Revista Zona E Noviembre

Page 1

zona

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

Colombia Año 2 · Edición 16 · Noviembre de 2013

Guía de

Entretenimiento Capital PERSONAJE DEL MES

Ricardo

Montaner La esencia de un hombre lleno de fe, amor, música y labores sociales.

SIAM Construye su amor en medio de su música.

Especial Gastronómico Déjese tentar con la culinaria cosmopolita que tiene Bogotá en sus zonas, Parque de la 93 Quinta Camacho y Macarena.

La Herencia Con las típicas recetas de la abuela siéntase como en casa en este restaurante.


tequila

corralejo

“el tequila grande de méxico”

Importador exclusivo para Colombia

INTCOMMERCE Ltda. Tel: 236 0768

EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986). PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994).


PRICELESS B O G O T Ă

Disfruta de un 10% de descuento pagando con MasterCard

www.pesquerajaramillo.com

DISLICORES te invita a disfrutar con responsabilidad. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 30 de 1986. ProhĂ­base el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad y mujeres embarazadas. Ley 124 de 1994


zona

editorial

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO

Noviembre como para ‘chuparse los dedos’. Bogotá es una ciudad que nos permite encontrar con qué asombrarnos todos los días. Ya sea por sus noticias, gente, clima, espectáculos, el arte, cultura, su gastronomía o los lugares para el entretenimiento. Lo cierto es que resulta atractivo vivir en esta ciudad que brinda a propios y visitantes un sin número de actividades para realizar en cualquier momento de los 365 días del año. Por ser la capital de un país tan rico en diversos aspectos y por la calidad de sus habitantes, muchas personas se sienten atraídas y deciden residir aquí; pero hay quienes son adoptados como ciudadanos de honor como el caso de nuestro artista de portada, Ricardo Montaner, que el pasado diciembre de 2012 recibió la ciudadanía colombiana exaltándosele su calidad humana y trabajo artístico. Descubra lo apasionado que es, el amor por su familia, música y la misión que Dios le dispuso en su vida a través de sus labores sociales, pero sobretodo no se pierda su concierto el próximo 28 de noviembre donde disfrutaremos del ‘Viajero frecuente’ su reciente producción musical. Adicional a toda nuestra programación llena de los mejores conciertos con los que noviembre se prepara para despedir el año, prográmese con el festival de Danza en la Ciudad, con una variada muestra artística y académica que en esta versión tendrá como tema ‘Memoria y tradición’ en medio de funciones, talleres, seminarios y encuentros de reflexión. Y si por esta muestra de danza le da un poco de apetito, escoja algunos de los restaurantes que les mencionamos en el especial de comida por tres de las principales zonas; según de lo que se antoje, tendrá la opción de decidir a dónde ir o hacer una lista para conocer y disfrutar de la variada gastronomía que existe en la ciudad que se ha desarrollado con la tradición de la cultura de los ancestros de distintos países que hoy por hoy hacen presencia en la capital y donde podrán compartir con familia y amigos. Si queda con un poco de llenura, lo invitamos a que se tome un café y siga leyendo la entrevista con nuestros personajes del mes. SIAM cuyo nombre salió de una canción que a ellos los identifica mucho, ‘Lobo hombre en París’, nos cuentan cómo ha sido su trayecto artístico, el poder compartir la misma profesión y lo enamorados que están. Esperamos que al final del recorrido por esta edición se sientan a gusto con las cosas que compartimos con ustedes y se gocen todo. Gracias a nuestros aliados y lectores por seguir fieles. zona

MÚSICA · EVENTOS

Director General Aldo Gutiérrez Ruíz Director de Mercadeo Freang Restrepo N. Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora de Contenidos Viviana Gómez Serna Columnistas Carlos Cruz Jaime “Papá” Jaramillo

Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de cuenta Ana María Romero Zahira Rojas Alexander Mogollón Muñoz Diana González Coordinación Logística Freddy Restrepo Rodríguez Director Operativo Jaime Caro Reportería Gráfica David Andrés Vesga Diseño e Ilustración Cristian Camilo Hernández Fotografía Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO Zona E es una publicación mensual de Publidirect Marketing y Comunicación Directa. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresos. Distribucion: Correo certificado: Colentrega Entrega Masiva: Blogic

Calle 21 No. 40-08, Oficina 401 PBX: (57-1) 244 2032 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co frestrepo@publidirect.com.co

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

//5

Copyrigth © 2013.


Mayor información: www.idartes.gov.co

//4

CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE - Instituto Distrital de las Artes IDARTES, SECRETARÍA DE SALUD


el plan Este año, la ópera es para todos… Luces multicolores, formas, hilos, marionetas, dibujos, instrumentos musicales, artistas invitados, solistas, conciertos, un estreno mundial y talleres relacionados a la dirección escénica y la dicción, harán parte del colorido musical y escénico que caracterizará este año la XVI versión de Ópera al Parque 2013, ‘La Ópera es para Todos’. Un amplio componente infantil acompañado de obras de alto reconocimiento, determinará esta versión, con el que se busca acercar a las familias bogotanas a este tipo de espectáculos en el que los niños son los motivadores del género musical. Con hilos, luces, sombras y marionetas serán representadas las legendarias obras ‘Hansel y Gretel’ y el ‘Cascanueces’ que prometen llevar alegría a los asistentes. Obras policíacas, cómicas y trágicas, estarán al alcance de todos los ciudadanos en los más variados escenarios durante los once días del festival cuyos eventos serán totalmente gratuitos. Del 1 al 11 de noviembre no se pierda todos los componentes, infantil, Al Parque, Académico y Talleres. Info y programación www.filarmonicabogota.gov.co EL REGRESO, ‘VIDA’. El milagro de la vida es el verdadero responsable de que Robi Draco Rosa vuelva a Colombia. Un país que siempre se ha ofrecido como segundo hogar para este cantautor boricua de culto universal. Uno que, por momentos inciertos, creyó nunca volver a verlo más sobre una de sus tarimas. Serán tres conciertos que, más allá de un gran regreso o una conmovedora despedida, significarán la supremacía del arte y la vida por encima del olvido y la muerte. Tras esa inesperada y dura batalla contra el cáncer de abdomen que le fue diagnosticado en abril de 2011, un Draco totalmente absuelto vuelve para compartir con nosotros uno de sus mejores momentos artísticos con esta serie de conciertos vitales y sobrecogedores que soportan su -apropiadamente titulado- último álbum en estudio, “Vida”. A través de 14 canciones, el puertorriqueño vio la oportunidad de reinventar los momentos más significativos de su catálogo junto a muchos de los amigos que han estado ahí para él, durante este difícil episodio, incluyendo a Ricky Martin, Enrique Bunbury, Shakira, Juan Luis Guerra y Juanes entre otros. 6 de noviembre, Teatro Royal Center, 8:30 p.m.

//6

JUNTOS CHARLY GARCÍA Y FITO PÁEZ. Las giras “60x60” y “20 años del Amor después del Amor” se tocarán en el Coliseo Cubierto El Campin de Bogotá el 15 de noviembre a las 7:00 p.m., con una gran puesta en escena que promete ser una gran obra de arte para despertar todos los sentidos, un sueño hecho realidad para sus seguidores pues verlos en un solo escenario es un lujo que pocas veces se ha logrado, así que prepárense a vivirlo con todos los detalles. Fito presentará una experiencia única para el público, que disfrutará de una obra que marcó a toda una generación. Todos los temas de ‘El amor después del amor’ tocados en su orden original, ¡en vivo!. Por su parte, Charly va a presentar “60 X 60”, un concepto que nos lleva a recorrer los diferentes momentos de la vida y obra del genio indiscutido del Padre del Rock Latinoamericano en el que se conjugan diferentes significados, años de vida y experiencia de un ícono de la música de todos los tiempos que ha marcado a varias generaciones.


el plan




el plan YURI EN CONCIERTO

´THE HIT´S TOUR’, LUIS MIGUEL. Para completar 20 giras internacionales, después de 30 álbumes, con más de 80 millones de copias vendidas y un incontable número de premios, Luís Miguel llega a Colombia en el cierre de su más reciente gira “The Hit’s Tour”, en la que interpretará nuevamente canciones como “La incondicional”, “Cuando Calienta el sol” y “La Bikina”, entre otras. El artista se presentará el 14 de noviembre en Medellín, el 15 lo hará en Bogotá y cerrará su etapa colombiana el día 16 en Barranquilla, según la empresa Evenpro. Su presentación en Bogotá será en “El Jardín de las Delicias” (Andrés Carne de Res Chía), a partir de las 8:00p.m., que estará inundado de romance, baladas y pop con la voz de Luis Miguel, quien a sus 43 años sigue siendo el artista latinoamericano con mayor reconocimiento y éxito en todo el mundo. Este show sólo lo podrán disfrutar 4.000 afortunados espectadores. Tuboleta.com

El próximo 16 de Noviembre la reconocida cantante mexicana Yuri, estará de visita en Colombia con un show que promete un espectáculo sin igual conformado por impactantes bailes, juegos pirotécnicos, escenografía y espectaculares vestuarios, que caracterizan sus conciertos y que hacen de estos una experiencia más que inolvidable para todos los asistentes y seguidores de la música de esta reconocida artista la cual ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo. A este maravilloso evento se une SIAM la reconocida y talentosa agrupación Colombiana con más de 11 años de trayectoria y nominados a un Grammy Latino, quienes actualmente se encuentran lanzando al mercado su segunda producción discográfica “Las cosas que nunca nos dijimos”. Ellos serán los encargados de abrir esta inolvidable noche musical que estará llena de romanticismo. Coliseo cubierto El Campín, 6:30 p.m.

EXPOARTESANIAS 2013 Es el evento del sector artesanal de mayor importancia en todo el continente, la plataforma que tienen los artesanos colombianos para dar a conocer sus productos y proyectarse comercialmente a nivel nacional e internacional. El concepto de la feria se basa en la experiencia de los sentidos que giran alrededor del oficio en el arte, producto, gastronomía, arquitectura, producto semiterminado y el patrimonio vivo. Allí ustedes encontrarán una variada muestra de bocados típicos, áreas internacional, tradicional, indígena, instrumentos musicales, accesorios y prendas, mesa y decoración como también joyería y bisutería. Las tendencias de consumo de Expoartesanías 2013 resaltan tres aspectos importantes: //6 //10

1. EDNO: Elaboración del producto con materiales locales, cargados de historia y significado. Bajo una estética tradicional cada producto cuenta una historia llena de emociones a través de sus materiales. 2. NEO: Contraste entre la vida moderna y riqueza de lo tradicional. Productos con estética contemporánea que proponen una experiencia multifuncional y donde se exploran materiales, técnicas y usos. 3. ECO: Productos con proceso de elaboración artesanal y material de re-uso o reciclaje. Una filosofía empresarial de valor compartido donde los productos vinculan un oficio o técnica artesanal bajo un uso racional y coherente de objetos y materiales. Desde ya Zona E lo invita a que se

programe para este evento que se llevará a cabo del 6 al 19 de diciembre en Corferias y que se convierte en el mejor plan para la temporada de fin de año, ya que por sus stands y pasillos se encuentran miles de opciones para regalar.

z © 2013.


el plan


el plan

RICARDO MONTANER EN CONCIERTO. Con su gira de ´Viajero Frecuente’ su más reciente álbum llega a Colombia donde ofrecerá una noche inolvidable y romántica en un espectáculo que seguramente tendrá un despliegue de sus mejores éxitos como ‘Me va a extrañar’, ‘Tan enamorados’, ‘Ojos negros’, ‘Déjame llorar, ‘Será’, ‘La cima del cielo’, entre otros; así como de los nuevos temas de su más reciente producción discográfica incluyendo Viajero Frecuente, ‘Hazme Regresar’, ‘Convénceme’, ‘Time’ y ‘La canción que necesito’. Una noche para no perderse y deleitar los oídos con cada una de las composiciones de este artista. 28 de noviembre, Coliseo El Campin, 8:00 p.m.

EARTH, WIND E FITE EXPERIENCE Feat. AL MCKAY STARS.

TOUR NO ES CASUAL. El próximo sábado 23 de noviembre a las 8 p.m. en el Centro de Convenciones G-12 (Cra. 31 # 22C-11), tres emblemáticas figuras del pop se reunirán por primera vez en una misma tarima y compartirán escenario para ofrecerle al público capitalino el mejor concierto de inicio de vacaciones. Ellos son ANDRES CEPEDA, SANTIAGO CRUZ Y JUAN FERNANDO VELASCO. Será una velada cargada de romanticismo, poesía, sentimiento en las voces de tres de los mejores exponentes del pop del momento en un concierto para recordar y corear los más grandes clásicos de todo su repertorio. //12

Colombia se prepara para volver en el tiempo y vivir una experiencia que le hará vibrar la sangre. Entre el resplandor de las bolas disco podrán ver y escuchar la evolución musical de una banda clásica. La atmósfera cargada de ritmos Disco y Funk los transportará lentamente hasta los maravillosos años setenta y ochenta. Entre peinados afro, pantalones bota campana y el resplandor de las bolas disco, Earth, Wind & Fire Experience Feat. Al Mckay All Stars llegará para ponerlos a bailar al ritmo de inolvidables hits como ‘September’, ‘Fantasy’, ‘In The Stone’ o ‘Boogie Wonderland’, entre otros. impactarán y deleitarán, haciendo que los relojes vuelvan a aquellos años famosos. Será un recorrido inolvidable de sus inicios hasta la sofisticación y la complejidad de los sonidos del Jazz que el grupo transita en la actualidad. Quienes tengan la fortuna de asistir no podrán resistirse al encanto musical de los sonidos retro, completamente ambientados en los años setenta. Bogotá, 30 de noviembre, 9:00 p.m. Royal Center.


ESCÁPESE Y DISFRUTE DEL CLIMA CÁLIDO EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO. La finca Multipropósito Villa Éxito, Ubicada en la vereda El Palmar a 5 minutos de La Mesa (Cundinamarca), está rodeada del esplendor de la naturaleza, del calor de sus 22°c y la hermosa vista al Valle del Tequendama, es ideal para todos sus eventos o planes de descanso. En Villa Éxito, se programan eventos de integración, conferencias, entrenamientos, capacitaciones, complementados con actividades lúdico-recreativas, de ecoturismo y/o agro-industrial, donde se genera un ambiente de formación agradable y diferencial. Ofrecen un cómodo salón múltiple dotado de sonido profesional, medios audiovisuales, luces y silletería; el cual se transforma según su necesidad en salón de recepciones, restaurante, discoteca o sala de conferencias, además cuentan con un espectacular teatrín al aire libre, todo esto a la sombra de una imponente Ceiba centenaria de 50 metros de altura que es visitada por diversidad de aves. Para sus actividades de deporte y recreación está la piscina semi-olímpica de 1.50 mts de profundidad, iluminada y con fuentes decorativas; piscina para niños, con amplios vistieres, duchas y baños estrictamente aseados, servicio de guarda ropa. Cancha múltiple para fútbol 5 y vóleibol con medidas reglamentarias, drenaje e iluminación; canchas profesionales de tejo y mini tejo. Además de terraza interactiva que incluye mesas de ping pong, rana, futbolín, cucunuba, y juegos de mesa como ajedrez, parqués y cartas. La recreación se complementa con la posibilidad de disfrutar de cabalgatas con mansos caballos responsablemente dirigidos por personal experto. En cuanto a actividades de relajamiento y descanso, la zona húmeda, instalaciones de turco y sauna con espectacular vista a la región del Tequendama.

Granja

Adicionalmente si desea visitas de Eco-turismo disfrute con la granja en medio de zonas verdes, caminos empedrados y cultivos tradicionales, palmas de diferentes especies, plantaciones de jardín y dotada de 350 árboles frutales. Animales para exhibición tales como caballos de paso, conejos, gallinas, gallinetas, piscos, patos, cabras, ovejas, tortugas, cerdos y aves exóticas. No se pierda la oportunidad de conocer este lugar que cuenta con todo lo necesario para una excelente estadía y en medio de un bello paisaje. Información adicional: Fernando Silva jfdosilva@yahoo.com

RESERVACIONES: 310 312 6464 - 897 55 66 youtube / fincavillaexito


el plan

El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

Presenta En Colombia Por Primera Vez Flamma Flamma

Dirección artística: Mauricio Wainrot Por primera vez en Colombia, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, presenta Flamma Flamma, el próximo sábado 2 de noviembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, a las 8.00 p.m. 30 artistas en escena, danzando e interpretando de manera poética la esencia creadora e imponente del fuego como símbolo de vida y muerte. Esta es la más reciente producción coreográfica de Mauricio Wainrot, basado en el oratorio del

músico belga Nicholas Lens, Flamma Flamma - Requiem del fuego (1994). El oratorio Flamma Flamma se fue apoderando de la cotidinidad de Wainrot, luego que su compañero de vida, escenógrafo y vestuarista Carlos Gallardo, le compartiera esta pieza musical en el 2001 y que irrumpió con su gran diversidad de estilos, a veces cercanos a Orff y su Carmina Burana; otras veces y de manera audaz se convertía, en una música contemporánea con sonidos increíbles, graves, tonales y atonales, donde también lo popular se mezclaba con la música clásica occidental. El rock no estaba ausente en esta diversidad de estilos como tampoco la música étnica, y otras con fuerte influencia oriental. En fin, Flamma Flamma, de 75 minutos de duración, era de alguna manera muy ecléctica, y justamente eso fue lo que enamoró a Mauricio Wainrot, director artístico del Ballet Contemporáneo del teatro San Martín, quien 11 años después en el 2012, dio vida a esta versión coreográfica.

“Coreografía que transmite los sentimientos de una historia, cuidadosamente pensada y trabajada desde lo estético y emotivo. Estupendos momentos corales, con impactantes apariciones solistas de un bajo profundo o asopranadas voces, generan la trama sobre la cual Wainrot ha tejido la imagen de este réquiem del fuego. La escenografía y el vestuario están a cargo de Graciela Galán. Con imaginativo buen gusto, el vestuario cobra vida, con amplias polleras y sensuales mallas que demarcan los cuerpos cuyas rojas cabelleras se integran al movimiento ígneo. La iluminación de Eli Sirlin y Alejandro Le Roux, es también destacable y acorde a cada escena. La música es de Nicholas Lens y la puesta de vídeo de Marcelo Manente y Pablo Yurrebaso”. (Apartes tomados del artículo del periodista y crítico teatral Martín Wullich).

Consentidos Noviembre 3 ¡Abuelo!, la primera infancia baila Danza Los Danzantes

mensión lúdica en donde la creación y la reinvención es posible.

¡Abuelo!, la Primera Infancia Baila es un divertido espectáculo narrado por dos jóvenes viajeros del tiempo, en donde abuelos y pequeños infantes bailan, saltan y ríen, a través de la vivencia de la di-

Noviembre 10 Teatro historias de tío conejo La Esfinge Teatro de Ilusiones Dramaturgia y Dirección: Carlos Alberto Sánchez Desde las selvas del África, del Amazo-

//14

nas o Choco llegan relatos de animales y de tambores. En este bellísimo espectáculo se integran con gran imaginación la actuación, la narración oral, la música folclórica y la animación de muñecos. Es un montaje ágil y alegre, y de la mano de (mejor de la pata) de Tío Conejo llegarán la picardía, risa, el canto, aplauso y la diversión.


el plan

Colombia y Brasil están de moda Caetano Veloso

“Uno de los más grandes cantautores del siglo”

Presenta Abraçaço El célebre cantutor brasileño, Caetano Veloso, con cuatro nominaciones al premio Grammy 2013 en las categorías de disco del año y canción del año por “Abraçaço”, presentará un único concierto en Colombia, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el próximo 16 de noviembre, a las 8:00 p.m. Un golazo que se apunta la alianza Distrito Brasil, de la Embajada del Brasil y El Instituto Distrital de las Artes IDARTES. La presencia de excelentes músicos brasileños a lo largo del año, como Luiz Melodía con su concierto “Estación Melodía” y Céu con “Caravana Sereia Bloom”, representan dos estilos diferentes que viajan desde la samba y recorren los sonidos fres-

cos contemporáneos que fusionan lo tradicional con los ritmos contemporáneos y urbanos. Para cerrar el año, la gran final Colombia – Brasil, estará a cargo de un “crack” musical, que desatará euforia, aplausos y muchos abrazos; Caetano Veloso, será el encargado de dar el puntazo final a este gran clásico que durante este 2013, nos permitió disfrutar con la magia, el carisma y calidad del artista brasileño. Ahora con una única presentación en Colombia y gracias a la alianza Distrito Brasil, presenta su más reciente

trabajo discográfico “Abraçaço”. El sonido austero y filoso del trío rockero de guitarra-bajo-batería que lo ha acompañado en sus últimos años de gira, reformulando la identidad de todo su repertorio, tiene aquí un nuevo giro, con los músicos trabajando a partir de la personal marcación rítmica o beat en la guitarra de Caetano. Son 11 temas y el tercer disco que Caetano crea con sus jóvenes músicos luego de los impactantes y exitosos Cê (2006) y Zii e Zie (2009) –más sus respectivos registros en concierto Multishow Live-Cê (2007) y MTV Live-Zii e Zie (2010)–, cerrando una trilogía de musicalidad creciente.

tes visto, y junto a él, todo CirConcierto aprenderá lo valioso del trabajo en equipo, redescubriendo una nueva palabra mágica: ¡Alegría!.

compañía de una chirimía tradicional del pacifico colombiano en la que se fusionaron diversas expresiones y prácticas artísticas urbanas que se manifiestan en este espectáculo, estos niños nos deleitarán y contagiarán de su entusiasmo y alegría. Es así como el Programa Cultura en Común de IDARTES, acompaña a las niñas y niños de esta localidad, que participaron en un espacio de diálogo y encuentro de diferentes expresiones artísticas que dieron lugar a esta creativa puesta en escena.

Consentidos Noviembre 17 CIRCONCIERTO en la bahía Takembé Ensamble

Circo

Tenor Camusi es el maestro de ceremonia del maravilloso Circoncierto, un gracioso y musical circo en donde Magicuerda, Ritmo Alegre y Ritmo del Sol, Armónico y de la Damita Buena Voz, demostrarán sus habilidades enseñando a Tenor y al público la diferentes formas de hacer música. Pero cuando el show parece acabarse, aparece un mágico personaje nunca an-

Noviebre 24 LOS NIÑ@S DE USME CANTAN, JUEGAN Y BAILAN Danza Entre cantos, juegos, rondas y danzas tradicionales del Pacífico Colombiano, más de treinta niñas y niños de Usme dieron lugar a una creación lúdico-artística. En

//15


tema central

//16


el plan

Un “Viajero Frecuente” entre románticas melodías y labores filantrópicas. Zona E invitó para esta edición a este incansable y prolífico en su obra como cantante y compositor, como también filántropo y solidario con las causas sociales a compartir un poco de su vida con todos nuestros lectores.

Héctor Eduardo Reglero Montaner, nació el 8 de septiembre de 1957 en Valentín Alsina (Buenos aires, Argentina), hijo de padres argentinos y a los seis años de edad se radicó en Venezuela. En la ciudad de Maracaibo, Venezuela, se formó como persona

y como cantante. Junto a su primer productor musical, el cantautor ítalo-venezolano Roberto Luti y otros amigos decidieron que debía tener un seudónimo artístico, escogieron el nombre de Ricardo y adoptó el apellido de su mamá, así nació Ricardo Montaner.

//17


Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y es el artista que más canciones de telenovelas ha producido junto al cantautor mexicano Juan Gabriel. En noviembre de 1986, saltó a la fama con la canción ‘Yo que te amé’, tema principal de la telenovela venezolana “Enamorada”, en 1988 después de traducir y grabar la canción italiana, ‘Per noi innamorati’ -‘Tan enamorados’-, alcanzó la fama internacional. En diciembre de 2012, le fue otorgada la nacionalidad colom-

biana por el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos. Indiscutiblemente este artista con casi 25 años de carrera musical, ha logrado cautivar el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo; ellos, de todas las generaciones, y el público nuevo que cada día lo descubre a través de sus discos y giras de conciertos, seguirán siendo cómplices de aquel diálogo que juntos comenzaron hace muchos años, cuando un chico que llegaría a llamarse Ricardo Montaner, decidió que la poesía y el canto serían fuente de vida para él. Los dejamos en compañía de sus palabras. ¿Cómo recuerda su infancia en Argentina? Una infancia muy feliz, llena de amor por parte de mis padres y de reuniones familiares donde mi papá solía subirme a la mesa para que cantara. También de los viajes que hacíamos a la capital, Buenos Aires, que para mí era como ir a un viaje maravilloso, a otro mundo, el de una ciudad muy hermosa de monumentos y grandes edificios. Cruzar el puente de Valentín Alsina era una aventura. ¿De qué manera marcó su vida el haberse trasladado a Venezuela? Cuando llegué a Venezuela toda mi vida

//18

cambió. Tenía nuevas fronteras, nueva ciudad, el Mar Caribe, nueva escuela, amigos, acento del español y costumbres. Eso de momento causó una inseguridad en mí que más tarde se traduce en mi amor por los deportes y finalmente por la música. En su adolescencia empieza su pasión por la música, ¿cómo fue su experiencia en los coros de la Iglesia, y con ‘Los Correcaminos’ y ‘Scala’? Esa fue la base que me llevó a desarrollar y a enfocarme en lo que más tarde sería mi vida. Todo tuvo una influencia muy grande, una base sólida para mi carrera como artista. ¿Quién es Roberto Luti para usted? Fue el productor de mi primer disco Mares. Él fue un cantante de italiano, que se había radicado en Maracaibo donde tuvo gran éxito y que más tarde en su vida se volcó en la producción de discos. Él me escuchó y se me acercó para grabar lo que fue mi primera producción. Fue mi primer disco, lleno de expectativas y de ilusiones con un gran productor como lo fue Luti. ¿Cómo fueron sus inicios en la música siendo telonero? Recuerdo que tenía un inmenso deseo de cantar y lo hacía donde fuera. Le abrí el espectáculo a cantantes muy importantes, incluso un par de veces al gran cantante español Raphael. ¿Algún momento quiso desistir de su música? No, nunca quise desistir y si en algún


momento pasó por mi mente de inmediato lo eché a un lado porque cantar me llena mucho la vida. Son muchos éxitos, nominaciones y premios que ha obtenido durante su carrera, ¿cuál es el más significativo para usted y por qué? Les diría que el cariño del público es mi mayor premio. Pero recuerdo que hace como seis años cantando en el Luna Park, el cantante Sandro que aún estaba con nosotros, me envió de regalo al estadio un ramo de flores y dentro un premio Guaicaipuro de Oro, (uno de los premios más distintivos de Venezuela), que le fue dado a él en la década de 1960 y él en homenaje me lo daba a mí. Fue uno de los momentos más hermosos de mi carrera. Meses más tarde, Sandro falleció, por lo que esa placa tiene un valor incalculable. Es indudable su talento pero ¿qué cree usted que le ha permitido mantenerse en el medio artístico y ser tan querido por muchos? Creo que tiene que ver con el trabajar incesante. No se puede dormir en los laureles. Esta carrera es de resistencia y no de quien llega primero y ya. Uno tiene que trabajar y renovarse todos los días. ¿Qué lo inspira a componer y algún lugar especial para hacerlo? Puede ser cualquier detalle lo que me inspire, alguna frase que venga a mi mente, algún suceso de un amigo… Y no, no tengo un lugar específico… Puede ser en un avión, en mi casa, en la oficina o conduciendo.

Cumplió su sueño de poder comunicarse con la gente y lo ha hecho a través de su música, ¿qué le significa que hayan tantas historias de amor en su público por muchas de sus canciones? Pues muchas veces los cantantes desconocemos el alcance que tenemos en el público. Muchas veces se me acercan para decirme que se casaron con una de mis canciones o se enamoraron por otra; pero lo más que me conmovió el otro día en Argentina fue de una joven que durante el proceso de sanidad del cáncer, ella utilizó mis canciones como fuerza alentadora. ¡Eso sí que es fuerte! ¿Qué siente cada vez que está en un escenario? Es una gama de emociones que son difíciles de explicar. Esos minutos que se pasan en el escenario son la mejor parte de la vida artística. El contacto con el público, ver su reacción a las canciones, la felicidad que les provocan… ¡Es maravilloso! Sus hijos heredaron sus dotes artísticas, ¿qué siente de compartir escenario con ellos? Ya se pueden imaginar, son mi mayor orgullo y verlos tan talentosos es doble orgullo como padre y como artista. Les auguro mucho éxito como artistas. ‘Viajero frecuente’ su último disco, ¿Por qué lo considera el más completo y personal?

Porque es el que mayor refleja mi vida como artista, el tren de vida que llevo, mi música, mis sentimientos plasmados en cada canción, tengo temas que compuse con mi hijo Ricky, canto con dos de ellos, también a dúo con Evaluna. Usted es madrugador, apasionado por su trabajo, la vida y su familia, creyente en Dios, alegre, sencillo, ¿qué otras características definen la esencia de su persona? Creo que ya lo dijiste todo. Usted sostiene que su hogar es un matriarcado pleno, ¿por qué lo considera así y que es lo más bonito de ello? Porque es mi esposa quien une toda la familia. Me la paso viajando, cantando una noche aquí, al otro día en otro lugar y ella se encarga de que todos estemos unidos y comunicados la mayor parte del tiempo posible. También pone más disciplina en el hogar. No que yo no ponga, pero ella es más estricta en ese sentido con los muchachos. ¿Cuál es el momento que más disfruta con su familia? Todos, siempre que estamos juntos. Por mínimo que sea el momento, el tiempo, todos son para el mayor disfrute. Próximamente llegan a sus bodas de plata y se van casar de nuevo, ¿Por qué es tan importante renovar sus votos matrimoniales? Porque es una renovación y proclamación del amor que nos profesamos.

//19


¿Cuál fue ese cambio o sentir que se dio en su familia cuando usted decide hacer su conversión evangélica? No fue un gran cambio como creen ya que Marlene había conocido al Señor mucho antes y ella siempre tenía el amor a Dios latente en el hogar. Lo que sí mi vida cambio fue en que el amor de Dios, la familia y sus valores tomaron un lugar más primordial en mi vida. ¿Cómo imagina un mundo donde todos actuáramos bajo los lineamientos de Dios? Como el paraíso. Sabes que esto sucederá, pronto muy pronto. ¿Qué opinión le merece el hecho de que en muchos países no se invierta en la primera infancia? Creo que la niñez es lo más importante en la vida de todo país. Si no se invierte en ello, en la salud y el bienestar de los niños, estamos perdidos. Es la columna vertebral de toda sociedad.

¿Para usted que significa el valor del perdón?

Háblenos sobre el concierto del 28 de noviembre en Bogotá…

Tengo que perdonar como yo fui perdonado.

¡Va a ser una noche inolvidable! Hace 20 años que no estoy en Bogotá y anhelo el encuentro con este público maravilloso!

En 2012 recibe la nacionalidad colombiana y lo destacan por su calidad humana y trabajo artístico, ¿qué significado tiene para usted tenerla en un país que lo quiere tanto? Mucho, por esa misma razón, porque me han querido tanto. Estoy muy agradecido del amor que me brinda el pueblo y en ese dar, radica su belleza. Como jurado en la primera edición de ‘La Voz’ Colombia ganó son su pupila Miranda, ¿qué sintió al haber querido participar en este programa para disfrutar su formato pero haber sido finalmente el ganador? Pues en mi mente y en mi corazón esa era mi meta. Para mí tenía el mejor equipo por lo tanto siempre trabajé para que fuéramos el equipo ganador.

¿Qué lo motivó a crear su fundación y qué le produce el poder ayudar y darles felicidad a tantos niños?

¿Cuáles son las expectativas para esta segunda versión y qué opina del talento musical que hay en Colombia?

Ese mismo deseo de fomentar la salud de todos los niños. Los niños son mi debilidad. Es mi deseo que haya una fundación como ‘La Ventana de los Cielos’ en cada país de América Latina.

Lo mismo: trabajar con esmero para ganar. No sé de dónde sale tanto talento, porque hay de todo, en todos lados y estoy asombrado con lo que he visto hasta el momento.

Para usted el éxito es poder dormir en paz y con tus afectos alrededor ¿hace cuánto tiempo alcanzó ese verdadero éxito? Hace bastante tiempo… El termino éxito es muy subjetivo.

¿Cuál es el momento que disfruta más durante dicho programa?

//20

Durante las sesiones donde escogemos las voces y al equipo a ciegas.

BREVES. Un sueño por cumplir Tener una ‘Ventana de los cielos’ en cada país de América Latina El mejor sitio conocido y por conocer… El mar es mi lugar preferido, pero ahora en enero vamos a ir a conocer India y ahí pasaremos donde los niños de una fundación con la que estamos colaborando en Guntur, ciudad de India. Con qué artista quisiera hacer un dueto Tengo varios que son buenos cantantes, pero disfruto mucho el dúo que hice con Alejandro Sanz y que saldrá ahora en el reempaque de mi disco con Viajero Frecuente. Qué lo hace feliz y de produce mal humor Mi familia y el amor del público; me pone de mal humor la mentira y la hipocresía. Un olor que lo devuelva a su niñez. La naftalina, que se usaba para guardar los abrigos y la ropa de invierno, porque me recuerda el final de esa estación.


Grupo

350

LÍDERANDO

LA ESTRATEGIA Emprendedor DE MERCADEO MÓVIL.

Entendiendo que una red de mercadeo, es una red de distribuidores y consumidores que están activamente recomendando cualquier producto, y ganan un porcentaje por la reventa y el consumo del artículo que su red de distribuidores haga; la compañía Publidirect, como agente comercial autorizado de Avantel, ha desarrollado e implementado una estrategia de mercadeo llamada Grupo 350, este equipo de trabajo le brinda la opción de convertir su sistema de comunicación en un activo, que le genere ingresos adicionales y/o complementarios a su actividad. Los seres humanos de manera natural recomendamos las cosas que nos atrae o gustan, hoy usted puede hacerlo con algo que ya es parte esencial de su vida diaria, la comunicación por teléfono celular; sólo basta compartir con sus contactos dicha oportunidad. Active su Unidad Avantel, compre las herramientas comerciales, construya un equipo de trabajo,capacítese con la compañía, participe de los encuentros empresariales, recargue mes a mes su teléfono y aumente exponencialmente sus ingresos. Adicional al negocio como emprendedor de la compañía, ésta también le ofrece una excelente calidad en el servicio porque Avantel funciona bajo la tecnología IDEN (Red Mejorada Digital Integrada). Es una tecnología digital, desarrollada por Motorola, para telecomunicaciones sobre redes inalámbricas con estructura celular, que combina la versatilidad y eficiencia de los sistemas de radio de dos vías PTT (Push-To-Talk), con las ventajas tecnológicas de infraestructura y manejo digital de señales que ofrecen las comunicaciones de telefonía móvil, lo que permite brindar servicios integrados de voz y datos en un solo equipo. Mayor información: www.grupo350.com, www.publidirect.com.co, www.avantel.co. Facebook: Grupo 350 Twitter: @grupo350 Skype: Grupo 350, Emprendedor 350 y Emprendedor 350-1


especial

VI Festival Danza en la Ciudad El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a través de su Gerencia de Danza, realiza anualmente el Festival Danza en la Ciudad “Bogotá en movimiento”. A lo largo de 17 días, la capital se mueve al ritmo de una rica programación artística y académica de impacto metropolitano, que incluye funciones, talleres, seminarios y encuentros. El Festival tiene entre sus objetivos generar una vitrina para las producciones artísticas de gran calidad y trayectoria de la danza distrital, nacional e internacional en todos sus géneros, proyectándose como parte del panorama cultural y artístico de la capital. En su sexta versión el Festival Danza en la Ciudad tiene como tema Memoria y Tradición. Sin importar el género, un cuerpo que baila no escapa a las historias que residen en él, su danza será un despliegue de memorias y de tradiciones, tanto de su pasado como de sus antepasados, que toman forma de diversas maneras. De generación en generación, se transmiten legados artísticos y culturales que mantienen su vitalidad debido a la labor de bailarines y coreógrafos, entre otros artistas, que le han hecho resistencia al olvido de aquello que es necesario recordar para

//22

continuar construyendo una mejor realidad. El Festival Danza en la Ciudad abre una invitación a nutrir esa potencia del alma llamada memoria y una evocación a reconocerse en los diferentes matices de la danza que nutrirán su programación artística y académica con las tradiciones que los atraviesan. Este año, al igual que en versiones anteriores, el Festival cuenta con una programación artística en diferentes escenarios de Bogotá la cual podremos disfrutar en teatros, espacios no convencionales y espacios públicos, en los que se programarán las diferentes propuestas artísticas seleccionadas, ofreciendo así a la ciudad un abanico de posibilidades dancísticas para todas las edades y públicos. Además, el festival cuenta con un importante componente académico y pedagógico donde se encuentran espacios para la formación con clases maestras en los diferentes géneros, talleres, seminarios y encuentros para la apreciación, la reflexión y el análisis en torno a la danza. Igualmente tendrán una programación artística/académica donde entrarán en diálogo con las entidades pedagógicas de la ciudad. El cierre del Festival será una gran Milonga Distrital, que unirá a los bailarines de Bogotá en torno al tango y la Milonga.



especial

Camarín Calle 9 # 4 – 93

TJEG Carrera 7 # 22-47 Ballet Contemporáneo del Teatro San Martin Folclor

Folclor

2/11/2013

15/11/2013 8:00 p.m.

Ballet De Seoul “Las cuatro estaciones”

17/11/2013 06:00 p.m.

Ballet de Seoul “Las cuatro estaciones”

18/11/2013 8:00 p.m.

Companía de ballet Anna Pavlova -“Carmen”

19/11/2013 8:00 p.m.

Noche Mexicana Agrupación folclorica somos México “Fiesta tapatia”- Companía Nacional de Danza Folclorica Colombia Amiga “Jaranas y Yucatecas – Boda Mestiza” -Corporación folclorica Colombiana Raices Quimbayas - “Así es Jalisco”

14

Jueves

Sabado

Sharon Fridman “Al menos dos caras”

17/11/2013 4:00 p.m.

Domingo

Danzabierta “Showroom”

18/11/2013 8:00 p.m.

Lunes

15

Danzabierta “Showroom”

19/11/2013 8:00 p.m.

Martes

Grupo Cultural de Música y Danza Palenke “M'Chango Yawote”

28/11/2013 8:00 p.m.

Jueves

Viernes

17 Domingo

18

Lunes

18

19 28

La Factoria L'explose Carrera 25 # 50-34

20

Miércoles

21

20º Muestra Latinoamericana de Baile Folclórico por Pareja “Travesías”

21/11/2013 8:00 p.m.

Ballet folclórico tierra colombiana “América, América, América”

22/11/2013 8:00 p.m.

Viernes

26/11/2013 8:00 p.m.

26

Jueves

22

Roger Bernat Re-representación: Numax

15/11/2013

Roger Bernat “La consagración de la primavera”

16/11/2013 6:00p.m. 8:00 p.m.

Roger Bernat “La consagración de la primavera”

17/11/2013 5:00 p.m.

Roger Bernat-“La consagración de la primavera”

18/11/2013 8:00 p.m.

15 Viernes

16

Sabado

17

Domingo

18 Lunes

Centro Comercial Calima

Martes Corporación Folclórica 10/11/2013 Encuentros “San Pacho Bunde y Rebulú”

Dunkan Dance Fest //24 //24

17

19

Martes

20/11/2013-08:00 p.m.

Celebración 20 años Tambores de E'lleguá

16/11/2013 8:00 p.m.

2 Sabado

14/11/2013 8:00 p.m.

16

Sharon Fridman “Al menos dos caras”

30/11/2013

10

Domingo

30 Sabado


Programación del VI Festival de Danza en la Ciudad

Varasanta ESC.Movil

Carrera 15 Bis # 39-39 Companía Danza Común “Arrebato, Historias comunes, Historias contadas”

19/11/2013 8:00 p.m.

Companía Danza Común “Arrebato, Historias comunes, Historias contadas”

20/11/2013 8:00 p.m.

Tercer Piso Danza“Simultáneo”

21/11/2013 8:00 p.m.

Tercer Piso Danza“Simultáneo”

22/11/2013 8:00 p.m.

Permanencias espacios de pensamiento creativo “Antokia cuando el cielo llora”

23/11/2013 8:00 p.m.

Permanencias espacios de pensamiento creativo “Antokia cuando el cielo llora”

24/11/2013 5:00 p.m

Colectivo Carretel Danza “Cuatro Puntos”

25/11/2013 8:00 p.m.

Colectivo Carretel Danza “Cuatro Puntos”

26/11/2013 8:00 p.m.

19 Martes

20 Miércoles

21 Jueves

22

Entre terminal de transportes y Av. la Esperanza ó Plazoleta de Las Aguas -Fundación Cultural y Artistica Danza Kapital ”Zoomorfo” -Companía Nacional De Danza Folclorica Colombia Amiga “Jaranas y Yucatecas- Boda Mestiza” -Compañia Yambalo Danza ”Un encuentro entre cotiza, ruana y carriel” Agrupación- Folclórica Somos México “Fiesta Tapatía”

23

Sabado

23/11/2013-4:00 p.m.

Viernes

23 Sabado

24 Sabado

25 Lunes

26 Martes

ESC.Movil Biblioteca Tintal o portal Américas, ó plaza España -Fusion Crew “Libertad” -Companía Nacional de Danza Folclorica Herencia Viva “Cabildo un camino a la libertad” -Compañia Elixir Danza “Elixir de Oriente” -Agrupación Folclorica Mis Memorias “Evocación, encanto de una riqueza ancestra “

29

Viernes

29/11/2013 - 4:00 p.m.

TMJMSD T. El Parque

Calle 170 # 67-51

Cra 5 # 36-05 Zigma Danza “Del otro lado”

20/11/2013 7:00 p.m.

20

Moving Into Dance Mophatong “Beauty remained for just a moment then returned gently to her starting position..”

26/11/2013 8:00 p.m.

Moving Into Dance Mophatong “Beauty remained for just a moment then returned gently to her starting position..”

27/11/2013 8:00 p.m.

26 Martes

Miércoles Compañía Elixir Danza “Tazhir, Florecer de Oriente”

22/11/2013 7:00 p.m.

22 Viernes

Zigma Danza “Estados”

29/11/2013 7:00 p.m.

27

Miércoles

22

Viernes //25


especial

TEJMSD

Calle 170 # 67-51 Anton Lachky Company “Mind a gap”

26/11/2013 7:00 p.m.

Anton Lachky Company “Mind a gap”

27/11/2013 7:00 p.m.

26

Videodanza

28/11/2013

Videodanza

29/11/2013

Videodanza

30/11/2013

Martes

27

28

Jueves

29

Viernes

30

Sabado

Miércoles

Recreovías Media Torta Calle 18 # 1-05 Este Cierre programa salud bailable

-Corporación Folclorica Colombiana Raices Quimbayas “Asi es jalisco” -Fundación Cultural Y Artistica Danza Kapital Infantil ”Jugando... y bailando...” -Companía Nacional de Danza Folclorica Herencia Viva ”Cabildo un camino a la libertad” -Compañia Elixir Danza ”Elixir de Oriente“

17/11/2013

30/11/2013 3:00 p.m.

17 Domingo

Cierre programa salud bailable

24/11/2013

24

Domingo

30 Sabado

Aula Máxima Carrera 4 # 22-61 Panel de Tradición y Memoria

22/11/2013

Conferencia / Encuentro Tango

26/11/2013

Cuban Jazz Cafe

Gran Milonga Distrital

30/11/2013 7:00 p.m.

22

Viernes

26

Martes

30

Sabado

Casona de la Danza Franja De Videodanza

Proyeccion pelicula de tango.

21/11/2013

Proyeccion pelicula de tango.

22/11/2013

Avda Circunvalar # 17-01

21

Taller con Seoul Ballet Theatre

22

Taller con Seoul Ballet Theatre

27

Taller con Seoul Ballet Theatre

12/11/2013

Jueves 13/11/2013

Viernes Videodanza //26

27/11/2013

Miércoles

14/11/2013

12

Martes

13

Miércoles

14

Jueves


Programación del VI Festival de Danza en la Ciudad Taller Cuerpo sin Mente (Mente Muscular) Colectivo Carretel Danza “El contact en la composición coreográfica” Sharon Fridman y Arthur Bernard.

15/11/2013 09:00 am 12:00 m.

Taller con Seoul Ballet Theatre Taller con Susana Pous Danzabierta

16/11/2013 10:00 am 12:00 m

Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Shaz)

18/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

19/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

20/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

21/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

22/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

Taller con Tercer Piso Danza 25/11/2013 Acciones, destrezas locomotoras y espirales para Danza Contemporánea. Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

25/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

18

Lunes

19

Martes

20

Taller con Tercer Piso Danza Acciones, destrezas locomotoras y espirales para Danza Contemporánea. Taller con la compañía Moving Into Dance Mophatong a cargo de Nahala Mahalu

27/11/2013

Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

27/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

Taller Cuerpo sin Mente (Mente Muscular) Colectivo Carretel Danza

28/11/2013 2:00 p.m. 5:00 p.m.

28/11/2013 Taller con Tercer Piso Danza Acciones, destrezas locomotoras y espirales para Danza Contemporánea.

Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

28/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

Taller Cuerpo sin Mente (Mente Muscular) Colectivo Carretel Danza

29/11/2013 2:00p.m. 5:00 p.m.

Miércoles

21

Jueves

22

Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

29/11/2013 11:00 am

Taller de técnica de zapateado mexicano

30/11/2013 8:00 a.m. 12:00 am

27

Miércoles

28

Jueves

29

Viernes

Viernes

30

Sabado

25

Lunes

Teatro El Parque Carrera 5 # 36-05

Taller con Tercer Piso Danza Acciones, destrezas locomotoras y espirales para Danza Contemporánea. Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

16

Sabado

Taller con Seoul Ballet Theatre

Taller de Introducción a la técnica de Danza Árabe (Raqs Sharqi)

15

Viernes

27/11/2013 2:00p.m. 5:00 p.m.

26

26/11/2013 9:00 a.m. 11:00 am

Proyecciones videomovimiento

21/11/2013

21 Jueves

Martes Tercera Pesquisa Experimental en danza Taller “El Ojo Crítico” Omar Khan

26/11/2013

Tercera Pesquisa Experimental en danza Taller “El Ojo Crítico” Omar Khan

27/11/2013

26

Martes

27 Miércoles

//27


tecnología

El Boom de la fotografía Las intenciones del hombre por capturar los momentos más impactantes e inolvidables de su vida no se detienen. Hoy podemos decir que la fotografía goza de un prestigio que va de boca en boca y cada vez se solidifica. Por ejemplo, los Smartphones, portátiles, tabletas y hasta los televisores son más efectivos en su venta si cuentan con una buena cámara fotográfica o alguna aplicación relacionada con ese campo. Veamos un poco la evolución de la cámara fotográfica y algunos momentos inolvidables de la fotografía.

Fotografía

Contax-s

Polaroid Colorpack 80

Canon EOS 7D

Owle Cámara Iphone

Foto: Autor: Bilby

Altissa Box de Rollo

Nikon D600

(Alemana)

General Electric G3WP (Cámara de consumo para fotografía acuática)

Sony QX100 Lente de Sony para iPhone o Android

Foto: Viviana Velasco / https://lolapink.see.me/ - La Ermita

http://pixlr.com: Una aplicación perfecta para agregar filtros, marcos y efectos a las fotografías. Funciona en plataformas como iOS y Android.

Foto: Autor: Bilby

Anhinga vs. “Flying” Catfish / Por: Jose Garcia primera cámara digital 1975

Contax-s

Steven J. Sasson para Kodak

Untitled/Por: Loannis Lukas

Foto: Oscar Eduardo Barón González/ https://www.facebook. com/oscareduardo.barongonzalez1 /Nombre de la foto: Juego recóndito.

//46

Foto: Skywalker/ Por: Antoni My Liborski

//28

Fotografía

para smartphone

www.befunky.com: Otra aplicación para iOS y Android. Los filtros son su fuerte y la resolución en que se puede guardar la foto, pues una foto tomada y modificada con esta aplicación podrá descargarse hasta en 4000 pixeles.

www.befunky.com: Otra aplicación para iOS y Android. Los filtros son su fuerte y la resolución en que se puede guardar la foto, pues una foto tomada y modificada con esta aplicación podrá descargarse hasta en 4000 pixeles.


Video En definición 4k Aunque no es nuevo este concepto, sí es nueva su aparición al mercado. Se trata del formato de video 4k que supera al Full HD. Este formato 4K, llamado también 2304p tiene 4.096 × 2.160 píxeles, es decir, cuatro veces más densidad de píxeles que el 1080p actual. YouTube, uno de los portales más influyentes del video clip en la actualidad soporta este formato: (Leer más sobre YouTube y 4k) http://bit.ly/bPDaQx

Samsung F9000 La compañía surcoreana Samsung, ahora nos sorprende con un televisor de 65 pulgadas en un cuerpo de 39,5 mm de grosor. Un marco metálico estilizado al estilo Slim Metal. One Connect, es una especie de barra multi-puertos donde se encuentra el procesador y los diferentes conectores. En cuanto a su procesador, podemos decir que tiene cuatro núcleos con una tecnología llamada Quadmatic Picture Engine que se encarga de mostrar las imágenes en resolución 4K. Doble sintonizador, para dividir la pantalla y ver a la vez dos canales distintos de forma inalámbrica.

Los más vistos en Hacer que un video sea viral en YouTube a veces no es tan complejo. Por ejemplo los videos divertidos e impactantes son los que se reproducen con mayor rapidez y compartidos en un abrir y cerrar de ojos. Veamos los videos virales del portal que supera el billón de reproducciones: Gangma Style Reproducciones: 1.793.808.780 Canal: officialpsy

Robin Thicke - Blurred Lines ft. T.I., Pharrell Reproducciones: 196.412.387 Canal: RobinThi keVEVO

Jennifer Lopez On The Floor ft. Pitbull Reproducciones: 698.058.328 Canal: JenniferLopezVEVO

Las Mascotas | Hola Soy German Reproducciones: 12.477.962 Canal: HolaSoyGerman

Carlos Cruz

M.G. Periodismo Digital www.planetadigital.com.co Twitter: @PD360 Facebook y Google+: Planeta Digital 360

Novedad HP ENVY Rove20, una forma distinta de reunirse en familia. Esta nueva tecnología combina funciones de un computador de escritorio con un diseño versátil y una batería incorporada, lo que permite llevarla con facilidad de un lugar a otro. Ver películas, buscar recetas mientras estás en la cocina o jugar en el estudio al tiempo que escuchas tu música preferida gracias a la tecnología Beats AudioTM. Una exclusiva base con bisagra permite que su pantalla táctil de 20 pulgadas pueda verse desde diversos ángulos o apoyarse en posición totalmente horizontal. Los juegos para varios participantes, como las versiones electrónicas de Monopolio™, FingertappsTM JigsWar Puzzle, FingertappsTM Musical Instruments y squared makewords, son fáciles de jugar con el PC en posición horizontal.

//47 //29


Una Herencia gastronómica. Valentina Builes, hija de Martha Jiménez creadora de Entrepues, uno de los restaurantes más conocidos en Chía, abrió las puertas de su comedor en el 2011 en el corazón financiero de la capital, con una propuesta de comida típica colombiana, innovando en técnicas y sabores. Acogedor, moderno y placentero es este nuevo restaurante La Herencia especializado en comida colombiana, que tiene como único objetivo hacer sentir a sus clientes como en casa y satisfacer los deseos de los amantes de Entrepues, quienes pedían poder disfrutar de sus famosas entradas y

platos fuertes dentro de la ciudad. Por eso Zona E los invita a disfrutar de su amplia carta de comida colombiana, preparando hoy, las recetas de ayer. Algo que los comensales deben tener en cuenta es que La Herencia, si bien tiene recetas y mucho del espíritu de Entrepués, no es una sucursal, sino una nueva faceta de la cocina de este tradicional restaurante que quería brindar una experiencia de primer nivel a los sibaritas capitalinos. Sus exquisitos platos son como los de antaño, cocinan con los secretos de las abuelas y las recetas de Entrepues, además los sirven con todo el

cariño que los representa. En La Herencia se puede hacer un recorrido gastronómico por Colombia, empezando por la tradicional posta de Cartagena, pasando por el sancocho trifásico, la bandeja paisa, el mote de queso y otras delicias que solo en nuestro país podemos encontrar. En su carta se ofrece una ruta por el país con sus recetas, desde sopas, platos fuertes, postres y coctelería, sin dejar atrás la sazón de época. La Herencia está localizada en una casona que fue decorada por Álvaro Lara, y en la cual se encuentran detalles que remiten a las casas antiguas, de una manera elegante y delica era, los sofás y las flores de colores que se encuentran sobre las mesas. Como entradas, las opciones cuentan con empanadas y arepas de varias regiones, sanduchitos de lechona, coctel de camarones, y otras propuestas con ingredientes típicos y preparaciones innovadoras como langostinos apanados en coco, pa-

//30


tacones montados con aguacate y chicharrón, entre otros. De la carta las sopas son lo más tradicional, los fríjoles montañeros, la cazuela del Pacífico, cuchuco con espinazo, ajiaco santafereño y cazuela paisa son un viaje por las diferentes regiones, resaltando lo mejor de cada una. Los jueves se encuentra mote de queso; los viernes y sábado, se puede degustar de mondongo. Otros platos son cocido boyacense, lengua en salsa, punta de anca de arroz del Pacífico. Algunos de los platos fuertes que no se pueden dejar pasar son la lechona La Herencia y el cocido boyacense. También se encuentran ensaladas y variedad de vegetales, a la parrilla o gratinados. En la carta de tragos, se aprecia el trabajo del peruano Tony Abello, reconocido en el mundo de la coctelería. De allí resaltan bebidas como ‘Sin mangos no hay paraíso’ que es ron blanco, jugo de mango, almíbar de piña y un poquito de jugo de limón. Otros nombres por el mismo estilo pero con mucho sentido de la bebida, son ‘Esa platica se perdió’ y ‘Sale pa’ pintura’. Para quienes prefieren bebidas sin alcohol, se ofrecen jugos naturales, y otras delicias bebibles sin alcohol. LA HERENCIA ENTREPUES, en el corazón de Quinta Camacho, un hermoso restaurante dedicado a llevar los platos típicos a nivel de alta cocina en el que merecen estar. Ofrecen también desayunos tipo Buffet con menú personalizado y a la carta.

Todos los días de 7:00 a.m. a 12 m. Cuentan con espacios para toda clase de eventos con varios espacios que garantizan la comodidad de todas las 160 personas que le caben a este bello lugar que lo hará sentir como en su hogar. www.restaurantelaherencia.com Cra 9 # 69A- 26 Tels: 249 5195 – 249 4251 Horarios: Lunes a sábado de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. / Domingos y festivos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. / Bunch de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.

FRIJOLES PAISAS. Tiempo de preparación: 1 hora Numero de porciones: 10 porciones. Ingredientes 1.kg de frijol Cargamanto. 1 Plátano verde. 1 Zanahoria. Sal 2 cubos de caldo de gallina. Pasta de tomate. Hogao. 2.5 litros de agua. Aceite

Preparación

Para preparar los frijoles antes de iniciar la cocción se seleccionan los frijoles, se lavan y se dejan remojando desde el día anterior en suficiente agua que los cubra. Al día siguiente se ponen en la olla a presión con la misma agua en que se remojaron. Se agrega una cucharada de aceite, la zanahoria y el plátano verde. Se pone a fuego alto. Cuando la olla empiece a pitar, se baja la temperatura y se deja cocinar por 45 minutos más. Cuando estén blandos se licúan la zanahoria, el plátano, el caldo de costilla disuelto y un poco de frijoles, esta mezcla se vuelve a incorporar a la olla. Luego se le pone sal al gusto, 5 cucharaditas de hogao y una de pasta de tomate. Para servir una bandeja paisa, los frijoles se acompañan de arroz, carne en polvo, huevo frito, chorizo antioqueño, morcilla, chicharrón, aguacate, arepa y plátano maduro.

//31


Restaurante Brazzeiro.

Casa San Isidro.

En un restaurante con excelente comida, cócteles, servicio y ambiente. Un lugar donde se saca a la luz, el arte del servicio de alta cocina y sin rival. Así, inspirado en Brasil, por el amor de la carne y sentido de la diversión, han creado esta fusión de culturas - Rodizzio - ilimitadas carnes a la barbacoa, servido al camino brasileño con un montón de ensaladas, guarniciones, salsas y ¡salsas!. Es un lugar perfecto para comer el tradicional rodizio de Brasil donde encuentras las mejores cortes de carnes importadas, un espacio amplio, cómodo y sofisticado que ofrece a los comensales un entorno acogedor con la mejor música Bossa Nova, bailarines de samba, show de garotas y el mejor buffet ilimitado. Brazzeiro se encuentra en Bogotá y Cali, siendo un sitio perfecto para disfrutar la gastronomía brasilera y para compartir en familia y con los amigos en todo tipo de ocasiones.

En la cima del hermoso cerro de Monserrate desde hace 34 años los bogotanos disfrutan del mejor restaurante de menú francés de la cuidad. Desde entonces el restaurante ha sido famoso por sus temporadas gastronómicas presentes a lo largo del año. Pescados en época de cuaresma, menú francés en mayo y junio, de langosta en septiembre, vino y champaña en noviembre y diciembre: generando siempre nuevas y deliciosas opciones para sus comensales.

En Bogotá: Centro Comercial Calima local C34, recientemente inauguraron en el C.C. El Retiro -local 241 y próximamente abrirá sus puertas en el C. C. Titán Plaza. Zona E les recomienda el mejor de rodizzio de la ciudad al mejor precio, $ 39.500 por buffet ilimitado en sus 16 tipos de carnes y barra de ensaladas www.brazzeiro.com C.C. El Retiro Cll. 81 # 11-94 Local 241 Tel.: 376 4251 Horario de atención: Lunes a jueves de 12 m. a 11 p.m. y viernes, sábado y domingo de 12 m. a 9 p.m.

//32

Esta casona colonial, cuya decoración evoca la ciudad somnolienta, tranquila y amorosa de mitad del siglo XIX, es hoy recinto ideal para degustar delicadas carnes, aves, conejos y pescados, con el suave murmullo del piano, o si lo prefiere, en su panorámica terraza, con la hermosa ciudad de Bogotá a sus pies. Zona E les recomienda que si usted es fiel amigo de la buena gastronomía, disfruta de los buenos vinos y le encanta ser buen anfitrión vaya a este lugar; le sugerimos los Langostinos al vapor sobre mayonesa de curry, papas con caviar y verduras, la Bandiola de cerdo parrillada con cebollitas ocañeras caramelizadas, servido en puré de papa criolla y tomate confitado o la Pierna de cordero braseada acompañada de polenta líquida y tomate confitado. Cualquier plato que escoja saciará su paladar, ¡seguro que sí!. www.restaurantecasasanisidro.com Cra. 2 este # 21-48 Estación Funicular, Paseo Bolívar Tels: 281 9270 – 281 9309 – 286 4339


El Cielo en tierra bogotana.

Los mejores sabores de Italia.

Este hermoso y mágico lugar se destaca por ser el primer restaurante en Bogotá de cocina creativa con menú de degustación, en el que se rescata la tradición gastronómica colombiana, utilizando técnicas de vanguardia como cryo-cocina, cocina al vacío y rota-vaporación, entre otras, además de técnicas tradicionales que estimulan los cinco sentidos y generan toda una experiencia al comer. El confite de nitrógeno líquido, un Arroz de jazmín, la Morcilla envigadeña con salsa de queso azul, son algunas de las cosas que puedes probar en este restaurante, donde cada platillo es el resultado de un trabajo que se realiza en un laboratorio culinario. Su chef, Juan Manuel Barrientos y ‘Los Galácticos’, como llama a su equipo de trabajo, diseñan cada dos meses un nuevo y delirante menú a partir de la experimentación. Es así como; cuando visites El Cielo, podrás escoger entre dos tipos de menús, ambos compuestos por platos-degustación de bocados. Hay uno de 12 bocados y uno de 20. Aproximadamente 250 platos al año se elaboran allí y el pasado mes de septiembre el restaurante obtuvo un gran reconocimiento al ingresar a la lista de Latin America’s 50 Best Restaurants 2013.

Inspirados en la región de Emilia Romagna al norte de Italia, conocida con el nombre de ‘El Valle de la Comida’ debido a la riqueza en su gastronomía y donde se producen el original queso parmesano Parmigiano Reggano, el aceite balsámico de Modena y el Prosciuto de Parma, entre otros ingredientes apetecidos en todo el mundo y que el restaurante importa especialmente para preparar sus recetas, llega a la Zona G con las características propias de la mejor comida de esta península.

Zona E se los recomienda porque desde que te sientas, hasta el último bocado, vivirás una experiencia única, llena de magia, en un espacio decorado con delicadeza en el que te sentirás como en ‘el cielo’. www.elcielococinacreativa.com Calle 70 # 4-47 Tels.: 703 5585 (89) Móvil: 320 4131271 Horarios: Lunes a sábado de 12:00 m. a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 12:00 a.m. / domingos y festivos de 12 m. a 4:00 p.m.

Es un lugar elegante donde las mismas hierbas aromáticas y especias que utiliza el chef en la cocina son las que adornan el patio interior del restaurante. Allí están sembradas en cajas de madera artesanales a manera de herbario. Hay albahaca morada, tomillo, orégano, romero, laurel y toda la variedad de condimentos naturales que requiere la comida italiana. Esa es la esencia de este nuevo lugar dedicado a promover la cocina tradicional de ese país, que aún no se conoce del todo en Bogotá. En la carta aparecen platos como el pulpo curado en aceite con almendras y limón, el Coponata (un antipasto de berenjenas, apio, hinojo y cebolla cocidos en tomate y agridulce), o Polpeta (albóndigas de puerco con ricota y tomate), entre otras muchas delicias. Zona E invita a conocer Emilia Romagna, un restaurante que se sale de los estereotipos de lo que se cree que es la comida italiana y donde puede maridar sus platos con excelentes vinos. www.emiliaromagnarestaurante.com Cll. 69 # 5-32 Tels: 255 6817- 346 2620 Móvil: 313 3689728 //33 //33


rumba

El Bembé.

Abrió sus puertas el 1 de Febrero de 2012, su decoración es inspirada en los colores vivos del caribe, es como si la revolución castrista nunca hubiera llegado a Cuba, su estilo musi-

//34

cal es salsa brava, sucia, son cubano. Esta es la casa de los amantes de la salsa, el wawanco, la charanga, el boogaloo, el cha cha cha, los afro beats, el soul y el funk. Es un restaurante-bar especializado en comida cubano caribe acompañada de la mejor salsa en vivo de Bogotá. La brisa del mar, el calor y las palmeras transformaron este espacio ubicado en el Paseo de Mompox, en la Macarena, en un templo para azotar baldosa con este tradicional ritmo. Reseñado por la revista Conde Nast como el segundo mejor nuevo bar del mundo, El Bembé es mucho más que una discoteca o un restaurante, es la mezcla perfecta de comida, música y cocteles que hablan de salsa. Es como irse de fiesta a una casona de La Habana. Si no sabe bailar, no tengan miedo porque aquí seguro aprenderá. Es el momento y el lugar para girar como trompo y sudar, desafiando al frío de la capital con el calor del Caribe que se lleva en la sangre. Acá el combo es completo. Con una orquesta de música en vivo, Alex Díaz, un cubano de gran trayectoria adoptado por Colombia hace ya más de 5 años, dirigirá los pasos y las coreografías de los osados que salgan a la pista. El Bembé sorprende porque es una verdadera vecindad al estilo cubano en plena capital. Zona E les recomienda este paraíso tropical donde los ritmos en vivo y la comida lo harán sentir a miles de kilómetros del trancón y el estrés de esta ciudad.

La cocina está a cargo del chef David Orozco. Cuenta con una carta de más de 12 mojitos recetas originales de la casa. Tienen música en vivo de Miércoles a Sábados con la siguiente programación: Miércoles: Son flamenco: fusión de son cubano y flamenco en vivo. No cover. Jueves: Salsa sucia con King-congo (banda en vivo). Cover $ 15 mil Viernes: Matiné Bailable (son cubano en vivo desde el medio día) y por la noche la banda en vivo de El Bembé, 8 músicos en tarima. Cover de $ 20 mil después de las 7 p.m. Sábados: Tienen la banda de El bembé con toda su magia. Facebook: El Bembé Dirección Cl 27B # 6- 73 paseo Mompox. Reservas: 28 26739 - 286 0539 – 311 4476908.


La Destilería Es un restaurante-bar ubicado en la Zona T, las especialidades de la casa son sus martinis recetas originales de sus creadores, infusiones artesanales de hormigas culonas, hierbas aromáticas, gengibre y sake; entre otras, le dan toques originales a sus más de 18 martinis. La destilería abrió sus puertas el 1 de Diciembre del 2011, funcionando únicamente como un martini bar, lo que la diferencia de otros lugares es su carta única de estos cócteles, los cuales son recetas originales creadas por sus socios utilizando una diversa cantidad de infusiones realizadas artesanalmente, el estilo musical es ecléctico con una presencia un poco más notoria del Deep house. Hace 3 meses La destilería creció y adoptó un nuevo espacio para mayor comodidad de todos sus clientes y para empezar su nueva faceta como restaurante. Ahora quienes visiten la destilería podrán no solo disfrutar de los mejores martinis de la ciudad sino que también podrán conocer su oferta gastronómica definida como antología culinaria. Si vas a la destilería tienes que probar LA DESTIBURGUER (hamburguesa de la casa) y el nuevo inquilino de nuestra carta de martinis el JIMMY HENDRICK´S (martini a base de hendrick´s gin y pink lemonade hecha en casa). La decoración es tan original como sus bebidas: en el primer piso, hay un espacio íntimo para las parejas, un sofá dorado para compartir con los amigos y una terraza afuera. El segundo piso tiene una barra frente al bar y hay un último piso con techo corredizo. Zona E recomienda este lugar para que disfruten en medio de su salida del sabor de sus infusiones, cuya preparación consiste en hervir los ingredientes en el licor escogido y dejarlos destilando por una o dos semanas. Normalmente, esta receta se realiza con frutos secos, flores y diversas hierbas aromáticas. Facebook: La Destileria Lunes a Sábados desde las 3:00 p.m. hasta las 3 a.m. Cll. 85 # 12-91 Reservas: 282 6739 – 691 2233 - 311 4476908

THE GARDEN PARTY, THE MILLS. Tras el éxito de su fantástica primera edición, THE GARDEN PARTY llega en su segunda edición a Bogotá. Florencia Park, la banda Colombo Koreana que rápidamente conquista la escena rockera en la capital será la encargada de dar inicio a esta gran noche. Calentando los motores estarán ‘Pirañas’ quienes vuelven con nuevo su sencillo “Si vuelvo a Verte”. La noche llega a su clímax con The Mills, con un show especial lleno de invitados especiales, para llenarlos de energía y mucho rock. 7 de noviembre, 8:30 p.m. Revolution Bar (Cll 74 # 15-51). Tuboleta.com DAVID GUETTA. El evento más esperado por los fanáticos de la música electrónica en Colombia. David Guetta regresa a nuestro país después de un año para presentarse el próximo 8 de noviembre en Parque Jaime Duque de Tocancipá, Cundinamarca. Guetta, uno de los famosos Dj del mundo y quien además cuenta con grandes colaboraciones musicales junto a estrellas del momento como Rihanna, Nicki Minaj, entre otros, visitará el país, como parte de su gira mundial. Este próximo 8 de noviembre él arribará a la ciudad de Bogotá para ofrecerles a todos los amantes de la música electrónica un show de alto nivel, con lo mejor de sus mezclas. Las entradas ya se encuentran a la venta en la página ticketexpress.com.co y los costos van desde los $ 110 mil pesos en adelante para que busques tu mejor localidad. OZ FEST 2013. El Mago de Oz Festival 2013 o simplemente Oz Fest es la segunda versión de un festival histórico que se dio en el año 2004, donde por primera vez se reunieron los más grandes del Rock en nuestro idioma. En esta versión 8 años después, se celebrará 25 años de carrera de Mago de Oz, la banda española más importante de los últimos tiempos y los mismos años de carrera de Rata Blanca, la banda Latinoamericana por excelencia en el género. Junto a ellos estarán Bürdel King, la banda alterna de Txus, batería y genio compositor detrás de Mago de Oz. Será un evento irrepetible e imperdible para todos los Rockeros, el Halloween Zombie en Español más grande de la historia del Rock en Colombia. 3 de noviembre, Coliseo El Campin, 4:00 p.m. //35 //37


zona

Los sabores de nuestra cocina Dentro del panorama gastronómico nacional, Bogotá se precia de ser cosmopolita. Es una ciudad que nunca deja de sorprender con sus planes y los innumerables sitios para disfrutar de excelentes comidas. Zona E hizo un recorrido por las principales zonas de la capital y se enfocó en mostrarles cuatro estilos de comida y varios restaurantes para que ustedes los incluyan es su lista; o si ya los conoce, para que sin duda los vuelva a visitar.

Parque de la 93. Carnes. 1. Cábala. El Plan. Comerse un buen pedazo de carne y acompañara con un par de tragos en la terraza para que disfrute la panorámica del Parque del 93. O si el clima llega a variar puede disfrutar en su interior del mejor ambiente tranquilo, y rodeado de una decoración minimalista y sencilla. Es un sitio ideal para comer y tomarse unos tragos después. La Especialidad. Tiene la rareza de que su especialidad es la carne de búfalo. También es muy popular el brangus, una res cruce entre brama cebú monteriano con angus argentino. De esta última, se puede decir que tiene una textura más blanda y menos rojiza que las carnes convencionales. La Música. El ambiente es informal y se escucha crossover. Lo Demás. Zona de fumadores, bar, WiFi, televisión, adecuado para los hijos. El Trago. Hay una carta de vinos, con una buena variedad proveniente de Chile, Argentina y de países europeos. ¿Dónde? Cra. 13 # 93A-09 Tel.: 616 3586 ¿Cuándo? La cocina abre de lunes a miércoles de 12 m. a 12 a.m. y jueves a sábado de 12 m. a 3 a.m. ¿Cuánto? Plato fuerte en promedio $ 22.000 pesos. 2. La Bonga Del Sunú. El Plan. Disfrutar del mejor concepto de comida costeña, con carnes de excelente calidad y asequible a todos. Pero si no tiene buen diente para la carne, no se preocupe, le venden también pescados y //36

mariscos con el acompañamiento que usted prefiera. Con cuadros de Maria Mulatas, fruteras, fotos de ‘Gabo’ y todo la imaginería del Sinú. La Especialidad. Carne en posta, hamburguesas elaboradas con lomo fino y punta de anca, los cortes finos más apetecidos de la res. También una extenso menú como costillas, solomillo, bife de chorizo, lengua viperina, sobrebarriga, entre muchas otras especialidades de la ganadería cordobesa. La Música. Un espacio cálido, con sonidos típicos y el mejor servicio. Lo Demás. Postres de Myriam Camhi y domicilios. El Trago. Ron, Jerez Tio Pepe, Dubonet, Beileys y vinos chilenos y argentinos. ¿Dónde? Cra 14 # 93-88 Tels: 691 9507 – 257 3253 ¿Cuándo? Lunes a sábado de 12 m. a 11 p.m. y domingos de 12 m. a 9 p.m. ¿Cuánto? Entradas entre $ 8.500 y $ 16.000 pesos, plato fuerte entre $ 20.000 y $ 36.000 pesos. www.labongadelsinu.co 3. Sagal Parque 93. El Plan. Disfrutar de este lugar que es reconocido por sus carnes maduradas a la parrilla, para consumir en el sitio, y por sus carnes empacadas al vacío para preparar en casa. Dele gusto a su paladar con estas carnes que tienen un inconfundible sabor, excelente terneza y una jugosidad incomparable. Al entrar, impacta un bar grande y ovalado con sillas alrededor, donde es posible sentarse a ver televisión.

La Especialidad. Se recomienda la sopa de la casa con cortes en juliana y verduras. Carnes 100% maduradas, mixto de la casa, bife de cadera y chorizo, punta de anca, T-bone, entre otras; pero si es amante a la carne, la que escoja le hará chuparse los dedos. La Música. Un ambiente con sonidos clásicos, románticos, fines de semana música instrumental con guitarra y próximamente tendrán grupos en vivo. Lo Demás. Curso de asados, tienda online, domicilios y eventos. El Trago. Hay 25 clases de cócteles, gran variedad de licores y diversidad de vinos. ¿Dónde? Cll. 93B # 13-68 Tels.: 611 5775 – 616 5439 ¿Cuándo? Lunes a miércoles de 12 m. a 9:30 p.m., jueves a sábado de 12 m. a 10:30 p.m. y domingos y festivos 12m. a 6:30 p.m. ¿Cuánto? Plato fuerte en promedio $ 20. 000 pesos www.sagaldomicilio.com


Zona G y Quinta Camacho. Sushi. 1. Shizhen. El Plan. Es ideal para compartir un buen rato, el restaurante ofrece toda la variedad de la comida asiática y es conocido por la preparación de sushi. La Especialidad. En su carta podrán encontrar una gran variedad de Makis como el California (Con palmito de cangrejo, aguacate, pepino europeo y masago.), el Shotoku (Con palmito de cangrejo, salmón y salsa shizen con dilli y cubierto en crispy.), el Kimura (con espárragos, tomate seco, champiñón, pepino europeo, ajonjolí envuelto en aguacate y pimentón encurtido) o el recomendado por el chef con pargo rojo, queso crema y ajonjolí, tempurizado y bañado en salsa teriyaki. También cuentan con una amplia selección de Niguiris como el de atún, de palmito de cangrejo o el de salmón La Música. El ambiente es con lo mejor del chill out. Lo Demás. Servicio de domicilio y eventos. El Trago. Sake, bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz. ¿Dónde? Cra 9 # 5-79 Tel.: 211 3519 ¿Cuándo? Lunes a miércoles 12 m. a 3 p.m., jueves y viernes de 12 m. a 4 p.m. y sábados de 12 m. a 5 p.m. ¿Cuánto? Platos de $ 9.000 hasta $ 30.000 pesos. 2. Teriyaki Cll 69. El Plan. Prepárese para una fusión de comida thai y japonesa bien hecha, que seguro lo dejará con ganas de volver. El menú del restaurante Teriyaki hace que el sushi se convierta en una opción de comida en Bogotá, pues tiene una variedad de más de 30 especialidades del alimento oriental. La Especialidad. Maki rolls, maki combos, arroces y tempanyaki. Por mencionar algunos: el Atomk roll (langostino y

salmón tempura con queso crema cubierto de aguacate, bañado en salsa teriyaki), Cruchy roll (palmito de cangrejo y langostino crujiente cubierto de aguacate. Maki combos, arroces y tempanyaki. La Música. Un ambiente que varía con sonidos árabes, japonesa y electrónica. Lo Demás. Show Tempanyaki con yakimonos, planchas dispuestas en las mesas para que a los comensales se les prepare su comida, domicilio y de jueves a sábado servicio de bar y dj en vivo. El Trago. Cóctel Lychee Martini, limonada de coco y de mango viche. ¿Dónde? Cll. 69 # 5-79 Tels: 321 9949 – 321 0215 ¿Cuándo? Lunes a viernes de 12 m. a 3 p.m. y de 7 p.m. a 12 p.m., sábado de 12 m. a 12 p.m. y domingo de 12 m. a 5 p.m. ¿Cuánto? Plato en promedio de $ 10.000 a $ 30.000 pesos, combos $ 50.000 pesos. www.teriyaki.com.co

las entradas se puede escoger entre preparaciones como los anticuchos (pinchos de corazón adobados con salsa de ají panca), causas, chupe de camarones, tiraditos, pulpo al olivo, entre otras. Para el plato fuerte puede dejarse tentar por un arroz de mariscos, un pescado a la chorrillana o unos tallarines frescos de pollo y hongos. La Música. Lo mejor de los ritmos Bosa nova, chill out y sonidos andinos. Lo Demás. Cenas especiales y ambiente muy romántico. El Trago. El Pisco Sour de maracuyá o coco, Inca Kola, chicha morada y los cocteles pisco sour y chilcano. ¿Dónde? Cra. 4A # 26B- 54 Tel.: 283 4433 ¿Cuándo? Martes a sábado 12 m. a 10 p.m. y domingos de 1 p.m. a 5 p.m. ¿Cuánto? Platos en promedio de $ 23.000 a $ 30.000 pesos. 2. Pan Y Vino.z

Zona Macarena. Peruana. 1. Manya Bistró Peruano El Plan.Compartir en un lugar especial, con propuestas innovadoras con lo mejor del Perú en un ambiente clásicamente refrescante, confortable y platos con calidad. La fusión del ancestro Inca y las culturas hispana, africana, asiática e italiana principalmente, unida a un extenso número de ingredientes provocativos y diferentes técnicas de cocción, han creado la magia de la cocina peruana. En este pequeño bistró pueden disfrutar de algunos de sus platos más representativos a manos del colombiano Gerardo Ávila, especializado en cocina peruana. La Especialidad. Todos los ceviches, el lomo saltado o ají de gallina. Dentro de

El Plan. Deguste los mejores sabores típicos como una pasión peruana express. Al tratarse de un restaurante de 16 puestos, la atención es personalizada y por ello los dueños y meseros le cuentan detalles e historias sobre los platos e ingredientes que se come durante su visita. La Especialidad. Todos sus platos por ser típicos peruanos, con ingredientes de dicho país y cocinados por chef del Perú. La Música. Ambiente de blues, jazz, bossa nova y viernes de música en vivo. Lo Demás. Poder informarse por el plato que se va a comer y entrar a la cocina para ver su preparación. El Trago. Pisco Sour y mojadito. ¿Dónde? Cra. 4A # 27-22 Tel.: 811 6406 ¿Cuándo? Lunes a jueves 12 m. a 3 p.m. y 6 p.m. a 10 p.m., viernes y sábado 12 m. a 10 p.m. y domingos 12 m. a 4 p.m. ¿Cuánto? Plato fuerte en promedio $ 16.000 a $ 19.000 pesos. //37


Bar- restaurante-eventos.

EL SITIO IDEAL PARA SUS EVENTOS EMPRESARIALES. En medio de una tipica decoracion de pais azteca se disfruta a diario de los mejores shows en vivo. Recientemente celebra su aniversario 19 en una tradición que acompaña este espacio, pensado y diseñado para que los capitalinos disfruten de la mejor rumba al norte de la ciudad. Aquí usted encuentra todo el repertorio en merengue, salsa, reggaetón, vallenatos, clásicos y modernos temas que lo pondrán a brillar en la pista hasta que tengan descanso deleitándose con la mejor presentación del ‘Mariachi Clásico Mi Ciudad’ y por qué no, con la comida típica mexicana o a la parrilla de su menú. De martes a domingo tienen una variada agenda con shows en vivo, que convierten este espacio en la mejor opción para aquellas personas que quieran escapar luego de una extenuante jornada de trabajo, romper con la cotidianidad o simplemente ponerle un poco de emoción a sus días. El miércoles tienen promoción en tragos

SIGUENOS EN :

/plaza_mexico

especiales; los jueves son de 50% en licor y con show de reggaetón; jueves, viernes y sábado ‘Carnaval Plaza México’ en un espacio digno de la música colombiana y de Barranquilla; también disfrute con el ‘Jaguar’ en su show de música popular y el émulo de José Alfredo Jiménez y su variedad de cantantes. Semana a semana consolidan sus noches bajo un concepto 100% mexicano y en un ambiente que se distingue por su trayectoria, servicio, por la calidad humana con la que reciben y atienden a sus clientes, los artistas, la decoración que año tras año actualizan con las tendencias de dicho país y sin duda la seguridad, porque es un espacio para disfrutar con familia y amigos en un entorno sano; un lugar en el cual tienen acceso 380 personas y todas sus mesas están dispuestas para su comodidad. Plaza México con shows en vivo, eventos empresariales y espectáculos donde ustedes no pagan cover pero gozarán de la mejor música, sorpresas, carnaval, artistas invitados y cuatro presentaciones durante la noche de verdaderos mariachis. ¡No se pierdan la experiencia de rumba que sólo Plaza México ofrece!.

/PlazaMexicoMariachis

@plaza_mexico


PRESENTA A:

S A Í L E

N I T R MA

O H C N JUA

&

A L L E I R SP

E

DE LA

E

D SHOW

N O T A E REGG

O C I S Á L CHI C

D A D U I CI

MARIA

M

SÁBADO

23

NOVIEMBRE

RESERVAS: 214 2524 - 637 5593 - 310 550 3274 www.plazamexico.com.co PlazaMexicoMariachis

Plaza_Mexico

Plaza_Mexico

PlazaMexicoMariachis


Personaje

Unidos por Dios, el amor y su mĂşsica

//40


Esta agrupación vallecaucana ha logrado un importante reconocimiento y cariño del público en muy poco tiempo. Quienes somos del Valle del Cauca tal vez tuvimos la oportunidad temprana de conocerlos como artistas y compartir una noche de rumba amenizada por la melodía de sus voces, pero sólo después de que ellos participaron y ganaron en la versión del Faxtor X en 2009 siendo su mentor José Gaviria, fue que llegó el reconocimiento de todos los colombianos. Esa fue la plataforma principal para que empezaran de lleno su carrera artística, que a la fecha cuenta con dos producciones, ‘Siam’ su disco de debut en 2010 y ‘Las cosas que nunca nos dijimos’ de 2012. Hoy por hoy esta pareja de esposos han sido nominados al Grammy Latino (2011), a los premios Shock y Nuestra Tierra; hace poco recibieron el Disco de Oro por alcanzar con su segunda producción 10.000 copias físicas vendidas y 50.000 digítales en toda Colombia. Sin duda ser esposos y compartir el mismo oficio les ha permitido ir cristalizando cada uno de sus sueños y compartirlos con sus seguidores en las redes sociales. Zona E quiso invitarlos esta edición para que todos nuestros lectores conozcan más de Carlos Montaño y Carolina Núñez quienes sueñan con tener dos hijos.

Desde muy pequeños incursionaron en la música, ¿soñaban con dedicarse de lleno a ella y cómo se veían cada uno en es su futuro? ¡Siempre soñamos con hacer música! Al principio de nuestra relación como amigos y como novios, nos veíamos por caminos diferentes, Caro más rockera y yo con algo más pop. Pero en el camino la música nos unió hasta en lo que queríamos cantar. Se dieron a conocer en Cali presentándose en bares, ¿cómo recuerdan esos inicios de experiencia artística?

ba algo especial en el público. Les encantaba vernos cantar juntos y por esta razón decidimos hacer canciones a dueto. 2009 fue seguramente un año muy importante en sus vidas porque se casaron y ganaron el Factor X, ¿Qué significó realmente para ustedes este año? ¡Fue un año de muchas bendiciones! Unimos nuestro camino delante de Dios y sin esperarlo logramos dar grandes pasos en la

Los recordamos con mucho cariño. Cantar en bares es una escuela bien importante sobre todo para un vocalista. En ese inicio ustedes cantaban música de otros artistas pero ¿ya había canciones de su autoría, cuáles? Varios temas que no hacen parte de ninguno de nuestros dos discos... Pero de esa época en Cali salen canciones como ‘Dejarte ir’ y ‘Quizás debió llover’. Cada uno tenía una influencia y gusto muy marcado, ¿en qué momento integran sus proyectos en la música para construir una carrera juntos? En el momento en que nos damos cuenta que cuando cantábamos canciones a dúo en el bar, pasa-

//41 //41


Háblenos de la promoción que hicieron para este segundo disco. Tratamos de salirnos de la rutina y de llegarle a la gente con nuestra música por otros lados. Nos inventamos una campaña para que la gente pudiera comprar el disco original a solo $5.000 y en los semáforos. -¡Felicitaciones por su reciente Disco de Oro!- ¿Qué sentimiento los invade con este premio?

carrera cuando ganamos el Factor X, que un artista tardaría años. Su primer sencillo fue ‘Me hiciste creer’ ¿cuáles son esa cosas en las que ustedes creen firmemente? En Dios, el amor, la familia, la música, los amigos, en esforzarte al máximo y luchar por tus sueños. Sabiendo que era un sueño que querían alcanzar, ¿Cómo vivieron el proceso de su primera producción discográfica con el álbum SIAM? Fue una experiencia inolvidable. Grabar un disco al lado de José Gaviria y Toby Tobón que son unos de los productores más reconocidos y figuras que habíamos tenido como referencia toda la vida, nos hizo caer en cuenta de lo bendecidos que estábamos y tratamos de aprovechar al máximo cada minuto en el estudio. //42

Con una corta carrera musical pasaron de ser un dúo revelación a un dúo consagrado, ¿qué significa para ustedes las nominaciónes a los Grammy Latino, Premios Skock y Nuestra Tierra? Aunque creemos firmemente en que la música nunca debe hacerse pensando en un premio, cuando llegan las nominaciones, sientes que de una u otra manera la industria reconoce que tu trabajo está bien hecho y eso siempre recompensa tanto esfuerzo y corazón que pone uno día a día en la música. ‘Las cosas que nunca nos dijimos’ ¿cómo fue la producción con otra disquera, y con el apoyo de Jose Gaviria y Toby Tobón? Para este disco quisimos afianzar nuestra música en la gente. Por esto continuamos con los mismos amigos y productores para llevar a cabo este proyecto. Estar con una nueva disquera nos ha permitido aprender mucho más del negocio y del oficio y es algo de lo cual estamos muy agradecidos.

Es una alegría muy grande para nosotros y nuestro equipo de trabajo ya que detrás de un artista hay mucha gente que cree en el mismo sueño y que al alcanzar un objetivo como era el de pasar las 10.000 copias originales sólo podemos darle gracias a Dios y a la gente que abre su corazón a nuestras canciones. Y cargar las pilas para seguir trabajando. ¿Qué siente SIAM cuando está en un escenario y cuando lo ha podido compartir con tantos artistas nacionales e internacionales? El escenario es para nosotros un espacio sagrado. Allí vamos a entregarle al público todo lo que somos. Es una alegría cuando la gente te recibe tan bien y te brinda su energía y sus voces de vuelta; poder compartir esta sensación con amigos artistas es indescriptible. ¿Tienen algún ritual previo a sus presentaciones? Antes de cada show nos reunimos con todo nuestro equipo y oramos a Dios para darle gracias por la oportunidad de hacer y de vivir de lo que más felices nos hace... La Música.


¿Qué los inspira a componer? Creemos que en el corazón de todo compositor hay un fuego que nunca se apaga escribiendo canciones. Pero el amor es una de las fuerzas más grandes que existen sobre el mundo y por consiguiente una de las fuentes de inspiración principales en nuestra carrera. En noviembre serán teloneros de la cantante mexicana Yury, ¿cómo reciben esta invitación y cuál será su repertorio? La invitación es para nosotros todo un honor ya que crecimos con sus canciones y somos admiradores totales de su talento y trabajo. En esta ocasión vamos con el show más elaborado que tenemos en el que van a poder escuchar gran parte de nuestras canciones. Además tendrán una gira de conciertos con Andrés Cepeda y Santiago Cruz, ¿cómo se sienten con estos frutos que empiezan a recorrer de varios años de constancia, con tanto trabajo?

¡Muy halagados! Estar en esta gira, para nosotros significa que nos hemos hecho un lugar entre los artistas del pop colombiano y esto quiere decir que vamos por buen camino. SU ESCENCIA COMO PAREJA.

Como pareja nuestro compromiso con Dios es estar casados y enamorados hasta que la muerte nos separe; y como artistas seguir aprendiendo, haciendo buenas canciones y vivir de esto toda la vida.

La Música fue el camino en el que se encontraron, conocieron y decidieron caminar juntos, ¿cómo logran separar el espacio de esposos al de artistas?

¿Qué hace Carlos y Carolina en su tiempo libre?

Estamos tan acostumbrados a hablar y a vivir la música en todo momento que a veces es difícil diferenciar o separar cuando estamos actuando como esposos o como compañeros de trabajo. Creo que la música hace parte de ambas facetas. Pero cuando el trabajo está sobrepasando los límites de nuestro matrimonio, tratamos de regalarnos un tiempo solo para Carlos y Carolina y volver a dejar que las cosas primordiales como la familia, nuestro amor y nuestro sueño con el que todo comenzó, vuelvan a estar en su lugar. ¿Cuál es la meta que tienen por cumplir como pareja y en su dúo?

Nos gusta salir a comer a un rico restaurante, nos encanta el cine, aprovechamos el tiempo que tenemos solitos en casa para ver buenas películas -hacemos Maratones-, cocinar para los dos y Carlos jugar Play (Risas). ¿El mejor sitio conocido y por conocer juntos? Conocido New York, por conocer París. Basta con ver como se miran para entender su enamoramiento pero, ¿Qué los enamora el uno del otro? Hay una profunda admiración mutua. Caro: Carlos es bueno, generoso, amoroso, tierno y me hace sentir una mujer feliz todos los días. Carlos: Caro es una mujer maravillosa, emprendedora, el motor de Siam y mi perfecto complemento. ¿Tienen ‘peleitas’ en su relación, qué las provoca? (Risas)¡Claro! Como todas las parejas discutimos, a veces no estamos de acuerdo en algunas cosas del grupo o musicales y se nos sale el genio. La verdad son peleas bobas y no tardamos mucho en contentarnos y arreglar las diferencias. ¿El mejor recuerdo como pareja ? El recuerdo más especial que tenemos es el día de nuestra boda, ¡inolvidable! //43 //43


Donna Pierrot:

Una rockera llena de vida. Esta Bogotana inició su crecimiento alrededor de la música cuando tenía 5 años, interpretando géneros diversos que le llegaban a la piel desde cumbia, pasando por la samba Argentina, extendiéndose por el Bossa Nova, llegando al blues subiendo al jazz, salsa, regresando al canto lírico, pasando por la ópera, recorriendo el vallenato y los boleros. Ahora dedicada al Rock con acentos de todo lo que un día vivió. Esta talentosa artista colombiana del ROCK debuta en el mercado musical del país con su primer álbum TEARS OF THE HUNTED. El álbum consta de 13 canciones inéditas compuestas por la artista. Su inspi-

ración provino de la vida, del sentir y de la lucha por encontrarnos a nosotros mismos. Desde su papel reciclado que intenta cuidar a la tierra, hasta su diseño que cronológicamente narra la historia con imágenes donde se combina la ilustración digital y la fotografía, encierra un sentido. Las canciones nacen en inglés, así respiraron por primera vez y así crecerán. El sencillo que se escogió fue “KEEP ME ALIVE” pues abarca todos los elementos del disco, es como una carta de presentación de Donna Pierrot. Síguela en: www.donnapierrot.com Twitter: @DonnaPierrot Facebook: Donna Pierrot http://www.youtube.com/ watch?v=cH7FfJYuATo

Ernesto Mendoza, presenta “Contigo tengo todo”. “Es la respuesta a un proceso que me hizo entender que yo solo sería el responsable de escribir y construir mi historia, sin desconocer que mi vida hace parte de un todo”, Ernesto Mendoza. Ernesto Mendoza tiene 35 años, es de Villanueva, fue criado bajo la sombra del Cerro Pintao, que bordea el occidente de la Guajira. Su pasión por la música comenzó desde sus primeros años. Los más grandes del vallenato -Diomedes Díaz, Rafael Orozco, ‘Poncho’ Zuleta, Jorge Oñate, Beto Zabaleta-, atizaron su fogosidad artística e influyeron en su particular estilo musical. Chelito de Castro, Omar Geles, Gabriel ‘Chiche’ Maestre, Julián Rojas, Rolando Ochoa y ‘Franco’ Argüelles son parte de su crecimiento //44

musical. Con ellos registra una discografía significativa, que lo llevó a concluir que siempre tenía que luchar él mismo por sus sueños y propósitos. Sus historias y recuerdos han hecho que se convierta en el gran defensor de las serenatas de balcón, de ahí que su sencillo “Contigo tengo todo” sea justamente eso, una canción para enamorados, perfecta para dedicar a media noche y atrapar corazones. Un vallenato moderno, que va directo del estudio a las discotecas.


CELEDÓN, SIN FRONTERAS 1.

PALOSANTO.

El cantante Jorge Celedón presenta su álbum de duetos ‘Celedón-Sin Fronteras 1’, el proyecto más ambicioso e importante que el colombiano tiene preparó para este fin de año. Canciones de rock, pop, ranchera, llanera, salsa, balada, entre otras, versionadas en vallenato, hacen que este sea un álbum especial para todo el pueblo latinoamericano. Marco Antonio Solís, Franco de Vita, Noel Schajris, Totó La Momposina, Vicentico, Natalia Jiménez, Óscar D’ León, Andrés Cepeda, Reyli Barba, Amaia Montero, Luis Enrique, Reinaldo Armas y Elvis Crespo son solo los primeros amigos de Celedón invitados en este álbum que en su primera parte se presenta al público en formato DVD+CD y CD y donde cada uno junto a este artista interpreta los temas que marcaron a una generación y que en esta nueva adaptación ratifican por qué se convirtieron en verdaderos y reconocidos éxitos.

Enrique Bunbury se reinventa con ‘Palosanto’, un disco de producción fría y aséptica aplicada a canciones calientes y emocionales, reflexionando sobre la revolución mundial y la revolución interior, iniciando un nuevo viaje de guitarras cósmicas, ritmos terrestres y canciones irreprochables que cuenta con ‘Despierta’ como primer single aunque también con otras bazas como ‘Más alto que nosotros sólo el cielo’ y ‘Todo’. Un disco de su tiempo para un artista de su tiempo”. Producido por Él mismo, con la colaboración de Ramón Gacías. Grabado en los estudios Phantom Vox y Westlake, de Los Ángeles (California, Estados Unidos). Como ingeniero de grabación y mezclas Jordi Mora. Mezclado en Los Ángeles por Tom Baker.

STREET KING INMORTAL. Título de un álbum anunciado como más dance de 50 Cent. Conocido en principio como “Black magic” ó “Five (Murder By Numbers)”. Como single New day - con Dr Dre y Alicia Keys. Producido por Dr Dre y mezclado por Eminem.

ARTPOP. Lady Gaga. Descrito como un “arrebato de pasión electrónica y furia, un intenso trabajo creativo que define cada proceso artístico de principio a fin”. Como primer single, ‘Applause’. Un tema compuesto y producido por Lady Gaga y Paul “DJ White Shadow” Blair y co-producido por Dino Zisis, Nick Monson y Martin Bresso. ‘Applause’ se grabó en Nueva York. En la portada se incluye una imagen de una escultura de Jeff Koons, creada en exclusiva para la cantante.

//45


enología

¡Empezó La Fiesta!!!

con Undurraga Sparkling

¿Por qué beber siempre lo mismo: cerveza, ron, whisky o brandy para pasarla bien?, ¡si también puedes acompañar tus fiestas con un exquisito vino espumante!. Eso es lo que propone Undurraga Sparkling Wines, momentos únicos, con gente espontánea, alegre y entretenida. Antiguamente la aristocracia colombiana consumía champagne francés para celebrar ocasiones especiales y desde la época se ha asociado este vino a la idea de refinamiento, elegancia y celebraciones exclusivas de alto nivel. Actualmente esta tradición sigue formando parte de nuestra cultura, aunque cada vez menos, ya que ha ido variando de estos productos tradicionales y de lujo, a productos más asequibles como son los modernos y bien catalogados vinos espumantes. Este tipo de vinos producidos en el “nuevo mundo”, tienen las características de los reconocidos vinos franceses, pero sin su nombre “champagne” ya que es Denominación de Origen, es decir que este término aplica únicamente para vinos producidos en la región francesa. Undurraga es una viña chilena, que cuenta con más de 130 años de vida. Se ha posicionado como una viña que combina con mucho éxito la trayectoria y la innovación, éste último, elemento fundamental en su trabajo de los últimos 10 años. Desde entonces, la administración se ha enfocado en la calidad, la diversidad de terroirs y por supuesto, en el consumidor, generando diferentes vinos de determi//46

nadas características específicas para cada segmento. Dentro de sus productos principales, se encuentra toda la línea de Sparkling Wines, que dado su amplitud, tiene para todos los gustos y bolsillos. En Colombia contamos con productos como Demi Sec, Brut Deluxe, Rosé Royal, Brut Royal y Nature, todos producidos bajo el método charmat (fermentan en tanques de acero) y que se caracterizan por su calidad y por su llamativo color naranja.

¿Cuándo puedo beber este espumante? La idea es beber este vino en todas las ocasiones que la gente quiera, sin restricción, no tan sólo en festividades. Ana María Ihnen Brand Manager de Undurraga comenta “La idea principal de la Campaña Undurraga Sparkling People es invitar a todos quienes son nuestros actuales consumidores y a quienes no beben regularmente vino espumante, a que lo hagan y no sólo en ocasiones especiales. Cualquier situación es buena para acompañarla con una copa de espumante Undurraga. Nuestro objetivo es cambiar hábitos, que la gente no mire al espumante, como un producto para ocasiones exclusivas. Undurraga Sparkling People significa, gente alegre, espontánea, abierta de mente, sociable y entretenida. No somos pura lentejuela y vestidos largos. Estamos en la piscina, en el bar, en la playa, en el asado, el fin de semana,

en la previa con los amigos, es decir con Undurraga Sparkling People y sus espumantes, cada uno hace que su momento, sea un momento especial todos los días del año sin restricción”.

¿Cómo inicia la campaña? Su presencia en redes sociales… La campaña partió hace más de 6 años cuando en Chile sólo se consumía en forma estacional a fin de año, se cambió la botella y se alejó de los dorados, “queríamos cercanía con nuestros consumidores, nos enfocamos en la mujer y en cambiar el paradigma, abrimos el espectro de ocasiones de consumo” comenta Ihnen. Luego con el concepto Sparkling People creamos ilustraciones en diferentes locaciones y ocasiones de consumo donde podías ver adultos jóvenes y gente mayor. De esta manera, Undurraga fue el primero en hablarles a los jóvenes a través de redes sociales, plataforma de comunicación que cada día toma más fuerza. A través de redes sociales se comparten imágenes de las fiestas y eventos donde Undurraga Sparkling People está presente al igual que recetas de cocteles a base de espumante. En Colombia, puedes disfrutar del mundo Undurraga Sparkling People: Facebook: http://www.facebook. com/SparklingPeopleColombia Twitter: @sparkling_col



Salud

Valora A Tiempo Las Cosas Simples Que La

Vida Te Da

En una de esas tantas noches frías bogotanas, bajo una lluvia implacable y a la luz de un farol titilante, las sombras de unos muchachos llamaron mi atención. Encima de unos pedazos de cartón y cubiertos con periódicos, Amadeo, Toribio y Piraña comían sobrados de una caja de basura. Al acercarme más, pude ver que ellos degustaban y compartían aquellos sobrados malolientes como si fueran un exquisito manjar. En medio de mi estupor, al observar aquella desgarradora escena tan habitual en las calles de esta ciudad, lo único que se me ocurrió decirles fue que dejaran de comer esa basura y se fueran conmigo a comer algo caliente y rico en la Fundación Niños de los Andes. Amadeo se levantó, se acercó sonriente, y dándome unas cuantas palmadas en la espalda me dijo: “Papá Jaime, no se preocupe, nosotros estamos bien y además ya estamos listos para ir a dormir a nuestro cambuche en el caño. ¿Mejor sabe qué? Lo invito mañana a que venga a almorzar con nosotros en nuestra alcantarilla de lujo, y le tendremos algo bien especial”. Esa noche llegué a mi hogar con un frío en el alma y un vacío que sólo mis dos hijos y mi mujer pudieron llenar. La escena se repitió en mi mente el resto de la noche y yo trataba de entender cómo esos muchachos podían encontrarse bien en medio de tanta miseria.

Jaime “papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com

//48

Al día siguiente salí a cumplir mi cita imaginándome qué tipo de comida me darían y cómo iba a hacer para comérmela. Cuando llegué allí, mi sorpresa fue grande al ver que me habían preparado un sancocho de gallina con papas; habían limpiado y organizado ese pestilente hueco, y pudimos sentarnos sobre unas piedras y un tronco de madera a almorzar. Mientras compartía con ellos ese momento llegaban miles de pensamientos y preguntas a mi mente. Una vez terminamos el almuerzo, Amadeo quiso mostrarme orgullosamente dónde


dormía con sus parceros. Me hizo un recorrido con su mujer por esa cloaca, enseñándome detalladamente cada sitio, sus facilidades de acceso, la ubicación estratégica que la convertía en un sitio muy seguro, y su vista natural a un bello parque que tenían enfrente. Me explicó que esa alcantarilla era de lujo porque poseía ventilación natural por dos lados. Aún recuerdo ese instante sublime en el que abrí los ojos y desperté a una realidad que no quería ver ni aceptar. Entendí que todo en el mundo está orquestado perfectamente bien, dentro de un plan divino, y que todo lo que vemos es el resultado de lo que pensamos y sentimos. De Amadeo aprendí muchísimas cosas. Era un muchacho que, a pesar de haber vivido en medio de tanta miseria, siempre estaba feliz, alegre y sonriente. Disfrutaba plenamente lo que tenía en el momento, sin importarle lo que no tenía. De él aprendí que los seres humanos vemos el mundo como lo queremos ver. Desde aquél instante una gran incertidumbre empezó a crecer en mí. Trataba por todos los medios de entender y procesar por qué Amadeo podía disfrutar plenamente al comer basura y vivir en ese lugar lleno de ratas y excrementos humanos, diciendo que era un lugar de lujo por contar con ventilación y una agradable vista. ¿Por qué él tenía esa gran capacidad de asombro para gozar con todo y compartir lo poco que poseía, sin aferrarse a nada?

Todo esto me hizo reflexionar y hacer un alto en el camino. Me pregunté por qué las personas como Amadeo podían ser tan felices viviendo en medio de tanta inmundicia, mientras que otras que lo tienen absolutamente todo, viven tristes y amargadas, creyendo ser felices, o sobreviven pero no disfrutan plenamente la vida. Fue entonces cuando vi que todos los seres humanos al nacer venimos con una mente limpia y transparente, producto de nuestro estado de conciencia natural que es el amor. Pero a medida que vamos creciendo, nuestra mente, totalmente abierta al conocimiento, empieza a absorber y a percibir el mundo de acuerdo con lo que estamos experimentando a través de los sentidos. Venimos al mundo totalmente libres, llenos de ilusiones y sueños, dispuestos a experimentar todo, pero de un momento a otro empiezan a encadenarnos y a llenar nuestra mente de culpas, temores, prejuicios y condicionamientos que no nos permiten percibir el mundo como es realmente, sino como los demás quieren que lo veamos.

Arrastrado por las aguas negras del caño que fue durante muchos años su hogar, Amadeo murió dejando en mí una huella que con el paso de los años me hizo entender la importancia de volver a lo básico, lo natural y lo simple, al igual que un niño cuando brinca feliz en un pantano, sin importarle la suciedad. Aprendí también a disfrutar no sólo lo que ante mis ojos es lindo, limpio y agradable, sino también aquello que es feo, sucio y desagradable. Entendí que la belleza no está en el exterior, sino en mi interior, en la forma de pensar, ver y percibir el mundo. Por eso desde ese instante me regocijo diariamente con un atardecer, un nuevo amanecer, la sonrisa de un niño, el abrazo de un amigo, e incluso con aquello que para el resto del mundo es feo y desagradable.

//49


hoteles destacados

Hotel Radisson Royal Bogotá Calle 113 # 7-65 Tel.: (57-1) 657 8700 www.radissonroyal.com Ubicado en el Teleport Business Park, a pocos minutos del World Trade Center Bogotá, Usaquén, Hacienda Santa Bárbara y más, el Radisson Royal Hotel Bogotá ofrece el alojamiento ideal para viajeros de negocios como de placer. Los huéspedes podrán relajarse en el sitio Radisson Club & Spa, disfrutar de deliciosos platos en los restaurantes El Bodegón que sirve cocina mediterránea y La Fragata es conocido por sus pescados y mariscos frescos. Habitaciones o suites de lujo con baños de mármol y bañera de hidromasaje; también cuenta con un gimnasio, salón de belleza, sala de masajes y piscina climatizada. El hotel también cuenta con bares, donde se puede tomar un cóctel y escuchar música en vivo, servicios y salas de reuniones y salón de eventos.

Royal Park Metrotel Calle 74 # 13-27 Tel.: (57-1) 325 4445 www.metrotelroyalpark.com Siéntase completamente en casa dentro de cualquiera de sus 336 modernas habitaciones, suites & apartamentos, las cuales vienen dotadas con todo lo que un viajero exigente espera, especialmente diseñadas para atender a su confort y bienestar. Cada una de ellas ofrece un amplio rango de amenities y servicios – Acceso a internet Wi-Fi, espacios de trabajo ejecutivos y televisores de pantalla plana LCD de 40” – junto con servicios pensados para el viajero, como servicio a la habitación a las 24 horas y mini bares completamente surtidos. En casos de estadías extendidas, los huéspedes tienen a su disponibilidad 61 apartamentos equipados con todo lo que se requiere para una visita larga y relajante. //50

Hotel Confort 80 Castellana Calle 95 # 45A-35 Tels.: (57-1) 623 5919 – 218 6753 www.hotelesconfort80.com Hoteles Confort 80 (Sede Castellana) le brinda la mejor opción de alojamiento en el norte de la ciudad. Se encuentra estratégicamente ubicado a pocas cuadras del TEATRO NACIONAL LA CASTELLANA y cerca de los centros de salud y estética más importantes de la ciudad, a tan solo pocos minutos de renombrados parques de Bogotá, entre ellos, el parque de la 93, Parque el Virrey y los más destacados restaurantes Gourmets de la ciudad. Sus 22 habitaciones son totalmente remodeladas, cuentan con excelente iluminación y decoradas con relajantes tonos tierra; disponen de servicio de Internet Wi-Fi Ilimitado gratuito, televisión por cable, llamadas locales e internacionales y minibar. Un excelente servicio, personal multilingüe, restaurante, piscina exterior, bar/salón, servicio de transporte y asistencia turística.

Hotel Campín 63 Calle 63D # 21-16 Tel.: (57-1) 249 6349 www.hotelcampin63.com Se ubican convenientemente en el corazón de Bogotá para mayor comodidad de sus huéspedes, cuentan con diez cómodas y confortables habitaciones que se ajustan a las necesidades de sus clientes. Cada habitación tiene capacidad para una a cuatro personas, baño privado, televisión por cable y WiFi. Todos los visitantes que se hospeden en el hotel tendrán una estancia confortable y un excelente servicio, ya que su personal está comprometido para hacer de su estancia una experiencia inolvidable. La tarifa incluye: alojamiento, parqueadero, desayuno americano, disponibilidad de frutas colombianas todo el día, servicio de cafetería, room service, llamadas locales ilimitadas e internet ilimitado.

Hotel Muisca Calle 10 # 0-25 Este. Tel.: (57-1) 281 0644 www.hotelmuisca.com El primer Hotel Temático precolombino del centro histórico de Bogotá se erige luego de la cuidadosa restauración sostenible de una casa que cuenta con más de 200 años de historia. La sencillez y funcionalidad de la arquitectura neogranadina se expresan en una modesta fachada con balcón y puerta artesanal en madera, baldosas y tejas de barro, paredes en ladrillo cocido y piedra, amplios patios santafereños ornamentados con barandas, columnas, ventanas, arquerías, fuentes, flores y jardines. En este sentido, el Hotel Muisca sintetiza en su diseño y contenido la arquitectura colonial y la América precolombina, como un homenaje a la nación MuiscaChibcha que hace parte de las cinco grandes culturas ancestrales (Maya, Inca, Azteca y Selvática). Catorce habitaciones bien dotadas y confortables en acomodación Sencilla, Twin, Doble y Grupos desde 3 hasta 6 personas.

Emaus Bogotá Cra. 4 # 69A- 46 Tel.: (57-1) 5442005 www.hotelemausbogota.com Este Boutique Hotel ubicado estratégicamente en el mejor sector de Bogotá. Allí buscan la satisfacción del cliente, hacen lo posible para que se sienta como en casa, ofreciéndole todas las ventajas y el refinamiento de un Boutique Hotel en el que usted no será uno más, sino que obtendrá toda la atención de su personal altamente calificado, al que se le han inculcado valores como la calidez, amabilidad, respecto y profesionalismo. 16 amplias y confortables habitaciones TIPO ESTANDAR decoradas con sobriedad y elegancia, dotadas de lo necesario para hacer agradable su estadía; cuya área es de aproximadamente 20 metros cuadrados y disponen de Cama Doble o Queen, baño con ducha o tina, escritorio, silla y mesa de servicio. Además cuentan con minibar, cajilla de seguridad, televisión LCD de 29 pulgadas con cable y más de 150 canales Nacionales e Internacionales, también acceso a Internet Wi-Fi incluido en el valor de la tarifa.


directorio HOTELES Radisson Royal Bogotá Calle 113 # 7-65 Tel.: (57-1) 657 8700 www.radissonroyal.com Royal Park Metrotel Calle 74 # 13-27 Tel.: (57-1) 325 4445 http://www.metrotelroyalpark.com Hotel Confort 80 Castellana Calle 95 # 45A-35 Tels.: (57-1) 623 5919 – 218 6753 http://www.hotelesconfort80.com Hotel Campín 63 Calle 63D # 21-16 Tel.: (57-1) 249 6349 www.hotelcampin63.com Hotel Muisca Calle 10 # 0-25 Este. Tel.: (57-1) 281 0644 www.hotelmuisca.com Emaus Bogotá Cra. 4 # 69A- 46 Tel.: (57-1) 5442005 www.hotelemausbogota.com

Aloft Bogotá Airport Av. Calle 26 # 92-32 Tel.: 742 7070 Alofthoteles.com/bogotaairport Sheraton Bogotá Calle 25B # 69C-80 Tel.: 210 5000 www.ghlhoteles.com

RESTAURANTES La Herencia Entrepues Cra. 9 # 69A- 26 Tels.: 249 5195 – 637 4820 www.restaurantelaherencia.com El Cielo Calle 70 # 4-47 Tels.: 703 5585 (89) Móvil: 320 4131271 www.elcielococinacreativa.com Brazzeiro C.C. El Retiro Cll. 81 # 11-94 Local 241 Tel.: 376 4251 www.brazzeiro.com Emilia Romagna Cll. 69 # 5-32 Tels: 255 6817- 346 2620 Móvil: 313 3689728 www.emiliaromagnarestaurante.com Rafael Cll. 70 # 4-65 Tel.: 255 4138 www.rafaelosterling.com

Viva Brasil Av. 19 # 114A- 27 Tels.: 619 0111- 213 7686 www.vivabrasil.co Casa Vieja

BARES Kinky Calle 81 # 12 – 70 Tel.: 6166341

Cra. 6A # 117-35

Céntrico Cra 7 #32-16 piso 41 Tel.: 301 7878755

Museo Del Tequila Cra. 13A # 86A-18 Tels.: 256 6614 – 531 3756 www.museodeltequila.com.co

Baum Calle 33 # 6-24 Tel.: 316 4943799

Tels.: 213 3246- 6374820 www.casavieja.com.co

El Pórtico Cra. 7 KM. 16 – Autopista Norte KM 19. Tels.: 676 0139 – 676 0752 www.elportico.com.co Portal Mexicano Cra. 13A # 86A-34 Portal Mexicano Cra. 13A # 86A-34 Wasabi Sushi-Lounge Calle 109 # 17-55 Piso 2 Tel.: 522 6412 Twitter: @WasabiBogota La Ventana. Hotel Hilton Bogotá (Carrera 7 # 72-41) Tel.: 6006100 Ext. 2611 www.hiltonbogota.com Andrés D.C. Retiro Centro Comercial El Retiro Calle 82 # 12-21 www.andrescarnederes.com.co

Plaza México Mariachis AV. Cll. 116 # 19-66, Int. 4. Tels.: 214 2524 - 637 5593 www.plazamexico.com.co Lipstick Calle 85 # 11-64 Piso 2 (entrada parqueadero) Tel.: 635 8086 @LipstickBogota Dublin Irish Pub Av. 19 # 120-60 Tel.: 619 3579 Las Tres Marias Av. 19 # 147-60 Tel.: 614 0896 www.tresmariascasacervecera.com P6 Calle 85 # 14-05 Piso 6 @P6NightClub El Campanario Del Comité Cra. 13 # 83- 92 Tel.: 634 6411

Duplica el largo de tus pestañas y el grosor de tus cejas en muy poco tiempo

Pedidos a: lilianag@dabalashmayoreo.com www.dabalashmayoreo.com · Cel: 318 7298492 //51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.