Revista Zona E Junio

Page 1

zona i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

Aventureros Descubra el limite de sus emociones en medio de la naturaleza y deportes extremos

MÚSICA · EVENTOS

Colombia Año 3 · Edición 21 · Jun de 2014

Guía de

Entretenimiento Nacional

Rafael Santos Ricardo Pava Un papá lleno de amor, arte y cultura vallenata.

Moda que imprime estilo y espíritu al hombre contemporáneo.

Teo Estiatorio

Una cultura griega que encanta a través de su comida para dioses.



UN ARTISTA PARA OIR Y VER


zona

editorial

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

¡SIGUEN LAS CELEBRACIONES!

Director General Aldo Gutiérrez Ruíz Director de Mercadeo Freang Restrepo N.

Junio, mes lleno de eventos para celebrar el Día del Padre.

Director de Arte Elkin Restrepo N.

El recorrido inicia en Bogotá con una agenda que los llevará por conciertos, rumbas, flamenco, trovas, humor, tango, obras de teatro y musicales con una exquisita muestra instrumental; y si el tema es ser más arriesgado podrán disfrutar de sonidos medievales con fusión metal, o si prefieren mover el cuerpo en medio de un gran espectáculo el recomendado será la salsa, además algo de motivación con un gran experto en el tema y una variada programación en Cali, Medellín y Barranquilla … ¡de todo y para todo los gustos! La aventura es otra opción que será parte de sus días, ya que los alrededores de Bogotá ofrecen alternativas para explorar sus sentidos en medio de la adrenalina que dan algunos deportes, descúbranlos y anímense a correr este riesgo sano. Con entonación vallenata nos acompaña Rafael Santos Díaz, un hombre orgulloso de su padre y de ser padre, un personaje 100% familiar, que nos abrió las puertas de su casa y corazón para dejarnos conocer un poco de su vida, sus sentimientos de orgullo, amor, talento, humildad y felicidad. Y para calmar el apetito les ofrecemos un menú de comida griega, española y neoyorquina. Por parte de nuestros amigos de PDC & Licores dele a sus papilas gustativas alguna opción del Grupo Fausto y sus vinos de alta gama. Si es momento para escoger un buen atuendo de vestir no dude en tener en su armario prendas de Ricardo Pava, un diseñador especialista en moda masculina que se caracteriza por tener y plasmar en sus bocetos un espíritu contemporáneo y urbano que lo hará lucir perfecto en cualquier ocasión. Con sus escritos de reflexión ‘Papá’ Jaramillo nos permite descubrir cómo cristalizar los sueños con pasos claros y efectivos. También profesionales de la salud hablan de la experiencia de ser padres y los aspectos iniciales que esta etapa de vida conlleva. Finalmente, Carlos Cruz nos actualiza con los gadgets para un papá moderno y tecnológico. Los dejamos con miles de opciones de entretenimiento y con una frase muy célebre: ¡Un buen padre vale por cien maestros!. Jean Jaques.

Directora de Contenidos Viviana Gómez Serna Columnistas Carlos Cruz Jaime “Papá” Jaramillo

Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de cuenta Ana María Romero Zahira Rojas Alexander Mogollón Muñoz Coordinación Logística Freddy Restrepo Rodríguez Director Operativo Jaime Caro Reportería Gráfica David Andrés Vesga Diseño e Ilustración Alejandro Carvajal David Andrés Vesga Fotografía Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO Zona E es una publicación mensual de Publidirect Marketing y Comunicación Directa. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresos. Distribucion: Correo certificado: Colentrega Entrega Masiva: Blogic

Disfruten y gocen. Zona E la mejor guía y presente en los mejores eventos de la capital. //4

zona

Calle 21 No. 40-08, Oficina 401 PBX: (57-1) 244 2032 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co frestrepo@publidirect.com.co Copyrigth © 2014.



el plan Noches de “Romance de Luna” en Colombia. El afamado cantaor flamenco Diego Ramón Jiménez Salazar, más conocido como Diego El Cigala, regresa a nuestro país para una corta gira de conciertos en Medellín y Bogotá en el mes de junio. Luego de presentar a final de año su noveno disco titulado “Romance de la luna Tucumana”, el español inicia esta gira latinoamericana donde presentará en vivo todos su grandes éxitos y derroche de talento. El Cigala estará presentándose en el Teatro de la Universidad de Medellín el 4 de junio a las 8 p.m. y el 6 de junio en Bogotá, en el Centro de Eventos El Retiro (Contiguo al Centro Comercial Atlantis) un nuevo espacio íntimo y exclusivo para eventos en Bogotá a las 9 p.m.

Carranguerías. Celebra el día del padre con un concierto de carranga a cargo de la agrupación colombiana: Jorge Velosa y los Carrangueros. Un encuentro con el humor, la ternura, el refrán y la sátira, de principio a fin. Entre rumbas, merengues, torbellinos, bambucos, guambinas y recitados van saliendo los cuentos y las anécdotas con un excelso sabor musical que les permite mostrar al público todo su talento. 14 de Junio de 2014, 8:00pm, Teatro Colsubsidio.

El Teatro Experimental Fontibón El Teatro Experimental Fontibón TEF (ubicado en la Cll. 24D Bis # 99-28) se encuentra organizando un intercambio artístico y cultural Colombo-Aleman. El próximo 21 de Junio estará de visita en Bogotá el TAM “Teatro am Marienplatz” de Krefeld-Alemania. En el evento tendrá lugar la presentación de la obra “La Inversión de América” y el taller de “Experimentación con cuerpos de Sonido”, bajo la dirección del Maestro Pit Therre, con el apoyo del Teatro Experimental Fontibón. Este evento se llevara a cabo los días 25 y 26 de Junio de 2014. Teatro Am Maria Platz (TAM) - Alemania; es una agrupación de Teatro integrada por actores aficionados que están bajo la dirección de Pit Therre, trabajan especialmente las propuestas musicales de Mauricio Kagel y John Cage, combinan el teatro con la música nacida de la experimentación a través de lo que su director llama “Cuerpos de Sonido”. Estarán en Bogotá del 21 al 27 de Junio con dos únicas funciones los días 25 y 26 de Junio. Para mayor información se pueden comunicar a: Teléfono: 298 5520, experimentalfontibon@yahoo.es o el móvil del director: 311 817 3761. //6

Concierto benéfico. El 17 de Junio en Gaira Café Cumbia House (Cra. 13 # 96-11) se presenta en vivo el grupo musical del momento Pasabordo y los Cumbieros, unidos por primera vez en pro de la niñez con enfermedades huérfanas en Colombia. Una “Experiencia Cumbia House” para compartir, cenar, escuchar la mejor música en vivo, disfrutar con tus amigos y familiares que definitivamente ¡No te puedes perder!. El dinero recaudado por las entradas será recibido en calidad de donación por la Fundación Angiopediatria, entidad sin ánimo de lucro que ayuda a niños con este tipo de patologías.


HOTEL CAMPESTRE

Siempre pensando en ti, en tu equilibrio, salud y armonía.

DISFRUTA DE UN INOLVIDABLE PLAN PASADíA

EL PASADíA SPA CONSTA DE: · · · · · · ·

Masaje de relajación con una duración de 45 minutos. Exfoliación corporal. Uso de jacuzzi. Puede elegir: copa de vino, helado, jugo o porción de fruta (una sola opción) Uso de zonas húmedas: sauna, piscina, turco, gimnasio Uso de zonas recreativas: canchas de tennis, microfútbol, voley playa. Almuerzo

RESERVAS: PBX: (8) 661 6666 - FAX: (8) 661 6600 Cel: 320 834 9798 Frente a Catama www.hotelcampestreelcampanario.com.co E - mail: reservas@hotelcampestreelcampanario.com.co Villavicencio · Meta


el plan Gaitango. El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta el viernes 20 de junio, Melingo, y el sábado 21, Buenos Aires Tango las dos a las 8:00 p.m. Funciones que traen la mejor puesta en escena del clásico tango argentino. DANIEL MELINGO: Cantante y multiinstrumentista. El es una de las figuras más sobresalientes y singulares del nuevo tango argentino. Su música, a la que denomina “proto-tango”, está salpicada de artistas tan diversos como Tom Waits, Paolo Conte o Nick Cave. ‘Corazón & Hueso’, su nuevo álbum, son tangos, milongas, valses, cuecas… devastadores, crudos, surrealistas, que muestran, también, influencias de la novela negra y de Borges, y en las que el lunfardo (jerga porteña) asoma por las letras del poeta Luis Alposta. BUENOS AIRES TANGO: Actualiza con cuadros y movimientos lo que en este momento implica y produce la danza, no solo piruetas y figuras, también destreza y actuación. Un escenario que va de lo tradicional a lo despojado. La idea central está elaborada sobre la base de un desfile de números coreográficos, vocales e instrumentales, que muestran lo más variado y genuino del tango, desde sus formas más tradicionales hasta las más vanguardistas, abarcando todos los matices que el género ofrece (dramático, sentimental, nostálgico y de humor). El repertorio contempla, en este sentido, la evolución producida en el tango desde su creación a comienzos del siglo XX hasta la culminación moderna encarnada por el inolvidable compositor Astor Piazzolla. Obra del Primo.

Delirio en Bogotá. El show más aclamado de Salsa de Cali para el mundo, llega a la capital colombiana bajo toda una experiencia que combina baile, orquesta en vivo y acrobacia. En esta oportunidad Delirio presentará dos producciones originales: ‘Ecuación y descarga’ y ‘Nadie es igual’, un homenaje al rey del Pop, Michael Jackson. Funciones los días 5, 6 y 7 de junio a las 8:00 p.m. en el Multiparque (Autopista Norte # 22260, costado oriental). //8

Hasta el 13 de junio en el Teatro Fanny Mikey (Cll 71 # 10-11), el sarcástico Primo Rojas presenta su nueva producción “De cómo un pobre entierra a la mamá”, una pieza sociológica, divertida y arriesgada del hombre con el humor más negro de Bogotá. Jerry sabe de la muerte de su mamá porque su mejor amigo es el indicado para darle la noticia, luego viene el riguroso y conocido ritual de cómo enterrar a un familiar. Las escenas que desarrollan la historia van desde la reacción de Jerry al conocer la noticia, pasando por el velorio, el camino al cementerio, el accidentado recorrido del féretro y el entierro. A esto se le suman los profundos sentimientos de pobre Jerry, representados por Primo Rojas en escenas con una alta dosis de ironía y exageración que, en manos del comediante, serán una bomba explosiva de carcajadas.


VACACIONES

ESPECTACULARES

EN EL HOTEL 5 ESTRELLAS #1 DE MEDELLÍN Desde:

$

94.500

Por persona Tarifa válida para compra mínima de dos personas en la misma habitación.

INCLUYE: Habitación Especial Doble para dos adultos y dos niños menores de 12 años gratis en la misma habitación de sus padres, Bebida de la casa como bienvenida, Una copa de helado para los niños como bienvenida, la zona húmeda: piscina, turco, jacuzzi y gimnasio, WIFI en habitaciones y áreas públicas, Parqueadero vigilado. NO INCLUYE: Seguro Hotelero ($7.900) por noche por persona, impuesto del 16% ($30.240), Servicios no el plan, Persona adicional. Valor total Habitación para dos adultos con impuestos incluidos por noche desde: $235.040 Cra. 43 A # 7-50 Av. El Poblado, Medellín Reservas: (574) 444 51 51 / Toll Free: 01 8000 94 55 25 / www.danncarlton.com Hotel Dann Carlton Medellín

@hoteldann

RNT 4791

*Aplican condiciones y restricciones. *Reserva previa sujeta a disponibilidad. *No válida para grupos, convenciones y/o eventos, *Tarifa sujeta a cambios sin previo aviso.

El mejor Hotel 5 estrellas en la ciudad de Medellín. El Hotel San Fernando Plaza es la primera elección de los extranjeros y ejecutivos al visitar esta ciudad. Sus 167 habitaciones al igual que sus zonas comunes están pensadas para ofrecer una experiencia Hotelera digna de repetir.

Realice sus reservas: (574) 444 5353

www.hotelsfp.com

/hotelsfp Carrera 42a No. 1-15.

Toll free desde Colombia: 01 8000 945353 - Reservas@hotelsanfernandoplaza.com

Gratis

En habitaciones y áreas públicas. QUALITY SUMMIT


el plan Los mejores viñedos a exposición. Del 19 al 22 de junio en Corferias se llevará a cabo la novena edición de Expovinos. Es un encuentro donde los visitantes pueden conocer una amplia oferta de vinos probar algunos, conversar con expertos presentes en los stands, asistir a conferencias, presenciar catas a ciegas y premiaciones de los mejores vinos participantes. También escuchar buena música y comprar vinos con atractivos descuentos. En detalle serán 90 expertos nacionales e internacionales, 40 conferencistas y 80 stands. Un plan perfecto para compartir con los amigos, para pasar la tarde y disfrutar. Abierto de 1:30 p.m. a 9 p.m. www.expovinos.exito.com

Deepak Chopra. Uno de los speakers motivacionales más importantes del mundo presenta de manera exclusiva “Wellbeing”. Viernes 6 de junio en el Palacio de los Deportes (Av. 63 # 42-00), 8:00 p.m. El médico, escritor y guía espiritual más destacado y popular del mundo viene a Colombia para inspirarlo sobre cómo vivir su vida al máximo potencial.

En concierto.

Rancherazo a paso.

La agrupación Alemana Haggard vuelve a Colombia para brindar un increíble concierto con motivo de su gira “Raven Child South America 2014”. Esta agrupación caracterizada por presentar en un solo escenario géneros como la música clásica, la música medieval y un poco de Death Metal estarán en Bogotá el próximo 26 de Junio en el teatro Metropol.

Una celebración de lujo preparan los grandes de la música popular para celebrar el Día del Padre en Bogotá. El 13 de Junio Jimmy Gutiérrez, Jhon Alex Castaño, Alonso Camacho y Gabriel Arriaga, se presentarán a paso de una gran exhibición de caballos criollos colombianos en Aguapanelas Internacional a partir de las 8 p.m. El artista invitado será Mauricio Vélez.

We Banjo 3. FE DE ERRATAS. En la edición anterior publicamos erroneamente la fecha de la Feria de las Colonias, que se llevará a acabo del 10 al 20 de julio en Corferias.

//10

Una combinación poco frecuente en la música tradicional irlandesa: tres banjos tenor, un violín, una guitarra, una mandolina y un banjolin; con un estilo particular en el que compaginan los sonidos irlandeses, la música americana de antaño, el ragtime y el blues, se ha hecho la agrupación We Banjo 3, uno de los ensambles más virtuosos, divertidos e interesantes de toda Irlanda. Concierto el 7 de junio, 6:00 p.m. en la Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango.



el plan

s á m a t s e i f a l e s r a z o g a r a p o d o Lo pone t rg ande del fútbol Llega el Mundial y con él toda la emoción de vivirlo juntos para apoyar a la Tricolor en Brasil y por ello Sport Wings lo pone todo para que lo vivas de principio a fin. Con una capacidad de 500 personas en sus cuatro sedes; tres en Medellín y una en Bogotá, tres pantallas de gran formato, y la transmisión de toda la mayor fiesta de fútbol de mundial en full HD, no hay excusa para no disfrutarlo, solo hay que pensar: ¿Y qué pones tú? En cualquier sede de Sport Wings encontrarás una fiesta futbolera para disfrutar los partidos mientras te deleitas con la variedad de su carta, además de concursos y pollas mundialistas para no dejar atrás la emoción de la competencia. Porque solo en Sport Wings: Un mundial, un lugar, una pasión, en Sport Wings lo ponemos todo, ¿qué pones tú?

Acerca de Sport Wings Tras cinco años de estar posicionado en Medellín como uno de los lugares recomendados para disfrutar de una buena comida combinada con la emoción y la pasión del deporte, Sport Wings llega a Bogotá en una época donde la fiebre del fútbol se refleja con la alegría de ver a la Tricolor en el Mundial de Brasil 2014. Un lugar familiar ubicado en la Av 19 # 118-44, donde podrá saborear un variado menú en el que puede escoger desde una hamburguesa, sus Buffalo Wings con las mejores salsas de la casa o disfrutar de una buena parrillada o por qué no de una fría cerveza. Dentro de su plan de expansión, Sport Wings, actualmente con tres sucursales en la capital paisa, llegará pronto a ciudades como Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena con el propósito de que los colombianos tengan un lugar donde además de disfrutar de buena comida, se impregnen de la emoción de los campeonatos mundiales. Premios, pollas, concursos, promociones, te esperan en Sport Wings para que vivas la fiebre mundialista en un ambiente diferente donde se respira el gusto y la adrenalina por el deporte actual. //12



//14 //14

Fotos: Jairo GutiĂŠrrez


Aventura, adrenalina y entretenimiento. Una aventura es una experiencia de naturaleza arriesgada normalmente compuesta de eventos inesperados, en muchas ocasiones estando presente cierta clase de peligro. Experimentar una aventura puede crear estimulaci贸n f铆sica y psicol贸gica en nosotros, lo que puede acarrear ciertos beneficios como incremento en la autoestima, o por el contrario perjuicios, como el miedo o la nostalgia, dependiendo del desenlace. Para algunas personas, la aventura se vuelve un factor muy importante en sus vidas, hasta el punto de dejar un deseo quiz谩 permanente de volver a vivirla. //15


tema central De ahí derivan los deportes extremos, que son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o a nivel profesional, con algún componente deportivo que implica una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican. Son actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones particulares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos. Bajo este concepto se agrupan muchos deportes que mezclan cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental. La riqueza natural que tiene Colombia ha permitido que estás prácticas se puedan desarrollar en distintos lugares, donde bajo la asesoría de expertos se puede sentir toda la adrenalina que cada uno de estos deportes nos brinda, a tal punto que nos permite reflexionar acerca de las capacidades que se encuentran ocultas en nosotros. Son muchas alternativas para que te desafíes en cuanto al nivel de diversión que quieres experimentar. Bogotá y sus alrededores ofrecen excelentes vivencias en estos deportes extremos al aire libre y con mucha seguridad. A continuación conoce algunas y en qué consiste su práctica.

Rafting o canotaje. Mediante el uso de una balsa con remos se navega por un río a menudo en aguas bravas o turbulentas con el fin de emocionar a los pasajeros que pueden ser entre 4 a 12 personas. El desarrollo de esta actividad como un deporte de ocio se ha vuelto muy popular desde mediados de la década de 1970.

//16

Cayoning o barranquismo. Se practica en los cañones o barrancos de un río, pudiendo presentar un recorrido muy variado: se encuentra desde tramos con poco caudal o incluso secos, hasta pozos profundos, incuso otros tramos con cascadas, encontrando también terrenos con vegetación o desérticos. Consiste en ir superando estos cambios de recorrido: caminando, nadando, destrepando o rapelando, si es necesario. Se considera que para que un descenso sea valorado como apto para el barranquismo debe combinar al menos dos de estas tres características: caudal, verticalidad y carácter encajado. Aunque puede realizarse en solitario, por seguridad se practica habitualmente en grupo, y debe tenerse experiencia mínima y el equipo adecuado para su desarrollo.

Escalada o montañismo. Es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso ya sea fácil o difícil (según el estado físico de la persona) con las extremidades inferiores (pies y piernas; en algunos casos también se podía llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). Hay alturas que implican un peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección. Trekking o senderismo. Consiste en caminar por senderos sobre escenarios naturales como sierras, montañas valles y quebradas, bosques, playas, orillas de arroyos, ríos, lagos y por qué no, en medio del campo. Permite avistar la flora y fauna del paisaje en su estado natural.


Rápel. El rápel es el sistema de descenso autónomo por superficies verticales más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo el arnés y un descensor. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales. También es usado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares. Bungee Jumping o puentismo. Es una actividad en la cual una persona se lanza desde una altura, generalmente a cientos de metros, con uno de los puntos de la cuerda elástica atada a su cuerpo o tobillos, y el otro extremo sujetado al punto de partida del salto. Cuando la persona salta, la cuerda se extenderá para contrarrestar la inercia provocada por la aceleración de la gravedad en la fase de la caída, entonces el sujeto ascenderá y descenderá hasta que la energía inicial del salto desaparezca. Canopy o dosel. Consiste de una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinación que están trazados en bosques entre las ramas de árboles. Se diseñan para que sean impulsados por gravedad y deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente de acero inoxidable. Es una práctica común en ejercicios militares.

Parapente. Es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido. El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un auto. Se trata de poder despegar, volar y aterrizar con un ala flexible por los propios medios del piloto, es decir, a pie. Paintball. Es el deporte en el que los participantes usan marcadoras, así llamadas por haber sido usadas en otro tiempo en granjas ganaderas para marcar a los animales o árboles. Las marcadoras son accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los participantes alcanzados por bolas de pintura son eliminados del mismo a veces en forma transitoria o definitiva dependiendo de la modalidad. Contrariamente a lo que se piensa, es uno de los deportes de aire libre más seguros.

//17 //17


tema central Paracaidismo. Es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero, globo aerostático, u objetos fijos como montañas, edificios, puentes, antenas y árboles como de 1.000 metros. Sus finalidades son recreativas y de operaciones aerotransportadas. Espeleísmo. Viene de la espeleología que es una ciencia cuyo objeto es la exploración y estudio de las cavidades subterráneas. Su práctica se asemeja también a un deporte que se denomina apropiadamente espeleísmo. Ofrce multitud de atractivos, tanto lúdicos como científicos a diversos niveles, lo que hace de ella una actividad muy completa. De modo global, podemos distinguir varios tipos de espeleología, según el tipo de cavidad en que se desarrollan: kárstica (terreno pedregoso y estéril), espeleobuceo (exploración en cavidades subacuáticas) y espeleología volcánica (en cuevas volcánicas). Camping o acampada. Es una actividad en medio natural, generalmente al aire libre, que implica alojarse una o más veces en una tienda de campaña, carpa o caravana, con el fin de disfrutar de la naturaleza o como

parte de un recorrido o excursión. En este entorno pueden realizarse muchas actividades de entretenimiento, ejercicios y aprendizaje, ya que en general, todas las actividades cotidianas como alimentarse, dormir o dar curso a las necesidades fisiológicas necesitan de elementos auxiliares no disponibles en la naturaleza virgen. Carecer de elementos tecnológicos puede ser para muchos un estímulo para agudizar el ingenio y la destreza con el fin de vivir unos días por uno mismo. También se recomienda llevar ropa de abrigo para la noche ya que no hay calefacción. Cabalgata. Se entiende por una excursión a caballo. El propósito principal de la cabalgata es convivir con la naturaleza, usando al caballo como medio de transporte, ya que ayuda a moverse más rápidamente, es menos agotador y es fácil cruzar caminos complicados como: ríos, montañas, etc. Debido al auge de estas prácticas en el mercado se ofrecen innumerables empresas especializadas en éstas y otras actividades, que cuentan con personal capacitado para brindarle en el plan que escoja una experiencia para no olvidar y hasta repetirla, con precios asequibles y para el disfrute en familia.

Información: Adrenaline Colombia/Tel.: 270 0175/ Móviles: 320-4235297 y 311-5977058. www.colombiaextrema.com www.somosaventureros.com www.tobiaextreme.com //18

www.xgamescolombia.com www.tiempodeaventura.com www.rhinos-paintball.com www.aventureros.co www.tiempodeaventura.com.co


Caminatas Ecológicas. Durante años existió una limitación a lo que se consideraba el inicio de la selva, un lugar intransitable para caminar. La inseguridad producía angustia. No obstante, muchos amantes de la montaña y las actividades al aire libre se han propuesto retomar la tradición de atravesar por los caminos de los cerros, kilómetros y kilómetros de senderos, cuevas, árboles, pozos de agua, frailejones, cascadas, caminos muiscas y formaciones rocosas. No resulta ser una ‘afición’, pero sí de un crecimiento en el interés de los bogotanos por rescatar la zona. Prueba de ello son los grupos que se han creado en los últimos años: Caminantes del Retorno Fundación Rutas, Cultura y Caminos de Colombia, Amigos de la Montaña, Caminantes del Cerro Águila, entre otros, y hasta una empresa: Travesía Icanti. La Secretaria Distrital de Ambiente (SDA) ha atendido, por solicitud de los ciudadanos, un proyecto llamado ‘Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales’ que supone unos 52 kilómetros de senderos oficiales que permitirán recorrer la ciudad de sur a norte. Dato curioso: Los Cerros Orientales comprenden una reserva forestal de cerca de 14.000 hectáreas. En la página de la SDA http://www. ambientebogota.gov.co/web/sda/ caminatas-ecologicas tendrá acceso a un inventario inicial de posibles destinos y rutas, la información de

los requisitos para realizar caminatas ecológicas con la SDA, así como los derechos y deberes que tienen tanto los usuarios como los operadores. En cuanto a programación existen dos modalidades: una es acogerse e inscribirse a estas fechas que próximamente estarán publicada en la página de la SDA. • Caminata Ecológica Humedal Salitre: 7 de Junio de 2014. • Caminata Ecológica Humedal Córdoba: 18 y 25 de Junio y 5 Julio de 2014. • Caminata Ecológica Humedal Guaymaral: 16 y 30 de Julio y 9 de agosto de 2014.

Todos los recorridos son gratuitos y podrán inscribirse para solicitar información adicional al correo caminatasecologicas@ambientebogota.gov. co, el responsable de las caminatas es William Muñoz, móvil 311-8326511. La otra opción es que si tienes un grupo mínimo de 9 personas y máximo 40 y cuentas con el acompañamiento de un profesional de la salud, puedes programar el destino que desees y en los horarios que se acuerden con los profesionales de la SDA. El acompañamiento de policía es solo si tú lo consideras necesario, aunque ellos lo recomiendan siempre.

Temporada IDRD y en familia. El 15 de junio será la Ciclovía temática por el día del padre, en el marco de los 40 años de la Ciclovía de Bogotá. Actividades especiales relacionadas con el mundial de fútbol en varios corredores de la Ciclovía Bogotá que incluyen concursos y actividad física. 15 de junio a 15 de julio. Vacaciones Recreativas con niñas y niños. Este es un programa que desarrolla eventos organizados para la población de la Primera Infancia e Infancia de Bogotá, en el Sistema Distrital de Parques. Aborda dos (2) grupos poblacionales: Primera Infancia: 0 a 6 años, e Infancia de 7 a 13 años. Ofrece actividades pedagógicas utilizando como estrategia la recreación en ludotecas: espacios para el desarrollo integral a través del juego y encuentros lúdicorecreativos. Junio 21. Inauguración Cancha de Squash, Unidad Deportiva El Salite. La Alcaldía Mayor de Bogotá entregará a la ciudad este nuevo escenario deportivo con un evento y muestra internacional de este deporte. Otros planes: • www.amigosdelamontana.org • www.travesiaicanti.com • www.naturalezaypatrimonio.com • www.caminatasdelretorno.com • Fundación RCC Rutas, Culturas y Caminos de Colombia: www.facebook.com/rekorridos • Caminantes del Cerro del Águila: caminatas los domingos a las 7:00 a.m. desde el reloj del Parque Nacional (Cra. 7 con 39), responsable Claudia Mesa. mesaclaudia2009@gmail.com

*Es de aclarar que ninguna de estas actividades tiene costo*.

//19


Zona E Medellín

Por Luisa Builes

Medellín

Los carros más lujosos de Colombia en Medellín Por segunda vez, el Club Campestre Llano Grande reúne a los amantes del tunning hasta el 2 de junio, en el Concours D’ Elegance. Un formato francés que convoca los carros deportivos y clásicos para calificar su diseño, pintura, cojineria, latonería, mecánica y restauración. Para esta edición el jurado está encabezado por Jaime Claramunt de Panamá, Sanford George Mitchell de Estados Unidos y Hugo Ernesto Semperena de Argentina. Un evento de sana competencia organizado por la Fundación Museo del Transporte, que solo una vez al año reúne lo mejor del engalle de carros en 16 categorías

Ciudad de emprendedores Juliana Rodriguez, una enamorada de los animales y creadora de la empresa Apetit, acaba de recibir el premio Alianza por la Innovación Antioquia que organiza la Cámara de Comercio. Y es que su propuesta de llevarle a los perros, juguetes comestibles que los sacara de la rutina, con productos como brownies de higado, donas de avena, muffins, chuletas, espirales y huesitos de carne y perejil, pollo y zanahoria e integrales, resultó inte//20

resante para el jurado que buscaba apoyar una idea creativa. Apetit ya lleva 3 años en el mercado, ganaron el concurso Destapa Futuro de Bavaria y sus productos están distribuidos en veterinarias en Bogotá y Medellín. Se creó en el 2011 en la Ciudad de la Eterna Primavera, después de un año de investigación y acompañamiento de zootecnistas, nuticionistas de animales y veterinarios. Ver mover la cola de un peludito, es la mayor satisfacción de Juliana. Pues sabe que lo que están consumiendo los perros es una alternativa saludable, pues los juguetes comestibles son elaborados a base de cereales integrales, hormeados con vegetales y sin sal.

Claves para el emprendimiento 1. No enamorarse de lo perfecto. 2. Definir metas alcanzables para construir el sueño del futuro. 3. Tomar los errores como camino para un mejor aprendizaje. 4. Usar con creatividad las herramientas y posibilidades que están al alcance. Apetit, una empresa novedosa creada a partir del amor a los perros, la valentía de crear empresa en nuestro país y la confianza en los procesos de aprendizaje www.productosapetit.com / Facebook, Twitter e instagram como @apetitmascotas


Zarzuela para enamorar El 5 y 6 de junio en el Teatro Metropolitano, la interpretación, el virtuosismo de cantantes líricos, la música en vivo y una gran puesta en escena, se unirán para el espectáculo de ‘Zarzuela La Leyenda del Beso’, un clásico que sucede en un castillo señorial de 1924, época en que fue estrenada en Madrid. Esta obra con toques melodramáticos y exóticos, es considerada casi una ópera por la riqueza de sus voces. Será llevada a las tablas por la Fundación Prolírica de Antioquia.

KARTTA: Un viaje por el mundo a través de la comida En Finlandés la palabra Kartta significa mapa, ruta para encontrar los alimentos. Y desde su nombre, éste restaurante ubicado en la transversal inferior en el Mall Interplaza contiguo a ISAGEN, es una opción para encontrar en un mismo lugar los sabores del mundo. Su menú es incluyente, atraviesa fronteras y continentes, desde Perú hasta China. En las entradas están los famosos ceviches limeños del Perú y el nikkel (fusión de cocina japonesa y peruana). En los platos fuertes se destaca el Atún sellado a la brasa y el entrecorte bañado con uvas glaseadas en Malbec. Estos dos últimos platos preparados con técnicas europeas y francesas. De igual forma, desde España el steak tartare, las tablas de quesos, pastas, arroces, los langostinos Schezwan y las ensaladas italianas, hacen parte de las alternativas culinarias de este restaurante.

Todas las opciones de comida internacional son acompañadas de una interesante oferta de bebidas, pero son especiales los vinos, tanto del nuevo mundo como europeos, en sus diferentes cepas. Gabriel Gómez, el chef artífice de este lugar ha recorrido el mundo llevando sus preparaciones y nutriéndose de toda la cultura del comer que en otras latitudes se desarrolla. Por eso bajo el lema “Slow Food”, proveniente de Italia, Kartta propone este estilo de vida, que consiste en entender la comida como un goce lento, que requiere de atención y calidad, para proporcionar placer.

laciones son confortables, un estilo casual con toques de elegancia. Un valor agregado, por su ubicación se logra una vista panorámica de Medellín envidiable. Su horario de atención es de lunes a sábado de 12:00 m. a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. en adelante. Kartta, un restaurante para vivir la experiencia de los sabores y olores del mundo.

Explorar hasta el más mínimo detalle de especias, aceites, sales, vinagres y otros ingredientes del mundo, hacen de Kartta, un espacio para la esquisités y el descubrir los encantos culinarios de otros países. Su carta está acompañada de un servicio cálido y profesional. Sus insta//21


Zona E Medellín Conocer Antioquia a través del arte En el Museo de Antioquia continúa la exposición ‘Contraexpediciones’, una intervención artística que hace visible a través de obras pictóricas e instalaciones contemporáneas, la forma en que las comunidades antioqueñas habitan la tierra, sus problemáticas sociales y saberes ancestrales. 60 propuestas de arte que reflexionan sobre el daño que se le ha causado a la tierra. El medio ambiente, la biodiversidad y la agricultura de poblaciones indígenas y rurales, son una constante en esta muestra.

Feria Autopartes Cada dos años el sector automotor se da cita en Medellín para analizar los comportamientos y avances de este campo en Colombia. Del 4 al 6 de Junio en Plaza Mayor, fabricantes, importadores, mecánicos, vendedores de repuestos y profesionales de la industria harán de la versión número 17 de Autopartes, el espacio no solo para el negocio sino tambien para el entretenimiento. Una gran exhibición de legendarios autos musculosos (Hot Rods) de todo el país, Shows de mercadeo, concurso de videos Tuning and Racing, el Campeonato Reto de Titanes, espectáculos de piques, adrenalina, potencia, trompos, burnouts y pool party, son las actividades en esta Feria organizada por la Asociación del Sector Automotor y sus Partes, Asopartes Seccional Antioquia, y Prisma Gestión Empresarial. Se espera recibir más 18.000 personas en esta versión que se complementa con una agenda académica que incluye talleres y conferencias técnicas.

Novedades en hogar, muebles y espacios Home 2014, es la vitrina más importante para conocer lo que se impone en términos de hogar y adecuación de espacios. Plaza Mayor en Medellín, reúne en esta feria: mobiliario, iluminación, diseño, decoración, galerías de arte, paisajismo y arquitectura para el hogar, la industria y el sector comercial, del 6 al 8 de junio. Dos pabellones estarán destinados a la muestra comercial con marcas de alto perfil y nuevos talentos del diseño interior. El componente académico, la música y actividades culturales también estará presente. Home, una feria para las nuevas tendencias.

//22


Zona E Calí

Cali gente) por su ubicación estratégica y políticas tecnológicas. Campus Party este año trae como novedad el camping al aire libre, convocará a tres mil personas y trae a grandes invitados:

Cali, Sede de Campus Party

• Michio Kaku, co-creador de String Field Theory y escritor de 3 libros Best Seller del New York Times.

El evento que reúne a los más apasionados de la cultura digital en el país, llega a Cali, capital que busca convertirse en Smart City (ciudad Inteli-

• Dom Sagolla, desarrollador de la aplicación oficial de la campaña Obama’08 y miembro del equipo creador de Twitter, Adobe Creative Suite y

Macromedia Studio. A partir del 30 de Junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, los campuseros dispondrán de 10 gigas de conectividad, conferencias magistrales, 300 horas de contenidos distribuidas en temas como creatividad, innovación, juegos y ciencia. El encuentro joven digital más importante del país, para hablar de la importancia de la tecnología, el futuro de la ciudad y las novedades en el campo.

Deepak Chopra y su concepto Un encuentro para renovarse con las últimas novedades en medicina, la de bienestar “El Futuro del Bienestar” es el nombre de la conferencia que el médico, guía espiritual y autor de 21 Best Sellers, el hindú Deepak Chopra, dictará en el ciudad de Cali el 9 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Una charla motivacional y de crecimiento personal, que expondrá las bondades de la medicina holística y su posición frente al bienestar, como una búsqueda constante, que incluye salud física, emocional y espiritual.

transformación y curación. Además, para descubrir como nuestra comprensión de la conciencia, mejora la capacidad de intuición, creatividad, toma de decisión y el despertar de los potenciales latentes, como la comunicación no local y la experiencia sensorial no local. Después de estar en Cali, el experto llegará a la Universidad de Medellín, para compartir sus conocimientos a sus millones de seguidores.

//23


Zona E Calí

¡Sólo soy un papá

que muere de amor por su hija!

Juan Calderón nos cuenta sus travesuras con Alana Recientemente lo vimos interpretando a Care e’ Sapo en la novela Bazurto, hace parte del elenco de Los Años maravillosos y la novela Contra el Destino. Juan Calderón, un caleño que muchos lo recuerdan como integrante de Protagonistas de Novela. Pero después de su participación en El Cartel de los Sapos, su rostro se ha hecho familiar para los colombianos. Se convirtió en padre cuando vivía su mejor momento actoral y personal. Su historia, una muestra de que los hijos traen bendiciones. “Cuando supimos del embarazo yo estaba sin trabajo, a los pocos días empecé a grabar una serie para Caracol y desde ese momento y gracias a Dios,

no he parado. Exactamente cuando nació mi hija estaba grabando Bazurto. Alana no llegó con el pan debajo del brazo, llegó con una panadería (risas).

él y su esposa Maria Isabel Hincapié, tienen claro que Alana es educada con muchas costumbres de su ciudad natal.

Quienes siguen a Juan Calderón en las redes sociales, saben que en sus fotos alguien le está robando el protagonismo…Su hija de 2 años.

“Trato de que ella sea como somos los caleños, amigueros, alegres, simpáticos, espontáneos... eso que tenemos, ese sabor pacífico y bacanería valluna. Nos gusta que salga, que vaya al parque, que corra, que se caiga, se ensucie, se trepe, mejor dicho que coja calle

¿Cómo describes a Alana, cómo es su personalidad? ¡Ufff! Un ser muy inteligente, es muy abeja para entender las cosas y hacerse entender. Es muy brava, tiene carácter fuerte, pero también unos derroches de ternura que enloquecen. Me dice ATUNTIS PAPA, ATUNTIS (arrunchis papá, arrunchis ). Se me acuesta en el pecho con su pedazo de cobija y me soba la barba…me vuelve loco... Es apasionada a la música y los instrumentos. Su canción preferida es “Una muchacha y una guitarra” de Sandro, la baila y la toca con su guitarrita. A donde llega Alana llama la atención y yo le atribuyo eso a algo con lo que se nace: Tiene “Carisma”. Aunque el trabajo de Juan no le permite viajar con frecuencia a Cali,

//24

Como todos los actores, lo más difícil de su paternidad es cuando tiene que separarse de su hija por largas horas de grabación, viajes a otras ciudades o sencillamente estar distanciado de su casa. Pero cuando están juntos Juan se convierte en el cómplice, amoroso, payaso, juguetón y papá estricto cuando es necesario. “Sólo soy un papá que muere de amor por su hija. Alana saca mi niño interno, vemos futbol en “atuntis”, salimos a caminar de la mano, jugamos a la cocina y a la tienda. Ahora le regalamos un perro de cumpleaños que se llama “CHONTO” y es nuestro nuevo juguete”. ¿Un papá Todoterreno?


Cambio pañales, baño a Alana, se hacer colas, moñas, peinados y combino bien la ropa, pero también soy muy torpe y me equivoco. ¿Una historia por contar de Alana? La primera vez que vi su cara, sus hoyitos en las mejillas, sus manitas. Recuerdo que cuando me la entregaron no podía enfocar bien por las lágrimas en mis ojos (risa). Algo pasó en mi cabeza, en mi ser, en mi alma y dentro de mí dije: ya nada es para mí, ahora todo es para ti. ¿Cuál es el mejor plan con tu hija?

Llevarla a “gaminiar” es lo mejor, ponerle nuevos retos en el parque, montarla en un caballo más grande, que haga alguna cosa “riesgosa” me encanta y cuando lo logra, verla brincar de orgullo propio y sentir su manito chocando la mía, me llenan de orgullo y alegría. ¿El plan para vacaciones? Queremos llevar a Alana a Disney a mediados de Junio pero dependo de un ¡arrocito en bajo laboral que tengo! ¿Lo que Alana heredó de Juan? Lo carismática y divertida. Como a mí, le gusta el riesgo, ama estar descalza y

come queso como loca. Además, creo que el arte va a ser fundamental en su vida. Juan Calderón un hombre del Valle del Cauca que siempre tuvo claro su amor por la paternidad y la construcción de una familia. A sus alumnos los acoge como hijos y en el campo actoral cada día se esfuerza por reinventarse y divertirse con cada personaje. “Yo sigo pidiéndole a papá Dios que no se olvide que yo en mi vida por decisión, vocación y terquedad, solo aprendí a actuar y a formar actores”

Caperucita Roja, un cuento clásico a las tablas El Teatro Jorge Isaacs presenta el 15 de junio, el cuento del escritor francés Charles Perrault: Caperucita Roja. En la obra se cuenta la historia de una niña hermosa que viste una capa roja y es engañada por un lobo con el fin de devorarla junto a su abuela. Pero gracias a la comunidad y la astucia de la abuela logran ganarle al lobo. Un montaje para la familia con moralejas para los más pequeños.

Lo mejor del ballet en Cali Llega a la octava versión, el Festival Internacional de Ballet Incolballet, del 1 al 8 de Junio. Para este encuentro, la celebración es doble, pues además de los 165 invitados, la compañía cumple 35 años de visibilizar el rigor y constancia de esta danza. El Teatro Municipal, el Jorge Isaacs, y espacios abiertos como La Plaza de Toros y el Teatro al Aire Libre Los Cristales, recibe a los protagonistas de los espectáculos tanto clásicos como contemporáneos. El Festival busca con sus presentaciones, hacer un recorrido de la evolución del Ballet y poner en dialogo a los 13 países invitados, a través del movimiento. //25


Zona E Barranquilla

Barranquilla Paloma San Basilio Con 30 discos en su trayectoria musical, un Grammy latino a la excelencia musical, una antorcha de plata de Viña del Mar y éxitos como “No llores por mí Argentina”, “Por qué me abandonaste”, “Luna de miel”, “Perfidia” y “Cariño mío”, la actriz y cantante Paloma San Basilio dice “No es un adiós, es un hasta Siempre”. Su última gira de los 39 años de carrera artística. Este tour que llega a Barranquilla el 5 de junio, le rendirá un homenaje al público romántico y a los seguidores fieles que han llenado espacios para escuchar su voz. El salón Jumbo del Country Club recibirá a la española que conquistó Latinoamérica. Un concierto, obra musical, para recordar, agradecer y disfrutar.

Corre, baila y brilla en Barranquilla La Puerta de Oro de Colombia sigue acogiendo las carreras deportivas. Esta vez Night Run, hará que la ciudad se llene de colores neón en la noche del 21 de junio. Una carrera diferente y mágica porque mezcla la actividad física nocturna con luces futuristas, y al mismo tiempo que se avanza, la música electrónica pone a bailar a más de uno. 4 Kilómetros llenos de creatividad que inicia a las 7 de la noche en el Coliseo de la universidad del Norte y culmina con un concierto del productor y DJ Ivano Bellini. //26


Para los rockeros, Jorge González ¿Quién recuerda esto?…¿Porque no se van, no se van del país?... Los prisioneros marcaron una pauta en el rock latinoamericano de los años 80’ y 90’. Hoy su ex vocalista chileno Jorge González llega a Barranquilla para hacer recordar sus éxitos pasados y dar a conocer algo de su música como solista. El 6 de junio en el Trucupey Latin Disco sonarán canciones como “We are Sudamerican Rockers”. “El Baile de los que Sobran” y “Tren al Sur”

Barranquilla, vive la fiesta de la música El 21 de junio, la música, de diferentes géneros de 130 países del mundo, se vive en varios espacios públicos. La Fiesta de la Música, creada en Francia hace 32 años se desarrolla anualmente para que aficionados y profesionales, disfruten de manera gratuita las manifestaciones sonoras. Barranquilla, este año se une con una programación en 12 escenarios, en el norte y centro de la ciudad, para todo tipo de público. En esta octava versión de la Fiesta de la Música, en la arenosa se vivirá así:

ELECTRÓNICA Lugar: Alianaza francesa Barranquilla Hora: 3:00 p.m. a 10:00 p.m.

JAZZ Lugar: Jardines de la Plaza de la Aduana Hora: 4:00 p.m. a 9:00 p.m.

KARAOKE Lugar: Sociedad de mejoras públicas Hora: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

GRUPOS INFANTILES Y JUVENILES Lugar: Teatrino del Centro Cultural Comfamiliar Hora: 3:00 p.m. a 8:00 p.m.

ROCK Lugar: Alianza Francesa Hora: 4:00 p.m. a 9:00 p.m.

GRUPOS UNIVERSITARIOS Lugar: Bellas Artes Hora: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

NOCHES DE CUMBIAMBA Y FANDANGO Lugar: Barrio abajo Hora: 7:00 p.m. a 1:00 a.m.

FESTIVAL DE TUNAS Lugar: Centro Comercial Villa Country Hora: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

URBANA / REGUETÓN Lugar: Cra 54 con Cll 52 Hora: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

HIP HOP Lugar: Plaza Biblioteca Popular del Barrio La Paz Hora: 4:00 p.m. a 8:30 p.m.

FESTIVAL DE MÚSICA ACORDEÓN Lugar: Paseo Bolívar Hora. 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

DE

SALSA Lugar: Parque Cultural del Caribe Hora: 4:00 p.m. a 10:00 p.m.

//27


TEO ESTIATORIO EL AUTÉNTICO SABOR GRIEGO EN BOGOTÁ Este restaurante ubicado en el barrio Santa Bárbara, lleva dos años de funcionamiento y su punto estratégico brinda servicios a los huéspedes del Hotel Morrison 114, vecinos y a todos los amantes de la buena gastronomía. Ha logrado posicionarse como el mejor restaurante típico griego de la ciudad, ya que su carta es única y contiene los secretos culinarios que su chef Teo Lykos trajo desde su país, Grecia. Y es que Grecia está lleno de historia, tradiciones, dioses e imperios, un lugar que hoy en día a pesar de las crisis y problemas políticos y sociales, conserva la belleza de su historia bañada por el mediterráneo; una cultura llena de alegrías, sabores y celebraciones. La cocina típica griega, incluida en la comida mediterránea, fue la pionera de muchas recetas y según manifiesta Teo, “Grecia fue el país pionero que dispuso la primera escuela de chefs para luego ser seguidos por el resto de países vecinos” dice. Los platos y comidas son sencillos y no requieren de mucha elaboración, se caracteriza por hacer varias mezclas, por sus hierbas y el aceite de oliva como ingrediente indispensable en cada una de las preparaciones. //28

La experiencia culinaria de Lykos data alrededor de 30 años, ya que desde su adolescencia él trabajó en su país en comedores de playa donde ofrecían pikilias (picadas) de frutos del mar. También el haber crecido en Glyfada (cerca de Atenas), a orillas del mar Egeo, le permitió conocer muy bien el manejo de pescados y mariscos que este habitat costeño ofrece. Sus pikilias (picadas) de mariscos y postres fueron conocidos inicialmente en el restaurante Glyfada, fundado en 1989 y cerrado cinco años después a causa del conflicto armado; esto sucedió ya que durante los 90’s muchos de sus clientes conocedores de está gastronomía, la mayoria extranjeros, salieran de la capital colombiana. Teo se siente feliz de poder haber tenido de nuevo la oportunidad de compartir las delicias de su cocina con los comensales que a diario lo visitan en este restaurante en el que ofrece precisamente mariscos, pulpos, calamar y camarones en recetas con mucha tradición; también carnes principales como el cordero, cabrito, cerdo y el pollo preparado con mezcla de arroz tipo paella o asado con salsa de aceite de oliva y limón.


La gastronomía griega es muy rica y sorprende al paladar, ya que no utilizan muchos condimentos, es ligera, los productos son totalmente naturales y frescos en todo momento, es una mezcla de olores y sabores sorprendente. Todos los platos aparte de deliciosos y diferentes, son muy saludables precisamente por la forma de prepararlos y porque pueden combinarlos con ensaladas sencillas que varían en ingredientes como eneldo, lechuga, tomate, cebolla, pepino cohombro, aceitunas, berenjena, calabacín, espárragos y a veces mezcladas con uvas y quesos, y para aromatizarlas orégano fresco. Y qué decir de los postres que se identifican por ser elaborados de manera diferente a los comunes; vienen con nueces, capas de filo que es hojaldre delgado, mucha sémola y un yogur griego casero que Teo usa además para sus salsas. La ubicación es otra de las características positivas del restaurante, ya que el sector es tranquilo y le permite tener un ambiente muy natural; tiene el toque de la vegetación que enamoró a Lykos de Colombia –aparte de su esposa, una colombiana, quien es también su mano derecha allí-, jardines que bordean el camino de entrada y

que en su interior se vuelven verticales. La simplicidad y minimalismo en la decoración permiten que el protagonismo lo tenga cada uno de los platos que pida a su mesa. Ahora bien, para entrar en materia de gastronomía, Zona E les recomienda de entrada los Melitzanes (Berenjenas fritas y zuchini) y la Joriatiki (ensalada griega con queso feta, pepino cohobro, tomates, cebolla, aceitunas Kalamata, en aceite de oliva y orégano). De platos fuertes el Kebabs - Biftekia (pinchos de carne molida en pan pita con salsa tzatziki y picadillo de tomate, cebolla y perejil) o Garides Saganaki (langostinos en tomates y hierbas salteados con queso feta en pasta linguini). Para el cierre de estos manjares el Galactoboureko (pasta filo y crema de sémola en vainilla) y el Baklava (8 Pastas filo con nueces y miel). ¡Todo una verdadera delicia! ¡Cocina griega: comida de dioses. Un restaurante atendido con la cordialidad de Teo Lykos!... Un plan para no perderse. www.teoestiatorio.com TEO ESTIATORIO Av. 19 # 114-06 Tel: (57 1) 378 8311 //29


Comida vasca y pasodobles

El mejor toque gastronómico de NY en Bogotá

Ubicado en la zona Colonial de Usaquén, el restaurante y tasca La Puerta de Alcalá abrió sus puertas desde 1996. Su gastronomía se caracteriza por la cocina tradicional española, donde puede escoger desde lo más básico, como un gran surtido de quesos y embutidos, hasta 50 variedades de tapas, que se convierten en una excelente entrada mientras se disfruta de una buena cerveza o de cualquiera de los vinos que hacen parte de su seleccionada carta.

Ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, se encuentra Upper Side un restaurante especializado en hacerlo sentir, vivir y saborear lo mejor de Nueva York. Con un concepto auténtico basado en el lujo y la elegancia, este ‘gastrobar’ lo llevará a la “Capital del Mundo” gracias a su diseño, concepto, música, ambiente y gastronomía. Es ideal para pasar un rato ameno con amigos o en pareja. Fotografías de gran formato, un mosaico de mármol en el piso hecho a mano, madera desgastada, un ambiente de tuberías industriales y paneles superiores distribuidos en tres ambientes diferentes perfectos para degustar los platos preparados por Camilo Vela, chef de la casa.

Si mencionamos los platos fuertes, La Puerta de Alcalá brinda la oportunidad de degustar las más refinadas recetas mediterráneas, como la paella marinera, zarzuela lavantina, el estofado de mariscos, los callos a la madrileña, el cochinillo al horno que, junto con las de propia creación como el codillo, el mero al perejil o el lomo a la cola, hacen de este lugar una combinación perfecta para que cualquier comensal encuentre el deleite a sus antojos. Para completar el menú, el restaurante ameniza su comida con actuaciones de música en vivo que lo hace ideal para pasar un rato muy agradable con amigos y familiares al ritmo de pasodobles y flamenco. Rumba y zarzuela los jueves, viernes y sábados en la noche. Zona E les recomienda visitar este restaurante donde los espacios se llaman como calles y plazas emblemáticas de Madrid y la decoración lo transportará a una zona muy española. Cll. 118 # 5-13 Tel.: 213 2090 Horarios: Lunes 4 p.m. a 12 a.m. / Martes a sábado 12 m. a 1.a.m. / Domingos 12 m. a 5p.m.

//30

En su carta estilo New York Times encuentre variadas preparaciones como pepper steak, pizzeta de langosta, hamburguesas tradicionales, pastrami sándwich, risotto de frutos del mar, al igual que una gran variedad de licores, 43 clases de vinos y cocteles de 14 referencias distintas perfectas para acompañar su comida. Pero si su plan es pasar una noche relaja Upper Side cuenta con una barra especial para que compartir unos buenos tragos. La música y atmosfera del lugar está a cargo de Filby y Harold Téllez, DJ’s residentes del restaurante, con canciones y sonidos producidos especialmente en NY, que evoca lo que se vive en la Gran Manzana día a día, así como el glamour propio de sus calles. Zona E sugiere probar el sándwich BLT, los spring rolls de lechona, sus Gin Tonic y disfrutar de este ambiente con su excelente panorámica y servicio. www.upperside.co Cra 13 # 81-24 Piso 4 Tel.: 530 4490 Horarios: Lunes y Martes 12 m. a 12 p.m. / Miércoles a Sábado 12 m. a 2:30 a.m.



Personaje

// 32


Este Valdurapence de 34 años, quien ostenta el título como primer hijo varón de la dinastía Díaz y por ende el “consentido de papá” recibió a Zona E en el calor de su hogar y rodeado de su familia, para compartir con todos nuestros lectores un poco de su vida, de su experiencia musical y su carrera artística que data de 17 años en los que ha podido compartir con todos sus seguidores nueve producciones discográficas. Es un hombre lleno de alegría, irradia tranquilidad y cada palabra que emana de su boca carga un sentimiento profundo, refleja los valores que le enseñaron sus padres y el orgullo que siente de hacer parte de una familia llena de cultura y sentimiento.

TRAYECTORIA, MÚSICA Y LEGADO. ¿Cómo se define Rafael Santos Díaz? Me defino como una persona noble, sencilla, cariñoso, sentimental, expresivo, con unos valores que siempre recuerdo de mi crianza, una persona con fundamento y personalidad. ¿Cómo fue su infancia y el mejor recuerdo que tiene? Fue una infancia muy linda, recuerdo que has-

ta canciones me hizo mi papá, ‘Mi Muchacho’ a la edad de 7 años. Y la historia donde sale ‘Mi Muchacho’ sucedió un día que mi papá llega de viajar después de estar fuera de la casa en una gira como de dos meses, siendo hijo mayor me encarga de que cuide a mamá, de esa edad (sonríe), por ser consentido en mi hogar, siendo el primogénito, me brindaron tanto amor que en el momento que llega él a descansar a su habitación yo me molesto porque no me quiero salir de la habitación y se supone que él quería ver a mi mamá, (risas) –“ombe me dice, hijo ahora hablamos”-, le pregunto qué me trajiste, -“un carrito pero ahorita se lo entrego que necesito hablar con su mamá-, y yo me volteo y como que hice una pataleta y él me pegó tres nalgadas y duré resentido como siete días con él. Le decía a mi mamá, –“Patri, yo le mando a su habitación carritos, de todo y no me quiere recibir nada, ¿por qué será que está así?, le responde mi mamá –“ha sacado quizá el genio de nosotros los guajiros que somos sensibles, pero tú le sacas canciones a todo ¿porque no le sacas una canción a tu hijo? Y con eso le llegas al corazón”-. Así fue, yo nunca me imaginé que mi papá llegara a hacerme una canción porque un niño no espera ese tipo de cosas, pero sí me llego con la sorpresa, me tocó; se estaba tomando algunos tragos y

–“mira hijo quiero que me perdones y que escuches esta canción que te hice para que te sientas feliz y siempre recuerdes a tu padre”-, ese fue el momento más feliz de mi infancia, de mi niñez. ¿Qué significa para usted tener 28 hermanos? Mucho orgullo porque se siente el pudor de papá (risas),realmente es bonito porque la idiosincrasia guajira perite todo ese tipo de cosas, de que la familia sea larga, extensa, y mi papá siempre fue un hombre que a todos sus hijos nos atendió de una forma noble, sencilla y humilde, nunca nos hizo falta nada estando papá vivo. Se siente un orgullo familiar muy grande, muy bonito. ¿Qué fue lo más grandioso de Diomedes como padre? Yo pienso que la enseñanza, sus principios, que fuera tan humilde, sencillo, un hombre del campo. También que esa base fundamental que construyó papá en nosotros enseñándonos la nobleza, la humildad, que hoy en día aunque él está en presencia física, están todas sus enseñanzas en nuestros corazones, en nuestra memoria y eso ha sido bonito, lo más importante, el habernos dejado toda su humildad, su sencillez y su cariño. //33


Personaje

¿Cómo fue la relación que ustedes tuvieron? Fuimos los mejores amigos. Fui compadre de mi papá porque le bauticé a Lilianita, fui su compinche, la persona que estaba allí cuando él sentía tristeza o alegría, al único de 28 hijos que le cantó una canción como su hijo mayor; entonces yo para él era muchas cosas así como él para mí, puedo decirlo hoy en día que especialmente era su hijo adorado.

pero fue muy buena para poder yo estudiar en cualquier parte del mundo y lo que quisiera. Papá, yo tengo 15 años y quisiera grabar, -“pero cómo así hijo, yo no tuve esta oportunidad que le estoy brindando a usted de poder estudiar en cualquier parte del mundo”- Papá, de verdad mi corazón me lo pide, mis sentimientos y lo que significo yo como persona y ser humano, que cuando canto me siento vivo, me siento que estoy expresando lo que yo soy y que con gran certeza sé que lo que siento lo puedo hacer sentir. –“Le voy a dar un consejo, si usted cree que porque yo canto usted tiene que cantar está muy equivocado porque otro Diomedes Díaz no lo va a haber más, nada más existo yo como Diomedes Díaz, pero sí puede haber un gran Rafael Santos y yo quiero que tú luches por eso, coge la mitad de la plata que la otra mitad la voy a coger yo para mí”- (risas). Y con eso me hizo una formación musical acá en Bogotá, estudié Técnica Diafragmal, después me presenté como proyecto a Sony Music y Sony accedió a entender mis propuestas artísticas y hoy en día pues me llamo Rafael Santos también artísticamente por ellos y a quienes agradezco mucho.

¿En qué momento usted decide que la música sería su profesión? Cuando le entregué el diploma de bachiller. Yo terminé mi bachillerato acá en Bogotá, hice las pruebas del ICFES, me fue muy bien en el puntaje al nivel que había estudiado. Mi meta en el colegio no era tener un afán por ser el más sabiondo del aula, era mostrar mis capacidades desde el punto de vista de lo que entendía en las clases. En ese orden de ideas yo cumplí con lo que me pidieron mamá y papá, que me decían que si me gustaba el estudio, estudiara y que al salir de bachiller lo siguiera haciendo. Él me puso una suma de dinero que por respeto no lo digo

¿Cómo ha sido poder construir una identidad propia en la música? Trabajando de corazón, con la verdad. No vamos a negar que todos los hijos admiramos a nuestros padres sean cantantes o barrenderos, presidentes o lo que quieras, nosotros cuando estamos pequeñitos nos preguntan qué queremos ser y respondemos que como mi papá, entonces yo lo que quiero es darle a entender al mundo que en mí hay una historia sembrada, en mí hay muchos ejemplos para la humanidad de amor, porque sobre mí pasaron canciones para mi mamá, para la familia, porque sobre mí me daba cuenta que estaba un padre que era ejemplar cultural-

¿Qué simboliza ser hijo de Diomedes y cuál es el mejor legado que él le dejó? Simboliza que por medio de mí y la canción ‘Mi Muchacho’ que lleva un mensaje de padre a hijo y de hijo a padre, la podemos constituir así, como un símbolo que nos identifica a mi padre y a mí. Por medio de un hijo querer al mundo, por medio de un hijo demostrarle al mundo que tiene amor, por medio de un hijo hacer que en todos los hogares los hijos se quieran y que los padres perdonen a los hijos así como los hijos perdonamos a los padres. Y el mejor legado llevar su apellido que es lleno de cultura, casta, realidad y de mucha nobleza sobre todo.

//34

mente, personalmente, familiarmente, humanamente, y todo eso yo tengo que expresarlo por medio de lo que haga, entonces veo que la música, el folclor y la cultura es el mejor medio o conducto para poder llevar todas estas ideas que en mí están sembradas. Todo eso constituye una personalidad que hoy en día de nombre como me conocen Rafael Santos, constituye lo que siento por dentro que es lo que acabo de decir. Rafael Santos desde pequeño ha compuesto canciones y su mamá era su principal inspiración pero tal vez el don más especial que heredó de su padre sumado al color parecidos de sus voces fue el de versear, muchos lo conocen como trovar y en Valledupar se dice ‘piqueria’. Versear es una frase con música de cuatro palabras, así como se puede versear de diez y de doce. “Yo por naturaleza he desarrollado ese don y es un don musical muy bonito porque pertenece a lo que estoy hecho que es cultura, talento, todas estas cosas que constituyen a que sea un hombre hecho del arte”, dice. ¿Qué es para usted el vallenato? Una expresión de un pueblo que hoy en día se llama folclor, se le constituye como Folclor Vallenato y por medio de esta música podemos decir quién somos, qué queremos, para dónde vamos, a quién queremos y por qué nos dejamos querer. ¿Cómo fue el lanzamiento de su primer disco? Una belleza, fueron cuatro carros no más de la familia (risas), el del Nene Luis Gabriel Gutiérrez, el de mi mamá Patricia Acosta, el de Nubia mi tía y el de Yolile Márquez… cuatro carros mi caravana. Yo tenía 17 años y era creo que en el año 1999-2000, la gente pensaba que era mi papá porque el color de mi voz,


Cuando estoy en tarima Siento que por mí pasan muchas emociones, muchos sentimientos para yo poderlos expresar, siento que ven ese muchacho que Diomedes quiere tanto y que regañaba a cada rato como dicen algunas líneas de su canción ‘Mi Muchacho’ y donde voy estoy representando lo que significó, que es ser hijo de Diomedes.

//35


Personaje afortunadamente y es una bendición que Dios me manda también, se parece y es muy similar a la de él, y en ese momento mi papá padecía el síndrome de Guillain-Barré, entonces yo grabé y afortunadamente pude compartir toda esa experiencia bonita con mi papá en la cama acostado, fui a la casa de él y le llevé el CD para que lo escuchara, se le salieron las lágrimas y me dijo -“hijo, que Dios te bendiga y vas a ser un hombre querido por muchas personas, por el sentimiento que en cada una de tus expresiones creas y haces sentir”-. Álvaro López e Iván Zuleta ¿qué representan para su música? Álvaro López es un rey vallenato que merece mucho respeto para mí porque fue el primer acordeonero que confió en mi talento, en mis capacidades, es de la familia López llena de reyes vallenatos, de mucha cultura y realidad vallenata. Iván Zuleta, también un gran compañero en una época muy bonita, una época comercial hermosa, en donde empezamos a ver el modernismo de la música sin perder la esencia, Iván Zuleta representando a los Zuleta y por mi lado a los Díaz, que son dos dinastías muy ejemplares en nuestro folclor vallenato. Con relación a mis compañeros están el Chiche Maestre que también me acompañó, Rolando Ochoa con quien toqué varias giras con él en el exterior pero no llegamos a grabar sino un sencillo; el último con quien grabé y es Franco Argüelles, y hay varios compañeros que desde aquí les agradezco como a los que acabo de mencionar, por la oportunidad de haber compartido con ellos en algún momento y haberles aprendido. ¿Qué representa el acordeón para los Valduparences? Es la expresión musical donde no se cohíbe el género para que lo interprete, es un instrumento alemán que llegó a Colombia y entró por la Guajira y entró a Valledupar y mira todo lo que ha hecho. ¿Qué es la ‘Era Rafael Santos y el conjunto Diomedes Días’? Es una nueva era que se presenta en mi vida ya que todos los muchachos de la agrupación de mi papá se reunieron y me propusieron que ellos como también tenían una parte del legado por el tiempo que estuvieron con mi papá musicalmente hablando y que en mi voz que es muy parecida a la de él, pues podía estar representado ese legado y por supuesto yo orgullosamente accedí a ser el jefe, el nuevo jefe de esta //36


banda musical, la cual merece mucho respeto para mí porque hay maestros que desde hace 20 años acompañaron a mi papá y eso para mí es un orgullo. ¿Se imaginan esa universidad?, entonces merecen mucho respeto y cómo no seguir aprendiendo tanto como ellos compartieron enseñanzas con mi papá.

Un hombre muy Familiar

¿Qué siente cuando está en un escenario, en una tarima? Siento que por mí pasan muchas emociones, muchos sentimientos para yo poderlos expresar, siento que ven ese muchacho que Diomedes quiere tanto y que regañaba a cada rato como dicen algunas líneas de su canción ‘Mi Muchacho’ y donde voy estoy representando lo que significo, que es ser hijo de Diomedes. ¿Cómo llega a la actuación y qué tal ha sido la experiencia? Es un nuevo campo, una nueva bendición que Dios me manda que la comparto con mi familia, la compartí con mi papá representándolo a él inclusive en la primera producción que hice que se llamó ‘Rafael Santos, el Ídolo’ donde interpreté a Dionisio Maestre, quien era Diomedes Díaz pero por cuestiones de derechos lo llamaron así. Ahí salió en una forma muy natural, en mí la actuación fluye naturalmente y eso es una virtud muy grande en este campo, así como me dicen todos mis maestros, yo expreso y nací para expresar, sé que tengo un ángel que me acompaña siempre donde voy y que hace que lo que haga guste, que ese Dios, la humildad y la nobleza van junticas de la mano, entonces la actuación no va muy lejos de lo que yo soy y puedo expresar porque estoy lleno de arte y en ese campo puedo sostenerme para dar y fluir arte de mi parte cuando se me exige. De acuerdo a eso, en la Selección donde estoy interpretando a Iván René Valenciano pues //37


Personaje no está muy lejos de lo que mi interpretación puede dar. Valenciano es Barranquillero, yo soy vallenato, pero desde muy niño lo conozco porque él iba a la casa de mi papá en Valledupar, cuando les daban permiso iban el Pibe, el arquero Paso, Valenciano con Pachequito y hay una amistad muy bonita; pero nunca me esperé que pudiera representarlo y como tengo estos cacheticos (risas) y en mí hay algo que se parece a Valenciano que es mi forma de ser jocosa, que me gusta la vida, soy feliz , me gusta mamar gallo y también que me mamen gallo porque “el que da juego recibe juego” y algo que es muy bonito es que estoy muy orgulloso de representar a esta gran gloria colombiana, que sea yo después de tantas personas que tuvieron en cuenta que me haya ganado el casting.

Rafael Familiar.

¿Cómo empezó la historia de amor con Margarita Gallego y qué lo enamoró de ella? A Margarita la conozco gracias a Dios y por mi papá, porque primero se la pedí a Dios y mi papá me la mostró. Margarita es Administradora de Empresas y tiene su empresa, su restaurante bar ‘Hacienda La Margarita’ que fue donde mi papá haciendo sus presentaciones artísticas luego que su empresa lo contratara, yo una vez fui y vi una mujer muy linda, muy trabajadora, con los pies sobre la tierra, bien criada con sus valores antioqueños, paisas, una familia de estirpe, una familia de gente trabajadora y cultural se puede decir, porque antioqueño que se respete trabaja desde que nace y admiro mucho la familia de ella, su familia admira la mía; en ese orden de ideas vamos a lo que es, a mí me enamoró mucho esa mujer, su belleza, yo la vi y dije esta mujer tiene que ser la mamá de mis hijos, yo no sé cómo voy a ser pero con el corazón lo dije y Dios me escuchó y ella con el tiempo se pudo dar cuenta qué clase de hombre era //38

yo y de qué estaba hecho. La logre enamorar y después la embaracé (risas) y me casé con ella esperando el bebe porque queríamos que Rafael naciera con la bendición que Dios nos dio a los tres. ¿Cuál es el mejor plan que disfrutan en familia? Comer en un buen restaurante y delicioso. ¿Qué cosas le dan felicidad, tristeza y mal genio? Felicidad me da cuando una persona reconoce que tenía mal genio (risas), saber que existe un Dios sobre todas las cosas, que tengo una familia muy bonita, con los pies sobre la tierra, entender que cada día que pasa más puedo aprender de la gente; muchas cosas me hacen feliz y no alcanzaría a enunciarlas y son las que estoy viviendo, felicidad es estar bien con Dios y en paz, creo que no hay otra felicidad más grande que esa. Triste cuando hay alguna persona que intenta acudir al engaño para causar su hecho porque pienso que sí la ignorancia existe y es atrevida pero que crean que uno es bobo eso es muy triste (risas) y también provoca mal genio porque las personas que somos sentimentales nos tomamos las cosas a pecho y de tanto sentimiento por eso a veces nos ponemos a llorar pero de la misma rabia, de todas maneras el mundo no nació para uno sino uno para el mundo. ¿Cómo es Rafael como papá? Me tocó primero con mis hermanos porque cuando mi papá tuvo sus problemas, como hijo mayor estoy diseñado para ser un hombre responsable y acudir al llamado de mis familiares cuando sea necesario. Mi papá me entregó a Martín Elías de 7 años, a Luis Ángel de 10 y a Diomedes de Jesús de 13 y yo pues bendito sea Dios, que nunca me ha faltado, siempre me ha dado lo necesario y lo compartí con mi familia y pude tener la

grandísima y grandiosa experiencia de poder madurar al sostener a mi mamá, a mis hermanos, que fue lo que mi papá me pidió, una experiencia muy linda que te hace madurar como persona y te hace ser más humano y responsable y eso es lo que hoy en día aplico con mi hijo responsabilidad, respeto y mucho amor principalmente. ¿Qué caracteriza la personalidad de Rafael Santos Díaz Gallego, su hijo? La sencillez y la humildad de la mamá y del papá. Sabemos que va a ser un artista porque monta a caballos y sobre él canta. Le gusta el vallenato por parte mía y por parte de la mamá le gustan los caballos, tiene dos culturas muy bonitas. Desde ahora que tiene 8 años y ya le gusta rejonear, montar caballos de paso fino, trochador, todo ese tipo de cosas que me hacen sentir orgulloso porque veo que ‘el pelo está cruzado’ (risas). ¿Qué hace en su tiempo libre? Pensar en Dios. Porque yo no molesto mucho a Dios, debería decir pensar siempre en Dios pero yo sé que el Señor uno lo llama a su aposento y Él está ahí (señalando su corazón), por eso cuando puedo cumplir mis deberes sé que Él está conmigo por lo tanto no lo molesto pero cuando salgo de cumplir mis deberes, que son mis ratos libres entonces lo llamo y le doy gracias. ¿Un sueño por cumplir? Ser querido por todo el mundo. ¿El mejor regalo que quisiera recibir el Día del Padre? Que mi papá desde donde esté me mande una bendición bien bonita. Y en lo material a mí me gusta mucho el hobbie de los relojes suizos. Cuando yo la estaba enamorando no me daba la hora y ahora que me dé la hora que ya somos casados (risas).


//39


Rumba

Búho Bar

despierta la rumba en Bogotá Desde el 14 de marzo, Búho Bar, ubicado en el quinto piso del Centro Comercial El Retiro, es el nuevo espacio donde la buena música y la oferta gastronómica tienen una excelente combinación. Búho es la nueva propuesta de rumba en la capital; un lugar que reúne y selecciona los mejores elementos de la tarde y la noche para pasar buenos momentos. Este espacio fue construido y diseñado con la importante asesoría de la experta en Feng-Shui Sofía Lee, que juntó los elementos de este arteciencia para crear el mejor concepto de interiorismo armonioso de colores y materiales, apto para el esparcimiento y sensaciones de disfrute, donde la experiencia es energía en movimiento. //40

En coctelería, Búho Bar logra un balance entre lo clásico y lo moderno, respetando la esencia de cada Martini o coctel modificado. Además, se resalta el sabor de las frutas locales para ofrecer cocteles más frescos que combinan a la perfección con la carta de comidas. La especialidad son los Martini, pero también se pueden encontrar cocteles tradicionales. La oferta gastronómica se define como moderna y descomplicada desarrollada con influencias neoyorkinas para acompañar un trago o simplemente para disfrutar antes de una buena fiesta; cada uno de los platos está diseñado tanto para compartir como para comer individualmente. La mezcla de géneros musicales entre House, Hip hop, R&B, Cumbia, Reggaeton y Champeta hacen parte de

los sonidos que se podrán encontrar en Búho Bar. Zona E los invita a vivir la mejor experiencia en sus noches con el encanto que Búho Bar trae en su nuevo concepto para la rumba bogotana. Búho Bar Cll 81 # 11-94 Centro Comercial El Retiro, 5 Piso Reservas: 317-3714095


The place to be…

Rumba electrónica.

Para los amantes de los buenos planes que se viven en la capital colombiana, el bar Tanoshii Lounge y sushi Bar del Hotel Bogotá Marriott ofrece en medio de una decoración sutil y elegante llena de colores cálidos una variada programación para que las personas salgan de la rutina del día y después de su trabajo disfruten de un plan diferente y divertido de rumba tranquila. Martes de “After office”: Sushi Market, donde cada persona puede preparar su propio Roll con la variedad de ingredientes dispuestos y de su preferencia. Hora: 5:30 p.m. a 11:00 p.m. Valor por persona $ 39.000 no incluye bebida. Jueves de Ladies Night: La buena mesa, Martinis, cocteles y cervezas se complementan en un acogedor ambiente solo para ellas; música en vivo con la participación de una de las mejores cantantes de música Chill Out y Lounge de Bogotá, María del Pilar Quiroga, hacen de los Ladies Night la mejor opción para el público femenino. Sin olvidar que la casa invita el primer coctel. Hora: 8:00 p.m. a 11:00 p.m. Viernes y Sábado de Happy Hour: 2x1 en una selección especial de bebidas desde las 5:00 p.m. a 9:00 p.m. La carta ofrece para estas noches aperitivos, whiskys, ginebras, rones, tequilas, aguardientes, vodkas, cervezas y cocteles que van desde $ 5.800 pesos en adelante. Amenizados por un Dj con sus mejores mezclas de música Chill Out y Lounge de 8:00 a 11:00 p.m. Donde: Hotel Bogotá Marriott Av. El Dorado # 69 B- 53 Tel: 486 3889

Bunker Group y Feel Entertainment presentan directamente desde el festival más importante del mundo, Tomorrowland, a Dimitri Vegas & Like Mike el dúo que está paralizando el planeta. Los hermanos Belgas mostrarán lo mejor de su performance y que en esta oportunidad pondrán a vibrar a los asistentes colombianos el próximo 12 de junio desde las 8:00 p.m. en el centro de eventos Autopista Norte-Carpa Auditorio.

Reggaetón Party.

New York Shop celebra su VII Aniversario y te invita a vivir la ‘Silver Night’, una noche mágica en donde Bogotá podrá disfrutar de un espectacular concierto con una de las leyendas más importantes del Reggaetón de todos los tiempos, Nicky Jam. Acompañando esta noche mágica, podrás disfrutar de las mezclas en vivo del DJ Mario Andretti, uno de los más importantes artistas de la escena dee jay en Colombia y Latino América. 6 de junio, 8:00 p.m. Simona Club (Cll 84 Bis # 14A-04).

Marco Bailey. Comenzó pinchando discos en bares musicales a la edad de 18 años con estilos como new wave, funk, junto con algunas influencias hip hop. Más tarde pasó a grandes clubs y discotecas donde hizo un giro hacia estilos como el new beat y el house. Pero su carrera como productor y dj comenzó en el año 1998, y desde entonces Marco se ha convertido en una máquina imparable, editando excepcionales LP’S sin descanso. Ahora su manera de expresarse delante del público es con el techno y deleitará a todos los asistentes con sus bits el 6 de junio en el Salón principal del Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de quesada (Cra. 13B # 26-10), 9:00 p.m. //41


LOS GADGETS QUE UN

Carlos Cruz M.G. Periodismo Digital

PADRE DEBE TENER

www.planetadigital.com.co Twitter: @PD360 Facebook y Google+: Planeta Digital 360

El confort, la movilidad y la seguridad son algunos conceptos tenidos en cuenta por las grandes compañías desarrolladoras de tecnología y consumo. Estos son algunos gadgets que cumplen con esa misión pensada para los padres más caseros a los más ejecutivos.

Sony Audífonos Estéreo Bluetooth® SBH20 Otra de las mejoras de este dispositivo es su portabilidad. Los audífonos que nos permite libertad a la hora de escuchar música o recibir llamadas. Estas son otras de sus características: Bluetooth 3.0*, Conectividad multipunto, NFC, Conector cargador micro USB, Conector de audífonos de 3.5 mm.

Multipuerto

Disco Duro Portátil Este es el Hard Disc Passport Slim de la compañía Western Digital® - Ideal para sorprender a papá en esta fecha. Un dispositivo que además de su portabilidad nos permite alojar un total de 2 Terabyte. La transferencia de archivos es la más rápida del momento en este tipo de dispositivos USB 3.0 Protege los datos con sistema de cifrado y como respaldo en caso de pérdida, daño o robo podrá alojar en la nube o en Dropbox.

Sacacorchos Galáctico

Este es otro práctico regalo para papá. Por lo general los papás tienen más de un electrodomestico o equipo tecnológico. Este multipuertos aparte de ser fácil de llevar, nos permite conectar más de 3 dispositivos para su carga. http://www.duracellpowermat.com

Seguramente este detalle sorprenderá al mejor padre. Si él es de esos que lo industrial o galáctico le atraen. Aparte de su llamativa apariencia, permite con facilidad extraer los corchos de botellas de vino o champagne.

Porta bebé Para muchos niños ir sentados en los hombros de su padre es la mejor excusa para salir de paseo. Sin embargo, el más preocupado es el padre; la seguridad es lo primordial para poderlo llevar. Saddlebaby es una buena opción, pues brinda seguridad y como buen detalle nos permite la libertad en las manos para llevar el morral de los pequeños o un coche. Cuenta con una banda de fibra que rodea el cuerpo del padre permitiendo asegurar los pies del pequeño, ademas viene con pequeños bolsillos a los lados para insertar un mòvil o reproductor musical. ttp://saddlebaby.com //42


PARA DESTACAR Huawei Ascend P7, el teléfono inteligente del segundo semestre. Renovado y con un énfasis en la potencia es la nueva protesta que nos hace la compañía Huawei. Pero qué tiene el Huawei Ascend P7: •Su aspecto físico tiene: 6.5 de grosor y establece un nuevo récord como uno de los smartphones 4G LTE más delgados del mercado. •Su carcasa viene con mayor resistencia y durabilidad contra el uso diario, con cubierta frontal y lateral Corning® Gorilla® Glass 3. •Su pantalla táctil FHD de 5 pulgadas con resolución 1920 x 1080, 445ppi deja en su máxima expresión la claridad y nitidez de un dispositivo inteligente. •Ofrece a los usuarios una ventaja en entornos de poca luz con sensor Sony BSI de cuarta generación, Procesador de Señal de Imagen (ISP), software IMAGESmart 2.0 y apertura de 2.0 en su cámara frontal de lente no esférico de 13MP 5P, para crear imágenes claras en la noche o en interiores. •Algo útil y poco común en estos dispositivos es el disparo de la cámara sin tener que desbloquear el dispositivo. Ahora con solo presionar el volumen lograremos un ‘Ultra Snapshot’, es decir, capturar ese momento improvisto. •Tome mejores selfies o lo último, selfies grupales - una “groufie” - con la cámara frontal líder del mercado de lente no esférico de 8MP 5P que viene con una función para la toma de selfies panorámicas y 10 niveles de retoque automático facial en modo belleza. Los usuarios también pueden tomar un video selfie con reproducción HD de 1080p. El Huawei Ascend P7 asegura momentos de imágenes perfectas todo el tiempo con la innovadora función de espejo incorporado y ventana selfie con vista previa. •Su presentación viene en colores negro, rosado y blanco.

SITIOS PARA RECOMENDARLE A PAPÁ http://www.whallet.com/ Un sitio para llevar las finanzas personales. Funciona en Android y en la Web, así que podremos sincronizar ambas para saber lo que estamos gastando en casa y los ingresos. http://www.mashauri.com Esta es la plataforma para el empresario que arranca con un proyecto novedoso. En cuatro pasos irán asesorando nuestras finanzas, ideas, estrategias de marketing y hasta asesoría legal. http://score-alarm.com Y qué tal si en vez de estar atentos a los partidos del mundial, el mismo teléfono móvil nos avisa a qué hora, dónde y quiénes jugarán un partido en especial. Además, no solo se basa en fútbol, también nos informa de otros deportes. Está disponible para iOS y Android. https://www.choremonster.com/ ¿Algo bueno para que papá ordene lo que deben hacer los hijos en casa? De eso se trata este juego Online que nos invita a pasar pruebas de forma divertida donde los pequeños a su vez aprenderán a ser responsables con las cosas del hogar y ganarse premios como ir al zoológico o al cine. //43


moda

Zona E pensando en los hombres y en la celebración del Día del Padre, visitó a Ricardo Pava para llevarles a todos ustedes una marca que se distingue por tener excelentes propuestas de moda para vestir a los hombres con diseños contemporáneos y llenos de identidad. A Ricardo siempre le ha gustado el tema de la creatividad y la innovación, esto lo llevó a estudiar Diseño de Interiores en Italia pero cuando empezó sus clases en historia del arte pasó a encontrar en la moda algo que lo interesó mucho porque implicaba demasiada estética; motivo que lo sensibilizó fuertemente y lo encaminó a tal punto que dos años y medio después, con su regreso a Colombia, se quedó estudiando en la Escuela de Arturo Tejada, Diseño de Modas.

//44

Sus inicios como diseñador tuvieron un camino natural ya que a través de sus amigos más cercanos hacía mercadeo y visitaba clientes a domicilio, para esa época por medio del ‘one to one’ se llegaba a otros amigos por recomendación de su gente de confianza; sus múltiples relaciones con gente

cercana y familiares, le permitieron abordar a personas muy interesantes “eso se fue multiplicando poco a poco y fue creciendo hasta que se volvió obviamente un tema más estratégico de marketing y hoy tenemos una marca” comenta Pava. Precisamente una marca que se especializó en moda masculina desde los 90’s, en un momento importante donde el mercado estaba pidiendo una innovación más fresca y contemporánea en conceptos masculinos, que para entonces no había. “En tal coyuntura yo veo esa posibilidad de mercado y me especializo sólo en masculino, eso me ha dado una fortaleza al día de hoy de una identidad mucho más fuerte en ese segmento”, asegura Ricardo.


¿Pero y cómo es el hombre de hoy de Ricardo Pava?, “El hombre Ricardo Pava es una persona que viaja por la red, por las redes, un hombre contemporáneo, global, urbano, tecnológico, una persona flexible mentalmente, que está muy informado en la moda y ese es como el espíritu de la marca” dice. Es así como detrás de su marca hay un carácter muy joven que siempre le imprime a sus diseños, de espíritus vigentes y personas que tienen una visión muy fuerte. A su alrededor hay un equipo de gente muy bien formada que es sensible a todas las ideas de la innovación, comprometidos y que realmente quieren mucho lo que hacen. Para Ricardo es muy valioso el ‘Feeling’ que siente con sus colaboradores porque eso le permite que haya una conexión de espíritus y que en el momento donde tiene un concepto para desarrollar desde el punto de vista creativo, lo pueden hacer

con claridad y fluidez, soportándose en la tecnología y cuya creatividad desde lo técnico se da con calidad y mantiene las características que se están ofreciendo en el mercado pero desde su propio estilo. Sus materias primas son globales. “Uso locales y de muchas partes del mundo, tenemos de Italia, Turquía, China, Perú, México, es decir, es un mix bastante fuerte” manifiesta Ricardo. Cada una de éstas las utiliza para sus productos en la línea formal y casual en todo su contexto de prendas de vestir y accesorios. Formal: trajes, camisas, corbatas, mancornas, toda la línea de celebración. Casual: línea de cuero, jean, camisas, camisetas, billeteras, gafas, maletines, sombreros, calzado, correas, tejido de punto, todo lo casual que es un universo bastante extenso. Y lo que se propone en cada una de ellas hablando desde el punto de vista del confort y la identidad es que pri-

//45


moda moda

mero estén muy conectadas con el mundo del hombre Pava y segundo se relacionen con un lenguaje muy globalizado. La tendencia propuesta es muy elegante, cosmopolita, pero casual y desde lo urbano, unas características donde existe un tema muy masculino, novedoso y discreto, “siempre me gusta no ser tan evidente ni tan protagonista desde el punto de vista del exceso sino que todo sea mucho más sutil y sofisticado desde la innovación, saber llevar al límite la moda, porque me parece que cuando uno se pasa de esos límites te vas al abismo, entonces hay que saber hasta dónde llegar para no caer en el exceso”, cuenta Pava. Es fundamental a la hora de complementar un atuendo de Ricardo Pava ser coherente con el tipo de persona que usted es, para que esto le permita identificar desde sus gustos aquellas formas, materiales, texturas //46

y accesorios que mejor vayan con su personalidad. De igual manera es preciso identificar la ocasión y el factor ambiental para vestirse, “si vamos para el verano, el invierno, una fiesta, un evento de noche o en el día, un picnic, un matrimonio en el día o en la noche, todas esas cosas hay que saberlas identificar bien para que el equilibrio en eso no se salga de contexto”, enuncia Pava. Quisimos saber qué vestuario les recomendaba a los padres y nos explicó que éste hoy en día es muy difícil de unificar debido a que hay muchas comunidades y estilos en el mundo que hacen más compleja la moda, pero en este caso lo mejor es conservar un espíritu que mantenga siempre una elegancia y que le permita permanecer en el tiempo. “Escoger los productos, tener piezas claves como un buen jean, un blazer, un buen traje y un vestido negro; con siluetas modernas y algo muy importante es actualizar las formas”, esto lo explica desde la no-

ción que tienen muchos hombres que mantiene una apariencia clásica o conservadora pero ‘chapada a la antigua’ y como el arte que tiene estilos diferentes, en la moda es elemental saber identificar las generaciones, las épocas y el espíritu para mantener su estilo pero en el presente. Para concluir Ricardo Pava es un hombre que se define como una persona con un espíritu muy vigente, concentrado en su salud, urbano y flexible en todo, que le gusta siempre la parte contemporánea en todo lo que respecta a la vida y que vive muy informado, es actual, con muy buena energía y muy positivo, es el máximo referente de su marca porque el 90% de su vestuario es de su propia colección y siente que de sus 25 años de experiencia como diseñador lo más gratificante es disfrutar lo que hace, porque ama la moda, la vive y siente y ha podido construir vida con ella.



cine

En

Cartelera IN-ACTIVIDAD PARANORMAL Estreno: Junio 6 Director: Michael Tiddes Género: Comedia -Terror Malcom ha superado los demonios de su ex, Kisha, quien murió en un accidente, e intenta construir una nueva familia con su nueva novia. Sin embargo, luego de mudarse a la casa de sus sueños, ocurren eventos paranormales y las cosas se complican cuando Kisha reaparece en el vecindario con su ‘inactividad paranormal’. Reparto: Marlon Wayans, Jaime Pressly y Cedric the Entertainer.

3 DÍAS PARA MATAR Estreno: Junio 6 Director: Joseph McGinty Nichol Género: Acción- Drama Ethan Renner, un peligroso agente secreto, está decidido a cambiar su vida y mejorar la relación con su esposa e hija, de quienes se ha alejado para mantenerlas a salvo. Pero primero, Renner debe realizar un último trabajo: perseguir a uno de los terroristas más peligrosos del mundo, mientras cuida a su hija por primera vez en años. Reparto: Kevin Costner, Hailee Steinfeld y Connie Nielsen. //48

AMOR ÍNDIGO Estreno: Junio 20 Director: Michel Gondry Género: Drama-Fantasía Esta es la surreal y poética historia de amor entre Colin, un joven idealista e inventor, y Chloé, una bella mujer que podría ser la encarnación de la canción de Duke Ellington, Mood Indigo. Su idílico matrimonio se pone del revés cuando una extraña enfermedad aqueja a Chloé: hay una planta que crece dentro de su pulmón. En esta fantástica versión de París, Colin debe aceptar los trabajos más ridículos para pagar la cuenta del hospital mientras, a su alrededor, su apartamento y sus amigos comienza a desintegrarse. Adaptación de la novela La espuma de los días (“L’écume des jours”) de Boris Vian. Reparto: Romain Duris, Audrey Tautou, Gad Elmaleh y Omar Sy.

PUEBLO CHICO PISTOLA GRANDE Estreno: Junio 20 Director: Seth MacFarlane Género: Comedia Seth MacFarlane dirige, produce, co-escribe y protagoniza Pueblo Chico Pistola Grande. Después de que Albert, un cobarde granjero, decide no participar en un duelo de pistoleros, su voluble novia lo deja por otro hombre. Cuando una misteriosa y hermosa mujer llega al pueblo, ella le ayuda a encontrar su coraje y empieza a nacer el amor entre ellos. Pero cuando el esposo de esta hermosa mujer, un temeroso forajido, llega al pueblo buscando venganza, el granjero tendrá que poner a prueba el coraje recientemente adquirido. Reparto: Seth MacFarlane, Charlize Theron, Amanda Seyfried, Giovanni Ribisi, Neil Patrick Harris, Sarah Silverman y Liam Neeson.


ILO ILO: RETRATOS DE FAMILIA Estreno: Junio 20 Director: Anthony Chen Género: Drama La película refleja cómo una crisis económica afecta las relaciones y la dinámica de una familia de la clase media. Teresa es una chica filipina que, como muchas otras, ha viajado a la ciudad de Singapur en busca de una mejor vida; ahí se encuentra como trabajadora doméstica de una familia con muchos problemas internos. En el transcurso de sus actividades diarias, desarrolla un vínculo especial con Jiale, el niño travieso y rebelde de la familia. Esta relación estrecha entre hijo y muchacha despierta los celos de la madre del niño. Ganadora Cámara de Oro, Festival de Cannes 2013. Reparto: Yeo Yann Yann, Chen Tian Wen, Angeli Bayani y Koh Jia Her.

TRANSCENDENCE Estreno: Abril 25 Director: Wally Pfister Género: Acción-Ciencia Ficción-Drama. Will Casters es un científico con una enfermedad terminal que ha dedicado su vida a investigar sobre la inteligencia artificial. Cuando logra crear un sistema que combina toda la información existente con las emociones humanas, se convierte en el objetivo de extremistas antitecnología. Luego de un ataque, Will pone a prueba su desarrollo y descarga su mente en una máquina, lo que le otorga un poder nunca antes conocido con el que nadie se había enfrentado. Reparto: Johnny Depp, Rebecca Hall, Morgan Freeman y Kate Mara.

LA JAULA DE ORO Estreno: Junio 6 Director: Diego Quemada-Diez Género: Drama Dos adolescentes de los barrios pobres de Guatemala sueñan con llegar a los Estados Unidos en busca de una mejor vida. En su viaje a través de México conocen a un indígena Tzotzil que no habla español. Viajan juntos en trenes de carga, caminando sobre las vías del ferrocarril, entre tanto se tendrán que enfrentar a una dura realidad para llegar a La Jaula de Oro. Ganadora a Mejor Interpretación de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes 2013. Reparto: Ramón Medina, Brandon López, Rodolfo Domínguez, Carlos Chajon y Karen Martínez. .

BAJO LA MISMA ESTRELLA Estreno: Junio 6 Director: Josh Boone Género: Drama Aunque el milagro médico de la reducción de su tumor le ha comprado algunos años, Hazel nunca ha estado a salvo de su estado terminal y sus últimos capítulos acabaran con el diagnostico. Pero cuando un guapo cambia-vidas llamado Augustus Waters aparece de repente en El Grupo de Apoyo de Chicos con Cáncer, la historia de Hazel estará a punto de ser reescrita. Reparto: Shailene Woodley, Ansel Elgort y Willem Dafoe.

//49


Enología

Grupo Faustino de España, empresa familiar de cuarta generación, se ha convertido en un líder indiscutible en la elaboración y exportación de vinos de alta gama. La gestión moderna de la cuarta generación ha propiciado una consolidación del grupo basada en los viñedos, la calidad y la innovación. El Grupo Faustino cuenta con siete bodegas, ubicadas en cuatro de las principales denominaciones de origen de España. La mayor parte de su actividad bodeguera se concentra en la Denominación de Origen Calificada Rioja, donde se encuentran Bodegas Faustino, Bodegas Campillo y Marqués de Vitoria. En La Mancha, el Grupo posee Bodegas Leganza, y en la Denominación de Origen Navarra, Bodegas Valcarlos. La Denominación de Origen Ribera de Duero ha visto nacer uno de los proyectos más dinámicos del Grupo con Bodegas Portia. La nueva generación de Bodegas Faustino ha sabido mantener la tradición familiar de adquirir tierra como factor para garantizar la calidad de los vinos que elaboran sus bodegas. Tanto es así, que Bodegas Faustino se ha convertido en el mayor propietario de viñedos de Rioja. La empresa familiar de cuarta generación se ha convertido en uno de los principales grupos bodegueros de Es//50

paña, con una facturación que en 2006 alcanzó unos 100 millones de euros. Grupo Faustino posee 1.998 hectáreas de viñedo con distintivo de calidad. Actualmente en Colombia Bodegas Faustino es representado por Wine&Co quien cuenta con algunas de las marcas en su portafolio: Bodegas Faustino, el prestigio internacional Situadas en Oyón, goza de un merecido prestigio internacional tras más de 140 años de experiencia en la elaboración y crianza de vinos de alta gama. La bodega posee 650 hectáreas de viñedo en plena Rioja Alavesa, repartidas entre los términos de Laguardia y Oyón. Las excelentes cualidades que ofrece el suelo arcilloso calcáreo de estas zonas vitivinícolas, acompañado de un microclima óptimo, confieren a las variedades de uva que crecen en estos viñedos –Tempranillo, Graciano, Mazuelo y Viura - un valor añadido insuperable. La bodega renueva anualmente por encima de un 17% de su parque de barricas, con madera de roble procedente de Francia y Estados Unidos. Los principales productos comercializados son: Faustino I (Gran Reserva), Faustino V Reserva,Faustino Crianza y Faustino VII.

Portia, la vanguardia y el futuro La nueva generación de Grupo Faustino ha querido desembarcar en la Denominación de Origen Ribera del Duero con un proyecto vanguardista. Portia es un claro exponente de la filosofía actual de este grupo empresarial familiar: aunar la experiencia de más de 140 años en el cultivo de viñedos, y en la elaboración y crianza con una enología moderna y vanguardista representada por el enólogo Raúl Quemada, con dilatada experiencia en vinificaciones modernas. La empresa familiar comenzó su andadura en esta comarca vitivinícola en los años 90 con la adquisición de tierras, en las zonas de Roa, Gumiel de Izán, Villanueva y Gumiel de Mercado. Posteriormente se plantaron viñedos, que tras un proceso de selección y maduración, dieron como resultado Portia 2003, el primer vino de la bodega. El esfuerzo se vio compensado al ser este vino galardonado con Medalla de Oro al Mejor Tempranillo del Mundo en el concurso internacional celebrado en Colonia, Alemania. Los vinos elaborados Crianza y Portia Prima.

son:

Portia

Para mayor información favor contactar al importador: Wine&Co Tel: 2541001 www.wineco.com.co



Salud

¿Nuevo Papá? Aspectos importantes para que la llegada

de su bebé sea más placentera y menos estresante. Por: Clínica Mayo Convertirse en un nuevo padre puede traer alegría y al mismo tiempo estrés. Encontrar la manera de lidiar con las dificultades de la paternidad y desarrollar una relación gratificante con esa nueva vida, es un reto que a muchos les queda gustando. Ser padre puede ser una experiencia emocionante y al tiempo abrumadora. Para esto usted puede tomar medidas y prepararse para las emociones, los retos de la paternidad y conectarse con su familia. Aquí podrá entender cómo hacer que su transición a la paternidad sea más satisfactoria. Reconozca las fuentes de estrés. Nadie dijo que el cuidado de un recién nacido iba a ser fácil. Como nuevo padre, es posible que se enfrente a: • Se limita al permiso de paternidad. Si usted no es capaz de tomar tiempo libre cuando nace el bebé, puede ser más difícil a la hora de regresar a su horario regular de trabajo y encontrar //52

tiempo para estar con su recién nacido. • Nuevas responsabilidades. Los recién nacidos requieren cuidados y atención constante. Además de la alimentación, cambio de pañales y ataques de llanto, los padres deben encontrar tiempo para hacer las tareas domésticas y otras actividades diarias. Esto puede ser muy estresante para los nuevos padres que están acostumbrados a un estilo de vida más despreocupada o independiente. • El sueño interrumpido. Los recién nacidos desafían la capacidad de los padres para tomar una buena noche de sueño. La falta de sueño puede tomar rápidamente una vía diferente en las nuevas mamás y papás. • La carencia financiera. El costo hospitalario de la mamá y el bebé, la atención médica, pañales, ropa y otros suministros pueden empezar a sumar rápidamente. La carga financiera podría ser peor si usted se muda

a una casa más grande o le paga a alguien para cuidar al bebé mientras usted trabaja - o usted o su pareja tienen licencia sin sueldo o deja de trabajar para cuidar al bebé -. • Menos tiempo con su pareja. Tener un bebé significa compartir la atención de su pareja con un tercero. Es común que un nuevo papá pueda sentirse excluido. • La pérdida de la actividad sexual. La recuperación del parto, el agotamiento físico y el estrés puede tomar un peaje en su vida sexual, lo que podría forzar su relación. • Depresión. La investigación muestra que algunos padres - como madres experimentan depresión después del nacimiento de un niño. Tenga en cuenta estos aspectos pero asuma este nuevo reto con el gran amor que los hijos inspiran.



´

´ ´

´


“ESTA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS ES PARA TODOS”

´


Música

10 canciones totalmente nuevas, incluye sus éxitos ‘El Mar de sus ojos’ ft ChocQuibTown, ‘Cuando nos volvamos a encontrar’ ft Marc Anthony y 4 bonus track. Un trabajo discográfico que conecta con el agua, la tierra, el fuego y el aire.

Hace un año Carlos Vives lanzó un disco que estuvo predestinado a entrar de nuevo en el corazón de los seguidores que lo esperaron durante 8 años por un trabajo inédito. La primera versión de “Corazón Profundo” no solo lideró en ventas, sus sencillos llegaron a los primeros lugares de Billboard, fue premiado y elogiado; también necesitó una segunda parte que hoy el cantautor colombiano líder del movimiento del tropical pop latino presenta al mundo, se trata de la continuidad de un CD que ahora se conoce como “Más + Corazón Profundo”. Para Carlos este nuevo trabajo discográfico es: “Por primera vez en toda mi carrera hacemos dos discos en un año, esto me da la oportunidad de mostrar eso que me quedo faltando en el primero; hablar de la cumbia, de los vallenatos y experimentar con los porros. Aquí mezclamos sonidos, //56

esos patrones musicales de los que tanto hablo; este disco es mejor en todo sentido, tiene todo el aprendizaje de mí como compositor. También van a encontrar sorpresas de canciones que no hemos hecho antes con un sentimiento renovado”, afirma. Música, pasión y familia. ¿Cuáles son sus expectativas con ‘Más + Corazón Profundo? Entendiendo que el primero fue todo un éxito. Siempre y lo más importante es llegar al público, son ustedes a quienes les debo mi carrera, así que escribo y hago música para cada uno… ¿Mis expectativas? lo que más quiero es seguir llevando por todo el mundo cada canción, que conozcan nuestros patrones musicales, el rock de mi pueblo y todo lo que está hecho de más corazón profundo.


Cada álbum es como un “hijo musical” ¿Cómo se siente con la respuesta del público en general a sus temas que vienen desde lo profundo de sus sentimientos y vivencias? Hace un año tuve el primer hijo de ‘Corazón profundo’, y sí que tengo agradecimientos porque este hijo se ha portado ¡de maravilla! (risas)… Yo, más feliz no puedo estar, este disco y ‘Más corazón profundo’ trae muchas cosas, no solo vivencias, trae el amor por Colombia, por nuestra música, está cargado de emociones, de todo lo que conecta con el corazón, el alma y todo tipo de emociones. Tenemos entendido que tendrá alguna representación en el Mundial de Fútbol Brasil 2014, háblenos al respecto. Voy a estar con Marca País acompañando a la selección de Colombia, ¡más emocionante no puede ser, llevar la camiseta y estar con ellos en todo momento! Claudia Elena su esposa, musa y apoyo incondicional, ¿cuál es el verso más especial con el que define la relación que tienen? Escribo siempre pensando en ella, pero una sola canción no podría describir todo el amor y entrega que tenemos, en “Claudia” del primer disco le escribí esto… (CLAUDIA) Y volveré a tus manos Porque eres mi adoración Te miraré durmiendo Como un hombre mira al sol Y ya no habrá tristezas

Ni palabras que decir Y te daré mi vida Que en ausencia no te di.

profundo”, y que el amor que cada colombiano siempre tiene para mí siga creciendo.

Hablando de la madurez que tiene ahora, ¿en qué se diferencia el papá de Enrique y Lucía al de Elena y Pedro? En nada, soy el mismo con los cuatro, me entrego, los escucho, estoy para ellos cuando lo necesitan, ahora aprovecho más el tiempo con cada uno. Siempre voy a deberles como padre, por las ausencias, pero ellos saben que estoy para ellos.

“GRACIAS ZONA E POR DARME LA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR MÁS DE MI CORAZÓN PROFUNDO”.

¿Cómo se describe como papá? Soy un papá como cualquier otro, muy cariñoso, juguetón, amoroso, consentidor, que se preocupa por cada hijo, trato de estar pendiente de cada uno, llevamos una rutina como cualquier familia: los niños al jardín, Carlos Enrique a la universidad (estudia administración de empresas en la Sergio Arboleda) y Pedro, el chiquitín de dos años, patea el balón conmigo cada vez que podemos en los espacios que encontramos medio libres en la casa; habló constantemente con Lucy, ella está en puerto rico, ya se va a graduar del colegio y comenzará la universidad. ¿Cuáles son los valores que más les inculca a sus hijos? El respeto, el amor, la espiritualidad, pero en realidad a medida que vayan creciendo se darán cuenta de muchos más. ¿El mejor regalo que quisiera recibir el día del padre? Que todos tengan mi “Más corazón //57


Música Debut electrónico. Mad Fak es un grupo de música electrónica conformado por dos jóvenes colombianos, residentes en la ciudad de Bogotá, Santiago Gonzáles y Juan Andrés Rodríguez ambos de 17 años de edad y con 3 años explorados en este género musical, Junto a la disquera italiana Bonds Records lanzarán su primer EP llamado Wanderer, con los singles “1 Up” y “Mango’s”. Estos ya se encuentran disponibles en los distintos portales de ventas en internet como iTunes y Amazon.

Twitter: twitter.com/madfakinc Facebook: facebook.com/madfak SoundCloud: soundcloud.com/madfak

JAMARUK presenta “Claro” su primer sencillo. El mejor exponente de ritmos caribeños, urbanos, dance hall y reggae en Colombia, es JAMARUK, sus canciones vienen cargadas de energía pura, una agrupación que con seguridad va a conquistar el público nacional e internacional. Jamaruk inicia su recorrido artístico a partir del año 2004, guiado por su creador y director Amarú, quien tras haber pertenecido a diversos grupos musicales, logra presentar al público una propuesta musical innovadora que mezcla ritmos caribeños como el reggae y el dancehall, acompañados de composiciones que invitan a la rumba y al goce. Su género autentico ha hecho compartir escenarios con artistas como Ali Campbell de UB 40, Don Omar, Gilberto Santa Rosa, Marc Antony, Jorge Celedón, entre otros. Para poner a vibrar a los colombianos, JAMARUK lanza su más reciente sencillo promocional “CLARO” con un sonido musical caribeño y urbano, grabado en Bogotá, mezclado y masterizado en los estudios de Piranha Group y The Masthering Palace en New York. El video del sencillo fue rodado en los barrios más emblemáticos del centro de la capital colombiana (Bogotá), en el barrio “Las Cruces” este espacio urbano refleja la esencia musical del grupo, espacio donde crecieron y se formaron como artistas y donde nació esta nueva propuesta musical. Sus integrantes Amarú, Angélica, Frank y Chalmy son improvisación musical, fiesta, luz y libertad. //58


de la

Carrera 51 N潞 221-66. Autopista Norte Km 16. Costado Occidental de la Autopista Norte M贸vil: 316 268 8948. PBX: 6760030

www.haciendalamargarita.com

HaciendaLaMargaritaColombia


Reflexión

Jaime “papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com

//60

Cada paso en la búsqueda de tus sueños debe proporcionarte tanta claridad que puedas contemplarlos como si ya fueran realidades. Así te asegurarás de llegar a tu destino. No te limites a pensar qué quieres conseguir. Diseña un plan de acción con metas y objetivos claros a corto plazo y nunca los postergues. No dejes que tus sueños de siempre se conviertan en pesadillas a causa de tu inactividad, por limitarte a pensar y hablar en vez de actuar a tiempo. Fíjate qué te produce frustración o desasosiego en este momento: ¿haber dejado pasar la vida pensando siempre en ese sueño que ibas a realizar pero que nunca lograste, quizás por vivir los sueños de los demás y no los tuyos? Si planeas y manejas bien el tiempo, sobrará incluso para llevar a cabo otras actividades. Hay una gran diferencia entre conocer el camino y recorrerlo, a pensar y actuar.

Así, una vez tengas la firme decisión de actuar y convertir todos tus sueños en hermosas realidades, debes seguir los siguientes pasos. Herramientas sencillas que te permitirán materializar todo aquello que deseas: 1. Cierra las cortinas del exterior y abre las puertas a tu imaginación creativa. Piensa en todos esos sueños que siempre quisiste hacer realidad, pero que quizás ni intentaste por pensar que eran imposibles, por centrar tu atención en que no podías, o por creer a quienes te decían que no lo lograrías. Debes disciplinar tu mente para dirigir toda tu atención y concentración hacia aquello que amas, no a lo que temes. 2. Elige y decide específicamente qué quieres en las diferentes áreas de tu vida. Identifica los sueños que conciernen a tus relaciones con


los demás, a tus metas financieras, a tu poder y crecimiento personal, a tu salud y estado físico, y, a lo más importante de todo: la firmeza de tu espíritu. Tu mente necesita saber en qué debe centrarse antes de empezar el proceso creativo, resultado de aquello en lo que has enfocado toda tu energía, porque es muy sensible a la energía o a cualquier tipo de pensamiento. Si te dices a ti mismo “Quiero ser feliz y tener muchas riquezas”, pero centras constantemente tus pensamientos en la pobreza y en la tristeza, lo que piensas obedece a un patrón de pensamiento más potente y de mayor energía que lo que dices; por lo tanto, pobreza y tristeza es lo que vas a recibir. Es importante que aprendas a cultivar, dirigir y dominar tus pensamientos, centrando toda tu atención en aquello que quieres lograr. Si piensas que vas a lograr algo, lo lograrás. 3. Dibuja, pinta y planea en un papel todos tus sueños. Hazlo de tal manera que cuando cierres tus ojos puedas verlos y nítidamente; que puedas sentir con el corazón que ya los conseguiste. Transpórtate con las alas de la imaginación al lugar y al tiempo en que ese sueño se realiza. Experimenta con los cinco sentidos la sensación de haberlo conseguido; tienes que ser muy específico respecto a lo que quieres, cómo, dónde y qué pasos concretos da-

rás para conseguir tus propósitos a corto plazo. A través de la visualización no sólo expresas con detalle lo que deseas sino que también lo puedes ver. Por eso es tan importante hacer afirmaciones concretas y visualizar profundamente. Aprende a reconocer en cada paso todos los obstáculos que el camino te impone; piensa que son como peldaños de una escalera y sobre todo oportunidades para hacer realidad tus sueños. 4. Escoge el sueño prioritario. Una vez identificados tus sueños, elige uno de ellos en el área de tu vida que quieres fortalecer. Elabora frases cortas y afirmativas. Repítelas cuantas veces puedas cada día, por un período mínimo de 21 días, hasta que tu mente creativa las asuma como propias y se conviertan en un hábito inconsciente. 5. Decreta tu sueño. No tengas miedo de contárselo a otras personas. Cuando compartes tu sueño tienes la posibilidad de que te ayuden; mientras tanto otras te presionarán y preguntarán por la realización de ese sueño, lo cual te ayudará a ser perseverante, eficiente y paciente.

7. Sigue adelante, pase lo que pase, y ama; porque cuando amas lo que haces y disfrutas haciéndolo, todos tus sueños se hacen realidad. Es importante que tengas en cuenta que para identificar tus sueños es clave que pienses en aquellas cosas pequeñas y simples de la infancia con las que vibrabas de emoción, sonreías y disfrutabas plenamente, y que por alguna razón en cierto momento de tu vida dejaste de hacer. ¿Qué esperas para soñar nuevamente? Puedes crear todo lo que sueñas. Ponle alas a tu imaginación y a tu creatividad para identificar esos sueños frustrados por las circunstancias de la vida, por la inconstancia y la falta de fe; quizás por una palabra mal dicha de alguien que se opuso a tu sueño. Deja que tu corazón y tu mente se llenen de fe, pasión y amor; con una actitud abierta y flexible. Busca siempre alternativas y oportunidades, evaluando resultados para así eliminar las cadenas que te impiden actuar y conseguir tu gran sueño. Recuerda que lo que anhelas también te está anhelando a ti; quizás se encuentra justo ante a tus ojos y no te has dado cuenta.

6. Lo que deseas también te desea a ti. Recuerda que lo que pides también clama por ti; lo que buscas también está buscando la manera de hallarte. Ten fe en Dios, en ti y en tu proyecto, siente pasión por lo que haces, sin importar lo que digan los asesinos de sueños. //61


HOTEL CLUB EL NOGAL Cra. 7 # 78-96 Tel.: (57 1) 326 7700 www.clubelnogal.com IBIS BOGOTÁ MUSEO Transversal 6 # 27-85 Tel.: (57 1) 381 4666 www.ibis.com La cadena Ibis, que cuenta con más de 800 hoteles en el mundo, tiene su sede en la capital colombiana, al lado del Museo Nacional. Un hotel con un área de 11.850 metro cuadrado de construcción, 15 pisos, 216 habitaciones equipadas y decoradas bajo un estándar global, con los servicios necesarios para acoger a los huéspedes de manera confortable. Los visitantes pueden gozar de habitaciones completamente equipadas, un lobby bar Comes & bebes, restaurante 24 horas, servicio cálido de un equipo de 46 personas, parqueaderos e Internet inalámbrico sin costo en todas las habitaciones y áreas comunes. El hotel, se destaca por ofrecer tarifas competitivas; $119.000 entre semana y $99.000 para los fines de semana por habitación para una o dos personas, con impuestos incluidos.

THE GRECE HOTEL Cll. 66 # 6-18 Tel.: (57 1) 346 2429 Ofrece alojamiento de estilo apartamento, una decoración moderna y urbana. Servicios de conexión Wi-Fi y llamadas locales gratuitas, room service, lavandería y diario de camarera de pisos, recepción 24 horas, información turística, guarda equipaje, zona TV/salón compartidos, centro de negocios. Además lindos espacios como un jardín de lotto y una terraza; los apartamentos son amplios con buena iluminación, TV de pantalla plana y baño privado con ducha y lo mejor de todo en un excelente sector al norte de la ciudad. //62

Cuenta con un área de alojamiento conformada por 32 exclusivas habitaciones caracterizadas por su elegancia y calidez. Quienes hacen uso de ellas pueden disfrutar de todos los servicios del Club: spa, sala de belleza y barbería, zonas húmedas, gimnasio, masajes, salones de reuniones, squash, billar, piscina semiolímpica, polígono de tiro, pista de bolos, sucursal bancaria y parqueadero. Para el esparcimiento y la buena mesa están: el restaurante El Nogal especializado en Gastronomía francesa y latino bistró, bar Inglés de licores y acompañamientos de charcutería española, la Terraza con cocina italiana, la Taberna con carnes, aves y pescados a la parrilla y Café Paris con opciones de café, licores y snacks. Igualmente los huéspedes tienen a disposición una completa agenda de eventos culturales, gastronómicos y deportivos.

PORTÓN BOGOTÁ Cll. 84 # 7-55 Tel.: (57 1) 616 6611 www.hotelportonbogota.com.co Situado en el norte de la ciudad, en el exclusivo sector de La Cabrera, cerca de los principales centros corporativos y financieros, de los centros comerciales más exclusivos y los mejores de comedor, entretenimiento y vida nocturna. Su clásico, estilo detallado y refinado, sin duda hace de cada espacio del hotel un lugar especial para satisfacer los estándares más exigentes, tanto para negocios como de placer. 38 habitaciones, gimnasio, amplias salas de conferencia, Wi-Fi, asistencia médica, excursiones, personal bilingüe, parqueadero gratis, cuidado de niños, entre otros servicios, que sin duda le brindarán lo mejor durante su estadía.

ANDINO ROYAL Cll. 85 # 12-28 Tel.: (57 1) 651 3131 www.andinoroyal.com 70 habitaciones de estilo contemporáneo, Wi-Fi y televisores pantalla plana LCD. Disfrute de una sesión de relax con ejercicios en su moderno gimnasio, equipado con sauna, sala de masajes y ducha cromoterapia. Viva una la hora feliz después del trabajo y con aperitivos en el bar Piamonte, o relajarse en su nueva terraza con vista a Bogotá y disfrute de la cocina excepcional en restaurante Fragola. Para reuniones y eventos especiales cuenta con la elegante Salón Saint Michel y los servicios de un planificador de eventos profesionales y personal de catering. Para los huéspedes que deseen explorar los lugares de interés turístico, comercial y de vida nocturna de Bogotá se encuentra el conserje para ser el anfitrión perfecto.

THE ORCHIDS HOTEL Cra. 5 # 10-55 Tel.: (57 1) 7455438 www.theorchidshotel.com Todas las suites ofrecen espacios generosos y acogedores llenos de sofisticación y detalles, que combinan estilos de antaño con la funcionalidad y la tecnología de la hotelería moderna. El confort se hace presente con reproductores de música, chimeneas de bioetanol o leña, tinas en dos de las suites y jacuzzi doble en su suite romántica. Conexión con internet de cortesía, en áreas públicas, habitaciones, teléfonos digitales con pantalla y cámara; y televisores. Circuito cerrado de TV, cajilla de seguridad en cada suite, ventanas insonorizadas en la fachada y personal de apoyo 24 horas le garantizan privacidad total. Finos artículos de tocador, menú de almohadas y diferentes opciones para relajarse con sales de tina, además de la más exquisita lencería de cama y de baño, complementan una estadía diseñada para entregar placer a sus sentidos.


HOTELES

BELLEZA Y SALUD

IBIS BOGOTÁ MUSEO Transversal 6 # 27-85 Tel.: (57 1) 381 4666 www.ibis.com

NATURAL HARMONY CC Iserra (Transversal 55 # 98A- 66) L 207 Tel: 635 9446 www.naturalharmonyips.com.co

PORTÓN BOGOTÁ Cll. 84 # 7-55 Tel.: (57 1) 616 6611 www.hotelportonbogota.com.co

CHAIRAMA SPA Cll. 95 # 11A-27 Tel.: 623 0556 www.chairamaspa.com

THE GRECE HOTEL Cll. 66 # 6-18 Tel.: (57 1) 346 2429

YLANG SPA Cra. 13 # 7B Bis- 123-55 Tel.: 215 8127 www.ylangspa.com

HOTEL CLUB EL NOGAL Cra. 7 # 78-96 Tel.: (57 1) 326 7700 www.clubelnogal.com

RADA CASSAB Cll. 109 # 18C- 17 Tel.: 620 2081 www.radacassab.com

ANDINO ROYAL Cll. 85 # 12-28 Tel.: (57 1) 651 3131 www.andinoroyal.com

CIRUPLASTIA Av. 9 # 108A- 10 ESQ. Tel.: 600 7979 www.ciruplastia.com

THE ORCHIDS HOTEL Cra. 5 # 10-55 Tel.: (57 1) 7455438 www.theorchidshotel.com

SAMAN SPA Cra. 11B # 98-67 Piso 2 Tel.: 691 3586 www.samanspa.com

CONTINENTAL Av. Jiménez # 4-16 Tel.: (57 1) 606 3000 www.hotelcontinentalbogota.com.co

KARIS SPA Autopista Norte # 118 – 30 Piso 6, 608 Tel.: 612 3204 www.karisspa.com

ZONA G BOGOTÁ Cll. 69A # 5-37 Tel.: (57 1) 347 5200 – 347 5332 www.hotelzonag.com

WALLNESS SPA MÓVIL Cra. 23 # 124 – 87, Ofc. 201, Edificio Zentai 1 Tel.: 6295200 www.wellnesspamovil.com

112 PLAZA APARTAHOTEL Cra. 15A # 122-27 Tel.: (57 1) 756 9175 – 756 170 www.122plaza.com BED&BREAKFAST CHORRO DE QUEVEDO Cll. 13B # 1-53 Tel.: (57 1) 342 6204 www.hotelchorroquevedo.com CELEBRITIES SUITES Cll. 74 # 10-33 Tel.: (57 1) 601 2604 www.celebritiessuites.com HOTEL BOGOTÁ PLAZA. Cll. 100 # 18A-30 Tel.: (57-1)632 2200 www.bogotaplazahotel.com

GIMNASIOS Y SPA HAMMER TOTAL BODY GYM Cll. 109 # 17-55 Piso 3 Tel.: 520 2935 www.hammergym.com

HARDBODY Cll. 147 con 7ma. Cra. 1 # 5-30 Chía. Tel.: 884 4440 www.hardbody.com.co

RESTAURANTES TEO ESTIATORIO AV. 19 # 114-06 Tel.: 378 8311 LA PUERTA DE ALCALÁ Cll. 118 # 5-13 Tel.: 213 2090 UPPER SIDE Cra. 13 # 81-24 Piso 4 Tel.: 530 4490 www.upperside.co HACIENDA LA MARGARITA Cll. 222 # 46-03 Autonorte km. 16 Costado occidental. Tel.: 676 0030 www.haciendalamargarita.com MUSEO DEL TEQUILA Cra. 13A # 86A-18 Tels.: 256 6614 – 531 3756 www.museodeltequila.com.co PESQUERA JARAMILLO Parque de la 93: Cll. 93A # 11A-31 Tel.: 256 2494 Santa Bárbara: Cll. 125 # 20-23 Tel.: 214 5525 www.pesquerajaramillo.com PIMENTO Hotel Bogotá Marriott Av. El Dorado # 69B-53 Tel.: 486 3888 GORDO Cra. 4A # 66-84 Tel.: 345 5769 www.gordobar.com TÁBULA Cll. 29 Bis # 5-90 Tel.: 285 8875

SIPPING CENTER GYM Cll. 69 # 5-05 Tel.: 743 1480 www.spinningcentergym.com

ANDRÉS D.C. RETIRO Centro Comercial El Retiro Calle 82 # 12-21 www.andrescarnederes.com.co

BODYTECH UNICENTRO Av. Cra. 15 Cll. 127 ESQ. Tel.:744 2222 www.bodytech.com.co

SPORT WINGS Av. 19 # 118-48 Tel.: 309 982 www.sportwings.com.co

BODYBRITE Cll. 107 # 8-07 Tel.: 520 8322 www.bodybrite.co

EL PÓRTICO Cra. 7 KM. 16 – Autopista Norte KM 19. Tels.: 676 0139 – 676 0752 www.elportico.com.co

LA MINA Hotel JW Marriott Bogotá, Cll. 73 No. 8 - 60 Tel.: 481 6000 www.marriott.com EL TECHO CC El Retiro, Cll 81 # 11-94, Piso 5. Tel: 610 8194 (95) www.eltecho.in LA HERENCIA ENTREPUES Cra. 9 # 69A- 26 Tels.: 249 5195 – 637 4820 www.restaurantelaherencia.com

BARES BÚHO BAR Cll. 81 # 11-94 CC El Retiro, 5 Piso Móvil: 317-3714095 TANOSHII LOUNGE Y SUSHI BAR Av. El Dorado # 69Bis-53 Hotel Bogotá Marriott Tel.: 486 3889 SIMONA CLUB Cll. 84Bis # 14A-04 Móvil: 301-3717552 CASA QUIEBRA CANTO Cra. 5 # 17-76 Tel: 243 1630. www.quiebracanto.com 11:11 BAR Cll. 84Bis # 13-86 Tels.: 703 3271 - 300 7573785 www.onceoncebar.com ARMANDO RECORDS Cll. 85 # 14-46 Tel.: 691 4125 www.armandorecords.org AGUAPANELAS INTERNACIONAL Autopista Norte KM 19 Tel.: 226 9464 www.aguapanelas.com LEVELS BAR Hotel Hilton Bogotá, Cra. 7 # 72-41 Tel.: 600 6100 //63


IDARTES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.