabrá Dios” qué grupo de mantecos, sino también por su natural aversión hacia la navidad y las tradiciones populares, como la natilla y los buñuelos ¡Gas! Mientras reflexiona sobre el tema, se queda dormido en su sofá y, soñando, recrea en su mente una serie de situaciones navideñas habituales en nuestro país, dejando muy claro al público que, si están pensando en la típica navidad, se van a llevar una gran sorpresa. Acompañado por una producción impecable a nivel escénico y musical, en Elteatro.co se presentará la obra The Juanpis Christmas Show, un cuento de navidad ambientado en el contexto social actual colombiano, en donde podremos ver a Juanpis González bailando y cantando. ¡Después de mucha espera llega por primera vez a Elteatro. co la más grande obra de teatro musical escrita por la gente de bien, que expone a Juanpis en medio de esa navidad que le parece “una boleta”! Funciones del 9 al 22 de diciembre 10 ÚNICAS FUNCIONES A partir de las 8:30 pm en el Centro Comercial Santafé, plaza Ecuador, piso 2.

//16



Novedad

Flame Barrel te lleva a la cima de la parrilla Para nadie es un secreto que alrededor de la buena mesa, están también las buenas relaciones y los buenos momentos. Amantes de la gastronomía y, sobretodo, de los asados exquisitos y de calidad, decidieron crear una marca que le apostara a compartir los buenos momentos en pareja, familia y con amigos. Una marca que le apunta a maximizar el gusto que tenemos hoy en día por hacer asados y experimentar. Estamos hablando de Flame Barrel, un emprendimiento bogotano constituido en el 2020. Una marca dedicada a la fabricación y comercialización de asadores, barriles y ahumadores, elaborados con materiales y procesos de la más alta calidad. Una marca que está demostrando que no se necesita ser un experto en la cocina para hacer un buen asado. Están ubicados en Bogotá D.C., y hacen envíos a todo el país. Asimismo, buscan expandir su marca al rededor del mundo, por lo que actualmente abrieron mercado en México y esperan abrir sus puertas muy pronto en Estados Unidos. ¿Qué puedes encontrar en Flame Barrel? Actualmente, encontrarás dos tipos de barriles, unos fabricados en acero inoxidable en calibre veinte (20), perfectos para uso exterior, terrazas, fincas, casas de campo y restaurantes. Por otro lado, tenemos barriles hechos en acero Cold Rolled, en calibre veinte (20) también, perfectos para aquellas personas que quieren inducirse en el mundo de los asados, espacios no tan expuestos a lluvias y sol, pues a pesar de ser igual de buenos, son menos resistentes a los cambios climáticos y requerirán de mayor cuidado y mantenimiento por parte de su propietario.

//18


Cada una de nuestras referencias, vienen en dos tamaños: quince (15) y veinticinco (25) libras. Con cada uno de los barriles, recibirás los siguientes accesorios: bandeja auxiliar en madera flor morado, bandeja auxiliar en acero inoxidable o Cold Rolled (dependiendo la referencia que se escoja), diez (10) ganchos en acero inoxidable, saca ganchos, manijas en madera flor morado, tapa en acero inoxidable o Cold Rolled con manija (dependiendo la referencia que se escoja), contenedor de carbón, disipador de calor y termómetro. Adicional a estos productos, en Flame Barrel, podrás encontrar todo tipo de accesorios para tu barril, tales como, torre multiusos, accesorios para pescado, parrillas, entre otros.

¿Por qué tener un barril en vez de un asador? Porque tienes optimización de consumo de carbón, es perfecto para espacios pequeños, genera entre setenta y noventa por ciento (70% y 90%) menos de humo que los asadores convencionales, puedes asar en carbón o en leña lo que te permite hacer ahumados y funciona también como parrilla y horno. Con todo lo anterior queremos decir, que con un barril, puedes hacer muchísimas más recetas que en un asador tradicional y te ocupa muchísimo menos espacio. ¡Ideal! ¿O no? Flame Barrel lanzó su marca oficialmente el 4 de noviembre del año en curso, con un evento en el norte de Bogotá, donde estuvieron invitados, medios, influencers afines a la categoría, estuvo junto a Pesquera Jaramillo demostrando todas las posibles recetas al barril. Hubo buena comida hecha en sus barriles, música, cocteles y lanzaron un nuevo producto, versátil, asequible, perfecto para espacios más reducidos e ideal para transportar en un maletín pequeño. Para más información sobre Flame Barrel o para conseguir tu barril síguelos en Instagram @flamebarrel_colombia o ingresa a su web www.flamebarrel.com.

//19


Plan

¿Qué hacer en Navidad en Bogotá 2021? Corredores viales con iluminación Muchos son los corredores que se presentan en la ciudad, pues estos nos brindan el paso del deleite y el disfrute de la navidad, acá no solo podrás descansar y reponer energías con la magia de luces brillantes de los sectores de la ciudad. Acá encontraras lugares con excepcionales decoraciones navideñas rompiendo récords en tamaño y belleza como es en el Parque Nacional, Eje Ambiental, Plaza España, Plaza San Victorino, Plazoleta del Chorro de Quevedo, entre otros corredores como: • • •

Corredor Norte: la Zona T, la Carrera 15, Parque de Usaquén y Calle 92. Corredor Occidente: en la Calle 63 de Carrera 30 a Carrera 50, Biblioteca Virgilio Barco y Parque Simón Bolívar. Corredor Sur Occidente: Parque El Tunal, Portal de

TransMiCable y el Portal El Tunal, Palacio Liévano, Casa de Nariño, el Concejo de Bogotá, entre otros. Dentro de las recomendaciones es ir en grupos pequeños, no perder de vista sus objetos personales, llevar hidratación, en lo posible evitar llevar mascotas, no llevar pólvora a estos lugares y especialmente no olvidar tomar fotos.

Expreso de Navidad Si quieres evitar caminar el Expreso de la navidad te llevara a mayor velocidad, este es uno de los mejores planes en familia para la navidad. El tren de la sabana de Bogotá estará adornado con 10.000 metros de luces LED guiado por Papa Noel, con más de 612 pasajeros a bordo de él. El recorrido parte desde el centro comercial Gran Estación a las 6: 45pm, con destino a la estación Usaquén a las 8:00 pm, realizándose una parada para disfrutar del alumbrado navideño de la zona. Después el tren seguirá su rumbo hacia la estación Caro (Chía) con la finalidad de ver los juegos pirotécnicos, finalmente el tren retornará a su punto de inicio a las 10: 45pm. Se sugiere a las personas que desean realizar esta actividad durante la temporada, separar el cupo con anterioridad, si sufre de mareo o vértigo abstenerse de ir y seguir las instrucciones de seguridad hechas por el personal correspondiente. //20 //14



Plan

Juegos pirotécnicos en centros comerciales Un dicho entre los colombianos “llego diciembre con su alegría” y los centros comerciales lo saben, por eso tienen para ti entre sus promociones, eventos, actividades y demás, la presentación de juegos pirotécnicos que no te debes perder, además de encontrar el encendido de las luces navideñas. Acércate a los centros comerciales como: Plaza imperial, Bulevar, Unicentro, Portal de la 80 y EL Edén entre otros smalls que son los favoritos entre muchos, para realizar los mejores planes en temporada de Diciembre. Estos escenarios te brindaran todo en uno, desde compras, plazoleta de comidas, juego de diversiones, cine y juegos pirotécnicos. Para ello, te sugerimos consultar las fechas y los eventos que se programaran.

Alumbrado navideño en Monserrate Un lugar maravilloso y único que no te puedes perder y más para la temporada de diciembre es Monserrate, su espectacular panorámica induce a la magia de la ciudad, desde sus increíbles colores y sus acabados arquitectónicos. Es uno de los puntos de referencia e insignia turística para muchos. La temática a desarrollar es “Monserrate, estrella que ilumina tu camino” basada en las tradicionales estrellas que sen ven desde diferentes puntos de la ciudad. Los horarios de entrada son: Mañana 6: 30 am a 10:30 am y Noche de 5: 30pm a 10:30pm. Las ventajas de asistir es que puedes subir y bajar tanto en funicular o teleférico, esto depende principalmente de la disponibilidad logística, además cuenta con acceso en sillas de ruedas, sin embargo, estas personas deben estar acompañadas. Te recomendamos por tu seguridad, no perder tus objetos, personales, Llevar medicamentos si presentas alguna condición de salud en particular. //22



Plan

Madrugar en Navidad en Corferias Sin lugar a dudas este es uno de los mejores planes para hacer en diciembre en Bogotá, si necesitas decorar tu casa o lugar de trabajo, Corferias trae no solo los mejores diseños navideños, sino que te ofrece los mejores descuentos, para que tengas la seguridad de que puedas llevar todo lo que necesites. Es por ello, que los pabellones navideños posibilitan sin lugar a dudas uno de los lugares para planificar tus compras navideñas sin gastar mucho dinero y tiempo, ya que es lugar encontraras grandes alternativas de decoración, además de más de 70 show y un pabellón infantil. Sus ventajas son múltiples, no te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia con tu familia y acceder a las últimas tendencias y novedades para esta temporada navideña que incluye: Belleza, salud, deportes, juguetería comidas entre mucho más.

Chiva rumbera en Navidad Si es el movimiento y la bulla de la navidad, la chiva rumbera te hará gozar en los recorridos que hace por los alumbrados de Bogotá. Para ello te sugerimos, tener en cuenta los puntos de partida, ya que son desde Norte o Sur de Bogotá. Algunos puntos de partida son Parque de la 93, Zona Rosa y Parque de Usaquén para la zona norte, para zona sur Parque de la Independencia, Parque Nacional y Museo Nacional entre otros. Te sugerimos que lleves ropa cómoda, programarte con días de anterioridad e invitar a tus seres queridos.

//24



Plan

Mirador de la Calera Si quieres recordar esta navidad y pasar tiempo en familia, el mirador de la calera es el lugar propicio para desplazarte, allí no solo te encontraras al aire libre puro y fresco que te ofrece este municipio, sino además podrás disfrutar de la naturaleza envidiable que rodea este pueblo. Por tal motivo, el mirador de la calera para esta temporada ofrece un panorama único e inigualable, dándote la sensación de ver la ciudad de Bogotá como un pesebre entre sus luces entre la degustación de un canelazo. Te sugerimos ir con toda tu familia, por supuesto no olvides a tu amigo de cuatro patas.

Tren Navideño en Bogotá Si te viste el expreso polar es hora de que se hagan tus sueños realidad, el tren de la sabana de Bogotá trae consigo el espectacular alumbrado a bordo, en donde juegos, baile y diversión te espera para alegrar la celebración navideña. Podrás disfrutar a bordo del recorrido y observar la ruta de color que la ciudad tiene para ti, a partir de del 7 de diciembre hasta el 8 de enero. Lo único que debes hacer es programar tu viaje y comprar tus boletos con anticipación. El recorrido iniciara desde la estación de la sabana, haciendo la primera parada en el Centro Comercial Gran Estación a las 6:30 pm, posteriormente llegara a la estación Usaquén a las 8:00 pm; realizando una parada de 45 minutos para que los pasajeros desciendan y puedan observar el alumbrado navideño de la zona. Posteriormente, el tren se dirigirá hacia la estación La Caro (Chía) en donde les espera un show de juegos pirotécnicos durante al menos 30 minutos. Finalmente, el tren regresara 10: 10pm a dejar los pasajeros en las estación de Usaquén y a las 10:45pm retornara al Centro Comercial de Gran estación, no olvides que puedes disfrutar de este paseo familiar junto con tus amigos, además de ser una de las tradiciones capitalinas más conocidas, fue el transporte más importante a principio del siglo XX, además hoy en día sigue brindando sus servicios a los capitalinos no solo en épocas festivas, sino además es una ruta especial para universitarios. //26

Por: Eduardo Campos Caminatas ecológicas Bogotá


INFO: 310 550 3274

COMERCIAL@PLAZAMX.CO


Especial

Deja de querer controlarlo todo Quizás te ha pasado que entregas todo y de la otra parte no recibes lo suficiente, te ha pasado que trabajas duro por algo y en un abrir y cerrar de ojos alguien te lo arrebata. Sí, son situaciones injustas que desde cualquier perspectiva no deberían pasar. A menudo nos encontramos en situaciones difíciles, pareciera que la vida se ensaña con nosotros para desquitarse por situaciones que suelen ser injustas, pero lo peor es que son situaciones que tienen la característica de tener algo que se nos sale de las manos. Hay una loca fascinación por querer controlarlo todo, recordemos que el 10% de las cosas en la vida pasan y el 90% es como lo asumimos, quizás eso puede hacer la diferencia en nuestra cotidianidad y en momentos que nos sentimos frustrados, queremos controlarlo todo, queremos no perder detalle de cada una de las cosas que pasa en nuestros días, nuestro trabajo nuestra familia, nuestras relaciones, o incluso cosas que en ocasiones no nos incumben. Esa loca fascinación y esa loca obsesión por el control absoluto y total nos enferma mentalmente nos lleva en un ritmo tan acelerado que cuando queremos frenar ya es demasiado tarde y resultamos golpeados emocionalmente, estrellados con el ego o en el peor de los casos con la frustración, frustración que nos detiene y nos retrasa para alcanzar nuestros objetivos.

Felipe Buitrago Autor y Conferencista Experto en Felicidad

//28


Por eso como ejercicio práctico y consiente deberíamos detenernos un momento respirar profundo y tomar decisiones que nos permitan liberar, soltar y como si fuera una cometa, dejar que el viento la lleve por su destino y su rumbo; es que basta ya de estar pensando únicamente en que el resultado tiene que ser positivo y de inmediato necesitamos, en cierta medida, que esas experiencias que nos enseñan, que pueden ser dolorosas, que por más duras que parezcan forjen en nosotros ese carácter que tanto necesitamos. Te recomiendo estos tres ejercicios simples para empezar a liberar la tensión de querer tener un control absoluto de todo lo que sucede a tu alrededor. 1. Evalúa el tiempo que invertirás o gastarás: Recuerda que una cosa es invertir tiempo y otra gastarlo, piensa en el tiempo que dedicarás a hacer una actividad y como este influye en el resto de tus objetivos. 2. Empieza a delegar: No eres capaz de hacer todo solo, vamos a necesitar que, en el proceso de la vida, a parte de servir también nos sirvan. 3. Agradece cuando aprendes: El mejor maestro en el tiempo definitivamente son las experiencias que vivimos para forjar carácter. Permite por un momento parar para avanzar, realiza ejercicios prácticos en tu cotidianidad que te ayuden a delegar tareas actividades sencillas que te ayuden a simplificar el tiempo y sobretodo que te ayuden a ser feliz. Recuerda que ayer ya pasó, que mañana no ha llegado, que es hoy, que es aquí y que es ahora, no te olvides: ¡estás en el mejor momento de tu vida!.

//29


Tendencias

Para un hermano Lo que menos quisiera decir al iniciar esta carta es que esto es una despedida. Por que no, no lo es. Hoy más que nunca le encuentro sentido a la frase “solo muere quien se olvida” y tu mi querido Mao, no morirás nunca, los ocho años que convivimos juntos, quedarán guardados siempre en mi memoria, alma y corazón. Gracias por enseñarnos la importancia del buen actuar. Todas las personas que llegaron a sentir de cerca tu energía, vivirán siempre con el recuerdo de tu transparencia, tu lealtad, rectitud y honestidad. Construiste un legado que quedará en la memoria de muchos y se, de corazón, que eres y seguirás siendo una huella indeleble para todos nosotros y eso, nada ni nadie lo podrá cambiar.

//30


Fuiste y serás ejemplo de bondad y ternura, por eso seguirás con nosotros, porqué la verdadera luz, por más maldad y dolor que exista, jamás podrá ser apagada. Gracias infinitas por brindarme tu mano incondicionalmente como amigo, hermano y profesional. En una sociedad triste, cada vez más impregnada de dolor, irresponsabilidad e injusticia, tu siempre fuiste esa mano amiga que estaba dispuesta, sin saberlo, a inspirar a miles. Construiste tu vida con tenor, pero también ayudaste a construir la de los demás y eso, estoy seguro, te llenará de premios en el cielo, ese lugar que solo puede recibir ángeles como tú y como tu mamá. Inicié este relato con la intención de dejar en claro que no sería una despedida. En nuestros corazones queda el consuelo de que nos veremos pronto y que tu luz, energía, bondad, ternura y buen actuar, te llevarán a ser el ángel de la guarda de cada uno de nosotros, ese puesto Dios solo lo tiene dispuesto para personas como Vuela alto querido amigo, que aquí, desde el plano terrenal, seguiremos engrandeciendo y dejando en alto tu nombre como lo mereces.

Andrés Olarte Asesor de imagen @andystiven

//31


Tema Central

//32


@maluma @maluma Maluma

//33


Tema Central

Maluma: en las más altas esferas del entretenimiento mundial Juan Luis Londoño Arias es, sin duda alguna, uno de los artistas más importantes de Latinoamérica. Sus canciones son aclamadas por miles y es tal su capacidad de creación artística que se ha convertido en el artista colombiano que nos presenta al lado de personalidades de la talla de Madonna o Kim Kardashian. Papi Juancho o más comúnmente conocido como Maluma, habló con nosotros sobre las enseñanzas que le ha dejado su carrera artística. La edición más importante del año no podría tener un personaje diferente a este. álbum.

En todos estos años de carrera artística, dejando en alto el nombre de nuestro país, ¿Cuál cree que es su mayor satisfacción a nivel personal y profesional? Como seres humanos todos los días buscamos satisfacciones... el mío está en ser mejor ser humano en lo personal. En lo profesional cumplir mis sueños, hacer música, cantar y llegar a diferentes públicos. Tengo una lista larga de sueños por cumplir, vamos paso a paso.

¿Cuál cree que es el panorama de la música colombiana en el mundo? La música colombiana o mejor, los artistas colombianos estamos llegando a territorios que antes ni se pensaban... La música latina, hablada en español cada día toma más fuerza y los artistas anglosajones quieren hacer colaboraciones, es una fuerza impresionante. Tocamos en lugares donde el idioma no es impedimento, es la música la que habla. Me siento afortunado de hacer parte de este movimiento.

//34


Teniendo vínculos de amistad con personalidades internacionales de la talla de Madonna y Kim Kardashian, ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que ha tenido estando al lado de los mejores del mundo? Que todos somos iguales, que nos mueven las ganas de vivir, de soñar y construir.

¿Cómo definiría la evolución musical que ha tenido con el paso de los años? Estoy muy agradecido con Dios por sus bendiciones, por todo lo que pone en mi camino... Lo puedo definir así, como Bendiciones. Trabajamos muy duro por hacer de nuestra marca Maluma, fuerte y sólida.

¿Qué podemos esperar de Maluma, musicalmente hablando, para este 2022? Son muchas sorpresas las que llegan... película, música, colaboraciones de moda impresionantes, son muchas cosas que poco a poco les iré contando.

//35


Cali

Cali se convierte en Ciudad Navidad Desde el próximo 3 de diciembre llega a Cali Ciudad Navidad, un evento pensado y diseñado para traerles a las familias vallecaucanas y a las visitantes una navidad diferente a través de un parque temático con atracciones para los niños y diversión para la familia, lo que lo convierte en el único espacio novedoso de la temporada decembrina para compartir con nuestros seres queridos con amor y felicidad. “Es un tema visual realmente hermoso, en el que se está trabajando una escenografía con la consciencia de saber que los visitantes han vivido ya casi dos años difíciles, con mucho aislamiento y con momentos tristes y es abrir una oportunidad para que en un recorrido de cerca de una hora encuentre atracciones visuales e interacción con los personajes mágicos que trae la navidad” aseguró Leonardo Guevara, director comercial de Ciudad Navidad. Ubicado en la Calle 14 con Carrera 70, este parque temático es un verdadero regalo para Cali, con una producción de gran magnitud como se lo merece la ciudad, manteniendo todas las medidas de bioseguridad que se establezcan por parte de la autoridad local, garantizando a la familia un evento que cuida y protege la salud de los vallecaucanos.

//36


“Los visitantes pasarán por un túnel en el que va a nevar, van a llegar a un domo que recrea el polo norte con nieve, pingüinos y osos polares, una catedral de mapping con una proyección gigantesca en 3D espectacular, un taller de santa, un bosque de hadas, una zona de trineos en las que se podrán tomar las fotos y los niños podrán entregar su carta a Papá Noel, pista de hielo y resbalador de nieve, un expreso polar en el que le darán la vuelta al árbol que además cuenta con 26 metros de altura nunca antes visto en la ciudad, una experiencia realmente mágica para que la gente vuelva a vivir lo que tanto nos encanta que es la navidad” explicó Leonardo Guevara, director comercial. Ciudad Navidad genera 350 empleos con personal que trabajará directamente en el parque generando ingresos a sectores como el del teatro tan golpeado por la pandemia ya que se tendrán actores en vivo escenógrafos, coreógrafos, personal de logística, de seguridad, operadores de boletería, espacios comerciales es decir una oportunidad maravillosa para entregar alegría a la familia generando a la vez empleo y reactivación para la ciudad. Son en promedio 17 empresas trabajando en solo la construcción del parque. Desde logística habrá una compañía presente en todo el parque que es otra empresa reactivada, montaje de luces, alimentos, es decir más de 30 empresas activadas en total entre la construcción del parque y la operación lo que deja un balance final de más de 1.500 empleos entre directos e indirectos. Apertura desde el 3 de diciembre y hasta el 11 de enero Horario: Desde las 5:00 p.m. hasta las 12:00 de la noche //37


Caribe

¡Todos podemos brillar! el mensaje de Greeicy y Seven Seven con Glam Dance Después de un 2020 con unas festividades en muchos casos a distancia, se reescribe la celebración para pasar de las pantallas, a la presencialidad en los hogares con los mejores looks y festejar por todo lo alto vistiéndonos de actitud, tendencia y brillo, características que definen la colección inspirada en Greeicy y en el mensaje de potenciar el amor propio a través del estilo. “Siempre que me visto trato de estar cómoda, me gusta sentirme fresca y aportar ese toque de coqueteo. Para

//38

mí la moda también es arte y siento que es súper emocional, así que me la juego por vestir las emociones”, menciona Greeicy. Con este aporte de estilo y sensibilidad de la artista por la moda, nace Glam Dance, una línea diseñada de manera impecable para los gustos más sofisticados de los seguidores de la moda y las tendencias, para potenciar el poder de todas esas personas inspiradoras que suman a construir nuestra mejor versión.

Seven Seven, la empresa colombiana, destacada por su propuesta de valor, la cual incluye prendas cool cargadas de arte y diseño perfectas para la comunidad joven, sigue revolucionando el mercado al trabajar por segunda vez con Greeicy, esto con el fin de unir lo mejor de dos mundos: la música y la moda, centrando su atención en el público femenino y ofreciendo un amplio abanico de prendas versátiles para celebrar las fiestas de fin de año.


Glam Dance ha sido pensada como un universo construido a partir de la autenticidad y la pasión, adjetivos que describen también la personalidad de Greeicy, y que quedaron impresos en la colección en la que encontrarán vestidos, jeans, blusas y chaquetas elaboradas con unas gamas de color en la que protagonizan el negro, el orquídea, el dorado, el plata y el crudo, además de estampados y un toque de brillo que hacen de esta colección un must. Para acompañar el proceso creativo se desarrolló un material audiovisual que describe a la perfección la intención de la campaña. Este se desarrolló en Medellín, ciudad que fue testigo del talento del equipo creativo y de producción, y, sin lugar a dudas, del profesionalismo de Greeicy, quien lució las piezas de la colección que estarán disponibles a partir del 18 de noviembre en todas las tiendas de Seven Seven del país. Esta edición especial cuenta con 42 prendas y una amplia variedad de combinaciones para todas las mujeres reales que quieren lucir arriesgadas y con su propio estilo. Durante los próximos días Greeicy y Seven Seven anunciarán un live en Instagram dando espacio a la interacción con los seguidores a quienes la artista revelará los secretos de belleza y estilo que pone en práctica para sus eventos y celebraciones.

//39


Medellín

La bichota llega a Medellín Karol G estará en su casa, Medellín, dando toda su energía y buena música para cerrar el año. Este, sin duda alguna, ha sido uno de los años más importantes para la artista paisa y lo confirma con sus dos fechas seguidas de concierto para despedir el 2021. Fecha: 4 y 5 diciembre Lugar: Atanasio Girardot Hora: 8:00 pm

Los Tigres del Norte, Paola Jara, Yeison Jiménez y Francy en concierto Los Tigres del Norte regresan a Medellín después de la pandemia. Su regreso será por todo lo alto y estarán acompañados de Paola Jara, ídolo de la región, Yeison Jiménez aclamado por su rol como jurado en el reality “Yo me llamo” y Francy, gran exponente de la música popular en el mundo. Se recomienda llevar ropa cómoda. Las boletas oscilan entre los $88.000 y $286.000 pesos. Fecha: Viernes 10 de diciembre Lugar: La Macarena Hora: 7:00 pm

//40


Fest Llanogrande Para seguir celebrando el final del año, se ha decidido reunir a los mejores artistas de diferentes géneros. Jessi Uribe, Nelson Velásquez, Dareska, Daniel Calderón y Los Gigantes Del Vallenato, El Combo De Las Estrellas y La Puerto Rican brindarán un espectáculo sin precedentes en la capital antioqueña. Fecha: Sábado 18 de diciembre Lugar: Complex Llanogrande Hora: 5:00 pm

Esencial - Stand Up Comedy con Frank Martínez, el Flaco El éxito de Frank Martínez en Masterchef Celebrity lo han llevado a ser uno de los comediantes más aclamados en este fin de año. Su stand up comedy le dará la vuelta a todo el país y para esta oportunidad llegará a Medellín recargado de humor y buena energía. Fecha: 17, 18 y 19 de diciembre Lugar: Teatro Universidad de Medellín Hora: 5:00 pm

//41


Gastronomía

CRISTÓBAL. Después de América, el mejor descubrimiento Dentro de la zona rosa de Bogotá se encuentra este maravilloso restaurante, dispuesto a recibir a sus comensales entre el verde esmeralda de sus sillas y los destellos de oro de su decoración. El restaurante es perfecto para cualquier ocasión sin importar la hora del día. Su experiencia se vive en un ambiente con muy buena música, los mejores cócteles y una comida increíble. Ofrecen planes desde las 11:30 de la mañana, los domingos, con su brunch que es una excelente opción, con uno de los mejores calentados, ceviches, mimosas, gin tonics y toda clase de panadería.

Pero el verdadero protagonista es el ambiente que ofrecen en las frías noches bogotanas. Desde los miércoles con sus “Noches de amigas” se roban el show de todos sus comensales, es el sitio idóneo para disfrutar de la mejor coctelería de autor. Cada uno de sus tragos es mágico, están envasados en teteras, tinas de baños y calaveras que sin duda alguna se roban toda la atención del público. Su música es uno de sus fuertes, hay noches de música latina, dj, saxofón en vivo y toda clase de temáticas que hacen que la experiencia en el lugar se disfrute desde el inicio hasta el final. La propuesta del lugar frente a la gastronomía está perfectamente planeada. Cada uno de sus platos ofrece una mezcla de sabores espectaculares. Su entrada de chorizo artesanal hecho en casa con chimichurri de pimientos y albaricoques, aguacate, suero costeño y crocante de parmesano, es exquisito, pero sus albóndigas de kafta de cordero con stracciatella no se quedan atrás, vienen servidas con una galleta de parmesano en una salsa pomodoro y tomates asados que definitivamente sorprenden. Pero eso no es todo, el restaurante también ofrece platos de pulpo, tartar de atún, gambas al ajo, carpaccio y sus francesas trufadas que son brutales. //42


Dentro de sus platos fuertes, cualquiera es buenísimo, pero su salmón napule se roba el show. Este filete a la parrilla sobre una crema napolitana, puré de pesto y puerros fritos es un manjar. Los cortes de carne también están muy bien cuidados y para los amantes de la carne, un lomo con salsa de mostaza dijon y cebolleta es la mejor opción. Además, tienen sopas, arroces, espagueti, pollo, cordero y cerdo en mantequilla de maní. En sus postres y como un buen clásico: el volcán de chocolate es delicioso. La torta melcochuda acompañada del helado de vainilla es el final perfecto para terminar la experiencia en este sitio mágico. Indudablemente el lugar, dentro de todo el caos y las innumerables opciones que ofrece la zona rosa, es un imperdible. En resumen, el restaurante para desayunar, almorzar, tardear, tomar cócteles, y pasar un muy buen rato con amigos es perfecto.

Los precios del brunch con comida, bebidas calientes, bebidas frías y mimosas ilimitadas está en $80.000 pesos, y con la opción de mimosas, bloody mary, vodka lemon y gin tonics ilimitados está en $140.000 pesos. Para el resto de la jornada, sus precios oscilan entre los $20.000 y $47.000 pesos en sus entradas, los platos fuertes están dentro de los $32.000 y $69.000 pesos, y sus cócteles estrella están dentro de los $24.000 a $43.000 pesos. Nuestra recomendación, es que conozcan los miércoles de “noche de amigas” y se dejen enamorar del ambiente que ofrece. Pero, aunque la coctelería de autor es perfecta, no dejen de probar sus platos que son el perfecto maridaje para cada trago. Conozcan el lugar con sus amigos y pidan diferentes entradas acompañadas de las mejores bebidas, sus porciones son generosas y sin duda van a quedar amando este lugar. ¡Van a querer volver! Juanita Pacheco Gaitán Influencer gastronómica @juanifoodie_

/43


Tecnología

Time Blocking Te levantas muy temprano y te acuestas muy tarde, ¿Sientes que no hiciste nada en el día? ¿Sentiste que el día no te rindió? tranquilos, no están solos... Trabajar más no significa ser más productivos y precisamente por esto es que en esta publicación hablaremos de cómo deberíamos organizar nuestro día a día para mejorar nuestra productividad y potenciar nuestros resultados, hablaremos sobre time blocking y que herramientas tenemos a la mano para que nos alcance el día. Cuando hablamos de time blocking hablamos de organización del tiempo, realmente es un sistema de organización, una metodología que nos sirve para organizar nuestro día a día y ser más productivos. Es un concepto muy básico donde se aplica el viejo y conocido refrán de “Todo a su tiempo” una tarea para cada momento y un momento para cada tarea. A mí personalmente me gusta mucho porqué es un sistema minimalista ya que es simple y para mí la simpleza es la mejor opción, parte del hecho de que no somos máquinas y no hay nada más simple que hacer una tarea a la vez y no vendernos esa idea de ser multitareas. Cuando nos enfocamos en una sola cosa esa cosa suele salirnos mejor y probablemente nos tome menos tiempo del que nos habíamos planteado. Normalmente la mayoría de nosotros hacemos un To Do List (Una lista de tareas), nos acostumbramos hacer listas de todo, pero NO les asignamos un momento, no les asignamos un día, un tiempo, una hora. Ahora en este punto no solo es definir el momento en el que iniciamos también es definir el momento en el que terminamos y bloquear ese tiempo. ¿Qué debemos hacer? Comencemos de forma simple y después cuando hayamos cogido el hábito y algo de práctica podemos irnos complicando, inicialmente yo les recomiendo crear bloques de tiempo generosos, solo pongamos de 3 a 4 cosas o tareas al día porque si ponemos muchas cosas no vamos a cumplir nada, podemos empezar con dos bloques, un bloque de una hora para contestar correos y otra hora para llamadas como les dije la finalidad en este punto es coger el hábito y sentir que esto funciona porqué esto incentiva el proceso. //44


Tengamos en biorritmos.

cuenta

nuestros

Los biorritmos definen los ritmos de nuestra vida, son un patrón ya que todo lo hacemos de forma rítmica, todo lo hacemos con un patrón de repeticiones y todo en nuestra propia vida tiene su propio ritmo, todo tiene su propia velocidad, nuestra respiración, la circulación de nuestra sangre, los latidos del corazón, como y cuando comemos, como hablamos y si caen en cuenta incluso dormimos y nos levantamos siguiendo un patrón. Somos únicos, cada uno tiene una forma, un tiempo para hacer las cosas y nuestros cuerpos se comportan de una forma muy específica, somos buenos y eficientes en algunas horas del día y no siempre son las mismas horas para todos, hay quienes son más eficientes en la madrugada, otros en la noche así que simplemente sigan sus propios biorritmos y no se sientan mal si no son buenos madrugando, por ejemplo.

¿Qué herramientas podemos usar? Cualquier calendario digital, yo uso Google Calendar y lo combino Google Task, con este par de herramientas no necesitamos descargar ningún software, todo lo tenemos en la nube, lo podemos ver donde y cuando queramos, además es multiplataforma, lo podemos ver desde cualquier dispositivo, celulares, tabletas, computadores (Mac, Windows) y para completar nos da notificaciones de cada tarea así no se nos pasa nada. Así como hay tiempo para hacer algo, también debe haber tiempo para no hacer nada, paremos y tomemos tiempo para nosotros, tiempo de no trabajo, no creamos que podemos estar concentrados siempre, tomar descansos y hacer pausas nos hace más productivos.

Y, para terminar, tengamos prioridades. Pongamos por encima las tareas importantes de las tareas urgentes, las tareas productivas sobre las tareas reactivas. • Lo de mayor importancia, planifícalo, hazlo ya. • Lo de menor importancia, no lo hagas o delégalo. Como resultado vas a poder tener más tiempo, ser más productivo, sentirte mejor contigo mismo, evitar la frustración y cumplir tus objetivos, así que pon en práctica todo esto, sígueme en redes sociales como @SoyMartan y toma acción, porque sin acción no hay reacción. Oscar Martan Solucionador digital www.incdustry.com www.oscarmartan.com Instagram YouTube Linkedin Facebook

@SoyMartan Soy Martan Soy Martan Soy Martan

martan@incdustry.com WhatsApp: +57 323 4488665

//45


Salud

Medicina Estética, una especialidad joven para verse y sentirse mejor La medicina es la ciencia de la salud más antigua y que se ejerció primitivamente como técnicas de sanación desde la prehistoria. Hoy en día hace parte de un campo científico muy extenso y se ha ido estructurando en varias especialidades y sub especialidades. Una de las más recientes es la medicina estética, que aplica técnicas y uso de tecnologías para la restauración, mantenimiento y promoción de la estética con su consecuente impacto en la salud y el bienestar a través de tratamientos y tecnologías mas eficaces con resultados seguros y realizados por médicos preparados específicamente en esta especialidad. La medicina estética surgió en Francia en 1973 ante la necesidad de tratar los problemas estéticos que otras especialidades medicas no trataban y de la población que buscaba mejorar su belleza y signos del envejecimiento. Los médicos estéticos tratamos alteraciones esteticas que comunmente son percibidas por el paciente y que en la actualidad son de alguna manera influenciadas por su entorno, tendencias, lugar, epoca y cultura. También realizamos procedimientos preventivos y/o resolutivos que mejoran la belleza y la estética, incluso en pacientes donde no exista un inestetismo. Así como optimizar el proceso de envejecimiento fisiológico mejorando el bienestar físico, social y mental de nuestros paciente durante su vida denominandolo “envejecimiento positivo”. La especialidad en Medicina estética tiene un gran valor en pro del paciente favoreciendo su autoestima, su salud psicofísica, mejorando la calidad de vida y coadyuvando en la consecución de sus objetivos sociales, profesionales e incluso económicos en la sociedad que cada día es más exigente. Practicar la medicina estética requiere amplios conocimientos y destreza para la realización de procedimientos que no tienen como objetivo la corrección quirúrgica o el manejo de patologías que deben ser tratadas por dermatología. Debido a la rapidez con la que aparecen nuevas necesidades, tratamientos, medicamentos, dispositivos y equipos que evolucionan y mejoran los ya existentes, es necesario que las universidades y los responsables gubernamentales reconozcan esta rama como una especialidad existente e importante para mejorar la calidad de vida de las personas y evitar la no idoneidad de muchos que la practican sin el conocimiento necesario. //46


Los tratamientos que aborda la especialidad tienen los siguientes alcances: • • • • • • • • • •

Medicina estética de la piel y sus anexos: arrugas, alteraciones de la pigmentación, afecciones vasculares faciales, flacidez, cambios en el contorno y volumen facial, inesteticismos por procesos patológicos o yatrogénicos, alteraciones estéticas de las uñas, pelo, glándulas sudoríparas, pelo, cuero cabelludo y estrías. Fleboestética y afecciones linfáticas: varices, insuficiencia circulatoria linfática. Endocrinologí a estética y metabolismo: sobrepeso y obesidad. Alteraciones estéticasdelo tejido graso: adiposidades localizadas, celulitis. Obstetricia y ginecología estética: patología estética de la mama, embarazo y cuidados perinatales de la madre, cuidados estéticos posparto, cuidados de la menopausia. Tratamientos integrados a la cirugía plástica: preoperatorio, posoperatorio y mantenimiento. Medicina estética en el paciente oncológico. Medicina estética de las manos. Medicina estética del envejecimiento: determinación de la edad biológica. Detección de los trastornos de la percepción de la imagen y su impacto psicológico.

Aún con los avances, la especialidad en medicina estética es una rama muy joven con un gran recorrido por desarrollar que debe seguir evolucionando y fundamentarse en una buena formación de los médicos que la practicamos y en acrecentar la evidencia científica, así como los casos eficaces y seguros solucionando las necesidades estéticas de los pacientes. //47


Personaje

@Marko MarkoPerez

//48


//49


Personaje

Comedia: el elemento usado por Marko para unir a Latinoamérica Marco Pérez Caracas, más conocido como Marko, es uno de los comediantes más importantes del mundo. Su carrera inició a muy temprana edad. Desde los once años tuvo claro su potencial y, hoy por hoy, se consolida como uno de los artistas que ha hecho traspasar su talento más allá de la fama; ha tocado los corazones de toda la comunidad latina y eso lo ha posicionado como el comediante número uno de esta parte del continente. Hablamos con él sobre los inicios de su carrera y la forma tan exitosa en la que ha creado una comunidad de seguidores por medio de sus redes sociales.

¿Cómo nace la carrera artística de Marko? Mi carrera nace realmente en televisión, cuando tenía 11 años de edad. Hice novelas, series y luego ingresé al mundo del teatro. En el teatro, producí y escribí obras de comedia que fueron muy exitosas en Venezuela. Cuando Instagram recién iniciaba, usé esta herramienta para publicar videos de las obras de teatro, invitando al público, pero me vestía como cada uno de los personajes, se vilarizaron y así inició todo.

¿Cuál cree que es su punto diferencial como artista? Yo hago comedia en redes sociales, pero tengo un punto diferencial a los demás creadores y es que mi contenido fue el primero en el mundo al hacer seriados para redes sociales, un estilo telenovela que se llamaba “Pasiones de Instagram” hasta el sol de hoy ya vamos en la segunda temporada de nuestra serie llamada “Martes de bendecidas” que ha marcado tendencia a nivel Latinoamericano. Me diferencia también que fui el primer creador de contenido en traer a los grandes exponentes de la música latina y anglo a hacer comedia en redes sociales como Chayanne, Carlos Vives y Jason Derulo.

//50


¿Cuáles han sido las dificultades y las ventajas de crear una carrera artística en un país ajeno al de nacimiento? Yo creo que las desventajas terminaron por convertirse en ventajas. Me tocaba ganarme un público que no me sentía de ellos porqué estando en Estados Unidos el público latino no me sentía de ellos. En un principio me los tuve que ganar desde 0 pero fue bastante “cool” porqué ahora tengo una opción grande en el que la mayoría de mi público es latino diverso. Crecí en Miami que es una ciudad multicultural.

¿Cómo mezclar exitosamente la comedia con la creación de contenido? Es muy fácil. Hay que pensar como público, siempre hay que hacer comedia pensando en lo que las masas quieren y en lo que les sucede a las masas, eso hace que la gente se identifique y permita lograr mejores números.

¿Qué viene para Marko en este 2022? Si Dios nos lo permite seguimos con la gira en varias ciudades. Hasta ahora están confirmadas Medellín, Cali, Cúcuta, Cartagena. En el año 2022 vamos a seguir pre produciendo nuestra película y vamos a traer nuevos formatos para redes sociales con una sorpresa muy grande que tenemos para el próximo año.

//51


Enología

Whisky Scottish Fox, Autentico Escoce Se cierra otro año lleno de adversidades, retos y enseñanzas, y por fortuna con una excelente noticia pues llega a Colombia la marca de whisky escoces Scottish Fox. Este whisky es importado por Casa Pedro Domecq que cuenta con más de 67 años de experiencia en el mundo de las bebidas alcohólicas. A propósito de su llegada al mercado nacional destacaremos los orígenes de esta preciada bebida y su importancia en el mundo actual. Pocos imaginarían que cuando el fraile John Cor, en el año de 1.494, compraba 8 “bolts” de cebada malteada, para fabricar 35 garrafas de “aqua vitae” (Uisqe Beatha en gaélico) nacería para el mundo una de las bebidas destiladas mas apreciadas de la tierra: El whisky. Y es que hablando de tierra tanto Escocia como Irlanda se disputan la paternidad de esta noble bebida y no es casualidad que este espirituoso, haya escogido estas remotas islas para nacer. Escocia, un país pequeño con apenas 78.782 km2 y una población que no sobrepasa los 6 millones de habitantes, tiene las condiciones ideales para hacer el mejor whisky del mundo, que se reducen a 4 grandes elementos: Agua de manantial, Cebada, Madera de roble y Turba. Esta es una bebida que se elabora con los mismos procesos de hace 500 años convirtiéndola en un producto casi artesanal. Otros factores que ayudan a dar ese sabor inigualable al whisky escocés, es el clima moderado de la isla, ubicada a 57º latitud Norte, completamente fresco y regulado por la corriente del golfo, estas condiciones resultan elementales para el cultivo de la cebada y para la elaboración del mejor whisky del mundo. Además, Escocia tiene un recurso natural invaluable que no tiene ningún otro país y es la turba, esa tierra cenagosa con propiedades combustibles que ahúma la malta y la convierten en una materia prima irrepetible. Todas estas virtudes que engalanan el whisky escocés destacándolo como el mejor del mundo, hacen parte del ADN de Scottish Fox Blended Scotch Whisky, que recientemente llegó a Colombia y es elaborado por la casa White & Mackay una de las más importantes destilerías de Escocia. A continuación, presentamos las notas de cata del producto: Vista y cuerpo Ámbar con ribete dorado intenso y de piernas largas y untuosas. Nariz Intensa, con notas de hojuelas dulces de cereal, que dan paso a las especies dulces como la canela y la vainilla, para un cierre de pie de manzana y peras en almíbar, muy equilibrada y atractiva. Boca Sabores en perfecto balance con el alcohol, que recuerdan especias dulces, canela y vainilla, con trazas de manzana roja y miel. Muy amable y suave su paso por boca. Final Amable, fácil de beber, elegante, deja un retrogusto medio de miel, especias y peras en conserva, con un alcohol integrado y balanceado. Bienvenido a Colombia Scottish Fox, Autentico Escoces! //52



Moda

Vassar, la feria ideal para apoyar el talento colombiano Es momento de celebrar una de las épocas favoritas del año para muchos. Este mes llega cargado de la esencia que guarda cada encuentro con aquellos que tanto amamos. Los regalos se convierten en esa oportunidad de agradecer y recordar lo mucho que valoramos y queremos a esas personas importantes en nuestras vidas. En nuestro país encontraremos diferentes espacios para hallar aquellos obsequios perfectos que acompañarán el festejo de estas fechas. Hoy quiero compartir con ustedes un lugar ideal para encontrar aquellos regalos que adornarán los árboles de navidad este año. Se trata de una nueva feria que llega a la ciudad de Bogotá: Vassar. En este nuevo espacio, donde reina el emprendimiento y el diseño, podrán encontrar múltiples marcas colombianas, pertenecientes a la Asociación de Emprendedores, que hoy son líderes por sus propuestas auténticas en el mercado. Vassar, permitirá que muchos emprendedores puedan tener un espacio para aumentar el reconocimiento de su marca, junto con la posibilidad de tener un punto físico para esta temporada alta del año. La feria se llevará a cabo del 10 al 16 de diciembre en el Parque El Country. En este evento se reunirán 250 emprendedores con distintas marcas de moda, accesorios, salud, belleza, niños, arte y artículos de hogar. Adicionalmente, todos sus visitantes podrán disfrutar de la amplia experiencia gastronómica que se tendrá en el lugar.

//54


Esta también es una invitación extendida a todas las personas que me leen en este momento, a apoyar el talento local y disfrutar de las múltiples propuestas que los creativos colombianos lanzan constantemente al mercado. Los dos últimos años han sido retadores para los emprendedores y qué mejor que ser una mano amiga apoyando este tipo de espacios. Todos están invitados a vivir esta experiencia, donde en un solo lugar podrán encontrar el regalo perfecto para cada integrante de la familia, junto con una compra consciente y responsable, que apoya el emprendimiento colombiano. Mayor información en: Instagram: @vassarferia www.entradasamarillas.com

Juliana Gil Páez Experta en moda y belleza @julianagilpaez

//55


Cine

Spider-Man: Sin Camino A Casa Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider- Man, nuestro amistoso héroe y vecino es desenmascarado, y ya no puede separar su vida normal de los altos riesgos de ser un súper héroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, estos riesgos se vuelven más peligrosos, forzándolo a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man. Estreno: 16 de diciembre

Matrix Resurrecciones Llega la tan esperada cuarta entrega de la franquicia revolucionaria que redefinió el género: “Matrix Resurrecciones”, dirigida por la cineasta visionaria, Lana Wachowski. La nueva película reúne a los protagonistas originales, Keanu Reeves y CarrieAnne Moss, en sus roles icónicos de Neo y Trinity, a quienes ellos hicieron famosos. Estreno: 23 de diciembre

//56


Amor Sin Barreras Dirigida por el ganador del Oscar Steven Spielberg, a partir de un guión del galardonado con un premio Pulitzer y un Tony, Tony Kushner, Amor sin Barreras cuenta la clásica historia de rivalidades y amor juvenil en la ciudad de Nueva York de 1957. La nueva adaptación del entrañable musical está protagonizada por Ansel Elgort (Tony) y Rachel Zegler (María). Estreno: 9 de diciembre

Clifford, El Gran Perro Rojo La estudiante de secundaria Emily Elizabeth (Darby Camp) se encontrará a un mágico rescatista de animales (John Cleese) quien le regalará un pequeño cachorro rojo. Pero ella nunca imaginó que al amanecer en su pequeño apartamento de Nueva York ese pequeño cachorrito se convertiría en un sabueso de 3 metros. Mientras su mamá (Sienna Guillory) se la vive en viajes de negocios, ella y su divertido e impulsivo tío Casey (Jack Whitehall) se embarcarán en una aventura que te mantendrá al borde de tu asiento mientras nuestros héroes recorren la gran manzana. Estreno: 9 de diciembre //57


Música

TBT – JAMILK Sin dejar de lado el sabor que lo representa, JAMILK debuta en el género urbano con “TBT”, buscando lograr un lugar privilegiado en la industria musical. “TBT”, es una interesante apuesta que fusiona el sonido urbano con la melodía de su voz, logrando un diferencial en su proyecto musical, ofreciendo un sonido fresco y diferente, donde involucra su versatilidad como artista. Esta canción representa el significado de amar para ser amado, un tema de su autoría bajo la producción de Komix. En el video el artista es protagonista con su interpretación, acompañado de elementos urbanos, grafitis y bailarines, que resaltan la Bogotá urbana, que lo inspira y motiva cada día. Un hombre arrepentido llama a su ex pareja buscando perdón y poniendo sobre la mesa sus sentimientos, para que al final sea quien está detrás del teléfono la persona que tome la decisión final. La dirección estuvo a cargo de French, quien ha dado vida a videos de artistas tan importantes como: Anddy Caicedo, Chocquibtown, Zion y Lennox, Ñejo, entre otros.

Pila palo - Irania La cantante puertorriqueña IRANIA “La mai tuya”, llega con un tema lleno de flow y gran ritmo atrayente llamado ‘PILA PALO’, una canción con la que espera que muchos disfruten y sea todo un #Palo en la industria musical. Después de su reconocido lanzamiento ‘HOLA HOLA’ y su posicionamiento en Colombia, la cantante llega a romper las barreras del género urbano con un poco de rapeo y buenas letras, en las que expresa sus sueños, su vida y todo el proceso que lleva en la música, en donde ha tenido que afrontar distintas situaciones que la hacen cada vez más fuerte. Este sencillo es en colaboración del cantante rapero Loupz, quien también fue parte de la composición junto a la puertorriqueña, creando un tema pegadizo y lleno de flow urbano con el que espera posicionar en todas las plataformas digitales. //58


Me aterroriza – El Cachorro Luis Alberto Rendón más conocido como “EL CACHORRO” continúa fortaleciendo su carrera musical en el género popular, hoy presenta su nuevo lanzamiento “ME ATERRORIZA” un tema de su autoría con el que pretende hablar del enamoramiento y el apego emocional hacia su pareja. “ME ATERRORIZA”, es una canción con un ritmo tropical que rescata los sonidos tradicionales del género popular, la letra narra la historia de una persona que no puede vivir sin su pareja ya que siempre han estado juntos en todos los momentos buenos y malos de la vida, habla de esas personas que necesitan el apoyo y la compañía de su compañero sentimental para tener una tranquilidad y estabilidad emocional.

Mató mi corazón – Piso 21 Piso 21 es una de las agrupaciones musicales más importantes de nuestro país. Para finalizar el año, lanzan su más reciente sencillo “Mató mi corazón” con el que pretenden seguir conquistando los corazones de todos sus fanáticos. Una propuesta diferente, pegajosa y llena de buena música.

//59


Reflexión

Cuando damos con expectativa realmente no estamos dando sino prestando A través de los años y de la historia nos han ido programando y condicionando hasta el punto de hacernos creer que cuando hacemos algo por alguien, tenemos que recibir inmediatamente o a muy corto plazo una retribución o una compensación por el esfuerzo que nosotros hicimos y esperamos ilusionados que la persona a la que ayudamos nos retribuya y haga lo que nosotros esperamos que haga, o al menos que nos dé las gracias. Al tener esa creencia arraigada dentro de nosotros, todas nuestras acciones se vuelven interesadas y se convierten fácilmente en egoístas y quedan a merced y al servicio del ego y del intelecto, por lo que sufrimos cuando el resultado no es el esperado. En cambio, cuando damos a los demás sin ningún tipo de expectativa, este acto viene desde la conciencia, por lo que no sufrimos en caso de que no nos paguen de la manera en que esperábamos, ya que dejamos de esperar que lo hagan y disfrutamos plenamente con el solo hecho de dar por dar. Esto lo aprendí hace muchos años, ya que tuve una experiencia frustrante y dolorosa que me hizo entender que cuando das así a los demás, sin expectativas, es cuando realmente recibes. De lo contrario, generalmente lo que vas a recibir es una desilusión o una gran frustración. Tomaticas era una niña salvaje y tímida de escasos 13 años, que rescaté de una cloaca subterránea en Bogotá. Vivía en medio de ratas y excrementos humanos, su ley era el vicio y su objetivo era conseguir droga para poder soportar el frío, la oscuridad, la soledad y esos olores nauseabundos que la rodeaban constantemente. Al entrar a la Fundación Niños de los Andes, como por arte de magia abandonó el vicio, los malos hábitos, la agresividad y se volvió la niña mas tierna, dulce, amorosa, estudiosa, servicial y excelente compañera.

//60


Yo no podía creer que en tan poco tiempo ella hubiera podido hacer un proceso tan efectivo y exitoso, y me sentía el hombre más feliz del mundo al ver que ella se había liberado de las garras del vicio que la tenían atrapada y la habían hecho sufrir tanto, convirtiéndose en una niña alegre y tranquila. Al observar su transformación y ver que su comportamiento era ejemplar, poco a poco se fue convirtiendo en mi niña bonita, consentida y preferida. Un día, después de haber estado en la fundación durante 3 años, salió a dar una vuelta y conoció al supuesto amor de su vida, quien hábil y sorpresivamente la embaucó, la engañó y la llevó de nuevo al vicio, a la calle y al mundo de la oscuridad. No llevaba ni dos noches por fuera, cuando en una pelea callejera le dañaron su cara y su vida se convirtió nuevamente en un infierno. Duré buscándola mucho tiempo, hasta que un día me la encontré en la calle del cartucho en un estado tan lamentable que casi no la reconozco. Quedé totalmente aturdido, no podía creer ni aceptar lo que estaba viendo. Sentí un inmenso dolor, frustración e impotencia al ver que ella quería seguir allí, a pesar de que le ofrecí que se devolviera conmigo. No entendía cómo era posible que ella prefiriera quedarse en aquel inmundo lugar y con lágrimas en mis ojos di la vuelta y me marché llevando una profunda tristeza y un gran vacío en mi corazón. Esta gran lección que la vida dio, me hizo entender que yo no podía esperar nada de nadie. Que la única persona que podía cambiar era ella, si elegía correctamente. Entendí que lo único que yo podía hacer era inspirar y brindar una mano amiga a quien la quisiera recibir y dar un poquito de luz, amor y paz, mientras estuvieran a mi lado. Desde ese día no volví a condicionar, ni a tener expectativas ni siquiera de mis propios hijos biológicos Esteban y Alejandra, ni de mis nietos Ignacio y Agustina.

//61


Detrás De

¿Quién está detrás de By KMEDINA? La industria del micro blanding es una de las más importantes en el mundo. La belleza es cambiante y depende también de las tendencias, al igual que la moda. Por eso, el diseño de cejas, la micro pigmentación de labios y la depilación en hilo han ido tomando más fuerza entre las mujeres que, fascinadas por las tendencias actuales, buscan recurrir al mejor profesional en la materia. De ahí que By KMEDINA sea uno de los lugares más visitados en Bogotá. Hablamos con Karina Medina, su fundadora. Quién nos contó sobre el inicio de su emprendimiento y lo que está por venir para este 2022.

¿Cuál es el motivo del nacimiento de By KMEDINA? KMEDINA, fue creado a raíz de querer tener mi propio espacio y negocio. Hacer algo que me apasionara y lo encontré, toda la vida me encantó todo lo relacionado a la belleza y cuando salió todo el tema dije: ¡esto es lo que yo quiero! Me propuse día a día a estudiar con los mejores de la industria y hoy por hoy es una gran fortuna pertenecer a la academia más importante y exclusiva de la micro pigmentación. Ya cuento con una clientela fiel que se enamora de mis trabajos y a la vez me recomienda con resultados excelentes.

//62


¿Cuál es el factor diferencial de la marca frente a las demás existentes en el mercado? Mi factor de diferencial es que me he capacitado y he invertido tiempo y dinero en las mejores academias a nivel mundial, por ende, realizamos trabajos de alta calidad, por su técnica, trazos y colorimetría. Realizamos las cejas dependiendo la morfología de cada rostro, todos estos factores son muy importantes a la hora de realizar este tipo de procedimiento, trabajamos con pigmentos importados libres de metales pesados permitiendo que a futuro nuestras cejas no cambien su color. El micro blanding es de nuestros servicios top, donde los resultados son extremadamente naturales, permitiéndole a cada mujer resaltar la belleza de su mirada que viene del alma.

¿Qué pueden esperar las mujeres al asistir a By KMEDINA? Todas las mujeres que nos visiten, vivirán experiencias únicas, donde las atenderemos con todo el amor del mundo y con la honestidad que nos caracteriza. Sabemos y estamos seguros que volverán porqué se van felices de resaltar su belleza natural. ¿Qué viene para la marca el próximo año? Para el próximo año vienen cosas nuevas, estamos ya impartiendo un nuevo curso donde aprenderemos técnicas nuevas. Además, venderemos productos que les encantarán. Saldremos al mundo de enseñar y capacitar a personas que quieren incursionar en la industria de la belleza.

//63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.