Revista Zona E Agosto

Page 1

zona i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS Colombia Año 3 · Edición 23 · Agosto de 2014

Guía de

Entretenimiento Nacional



zona

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS Colombia Año 3 · Edición 23 · Agosto de 2014

Guía de

Entretenimiento Nacional

Angélica Blandón Bogotana

por adopción y convicción.

Rock

Sólo

al Parque ¡La Ciudad Celebra! Entretenimiento

20 años, una expresión del rock como patrimonio de ciudad.

476 años y una fiesta de todos y para todos.

Prenda motores desde Bogotá, pase por Cali, Medellín y Barranquilla pero no se vare con nuestra agenda nacional.




zona

Editorial

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

El poder de las artes.

Director General Aldo Gutiérrez Ruíz

Bogotá como capital colombiana congrega múltiples culturas y con ellas todas las manifestaciones artísticas que representa cada rincón de nuestro país. Agosto será para celebrar en grande. Arrancamos con la Fiesta de Bogotá en sus 476 años y su variada programación para todos los gustos donde podrá disfrutar del arte y la cultura que está atada a múltiples conciertos de diferentes géneros. Recibiremos el Festival de Verano que cumple su mayoría de edad y con él todas las actividades deportivas y recreativas, una invitación para celebrar que incluye 10 días y más de 150 actividades que dan paso al viento y al goce para todas las edades, sexos y colores. Para rematar llega la conmemoración de los 20 años de Rock al Parque, una idea que surgió para brindar un espacio a la escena rockera de la ciudad y hoy en sus dos décadas y con un crecimiento sin precedentes brilla como el gran festival de su género a nivel internacional. En esta versión se reunirán grandes artistas para que todos los espectadores se deliten de manera gratuita de lo que más les gusta; acompañamos a IDARTES en este gran evento y lo felicitamos ya que es el fiel reflejo de que hoy por hoy en la capital del país se promueve y mantiene una política pública que nos invita a disfrutar en medio de la diversidad.

Director de Mercadeo Freang Restrepo N. Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora de Contenidos Viviana Gómez Serna Columnistas Luisa Builes Carlos Cruz Jaime “Papá” Jaramillo Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de cuenta Ana María Romero Zahira Rojas Alexander Mogollón Muñoz Coordinación Logística Freddy Restrepo Rodríguez Director Operativo Jaime Caro Reportería Gráfica David Andrés Vesga

Diviértase y festeje el cumpleaños de Bogotá… Angélica Blandón abre el telón de Zona E. Esta actriz paisa nos permitió descubrir su corazón enlazado a sus sentimientos, gran esencia de mujer y madre y profunda apasionada de su profesión. Y como en la celebración de Bogotá hay algo de la madre patria, conozca el verdadero arte de la comida española en el restaurante Versión Original. Además conozca el maridaje perfecto que proponen nuestros aliados de PDC Vinos y Licores con su Cava Freixenet. Actualícese con las novedades tecnológicas reveladas en nuestras páginas y reflexione acerca de los compromisos de amor que nos relata Papá Jaramillo a través del don de servicio.

Diseño e Ilustración David Andrés Vesga Fotografía Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO

Zona E es una publicación mensual de Publidirect Marketing y Comunicación Directa. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresos. Distribucion: Correo certificado: Colentrega Entrega Masiva: Blogic

No olviden recorrer el país con los mejores planes de Medellín, Cali y Barranquilla en donde hay gran materia prima para la diversión y el entretenimiento.

Zona E estará presente en cada evento y le contará como disfrutarlos mejor… Siga con nosotros.

zona

Calle 21 No. 40-08, Oficina 401 PBX: (57-1) 244 2032 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co frestrepo@publidirect.com.co www.revistazonae.com

//6

Copyrigth © 2014.



El plan Desde Suecia: La nueva cara del Heavy Metal, ¡GHOST en Concierto! Y para los que no conocen el grupo, una definición corta podría ser un sexteto de suecos locos con identidades secretas (los músicos se hacen llamar Nameless Ghouls – Fantasmas sin nombre) vestidos en túnicas y capuchas negras comandados por su líder, un carismático “Papa” de rostro cadavérico llamado Emeritus II. Su música es una extraña mezcla de Los Beatles con ABBA, cantos gregorianos y guitarras distorsionadas muy en la onda del Heavy Metal de los 80´s. La voz, fina y dulce, jamás esperada de una figura salida de la peor película de terror de bajo presupuesto. Ghost llega por primera vez a Colombia el próximo 26 de agosto, para presentarse en el Teatro Royal Center de Bogotá (Carrera 13 # 66-80), 7:00 p.m. www.ghost-official.com

Las leyendas vivas del heavy rock mundial. Bang your heard tour con Quiet Riot y Pussycat. La legendaria agrupación norteamericana Quiet Riot ha confirmado en su sitio oficial la inclusión de dos fechas para Colombia en el marco de su gira del 2014, en Bogotá el 9 de agosto en el Royal Center a partir de las 7:00 p.m. y previamente el 8 en el Aeroparque Juan Pablo II de Medellín. Quiet Riot una de las agrupaciones más longevas del hard rock mundial y Faster Pussycat que musicalmente tomó inspiración de algunas bandas de hard rock, rock & roll, glam rock y punk rock, unirán su talento y trayectoria para deleitar con sus presentaciones a todos los espectadores amantes de este género musical.

Parche rock para todos, homenaje a Soda Stereo.

“Los ídolos del pueblo” en concierto.

El 9 de Agosto desde la 1:00 p.m. en el Teatro al Aire Libre la Media Torta, el Rock Colombiano y el rock distrital rendirán un homenaje a una de las bandas creadoras y más míticas del rock en español como lo es Soda Stereo. Un festival de rock que contará con la presencia de la mejor banda tributo a Soda Stereo de Latinoamérica llamada ‘Sobredosis de Soda’, desde Argentina. Este es el primer festival “Parche Rock” para todos. Un encuentro generacional que convoca a jóvenes y adultos a compartir y disfrutar esta experiencia bajo este escenario. Junto a Sobredosis de Soda tocarán 7 bandas distritales: Consulado Popular, Ciegosordomudos, The Hall Effect, Seis Peatones, Diamante Electrico, Delirium Tremenz y 4 Grados.

Regresan a Colombia en el marco del ‘Tour Los Tigres del Norte Por Siempre’ con un show íntimo y especial de más de dos horas en tarima donde interpretaran sus innumerables éxitos y clásicos. Cuentan con una excelente producción de sonido, video e iluminación que los hará disfrutar de un gran espectáculo con lo mejor del género norteño y sus letras llenas de conciencia social. Fecha: 9 de agosto desde las 9:00 p.m. en Aguapanelas Internacional.

//8



El plan ‘Si Nos Dejan’. El gran musical mexicano que emocionó a Colombia en el 2013 vuelve de nuevo durante dos semanas con funciones del 1 al 10 de agosto en el Teatro Colsubsidio. Medio centenar de canciones rancheras de lo más representativo de la cultura mexicana interpretadas en vivo por un grupo de mariachi, un sistema de mapping que da vida a un total de 85 cambios de escenografía y más de 200 imágenes que van desde haciendas y cantinas, hasta recreaciones completas de ciudades como Guadalajara y Acapulco, proyección sobre pantallas de diversos tamaños y texturas, tanto en perspectiva frontal como en retroproyección, que provocan en el espectador la sensación no sólo de estar viendo una película, sino incluso de estar dentro de ella. Momentos, recuerdos y emociones que harán vibrar a los asistentes con la música mexicana acompañado de los acordes de una ranchera y una excelente puesta en escena.

‘Mamma Mía!’.

Joss Stone la voz del soul.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán será “Broadway” del 3 al 23 de agosto con la presentación por primera vez en Colombia de Mamma Mia!, el exitoso musical escrito por Benny Andersson y Björn Ulvaeus, basado en las canciones del grupo de música pop sueco, Abba. Un show sin comparación con 20 artistas en escena que cantando y bailando los temas de la legendaria banda sueca, regresan en el tiempo hasta 35 años atrás. Llegan justamente a 1979, momento en el que otros artistas están en furor, pero solo uno tiene la corona, Abba. El musical incluye canciones tan conocidas como “Money, Money, Money”, “Thank You for the Music”, “Dancing Queen”, “Lay All Your Love on Me”, “Super Trouper”, “Voulez Vous”, “SOS”, “Knowing Me, Knowing You”, “The Winner Takes It All”, “Take a Chance on Me” y la propia “Mamma Mia”.

Después de su debut en 2003 ha brillado en los más exigentes escenarios musicales y su gran talento le ha merecido reconocimientos en los listados internacionales. Ha realizado importantes colaboraciones con artistas como Dave Stewart, Mick Jagger, James Brown, Gladys Knight, Solomon Burke, Blondie, Smokey Robinson y Melissa Etheridge, entre muchos otros. Ha participado en los álbumes de Jeff Beck y Ringo Starr, como también en el reconocido proyecto liderado por Mick Jagger, ‘Superheavy’, con Dave Stewart, Damien Marley y AR Rahman. En esta temporada, Joss Stone se encuentra trabajando en su séptimo álbum de estudio con el que espera llegar a los corazones de los amantes del soul. Su presentación en Bogotá será el 27 de Agosto, 8:00 p.m. en el Royal Center.

//10


FINES DE SEMANA ESPECTACULARES

EN EL HOTEL 5 ESTRELLAS #1 DE MEDELLÍN Desde:

$

94.500

Por persona Tarifa válida para compra mínima de dos personas en la misma habitación.

INCLUYE: Habitación Especial Doble para dos adultos y dos niños menores de 12 años gratis en la misma habitación de sus padres, Bebida de la casa como bienvenida, Una copa de helado para los niños como bienvenida, la zona húmeda: piscina, turco, jacuzzi y gimnasio, WIFI en habitaciones y áreas públicas, Parqueadero vigilado. NO INCLUYE: Seguro Hotelero ($7.900) por noche por persona, impuesto del 16% ($30.240), Servicios no el plan, Persona adicional. Valor total Habitación para dos adultos con impuestos incluidos por noche desde: $235.040 Cra. 43 A # 7-50 Av. El Poblado, Medellín Reservas: (574) 444 51 51 / Toll Free: 01 8000 94 55 25 / www.danncarlton.com Hotel Dann Carlton Medellín

@hoteldann

RNT 4791

*Aplican condiciones y restricciones. *Reserva previa sujeta a disponibilidad. *No válida para grupos, convenciones y/o eventos, *Tarifa sujeta a cambios sin previo aviso.

El mejor Hotel 5 estrellas en la ciudad de Medellín. El Hotel San Fernando Plaza es la primera elección de los extranjeros y ejecutivos al visitar esta ciudad. Sus 167 habitaciones al igual que sus zonas comunes están pensadas para ofrecer una experiencia Hotelera digna de repetir.

Realice sus reservas: (574) 444 5353

www.hotelsfp.com

/hotelsfp Carrera 42a No. 1-15.

Toll free desde Colombia: 01 8000 945353 - Reservas@hotelsanfernandoplaza.com

Gratis

En habitaciones y áreas públicas. QUALITY SUMMIT


El plan Wine & Food Festival. Del 27 a 31 de agosto se realizará el IV Bogotá Wine & Food Festival, que trae a varios de los mejores exponentes de la gastronomía mundial y que une a Colombia a través de sus sabores; una muestra con talento local, degustaciones, charlas de expertos, desayunos, cenas y mucho más. Desde el primer momento, el principal objetivo de este festival es contribuir directamente al desarrollo de Colombia por medio de causas sociales, por eso este año lo recaudado en boletería irá a la alianza que hicieron con la Fundación Escuela Taller de Bogotá, una organización que ha capacitado y formado miles de jóvenes de entre 18 y 25 años que atraviesan por situaciones difíciles y que están interesados en adquirir una formación técnica especializada en diversos oficios relacionados con la protección y conservación del patrimonio construido. Es por eso que en este 2014 están invitados a hacer parte del festival, a disfrutar con los mejores chefs y sus productos, y a la vez, a contribuir con el desarrollo de jóvenes en situación de vulnerabilidad. www.bogotawineandfood.com

Pepa Plana y Willygood.

Teen Top en Colombia Show de Clown y Circo, España y Francia. Para público joven y adulto. Funciones 29, 30 y 31 de agosto en el Teatro Colsubsidio. Pepa Plana, actriz y payasa catalana, es un referente nacional en el género por la calidad de sus espectáculos y por su contribución en la visualización de las payasas, siendo una de las pocas payasas que provienen del mundo de la interpretación. Willygood, destacada compañía francesa representante del nuevo circo, combina danza, teatro, acrobacia, equilibrio y música en números interpretados por Natalie Good (Alambrista y acróbata) y William Thomas (Acróbata) a través de la mezcla del circo tradicional con la metodología contemporánea, logrando sumergir al público a un universo, sensible, humorístico y siempre cambiante.

//12

El ‘High Kick 2014 World Tour In Latin América’ reunirá alrededor de 3500 personas, fanáticos del K-pop que se darán cita para disfrutar de la buena energía que trae la música de este reconocido grupo conformado por C.A.P, Chunji, L.Joe, Niel, Ricky y Changjo quienes han desatado una euforia con su música y se han extendido a lo largo de toda latinoamérica, convirtiéndose en un fenómeno de talla mundial. Será un show de dos horas con el objetivo de llenar las expectativas y el corazón del público asistente el 17 de agosto desde las 7:30 p.m. en el Palacio de los Deportes.



El plan Tico Arnedo.

La Pelota de Letras, Andrés López.

Invocar el apellido Arnedo en Colombia es hacer referencia a la investigación y colaboración musical, a la experimentación sonora o al riesgo creativo de ser colombiano y universal al tiempo. Gilberto ‘Tico’ Arnedo, compositor, flautista y saxofonista quien ha actuado al lado de grandes figuras del jazz, estará en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango el 30 de agosto desde las 6:00 p.m., compartiendo con el público su música, producto de la curiosidad, la picardía y el talento que han guiado su carrera artística.

La pelota que ha ‘rodado’ por más de 11 países en todo el mundo, cumple sus primeros 10 años llenando de alegría los rostros de más de 2 millones de personas que han ido a ver este espectacular show. Con su particular forma de contar historias, Andrés López hace de la “Pelota de Letras” una función en la que relata detalladamente los cambios de las diferentes generaciones del siglo XX y XXI. Del 31 de Julio al 10 de agosto, Teatro Gimnasio Moderno.

Catedral Electrónica. Por primera vez en la historia, La Catedral de Sal de Zipaquirá será el refugio de Chic Underground, un espacio creado para zafarse con elegancia de los convencionalismos y descender 180 metros más cerca del corazón del planeta para vivir una experiencia renovadora. Este patrimonio cultural nacional, religioso y baluarte arquitectónico, abre sus ostentosas profundidades llenas de misticismo y atmósfera espacial para recibir los beats que las tornamesas de los nacionales, Julián Gómez, Memek, Julio Victoria, Gerard y desde Argentina, Miguel Silver. La zona comercial de la catedral presentará varias performances que harán de este evento, una perfecta experiencia cultural de avanzada, también habrá una exhibición de motos, espectáculo gastronómico, pitonisas, adivinas y tatuadores, entre otros atractivos. La velada será imperdible y la noche del 6 de septiembre, deberá prepararse para dejarse llevar por las entrañas de una fiesta que superará sus expectativas. //14



Especial

Rock al Parque dos décadas y celebra por lo alto su

cumpleaños

Para el 2014 el Festival Rock al Parque revitaliza los componentes artísticos característicos de su trayectoria, así como la fuerza de su pluralidad. Con Rock al Parque se celebran 20 años de una política cultural que le apuesta al reconocimiento de los movimientos urbanos y los procesos de identidad de los jóvenes y artistas de Bogotá. Con los Festivales al Parque, se ha generado una apropiación del espacio público donde se posibilita el encuentro de la pluralidad, inclusión, tolerancia y el fortalecimiento de una convivencia activa Para la celebración de sus 20 años, los próximos 16, 17 y 18 de agosto, Rock al Parque se la juega con toda por el rock colombiano y asume una vez más su papel como principal plataforma para los artistas locales. Gracias a una invitación abierta, se convocaron agrupaciones distritales y nacionales de trayectoria a crear shows especiales pensados para ser llevados a cabo exclusivamente en el marco del festival. Así mismo, se invitó de forma directa a aquellos artistas que por su //16

trayectoria y aporte actual hacen parte de la memoria sonora de la ciudad y del país y construyen su presente y futuro en la música. Por primera vez, se ofrecerá a los nuevos públicos la oportunidad de presenciar repertorios de discos icónicos del rock colombiano; así como presentaciones exclusivas de nuevos álbumes, retrospectivas, shows especiales de sectores como el metal y el blues; shows de reencuentro de bandas y propuestas con invitados especiales de otros países, entre muchos otros. Para esta edición del Festival, Aterciopelados realizará el primer show oficial de su reencuentro y celebrará sus primeros 20 años de trayectoria, también se desempolvarán cinco de los discos más influyentes del rock colombiano y de la música en Bogotá: “Verdún 1916” de Neurosis, “La Derecha” de La Derecha, “El ataque del

metano” de La Etnnia, “Balística” de La Pestilencia y “No Hay Doble Realidad” de Ingrand. Por otro lado, los sectores del metal y del blues serán tributados con esta línea de presentaciones especiales que recogen las mejores canciones y músicos más representativos en estas dos décadas. Para este año el festival regresa a uno de los escenarios más icónicos de su historia, el Teatro al aire libre La Media Torta que contará con programación durante el primer día del Festival. Así mismo, la programación iniciará más temprano, lo que significa un incremento en el número de shows y horas habilitadas para que la música no pare de sonar. Rock al Parque 20 Años reunirá un total de 87 bandas en tarima, 27 bandas internacionales, 31 bandas nacionales y 29 distritales, que harán de este cumpleaños una celebración memorable.


Rock al Parque incluye un alto y sofisticado componente logístico y de producción a la altura de los más reconocidos festivales del mundo. Para esta ocasión contará con cuatro escenarios, incluyendo la Media Torta, sistemas de audio y video de última tecnología, pantallas de LED en los cuatro escenarios, zonas de alimentación, bienestar y experiencia para el público. CRITERIO CURATORIAL ROCK AL PARQUE 20 AÑOS. En los últimos 20 años, la música ha sufrido más transformaciones que en todas las demás épocas de su historia y el género quizás con más retos frente a estos cambios ha sido el rock; tanto que se ha visto en la necesidad de reinventarse todos los días. Con la llegada de las nuevas tecnologías y su uso para la promoción de los artistas, la irrupción de los nuevos sonidos, otros festivales y la fuerza que tomaron las opiniones de las personas del común y de los medios independientes a través de las redes se ampliaron las responsabilidades y expectativas para Rock al Parque, que de un momento a otro se vio en la necesidad de atender a una audiencia cada vez más diversa. El festival que había sido pensado para satisfacer las inquietudes musicales del público de hace 20 años (en donde no existían ni los teléfonos móviles, ni las redes, ni los artistas de impacto instantáneo); tuvo que lanzarse a la aventura de la renovación, sin desprenderse de todo aquello que ha sido parte de su vida pero a la vez queriendo ser más relevante para cautivar la atención de sus

asistentes de siempre y de quienes por primera vez quieren vivir la experiencia de estar en un festival gratuito, al aire libre y masivo; que se instaló en sus parques y que cambió la manera de sentir la ciudad y escuchar lo que esta tiene para decir. El encargado de la curaduría para los 20 años de Rock al Parque es Chuky García quien propuso reverdecer el festival desde todos sus componentes artísticos buscando su naturaleza y lo que más acorde va con su historia y memoria para seguir mostrándolo como una plataforma para todos los artistas del rock nacional y distrital pero siendo un pulmón fuerte en los sonidos latinoamericanos.

Chuky García

EL FESTIVAL ROCK AL PARQUE ESTRENA IMAGEN La imagen oficial de Rock al Parque 20 años y el logo que harán parte de esta y las próximas ediciones del festival, fue seleccionada a través un proceso de convocatoria pública con el concurso Premio Afiche Festival Rock al Parque 20 Años del Programa Distrital de Estímulos 2014 de IDARTES. Para la definición de las condiciones de participación se contó con la asesoría de la revista proyectodiseño, organizadores del Premio Lápiz de Acero, quienes a su vez aportaron dos jurados expertos que hicieron parte del comité de selección. El jurado escogió como ganador a Cristhian Ramírez, quien se inspiró en varios temas “El símbolo de la mano cornuta refleja la emoción de la gente que corea, grita, canta y muestra con este gesto su devoción a la música. Los //17


tatuajes muestran la fuerza del género, los instrumentos que se usan y demás iconografía del rock. En cuanto al logo, tomé un ícono de la música que es el pick de la guitarra y use una textura de madera para hacer evidente el tema del parque, del aire libre y la naturaleza. En el pick se ve tallado Rock al Parque con una tipografía escrita a mano, la cual representa la diversidad de géneros musicales que hacen parte de los sonidos del Festival”, dice. PÁGINA WEB Y APLICACIÓN MÓVIL Para esta edición se estrena la página web www.rockalparque.gov.co entregando a los cibernautas un portal en el que encontrarán las reseñas de todos los artistas, videos, programación, actividades académicas y de emprendimiento, así como las últimas noticias del Festival. Por otro lado y gracias a

//18

una alianza con la ETB, Rock al Parque contará con una aplicación móvil que permitirá a todos sus fanáticos estar al tanto de las últimas noticias y conocer anticipadamente los anuncios y novedades del Festival. COMPONENTE ACADÉMICO El IDARTES continúa fortaleciendo el sector rockero con la consolidación de espacios de formación que aporten a la cualificación de los músicos de la ciudad. Así mismo, se propiciarán espacios de encuentro y reflexión que permitan el reconocimiento de la historia de la escena rockera bogotana y las perspectivas de trabajo a futuro. Los asistentes a estos espacios, encontrarán en este componente una pertinente oferta de talleres y foros que abordan temáticas que van desde los elementos musicales, técnicos, expresivos y estéticos tradicionales de la creación musical hasta aquellos nuevos elementos de la tecnología utilizados en los lenguajes vanguardistas de la producción. Este año el componente académico se divide en dos fases, la primera realizada en el mes de julio, con el acompañamiento de las bandas distritales ganadoras de la convocatoria, quienes de la mano de expertos realizaron talleres en los énfasis de manejo escénico, forma-

ción para el emprendimiento, técnica vocal e instrumental y producción musical. La segunda fase se realizará en agosto durante el Festival y se enfocará a técnica vocal e instrumental y producción musical; estas actividades estarán abiertas al público en general. Para esta ocasión se contará con destacados talleristas como la cantante colombiana Victoria Sur, la reconocida profesora neoyorkina de canto Melissa Cross, el guitarrista eléctrico Leonardo Guzmán, el guitarrista puertorriqueño Ramón Ortiz, el bajista colombiano Juan Carlos “El Chato” Rivas, el bajista argentino Gillermo Vadalá, el baterista colombiano Gregorio Merchán, el percusionista y compositor estadounidense Glenn Kotche, el ingeniero de sonido Lucas Pinzón, el productor Eduardo Bergallo, el consultor Cedric David , la actriz colombiana Alejandra Guarín, Germán Villacorta, Mad Professor, Lawrence Mackrory, Igor Saavedra Valenzuela y George Kollias, entre otros.


FOROS FORO PERIODISMO ROCK 2014 Este año el Festival Rock al Parque realizará una nueva edición del Foro de Periodismo, que contará con la participación de periodistas nacionales de medios masivos y alternativos de comunicación en torno al rock y el ejercicio de su profesión desde distintos ámbitos. Para esta edición el foro se desarrollará en torno a tres temas principales: 1. Periodismo Rock en Colombia, con la participación de Renata Rincón, Adolfo Lemus, Eugenio Chahín y Jacobo Celnik. 2. Los medios impresos en el mundo. ¿Evolución o fin de una era?. Invitados: Raúl García (Metal Hammer de México), Varo Andrés (Revolver – España), Humprey Inzillo (Rolling Stone – Argentina) y María Cerda (Rockaxis – Chile). 3. Encuentro entre dos figuras del periodismo rock: Andrés Durán y Eddie Trunk conversarán sobre el papel del rock en la cultura, las generaciones y su evolución.

Foro de investigación: “MEMORIAS DEL ROCK NACIONAL” Moderador: José Enrique Plata En este panel se realizará la exposición de algunos trabajos de memoria e investigación en torno al rock nacional desde distintas perspectivas. Se desarrollarán tres ponencias: • “Aguante IRA 30 Años”: Tercer libro escrito y publicado por David Viola, de la banda paisa I.R.A, en el cual se relata la experiencia de 30 años de una banda de punk independiente en Colombia. • “Rock colombiano: 100 discos, 50 años”: libro del periodista argentino Pablito Wilson que hace un recuento del rock nacional, a través de 100 vinilos y discos compactos que fueron publicados entre 1962 y 2012. • “Impresiones, memorias y espacios del metal en la escena bogotana”, investigación adelantada en el marco de la Mesa de Festivales locales de Metal.

COMPONENTE DE EMPRENDIMIENTO Con el objeto de generar encadenamientos entre los diferentes agentes del sector de la música y fortalecer la circulación y la productividad de las agrupaciones distritales, la Gerencia de Música del IDARTES realiza, en el marco del Festival Rock al Parque, diferentes actividades que buscan generar espacios de encuentro entre los diferentes invitados al festival como programadores de festivales, a gerentes de booking y management, entre otros. Durante estas jornadas se realizan: • Pitches. Presentación de 5 minutos los proyectos de los grupos ganadores de convocatoria frente a los programadores. 16 de agosto. • Rueda de negocios. Después del encuentro en pitches y de las presentaciones en los festivales, los programadores agendarán reuniones con los grupos con los que les interesa tener posibles negociaciones. • Foro Producción Musical. Panel de trabajo con los productores Jack Douglas (John Lenon, The Who, Aerosmith) Red One (One Direction, Mika) y Camilo Lara productor de música electrónica. • Red Nacional de Festivales de Rock. Mesa de trabajo con miembros de la red (Galeras Rock, Altavoz, Manizales Grita Rock, entre otros). • Programadores Internacionales. Monkey Week, Hell And Heaven, Vive Latino, Cassette, Cosquin, Difusa Fronteira, Resurection, entre otros. • Eco Carpa Distrito Rock. Espacio de visibilización de empresas cercanas al sector del rock y trabajo de conciencia ambiental en el festival con más de 30 stands disponibles para el público (música, merchandising, estudios de grabación, etc.).

//19


CONOZCA EL CARTEL DE ROCK AL PARQUE 2014 87 BANDAS EN TARIMA, 27 BANDAS INTERNACIONALES, 31 BANDAS NACIONALES Y 29 DISTRITALES, CONFORMAN EL CARTEL DEL FESTIVAL ROCK AL PARQUE 2014, QUE ESTE AÑO CELEBRARÁ SUS 20 AÑOS DEL 17 AL 19 DE AGOSTO EN EL TEATRO AL AIRE LIBRE LA MEDIA TORTA Y EN EL PARQUE METROPOLITANO SIMÓN BOLÍVAR

BANDAS INTERNACIONALES ANTHRAX, AGORA, BLACK LABEL SOCIETY, CARAJO, CULTURA PROFÉTICA, DE LA TIERRA, EXODUS, FRIKSTAILERS, FISHBONE, GEPE, GUADALUPE PLATA, HOPPO!, JUANA MOLINA, KILLSWITCH ENGAGE, LA GUSANA CIEGA, MEMPHIS MAY FIRE, MOLOTOV, MUCHACHITO BOMBO INFIERNO, MAD PROFESSOR, NILE, NO TE VA GUSTAR, OUTERNATIONAL, PRO-PAIN, SOULFLY, SLY & ROBBIE, THE CASUALTIES, VOLCÁN.

ANTHRAX

CULTURA PROFÉTICA CARAJO

//20 //18

BLACK LABEL


BANDAS NACIONALES ATERCIOPELADOS, ALERTA KAMARADA, CATEDRAL, COLOMBIAN BLUES SOCIETY, CHOCQUIBTOWN, DOCTOR KRÁPULA, EDSON VELANDIA, EL SIE7E, EL FREAKY, ESTEMAN, HEADCRUSHER, INGRAND, I.R.A, JOB SAAS & THE HEART BEAT, JUAN PABLO VEGA, LA DERECHA, LA ETNNIA, LA PESTILENCIA, LITURGIA, LUCIFERIAN, MERIDIAN BROTHERS, NEPENTES, NAWAL, NEUROSIS, POLIKARPA Y SUS VICIOSAS, SIDESTEPPER, SKAMPIDA, SUPERLITIO, SHOW ESPECIAL METAL BOGOTÁ, SHOW ESPECIAL METAL MEDELLÍN, THY ANTICRISHT, KRAPULA

INGRAD ATERCIOPELADOS

POLIKARPA Y SUS VICIOSAS

BANDAS GANADORAS DE CONVOCATORIA AIRE COMO PLOMO, ARKANOT, CACTOPUS, DANICATTACK, EL SAGRADO, FATSO, FLORA CANÍBAL, GLOBOS DE AIRE, GUERRA TOTAL, INFO, JÁRANATAMBÓ, KONTRAGOLPE, LA RONERA, LA SONIDERA, LOST ABOVE ETHER, MÖBIUS, NOSFERATU, RAS JAHONNAN & NATURAL SELECTION, REVOLVER PLATEADO, REY MOSTAZA, SALIDOS DE LA CRIPTA, SAVAGE, TAN TAN MORGAN, THE TRYOUT, VERTICAL VALLEY, WITHERING VOID

LA RONERA

BANDAS ALIANZA FESTIVALES LOCALES BEHOLDER, DEEP SILENCE, PATAZERA, PATAZERA

AIRE COMO PLOMO //21


ESCENARIO PLAZA 1:00 pm 2:15 pm 3:15 pm 4:15 pm 5:30 pm 6:30 pm 7:30 pm 8:45 pm 9:50 pm

ESCENARIO PLAZA

Show Metal Medellín Savage Arkanot Show Metal Bogotá Deep Silence Withering Void Nile (USA) Neurosis Exodus (USA)

ESCENARIO BIO 1:00 pm 2:05 pm 3:05 pm 4:05 pm 5:05 pm 6:20 pm 7:20 pm 8:35 pm

Ingrand Aire Como Plomo Kontragolpe Beholder Memphis May Fire Patazera HeadCrusher KillSwitch Engage

(USA)

(USA)

ESCENARIO ECO 2:00 pm 3:00 pm 4:00 pm 5:05 pm 6:05 pm 7:10 pm 8:10 pm

Guerra Total Info Liturgia Lost Above Ether Luciferian Nosferatu Thy Antichrist

ENTRADA LIBRE CON BOLETERÍA DE CONTROL

11:00 am 12:05 m 1:20 pm 2:20 pm 3:35 pm 4:35 pm 5:50 pm 6:55 pm 8:10 pm

//22

Juan Pablo Vega Volcán (MEX) Danicattack Juana Molina (ARG) Globos de Aire Hoppo! (MEX / CHL) Edson Velandia Gepe (CHL) Esteman

11:00 am 12:05 m 1:05 pm 2:15 pm 3:30 pm 4:45 pm 6:00 pm 7:05 pm 8:20 pm 9:35 pm 10:00 pm

ESCENARIO PLAZA 12:00 m 1:05 pm 2:05 pm 3:10 pm 4:25 pm 5:25 pm 6:40 pm 7:40 pm 8:55 pm 10:00 pm

Polikarpa y Sus Viciosas Salidos de la Cripta I.R.A. The Casualties (USA) The Tryout Pro-Pain (USA) El Sagrado Carajo (ARG) Pestilencia Soulfly (BRA / USA)

ESCENARIO BIO 12:30 m 1:35 pm 2:35 pm 3:35 pm 4:50 pm 5:55 pm 7:00 pm 8:15 pm

ESCENARIO BIO 1:00 pm Nawal 2:05 pm La Ronera 3:05 pm Ras Jahonnan & Natural Selection 4:10 pm Job Saas & The Heart Beat 5:10 pm Sly & Robbie and The Taxi Gang (JAM) 6:25 pm Skampida 7:30 pm Fishbone (USA) 8:45 pm Alerta Kamarada 9:50 pm Mad Professor (UK) ESCENARIO ECO 1:00 pm 2:00 pm 3:05 pm 4:20 pm 5:20 pm 6:25 pm 7:40 pm 8:45 pm 10:00 pm

La Sonidera Meridian Brothers Muchachito Bombo Infierno Flora Caníbal Sidestepper Frikstailers (ARG) El Freaky Outernational (USA) ChocQuibTown

La Etnnia Járanatambó FatsO Cultura Profética (PRI) Superlitio No Te Va Gustar (URU) Doctor Krápula Molotov (MEX) Aterciopelados Pirotecnia Anthrax (USA)

(ESP)

Catedral Möbius Tan Tan Morgan Ágora El Sie7e Nepentes De La Tierra (MEX / BRA / ARG) Black Label Society (USA)

ESCENARIO ECO 11:45 am 12:45 m 1:45 pm 3:00 pm 4:15 pm 5:30 pm 6:30 pm 7:30 pm

Rey Mostaza Cáctopus Guadalupe Plata (ESP) Colombian Blues Society La Gusana Ciega (MEX) Revólver Plateado Vertical Valley La Derecha



tema central

La ciudad celebra! Fiesta de

Bogotá

2014 ¿Qué es? La Fiesta de Bogotá congrega múltiples prácticas culturales, artísticas, patrimoniales, deportivas y recreativas, en torno a un gran encuentro festivo en agosto, en el marco de la celebración del cumpleaños de Bogotá. Con el trabajo y apoyo de las Alcaldías Locales, la Fiesta se constituye en una invitación abierta a toda la ciudadanía para expresar y celebrar lo particular de cada localidad en relación con la ciudad, propiciando la identidad y respeto en medio de la diferencia y la diversidad cultural que nos caracteriza, demostrando los diversos sentidos de apropiación de los y las bogotanas hacia los distintos sectores que conforman la ciudad. Esto se ha logrado gracias a que la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, ha venido trabajan-

//24

do desde hace dos años es el fortalecimiento de un proyecto en el que buscan fomentar la cultura festiva logrando que la Fiesta de Bogotá deje ser un evento centralizado y se convierta en una celebración para toda la ciudad en su territorio y desde sus territorios. Por lo tanto este año, no solo se podrá disfrutar de un desfile metropolitano que en esta versión cumple 20 años con sus tradicionales comparsas y que regresa a su recorrido habitual por la carrera séptima (saliendo de la Plaza la Santamaría hasta la Plaza de Bolívar), sino que también es la oportunidad para que 20 localidades de la Bogotá promuevan sus fiestas mostrando sus prácticas culturales y tradicionales que permiten la circulación de artistas locales, intercambios, encuentros y lugares de resignifica-


ción dentro de lo festivo y de aquello que implica celebrar colectivamente en paz. Bogotá alberga colonias de todo el país y cuenta con 250 fiestas aproximadamente entre religiosas, poblacionales, étnicas, paganas, etc., lo que hace que también esta Fiesta demuestre la diversidad e interculturalidad que caracteriza a la ciudad y sea un mes para congregar a todas las celebraciones de este mapa festivo en un solo lugar. Es un mes de celebración y donde se generen innumerables empleos directos e indirectos, es una plataforma para fomentar la práctica, acceso y disfrute del arte, la cultura y el patrimonio que para esta esta ocasión espera recibir cerca de 200 mil personas entre los eventos locales y distritales.

ciudadanos y familias en una fiesta que es de todos y para todos y como dice Adriana Mejía, Coordinadora de la Fiesta de Bogotá 2014, “consideramos que es muy importante que Bogotá empiece a sentir que tiene una Fiesta y que se realiza en agosto, que esté donde uno esté, en la localidad que uno habite va a haber una Fiesta. Que empiece también a acercarse, participar y apropiarse de la forma que tenemos de celebrar en Bogotá que es diversa y multicultural porque somos de todo el país, y también tener conciencia y aprender a celebrar en paz, en colectivo y con nuestras diferencias, en medio de ellas pero con bases fundamentales”.

Otros valores agregados son que esta Fiesta garantiza los derechos culturales de artistas y espectadores, permite una trasformación de imaginarios y una nueva valoración de lo que implican los artistas en las localidades, de quiénes son estas personas y su trabajo creativo, de cómo se produce conocimiento a través de lo que recrean en su manera de ver y concebir el mundo y también se crean nuevas redes porque el artista circula en agrupaciones y surgen otras posibilidades de trabajo. Finalmente Zona E se une a este festín e invita a todos nuestros lectores a participar masivamente en esta celebración que quiere reunir a los //25


Eventos que la conforman 1. Circuito Sur: Por segundo año consecutivo siete localidades del sur de Bogotá: Antonio Nariño, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Kennedy y Rafael Uribe, se unen para realizar una muestra de las distintas disciplinas artísticas, con el propósito de fomentar la circulación y cualificación de público, visibilizar la oferta artística local y transformar los imaginarios acerca de las prácticas artísticas. Estas localidades se convierten en epicentro de las artes durante la fiesta de la ciudad. 2. 20 fiestas locales Cada localidad programa su fiesta entre el 1 y el 10 de agosto bajo el concepto de diversidad e interculturalidad. Las particularidades y color local se reflejan en las actividades que se desarrollarán. Toda la ciudad estará celebrando su fiesta en eventos diversos, múltiples y simultáneos. 3. Desfile metropolitano de comparsas y fiesta de fiestas Día: 3 de agosto Hora: 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Por casi 20 años la fiesta de la ciudad ha contado con el ya tradicional desfile de comparsas conformado por agrupaciones artísticas, culturales y sociales, más los distintos procesos

//26

de formación en los que participan jóvenes y niños de las comunidades. A las comparsas seleccionadas a través del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se suman otras invitadas de las colonias residentes en Bogotá, de agrupaciones artísticas y de procesos y semilleros de comparsas de los colegios de la ciudad. El desfile iniciará a las 11:00 a.m. en la Plaza La Santamaría y llegará a la Plaza de Bolívar donde habrá una gran fiesta familiar que se extenderá hasta las 6:00 p.m. La programación artística del evento comprende


diferentes géneros musicales, tiendas locales de cultura donde se dará a conocer las particularidades de cada localidad y muestras de prácticas festivas de las distintas colonias regionales residentes en Bogotá. 4. Serenata a Bogotá: concierto de la OFB El 6 de agosto, día del cumpleaños de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de Bogotá realizará su emblemática serenata a la ciudad en la Plaza de Bolívar, que esta vez contará con un repertorio de música del caribe titulado ‘Porros Filarmónicos’, bajo la dirección musical del maestro Eduardo Carrizosa Navarro y Juancho Torres y su Big Band como artistas invitados. 5. Mundial de Golosa El 3 de agosto desde las 8:00 a.m., en la Plaza de Bolívar se podrá celebrar la fiesta de la vida y la ciudad con el Mundial de Golosa. Las 30 golosas más impactantes por su contenido, diseño y reto físico, se dibujarán en el piso para darle paso al juego y la diversión hasta llegar a definir los equipos de niños campeones. La Mundial de Golosa es un campeonato que busca instalar el juego y sus lenguajes como expresiones concretas de participación en la construcción de mundos y territorios desde el

arte, el dibujo, la literatura y el goce de los espacios públicos, para promover la imaginación, la creatividad, el respeto por el cuerpo, la convivencia en los parques, calles, andenes y plazas públicas. Lo anterior con el objetivo de promover a Bogotá como una ciudad lúdica y en sintonía con la garantía del goce efectivo de los derechos de los niños, niñas y jóvenes. 6. Muestra cultural y artística del Caribe La Fundación Casa Caribe participa en esta edición de la Fiesta de Bogotá con siete grupos de folclor caribeño, conformados por 12 parejas de bailarines y seis músicos, quienes representan los ocho departamentos que conforman la Costa Caribe. Uno de los objetivos de la Fundación es generar oportunidades de desarrollo e integración para la comunidad de la Costa Caribe con la capital del país.

5) Comparsa con personajes del festival de Barranquilla. 6) Danza María Alicia Alfaro, Las Pilanderas y la Danza del Caimán. 7) Los Isleños, San Andrés y nuestro mar. 7. “Alas Concertadas” de IDARTES. El jueves 8 de agosto, teatro de programación de puertas abiertas. 23 salas concertadas que abren sus puertas con función gratis a las 7:00 p.m. con agenda para niños, jóvenes y adultos, para todos y todos los gustos.

Mayor información y programación detallada: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/fiesta-de-bogota-2014 Síguenos en Twitter: @CulturaenBta Facebook: BogotaCulturaRecreacionDeporte

Grupos participantes y representaciones: 1) Jamboló, La Chichamaya (Guajira). 2) Herencia Viva, La Cumbiamba (Magdalena y Cesar). 3) Colombia Amiga, El Congo (Barranquilla y Atlántico). 4) Los Tambores de Ellegua, El Festival del Porro (Sucre y Córdoba). //27


FESTIVAL DE VERANO 18 AÑOS El Festival de Verano de Bogotá que fue declarado de “Interés Cultural por el Consejo de Bogotá y que es considerado de interés social, cultural y deportivo por el Congreso de la República, llega a su mayoría de edad. A partir del 1 de agosto y hasta el 10 del mismo mes, se inicia la fiesta deportiva, recreativa y cultural más importante de la ciudad. Serán 10 días y más de 150 actividades, para festejar los 476 años de fundación de la capital colombiana. Por tercer año consecutivo el Festival de Verano será descentralizado e incluyente, donde tendrán actividades en cerca de 17 localidades de la ciudad en escenarios como el Parque Metropolitano Simón Bolívar, Cayetano Cañizares, Parque El Lago, San Cristóbal, Jazmín, Polideportivo El Salitre, El Tunal, Estadio El Campín, Parque Nacional y Ciclovía Nocturna que pasa por 15 localidades de la ciudad. El ingreso libre, la calidad de los eventos, artistas y deportistas invitados atrae a todo tipo de públicos. El viernes 1 de agosto será el concierto inaugural con el Gran combo de Puerto Rico, Willy colón, Mr. Black y Cali Flow Latino. Plaza de eventos –Parque Simón Bolívar, 4:00 p.m. a 10:00 p.m. En su variada programación podrán encontrar: Playa de Verano “Olímpica”, Retroaventura, Zonas sensibles de verano, Festival de comida campesina, Dunt, Ludoteca de verano, Festifantasía, Ruta ciclística de la mujer Bogotá Humana, Abierto de tenis de mesa, Campeonato suramericano de softbol femenino, Match Bogotá Ultimate Frisbee, Concierto ambiental, Hexagonal de fútbol 30 años “Estadio La Paz”, Video juegos de verano, Teatro “Trilogía muisca”, II Torneo de fútbol femenino infantil, Bogotá vital, Fes-

//28

tival renova espacios para la gente, II Carrera de canicross, Record Guinness pilates, Eliminatoria Boxística a juegos centroamericanos y del Caribe “Rito Rosas In Memorian”, Dunt Dirt Jump, II Colegio al Festival, Zona Nacional de Fútbol Infantil Masculino, Show Pirotécnico, Coclovía Nocturna, Competencias Dunt 40 horas, III Festival de Barras Futboleras, Mundial de las Estrellas Olímpica, Entrega Cancha Squash (regalo IDRD en el cumpleaños de Bogotá), II Festival de Clavados y Polo Acuático, Carrera de Aventura Bogotá Humana, Festival de Karts, Festival de Cometas, Open Tekwondo de las Américas, Magic Tour Trick Shot Billar Pool Artístico con los seis mejores del mundo, Ajedrez al Parque, Fútbol Copa de 5 Visual, III Torneo Ro-


ller Derby, Tetatón “Lactancia materna un triunfo de vida”, Noche temática “Yo me llamo”, Festival Distrital de Danzas Adulto Mayor, Festival de Porras, Noche Temática Humor con Hassam, Aeróbicos de Verano, Los Padrinos Mágicos, Panamericano UCI BMX, Copa internacional de Triatlón, Circuito ciclístico 7 de Agosto, Copa Nacional de Montaña Cuidad Bolívar, Ecoyoga Festival y Campeonato Nacional Femenino Categoría Sub de Baloncesto. El domingo 10 de agosto el concierto de cierre contará con Jorge Celedón, Penchy Castro, Martín Elías, El Charrito Negro, Jimmy Gutiérrez, Giovanny Ayala, Kevin Flores y Los Traviesos. Parque el Tunal, 1:00 p.m. a 7:00 p.m.

Los recomendados. • Concierto de Inauguración. 1 de agosto, 4 p.m. La máxima fiesta capitalina abre sus puertas el viernes 1 de agosto a las 4 de la tarde en la Plaza de Eventos del parque Simón Bolívar con el tradicional concierto de apertura. Invitados: El Gran Combo de Puerto Rico, Willy Colón, Mr. Black con su gran éxito ‘El serrucho’y Cali Flow Latino con su popular ‘Ras tas tas’.

gos Centroamericanos y del Caribe, con la participación de pugilistas de 32 países asociados a la ODECABE, el certamen es homenaje a la memoria del entrenador Rito Rosas.

• II Carrera de Canicross. 3 de agosto, 8 a.m. a 2 p.m. El domingo 3 se realizará la segunda versión de la Carrera de Canicross “Mi perro y yo, el mejor equipo”, donde se tendrá una participación de 500 binómios, en un circuito de 2km, categoría recreativa abierta 4km y 6km élite en el Parque Simón Bolívar, inscripción gratis.

• Guinnes Record Actividad Física. 7 de agosto, 8 a.m. a 4 p.m. Plaza de eventos - Parque Simón Bolívar. En la Versión 18 del Festival de Verano quieren buscar un nuevo Guinnes Record para la Capital de la República en actividad física en la tendencia de Pilates, para unirlo a los ya conseguidos de la clase grupal de rumba tropical y la clase más grande de yoga.

• Eliminatoria Boxística a Juegos Cen-

troamericanos y del Caribe “Rito Rosas in Memoriam”. 3 al 8 de agosto, 1 p.m. Coliseo El Tunal. En el marco del Festival de Verano se llevará a cabo la segunda eliminatoria de boxeo para la versión XX de los Jue-

//29


• Ciclovía Nocturna. 5 de agosto, 6 • “Yo me llamo” Festival de Verano. p.m. a 12 p.m. Como parte de las actividades inherentes al aniversario de la fundación de Bogotá, está la Ciclovía nocturna que se realizará el 5 de agosto entre las seis y doce de la noche, por las principales vías de la ciudad. Igualmente habrá show pirotécnico en el Parque Simón Bolívar.

8 de agosto, 10 p.m. Palacio de los Deportes. Vicente Fernández, Selena y Sandro que participaron en el reality “Yo me llamo” estarán en las noches temáticas de la versión 18 del Festival de Verano. El ingreso es gratis hasta completar el aforo.

• Padrinos Mágicos. 9 y 10 de agosto, 11 • Concierto de Cierre. 10 de agosto, 2 a.m., 3 y 6 p.m., Coliseo El Campín. El festival infantil, contará con el show de la serie de televisión “Los padrinos mágicos”, allí se recrean las aventuras de Timmy un niño de 10 años a quien todos quieren molestar, tanto en la escuela como en su casa. Aunque sus padres lo aman mucho, están totalmente ajenos a las situaciones que vive el niño. Lo que hace diferente a Timmy es su conexión con Cosmo y Wanda sus padrinos mágicos.

a 9 p.m. El gran concierto de cierre del XVIII Festival de Verano se realizará por tercera vez en el Parque Metropolitano El Tunal con ingreso gratis y un grupo de artistas de primera línea como Jorge Celedón, Penchy Castro, Martín Elías, Jimmy Gutiérrez, El “Charrito Negro”, Kevin Flóres, Los Traviesos y Giovanny Ayala estarán en tarima, al cierre del concierto habrá show pirotécnico.

• Concierto Ambiental. 2 de agosto, 6 a 10 p.m. Parque Los Novios. El Festival de Verano quiere contribuir con el medio ambiente y crear conciencia con nosotros mismos y nuestro entorno sobre el medio ambiente. Para este concierto en la 3ra versión contará con Pedro Aznar (Argentina), Andrea Echeverry y Latin Latas agrupación que se caracteriza porque sus instrumentos están elaborados con material reciclado.

//30

Zona E presente en los mejores planes de entretenimientos los invita a este Festival de Verano, una celebración en grande y gratuita. Encuentren la programación detallada en: www.idrd.gov.co



Personaje

Inmigrante, muñeca, policía, hacker, violinista, viuda y villana, son algunas de las interpretaciones que Angélica Blandón ha caracterizado y que le han permitido ser reconocida como una de las actrices más talentosas de la televisión colombiana. Desde sus cinco años de edad supo que quería ser actriz y pese a que su fuerte ha sido el teatro, la versatilidad en sus interpretaciones le ha permitido explorar todos los campos del arte desde las tablas, pasando por la pantalla chica hasta el séptimo arte. Angélica Blandón como buena paisa es una mujer luchadora, amorosa, independiente, soñadora, disciplinada y muy trabajadora, por eso desempeña su rol de mamá con toda tranquilidad alternándolo con su trabajo en cada producción. Actualmente la vemos interpretando a Martina Olmos en ‘El Estilista’. Para todos nuestros lectores de Zona E compartió un poco de su vida, gustos y sentimientos.

//32


Alegre, sincera, responsable ¿qué otras características definen a Angélica Blandón? Me definen también la constancia, la firmeza en mis decisiones, la pasión y el amor incondicional hacia mis seres más queridos. ¿Qué la hace feliz, la entristece y le provoca mal genio? Me hace feliz muchas cosas: Los chistes flojos, algunos comentarios y reflexiones que hace Lucas, mi compañero. Brisa con sus ocurrencias y mis amigas. Me entristece: el sufrimiento de tantos niños y animales maltratados, la injusticia, la desigualdad. Me pone de mal humor: La mentira y la gente ladina. ¿Cuál es el momento más especial que recuerda de su infancia? Lo que más recuerdo de mi infancia son los viajes al Peñol, Antioquia, con mi bisabuela. ¿La situación más difícil que enfrentó en su adolescencia? Lo más difícil de mi adolescencia fue la separación de mis padres y posteriormente la muerte de mi padre. Haber tenido que crecer casi obligada. Comencé a trabajar a esta edad, así que la vida me cambió rápidamente, tuve que llenarme de fuerza y de carácter.

¿Qué es lo más especial que destaca de su tierra natal Medellín? Lo que destaco de mi natal Medellín son sus montañas, el olor de las flores y de fruta fresca, el canto de los pájaros y su versatilidad, existen pájaros divinos no sólo en la parte rural sino también en la urbana. Las pieles de las antioqueñas, por alguna razón allá las mujeres se vuelven más bonitas. ¿Cómo concibe la vida y de qué manera usted la vive? Concibo la vida con amor, trabajo, salud, con muchos momentos al día de felicidad, con amigos que te hacen reír y compañeros que caminan contigo los caminos, con viajes y el poder del asombro, con sabores y la diferencia de estos. Y así intentó vivir. ¿Ha estado alguna vez entusada, cómo ha enfrentado estos momentos para salir adelante? He sentido la tusa varias veces, y la vivo como en una ranchera: con tequila, pañuelos y una semana de llanto. A la semana siguiente un día de compras y una visita a Han NY mi peluquero para un cambio de imagen y ya está. ¿Cómo es Angélica en momentos de enamoramiento, como en el que se encuentra ahora? En momentos de enamoramiento soy yo. Sólo he estado enamorada cuando he podido ser yo misma con mis miedos, mis tristezas y mis alegrías. Soy

dedicada pero sutil en el cortejo, no creo en meloserías, compartiendo pero con tiempo para mi soledad. Disfruto estar sola por momentos. ¿Qué es lo más especial de haberse convertido en mamá y qué descubrimiento ha tenido como ser humano en esta etapa? Lo más especial es que como madre he aprendido a pensar más en los demás, a ser más generosa pero más cuidadosa con lo material, soy desprendida pero ahora debo considerar en dejarle algo a ella. Así qué pienso más en el planeta y en lo que construyo; y aunque soy muy impulsiva y apasionada al hablar, he aprendido a ser más prudente. Brisa me ensaña cada día y me muestra desde su mirada una nueva forma de sentir. También me siento más real. De todos los momentos que comparte con Brisa, ¿cuál es el más sagrado para ustedes y por qué? De todos los momentos que comparto con Brisa no tengo ninguno en especial que considere sagrado, todos son importantes para mí. Desde qué se despierta le hago saber lo importante y valiosa que es, no sólo para los seres que la amamos sino para ella misma, le hago entender que debe invertir en ella para que logre ser más de lo que yo quiero ser.

//33


¿Cómo llena su vida espiritualmente hablando? Mi vida espiritual empezó de agotas hace ya unos años, cosiste en respirar y meditar, reconstruir los días para enmendar errores. Creo en la ley del karma; lo que haces se te devuelve, ¡así que mejor haz el bien! También creo en que hay que tener Fe. En cuanto a las relaciones humanas… ¿es usted una persona de muchos amigos o a quienes considera como tal? No soy de muchos amigos pero los que son, los siento allí conmigo. Considero mis amigos a quienes les he dicho que lo son. ¿Cómo hace para construir y mantener una amistad? Últimamente no he hecho nuevos amigos, más bien compañeros de trabajo o guías espirituales con quienes comparto tiempo y experiencias. Para mantener una amistad solo se necesita sentir alguna afinidad, sinceridad, escuchar y compartir, también un poco de humor. Un amigo no puede ser una carga. ¿Cree que es posible tener un mejor amigo, por qué? Creo que es posible tener amigos. Lo sé porque yo los tengo. ¿Cómo hace para entablar relaciones siendo medianamente conocida dentro del mundo de la farándula? Últimamente no he consolidado ninguna relación que pueda ser una nueva amistad, más bien he afianzado las que ya tenía.

//34


¿Cómo es Angélica en sus facetas como mujer, mamá y actriz? Como mujer soy femenina, me gusta sentirme limpia, agradable y muy yo, siempre soy más feliz cuando no intentó parecerme a nadie, también me gusto más. Como madre soy de las amorosas, creo en la enseñanza con dulzura y firmeza pero no con golpes. También soy exigente. Como actriz soy bastante neurótica y a veces minuciosa. Me gusta llegar a los extremos y exagerar, luego me es más fácil remover las capas que no usaré. ¿Qué significa para usted la actuación? Para mi actuar es todo, siempre lo digo. Soy mujer. Soy actriz. Soy madre. Soy esposa. De todas las producciones en las que ha participado, ¿cuál la ha llenado plenamente de satisfacción y por qué? Es difícil decir cuál producción me ha llenado más, diría que todas me siguen llevando por un camino de logros y metas cumplidas. Pero sí hay personajes que he sentido más. Reina porque de ella surge mi carrera al reconocimiento. Brenda me dio el cariño de la gente no sólo en Colombia, sino también en México y USA. Milagros Rendón la sentí tan mía y tan del alma, que cada lágrima que derramé, la derrame sintiendo como ella sin ningún artilugio de la técnica. Laura de mi película Tiempo Perdido, aún no sale a luz pero fue tan doloroso vestirme con su piel como desprenderme de ella.

¿Qué significa para usted las nominaciones que ha recibido y la aceptación del público? Las nominaciones son para mí eso, nominaciones. Y el cariño del público una absoluta bendición. ¿Qué tan difícil es exponerse como mujer cuando usted presta su cara, cuerpo y ADN a un personaje? Lo difícil de exponerte en tus papeles es que quedan en evidencia muchas de tus intimidades. Yo digo con cierto orgullo que soy de esas actrices que logran crear un personaje, estructurar y componer una partitura de movimientos y en ocasiones hasta una voz. Luego lo difícil es darle verdad, que tú te creas lo que dices y haces. Están también los actores que sólo trabajan en la verdad, se saltan el paso de la construcción y desde ellos, desde sus vivencias tienen un punto de partida. Para esos en mi opinión, es más difícil y mayor la exposición de la personalidad. También difícil cuando el público se cree mucho el cuento y ya no diferencia. Cuando ha recibido críticas negativas, ¿cómo las afronta? Las críticas negativas hay que asumirlas con grandeza, no son fáciles de digerir pero por suerte en este trabajo te preparas para eso. Cada vez que vas a un casting y no te escogen el bajón es profundo. Pero al día siguiente o al rato siguiente en caso de tener otro casting, debes haberlo superado.

¿Cuáles son sus sensaciones antes y después de salir a escena (teatro y cine)? Cuando estoy en teatro siempre pienso por qué decidí hacerlo, me invade el pánico, creo que no voy a lograr terminar la función. Pasado el rato de arranque empieza el disfrute. En el cine me pasa que requiero de mucha concentración para entrar y salir de la emoción. Debe ser tan pequeña y sutil la reacción como grande la pantalla del cine. ¿Qué relación construye Angélica entre sus personajes y la música? La música y construcción de mis personajes tienen mucho que ver. Creo una relación. Cada personaje es un género o subgénero musical. También ciertos sonidos me permiten entrar en un trance. Cuerpo relajado, cuerpo concentrado. Ahora en el estilista, Martina es pura salsa de burdel (risas). ¿Por qué le resulta difícil asumir un protagónico para TV y no para cine o teatro? No he protagonizado en la televisión, tal vez por miedo, me da miedo fracasar que me saquen del aire la novela. Se hace tan rápido que una actriz debe ser muy audaz para llevar el hilo y sus emociones todos los días. Por eso siempre comparto créditos y me siento más segura; en el cine es que todo se hace con más mística y tiempo así que te cuidas más, hay ensayos, hay seguridad. Igual no deja de ser aterrador. En el teatro no sé. De loca que soy.

//35


“La experiencia hace al maestro” pero ¿cómo se prepara cada vez más para su profesión? Siempre estoy estudiando. Para mi nuevo personaje tome clases de natación y de lectura. Debo nadar bien y leer bien. Usted por su larga trayectoria en las artes y el amor por su profesión indiscutiblemente ha desarrollado una capacidad innata en la actuación pero ¿cómo prepara, ejecuta y se desprende de un personaje? Cada personaje lo construyo distinto. Lo leo y de allí parten sus necesidades, algunas físicas y otras emocionales. Mi fuerte actoral o mi rango comparado con otras actrices de mi perfil es el trabajo físico, el de otras es el canto y así. Si se requiere de alguna destreza pues empiezo por allí, con Milagros Rendón (policía) tuve un extenso estudio de armas, leyes y compartí con muchas chicas de la escuela de cadetes General Santander. Fueron muy generosos con sus conocimientos. Con Reina tuve que trabajar desde la sensualidad, esa era la característica primaria de ese personaje. En 180 segundos un acento y un caminar caleño, como sólo ellas lo saben mover. Y así, reconozco mis limitaciones así que en ellas trabajo más duro. ¿Qué personaje quisiera interpretar y con quién le gustaría compartir escena? Quisiera interpretar a heroínas de nuestra historia. Cacica Gaitana, Fresia, Manuela Sáenz, alguna de las tantas heroínas de nuestras guerras. Me gustaría trabajar en Colombia con Vicky Hernández.

//36


BREVES. A qué le teme: Le temo a la nada. Un defecto: Impulsiva. Un olor: A café recién hecho. Un lugar por conocer: El Río Chao Pharaya, Bangkok Un sueño por cumplir: Actuar en muchos países. Comida preferida: Mediterránea. El mejor piropo recibido: No me quedo para escucharlos. Un propósito de vida: Ser mejor cada día. Qué lee: De todo, ahora mismo Rayuela de Cortázar; coqueteo con Las mil y una noches y con remedios caseros. Su mejor plan de entretenimiento: Viajar, amar y estar con Brisa.

Fotografía: Lucas Cristio Agencia de representación www.daisymarroquin.co Sigue a Angélica en: Twitter:@ngeliquebox Instagram:@angelique_blandon

//37


Zona E Medellín Por Luisa Builes

Medellín

Medellín, fiesta y música. La Feria de las Flores llega a su edición número 57 con más de 140 eventos gratuitos. Este año la ciudad de la eterna primavera, en sus fiestas, promueve la sana convivencia y el disfrute familiar entre los paisas y los más de 19.100 viajeros que llegarán a Medellín.

drá de escenarios culturales en canchas de barrios como El Salado, Maracaná y en los 5 corregimientos de Medellín. También, una libélula, un pájaro barraquero, un armadillo, una iguana y un felino hechos de flores, hasta el 10 de agosto se apreciarán en Plaza Mayor – Caja de Madera.

La feria que muestra en todos sus eventos y actividades la tradición paisa, tendrá su inauguración el 1 de Agosto con el concierto Gigantes de Flores en Plaza Mayor. Además, se instalará una gran tarima en el sector Obelisco.

En las noches, en el Parque Cultural Nocturno del Parque de los Pies Descalzos, los espectáculos se tomarán cada día una temática diferente: El 3 de Agosto “Negra Noche”, el 4 “Músicas del Mundo”, el 5 será el turno para el humor, el 6 para el Son y el Bolero, el 7 y 8 para el género tropical.

Durante todos los días de feria, se dispon-

Para disfrutar cada día. 2 de agosto - Desfile de Chivas y Flores por las principales vías del sur y occidente de la ciudad 3 de agosto - Para los más pequeños se abrirán las puertas del Parque Infantil Zona que Suena ubicado entre Carabobo Norte y el Parque Explora. Allí cuenteros, grupos musicales y obras de teatro divertirán a los niños. 6 de agosto - En el Jardín Botánico se inaugura la muestra “Orquídeas, Pájaros y Flores”, la exposición Feria de las Flores y la Feria de Artesanías. Además, desde Cali estará “Delirio: un Universo Visual y sonoro”, un espectáculo nocturno en la Calle de la Buena Mesa para conocer la potencia de los bailarines salseros.

//38

7 de agosto - Desfile de Autos Clásicos y Antiguos. Un evento tradicional que conglomera a los apasionados de los automóviles en las principales calles de Medellín. 9 de agosto - Los ganadores del Festival Nacional de la Trova se conocerán este día en el Parque de los Pies Descalzos.

10 de agosto - La belleza de las flores y la dedicación de los campesinos que viven de ellas, se verá reflejado en uno de los desfiles más emotivos durante la feria, El desfile de Silleteros, desde las 11 de la mañana más de 500 personas cargaran en sus espaldas sus creaciones declaradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


El reggae también presente

Grove Reggae & Caribbean Festival Music, es el nombre del encuentro musical que convoca a agrupaciones como Cultura Profetica, Dj Gangster y Providencia, entre otros, rindiendole un homenaje a Bob Marley. Es la quinta versión de este Festival, que promueve la vida, el arte, la tranquilidad, el cuidado del medio ambiente y la cultura, mediante las fusiones musicales. Para este año, el 16 de agosto, el Parque Juan Pablo II recibirá alrededor de 5 mil personas.

Noche de selva, mitos y leyendas El Zoológico de Santa Fé pondrá a su disposición la fauna silvestre para un evento familiar. Conocer el comportamiento de estos animales en su entorno nocturno, con los sonidos de la noche, la flora que los acompaña y además vivir mediante un show experiencial los mitos que han pasado de generación en generación como La Llorona, duendes, hadas, el Bufalo Bill, Meduza y la Madremonte, es la iniciativa que solo una vez al año se realiza en este espacio de Medellín. El 8 de agosto se desarrollará entre las 7 y 11p.m. esta actividad que tiene el fin de acercar a los citadinos a la fauna nocturna.

Bachata y salsa por lo alto Canciones como ‘La Diabla’, ‘Llévame contigo’, ‘Propuesta Indecente’ y ‘Cancioncitas de Amor’ retumbarán en el Estadio Polideportivo Sur de Envigado en la voz del ex Aventura, Romeo Santos. El 6 de agosto el Rey de la bachata presentará un espectáculo cargado de sensualidad en medio de un performance que ningún fan podrá perderse. Su presentación estará acompañada por artistas nacionales como Pipe Bueno, Jorge Celedón y Alkilados. Esta presentación hace parte de un tour que realiza por el mundo el estadounidense de origen dominicano, para promocionar su más reciente producción que cuenta con colaboraciones de Carlos Santana, Marc Anthony y Tego Calderón. Por otro lado, Willie Colón, Andy Montañez y Conjunto Clásico compartirán escenario en Carpa Cabaret. Estos titanes de la salsa el 9 de agosto prenderán la fiesta brava con el concierto VIP de la Salsa, en plena Feria de las Flores.

Bienvenido uno de los grandes de la electrónica Dash Berlín, el Dj número 10 de las listas más importantes de la electrónica, llega a Medellín con un concierto para promocionar su más reciente éxito We Are, con el que ha conquistado varios lugares en el mundo como Las Vegas, Ibiza, Rusia y Argentina. El músico holandés, trae su nueva propuesta musical, una mezcla del tradicional Trance con el Electronic Dance Music el 9 de agosto en Plaza Mayor. *Concierto Apasionado con Pandora, Pimpinela, José Vélez y Tormenta. 2 de agosto, 8 p.m. Coliseo UPB. *Concierto Mundial Feria de las Flores con Hebert Vargas, Nelson Velásquez, Jean Carlos Centeno, Alex Manga, Daniel Calderón, Luis Miguel Fuentes, El Chiche Vallenato, Alelys Henao y Dario Gómez. 7 de agosto, 6 p.m. Plaza de Toros La Macarena.

//39


Zona E Cali

Cali Llegó el Petronio Álvarez El Festival Petronio Alvarez ya tiene su afiche para la décimo tercera versión del evento más representativo del folclor del pacífico. Del 11 al 17 agosto, tres escenarios: La Unidad Deportiva Panamericana, el Teatro al Aire Libre Los Cristales y el Centro Cultural de Cali, serán testigos de los talentosos compositores, musicos, bailarines e investigadores que trabajan en función de los sonidos del mar y la música tradicional que conserva las marimbas, cununos, violines, clarinetes y las voces de cantaoras. Del 12 al 16 de agosto en la Plaza de Toros de Cañaveralejo, 84 agrupaciones de Chocó, Cauca, Ecuador, Antioquia, Bogotá, Nariño y Risaralda, se enfrentarán en un mano a mano para disputarse los mejores puestos en categorías como Marimba, Chirimia y Versión Libre. Gualajo, José Antonio Torres, es el homenajeado en este año por ser catalogado por el Ministerio de Cultura como el mayor conocedor e interprete de la marima de chonta. Un encuentro cultural que también congrega a artesanos, muestras gastronómicas, talleres de elaboración de instrumentos y charlas de sensibilización sobre herencia cultural y equidad.

Festival Nacional de los Mejores Tríos La capital del Valle del Cauca recibe a intérpretes de guitarras de México y España, como invitados de honor al XXII Festival Iternacional de los Mejores Tríos. Por Colombia trece agrupaciones de las diferentes regiones del pais, se unen a este encuentro que busca promover el romantisismo en la música. Por eso se creó alterno, el Concurso Juvenil de tríos “Trío Novel” vocal instrumental, para educar desde temprana edad en la música de cuerda. Desde el 26 de agosto la Plaza de Toros de Cañaveralejo, El hotel Dann Carlton y el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, serán los escenarios donde grupos nacionales e internacionales se fusionaran en una serenata a tres guitarras.

//40

Cali Salsa Festival Con una nómina de artistas como Ismael Miranda, Oscar de León, Willy García, Alvaro del Castillo, Los Hermanos Lebrón, Luisito Carrión, Javier Vásquez y Los Traviesos, Cali demuestra una vez porque es la capital de la salsa y un buen escenario para este ritmo musical. El 6 de agosto en la Plaza de Toros Cañaveralejo la fiesta va de largo desde las 6 de la tarde, para disfrutar de las diferentes voces de grandes de la salsa.


Zona E Barranquilla

Barranquilla

En el corazón de Flora

No tiene más sencillo?

A quien conocimos en la actuación, Flora Martínez, regresa a la escena con una obra multimedia de teatro, música y video, donde además mostrará sus dotes con el canto en una oda a la vida. Un espectáculo acompañado por su esposo pianista; allí la actriz expone su alma y esencia, pues el montaje está basado en unos escritos, canciones, poesías y lecturas de esta mujer a lo largo de su vida. Temas como la ecología, el dinero, el hombre y el amor encierran estos diálogos unipersonales. Una obra filosófica e íntima que en Barranquilla llegará al Teatro Amira de la Rosa el 6 de Agosto e itinerará por Bogotá, Cali, Bucaramanga y Medellín.

Todo un éxito ha resultado Ricardo Quevedo con su stand up comedy, pues la reflexión que hace este manizalita sobre la forma en que vemos la vida y la complicamos, identifica a todo colombiano. Desde decidir cuánto dar en una lluvia de sobres, abrir un perfil de Facebook, hasta la paranoia y desconfianza que tenemos con las personas. La vida no es fácil, hay cosas indescifrables, ilógicas e inevitables, esa es la reflexión del comediante. El Teatro José Consuegra Higgins, el 14 de agosto, se llenará de risas con las ocurrencias del también llamado “Cejas Pobladas”.

Indie Music Fest La música independiente tambien tiene su espacio en la Arenosa. El 8 de agosto en el callejón internacional, las bandas emergentes locales como Leon Bruno, Colectro, Sicotrópico, Doris Vespa Music, Cielito Drive y muchas más, haran sonar sus nuevos sonidos del rock alternativo, haciendo de este Festival en Barranquilla el primero que abre puertas a lo no convencional y las novedades en el escenario musical.

Rosario y su flamenco Después de estar por varios días en nuestro país, la cantante española Rosario ofrecerá una pequeña gira de conciertos por Colombia. A Barranquilla llegará el 6 de agosto al Teatro Amira de la Rosa, para poner a bailar a más uno con la bulerías de canciones como ‘Sabor sabor’, ‘Como quieres que te quiera’ y ‘Que bonito’. Pero también cantará letras de su nuevo disco que lleva su nombre.

*Heart Night Run, 16 de agosto, 7 p.m. Coliseo Universidad del Norte. //41


Tecnología

Domótica,

por Fin una Realidad Carlos Cruz M.G. Periodismo Digital www.planetadigital.com.co Twitter: @PD360 Facebook y Google+: Planeta Digital 360

Uno de los sueños de la generación X y Y pasó de ser una utopía a una realidad. Vemos cómo los hogares y la vida en sociedad se han transformado gracias al devenir de las nuevas tecnologías. Tal vez, para muchos ese cambio sea negativo y para unos pocos lo mejor que pudo suceder, pero lo que sí es cierto es que la tecnología ha llegado, se ha acentuado y cada vez son más los que están aprendiendo que la clave está en el uso y no en el abuso. Hagamos un paralelo con una divertida serie animada del 80, que nos contaba cómo iba a ser el futuro, y cómo hoy ese futuro ha llegado.

LOS SUPERSÓNICOS William Hanna y Joseph Barbera son los creadores de los comics Los Supersónicos o como se conocieron originalmente The Jetsons; una familia un tanto convencional para la época pero que por encima de sus particularidades rondaba la era tecnológica. La serie nos llevaba al año 2062 donde eran predominantes las casas suspendidas en el aire con las comodidades de un hogar “normal” pero con amplios ventanales que dejan ver que en el cielo estaban los vehículos voladores. A MARTE… Otro vehículo que supera las expectativas de los Supersónicos es el Mars Science Laboratory (MSL), o Curiosity, empleado para la exploración marciana dirigida por la NASA. Aunque su velocidad no supera los 90 m/h sí se hace fuerte en sistemas de detección y auto-sostenibilidad pues cuenta con más de 12 cámaras Full HD y un sistema de combustible [Generador termoeléctrico de radioisótopos] que en pocas palabras es capaz de convertir el calor de los átomo en combustible. //42

CASA INTELIGENTE En los Supersónicos la casa era de verdad un ambiente envidiable. Desde la cocinera (Robotina) un androide que hacía sus labores a una velocidad sorprendente, hasta los espacios y vistas panorámicas que dejaban ver un hogar automático y muy novedoso. DOMÓTICA (Casas Inteligentes) En la actualidad tampoco hay mucho por envidiar. Tal es el caso de este hogar inteligente ideado por Corning Incorporated, aunque en gran parte es un video-montaje muchas de esas cosas ya son una realidad. Cocinas inteligentes, programación de electrodomésticos, seguridad, comunicación interna y externa, preservación del medio ambiente, automatización, etc. Así sucede con los aplicativos de Apple y en muchos casos de plataformas como Android o Windows Phone, que nos permiten sincronizar la iluminación del hogar, encender la calefacción, controlar el TV, la radio, la ducha y hasta identificar los problemas eléctricos de la nevera o la lavadora. http://www.corning.com/


MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SMART TV

Ver al señor Super Sónico hablando a un televisor o contestando su teléfono móvil con pantalla de video es simplemente hacer referencia a los nuevos smartphones y toda su línea de aplicativos. En la actualidad tenemos equipos de telefonía móvil que sin presumir de ser inteligentes, de verdad que lo son. Por ejemplo, el reconocimiento de voz hace que el dispositivo te de libre acceso a sus funciones, de lo contrario no se podrá usar; esto es muy llamativo para lo que teníamos hace 15 años.

Ahora el televidente pasará de ser un espectador a un generador de contenidos y podrá interactuar con los contenidos multimedia y redes sociales en la pantalla del televisor. Así son los nuevos televisores inteligentes que vemos por estos días en el mercado. La compañía Samsung por ejemplo, ha sido una de las abanderadas en este mercado logrando con éxito la implementación de esta tecnología. El poder grabar la programación del cable, navegar por las principales redes sociales y comentar con nuestros amigos lo que estamos viendo es realmente televisión interactiva.

Entre las novedades tecnológicas reales están: Las Google Glass un dispositivo de visualización que permite mostrar información disponible para los usuarios de teléfonos inteligentes sin utilizar las manos, acceso a Internet mediante órdenes de voz, visualizar redes sociales en el ambiente real, etc.

PARA DESTACAR: Si el cuidado del medio ambiente es una de las premisas en el campo tecnológico, la compañía LG se hace más fuerte en este concepto. La nueva línea de refrigeración cuenta con el nevecón Veyron, que ahorra hasta el 32% de energía gracias a su tecnología Inverter Linear Compressor. Además, al operar silenciosamente su movimiento lineal redu-

ce un 25% el ruido. Los nuevos nevecones cuentan con la tecnología Hygiene Fresh que elimina hasta un 99,99% de bacterias y los malos olores. Como novedad central, las nuevas neveras Kaiser ofrecen la opción de Diagnóstico Inteligente donde un Smartphone y una aplicación de la compañía nos pueden definir mediante el sonido el tipo de falla que presenta el electrodoméstico y así evitar la asistencia técnica en muchos casos y la posible solución.

PARA INSTALAR EN EL MÓVIL “LINE Selfie Sticker” Ahora el sistema de Chat LINE le da más vida a los “selfies” en tan sólo tres pasos: 1. Toma una fotografía de tu propio rostro 2. Escoge tu personaje favorito entre más de 140 ilustraciones que abarcan 17 temas, incluyendo personajes de LINE, astronautas,

millonarios, vestidos de novia, porristas, piratas, monstruos y mucho más. 3. Después de esto, guardas los stickers en tu celular y ¡ya está! puedes enviar tu selfie personalizada a tus amigos. Compatibles: iOS y Android URL: http://selfie.line.me/download //43


Gastronomía

Tapeo y deleite

gastronómico en

Versión Original V.O. Este restaurante que abrió sus puertas el pasado mes de junio, se encuentra ubicado en una casona de preservación en la zona G de la capital Colombiana, en donde se deleita a los comensales con las más exquisitas tapas y gastronomía tradicional Española. Aunque su cocina es de vanguardia va de la mano con la tradicional, como debe ser, para enriquecer todos los secretos culinarios. En esta oportunidad Paco Roncero, mentor y chef de Versión Original, considera que va a seguir por esa línea “investigando, avanzando y siempre de la mano de la tradición”, dice.

Chef: Paco Roncero V.O Version Original Calle 70 a # 5-67 Tel: 744 66 83 Horario: Lunes a Sábado de 12m. a 3:00 a.m. Domingos 12m. a 5p.m.

//44

Sus preparaciones ricas en materia prima española pero con una mezcla de ingredientes locales, conllevan a recetas exclusivas donde pretende enseñar y dar a conocer la verdadera comida típica de España como también mostrar las riquezas de su país a través del gusto que podrán experimentar en sus paladares. Este lugar cuenta con ambientes muy bien pensados para destacar las delicias culturales y culinarias que dirige el célebre chef Español Paco Roncero, reconocido por contar con 2 estrellas

Michelin y 3 soles Repsol –máxima calificación en España-, quien buscando ofrecer a los capitalinos una experiencia singular, dinámica e innovadora, crea este restaurante, donde se vive la experiencia gastronómica española con toda vehemencia, tal como lo asegura Roncero “Un lugar donde se respire España”. El primer piso caracterizado por un ambiente rústico y acogedor cuenta con Bar de Tapas, donde se puede degustar una buena bebida, junto con las típicas tapas que este cocinero junto a su equipo de trabajo ofrecen; desde tortilla de patatas, patatas bravas, croquetas, entre otros deliciosos platos de las tierras ibéricas. El concepto de tapas (tradición en España) va enfocado en realizar platos pequeños para picar y compartir. También hay una Alacena, con varios productos alimenticios españoles de primera calidad como el aceite de oliva, vinos, arroz, azafrán etc. Seguido de una terraza ideal para disfrutar de excelentes vinos, cocteles y tapas junto a sus acompañantes. El segundo piso ofrece un ambiente más formal, reservado y placentero con una decoración elegante y moder-


na. En el que se divide entre: Gastronómico que es el restaurante donde se descubre la verdadera alta cocina bajo el mando de una estrella Michelin y se conoce no solo la visión tradicional, sino también el de la cocina de vanguardia española, bajo la perspectiva que Rocero quiere dar a conocer; y la Cava que cuenta con vinos de alta calidad españoles e internacionales, al igual que bebidas especiales de todo tipo. Y por último, el tercer piso donde próximamente se encontrará la magia que envolverá este restaurante. El Taller que tendrá una réplica muy similar a la del famoso taller sensorial de Roncero en Madrid, un espacio pequeño y para pocos comensales, donde podrán

vivir experiencias que trascienden en el hecho de comer.

En la carta. Algunos de los platos que encontrará en su menú son: Pan tumaca, boquerones en vinagre, aceituna esférica, callos a la madrileña, merluza con crema de vainas verdes, carpaccio de setas con ensalada de pasta fresca o la novedosa Tortilla Siglo XXI. Zona E lo destaca. Este lugar es ideal para una tarde de copas entre amigos, una cena romántica, una reunión de negocios o un brunch en familia. Dato curioso. Es importante resaltar que este es el segundo restaurante que tendrá un chef que ostenta el título 2 estrellas Michellin en el país (el primero está en Cartagena: ERRE por

Elaboración del atún fresco:

Ingredientes: Atún Fresco Tomate chonto maduro Albahaca Aceite de girasol

Pistacho repelado Sal Maldom Brotes de albahaca fresca

Para el atún a la plancha: 120 g de Atún fresco 5 g de Aceite de Oliva virgen extra

Para el aceite de albahaca: 50 g de Aceite de girasol 200 g de Albahaca Fresca

Para la concasse de tomate: 1 tomate chonto maduro 5 g de Aceite de albahaca

Para la tierra de pistacho Pistacho repelado

1) Porcionar el lomo de atún en porciones de 120g 2) Marcar a la plancha a modo tataki 3) Cortar la porción en tres bloques 4) Poner a punto de sal con unas escamas de sal maldom

Elaboración del Aceite de Albahaca. 1) Escaldar en agua hirviendo durante 3 segundos las hojas de albahaca. 2) Abatir en un baño de agua y hielo 3) Escurrir por presión y con la ayuda de paños de cocina la albahaca ya escaldada y enfriada librándola de la mayor cantidad de agua posible. 4) Triturar en vaso americano la albahaca y el aceite. 5) Reservar

Ramón Freixa), pero es el primero con este reconocimiento para la ciudad de Bogotá.

Su Chef. En sus 25 años de carrera Paco Roncero ha obtenido todo tipo de galardones: ‘Premio Nacional de Gastronomía’ y ‘Mejor Cocinero del Futuro’, otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía; ‘Premio al Mejor Diseño de Carta de Restaurante’ de la Academia Nacional de Gastronomía de España. También fue primer puesto en el ‘Campeonato de Jóvenes Cocineros de la Comunidad de Madrid’, y en el ‘Campeonato de España de cocina’. Y en lo más alto de la estantería de trofeos del madrileño de 45 años, están dos estrellas Michelin, conseguidas en 2002 y 2010.

Elaboración de la tierra de pistacho: 1) Triturar el pistacho repelado en thermomix 2) Reservar

Acabado y presentación 1) En un plato alargado, colocar 3 trazos de tierra de pistacho 2) Colocar sobre cada terruño de pistacho un bloque del tataki de Atún 3) Sobre cada trozo de atún, colocar un bouquet de concasse de tomate 4) Decorar con brotes de albahaca fresca.

Elaboración de la concasse de tomate: 1) Cortar los tomates en 4 2) Deshacerse de la pulpa y pepitas del tomate 3) Con un cuchillo bien afilado, sacar la pura carne del tomate eliminando la piel 4) Cortar en una brunoise de 5 mm 5) Aliñar con el aceite de albahaca y sal fina //45


La Rosticería Es un nuevo restaurante, informal y sencillo, en donde el chef Diego García Vela, conocido por haber sido el propietario de Peruviano y chef ejecutivo de Nazca, propone una nueva forma de comer el pollo asado. El punto diferenciador está en la técnica de preparación; pasan por tres horas de salmuera y 24 horas de adobo antes de asarse. Después llega el complemento del secreto del sabor: son hechos en caja china o en cilindro. La caja china es la técnica principal de La Rosticería. Funciona con una cocción de arriba hacia abajo dentro de un cajón recubierto en su interior por acero galvanizado y madera por fuera. En la tapa va el carbón, lo que hace que los alimentos se cocinen lentamente (durante 8 horas), mientras la temperatura va aumentando de ambiente a 370°, dentro de la caja. La otra técnica es el cilindro, mucho más rápida y con un resultado más rostizado. Se trata simplemente de un artefacto de forma cilíndrica, en donde la cocción es de abajo hacia arriba. Tiene tres divisiones: en la parte baja un compartimento para el carbón, una segunda compuerta para meter madera o hierbas con las que se quiera ahumar y en la parte alta, donde está la tapa, va una cruz en la que se cuelga el pollo, la costilla o cualquier producto que se quiera asar. La carta no es muy extensa pero pueden encontrar novedosas salsas que acompañan sus pollos, así como también arroces como el aeropuerto (combinado de arroz con pasta muy comido en el Perú), pancetas de cerdo hechas a la caja china con toques de tamarindo, crema de tomates rostizados en su caja y postres como el pastelito de belén hojaldrado de La Rosticería.

Menú De-Light. Para nuestros lectores de Zona E que les gusta comer balanceado traemos el nuevo menú De-light del Restaurante Bar Basilic de Sofitel Bogotá Victoria Regia, una opción de gastronomía gourmet baja en calorías con platos exquisitos y nutricionales, creados con los ingredientes más frescos de la temporada. El nuevo Chef del Restaurante, Ricardo Gómez, diseñó un menú lleno de sabores y texturas, creando placer al paladar con un mínimo de 500 hasta 700 calorías. Incluyendo deliciosas entradas, platos fuertes y postres, combinando técnicas francesas y locales para que vivan experiencias únicas dentro de un estilo de vida saludable. La nueva propuesta gastronómica incluye como entradas una sopa natural de tomate y crocantes de ajo; un potaje de brócoli aromatizado ligeramente con vino blanco y hierbas; o para los amantes de los mariscos ofrecen una deliciosa ensalada de mango y langostinos grille (cada una de estas entradas tiene de 45 a 207 calorías). Para los platos principales, la elección puede ir hacia un Ballotine de pavo y Ratatouille; un lomo de res y carpaccio de tomate fresco que está acompañado de una muselina de para criolla; o un filete de mero del pacífico colombiano (entre 148 y 323 calorías). Para ceder a la tentación de un exquisito postre, un crepe de manzana verde y aroma de canela; un carpaccio de frutas colombianas y sherbet de mandarina o un parfait de yogurth natural (delicias entre 62 y 178 calorías). El Restaurante Bar Basilic de Sofitel Bogotá Victoria Regia presenta esta nueva opción para invitar a todos los visitantes y huéspedes a disfrutar de la combinación del placer de la gastronomía gourmet con un estilo de vida saludable.

Calle 30 # 6 - 73

www.sofitel.com

Tel.: 483 9729

Restaurante Bar Bacilic

Horario: Lunes a Sábado de 12 m. a 3:30 p.m.

Cll. 13 # 85-80

(Próximamente abrirán los domingos).

Tel.: 646 6390

//26 //46



Rumba

Rumba ácida,

una tradición

en Bogotá.

Veintidós años de experiencia se convierten en la carta de presentación de uno de los bares más importantes de la escena rock en Bogotá, desde septiembre de 1992, ACIDO BAR abre sus puertas con una meta muy clara: “crear cultura del rock”, objetivo que fue lográndose al pasar el tiempo y en cada sede en las que funcionó, en lugares como el centro, chapinero y la zona rosa de Bogotá, los asistentes han disfrutado de la música cuidadosamente seleccionada que abarcaba un sin número de estilos como el rock progresivo, punk, ska, blues, rock industrial y el metal. En su tarima se han presentado las bandas más relevantes del rock nacional como 1280 Almas, Darkness, Kronos, Neurosis Inc. La Pestilencia, Noches de Liverpool, Morfonía, Killcrops, Ingrand, Agony y Vértigo entre muchas otras. Además acostumbran a realizar lanzamientos de nuevos trabajos discográficos con el respaldo de las compañías disqueras más importantes del país. Sus fiestas temáticas como la noche 80’s que se realiza una vez al mes le han dado un reconocimiento importante en la rumba bogotana.

//48

La dirección y programación musical está a cargo de Wimmar Roa Cediel, productor, realizador radial, director y presentador desde hace 12 años del Laboratorio del Rock, programa que se emite en directo los viernes de 7:00 a 9:00 de la noche por la 98.5 FM UN Radio, emisora de la universidad Nacional de Colombia. La decoración está enfocada en la historia del rock donde se destacan sus cuadros y guitarras autografiadas por los artistas y bandas más reconocidas a nivel mundial como Motorhead, Scorpions, Steve Perry, Dio y Duran Duran entre otros. Cuentan con un ‘Store’ donde se pueden comprar recuerdos como discos, camisetas, fotos, etc. La carta de cervezas nacionales e internacionales se complementa con licores y cocteles de la casa y un menú de comidas donde la reina es la hamburguesa gourmet y las alitas de pollo en salsa BBQ, los precios van desde las $3.500 en adelante.

ACIDO BAR, el mismo de hace años, que como grupo de rock en gira, luego de su paso por varios locales está ubicado en la carrera 15 # 82-26. Tel.: 236 4238.


6L6 Bar.

Una famosa válvula utilizada desde los años 30 en los mejores amplificadores de sonido, le dio su nombre al que es hoy uno de los mejores bares y colectivos musicales de la escena electrónica en Bogotá: 6L6. Fue hace casi 10 años cuando el productor y músico Iván Ocampo, inauguró en una esquina de Usaquén un pequeño bar inspirado en el concepto de los estudios de audio, con cabinas acústicas para cantantes e instrumentos en vivo que, combinados con secuencias electrónicas pregrabadas, le ofrecían al público un sonido inédi-

to de excelente calidad. Un espacio alternativo donde cada fin de semana Iván comenzó a reunir a sus amigos músicos y cantantes para tocar sus canciones preferidas en las mejores versiones house, funky, chill out, free jazz y soul. Tras 6 años de mucho voz a voz que llenó el local con más clientes de los que cabían, el bar se trasladó a la exclusiva zona de la 93, donde se unieron nuevos músicos y clientes que hace sólo un par de meses siguieron a Iván y su colectivo musical a su nuevo local en la Kr 14 con 85, en plena zona rosa de Bogotá, donde hoy se combinan todos los elementos que garantizan muchos años más del mejor groove: un colectivo con más de 18 músicos profesionales, un espacio cómodo y moderno y el mismo espíritu independiente que nació en Usaquén y que le dan a 6L6 su carácter único e inconfundible.

Romeo Santos Vol. 2 El Rey de la Bachata llega a Colombia como parte de su gira mundial ‘Romeo Santos Fórmula Vol. 2 Tour’ el 8 de agosto en el Centro de Eventos Autopista Norte, Carpa Auditorio, 8:00 p.m. El artista neoyorkino de origen dominicano deleitará en vivo a los amantes de la bachata de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, con temas como “La diabla”, “Llévame contigo”, “Promise”, “Propuesta indecente”, “Loco”, “Mi Santa”, “No, no, no”, “Me voy”, “Odio”, “Cancioncitas de amor” y “Yo también” junto a Marc Anthony, entre otros grandes éxitos musicales que el artista ha cosechado a lo largo de más de diez años de carrera. Romeo Santos llega al país con una puesta en escena, música, perfomance y sensualidad que demuestran por qué es el “Rey de la Bachata”.

Fanpage: 6L6 Bar –Página Oficial · Cra. 14 # 85-59 · Tel.: 467 4883

Dash Berlin en concierto. Los amantes de los mejores bits podrán vibrar el 8 de agosto desde las 10:00 p.m. en el Teatro Metropol con este excelente artista. Recorriendo el mundo entero y con su nuevo álbum debajo de su brazo, Jeff Sutorius mejor conocido como Dash Berlin regresa a nuestro país, esta vez en formato concierto. Con un show sin precedentes, esta vez estará acompañado de sus cantantes memorables Emma Hewitt y Jonathan Mendelsohn, los amantes del progressive trance vivirán una emocionante descarga de música por más de 3 horas continuas. Conformado por ocho tracks, “We Are Part.1” (2014) nuevo álbum y tercero en su carrera musical, llega al mercado mundial en agosto. Ahora es el

turno de Colombia de poder escuchar en primicia este álbum y de tener en exclusiva un show en vivo nunca antes visto en la capital.

“Ángel de la Guarda” Tu conductor elegido Sean todos bienvenidos al Paraíso Pagano; rumberos y jolgoriosos que quieran celebrar y brindar por la salud, el amor y la vida, rendirle homenaje al dios Baco o simplemente que quieran tomarse una cerveza, un shot de tequila y otras bebidas felices, con la tranquilidad de que estarán sanos y salvos en su hogar, gracias al Ángel de la Guarda que no los desampara ni de noche ni de día y les brinda su dulce compañía de la rumba hasta su casa. Este es otro servicio Andrés® DeLuxe con tarifas muy provocativas y beneficios sin igual: Chía – Bogotá $26.000, Andrés D.C. a cualquier parte de Bogotá $19.000. Estos valores incluyen el derecho a cuatro paradas. //49


Música

Tokai, a escena musical

TOKAI (Bogotá, Colombia). http://myband.is/tokai http://twitter.com/tokaimusica http://tokaimusica.bandcamp.com http://www.tokaimusica.info http://soundcloud.com/tokai-musica https://www.facebook.com/tokaimusic

destacada presencia de Submassive y Denison Doria, vocales internacionales, que permiten que las canciones de Tokai sean en español, inglés, portugués y serbio. El mundo mismo incluido en todo su concepto.

Es la suma de varias y diferentes sensaciones musicales: el rock, house, breakbeat, hip hop, dubstep y otras manifestaciones contemporáneas. Hace música de nuestro tiempo actual que puede ser escuchada en cualquier espacio vital del planeta y eso se refleja claramente en su nuevo álbum ‘Radio Nefasto’, trabajo que se ha preparado en los últimos meses en Bogotá, exactamente en Alterna Estudio. Tokai es Jairo Hernandez y Álvaro Vargas, pero también es la colaboración de los mcs locales Walter y Santamaría Fxc, la participación de la profunda voz de Lianna, el quehacer vocal profundo de Loko Kuerdo y la

El video de su canción ‘Housy’, primer sencillo del álbum Radio Nefasto, ya circula por Youtube y a finales de julio lanzaron en formato físico y digital. El video fue concebido y dirigido por José Gandour y realizado en las calles de Bogotá. El link de streaming y descarga gratuita del audio de la canción: https:// soundcloud.com/tokai-musica/housy-ft-walter-fxc

Chino y Nacho unen diferentes culturas caribeñas en “Tú Me Quemas” feat. Gente D’Zona y Los Cadillacs Con un tema rico en influencias de diferentes culturas, Chino y Nacho presentan “Tú Me Quemas”, una colaboración con Gente D’Zona, Los Cadillacs y el productor Maffio. Esta canción es la continuación del grandioso éxito de “Mi Chica Ideal”, el cual acaparó la atención de todos los oyentes de la buena música latina. El multi-premiado dúo presenta este bombazo internacional y en esta nueva sonoridad mezclan culturas que vibran a través del fuego y la energía caribeña. “Tú Me Quemas”, segundo tema protwitter.com/ChinoyNacho //50

·

mocional del venidero álbum en vivo titulado “Chino y Nacho En Concierto”, fue escrito y producido por Jesús ‘Chino’ Miranda, Miguel ‘Nacho’ Mendoza y el reconocido productor Maffio, y cuenta además con las cálidas voces de Gente D’Zona y Los Cadillacs, aportando a una fusión verdaderamente multicultural entre Venezuela, Cuba y República Dominicana. Esta canción de fuego cuenta con una versatilidad y mixtura de géneros como el Merengue, Reggae, Reggaetón, Pop y los conocidos timbales cubanos que atrapan y deleitan al que la escucha. facebook.com/ChinoyNacho

Mantente informado descargando el ‘Chino y Nacho App’ Para más información visita: www.chinoynacho.com.ve ·

instagram.com/ChinoyNacho


Mr. DUCK El colombiano elegido por Moby Moby, el famoso compositor, cantante y productor norteamericano de música electrónica, ha retado el talento cinematográfico del mundo entero al dejar en manos del destacado portal Genero.Tv, una gran convocatoria para realizar el video de “Almost Home” una de sus más recientes canciones. El ganador de este concurso es colombiano y se hace llamar Mr. Duck, un bogotano que viene descubriendo el mundo a través de su lente y creando nuevas propuestas de video y cine que hoy lo llevan a ganarse esta convocatoria de Moby que estuvo en las manos de más de 250 personas de diferentes latitudes. Mr. Duck escribió,

produjo y dirigió todo el video de “Almost Home” rodado en distintos lugares de USA. Es egresado del Politécnico Gran Colombiano, con 28 años y estudios de Cine y TV en Estados Unidos y el Reino Unido, Miguel Ángel Méndez (#MrDuck) se anota un triunfo para nuestro país en la producción y dirección de videos musicales para grandes artistas. Esta producción está disponible en YouTube y ha merecido los mejores comentarios de la crítica mundial, de los seguidores de Genero.Tv (http://genero.tv/watch-video/37331 y por supuesto los del mismo Moby. Ahora Mr. Duck se prepara para dirigir y

facebook@duck.brown.73 peterxpanda@gmail.com tweeter@MrDuckPato

producir videos de grandes artistas uniendo su talento a la gran trayectoria en el mundo del entretenimiento de su hermano Carlos Javier Méndez, destacado comunicador de la radio bogotana.

DON TETTO nominado a los premios MTV Millenil 2014 en la categoría ‘Mejores Artistas del Año Colombia’

El grupo que integran Carlos Leongómez,

derrama se suman a la nueva fiesta de la música y el entretenimiento que ha creado la prestigiosa cadena mundial. Los MTV Millennial Awards (#MiAw), celebrarán lo mejor y más sonado del año en cultura pop y mundo digital en medio de una fiesta llena de superestrellas, bloggers y personalidades digitales del mundo millennial. El show se realizará el 12 de agosto en el Pepsi Center de México DF y podrá ser visto el domingo 17 de agosto a través de MTV Latinoamérica. El show contará con actuaciones musicales en vivo, así como la asistencia de personalidades, artistas y celebridades que serán anunciados próximamente.

Jaime Medina, Diego Pulecio y Jaime Val-

“Estamos muy felices por esta nomina-

http://millennial.mtvla.com/categoria/artista-colombiano

ción. MTV ha sido una parte fundamental de nuestra carrera. Desde nuestro primer video, pasando por los shows y especiales a los que nos han invitado y todos los premios que hemos recibido significan demasiado para nuestra banda. Es la cadena con la que crecimos, es el canal que veíamos y con el que conocimos las bandas que nos motivaron a ser músicos. Hoy hacemos nuevamente parte de uno de sus ceremonias increíbles y esto demuestra que los sueños si se hacen realidad. No podemos dejar de mencionar a nuestra Tettomania y todos los fans en todos los países que han votado para que seamos parte de esta fiesta. Gracias a todos”, dijo Diego Pulecio, vocalista y guitarrista de Don Tetto.

www.dontetto.com · Más información: Tel: +57 (1) 479-8327 / Email: info@dontetto.com / Email: info@akelafamily.com //51


Enología

CAVAS FREIXENET. Francesc Sala Ferrés fundó en 1861 la Casa Sala, la primera marca exportadora de vinos en Sant Sadurní d’Anoia. Su hijo, Joan Sala Tubella, siguió con el negocio y, después de la boda de su hija Dolors Sala Vivé con Pere Ferrer Bosch, empieza el negocio del cava, en 1914. Pere Ferrer Bosch era hijo de La Freixeneda, finca del siglo XIII situada en el Alto Penedès. El negocio se fue ampliando y empiezan a aparecer las primeras etiquetas de cava con la marca Freixenet Casa Sala. Desde el primer momento optaron por elaborar exclusivamente cava, un vino espumoso natural, siguiendo el método utilizado en la Champaña (Francia) desde el siglo XVIII. Instalaron sus cavas en Sant Sadurní d’Anoia (Cataluña), una población situada en el corazón de la comarca del Penedés. Esta región ya era conocida desde la época del Imperio Romano por la calidad de los vinos que se producían en ella. En los años veinte y treinta, el impulso de los fundadores y la seguridad en la calidad de sus productos ya habían procurado notoriedad a la firma. Incluso iniciaron las exportaciones destinadas a situarlo en los mercados exteriores de influencia española y a los mercados emergentes en aquel momento. En este sentido el primer establecimiento en los Estados Unidos (Nueva Jersey) data de 1935. La guerra civil española, primero, y la II Guerra Mundial, después, ralentizaron el desarrollo de la empresa. Pese a todo, la empresa lanzó en 1941 el que, con el tiempo, se convertiría en uno de sus productos estre//52

lla, el cava Carta Nevada, y en 1974 el cava Cordón Negro, actual líder en exportación, presente en más de 140 países. En los años setenta podríamos decir que Freixenet es ya una marca plenamente estable y firme y con una clara vocación de expandirse internacionalmente. A principios de los años setenta, con la marca Freixenet totalmente consolidada en el mercado español, se intensificaron las gestiones, por otra parte nunca interrumpidas, para llegar a los mercados internacionales. Daba comienzo una expansión que no ha acabado y que llevaría a mediados de los 80’s al Grupo Freixenet al liderazgo mundial de todos los vinos espumosos elaborados según el método tradicional. Por esa misma época, la empresa decide iniciar su multinacionalización construyendo bodegas fuera de sus fronteras por un lado, como en el caso de Gloria Ferrer en California, Wingara en Australia y muchas más, y también en España en otras zonas vitivinícolas de gran reputación como Rioja, Ribera del Duero, Priorat, Montsant, ... Actualmente el Grupo Freixenet, sigue siendo una empresa familiar al 100% y cuenta con 18 bodegas en 7 países de 3 continentes. En Colombia el Grupo Freixenet, representado por PDC Vinos y Licores cuenta con un amplio portafolio de productos como Brut Nature, Cordón Negro, Cordón Rosado, Carta Nevada, Excelencia y Excelencia Kosher. Estos productos se encuentran en los principales supermercados del país o en www. pdc.com.co



Prêt-à-porter ¡de Cali

para el mundo!

Paula Andrea Ríos García Fashion Designer

Colombia es un país que se distingue por sus paisajes, la calidad de sus personas y vocación de servicio, por el optimismo y la firme convicción que cada quien imprime en la realización de sus sueños y la competitividad que encontramos en las distintas profesiones que se ejercen en los diferentes puntos cardinales de nuestra nación; por mencionar algunas características, claro está. Es un país tan rico en cultura como en talento, por eso Zona E para esta oportunidad se desplazó hasta la Sultana del Valle para resaltar en esta sección los diseños de esta Caleña que tal vez muchos no reconocen dentro del gremio de diseñadores de grandes pasarelas, pero que no en vano muchas mujeres hemos podido lucir sus prendas, aquellas que nunca pasan desapercibidas. Paula Andrea Ríos García, es una Diseñadora de Modas egresada de la Escuela ESMODA (Cali, año 1991), con especialización en Alta Costura. En 1996 trabajó como independiente en Panamá y posteriormente se radicó en Brasil donde actualizó sus conocimientos en Patronaje Industrial en la Universidad Estacio de Sá (2001); allí estableció su propia empresa de fabricación de ropa deportiva con sus marcas RIO CARIOCA, ORIGINAL RIO, LADO B, realizando ventas nacionales y exportaciones a Angola, además de fabricar camisetas masculinas para las reconocidas marcas brasileras JUMP y THUG NINE. Complementó sus conocimientos en la Escuela MÁS ALLÁ DEL DISEÑO, estudiando Diseño y Modelaje de Calzado de Dama y Marroquinería (Cali, 2009); hizo una especialización en Alta Costura en COMFANDI (Cali, 2012) y actualmente realiza seminarios mensuales

//48 //54

sobre moda en la Escuela Superior de Alta Costura Diseñando. Sus casi 23 años de experiencia y estudios son la mejor carta de presentación que Paula puede mostrarnos, eso sumado a que es una mujer dedicada y profesional que cumple cabal y oportunamente con los compromisos que adquiere, aquellos que la llenan de gozo cuando en sus resultados ve a sus clientas satisfechas y transformadas. En su tienda de modas ubicada en el barrio Granada, en una de las principales zonas rosas de Cali, ofrece una línea completa de vestuario, calzado y accesorios para cada ocasión y temporada; pero cabe destacar que sus prendas tienen una horma muy bonita que se ajusta a cada mujer y eso lo atribuye a ser “el resultado de los conocimientos adquiridos, aplicados a entalles


y asentamientos de forma personalizada, esto sumado a mi estilo personal” dice. Otro aspecto importante que resalta cada diseño, son sus telas. En sus entrepaños hay materias primas importadas y nacionales de alta calidad, pero que bien se ajustan al presupuesto de cada clienta. En cuanto al concepto de moda visto desde sus ojos, lo concibe como “sensual, sobria, elegante y juvenil” y de esta manera logra plasmarlo en cada prenda. Como referentes son muchos a quienes admira pero con aquellos que definitivamente se identifica son con Roberto Cavalli, Valentino, Carolina Herrera y Ellie Saab. Por eso en el raquet de su tienda se encuentran modelos bajo estas inspiraciones y que sumado a los aportes que se tienen como tendencia del momento le permiten un mix de estilos, épocas y materiales, entre ellos encajes, transparencias, pieles, lentejuelas y brillo, dando cabida al uso de colores fuertes y contrastes con los cásicos blanco y negro. Actualmente hay preferencia por “vestidos de verano tanto cortos como largos, monos, shorts y pantalones en diferentes tiros y cortes, especialmente altos de talle, y el demin en todas sus presentaciones”, resalta. Vale considerar que así haya una tendencia en el momento resulta valioso que como mujeres conozcamos nuestro físico y seamos conscientes de qué nos queda bien, “es muy importante conocerse, amarse, aceptarse y después de esto dejarse conducir por mis consejos”, cuenta. Con esto lo que resulta es un look de Paula Andrea Ríos muy femenino y elegante, que aprovecha la tendencia de combinaciones y contrastes de colores y texturas sin caer en exceso porque como bien lo dice nuestra diseñadora “menos es más: mantener un equilibrio entre diseño, textura y colores” que nos permita estar siempre bien vestidas y escoger acertadamente los trajes para determinada ocasión.

//55 //49


Mujer creativa. Pero y ¿quién es Paula Andrea Ríos Garcia? … Es una mujer tranquila, femenina, amable, amorosa, sobria, equilibrada y puntual que tiene un estilo de vestir casual, cómodo y ligero; una mujer que encuentra como su mejor plan de entretenimiento los paseos ecológicos, como “subir al Cerro de las Tres Cruces ¡como buena caleña!”, expresa. La mujer soñadora que nos comparte sus mayores anhelos como persona y diseñadora. “Hacer una especialización en Europa en una escuela de gran nombre como es Ecole de la Chambre Syndicale de la Couture Parisienne, alma máter de grandes diseñadores como Valentino, Yves Saint Laurent y otros.

Llevar mis diseños a las principales pasarelas nacionales e internacionales. Aquí aprovecho para hacer una cordial invitación al evento CALI INTERMODA que se realizará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en Hotel Intercontinental en la ciudad de Cali, donde expondré mis diseños y contará con la presencia de otros importantes diseñadores. Y poder compartir mis conocimientos con potenciales profesionales de la moda que se encuentran en el anonimato por falta de oportunidades, lo que haré a través de una Fundación que estoy estructurando en este momento”, concluye.

Datos de contacto. Calle 18N # 9N-81, barrio Granada, Cali - Valle del Cauca. Teléfono fijo: (57 2) 660 3155 Celular: 316 - 4470898 Instagram PAULAARIOS / Facebook Paula Andrea Ríos Garcia.

//56



Emprendedor

El dinamismo

de las redes.

Zona E sigue destacando aquellas personas que en el ejercicio de sus actividades se convierten en líderes de sus propios negocios. Tal es el caso de Luis Alberto Del Castillo Millán, un Administrador de Empresas, especialista en finanzas, que trabajó en el sector bancario por más de 15 años hasta que hubo una reestructuración donde ajustaron a 60 personas; en ese momento cuenta que aparece el mundo de las ventas y el mercadeo de red, en el que encontró gran afinidad y ya lleva 16 años de experiencia con muy buenos resultados. Hace 8 meses conoció en compañía de su esposa la oportunidad que brinda Grupo 350 y Avantel en el mercado de las telecomunicaciones y la vieron como la mejor, única, y última oportunidad de negocio que hayan tenido, “primero agradecemos a Dios por permitirnos conocer este negocio y en segunda instancia agradezco la invitación del señor Javier Carreño para hacer parte de esta grandiosa oportunidad de la compañía Grupo 350, hoy Colornet”, dice. Luis Alberto decidió junto con su esposa, desde el 20 de Octubre de 2013, desarrollar este negocio y desde ese momento vienen constantemente trabajando y llevando a otras personas la opción de conocer esta gran oportunidad como ellos la sienten, “a todos los amigos, familiares, conocidos y desconocidos en forma indis//58

criminada se la presentamos”, recalca. Nos comparten que a la fecha llevan registrados más de 800 emprendedores en su organización, lo que les ha permitido generar unos ingresos superiores a $ 18.000.000, en tan solo 5 meses (febrero a junio 2014) de trabajo disciplinado y constante. Entendiendo que la función principal de las redes de mercadeo consiste en la duplicación, nos cuentan que en este negocio “lo único que hay que desarrollar es una matriz cerrada de 3 a 12 niveles; la persona se encarga de vincular a 3 personas y les enseña a esos 3 que repitan lo mismo duplicando otros 3 y así sucesivamente”, cuenta. Vele destacar que el crecimiento que han tenido se lo atribuyen a: seguimiento, reuniones de grupo, capacitaciones, entrenamientos, presentaciones, eventos, etc. y en todos ellos mucha disciplina, compromiso y acción. Esto les ha demostrado los resultados, “así tenemos un grupo de 3, 9’ 27’ 81, 243, 729 etc., a 12 Niveles. Nosotros llevamos 7 meses generando comisiones, pagadas por la compañía en su totalidad”, asegura. Este desarrollo les ha permitido una victoria muy en el negocio, ya que en el mes de julio, obtuvieron una camioneta Chevrolet Captiva Sport Particular 2014 0 kilómetros, una adquisición que para ellos

significa el poder afianzar y garantizar el crecimiento exponencial del negocio ya que programarán varios recorridos a nivel nacional en ciudades como Ibagué, Bucaramanga, Medellín, Cali, entre otras, para compartir con muchas personas este sueño y vincularlos a ser parte de él. Como visionarios suman al negocio que con la apertura de Colornet –otra plataforma dentro del negocio- a nivel internacional (en 82 países), la satisfacción en cuanto a los niveles de ingresos que pueden recibir se pueden catapultar en “forma espectacular e incalculable”, afirma. “Queremos hacerles una gran invitación a conocer la oportunidad del negocio de Grupo350 –Colornet. Para que al igual que a nosotros les ayude a mejorar su calidad de vida de en todos los aspectos, gracias a la tecnología de la comunicación”, concluye. Agradecen especialmente por todo su apoyo a Grupo 350, Publidirect, Effecty Brand, Colornet y Avantel.

Luis Alberto Del Castillo y Olga Lucia Barragán. EMPRENDEDORES GRUPO350- COLORNET www.mycolornet.com Cra. 17A # 116-68 Btá. Tel.: 466 1579 Redes: Grupo 350


Business, people & fun

+ COLOR

Orange CHAT

Black TALK

Green OFFICE

MoneyLand *Proximanente

OMV

*Proximanente

Unidades M贸viles *Proximanente

//39


Reflexión

Por desgracia en nuestros países, donde la pobreza abunda, nos hemos acostumbrado al dolor de los otros. Lentamente el corazón se endurece y el espíritu se encoge. No queremos hacer nada por los demás, ningún tipo de compromiso que nos ate a una situación de dolor, y si ayudamos es con unas cuantas monedas, pero no queremos que vuelvan a pedirnos. En medio de nuestra rutina de egoísmo, competencia, insensibilidad, ansiedad de poder y falta de compasión, nos paralizamos y no actuamos, atribuyendo despectivamente a otros la responsabilidad por nuestra inercia; incapaces de entender que para el mundo entero quizás seamos unos desconocidos, pero para ese ser humano que nos necesita somos su mundo y su gran oportunidad. Por eso, haz el bien y no mires a quién, ni a cuántos; sólo uno marca la diferencia.

Jaime “papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com

//60

Soledad era una anciana que vendía empanadas con ají, en una pequeña canasta, al frente de la universidad donde yo estudiaba. Tenía la piel resquebrajada por el sol y el rostro surcado por los años y el sufrimiento. Aún recuerdo aquella tarde cuando la conocí. Un día en que me quedé hasta bien entrada la noche, al pasar junto a mí, dijo sonriendo: “¿Qué hace aquí sentado? Es muy peligroso, lo pueden atracar y hacerle daño. Es mejor que

se vaya a la casa”. Esta mujer me llamó la atención. Desde ese día nos hicimos amigos y conversábamos frecuentemente. En sus ojos se percibía una gran tristeza y con el tiempo logré entender a qué se debía. Ella siempre corrió en contra del tiempo, tuvo todo lo que quiso; pero por ese afán de tener y tener no disfrutó a sus verdaderos amigos, ni tuvo tiempo para su familia. Su sueño desde niña era ser adulta para ayu-


dar a los más necesitados; planeó su vida alrededor de esta idea, pero el tiempo fue pasando y siempre existió un pretexto para no emprenderla. Toda su vida se la pasó diciendo lo mismo y tomando las mismas decisiones, pero nada cambió. Ella se dedicó a atesorar posesiones materiales y dejó de lado incluso a su familia. Pero sorpresivamente un día perdió todo lo que había conseguido; además todo el mundo le dio la espalda y se quedó sola. Me decía que siempre vivió en una incertidumbre total y en un vacío espiritual que no podía llenar al no dedicar su vida al servicio, algo que realmente enriquecía su espíritu y hacía vibrar su corazón. Por eso, finalmente, un día decidió separar los problemas reales de los imaginarios, y eliminar los últimos porque eran una pérdida de tiempo y ocupaban mucho espacio en su mente y en su corazón. Cuando yo la conocí, a pesar de no tener grandes posesiones materiales, ella se sentía feliz de ser una sencilla vendedora de empanadas que permanecía en la calle sirviendo a los demás. Cuando la voz del corazón nos alerta contra la insensibilidad y la apatía, y no la escuchamos ni actuamos, sentimos una frustración cada vez más fuerte, hasta llegar a un gran vacío espiritual que no podemos explicar. A veces reaccionamos ante el dolor, nos damos

cuenta de que podemos hacer algo y tiramos unos cuantos pesos, unas cuantas cosas viejas o nuevas, y después no queremos comprometernos. La palabra “compromiso” nos aterra. Lo hacemos unos cuantos días, pero dejamos de hacerlo muy fácilmente. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Por qué somos tan insensibles ante la necesidad apremiante de unos niños que claman amor y compasión? ¿Por qué no nos duele comprometernos en una serie de gastos incalculables, en cosas totalmente superficiales, y en cambio, por sencillo que sea, nos cuesta tanto trabajo o molestia prestar un buen servicio a la humanidad? De nada nos sirve toda la inteligencia si no tenemos la sabiduría para vivir en paz y armonía a través del servicio amoroso.

mos dentro de ti, porque allí están la fuerza y la capacidad para desarrollar todo ese potencial innato y crear oportunidades no sólo para ti mismo sino para los otros. Haz un esfuerzo por salir de esa zona de comodidad y, en vez de conformarte con la rutina, intenta crear nuevas alternativas y posibilidades • Cuando estás dispuesto a dar lo mejor de ti mismo no debes obrar como si se tratara de una prueba de amor, afecto, amistad o lealtad hacia los otros, sino que tal actitud debe fluir como agua mansa y transparente. Así te fortalecerás, al obrar con tanto amor que tu espíritu vibre y te haga volar muy alto.

Herramientas para fortalecer el espíritu a través del servicio

• Si no vives para servir no sirves para vivir; no estás preparado para una vida de plenitud.

Cuando todo parece perdido, y a punto de derrumbarse, realmente tienes una gran oportunidad para dar un paso adelante y despertar ese mago que existe en tu interior; para encontrar la magia de servir a los demás y compartir con ellos tu riqueza interior. Esto te motivará a desarrollar el fabuloso arte de dar y continuar fluyendo donde otros resuelven detenerse.

• Recuerda que la caridad empieza por casa. Muchas veces una sonrisa, una llamada por teléfono, una visita corta, una tarjeta de agradecimiento o una invitación, pueden proporcionar un poco de la alegría que una persona necesita.

• Es muy distinto que te sientas parte del cosmos a que sientas el cos-

• Actúa hoy para que cuando pase el tiempo y se acerquen tus últimos días, no te arrepientas de lo que has dejado de hacer. Envejecer es obligatorio pero crecer es opcional. //61


CASANOVAS HOTEL BOUTIQUE Transversal 17ABis # 36-60 Tel.: (57 1) 245 3836 www.casanovashotel.com.co BLACK TOWER PREMIUM Av. Cll. 24 # 43A- 21 Tel.: (57 1) 742 4758 El hotel busca garantizar calidad, elegancia y confort a todos los huéspedes. Cuenta con 28 placenteras habitaciones dotadas con sus amenities, TV pantalla plana con programación por cable, baño con ducha y minibar, servicio a la habitación y de despertador; recepción y seguridad 24hrs., restaurante bar/lounge, desayuno gratuito tipo bufé, acceso a internet de alta velocidad por cable y WiFi gratuito, centro de negocios, salón de reuniones, servicios de planchado, de maletero, recepción de equipajes, valet parking, guarda-equipajes y tintorería gratis y servicio de traslado ($ adicional). Se encuentra cerca de lugares de interés como Corferias, Universidad Nacional de Colombia, Embajada Americana, Fiscalía General de la Nación, centros comerciales como Gran Estación y Salitre Plaza, entre otros.

En el tradicional barrio Teusaquillo el cual es considerado en la actualidad como el faro del arte y la cultura de la capital, se encuentra esta casa patrimonial construida en los años 20 en la que cuidando cada detalle fue restaurada y dio lugar a un espacio lleno de encanto. En las 8 habitaciones entre Single, Single Superior, Doble y Doble Superior los huéspedes podrán apreciar sus conceptos de ambiente inspirados en La Candelaria, La Milonga (Argentina), Realismo Mágico de Gabriel García Márquez y Cinema (todo lo referente a este arte); dotadas con WiFi, TV por cable, plancha, cafetera, secador de pelo, refrigerador, minibar, amenities, desayuno a la carta, almohada a elección, baños con ducha y una habitación en especial cuenta con tina. Planes especiales, paseos por la ciudad y también en bicicleta, transporte al aeropuerto y su restaurante El Once de cocina ensamble, le brindan un ambiente que lo harán sentir como en casa.

HOTEL PESTANA BOGOTÁ Cll. 100 # 14-26 Tel.: (57 1) 384 7100 Es un hotel que se distingue por su arquitectura y decoración contemporánea. Cuenta con 82 modernas habitaciones, distribuidas en 72 Ejecutivas, 8 Junior Suites y 2 habitaciones para minusválidos. Todas ellas disponen de teléfono, TV pantalla plana de 42” conexión satelital, mini-bar, caja fuerte, internet banda ancha y puertas de seguridad con tarjeta electrónica. Ofrece 4 salones de reunión con vista panorámica de la ciudad con capacidades de 10 a 120 personas para sus encuentros de trabajo, eventos sociales y empresariales, así como también de una sala de juntas. Su restaurante Samán es una mezcla de sabores y aromas contemporáneos con un toque exclusivo de culinaria internacional, una propuesta de comida étnica con inconfundible acento colombiano, Madeira su terraza bar, planes especiales y se admiten mascotas.

HOTEL MACAO COLOMBIA Av. La Esperanza # 44A-21 Tel.: (57 1) 746 8075 THE BOOK HOTEL Cra. 5 # 57-79 Tel.: (57 1) 704 2454 www.thebookhotel.com

TRYP BOGOTÁ USAQUÉN Cll. 120A # 7-33 Tel.: (57 1) 657 6200 www.hoteltrypusaquen.com

Cuenta con 27 Suites de generosos espacios, todas decoradas con modernidad y dotadas de los mejores servicios. Conexión gratuita a Internet, escritorio y teléfono, minibar, TV LCD por cable, baños con ducha, secador de pelo y amenities, cafetera y tetera, cortinas opacas, servicio a la habitación 24hrs; amplios espacios comunes con terrazas, librería, café y restaurante que harán de su estadía en Bogotá una experiencia inolvidable. Tienen servicio privado de transporte con Taxis Blancos exclusivos del Hotel, atención multilingüe, lavandería, guías de turismo y el plan “Descubre Chapinero” que te revela las sorpresas del nuevo barrio de moda de la capital colombiana.

Las habitaciones son la esencia de un hotel, a decir verdad. En TRYP Bogotá Usaquén cada una de ellas tiene el sello propio de su estilo y la elegancia minimalista de su estética. Podrás elegir el tipo de habitación que más te guste o precises en el momento. Cuenta con 80 habitaciones, 41 tipo Queen y 39 Twin, dotadas con minibar, WiFi, cafetera, caja de seguridad, plancha, escritorio y aire acondicionado. Dentro de sus modernas instalaciones también encuentran gimnasio, biblioteca, plaza central, eventos especiales, VIU Gastrobar para disfrutar de todos los sabores mediterráneos con tapas y montaditos como especialidad y bajo la asesoría de la chef Paula Silva.

//62

www.hotelmacaocolombia.com Un hotel moderno, con un ambiente ejecutivo y cálido dispuesto para eventos, reuniones corporativas y hospedaje, donde ofrecen a sus visitantes un equilibrio entre elegancia, calidez y excelente servicio, desarrollando su trabajo bajo leyes protectoras para el medio ambiente. Cuenta con 52 habitaciones de lujo entre Suite, Doble, Triple y Cuádruple para estadías de negocios, viajes familiares, deportivos, culturales o de turismo, que incluyen caja fuerte, minibar, baño privado con ducha, TV LED con canales vía satélite, cerraduras electrónicas, acceso a internet WiFi de alta velocidad gratis, desayuno bufé; recepción y seguridad 24hrs., cuatro salones para eventos especiales, lavandería, tour (opcional), servicios de salón de belleza, cambio de divisas, estacionamiento privado gratuito y tiendas de moda y belleza en su exterior.


BELLEZA Y SALUD HOTELES BLACK TOWER PREMIUM Av. Cll. 24 # 43A- 21 Tel.: (57 1) 742 4758 HOTEL MACAO COLOMBIA Av. La Esperanza # 44A-21 Tel.: (57 1) 746 8075 www.hotelmacaocolombia.com CASANOVAS HOTEL BOUTIQUE Transversal 17ABis # 36-60 Tel.: (57 1) 245 3836 www.casanovashotel.com.co THE BOOK HOTEL Cra. 5 # 57-79 Tel.: (57 1) 704 2454 www.thebookhotel.com HOTEL PESTANA BOGOTÁ Cll. 100 # 14-26 Tel.: (57 1) 384 7100 www.pestana.com TRYP BOGOTÁ USAQUÉN Cll. 120A # 7-33 Tel.: (57 1) 657 6200 www.hoteltrypusaquen.com ALICANTE Cra. 18 # 58B-38 Tel.: (57 1) 255 4297 www.hotelalicantebogota.com CLICK CLACK HOTEL Cra. 11 # 93-77 Tel.: (57 1) 743 0404 www.clickclackhotel.com EMBASSY SUITES ROSALES Cll. 70 # 6-22 Tels.: (57 1) 3171313 – 3170464 www.embassysuite3hilton.com

CIRUPLASTIA Av. 9 # 108A- 10 ESQ. Tel.: 600 7979 www.ciruplastia.com NATURAL HARMONY CC Iserra (Transversal 55 # 98A- 66) L 207 Tel: 635 9446 www.naturalharmonyips.com.co CHAIRAMA SPA Cll. 95 # 11A-27 Tel.: 623 0556 www.chairamaspa.com YLANG SPA Cra. 13 # 7B Bis- 123-55 Tel.: 215 8127 www.ylangspa.com RADA CASSAB Cll. 109 # 18C- 17 Tel.: 620 2081 www.radacassab.com WALLNESS SPA MÓVIL Cra. 23 # 124 – 87, Ofc. 201, Edificio Zentai 1 Tel.: 6295200 www.wellnesspamovil.com

GIMNASIOS Y SPA HAMMER TOTAL BODY GYM Cll. 109 # 17-55 Piso 3 Tel.: 520 2935 www.hammergym.com

HOTEL CENTRO INTERNACIONAL Cra. 13A # 38-97 Tel.: (57 1) 288 5566 www.hotelcentrointernacional.com

SIPPING CENTER GYM Cll. 69 # 5-05 Tel.: 743 1480 www.spinningcentergym.com

ABADIA COLONIAL Cll. 11 # 2-32 Tels.: (57 1) 341 1884 - 342 2672 www.abadiacolonial.com

BODYTECH UNICENTRO Av. Cra. 15 Cll. 127 ESQ. Tel.:744 2222 www.bodytech.com.co

CASA YAROSLAVA Cra. 14 # 114-67 Tel.: (57 1) 5200153 www.casayaroslava.com

BODYBRITE Cll. 107 # 8-07 Tel.: 520 8322 www.bodybrite.co

HARDBODY Cll. 147 con 7ma. Cra. 1 # 5-30 Chía. Tel.: 884 4440 www.hardbody.com.co

RESTAURANTES V.O. VERSIÓN ORIGINAL Cll. 70A # 5-67 Tel.: 744 6683 LA ROSTICERÍA CLL.30 # 6-73 Tel.: 483 9729 BASILIC Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia Cll. 13 # 85-80 Tel.: 646 6390 EL ESTURIÓN Cll. 44 # 58-06 Tel.: 300 4534-(35) CHILI´S TITÁN PLAZA Cll. 80 con Av. Boyacá (entre las fuentes del 4to piso) Tel.: 736 2182 www.chilis.com.co COCINA ZUR Cra. 43 # 10A- 21 Tel.: 337 8679 TEO ESTIATORIO AV. 19 # 114-06 Tel.: 378 8311

PIMENTO Hotel Bogotá Marriott Av. El Dorado # 69B-53 Tel.: 486 3888 ANDRÉS D.C. RETIRO Centro Comercial El Retiro Calle 82 # 12-21 www.andrescarnederes.com.co SPORT WINGS Av. 6 # 118-48 Tel.: 309 982 www.sportwings.com.co

BARES ACIDO BAR Cra. 15 # 82-26 Tel.: 236 4238 6L6 BAR Cra. 14 # 85-59 Tel.: 467 4883 LA CASA EN EL AIRE Cra. 13 # 82-37 Tel.: 759 1246 AMAPOLA Cra. 14 # 83-67 Móvil: 320-8032711

LA PUERTA DE ALCALÁ Cll. 118 # 5-13 Tel.: 213 2090

AGUAPANELA’S S. Cedritos, Av 19 # 147-76 S. Calle 100, Av. Cll.100 # 64-35 Tel.: 226 9464

UPPER SIDE Cra. 13 # 81-24 Piso 4 Tel.: 530 4490 www.upperside.co

HOTEL V Cll. 85 # 13-17 Móvil: 310-2740670

HACIENDA LA MARGARITA Cll. 222 # 46-03 Autonorte km. 16 Costado occidental. Tel.: 676 0030 www.haciendalamargarita.com

TANOSHII LOUNGE Y SUSHI BAR Av. El Dorado # 69Bis-53 Hotel Bogotá Marriott Tel.: 486 3889

MUSEO DEL TEQUILA Cra. 13A # 86A-18 Tels.: 256 6614 – 531 3756 www.museodeltequila.com.co PESQUERA JARAMILLO Parque de la 93: Cll. 93A # 11A-31 Tel.: 256 2494 Santa Bárbara: Cll. 125 # 20-23 Tel.: 214 5525 www.pesquerajaramillo.com

LEVELS BAR Hotel Hilton Bogotá, Cra. 7 # 72-41 Tel.: 600 6100 BILLARES LONDRES Cra. 7 # 21-94 Tel.: 243 3277 //63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.